Día del Mayor. 4 de octubre de 2015 La sabiduría de la vida. Subsidios litúrgicos. I.- Ritos iniciales

Día del Mayor 4 de octubre de 2015 Archidiócesis de Valencia COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LOS MAYORES La sabiduría de la vida Subsidios litúrg
Author:  Soledad Cruz Soler

0 downloads 28 Views 345KB Size

Recommend Stories


4 de octubre del 2012
4 de octubre del 2012 SINTESIS INFONAVIT Nacional Condiciona Infonavit la vivienda vacacional (Reforma.1) A partir de este año, los trabajadores que b

1. Ambientación. 2. Ritos Iniciales. 3. Plegaria Inicial
Vigilia de oración Vigilia de oración No vivamos ya para nosotros mismos, sino para Él, que por nosotros murió y resucitó Día del Seminario 2012 Pasi

Story Transcript

Día del Mayor

4 de octubre de 2015

Archidiócesis de Valencia COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LOS MAYORES

La sabiduría de la vida Subsidios litúrgicos

Estos subsidios se pueden utilizar también en otro día de la semana, proclamando el evangelio del domingo 4 de octubre (XXVII ordinario B).

I.- Ritos iniciales Monición de entrada El sacerdote celebrante, después de signarse y saludar al pueblo, dice la siguiente introducción al acto penitencial:

Hermanos: acercándonos al Jubileo extraordinario de la Misericordia, que comenzaremos el próximo día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, vamos a tener hoy una intención muy especial, que uniremos a la gran acción de gracias y a la súplica por la comunidad cristiana y por toda la humanidad, que hacemos en cada Eucaristía. Vamos a dar gracia a Dios por las personas mayores, por todo lo que ellos nos dan, y en especial por la sabiduría de la vida que ellos nos transmiten, y vamos también a pedir por ellos, para que este tiempo de sus vidas lo puedan recorrer con plenitud, paz y alegría, en obediencia a Dios Padre. Para disponernos bien a esta celebración, los mayores y los jóvenes vamos a reconocer nuestros pecados y a perdonarnos unos a otros, para que Dios encuentre abiertos nuestros corazones para recibir su misericordia. (Silencio)

Tú, que nos das el don del perdón y de la paz. Señor, ten piedad. R/ Señor, ten piedad. Tú, que nos diste ejemplo de gratitud y obediencia a Dios Padre. Cristo, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad. Tú, que aceptas nuestra acción de gracias por todos tus beneficios. Señor, ten piedad. R/ Señor, ten piedad. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. R/. Amén. (En el domingo se recita o canta el “Gloria”). SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 1

Oración colecta (También en el domingo. De la Misa “Por los familiares y amigos” Misal Romano n. 44).

Señor, Dios nuestro, que, por la gracia del Espíritu Santo, has infundido los dones de la caridad en el corazón de tus fieles, concede a tus hijos, por quienes te rogamos, la salud del cuerpo y del alma, para que te amen con todas sus fuerzas y realicen con generoso corazón todo lo que es agradable a tus ojos. Por nuestro Señor Jesucristo.

II.- Liturgia de la palabra Ideas para la homilía En el domingo 4 de octubre En tierras de Judea El Evangelio de Marcos nos hace acompañar a Jesús en su llegada a tierras de Judea, de camino hacia Jerusalén; allí abundaban los fariseos más observantes de la ley de Moisés, que le pusieron una primera dificultad legalista acerca de la posibilidad de que el marido pudiese repudiar a su mujer por cualquier motivo. El Señor aprovechó la ocasión para reclamar la indisolubilidad del vínculo matrimonial querida en el principio por Dios, creador del hombre y autor del matrimonio. Para ello Jesús no tuvo dificultad en citar el pasaje del Génesis 2,18-24 (Primera lectura) donde en forma de relato se expone la revelación sobre la naturaleza del ser humano, esencialmente superior a los animales y formando dos sexos diferentes pero complementarios, llamados a unirse con fidelidad e igual dignidad. Son palabras que debemos entender en toda su grandeza humana y sacramental. El amor matrimonial En el matrimonio, dos vivientes se unen para afrontar lo difícil y lo trágico de la vida. Dos personas, dos mundos –el masculino y el femenino– ponen en común su riqueza y su pobreza, su historia y su eternidad. Esta es la historia de la humanidad desde sus orígenes, la historia que se proyecta en su débil existencia que revela la vida plena y eterna de Dios; por eso todo amor es siempre único, y su promesa es como el primer sol alzándose sobre la primera alborada del paraíso. Esta clase de amor es la materia, la base del sacramento del matrimonio, de modo que los esposos saben por la fe que su unión reconstruye la imagen total de Dios en el mundo y que son al mismo tiempo la manifestación del amor crucificado y resucitado de Cristo hacia la Iglesia. En esta fe encuentra su fundamento la asunción paciente y alegre de la indisolubilidad del matrimonio, y halla en esta unidad perseverante como un eco a su espera, un milagro: «No todos entienden esto, sino aquellos a quienes ha sido dado» (Mt 19,11), porque «lo que es imposible para los hombres es posible para Dios» (Mc 10,27).

SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 2

Las ideas que siguen pueden también servir para la celebración en otro día de la semana Un amor que se comprende desde Cristo Jesús no la antigua . El Señor nos ha mostrado un nuevo modelo de familia, en la que, por encima de los lazos humanos, prevalece la relación con él y el cumplimiento de la voluntad de Dios Padre. Por eso, el amor por Jesús y por el Padre eleva el amor conyugal, así como el de los padres, hermanos y abuelos, renovando las relaciones familiares con la savia del Evangelio y del Espíritu Santo. Los mayores, con la sabiduría que da la experiencia de la vida, pueden ayudarnos mucho a comprender todo los que nos dice Jesús, gracias al discernimiento que adquieren al contemplar todo lo que el Señor ha obrado en ellos, las maravillas de su gracia y las mil veces que, tras los sufrimientos y las caídas, se han podido levantar de nuevo y volver a empezar con la ayuda del Señor. A lo largo de su historia, ellos nos hablan de la grandeza de la vida familiar fundada en el sacramento nupcial y nos testimonian que, también en las pruebas más difíciles, Dios sigue garantizando con su sello lo que ha unido para siempre. También muchos de ellos colaboran en la misión familiar, entregando sus años de jubilación o de vejez a cuidar a los nietos y a educarlos cristianamente, transmitiendo el gozo y la entereza que da la fe, así como la seguridad en la confianza de que Dios les ha ayudado y ha dado sentido a sus vidas en la felicidad y el sufrimiento. Ellos tienen la gran misión de custodiar el depósito de la fe, manteniendo vivas sus raíces cristianas con la oración, la lectura del Evangelio y las obras de misericordia, permaneciendo como árboles vivos, que en la vejez no cesan de dar fruto en sus hijos y en los hijos de sus hijos, transmitiéndoles la sabiduría de la vida y legándoles su más preciada herencia: la alegría de la fe vivida en el amor de Dios. Los mayores, niños en Cristo La escena final del Evangelio que hemos proclamado tiene un valor simbólico precioso: la bendición de los niños, fruto de las bodas sagradas. Jesús quiere que le acerquen los niños porque son la esperanza del Reino. El Reino es de los pequeños y de aquellos que se hacen niños para Dios. La palabra “ ñ ” má g fc rm r c c c r crecimiento ilimitado, significa asimismo aquellos que se encuentran en una relación continua de amor, de confianza, de abandono; por eso el Reino del Padre debe ser recibido desde una actitud de niño; de otro modo, la autosuficiencia y el orgullo excluyen de él. Es la actitud a la que estamos llamados los mayores y los jóvenes: la de hacernos como niños, para acercarnos a Jesús. Todos tenemos la experiencia de que una de las cosas más bellas de la vida de familia, de nuestra vida humana de familia, es acariciar un niño y también acariciar y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela. El afecto, el amor que se transmite por ese sencillo gesto de cercanía y de ternura es el camino del encuentro entre jóvenes y ancianos. Nuestro futuro supone necesariamente este encuentro: los jóvenes están llamados a construir las nuevas familias y los ancianos las robustecen con la fuerza de la memoria y la sabiduría que da la fe. Hemos de dar gracias a Dios por los niños y los muy mayores que no pueden devolvernos nada material a cambio del cariño que les demos. Ellos hacen posible que tengamos hacia ellos un amor puro y gratuito como el de Dios. Ellos rezan por todos y sus peticiones son las más puras ante Dios. La escena final es importantísim c m r :J ú “H j -niño- r ” D r z sus hermanitos más vecinos al corazón divino del Padre: «Dejad que los niños vengan a mí» (Mc 10,14). Él es «el Hijo con muchos hermanos» de que nos habla la carta a los Hebreos (2,11; Segunda lectura). Niños, jóvenes, mayores, todos son abrazados por Jesús. Después los bendice, nos bendice ahora a todos, poniéndonos en comunión intensa con el Padre, y nos impone las manos como signo demostrativo de esta comunión por la cual él reza. Del mismo modo, en la comunión eucarística, el Esposo divino abraza a la Iglesia-Esposa con todos sus hijos, la bendice con ellos y la pone en comunión con el Padre dándole el Espíritu Santo. SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 3

III.- Liturgia eucarística (Del domingo o del día en que se celebra) Unos mayores pueden llevar al sacerdote, como signo de nuestra vinculación con la Iglesia universal, la Bula de Convocación del Jubileo extraordinario de la Misericordia Misericordiae Vultus que pronto comenzaremos y de un ejemplar del Itinerario Diocesano de Evangelización del presente año, como testimonio de la acción evangelizadora en la que estamos embarcados en nuestra Diócesis, así como del pan, el vino y el agua para la Eucaristía.

IV.- Ritos de conclusión y despedida de la asamblea Lectura de la Carta del Sr. Arzobispo a los mayores Antes de la bendición final, puede ser leída la Carta que D. Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia, dirige a todos nuestros hermanos mayores, así como la oración por los mayores de S.S. Benedicto XVI.

Bendición

El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. Inclinaos para recibir la bendición. Dios todopoderoso os bendiga con su misericordia y os llene de la sabiduría eterna. R/. Amén. Él aumente en vosotros la fe y os dé la perseverancia en la oración y en el buen obrar. R/. Amén. Atraiga hacia sí vuestros pasos en todos los momentos de vuestra vida y os muestre el camino del amor y de la paz. R/. Amén. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. R/. Amén. Todos nos sentimos queridos por la Madre de Jesús y Madre nuestra; para ella es ahora nuestro recuerdo y nuestra invocación. Que al separarnos permanezcamos unidos en el mismo amor que ella nos tiene y que refleja el amor eterno de Dios. Id en paz y anunciad a todos la alegría de la fe en nuestro Señor, que es nuestra fortaleza. R/. Demos gracias a Dios. Canto de la Salve u otro canto a la Virgen

SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 4

Día del Mayor

4 de octubre de 2015

Archidiócesis de Valencia COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LOS MAYORES

La sabiduría de la vida Oración de los fieles

Sacerdote: Oremos, hermanos, a Dios nuestro Padre y pidámosle en el día de hoy especialmente por los mayores:  Por el Papa Francisco, nuestro Arzobispo Antonio y toda la Iglesia, para que anuncie con fruto la alegre noticia de la fe en Cristo a todas las personas y aumente la paz y la caridad en el mundo, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Para que los mayores, perseverando en la fe, anuncien con alegría el Evangelio, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Para que las familias cristianas cuiden con amor a sus mayores, participando de su fe, esperanza y caridad, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Por los abuelos: para que sigan cuidando a sus nietos en todos los sentidos y especialmente en el espiritual, transmitiéndoles su mejor tesoro que es la fe en Jesucristo nuestro Señor, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Para que los mayores disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, mantengan la salud y puedan ayudar a los demás con su experiencia y su amor, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Para que agradezcamos la oración de los mayores y la ofrenda de sus sufrimientos y ninguno de ellos se sienta solo o desvalido, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos.  Por los que atienden a los mayores, para que lo hagan cada vez mejor, sabiendo que Cristo está siendo servido en ellos, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos. Sacerdote: Atiende Padre nuestras súplicas, y danos tu Espíritu de vida y amor, para que permanezcamos unidos y fieles en tu presencia. Por Jesucristo nuestro Señor. R/. Amén. SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 5

Acción de Gracias por los mayores Señor Jesús, ayuda a las familias y a la sociedad a valorar la presencia y el papel de los mayores. Qué jamás sean ignorados o excluidos, sino que siempre encuentren respeto y amor. Ayúdales a vivir serenamente y a sentirse acogidos durante todos los años de vida que les concedas. María, Madre de todos los vivientes, cuida constantemente a los mayores, acompáñalos durante su peregrinación terrena, y con tus oraciones obtén que todas las familias se reúnan un día en nuestra patria celestial, donde esperas a toda la humanidad para el gran abrazo de la vida sin fin. Amén. S.S. Emérito Benedicto XVI

SUBSIDIOS LITÚRGICOS DÍA DEL MAYOR 2015 - 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.