DIA mundial DE LA ARQUITECTURA 2013 ASTURIAS

DmA13 ASTURIAS DIA mundial DE LA ARQUITECTURA 2013 Fotografías Héctor Jácome CULTURA - ARQUITECTURA LUNES, 7 DE OCTUBRE ASTURIAS DmA13 ASTURIAS

1 downloads 153 Views 6MB Size

Story Transcript

DmA13 ASTURIAS

DIA mundial DE LA ARQUITECTURA 2013

Fotografías Héctor Jácome

CULTURA - ARQUITECTURA

LUNES, 7 DE OCTUBRE

ASTURIAS

DmA13 ASTURIAS

El primer lunes de octubre, en este caso el LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2013 se celebra el DIA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA auspiciado por la UIA (UNION INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS). En 2013 el lema es CULTURA-ARQUITECTURA

Aldo Rossi, Drawing for San Cataldo Cemetery, Modena, Italy, 1971 © The Hyatt Foundation

con este motivo, en el COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ASTURIAS COAA se llevarán a cabo una serie de actividades ACCESO LIBRE Y GRATUITO

DmA13 ASTURIAS

PROGRAMA DE ACTOS DmA 2013 ASTURIAS / COAA PROGRAMA COAA PARA EL LUNES, DIA 7 DE OCTUBRE

DIA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA 2013 ACCESO LIBRE Y GRATUITO

Mañanas culturales del COAA sede COAA/Gijón 10:30 Recorrido Arquitectónico por Gijón, guiado por la Arquitecto Coral Argüelles “Gijón en Movimiento”. 12:00 Café, presentación y visita a la sala de exposiciones de la sede. Exposición “CONSTRUCCIONES–DECONSTRUCCIONES” de Javier Pena. Video de sesión con el autor. 12:30 Proyección de cortos del Concurso de cortos del I Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Avilés (FICARQ Avilés 2013) Proyección de los videos del Laboratorio Norn+DM 13:00 Presentación del Proyecto cultural COAA "La Lengua Española en la Arquitectura / La lengua es cultura". Presentación del Proyecto Culural “LAS VENTANAS INDISCRETAS o el escaparate”. Primera imagen. 13:30 Concierto en la escalera. ''The Two Strings''

Tardes culturales del COAA Sede COAA/Oviedo 16:30 Café y presentación. 17:30 Presentación del Proyecto Cultural “LAS VENTANAS INDISCRETA o el escaparate”. Primera imagen. Presentación del Proyecto cultural COAA "La Lengua Española en la Arquitectura / La lengua es cultura". 18:00 Proyección de cortos del Concurso de cortos del I Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Avilés (FICARQ Avilés 2013) Proyección de los videos del Laboratorio Norn+DM. Arquitectos Inma Díaz-Miranda y David Norniella. “LIFE IN TECHNICOLOR”, ganador del Premio de arte digital ciudad de Igualada, y “LIFE IN TECHNICOLOR AGORA”, diseño de pabellón seleccionado para la muestra de arte joven IMAGINA 2013.

19:30 Inauguración de la exposición de fotografía “Sobre el paisaje" del fotógrafo Héctor Jácome.

DmA13 ASTURIAS

Video de la sesión del 2/09/13 con el autor Javier Pena, en la inauguración de la exposición CONSTRUCCIONES DECONSTRUCCIONES en la sala COAA/Gijón

DmA13 ASTURIAS

Cortos Concurso de Cortos I Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Avilés (FICARQ Avilés 2013) “Mi ciudad” de Valentín Valdés. “Dejadnos Trabajar” de Adelaida Reyero. “Ciudad Amurallada” de Marcos y Enrique de Balbín y María Estébanez. "Avilés en amarillo" de Marta Bada.

"Avilés en amarillo" de Marta Bada.

DmA13 ASTURIAS

Recorrido Arquitectónico por Gijón Guiado por Arquitecto Coral Argüelles “Gijón en Movimiento”, Recorrido Guiado: Un acercamiento a la Arquitectura Urbana

Si desea llegar a captar la auténtica esencia de los espacios urbanos que se irá encontrando en el camino, el significado de sus elementos, la razón de ser de las formas, de los fragmentos en los que, de otro modo, no repararía o no sería capaz de descifrar pero que, sin embargo, registran el paso del tiempo, la evolución urbana…

PUNTO DE ENCUENTRO: COAA GIJON, calle Recoletas, 4. Primera Parte Salida: (10:30 en Plaza del marqués) Llegada: (12:00 en Plaza del marqués) Segunda Parte Salida: (12:30 en Plaza del marqués) Llegada: (13:30 en Plaza del marqués) Actividad gratuita. Transporte: paseo Nº máximo de asistentes: (12) Apuntarse en la sede del COAA en Gijón, calle Recoletas, 4.

Un arquitecto profesional le mostrará de primera mano, y desde el conocimiento profundo de la propia ciudad, los paradigmas de su Arquitectura y Urbanismo. Lo hará a través de un riguroso análisis de los factores urbanos que en esencia, definen a la ciudad de Gijón. Para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura en 2013, el 7 de octubre de 2013, esta actividad será gratuita. Más información: www.gijonenmovimiento.es [email protected] MV 652875233 Coral

DmA13 ASTURIAS

Recorrido Arquitectónico por Gijón

PRIMERA PARTE Se profundizará en los orígenes romanos de la península de Cimadevilla, cuya fundación se remonta al s.I de nuestra era, ya más de dos mil años atrás. La visita da comienzo en las Termas Romanas del “Campo Valdés”; A continuación asciende al Cerro de Santa Catalina, desde dónde podremos comprender la concepción espacial del emblema escultórico “Elogio del Horizonte”, de Eduardo Chillida. Desde allí también podremos advertir la privilegiada y estratégica orografía de que consta la ciudad más extensa de la Costa Verde. Nuestro paseo desciende por el flanco de poniente, donde se encuentra el Puerto, y se adentra posteriormente en la trama urbana del Casco Antiguo, deteniéndose en la arquitectura más característica del tradicional Barrio de Pescadores de Cimadevilla. Este promontorio elevado, estuvo ocupado también por importantes casonas nobiliarias asturianas, entre las que destaca la del ilustrado Jovellanos, personalidad que ha marcado el futuro urbanístico, social y cultural de la que en su momento, no era más que una pequeña villa marinera.

SEGUNDA PARTE discurre por la extensión del tejido urbano que experimenta la ciudad a finales del s.XIX, gracias al auge de la Industrialización, y que sigue en buena medida las directrices que ya habían sido trazadas por el ilustre Jovellanos un siglo antes. Este ámbito central del tejido urbano, comparte características similares a las de otros ensanches de ciudades españolas del mismo periodo, pero en especial, Gijón tenía en ese entonces su referente en la Barcelona de Gaudí. A lo largo de este segundo paseo, de gran interés arquitectónico, nos detendremos en valiosos ejemplos de arquitectura civil y religiosa pertenecientes a las corrientes modernista y ecléctica del periodo de entresilgos, así como en posteriores incorporaciones al tejido, de obras racionalistas y art-decó. Todas ellas caracterizan en buena medida, todavía hoy, el espacio urbano del centro de Gijón, con calles a modo de bulevares arbolados como son Corrida y el Paseo de Begoña; o históricos espacios públicos como la Plaza del Seis de Agosto o el Parchís. Este itinerario termina en la emblemática Escalerona de la Playa San Lorenzo, símbolo del racionalismo gijonés, y que a modo de proa de barco se asoma al Mar Cantábrico, la razón de ser del Gijón que conocemos hoy.

DmA13 ASTURIAS

Proyecto cultural COAA "La Lengua Española en la Arquitectura / La lengua es cultura".

1549 Medidas del Romano, o Vitruvio, de Diego de Sagredo. En 1549 se publica la traducción del Compendio de los diez libros de Arquitectura de Vitruvio[1] "De Architectura libri decem", en la obra “Medidas de Romano o Vitruvio”, a expensas Diego de Sagredo. En España el tratado de Vitruvio, hasta mediados del siglo XVI era consultado en latín, como lengua internacional culta, pero ya en 1549, se publica la traducción al romance o español, que auspiciada por Diego de Sagredo, ha de fundamentar la teórica de la disciplina en nuestro idioma.

Con motivo del próximo “Día Mundial de la Arquitectura”, que se celebrará el primer lunes de octubre bajo el lema: Culture-Architecture, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, en su sesión del 23 de septiembre de 2013 ha aprobado la presentación del proyecto cultural de desarrollo a medio plazo "LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA ARQUITECTURA / LA LENGUA ES CULTURA", con el fin de promover la presencia de países hispanohablantes, la implantación de nuestra lengua en los organismos internacionales vinculados a la Arquitectura, y fomentar su establecimiento como lengua vehicular concretamente en la UIA, Unión Internacional de Arquitectos y sus medios de divulgación. Hemos de indicar que en la UIA (Union Internationale des Architectes), entidad organizadora de ese evento internacional, los idiomas vehiculares son el francés y el inglés, como se puede ver en su página web: http://www.uia-architectes.org/en#.UjMIFdLwk1E, y la lengua española solamente se presenta en pequeñas traducciones de documentos puntuales o partes concretas. Por otra parte en la red, fruto de esfuerzos individuales, podemos consultar traducciones de la página web realizadas de forma esporádica a titulo particular. Teniendo en cuenta lo anterior, la proporción de arquitectos de habla hispana existentes en el mundo, la antigüedad de los Tratados de Arquitectura en español o romance, y el prestigio internacional de la Arquitectura Española contemporánea, consideramos oportuno que el COAA adopte, dentro de sus posibilidades, las medidas necesarias, y se posicione como colaborador, para impulsar en los organismos internacionales el uso de la lengua española proporcionalmente a su implantación social en el mundo.

[1] S.I aC, "De Architectura libri decem", Marco Vitruvio Polión. Se publica el tratado de arquitectura, conocido como Compendio de los diez libros de Arquitectura, "De Architectura libri decem" redactados aprox. entre el 35 y el 11 a.C. Se trata del tratado arquitectónico más antiguo conocido, que cubre un amplio espectro de saberes que se consideraban necesarios para el oficio de arquitecto.

DmA13 ASTURIAS En el libro “LOS DIEZ LIBROS DE ARCHITECTURA DE LEON BAPTISTA ALBERTO de Francisco Lozano, Alarife de Madrid, traductor del latín en romance, publicado en 1582 se define “la arquitectura” en el prologo a la traducción.

"El Arte de Architectura (Muy ilustre señor) es casi tan antigua como la naturaleza: y es opinion de muchos que tuvo su principio en Asia, florecio despues en Grecia y finalmente se vino a perfecionar en Italia. Quien fueron sus primeros inventores, también tienen varios pareceres. Plinio dice que Gellio Tassio, imitando a la naturaleza fue su primero inventor, haciendo casas de barro. Diodoro afirma que la Diosa Vesta hija de Saturno fue la primera hallando la manera de hacer las casas. Eusebio Pamphilo, diligente escudriñador de las cosas antiguas, testifica que los nietos de Protogenes fueron los que antes que otros algunos, hicieron casas en que los hombres viviesen, los cuales las entretejieron con hojas de cañas y juncos. De aqui unos fueron inventando, y otros añadiendo, otros no dejado cosa que se pudiese imaginar donde no la atendiesen, haciendo templos, fortalezas, torres, chapiteles, muros, palacios, teatros, sepulcros, columnas, estufas y hornos."

DmA13 ASTURIAS

“Concierto en la escalera” Concierto por

The Two Strings'' ('' Las dos cuerdas'') Gabriel Rodero - Violoncellista Diego Oliveros - Violoncellista programa Concerto for 2 Cellos in G Minor RV 531 - A. Vivaldi - I. Allegro - II. Lento Duos pour deux violoncelles (IV) - J. Offenbach - I. Allegro - II. Allegretto Dos “versiones” de música moderna. ( Los intérpretes no han querido desvelar más información.)

DmA13 ASTURIAS

"Las ventanas indiscretas o el escaparate".

¿VENTANAS INDISCRETAS? Algo está pasando, o al menos ha de pasar; y el Día Mundial de la Arquitectura, es una buena excusa. Este año el COAA presenta el Proyecto Cultural: "La Lengua Española en la Arquitectura". Celebrémoslo, como mejor sabemos, con imágenes. Pero también con una nueva conciencia: la de abrirnos de nuevo a la sociedad. Abramos una “ventana indiscreta” en el COAA. Una que no sólo sirva para ver, sino y sobre todo para ser vistos. Para recuperar la curiosidad que no se debe perder y que empieza por la observación. Como en la fachada de la foto, saquemos nuestros ojos a la calle y permitamos que desde allí se asomen, con la excusa de relacionar términos arquitectónicos y conceptos muy nuestros, pero muy suyos arquitrabe, alfiz, dintel, luz…-, reflejo de una cultura que debe construirse con la sociedad. ¿Cómo? Montaremos dos proyectores, uno por sede, y proyectaremos sobre una ventana alternativamente esas palabras y su correspondiente en imagen. No cualquiera, sino las que vayamos enviando entre todos a la dirección de correo….

DmA13 ASTURIAS

Video ganador del Premio de arte digital ciudad de Igualada

Laboratorio Norn+DM

DmA13 ASTURIAS Pabellón seleccionado para la muestra de arte joven IMAGINA 2013.

Life in modern technicolor Agora Instalación efímera para ejercicio exterior. Creación de espacio(s) de encuentro social a partir del soporte temporal “puntal de obra”, símbolo representativo del momento que atraviesa la sociedad actual y de la necesidad de adaptación y cambio. Espacio(s) paramétrico(s) con evocación de AGORA, lugar abierto, centro de la cultura y la política de la vida social en la Antigua Grecia.

Laboratorio Norn+DM

DmA13 ASTURIAS

exposición “sobre el paisaje” fotografía de héctor jácome.

Inauguración . lunes 7/oct/13, 19:30 horas COAA Oviedo

DmA13 ASTURIAS

DmA13 ASTURIAS

DIA mundial

DE LA ARQUITECTURA 2013

LUNES, 7 DE OCTUBRE. ASTURIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.