DIAGNÓSTICO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2014

DIAGNÓSTICO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2014 Análisis de la Situación de Salud de la Región Metropolitana Con Enfoque de Determinantes Sociales y Ec
Author:  Alba Segura Vargas

2 downloads 95 Views 20MB Size

Recommend Stories


EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014
EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014 Resultados principales Abril, 2015 TABLA DE CONTENIDOS MICS NOMBRE DE LA ENCUESTA A PRIMERA VISTA 1 MOR

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA INFORME DEL PROCESO DEL

FEDERACION METROPOLITANA DE GIMNASIA
FEDERACION METROPOLITANA DE GIMNASIA TORNEO FINAL METROPOLITANO RAMA NIVEL CATEGORIA 19 Y 20 DE SETIEMBRE DE 2015 FEMENINA C2 MINI INDIVIDUAL Pos

Story Transcript

DIAGNÓSTICO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2014 Análisis de la Situación de Salud de la Región Metropolitana Con Enfoque de Determinantes Sociales y Económicos

1

DIAGNÓSTICO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2014 Análisis de la Situación de Salud de la Región Metropolitana Con Enfoque de Determinantes Sociales y Económicos

Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana Dr. Carlos Aranda Puigpinos Jefe del Departamento de Salud Pública Dr. Raúl Muñoz Lemaitre Jefa del Sub-Departamento de Epidemiología Eliana Palta Rojas Equipo Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Cristina Moreno Werner Róbinson Chávez Concha Francisca Araya Kutscher Ana Sota Mercado Margarita Yáñez Figueroa Colaboradores: Departamento de Acción Sanitaria (SEREMI SALUD R.M.) Sub-Departamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgo Sub-Departamento de Gestión Ambiental Departamento de Salud Pública (SEREMI SALUD R.M.) Sub-Departamento de Epidemiología SEREMI DE SALUD R.M. Departamento de Salud Pública Sub-Departamento de Epidemiología Unidad de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Moneda 1025, Quinto piso, Santiago. Chile Teléfonos: (+562) 576 8042; 576 8002; 576 8015 Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana 2014, SEREMI DE SALUD R.M. Diseño e impresión Ágora Diseño Valparaíso Tercera edición Diciembre 2014

4

ÍNDICE 1. DEMOGRAFÍA Y DETERMINANTES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA SALUD 1.1. Organización Política y Administrativa de la Región Metropolitana A. Gobierno Regional B. Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana C. Distribución geográfica: Provincias, Comunas y Servicios de Salud D. Red Asistencial del subsistema público por Provincias, Comunas y Servicios de Salud E. Financiamiento: subsistema público - FONASA y subsistema privado – ISAPRES 1.2. Análisis demográfico A. Distribución poblacional – Aspectos generales B. Distribución poblacional de la R.M. por Provincias, Comunas y Servicios de Salud C. Estructura poblacional de la R.M. según edad y sexo, y Análisis comparativo con la distribución del país D. Crecimiento poblacional y Esperanza de Vida al Nacer 1.3. Determinantes sociales y económicos de la salud A. Factores condicionantes de la salud B. Condiciones de vida y trabajo C. Determinantes estructurales 2. FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD – Abuso y dependencia de alcohol, tabaco y drogas. 2.1. Abuso y dependencia de alcohol 2.2. El problema del tabaco 2.3. El problema de las drogas 3. MEDIO AMBIENTE 3.1. Antecedentes geográficos 3.2. Condiciones climáticas 3.3. Contaminación atmosférica 3.4. Contaminación del agua 3.5. Contaminación acústica 3.6. Residuos 4. MORBILIDAD 4.1. Enfermedades No transmisibles 4.2. Enfermedades transmisibles de notificación obligatoria 4.3. Coberturas de vacunas 4.4. Salud bucal 4.5. Salud Mental 4.6. Egresos hospitalarios 4.7. Salud en los trabajadores 4.8. Intoxicación por Plaguicidas

5

5. MORTALIDAD 5.1. Mortalidad General 5.2. Mortalidad Infantil 5.3. Mortalidad Materna 5.4. Años de Vida Potencialmente Perdidos 5.5. Atlas de Mortalidad (con ajuste Bayesiano) ANEXOS

Anexo N° 1 – Descripción de la Red de Establecimientos Públicos de la RM Anexo N° 2 – Listado de Establecimientos Públicos de Salud según de complejidad Anexo N° 3 – Listado de Establecimientos Privados y de las FFAAs de la RM Anexo N° 4 – Oficinas Provinciales de la SEREMI de Salud RM Anexo N° 5 – Población por grupos quinquenales años 2002 al 2020

6

PRESENTACIÓN Del conocimiento de la situación de salud de la comunidad y de los factores que la determinan, depende la calidad de la respuesta del sector a la demanda por atención de salud, sea que se trate de servicios o productos de prevención, promoción, curación o de rehabilitación. Para contribuir al logro de una adecuada respuesta sectorial, se presenta la tercera edición del Diagnóstico de Salud Pública de la Región Metropolitana que considera información desagregada en niveles territoriales (Regional, Provincial y Comunal) y la correspondiente a los Servicios de Salud de la Región Metropolitana. Además de presentar información territorial y demográfica necesaria, se ofrece una síntesis de datos esenciales que dan a conocer la situación de salud y las causas probables del daño en salud expresadas en los indicadores de morbilidad y mortalidad, así como los relativos a los determinantes de la salud: estructurales, intermedios y los riesgos o factores condicionantes. Se ha sistematizado la información disponible más reciente, los datos provienen de fuentes primarias y secundarias, estas últimas corresponden a instituciones especializadas en cada área, que se mencionan a continuación: Instituto Nacional de Estadística – INE, Ministerio de Desarrollo Social (Encuesta CASEN del año 2011), Ministerio de Planificación – MIDEPLAN, Ministerio de Salud y otros organismos de Estado e internacionales (PNUD, OPS/OMS). La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana - SEREMI de Salud R.M., en el ejercicio de sus funciones, establecidas en el Código Sanitario, que tiene como finalidad proteger la salud de la población de la Región Metropolitana de los riesgos sanitarios – ambientales a los que está expuesta, y en el marco de las mismas presenta este documento que se considera será de utilidad para los profesionales que trabajan en el sector salud y otros relacionados, lo que facilitará el trabajo intersectorial y multidisciplinario. Dr. Carlos Aranda Puigpinos Secretario Regional Ministerial Región Metropolitana

7

RESUMEN La Región Metropolitana es la capital política y administrativa del país y el principal centro económico y funcional de Chile. Está ubicada en la macrozona central, cuenta con una superficie de 15.403,2 km², la que representa un 2% del territorio nacional (sin considerar el Territorio Antártico Chileno), concentra al 40% de la población y cuenta con una densidad poblacional que supera en 20 veces el valor nacional (442 hab/km2 y 22,4 hab/km2 respectivamente), se encuentra dividida en 6 provincias y 52 comunas y en cuanto a variables sociodemográficas, ambientales, de salud y otras presenta características muy disímiles.

comunas. Las principales cinco Grandes Causas de Muerte a nivel país y en la Región Metropolitana son las provocadas por enfermedades: Circulatorias, Tumores, Respiratorias, Traumatismos y Digestivas, en el orden señalado, la única causa que supera al valor del país es la tasa de mortalidad por Enfermedades Endocrinas. Al desglosar por causa específica, destacan por sobre el país las muertes por complicaciones de la Diabetes mellitus y de la enfermedad hipertensiva, el tumor maligno de tráquea, bronquio y pulmón, tumor maligno de mama, y EPOC. La tasa de mortalidad infantil de la Región es de 7,0 por 100.000 NV en el año 2012 y se sitúa por debajo de la tasa a nivel País (7,4 por 100.000 NV año 2012). Del mismo modo la tasa de mortalidad materna regional también está por debajo de la del País (RM: 19,1 por 100.000 NV v/s País: 22,1 por 100.000 NV 2012). 0 NV el año 2011) y se sitúa por debajo de la tasa del nivel nacional (8,3%), mientras que la tasa de mortalidad materna tiene valores similares al país (1,7 por 10,000 NV el año 2004).

Los indicadores demográficos actuales ubican a la región en un proceso de transición demográfica avanzada (etapa V) o de envejecimiento poblacional, siendo el Índice de Vejez de la R.M. de 43,3 adultos mayores por cada 100 niños, envejecimiento que tiene su origen en la disminución de los niveles de natalidad y de mortalidad, junto a lo que se evidencia una disminución de adolescentes y jóvenes. Los valores de ruralidad ubican a la región en la segunda menor del país (3,1%) siendo 10 veces inferior a la mayor del país (32,1% en la IX región de la Araucanía). Es necesario destacar que al interior de la región la ruralidad varía de 0 (en 33 comunas) a 100% (en San Pedro de Melipilla). Al interior de la región existen variaciones de los niveles de pobreza, educacionales, económicos y de acceso a la atención de salud.

Se destaca que los estilos de vida poco saludables se adquieren en momentos claves de la vida de las personas, en especial durante la primera infancia, el período escolar y la adolescencia. Por este motivo, gran parte de las estrategias, decisiones e inversiones deben estar focalizadas en el impacto en esta población, para obtener los resultados que como país y región se plantean en los Planes de Salud Pública. Ya cuando el daño está instalado los sistemas de atención de salud deben prepararse para atender patologías crónicas del adulto mayor, debido al aumento de la prevalencia de estas enfermedades. Sin embargo, la promoción y la prevención evitarán los daños en nuevas generaciones por lo que el fortalecimiento de las Atención Primaria de Salud bajo estos enfoques y el desarrollo de estrategias relacionadas son importantes.

Según lo revela la Encuesta Nacional de Salud 20092010, la importancia relativa de los factores de riesgo (tales como, el tabaquismo y el consumo de alcohol) son mayores en la región que en el resto del país; también es superior, la prevalencia de hipertensión arterial, la posible angina de esfuerzo y el riesgo cardiovascular elevado. Otros factores y enfermedades detectadas, con valores que superan a las cifras del país, son: el stress, inseguridad en el hogar, trastornos del sueño, síntomas depresivos, discapacidad para desarrollar la vida cotidiana, tosedor crónico, sospecha de asma, síntomas respiratorios crónicos, dolor abdominal biliar, colecistectomía, hipertiroidismo y función renal disminuida. No se cuenta con encuestas poblacionales de niveles comunales, por lo que se usan en esta publicación registros de atención para caracterizarlas. En cuanto a la malnutrición por exceso, el problema es creciente al igual que en todo el país, de la misma forma que el aumento progresivo de la prevalencia de Diabetes mellitus.

El presente documento presenta en primer término la división territorial, la organización administrativa y política de la Región Metropolitana. También se describe la organización del Sistema de Salud y su red asistencial, datos e indicadores demográficos y los determinantes estructurales de la salud que incluyen nivel socioeconómico, nivel educacional, las condiciones de vida y trabajo y factores condicionantes de la salud. Luego se describe y presenta información sobre morbilidad y mortalidad de la región, por Provincias, por Comunas y por Servicios de Salud. Todo ello, orientado a entregar una visión clara de nuestra región. La información es obtenida de diferentes fuentes de información como las disponibles en las bases de defunciones y egresos hospitalarios del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud, encuestas poblacionales, estudios, registros y otros.

La esperanza de vida al nacer en la región (78,84 años) es un poco más alta que la del país, con rangos comunales entre 73 y 83 años; mientras que la mortalidad general presenta valores inferiores a la del país, probablemente asociado al mejor acceso a los servicios de salud, pero destaca la gran variabilidad al interior de las diferentes 8

9

ABREVIACIONES CD CDS CDM CDT CECOF CESFAM CGR CSR CSU CORE COSAM CPE CRS Dens. Pob. EMAYC EMEDC EMENC Hab. HD IDD IDH IF IM INE KM2 GORE SAPU SEREMI SSMN SSMC SSMO SSMSO SSMS SSMOC ONUDD PO PSR RM VAC

Clínica Dental Condicionantes de la Salud Clínica Dental Móvil Centro de Diagnóstico y Tratamiento Centro Comunitario Familiar Centro de Salud Familiar Consultorio General Rural Centro de Salud Rural Centro de Salud Urbano Consejo Regional Consultorio de Salud Mental Constitución Política del Estado Centro de Referencia de Salud Densidad de la población ó demográfica Establecimiento de Mayor Complejidad Establecimiento de Mediana Complejidad Establecimiento de Menor Complejidad Habitantes Hospital Delegado Índice de dependencia Índice de desarrollo humano Índice de feminidad Índice de masculinidad Instituto Nacional de Estadística Kilómetro cuadrado Gobierno Regional Servicio de Atención Primaria de Urgencia Secretaría Regional Ministerial Servicio de Salud Metropolitano Norte Servicio de Salud Metropolitano Central Servicio de Salud Metropolitano Oriente Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente Servicio de Salud Metropolitano Sur Servicio de Salud Metropolitano Occidente Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito Pueblo Originario Posta de Salud Rural Región Metropolitana Vacunatorio Internacional

10

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES Copago

Parte del monto cobrado por el prestador médico o de salud que debe ser pagado por el beneficiario (o el cliente) por servicio de salud.

Cotización

Cuota que mensualmente se paga al Sistema Previsional Chileno. La cuota corresponde a un porcentaje de la remuneración del trabajador.

Crecimiento demográfico

Constituido por la Tasa de Natalidad menos la Tasa de Mortalidad más el saldo migratorio.

Crecimiento demográfico natural

Es el balance entre la cantidad de personas que nacen y las que mueren, cifras que se expresan en términos absolutos o en tasas

Demografía

Disciplina que estudia la evolución cuantitativa de la población, mediante indicadores de estado y movimiento tales como: distribución espacial, fecundidad, mortalidad, migración y otros.

Esperanza de Vida al Nacer

Indicador de Calidad de Vida. Expectativa al nacer del promedio en años que vivirá una generación si se mantienen las tasas de mortalidad y de morbilidad.

Hacinamiento

Razón entre el número de personas residentes en una vivienda y el número de habitaciones de la misma. Cuando una habitación es compartida por cinco personas se denomina hacinamiento.

Hacinamiento crítico

Más de cinco personas compartiendo o viviendo en una sola habitación.

Índice de Dependencia

Relación de dependencia de las personas en edades potencialmente dependientes o económicamente inactivas (15 años y menores de 15 años más los adultos mayores) y el grupo de población económicamente activa (mayores de 15 años a hasta los 64 años).

Índice de Desarrollo Humano

Es un índice para evaluar el desarrollo de un país elaborando por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico dónde se miden tres parámetros, Salud, Educación y Riqueza.

Índice de Masculinidad

Número de personas de sexo masculino por cada 100 mujeres

Índice de Vejez o de envejecimiento

Número de personas de 60 años y más por cada 100 niños y adolescentes menores de 15 años.

Saneamiento

Conjunto de procedimientos para dotar a una vivienda de las condiciones de salubridad necesarias para su habitabilidad, por ejemplo que la dotación de agua potable y disposición de excretas sean las adecuadas según reglamento sanitario.

Tasa de Crecimiento

Representa el ritmo de aumento promedio anual de la población en un periodo determinado.

Vivienda irrecuperable

Media agua, rancho, choza, otras.

Vigilancia Epidemiológica

“Recogida activa y sistemática, el análisis y la interpretación de datos sanitarios esenciales para la planificación, la puesta en marcha y la evaluación de la práctica sanitaria pública estrechamente integrada con la diseminación a tiempo de estos datos entre aquellos que necesitan saberlo”. 11

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

12

CAPÍTULO 1

DEMOGRAFÍA

13

1. DEMOGRAFÍA Y DETERMINANTES SOCIALES Y ECONOMICOS DE LA SALUD 1.1. Organización Política y Administrativa de la Región Metropolitana

El Gobierno Regional (GORE) tiene como Jefe Superior al Intendente, el mismo que es designado directamente por el Presidente de la República para ejercer el cargo. Además preside el Consejo Regional (CORE), compuesto por seis (6) Gobernadores (uno por cada Provincia de la R.M.) y 26 Consejeros.

•Preservar la seguridad de sus habitantes y bienes •Prevenir y enfrentar situaciones de emergencia y desastre •Aplicar las disposiciones legales sobre extranjería •Además de todas aquellas funciones que le delegue expresamente el Intendente.

El Consejo Regional (CORE), es el órgano que cuenta con facultades normativas, resolutivas y de fiscalización, cuya institucionalidad nace con la Ley Orgánica y Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional (Ley 19.,175), su finalidad es hacer efectiva la participación de la comunidad; mientras que en el GORE la iniciativa de la presentación de propuestas le corresponde al Intendente, al CORE le corresponde aprobar, modificar o sustituir dichos planes. Luego es el Intendente quien debe instruir la ejecución de lo aprobado.

Secretarías Ministeriales

Las Secretarías Regionales Ministeriales cumplen doble papel: son representantes del Ministerio en la Región y actúan como colaboradores directos del Intendente, al que están subordinados en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, proyectos y presupuestos de competencia del Gobierno Regional.

Secretarías Ministeriales de Salud

Las principales funciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud son:

El Gabinete Regional es un órgano auxiliar del intendente integrado por: Gobernadores y Secretarios Regionales Ministeriales.

o Velar por el cumplimiento de políticas, planes y programas nacionales de salud fijados por la autoridad. Adecuar los planes y programas a la realidad de cada región.

El Gobernador es el jefe superior de la provincia que en materia de gobierno interior se encarga de:

o Ejecutar las acciones que correspondan para la protección de la salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente.

•Mantener el orden público en la provincia Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

14

o Otorgar autorizaciones sanitarias y elaborar informes en la materia relacionada.

a las normas técnicas y administrativas de carácter general que imparta el Ministerio de Salud, ya sea a nivel nacional o regional.

o Velar por la debida ejecución de las acciones de Salud Pública por parte de las entidades que integran la red asistencial de cada Servicio de Salud, coordinar acciones de promoción y prevención cuya ejecución recae en los Servicios de Salud.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana (SEREMI de Salud R.M.), de acuerdo a lo establecido en el Código Sanitario rige todos los aspectos relacionados con el fomento, protección y recuperación de la salud de los pobladores, así como el cuidado frente a las sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, incluidos los productos farmacéuticos, los alimentos de uso médico y cosméticos y de estupefacientes y sustancias psicotrópicas que causen dependencia. La SEREMI de Salud para el desarrollo de sus funciones cuenta con cuatro departamentos: Salud Pública, Acción Sanitaria, la COMPIN y Desarrollo Institucional.

o Cumplir acciones de fiscalización y acreditación que señala la Ley. o Evalúa el nivel de cumplimiento de las metas fijadas a las entidades administradoras de salud municipal y sus establecimientos. o Mantener actualizado el diagnóstico de salud regional y realizar la vigilancia permanente del impacto de las estrategias y acciones implementadas.

El Departamento de Salud Pública cuenta a su vez con los sub-departamentos de Epidemiología, Estadísticas, Programas y Prioridades Sanitarias, Promoción de la Salud, el Programa de Alimentación Complementaria (Adulto Mayor, Infancia y de la Mujer) y el PNI (referente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones); a través del estos sub-departamentos se actualiza el Diagnóstico de salud regional de la R.M., se monitoriza y atiende contingencias de salud regionales relativas a la vigilancia epidemiológica, se coadyuva la implantación y la ejecución de los Programas Nacionales de Salud Pública y actúa como articulador entre el Ministerio de Salud y los Servicios de Salud.

B. Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana

De acuerdo a lo establecido en el D.F.L. N° 1, Título II de la Organización y Funciones del Ministerio de Salud, Artículo 6°, el cual señala que “El Ministerio de Salud estará integrado por el Ministro; la Subsecretaría de Redes Asistenciales; la Subsecretaría de Salud Pública y las Secretarías Regionales Ministeriales; y de acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 9 último párrafo “El Subsecretario de Salud Pública será el superior jerárquico de las Subsecretarías Regionales Ministeriales en las materias de su competencia”.

El Departamento de Acción Sanitaria por su parte cuenta con sub-departamentos que se encargan del Entorno Saludable, de la Calidad de los Alimentos, del Aire, la Prevención de Riesgos y la Salud laboral, Plaguicidas, Residuos domiciliarios e industriales, de la Contaminación Acústica Ambiental, de la Calidad y contaminación del Agua y de Profesiones Médicas y Farmacia.

Según el Artículo 13, del D.F.L. N° 1 “Serán de competencia del Ministerio de Salud a través de las SEREMI, todas aquellas materias que corresponden a los Servicios de Salud, sea en calidad de funciones propias (establecidas en el Código Sanitario) o en su carácter de sucesores del Servicio Nacional de Salud y del Servicio Médico Nacional de Empleados”, debiendo además ajustarse

15

 

•Santiago: Conchalí, Huechuraba, Independencia, Quilicura, Recoleta, Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal, Renca, Santiago, Cerrillos, Estación Central, Maipú, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Macul, Ñuñoa, Peñalolén, Providencia, Vitacura, El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Miguel, La Florida, La Granja, La Pintana y San Ramón. •Chacabuco: Colina, Lampa y Tiltil. •Cordillera: Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. •Maipo: San Bernardo, Buin, Calera de Tango y Paine. •Melipilla: Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro. •Talagante: Talagante, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor.

El Departamento de Desarrollo Institucional es el encargado de los Recursos Humanos, Abastecimiento y Finanzas y finalmente Internaciones/Comercio Exterior de acuerdo a lo establecido en el Código Sanitario trata entre otros aspectos los procedimientos necesarios para cursar cualquier destinación aduanera respecto a los productos alimenticios de todo tipo y de otras sustancias relacionadas con la salud de la población. Finalmente es necesario mencionar y de acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 15 del D.F.L N° 1 del Ministerio de Salud, la SEREMI de Salud de la R.M. cuenta con un Consejo Asesor de la Comunidad, el mismo que tiene carácter consultivo respecto de las materias establecidas en la normativa para el desarrollo de sus funciones.

Para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud de las personas de la región, la R.M. cuenta con seis (6) Servicios de Salud, los que fueron creados para que en forma coordinada tengan a su cargo la articulación, gestión y desarrollo de la Red Asistencial correspondiente, en relación con lo mencionado se presenta en el Cuadro N° 1 las comunas correspondientes a cada Servicio de Salud.

C. Distribución Geográfica: Provincias, Comunas y Servicios de Salud

La SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, tiene bajo su responsabilidad cautelar por la salud de la población de las 52 comunas de la región. A propósito de la distribución geográfica se presentan las Comunas por Provincias de la Región:

Figura Nº 1 – Provincias de la Región Metropolitana

Provincias Santiago Chacabuco Cordillera Maipo Malipilla Talagante

Fuente: Sub-departamento de Epidemiología - SEREMI de Salud R.M. Año 2012

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

16

Cuadro N° 1 – Servicios de Salud y Comunas correspondientes

Nota: El Servicio de Salud Metropolitano Oriente, coordina las acciones relativas al Hospital de Hanga Roa. Sin embargo, el número de habitantes no es considerado como parte del SSMO (los habitantes son considerados en la Región de Valparaíso). Sólo en caso de que se deba asignar algún recurso al Hospital, que considere el per-cápita, el SSMO considera el número de habitantes. La Granja* y P.A.C.*: tienen distribuidos sus habitantes en dos Servicios de Salud.

D. Red Asistencial del Subsistema Público por Provincias, Comunas y Servicios de Salud

oficinas provinciales de la SEREMI de Salud de la R.M., para lo que se cuenta con cinco (5) oficinas provinciales (Ver Anexo N° 4).

La planificación sub-nacional se sustenta o basa en la división política y administrativa del país, que desde el año 2012 cuenta a nivel Regional con el Plan Regional 2012-2020. La planificación del desarrollo regional pretende articular, coordinar y dotar de coherencia a los productos y externalidades que los distintos actores generan para conformar e intervenir en la realidad regional.

Establecimientos por Provincias según niveles de complejidad

La región cuenta con 457 establecimientos públicos de diferentes complejidades o capacidad resolutiva y diferentes tipos de atención (abierta y cerrada). Según su complejidad se clasifican en 3 niveles: De mayor, mediana y baja complejidad (Ver tabla N° 1). La provincia que cuenta con la mayor cantidad de establecimientos es Santiago (67%), en la que además se encuentran la mayoría de los hospitales y la que está constituida por el mayor número de comunas (32 de 52 comunas) de la región, es decir la Provincia de Santiago está conformada por el 62% de las comunas de la región y por el mayor número de habitantes (72.6%) de la región (Ver información y listados de los establecimientos públicos en los Anexos 1 y 2).

En el marco de la ejecución de acciones de Salud en la Región Metropolitana, tanto el Plan Regional (a nivel territorial) como la Estrategia Nacional de Salud - E.N.S. (en el eje sectorial), establecen los lineamientos para la programación anual de actividades de salud en la Región, proceso en el cual la SEREMI de Salud de la R.M., como Autoridad Sanitaria, se encarga de acuerdo a lo establecido en el Código Sanitario de velar por el cumplimiento de los planes, programas y políticas nacionales de salud y adecuar los planes y programas a la realidad de la Región, considerando en esta función además el desarrollo de otras actividades establecidas por ley (ej. Protección de la salud de los riesgos producidos por el medio ambiente, entre otras). Por lo mencionado, la SEREMI de Salud de la R.M. coordina y armoniza con las instancias territoriales (Intendencia, Oficinas provinciales y Comunas) y sectoriales (Servicios de Salud), la ejecución de actividades integradas e integrales de salud en cada periodo. Por ejemplo, a nivel provincial se coordinan actividades a través de las 17

Tabla Nº 1: Nº de Establecimientos públicos de Salud, según Provincia. RM.2012 Provincia

EMAY Inst.

Chacabuco Cordillera Maipo Melipilla Santiago Talagante Total general

7 7

EMEDC H 1 3 2 2 16 2 26

APS o EMC

HD

CDT

1 1

1 1

1

12

4

14

5

2

CRS

TOTAL

COSAM

CESFAM

CECOF

SAPU

3 3 1 1 31 2 41

3 9 8 3 99 4 126

2

2 6 8 1 66 4 87

1 2 36 1 42

EMB

CSU 1 4

18

21

18

26

CSR

CGR

PS

3 2

2

1 7

2

10 5 11 15 4 5 50

1

VAC

CDM

CD

1

1

1

1

1

2

1

23 29 41 28 317 19 457

Fuente: Ministerio de Salud y Sub-departamento de Epidemiología SEREMI de Salud R.M. 2012

Establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de menor complejidad (de atención abierta*)

EMAY: Establecimiento de mayor complejidad. EMED: Establecimiento de mediana complejidad APS: Atención Primaria de Salud. EMC: Establecimientos de menor complejidad

CESFAM: Centro de Salud Familiar* CECOF: Centros Comunitarios de Salud Familiar* SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencia* EMB: Estación Médica de Barrio* CSU: Consultorio de Salud Urbano* CSR: Consultorio de Salud Rural* CGR: Consultorio General Rural* PS: Posta de Salud* VAC: Vacunatorio Internacional* CDM: Clínica dental móvil* CD: Clínica Dental

Establecimientos de Mayor Complejidad (Atención cerrada) Inst. : Institutos H: Hospitales HD: Hospitales delegados

Atención Secundaria o de Mediana Complejidad (son de atención Abierta*)

CDT: Centro de Diagnóstico y Tratamiento* (adosados a algunos Hospitales Públicos) CRS: Centro de Referencia en Salud* (a establecimientos de segundo nivel) COSAM: Consultorio de Salud Mental*

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

18

Figura N° 2 – Centros comunitarios de Salud Mental – Región Metropolitana

 

Fuente: DEIS SEREMI de Salud RM

Establecimientos públicos por Comunas

En la Página Web del Ministerio de Salud, se dispone de información actualizada de la Región Metropolitana por comunas (www.minsal.cl), en la Figura N° 3 se presenta las 52 comunas de la R.M. de las cuales 34 son urbanas y 18 rurales, de la fuente mencionada.

De las 52 comunas de la Región Metropolitana, 34 son Urbanas, las que conforman el Gran Santiago (32 comunas de la Provincia de Santiago más las comunas de San Bernardo y Puente Alto), mientras que las otras 18 comunas que son rurales cuentan con diversos grados de ruralidad (Ver Figura 3). Cada una de las comunas de la R.M. elaboran el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), el que una vez aprobado por el Concejo Municipal y de acuerdo al Artículo 58 de la Ley 18.695 se remite al Servicio de Salud para su armonización en este nivel con el Plan De Salud sectorial, en la medida de los acuerdos logrados a nivel del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) y con participación de los Comités Locales de Salud.

19

Figura N° 3 – Comunas urbanas y rurales de la Región Metropolitana (Verde: Urbanas “Gran Santiago”. Azul: Rurales)

Fuente: Ministerio de Salud. Año 2012

Hospital de Puente Alto

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

20

Los 457 establecimientos públicos ubicados en las 52 comunas de la R.M. se encuentran distribuidos de la forma siguiente: Tabla Nº 2 - Nº de Establecimientos públicos de Salud, según Comuna. RM.2012 EMAY

EMEDC

APS o EMC

Comuna o Municipio

Inst.

H

HD

CDT

CRS

COSAM

CESFAM

CECOF

SAPU

Total R.M.

7

26

2

14

5

41

126

42

1

2

1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 3 4 5 3 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

9 7 4 2 2 1 4 3 3 6 2 5 2 2 1 3 6

Santiago Cerrillos Cerro Navia Conchalí El Bosque E. Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Pintana La Granja La Reina Las Condes Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipú Ñuñoa Peñalolén Providencia Pudahuel Quilicura Quinta Normal Recoleta Renca San Joaquín San Miguel San Ramón Vitacura P.A.C. Puente Alto Pirque San J. de Maipo Colina Lampa Tiltil San Bernardo Buin Calera de Tango Paine Melipilla Alhué Curacaví María Pinto San Pedro Talagante El Monte Isla del Maipo Padre Hurtado Peñaflor

1

2

2

1

1

1 1 3

2

1

1 3

1 3

2

1

3 1 2

1

1 1

2 1 1

2 1 1 2 1

1

1 1 1 1 1 1 1

1

1

1

1

1 1 1 1

1

1 2 1 1

2 1 2

5 1 5 2 2

EMB

CSU

CSR

CGR

PS

87

18

26

7

2

50

1 1 3 3 3 2 1 1 2 7 4 2

18

1 1 4 2 1 2 3 4

1 2

3

4 1

2 2

3

2

2 1

1

1

1 1 2

1

1 1 1 1

1

1

2 2

1

1

4 1

1

3 4 5 1 4

1 4 2 1 1 1 1

5 1 5 3 4 1 2 4 1 3

Fuente: Ministerio de Salud y Sub-departamento Epidemiología SEREMI de Salud R.M. 2012. Elaboración: Epidemiología

21

1

1

1

1

1

2

1

1 1

1 3

1

2 1

3 6

2 1 1 3 3

1

CD

1

3 2

4

CDM

1

3 2 2 3 1 1 1 4

3 2 2 1 4 9 1

VAC

1

TOTAL

457 27 4 9 10 9 9 6 8 4 21 12 9 4 4 6 9 8 6 20 6 15 12 16 9 11 12 6 9 8 12 2 9 22 6 5 10 9 8 19 10 3 10 10 6 3 2 5 5 2 5 2 5

Establecimientos según Servicios de Salud

de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la Salud y rehabilitación de las personas enfermas.

Según lo establecido en el capítulo II del DFL N°1 del Ministerio de Salud y del DL 2763 de 1979, se crean los Servicios de Salud (29 en el país y 6 en la Región Metropolitana). Los Servicios de Salud son los organismos públicos que tienen a su cargo la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial.

En la Tabla N° 3 se presenta el número de establecimientos de salud según servicios de salud, y en el Anexo N° 2 se presenta el listado de los establecimientos en el que se señala el Servicio de Salud al que corresponde cada uno de los establecimientos (Institutos, Hospitales y CDTs adosados a los hospitales, CRS, COSAM, CESFAM, CESCOF, SAPUS entre otros establecimientos.

De acuerdo a lo establecido en el D.F.L. N° 1 del Ministerio de Salud, Capítulo II, título I (2005), los Servicios de Salud tienen a su cargo la articulación gestión y desarrollo de la Red asistencial correspondiente, para la ejecución

Tabla Nº 3: Nº de Establecimientos de Salud, según Servicio de Salud. RM.2012 Servicio de Salud SSMC SSMN SSMO

EMAY Inst

H

2 4

3 3 3

EMEDC HD

CRS

COSAM

CESFAM

CECOF

SAPU

4 1 1

1 2

8 8 7

26 20 18

1 9 4

5 12 9

1

9

26

3

22

1 5

1 8 41

17 19 126

7 18 42

22 17 87

SSMSO

5

1

4

SSMS SSMOC Total general

6 6 26

1

3 1 14

1 7

2

APS ó EMC

CDT

EMB

CSU

CSR

CGR

PS

VAC

2

11

18

8 5 26

CD

1 1

18

CDM

51 66 54

10 6

1

6

3 5

17 11 50

2 2

TOTAL

89 1 1

1 1 2

1

102 92 457

Fuente: Ministerio de Salud y Sub-departamento de Epidemiología SEREMI de Salud R.M. 2012

Todos los Servicios de Salud (6) cuentan con COSAM, CESFAM y CECOF.

Recursos e Indicadores de Atención

En la Región Metropolitana, durante el año 2008 se contó con el 33% del total de médicos del país del sistema público, el 35% de horas disponibles de pabellón y el 43% del total de camas críticas del país; ocupa el 2° lugar más bajo en la tasa de profesionales médicos por 10.000 habs., el 4° más bajo en horas de pabellón por 100.000 habs. y el 5° más alto en camas críticas por 100.000 habs. No se cuenta con datos provinciales ni por comunas.

El Servicio de Salud Oriente cuenta con 7 establecimientos de mayor complejidad, ya que tiene Institutos de derivación nacional, tales como el Instituto de Neurocirugía, el Instituto de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica, el Instituto de Rehabilitación Infantil y el Instituto Nacional Geriátrico. Es necesario mencionar que según lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695 (Junio 2002), en el Estatuto de Atención Primaria de Salud, en la Ley 20.250 y otras relacionadas, la armonización de los Planes Comunales se realiza a nivel de los Servicios de Salud y de los Servicios de Salud a nivel de las SEREMI de Salud, las que consideran la planificación y programación del nivel central y regional.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

22

Tabla N° 4: Indicadores de Atención de Salud- R.M. 2008 Región N° Médicos N° Médicos /10.000 habs. N° Camas críticas N° Camas críticas/100.000 habs. Hrs. Dispo.Pab Cir. Sist.(miles) Hrs. Dispo.Pab Cir. Sist./100.000Habs.

XV

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIV

RM

País

121

172

263

177

401

1504

406

530

1496

169

274

530

136

152

3154

9485

6,5 28

5,7 31

4,7 54

6,4 36

5,7 84

8,7 203

4,7 95

5,3 103

7,4 270

1,8 136

7,3 41

6,5 90

13,3 23

9,6 42

4,7 949

5,9 2185

14,9 10,3

9,6

13

12

11,8

11 10,04

13,4

14,3

10,9

11

22,4

26,7

14,1

13,7

50,4 137,2

37,1

33,8 717,0 2025,1

24,8 28,2 132,3

67,2 25,2 124,4 219,5 72,5 135,6 240,4 111,8

94 119,7 91,2 178,2 127,6 83,7 136,8 119,6 117,2 133,7 168,3 361,3 214,7 106,3

126,7

Fuente: MINSAL * Nº Médicos Leyes 15.078 y 19.664

Gráfico N° 1 Disponibilidad y Disposición de Médicos - R.M. Disponibilidad y Disposición de Médicos - R.M. Año 2010 Año 2010

Servicios de Salud 37%

Sector privado 52%

APS Municipal 11%

Fuente: DEIS MINSAL. Año 2010

El número de camas ha disminuido entre los años 2008 y 2010. Tabla N° 5: Nº de camas País y R.M. 2008-2010

Fuente: DEIS. MINSAL

a la ley 19.378, el Servicio de Salud Sur Oriente es el que tiene la menor tasa de médicos por habitantes y al incorporarlo destacan el mismo servicio y el Central queda en el primer lugar con menor cantidad por habs. según la publicación del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud.

El número de profesionales médicos de las leyes 15.076 y 19.664 ha experimentado un aumento de 3.154 en el año 2008 (tabla Nº 4) hasta 4.252 en el año 2010 (Ver Tabla Nº 6)1 El Servicio de Salud Central es el que tiene la menor proporción de médicos por el estatuto de atención primaria (Ley 19.378), debido a que existen 10 centros de salud de atención primaria dependientes del servicio de salud por lo cual los profesionales quedan contratados por las otras leyes (se estima un 20% de los médicos de este servicio de salud trabajan en nivel primario, según información SSMC). Sin contar los médicos adscritos

La Organización Mundial de la Salud establece como meta de recursos humanos para la salud desde el año 2007 hasta el 2015 que las proporciones regional y subregional de médicos de atención primaria excederán el 40% de la fuerza laboral médica total, situación que se cumple en 3 servicios de salud: Occidente, Sur y Sur Oriente.

1 Ley 19.378: “Estatuto de Atención Primaria”. Sólo obtuvimos año 2010. Ley 15.076:”Estatuto para los médico-cirujanos, farmacéuticos o químico-farmacéuticos, bioquímicos y cirujanos dentistas”. Ley 19.664: Normas especiales para los profesionales funcionarios que desempeñan cargos de 11, 22, 33 y 44 horas semanales en los establecimientos de los Servicios de Salud.

23

Tabla Nº 6: Dotación de personal médico según Leyes 15.076, 19.664 y 19.378, por Servicio de Salud. R.M. Año 2010

Fuente: DEIS: MINSAL

E. Financiamiento: Subsistema público FONASA y subsistema privado- ISAPRES

(COSAM), Establecimientos de Atención Primaria: CESFAM, CECOF, los Consultorios de Salud Urbanos y Rurales, los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), las Estaciones Médicas de Barrio (DISAL de Santiago), las Postas de Salud Rural, el Vacunatorio Internacional y los vacunatorios que son parte de los establecimientos de APS y los Consultorios Dentales. 2) La Modalidad de Libre Elección, la cual se realiza a través del uso de bonos que requieren un copago5 y se realiza en establecimientos privados que se encuentren en convenio con la aseguradora.

Se describe brevemente el financiamiento que se realiza a través de FONASA y de las ISAPRES, normativa de alcance nacional, que incluye a la Región Metropolitana.

a) Subsistema Público de Salud

El Fondo Nacional de Salud - FONASA, es el organismo asegurador del subsector público, otorga cobertura de atención a personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales, así como a aquellas que, por carecer de recursos propios el Estado financia a través de un aporte fiscal directo. FONASA fue creada en el contexto de las Reformas Estructurales el 3 de agosto de 1979, como la tesorería del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), este último como continuador legal de la unión del Servicio Médico Nacional (SERMENA) con el Sistema Nacional de Salud (SNS), de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 2.763. Según datos del año 2012 la R.M. cuenta con 4’913,277 beneficiarios inscritos (80%).

b) Subsistema Privado de Salud

La forma de financiamiento es a través de la administración de cotizaciones voluntarias, en Instituciones de Salud Privada (ISAPRES) creadas en 1981(DFL N° 3), y en el año 1990 (ley N ° 18.933) se crea la Superintendencia de ISAPRES que las supervisa y desde enero de 2005 depende de la Superintendencia de Salud (conforme a DFL N° 1 de 2005). Las ISAPRES otorgan servicios al 16% de la población en Chile. Las prestaciones se clasifican en: Abiertas o Cerradas, en las abiertas la afiliación y planes de salud son de oferta pública) y en la cerrada las prestaciones se dan a trabajadores de una determinada empresa o institución).

El pago a las instituciones públicas depende del Tramo de Ingreso (Tabla N° 3). Los grupos A y B no tienen cobro (copago) en la red pública y los mayores de 65 años tampoco. Los beneficiarios C y D tienen copago diferenciado en la atención de especialidad y hospitalaria de la red pública. Según el tramo o monto de ingreso en el grupo se encuentran las personas Carentes de recursos e indigentes, en el Grupo B quienes tienen ingresos imponibles mensuales menor a 210,000.- pesos, en el Grupo C mayor a 210,000.- pesos y las personas con más de tres cargas pasan al grupo B, finalmente en el Grupo D se encuentran quienes tienen ingresos imponibles mensuales mayor a 306,601.- pesos y con más de tres cargas pasan al grupo C.

El número de beneficiarios de ISAPRE en la Región Metropolitana asciende a 1’766,835 (cotizantes y sus cargas) representando el 18,9 % en la Región Metropolitana. Los cotizantes se agrupan principalmente en edades medias entre 25 y 49 años. Es necesario considerar el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de cargo del empleador, que en parte es administrado por instituciones privadas, llamadas Mutuales (Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción e Instituto de Seguridad del Trabajo), creadas por la ley N° 16.744 del 1 de Febrero de 1968. Por otra parte las empresas o trabajadores que no están en convenio con las mutualidades reciben las prestaciones en el subsistema público.

Los beneficiarios de FONASA, corresponden al 80% de la población (según información del año 2011), pueden atenderse en dos modalidades: 1) Atención Institucional de la red de establecimientos públicos: Institutos, Hospitales, Hospitales Delegados, Centros de Referencia de Salud (CRS), Centro de Especialidades Diagnóstico Terapéutico (CDT), Consultorios de Salud Mental Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

24

El subsistema privado en la Región Metropolitana cuenta con 74 establecimientos con sistema de atención hospitalaria (atención cerrada), de las cuales 37 clínicas y 29 clínicas psiquiátricas. Además un gran número de

consultas particulares en constante generación (mayor a 500 centros médicos), laboratorios (aprox. 274), centros de diálisis (56), centros de imagenología (149) y otros (4).

Tabla N° 7 – Beneficiarios de las ISAPRES Edad 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 84 y más Total

Femenino 62,596 59,849 61,320 60.133 62,851 74,569 79,151 73,839 65,850 58,454 52,288 41,379 27,340 18,124 10,924 6,937 4,829 3,879 824,312

Masculino 66,338 62,658 67,367 67.367 93,321 102,668 100,541 88,474 75,592 65,071 52,949 38,480 26,673 17,190 9,454 5,576 3,730 2,377 942,523

Total 128,934 122,507 125,384 127.500 156.172 177,237 179,692 162,313 141,442 123,525 105,237 79,859 54,013 35,314 20,378 12,513 8,559 6,256 1’766,835

Fuente: Superintendencia de Salud - Año 2012 Elaboración: SEREMI de Salud – Sub-departamento Epidemiología

1.2. Análisis demográfico

El fenómeno de transición demográfica de Chile es semejante al de otros países desarrollados (Estados Unidos, Finlandia y Holanda). En el análisis del proceso demográfico y la comparación de las pirámides poblacionales de los años 1950, 2000 y 2025 (Ver Gráfico N° 1), se advierte de acuerdo a lo señalado, que las mismas tienden a experimentar un paulatino y persistente incremento en edades adultas y una homogeneización de los tramos en edades jóvenes. Adicionalmente se debe destacar que en los años 50 se visualiza una pirámide propiamente tal con franjas más amplias en los tramos de niños menores, mientras que hacia arriba se angosta, característica de un país joven en proceso de transición incipiente con altas tasas de natalidad y de mortalidad.

La Región Metropolitana es la geográficamente más pequeña pero también la más habitada del país, cuenta con 6 Provincias y 52 comunas.

A. Distribución poblacional - Aspectos generales

La Región Metropolitana al igual que el país se encuentra en un proceso de transición demográfica avanzada, la que tiene su origen en la disminución de los niveles de mortalidad y natalidad acontecidos en la segunda mitad del Siglo XX, como consecuencia se presenta el incremento de la población adulta mayor (envejecimiento de la población) y la disminución de la población adolescente y joven (proporción de población económicamente activa). El Instituto Nacional de Estadística - INE dentro de las estimaciones y proyecciones considera que para el año 2050 la población de 60 años y más se aproximará al 30% del total de habitantes.

25

Gráfico N° 2 – Pirámide demográfica – Chile. INE Pirámide Poblacional Chile 1950

Pirámide Poblacional Chile 2000

Pirámide Poblacional Chile 2025

80 y +

80 y +

80 y +

70-74

70-74

70-74

60-64

60-64

60-64

50-54

50-54

50-54

40-44

Mujeres

40-44

Mujeres

40-44

Mujeres

30-34

Hombres

30-34

Hombres

30-34

Hombres

20-24

20-24

20-24

10-14

10-14

10-14

0-4

0-4 15

10

5

0

5

10

15

0-4 15

10

5

Porcentaje

0

5

10

15

15

Porcentaje

10

5

0

5

10

15

Porcentaje

Fuente de datos: INE

Mientras que según las proyecciones para el año 2050, se observa que la estructura poblacional del país (Gráfico N° 2), con una disminución de 5 puntos porcentuales, la misma que es posterior al ascenso de 8 puntos porcentuales en la población entre 15 a 64 años entre 1950 y el año 2000.

De acuerdo a lo mencionado el porcentaje de adultos mayores se triplicará desde el año 2005 al 2050 y disminuirá 7 puntos porcentuales el porcentaje de menores de 15 años.

Grupos de edad

Gráfico N° 3 - Pirámide de población por grupos quinquenales y sexo Año 2050 Chile Pirámide Poblacional Chile 2050 80 y + 70-74 60-64 50-54 40-44

Mujeres

30-34

Hombres

20-24 10-14

0-4 15

10

5

0

5

10

15

% de la Población

Fuente: INE Estimaciones y proyecciones Censo 2002

En concordancia con el envejecimiento de la población, la expectativa de vida en el país ha aumentado tanto para hombres y mujeres, llegando a 76,12 y 82 años respectivamente para el periodo 2010 – 2050, mientras que el promedio para el país en el mismo periodo es de 79,02; y se considera que la disminución de la mortalidad está relacionada con la mayor disposición de tecnología y de medicamentos, mejores condiciones de vida y de hábitos sociales y conductuales, entre otros, de donde deriva la importancia del enfoque basado en los Determinantes Sociales y Económicos de la Salud entre los que se encuentran los servicios de salud. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Finalmente según las proyecciones del Censo del año 2002, se estimó para el país en el año 2012 contar con una población de 17.248.450 Habitantes, de los cuales 8.536.904 son de sexo masculino y 8.711.546 son de sexo femenino. En el Anexo N° 5, se presentan datos de población según grupos de edad quinquenales de los años 1990- 2020, en los que se verifica el incremento señalado de los adultos mayores de 60, 65 años y más (Chile: Población total por sexo y año calendario terminados en 0 y 5 al 30 de junio). 26

Gráfico N° 4 – Distribución de la población del país por Regiones. Año 2012

Fuente de datos: INE estimaciones y proyecciones del Censo 2002 para el año 2012

B. Distribución poblacional de la Región Metropolitana por Provincias, Comunas y Servicios de Salud

el 40,33% del total de la población del país (17’402,630 Habs. Año 2012); además cuenta con una densidad poblacional de 454.9 habs./km², la que es superior al valor total del país. El Índice de Vejez de la R.M. es similar a la del país (43,3 personas mayores de 60 años por cada 100 niños y adolescentes menores de 15 años). La región Metropolitana se divide administrativamente en un total de 6 provincias que se subdividen en 52 comunas, siendo la ciudad de Santiago la capital regional y nacional.

Aspectos generales La superficie territorial de la R.M. es de 15.403 km² (2% del total nacional) y con una población de 7.007.620 habitantes según las estimaciones y proyecciones del Censo 2002 del INE para el año 2012, lo que representa

Gráfico N° 5 Distribución de población de la Región Metropolitana según provincia, año 2012

5.084.038

Santiago

200.071

162.386

281.023

Chacabuco

Melipilla

Talagante

Fuente: Datos INE- Año 2012

27

483.746 Maipo

796.356

Cordillera

Figura N° 4 - Región Metropolitana con sus seis (6) Provincias

IGB 2011

Tabla Nº 8: Resumen de Indicadores Demográficos de la R.M. por Provincias. Año 2012 Provincia Santiago Cordillera Maipo Talagante Chacabuco Melipilla Total R.M. Total País

N° Hab. 5.084.038 796.356 483.746 281.023 200.071 162.386 7.007.620 17.402.630

% Reg. 72,6 11,4 6,9 4.0 2,9 2,3 100.0 100.0

%Nac. 29,2 4,6 2,8 1,6 1,1 0,9 40,3 100.0

Sup. 2.030,3 5.528.3 1.120,5 582,3 2.076,1 4.065,7 15.403,2 756.102,4

Dens. Pob 2.504,1 144,1 431,7 482,6 96,4 39,9 454,9 23,0

IM 94,1 96,5 97,5 97,8 107,2 102,2 95,3 98,0

0-14 20,5 23,3 24,6 23,1 26,2 23,1 21,4 21,8

Fuente: INE, MINSAL y Elaboración Sub-departamento. Epidemiología SEREMI Salud R.M.

Gráfico N° 6 – Distribución poblacional por grupo de edad 2012

Fuente: INE

Tabla N° 9 – Distribución poblacional de la R.M. por provincias según sexo Provincias Masculino Femenino Total Santiago 2.464.915 2.619.123 5.084.038 Cordillera 391.177 405.179 796.356 Maipo 238.780 244.966 483.746 Talagante 138.954 142.069 281.023 Chacabuco 103.520 96.551 200.071 Melipilla 81.668 80.718 162.386 Fuente: INE

Total

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

3.419.014

3.588.606 7.007.620

28

15-64 69,2 71,2 68,3 68,1 68,0 67,5 69,3 68,7

65 y + 10,3 5,5 7,1 7,4 5,8 9.4 9,3 9,5

IV 50,4 23,7 29,0 30,0 22,2 40,5 43,3 43,8

R.D 44,4 40,5 46,4 46,9 47,0 48,1 44,4 45,6

Provincia de Santiago

provincia que tiene el mayor índice de vejez de la región, el análisis por comunas muestra que tres comunas cuentan con valores sobre 100 que corresponden a Providencia (118,92), Ñuñoa (112) e Independencia (108,3). Santiago es la única provincia que no tiene gobernador.

La Provincia de Santiago cuenta con 32 comunas, concentra el 72,6% de la población de la Región Metropolitana y representa al 40 % de la población del país, posee la mayor densidad poblacional de la R.M. (2.504). El índice de masculinidad en la provincia de Santiago es el menor de las seis provincias, y es la

Figura N° 5 - Ubicación de la Provincia de Santiago

Fuente: Estadísticas SEREMI de Salud

El Índice de Dependencia (IDD) también denominado Relación de Dependencia (RD), corresponde en la provincia de Santiago al 44,4 %, lo que significa que menos de la mitad de personas potencialmente dependientes o económicamente inactivas dependen económicamente de una persona en edad económicamente activa.

años (definidas como no económicamente activas) no dependen de una persona en edad económicamente activa (15 años y más hasta los 64 años), es decir “un porcentaje mayor al 64,9% de las personas que están en edad de no trabajar, trabajan en la comuna de Santiago; en contraste con lo señalado en la comuna de Santiago en San Ramón el IDD es de 52,4%, es decir esta relación es 1,5 veces mayor respecto a la comuna de Santiago, lo que significa que esta comuna el porcentaje de personas dependientes es mayor.

En este contexto se puede ver que la comuna de Santiago (35,1%) es la que presenta el menor valor de IDD tanto dentro de la provincia como a nivel de la R.M., lo que expresa que un porcentaje mayor al 64% de las personas menores de 15 años y mayores de 65

29

Tabla N º 10: Indicadores Demográficos de la Provincia de Santiago y de sus Comunas. Año 2012 Sup. (Km2)

Dens Pob. (Hab/Km2)

Población (A mitad de Periodo)

RM

15.403.2

454.9

7.007.620

Provincia Santiago

2,030.3

2.504

COMUNAS Santiago Cerrillos Cerro Navia Conchalí El Bosque E. Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Pintana La Granja La Reina Las Condes Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipú Ñuñoa P.A.C. Peñalolén Providencia Pudahuel Quilicura Q. Normal Recoleta Renca San Joaquín San Miguel San Ramón Vitacura

22,4 21,0 11,1 10,7 14,1 14,1 44,8 7,4 10,0 70,8 30,6 10,1 23,4 99,4 1.023,7 7,2 6,7 12,9 133,0 16,9 9,7 54,2 14,4 197,4 57,5 12,4 16,2 24,2 9,7 9,5 6,5 28,3

Índices (%)

Rural (%)

PO Habs.

Total

M

F

IM

IDD

IV

43,3

3,1 % 235,656

4.1% 350,381

5.084.038

2464.915

2619.123

94,1

44,4

50.4

0,0

2% 101.681

103,56 96,44 93,62 95,78 97,64 103,82 94,65 88,63 99,37 99,91 100,33 94,18 87,28 82,26 78,03 97,21 94,57 91,18 95,33 95,30 94,63 96,13 87,49 96,43 97,30 96,49 96,77 97,66 94,34 94,93 95,63 75,98

35,80 47,94 51,94 48,59 45,66 42,39 49,14 51,00 49,31 44,53 46,53 43,65 45,09 45,83 41,27 46,86 48,44 46,84 40,23 40,20 45,39 44,26 43,60 40,99 44,77 47,65 47,78 46,76 46,72 46,66 52,42 51,61

74,27 53,28 50,29 76,00 49,60 66,46 34,16 108,27 81,42 66,75 30,21 44,44 64,71 84,95 21,18 47,89 62,38 86,20 27,69 112,0 74,49 37,32 118,92 28,22 13,34 78,12 67,15 40,23 91,89 83,62 57,32 92,68

7.139 3.108 11.878 9.779 11.810 7.771 1.924 6.749 6.964 5.614 6.606 12.064 4.051 2.917 110 13.526 13.440 7.428 6.680 8.453 9.337 4.602 8.784 1.390 3.863 6.864 7.534 5.353 7.763 7.364 12.705 2.790

159.919 65.262 131.850 104.634 166.514 109.573 86.201 49.944 69.943 397.497 202.146 121.833 94.802 289.949 112.822 97.386 90.047 95.827 888.377 142.857 90.565 249.621 126.487 274.330 222.145 85.118 122.050 129.531 75.305 69.959 82.580 78.964

3.419.014

81.356 32.040 63.751 51.189 82.264 55.813 41.915 23.467 33.394 198,660 101.237 59.090 44.182 130.865 49.448 48.003 43.768 45.704 433.576 64.663 44.032 122.345 59.025 134.671 109.550 41.798 60.023 64.000 36.556 34.070 40,368 34.092

3.588.606

78.563 33.222 68.099 53.445 84.250 53.760 44.286 26.477 36.549 198.837 100.909 62.743 50.620 159.084 63.374 49.383 46.279 50.123 454.801 78.194 46.533 127.276 67.462 139.659 112.595 43.320 62.027 65.531 38.749 35.889 42.212 44.872

95,3

44,4

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

272.346 77.641 148.375 138.821 184.664 138.261 84.010 77.240 88.003 389.069 210.989 131.549 101.955 315.632 89.545 101.958 110.616 108.666 537.951 100 109.650 212.289 169.703 233.805 184.498 107.873 156.021 141.401 101.021 90.143 100.316 93.506

Fuente INE: Estimaciones y proyecciones del Censo 2002 Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

Entre otros indicadores se cuenta con el Índice de Renovación, el que relaciona el tamaño de los grupos en edad de incorporarse a la actividad económica (población de 20 a 29 años) con aquellos en los que se produce la salida del grupo económicamente activo, es decir de quienes se van jubilando (población de 55 a 64 años). El índice de renovación en la Región Metropolitana es el más alto del país, identificándose en el análisis por comunas que la comuna de Quilicura cuenta con el índice más alto (261,4%), mientras que en la mayor parte de las comunas de la provincia el índice de renovación fluctúa alrededor del 100%, en Independencia por ejemplo este es mayor al 100% (127.5%).

La fuente de información territorial corresponde a la última disponible del INE del año 2007 (CEDOC). Los datos de ruralidad y de población originaria (P.O.) corresponden al año 2002 (no se tienen estimaciones ni proyecciones). El Índice de Dependencia (IDD) establece la relación entre los grupos de individuos económicamente dependientes (población de 0 a 14 años y de 65 años y más) y el grupo de población potencialmente activa (15 a 64 años).

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

30

Provincia Cordillera

por Km2); la comuna de Pirque cuenta también con una densidad relativamente baja 54 Habs./Km2; sin embargo, Puente Alto que ocupa una superficie de 88 Kms2 tiene una densidad poblacional alta de 8.591 Habs./ Km2 se constituye en la segunda comuna con mayor número de habitantes en la R.M. Todo esto da como resultado una densidad poblacional para la provincia Cordillera de 144 Habitantes por Km2.

La provincia Cordillera se ubica al sur oriente de la Región Metropolitana, cuenta con 3 comunas: San José de Maipo, Pirque (ambas comunas rurales) y Puente Alto (urbana); la capital de la provincia es Puente Alto. La superficie territorial corresponde a más de la tercera parte de la región, esto debido a que San José del Maipo es la comuna de mayor superficie 5,070 Km2 y una densidad poblacional muy baja (de 2,89 habitantes Figura N° 6 - Provincia Cordillera de la R.M.

Fuente: Estadísticas SEREMI de Salud

Tabla Nº 11 -Indicadores Demográficos de la Provincia Cordillera y de sus comunas. Año 2012 Sup. (Km2) Provincia Cordillera COMUNAS Puente Alto Pirque San José Maipo

Dens Pob. (Hab/ Km2)

Población (Habs. a mitad de periodo)

Total

M

F

Índices (%)

IM

IDD

IV

Rural (%)

PO (Habs.)

5.528.3

144.1

796.356

391.177

405.179

99,5

43,6

35,8

17,5

609.721

88,2 445,3 4.994,8

8.591 54.3 2.89

757.721 24.180 14.455

371.467 12.032 7.678

386.254 12.148 6.777

96,2 99,0 103,3

40,4 45,9 44,4

22,9 34,6 50,0

0,0 16,3 36,4

574.783 20.621 14.317

Fuente INE: Estimaciones y proyecciones del Censo 2002 Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

31

y según las proyecciones del Censo 2002 cuenta con una población de 438,771 Habitantes y una densidad poblacional de 520 Habs/Km2. La comuna con la más alta población es San Bernardo que concentra al 65% de los habitantes de la provincia.

Provincia Maipo

La Provincia Maipo se constituye en el acceso Sur a la R.M. y es cruzada por la carretera Norte-Sur, que junto con el Río Maipo atraviesan o dividen la provincia en la dirección señalada. Cuenta con cuenta con 4 comunas

Figura N° 7 - Provincia Maipo

Fuente: Estadísticas SEREMI de Salud

Tabla Nº 12: Indicadores Demográficos de la Provincia Maipo y de sus comunas. Año 2012 Sup. (Km2)

Provincia Maipo COMUNAS San Bernardo Buin Calera de Tango Paine

930,5 155,1 214,1 73,3 678,0

Dens Pob. (Hab./ Km2)

Población (Hab. a mitad de periodo)

Índices (%)

Total

M

F

IM

520

483.746

238.771

244.975

98,6

2.034 347 379 98

315.221 74.232 27.781 66.512

154.829 36.711 13.779 33.461

160.392 37.521 14.002 33.051

96,5 98,3 98,4 101,2

Fuente INE: Proyección del Censo 2002. Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

Una entidad rural es un asentamiento humano concentrado o disperso en el que habitan menos de 2,000 personas, con menos del 50% de su Población Económicamente Activa dedicada a actividades secundarias o terciarias, las comunas de la provincia de Maipo cuentan con porcentajes de ruralidad variable, siendo la comuna de San Bernardo la de más baja ruralidad (1.4%), mientras las otras tres comunas cuentan con porcentajes de ruralidad mayores: Buin 12.2%, Calera de Tango 29.3% y Paine 3.9%.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

32

IDD

IV

45,45 46,8 45,2 42,7 47,1

Rural (%)

30,6 27,7 34,8 31,4 28,5

P.O. (Habs.) 496.118

1,4 12,2 29,3 33,9

261.808 70.619 19.450 73.622

Provincia Chacabuco

habitantes que se adscriben a un pueblo originario. El índice de masculinidad en las comunas de la Provincia es alto, mientras que los índices de dependencia y de vejez son bajos.

Figura N° 8 – R.M. y la provincia Chacabuco

Figura N° 9 – Comunas de la provincia Chacabuco

La Provincia Chacabuco se encuentra ubicada en el extremo norte de la R.M. y está formada por 3 comunas: Colina, Lampa y Tiltil. El área rural es importante en esta provincia (25%) con una fuerte actividad agrícola y riqueza natural. También destaca el elevado número de

Fuente: Estadísticas SEREMI de Salud

Tabla Nº 13: Indicadores Demográficos de la Provincia Chacabuco y de sus comunas. 2012

Provincia Chacabuco COMUNAS Colina Lampa Tiltil

Sup. (Km2)

Dens Pob. (Habs/ Km2)

Población (Habs. a mitad de periodo)

Total

M

F

IM

IDD

IV

2.076.1

96.4

200,071

103,520

96,551

106

48.8

25.6

971,2 451,9 653,0

119.9 124.1 25.12

116.410 67.256 16.405

60.687 34.458 8.375

Índices (%)

55.723 32.798 8.030

Fuente INE: Proyección del Censo 2002. Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

La provincia de Chacabuco cuenta con una superficie territorial de 2.076.1 Kms2, las comuna con mayor superficie es Colina mientras que Lampa es la que tiene menor superficie, sin embargo la densidad poblacional de ambas es similar 119.9 Habs./Km2 y 124.1 Habs./Km2 respectivamente. Mientras que Tiltil cuenta con una densidad poblacional 25.12 Hab./Km2 lo que la ubica dentro del grupo de las comunas con baja densidad poblacional (San José de Maipo de Cordillera es la que cuenta con la densidad poblacional más baja de la R.M. 2,89 Habs./Km2).

33

108,9 105,1 104,3

44,8 49,8 51,8

20,9 21,8 34,0

Rural (%)

PO (Habs.)

25,3

200.032

16,8 31,1 45,0

82.294 102.476 15.260

Provincia Melipilla

Índice de Masculinidad 2012 con 120,2% (por encima del índice de masculinidad del país 95,3) y el porcentaje de ruralidad según la Encuesta CASEN de 100%. Es necesario mencionar que a su vez que el porcentaje de mujeres en el año 2012 en el menor 45,4%. Es también importante señalar que la mayor relación de dependencia se presenta en la provincia de Melipilla.

La Provincia Melipilla cuenta con 5 comunas, su superficie territorial corresponde al 26% de toda la región, es la provincia con mayor ruralidad 42,8%. Esta provincia cuenta con alta conectividad vial interregional: rutas 68 y 78, carretera de la fruta lo que incide en la producción agrícola de exportación. La provincia Melipilla presenta tres indicadores comunales de mayor valor en la comuna de San Pedro los cuales son: Porcentaje de hombres 2012 (54,58), y el Figura N° 10 - R.M. y Provincia Melipilla

Fuente: Estadísticas SEREMI de Salud

Tabla Nº 14 - Indicadores Demográficos de la Provincia Melipilla y de sus comunas Año 2012 Sup. (Km2) Provincia Melipilla COMUNAS Melipilla Alhué Curacaví María Pinto San Pedro

Dens Pob. (Hab./ Km2)

Población (Hab. a mitad de periodo)

Índices (%)

Total

M

F

IM

IDD

IV

Rural (%)

PO Habs.

4,066.0

39.9

162.386

81.668

80.718

105,2

47,6

43,1

42.8%

151.972

1,344,8 845,2 693,2 395,0 787,5

80.132 5.50 43.51 29.93 10.24

107.698 4.646 30.157 11.823 8.062

53.934 2.424 15.122 5.788 4.400

53.764 2.222 15.035 6.035 3.662

100,3 109,0 100,6 95,9 120,2

48,6 45,5 46,9 46,1 50,8

39,5 49,0 41,9 40,1 44,9

44,0 30,1 41,8 87,7 100.0

99.753 6.069 29.016 10.408 6.726

Fuente INE: Proyección del Censo 2002. Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

34

La provincia de Talagante tiene la superficie territorial más baja de la R.M. (582 Km2), cuenta con una densidad poblacional de 97 Habs/Km2.; su población corresponde al 4% del total regional (281,023 Habs).

Provincia Talagante

La Provincia Talagante, ubicada al Suroeste del centro de la R.M., se emplaza en medio de los valles que van recorriendo la cordillera de la costa en dirección hacia el litoral central; cuenta con 5 comunas: Talagante, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor.

El índice de Masculinidad es 95,4 hombres por cada 100 mujeres, el de dependencia económica es de 46,2 y el de Vejez es de 28,9 personas mayores de 60 años por cada 100 niños y adolescentes (menores de 15 años).

Figura N° 11 - Provincia Talagante de la R.M.

Fuente: SEREMI de Salud

Tabla Nº 15: Indicadores Demográficos de la Provincia Talagante y de sus comunas. Año 2012 Sup. (Km2) Provincia Melipilla COMUNAS Melipilla Alhué Curacaví María Pinto San Pedro

Dens Pob. (Hab./ Km2)

Población (Hab. a mitad de periodo)

Índices (%)

Total

M

F

IM

IDD

IV

Rural (%)

PO Habs.

4,066.0

39.9

162.386

81.668

80.718

105,2

47,6

43,1

42.8%

151.972

1,344,8 845,2 693,2 395,0 787,5

80.132 5.50 43.51 29.93 10.24

107.698 4.646 30.157 11.823 8.062

53.934 2.424 15.122 5.788 4.400

53.764 2.222 15.035 6.035 3.662

100,3 109,0 100,6 95,9 120,2

48,6 45,5 46,9 46,1 50,8

39,5 49,0 41,9 40,1 44,9

44,0 30,1 41,8 87,7 100.0

99.753 6.069 29.016 10.408 6.726

Fuente INE: Proyección del Censo 2002. Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

35

Resumen de aspectos destacables de indicadores Demográficos R.M. Análisis por Provincias

Actualmente según la distribución poblacional en la R.M. la provincia de Santiago concentra al 73% de los habitantes de la Región, (la que representa al 30% del total del país), seguida por la provincia Cordillera que cuenta con el 11% de los habitantes de la R.M., mientras que la Provincia de Maipo cuenta con el 7%, Talagante con el 4%, Chacabuco con el 3% y Melipilla con el 2% de los habitantes de la región, esta última provincia también cuenta con la densidad poblacional más baja de la provincia (39,9 Habs./KM2).

A mediados de la década de los años 90 la Provincia Santiago concentraba a más del 85% de la población, y la provincia Cordillera era la segunda provincia de la región con más habitantes (debido al notable crecimiento en esa década de su capital: la comuna de Puente Alto), cuya participación alcanzó el 11% en el año 2010 (con más de 750 mil habitantes) y según las estimaciones y proyecciones alcanzará algo más del 13% hacia el año 2020.

Análisis por comunas

Actualmente según el número de habitantes Maipú es la comuna que cuenta con el mayor número de habitantes 888.377, seguida por Puente Alto que cuenta con 757.721 Habitantes, la cantidad de habitantes de cada una de las comunas mencionadas aportan de forma significativa cada una a sus respetivas provincias (Santiago y Cordillera).

Mientras que el año 2009, la provincia de Santiago concentraba al 82% de la población de la R.M. correspondiendo el 18% a las restantes cinco provincias de la R.M. (Maipo, Cordillera, Chacabuco, Melipilla y Talagante). En aquel año, la segunda provincia de la región con más habitantes era Maipo con casi el 5,6% de la población (290 mil personas). Gráfico N° 7

Distribución Poblacional por provincias R.M. Año 2012 Talagante

4% Maipo 7%

Chacabuco

Melipilla

3%

2%

Cordillera

11%

Santiago

73%

Fuente: INE. Elaboración: Sub-departamento de Epidemiología. SEREMI Salud R.M.

Según al análisis de las proyecciones de población por años quinquenales 1990, 1995, 2000, 2005, 2010, 2015 y 2020, las provincias de Chacabuco y Cordillera promediarán un crecimiento poblacional superior al 2,5% entre los años 2010 y 2020. Específicamente, Cordillera será la provincia con más habitantes después de Santiago, con casi un millón de habitantes hacia el año 2020. Sin embargo, es necesario señalar que el crecimiento de la población en estas provincias responde en forma importante a la expansión de la ciudad de Santiago.

que 49,5% son de sexo masculino mientras que el 55,5% son de sexo femenino. La ruralidad en la Región Metropolitana es baja 3,36%, pues en general en el país la ruralidad es también baja (del total de la población de Chile, sólo el 13,0% vive en áreas rurales, lo que significa 2.258.353 habitantes). Las regiones que, proporcionalmente, tienen los mayores índices de población rural son Maule con 32,7% y La Araucanía con 32,0%, De igual forma la presencia de pueblos originarios es baja en la región corresponde al 5%.

El Índice de Masculinidad de la R.M. es de 98 personas de sexo masculino por cada 100 mujeres, lo que significa Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

36

Análisis de ruralidad de la R.M. y según provincias

En cuanto a la distribución poblacional por grupos de edad la R.M. para el año 2012 muestra una disminución de la población adolescente y joven, y un aumento de los adultos y adultos mayores.

En Chile solo el 13% vive en el área rural. La ruralidad en la Región Metropolitana es baja (3,36%), así de 7.007.602 Habs. solo 235.656 (3,1%) en el área rural y 6.771.964 viven en el área urbana (96,9%).

Hacia el año 2020 se proyecta un fuerte incremento en el porcentaje de población regional de adulto mayor, la que hacia ese año debiera alcanzar casi al 17% de los habitantes de la R.M. esto es aproximadamente 1 millón 250 mil personas.

La ruralidad tiene una amplia gama de valores variando desde su ausencia en 33 comunas de nuestra región, hasta 100% en la comuna de San Pedro de la provincia de Melipilla, valor que se encuentra por encima del valor regional (3,1%). Otra comuna con un porcentaje de ruralidad alto es la comuna de Tiltil de la provincia de Chacabuco (45%).

El índice de vejez (relación entre las personas de 60 años y más y los menores de 15 años) es de 43,3% en la región, valor similar al del país, con una diferencia de 24,8 puntos porcentuales entre el mínimo (Chacabuco 25,6%) y el máximo (Santiago 50,4%) por provincias. Figura N° 12

Fuente de datos: INE

Entre los años 1990 y 2000 la población regional aumentó desde 5 millones 190 mil personas hasta 6 millones 171 mil personas, lo que significó que el incremento en el número de habitantes de la región alcanzó durante esos diez años casi al millón de personas. Así, el crecimiento

anual de la población durante este período promedio el 1,75 % promedio anual. La diferencia porcentual entre la población urbana y rural se mantiene, disminuyendo levemente y en forma progresiva la población urbana a partir del año 2000. 37

Tabla N° 16- Número de habitantes y porcentajes. R.M. Años 1990 al 2020 1990 5.009.202 96,5% 181.346 3,5% 5.190.548 100,0%

Urbano Rural Total

1995 5.508.129 96,6% 194.447 3,4% 5.702.576 100,0%

2000 5.980.949 96,9% 190.334 3,1% 6.171.283 100,0%

2005 6.330.547 96,8% 208.349 3,2% 6.538.896 100,0%

2010 6.655.975 96,7% 227.588 3,3% 6.883.563 100,0%

2015 6.945.925 96,6% 247.294 3,4% 7.193.719 100,0%

2020 7.192.701 96,4% 268.007 3,6% 7.460.708 100,0%

Fuente INE: Proyección del Censo 2002. Elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

Se presenta el análisis comparativo de la evolución de la pirámide de población entre los años 2010 al 2020, en base a las estimaciones y proyecciones del Censo 2002, por grupos etarios y según sexo, en primer término del área urbana de la R.M. (el que se constituye en el 90% de la región), existe mayor concentración de población en los rangos de edad que varían entre los 15 a los 29 años de edad; si se observa la proyección de la población

urbana para el año 2020, se puede ver que se mantiene la predominancia de población femenina, existiendo además, un aumento generalizado de la población, de menor edad, se sigue observando en menor grado rasgos constrictivos, por último la concentración de la población se traslada para los grupos etarios entre 25 a 34 años.

Gráficos N° 8 y 9 - Pirámide de población según edad, del área urbana de la R.M. Años 2010 y 2020 Pirámide Poblacional Urbana Región Metropolitana Año 2010

Pirámide Poblacional Urbana Región Metropolitana Año 2020

80 y +

80 y +

70-74

70-74

60-64

60-64

50-54

50-54

Mujeres

40-44

Mujeres

40-44

Hombres

30-34

Hombres

30-34

20-24

20-24

10-14

10-14

0-4

0-4 15

10

5

0

5

10

15

15

10

5

Porcentaje

0

5

10

15

Porcentaje

la baja cantidad de población entre los 25 a 39 años lo que posiblemente puede atribuirse al aumento de la emigración interna hacia áreas urbanas de mayor jerarquía. (ver gráficos N° 10 y 11).

En contraste con lo que ocurre en las zonas urbanas, en el área rural disminuye progresivamente la población masculina, la misma que se hace visible en los rangos de edad entre los 10 hasta los 24 años, destaca a su vez

Gráficos N° 10 y 11–Pirámide de población según edad, del Área Rural de la R.M. Años 2010 y 2020 Pirámide Poblacional Rural Región Metropolitana Año 2010

Pirámide Poblacional Rural Región Metropolitana Año 2020

80 y +

80 y +

70-74

70-74

60-64

60-64

50-54

50-54

40-44

40-44

Mujeres

30-34 20-24

Mujeres

30-34

Hombres

Hombres

20-24

10-14

10-14

0-4

0-4 15

10

5

0

5

10

15

15

Porcentaje

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

10

5

0

Porcentaje

38

5

10

15

Si luego se observa la proyección de población rural para el 2020, se puede ver que existe un traslado en los rangos de edad en los que se agrupa la población en el periodo anterior; con ello, la concentración pasa a situarse entre los grupos de edad que van entre los 20 a los 34 años, existiendo también un traslado de la población que emigra de las zonas rurales a otros centros más poblados.

0,2% en Providencia. Al comparar con otras regiones observamos que en la región de Araucanía alcanza a 30%. La Encuesta CASEN efectúa la pregunta acerca de la pertenencia, la descendencia (o auto-adscripción) a alguna etnia o pueblo originario, entregando un porcentaje de 10,8% en el país (Mayor porcentaje 50,18 en Arica y Menor en Maule con 1,7%) y 4,1% en la R.M. ninguna comuna presenta valores sobre el país, siendo el valor más elevado en Peñalolén con 9,3% y Providencia el más bajo 0,2%.

En la región, la población étnica es de 4,1% siendo superior en Peñalolén (9,3%) y llegando a valores de

Distribución poblacional según comunas

Se presenta a continuación el Gráfico N° 12 con la distribución poblacional según comunas:

Fuente de datos: INE 2002

39

Habitantes por comunas

Según las estimaciones y proyecciones del Censo de Población 2002 del INE para el año 2012 se estima 7.007.620 habitantes para la R.M. Tabla N° 17 – Habitantes por comunas según sexo de la R.M. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Comunas Santiago Cerrillos Cerro Navia Conchalí El Bosque E. Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Pintana La Granja La Reina Las Condes Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipú Ñuñoa P.A.C. Peñalolén Providencia Pudahuel Quilicura Quinta Normal Recoleta Renca San Joaquín San Miguel San Ramón Vitacura Puente Alto Pirque S.J.Maipo Colina Lampa Tiltil San Bernardo Buin Calera de Tango Paine Melipilla Alhué Curacaví María Pinto San Pedro Talagante El Monte Isla de Maipo Padre Hurtado Peñaflor

Fuente: INE 2002 Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Hombres 81.356 32.040 63.751 51.189 82.264 55.813 41.915 23.467 33.394 198.660 101.237 59.090 44.182 130.865 49.448 48.003 43.768 45.704 433.576 64.663 44.032 122.345 59.025 134.671 109.550 41.798 60.023 64.000 36.556 34.070 40.368 34.092 371.467 12.032 7.678 60.687 34.458 8.375 154.829 36.711 13.779 33.461 53.934 2.424 15.122 5.788 4.409 38.627 15.890 16.031 25.567 42.839 3.419.014

40

Mujeres 78.563 332.22 680.99 534.45 842.50 537.60 442.86 264.77 365.49 198.837 109.909 627.43 506.20 159.084 63.374 49.383 46.279 50.123 454.801 78.194 46.533 127.276 67.462 139.659 112.595 43.320 62.027 65.531 38.749 35.889 42.212 44.872 386.254 12.148 6.777 55.723 32.798 8.030 160.392 37.521 14.002 33.051 53.764 2.222 15.035 6.035 3.662 40.260 15.635 16.143 25.129 44.902 3.588.606

Total 159.919 65.262 131.850 104.634 166.514 109.573 86.201 49.944 69.943 397.497 202.146 121.833 94.802 289.949 112.822 97.386 90.047 95.827 888.377 142.857 90.565 249.621 126.487 274.330 222.145 85.118 122.050 129.531 75.305 69.959 82.580 78.964 757.721 24.180 14.455 116.410 67.256 16.405 315.221 74.232 27.781 66.512 107.698 4.646 30.157 11.823 8.062 78.887 31.525 32.174 50.696 87.741 7.007.620

Distribución demográfica por Servicios de Salud

Los Servicios de Salud son organismos estatales, funcionalmente descentralizados, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio para la realización de las referidas acciones. Los Servicios de Salud dependen del Ministerio de Salud, para los efectos de políticas, normas y planes generales en el ejercicio de sus actividades. Su sede y territorio son establecidos por Decreto Supremo.

Según lo establecido en el Capítulo II del D.F.L. N° 1 los servicios de salud fueron creados para que en forma coordinada tengan a su cargo la articulación, gestión y desarrollo de la Red Asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud de las personas enfermas. En el país se cuenta con 29 Servicios de Salud. La R.M. cuenta con seis (6) servicios de salud.

Según el Artículo 17 del D.F.L. N° 1 cada Servicio de Salud estará constituido por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que suscriban convenio con el Servicio de Salud respectivo. A continuación se presenta la distribución de habitantes según Servicio de Salud.

Tabla Nº 18: Nº de Habitantes según Servicio de Salud. RM.2012 Servicio de Salud Metropolitano Norte Metropolitano Occidente Metropolitano Central Metropolitano Oriente Metropolitano Sur Metropolitano Sur Oriente R.M

Nº de Habitantes 785.045 1.154.285 1.223.131 1.191.329 1.053.418 1.600.412 7.007.620

% 11,20 16,47 17,45 17,00 15,03 22,84 100

Fuente. DEIS.MINSAL. Epidemiología. SEREMI Salud R.M.2012

C. Estructura poblacional de la R.M. según edad y sexo, y Análisis comparativo con la distribución del país

El Servicio de Salud Metropolitano Suroriente es el que tiene mayor número de habitantes asignados debido a que tiene bajo su jurisdicción a dos de las tres comunas con mayor cantidad de habitantes (Puente Alto y La Florida).

Según grupo de edad, el año 2012, el 68.7% de los habitantes de la R.M. tienen entre 15 a 64 años, seguido por niños y adolescentes de 0 a 14 años que representan el 21.8% de los habitantes de la región y solo el 9.5% tienen 65 años y más.

Tabla N° 19 – Porcentaje de población por grupos de edad del país y de la R.M. 2012 Edad 0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 64 años 65 y más Total

Chile (%) 21,77 24,56 21,08 23,08 9,52 100 %

Fuente: Estimaciones y proyecciones del Censo 2012. INE

41

R.M. (%) 21,45 24,83 21,48 22,97 9,28 100 %

La estructura poblacional por grupos etarios, muestra un ascenso de 8 puntos porcentuales en la población entre 15 a 64 años el año 2000, para luego presentar una disminución de 5 puntos porcentuales en la proyección

del año 2050. El porcentaje de adultos mayores se triplicará desde el año 2005 al 2050 y disminuirá 7 puntos porcentuales el porcentaje de menores de 15 años.

Tabla N° 20 – Importancia relativa de grupos etarios. Año 2009. INE Población 0 a 14 años

Población 15 a 64 años

Población 65 años y más

R.M.

22,4 %

69,1 %

8,6 %

País

22,8 %

68,4 %

8,8 %

Elaborado por: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

Tabla N° 21 – Proyección de población de la R.M. según grupo de edad 1990 0 – 4 años

570.408 11,0%

5 – 14 años

934.761 18,0%

15 – 29 años

1.479.361 28,5%

30 – 59 años

1.746.292 33,6%

60 años y + Total

459.726 8,9% 5.190.548 100,0%

1995

2000

2005

2010

2015

2020

580,855 10,2%

521,594 8,5%

504,133 7,7%

506,949 7,4%

510.752 7,1%

506.164 6,8%

1.067.185 18,7%

1.139.668 18,5%

1.085.309 16,6%

1.000.706 14,5%

985.323 13,7%

990.685 13,3%

1.447.373 25,4%

1.524.610 24,7%

1.614.190 24,7%

1.743.433 25,3%

1.734.066 24,1%

1.649.409 22,1%

2.075.718 36,4%

2.373.633 38,5%

2.601.429 39,8%

2.761.157 40,1%

2.931.504 40,8%

3.061.493 41,0%

531.445 9,3%

611.778 9,9%

733.835 11,2%

871.318 12,7%

1.032.074 14,3%

1.252.957 16,8%

5.702.576 100,0%

6.171.896 100,0%

6.538.896 100,0%

6.883.563 100,0%

7.193.719 100,0%

7,460,708 100,0%

Fuente: INE.

Gráfico N° 13 - Importancia relativa de grupos etarios Chile 1950-2005-2050

Fuente: INE.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

42

Gráficos N° 14, 15, 16 y 17 - Evolución de la estructura poblacional en la región Años 1992, 2002, 2010 y 2020. INE Pirámide Poblacional Región Metropolitana Año 1992

Pirámide Poblacional Región Metropolitana Año 2002

80 y +

80 y +

70-74

70-74

60-64

60-64

50-54

50-54

40-44

40-44

Mujeres

30-34 20-24

Mujeres

30-34

Hombres

Hombres

20-24

10-14

10-14

0-4

0-4

15

10

5

0

5

10

15

15

10

5

Porcentaje

0

5

10

15

Porcentaje

Pirámide Poblacional Región Metropolitana Año 2010

Pirámide Poblacional Región Metropolitana Año 2020

80 y +

80 y +

70-74

70-74

60-64

60-64

50-54

50-54

40-44

40-44

Mujeres

30-34 20-24

Mujeres

30-34

Hombres

Hombres

20-24

10-14

10-14

0-4

0-4

15

10

5

0

5

10

15

15

Porcentaje

10

5

0

5

10

15

Porcentaje

Elaborado por: Epidemiología SEREMI de Salud R.M.

A nivel país el crecimiento demográfico es mucho más rápido que la de otros países desarrollados; por ejemplo: en Estados Unidos el porcentaje de personas de 65 años y más aumentó de 5,4% en 1930 a 12,8% en el año 2000. En Finlandia el porcentaje fue de 5,3% en 1900 y 12,9% en el año 2000 y en Holanda creció de 6, 0% al 13,8 % en el mismo periodo.

D. Crecimiento poblacional y Esperanza de Vida al Nacer

El crecimiento de la población está afectado por la Tasa de Natalidad, las defunciones expresadas en las tasas de mortalidad y las migraciones; la “Natalidad” es el número de promedio de Nacidos Vivos en un territorio por cada 1.000 Habs. en un periodo determinado. La tasa de Natalidad en Chile durante los diez (10) últimos años ha descendido, el valor de la R.M. muy similar al del nivel país también ha ido disminuyendo progresivamente.

Gráfico N° 18 – Tasa de Natalidad de Chile y la R.M. 17

Tasa de natalidad

16,5 16 15,5 15 14,5 14

Chile

13,5

R.M.

13 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: DEIS Ministerio de Salud. Año 2012

43

En la Tabla N° 23 se presenta información sobre nacidos vivos y tasa de Natalidad por comuna de residencia de La R.M. (Año 2011). Gráfico N° 19 – Crecimiento natural y total. Chile

Gráfico N° 20 Número de Nacimientos y Defunciones Generales según Región, 2010

Fuente: INE

Fuente: INE

Las cifras de nacimientos ocurridos en el país, permiten conocer anualmente la frecuencia, localización territorial y algunas características de los nacimientos. Así en la Región Metropolitana, nacieron 100.415 personas, el 99,9% tuvieron atención profesional del parto y la tasa de natalidad fue 14,5 por 1.000 hbtes.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

44

Tabla N° 22 – Nacidos vivos y Tasa de Natalidad por comuna de residencia de la Madre. Región Metropolitana. Año 2011 NACIDOS VIVOS COMUNA DE RESIDENCIA DE LA MADRE Región Metropolitana Alhué Buin

POBLACIÓN

INSCRITOS CON ATENCIÓN PROFESIONAL

TOTAL

CORREGIDOS

TASA DE NATALIDAD

6.945.593

100.415

100.332

100.922

14,5

4.648 73.738

117 1.268

117 1.267

118 1.274

25,3 17,3 12,3

Calera de Tango

26.981

330

330

332

Cerrillos

66.160

1.184

1.184

1.190

18,0

Cerro Navia

133.943

2.019

2.017

2.029

15,1

Colina

113.404

2.054

2.049

2.064

18,2

Conchalí

107.246

1.786

1.779

1.795

16,7

Curacaví

29.784

386

386

388

13,0

El Bosque

168.302

2.498

2.495

2.511

14,9

El Monte

31.268

539

536

542

17,3

Estación Central

111.702

1.768

1.768

1.777

15,9

Huechuraba

85.761

1.567

1.563

1.575

18,4

Independencia

51.277

1.139

1.137

1.145

22,3

Isla de Maipo

31.778

494

494

496

15,6

La Cisterna

71.443

1.121

1.121

1.127

15,8

398.355

4.730

4.727

4.754

11,9

La Granja

123.403

1.923

1.923

1.933

15,7

La Pintana

202.569

3.274

3.272

3.291

16,2

95.516

1.006

1.005

1.011

10,6

La Florida

La Reina Lampa

64.826

1.361

1.355

1.368

21,1

Las Condes

288.115

3.702

3.700

3.721

12,9

Lo Barnechea

109.638

1.300

1.299

1.307

11,9

Lo Espejo

99.082

1.625

1.620

1.633

16,5

Lo Prado

91.703

1.428

1.426

1.435

15,7

Macul Maipú María Pinto

97.614 847.004 11.751

1.499 7.252 138

1.499 7.251 138

1.507 7.289 139

15,4 8,6 11,8

Melipilla

107.208

1.786

1.784

1.795

16,7

Ñuñoa

145.116

2.645

2.645

2.658

18,3

Padre Hurtado Paine Pedro Aguirre Cerda Peñaflor Peñalolén

49.942 65.370 92.738 86.329 248.405

705 978 1.439 1.233 3.899

705 978 1.439 1.233 3.898

709 983 1.446 1.239 3.919

14,2 15,0 15,6 14,4 15,8

45

COMUNA DE RESIDENCIA DE LA MADRE

NACIDOS VIVOS INSCRITOS

POBLACIÓN TOTAL

CON ATENCIÓN PROFESIONAL

CORREGIDOS

TASA DE NATALIDAD

Pirque

23.571

281

281

282

12,0

Providencia

126.643

1.897

1.897

1.907

15,1

Pudahuel

268.551

3.664

3.661

3.682

13,7

Puente Alto

735.415

8.519

8.518

8.562

11,6

Quilicura

213.564

3.164

3.159

3.180

14,9

Quinta Normal

86.952

1.501

1.499

1.509

17,3

Recoleta

124.700

2.356

2.353

2.368

19,0

Renca

130.753

2.381

2.372

2.393

18,3

San Bernardo

311.006

4.989

4.987

5.014

16,1

San Joaquín

77.274

1.154

1.154

1.160

15,0

San José de Maipo

14.445

195

195

196

13,6

San Miguel

71.005

1.305

1.304

1.312

18,5

San Pedro

8.051

114

113

115

14,2

San Ramón

84.027

1.445

1.445

1.452

17,3

Santiago

163.952

4.772

4.771

4.796

29,3

Talagante

77.590

979

978

984

12,7

Tiltil

16.357

220

220

221

13,5

Vitacura

79.618

1.286

1.285

1.292

16,2

Fuente: Ministerio de Salud. Dpto. de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) Elaborado por: SEREMI de Salud RM. Dpto. Salud Pública y Planificación Sanitaria. Sub-Departamento Gestión de Información y Estadísticas. (Mar. 2014) NOTAS: Tasa de Natalidad por 1.000 habitantes en el mismo año por 1.000 Nacidos vivos corregidos: factor de corrección estimado por el INE, según “Estimación del registro tardío de nacimientos”

Tasa de fecundidad

por mujer. La tasa de fertilidad en el país y en la región van disminuyendo.

La tasa de fecundidad global es definida como el número de hijos por mujer al término de su vida fértil. Para el año 2011 la tasa de fertilidad en Chile es de 1,85 nacidos vivos

Numero medio de hijos(as) por mujer

Gráfico N° 21 - Tasa de Fecundidad 1995-2045- Chile Tasa Global de Fecundidad Chile por Quinquenio 1950 a 2050 6,0

5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

Fuente:INE

Fuente: INE Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

46

Por regiones la R.M. ocupa el tercer lugar con menor promedio de hijos por mujer en edad fértil (1,96), proyectándose a 1,81 al año 2020-2025. En este contexto es necesario mencionar que la fecundidad en el país disminuyó bruscamente en la década de los años sesenta a setenta, desde un promedio superior a 5 hijos por mujer, hasta 2 hijos en el año 2000, esto se produjo

por las políticas de control de natalidad implementadas en el país. Además a nivel nacional nacen menos de una hija por progenitor. Los resultados para el año 2004 concluyen que el número medio por mujer ( o tasa global de fecundidad) del país ha resultado igual a 1,9 hijos por mujer.

Tabla N° 23 - POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO. 2000-2050 Población Total Hombres 2000 15,397,784 7,620,300 2001 15,571,679 7,706,752 2002 15,745,583 7,793,208 2003 15,919,479 7,879,658 2004 16,093,378 7,966,110 2005 16,267,278 8,052,564 2006 16,432,674 8,134,314 2007 16,598,074 8,216,068 2008 16,763,470 8,297,819 2009 16,928,873 8,379,571 2010 17,094,275 8,461,327 2011 17,248,450 8,536,904 2012 17,402,630 8,612,483 2013 17,556,815 8,688,067 2014 17,711,004 8,763,652 2015 17,865,185 8,839,232 2016 18,001,964 8,905,405 2017 18,138,749 8,971,580 2018 18,275,530 9,037,752 2019 18,412,316 9,103,928 2020 18,549,095 9,170,100 2021 18,665,029 9,225,309 2022 18,780,961 9,280,517 2023 18,896,893 9,335,725 2024 19,012,825 9,390,933 2025 19,128,758 9,446,141 Fuente: Estimaciones y Proyecciones del Censo 2002 Año

Mujeres 7,777,484 7,864,927 7,952,375 8,039,821 8,127,268 8,214,714 8,298,360 8,382,006 8,465,651 8,549,302 8,632,948 8,711,546 8,790,147 8,868,748 8,947,352 9,025,953 9,096,559 9,167,169 9,237,778 9,308,388 9,378,995 9,439,720 9,500,444 9,561,168 9,621,892 9,682,617

Año 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050

Esperanza de Vida al Nacer

Total 19,220,429 19,312,102 19,403,774 19,495,446 19,587,121 19,652,544 19,717,971 19,783,397 19,848,824 19,914,249 19,953,465 19,992,680 20,031,894 20,071,109 20,110,322 20,127,269 20,144,214 20,161,160 20,178,105 20,195,050 20,196,996 20,198,941 20,200,885 20,202,831 20,204,779

Población Hombres 9,488,592 9,531,043 9,573,494 9,615,945 9,658,397 9,687,344 9,687,345 9,745,242 9,774,191 9,803,138 9,819,216 9,835,292 9,851,368 9,867,444 9,883,518 9,889,141 9,894,761 9,900,382 9,906,003 9,911,623 9,910,271 9,908,918 9,907,565 9,906,213 9,904,861

Mujeres 9,731,837 9,781,059 9,830,280 9,879,501 9,928,724 9,965,200 10,001,678 10,038,155 10,074,633 10,111,111 10,134,249 10,157,388 10,180,526 10,203,665 10,226,804 10,238,128 10,249,453 10,260,778 10,272,102 10,283,427 10,286,725 10,290,023 10,293,320 10,296,618 10,299,918

En el país la EVN se va incrementando, sus valores junto a otros indicadores especialmente económicos han ubicado a Chile dentro del grupo de los países desarrollados.

La Esperanza de Vida al Nacer (EVN) es un indicador demográfico que expresa el nivel de la Calidad de Vida, se refiere a la expectativa al nacer del promedio de años que vivirá una persona, en Chile es de 79,02 (año 2011) alcanzando a 76,12 para los hombres (sexo masculino) y a 82 años para las mujeres.

Los aspectos que inciden sobre la EVN son: la natalidad, la mortalidad y las variaciones en la morbilidad.

47

Gráfico N° 22 – Esperanza de Vida al nacer del país. Año 2012

90,00

Esperanzade devida vidaalalnacer nacer en en Chile Chile,,según Esperanza segúnsexo, sexo,para paralos los quinquenios comprendidos entre 1950 y 2025 quinquenios comprendidos entre 1950 y 2025

80,00 70,00 60,00

Ambos sexos

50,00

Hombres

40,00 Mujeres

30,00

20,00 10,00 0,00

Fuente: INE Proyeciones y estimacion de poblacion, pais 2004 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE

1.3. Determinantes sociales y económicos

Según las OMS los Determinantes Sociales de la Salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen incluido el sistema de salud. Las mejoras en salud pública, el nivel socio económico y educativo, así como los cambios en los estilos de vida, han sido factores relevantes en el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad.

Otros Indicadores Demográficos son aquellos que caracterizan el nivel social y económico, de educación y de ocupación. Estos indicadores expresan el grado de bienestar social que es aquel conjunto de factores que favorecen la Calidad de Vida de las personas en forma individual y colectiva, la salud es uno de los pilares esenciales, de hecho la definición de salud según la OMS se refiere al “estado de completo bienestar físico, mental y social”, y no solo a la ausencia de la enfermedad (1946), por lo mencionado la salud se debe considerar como un área de intervención prioritaria.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

48

De acuerdo al Modelo de los determinantes sociales de la salud:

4. En cuarto lugar influyen las condiciones de vida y de trabajo, que incluyen factores relacionados con la vivienda, el saneamiento, el agua potable, servicios sanitarios descrito en el inciso 1.4., el empleo y desempleo, la agricultura, la producción de alimentos, la educación y finalmente se consideran los aspectos estructurales, o también llamados los determinantes estructurales socioeconómicos y medio ambientales, que inciden sobre los niveles mencionados.

1. los factores no modificables, son los individuales de las personas, como la edad, el sexo y los factores hereditarios (que se sitúan en la parte central, parte de los cuales fueron abordados en el capítulo de Demografía). 2. En un segundo nivel se encuentran los relacionados con los estilos de vida que son modificables, se trata de los hábitos de vida directamente relacionados con el estado de salud de las personas (tabaco, bebida, ejercicio) que será abordado como condicionantes de la salud.

NOTA: Los condicionantes de la Salud (Estilos de vida), son abordados en el Capítulo 2.

A. Condicionantes de vida y trabajo

Vivienda, agua potable y saneamiento Se describe la condición de tenencia de la vivienda: propia (pagada totalmente, propia (pagando a plazos), Arrendada, cedida por trabajo o servicios o gratuita). En la Región Metropolitana según el Censo de Población y Vivienda del año 2002.

3. Un tercer nivel o capa refleja las influencias sociales y comunitarias: las redes sociales y comunitarias, que también se relacionan con la salud.

Tabla N° 24 - N° de hogares en viviendas particulares ocupadas por condición de tenencia de la vivienda y tipo de vivienda. Área Urbana. R.M. Año 2002 Area URBANA Viviendas Particulares Viviendas permanentes Casa Departamento Pieza de casa antigua Viviendas Semipermanentes Mejora, media agua Rancho, choza Ruca Móvil Otro tipo de vivienda

Hogares

Propia (Pagada totalmente)

1.609.224

775.845

Condiciones de tenencia de la vivienda Propia Cedida (por (Pagando a Arrendada trabajo o plazo) servicio) 402.582

330.743

30.242

Gratuita 69.812

1.557.663

754.463

400.749

318.399

27.065

56.987

1.213.035 317.446

660.885 89.245

294.649 105.786

189,859 11.277

20.597 5.292

47.045 5,846

27.182

4.333

314

17.263

1.176

4.096

46.518

20.505

1,669

10.461

2.295

11.588

43.306

20.060

1.651

10.268

2.154

11.173

1.000 0 212

380 0 65

17 0 1

173 0 20

2.154 0 59

11.173

5.043

877

164

1.883

882

1.237

Fuente: INE Censo 2002

49

67

agua Rancho, choza Ruca Móvil Otro tipo de vivienda

1.000 0 212

380 0 65

17 0 1

173 0 20

2.154 0 59

11.173

5.043

877

164

1.883

882

1.237

67

Tabla N° 25 - N° de hogares en viviendas particulares ocupadas por condición de tenencia de la vivienda y tipo de vivienda. Área Rural. R.M. Año 2002 Area RURAL Viviendas Particulares Viviendas permanentes Casa Departamento Pieza de casa antigua Viviendas Semipermanentes Mejora, media agua Rancho, choza Ruca Móvil Otro tipo de vivienda Fuente: INE Censo 2002

Hogares

Propia (Pagada totalmente)

47.334

29.423

Condiciones de tenencia de la vivienda Propia Cedida (por (Pagando a Arrendada trabajo o plazo) servicio) 3.206

2,776

8.778

Gratuita 3.151

43.186

27.148

3.093

2,458

7.964

2.523

42.541 18

26.983 3

3.080 4

2,354 2

7.742 7

2.382 2

627

162

9

102

215

139

4.001

2.244

110

306

735

606

3,554

2.074

108

271

585

516

375 0 72

129 0 41

2 0 0

34 0 1

128 0 22

82 0 8

147

31

3

12

79

22

Tanto nuestra región como el país han presentado grandes avances en la disponibilidad de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, en especial este último indicador que ha permitido mejorar nuestros indicadores de enfermedades de transmisión entéricas. El tratamiento de aguas servidas en el país viene en aumento desde el año 1998 en que alcanzaba un 8 % hasta llegar a 90,6 % en el año 2011, alcanzando en la Región Metropolitana un 88, 3% en este último año mencionado.

El Saneamiento Deficitario está ausente en seis comunas: Las Condes, La Florida, Ñuñoa, Providencia, San Miguel y Vitacura. Por otra parte los mayores valores se encuentran en: San Pedro quien encabeza la lista y luego se ubican Melipilla, Til Til, Alhué y María Pinto con valores sobre 10% de la población de su comuna. La Materialidad de la vivienda clasificada como irrecuperable está ausente en 38,5% de las comunas de nuestra región y las comunas con valores superiores al 1% y por sobre el porcentaje regional (0,3%)y nacional (0,7%) se observan en: Melipilla, Alhué y La Pintana.

El porcentaje de mt² de áreas verdes con mantenimiento por habitantes según comunas es reportado por el sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) destacando Vitacura durante el año 2011, con el mayor valor. Existen dos comunas que indican que no realizan mantenimiento de áreas verdes, las que corresponden a San Pedro e Independencia.

El Hacinamiento Crítico no existe en 18 comunas, pero presentan valores sobre 2% y por sobre el porcentaje regional (0,6%) y nacional (0,7%): Pudahuel (2,6%), San Ramón (2,6%) y La Pintana (2,5%).

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

50

Tabla N° 26 - Ciudades y pueblos Censo 2002

51

Tabla N° 26- (continuación) - Ciudades y pueblos Censo 2002

1 Centro Turistico 2 Conurbación Metrópoli de Santiago 3 Incluye Lomas de lo Aguirre y Villa Mundo Nuevo 4 Conurbación y Absorción Colina 5 Incluye Esmeralda 6 Fusión Santa Sara

7 Incluye Linderos y Maipo 8 Fusión San Ignacio 9 Fusión Pintué - La Guachera 10 Incluye El Paico y lo Chacón 11 Incluye Malloco

Nota: La superficie Urbana Censal fue medida en base digitales, por lo que discrepa con las superficies informadas a nivel de distrito Censal, que fueron medidas en forma manual y no contemplan las modificaciones limitrofes actules.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

52

Allegamiento y hacinamiento

una vivienda para habitar en forma independiente, por una parte, y el número de casas disponibles, por otra. De este modo, el allegamiento corresponde a las familias sin una casa donde puedan realizar sus funciones con suficiente autonomía. El allegamiento en algunos casos puede presentarse junto con el hacinamiento, aunque en rigor esta asociación no siempre es cierta. El allegamiento plantea una convivencia obligada entre unidades independientes, lo que afecta su intimidad aun cuando no se produzca hacinamiento.

El fenómeno del allegamiento se manifiesta cuando en un domicilio habitan personas que no son parte del hogar o del núcleo familiar del jefe de hogar. Se entiende como la cohabitación de dos o más núcleos requirentes de vivienda en una vivienda o domicilio y en donde existe la percepción manifiesta de parte del núcleo allegado o el que los acoge que es una situación como tal. Su existencia revela una brecha entre la cantidad de hogares formales y núcleos familiares que requieren

Tabla N° 27 - Índice de Hacinamiento y allegamiento. Año 2010 Región

Allegamiento (%)

RM Chile

Medio 19.6 18.2

33.5 23.5

Hacinamiento (%)

Crítico 3.1 2.7

Tabla N° 28 - Indicadores de Saneamiento, Hacinamiento y otros. Comunales y Regional R.M. 2009-2010-2011 CONDICIONES DE VIDA INDICADOR Saneamiento deficitario 2009* Materialidad de la vivienda irrecuperable* Hacinamiento crítico 2009 Agua potable SISS 2011

Menor valor comunal 6 comunas en 0 20 comunas 0

Valor Regional 1,7 % 0,3 %

Mayor valor comunal 19,2 San Pedro 1,3 Melipilla

18 comunas 0

0,6 % Urbano: 100%

2,6 San Ramón

Tto. Aguas residuales SISS 2011 Alcantarillado SISS 2011

Urbana: 88,3% Urbana: 98,8%

Áreas verdes SISS 2011

2 comunas: San Sin dato 11,25 Vitacura Pedro e Independencia 0 Fuente: INE, MINSAL, CASEN, SISS, Ministerio del Interior y Elaboración Sub-depto. Epidemiología SEREMI Salud R.M.

El porcentaje de hogares que tiene computador con conexión a Internet es más alto en Vitacura con 95,7%, el cual supera en 4,3 veces a la comuna con menor porcentaje (San Pedro, 22,4%).

Tabla Nº 29 - Indicadores de Saneamiento, Hacinamiento y Vivienda Irrecuperable. Provincial. R.M. 2009 Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante

Hac. Cr. 1.2 0.7 0.4 1.6 0.8 1.0

Vivienda Irrec. 0.3 0.0 0.2 0.4 1.0 0.6

Fuente. CASEN 2009

53

Sanem. Def. 12 1.1 5.1 20 12.3 4.3

Indicadores de Violencia

Los Delitos de Mayor Connotación Social2 (DMCS) tienen una tasa de 3.796,4 en el país y 4.103,7 en la región por 100.000 habs. Estos valores son superados por 16 comunas, destacando entre las cinco más altas con cifras sobre 8.000 casos por 100.000 habs. las siguientes: Santiago, Providencia, Estación Central, Cerrillos y San Miguel.

La Violencia Intrafamiliar, según información publicada por el Ministerio del Interior tiene un valor en tasa de denuncias de 615,4 por 100.000 habs. en la región, situado por bajo el valor nacional (707,8). Las comunas que superan los 1.000 casos por 100.000 habs., es decir uno de cada cien personas denuncia, en las siguientes comunas: Isla de Maipo, San José de Maipo, Santiago e Independencia.

Según Provincias, la mayor cantidad de delitos de mayor connotación social se observan en la provincia de Santiago, la mayor cantidad de Violencia intrafamiliar se denuncia en la provincia Cordillera. Los Homicidios se presentan en mayor cantidad en la provincia de Maipo y la provincia de Chacabuco presenta la mayor tasa de violaciones de la región

La Tasa de Homicidios en Cerro Navia (11,9 por 100.000 habs.) casi duplica el valor de la segunda mayor tasa de denuncia de este hecho que es Independencia (7,8). Las comunas que superan el valor nacional y regional son 23, siendo las más importantes además de las mencionadas con valores sobre 7 por 100.000 habitantes las siguientes: San Joaquín, Conchalí, Calera de Tango y Recoleta Con respecto a la tasa de casos de violación por 100.000 habs. el valor regional es de 20,8 casos y en el país (20,9). En nuestra región 28 comunas superan estos valores siendo más importantes y por sobre 40 por 100.000 habs.: Santiago, Alhué, Recoleta, C. de Tango, Independencia y San José de Maipo.

Tabla Nº 30 - Indicadores de Delitos de Mayor Connotación Social, Violencia Intrafamiliar, Homicidios y Violación por 100.000 habs. Provincias R.M. 2011 Chacabuco Cordillera Maipo Melipilla Santiago Talagante

DNCS 3716,6 2450,1 3393,0 3447,1 4533,2 2751,1

VIF 3.6 10.7 9.6 3.7 2.7 4

HOM 1.5 2.1 4.4 2.5 3.2 2.2

VIOL 30.3 18.4 27 20.4 20.5 18.1

Fuente: Ministerio del Interior

2 Los DMCS incluyen aquellos que tiene mayor impacto público y relevancia dentro del accionar criminal son: robo con violencia, robo con fuerza, hurto, lesiones, homicidio y violación.     

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

54

Empleo y desempleo

Según la encuesta CASEN 2011 la participación laboral ese año descendía a 61.5% en la Región, variando entre un 50.3% en la comuna de San Pedro y un 69,1% en Santiago centro. En la comuna de Vitacura se encuentra los niveles más bajos de desocupación (3,2%) y Paine en cesantía (2,3%) mientras que los porcentajes más altos en ambas tasas corresponden a Padre Hurtado (11.8% desocupación y 10,4% cesantía).

El perfil de la dinámica económica regional muestra que durante el segundo trimestre del año 2012 la región metropolitana presentó disminución del número de desocupados e incremento en el número de ocupados (3.157,5 en miles de personas de Abril a Junio de 2012). El porcentaje de Cesantía en nuestra región es de 5,4%, ubicado levemente por debajo del valor nacional (5,1%). Las comunas que superan al valor nacional y regional son 11, destacando con valores sobre el 8% en Huechuraba, Recoleta, La Pintana, El Bosque y Pedro Aguirre Cerda.

Analizando los datos por sexo, se evidencia que los hombres representan la mayor parte de los ocupados con una participación de 57,5%

Tabla N° 31 - Ocupados según categoría ocupacional (Miles de personas)Región Metropolitana Categoría ocupacional Total Empleados Cuenta propia Asalariado Personal de servicio Familiar no remunerado Fuente: Ministerio del Interior

Año 2012 Abril-Junio 3´157, 530 115,800 567,500 2´284,140 165,810 24,290

Julio- Sept. 3´163,810 121,320 589,240 2´259,040 162,640 31,560

Octub-Dic. 3´179,590 139,540 549,280 2´299,160 157,100 31,560

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y construcción con un 9% entre otras ramas importantes. En conjunto todas estas actividades acumulan una participación de más del 50% de todos los ocupados.

Según la rama de actividad económica los sectores que aportan mayor participación de ocupados en el periodo de análisis son comercio al por mayor y al por menor con una participación, la industria manufacturera,

Tabla N° 32 - Porcentaje de ocupados. Región Metropolitana Ocupación Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y al por menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales Hogares privados con servicio doméstico Organizaciones y órganos extraterritoriales Fuente: Encuesta económica 2011

55

% 2,3 0,8 12,7 0,4 9,0 22,5 3,6 8,0 3,9 9,2 4,1 7,4 5,1 3,6 7,3 0,0

Tabla N° 33 - Ocupados según Rama de Actividad (Miles de personas) Región Metropolitana Rama de actividad Total Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y al por menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales Hogares privados con servicio doméstico Organizaciones y órganos extraterritoriales Fuente: INE – Encuesta Nacional de Empleo

Figura N° 13 Tasa de Cesantía RM 2009

Fuente: Encuesta CASEN

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

56

Abril-Junio 3.157.530 79.400 250 26.500 426.760 12.390 281.990 656.050 117.820 269.050 88.900 287.160 158.480 202.920 174,390 119.180 254.940 1.360

Año 2012 Julio- Sept. 3.163.810 85.730 630 23.120 439.270 12.030 268.160 666.290 125.950 268.720 84.160 279.540 145.890 227.210 171.080 113.740 250.770 1.510

Octub-Dic. 3.179.590 93.333 80 34.250 417.640 13.240 287.020 679.970 128.850 252.760 95.920 274.760 151.47 234.540 161,060 115.500 238.040 1.1190

El porcentaje de cesantía en nuestra región es de 5,4% de la población, ubicado levemente por sobre el valor nacional (5,1%). Las comunas que superan al valor nacional y regional son 11, destacando con valores sobre el 8 % Huechuraba, Recoleta, La Pintana, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Padre Hurtado. Con respecto a las provincias Santiago y Talagante superan los valores de la región.

Tabla N° 34 - Porcentaje de Cesantía según Provincia. RM. CASEN 2009 Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante Total

Cesantía 5.6 5.0 4.2 4.4 4.4 6.0 5.4

Fuente. CASEN 2009

A. Determinantes socioeconómicos y ambientales (Estructurales)

En la Región Metropolitana la cobertura educacional total3 varía entre 59, 8% en Buin y un 94, 9 % en Vitacura (Ver Tabla N º 35). Existe una correlación inversa entre esta variable y la pobreza(R:-0,58, estadísticamente significativa). De las 52 comunas un 28,8% presenta valores de cobertura educacional total inferior al valor regional. Las comunas con menores coberturas son: Buin, La Pintana, San Ramón y La Granja.

Educación

De acuerdo con algunos estudios y proyecciones de la CEPAL (2011), en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay entre el 95% y el 97% de los niños que actualmente tienen menos de 5 años de edad concluirían la educación primaria para el año 2015. En Chile, los estudios recientes sobre deserción escolar en educación básica indican que ésta prácticamente no existe, siendo la cobertura nacional en el nivel primario del 99,5%. No obstante, cuando estas cifras se analizan en mayor detalle se aprecia que en el quintil más pobre la cobertura disminuye al 98,5% y que, en el período 1992-2002, sólo un 83,5% logró egresar de este ciclo en el período de 10 años de la cohorte establecida (ACHNU, 2006). Por lo tanto, un 16,5% del total de la cohorte no terminó, al menos, la educación básica.

La única provincia que destaca por presentar un valor superior al regional es la provincia de Santiago.

En el país la cobertura educacional para el año 2009 fue de 74,4 %, y al revisar las cifras de alumnos matriculados en los diferentes niveles de educación regular del país, durante el periodo 2007-2011, se advierte la tendencia que desde el año 2009 en adelante el número de hombres supera al de las mujeres.

Tabla N° 35 - Porcentaje de cobertura educacional según provincia. RM CASEN 2009 Provincias Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante Total

El total de alumnos matriculados en el país, el año 2011 fue de 4’671,265 de los cuales 2’365,898 (50.6%) corresponden a los hombres y 2’305,367 a mujeres (49,4%). La educación básica concentra el mayor porcentaje de las matrículas, con 43,1%, el menor porcentaje lo registra la educación especial (3%), la educación media abarca 23,6%, mientras que la educación superior: universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica registra 22,9%. A nivel nacional los gastos del sector público en educación ascendieron a 4.303.651.118 miles de pesos y la enseñanza particular a 3.009.765.320 miles de pesos.

Cob. Educacional 74,8 70,7 73,1 68,2 66,6 72,6 74,2

Fuente. CASEN 2009

3 Porcentaje de cobertura educacional en personas de 4 a 25 años (se excluye a quienes tengan educación superior completa).

57

Gráfico Nº 23 - Cobertura Educacional según Comunas. RM. CASEN 2009 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0

Vitacura

Ñuñoa

La Reina

Macul

Las Condes

Providencia

Lo Barnechea

Peñaflor

San José de Maipo

San Miguel

Lampa

Santiago

Peñalolén

La Cisterna

Independencia

Maipú

Quilicura

Renca

Quinta Normal

Conchalí

Calera de Tango

Tiltil

Talagante

Isla de Maipo

Paine

Lo Prado

Recoleta

Pirque

San Joaquín

Estación Central

Cerrillos

Curacaví

Pudahuel

El Monte

Puente Alto

El Bosque

Alhué

San Pedro

San Bernardo

La Florida

Colina

Padre Hurtado

Lo Espejo

Cerro Navia

Huechuraba

Melipilla

Pedro Aguirre Cerda

La Granja

San Ramón

Buin

La Pintana

0.0

María Pinto

10.0

Fuente: CASEN 2009

En la encuesta de juventud realizada por el Instituto de la Juventud INJUV, se cuenta con los siguientes datos sobre la educación según nivel de estudio del país:

Tabla N° 36 - Nivel de Estudios 2006-2012 (%) – Total muestra Secundaria e inferior Técnico superior Universitaria superior NS-NR Total

N=6,345 (2006). N=7,570 (2006). N=8,352 (2006) W7: Cuál es tu nivel de educación

Año 2006 (%) 65.2 11.9 22.1 0.8 6,345

Año 2009 (%) 64.7 12.0 23.9 0.1 7,570

Año 2012 (%) 61.4 13.6 2.5 0.0 8,352

Tabla N° 37 - Tipo de estudios según edad (%) – Total muestra Estudio Básica Secundaria Técnica Sup. Universitario y Superior NS-NR Total

Sexo Total 7.8 53.6 13.6 25.0

Masculino 7.9 51.7 12.9 27.5

Femenino 7.6 55.5 14.3 22.5

Edad 15-19 8.4 77.0 5.2 9.4

20-24 6.7 40.3 18.1 34.8

25-29 8.2 43.6 30.7 30.7

0.0 100.0 8,352

0.0 100.00 3,801

0.0 100.00 4,551

0.0 100.00 3,732

0.0 100.00 2,890

0.0 100.00 1,730

N=6,345 (2006). N=7,570 (2006). N=8,352 (2006) W7: Cuál es tu nivel de educación Fuente: Estadística Nacional de Juventud 2006-2012. INJUV

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

58

Mientras que según el Centro de Estudios del MINEDUC (2011) en la Región Metropolitana se cuentan con los datos siguientes: Tabla N° 38 – Educación según dependencia administrativa. R.M. 2011

Región

Sexo

Municipal

Dependencia administrativa Particular Particular subvencionado pagado

R.M.

Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total

125,018 113,017 238,035 448,591 408,278 856,869

232,010 225,518 457,528 520,571 506,076 1’026,647

Total país

46,613 44,065 90,678 73,783 69,239 143,022

Corporación administrativa delegada

110 117 227 110 117 227

Total

403,751 382,717 786,468 1’043,055 983,710 2’026,765

Fuente: Centro de estudios del MINEDUC. Año 2011

Según Provincia, el mayor porcentaje de analfabetismo que incluso supera el valor nacional es Melipilla. Las provincias con menor valor corresponden a Santiago y Cordillera.

Tabla Nº 39 - % de Analfabetismo según Provincia. R.M. CASEN 2009 Provincias Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante R.M. País

Con respecto a comunas con mayores porcentajes de ruralidad, destaca San Pedro como la comuna con menor porcentaje de alfabetismo, Buin con menor cobertura educacional, María Pinto con menor Índice de Gini, Paine con menor porcentaje de mujeres jefas de hogar y Alhué con mayor porcentaje de personas mayores de 30 años sin educación formal.

% 3.2 1.8 72.8 4 1.6 3 1.8 3.5

Fuente. CASEN 2009

Tabla N° 40 – Indicadores demográficos de educación Indicador

% Alfabetismo % > de 30 años sin educación formal % > de 30 años educación superior completa Indice de vulnerabilidad Total Cobertura educacional Ingreso Monetario Per cápita Ocupación Desocupación Cesantía Pobreza Indigencia Indice Gini Mujeres Jefas de Hogar

Indicadores Demográficos Menor valor comunal 91,8 % San Pedro 0,8 %Santiago 1,6% La Pintana 0,42 La Pintana 59,8 Buin $106.193 La Pintana 45,1 La Cisterna 1,1 Vitacura 0,8 Vitacura 0 Providencia O Providencia y Lo Barnechea 0,34 María Pinto y La Pintana 10,1 Paine

Fuente. CASEN 2009

59

Valor regional 98,2% 2,5 % 16% 0,68 74,2 $273.226,5 53,8 10,1 5,4 11,5 2,7 _ 17,8

Mayor valor comunal 99,8 Las Condes 12,4 Alhué 69% Las Condes 0,57 Las Condes 94,9 Vitacura $1.063.369,2 Las Condes 64 Providencia 10,9 San Ramón 8,0 San Ramón 30 La Pintana 8,6 Macul 0,62 Lo Barnechea 28,1 Macul

Figura N º 14

Fuente de datos: INE

Se cuentan con estudios que demuestran que los determinantes estructurales inciden en la salud de las personas, familias y comunidad.

de $95,000 por habitante entre ambas comunas. Dieciséis (16) comunas superan los $50,000 por persona, mientras que en nueve (9) comunas este gasto es inferior $40.000.

Gasto Público en Salud

Según datos de las Encuestas SINIM, las distancias desde las capitales comunales a los hospitales de referencia base o de emergencia varían desde 0 hasta 92 Kilómetros (Alhué).

Según información de los Boletines Presupuestarios Municipales la disponibilidad presupuestaria municipal por habitante del año 2008 tuvo un mínimo de $52,280 en la comuna de Puente Alto y un máximo de $518,030 en la comuna de Providencia, lo que refleja una brecha de $465,750 por habitante entre ambas comunas. Siete (7) comunas presentan presupuestos de más de $200,000 y 27 se encuentran por debajo de los $100,000 por habitante.

Producto Interno Bruto – PIB

La actividad económica regional, en el segundo trimestre del 2012, registró una expansión de 5,8% por encima de la expansión nacional (4,1%).

En relación al porcentaje del aporte municipal destinado al área salud respecto del total de ingreso percibido por cada municipalidad, los valores fluctúan entre un 1,05% (Vitacura) y un 9,66% (Pedro Aguirre Cerda). Dieciocho (18) comunas presentan aportes superiores al 5%. El gasto anual del área de salud por habitante inscrito validado varía entre $19,000 (Isla de Maipo) y $114,000 (San José de Maipo). Lo que se traduce en una brecha

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

60

Tabla N° 41 – Evolución del PIB y de la demanda interna Componentes Demanda interna Consumo total Formación bruta de capital fijo Exportaciones Importaciones PIB

Abril- Junio

Año 2012 Julio – Sept.

Octubre- Dic.

6,9

8,3

8,2

5,4

5,4

7,3

9,8 -0,2 2,4 5,7

13,4 -4,3 2,3 5,8

18,1 4,7 11,9 5,7

Fuente: Banco Central de Chile, Cuentas Nacionales año base 2008 (Volumen a precio del año anterior encadenado)

Pobreza

Índice de vulnerabilidad socio-económica de los hogares Es un indicador planteado en el marco de la Protección Social, que mide cuánto afecta el bienestar del individuo la presencia de riesgo, las variables consideradas para el cálculo de la misma son: variabilidad en el ingreso de los hogares, incertidumbre en el ambiente económico, falta de mecanismos de cobertura, alto nivel de endeudamiento de los hogares y la pobreza.

El valor de la distribución porcentual de la pobreza e indigencia es inferior al nivel nacional y en comparación con las otras regiones del país, con tendencia al descenso, sin embargo, se observa un leve ascenso entre los años 2006 al 2009, a expensas de la pobreza no indigente. Por sobre el valor regional se ubican: Maipo, Cordillera y Talagante, la Provincia de Maipo tiene el mayor porcentaje de pobreza de la región y al revisar la distribución por sexo observamos que la mayor diferencia se aprecia en la provincia de Talagante. En Santiago y Talagante se observa mayor pobreza en las mujeres que en los hombres, en cambio en el total regional es similar entre ambos.

La Región Metropolitana presenta un Índice de Vulnerabilidad Total4 de 0,68, la comuna con menor valor es La Pintana y la que presenta mejor índice es Las Condes. La comuna “La Pintana” presenta además, el menor Ingreso Monetario Per Cápita, el mayor porcentaje de pobreza, el menor Índice de Gini y el menor porcentaje de personas mayores de 30 años con educación superior completa. Las Condes en cambio, tiene el mayor porcentaje de alfabetismo, mayor ingreso monetario per cápita, mayor Índice de vulnerabilidad total y el mayor porcentaje de mayores de 30 años con educación superior completa. Vitacura cuenta con la mayor cobertura educacional, la menor cesantía y desocupación, mientras que San Ramón tiene la mayor desocupación y cesantía. La comuna de Macul destaca con el mayor porcentaje de indigencia y de mujeres que son jefas de hogar. El ingreso monetario en la comuna que presenta el mayor valor es 10 veces superior al de menor valor (106.193 v/s 1.063.369).

Tabla N º 42 - Porcentaje de Pobreza según Provincia. R.M. CASEN 2009 Provincia Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante R.M. País Fte. CASEN 2009

4 El Índice de Vulnerabilidad es un indicador compuesto, considera cuatro dimensiones (educación, ingreso, ocupación y vivienda) y utiliza una metodología adaptada del Índice de Desarrollo Humano 2003. El índice busca determinar el grado de vulnerabilidad que las regiones presentan en cuanto al nivel educacional (alfabetismo y promedio de años de escolaridad personas de 25 años y más), cobertura educacional, nivel de ingresos monetarios, población en situación de pobreza, desigualdad en la distribución de los ingresos (coeficiente de Gini), ocupación, situación contractual de los asalariados, saneamiento, calidad de la materialidad de las viviendas y grado de hacinamiento de los hogares.

61

Hombre 7.85 14.08 10.26 14.15 10.17 12.90 11.84 14.50

Mujer 8.58 12.85 10.02 14.09 10.16 15.05 11.22 15.70

Total 8.23 13.46 10.14 14.12 10.17 13.99 11.54 15.10

La Pintana (30%) La Granja (26%), San Ramón (24,8%) y son las comunas con mayores porcentajes de pobreza en nuestra región. Figura N º 15

Porcentaje de Pobreza R.M. CASEN 2009 Porcentaje de Pobreza R.M. CASEN 2009

Quilicur a

Huechuraba Vitacur a

Conchalí Recoleta Independencia

Renca Pudahuel

C. Navia

Q. Normal

Lo Prado ECentr al Maipú

Cerrillos

Til Til

Las Condes

Providencia

Santiago

Ñuñoa

La Reina

Macul

PAC

Sa n Jo aq uín

San Miguel Lo Espejo La Granja La Cisterna San Ramón

Colina

Peñalolén

La F lor ida

El Bosque La Pintana

Pte. Alto

Lampa

San Bdo.

LoB arnechea

Curacaví M. P into SJMaipo

Pe ñaf lo r

El Mon te

C. T ango

Ta la g a n te

Buin

I. Maipo

Pobreza % 0 - 5.9 6 - 11.9 12 - 17.9 18 - 23.9 24 - 30

Pirque

Melipilla Paine San Pedro Alhué

N W

E S

Índice de Desarrollo Humano

el ambiente de negocios de clase internacional, todas estas ventajas competitivas unidas al hecho de ser el centro de la actividad institucional y política del país, claramente le otorgan a la RMS una identidad especial, singular y diferenciada de las otras regiones de Chile, configurando la imagen de una región generadora de oportunidades para el desarrollo.

La idea de desarrollo humano nace con el objetivo de superar una visión exclusivamente económica y monetaria del desarrollo. El Índice de Desarrollo Humano considera aspectos y variables relacionadas con la salud, educación e ingresos. Este índice ha sido desarrollado por el PNUD de Naciones Unidas y es monitorizado por el MIDEPLAN. Chile ocupa el primer lugar De Desarrollo Humano en América Latina y ocupa el puesto 40 entre 182 países del mundo (2012).

También, en la región se concentra gran parte de la oferta cultural y recreacional, estando situadas las emergentes industrias creativas que se desarrollan desde la RM hacia otras regiones del país y del mundo.

Entre los años 1980 al 2012 el IDH de Chile creció un 28,3% (de 0,638 a 0,819). Se cuentan con valores comunales en el Informe de Naciones Unidas del PNUD del año 2003 (Ver tabla N° 31).

Hay sectores de la población regional segregados en espacios con serios problemas de habitabilidad, acceso a servicios básicos como el alcantarillado, que no gozan de buenos ingresos, que no acceden a educación de calidad, que sufren con mayor rigor el deterioro de su ambiente no sólo natural, sino social y de seguridad.

La RM ha avanzado consistentemente consolidándose como una región con fuertes ventajas competitivas derivadas, entre otros aspectos, de la concentración de capacidades de diverso tipo en su población y al número de empresas en su territorio. Además, la RM goza de una infraestructura vial de calidad, del reconocimiento como metrópoli atractiva para los negocios internacionales, y donde se sitúan los principales centros de educación superior a nivel nacional y latinoamericano; la infraestructura urbana y de servicios, facilita el desarrollo de actividades productivas pero especialmente favorece

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Los obstáculos o barreas reconocidas en la R.M. al desarrollo humano son: La segregación, la marginalidad de personas que viven en campamento o en situación de calle, y la conectividad intrarregional.

62

Tabla N° 43 – IDH y Coeficiente de GINI Comunas PAÍS R.M. Santiago Cerrillos Cerro Navia Conchalí El Bosque Estación Central Huechuraba Independencia La Cisterna La Florida La Pintana La Granja La Reina Las Condes Lo Barnechea Lo Espejo Lo Prado Macul Maipú Ñuñoa P.A.Cerda Peñalolén Providencia Pudahuel Quilicura Quinta Normal Recoleta Renca San Joaquín San Miguel San Ramón Vitacura Puente Alto Pirque San J. de Maipo Colina Lampa Til til San Bernardo Buin C. de Tango Paine Melipilla Alhué Curacaví María Pinto San Pedro Talagante El Monte Isla de Maipo Padre Hurtado Peñaflor

IDH 2003 0,725 0,760 0,807 0,743 0,683 0,707 0,711 0,735 0,737 0,709 0,775 0,773 0,679 0,689 0,883 0,933 0,912 0,557 0,715 0,805 0,782 0,860 0,708 0,746 0,911 0,735 0,782 0,723 0,697 0,709 0,719 0,765 0,679 0,949 0,773 0,679 0,759 0,726 0,697 0,706 0,712 0,731 0,792 0,718 0,733 0,700 0,710 0,698 0,701 0,749 0,688 0,724 0,728 0,753

Fte. CASEN 2009Tabla N° 42 – IDH y Coeficiente de GINI

63

Gini 2003 0,57 0,58 0,47 0,47 0,45 0,47 0,47 0,47 0,51 0,47 0,47 0,47 0,45 0,46 0,48 0,45 0,51 0,45 0,46 0,48 0,46 0,46 0,50 0,51 0,44 0,46 0,46 0,47 0,47 0,46 0,47 0,48 0,46 0,43 0,47 0,53 0,50 0,53 0,49 0,46 0,48 0,49 0,54 0,48 0,48 0,45 0,49 0,46 0,44 0,50 0,49 0,49 0,47 0,51

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

64

CAPÍTULO 2

CONDICIONANTES DE LA SALUD

65

2. CONDICIONANTES DE LA SALUD – ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

• Estos problemas se asocian significativamente con enfermedades físicas y mentales, accidentes y conductas violentas, deterioro de la calidad de vida de las familias, y disminución de la productividad laboral, causando una pérdida económica al país superior a los US $ 3.000 millones.

Según el Ministerio de Salud, los problemas asociados al uso de alcohol, tabaco y drogas constituyen la principal causa de mortalidad y discapacidad en hombres menores de 45 años en el país, y la dependencia a estas sustancias es una de las 10 principales causas de Años de Vida Saludables Perdidos por Discapacidad o Muerte Prematura (AVISA) en toda la población. El mismo organismo, nos entrega los siguientes antecedentes referente a la problemática señalada:

• Las personas que abusan o dependen de alcohol y drogas generan, en forma encubierta, consultas más frecuentes en atención primaria y servicios de urgencia, así como exámenes e interconsultas a otras especialidades, en las que muchas veces no se detecta el problema del abuso o dependencia y no se efectúa el tratamiento específico.

• El abuso de alcohol afecta a alrededor del 15 % de la población general mayor de 12 años, con un tercio de ellos presentando dependencia, y casi un 40% de los hombres consultantes del nivel primario de atención.

• El tratamiento del abuso de alcohol se orienta a reducir la cantidad y frecuencia del consumo, y el de la dependencia a lograr la abstinencia indefinida. En el caso de las drogas ilícitas, el tratamiento siempre se orienta a alcanzar la abstinencia indefinida. El tratamiento de la dependencia de alcohol y drogas debe incluir también el manejo de la comorbilidad psiquiátrica (patología dual) la que se encuentra presente en más del 40% de los casos (especialmente trastornos afectivos y ansiosos).

• Aproximadamente el 5 % de la población general mayor de 12 años declara haber consumido drogas ilícitas en el último año y cerca del 1 % presenta dependencia a ellas. La mayoría de estas personas han consumido marihuana y un quinto de ellas otras sustancias, tales como cocaína, pasta base y anfetamina. • El abuso y dependencia de alcohol y drogas es tres veces más frecuente entre los hombres, y se presenta con mayor frecuencia en el grupo de edad de entre 12 y 45 años. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

66

En el presente capítulo, sobre la situación de salud en cuanto a los factores de riesgo: consumo nocivo de tabaco, alcohol y drogas a nivel país y en la Región Metropolitana, se consideran entre otros datos e información, del noveno y décimo estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012 (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol- SENDA).

• El consumo de alcohol está relacionado con muchos problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular la violencia, el descuido y maltrato de menores y el absentismo laboral.

Situación a nivel país

En el país, el consumo de alcohol mantiene el descenso que presentaba desde el 2006 y la prevalencia de último estudio es de 40,8% el 2012, 0,3 puntos porcentuales más alto de lo que fue en el 2010. Respecto al estudio 2012, no se observan variaciones significativas en el consumo de alcohol en los grupos de adolescentes y jóvenes (Gráfico 24).

Este estudio, nos entrega una visión más clara de la realidad en nuestro país y cada una de las regiones, con prevalencias y tendencias de consumo para alcohol y drogas lícitas e ilícitas. La descripción de las prevalencias es referida al consumo diario, último mes y año5 .

Por otro lado, al analizar los datos desagregados por sexo, tampoco se observa un aumento en la prevalencia de consumo de alcohol en el último mes, pasando de 48,9% a 49,2% en hombres y de 32,2% a 32,5% en mujeres (Gráfico 25)

2.1. Abuso y dependencia de alcohol

Respecto al abuso y dependencia del alcohol, la OMS6 menciona lo siguiente: • El consumo nocivo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año.

Lo anterior se condice con la percepción que poseen las personas al considerarlo como un riesgo (Tabla 44). Un 87,9% de la población percibe como un gran riesgo el consumo de 5 o más tragos de alcohol al día, cifra que muestra un aumento significativo en relación al estudio de 2010 (85,3% a 87,9% el 2012). Sin embargo, este porcentaje presenta un descenso no significativo en población adolescente (12 a 18 años), pasando de un 82,9% en 2010 a 82,1% en 2012, además de ser el grupo con la menor percepción del alcohol como riesgo.

• Unos 320.000 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en ese grupo etario. • El consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad; es el primer factor de riesgo en el Pacífico Occidental y las Américas, y el segundo en Europa. Gráfico N° 24

Prevalencia de consumo en el último mes de Alcohol en adolescentes y jóvenes. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2010 5 Alcohol: la medida de referencia es la proporción que ha consumido alcohol al menos una vez en los últimos 30 días. Tabaco: se toma como referencia la proporción que ha fumado al menos un cigarrillo por 20 o más días en el último mes. 6 Nota Descriptiva N° 349 de febrero de 2011

67

Gráfico N° 25 Prevalencia de consumo en el último mes de Alcohol en adolescentes y jóvenes. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2010

Tabla N° 44 – Percepción de riesgo ante el uso de alcohol (Porcentaje que observa un riesgo grande en el uso de 5 o más tragos de alcohol diariamente). Chile 2006-2012 PERCEPCIÓN DE RIESGO 2006 TOTAL

89,9

2008 85,4

2010 85,3

2012 87,9

ADOLECENTES

76,4

79,3

82,9

82,1

JÓVENES

81,1

84

85,7

86,4

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Situación abuso y dependencia de alcohol en la Región Metropolitana

de consumo estaba en un 39,3%, siendo la diferencia estadísticamente no significativa, pero se observa una estabilización del consumo de alcohol en la región (Gráfico 26). Según sexo el mayor consumo ocurre en hombres (Gráfico 27) y según grupos etarios en personas de 12 a 34 años. Por sexo y grupo de edad no se observan cambios con respecto al año 2010 del estudio anterior.

Según el 10mo Estudio nacional de drogas en población general 2012, en la Región Metropolitana, las declaraciones de uso de alcohol en el último mes, se encuentran bajo el promedio nacional con 38,7%. De acuerdo al estudio anterior del año 2010, la prevalencia Gráfico N° 26

Prevalencia de consumo en el último mes de Alcohol en adolescentes y jóvenes, comparación País v/s Región. 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio Nacional de drogas en población general de Chile 2012 Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

68

Gráfico N° 27 Evolución 2008-2012 de la prevalencia de consumo de alcohol durante el último mes, según sexo y grupos etarios. Región Metropolitana

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Al realizar un mayor análisis del consumo según sexo (Gráfico 27), se observa que el uso de alcohol es significativamente mayor en hombres (47,6%) que en mujeres (30,0%). Existe un descenso significativo del consumo, tanto en hombres como en mujeres de la RM, con una disminución de 13,9 y 12,8 puntos porcentuales respectivamente con respecto a la misma medición del año 2008. En la desagregación por grupos etarios, el grupo entre los 12 y los 34 años registra una prevalencia de 38,9%, menor a lo observado en el estudio anterior (40,2%), en el grupo entre los 35 y los 64 años, la

prevalencia es de 38,4% prácticamente igual al estudio del año 2010 (38,5). Se estabiliza el consumo de alcohol tanto por sexo, como por grupo etario (Gráfico 27). La percepción de riesgo de consumir cinco o más tragos de alcohol diariamente presenta un aumento de 1,9 puntos en la región, pasando de 85,5% en 2010 a 87,4% en 2012, y se ubica bajo el promedio nacional de 87,9%. El aumento observado para el tramo de edad de 12 a 34 años no es estadísticamente significativo. (Gráfico 28).

Gráfico N° 28 Tendencia de la percepción de gran riesgo de consumir 5 o más tragos de alcohol diariamente, total y jóvenes de la Región Metropolitana. 2000-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

69

En cuanto al consumo riesgoso de alcohol, la población de la Región Metropolitana aumenta significativamente de un 8,7% a 10,2% entre 2010 – 2012. Las mayores prevalencias se presentan en el sexo masculino, con aumento de ésta entre los años 2008, 2010 y 2012. Las mujeres, en tanto, presentan un aumento de 1.6 puntos porcentuales en la comparación del 2010 - 2012.

El mayor consumo riesgoso de alcohol, se aprecia en el grupo etario de 12 a 34 años, sin embargo se observa un aumento significativo para el grupo etario 35 – 64 años. (Gráfico 29).

Gráfico N° 29

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

2.2. El problema del tabaco

Sin embargo es importante mencionar el tratado internacional Convenio Marco para la OMS para el control del Tabaco9 , de carácter vinculante y que fue firmado por Chile. Este acuerdo implica establecer una serie de medidas que se relacionan con la reducción de la demanda y de la oferta de Tabaco, que incluye por ejemplo la prohibición de publicidad dirigida a los niños.

En todo el mundo se hace marketing del tabaco dirigido a los niños. La industria tabacalera reconoce que hay que captar a nuevos fumadores para sustituir a los que dejan de fumar o mueren de enfermedades relacionadas con el tabaco8. Según proyecciones el número de fumadores en el mundo aumentará y las consecuencias son importantes tanto en la salud (fumadores activos y pasivos), como para la economía.

Consumo de tabaco – Situación a nivel país

Según la OMS el consumo de tabaco es un problema de ámbito mundial: hay casi mil millones de hombres y 250 millones de mujeres que fuman en el planeta. Se calcula que cada día empiezan a fumar entre 82.000 y 99.000 jóvenes; muchos de ellos son niños de menos de 10 años y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medios7 .

Los resultados sobre el uso diario de tabaco presentan una reducción significativa con respecto al estudio 2010 de 2,6 puntos porcentuales. La disminución se explica por caídas significativas en jóvenes y adolescentes y en los niveles socioeconómicos altos. Las declaraciones de uso diario de cigarrillos (20 o más días en el último mes) han permanecido estables en torno al 30% durante la década anterior, siendo la estimación correspondiente al año 2010 la más baja de la serie. (Gráfico 30).

7 Mackay J, Eriksen M, Shafey O. The tobacco atlas. 2nd en. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2006. 8 National Cancer Institute. The role of the media in promoting and reducing tobacco use [Tobacco control, monograph no. 19, NIH Pub. No. 07-6242]. Bethesda, MD: US Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Cancer Institute; 2008.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

9 Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco. http://www.who.int/fctc/es/

70

Gráfico N° 30

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Consumo de Tabaco - Región Metropolitana

baja de los estudios anteriores, aunque aún, la Región Metropolitana se encuentra por sobre el promedio nacional de consumo (Gráfico 31).

En cuanto al consumo del tabaco en la Región, según el 10mo Estudio nacional de drogas en población general 2012, se observa que la prevalencia del consumo diario de tabaco entre los que declaran haber fumado 20 o más días en el último mes, muestra un descenso en el último tiempo (33% a 23,3%), lo que confirma la tendencia a la

Gráfico N° 31 Evolución de la Prevalencia diaria de consumo de Tabaco total, Adolescentes y jóvenes. Región Metropolitana 2002 – 2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

71

En la desagregación por sexo, se confirma la baja en la prevalencia del consumo diario de tabaco, donde las mujeres son las que presentan la menor disminución en el período 2010-2012 con 5 puntos porcentuales siendo estadísticamente significativo, mientras que en los hombres también disminuyó pero no estadísticamente significativo.

En cuanto a la desagregación por edad, se observa que el mayor consumo de tabaco se encuentra en el grupo etario de 35-64 años, pero es el grupo etario de 12-34 años el que experimenta la mayor disminución en el consumo diario de tabaco con 6,2 puntos porcentuales en el período (Gráfico 32).

Gráfico N° 32 - Evolución 2010-2012 de la prevalencia diaria de tabaco, según sexo y tramos etarios en la Región Metropolitana

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

2.3. El problema de las drogas

adolescentes de 12-18 años presentaron un alza significativa de 1,4 puntos porcentuales volviendo a la misma cifra de 1996. En jóvenes también se observa un aumento en el consumo significativo de 5,2 puntos porcentuales, volviendo a la tendencia que existía en los años 2006 – 2008. (Gráfico 34).

Según el Estudio “El problema de las drogas en las Américas S-G OEA 2013” los tipos y causas de consumo son los siguientes: Uso experimental, nocivo, abuso y consumo perjudicial, tensiones modernas, status social, rituales en pandillas (falta de pertenencia), afirmación de exclusión social.

La tendencia de la marihuana entre adolescentes había sido muy auspiciosa con un descenso de 1,9 puntos porcentuales al entrar la década, pero se había producido un aumento sostenido del consumo hasta el año 2008 que se revirtió el año 2010, para de nuevo subir el 2012. Entre los jóvenes, en cambio, sigue la tendencia nacional: la marcha ascendente se detuvo el 2006 y el uso de marihuana comienza a mostrar una débil disminución el 2008 que se consolida el 2010 llegando a una prevalencia de 12,3% que se revierte el 2012 con 17,5% (Gráfico 34).

Según estimaciones de la ONUDD alrededor de 210 millones de personas en el mundo consumieron drogas ilícitas en 2010, es mismo organismo señala que aproximadamente el 5% de la población mundial de 15 a 64 años de edad las consumen.

Situación nivel país Consumo de Marihuana

Los resultados a nivel país, según el 10mo estudio, muestran un quiebre en la tendencia en la declaración de consumo de marihuana en último año de 4,6% en 2010 a 7,1% en 2012. El uso de marihuana marcó una curva ascendente en la década de los noventa para estabilizarse en los años siguientes alrededor de la cumbre que alcanzara en el año 2000, para luego descender hasta el 2010. (Gráfico 33). Las declaraciones de consumo de marihuana en

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

72

Gráfico N° 33 - Evolución del consumo de Marihuana en el último año 1994-2012. Evolución del consumo de Marihuana en el último año. Chile 1994-2012.

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Gráfico N° 34 - Prevalencia de consumo de Marihuana en el último año en adolescentes y jóvenes. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

En este 10mo estudio se pesquisó el tipo de marihuana consumida con mayor frecuencia en los últimos 12 meses. Un 32,1% de los entrevistados declaró que la marihuana prensada (tipo “paraguaya”) es la más consumida, un 54,4% declaró que la más usada es la marihuana “verde” y un 6,2% señaló que la más recurrida es la marihuana transgénica o Skunk. La diferencia observada según sexo para el tipo de marihuana consumida, entre “verde” y prensada es estadísticamente significativa.

Por edad, el tipo de marihuana preferida por adolescentes y jóvenes es la marihuana verde, con un 49,4% y 50,7%, respectivamente. (Tabla N° 44).

73

Tabla N° 45 – Consumo de tipos de marihuana prevalentes durante el último año, según sexo, adolescentes y jóvenes. Chile 2012. Marihuana prensada

Total

Hombres

Mujeres

32,1

36,4

22,6

Adolescentes 42,4

Jóvenes 31,9

Marihuana verde

54,4

50

64,1

49,4

50,7

Marihuana transgénica

6,2

7,4

3,5

2,2

10,2

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

En general, en la población no se han presentado variaciones importantes entre los años 2006 y 2012 en la percepción de riesgo del consumo experimental de marihuana (probar 1 ó 2 veces). Sin embargo, entre los adolescentes se detiene una tendencia al alza mostrada en los últimos 3 estudios (disminuye a 46,7% en 2012), mientras que en jóvenes la percepción de riesgo cae entre 2008 y 2010, estabilizándose el 2012 con un 35,4% (Tabla 46).

El grupo de entrevistados que declara haber recibido una oferta de marihuana durante el último año, aumentó significativamente entre el 2010 y el 2012, sobre todo, en el grupo de adolescentes (13,6% en el 2010 a 22,9% en el 2012), y jóvenes (25,2% en el 2010 a 32,7% en el 2012).

Tabla N°46 - Exposición a ofertas de marihuana y percepción de riesgo en el uso de marihuana en el país. 2002-2012 EXPOSICIÓN A OFERTAS TOTAL

PERCEPCIÓN DE RIESGO

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2006

2008

2010

13,9

15,1

16,0

15,8

10,3

15,7

46,6

51,8

48,1

46,8

2012

ADOLECENTES

19,9

21,7

21,5

25,2

13,6

22,9

42,5

46,4

48,5

46,7

JÓVENES

31,1

35,3

33,2

34,7

25,2

32,7

29,9

37

34,5

35,4

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Consumo de cocaína y pasta base

El uso de cocaína también se mantiene constante tanto en adolescentes (12 a 18 años) como en población joven (19 a 25 años), siendo no significativo el aumento de 0,7 puntos porcentuales observado en este último grupo (Gráfico 36).

A nivel país, las declaraciones de consumo de cocaína variaron de 1,8% en 2008 a 0,7% en 2010 y el 2012 se mantiene estable con un 0,9%.(Gráfico 35).

Gráfico N° 35 – Evolución del consumo de Cocaína 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

74

Gráfico N° 36 – Prevalencia de consumo último año de Cocaína total en adolescentes y jóvenes. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Gráfico N° 37 Evolución del consumo de Cocaína en el último año según sexo. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

En el caso de la cocaína, la percepción de riesgo del consumo experimental aumentó de 69,6% en el año 2010 a 74,2% en el año 2012. Este aumento se explica principalmente por aumentos significativos en la población de 34 a 64 años, ya que el aumento en la percepción en el grupo de jóvenes de 5,3 puntos porcentuales no es significativo. En el grupo de adolescentes el porcentaje disminuyó en 0,5 puntos (Tabla 45).

Por su parte, la exposición a ofrecimientos de cocaína, medida como el porcentaje de la población que declara haber recibido una oferta de cocaína en el último año, aumenta de manera significativa a nivel global de un 3,0% en 2010 a un 4,8% en el año 2012. Este mismo patrón se observa cuando se examinan las cifras por grupos etarios, mostrando aumentos significativas en todos ellos, pasando de 2,2% a 3,9% en la población adolescente, y de 6,0% a 9,8% para los jóvenes (Tabla 47).

75

Tabla N° 47 - Exposición a ofertas de cocaína y percepción de riesgo ante el uso de cocaína. Chile 2002-2012 EXPOSICIÓN A OFERTAS

Fuente: 10

mo

PERCEPCIÓN DE RIESGO

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2006

2008

2010

2012

TOTAL

4,4

5,3

5,0

6,4

3,0

4,8

69,4

74,5

69,6

74,2

ADOLECENTES

2,7

3,7

3,5

6,2

2,2

3,9

60,2

66,1

67,6

67,1

JÓVENES

9,6

12,1

8,6

12,1

6,0

9,8

56,6

62,8

61,7

66,0

Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

En el caso de la pasta base, se mantiene la prevalencia de consumo con respecto al año 2010 en 0,4%, siendo la prevalencia más baja de la serie en más de una década (Gráfico 38).

El uso de pasta base disminuye tanto en adolescentes (12 a 18 años) como en población joven (19 a 25 años), sin embargo, ninguna de dichas variaciones es estadísticamente significativa. A pesar de que en este último grupo etario se observa una disminución entre la medición del 2010 y 2012.

Gráfico N° 38 – Evolución del consumo de Pasta base. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Gráfico N° 39 - Prevalencia de consumo último año de Pasta Base total en adolescentes y jóvenes. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

76

La prevalencia de consumo de pasta base en el último año es significativamente más alta en los hombres, alcanzando un 0,8%, versus un 0,1% observado en

las mujeres. Los hombres por un lado, aumentan su consumo de 0,7% a 0,8%, y las mujeres se mantienen en 0,1% (Gráfico 40).

Gráfico N° 40 – Evolución del consumo de Pasta Base en el último año según sexo. Chile 1994-2012

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

La percepción de riesgo del consumo experimental de pasta base muestra un aumento significativo en la última medición desde 78,1% en 2010 a 81,6 en 2012. A pesar de esta tendencia poblacional, el grupo de adolescentes muestra un descenso en la percepción de riesgo pero no es significativo (Tabla 46).

Por otra parte, el porcentaje de la población que declara haber recibido una oferta de pasta base en los últimos doce meses aumenta levemente a 2,8%. Según grupo etario, se observan disminuciones en el caso de jóvenes a 5,0%, y un aumento en grupo adolescente de 2,5 a 2,6%. En los dos casos estas variaciones no fueron significativas. (Tabla 48).

Tabla N° 48 - Exposición a ofertas de pasta base y percepción de riesgo ante el uso de pasta base (Porcentaje que declara que le han ofrecido pasta base en el último año y % que observa un riesgo grande en el uso experimental de pasta base). Chile 2002-2012 EXPOSICIÓN A OFERTAS

PERCEPCIÓN DE RIESGO

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2006

2008

2010

2012

TOTAL

2,8

3,9

4,0

3,9

2,6

2,8

77,2

81,1

78,1

81,6

ADOLESCENTES

2,8

4,8

3,5

4,7

2,5

2,6

67,4

72,9

76,1

72,8

JÓVENES

5,7

7,9

6,0

7,6

5,5

5,0

69,8

74,5

73,0

75,7

Fuente: 10mo Estudio nacional de drogas en población general de Chile 2012

77

Nivel socio-económico y consumo de drogas

En el caso de la marihuana, no es posible identificar un comportamiento de consumo asociado al nivel socioeconómico; las diferencias han sido siempre inestables y relativamente exiguas. Los datos de 2004-2006 parecieron confirmar un desequilibrio del consumo de marihuana hacia el nivel socio-económico alto, pero los datos de las últimas tres mediciones (2008, 2010 y 2012) han vuelto a disminuir la brecha. La brecha máxima observada en el 2012 entre los 3 niveles socioeconómicos es de 0,5 puntos porcentuales (entre nivel bajo y nivel medio).La intensidad de uso de la marihuana suele ser mayor en el nivel socio-económico bajo, aunque con diferencias más estrechas de las que se observan en cocaína (Gráfico 42).

Los datos muestran diferencias significativas entre el nivel socioeconómico alto y nivel socioeconómico bajo en el uso de cocaína (clorhidrato de cocaína), sin embargo, esta brecha ha disminuido en la última medición, principalmente por la disminución en el consumo del nivel socioeconómico bajo. Actualmente, la prevalencia cocaína de último año, en el nivel socioeconómico bajo es de 1,5%, mientras que en el nivel socio-económico alto es de 0,7% (Gráfico 41). De manera similar a lo evidenciado en el estudio de 2008, las prevalencias asociadas a los niveles medio y alto tienden a equipararse. La intensidad de uso de cocaína es mayor en el nivel socio-económico bajo, en el cual el promedio de días de consumo en el último mes es de 8, mientras que en el nivel alto esta cifra llega a los 2 días.

Según el Tipo de marihuana por nivel socioeconómico, el consumo de marihuana paraguaya es significativamente menor en los niveles socioeconómicos altos en comparación con los niveles medio y bajo. En el caso de la marihuana transgénica, si bien existe una brecha de nueve puntos porcentuales entre los niveles altos y bajos, esta diferencia no es estadísticamente significativa.

La prevalencia de último año de pasta base para el nivel socioeconómico bajo es de 1,1%, prevalencia significativamente mayor que la observada en el nivel socioeconómico alto ( de 30 UFC (82,5%) y 33 servicios presentan contaminación de coliformes fecales (57,9%-San Pedro, San José de Maipo, Talagante, Paine). Dentro de los parámetros físico-químicos excedidas por sobre la normativa vigente en el año 2010 fueron de Arsénicos y manganeso, arésnico, Manganeso, Hierro y Nitratos (Tabla 56).

Tabla N° 56 - Comunas con Servicios Precarios de Agua Potable con Parámetros Físico-Químicos sobre Normativa. R.M. 2010 Parámetro

Comunas

Nº Servicios

Arsénico y manganeso

El Monte

1

Arsénico

San José de Maipo

1

San Pedro

1

El Monte

1

Talagante

1

San José de Maipo

4

El Monte

2

Paine San Pedro

1 5

Manganeso Hierro Nitratos

Fuente: Registro Unidad de Aguas, Subdepto. Acción Sanitaria SEREMI de Salud

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

108

Fluoración del Agua

En la Región Metropolitana actualmente existen 59 plantas de fluoración de agua potable, pertenecientes a 5 empresas sanitarias, y que abarcan tanto a comunas urbanas (Gran Santiago) como a comunas periféricas.

El porcentaje de la población de la Región Metropolitana que recibe el beneficio de agua potable fluorada es de un 89,1%. En la Tabla 55 se presentan la cantidad y porcentaje de la población beneficiada por empresa.

Tabla N° 57 - Comunas con Servicios Precarios de Agua Potable con Parámetros Físico-Químicos sobre Normativa. R.M. 2010 EMPRESA

Aguas Andinas

Aguas Cordillera Aguas Los Dominicos Aguas Manquehue SMAPA SELAR

SERVICIO BUIN PAINE LINDEROS MAIPO ALTO CALERA DE TANGO CURACAVI EL MONTE - EL PAICO GRAN SANTIAGO ISLA DE MAIPO LAS VERTIENTES-EL CANELO MALLOCO-PEÑAFLOR MELIPILLA PADRE HURTADO PIRQUE POMAI RE RINCONADA MAIPU SAN GABRIEL SAN JOSE DE MAIPO TALAGANTE TIL TIL VALDIVIA DE PAINE QUILICURA AGUAS CORDILLERA LOS DOMINICOS CHICUREO LOS TRAPENSES SANTA MARIA DE MANQUEHUE EL CHAMISERO

Fuente: Registro Unidad de Aguas, Subdepto. Acción Sanitaria SEREMI de Salud

El Programa de Vigilancia ejecuta muestreos mensuales en las redes de distribución de agua potable, con un total de 720 o más muestras anuales.

109

Población (Hab.) 87.382 13.114 15.725 21.984 4.809.508 9.213 2.178 75.499 64.557 34.601 2.190 3.472 8.272 461 4.547 50.973 5.301 1.499 185.008 342.429 16.305 5.197 13.024 10.699 1.670 7.054 20.801

Tabla 58 – Valores Máximos Muestreos SEREMI R.M.- Niveles Permitidos Chile Agua Norma EPA USA

Arsénico

Cobre**

Nitrato*

Nitrito*

Plomo*

Sulfato

Hierro

Magnaneso**

Magnesio**

0,01 mg/l

1,3 mg/l

10 mg/l

1 mg/l

0,015 mg/l

250 mg/l

0,3 mg/l

0,05 mg/l

s/d

Norma Chile

0,01 mg/l

2,0 mg/l

50 mg/l

3 mg/l

0,05 mg/l

500 mg/l

0,3 mg/l

0,01 mg/l

125 mg/l

Norma OMS

0,01 mg/l

2,0 mg/l

50 mg/l

0,01 mg/l

500 mg/l

0,5-50 mg/l

0,5 mg/l

10-18 mg/día

1,2 – 9,4 mg/día WHO

Dosis Dieta Elemento esencial

900 μg/día

150-500 MG/d SCFEc

Fuente: Información proporcionada por Depto. Acción Sanitaria – SEREMI de Salud R.M.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

El control de la calidad de las aguas servidas tiene por objeto fiscalizar que estas sean transportadas por los alcantarillados de las distintas consecionarias y procesadas en las plantas de tratamiento y se descarguen a los cuerpos superficiales en conformidad a la normativa vigente.

La fiscalización se realiza mediante el Autocontrol que realiza cada empresa de servicio sanitario (Tabla 59).y la validación de estos resultados se realiza mediante el control paralelo que realiza la SuperIntendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

Tabla N° 59 – Sistemas de tratamiento de aguas servidas autorizados R.M. (enero 2009)

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

110

Figura n° 23 - Plantas de tratamiento y colectores del Gran Santiago.

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Año 2010

Vigilancia de canales de riego

El Informe de vigilancia de cursos superficiales, se realiza en sectores con canales de regadío de hortalizas y frutos de alto riesgo. Como antecedente es necesario mencionar que el 24 de octubre de 2010 (SE 43), la OMS a través de la OPS, emitió una alerta sanitaria debido a la situación epidemiológica del cólera en Haití, en ese mismo año se enfatizaron las medias orientadas a la prevención y a la vigilancia en los canales de regadío en la R.M (Figura 26 y 27).

El D.S. 1.775 DE 1995, establece la aplicación del Art. 75 del Código Sanitario que define: • Límite máximo permisible 1000 coliformes fecales por 1.000 ml de agua (Tabla 60). • El promedio geométrico de al menos cinco muestras de curso o masa las que deben tomarse en un lapso no mayor de dos meses durante la temporada de riego de los cultivos de los vegetales y frutos de alto riesgo.

Tabla N° 60 – Clasificación de la Calidad del Agua N Ch 1.333 /78 Categoría 1 2 3

NMP* Coliformes F/1.000 ml 1 a 1,000 Más de 1,000 a 10,000 Más de 10,000 a 20,000

Fuente: Sub-departamento de Entorno Saludable. SEREMI de Salud R.M.

111

Calidad del riego Bueno Regular Malo

Figura N° 24 – Calidad del agua de los cursos superficiales de la R.M.

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Año 2010

Figura N° 25 – Áreas de uso agrícola según la calidad del agua de riego

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Año 2010

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

112

3.4. Contaminación Acústica

El ruido siempre ha sido un problema ambiental importante para el ser humano. Sin embargo, los problemas de ruido del pasado no se comparan con los de la sociedad moderna hoy en día. Un gran número de autos transitan regularmente por nuestras ciudades y campos. Los camiones de carga pesada con motores diesel sin silenciadores adecuados circulan en ciudades y carreteras día y noche. Las aeronaves y trenes también contribuyen al ruido ambiental. En la industria, la maquinaria emite altos niveles de ruido exponiendo tanto a trabajadores como a vecinos residentes en sus inmediaciones y los centros de esparcimiento y juegos perturban la tranquilidad de los vecindarios. A diferencia de otros problemas ambientales, la contaminación acústica sigue en aumento y produce un número cada vez mayor de reclamos por parte de la población. Ese incremento no es sostenible debido a las consecuencias adversas, tanto directas como acumulativas, que tiene sobre la salud. También afecta a las generaciones futuras y tiene repercusiones socioculturales, estéticas y económicas.

Marco Legal Vigente:

Las normas que regulan la contaminación acústica actualmente vigentes en Chile son las siguientes: • Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas (D.S. Nº 146/97 del MINSEGPRES), modificada por la Norma de Emisión de Ruido de

Fuentes que Indica (D.S. Nº 38/11 del MMA que entrará en plena vigencia el 12.07.2014) • Norma de Emisión de Ruido para Buses de Locomoción Colectiva Urbana y Rural (D.S. Nº 129/02 del MINTRATEL) • Reglamento de Condiciones Sanitarias, Ambientales y de Seguridad Básicas en Locales de Uso Público (D.S. Nº 10/10 del MINSAL) • Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (D.S. Nº 47/92 del MINVU y sus modificaciones) • Ordenanzas Municipales de Ruidos Molestos (que pueden se dictadas por cada Municipio). • Normas que dicten los propios residentes de condominios acogidos a la Ley de Copropiedad, en los respectivos Reglamentos Internos. Cada normativa aplica según el tipo de fuente de ruido y situación de exposición. Así, se tiene que la exposición a ruido proveniente de las fuentes fijas tales como las actividades industriales, comerciales, artísticas o similares, hacia el vecindario, está regulada por el D.S. Nº 146/97 del MINSEGPRES (o el D.S. Nº 38/11 del MMA). En estas normas se exige el cumplimiento de los límites máximos permisibles medidos en los lugares receptores según el horario (diurno o nocturno) y según la zona de usos de suelo establecidos por los Instrumento de Planificación Territorial (IPT) respectivos para cada comuna.

113

Los niveles de ruido productos de la circulación vehicular tienen regulación en la norma contenida en el D. S. Nº 129/02 del MINTRATEL, es decir, de tráfico rodado se tiene sólo una regulación del ruido de vehículos de transporte público. Esta normativa establece niveles máximos permisibles de ruido medidos en las Plantas de Revisión Técnica tipo A para los vehículos de transporte público, así como también establece la posibilidad de ser fiscalizada en controles en la vía pública.

transitorias de emisión de ruidos y con el objeto de controlar su impacto, el constructor responsable deberá entregar, previo al inicio de cada obra, un programa de trabajo de ejecución de las obras que contenga entre otros antecedentes los horarios de funcionamiento de la obra y una lista de herramientas y equipos productores de ruidos molestos, con indicación de su horario de uso y las medidas consideradas para evitar molestias a la comunidad.

Para el caso de locales de uso público, que tengan un aforo de más de 100 personas de capacidad y que en ellos se reproduzca música ya sea envasada o en vivo, el D. S. Nº 10/10 del MINSAL establece condiciones acústicas que este tipo de locales deben tener para dar cumplimiento a la normativa de emisiones de fuentes fijas (D. S. Nº 146/97 del MINSEGPRES). Esta regulación exige que cada local que cumpla con las condiciones de capacidad y reproducción de música antes señalada, deba ensayar su funcionamiento a plena capacidad de manera de comprobar que dicho funcionamiento no exceda los límites máximos permisibles de ruido medidos en el vecindario circundante. Esta norma aplica para el otorgamiento del Informe Sanitario otorgado por la SEREMI de Salud respectiva, que cada Municipalidad exige al dueño del recinto para solicitar patente de funcionamiento.

Por otro lado, cada municipio podría tener una Ordenanza Municipal de Ruidos Molestos que permite una regulación en esta materia a actividades comerciales, industriales, o similares, así como también establecer requerimientos a vehículos, sistemas de alarmas, o establecer algunas prohibiciones específicas a personas en los espacios públicos, para evitar molestias a la comunidad. Estas ordenanzas varían de un municipio a otro según la realidad local de cada comuna. Su fiscalización está a cargo de Inspectores Municipales o Carabineros de Chile en caso que corresponda.

Para el caso de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) (D.S: Nº 47/92 del MINVU y sus modificaciones) esta regulación establece una serie de condiciones que deben cumplir las edificaciones así como la construcción de las mismas. En el caso de las edificaciones existentes, establece que respecto de las condiciones de habitabilidad, las instalaciones mecánicas de las edificaciones, cuyo funcionamiento pueda producir ruidos o vibraciones molestas a los moradores del edificio, deberán consultar la aislación acústica necesaria y los dispositivos especiales que impidan las trepidaciones. Del mismo modo, para los establecimientos educacionales de capacidad mayor a 720 alumnos, se establece que para el permiso de construcción respectivo se deberá realizar un estudio que evalúe los efectos de la contaminación acústica desde el local escolar hacia el exterior, derivados de su localización, tomando como base el nivel de ruido actual y futuro. A su vez, esta Ordenanza establece que los establecimientos industriales o de bodegaje serán calificados caso a caso por la SEREMI de Salud respectiva, en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad, calificándolos de Inofensivos, Molestos, Contaminantes o Peligrosos. Finalmente, para las faenas constructivas, esta Ordenanza reconoce que por constituir las faenas de construcción fuentes

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

En los condominios amparados en la Ley de Copropiedad, los ruidos molestos se regulan mediante el reglamento interno que hace cumplir el respectivo Comité de Administración para que aplique la multa que fije dicho reglamento. También se puede hacer la denuncia a Carabineros o directamente al Juez de Policía Local.

Marco Institucional Vigente

Recientemente, con la dictación de la nueva Ley 20.417 que creó el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se ha reorganizado el marco institucional en materia medioambiental en Chile. En consecuencia, es la Superintendencia la encargada de coordinar, organizar y ejecutar el seguimiento y fiscalización de las medidas de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y, o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos instrumentos de carácter ambiental que establezca la Ley. Así, para el control de la contaminación acústica dicha Superintendencia puede hacer uso de otras instituciones como Órganos Sub Programados mediante Programas o Sub programas de fiscalización ambiental o mediante encomendación de acciones de fiscalización ambiental. De esta forma, las SEREMIs de Salud regionales pueden fiscalizar el cumplimiento de la contaminación acústica producida por las fuentes estacionarias o fuentes fijas, tales como las actividades industriales, comerciales,

114

artísticas o similares, las que están reguladas por la norma de emisión contenida en el D. S. Nº 146/97 del MINSEGPRES para las denuncias de los ruidos molestos.

La Salud de la Población y la Contaminación Acústica

La intensa actividad migratoria del campo a las ciudades y de las provincias a la capital (centralización de la población), y, por consiguiente, un aumento de la actividad industrial y comercial, elevada tasa de crecimiento de la vivienda, la limitada calidad de las mismas (poca aislación acústica), la escasez de áreas verdes y la estrechez de las calles, entre otros, tienen como consecuencia niveles de ruido tanto externos como internos, excesivos para la población. También se produce una mayor demanda del medio de transporte privado y público, dentro de cuyo ámbito la incorporación de motores diesel, se traduce en un notorio incremento del ruido en nuestras ciudades.

El ex-Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente SESMA11 (actual SEREMI de Salud RM) realizó un estudio sobre contaminación por ruido en el Gran Santiago (1989-2001). Se definieron tres criterios con el objetivo de realizar la evaluación de contaminación acústica e impactos en la salud, así como su evolución en un período de 10 años en la Región Metropolitana: Interferencia del Sueño, Riesgo de Pérdida Auditiva a Largo Plazo y Aptitud Residencial. El estudio consideró una cobertura espacial de aproximadamente 280 kilómetros cuadrados e involucró aproximadamente a 3 millones de personas. La superficie en estudio fue dividida en 12 zonas y cada zona en un determinado número de superficies correspondientes a distritos censales, lo que hizo un total de 180 distritos censales, los que son definidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los resultados se detallan a continuación: En la figura N° 28 puede verse para el criterio Interferencia del sueño, según riesgo EPA (Environmental Protection Agency de EE.UU) que todos los puntos distritales analizados superan la norma que es hasta 50 dBA., y el 99% de la población se encuentra en lugares que poseen sobre 60 dBA. En el periodo del análisis de 11 años de evolución (1989-2001) se observó un aumento del grado de contaminación acústica para este tipo de criterio.

Figura N° 26 – Mapa de interferencia del sueño en puntos distritales según riesgo EPA ESTUDIO ACTUALIZACIÓN DE NIVELES DE RUIDO DEL GRAN SANTIAGO 1989 - 2001

Riesgo de interferencia con el sueño

Según criterio de Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU.

Leyenda

Ln entre 50 y 60 dB(A): Riesgo leve Ln entre 60 y 70 db(A) Riesgo medio Ln mayor a 70 dB(A): Riesgo alto

Límite comunal Fuente: SESMA (Servicio de Salud Metropolitano de Ambiente) Preparado por: Unidad de Acústica Ambiental Departamento de Acción Sanitaria Año 2011 Datum:WGS84 Elipsoide:WGS84 Sistema de coordenadas: UTM Huso: 19 Sur

11 SESMA: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.

115

Figura 27 - Mapa de Riesgo de Pérdida Auditiva (1) a Largo Plazo según EPA. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN DE NIVELES DE RUIDO DEL GRAN SANTIAGO 1989 - 2001

Riesgo de pérdida auditiva a largo plazo Según criterio de Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU.

Leyenda

Leq24 menos a 70 dB(A): Sin riesgoe Leq24 entre 70 y 75 db(A) Riesgo leve Leq24 entre 75 y 80 dB(A): Riesgo medio

Límite comunal Fuente: SESMA (Servicio de Salud Metropolitano de Ambiente) Preparado por: Unidad de Acústica Ambiental Departamento de Acción Sanitaria Año 2011 Datum:WGS84 Elipsoide:WGS84 Sistema de coordenadas: UTM Huso: 19 Sur

Con respecto el criterio Riesgo de Pérdida Auditiva a Largo Plazo, puede verse en la figura N° 27 que sólo el 16% está bajo el nivel determinado como sin riesgo de provocar daño (70 dBA). El porcentaje de la población expuesta a niveles sobre 70 dBA ha aumentado de Figura N° 28

82% del año 1989 a 84% al año 2001, pero las personas expuestas a elevados niveles de contaminación, es decir por sobre 75 dBA, ha disminuido.

- Mapa de Riesgo de Pérdida Auditiva (2) a Largo Plazo según EPA. ESTUDIO ACTUALIZACIÓN DE NIVELES DE RUIDO DEL GRAN SANTIAGO 1989 - 2001

Riesgo de pérdida auditiva a largo plazo Según criterio de Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU.

Leyenda

Ldn entre 65 y 70 dB(A): Apto con aislamiento adicional de 5 Db(A9 Ldn entre 70 y 75 db(A): Apto con aislamiento adicional de 10 Db(A9 Ldn mayor a 75 y 80 dB(A): No apto

Límite comunal Fuente: SESMA (Servicio de Salud Metropolitano de Ambiente) Preparado por: Unidad de Acústica Ambiental Departamento de Acción Sanitaria Año 2011 Datum:WGS84 Elipsoide:WGS84 Sistema de coordenadas: UTM Huso: 19 Sur

Para el criterio de Aptitud Residencial, es decir, aquellos lugares de la ciudad aptos para la instalación de una vivienda sin aislamiento acústico adicional o especial, también está en niveles por sobre lo aceptable como Adecuado, ya que todos los distritos censales superan la norma (65 dBA), 69,7% supera 10 dB por sobre la norma. Este criterio también ha aumentado a lo largo del tiempo en su grado de contaminación (Figura N° 28).

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Al comparar tendencias desde el año 1989 al 2001, se observa que los criterios utilizados mantienen un comportamiento estable en el tiempo. Es necesario tener en consideración que el parque automotor era menor y más ruidoso, hoy en día se han incorporado nuevas tecnologías, lo que no ha demostrado efectos notables en el tiempo. La población también ha aumentado, pero esto no se refleja en los sectores centrales de la capital, sino más bien en sectores periféricos.

116

Los niveles de ruido ambiental son producidos, fundamentalmente, por las fuentes móviles (transporte terrestre y aéreo) y, en menor medida por las fuentes fijas o estacionarias (actividades industriales, comerciales, artísticas o recreacionales, fábricas, etc.).

es el tráfico vehicular terrestre o tráfico rodado. En particular, en el Gran Santiago se ha encontrado que el 70% del ruido presente es producido por el tráfico vehicular terrestre, y que de éste el 70% es producido por los buses de locomoción colectiva12 .

De los diversos estudios nacionales y extranjeros realizados en materia de ruido urbano se ha podido establecer que la fuente principal de ruido en las ciudades

En el año 2003, el SESMA (actual SEREMI de Salud RM) realizó un estudio del grado de contaminación acústica producido por las operaciones aéreas del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en la población que se encuentra próxima a las rutas de despegue de dicho terminal aéreo13. Como resultados, entre otros, se destaca el hecho de que la población considera el ruido ambiental como un problema importante de calidad de vida (97%). Del mismo modo un 76% de la población encuestada consideró que las autoridades correspondientes no combaten adecuadamente este tipo de contaminación (Figura N° 61 y 62).

Gráficos N° 61 y 62 – Percepción de la población. Calidad de Vida y Ruido ¿Cree Ud que el ruido ambiental constituye un problema importante para la calidad de vida?

¿Cree Ud que las autoridades correspondientes combaten adecuadamente el ruido?

Fuente: Resultados de Encuesta Piloto molestias por ruido. Fuente: SEREMI de Salud RM. Fuente: SESMA. Año 2003

Este estudio además utilizó una metodología de medición de grados de molestia en encuetas propuesta por la norma internacional ISO/TS 15666 (Acústica – Evaluación de la Molestia por Ruido Mediante Estudios Sociales y Psicoacústicos) la cual propone el uso de preguntas estandarizadas para investigar el efecto en las personas de diferentes tipos de ruido y el uso de escalas tanto verbales como numéricas para cuantificar los grados de molestias que los encuestados dicen tener. De acuerdo a estudios internacionales, se considera el descriptor “porcentaje de personas altamente molestas” (%HA: Hightly Annoyed) a aquellas que responden los dos últimos niveles de la escala verbal

de 5 niveles. De este modo, si se considera siempre el descriptor de personas altamente molestas se debe tomar en cuenta aquellas respuestas entregadas como “Muy Molesto” y “Extremadamente Molesto”. De los gráficos entregados en la figura 68 y 69, se puede ver que en el área de estudio influenciada por las operaciones aéreas del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), ante la pregunta de señalar el tipo de fuente ruido que más les molesta, un 28% señaló el ruido de aviones así como la actividad que más se ve alterada por el ruido es el dormir, con un 32%.

12 Estudio de Niveles de Ruido Producidos por Vías con Circulación de Buses de Transporte Público de Pasajeros del Gran Santiago. 2005. Unidad de Acústica Ambiental. Subdepartamento Entorno Saludable. SEREMI de Salud RM. 13 Estudio de Niveles de Ruido y Percepción Subjetiva Producidas por las Operaciones Aéreas del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago – Chile, Parte I. Unidad de Acústica Ambiental. Sub-departamento Entorno Saludable. SEREMI de Salud RM.

117

Gráfico N° 63 y 64 – Percepción de la población. Calidad de Vida y Ruido Señale el tipo de tráfico que más molesta por el ruido que genera

Señale una actividad que realiza diariamente en el lugar donde vive y que se ve interrumpida por el ruido

Fuente: Resultados preguntas generales de ruido en Encuesta Piloto. Fuente: SEREMI de Salud RM

Ante las preguntas estandarizadas y su respectiva escala verbal de 5 niveles, se puede apreciar el porcentaje de personas altamente molestas (%HA) para tráfico

vehicular es de 23% en la población general, mientras que para el ruido de tráfico de aviones aumenta en un 39% para el área de estudio.

Gráfico N° 65 y 66 – Percepción de la población. Calidad de Vida y Ruido Tomando en consideración los últimos 12 meses cuando Udse encuentra en su casa. ¿Cuánto se ha sentido Ud molesto o perturbado por el tráfico?

Tomando en consideración los últimos 12 meses cuando Udse encuentra en su casa. ¿Cuánto se ha sentido Ud molesto o perturbado por el ruido de aviones?

Fuente: Resultados preguntas generales de ruido en Encuesta Piloto. Fuente: SEREMI de Salud RM

Tabla N° 61 - Niveles de Ruido Periodo Diurno de 5 vías de tráfico vehicular en la ciudad de Santiago (año 2005) VÍA

Av. Libertador B. O´Higgins

Av. Vicuña Mackenna Av. Independencia Av. Apoquindo Av. Irarrázaval

TRAMO Av. Pajaritos – Toro Mazote Toro Mazote – Chacabuco / Exposición Chacabuco /Exposición – San Antonio / San Francisco San Antonio / San Francisco – Miraflores / Carmen Miraflores / Carmen – Plaza Italia Plaza Italia – Av. Américo Vespucio Av. Américo Vespucio – Santa María Tobalaba – Chesterton / Tomás Moro Av. Vicuña Mackenna – Diagonal Oriente Diagonal Oriente – Av. Américo Vespucio

NIVEL DIA (Leqd) en dBA 75 – 80 ˃ 80 75 – 80 ˃ 80

75 – 80 75 – 80 75 – 80 75 – 80 75 – 80 70 – 75

Fuente: SEREMI de Salud RM

Más recientemente, en el año 2012 la Unidad de Acústica Ambiental (UAA) de la SEREMI de Salud RM ha realizado el estudio “Impacto en la Salud y Calidad de Vida por Ruido de Tráfico Vehicular en Edificios Residenciales de Santiago. Estudio Piloto”. Dicho estudio tuvo por objetivo diseñar y probar una metodología para estudiar la relación entre la exposición a ruido de tráfico vehicular y el estado de salud y molestias en personas que habitan en edificios residenciales de la ciudad de Santiago, bajo la hipótesis que dicha relación existe y que es posible Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

evaluarla. Al tratarse de un estudio piloto, no posee representatividad estadística de la población general y sus conclusiones son aplicables sólo a la muestra escogida. De acuerdo al diseño metodológico realizado, la muestra consistió en cuatro edificios de la comuna de Santiago, logrando un total de 425 departamentos encuestados, 200 expuestos y 225 no expuestos, según se detalla en la Tabla 62.

118

Edificio

Antigüedad (años)

Número de pisos

Tabla Nº 62 - Características principales de los edificios encuestados (año 2012)

1

Menos de 5

17

2

Más de 5

11

3

Menos de 5

21

4

Más de 5

7

Total

Departamentos Expuestos Vía a la que Cantidad enfrentan Ruta 5 (Autopista 139 Central) 91 Calle Curicó Av. Vicuña 131 Mackenna Ruta 5 (Autopista 84 Central) 445

Departamentos No Expuestos Tipo de vía a la que Cantidad enfrentan 120

Local (2 pistas)

143

Ninguna (patio interior)

223

Ninguna (patio interior)

205

Ninguna (patio interior)

691

Fuente: SEREMI de Salud RM

Según los resultados que arrojó el estudio, observando el Gráfico 67 y Tabla 62 respecto a la molestia por ruido, el porcentaje de expuestos altamente molestos es de 72,7%, mientras que en los no expuestos es de 27,6%. Esto implica que, en la muestra, el porcentaje de personas altamente molestas en los departamentos expuestos al ruido de tráfico vehicular es 2,6 veces mayor que en los departamentos no expuestos al ruido.

En la muestra se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la exposición a ruido de tráfico vehicular en los departamentos y la presencia de alto grado de molestia, percepción de salud regular o mala, problemas de dolor y malestar, problemas cognitivos (concentración y aprendizaje), problemas de sueño y energía vital (dificultad para dormir y sentirse descansado), trastornos en el estado de ánimo (tristeza, decaimiento, preocupación o ansiedad), dolor de cabeza y síntomas de depresión, angustia o neurosis.

Gráfico N° 67 - Porcentaje de personas que le molesta o perturba el ruido de tránsito vehicular. Pensando en los últimos 12 meses, cuando Ud. está aquí en su hogar, ¿cuánto le molesta o perturba el ruido del tránsito vehicular?

Tabla Nº 63 - Exposición vs molestia por tránsito vehicular

Fuente: SEREMI de Salud RM

119

Gráfico N° 68 - Distribución porcentual de encuestados según condición de exposición y dificultad para concentrarse o recordar cosas. En general los últimos 30 días ¿qué grado de dificultad ha tenido para concentrase o recordar cosas?

Tabla Nº 64 - Exposición vs dificultad para concentrarse o recordar cosas

Fuente: SEREMI de Salud RM

Gráfico N° 69 - Distribución porcentual de encuestados según condición de exposición y dificultad para aprender una nueva tarea ¿Y qué grado de dificultad ha tenido para aprender una nueva tarea (por ejemplo un juego nuevo, una receta, etc)?

Tabla Nº 65 - Exposición vs dificultad para aprender nuevas tareas

Fuente: SEREMI de Salud RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

120

Gráfico N° 70 - Distribución porcentual de encuestados según condición de exposición y problema del sueño Durante los últimos 30 días, ¿en que medida tuvo problemas, como quedarse dormido (a) durante el día, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse demasiado temprano por la mañana?

Tabla Nº 66 - Exposición vs problemas del sueño.

Fuente: SEREMI de Salud RM

Denuncias de la Comunidad por Ruidos Molestos

Dado que hasta el 28 de diciembre de 2012 las SEREMIs de Salud eran la autoridad competente en materia de fiscalización de los ruidos molestos, haciendo una mirada histórica del ingreso de denuncias en esta

materia en la Región Metropolitana se puede ver el incremento sostenido de ellas a lo largo del tiempo hasta dicho año, por lo que durante el año 2013 una vez informado a la población de la nueva institucionalidad ambiental, aun así se han ingresado denuncias a esta SEREMI de Salud, razón por la cual se aprecia una considerada baja en dichos registros, tal como puede verse en el gráfico 71.

Gráfico Nº 71 - Número de Denuncias por Ruidos Molestos Ingresadas a SEREMI de Salud RM 1400 1176

1200 1006 1000 810 800

714

837 723

807

695

587

600 400 200 0 2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: SEREMI de Salud RM

121

2010

2011

2012

2013

Gráfico N° 72 - Distribución Porcentual Denuncias por Ruidos Molestos Según Tipo de Actividad.

Fuente: SEREMI de Salud RM

A nivel general, respecto a la percepción de la comunidad a este tipo de contaminación, puede citarse la Segunda Encuesta de Calidad de Vida y Salud – Chile 2006 (ENCAVI 2006) la cual fue llevada a cabo por el Ministerio de Salud en convenio con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). La encuesta se aplicó durante los meses de marzo y abril de 2006, siendo sus resultados representativos de la población nacional, urbana y rural, y de las 13 regiones del país. En este estudio que incluyó una serie de aspectos ambientales y de calidad de vida se incorporó

un ítem que solicitaba al encuestado responder la pregunta ¿Qué problemas de contaminación o deterioro del entorno identifica usted en su barrio o localidad? La respuesta a dicha pregunta puede verse en la Tabla N° 67, considerando la población nacional bajo estudio de 11.979.696 personas, para una cantidad de 4.312.664 personas (36%) los Ruidos Molestos son un problema ambiental o de deterioro del entorno, siendo el segundo en importancia después del problema de Perros Vagos.

Tabla N° 67 - Problemas ambientales o deterioro del entorno en barrios o localidad en que se reside a Nivel Nacional N (expandido)

%

Perros vagos Ruidos Molestos Malos olores Microbasurales Contaminación del aire Deficiente evacuación de aguas-lluvia e inundaciones

6.037.767 4.312.664 4.210.876 3.079.815 3.070.914 2.551.116

50.4 36.0 35.2 25.7 25.6 21.3

Contaminación del suelo Contaminación del agua Otro

2.129.579 911.426 423.832

17.8 7.6 3.5

Fuente: ENCAVI 2006

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

122

IC 95% Inferior Superior 48.7 52.1 34.4 37.6 33.6 36.8 24.3 27.2 24.2 27.1 20.0 22.7 16.6 6.8 3.0

19.1 8.5 4.2

Tabla N° 68 - Problemas ambientales o deterioro del entorno en barrios o localidad en que se reside en Región Metropolitana Perros vagos Ruidos Molestos Malos olores Contaminación del aire Microbasurales Deficiente evacuación de aguas-lluvia e inundaciones

N (expandido) 2.272.616 1.980.631 1.552.387 1.304.199 992.749 802.958

46.7 40.7 31.9 26.8 20.4 16.5

525.573 223.855 111.927

10.8 4.6 2.3

Contaminación del suelo Contaminación del agua Otro

%

IC 95% Inferior Superior 42.0 51.4 36.7 44.7 27.1 37.0 22.8 31.2 17.0 24.2 12.8 20.9 8.1 3.3 1.4

14.3 6.5 3.6

Fuente: ENCAVI14 2006

De los datos entregados por la encuesta ENCAVI 2006 puede analizarse la incidencia de las respuestas entregadas por los encuestados en todo el país, segregados por región, en el que puede verse que ante la elección de cuál es el tipo de problema ambiental o de deterioro del entorno de los barrios o localidad en el que se reside, la población respondió para el problema ambiental Ruidos Molestos según se detalla en la Tabla Nº 68.

Esto último evidencia que la mayor incidencia de este tipo de problemas reside en la Región Metropolitana de Santiago, lo cual es consistente con otros estudios en otras partes del mundo en donde las ciudades capitales, concentran este tipo de problemas.

Tabla Nº 69 - Puntuación de Ruidos Molestos como problema ambiental o deterioro del entorno en barrios o localidad en que se reside, por Región Región del País Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O`Higgins Maule Bío-Bío Araucanía Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana

% 39.8 36.5 30.3 38.1 37.6 29.4 27.3 36.9 21.1 29.8 25.0 28.4 40.7

Fuente: ENCAVI 2006

14 ENCAVI 2006: II Encuesta de Calidad de Vida y Salud - Chile 2006. Resultados Regionales y por Zona Rural y Urbana. Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud.

123

IC 95% Inferior Superior 32.5 47.5 29.5 44.2 22.7 39.3 31.8 44.8 33.1 42.3 23.3 36.4 22.5 32.7 32.3 41.7 14.7 29.4 23.2 37.3 19.7 31.2 22.4 35.2 36.7 44.7

Comentarios

Tal como lo señalan una serie de estudios a nivel mundial, el ruido causa problemas de salud en la población. Este tipo de problemas puede llegar a ser percibida como una simple molestia por la comunidad, lo que en realidad puede ser una serie de alteraciones fisiológicas y psicológicas que merman o alteran la calidad de vida de la población. En efecto, este tipo de contaminación es aún más peligrosa según los expertos, ya que sus efectos suelen manifestarse cuando ya no hay posibilidad de evitar o restaurar el daño producido. No es fácil determinar los efectos en la salud, dificultad que se tiene para este tipo de contaminación, sin embargo las investigaciones científicas en esta materia han podido demostrar que efectivamente el ruido contribuye a una serie de problemas en el organismo, que alteran su normal funcionamiento. Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Dicho esto, el ruido contribuye de forma negativa en la calidad de vida de la población, alterando algunas funciones básicas como el dormir, la tranquilidad, la concentración y el rendimiento, entre otras. Por consiguiente, se deben realizar esfuerzos en implementar estrategias de control, así como también de cuidado para la población. Estas estrategias requieren mayores conocimientos de los grados de exposición a que está sometida la población en su quehacer cotidiano. Se debe tener claridad respecto de los distintos niveles de ruido a que está sometida la población.

percibiendo el ruido ambiental como un detrimento de su entorno y de su calidad de vida. Los estudios que ha realizado la SEREMI de Salud RM en el último tiempo arrojan que se estarían produciendo problemas de salud en aquellas personas con altos niveles de exposición a este tipo de ruido ambiental. En consecuencia, es necesario profundizar los conocimientos de los grados de exposición a que está expuesta la población y los distintos problemas de salud que se asocian a dicha exposición. Se requiere de diagnósticos más específicos para poder responder la pregunta “¿qué problemas de salud está experimentando la población que está expuesta a altos niveles de ruido en la ciudad?” Sin lugar a dudas, se debe avanzar en generar conocimiento y acumular experiencias para responder esta pregunta o para aproximarse a esta interrogante, con el objetivo de tomar las acciones que sean necesarias para proteger a la población de los riesgos de este tipo de contaminación, dado que según la experiencia internacional, el refrán aquí cobra mayor importancia: “más vale prevenir que curar”. El objetivo final de estas iniciativas es poder establecer políticas públicas sanitarias parta enfrentar el cada vez más intenso grado de exposición a ruido ambiental que tiene la población, para que se puedan establecer prioridades de control, diseño de espacios, así como campañas de información para dotar a la comunidad de mecanismos de autocontrol y toma de conciencia para su protección.

Hasta el momento, la SEREMI de Salud RM ya ha iniciado los primeros trabajos en el país respecto de contar con instrumentos de medición de los efectos en la salud (como autopercepción de salud) que se ha aplicado a una muestra de la población de la Región Metropolitana. Sin embargo, se debe continuar dichos esfuerzos de modo de dotar de herramientas metodológicas que permitan medir el grado de molestia o problemas de salud que pudiese estar experimentando la población en los diferentes ambientes de su quehacer cotidiano, así como frente a distintos tipos de fuentes de ruido. Hay necesidad de realizar diagnósticos de cómo está percibiendo la población este problema, así como qué grado de influencia tiene en sus vidas, la exposición a distintos tipos de fuentes de ruido, y relaciones dosisrespuesta, de modo de poder dotar de estrategias de control o políticas públicas al respecto. En efecto, el resultado de la II Encuesta de Calidad de Vida y Salud realizada en el año 2006 (ENCAVI 2006) entregó los primeros indicios de que la población está

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

124

3.4. Residuos industriales y domiciliarios Residuos industriales

El presente capítulo presenta los resultados de la Evaluación de riesgo comunal por generación y manejo de Residuos Sólidos Peligrosos (RESPEL) de la Región Metropolitana. Línea Base – año 2010. La Región Metropolitana concentra entre el 15% y el 20% de la generación nacional de RESPEL, totalizando una generación para el año 2010 de 79,657 ton/año de RESPEL, la cual se distribuye en un universo de 1990 establecimientos generadores en el periodo señalado. Además se identifica que los grandes generadores es decir el 20% de los establecimientos abarcan el 95% del

total de RESPEL generado en la RM y sólo el 5% está distribuido en el 80% de los establecimientos restantes, pequeños y microgeneradores. Con respecto a los Grandes Generadores (GG) es importante destacar que según la línea base de generación de RESPEL 2010 para la R.M., indica que sólo el 13% de los GG ha ingresado al plan de manejo de RESPEL a la SEREMI de Salud, el 87% restante no ingresó al Plan de manejo de la SEREMI de Salud R.M (Gráfico Nº 73).

125

Gráficos N° 73 y 74. Generadores de RESPEL en la RM según peligrosidad y Generadores de RESPEL en la RM. 2010. Grandes generadores: Generación mayor a 12 ton/año de RESPEL o mayor 12 Kg/año de Tóxicos Agudos Pequeños Generadores: generación menor a 12 ton/año y mayor a 4 ton/año de RESPEL Micro generadores: generación menor a 4 ton/año de RESPEL RESPEL Generados en la RM según características de Peligrosidad (2010)

Generadores de RESPEL en la RM (2010)

Fuente: Departamento de Acción Sanitaria. SEREMI de Salud R.M.

Con respecto a los Grandes Generadores es necesario reiterar que según la línea base de generación del RESPEL 2010 para la R.M. que el 87% de establecimientos GG que no ingresan a planes, manifestando de ésta forma no sólo incumplimiento a la normativa sanitaria correspondiente, sino también incrementan el riesgo

por no acreditar un manejo adecuado de sus residuos generados. Esto produce en el indicador de amenaza comunal un incremento en el nivel de peligro de la superficie expuesta de la comuna (Gráfico 75 y Figura 29).

Gráfico N° 75 – Proporción de GG que están con y sin Plan Sanitario.

Figura N°29 – Indicador de amenza comunal.

Cobertura Planes de Manejo GGSP

GGCP

Fuente: Departamento de Acción Sanitaria. SEREMI de Salud R.M.

Con respecto a la distribución de generación, el 62% de la generación de RESPEL y el 95% de los residuos tóxicos agudos, se concentran en el AMS. Así las comunas con mayor generación de RESPEL en la R.M. son Tiltil con el 23%, El Bosque con el 14%, Maipú con el 11% y Colina con el 8,6%. Por el contrario, las comunas con menor Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

generación son San José de Maipo y Pirque, San Ramón y San Pedro con prácticamente 0% de generación del RESPEL (Figura 29).

126

Figura N°30 – Generación de RESPEL en la R.M. Toneladas al año. Generador de RESPEL en la RM MAPA RIESGO RESPEL

Fuente: Evaluación de riesgo comunal por generación y manejo de RESPEL. 2010

Con respecto a la distribución por comuna de los RESPEL con características de Toxicidad Aguda, la mayor generación se da en las comunas de Providencia con el 32,6% y Las Condes con el 32% del total generado, caracterizado principalmente por residuos de Tipo Hospitalario.

Figura N°31 – Generación de RESPEL en la R.M. N° de establecimientos Generador de RESPEL en la RM MAPA RIESGO RESPEL

Fuente: Fuente: Evaluación de riesgo comunal por generación y manejo de RESPEL. 2010

127

Al analizar la densidad por establecimientos al interior del AMS, se observa tendencias de aglomeraciones en el sector centro oriente en torno al eje Vicuña Mackenna, caracterizado por la presencia de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del rubro industrial y

automotriz, así mismo otros sectores en la zona norte de Colina y Quilicura y algunos puntos en Cerrillos y San Bernardo , manifiestan aglomeraciones en un menor grado, caracterizados por grandes industrias del rubro metal mecánico, automotores y químicas (Figura 32).

Figura N° 32 - Aglomeraciones de RESPEL. R.M. 2010

Fuente: Departamento de Acción Sanitaria – SEREMI de Salud R.M.

Con respecto a los grandes generadores (GG) dentro de la R.M., cuatro son las comunas de la R.M. que concentran el 35% de los GG Quilicura con 54

establecimientos, Maipú con 34 establecimientos, Pudahuel con 25 establecimientos y San Bernardo con 25 establecimientos (Figura 33)

Figura N° 33 - Mapa de Riesgo RESPEL - RM Generador de RESPEL en la RM MAPA RIESGO RESPEL

Fuente: Departamento de Acción Sanitaria – SEREMI de Salud R.M. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

128

De igual forma en la Evaluación de riesgo comunal por generación y manejo de Residuos Sólidos Peligrosos (RESPEL) de la Región Metropolitana. Línea Base – año 2010, se procedió a identificar y analizar los factores de vulnerabilidad territorial para las comunas de la R.M. fragmentando el análisis en, la identificación de los factores de fragilidad comunal (IFC), entendiendo esta como las particularidades físico-ambientales, socio-económicas y político-culturales del territorio que lo hacen más o menos capaz de soportar el impacto generado por la fuga o derrame de RESPEL en su entorno, y la identificación de los factores de residencia (IRE) que evalúa las capacidades para recuperarse posterior a un impacto por este tipo de fenómenos. Al respecto, se analizó información de población vulnerable e instalaciones críticas (salud y educación) expuesta bajo el área de influencia del RESPEL, se recopilaron índices de precariedad de las viviendas, déficit de atención primaria de salud, déficit de bomberos, número de organizaciones sociales, nivel

educacional, coeficiente de GINI, tenencia y/o propiedad de la vivienda, disponibilidad de recursos municipales y profesionalización municipal, entre otros indicadores, obteniendo como resultado una muy alta vulnerabilidad las comunas de Independencia, Colina, Pudahuel, San Joaquín y Estación Central. De este análisis es importante destacar que la población vulnerable, considerada por este estudio como la población menor a 15 años y mayor de 65, abarca aproximadamente el 25% de la población de la R.M., equivalente a 1.590.504 Habs., donde cerca del 35% de esta población se encuentra expuesta bajo amenaza y por lo tanto se constituye en población de riesgo en caso de un potencial accidente por liberación de RESPEL, y que el 65% de esta población tiene una exposición a riesgo crítica, dado que se encuentra bajo el área de influencia de un gran generador sin plan de manejo ingresado a la SEREMI de Salud R.M. (Figura 34, Tabla 70 y Gráficos 76 y 77).

Figura N° 34 - Riesgo comunal por RESPEL

Fuente: Departamento de Acción Sanitaria – SEREMI de Salud R.M.

129

Tabla N° 70 - Raking comunal – Riesgo por RESPEL - 2010

Fuente: Depto. Acción Sanitaria. SEREMI de Salud R.M.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

130

Gráfico N° 76 - Proporción de población vulnerable expuesta a GG sin y con Plan de Salud. Gráfico N° 77 - Porcentaje de establecimientos críticamente expuestos. Distribución Establecimientos Críticos Expuestos

Exposición Grandes Generadores RM

Pob. vul expuesta en area GG sin Plan salud

Pob vul expuesta GG con Plan

Residuos domiciliarios

Dado que la gestión de residuos es parte inevitable del diario vivir, ya que se generan en todas las actividades del país, y tienen una relación estrecha de causa y efecto con el medio ambiente y por tanto con la salud de las

educación

personas, familias y comunidad, en los últimos años, en la región, se incrementó el desarrollo de actividades y de gestión de los residuos domiciliarios que constituyen el mayor porcentaje de residuos generados (50%) (Gráfico 78).

Gráfico N° 78 - Relación porcentual de Residuos generados en el país

Distribución porcentual de residuos generados en la R.M. Año 2011 Domiciliarios

Industriales

Construcción

Hospitalarios

1%

28% 50%

21% Fuente: Depto. Acción Sanitaria. Gestión de Residuos Domiciliarios. SEREMI de Salud R.M.

131

La gestión adecuada de los residuos domiciliarios es importante en la R.M. debido a que el porcentaje del área urbana es alta (96,6%), y a que en la región reside el 40,33% de habitantes del país y cuenta con una densidad poblacional bastante alta 454,9 Habs./Km2. En el contexto señalado la Seremi de Salud de la R.M. en el marco de la normativa establecida cumple funciones relativas a la protección de la salud de la población de los daños producidos por la contaminación del medio ambiente.

Normativa

• Decreto N° 40 del 12 de agosto de 2013. Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental. • Decreto N° 189 del 5 de enero del 2008. Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitarios. • Decreto N° 157 del 30 de junio de 2007. Reglamento de pesticidas de uso sanitario y doméstico. • Decreto N° 69 del 22 de mayo de 2006. Reglamento de las condiciones generales para la fijación de la tarifa de aseo que las municipalidades cobrarán por el servicio de extracción usual y ordinaria de residuos sólidos domiciliarios. Se estima que la generación de residuos en la R.M. se encuentra por encima de los 7 millones de toneladas y que cada persona genera más de un Kilogramo de residuos, los tipos de residuos más frecuentes son: plásticos (envases y bolsas), orgánicos, papel y cartón, no biodegradables y biodegradables, productos de jardín y de jardinería, inertes, ropa usada, aceite doméstico, pilas y otros residuos peligrosos, entre otros.

En la Región Metropolitana existen cuatro rellenos sanitarios, que se mencionan a continuación: 1) Loma Los Colorados (en Tiltil) recibe residuos de las siguientes comunas: Cerro Navia, Colina, Conchalí, Curacaví, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, Maipú, Ñuñoa, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Miguel, Santiago, Til- Til, María Pinto y Vitacura. 2) Santa Marta (en Lonquén) recibe residuos domiciliarios de las siguientes comunas: El Bosque, La Florida, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Macul, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Ramón, Puente Alto, San Bernardo, Buin, Calera de Tango, Paine, Pirque, San José de Maipo, Talagante. 3) Santiago Poniente (en Maipú): Cerrillos, Estación Central, Peñalolén, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y El Monte. 4) Cerros La Leona, perteneciente a la empresa GERSA S.A., respecto a los residuos que recibe este relleno sanitario actualmente e son del tipo sólidos industriales, asimilables a domiciliarios, aun cuando puede recibir residuos domiciliarios (no recibe domiciliarios por los contratos preexistentes con los municipios y con las administradoras de otros rellenos sanitarios. Además se cuenta con el Vertedero Popeta, controlado por el municipio de Melipilla y recibe desechos domiciliarios y asimilables a domiciliarios de las comunas de: San Pedro. Melipilla y Alhué.

El impacto en la Salud Pública de los residuos domiciliarios se encuentra relacionado con: • Aumento de roedores, insectos (mosquitos, etc.) los que son transmisores o vectores de enfermedades transmisibles (ej. las zoonosis). • Procesos fermentativos que libera CH4, responsable de incendios, efecto invernadero y olores. • Contaminación de aguas por productos de lixiviar minerales, solventes y otras sustancias.

La región cuenta con 2 estaciones de transferencia autorizadas, Puerta Sur en San Bernardo y KDM en Quilicura. Estas estaciones son instalaciones donde se recibe y transfieren residuos sólidos domiciliarios a grandes contenedores sellados, los que por medio de camiones, trailers o tren, son llevados hasta el relleno sanitario, reduciendo los costos de transporte y el impacto visual provocado por el aumento de tráfico de camiones.

En Chile los residuos domiciliarios contienen alrededor del 72% de humedad y más de 60% de materia orgánica, confiriéndole un bajo poder calórico; en el caso de la R.M. el poder calórico es de menos de 1000 Kcal/Kg de basura, lo que impide ser autocombustible para un proceso de incineración a menos que se incurra en altos costos de energía externa.

Sin embargo, es necesario mencionar que actualmente la gestión de los residuos domiciliarios considera la prevención, el reciclaje, la obtención de energía y la reutilización del material.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

132

133

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

134

CAPÍTULO 4

MORBILIDAD

135

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

136

4. MORBILIDAD 4.1. Enfermedades No Transmisibles 4.2. Enfermedades Transmisibles 4.3. Cobertura de Vacunas 4.4. Egresos Hospitalarios 4.5. Salud de los Trabajadores 4.6. Intoxicaciones por Plaguicidas

137

4.1. Enfermedades No Trasmisibles – Aspectos generales El presente capítulo contiene la sistematización de información relativa a las Enfermedades No transmisibles de la Región Metropolitana, información que proviene principalmente de la Encuesta Nacional de Salud 20092010; además, se incluye en esta edición información obtenida del Registro de Egresos Hospitalarios y del Registro de Estadísticas Médicas (REM). En el país de forma similar al de los países desarrollados, el perfil de morbilidad ha cambiado; el tránsito desde la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas o transmisibles hacia un perfil predominante en enfermedades crónicas no transmisibles, de discapacidad y de enfermedades mentales se dio en el transcurso de menos de dos décadas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que las enfermedades crónicas tienen efectos devastadores, para las personas sus familias y las comunidades (especialmente para la población vulnerable). Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un obstáculo cada vez mayor para el desarrollo económico, se estima que en los próximos dos decenios la incidencia de la cardiopatía isquémica y de los accidentes cerebro-vasculares en América Latina y el Caribe aumentará cerca de tres veces más. Las poblaciones vulnerables, así como las familias de bajos ingresos tienen mayor probabilidad de empobrecerse como consecuencia de las enfermedades crónicas. Además, los costos sociales asociados con estas enfermedades son abrumadores, por ejemplo, el costo total anual asociado con la diabetes en América Latina

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

y el Caribe se calculó en US$ 65.000 millones en el año 2000 (OPS). Según la OPS actualmente, las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad prematuras en la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe. En el año 2002, representaban 44% de las defunciones de hombres y mujeres menores de 70 años de edad y provocaron dos de cada tres defunciones en la población total. Las enfermedades crónicas contribuyeron a casi 50% de los años de vida ajustados en función de la discapacidad perdidos en la Región de las Américas. La carga de morbilidad crónica puede ser aún mayor de lo que indican estas estadísticas debido a que el número de notificaciones de fallecimientos en la Región es considerablemente inferior al real. Las enfermedades crónicas más frecuentes y las de mayor importancia para la salud pública en América son las siguientes: enfermedades cardiovasculares, incluida la hipertensión, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. En el año 2005, 31% de todas las defunciones ocurridas en América Latina y el Caribe pudieron atribuirse a las enfermedades cardiovasculares. Según las estimaciones se calculó que en el primer decenio del siglo XXI fallecerán cerca de 20,7 millones de personas víctimas de las enfermedades. Según los pronósticos, en los próximos dos decenios la mortalidad por cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares en América Latina aumentará cerca de tres veces. Por otro lado la hipertensión es uno de los factores de riesgo más

138

importantes para las cardiopatías y afecta entre 8% y 30% de los habitantes de la región. El cáncer es la causa del 20% de la mortalidad por enfermedades crónicas, y en el 2002 había causado unas 459.000 defunciones. Esto representa un aumento de 33% en América desde 1990. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para 2020 en América Latina y el Caribe se producirán 833.800 defunciones causadas por el cáncer. Respecto a la Diabetes Mellitus, la Región de las Américas tiene una de las tasas más elevadas de mortalidad entre todas las regiones de la OMS; además, en esta Región se registran considerables desigualdades socioeconómicas, que generan una mayor morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas entre las personas pobres, con lo cual se produce un ciclo de privaciones y mala salud. Actualmente, 35 millones de personas en la Región sufren de diabetes y la OMS estima que para 2025 esta cifra aumentará a 64 millones. Se calcula que en 2003 la diabetes estuvo vinculada con unas 300.000 defunciones en América Latina y el Caribe, aunque las estadísticas oficiales sólo la relacionan con unas 70.000 defunciones al año. Finalmente es importante mencionar que la “brecha nutricional” se caracteriza por un escaso consumo de frutas, verduras, granos integrales, cereales y legumbres. A esto se suma un consumo relativamente alto de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y sal, como la leche, las carnes, los cereales refinados y los alimentos procesados. Estas características de la alimentación constituyen un factor clave que genera un aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Las encuestas de población de América Latina y el Caribe indican que, en 2002, entre 50% y 60% de los adultos y entre 7% y 12% de los niños menores de 5 años de edad exhibían sobrepeso o eran obesos. En Chile y México, las

encuestas nacionales del 2004 indicaron que 15% de los adolescentes eran obesos, mientras que en Canadá y los Estados Unidos de América la prevalencia del sobrepeso en los adultos es de 45% y 65% respectivamente. Además, 30% a 60% de la población de la Región no logra siquiera realizar el mínimo de actividad física recomendado. Para los adolescentes, esta falta de actividad física es especialmente preocupante, ya que el desarrollo de hábitos saludables se logra en esta etapa y éstos generalmente se mantienen durante toda la vida. A medida que las ocupaciones han pasado de la agricultura, u otras que entrañan trabajo manual, a las del sector de los servicios, se ha reducido el nivel de actividad física. Esto ha sido impulsado por la creciente urbanización y el aumento del transporte automotor, las políticas de zonificación urbanas que promueven la creación de suburbios en los que se hace imprescindible el uso del automóvil, la falta de atención a las necesidades de los peatones y los ciclistas en la planificación urbana, la profusión de dispositivos que ahorran trabajo en el ámbito doméstico y el uso creciente de computadoras en el trabajo y con fines de entretenimiento. En las Américas el consumo de tabaco es la principal causa de muertes prevenibles. Provoca más de un millón de defunciones en la Región cada año y el Cono Sur tiene la tasa de mortalidad más elevada por causas relacionadas con el tabaquismo (4). Aproximadamente la tercera parte de todas las defunciones por cardiopatías y cáncer en las Américas pueden ser atribuidas al consumo de tabaco. En la mayoría de países de América, más de 70% de los fumadores comienza a fumar antes de los 18 años de edad. Además de estos factores de riesgo modificables, la falta de acceso adecuado a servicios de salud de calidad, incluidos la prevención y los servicios de diagnóstico clínico, junto con las dificultades para obtener los medicamentos esenciales, son factores que contribuyen a la carga de enfermedades crónicas.

Figura Nº 35 – Factores determinantes clave de las enfermedades crónicas Enfermedades crónicas: enfermedades cardiovasculares incluidas la hipertensión, diversos tipos de cáncer, la diabetes y las enfermedades crónicas respiratorias. Factores de riesgo biológicos: Modificables: el exceso de peso y la obesidad; los niveles de colesterol elevados; la hiperglucemia; la hipertensión. No modificables: la edad; el sexo; los factores genéticos; la pertenencia a una raza determinada Factores de riesgo conductuales: el consumo de tabaco, los regímenes alimentarios insalubres; la inactividad física; el consumo de alcohol Factores determinantes ambientales: Las condiciones sociales, económicas, políticas, como el ingreso, las condiciones de vida y de trabajo, la infraestructura física, el ambiente, la educación, el acceso a los servicios de salud y los medicamentos esenciales. Influencia del entorno internacional: la globalización, la urbanización, la tecnología, las migraciones. Fuente: OPS/OMS

139

A continuación se mencionan los temas de salud incluidos en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 de Chile y los instrumentos de análisis. Tabla N° 71 – Temas de Salud incluidos en la ENS 2009-2010 e instrumentos de análisis.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

140

Temas del Formulario N° 1 utilizado en la ENS 2009-2010 1. Caracterización del entrevistado 2. Evaluación cognitiva de personas de 60 años y más 3. Calidad de vida y discapacidad 4. Actividad física 5. Dolor torácico: angina 6. Visión 7. Audición 8. Síntomas músculo esqueléticos de origen no traumático 9. Síntomas depresivos 10. Osteoporosis 11. Estado nutricional 12. Dieta 13. Síntomas respiratorios crónicos 14. Alteraciones del sueño 15. Tabaquismo 16. Salud oral 17. Hipertensión arterial 18. Diabetes 19. Dislipidemia 20. Antecedentes familiares 21. Módulo psicosocial 22. Atención Primaria 23. Caracterización socio-económica del hogar

Se menciona el contenido del Formulario N° 2 o F2 de la ENS 2009-2010 1. Muestra de orina 2. Presión arterial 3. Módulo de VIH 4. Examen de sangre 5. Medidas corporales 6. Antecedentes psicológicos (mujeres) 7. Consumo de alcohol 8. Sexualidad 9. Síntomas digestivos 10. Autoreporte de enfermedades 11. Inventario de medicamentos y productos naturales 12. Medicina complementaria 13. Donante de sangre

En el presente capítulo se presenta información de la ENS 2009-2010, relativos y relacionados a las Enfermedades No transmisibles. De acuerdo a las conclusiones obtenidas en la ENS 2009-2010, la mayor parte de los problemas crónicos de salud evaluados muestran una gradiente educacional evidente, con mayores prevalencias de problemas de salud en la población con menos de 8 años de estudios. Parte de este efecto es explicado por la mayor edad promedio de las personas con bajo nivel educacional; sin embargo, en el estudio de la ENS 2009-2010 se observan

gradientes estadísticamente significativas para muchos problemas de salud aun controlando el efecto de la composición por efecto por sexo y edad, denotando la conjunción de otros factores que determinan los estratos socialmente más deprivados (que presentan mayor carga de morbilidad y factores de riesgo). Destacan también en la ENS 2009-2010 respecto las enfermedades no transmisibles, en estratos educacionales bajos, los siguientes problemas de salud (independiente de la edad): presión arterial elevada, Dislipidemia HDL, Obesidad, relación Sodio/ Potasio mayor a 1 en orina, bajo consumo de pescado, harinas integrales, frutas y verduras; Hipotiroidismo, Sedentarismo, Riesgo Cardiovascular bajo y Síntomas depresivos en el último año. Existen factores de riesgo conductuales con gradientes educaciones inversas: consumo de tabaco y alcohol.

Enfermedad cardiovascular

El año 2000, el Ministerio de Salud elaboró y publicó normas o guías clínicas para el manejo de la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias “de forma diferenciada”. Posteriormente debido al nuevo enfoque del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), el año 2002, las decisiones terapéuticas se basan “en la probabilidad de que en un futuro un individuo pueda tener un evento cardiovascular, es decir un infarto agudo al miocardio (IAM) o accidente vascular cerebral (AVC)”, este nuevo enfoque reemplaza a las decisiones terapéuticas basadas en la presencia y cuantía de factores de riesgo aislados por un enfoque más integral “los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular”. La evaluación del Riesgo Cardiovascular (RCV) se basa en la realización de un tamizaje para identificar a aquellas personas que tienen una mayor probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular (IAM o AVC). Mientras no dispongamos de Tablas de Riesgo CV chilenas, el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) propone la utilización de Puntaje de Framingham (evaluación cualitativa del Riesgo CV basada en la presencia e intensidad de los factores de riesgo).

Enfermedades cardiovasculares a nivel país según la ENS 2009-2010

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en nuestro país (158,87/100 mil habitantes) con cifras similares a nivel de la RM (151,79 por 100 mil habitantes). Se incluye dentro de las enfermedades cardiovasculares a la cardiopatía coronaria, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión, la arteriopatía periférica, la cardiopatía reumática, la cardiopatía congénita y a la insuficiencia cardíaca. Las principales causas y factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son: la diabetes, la 141

hipertensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo, todo lo que está relacionado con el sedentarismo y la alimentación insalubre entre otros factores.

medianos esfuerzos, que se presenta la mayoría de las veces, en personas que pueden caminar y que presentan un RCV ATP III Up date al menos moderado.

Riesgo cardiovascular

La ENS también presenta las prevalencias de autoreporte de diagnóstico médico, edad media del diagnóstico y cobertura de tratamiento para enfermedades cardiovasculares (infarto al miocardio y accidente vascular encefálico en esta publicación).

La ENS 2009-2010 describe la prevalencia de “posible angina de esfuerzo” en población de alto riesgo, esta prevalencia se construyó en base a la aplicación del Cuestionario de Angina de Esfuerzo Rose/OMS abreviado (análisis conjunto con RCV) que considera los indicadores: “Dolor torácico de esfuerzo”, “Posible angina”: dolor o molestia al pecho de grandes o

Tabla N° 72 – Criterio de ATP III Up date de Riesgo cardiovascular Criterio de Riesgo cardiovascular

Sexo

Nivel educacional 8 a 12 Más de 12 años años 1,7% 1,0% 11,9% 9,1%

Nacional

Hombres

Mujeres

Muy Alto Alto Moderadamente Alto

2,2% 15,5%

2,4% 20,5%

2,1% 11,9%

Menos de 8 años 4,3% 28,0%

10,3%

17,4%

5,1%

16,0%

9,2 %

4,8%

Moderado

17,3%

16,1%

18,2%

12,9%

18,5%

19,2%

Bajo

54,7%

43,6%

62,7%

38,8%*

58,7%*

65,9%

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Chile

Tabla N° 73 – Enfermedad Cardiovascular por sexo y nivel educacional. ENS 2009-2010 Criterios Cuestionario Rose abreviado + RCV ATP II Up date

Posible angina de esfuerzo más Riesgo cardiovascular distinto de bajo

Auto-reporte de diagnóstico médico Auto-reporte de diagnóstico médico

Infarto al miocardio Accidente cerebrovascular

Nacional

Sexo Hombres

Mujeres

7,7%

7,9%

7,6%

3,2%

3,4%

3,1%

2,2%

2,6%

1,7%

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Chile

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

142

Nivel educacional Menos 8 a 12 Más de 8 años de 12 años años 11,1%

8,3%

4,3%

Prevalencia de posible angina de pecho

Según edad y sexo se observa en la ENS 2009-2010 que la prevalencia global de posible angina de pecho es de 14,3%. La prevalencia es mayor en mujeres (16,4%) que en hombres (12,2%). Por grupos de edad no se aprecian diferencias significativas.

El estudio de la prevalencia de posible angina de esfuerzo y riesgo cardiovascular elevado, pretende aumentar la especificidad del cuestionario de dolor torácico, estudia la prevalencia en adultos con sospecha de angina de esfuerzo con reales probabilidades de presentar un evento cardiovascular, es decir la submuestra estuvo conformada por: personas con un riesgo cardiovascular alto (ATPIII Update) o síntomas de dolor torácico de esfuerzo que adicionalmente presenten un riesgo cardiovascular distinto de bajo.

Tabla N° 74 – Prevalencia de posible angina de esfuerzo y riesgo cardiovascular elevado por grupos de edad y sexo. Chile 2009-2010 Edad 15-24 25-44 45-64 65 y + TOTAL

HOMBRES Prevalencia 3,5 175 (1,4-8,4) 6,5 354 (3,6-11,4) 13,2 351 (7,9-21,1) 8,1 203 (4,9-13,3) 7,9 1.083 (5,7-10,7) n

MUJERES Prevalencia 3,1 217 (1,4-6,7) 6,6 517 (0,6-12) 9,9 498 (5,6-17) 12,8 303 (8-19,7) 7,6 1.535 (5,6-10,3) n

Ambos sexos Prevalencia 3,3 392 (1,8-6,0) 6,6 871 (4,3-9,9) 11,6 849 (7,9-16,5) 10,8 506 (7,6-15,2) 7,7 2.618 (6,2-9,6) n

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Chile

Según zona, se evidencia que la prevalencia de posible angina de esfuerzo y riesgo cardiovascular es el doble en las zonas rurales con respecto a las zonas urbanas. Tabla N° 75 – Prevalencia de Angina de esfuerzo en zonas rurales ZONA Urbano

n 2.258

Rural

360

TOTAL

2.618

Prevalencia 7,0 (5,4-9,0) 14,1 (9,3-20,7) 7,7 (6,2-9,6)

OR+ 1.000 2.106 (1.218-3,642)

*ODDS RATIO ajustado por edad y sexo Prevalencia%(Intervalo 95% de confianza) Fuente: ENS Chile 2009-2010

Los resultados obtenidos llevan a concluir que se requiere enfatizar en el desarrollo de actividades preventivas en menores de 45 años y de pesquisa en mayores de 45 años

143

El Autoreporte de diagnóstico médico de Infarto al Miocardio

Infarto Agudo de Miocardio

El Infarto Agudo de Miocardio forma parte del Síndrome Coronario Agudo (SCA), término que agrupa a un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico: • Angina Inestable • IAM sin elevación del segmento ST • IAM con supradesnivel de este segmento (SDST) • Muerte Súbita

Un 3,2% de los adultos encuestados reportó que un médico alguna vez le había diagnosticado un infarto al corazón. Se destaca un gradiente creciente en la prevalencia por edad hasta los 64 años. Por sexo, no se reportan diferencias significativas lo que ocurre también en cada grupo de edad. Entre los adultos que reportaron diagnóstico de infarto al corazón, en promedio el primer diagnóstico ocurrió a los 50 años, no observándose diferencia significativa entre hombres y mujeres.

Un 12,8% de los adultos refiere dolor torácico de esfuerzo y a la vez presenta más de dos factores de riesgo cardiovascular o diabetes o enfermedad cardiovascular conocida.

De acuerdo al ENS 2009-2010, el 47,6% de los pacientes con diagnóstico de Infarto agudo al Miocardio (IAM) fue tratado con medicamentos, mientras que el 11,2% fueron operados y con resolución quirúrgica, el 4,58% con operación y medicamentos, el 2,38% con malla y stend.

La tasa de egresos hospitalarios por enfermedad isquémica del corazón es de 127,9 por 100.000 y la de egresos por enfermedades cerebrovasculares es de 124,7. Mientras que según información proveniente de los Egresos Hospitalarios en la RM el 40% corresponde

Gráfico N° 79 Enfermedades cardiacas isquémicas -

Enfermedades cardiacas isquémicas Egresos hospitalarios Año 2011-RM Egresos hospitalarios Año 2011-RM Angina de pecho

Enf. Cardiaca Isquémica Crónica

24%

33%

Otras enfs. cardiacas isquémicas agudas

Infarto Agudo de Miocardio

40%

3%

Fuente: Base de datos de egresos hospitalarios. Epidemiología. SEREMI de Salud

Infarto Agudo de Miocardio, 33% a Enfermedad Cardiaca Isquémica Crónica, 24% a Angina de Pecho y 3% a otras enfermedades cardiacas isquémicas. Tabla N° 76 - Enfermedades Cardiacas Isquémicas (código CIE X I20 al I25). 2011 R.M. N° COD Nombre

n

%

1

I20

Angina de pecho

1755

24,3

2

I21

Infarto Agudo de Miocardio

2869

39,74

3

I22

Infarto Agudo de Miocardio posterior

21

0,29

4

I24

Otras enfermedades cardiacas isquémicas agudas

226

3,13

5

I25

Enfermedad Cardiaca Isquémica Crónica

2349

32,53

7220

99,99

Total

Nota: No se incluye I23: Ciertas complicaciones actuales seguidas a un IAM Fuente: Base de datos Egresos Hospitalarios 2011- Región Metropolitana. Elaborado por. Epidemiología SEREMI de Salud R.M. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

144

Hipertensión arterial sistémica

Las tasas de hipertensión en la población adulta son elevadas (33,7% de tamizaje positivo), especialmente en el hombre joven. Se estima que la prevalencia real de hipertensión es cercana al 26% (post confirmación diagnóstica), también de acuerdo a la ENS las tasas de detección, tratamiento y control de la hipertensión son de 59,8%, 36,3% y 11.8% respectivamente. Las tasas de detección, tratamiento y control son mayores en las mujeres.

Dislipidemia

La prevalencia de colesterol total elevado (>200mg/dl) alcanza el 38,5% y de colesterol HDL disminuido ( de 65 años, que durante el año 2013 aportaron 14,2% y 5,1% respectivamente de los casos. De los 47 pacientes hospitalizados el 47% corresponderían al grupo de entre < de 1 a 14 años.

Tabla N° 104 - Distribución de los enfermos por deETA según año Distribución los enfermos por ETAgrupo según grupoEtario, Etario, año 2013. R.M.2013. RM.

Grupo Etario < 1 año 1 a 4 años 5 a 14 años 15 a 44 años 45 a 64 años 65 y más Total

Ambulatorio M F

Año 2012 Hospitalizados M F

2 41 122 744 172 59 1140

0 1 0 3 1 0 6 11 0 12 6 0 2 3 0 0 Tabla 2 N° 104 0 23 24 0

2 32 124 830 189 64 1241

Total

Fallecidos M

F 5 77 263 1592 366 125 2428

0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI deinoSalu R.M. *M: Mascul *F: Femenino * Subdepto. Epidemiología SEREMI de Salud RM.

Manteniendo la tendencia del año anterior, en el año 2013 el principal lugar de pérdida de inocuidad de los alimentos consumidos, corresponde a la preparación de estos en el Hogar de los afectados, cuyo nº de brote

corresponde al 42% del total, seguido de la preparación de alimentos en distintos restaurantes de la región, con un 30%. Ambos lugares abarcan más del 70% de los brotes notificados en la RM, siendo el principal foco para la realización de medidas preventivas y de educación.

Lugares de pérdida de inocuidad involucrados en brotes de ETA.

Tabla N° 105 - Lugares de pérdida de inocuidad involucrados brotes ETA. RM. Año 2013 R.M. Añoen2013 Lugares de Pérdida de inocuidad

Nº Brotes

HOGAR

125

RESTAURANTE

88

CASINO EMPRESA O ESTABLECIMIENTO

40

OTROS ESTABLECIMIENTOS

17

KIOSCOS, MERCADO, PUESTOS VARIOS

10

COMERCIO AMBULANTE

8

SUPERMERCADO

6

COCINA COLEGIO O JARDÍN INFANTIL Total general Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI de SaludeR.M. Subdepto. Epidemiología, SEREMI de Salud RM.

Realizando análisis por alimento involucrado, con aproximadamente el 50% de los brotes presentados en el año 2013 los alimentos principalmente involucrados en brotes de ETA son platos preparados mixtos, mariscos crudos, platos preparados calientes y pescado crudo. Estos alimentos abarcan el 40% aproximado del total de afectados. Sin embargo, el que presenta mayor números de afectados (524 casos que equivale a un 21,6% del total) es el brote que relaciona el Agua para el consumo humano asociado a un evento masivo que afecto a una comunidad con 1400 personas expuestas y

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

3 297

le sigue el alimento catalogado como Plato preparado mixto, cuya denominación se debe a la asociación de diferentes alimentos riesgosos asociados a diversos factores contribuyentes y que generalmente se encuentran relacionados a brotes ocurridos en casinos de empresas y banqueteras de diversos eventos con población expuesta numerosa.

168

Tabla N° 106 - Alimentos involucrados en brotes de ETA, 2013 Alimentos involucrados en año brotes de ETA, RM. año 2013 RM. Ingredientes PLATO PREPARADO MIXTO MARISCOS CRUDOS PLATO PREPARADO CALIENTE PESCADO CRUDO HUEVO CRUDO PESCADO COCIDO MARISCOS COCIDOS PRODUCTO DE PASTELERÍA PRODUCTO LÁCTEO CARNE DE CERDO COCIDA NO DETERMINADO PRODUCTO DE PANADERÍA CARNE DE AVE COCIDA MAYONESA ENVASADA CARNE DE VACUNO COCIDA PLATO PREPARADO FRÍO VERDURAS CRUDAS CARNE DE VACUNO CRUDA HORTALIZA FRUTA AGUA PARA CONSUMO HUMANO CAFÉ Y TÉ CARNE DE CERDO CRUDA HONGOS SILVESTRES HUEVO COCIDO PRODUCTO QUÍMICO SALSAS Total General

Subdepto. Epidemiología Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI de de Salu R.M. SEREMI de Salud RM.

Nº 46 41 39 27 22 20 14 13 12 11 8 7 6 5 5 4 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 297

Brotes Porcentaje 15,5 13,8 13,1 9,1 7,4 6,7 4,7 4,4 4,0 3,7 2,7 2,4 2,0 1,7 1,7 1,3 1,0 0,7 0,7 0,7 0,7 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 100,0

Enfermos Nº Porcentaje 460 18,9 179 7,4 279 11,5 113 4,7 261 10,7 98 4,0 53 2,2 65 2,7 80 3,3 63 2,6 55 2,3 23 0,9 19 0,8 18 0,7 25 1,0 53 2,2 16 0,7 4 0,2 7 0,3 9 0,4 524 21,6 6 0,2 6 0,2 2 0,1 3 0,1 3 0,1 4 0,2 2428 100,0

Dentro de los factores contribuyentes16 que se asocian a los brotes de ETA, su distribución en el periodo 2013 es la siguiente:

Factores contribuyentes en brotes de ETA

Tabla N° 107 - Factores contribuyentes en brotes de ETA año 2013, año 2013, RM. RM.

Factores contribuyentes

Brotes

Porcentaje

262 30 76

88,2 10,1 25,6

Contaminación Supervivencia Proliferación

Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI de Salu R.M.de Epidemiología, SEREMI de Salud RM. Subdepto.

El principal factor contribuyente con un 88,2% de los brotes anuales, corresponde a algún tipo de contaminación en los alimentos y las categorías principales se pueden observar en la siguiente gráfica. Dentro del factor contaminación, tanto contaminación cruzada como ingestión de alimentos crudos o contaminados abarcan el 82% de los brotes de ETA.

El segundo factor contribuyente que más brotes presenta asociado, corresponde al factor Proliferación, el que representa un 25,6% de los brotes. De este total, la inadecuada conservación de los alimentos es el principal causal de pérdida de inocuidad asociada a este factor, con un 90,7%.

Gráfico N° 94 Principales factores de contaminación contribuyentes en los brotes de ETA, año 2013 RM.

Principales factores de Contaminación contribuyentes en los brotes de ETA, año 2013, RM.

3%

2%

0%

C5-Contaminación cruzada por alimento crudo, manos del manipulador, guantes u otro. C4-Obtención, ingestión de producto crudo o ingrediente contaminado.

0%

0%

C8-Sin definir. C1-Sustancia tóxica contenida en el tejido.

13% 41%

C7-Otra fuente de contaminación, no descrita arriba. C2-Sustancia tóxica agregada de manera intencional, accidental o incidental. C3-Adición de cantidades excesivas de ingredientes que son tóxicos.

41%

C6-Manipulación de alimento por una persona infectada o portadora. Subdepto. de Epidemiología, SEREMI de Salud RM.

16 Se determinan en base a la investigación epidemiológica y ambiental durante el desarrollo del brote.

169

El tercer factor contribuyente que representa el 10,1% del total del brote anual es el Factor Supervivencia. Cuyo principal causal de pérdida de inocuidad es el insuficiente

tiempo de cocción de los alimentos (principalmente carnes de vacuno, cerdo, ave y mariscos), representando un 50% de los brotes anuales.

Tablas N° 108 - 109 Factores contribuyentes en brotes de ETA, años 2013 RM.

Proliferación

Brotes

P2-Inadecuada conservación en frío o caliente. P7-Otras situaciones que faciliten o permitan el crecimiento microbiano. P1-Enfriamiento lento. Total

69 5 2 76

Factores contribuyentes en brotes de ETA, años 2013 RM.

Subdepto. de Epidemiología, SEREMI de Salud RM.

Supervivencia

Brotes

S1-Insuficiente tiempo y/o temperatura durante el proceso de cocción. S4-Otras fallas de procesamiento que le permiten al agente sobrevivir. S5-Sin definir. S2-Inadecuada acidificación.

15 12 2 1

Total

30

Subdepto. de Epidemiología, SEREMI de Salud RM.

Es importante recalcar que estos factores contribuyentes se asocian a el (los) agentes microbiológicos causales de enfermedad transmitida por alimentos y cuya presentación en un brote puede incluir tanto a uno de ellos como a los 3, siendo el caso principalmente entre los brotes asociados a eventos masivos, en el que habitualmente son varios los componentes que producen el brote.

Parte fundamental en la investigación epidemiológica es poder diagnósticar el agente etiológico que ocasiona el cuadro clínico, sin embargo, en la RM del total de brotes en el año 2013 (297) sólo el 20% (59 brotes) se tomaron muestras clínicas de los pacientes afectados. De esto, el 45,8% no hubo desarrollo bacteriano en los cultivos de deposiciones y del resto, el principal agente aislado corresponde a Salmonella grupo D, con un 20,3%, seguido por Salmonella enteritis con un 8,5%.

Aislamientos Clínicos estudiados en Brotes de ETA

Tabla N° 110 - Aislamientos clínicos estudiados en brotes de ETAAño RM. Año 2013. Región Metropolitana, 2013.

Agente NO HUBO DESARROLLO BACTERIANO Salmonella grupo D Salmonella enteritidis Vibrio parahemolyticus Escherichia coli 0157:h7 Salmonella sp. Campylobacter jejuni Salmonella grupo C Shigella sonnei Norovirus Total Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI deSubdepto. Salu R.M. de Epidemiología SEREMI de Salud RM.

El comportamiento en el año 2013 con respecto a las muestras clínicas de pacientes involucrados a brotes de ETA es muy similar al del año 2012, con un 19% de muestras clínicas tomadas a pacientes. Siendo

Nº Brotes Porcentaje 27 45,8 12 20,3 5 8,5 4 6,8 4 6,8 3 5,1 1 1,7 1 1,7 1 1,7 1 1,7 59 100

fundamental la oportunidad de la toma de muestras en un brote de ETA, tanto por la solicitud y realización en los tiempos oportunos de los exámenes de laboratorio (coprocultivo).

Normas de calidad para el control de los alimentos ISO 22,000 S. Gestión Alimentaria Responsabili dad de la Dirección

G. Recursos

Planificación y elaboración de productos seguros Validación, verificación y mejora del SGC

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

ISO 9001 SGC Responsabil idad de la Dirección y del Encargado de G. de Calidad G. de Recursos

HACCP SGC

BRC SGC

IFS SGC

SGC

Responsabilid ad de la Dirección

Establecimien to del equipo HACCP

G. de Recursos

G. Recursos

Proceso de producción

Principio 1-3

Control del producto

Realización del producto

Medición, análisis y mejora

Principio 4-6

Control del producto y del proceso

Medición, análisis y mejora

170

BRUCELOSIS

La brucelosis o fiebre de Malta es una enfermedad contagiosa del ganado que tiene importantes consecuencias económicas. La causan diversas bacterias de la familia Brucella, cada una de las cuales tiende a infectar a una especie animal específica, aunque la mayoría de ellas también son capaces de infectar a otras especies animales. La brucelosis afecta a los bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros. También puede infectar a otros rumiantes, algunos mamíferos marinos y al ser humano. Esta enfermedad constituye una infección zoonótica de distribución mundial. Los animales constituyen el reservorio y bajo ciertas circunstancias, esta infección se transmite al ser humano. En el ser humano es una enfermedad sistémica. El cuadro clínico es inespecífico y puede presentarse de forma aguda o insidiosa, con fiebre continua o intermitente y de duración variable, compromiso del estado general, sudoración nocturna, fatiga, anorexia, pérdida de peso, cefalea y artralgias. La enfermedad puede ser leve y autolimitada o severa.

Situación epidemiológica en Chile Tasa de incidencia de brucelosis y mortalidad por Brucelosis. Chile. 2001- 2011 Entre 1990 y 2012, las tasas de incidencia de Brucelosis se han presentado inestables; registrándose la tasa más alta en 1991 (0.21 por cien mi habs.) y la tasa más baja en 2007 (0.01 por cien mil habs.). En el período comprendido entre los años 2001 y 2010, hubo defunciones por Brucelosis sólo en los años 2001 y 2009. En el año 2012 se notificaron 5 casos de Brucelosis en el país, lo que corresponde a una tasa de incidencia de 0.03 por cien mil habs. Los casos notificados en este período, superan levemente a lo observado el año 2011 (n=4) y son iguales a la mediana del quinquenio anterior (n=5). La región de Araucanía, presentó el mayor riesgo, con una tasa de 0.20 por cien mil habs. El último caso notificado, se registró en la Región Metropolitana, en el año 2012, y correspondió a un hombre adulto, residente en la comuna de Lampa, que comenzó con un cuadro febril intermitente y sudoración nocturna a fines de marzo del presente año y una baja ostensible del peso, sin presentar ningún otro síntoma. Los factores de riesgo fueron la manipulación de partos, fetos y loquios en su predio.

Gráfico N° 95 - -Incidencia y mortalidad por brucelosis. Chile. Años 2001 al 2011

Gráfico N° 96 - Casos semanales de brucelosis. Chile. Años 2011 y 2012

171

CARBUNCO

El Carbunco o Ántrax es una enfermedad bacteriana aguda producida por el Bacillus anthracis, gram positivo, encapsulado, formador de esporas. Afecta principalmente la piel y rara vez la bucofaringe, vías respiratorias inferiores, mediastino o intestino. Es una zoonosis transmitida por animales domésticos por contacto directo o a través de productos de origen animal. El carbunco humano es endémico en las regiones agrícolas del mundo en que es común el carbunco en animales, incluyendo América del Sur y Central. Es importante el riesgo ocupacional de los trabajadores que manipulan pieles, pelo, lana y productos animales, así como agrícolas, veterinarios y silvícolas que manipulan animales infectados. Puede ocasionar brotes explosivos, especialmente intestinal.

Gráfico N° 97

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

172

Se estima que en el mundo se producen entre 2.000 y 20.00 casos humanos al año. Situación epidemiológica en Chile En Chile esta enfermedad se presenta en forma de casos esporádicos o como brotes familiares con una incidencia de 0,1 en cien mil habitantes Tasa de incidencia y mortalidad por Carbunco. Chile. Años 2001 – 2012. Desde 1990 hasta 2012, las tasas de incidencia (por cien mil habs.) de Carbunco, han mostrado una tendencia al descenso; con una tasa máxima de 0.33 en 1990 y una tasa mínima de 0.00 en 2005, 2010 y 2012. Entre 2001 y 2010, no hubo muertes por Carbunco, y el último caso notificado fue en el año 2011.

COLERA

El cólera es una infección diarreica aguda causada por el bacilo Vibrio cholerae, generalmente adquirido por in-gestión de alimentos o agua contaminada. La transmisión persona a persona es poco común. El período de incubación es de 2 a 3 días, con un rango de 0 a 5 días. En 2012 se notificaron un total de 245.393 casos de cólera y 3.034 defunciones a nivel mundial (1). Durante los últimos años, la incidencia más alta de casos de cólera se ha presentado en África. Sin embargo, en América durante el año 2010, se inició una epidemia de cólera en Haití y República Dominicana, extendiéndose en el 2012 a Cuba y durante el mes de septiembre de 2013 a México. Situación epidemiológica en Chile Chile se mantiene libre de cólera a través de la ejecución de acciones de prevención, control y la vigilancia

epidemiológica de laboratorio en personas y ambiente, que se han mantenido desde el brote de cólera que afectó a nuestro país en 1991. Casos de Cólera en Chile. Años 1990 – 2013. Los últimos casos autóctonos registrados en el país, correspondieron al brote de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta (23 casos), a fines de 1997 y comienzos de 1998. No se notificaron casos desde 1999 a 2010. Durante el año 2011 se notificó un caso importado de República Dominicana, sin casos secundarios. El año 2013, se notificaron dos casos importados de cólera (SE 32), uno confirmado por laboratorio (V. Cholerae Serogrupo O1 Otawa) y el otro por nexo epidemiológico, en viajeros chilenos provenientes de Cuba.

Gráfico N° 98 – Evolución de la prevalencia del Cólera. Chile

173

DENGUE

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito de hábitos diurnos: Aedes Aegypti (Vector), el que se ha adaptado al hábitat humano estableciéndose cerca de las viviendas donde existen condiciones deficientes de saneamiento y elementos que permiten contener agua, como maceteros, neumáticos u otros recipientes con aguas, generalmente limpias, donde constituyen sus criaderos. Esta enfermedad es la arbovirosis humana (enfermedades causadas por virus transmitidos por artrópodos) más importante en el mundo, producida por un virus cuyo único reservorio es el hombre. Se estima que, en la actualidad, entre 2.500 a 3.000 millones de personas viven en áreas de riesgo de transmisión del dengue; anualmente ocurren alrededor de 50 millones de infecciones, incluyendo 500.000 casos de dengue hemorrágico y 21.000 muertes (OPS, 2007). En el continente americano la situación de la enfermedad se ha agravado durante los últimos 20 años, con el incremento considerable del número de casos y de países afectados, y una mayor frecuencia de las manifestaciones graves del dengue.

Situación epidemiológica en Chile En Chile continental no existen casos autóctonos de dengue porque no circula el vector que transmite la enfermedad; sin embargo en los países vecinos circula ampliamente el Aedes aegypti y la enfermedad es endémica, en Chile continental se ha dispuesto una serie de medidas tendientes a vigilar la posible reintroducción del mosquito, fundamentalmente a través de la instalación, en lugares estratégicos, de ovitrampas y larvitrampas, y de estrategias integradas para la prevención y el control de la enfermedad. En Chile Insular se estima que el brote del año 2002 infectó aproximadamente al 80% de los habitantes de Isla de Pascua, quedando muy pocos susceptibles. Este brote fue originado por el serotipo DEN-1. Esto explicaría el bajo número de casos confirmados posteriormente: 2006: 3 casos; 2007: 27 casos; 2008: 25 casos; 2009: 25 casos y 2010: ningún caso; todos estos casos también han correspondido al serotipo DEN-1, exceptuando 2 casos del año 2009 ocurridos en la semana epidemiológica 19, que correspondieron al serotipo DEN-4.

Gráfico N° 99

Valparaíso y 1 en la de Los Ríos sin ningún fallecimiento. Los destinos de estas personas fueron casi en un 100% dentro de América, correspondiendo a los países de Jamaica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Colombia, Curazao, Paraguay, Brasil, México y Venezuela, 2 correspondientes a Tailandia en Asia y 1 a Tahiti en la Polinesia Francesa.

Casos de Dengue en Isla de Pascua 2005 - 28 de diciembre de 2013*

En el año 2012 se confirmaron en total 34 casos de dengue importado, 80% procedentes de Centro y Sudamérica. El alza del año 2002 está dada por el gran brote de Isla de Pascua que afectó clínicamente a 636 personas. El año 2013, el ISP no confirmó casos autóctonos de dengue en Isla de Pascua al igual que en el año 2012. Durante el año 2011 se confirmó sólo un caso autóctono en Isla de Pascua y correspondió a un estudiante que se encontraba realizando su práctica profesional en la Isla, que al mes de llegar comenzó con fiebre. Tanto el Hospital Hanga Roa como el ISP confirmaron la muestra sospechosa a través de ELISA IgM.

Gráfico N° 100

El año 2013 se presentaron 39 casos importados de dengue, 32 de ellos notificados en la Región Metropolitana, 1 en la Región de Atacama, 1 en la de Tarapacá, 1 en la de Antofagasta, 1 en la de Arica y Parinacota, 1 en la Región del Maule, 1 en la Región de Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

174

Tasas de incidencia de Dengue (Autóctono e importado). Chile, 2001 - 2012

DIFTERIA

Enfermedad infecciosa grave ocasionada por el agente Corynebacterium diphtheriae, de distribución mundial y que puede causar epidemias, observándose brotes en personas adultas.

En la década de los 60 se presentaban alrededor de 3000 casos por año. A partir de 1970 los casos comienzan a disminuir, presentándose en forma de brotes aislados entre los años 1977 al 1983. A principio de los años 90 hay una transición de enfermedad endémica a esporádica. En Chile, el último caso se presentó en el año 1996.

La enfermedad apareció en el país en 1816 y entre 1830 y 1850 habría habido dos o tres epidemias, para luego tornarse endémica en algunas poblaciones del norte de Chile. Durante la primera mitad del siglo XX, Chile, se caracterizó por una alta endemia con brotes epidémicos cada 8 a 9 años (1934, 1943, 1951 y 1959 –1961) Esta enfermedad mientras que fue endémica en Chile, presentó una alta mortalidad y letalidad. En 1954 se inició la vacunación (anticoqueluche-diftérica) y en 1975 se agregó la tercera dosis.

Gráfico N° 101 – Tasa de incidencia y letalidad de Difteria. Chile. Años 1950 - 2013

Fuente: Dpto. Epidemiología - DEIS-MINSAL

175

ENFERMEDAD MENINGOCÓCCICA

La enfermedad meningocóccica es una enfermedad transmisible ocasionada por la bacteria Neisseria meningitidis (N. meningitidis) diplococo aerobio Gramnegativo, siendo los grupos W135, B y C los que se han presentado con mayor frecuencia en la RM en los últimos años de entre los 13 serogrupos que se describen asociados a cuadros infecciosos, agente de distribución mundial tanto en formas endémicas como epidémicas.

Por tratarse de una enfermedad transmisible y de importancia en Salud Publica, su vigilancia es UNIVERSAL e INMEDIATA, según Decreto Supremo 158/2004, Circular B 51 N°/ 09 le corresponde al Subdepartamento de Epidemiologia de la SEREMI de Salud la vigilancia e investigación epidemiológica de casos y/o brotes, detección y entrega de quimioprofilaxis a los contactos individualizados, con el fin de cortar cadena de transmisión.

Gráfico N° 102 Tasa de Incidencias y Letalidad de Enfermedad Meningocócica en Chile, periodo 1990 - 2014

Situación epidemiológica Nacional

En Chile la enfermedad meningocóccica ha mantenido una situación de baja endemia desde el 2001, año que inicia un descenso mantenido hasta el año 2011, una tasa de incidencia nacional de 0,4 casos por cien mil habitantes en el 2011, los dos últimos años se duplica la tasa y la letalidad incrementa significativamente.

Situación epidemiológica R.M.

Se confirmaron 78 casos de enfermedad meningocócica durante el año 2013, cifra que se mantiene respecto al año 2012 con 78 casos. La tasa de incidencia para el año 2013 en la RM es de 1,1 casos por 100.000 habitantes. En el siguiente gráfico se observa un peak de 5 casos en el mes de Julio (28 SE). En la mayoría de las semanas, los casos se presentan sobre la mediana semanal, lo que indica que se mantiene la tendencia de los últimos 6 años.

Gráfico N° 103 10

9 8

Casos Notificados de Enfermedad Meningocóccica por Semana Estadistica. Casos notificados de enfermedad Meningocóccica por Semana Estadística. Región Metropolitana , año 2013. RM, año 2013. 2012 2013 Mediana 2008-2012

Nº de Casos

7 6 5 4 3

2 1 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semana Estadística Fuente: base de datos subdepto. de Epidemiología, SEREMI de Salud RM.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

176

Tabla N° 111 – Casos confirmados de EM según grupo y tramo de edad. RM. Año 2013

Fuente: Base de datos subdepto. de Epidemiología - SEREMI de Slaud RM.

Del total de casos notificados en la Región Metropolitana, el 53% corresponden al sexo femenino respecto a la presentación etaria, el grupo de edad en que se concentra el mayor número de casos, es el de los menores de 5 años con un 25,6% (20) del total , cifra inferior comparado con el año 2012 (46%) del total de casos para este grupo en el que se incluye el grupo objetivo de vacunación antimeningococica, mayores de 9 meses y menores de 5 años, seguido por el grupo de 40-59 años con un 24,4 % (19). En los tramos entre 1-5 años, se observa la mayor presencia de casos en los menores de 1 año con un 90 % (18), y de estos, el 30% (6) se presentan entre el 5° y 6° meses de vida. El sexo masculino tiene mayor presencia total y por serogrupo, el W135 con el 50% (10) del total (20) Tabla “Casos confirmados en menores de 5 años según grupo y edad”.

En esta presentación etaria se incluye el grupo objetivo de vacunación antimeningocóccica, correspondiente a los mayores de 9 meses y menores de 5 años, casos presentados en este tramo, correspondió al serogrupo B y W 135, estos últimos no estaban vacunados. Según serogrupo, los casos sin clasificar corresponden al 5% (4) del total (78) para el año 2013, inferior un 77% respecto al 2012 con 21.7 % (17) del total de los casos. Por serogrupo de NM, casos notificados continua la tendencia respecto a años anteriores (2009 - 2012) en que predomina la presencia del W135 que represento el 62 % (48) de los casos y en el 2013 el 74% (58), un aumento del 17% comparado al año 2012 para este grupo del total de casos, seguido del serogrupo B con un 19% (15).

Gráfico N° 104 Distribución Según serogrupos de Neisseria Meningitidis de casos notificados 2009 - 2013 RM. 90

Distribución de casos de EM según Serogrupos de Neisseria Meningitidis 2009-2014 . Región Metropolitana

80 70

No Tipifica ble S/C

N° Casos

60 50 40 30

Z

20 10

Y

0 2009

2010

2011

2012

177

2013

2014

En la distribución por serogrupo según semana estadística en el año 2013, en la RM se observa un peak de casos notificados (5) en la semana 28, periodo que coincide con el aumento de enfermedades respiratorias. Los 5 casos corresponden al serogrupo W135.

Los casos fallecidos en la RM el año 2013 por EM son 12, lo que corresponde a una letalidad global del 15,4 % (12/78), menor a lo registrado el año 2012 con 28,2 (22). Por grupo de edad el que tiene mayor número de casos fallecidos (5) 6,4 % es entre 40 y 59 años.

Gráfico N° 105 Casos notificados de Enfermedad Meningocóccica por Serogrupo y Semana Estadística RM. 2013

N° de casos

6

5

4

3

2

1

0

1

3

5

7

9

11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

W135

El serogrupo W135 tiene la mayor tasa de letalidad 17,2 aunque se observa que es menor que el año 2012 que fue 25,0 seguido del B con un 6,7 % (1) a diferencia del año 2012 en que la tasa de letalidad para este

B

C

S/C

último serogrupo fue de 27,3 con 3 casos fallecidos. El serogrupo C no registra casos fallecidos .La letalidad para los casos sin seroagrupar 25,0 (1/4) menor a la del año 2012 que fue 41,2.

Gráfico N° 106 Fallecidos por EM según grupos de edad RM. 2013

Fallecidos

6 5 4 3 2 1 0 < 1 año

01 - 04 años

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

05-14 años

15 - 19 años

178

20 - 39 años

40- 59 años 60 y más años

Conclusiones

Se observa un aumento en las tasas de incidencia en los 2 últimos años, 2012 y 2013, similares entre sí, coincidente con el aumento del serogrupo predominante W135, por lo que el año 2013, se continua (a partir de agosto 2012) con intervención de vacunación anti meningocócica que incluye serogrupos A-C-W135-Y a los menores de 5 años, los casos presentados en ese grupo de edad no se encontraban vacunados. En el grupo de edad 1 a 4 años, el año 2012 registra 13 casos confirmados EM serogrupo W135 comparado con 1 caso el 2013 mismo serogrupo.

El 53 % del total de casos registrados de EM en la RM corresponden al sexo femenino. Los casos de EM en la RM se presentan con mayor frecuencia en el grupo 40-59 con 24,3% y en mayores de 60 años 20,51%, los con menor presencia el grupo 1 a 4 años con el 2,6 % del total. Se clasificaron el 95% de los casos, comparado con el 2012 con 78,3 casos clasificados. Los resultados de susceptibilidad in vitro de las cepas confirmadas en el año 2013, indican 100% sensibilidad para ceftriaxona, rifampicina, cloranfenicol y ciprofloxacino.

179

POLIOMIELITIS

La Poliomielitis es una enfermedad causada por la infección del virus Polio Salvaje, que compromete principalmente al sistema nervioso central, provocando Parálisis Flácida Aguda.

de PFA en países que han logrado la erradicación de la Poliomielitis. Dos de cada tres casos, ocurren en personas con antecedentes de infección respiratoria o gastrointestinal previa (1 a 3 semanas), pero también se han presentado casos en personas que han sido vacunadas recientemente (6 a 8 semanas).

Afecta con mayor frecuencia a los niños menores de 5 años. Su importancia radica en que 1 de 200 infecciones puede producir una parálisis irreversible y se puede presentar fallecimiento en un 5 a 10% de los casos, debido a la parálisis de los músculos respiratorios.

Producto de esta asociación a la vacuna, es que desde año 2010 se amplió el sistema de vigilancia de PFA a todas las edades, para así detectar cambios de manera oportuna en el comportamiento del SGB.

La Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis declaró en Septiembre del año 1994 a las Américas libre de circulación de Poliovirus salvaje. En Chile, el último caso ocurrió en el año 1975, encontrándose actualmente en la etapa de sustentar la interrupción del virus. Actualmente, las principales amenazas para la ocurrencia de la Poliomielitis están dadas por la importación de casos de países con brote y la ocurrencia de casos derivados de la vacuna oral. El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune, generada presumiblemente por una infección bacteriana o viral. Es la causa más frecuente

Situación epidemiológica en Chile

A partir de 1991, se observa una estabilización en las notificaciones por Parálisis Flácida Aguda (PFA), con una oscilación de las tasas de incidencia para las dos últimas décadas entre 1,6 a 2,7 por 100.000 menores de 15 años. Cabe destacar que históricamente a nivel país, se ha cumplido con la meta establecida por OPS/OMS, de detectar como mínimo 1 caso de PFA por 100.000 menores de 15 años cada año. Durante los años 2007 al 2012, aproximadamente el 80% de los casos notificados PFA correspondieron a Síndrome de Guillian Barre, observándose un bajo porcentaje para los diagnósticos de Mielitilis Transversa y Tumores.

Gráfico N° 107 Tasa de notificación de Parálisis Flacida Aguda. Chile 1990 - 2012.

El año 2013, en la población menor de 15 años, se notificaron 22 casos, todos con descarte de Poliomielitis, tanto por laboratorio como por clínica. En mayores de 15 años, el total de casos notificados fue 33, igualmente con descarte de Poliomielitis. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

El siguiente análisis, abarca solo los pacientes menores de 15 años. Respecto a la distribución por sexo, los hombres concentraron el 59,1% del total de casos. La

180

Tabla N° 112 Año 2013

Tasa * 100.000 Hbtes.

Nº de Casos

R.M.

País

R.M.

País

1,46

1,90

22

71

mediana de edad es 6 años. Se destaca, que el sistema de vigilancia de Poliomielitis exige una sensibilidad de al menos un caso al año de Parálisis Flácida Aguda por 100.000 habitantes. En el año 2013, la tasa de notificación fue de 1,46 x 100.000 habs. en la RM. Gráfico N° 108 Tasa de notificación de Casos PFA en menores de 15 años de edad Servicio de Salud, Año 2013. RM.

Fuente: Epidemiología SEREMI RM.

181

HANTAVIRUS

El hantavirus es una enfermedad de origen viral, que en Chile se transmite al ser humano desde roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus o ratón de cola larga, cuando éste es portador del virus. La transmisión más común se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados. Al ser un roedor silvestre, el mayor riesgo lo tienen personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que personas que por actividades recreacionales van a esos lugares. La importancia de esta enfermedad, radica principalmente en su alta letalidad, que para nuestro país es de alrededor del 34%. Debido a las actividades relacionadas con la agricultura y recreación, el virus se

presenta mayormente en las estaciones de primavera y verano, aunque también hay casos en otoño e invierno. Situación epidemiológica Región Metropolitana En la Región Metropolitana los últimos 6 años se han confirmado 17 casos de Hanta virus, desde el 2007 a la fecha, en promedio 2,83 casos por año. Durante el año 2013, se recibieron 157 notificaciones de casos sospechosos, las cuales generaron una investigación epidemiológica y finalmente 6 casos fueron confirmados. Los casos se presentaron con probable lugar de contagio en la semana 2 y 4 Melipilla, semana 6 Talagante, semana 43 indeterminado, semana 45 María Pinto, semana 51 Lampa. Registrándose letalidad de 16% (1/6), (caso de María Pinto). Los casos se distribuyen entre los 22 y 59 años con 84 % de hombres y 16% mujeres. Cuatro de los seis casos realizaron actividades agrícolas, dos de los casos realizaron actividad recreacional.

Tabla N° 113 - Número de casos notificados de Hantavirus y tasas, periodo 2005-2013 RM y País Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa (*100.000) hbts.

N° casos

RM

PAIS

RM

PAIS

0,05 0,06 0,07 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

0,41 0,24 0,27 0,24 0,21 0,36 0,4 0,32 0,33

3 3 5 1 1 1 1 1 6

67 39 44 41 35 61 65 55 54

Gráfico N° 109 Tasa de Casos de Hantavirus 2005 - 2013, RM y País.

Fuente: Subdepto. Epidemiología SEREMI RM.

Tabla N° 114 - Comuna de probable lugar de contagio, RM, 2013

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

COMUNA

Nº DE CASOS

MELIPILLA

2

TALAGANTE

1

LO ESPÈJO

1

MARIA PINTO

1

LAMPA

1

182

COQUELUCHE

Enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta al tracto respiratorio, es causada por el bacilo Bordetella pertussis (gram negativo) y transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible; que a pesar de la vacunación en población pediátrica (como parte del Programa Ampliado de Inmunización); la enfermedad continúa siendo endémica con brotes cada 4 a 6 años, los que afectan a niños, adolescentes y adultos (estos dos últimos se constituyen en la fuente de contagio para los lactantes). Es necesario mencionar que la enfermedad puede ser grave en lactantes y especialmente en los menores de 6 meses (antes de la introducción de la vacuna, esta infección se presentaba, con una elevada incidencia y Mortalidad). La vacunación sistemática de la población pediátrica entonces ha determinado un cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad, aumentando la infección en la población adolescente y adulta y manteniéndose este grupo como el reservorio de este agente. El espectro clínico de la infección en adolescentes y adultos va desde un cuadro asintomático o subclínico a cuadros con escasos síntomas respiratorios altos, constituyéndose estos por lo tanto en fuente de contagio para los lactantes. Los lactantes que aún no han sido vacunados o que no han completado las tres dosis de la serie primaria, tienen riesgo de enfermar al exponerse a adolescentes o adultos colonizados y o enfermos. Los ciclos epidémicos se producen cada 3 a 4 años a pesar de la vacunación debido a los factores mencionados. Situación epidemiológica en Chile En Chile a fines del año 2010 los casos se incrementaron, manteniéndose la tendencia, en los años 2011 (tasa de incidencia de 15,0 por cien mil habitantes) y 2012 (tasa de incidencia de 32,7 por cien mil habitantes), para descender en el año 2013 (tasa de incidencia 11,2 por cien mil habitantes, esta disminución es debida a que el 18 de Diciembre del 2011, se implementó la “Estrategia de Vacunación Capullo (programática)” - Primera Fase

en la Región de Bío Bío, Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y de Los Lagos, en la RM finalizó el 30 de Septiembre del año 2013. La Estrategia Capullo consiste en la vacunación a madres de RN y a todo su entorno y según el esquema del PNI, la vacuna se administra a los 2, 4, 6 y 18 meses y se repite a los seis (6) años en primero básico. A partir del mes de Junio del año 2012 se inició la inmunización para adolescentes de 8vo año básico (13 años) con vacuna dTpa, también programática (Segunda Fase) en establecimientos educacionales de la Región del Bío Bío, Los Lagos y O’Higgins. En el año 2013 se incorporó formalmente la vacuna en el Programa Nacional de Inmunización. En Chile durante el año 2011 se registraron 16 fallecidos, todos menores de 6 meses, descendiendo a 11 fallecidos en el año 2012. En el año 2013 se reportaron 3 fallecidos correspondientes a la región Metropolitana, Antofagasta y Arica –Parinacota, todos menores de 4 meses, sin antecedentes de vacuna y con patologías asociadas. (Fte: Unidad de vigilancia, depto. Epidemiología DIPLAS/ MINSAL). Situación epidemiológica Región Metropolitana Durante el año 2013 se han notificado 584 casos de Coqueluche, lo que representa un 38% menos que lo observado el año 2012, con 946 casos. En las primeras y últimas semanas epidemiológicas (correspondientes a los meses más templados) la curva del canal endémico permaneció principalmente en la Zona de Seguridad, pero en las semanas de la mitad del año (meses más bien fríos) se posicionó mayormente en la Zona de Alerta, donde además se evidencia un pick significativo de 29 casos, alcanzando la Zona Epidémica, en la semana epidemiológica 35. Asimismo, la curva se ubicó en la Zona Epidémica en 9 semanas epidemiológicas de un total de 52 correspondientes al calendario epidemiológico 2013.

183

Gráfico N° 110

Alerta Seguridad

Corredor endémico de Coqueluche años 2005 - 2010 Casos notificados año 2012 y 2013. RM: Corredor endémico de Coqueluche años 2005-2010. Casos notificados años 2012 y 2013. RM.

Éxito 2012

Casos

2013

60

60

50

50

40

40

30

30

20

20

10

10

0

0

Semanas

Fuente y elaboración: Epidemiología SEREMI de Salud RM

El grupo de edad más afectado corresponde a los menores de un año, ya que al exponerse a personas colonizadas o enfermas, tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad presentando además una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones graves, lo anterior, debido que aún no han sido vacunados o no han completado las tres dosis de la serie primaria.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Los lactantes menores de 6 meses, son aquellos que suelen presentar mayores complicaciones, desarrollando la patología de forma más grave y muchas veces mortal, no sólo por su corta edad sino que además se encuentran susceptibles porque no han completado las 3 dosis del esquema básico contra la enfermedad.

184

ENFERMEDAD DE CHAGAS (Tripanosomiasis Americana)

La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por el vector Triatoma Infectans (Vinchuca) hemípteros de la Subfamilia Triatominae y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. Otras modalidades de transmisión son transfusional, congénita, transplantes de órganos u oral.” Situación epidemiológica Chile En 1999, nuestro país alcanzó la interrupción de la transmisión vectorial del Trypanosoma Cruzi, en base al control realizado sobre el Triatoma Infestans (vinchuca). Este logro lo convierte en el segundo país de la región en alcanzar la meta, luego de que Uruguay lo hiciera en 1997. El registro de casos notificados proviene de los boletines de Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO), los que habitualmente corresponden a casos detectados en donantes de sangre y en menor proporción a casos sintomáticos.

La Encuesta Nacional de Salud ENS 2009-2010 del Ministerio de Salud, mostró que la prevalencia del Trypanosoma Cruzi, en población de 15 y más años es de 0,7%, IC (0,04-1,1), no existiendo diferencias significativas según sexo, pero si se aprecian diferencias significativas en el nivel educacional, donde la prevalencia del Trypanosoma Cruzi disminuye a medida que aumenta el nivel educacional. Entre 1990 y 2008, Chile presentaba tasas de incidencia de enfermedad de Chagas cercanas a 3 por cien mil hbtes. A contar del año 2009, se observa un marcado ascenso, alcanzando una tasa de 11.1 por cien mil hbtes. el año 2011. El ascenso sostenido, probablemente se explica por el tamizaje universal de todos los donantes de sangre y la implementación de la nueva circular de vigilancia epidemiológica. La tendencia muestra un descenso para el año 2012, situación que es esperable luego de la incorporación de los nuevos códigos.

Gráfico N° 111 Tasas de incidencia y de mortalidad por Enfermedad de Chagas. Chile, 2001 - 2012

A diferencia de las tasas de incidencia, las tasas de mortalidad, se han mantenido estables (Gráfico 111), con cifras entre 0.3 y 0.4 por cien mil hbtes, en los últimos 10 años. El año 2012, se notificaron 1334 casos de Enfermedad de Chagas en el país, lo que corresponde a una tasa de incidencia de 7,7 por cien mil habs. Las zonas norte y centro-norte (regiones históricamente endémicas), concentran prácticamente la totalidad de los casos, notificados desde la región de Arica y Parinacota por el norte a la región de O’Higgins por el sur, incluyendo la región Metropolitana.

El año 2011 se superó en 64% la notificación de casos de Enfermedad de Chagas respecto al total del año 2010; a diferencia de lo ocurrido el año 2012, donde la notificación se encuentra 31% más bajo respecto al año 2011 , pero 14% sobre lo esperado según la mediana semanal del quinquenio 2007-2011. Situación epidemiológica Región Metropolitana Destaca con una mayor tasa de notificación el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, con 5,62 casos por 100.000 hab. lo que corresponde a 21 casos notificados el año 2013, seguido por el Servicio Metropolitano Norte con 2,6 casos por 100.000 habs.

185

Gráfico N° 112 Casos semanales de Enfermedades de Chagas. Chile, 2011 -2012 (&; hasta la SE 52)

Fuente: Dpto. Epidemiología DIPLAS - MINSAL, Chile (&) Datos Provisorios

Tabla N° 115 - Notificaciones por Enfermedad de Chagas, según Servicio de Salud, RM, 2013 Servicio de Salud Metropolitano

N° Casos

Tasa *100 mil Hbs

Norte

21

2,65

Occidente

5

0,43

Central

18

1,43

Oriente

67

5,62

Sur

4

0,38

SurOriente

27

1,67

Total

142

2,01

hallazgos de Triatoma infestans durante los últimos años o viviendas con riesgo de colonización del vector. Durante el año 2013 se roció un total de 278 viviendas y se inspeccionaron 324 viviendas de las áreas bajo vigilancia, detectándose presencia de Triatoma infestans en 36 de ellas, de las cuales 17 correspondían a nuevas viviendas infestadas.

Cabe consignar que las notificaciones recibidas por Enfermedad de Chagas corresponden a personas con serología positiva para T.cruzi y casos de enfermedad congénita. En el boletín de notificación obligatoria ENO que envían los establecimientos de salud, no se especifica si son casos clínicamente compatibles. Vigilancia Entomológica Con el objeto de minimizar el riesgo de transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas y mantener la certificación de interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad, se rocía con insecticidas, al menos dos veces al año, las viviendas que hayan registrado

Con el objeto de determinar presencia de Tripanosoma cruzi en los Triatoma infestans capturados, se enviaron al ISP 207 muestras, de las cuales el 74,71% resultó positivo a T.cruzi.

Gráfico N° 113 Tasa de notificación de Enfermedad de Chagas Según Servicio de Salud Metropolitano 2013

tasa por 100.000 hbtes.

6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

Norte

Occidente

Central

Oriente

Fuente: Subdpto Epidemiología R.M.

Fuente: Sub-departamento de Epidemiología – SEREMI de Salud RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

186

7,62

52,33

281,99

ENFERMEDAD DE CREUTZFEID-JACOB

Es una patología del Sistema Nervioso Central (SNC), que afecta principalmente al cerebro, de tipo degenerativa e invariablemente mortal, pertenece al grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Puede presentarse de tres formas diferentes: esporádica, familiar y iatrogénica. Actualmente, los casos que ocurren en Chile, se obtienen a partir de las causas de muerte expresadas en los certificados de defunción; éstas son en su gran mayoría por diagnósticos clínicos, sin estudio anatomopatológicos, que es la forma de diagnóstico de certeza de la ECJ. La forma de presentación más frecuente es la esporádica, sin embargo Chile muestra la más alta incidencia a nivel mundial de la forma

familiar. En nuestro país no se han presentado casos de ECJ nueva variante, ni tampoco casos de encefalopatía espongiforme bovina, cuya vigilancia está a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG. Vigilancia epidemiológica en Chile Entre 1985 y 2010 la mortalidad por ECJ en Chile muestra importantes variaciones debido a que el número de muertes es muy pequeño: ha variado entre 17 (1991) y 85 (2010) muertes anuales (Gráfico 114), representando para el 2010 alrededor del 0,08% de las defunciones totales. Se puede apreciar una tendencia al aumento de las tasas anuales a través de los años, probablemente por una mayor sospecha clínica de la enfermedad, luego de adquirir importancia debido al brote de nvECJ en el Reino Unido (1996).

Gráfico N° 114 - Defunciones anuales y tasa de mortalidad por ECJ en Chile. Años 1985 – 2012

La distribución por sexo, muestra que las mujeres se ven afectadas en una mayor proporción que los hombres. El análisis descriptivo por edad describe el contexto de la enfermedad, es decir, afecta prácticamente en su mayoría a personas adultas (sobre 30 años) con una mediana de edad de 60 años, y donde el 50% de los casos se encuentra entre los 50 y 65 años de edad, aproximadamente.

Situación epidemiológica Región Metropolitana En la Región Metropolitana, durante el año 2013 se notificaron 19 casos de Enfermedad de CreutzfeldtJacob confirmados por clínica. Del total de casos confirmados el 68% corresponde a mujeres. Con respecto a la clasificación el 45% corresponde a ECJ Esporádica y un 27% a ECJ Familiar; se destaca que un 28% de los casos no presenta el dato de clasificación. Las edades fluctúan entre 25 y 72 años, la mediana de edad es 57 años. No se notificaron casos correspondientes a la nvECJ durante el año 2013. Es importante mencionar que en los casos notificados, el diagnóstico de esta patología se basa actualmente en la sintomatología y clínica del paciente, sin confirmar por anatomía patológica.

187

Al comparar las tasas de notificación de la RM en los últimos 5 años se observa que éstas fluctúan entre 0,20 y 0,27 por 100.000 habitantes, mientras que a nivel país éstas fluctúan entre 0.22 y 0.32 por 100.000 habitantes. Tabla N° 116 - Número de casos notificados de ECJ y tasas 2009-2013 RM y país Año

N° casos 16 17 14 18 19

2009 2010 2011 2012 2013

RM Tasa (*100.000) 0,23 0,25 0,20 0,26 0,27

N° casos 38 39 40 40 57

País Tasa (*100.000) 0,22 0,23 0,23 0,23 0,32

Los casos notificados en la RM durante el año 2013 representan el 33% del total de casos notificados a nivel país. Gráfico N° 115 de casos notificados ECJ.Metropolitana/País. RM / País N° de CasosNº Notificados ECJ. Región Periódico2009-2013 2009 - 2013 Período 60

N° Cados Notificados

50 40 30 20 10 0

2009

2010

2011

2012

2013

RM

16

17

14

18

19

País

38

39

40

40

57

Datos: MINSAL- Departamento de Estadísticas e Información de Salud/ Datos preliminares

Datos: MINSAL - Depto. de Estadísticas e Información de Salud / Datos preliminares

Gráfico N° 116 Nº de casos notificados por Servicio de Salud N° Casos Notificados por Servicio de Salud. RM. 2009 2013 Región Metropolitana. 2009-2013

10 9

N°Casos Notificados

8 7 6

5 4 3 2 1 0

2009

2010

2011

2012

2013

Norte

5

5

1

7

3

Occidente

1

2

2

0

2

Central

0

1

2

3

2

Oriente

8

4

5

5

9

Sur

1

3

3

1

3

Suroriente

1

2

1

2

0

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

188

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA

La Salmonella typhi, es el agente etiológico de La Fiebre Tifoidea tiene una distribución universal siendo hoy más frecuente en los países en vías de desarrollo. El modo de transmisión más común es a través del agua y los alimentos contaminados con heces u orina de un enfermo o portador (ciclo largo); también es de transmisión fecal-oral directa, debido a malos hábitos de higiene personal (ciclo corto). La fiebre Tifoidea y Paratifoidea es una enfermedad sistémica que se caracteriza por un inicio insidioso con fiebre alta y continua por más de 3 a 4 días, compromiso del estado general, diarrea, periodos de constipación, dolor abdominal, molestias digestivas y cefalea intensa. Es una enfermedad severa que puede evolucionar con numerosas complicaciones., siendo las más frecuentes la perforación intestinal, peritonitis secundaria y hemorragia intestinal. La letalidad disminuye a menos del 1% con tratamiento antibiótico adecuado.

Situación epidemiológica Región Metropolitana

Durante el año 2013, a la SE 52, se notificaron 37 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea en conjunto, alcanzando una tasa de incidencia acumulada de 0,52 x 100.000 habs., cifra que se mantiene por debajo de lo esperado en relación al año anterior, que presentó una tasa acumulada de 0,71 x 100.000 habs. (n=50).

Situación epidemiológica en Chile

En Chile, la última epidemia ocurrió entre los años 19761985, pero a partir de 1991 en adelante, las tasas de incidencia han tenido una clara tendencia al descenso, debido principalmente a las medidas sanitarias implementadas para disminuir el riesgo de introducción del cólera que afectaba a países vecinos en los años 90. Durante 1999, se alcanzó tasas de incidencia en torno a 5 por cien mil habs. para a partir del año 2007 encontrarse con tasas de 1 por cien mil habs. Actualmente, en Chile esta enfermedad se manifiesta en forma de endemia baja, predominando el ciclo corto como vía de transmisión, y presentándose habitualmente como casos aislados o pequeños brotes intrafamiliares.

El grupo de edad de 5 a 14 años presenta la tasa de incidencia más alta, 1 caso por 100 mil habs. El 62% de los casos corresponden al sexo masculino; sólo el 62% de los casos se confirma con un cultivo. Es importante destacar el diagnóstico para esta infección debe ser confirmada mediante cultivo. Todas las cepas aisladas deben ser enviadas al ISP para su confirmación.

Gráfico N° 117 Tasa de Notificaciones de Fiebre Tifoidea y Fiebre Paratifoidea po Grupo de 2013 Tasa de Notificación de Edad. Fiebre RM. Tifoidea y Fiebre Paratifoidea Por Grupo de Edad. R.Metropolitana

2013

TASA * 100.000 Hbtes.

1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

0-4

5-9

10 - 14

15 - 24

189

25 - 34

35 - 44

45 y +

total

HEPATITIS A HEPATITIS AGUDA VIRAL SIN ESPECIFICACIÓN

La Hepatitis Viral tipo A, es una enfermedad entérica estacional, cuya presentación se caracteriza por ciclos epidémicos de duración variable debido a la acumulación de susceptibles, cuyas tasas de incidencia se asocian al nivel de desarrollo y condiciones sanitarias de la población. Puede causar morbilidad moderada a grave.

En los países desarrollados con baja endemia, la enfermedad se presenta principalmente en adolescentes y adultos con determinados factores de riesgo. En países en vías de desarrollo se presenta como una alta endemia, especialmente en menores de 10 años.

Gráfico N° 118 Tasa de Notificación Hepatitis A y Hepatitis Viral sin especificación Chile y R. Metropolitana 1994 - 2013

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Pais

90,8

108,7

68,4

73,0

40,2

33,5

37,8

39,9

73,6

68,0

32,0

15,9

8,2

5,6

5,1

3,6

3,2

3,7

4,4

3,7

RM

71,0

75,2

44,4

48,3

22,6

22,3

32,0

24,0

66,1

53,9

22,1

10,6

3,8

3,8

2,9

2,3

3,2

3,9

3,0

1

2014

Fuente: Sub-departamento de Epidemiología – Departamento de Salud Pública – SEREMI Salud RM

Chile, durante las últimas tres décadas, transitó paulatinamente, hacia una endemia intermedia, desplazándose la enfermedad a edades mayores. En el período comprendido entre 1990 y 2012 se presentó una transición de la enfermedad, desde una alta endemia, con ciclos epidémicos cada 3 o 4 años, hacia una endemia intermedia, con ciclos epidémicos más espaciados, siendo el último entre los años 2002–2003. Actualmente la hepatitis A se presenta en un ciclo interepidémico bastante prolongado, que se extiende desde el año 2004 a la fecha, con una tasa de incidencia de 4,9 por 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad con una clara tendencia a la disminución.

Situación epidemiológica Región Metropolitana

En el año 2013, a la SE 51, se notificaron 75 casos de hepatitis A y Hepatitis viral sin especificación; 37 casos menos que el año 2012, con una tasa de incidencia de 1 por 100.000 habitantes, resaltando que el año 2011 alcanzó una tasa de 3,9 por 100.000 habitantes.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Los años 2002-2003 fueron los últimos años epidémicos que se han presentado. A partir del año 2004, la curva de la R. Metropolitana y la del país comienzan a descender dándose inicio a un período inter-epidémico muy prolongado y que aún persiste. La clasificación diagnóstica de esta patología está representada en un 53 % por Hepatitis Viral sin especificación (36 casos) y 32 (47 %) corresponden a Hepatitis A confirmada por pruebas serológicas. En el gráfico “Casos de Hepatitis A – Hepatitis Viral sin especificación – Canal Endémico RM – Año 2013”, se observa que la curva de casos notificados de Hepatitis A y Hepatitis sin especificar por semana epidemiológica se ubica en la zona de seguridad durante el año 2013, situación que se viene presentando en los últimos años. El número de casos fluctúa de 1 a 5 por semana epidemiológica, no existiendo un comportamiento estacional de esta enfermedad. Sólo se observan peaks irregulares. En las SE 30 y SE 46 los casos sobrepasan la mediana del quinquenio, con 4 casos semanales respectivamente.

190

Gráficos N° 119 y 120 Casos de Hepatitis A-Hepatitis Viral sin especificación Canal Endémico RM. 2013

Tasa Hepatitis A y Hepatitis si especificación según Grupo Etareo. RM. 2011 - 2013

Nro. Casos

12

Tasa x 100,000

10 8 6 4 2 0

1

3

5

7

70 60 50 40 30 20 10 0

0-4

5-9

10 - 14

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 semana epidemiológica

2013

mediana(2008-2012)

15 - 24

25 - 34

35 - 44

45 y +

Grupo etareo 2011

Valor max (2008-2012)

A nivel regional, el grupo etario con mayor incidencia, es el de 15 a 24 años de edad (1,7 casos por 100.000l hab.), existiendo un desplazamiento a edades mayores en la última década. Esta distribución etaria a nivel nacional es diferente, siendo el grupo de 10 a 14 años, los que presentan la mayor incidencia.

2012

2013

Las comunas que presentan tasas superiores en la Región por Servicio de Salud de residencia, se muestran en los gráficos siguientes:

Gráficos N° 121, 122, 123, 124 - Comunas con mayores tasas de Hepatitis A Tasa Hepatitis A -Hepatitis sin Especificar según Comuna Residencia. Salud Metropolitano Tasa Hepatitis AServicio -Hepatitis sinde Especificar según Comuna Residencia. Sur. Servicio de Salud Metropolitano 2013 SE 1 a 52 2013 SE 1 Sur. a 52

Tasa Hepatitis A- Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia. Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente. Tasa Hepatitis A- Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia. 2013 SESur1Oriente. a 52 2013 SE 1 a 52 Servicio Salud Metropolitano

30 Tasa x 100.000

Tasax 100.000

25 20 15

12

10 8 6

10

4

5 0

14

2 0

San Miguel

San Joaquin

2010

PAC 2011

Lo Espejo 2012

El Bosque

San Ramón

San Bernardo

La Granja

2010

La Florida

2011

P. Alto

2012

La Pintana 2013

2013

Tasa Hepatitis A- Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia. Servicio de Salud Metropolitano Norte. 2013 SE 1 a 52 Tasa Hepatitis A- Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia. Servicio de Salud

Tasa Hepatitis A - Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia. ServicioTasa Salud Metropolitano Oriente. 2013 SE 1 a 52 Hepatitis A - Hepatitis Sin Especificar según Comuna Residencia.

Metropolitano Norte. 2013 SE 1 a 52

Servicio Salud Metropolitano Oriente. 2013 SE 1 a 52

15

Tasa x 100.000

Tasa * 100.000

15 10

10

5

5 0 0

Macul 2010

Ñuñoa 2011

2012

Recoleta

2010

2013

Conchalí

2011

Huechuraba

2012

Independencia

2013

I.- Inmunizaciones, Quimioprofilaxis a Contactos Año 2013 • 167 con vacuna hepatitis A • 3 con gammaglobulina.

• P. Alto (30) • La Florida (43) • Lo Barnechea (18) • Providencia (39)

II.-Inmunizaciones Comunitarias con Vacuna Hepatitis A asociadas a factores de riesgo ambiental (inundaciones, contacto con aguas servidas, etc))

III.-Inmunizaciones con Vacuna Hepatitis A enfermedad crónica infantil • Hospital Padre Hurtado: 2

191

por

HEPATITIS VIRAL B

La hepatitis B, es una enfermedad viral, inmunoprevenible, endémica en el mundo, con pocas variaciones estacionales. Es de distribución universal, caracterizada por una amplia variación de las tasas de infección, que oscilan entre 0,1% a 20%. Se estima que en el mundo hay más de 2.000 millones de personas infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB), de las cuales 400 millones presentan una infección crónica. El VHB, actualmente es la causa más importante de enfermedades hepáticas, produciendo anualmente alrededor de un millón de muertes en el mundo por cirrosis o cáncer hepático. Los seres humanos son el único reservorio del virus, que se transmite por exposición de piel y mucosas a sangre y otros fluidos orgánicos infectados, principalmente el semen y las secreciones vaginales. En Chile, se presenta como una enfermedad de endemia baja, afectando al 0,15% de la población, según datos de la última Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2009-2010).

En 1991, la OMS recomendó la inclusión de la vacuna frente al VHB en todos los programas de inmunización. En Chile en 1990, se inició la vacunación al personal de salud y a partir de abril de 2005, se incluyó la vacuna anti hepatitis B en el Pro-grama Nacional de Inmunizaciones.

Situación epidemiológica Nacional

A partir del año 2006, se observa una tendencia sostenida al alza en las tasas de notificación, especialmente marcada entre los años 2008 y 2010, para luego mostrar una estabilización en los años 2011 y 2012. Este aumento de notificaciones se debe principalmente al refuerzo de la vigilancia epidemiológica de hepatitis B y C, a la búsqueda retrospectiva y notificación activa de casos y al cambio de la Circular de esta enfermedad en 2009. Cabe destacar que desde 2010 en adelante, las SEREMI trabajan en forma coordinada con los Servicios de Salud para lograr la notificación de todos los casos confirmados por el ISP. La tasa de mortalidad por hepatitis B presenta un curso oscilante entre 0,04 y 0,18 muertes por cien mil habs. en el periodo 1997- 2010

Gráfico N° 125 Tasa de notificación y mortalidad de hepatitis B (+). Chile 1997 - 2012 (&)

Durante los años 2010 y 2011, se presenta la tasa de mortalidad más baja del periodo (0,04 por cien mil habs.), comportamiento que no coincidió con un aumento en la tasa de notificación para estos mismos años, hecho que apoya la hipótesis que dicha alza presentada desde el 2009 fue debido probablemente a la notificación retroactiva de casos y no a un aumento brusco en la incidencia de la enfermedad.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Situación epidemiológica de la Región Metropolitana

En el año 2013 se notificaron 842 casos (masculino 89% y femenino 11%). La moda de edad es de 23 años, la mediana de 35 años, con una edad máxima de 83 y mínima de 14 años. La tasa de notificación acumulada es de 11,9 x 100.000 hbs; 22,1 x 100.000 hombres y 2,6 x 100000 mujeres. Al igual que en el resto del país, el comportamiento de la enfermedad en la Región Metropolitana es propio de una baja endemia, la infección no se produce en la infancia temprana, sino en edades mayores

192

Gráficos N° 126

Casos notificados de Hepatitis B. Región Metropolitana. Años

.

Casos notificados de Hepatitis B. RM. 2007 al 2013 Años 2007 al 2013 1000 N° de casos

800 600

400 200

0 2007

2008

2009

2010

N° de casos

Mediana 2008-2012

El grupo etario con la mayor tasa de notificación está entre los 30 – 34 años (tasa de 29,2 x 100.000 habs), seguido por el grupo de 25 a 29 y 35 a 39 años con una tasa de 21,1 x 100.000 habs ambos grupos etarios. A partir del año 2007, se observa una estabilización de las notificaciones, iniciando un aumento a partir del

2011

2012

2013

año 2009. El año 2013 muestra el más alto número de notificaciones del periodo 2007-2013, ubicándose muy por sobre lo esperado. Este aumento en las notificaciones, es posible atribuirlo principalmente al cambio de la circular de esta enfermedad en el año 2009 y al refuerzo permanente de la vigilancia epidemiológica de Hepatitis B.

Gráfico N° 127 Tasas de notificacion, mortaliadad y mortalidad especifica de Hepatitis B.

Tasa de mortalidad

Tasas de notificación, mortaliadad y mortalidad especifica de Hepatitis B. Región Metropolitana. Años 2005 al 2013(**). RM. Años 2005 al 2013 (++). 2,0

50,0

1,8

45,0

1,6

40,0

1,4

35,0

1,2

30,0

1,0

25,0

0,8

20,0

0,6

15,0

0,4

10,0

0,2

5,0

0,0

0,0

2005

2006

2007

Tasa de mortalidad

2008

2009

2010

Tasa de notificación anual

2011

2012

2013

Tasa especifca de mortalidad

(**) Los datos de mortalidad est{an disponibles hasta el año 2011.

Como se observa en el gráfico anterior, la tasa de notificación de esta patología mantiene su tendencia ascendente a partir del año 2005 alcanzando los valores más altos en el año 2013. Respecto a la tasa de mortalidad general y específica por esta causa, ambas tasa se encuentran en franco descenso. Sin embargo la tasa de mortalidad general presento un aumento el año 2009 para luego comenzar a disminuir. La mortalidad general desciende de 0,6 x 100.000 habs. el año 2005 a 0,1 x 100.000 habs. el año 2011; la mortalidad específica

varía de 34,2 x 100.000 defunciones el año 2005 a 16,4 x 100.000 defunciones el año 2011. Este indicador presenta un peack el año 2007, para luego comenzar a descender hasta el año 2010, mostrando ahí un nuevo aumento con tendencia a estabilizarse en el año 2011. Durante el año 2013, los casos superan permanentemente a los esperados, registrándose el número notificaciones más altas del periodo 2011 – 2013.

193

Gráfico N° 128 Casos Notificados de Hepatitis B, según semana epidemiologica. Región Metropolitana. Periodo 2011-2013.

4

7

10

13

16

19

22

25

28

31

34

37

40

43

46

49

52

N° de casos

1

60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Semana epidemiologica 2011

2012

HEPATITIS VIRAL C

La Hepatitis C es una enfermedad que genera un alto impacto a nivel mundial debido a sus principales consecuencias: la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. Se estima que existen 180 millones de personas en el mundo infectadas con el VHC, lo que representa alrededor del 3% de la población mundial, de estos 130 millones son portadores crónicos con riesgo de desarrollar cirrosis hepática y/o cáncer de hígado. El VHC es responsable del 27% de los casos de cirrosis hepática y del 25% de los casos de carcinoma hepatocelular en el mundo, representando una considerable carga social y económica. En Chile, la Hepatitis C es considerada de baja endemicidad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, siendo la prevalencia poblacional de VHC de 0,01%.

Situación Epidemiológica Nacional

A partir del año 2007, se observa una tendencia sostenida al alza de la notificación, con un peack el año 2010, para luego descender en el 2012 hasta una tasa de 2,6 por cien mil habs. Este aumento observado en los

2013

Mediana 2008-2012

últimos años, se debe principalmente al refuerzo de la vigilancia epidemiológica de Hepatitis C, a la búsqueda y notificación activa y retroactiva de casos, además al cambio de la Circular en el 2009. Es así que desde el 2010 las Seremis de Salud trabajan en forma coordinada con los Servicios de Salud para lograr la notificación de todos los casos confirmados por el ISP. La tasa de mortalidad presenta un curso oscilante entre los años 1998 y 2005 con tasas entre 0,21 y 0,34 muertes por cien mil habs., posteriormente desciende alcanzando en el 2010 la tasa más baja del período (0,20 por cien mil habs.). Este comportamiento no coincide con el aumento de la tasa de notificación para este mismo año, hecho que apoya entre otras causas la hipótesis que dicho aumento es debido probablemente a la notificación retroactiva de casos y no necesariamente a un aumento brusco en la incidencia de la enfermedad. La tasa de egresos hospitalarios por esta causa entre los años 2008 y 2010 se ha mantenido relativamente estable en cifras entre 0,65 y 0,35 casos por cien mil habs., representando el 0,004% del total de egresos del año 2010. Del total de egresos por esta enfermedad, la Hepatitis C tipo crónica (CIE-10: B18.2) concentra el 60% de ese mismo año.

Gráfico N° 129 Tasas de notificación y mortalidad de Hepatitis C (+). Chile 1997 - 2012 (&)

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

194

El año 2012, el total de casos notificados es de 448 (tasa 2,6 por cien mil habs.), cifra similar a la mediana del quinquenio anterior (n=404 casos), e inferior a la notificación a igual periodo del año 2011 (n=647 casos).

A nivel nacional el número de casos notificados semanalmente supera a la mediana, en 29 de las 52 SE, similar a lo ocurrido durante el año 2011

Gráfico N° 130 Casos semanales de Hepatitis C. Chile 2011 - 2012 (&)

Situación epidemiológica de la Región Metropolitana En el año 2013 se notificaron 397 casos (masculino 55% y femenino 45%). La moda de edad es de 57 años, la mediana de 54 años, con una edad máxima de 90 y

mínima de 20 años. La tasa de notificación acumulada es de 5,6 x 100000 hbs; 6,5 x 100000 por hombres y 5,0 x 100000 mujeres.

Gráfico N° 131 Casos notificados de Hepatitis C. RM Años 2007 - 2013

En nuestro país el comportamiento de la enfermedad, es propio de una baja endemia, la infección no se produce en la infancia temprana, sino en edades mayores El grupo etáreo con la mayor tasa de notificación en la R.M., está entre los 55 – 59 años (tasa de 19,7 x 100000 hbs), seguidos por el grupo de 70 – 74 años con 19,2 (tasa por cien mil hbts).

A partir del año 2007, se observa un aumento de las notificaciones, disminuyendo en al año 2010, para luego subir nuevamente, conservando esta tendencia. En año 2013 muestra el más alto número de notificaciones del periodo 2007-2013, ubicándose muy por sobre lo esperado.

195

Gráfico N° 132 Casos dede Hepatitis C, según semana epidemiológica. R.M. CasosNotificados Notificados Hepatitis C, según semana epidemiológica. Periodo 2011 - 2013

Región Metropolitana. Periodo 2011-2013.

40 35 30

20 15

N° de casos

25

10 5 1

4

7

10

13

16

19

22

25

28

31

34

Semana epidemiologica

Gráficos N° 133

37

40 2011

43 2012

46

49

2013

52

0

Mediana 2008-2012

Tasas de notificacion, mortaliadad y mortalidad especifica de Hepatitis C.

Tasas de notficacion, mortaliadad y mortalidad especifica de Hepatitis C. RegiónRM. Metropolitana. Años 2007 al 2013(**) Años 2007 - 2013 (**). 8,0

140,0

7,0

120,0

Tasa de notificación Tasa de mortalidad

6,0

100,0

5,0

80,0

4,0

60,0

3,0

40,0

2,0

20,0

1,0 0,0

Tasa de mortalidad especifica

.

0,0

2007

2008

2009

Tasa de notificación anual

2010 Tasa de mortalidad

2011

2012

2013

Tasa de mortalidad especifica

(**) Los datos de mortalidad est{an disponibles hasta el año 2011.

Como se observa en el gráfico anterior, la tasa de notificación de esta patología mantiene su tendencia ascendente, alcanzando los valores más altos en el año 2013. Respecto a la tasa de mortalidad general y específica por esta causa, ambas tasa van en franco descenso. La mortalidad general desciende de 0,7 x 100.00 habs. el año 2007 a 0,3 x 100.000 habs. el año 2011; la mortalidad

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

especifica de 124 x 100.000 defunciones el año 2007 a 16,4 x 100.000 defunciones el año 2011. Durante el año 2013, los casos superan permanentemente a los esperados, mostrando los valores más altos del periodo 2011 – 2013

196

PAROTIDITIS

La parotiditis es una enfermedad viral y prevenible que se transmite mediante gotitas suspendidas en el aire procedentes de las vías respiratorias superiores de las personas infectadas. Se presenta principalmente en la infancia, pero no está exenta de presentarse en la edad adulta. Tiene presentacion endémica en la mayor parte del mundo con brotes epidemicos cada 2-5 años. Durante el 2013 se presentaron brotes en distintos lugares de España .

En Chile, pposterior a la introducción de la vacuna tresvirica (sarampión, rubeola, paperas) en el año 1990 la tasa de notificación presenta un descenso constante. Durante el año 2013 la incidencia en Chile es de 4.7 x 100.000 habitantes.

Situación epidemiológica en la región Metropolitana

En los gráficos anteriores se observa un descenso constante en la tasa de notificación en la Región Metropolitana. Desde el año 2009 hasta el año de análisis la tasa de notificación se mantiene estacionaria.

Gráficos N° 134, 135 Tasa de notificación de Parotiditis. RM.. Periodo 2005 - 2013.

Tasa de incidencia y Mortalidad po Parotiditis. Chile, 1990 - 2013+ (&)

Fuente: Epidemiología. Ministerio de Salud

Fuente: Epidemiología. SEREMI de Salud RM

Al comparar los últimos 3 años se observa que la tasa de notificación oscila entre 4.3 y 4.6 x 100.000 habitantes, con una ocurrencia de 319, 300 y 326 casos para los años 2011, 2012 y 2013 respectivamente.

Al comparar la ocurrencia de la enfermedad por edad, se observa que ésta se presenta principalmente en los menores de 15 años, que constituyen aproximadamente el 70% del total de los casos, y dentro de este grupo los menores de 9 años representan la mayor cantidad de notificados.

Gráficos N° 136, 137 Nº de casos de Parotiditis, según grupo etareo. RM. Acumulado Periodo 2009 - 2013

Nº de casos de Parotiditis, según grupo etareo y sexo. RM. 2013

Fuente: Epidemiología. SEREMI de Salud RM

En cuanto a la diferencia por sexo, se presenta mayoritariamente en los hombres en los menores de 15 años, no presentándose diferencias significativas en los mayores de 15 años. 197

TUBERCULOSIS

La tuberculosis es causada por el Mycobacterium tuberculosis, bacteria que puede afectar a todos los órganos, pero principalmente afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe y expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. A nivel mundial se calcula que una tercera parte de la población tiene tuberculosis latente; es decir, están infectadas por el bacilo pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección. Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de enfermar de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco. En el mundo la tuberculosis, sigue siendo un importante problema sanitario. La cifra estimada de nuevos casos el año 2012 fue de 8,6 millones, y 1,3 millones murieron por esta causa (entre ellos 320 000 seropositivos para el VIH). La tuberculosis es la segunda causa de mortalidad mundial, después del sida, causada por un agente infeccioso.

Mortalidad

En Chile la tasa de Mortalidad por tuberculosis al año 2011 alcanzo a una tasa de 1,3 por 100.000 habitantes, en el mismo periodo la Región Metropolitana alcanzó una tasa de 1,0 por 100.000 habitantes.

Morbilidad

El año 2013 en el país se notificaron 2.073 casos de tuberculosis en todas sus formas con una tasa de 11,9 por 100.000 habitantes, tasa inferior (- 0,9) con relación al año 2012, en el mismo periodo en la Región Metropolitana se notificaron 801 casos con una tasa 11,3 por 100.000 habitantes, tasa inferior (-0,8) con relación al año 2012. La tendencia a la estabilización en la curva de descenso de los últimos años, no permitió, alcanzar la meta sanitaria 2000- 2010 eliminación avanzada, la meta fijada en los Objetivos Sanitarios era de lograr una incidencia menor de 10 casos por 100.000 habitantes. En la Región Metropolitana el año 2013, siete comunas se sitúan con una tasa mayor a 20 por cien mil habitantes (El Bosque, Santiago, Independencia, Recoleta, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín). Cuatro Comunas de la RM, todas rurales, no presentan notificaciones,(Alhue, Pirque, San Pedro, San José de Maipo y Til Til).

Gráfico N° 138 TASAS INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS CASOS NOTIFICADOS PAIS/ RM 2000 -2013 Tasa x 100.000 hbts

25 20 15 10

5 0

PAIS 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

RM 2011

2012

2013

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología RM 2013

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología R.M. 2013

El gráfico “Tasas de Incidencia de TB notificados País/ RM” muestra la tasa de incidencia de Tuberculosis en todas sus formas, en el país y Región Metropolitana desde el año 2000 al año 2013, en ella observamos el

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

enlentecimiento de la curva de descenso. El país presenta el año 2013 una tasa de incidencia de 11,9 menor en0, 9 con relación al año 2012 y la Región Metropolitana la tasa es de 11,3, menor en 0,8 con respecto al año 2012, casos por 100.000 habitantes.

198

Gráfico N° 139 NOTIFICACION TUBERCULOSIS : INDICE EPIDEMICO SERVICIO DE SALUD / REGION METROPOLITANA AÑO 2013 NOTIFICACION TUBERCULOSIS : INDICE EPIDEMICO SERVICIO DE SALUD / REGION METROPOLITANA AÑO 2013

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

Norte

Occidente

Central

Oriente

Sur

Sur Oriente

Máximo

Fuente: Subdeto Epidemiología Seremi de Salud Metropolitana

RM

Mínimo

2013

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología SEREMI de Salud Metropolitana 2013

El grafico “Notificación de Tuberculosis: Índice Epidémico/Servicio de Salud RM Año 2013, nos muestra el índice epidémico del año 2013 por Servicio de Salud,

se observa que el SSMO está bajo el nivel endémico mínimo esperado.

Gráfico N° 140 Tasa de notificación de Tuberculosis en todas su formas por Servicio de Salud / R.M. 2006 - 2013

Tasa de Notificación de Tuberculosis en Todas sus Formas por Servicio de Salud / RM 2006 -2013

30

Tasas x 100.000 hbts

25 20 15 10 5 0

2006 Norte

2007 Occidente

2008

2009

2010

Central

Oriente

El gráfico “Tasa de notificación de Tuberculosis en todas sus formas por Servicio de Salud de la RM. Año 20062013, nos muestra, las tasas de notificación por Servicios de Salud, los Servicios con mayor tasa de notificación

2011 Sur

2012 Sur Oriente

2013 RM

son el Servicio de Salud Metropolitano Norte (16,5), Sur (16,2), y Oriente (14,1). El Servicio con la tasa más baja de notificación corresponde al SSM Sur Oriente, (6,1), Tasas por 100.000 habitantes.

199

Tasas de Notificación de Tuberculosis distribuidos por grupo de edad y sexo. 2013 Gráfico N° 141 CASOS NOTIFICADOS DE TUBERCULOSIS R.M. AÑO 2013 CASOS NOTIFICADOS TUBERCULOSIS TASAS PORDE GRUPO DE EDAD R.M. AÑO 2013

TASAS POR GRUPO DE EDAD

Tasa x100.000 habts.

25,00 20,00

,

15,00 10,00 5,00

0,00 0A4

5A9

10 A 19

20 A 29

30 A 39

El gráfico “Casos Notificados de TB año 2013” nos muestra, la tasa de desplazamiento de la enfermedad

40 A 49

50 A 59

60 A 69

70 Y MAS

a los grupos de mayor edad de 11,2 en el grupo de 40 a 49 años a 20,2 en el grupo de 60 a 69 años, tasa por 100.0000 habitantes.

Gráfico N° 142 TUBERCULOSIS EN TODAS SUS TUBERCULOSIS EN TODAS SUSFORMAS FORMAS TASA DE TASA NOTIFICACIÓN DE NOTIFICACIÓN2013 2013R.M. R.M. DISTRIBUCIÓN SEGUN EDAD Y YSEXO DISTRIBUCIÓN SEGUN EDAD SEXO 35

TASA POR 100.000 Hbts

30

masculino femenino

25 20 15 10 5 0

0a4

5 a 14

15 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 y mas

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología R. Metropolitana Año 2013

“TB Tasa de notificación en todas sus formas. Año 2013” nos muestra la tasa de notificación de Tuberculosis en todas sus formas, predominando el sexo masculino el cual se va incrementando de los 25 a 34 años y se mantiene en forma sostenida, hasta los 65 y más años(31,7), duplicando a la población femenina(15,3), tasas por 100.000 habitantes.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

En la Notificación de TB según sexo (2013), se ve que en la distribución por sexo, predomina el sexo masculino con el 61,5 % de los casos con una tasa de notificación de 14,3, por cien mil habitantes, el sexo femenino representa el 38,5% de los casos y una tasa de notificación 8,5, tasa por cien mil habitantes.

200

Casos Notificados de Tuberculosis Distribución en En la distribución por tasas; las pulmonares: 8,1; Extra todas sus Formas de Localización pulmonares: 2,9 y las Meningitis Tuberculosas 0,3, tasas Según el gráfico “Notificación de TBC en todas sus por cien mil habitantes. formas RM.2013”, podemos ver que la notificación de Tuberculosis pulmonar representa el 71,4%, las extra pulmonares el 26% y las Meningitis tuberculosas 2,6% de los casos. NOTIFICACION TUBERCULOSIS TODAS SUS FORMAS Gráfico N° 143 REGION METROPOLITANA AÑO 2013 NOTIFICACION TUBERCULOSIS TODAS SUS FORMAS RM. 2013 MENINGITIS TBC 2,6%

EXTRA PULMONARES 26,0%

PULMONARES 71,4%

Fuente Subdepartamento Epidemiología Región Metropolitana

El gráfico “Notificación TBC pulmonar según método Diagnóstico”, nos muestra que el 61,2% de los casos de tuberculosis pulmonar notificados son por frotis,

corresponden a personas bacilíferos positivos, el 14,7% es diagnosticado por técnica de cultivo, 4,2% son hallazgos histológicos, el 19,9%, son diagnosticados por clínica.

Gráfico N° 144

NOTIFICACION TUBERCULOSIS POLMUNAR RM. AÑO 2013 DISTRIBUCION POR METODO DIAGNOSTICO NOTIFICACIÓN TUBERCULOSIS PULMONAR R. M. AÑO 2013 DISTRIBUCIÓN POR MÉTODO DIAGNÓSTICO Histológicas 4,2%

Cultivo 14,7%

Clínica 19,9%

Frotis 61,2% Fuente Subdepartamento de Epidemiología Región Metropolitana 2013

Notificación de casos de Tuberculosis Año 2013 Distribución por Comuna En los tres gráficos siguientes las Comunas están ordenadas por tasas de notificación, las que están con tasas superiores a 20 por 100.000 habitantes y más lejos de la etapa de eliminación como problema de Salud Pública, las que están en la etapa intermedia con tasas Gráfico N° 145

mayor a 10 y menor a 20 por 100.000 habitantes y las 19 comunas, que están en la fase avanzada de eliminación con tasas menor a 10 por 100.000 habitantes. No están graficadas las cinco comunas rurales que no presentan casos notificados el año 2013, con lo cual suman 25 comunas de la RM, en la etapa de eliminación avanzada.

Tuberculosis Año 2013 RM TUBERCULOSIS AÑO 2013 RM.Notificados CASOS NOTIFICADOS Casos por Comunas POR COMUNAS tasasTasas a 20 x> 1000.000 Habitantes a 20 X 100.000 Habitantes SAN JOAQUIN PEDRO AGUIRRE… LO ESPEJO RECOLETA INDEPENDENCIA SANTIAGO EL BOSQUE RM 0

20

40

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología RM

Fuente: Subdepartamento Epidemiología RM

201

60

80

100

En el gráfico “Casos notificados por comunas, Tasas mayor a 10/100.000 Habs.”,

En el gráfico “Casos notificados por comunas, Tasas mayor a 20/100.000 Habs.”, podemos observar siete comunas con tasas de notificación, mayor a 20 casos por 100.000 habitantes, El Bosque, (95,2), Santiago, (67,3), Independencia, (43,2), Recoleta, (36,0), Lo Espejo, (30,4), PAC, (28,3), San Joaquín, (21,9).

Este grupo de comunas (16) representa la etapa intermedia de tasas de tuberculosis, menores a 20 por cien mil habitantes y mayores a 10 por 100.000 habitantes.

Gráfico N° 146 TUBERCULOSIS AÑO 2013 RM. CASOS NOTIFICADOS Tuberculosis Año 2013 RM POR COMUNAS tasas aCasos 10 x 1000.000 Habitantes Notificados por Comunas

Tasas > a 10 y < a 20 X 100.000 Habitantes

LA GRANJA LAMPA CALERA DE TANGO CONCHALI CERRILLOS PADRE HURTADO LA CISTERNA QUINTA NORMAL RENCA PROVIDENCIA SAN BERNARDO COLINA ÑUÑOA CERRO NAVIA CURACAVI MARIA PINTO ESTACION CENTRAL MACUL LO PRADO SAN RAMON SAN MIGUEL RM

0

5

10

15

20

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología RM

Gráfico N° 147

TUBERCULOSIS AÑO 2013 RM. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNAS Tuberculosis Año 2013 RM tasas a 10 x 1000.000 Habitantes

Casos Notificados por Comunas Tasas < 10 X 100.000 Habitantes

PAINE MAIPU ISLA DE MAIPO EL MONTE VITACURA LA REINA LO… PEÑAFLOR QUILICURA TALAGANTE LA FLORIDA PUENTE ALTO LAS CONDES PUDAHUEL PEÑALOLEN MELIPILLA HUECHURABA BUIN LA PINTANA RM

0

2

4

Fuente: Subdepartamento de Epidemiología Seremi RM Año 2013

En el gráfico “TBC Año 2013, RM por comunas, Tasas menos de 10 /100,000 Habs.”, el grupo de 19 comunas, representan la fase avanzada, para la eliminación de la Tuberculosis como problema de Salud Pública, con tasas inferiores a 10,0 por cien mil habitantes. Además, de cinco comunas rurales, que no notificaron casos el año 2013.

8

10

12

La tasa de Mortalidad por tuberculosis en la RM, es de 1,0, mostrando una leve disminución, con respecto al año 2010, (1,2 por 100.000 habs.), inferior a la tasa del país, (1,3 tasa por 100.0009). Hay tres Servicios de Salud de la Región Metropolitana, que presentan las tasas de notificación más alta de la RM; SSM Norte; 16,5; SSM Sur; 16,2; SSM Oriente; 14,1, tasas por 100.000 habitantes. Estos tres Servicios representan el 58,7% del total de casos notificados.

Conclusiones: El año 2013 en la RM, hubo una disminución en la notificación de los casos de tuberculosis, 50 casos menos, que el año 2012 y 141 casos menos en el país. Cifras que si bien son positivas, no consiguen un avance más rápido en la curva de declinación. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

6

202

VIH/SIDA

Morbilidad País: la incidencia está medida a través de las notificaciones realizadas a través de instrumentos de recolección de información los que han sido modificados y mejorados en el tiempo. El Ministerio de Salud, realizó el análisis de incidencia del año 2012, utilizando el Formulario de Notificación de Caso de VIH/SIDA, que forma parte integrante de la Circular Nº B51/35, de fecha 14 de octubre de 2010 Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.

La epidemia de VIH/SIDA se inició en Chile en el año 1984, con 6 personas, distribuidas en la regiones de Valparaíso, Bio Bio y Metropolitana. Todos estos casos eran hombres entre los 27 y 42 años de edad. En 1985, la Región Metropolitana notifica el primer contagio femenino del país. Entre 1990 y 2011 (último año disponible) han muerto 7.842 personas por SIDA de las cuales el 87% (6.814) corresponden a hombres. Desde sus inicios hasta el año 2012, las notificaciones de VIH/SIDA alcanzan a 29.092 casos en el país.

Situación Morbi- Mortalidad país Mortalidad por SIDA país 1990- 2011

A partir del año 1990, se registran las primeras defunciones a causa de SIDA. Entre 1990 y 2011 se produjeron en Chile 7.842 defunciones por SIDA, de las cuales el 87% (6.814) corresponden a hombres. Las defunciones por SIDA, desde el año 2002 en adelante representan el 0,4 y 0,5% del total de defunciones ocurridas en el país.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

En el Ministerio de Salud, la vigilancia del VIH/SIDA fue llevaba a cabo por la Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA) hasta abril de 2005, fecha en que fue traspasada al Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Ord. Nº B51/1395, 19 de abril 2005). Según el Decreto Supremo Nº 158 del 22.10.2004, que aprueba y modifica el Reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria, el VIH/SIDA es una patología de notificación universal de periodicidad diaria.

La tasa de mortalidad experimentó un aumento progresivo hasta el 2001, año que presentó la tasa más alta del periodo 3,6 por 100.000 hab. En los últimos nueve años (2002 - 2011), la mortalidad por SIDA ha mostrado una relativa estabilización, llegando el 2011 a 2,7 por 100.000 hab.

Mortalidad: la información se obtiene a través de la base de datos proveniente de los certificados de defunción, validada por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile. Gráfico N° 148

MORTALIDAD POR SIDA, según sexo, Chile 1990 - 2011

Morbilidad de VIH/SIDA país 1984-2012

Entre 1984 y 2012, se han notificado 29.092 personas con diagnóstico de serología positiva para VIH o con SIDA (cifra en permanente revisión y susceptible de ser modificada por versatilidad del sistema). Las regiones que concentran las mayores tasas de VIH/SIDA, en los tres últimos quinquenios, son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y la Región Metropolitana.

SIDA: La tasa de notificación aumentó marcadamente

hasta el año 1992, desde entonces este aumento experimenta una desaceleración manteniéndose entre 2,6 a 3,5 por 100.00 habitantes hasta el año 2006. Entre los años 2007 y 2009 las tasas mostraron un alza, en el año 2010 la tasa disminuyó a 4,1 por 100.000 habs, sin embargo el 2011, se presenta la mayor tasa de notificación por SIDA (6,0 por cien mil habs.). En el año 2012 la tasa país alcanza a 5,4 por cien mil habs.

203

El incremento del SIDA a través de los años, está dado fundamentalmente por el aumento en las tasas del

sexo masculino. Las mujeres han tenido un aumento paulatino, manteniendo, relativamente, estacionaria sus tasas durante los últimos seis años.

Gráfico N° 149 Tasa de notificación de Sida por sexo y total país Chile 1994 - 2012

VIH: La tasa de notificación presenta un aumento sostenido hasta el año 2003, con una tendencia al descenso entre los años 2003 y 2007, a expensa del

sexo masculino. Desde el año 2009, la tasas presenta fluctuaciones con tendencia al alta, evidenciándose un peak en el año 2011 con una tasa de 9,6 por cien mil habs.

Gráfico N° 150 Tasa de notificación de Sida por sexo y total país Chile 1994 - 2012*

Fuente: Formulario de notificación VIH/SIDA, Depto. Epidemiología, MINSAL * Información preliminar

Situación epidemiológica del VIH/Sida en la Región Metropolitana. Año 2013

El análisis de la información se realizó utilizando las dos fuentes disponibles, el Boletín ENO, que es la notificación universal, obligatoria que da cumplimiento al DS. 158/2004, para las variables de incidencia, edad, sexo, comuna de residencia y Servicio de Salud. En el año 2013 se notificaron 2.770 casos nuevos de VIH/ SIDA a través de este formulario. La segunda fuente de información es el Formulario de Notificación de Casos de VIH/SIDA, que forma parte de la Circular de Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA, que no es universal ni obligatorio, no obstante contiene variables sociodemográficas, del estado de salud Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

y del diagnóstico, interesantes para definir el perfil epidemiológico de esta patología. En el año 2013 se recibieron 1.305 Formularios de Notificación de Caso, nuevos, de VIH/SIDA en la Región Metropolitana.

Mortalidad por VIH/Sida 1997-2011

En el último decenio el riesgo de morir por SIDA en la RM, ha disminuido, especialmente en el sexo masculino, en el sexo femenino se ha mantenido estable. Tanto en hombres como mujeres la tasa de mortalidad supera el indicador nacional, siendo la tasa para la RM de 3,1 por cien mil habitantes en el año 2011, fallecieron 215 personas por SIDA, 183 hombres y 32 mujeres.

204

Gráfico N° 151

Tasa de Mortalidad por VIH SIDA RM 1997-2011 TASA DE MORTALIDAD POR VIH SIDA RM 1997-2011 10,00 9,00

Tasa por 100.000 hbtes

8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Hombre

8,51

7,55

9,29

8,21

8,94

7,63

6,29

6,34

5,49

6,08

5,34

4,50

5,17

4,90

5,40

Mujer

1,09

0,81

0,90

0,85

1,50

1,05

1,10

0,60

0,87

0,83

0,70

0,98

0,69

0,90

0,90

Total

4,70

4,09

4,99

4,44

5,12

4,26

3,63

3,40

3,12

3,39

2,97

2,70

2,88

2,80

3,10

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Morbilidad por diagnóstico de VIH y SIDA

en el año 2013, fue de 34,86 por 100.000 habs. La tasa de Notificación de SIDA fue de 4,28 por 100.000 hab., inferior a la del año inmediatamente anterior.

En la R.M, la tasa de notificación de VIH/SIDA en el año 2013 fue de 39,15 por 100.000 habs., presentando nuevamente un importante aumento, en relación con el año 2012, que fue de 24,4. La tasa de notificación de VIH Gráfico N° 152

Gráfico N° 153

TASA DE NOTIFICACION DE CASOS DE SIDA, RM. Y TOTAL PAÍS, 1984 - 2013

TASA DE NOTIFICACION DE CASOS DE SIDA, RM. TASA DE NOTIFICACION DE CASOSPAÍS, DE VIH, REGIÓN Y TOTAL 1984METROPOLITANA - 2013 Y TOTAL PAÍS, 1984-2013*

40

35

Tasa por 100.000 hbts.

30 25 20 15 10 5 0 RM

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0,0 0,1 0,2 0,6 1,0 1,7 2,5 2,6 3,5 3,3 3,5 4,8 5,3 5,7 6,0 6,3 5,9 8,0 8,8 6,6 6,1 5,3 5,2 5,6 10,2 15,4 29,3 24,4 34,9

PAIS 0,0 0,0 0,2 0,3 0,5 0,8 1,3 1,4 1,7 1,8 2,1 3,0 3,3 3,5 4,1 4,5 4,5 5,6 5,9 5,5 5,3 4,6 4,3 5,0 7,3 6,2 9,7 8,7 FUENTE: DEIS, MINSAL. País 2012*

Distribución de casos VIH/SIDA según TASA DE NOTIFICACION DE CASOS DEde VIH, REGIÓN METROPOLITANA Y TOTAL Sexo

PAÍS, el 90% de ellos son hombres y el 10% mujeres. La razón Hombre: Mujer es de 8,7:1. De los 2.770 casos notificados, 40

1984-2013*

35

Tasa por 100.000 hbts.

30 Gráfico N° 154

Distribución porcentual de los casos

notificados de VIH/SIDA, sexo RMNOTIFICADOS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEsegún LOS CASOS DE VIH/SIDA, según sexo RM. 2013 2013

25 20

Femenino 10%

15 10 5 0 RM

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0,0 0,1 0,2 0,6 1,0 1,7 2,5 2,6 3,5 3,3 3,5 4,8 5,3 5,7 6,0 6,3 5,9 8,0 8,8 6,6 6,1 5,3 5,2 5,6 10,2 15,4 29,3 24,4 34,9

PAIS 0,0 0,0 0,2 0,3 0,5 0,8 1,3 1,4 1,7 1,8 2,1 3,0 3,3 3,5 4,1 4,5 4,5 5,6 5,9 5,5 5,3 4,6 4,3 5,0 7,3 6,2 9,7 8,7 FUENTE: DEIS, MINSAL. País 2012*

Masculino 90%

205

VIH/SIDA en el embarazo y transmisión vertical

de 15 a 49 años, la tasa de VIH/SIDA en el embarazo fue de 1,64 por 100.000 mujeres en edad fértil. En relación a la transmisión vertical, durante el año 2013 se notificó un recién nacido portador del virus de VIH.

En el periodo analizado, hubo 31 mujeres embarazadas. Usando como denominador las mujeres en edad fértil, Tabla N° 117

Casos de VIH/SIDA en embarazadas por tramo de edad RM 2009-2013 Por edad 2009 2010 2011 2012 2013 Total 10 a 19 0 3 1 2 2 8 20 a 29 12 20 17 12 17 78 30 a 39 9 10 12 13 11 55 40 a 49 2 1 1 1 1 6 Total 23 34 31 28 31 147 Tasa 1,43 2,1 1,91 1,49 1,64 1,7

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Distribución de Casos de VIH/SIDA según edad

La presentación de los casos por edad muestra que entre los 20 y 39 años se ubica el mayor riesgo de contraer la enfermedad, seguida por el tramo de 40 a 49 años. Gráfico N° 155

100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 Tasa de notificación de VIH/SIDA según grupo etareo RM 2013 30,0 20,0 100,0 90,0 10,0 80,0 0,0

Tasa por 100.000 habs

Tasa por 100.000 habs

Tasa de notificación de VIH/SIDA según grupo etareo RM 2013

70,0 0 a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 60,0 Tasa 0,8 8,5 90,1 82,5 45,8 23,6 14,6 6,5 50,0 40,0 Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM 30,0 Distribución porcentual de los casos de VIH/SIDA, 20,0 según etapa diagnóstica. RM 2013 10,0 45 0,0

80 y más 0,7

Distribución de personas con VIH y SIDA según etapa de la infección por VIH.

y etapas de SIDA (A3, B3, C1, C2 y En los formularios de notificación de caso, tanto en hombres como en mujeres 80las 0a9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 más 40 de C3) se acercan al 30% y las etapas VIH (A1, A2, B1, B2) al 70%. Tasa 0,8 8,5 90,1 82,5 45,8 23,6 14,6 6,5 0,7

35

Gráfico N° 156 Porcentaje

30

Distribución porcentual de los casos de VIH/SIDA, según etapa diagnóstica. RM 2013

25 45

20

% Hombres

% Mujeres

40

15

35

10

30

Porcentaje

525 020 15

% Hombres

A1

A2

A3

A2

A3

B1

B2

B3

C1

C2

C3

10 5 0 A1

B1

B2

B3

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

206

C1

C2

C3

% Mujeres

Distribución de personas con VIH/SIDA por nivel de escolaridad

En la distribución de los casos, según escolaridad, se observa que es diferente la distribución en hombre y

en mujeres. En los primeros, los niveles educacionales de enseñanza media, superior y técnica concentran la mayor proporción de los casos (75%). En las mujeres, estos mismos niveles de instrucción representan el 60% de los casos.

Gráfico N° 157

Distribución porcentual por nivel de instrucción de los casos VIH/SIDA RM 2013 50

Porcentaje

40 30 20

% Hombres % Mujeres

10 0

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Distribución de personas con VIH/SIDA según conducta sexual declarada

La mayor proporción declarada como vía de transmisión del virus es la vía sexual. La conducta sexual más declarada en los hombres es el homo y bisexual con un 69% de las respuestas, seguida por la vía heterosexual. En las mujeres, el 98% declara ser heterosexual. Gráfico N° 158

Distribución porcentual de conducta sexual declarada , en hombres. RM 2013 Homosexual

Bisexual

Heterosexual

14%

17% 61%

8%

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

207

No responde

Distribución de los casos por Nº de parejas sexuales declaradas y uso de preservativos Gráfico N° 159

Gráfico N° 160 Distribución porcentual los de casos de VIH/SIDA, Distribución porcentual de los de casos VIH/SIDA, según según número de parejas sexuales los últimos 12 meses, número de parejas sexuales en los en últimos 12 meses, por por RM 2013. género.género. RM 2013.

70

70

50,0

50,0

60

60

40,0

40,0

50

50

30,0

30,0

20,0

20,0

10,0

10,0

0,0

0,0

40 30

Porcentaje

Porcentaje

Distribución porcentual de losdecasos de VIH/SIDA, segun Distribución porcentual de los casos VIH/SIDA, segun uso de uso de preservativo en las relaciones sexuales, en los últimos 12 meses preservativo en las relaciones sexuales, en los últimos 12 meses RM 2013 RM 2013

40

20

20

10

10

0

% Hombres % Hombres

30

% Mujeres % Mujeres

Ninguna Ninguna Una

Una

2a4

2a4

5a9

5 a 9 Más de 10Más deDesconoc/no 10 Desconoc/no resp resp

% Hombres % Mujeres % Mujeres % Hombres

0 Nunca Nunca A veces A veces Siempre Siempre Vacias Vacias

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

La declaración de número de parejas sexuales tiene un alto grado de no respuesta. Las mujeres mayoritariamente declaran pareja única, en los hombres las proporciones de respuestas presentan mayor dispersión. En relación al uso de preservativos en la relación sexual, casi la totalidad de las mujeres responden no usarlos o bien de manera ocasional. La situación es levemente diferente en los hombres, siendo el uso ocasional del preservativo la respuesta mayoritaria seguida por la respuesta “nunca” utilizar preservativos en la relación sexual. Esta distribución de los casos es la misma a la presentada los años 2010 y 2011.

Distribución de personas con VIH/SIDA según nacionalidad

En el año 2013, el porcentaje de extranjeros fue superior a los años 2011 (3,0%) y 2012 (2,7%), alcanzando el 5,1% de los casos notificados en la región. En esta proporción de los casos extranjeros, los de nacionalidad peruana representan un poco más del cincuenta por ciento de ellos.

Tabla N° 118 Nacionalidad de los casos notificados los años 2011 a 2013 RM Nacionalidad Perú Colombia Argentina Brasil Ecuador Haití Venezuela Cuba Estados Unidos Bolivia España Dominica Guatemala Rep. Dominicana Panamá Paraguay Mexico Canadá Portugal Francia Ucrania Total género Total

2011 Hombres Mujeres 20 6 4 0 3 0 1 1 3 1 0 0 1 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 9 47

2012 2013 Total género Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 22 15 56 16 98 37 11 0 18 5 33 5 6 3 10 0 19 3 0 0 6 2 7 3 1 0 5 0 9 1 0 3 2 2 2 5 1 0 3 0 5 1 0 0 3 0 5 0 1 1 0 2 2 3 0 0 1 2 1 2 0 0 2 0 2 0 0 0 2 0 2 0 0 0 1 0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 44 23 113 29 195 61 67 142 256

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

208

Total 135 38 22 10 10 7 6 5 5 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 256 256

% 52,7 14,9 8,6 3,9 3,9 2,7 2,3 2 2 1,2 0,7 0,7 0,7 0,7 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 99,8 99,8

Distribución de notificaciones VIH/SIDA por Servicio de Salud

Gráfico N° 161 Tasa de notificación de VIH/SIDA por Servicio de Salud. RM 2013 90,00

Tasa por 100.000 habs.

En el periodo estudiado, los Servicios de Salud Metropolitano Oriente y Central presentan las tasa más altas en VIH y en SIDA. La tasa más baja de notificación en VIH/SIDA la presentó el Servicio de Salud Metropolitano Sur.

80,00 70,00 60,00 50,00

40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Tasa

Distribución de notificaciones VIH/SIDA según comuna de residencia

Según la residencia declarada por los casos notificados de VIH/SIDA, la comuna de Santiago, por séptimo año consecutivo, presenta la tasa más alta, para el 2013 fue de 442,2 por 100.000 hab., le siguen las comunas de Providencia y San Miguel. Las comunas de María Pinto y San Pedro, no presentaron casos el año 2013. A la vigilancia epidemiológica, se notificaron 117 casos de otras comunas del país, lo que corresponde al 4,2% de los casos notificados.

Central 70,06

Norte 32,29

Occidente 18,83

Oriente 82,34

Tasa de Notificación de VIH/SIDA por Comuna de Residencia. RM 2013* N° 0 0 1 6 3 11 14 4 8 5 147 12 4 20 47 14 3 16 147 62 41 3 20 54 1 18

Tasa 0,0 0,0 1,5 6,7 9,2 9,5 12,9 13,1 15,5 15,7 15,8 16,1 16,1 16,7 16,8 17,9 18,3 18,5 18,8 19,4 20,3 20,8 20,9 21,5 21,6 22,5

Sur Oriente 13,16

Las variables profesión u oficio y ocupación presentan la diversidad existente en nuestro país, no se observa predominio de alguna excepto en las mujeres la ocupación de dueña de casa. En cuanto a la pertenencia declarada a pueblos originarios 26 personas señalan la etnia Mapuche, las demás etnias no presentan significancia en el número de casos.

Tabla N° 119 Comuna María Pinto San Pedro Paine Peñaflor Isla de Maipo Lo Barnechea Melipilla Curacaví Padre Hurtado El Monte Maipú Buin Pirque Colina Pudahuel Vitacura Til Til Huechuraba Puente Alto San Bernardo La Pintana San José de Maipo Lo Espejo Peñalolén Alhué Talagante

Sur 20,49

Comuna Lampa La Reina Calera de Tango La Florida Quilicura Cerro Navia La Granja Las Condes San Ramón Renca San Joaquín Lo Prado Pedro Agurre Cerda El Bosque Conchalí Macul Cerrillos Estación Central Independencia Recoleta La Cisterna Quinta Normal Ñuñoa San Miguel Providencia Santiago

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

209

N° 16 23 7 99 58 34 34 88 26 42 24 30 30 57 40 37 26 59 29 77 45 55 93 47 112 690

Tasa 22,9 24,5 24,5 25,0 25,1 26,2 28,3 30,1 32,1 32,7 32,8 34,0 34,0 34,6 39,3 39,4 40,4 55,0 59,7 64,5 65,8 66,1 66,2 68,3 88,5 442,2

Conclusiones:

por el VIH continúa su incremento, por conductas y/o prácticas sexuales sin protección, sin uso consistente del preservativo, baja percepción del riesgo tanto en personas que declaran tener pareja única, como en las que declaran 2 o más parejas. El uso esporádico (a veces), no se considera una forma de protección real, significando un riesgo similar al no uso. A esto se suma la baja implementación en la red de atención de salud pública y privada de procesos tendientes a que las personas infectadas por el VIH en control y/o tratamiento declaren su o sus parejas sexuales a fin de realizarles el examen y consejería para la prevención del contagio.

• En la Región Metropolitana, se notificaron 2.770 casos nuevos de VIH/SIDA, la tasa de notificación en el año 2013 fue de 39,15 por 100.000 habs., presentando nuevamente un importante aumento, en relación con los cuatro años anteriores. Esta región, desde el inicio de la epidemia ha presentado tasa superiores a las del país, y en los tres últimos quinquenio se ubica en el cuarto lugar después de Arica y Parinacota, Tarapacá y Valparaíso. • Este quinto año consecutivo de aumento importante en la notificación de casos, da cuenta de acontecimientos significativos en el manejo del paciente VIH (+) y en el sistema de vigilancia epidemiológica. El primer aspecto, marcado por la ejecución de la auditoria Ministerial sobre “Procesos involucrados desde el diagnóstico hasta la notificación para la vigilancia epidemiológica del VIH”, que comenzó a realizarse desde el último trimestre del año 2008 y que ha continuado como proceso permanente. Esto ha incidido en los equipos de atención clínica y de vigilancia epidemiológica con el objetivo claro de que las personas con serología positiva, tomen conocimiento de ello y se integren a seguimiento y control en el sistema de salud. La subnotificación de esta patología, anterior al año 2008 era conocida, lo que a partir del año 2009 ha tenido una significativa disminución, mediada por las razones señaladas y por y la permanente coordinación y motivación que ha realizado el Subdepartamento de Epidemiología SEREMI de Salud, tanto con el sistema público como privado de salud y el ISP, a fin de que, respetando la identidad de los pacientes, los casos sean notificados en los dos formularios disponibles para ello. Una de las estrategias existentes, es el funcionamiento del Comité Regional de VIH/SIDA, con representación de los seis Servicios de Salud, el ISP, y los Subdeptos. de Programas y Planificación Sanitaria y Epidemiología . Otra vía, ha sido un programa de visitas de supervisión y fiscalización a establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de evaluar la implementación de procesos atingentes a la detección, diagnóstico y vigilancia epidemiológica de esta patología, supervisiones realizadas por profesionales de los Sudeptos. de Programas y Planificación Sanitaria y Epidemiología. El segundo aspecto que explicaría este aumento significativo en la notificación de casos, podría atribuirse a las políticas y estrategias gubernamentales enfocadas en la promoción del testeo de VIH, como una forma de contribuir a la pesquisa, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Por último, el contagio de la infección

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

• De los casos notificados de VIH/SIDA el 70 % corresponde a VIH y el 30% a SIDA. • El sexo masculino es el más afectado con el 90% de los casos notificados de VIH/SIDA. La razón Hombre - Mujer es de 8,7: 1, razón superior a la tendencia de los últimos cuatro años. La condición sexual más declara en los hombres es la homosexual con un 61% de las respuestas, en las mujeres es la heterosexual. • Hubo 31 mujeres embarazadas. Usando como denominador las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años, la tasa de VIH/SIDA en el embarazo fue de 1,64 por 100.000 mujeres en edad fértil. En relación a la transmisión vertical, se notificó solo un Recién Nacido infectado por el VIH debido a transmisión vertical, en el año 2013. • El principal grupo poblacional afectado de VIH/ SIDA, son los adultos entre los 20 a 39 años de edad. El año 2013 presenta la tasa más alta, desde los inicios de la epidemia en el tramo de 10 a 19 años (8,5 por cien mil habs.), el año 2012 fue de 7,59 por cien mil habs. y el 2011 de 5.41 por cien mil habs., en este mismo grupo. • En la distribución de los casos, según escolaridad, se observa que es diferente la distribución entre hombres y mujeres. En hombres, los niveles educacionales de enseñanza superior y técnica superan a los de enseñanza básica y media. En las mujeres la mayor proporción de los casos se presenta con niveles educacionales básicos y media. • Los casos del 2013 indican que el 94,1% de ellos corresponden a personas de nacionalidad chilena, cifra inferior a los años 20011 y 2012. La nacionalidad peruana, dentro de los extranjeros es la que presenta la mayor proporción de casos. En el año 2013 presenta casos de nuevas nacionalidades, como son Francia, Ucrania, Canadá, Portugal, España y Dominica. 210

• Las comunas de Santiago, Providencia y San Miguel, presentan las tasas de notificación más altas de la región. La comuna de Santiago presenta una tasa de notificación de 442, 4 por cien mil habs. • El Servicio de Salud Metropolitano Oriente presenta la mayor tasa de notificación de la R.M, por tercer año consecutivo 82,34 por 100.000 habs., seguido por el SS Metropolitano Central con una tasa de 70,06 por 100.000 habs., La tasa más baja de notificación en VIH/SIDA, la presentó el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

OTRAS VIGILANCIAS Vigilancias Epidemiológicas no adscritas al DS158/04 LISTERIOSIS

La Listeria monocytogenes es una enfermedad de vigilancia de laboratorio según el Decreto Supremo Nº158/2004, no obstante en la Región Metropolitana se ha implementado una vigilancia epidemiológica de casos, a partir del año 2008, año en que se detectó un gran brote secundario a la ingesta de quesos blandos y queso de cabra de origen nacional. La Listeriosis es una de las enfermedades más importantes transmitidas por alimentos, pudiendo cursar con septicemia, meningitis o meningoencefalitis y encefalitis, habitualmente precedidas de síntomas parecidos a los de la gripe, incluida la fiebre. En embarazadas, las infecciones intrauterinas o cervicales pueden provocar abortos espontáneos o nacidos muertos. También se ha asociado Listeria monocytogenes con manifestaciones gastrointestinales acompañadas de fiebre. Aunque la morbilidad de la listeriosis es relativamente baja, la letalidad de la enfermedad sistémica/encefálica puede ser muy alta, con valores cercanos al 30% en los recién nacidos, en los adultos (excluida la mujer embarazada) 35% y varía desde el 11% en menores de 40 años hasta 63% en los mayores de 60 años. El diagnóstico se confirma por aislamiento del agente infeccioso a partir del líquido cefalorraquídeo, sangre, líquido amniótico, placenta, meconio, loquios, material de lavado gástrico o de una gran variedad de órganos infectados.

Datos Históricos en Chile

En Chile, en el año 2008 se notificaron 165 casos de Listeria monocytogenes. De ellos, 78 correspondieron al clon 009, cepas genéticamente relacionadas (cepa

epidémica) de las cuales 65 pertenecieron a la región Metropolitana, 7 a la región de Valparaíso, y las otras 6 a las regiones de la Araucanía, Maule, Bío-Bío, Atacama, O’Higgins y a la región de los Ríos. Del total de casos notificados, se reportaron 14 fallecidos, tasa de letalidad del 8%. Corresponden a adultos mayores con patología crónica asociada, recién nacido e inmunosuprimidos. Sin embargo, en el año 2009 se notificaron 73 casos. De ellos, 10 presentaron cepas genéticamente relacionadas clon 001, cepa epidémica responsable del pequeño brote ocurrido a inicios del año; 9 de los casos correspondieron a la región Metropolitana y uno a la región de O´Higgins. El último caso correspondiente a este clon se notificó en la semana epidemiológica 15 (12-18 abril del 2009). Del total de casos notificados, se reportaron 17 fallecidos, tasa de letalidad del 25%. Todos los casos corresponden a los grupos de riesgo anteriormente mencionados. Durante el año 2010, se notificaron 70 casos de Listeria monocytogenes (0,4 por cien mil habs.), cifra inferior a la registrada en los años 2008 y 2009 (165 y 73 casos respectivamente). El mayor número de casos notificados se concentró en la Región Metropolitana y Valparaíso. De los 70 casos notificados, el 81% no presentó cepas genéticamente relacionadas, mientras que el 9% (6 casos) correspondió al clon 58 (4 casos de la RM y 2 casos de Araucanía), se aisló el clon 001, cepa epidémica responsable del brote ocurrido a principios del año 2009 en tres casos (RM, Valparaíso y Bío-Bío). Además se aisló el clon 99 en tres casos (2 en Valparaíso y 1 en RM). Se notificaron 16 fallecidos (letalidad 23%), 10 correspondientes a adultos mayores y/o con patologías crónicas asociadas, 4 recién nacidos y 2 casos sin factor de riesgo aparente (un adulto de 29 años y un niño de 3 años). Seis de los fallecidos corresponden a la RM. La mayoría de los casos presentaron el diagnóstico de sepsis o meningitis por Listeria

Situación Epidemiológica Región Metropolitana

Hasta la semana epidemiológica 52 del año 2013, se confirmaron 45 casos de Listeria monocytogenes (0,6 por cien mil hab.) en el Instituto de Salud Pública, cifra inferior a la registrada en el mismo período del año 2012 (56 casos). Durante el primer trimestre del año 2013 hubo un aumento de casos muy por sobre la mediana entre las SE 4 a 12. También se observa un aumento de casos en las semanas epidemiológicas 30-31 y SE 47- 48. Sin embargo, el número de casos durante el año 2013 superó a la mediana del trienio 2010-2012 en 13 casos. En el gráfico anterior también se muestra el aumento de casos en los meses de enero a junio por sobre la mediana del mes.

211

Gráfico N° 162 Casos de L. monocytogenes por Semana Epidemiológica. Casos de de Listeria Monocytogenes, RegiónEpidemiológica Metropolitana 2012 -R.M. 2013 2012 - 2013 por semana

5

2012

2013

MED

Nº Casos

4 3 2 1 0

1

3

5

7

9

11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Fuente: Subdpto Epidemiología - SEREMI RM

Semana Epidemiológica

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Gráfico N° 163 Números de casos de Listeria Monocytogenes, según mes de Número dede casos de Listeria Monocytogenes, inicio sintomas. R.M. 2012 - 2013 según mes de inicio de Número de casos

sintomas. Región Metropolitana, 2012 - 2013

16 14 12 10 8 6 4 2 0

2012

2013

Estudio de Clonalidad por PFGE (estudio genético de las cepas)

• De los 45 casos notificados, el 47% (21 casos) no presentaron cepas genéticamente relacionadas y en 1 caso, su cepa resultó no tipificable (NT), existiendo aún 2 pendientes de informar por el ISP. • No se detectan clones relacionados con el brote del año 2009 (clon 009, cecinas). • Sólo 1 caso se relacionó con el clon del brote del año 2008 (clon 001, quesos blandos) • El 18 % (8 casos) correspondieron al clon 110, los que se aislaron de pacientes residentes en diferentes comunas de Santiago pero con predominio de la Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

212

Mediana 2010-2012

zona sur (San Ramón, La Pintana, P. Alto, La Florida, Buin, Cerrillos y Melipilla). • El 9 % (4 casos) correspondieron al clon 167, residentes en diferentes comunas (P.Alto, L.Condes, Quilicura e Isla de Maipo). • Los clones 103, 287 y 335 se detectaron en 2 casos cada uno. • Solo el clon 167 se asoció con el mismo clon detectado en muestras de alimentos (cecinas). La susceptibilidad para contraer una infección por Listeria monocytogenes está muy determinada en personas con algún grado de inmunosupresión. Así el binomio madre-hijo representa el 40% de los casos y

Gráfico N° 164 Número de casos de Listeria monocytogenes por semana epidemiológica y clones.

Número de casos de Listeria monocytogenes por2013 semana Región Metropolitana, (*) epidemiológica y clones R.M. 2013 5

Número de casos

4

3

2

1

0 1

4

7

10

TMC

13

16

19

22

25

Otros Clones

28

NT

31

34

37

40

Clon 167

43

46

49

52

Clon 110

(*) Información disponible al 22 de enero 2014. Fuente: Dpto Epidemiología - MINSAL. Instituto de Salud Pública. NT: No tipificable. TMC: Tipificación Molecular en curso.

los pacientes con patologías de base o enfermedades crónicas presentan el 36 % de ellos. El adulto mayor por su propia condición de edad se presenta en un 24%, ocupando el tercer lugar en importancia relativa. Sin embargo, los pacientes que podrían considerarse inmunocompetentes, la enfermedad ocurrió en el 14% de los casos. En relación a la distribución de los casos por sexo, prácticamente no existe diferencia (51% sexo masculino, 23 casos).

La letalidad para el año 2013 fue de 22 %, con 10 pacientes fallecidos por Listeria monocytogenes y confirmados por el ISP. Se deben mantener las medidas de prevención orientadas para la población, y especialmente dirigida a los grupos de riesgo: embarazadas, niños pequeños, inmunosuprimidos, portadores de patologías crónicas y adultos mayores.

z

Gráfico N° 165

Distribución de casos de Listeria monocytogenes, según condición riesgo.monocytogenes, Región Metropolitana, 2013 (*) Distribución de casos de de Listeria según condición de riesgo. R.M. 2013 (*) Recién nacidos

27%

Embarazadas

24%

16%

13% 11%

9%

Adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas o inmunosupresión. Sin factores de riesgo

Adultos mayores de 65 años

Personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión

213

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO (SHU)

La E.coli Enterohemorrágica productora de toxinas está sujeta a vigilancia de laboratorio según el DS 158/04, sin embargo el SHU no está incorporado como una enfermedad de notificación obligatoria. Estudios de la Dra. Valeria Prado en los años 1992 y 1994 muestran tasa de incidencia de SHU de un 3,2 por 100.000 niños menores de 5 años en la Región Metropolitana.

El SHU es una patología zoonótica bacteriana que constituye un importante problema de salud pública, produciendo casos esporádicos o brotes de diarrea disentérica con insuficiencia renal aguda en población infantil menor de 7 años principalmente (Prado 2008). Su mortalidad se estima entre un 3 a 5 %, si no se cuenta con servicios clínicos especializados para su tratamiento. Además, sus secuelas pueden perdurar por mucho tiempo e incluso toda la vida, manifestadas por proteinuria, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.

En el año 2013 se realizó un estudio en el Subdepartamento de Epidemiología de la Seremi de Salud de la RM sobre la caracterización clínica y evolución del estado de salud de 19 pacientes con diagnóstico de SHU durante los años 2009 -2011. Algunos resultados se muestran en las 3 tablas y gráfico siguientes:

El principal factor de riesgo para infectarse con esta bacteria es la edad y el consumo de carne de vacuno o cerdo mal cocida o por contaminación cruzada al preparar los alimentos. Tabla N° 120, 121, 122

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

El 26 % de los casos (5 pacientes) se presentaron como Brotes de ETA y en el 42% (8casos) el lugar de exposición fue en el propio hogar y fuera de la casa en el mismo porcentaje.

Considerando la gravedad del SHU, las serias secuelas y su letalidad, la Seremi de la Región Metropolitana ha implementado una vigilancia para esta enfermedad a partir del año 2009.

Gráficos N° 166 Distribución estacional de los 19 casos de SHU. Periodo 2009 - 2011

6 5 4 3 2 1 0

Total Casos 2009 - 2011

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Febrer marzo o 2 0

Abril

Mayo

Junio

julio

Agosto

1

4

1

0

0

214

Septie Octubr Novie Diciem mbre e mbre bre 0 3 6 2

Gráfico N° 167 - Casos de SHU notificados. RM. 2009-2013

Llama la atención que durante el año 2012 el sistema público notificó el 85.7% de los casos (6/7). Esta situación se invierte en el año 2013, siendo el sector privado el que notifica con mayor frecuencia 7/9 = 77,7

30%

25% 20% %

15% 10% 5% 0%

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Tabla N° 123 - Casos de SHU Notificados. R. Metropolitana 2009 - 2013 AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL

N° Casos de SHU 3 7 9 7 9 35

% 8,6 20 25.7 20 25,7 100%

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Período 2012-2013

Gráfico N° 168

En los dos últimos años evaluados, se aprecia que los casos continúan presentándose mayoritariamente en la temporada estival y especialmente en el mes de diciembre

3

SHU 2012 SHU 2013

Casos de SHU por Semana Epidemiológica. 2012 – 2013 Gráfico N° 177

2

Sólo en el 50% de los casos se logró aislar el agente en muestras clínicas (coprocultivos) por lo que el serogrupo predominante se conoce sólo en el 50% de los casos, siendo el E.coli 0 157:H7 el más frecuente.

1

Según el sexo predominante, este se distribuye por igual en ambos sexos. Respecto a la edad de los pacientes, la mediana fue de 3 años con un rango de 5 meses a 6 años. El Subdepartamento de Epidemiología en conjunto con el Laboratorio de Salud Ambiental de esta Seremi de Salud y la Facultad de Medicina de la Universidad de

Aislamiento de STEC en ISP y casos SHU R.M. 2012 - 2013

0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Chile, a través de una tesis de post grado, realizaron un estudio para determinar la presencia de Escherichia coli productora de shigatoxina (STEC) en carne de vacuno nacional e importada comercializada en diferentes cadenas. Se muestran los resultados en las tablas siguientes

215

Tabla N° 124 - Número y Porcentaje de Muestras analizadas según país de origen País de Procedencia de la carne

n

%

Argentina

55

18,1

Australia

53

17,4

Brasil

89

29,3

Uruguay

17

5,6

Chile

87

28,6

USA

3

1,0

Total

304

100,0

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Tabla N° 125 - Número y Porcentaje de Muestras Positivas a STEC según origen Procedencia de la carne

n

Positivas

Cantidad

%

Cantidad

%

Nacional

87

28,6

2

2,3

Importada

217

71,4

18

8,3

Total

304

100,0

20

6,6

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Conclusión

Existe presencia de Escherichia coli productora de toxina (STEC) en la carne cruda de vacuno que se comercializa en la Provincia de Santiago (importada y nacional) El porcentaje de positividad es mayor en la carne importada Deben mantenerse medidas adecuadas para la manipulación de la carne cruda. Los niños deben comer la carne de vacuno y cerdo bien cocida

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

216

C. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN EXCLUSIVA A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTOS CENTINELAS

Los centros centinelas de la Región Metropolitana están distribuidos en cinco servicios de salud. Estos son CES Aníbal Ariztía, CES Raúl Cuevas (San Bdo), CES Villa O’Higgins, CES Maipú, CES Manuel Bustos, CES Lo Hermida y CES Irene Frei.

Las siguientes enfermedades corresponden a las que deben ser notificadas obligatoriamente sólo por los centros y establecimientos definidos como centinelas por la autoridad sanitaria: Diarrea, Varicela, Enfermedades de Transmisión Sexual (excepto Gonorrea, Sífilis y VIH/ SIDA), Infecciones Respiratorias Agudas/Influenza y Enfermedades Tipo Influenza.

Situación epidemiológica de la región Metropolitana

En el año epidemiológico 2013 se notificaron 725 casos, cifra inferior a lo notificado durante el año anterior (1067 casos).Los casos se presentan con la variación estacional propia de esta patología y con una frecuencia semanal menor a la esperada. Respecto del año 2012, las notificaciones disminuyeron en un 47,2%.

DIARREAS EN MENORES DE CINCO AÑOS

Las enfermedades diarreicas son las patologías que causan mayor morbilidad en la población menor de 5 años. Debido a la importancia de las diarreas, a partir del año 2002 el Sistema de Vigilancia en Chile se centra en este grupo etario, a través de la modalidad de centros centinelas, estando regulada por el Reglamento sobre Notificación Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria, Decreto Supremo N°158.

Al observar la tendencia de la tasa de notificación anual (por 1000 menores de 5 años) se aprecia una disminución sostenida hasta el año 2012, para ascender el año 2013. Durante el año 2013 la tasa de casos notificados acumulados es de 53,9 x 1000> 5 años, superior a los años 2011 y 2012 (tasa de 48,2 y 39,4 por 1000 > de 5 años, respectivamente).

Gráfico N° 169

Nº de casos de diarreas en menores 5 años. CentrosCentinelas. centinelas Nº notificados de casos notificados de diarreas en < dede 5 años en Centros Mediana 2008-2012. RM. Año 2010-2013 Mediana 2008-2012. Región Metropolitana. Año 2010 -2013. 70 60

N° de casos

50 40 30 20 10

51

49

47

45

43

41

39

37

35

33

31

29

27

25

23

21

19

17

15

13

9

11

7

5

3

1

0

Semanas 2012

2013

Mediana 2008-2012

La tasa de notificación semanal muestra el comportamiento estacional de las diarreas con aumento durante el período estival. Durante este periodo los casos del año 2013 sobrepasan frecuentemente lo esperado. Gráfico N° 170 Tasa de notificación de diarreas en menores de 5 años. Centros centinelas Tasa de notificación de diarreas en menores de 5 años. Centros Centinelas Ambulatoria. RM. Periodo 2005 - 2013 Ambulatorios. Región Metropolitana. Periodo 2005-2013

120,0 Tasa x 1000 > 5 años

100,0 80,0 60,0

40,0 20,0 0,0 2005

2006

2007

2008

2009

Años

217

2010

2011

2012

2013

El canal endémico muestra que la curva durante el año 2013 osciló preferentemente en la Zona de Seguridad. Esta alcanzo la Zona de Alerta en las semanas 10, 12, 14, 25, 35, 37 y 46. Solo en la semana 41 (27 casos) se ubicó en la Zona Epidémica.

No obstante lo anterior, la tasa acumulada de notificación del año 2013, según grupo etario y sexo da cuenta de que el grupo de < de 1 año tiene el mayor riesgo de presentar la patología. Los varones de este rango etario son los más afectados.

En cuanto al comportamiento de las diarreas en la población objetivo, su distribución por grupo etario se observa que los varones representan el 61,5% del total casos y que el 71,9% de los casos acumulados del año 2013 corresponden a niños de 1 año a 4 años.

En los otros grupos de edad se mantiene una tendencia similar, pero con niveles bastante inferiores.

Gráfico N° 171 Casos Notificados de diarrea en < de 5 años. Centros Centinelas. Región Metropolitana Año 2013. Corredor endémico 2005 a 2012 50

Casos

40 30 20

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

13

7

10

4

0

1

10

Semanas Zona de éxito

Zona de seguridad

Zona de alerta

2013

Gráfico N° 172 DE NOTIFICACIÓN SEMANAL.casos CASOS de DE DIAREA < 5en AÑOS. VIGILANCIA TasaTASA de notificación semanal diarrea menores de 5 años. Distribución porcentual de casos de diarrea en < de 5 años, CENTINELA. R. M. AÑOS 2011 - 2013. Vigilancia Centinela. RM. Años 2011-2013 según grupo etáreo. Vigilancia Centinela. R.M. Año 2009 2013.

Tasa x 100.000 hbs

250 200

100,0

150

80,0

63,9

70,8

71,4

74,1

71,9

36,1

29,2

28,6

25,9

28,1

60,0

100

40,0

50

20,0

0

0,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 2011

2012

2013

2009

2010

2011

< 1 año

Gráfico N° 173

120 Tasa(por 1000 < de 5 años

63,9

60,0

70,8

71,4

71,9

74,1

40,0

0,0

36,1 2009

29,2 2010

28,6

28,1

25,9

2011

2012

106,1

100 80 60 40

84,7 70,5

60,7

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM Tasa de notificación casos de diarreas en < de 5 años, según sexo y grupo etareo. R.M. Año 2013.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

e 5 años

80

106,1 84,7 70,5

47,2

218

53,9

20 0

FEMENINO

MASCULINO

2013

1 a 4 años

100

52,4

40,7 44,3

< 1 año < 1 año

120

1 a 4 años

Tasa de notificación casos de diarreas en < de 5 años, según sexo y grupo etareo. R.M. Año 2013.

100,0

20,0

2013

Gráfico N° 174

Distribución porcentual de casos de diarrea en < de 5 años, según grupo etáreo. Vigilancia Centinela. R.M. Año 2009 2013.

80,0

2012

Mediana 2008-2012

1 a 4 años

< de 5 años

TOTAL

VARICELA

La varicela es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por el virus varicela-zoster, perteneciente a la familia Herpesviridae. El mismo virus causa la varicela y el herpes zoster, de forma que la varicela equivale a la infección primaria y el herpes zoster a la reactivación de una infección latente por persistencia del virus en los ganglios dorsales de la médula espinal.

Con el fin de conocer la magnitud de la enfermedad y detectar oportunamente brotes para implementar las medidas de control, en el segundo semestre del año 2006, se inicia en Chile la vigilancia, que de acuerdo al DS Nº 158, se encuentra establecida en modalidad centinela. Vigilancia que se notifica directamente desde el establecimiento centinela, en sistema on-line (en la página web), a través de un formulario electrónico.

Prácticamente todos los individuos se infectan en el curso de su vida, estimándose que más del 90% de la población ha padecido la enfermedad antes de los 15 años, con máxima incidencia entre los 2 y los 8 años de edad.

Esta Vigilancia Centinela se realiza en 20 establecimientos de salud, representando un 5% de la población total del país. En la Región Metropolitana los Centros Centinela son los consultorios Cruz Melo (SSMN), Garín (SSMOCC) y Maipú (SSMC).

En general es una enfermedad benigna y autolimitada, pero ocasionalmente pueden aparecer complicaciones, más frecuentes en adultos y en individuos inmunodeprimidos.

Situación epidemiológica del país

La varicela es una enfermedad viral, cuya importancia en salud pública radica en su alta contagiosidad y en su gravedad en el recién nacido, cuando la madre contrae la enfermedad alrededor del nacimiento.

En el año 2013 las regiones que presentaron cifras de notificación más elevadas, correspondieron a la Región de Bío Bío con 300 casos (18%) y la Región de Valparaíso con 240 casos (14%).

Durante el año 2013 los Centros Centinela del país habían notificado 1.661 casos de varicela, cifra 40 % inferior a la del año 2012, donde se notificaron 2.768 casos.

Tabla N° 126 - Casos de Centinela Varicela, por región de ocurrenciaChile 2013 Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Bío Bío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes País

Casos 46 106 221 34 35 240 167 107 56 300 27 178 127 3 14 1.661

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Situación epidemiológica en la Región Metropolitana

una tasa de notificación acumulada de 6,3 por diez mil habitantes, inferior a la de los años 2012 con 188 casos y una tasa de notificación acumulada de 7,0 por diez mil habitantes. Al igual que el año pasado, el Consultorio Garín es el que presenta la tasa más alta de notificación de los tres centros centinelas de la región.

En el año 2013, en la R.M., los tres Centros Centinelas notificaron 167 casos de Varicela, lo que representa

219

Gráfico N° 175 Tasa acomulada de notificación Centros Centinelas R.M. 2013

Elaborado por Epidemiología. SEREMI de Salud RM

Al igual que a nivel país, los grupos de edad más afectados, corresponden a los menores de 1-4 años (39%) y 5-9 años (35%). La patología afecta indiferentemente tanto a hombres como a mujeres.

Gráfico N° 176 Distribución casos acomulados de Varicela, en los centros Centinelas, según grupo de edad R.M. 2013

Elaborado por Epidemiología. SEREMI de Salud RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

220

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES

Las enfermedades respiratorias emergentes de transmisión aérea representan un riesgo substancial para la humanidad debido a su gran potencial de diseminación. Estas enfermedades pueden producir altas tasas de morbilidad, de hospitalización y alta letalidad. El 10 de agosto de 2010 la OMS declara el paso a la Fase Pos pandémica de la Influenza A (H1N1), considerando que la trayectoria del nuevo virus H1N1 se ha agotado, de acuerdo al análisis realizado por el Comité de Emergencia en base la evidencia mundial acumulada. La fase post pandémica no significa que el virus influenza a (H1N1) haya desaparecido; se prevé que el virus se comportará como un virus gripal estacional que seguirá circulando durante varios años. En esta fase se registrarán nuevos casos y brotes por virus A (H1N1) 2009 pandémico y ya muchos países notifican la presencia de varios subtipos de virus gripales, como suele ser característico en las epidemias estacionales. Sobre la base de los datos disponibles es probable que el virus siga provocando una grave morbilidad entre los grupos de edad más joven y en aquellos considerados como de mayor riesgo aunque cabe esperar que disminuya el número de esos casos. De acuerdo a la evidencia de los estudios publicados, en algunas zonas, entre el 20% y el 40% de la población se infectó o está infectado por el virus Influenza A (H1N1) 2009 y, por consiguiente, presenta cierto grado de inmunidad protectora.

Muchos países señalan una buena cobertura de vacunación, en especial entre los grupos de alto riesgo lo que aumenta aún más la inmunidad del conjunto de la comunidad. En esta ocasión el virus no mutó durante la pandemia a una forma más letal; no se desarrolló resistencia al Oseltamivir de modo generalizado, no obstante, es de esperar que el nuevo virus Influenza A (H1N1) 2009 permanezca durante muchos años y que durante las diferentes estaciones de gripe su comportamiento sea muy variable. El impacto será leve en algunos años, pero en otros podrá ser muy grave. La vigilancia de influenza en Chile está regulada por el Decreto de Notificación Obligatoria y la Circular B51 Nº 20 de mayo de 2010: Vigilancia de Influenza estacional y pandémica. Esta considera la vigilancia Centinela de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), la circulación de los virus respiratorios, el monitoreo de las Consultas de urgencia por síndromes respiratorios, la vigilancia de las hospitalizaciones por infección respiratoria aguda grave de las defunciones de causa respiratoria, y la notificación de brotes.

Situación en Chile

Durante el año 2013, según los datos obtenidos del sistema de vigilancia intensificada de IRAG en hospitales centinelas, se han analizado 3.315 casos de IRAG con un 44% de positividad a virus respiratorios (1472 casos) y un 14% de positividad a Influenza (468).

Gráfico N° 177 Gráfico 7

Casos deCasos IRAG según virus influenza y subtipo por semana epidemiológica - Vigilancia de IRAG según virus influenza y subtipo por semana epidemiológica . Vigilancia Intensificada IRAG. Hospitales centinela, Chile 2012-2013 (SE 1-52) Intensificada IRAG. Hospitales Centinelas, Chile 2012-2013 (SE 1-52) 70

60

Influenza B

Número de IRAG positivas

Influenza A no subtipificado 50

Influenza A(H3N2)

Influenza A(H1N1)pdm09 40

30

20

10

0 1

4

7

10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

3

2012 Fuente: Vigilancia Intensificada IRAG. Dpto. Epidemiología.DIPLAS-MINSAL

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

221

6

9

12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51

2013

El 88% de los casos de Influenza corresponden a Influenza A (411), duplicando lo observado para el periodo del año 2012 (198 casos) El 83% de los casos de Influenza A subtipificados corresponden a Influenza A H1N1 pdm09. Desde la SE N° 40, entre los casos de IRAG se detecta Influenza B y en las últimas semanas aparece Influenza A (H3).

En relación a las hospitalizaciones por IRAG es esta vigilancia se observa una tendencia a la disminución desde el peak ocurrido en la SE N°26(9,8%), en las dos últimas dos semanas del año es inferior al 1%. El requerimiento de UCI en la SE N° 52 es de 3%. El indicador de fallecidos por IRAG alcanzó su máximo en la SE N° 25 (18%), para posteriormente disminuir. Este indicador presenta cifras superiores a las observadas en 2012.

Gráfico N° 178

Fuente: Vigilancia Intensificada de IRAG. Depto de Epidemiología / DIPLAS-MINSAL *Información preliminar SE 48-52

Situación epidemiológica en la Región Metropolitana

En la Región Metropolitana el año 2013 los centros centinelas pesquisaron 1.054 casos que se ajustan a la definición de caso de IRAG, 429 casos los notificó el Hospital Militar y 625 el Hospital San Juan de Dios, ambos centros centinela de esta patología en la Región. Gráfico N° 179 Casos Notificados IRAG Intensificada Centros Centinela, RM. Años 2012 - 2013 70 60

N° de casos

50 40 30 20 10

0 1

3

5

7

9

11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semana Epidemiológica

AÑO 2012

AÑO 2013

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

222

Tabla N° 127 - 128 TOTAL DE CASOS FALLECIDOS IRAG ASOCIADOS A VIRUS RESPIRATORIO

N° DE CASOS IRAG CENTROS CENTINELA Año

N° de Casos

Tasa de Notificación

2012 2013

1.087 1.054

15,5 14,9

CENTRO CENTINELA HOSMIL HSJDD TOTAL

ACUMULADO SE 52 3 6 9

Fuente: SEREMI de Salud RM. Subdepto. Epidemiología

SEREMI de Salud SEREMI RM. Subdepto. Fuente: Epidemiología.Fuente: Salud Pública. deEpidemiología Salud RM

Se tomaron 1.041 muestras para aislamiento viral, de las cuales, 267 resultaron ser positivas (25,64%). El virus que se detectó con mayor frecuencia fue el VRS con

un 42,7%, seguido de Influenza A (H1N1) con el 14,23%, luego Influenza A (H3N2) con un 13,48%, Parainfluenza y Metapneumovirus siguen ambos con el 9,36%, luego se ubica la Influenza B con el 6,37% y en último lugar el Adenovirus con un 4,87%.

Tabla N° 129Resultado Resultado de Muestras de Muestras Virales, AñoVirales, 2013, RMAño 2013, R.M. Centros Influenza A Influenza A Influenza B Centinela (H1N1) (H3N2)

Total

38

36

17

VRS

114

Parainfluen Muestras Adenovirus Metapneumovirus za Positivas

25

13

25

Muestras Negativas

Total de Muestras

772

1039*

267

Fuente: SEREMI de Salud RM. Subdepto. Epidemiología * Pendiente resultado de 2 muestras

Gráfico N° 180

80,0 75,0 70,0 65,0 60,0 55,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

N° muestras

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

1

3

5

7

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 52

Semana epidemiologica Muestras (+)

Total Muestras

% positividad

Gráfico N° 181

N° de muestras

Agentes detectados y % de positividad, según semana epidemiologica. Vigilancia centinela de IRAG Intensificada. R.M. Año 2013. 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

% posit.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Influenza A (H1N1) Parainfluenza

Semana epidemiologica

Influenza A (H3N2) Adenovirus

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

223

Influenza B Metapneumovirus

VRS % positividad

60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

% positividad

Muestras totales, positivas y porcentaje de positividad, según semana epidemilogica. Vigilancia centinela de IRAG intensificada. R.M. Año 2013.

ENFERMEDADES TIPO INFLUENZA

En la Región Metropolitana existen 7 centros centinelas, cinco de los cuales vigilan morbilidad y etiología. Los centros son: CES San Gerónimo y Lucas Sierra (solo morbilidad); CES Ariztía, Avendaño, Stegeer, Barros Luco y CES N° 5 (morbilidad y etiología).

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral, considerada un problema de salud pública por su alto potencial epidémico. En nuestro país tiene una presentación estacional, entre otoño e invierno, con brotes epidémicos cada 2 o 3 años. Es una patología de alta frecuencia y baja mortalidad, por ello uno de los componentes de su vigilancia en Chile es a través de centros centinelas, los que vigilan morbilidad y etiología. Esta vigilancia se inició en Chile a mediados del año 2002. Gráfico N° 182

Gráfico 1a Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza según semana epidemiológica, 2006-2012*.Chile, 2013 (SE 1-52)

Casos

500

450

Alerta

400

Seguridad

350

Éxito

300

2012

250

2013

200 150 100 50

Semanas epdiemiológicas

Fuente: Vigilancia Centinela ETI. EPIDEMIOLOGIA-MINSAL * Se excluyen año 2009-2010 por corresponder a años epidémicos

Situación en Chile

En la vigilancia de ETI se observó una tendencia ascendente de las tasas desde la SE N°17 con un máximo de 28,5 casos por 100.000 habs. en la SE 26. En las SE N° 51 y 52 la notificación baja a 1,2 por 100.000 habs., inferior a igual periodo de 2012.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

224

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

13

7

10

4

1

0

Situación epidemiológica ETI en la Región Metropolitana

De igual forma los casos desde el 2011 y 2012 se sitúan por debajo de lo esperado.

La tasa de notificación anual acumulada del periodo 2006 al 2012 permite observar una disminución importante en el año 2011, quebrando la tendencia ascendente que existía (2009 y 2010 años pandémicos).

A partir de 2012 se inicia un aumento que marca la tendencia ascendente en 2013, y su valor por sobre lo esperado. (Valor de la mediana= 457).

Gráfico N° 183 Casos de ETI, del periodo tasa de notificación. Casos demediana ETI, mediana delyperiodo y tasa de Vigilancia notificaciones. Centinelas. R.M. Años 2006 Vigilancia Centinelas. R.M.- 2013 Años 2006 - 2013

Casos de ETI, mediana del periodo y tasa de notificación. Vigilancia Centinelas. R.M. Años 2006 - 2013

400 350 300

1000 N° casos

400

250

600

350

200

800 400

600

300

150

250

100

200

200

50

400

0

150

0

2006

2007

2008

2011

2012

2013

100

Años

200 N° de Casos

Mediana 2006-2012

Tasa X 100.000 hbt

800

Tasa X 100.000 hbt

N° casos

1000

50

Tasa

0

0

2006SEREMI de 2007 Fuente: Epidemiología. Salud Pública. Salud RM 2008

2011

2012

2013

Años

N° de Casosel 2013 En el canal endémico la curva permanece durante en la Zona de Alerta. Se aprecian 4 peak que alcanzan la Zona Epidémica (SE N° 30, 41, 42 y 47).

Mediana 2006-2012

Tasa

Casos Notificados de ETI. Vigilancia Centinelas. R. M. Año 2013. Corredor endémico 2005 a 2012 (**). 70

50

60

50

10

30

Semanas Zona de seguridad

Zona de éxito

Zona de alerta

52

40

49

0

46

0

43

40

40

50

37

10 34

10 31

50

28

60

25

20

22

20

19

60

16

30

13

30

7

40

70

4

40

70

30

2013

Zona de éxito

Semanas Zona de seguridad

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

Los casos superan los esperados presentando mayor frecuencia semanal con respecto al año 2012, moviéndose en forma continua por sobre la mediana semanal del periodo, sobrepasándola permanentemente. 225

Zona de alerta

2013

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

0

13

0

10

10 7

10 4

20

1

20

N° de

Casos Notificados de ETI. Vigilancia Centinelas. Casos Notificaciones de ETI. Vigilancia Centinelas. R.M. Años R. M. Año 2013. Corredor endémico 2005 a 2012 (**). 2013. Corredor endémico 2005 a 2012 (**).

60

N° de

70

1

N° de Casos

N° de Casos

Gráfico N° 184

Gráfico N° 185 Casos semanales. Vigilancia Centinela de ETI. Casos semanales. Vigilancia Centinelas de ETI. R.M. Región Metropolitana. 2012 - 2013 años Años 2012 - 2013

Nº Casos

45 40 35 30 25 20

,

15 10

2012

2013

51

49

47

45

43

41

39

37

35

33

31

29

27

25

23

21

19

17

15

13

9

11

7

5

3

0

1

5

Mediana 2006-2012

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

La tasa de notificación semanal del año alcanza el valor más alto en la SE 23(16,61 x 100.000 habs.), siendo también el valor más alto del periodo 2011 – 2013, apreciándose que este peack ocurre con antelación respecto de los años anteriores (2012, SE 25, tasa 14,23; 2011 SE 24, tasa 8,8). Tasa de notificación de ETI según semana

centinela.R.M. Gráfico N° epidemiológica.Vigilancia 187

Gráfico N° 186

Años 2011 al 2013

Tasa por 100.000

20 15 10 5 0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

2012

2011

2013

Fuente: Epidemiología. Salud Pública. SEREMI de Salud RM

La tasa de notificación según grupo etario, va disminuyendo según aumenta la edad. Así, el grupo de más riesgo corresponde a los menores de 1 año de vida. Asimismo, a partir de los 5 años de edad, las mujeres tienen más riesgo de presentar ETI. Del total de los casos de la vigilancia, los grupos etario con más importancia relativa son el 20 a 64 años (39,4%), menores de 5 años (23,8). Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Respecto a la circulación de virus respiratorios, en 331 muestras tomadas, 87 resultaron positivas (26,3%); 37 a Influenza A (11,2%); 16 a VRS (4,8%), 12 a Influenza y 12 a Parainfluenza (3,6% respectivamente), 7 a Adenovirus (2,1%) y 3 a Metaneumovirus (0,9%). Así, Influenza A es el virus con mayor importancia relativa (43%).

226

Gráfico N° 188 Agentes detectados y % de positividad, según semana epidemiológica. Vigilancia centinela de ETI. R.M. Año 2013

Según el grupo etario, Adenovirus circuló en población menor de 5 años; Influenza A aparece en los > de 1 años hasta la edad de 64 años, con mayor frecuencia entre

los 15 a 54 años, al igual que Parainfluenzas; Influenza B se presentó con mayor frecuencia en el grupo de 5 a 14 años y VRS en el grupo de 1 a 4 años.

Gráfico N° 189 Agentes etiológico viral detectado, según grupo etareo. Vigilancia centinela de ETI. R.M. Año 2013

Gráfico N°18 Casos notificados, segun agente detectado y sexo. Viglancia Centinela. R.M. Año 2013. 20

N° de casos

15 10

Gráfico N°18

5

2013.

VRS

Parainfluenza

Metaneumovirus

0

Adenovirus

20

M

10 20

Influenza A

N° de casos

Gráfico N°18 Casos notificados, segun agente detectado y sexo. Viglancia Centinela. R.M. Año 15 Casos notificados, según agente detectado y sexo. Vigilancia centinela de ETI. R.M. Año 2013 2013. F

Agente viral

227

VRS

Influenza B

Agente viral

VRS

F

Parainfluenza

M

Agente viral

Parainfluenza

F

Metaneumovirus Metaneumovirus

M

Adenovirus

0

Influenza B

5

Influenza A

Adenovirus

0 10

Influenza A

5 15

N° de casos

Gráfico N° 190

Influenza B

notificados, segun agente detectado y sexo. Centinela. R.M. Año Adenovirus, Influenza A y B Casos y Metaneumovirus se presentan másViglancia en mujeres; Parainfluenza y VRS lo hace en hombres.

4.3. COBERTURAS DE VACUNAS Contexto General

Uno de los indicadores más importantes del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI), es la “Cobertura de vacunación”, indicador que mide la proporción (en porcentaje) de niños que han recibido las vacunas establecidas en el esquema nacional de vacunación. A nivel local, este indicador sólo mide cumplimiento del programa, debido a la dificultad para obtener

información de niños vacunados por establecimiento de residencia, no así a nivel nacional, regional y comunal, en que se mide la cobertura dado que los datos se obtienen por comuna de residencia del niño. La Región Metropolitana administra aproximadamente el 41% del total de las vacunas del país (esto en relación al porcentaje de la población del país que reside en la R.M.), de ahí la importancia de los logros regionales para el control, eliminación y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles incorporadas al plan de inmunizaciones.

Tabla N° 130 Cobertura de vacunación tercera dosis de Pentavalente Chile/RM 2009 - 2013

Fuente: PNI

Entre los años 2009 y 2010, las coberturas de la serie primaria Pentavalente, se mantienen cercanas al 93%, observándose un leve aumento el año 2011 con un 94%. A partir del año 2012, se inicia el registro de inmunizados

con vacuna Hexavalente* (DPT-Polio-Hib-Hepatitis B), inmunizándose el año 2012, 3.244 niños de 6 meses de edad en la región con esta vacuna, cifra que el año 2013 aumenta a 5.873. El año 2012 se mantiene en un 93% la cobertura de protección para Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva, Haemophilus Influenzae tipo b y Hepatitis B, disminuyendo al 89.9% el año 2013.

Tabla N° 131 Cobertura de vacunación tercera dosis de Poliomielitis Chile RM 2009 - 2013

Fuente: PNI

Respecto a la tercera dosis de vacuna anti-poliomielítica, se mantiene la tendencia observada para las coberturas de Inmunización contra Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva, HI B y Hepatitis B

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

228

Tabla N° 132 - Cobertura de vacunación para primera dosis de SRP Chile RM 2009 - 2013

Fuente: PNI

En relación a la cobertura de vacunación Tres Vírica • Cambio en los sistemas de registros de las vacunas colocadas en los establecimientos, los que dificultan (SPR) de los 12 meses de edad, se ha mantenido entre la obtención de datos para realizar análisis de un 91 y un 92% en la R.M. cumplimientos y establecer estrategias operativas. Año 2010, no se considera para el análisis, por omisión • Falta de comunicación social. de registros de vacunados de los 12 meses en REM, año • Aumento de grupos anti – vacunas de Campaña. Variables que pueden afectar los datos del denominador • Existe una variable que afecta estos datos y dice Variables que pueden afectar los datos del numerador relación con que el cálculo de la población a vacunar, Error en la información contenida en el REM.(Fuente sólo puede hacerse a través de una estimación, Oficial hasta el año 2012) ya sea a través del CENSO o por otros métodos. • Disminución de la cobertura de los controles de Para este dato, lo que actualmente se usa es la salud del niño (a). estimación de población se realizó considerando las • Inexistencia de sistemas de rescate de niños Estimaciones y Proyecciones del Censo de Población insistentes a vacuna. y Vivienda del Año 2002. • Falta de adherencia a las vacunas porque las madres consideran que ya no existen estas enfermedades para las cuales se vacunan los niños. • Falta de adherencia a las vacunas por insatisfacción de la población por la atención brindada en el establecimiento.

Tabla N° 133 - Cobertura Vacunación BCG, Región Metropolitana - 2009 Años

Población

Dosis R.N.

Total

Cobertura. R.N.

Cobertura Total

2009

102816

93783

96445

91,2

93,8

2010

101168

95580

98484

94,5

97,3

2011

100922

98455

99510

97,6

98,6

2012

99488

96858

98386

97,4

98,9

2013

98108

87665

96035

89,4

97,9

Poblaciones año 2009 al 2011 R.N. Vivos corregidos; Poblaciones año 2012 - 2013 R.N. Vivos Inscritos; Inmunizaciones año 2009 al 2012 Fuente REM; Inmunizaciones año 2013 Fuente RNI

Análisis Coberturas: se considera el total de inmunizados con vacuna BCG. A excepción de año 2009, las coberturas de vacuna BCG se han mantenido sobre el 97% en los últimos cuatro años.

229

Tabla N° 134 - Cobertura Vacunación BCG, Región Metropolitana - 2009 1 año

Inmunizados 12 m

%

2011

102168

21028

20,6

2012

102282

85852

83,9

2013

102402

87490

85,4

Fuente: Inmunizaciones año 2011-2012 fuente REM; Inmunizaciones año 2013 Fuente RNI; Población: Proyecciones Censo 2002. DEIS Ministerio de Salud

El 29 de Diciembre del año 2010, el Ministerio de Salud dispone la vacunación dirigida a los niños/niñas a toda la población, con un esquema de 4 dosis ( 2,4,6 meses y, un refuerzo a los 12 meses de edad ). Con fecha 26 de enero 2012 el esquema de inmunización es modificado al actual esquema, 2 dosis durante el primer semestre de vida y 1 refuerzo al término del primer año de vida.

La cobertura de la vacuna trazadora de los 12 meses para este inmunobiológico, alcanza un 84 y 85% en los años 2012 y 2013 respectivamente, cobertura que llama la atención ya que debería ser similar a la vacuna tres vírica de los 12 meses por su administración simultánea.

Tabla N° 135 - Cobertura Vacunación Neumococica 23 valente en el adulto de 65 años, RM, 2011-2013 Años 2011

Población 65 años 48314

Inmunizados 65 años 10113

Cobertura 65 años 20,9

Inmunizados > 65 a 18217

Cobertura 65 y más años 58,6

2012

49682

12263

24,7

22391

69,8

2013

51052

11406

22,3

19047

59,2

Fuente: Inmunizaciones año 2011-2012 fuente REM; Inmunizaciones año 2013 Fuente RNI; Población: Proyecciones Censo 2002. DEIS Minsal.

En Septiembre del año 2009 se dispone la vacunación obligatoria contra las Enfermedades invasoras por S.pneumoniae 1 dosis durante el 65 año de vida. Las coberturas en este grupo de edad se han mantenido muy por debajo de lo esperado. Se sugiere realizar estudio de causa para una intervención eficaz.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

230

4.4. EGRESOS HOSPITALARIOS

Evolución del perfil de morbilidad y mortalidad de los egresos hospitalarios de la Región Metropolitana por Servicios de Salud en la década 2001-2010 El análisis del siguiente documento utiliza la información disponible en bases de datos de Egresos Hospitalarios (EH) del sector público y privado publicados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud durante el período 20012010.

Para el período mencionado, se observa que la mayor tasa de Egresos Hospitalarios de establecimientos públicos y privados, se presenta en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, con una tasa de 183,2 por cada 1000 habs., mientras que el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente es el que presenta la menor tasa de EH en el decenio estudiado: 49,3 egresos hospitalarios por cada 1000 habs. Por su parte el Servicio de Salud Metropolitano Central, es el que presenta la mayor variación en la tasa de egresos hospitalarios durante los diez años analizados (-20,1 EH por cada 1000 habs.) y el Servicio de Salud Metropolitano Sur, presenta la menor variación en la tasa durante los diez años descritos (0,4 EH/1000 hab.)

Tabla N° 136 - Tasa de Egresos Hospitalarios Públicos y Privados por 1.000 habs. , según Servicio de Salud. RM 2001-2010

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Egresos Hospitalarios según Servicios de salud (público-privado)

Entre los años 2001 al 2010 el sector privado de salud, presentó un aumento en EH en todos los servicios de salud de nuestra región.

La disminución en la tasa de egresos del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y Sur, es debida a una disminución de las hospitalizaciones del sector público. Por su parte La disminución en la tasa de EH del Servicio de Salud Metropolitano Central es debida principalmente al aumento poblacional del sector.

Tabla N° 137 - N º de Hospitalizaciones (Establecimientos Públicos y Privados) Según Servicio de Salud. RM 2001-2010

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

231

Pacientes de otras regiones atendidos en la R.M.

Los egresos hospitalarios de pacientes residentes en otras regiones atendidos en los establecimientos de los Servicios de Salud de la Región Metropolitana muestra

que el mayor porcentaje proviene de la V Región de Valparaíso (16%) y de la VI Región de Libertador General Bernardo O´Higgins (16%), seguido por los pacientes provenientes de la VII Región del Maule (15%) y de la VIII Región del Bio Bio (9%), siendo los porcentajes de EH menores de residentes de otras regiones del país.

Gráfico N° 191 Porcentaje de EH atendidos en establecimientos de la R.M. con residencia en otras regiones del pais. R.M. 2001 - 2010

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

El 93% de los Egresos Hospitalarios de la R.M. provienen de residentes de la misma región, recibiendo un 7% de procedencia de otras regiones, principalmente de la 5ta, 6ta y séptima región (47% de los EH con residencia en otras regiones). Según Grandes Grupos de Causas, los tumores y las enfermedades circulatorias ocupan el 34% del total de patologías derivadas de regiones.

Características Previsionales

El 64,4 % de los egresos corresponden a beneficiarios de FONASA, un 26,2% es cotizante en ISAPRE, 2,6% son personas sin previsión pero que cancelan en forma particular el valor de la prestación y el 6,8% restante lo ocupan los Seguros Obligatorios de Accidentes Personales (Ley 18.490); el seguro de la ley 16.744 de accidentes de Trabajo y Escolares. En los egresos de beneficiarios FONASA la mayoría pertenece a FONASA tipo A (41%).

Gráfico N° 192 Distribución porcentual Egresos Hospitalarios según tipo de previsión. R.M. 2010

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

232

Gráfico N° 193 Distribución porcentual de Egresos Hospitalarios de Distribuciónde porcentual de según Egresosgrupo. Hospitalarios de beneficiarios FONASA, R.M. 2010 beneficiarios de FONASA, según grupo. R.M. 2010 FONASA C 13 % FONASA A 41%

FONASA D 18 %

FONASA B 28 %

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Condición al Egreso Hospitalario

El 98 % de los egresos mejora su condición al alta, situación que se mantiene en el periodo 2001-2010 en un valor constante, con una letalidad global declarada de 2%.

Intervenciones Quirúrgicas

La mayor cantidad de intervenciones quirúrgicas son las Oftalmológicas (Cataratas y Desprendimiento de retina), las Osteomusculares (Desplazamiento disco intervertebral, Artrosis cadera y Síndrome del Manguito Rotador (hombro) y las Digestivas (Apendicitis Aguda, Colelitiasis y Hernia inguinal). La condición de mejoría en todos los grupos supera el 97%, a excepción de las Infecciosas y Parasitarias (92%), las Circulatorias (93%) y las Respiratorias (95%).

Gráfico N° 194

%

Porcentaje de intervenciones quirúrgicas de los egresos hospitalarios según año. RM. 2001 - 2010 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Porcentaje

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

44,9

46,1

48,7

50,3

45,5

45,1

43,5

46,4

44,4

43,7

Fuente: DEIS MINSAL Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

233

El 45,3% de los EH durante el decenio 2001-2010 tuvo intervención quirúrgica, la cual aumentaba en dos puntos porcentuales por año, y a partir del año 2005, se inicia un descenso a expensas de un aumento del número absoluto de egresos no quirúrgicos.

médicas sin diagnóstico determinado, incluidas en el gran grupo de Factores que influyen en el estado de salud y en segundo lugar los diagnósticos del grupo de Enfermedades Mentales y del Comportamiento. Al analizar la base de datos del año 2010 observamos que la mediana de los grandes grupos de causas de enfermedad es de tres días, se observa que en los valores superiores destacan los trastornos mentales (con 14 días de mediana), las enfermedades circulatorias con cinco días y en tercer lugar las Enfermedades de la Sangre y de los Órganos Hematopoyéticos y las Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas con 3 días de estadía.

Estancia media de Hospitalización

El 48 % de los egresos se realiza en menos de 5 días, y predomina el género femenino, ya que la mayor parte de los egresos corresponden a aquellos relacionados con el embarazo, parto y puerperio. De los egresos con más de 100 días de estada se encuentran las atenciones de rehabilitación y atenciones

Gráfico N° 195 Distribución porcentual dedías días estancia hospitalaria Distribución porcentual de estancia hospitalaria 2001 1010R.M. R.M. 2001 - -2010.

6-10 días 13%

11-19 días 6%

50-99 días 1%

20-49 días 4%

>100 días 0% 1 día 28%

2-5 días 48%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Tabla N° 138 - Porcentaje de Egresos Hospitalarios Según Sexo y Grupo Etario. R.M. 2001-2010. Edad 0-4 5-9 10-19 Hombre 17,5% 6,4% 9,6% Mujer 8,4% 2,8% 9,5% Total 11,9% 4,2% 9,5%

20-44 23,4% 46,0% 37,3%

45-64 22,7% 18,2% 19,9%

>65 20,4% 15,1% 17,1%

Total 38% 62% 100%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

El grupo predominante corresponde a mujeres en edad fértil, lo que coincide con el mayor número de hospitalizaciones por Embarazo, Parto y Puerperio. En hombres la mayor cantidad de ingresos corresponde a mayores de 20 años y luego en menores de 4 años. En los niños menores de 4 años principalmente predominan los egresos de causas respiratorias y perinatales. Entre 5 y 44 años aparecen en hombres las causas traumatológicas y sobre los 45 años las hospitalizaciones de causa circulatorias. En el 18 % que corresponde a mujeres entre los 45 y 64 años destacan los tumores y las causas digestivas.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Egresos hospitalarios según grandes grupos de causas

En el período completo (2001-2010) la mayor cantidad de hospitalizaciones en la Región Metropolitana, se produjo por causa de Embarazo, parto y puerperio (21%), le siguen las hospitalizaciones por causa de las Enfermedades del Sistema Digestivo (12%) y del Sistema Respiratorio y tumores (10% cada una). Le siguen como causas secundarias de hospitalización, los EH por Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas; Enfermedades del sistema Genitourinario y Enfermedades del sistema Circulatorio con 9, 8 y 7% respectivamente. 234

Gráfico N° 196 - Distribución porcentual según grandes grupos de causas Período 2001 al 2010 – R.M. Malfs.congénitas, Originadas deformidades, anomalías Hallazgos clínicos cromosómicas p. perinatal y de laboratorio (Q00-Q99) (P00-P96) no clasificados

Mentales y del Ojo y sus anexos comportamiento (H00-H59)

(F00-F99) 2%

2%

Infecciosas Endócrinas, y parasitarias nutricinales,metabs. (A00-B99) 3% (E00-E9) 2%

Nervioso (G00-G99)

2%

2%

2%

Osteomuscular y Conectivo (M00 - M94) 4%

(R00-R99) y otras 3%

Embarazo, parto y puerperio (O00-O99) 21%

Circulatorio (I00-I99) 7%

Digestivas (K00-K99) 12%

Genito urinario

(N00-N99) 8%

Tumores y neoplasias (C00-D48) 10%

Respiratorias (J00-J99) 10%

Lesiones, envenenamientos y consecuencias de causas exts.

(S00-T98) 9%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Variación porcentual de grandes causas de EH en la década 2001 al 2010

Se evidencia un descenso de tres puntos porcentuales en Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud, el que incluye una gran variedad de situaciones, pero destaca la disminución de los procedimientos no realizados por razón no especificada.

La variación porcentual por grandes grupos de causas entre los años 2001 y 2010 es bastante leve. Se observa un 3% menos de egresos por Embarazo, Parto y Puerperio, un punto porcentual de aumento de hospitalizaciones por tumores, perinatales y circulatorias y 2% más de hospitalizaciones por causas osteo-musculares. Además existe descenso en un punto porcentual de las causas oftalmológicas y mantención de los EH por causas digestivas.

Gráfico N° 197 - Distribución porcentual según grandes grupos de causas Período 2001 al 2010 – R.M. Porcentaje comparativo de grandes causas de Egresos Hospitalarios Públicos y Privados - Año 2001 vs 2010 - Región Metropolitana 23

20

Año 2001 1212

11

10 7

8

88

8

9

Año 2010

9 3

8 3

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

235

5

33

2

3

22

2

1

2

1

2

3

22

2

3

1

Gráfico N° 198 – Distribución porcentual EH según grandes grupos de causas. R.M. Año 2001 DISTRIBUCION PORCENTUAL SEGUNsegún GRANDES GRUPOS DE CAUSAS RM. 2001 Distribución porcentual grandes grupos de causas R.M. 2001 H00-H59 OJO Y SUS ANEXOS 2% ORIGINADAS EN P. PERITANAL (P00-P96) 2%

SISTEMA NERVIOSO (G00-G99) 2%

M. CONGENITAS, DEFORMIDADES Y A CROMOSOMICAS (Q00-Q99) 2% NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE (R00-R99) 2% ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO(L00-L99) 1%

MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO (F00-F99) 2% ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS (E00-E90) 2%

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO (O00 -O99 ) 23%

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (A00-B99) 3% OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONECTIVO (M00-M94) 3%

C00-D48 TUMORES Y NEOPLASIAS 8% TUBO DIGESTIVO (KOO-K99) 12% LESIONES, ENVENENAMIENTO Y OTRAS CAUSAS EXTERNAS (S00-T98) 8%

GENITOURINARIO (N00-N99) 8%

REsPIRATORIO ()J00-J99) 11%

CIRCULATORIO (I00-I99) 7%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Gráfico N° 199 - Distribución porcentual EH según grandes grupos de causas. R.M. Año 2010 Distribución Porcentual de egresos hospitalarios según grandes grupos de causas DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE R.M. 2012 CAUSAS RM. 2010

ORIGINADAS EN P. PERITANAL (P00-P96) 3%

SISTEMA NERVIOSO (G00-G99) 2%

M. CONGENITAS, DEFORMIDADES Y A CROMOSOMICAS (Q00-Q99) 2%

OJO Y SUS ANEXOS (H00-H59) 1%

MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO (F00-F99) 2%

NO CLASIFICADOS (R00-R99) 3%

SANGRE Y ORG. HEMATOPOYETICOS (D50-D89) 1% ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO (L00-L99)

1%

ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS(E00-E90) 3%

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO (O00 -O99 )

20%

INFECCIOSAS Y PARASITARIA (A00-B99) 3% OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONECTIVO (M00-M99) 5%

DIGESTIVO (KOO-K93)

12%

TUMORES Y NEOPLASIAS (C00-D48)

9%

RESPIRATORIO (J00-J99) GENITOURINARIO (N00-N99)

8%

LESIONES, ENVENENAMIENTO Y OTRAS CAUSAS EXTERNAS (S00-T98)

9%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

236

10%

CIRCULATORIO (I00-I99)

8%

Tabla N° 139 - Ranking Grandes Grupos de Causas Egresos Hospitalarios R.M. 2010 er 2do lugar Hombre 1 lugar Enferm. del sist. Respirat. Afecciones período perinatal 0-4 Enferm. del sist. Respirat. Traumat., envenenam. y otras externas 5-9 Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Digest. 10-19 Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Digest. 20-44 Enferm. del sist. Digest. Enferm. del sist. Circulat. 45-64 Enferm. del sist. Circulat. Tumores >65 Enferm. del sist. Digest. Traumat., envenenam. y otras externas Total er 2do lugar Mujer 1 lugar er 1 lugar 2do lugar Hombre Enferm. del sist. Respirat. Afecciones período perinatal 0-4 Enferm. del sist. Respirat. Afecciones período perinatal Enferm. del sist. Digest. 5-9 0-4 Enferm. del sist. Respirat. Enferm. del sist. Respirat. Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Digest. 10-195-9 Embarazo, parto y puerperio Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Digest. 10-19 Embarazo, parto y puerperio Enferm. del sist. Genitour. 20-44 Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Digest. 20-44 Tumores Enferm. del sist. Digest. 45-64 Enferm. del sist. Digest. Enferm. del sist. Circulat. Enferm. del sist. Circulat. Enferm. del sist. Digest. >65 45-64 Enferm. del sist. Circulat. Tumores >65 Embarazo, parto y puerperio Enferm. del sist. Digest. Total Enferm. del sist. Digest. Traumat., envenenam. y otras externas Total Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M. er

do

Mujer 1 lugar Hombre % Mujer2% lugar Letalidad % y Paras. 46,1% 7,0%perinatal Distribución segúnInfec. Sexo Enferm. del sist. Respirat. 53,9% Afecciones período 0-4 Tumores 37,4% 62,6% del sist.2,9% En mujeres las Enfermedades Endócrinas y nutricionales Enferm. del sist. Respirat. Enferm. Digest. 5-9 Enferm. dedel la sangre y órganos hemat. 46,6% 53,4% 1,6% se encuentran por encima 60% (sin considerar el Embarazo, parto y puerperio Enferm. del sist. Digest. 10-19 Enferm. endocrinas, nutr. y met. 61,4% 1,5% Embarazo, Parto y Puerperio), mientras que en los 38,6% Embarazo, parto y puerperio Enferm. del sist. Genitour. 20-44 Trast. mentales y de comport. 47,0% 53,0% 0,4% hombres los traumatismos, envenenamientos y causas Enferm. del sist.1,7% Digest. Enferm. 45-64 del sist. Nerv.Tumores 49,7% 50,3% externas ocupan el primer lugar. Enferm. >65 del ojo y anexos 57,3% del sist.0,0% Enferm. del sist. Circulat. 42,7% Enferm. Digest. Enferm. del oído y apófisis mastoides 47,4% 52,6% 0,0% Embarazo, parto y puerperio Enferm. del sist. Digest. Total Enferm. del sist. Circulat. 45,9% 6,5% Tabla N° 140 - Ranking Grandes Grupos de Causas Egresos 54,1% Hospitalarios R.M. 2010 Enferm. del sist. Respirat.

Enferm. del sist. Digest. Infec. y Paras. Enferm. de la piel y tejido subcut. Tumores Enferm. del sist. Osteomusc. y tejido conect. Enferm. de la sangre y órganos hemat. Enferm. del sist. Genitour. Enferm. endocrinas, nutr. y met. Embarazo, parto y puerperio Trast. mentales y de comport. Afecciones período perinatal Enferm. del sist. Nerv. Malformaciones congénitas Enferm. del ojo y anexos Signos, síntomas y hallazgos no clasif. Enferm. del oído y apófisis mastoides Traumat., envenenam. y otras externas Enferm. del sist. Circulat. TOTAL Enferm. del sist. Respirat. Enferm. del sist. Digest. Enferm. de la piel y tejido subcut. Enferm. del sist. Osteomusc. y tejido conect. Enferm. del sist. Genitour. Embarazo, parto y puerperio Afecciones período perinatal Malformaciones congénitas Signos, síntomas y hallazgos no clasif. Traumat., envenenam. y otras externas TOTAL

53,0% 47,0% Hombre % Mujer % 47,2% 52,8% 53,9% 46,1% 49,7% 50,3% 37,4% 62,6% 46,9% 53,1% 46,6% 53,4% 37,7% 62,3% 38,6% 61,4% 0,0% 100,0% 47,0% 53,0% 54,8% 45,2% 49,7% 50,3% 53,8% 46,2% 42,7% 57,3% 46,1% 53,9% 47,4% 52,6% 63,7% 36,3% 54,1% 45,9% 38,4% 61,6% 53,0% 47,0% 47,2% 52,8% 49,7% 50,3% 46,9% 53,1% 37,7% 62,3% 0,0% 100,0% 54,8% 45,2% 53,8% 46,2% 46,1% 53,9% 63,7% 36,3% 38,4% 61,6%

Fuente: DEIS MINSAL. Elaborado Epidemiología SEREMI SALUD R.M.

237

4,5% Letalidad % 1,7% 7,0% 0,5% 2,9% 0,2% 1,6% 1,0% 1,5% 0,0% 0,4% 1,9% 1,7% 1,9% 0,0% 3,0% 0,0% 1,3% 6,5% 2,0% 4,5% 1,7% 0,5% 0,2% 1,0% 0,0% 1,9% 1,9% 3,0% 1,3% 2,0%

Infecciones Intrahospitalarias

La información sobre Las Infecciones Intrahospitalarias se reciben directamente en el Departamento del Ministerio de Salud y en esta SEREMI se reciben las notificaciones de brotes Intrahospitalarios, alcanzando entre los años 2005 y 2010 a 40 brotes (6,6 en promedio) con un mayor número en el año 2007 (14 brotes notificados). La mayor cantidad de brotes se produjeron por Sarcoptes scabiei (7), Enterococo resistente a Vancomicina (7) y Pseudomona aeruginosa (3), Clostridium difficile (4), Acinetobacter baumanii (4) y otros (15)132. En el caso de los brotes pediátricos estos alcanzan a 51, destacando los brotes por virus, tales como Rotavirus(10), Virus Respiratorio Sincicial (7), Adenovirus (5), Acinetobacter baumanii (4), Pseudomona aeruginosa (3) , Varicela

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

zoster (3) y otros (19). Esta cantidad de brotes puede estar subnotificado, ya que en supervisiones realizadas a los establecimientos, se ha detectado desconocimiento de la obligatoriedad de la notificación de brotes de Enfermedades Intrahospitalarias establecido en la circular C08 del 24/10/06. La vigilancia de problemas priorizados requiere del análisis de vigilancia de indicadores por causas específicas que se realizará a futuro, al igual que el análisis separado por sector público o privado.

238

4.2. Salud de los Trabajadores

Aspectos generales

Según la OMS la fuerza de trabajo sanitaria mundial se sitúa ligeramente por encima de 59 millones de trabajadores, donde casi 22 millones pertenecen a la Región de las Américas (37%). En promedio, la fuerza de trabajo ocupada del país en el año 2013 (INE) alcanzó 7.785,16 personas. La Región Metropolitana concentra históricamente el mayor número de trabajadores con 3.236,37. En la Región Metropolitana los trabajadores beneficiarios de la ley 16.744 que se encuentran cotizando en las diferentes entidades administradoras del seguro en promedio mensual corresponden al 61,0% del país (3213071).

Entidades Administradoras de Seguros de los Trabajadores

El seguro de salud los trabajadores contempla la atención de los accidentes: i) de trayecto, ii) del trabajo y iii) enfermedades profesionales; el seguro otorga servicios de prevención, prestaciones médicas y prestaciones económicas. Los Accidentes del Trayecto, son los que ocurren en el trayecto directo, sin interrupciones ni desviaciones, de ida o regreso, entre el lugar de habitación y el lugar de trabajo y viceversa, o entre dos lugares de trabajo. En el

momento que el trabajador o la trabajadora han cruzado la entrada a su lugar de habitación o a su empresa, ya no corresponde calificar el accidente como de Trayecto. En caso de sufrir un accidente del trayecto, el trabajador o trabajadora debe avisar a su empleador y acudir a la brevedad a los establecimientos hospitalarios de la Mutual a la que la empresa se encuentra afiliada. Un Accidente del Trabajo es toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o incluso la muerte. El trabajador o trabajadora víctima de un accidente del trabajo debe ser trasladada, a la brevedad, por el empleador, a los establecimientos hospitalarios de la Mutualidad a que se encuentra adherida su empresa, a objeto que reciba a las prestaciones médicas correspondientes.

Enfermedades Profesionales

Se entiende por enfermedad profesional aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona, y que le produzca incapacidad o muerte. Este tipo de enfermedad se presenta en forma lenta y sus efectos se sufren gradualmente. La entidad realiza programas de pesquisa, evaluaciones médicas, exámenes requeridos y seguimiento.

239

La fiscalización y regulación integral de este Seguro Social, le corresponde a la Superintendencia de Seguridad Social, cuyas funciones son ejercidas a través de circulares, fiscalizaciones o visitas inspectivas, dictámenes, y proyectos de ley que perfeccionan el sistema. Las principales actividades económicas por las cuales se efectúa cotización al seguro de la ley 16.744 corresponden a Servicios, Comercio, Industria Manufacturera y Construcción (SUSESO).

Los trabajadores de la Región Metropolitana, concentran su mayor cotización para el seguro correspondiente a la ley 16744 en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), mientras que la menor cotización se encuentra en el Instituto de Seguridad del Trabajador (Ver gráfico N°200). Existe un número de trabajadores que pertenecen a grandes empresas con administración delegada, es decir que se hacen cargo de la administración del seguro de sus propios trabajadores, estos valores están incluidos dentro de los pertenecientes al ISL aun cuando son de carácter privado. La Declaración Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) es el documento oficial obligatorio que permite la atención del trabajador accidentado en los centros de salud.

Gráfico N° 200 Distribución porcentual del promedio mensual de trabajadores de la R.M. según entidad. 2012

Fuente: SUSESO

Gráfico N° 201

Fuente: SUSESO

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

240

Accidentes laborales graves y fatales

En Chile los accidentes de Trabajo y de Trayecto se mantienen con tendencia estable, con leve disminución en los de Trabajo y leve aumento en los accidentes de trayecto. La fuente de información no entrega datos regionales. Gráfico N° 202 – Número de accidentes de trabajo según mutualidades. Chile 2005-2012

Fuente: SUSESO

Número de accidentes de trabajo según mutualidades. RM 2010-2012

Número de accidentes

Gráfico N° 203 – Número de accidentes de trabajo según mutualidades. RM 2010-2012 180000 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0

2010

2011

2012

Accid. Del Trabajo

164345

150502

143985

Accid. De Trayecto

37505

40501

37476

Fuente: SUSESO

Perfil Epidemiológico de los Accidentes del Trabajo con Resultado de Muerte en la Región Metropolitana, años 2007-2009

El año 2007 marcó un hito en materia de notificación

de los accidentes laborales, este año se promulga la Ley 20.123 que modifica la Ley 16.744 y establece la obligatoriedad de la notificación a los empleadores de los accidentes con resultado de muerte in situ y los graves que ella establece. 241

Gráfico N° 204 Frecuencia de los casos (notificación) de accidentes (incluye laborales, no laborales, accidentes de trayecto y fuera de la RM) con resultado de muerte. Región Metropolitana 2001-2012 N° de notificaciones

250 200 150 100 50

0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Años

98

74

94

211

156

182

160

171

141

193

147

174

Fuente: SEREMI SALUD RM

A partir de las notificaciones recepcionadas es posible disponer de una serie de antecedentes de interés en Salud Pública, así podemos conocer las tasas globales

de mortalidad a través del tiempo, las cuales hacen presumir un leve descenso a partir del año 2004.

Tabla N° 141 - Tasa Global (incluye accidentes de trabajo y trayecto) de Mortalidad por accidentes de trabajo con resultado de muerte en la R.M. 2003 al 2012 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa N° Casos Tasa 84 3,5 211 7,4 140 6,8 164 5,7 140 5,1 140 4,5 110 3,5 135 4,49 89 2,81 128 4,04

X 100. 000 trabajadores ocupados (FTO) promedio trimestre móviles INE TGM = N° de casos de Accidentes con resultado de muerte / FTO media anual

epidemiológica a partir de 2005 se registra un descenso en la tasa, situación que ha tendido a estabilizarse en el tiempo hasta el año 2007, y luego, a partir de esa fecha iniciar un leve descenso.

Al observar las tasas globales de mortalidad por accidentes del trabajo en el periodo evaluado, el aumento del valor entre el año 2003 y 2004, estaría dado por la implementación del sistema de vigilancia el año 2004, mayor notificación de casos producto de actividades de difusión y pesquisa de casos. Coherente con la instalación del sistema de vigilancia

Perfil de los trabajadores/as que fallecen en accidentes del trabajo (sexo, edad, escolaridad, estado civil y lugar de residencia).

Gráfico N° 205

N° de casos

Distribución Distribución de los accidentes de trabajode con resultado de muerte incluye de los accidentes trabajo con resultado de (no muerte (no accidentes trayecto)de según sexo. R.M.sexo. 2007RM - 2012 incluyede accidentes trayecto) según 2007-2012

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Hombre

95

81

65

79

45

74

Mujer

1

2

4

1

0

4

Fuente: SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

242

La grafica evidencia que los accidentes de trabajo con resultado de muerte ocurren principalmente a hombres,

lo que es coherente con una mayor fuerza de trabajo y la realización de tareas que entrañan un mayor riesgo.

Gráfico N° 206 Distribución de los accidentes de trabajo con resultado de muerte (no

Distribución de los accidentes de trabajo con resultado de muerte (no incluye accidentes incluye accidentes de de trayecto) trayecto)según segúnetario, grupoR.M. etario, 2010Región - 2012 Metropolitana 30 2010-2012

N° de casos

25

20 15 10 5 0

65

s/i

2010

0

14

21

17

16

3

8

1

2011

0

0

6

11

10

10

8

0

2012

0

5

15

14

28

13

2

1

Fuente: SEREMI SALUD RM

La distribución por edad de los casos de accidentes de trabajo con resultado de muerte (se excluyen los de trayecto), nos muestra que los trabajadores que más se accidentan y mueren se concentran en el grupo etario de 36 a 55 años, población activa laboralmente,

sin perjuicio de ello se registran algunos casos de trabajadores con edades menores a 25 años y mayor de 65 años. Se observa un aumento del número de muertes entre el año 2010 y 2012 en el grupo etario de 46-55 años y una disminución de los accidentes con resultado de muerte en las personas mayores de 65 años.

Gráfico N° 207

% trabajadores según escolaridad

Distribución de los accidentes de trabajo con resultado de muerte (no incluye accidentes de trayecto) según nivel educacional. RM 2010-2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

EB

EM

ET

EU

S/I

Total

2012

2

14

4

0

58

78

2011

5

18

1

0

21

45

2010

7

34

5

1

33

80

Fuente: SEREMI SALUD RM EB: Educación Básica; EM: Educación Media; ET: Educación Técnica; EU: Educación Universitaria; S/I: Sin información

El mayor porcentaje (sobre 60 %) no indica escolaridad de los datos. La mayor proporción cuenta con educación media. Se observa un aumento en los accidentes de personas con educación universitaria y disminución en los de educación media y básica. 243

Gráfico N° 208

N° de casos

Distribución de los accidentes del trabajo con resultado de muerte (no incluye accidentes de trayecto) según estado civil. RM 2010-2012. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Casado

Soltero

38

35

2011

31

10

1

0

0

3

2012

46

21

1

0

1

9

2010

Conviviente

Separado

Viudo

S/I

1

1

5

Fuente: SEREMI SALUD RM

Cuando se analiza el estado civil de los trabajadores y las trabajadoras que fallecen, se observa que entre 50% y el 60% de ellos estaban casados al momento de morir. Esta

situación deja en condición de vulnerabilidad al grupo familiar dependiente económicamente del trabajador o trabajadora como jefe o jefa de hogar.

Tasas de Accidentes de trabajo con resultado de muerte: accidente de trabajo y accidente de trayecto

ha permitido analizar los datos registrados estableciendo cuántos de estos accidentes ocurren en el trayecto de ida o regreso a los lugares de trabajo y cuantos son directamente ocurridos en el trabajo (ya sea a causa o con ocasión).

La Ley 16.744 define accidente de trabajo y accidente de trabajo -trayecto, el sistema de vigilancia epidemiológica

Tabla Nº 142 - Frecuencia de accidentes de trabajo con resultado de muerte según tipo de Accidente de Trabajo, Región Metropolitana, 2010-2012 Lugar accidente Trabajo Trayecto Tasa Global

2010 2011 2012 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 80 2,66 45 1,42 78 2,46 55 1,83 44 1,38 50 1,57 135 4,49 89 2,81 128 4,04

Fuente: SEREMI SALUD RM Tasas x 100.000 trabajadores y trabajadoras, calculado en base a trimestres. Según INE

Del total de casos notificados en todo el periodo, en promedio sobre el 60% de los accidentes con resultado de muerte notificados corresponden a accidentes de trabajo propiamente tal. La tasa de accidentes de trabajo in situ en el año 2010 y en el año 2012, es el doble de la tasa por trayecto en el mismo período. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

244

Gráfico N° 209

% según organismo administrador

Distribución accidentes del trabajo con resultado de muerte (no incluye accidentes de trayecto) según afiliación de empresas Ley 16.744. Región Metropolita, 2010-2012 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ACHS

MUSEG

INP/ISL

IST

S/A

ADM. DELEGAD A

TOTAL GENERAL

2012

26

27

18

4

3

0

78

2011

10

19

10

5

1

0

45

2010

24

30

17

7

2

0

80

Fuente: SEREMI SALUD RM

Gráfico N° 210

% según tamaño de la empresa

Distribución de los accidentes del trabajo con resultado de muerte (no incluye accidentes de trayecto), según tamaño de la empresa. RM 20102012 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1-10

11-25

2012

18

10

16

7

2011

12

9

8

8

2010

18

11

17

14

5011000

> 1000

S/I

Total General

8

1

3

15

78

2

0

1

5

45

4

3

4

9

80

26-100 101-250 251-500

Fuente: SEREMI SALUD RM

245

Estudio de Enfermedades Profesionales de la Comisión Médica e Invalidez El Subdepartamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos de la SEREMI de Salud Metropolitana, realizó un estudio sobre las Enfermedades Profesionales dictaminadas por la Comisión Médica e Invalidez (COMPIN R.M.), entre 2005 a 2012, lo que ha permitido establecer un total de 1.697 Enfermedades Profesionales, dictaminadas en dicho periodo. El 2012 presenta una tasa de enfermedades profesionales calculada para la región de 7,32 por 100 mil trabajadores. Las Enfermedades Profesionales más frecuentes son: la Hipoacusia Sensorio –Neural por Trauma Acústico, seguida por Tendinitis, Silicosis, Asma Bronquial y finalmente Dermatitis Crónica de Contacto, principalmente por caucho, látex, cemento y resinas epóxicas.

Cabe destacar que el 64% de las Enfermedades Profesionales corresponde a Hipoacusia (TACO), constituyéndose la pérdida de audición como uno de los problemas de salud crónicos más comunes, el ruido constituye un contaminante tanto ambiental como ocupacional y sus efectos sobre la salud están ampliamente demostrados. El daño producido es gradual e irreversible por lo que es importante prevenir la hipoacusia laboral implementando medidas de control de tipo ingenieril, administrativa y la utilización de elementos de protección auditiva. (Ver gráfico N° 211)

Gráfico N° 211

Enfermedades profesionales dictaminadas por las Subcomisiones COMPIN - Año 2005-2012 (sobre un total de 1967 dictámenes)

Hipoacusia Sensorioneural T. Musculoesquelético Neumoconiosis Asma Dermatitis crónica de contacto Transtornos mentales

1%

5%

5% 2%

1%

8% 14%

64%

Fuente: Subdepartamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos. SEREMI de Salud R.M.

Respecto al organismo administrador, al cual están adheridas las empresas, la mayor frecuencia de enfermedades profesionales dictaminadas, se da en primer lugar en la ACHS, seguida de la Mutual de Seguridad de la C.CH.C. (Ver gráfico siguiente).

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

246

Gráfico N° 212 Distribución de enfermedades profesionales la RM segúnorganismo Distribución de enfermedades profesionales en laenR.M. según organismo administrador de la16,744, Ley 16,744, administrador de la ley Año Año 20052005-2012 - 2012

1% 15%

6% 45%

33%

ACHS

CCHC

INP-ISL

IST

Otros

Fuente: Sub-departamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos. SEREMI de Salud R.M.

De la misma forma, se advierte una mayor frecuencia de enfermedades en hombres que en mujeres con una dsitribución porcentual de 88,66% y 11,34% respectivamente, para el periodo evaluado. En relación a la distribución geográfica de las Enfermedades Profesionales dictaminadas en la Región Metropolitana, considerando el periodo 2010 a 2012, las comunas que presentan la mayor frecuencia son: Maipú, Puente Alto, San Bernardo, Quilicura y Pudahuel.

Para este mismo periodo las Enfermedades Profesionales más recurrentes, de acuerdo al rubro de las empresas, corresponde a las industrias (muebles, textil, metalúrgica y manufacturas), servicios, construcción, fábricas (plásticos, neumáticos, pinturas, productos metálicos), comercio y minería (Ver gráfico N° 213)

Gráfico N° 213 Frecuencia de enfermedades profesionales dictanimadas por Sub-comisiones COMPIN, rubro empresas. 2010 - 2012 Frecuenciasegún de enfermedades profesionalesAño dictaminadas por Subcomisiones COMPIN, según rubro empresas. Año 2010-2012

Metalmecánica 3% Minería 4% Comercio 4%

Alimentos 3%

Metalúrgica 2% Transporte 1%

Construcción 10%

Industria 37%

Otros 12%

Servicios 24%

Fuente: Sub-departamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos. SEREMI de Salud R.M.

Las profesiones u oficios de los trabajadores afectados, según evaluación del periodo 2010 a 2012 corresponde en mayor frecuencia a operarios (de grúas, de maquinaria), luego maestros (pintor, prensero), seguidos de mecánicos, soldadores y obreros.

Cada año, la SEREMI DE Salud R.M. colabora en el desarrollo de estrategias destinadas a prevenir las enfermedades profesionales para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores8as), dando la máxima prioridad al principio de prevención, cuyos programas de sensibilización y promición son incluídos en las diversas campañas que se realizan en la Región Metropolitana. 247

4.5. Intoxicación por Plaquicidas

LA VIGILANCIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS

La vigilancia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas se inició en el sector público de salud el año 1993, con participación voluntaria de algunos Servicios de Salud del país conformando la “Red de Vigilancia Epidemiológica en Plaguicidas REVEP”; en agosto del año 2004, se publica el D.S. Nº 88. Desde el año 2005, la REVEP se incorpora en las respectivas Seremis de Salud del país, con la responsabilidad de realizar las investigaciones epidemiológicas de los casos notificados. Posteriormente, en el año 2007, MINSAL publica la Norma General Técnica Nº 92, sobre Vigilancia de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. La norma técnica facilita y fortalece el quehacer de los centros de atención de urgencia frente a estos casos de intoxicaciones, como también unifica los instrumentos de notificación, información e investigación de los casos notificados. El marco normativo vigente ha regulado los plaguicidas de uso sanitario y doméstico incluidas las empresas que aplican control de plagas urbanas mediante el D.S. 157/05, que entró en vigencia a fines de 2007; también a contar de abril de 2011, entró en vigencia el D.S. 5/2010, que regula las aplicaciones aéreas de plaguicidas en todo el país, unificando criterios para la fiscalización de dicha práctica agrícola, igualmente en materia de

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

248

regulación durante el año 2011, fue publicado entrando inmediatamente en vigencia, el Protocolo de Vigilancia para trabajadores expuestos a todo tipo de plaguicidas. La tasa de intoxicaciones agudas a nivel país para el año 2012, fue de 2,7 por 100.000 habitantes, mayor a la observada para 2011 con 1.94 por 100.000 habitantes, dato aportado por REVEP- MINSAL, no hay datos aun a nivel nacional para el año 2013. En la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, durante el año 2013, se recibieron 234 notificaciones, confirmándose el 85% (199 casos), porcentaje similar al observados durante años anteriores, para la confirmación o descarte de los mismos, se realizaron investigaciones epidemiológicas a la totalidad de los casos notificados. En Chile, los plaguicidas de uso agrícola y veterinario son regulados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y los de uso sanitario y doméstico por el Instituto de Salud Pública (ISP). La información sobre importación de plaguicidas de uso agrícola es elaborada por ODEPA (Oficina de Estudios y Planificación Agrícola, Ministerio de Agricultura), con la información que entrega el Servicio Nacional de Aduanas. Durante el año 2012, se importaron 36.094 toneladas, estos volúmenes han ido aumentando anualmente, durante el año 2008, se importaron 32.545 toneladas, las que aumentaron a 34.766 toneladas para 2011 (plaguicidas industriales,

domésticos y agrícolas). La distribución por tipo de uso de plaguicidas importados en términos porcentuales es de un 24% herbicidas, 14,5% fungicidas, 19,5% insecticidas y otros con el 42%; entre las importaciones de los años 2011 y 2012, se observó que los volúmenes importados de insecticidas y herbicidas aumentaron en alrededor de 16,5%. Solamente los fungicidas disminuyeron (10,8%). SAG, a la fecha de este informe no dispone de los datos de ventas año 2013. El cálculo estimado como indicador de riesgo de exposición a plaguicidas para la población total en Chile, resulta ser de 2,25 kilos para 2012 y de 1,94 kilos por habitante para el año 2008; la OMS a través del PNUMA, considera aceptable un índice de 0.6 Kiloslitros/ persona anual, lo que ubica a Chile con un valor cuatro veces superior a lo señalado como aceptable en rangos de seguridad para la población mundial.

Intoxicaciones agudas por plaguicidas Situación Epidemiológica 2013. R.M.

Desde el año 2005, fecha que se inició la notificación obligatoria hasta el año 2010 (primer quinquenio), la provincia de Melipilla resultaba tener la mayor tasa de intoxicaciones agudas por plaguicidas, pero con una tendencia a la baja, no obstante es a partir del año 2012, que comienza a observarse nuevamente un alza en su tasa llegando a tener una tasa de 31,6 por 100.000 habitantes para calculada para el 2013. La provincia Del Maipo en los primeros años no superaba los dos dígitos, pero a raíz de un brote ocurrido durante el 2012 con 127 casos, su valor fue de 34,4 por 100.000 habitantes, este indicador baja a 13,9 para el 2013. En el resto de las provincias de la RM, las tasas de I.A.P. presentan una tendencia estacionaria.

Gráfico N° 214 -- La Tasa de I.A.P. de la Región Metropolitana calculada para el año 2013, fue de 2,97 por 100mil Habs., menor a la tasa de 4.8 observada para 2012

Tasa por 100.000 habitantes

Tasas de I.A.P., según provincia de ocurrencia. Región Metropolitana ,2005-2006

40

35 30 25 20

15 10 5 0 2005 CORDILLERA

2006

2007

TALAGANTE

2008

2009

MAIPO

CHACABUCO

2010 MELIPILLA

2011

2012

SANTIAGO

2013 REG.METROP.

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional y P.R

Como comentario general, el aumento de casos está dado por el uso indiscriminado de las aplicaciones para control de plagas urbano doméstica, sin observar las medidas de seguridad y en muchos caso sin la debida justificación Epidemiológica-Sanitaria.

A nivel país las regiones con las tasas de intoxicaciones agudas por plaguicidas más altas son: Arica-Parinacota con 13,2; Región del Libertador Bernardo O`Higgins con 9,6; Región de Tarapacá 8,8 y Maule con 5,8 por 100.000 habitantes, datos de REVEP/MINSAL 2012.

249

Gráfico N° 215 Distribución mensual casos de las I.A.P. Región Metropolitana 2006-2013 200 150 100 50 0 ENE

2006

FEB MAR ABR MAY JUN

2007

2008

2009

JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2010

2011

2012

2013

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Sub-departamento de Salud Ocupacional y P.R

Brotes o eventos colectivos

En epidemiología se define brote o evento colectivo como la presencia de dos o más casos de intoxicación en los que se comprueba un origen común, un mismo agente causal, la ocurrencia en el mismo período de tiempo y vinculado al mismo lugar.

que deben investigarse bajo el criterio de accidente laboral grave, de acuerdo a la Circular 2345, del año 2007 de la Superintendencia de Seguridad Social y la Norma Técnica respectiva, sobre Vigilancia de Accidentes Laborales Graves y con Resultado de Muerte, que fue publicada durante el año 2012, por MINSAL.

Durante el año 2013 se investigaron 13 brotes (eventos colectivos) que afectaron a 80 personas (40%), distribuyéndose en: 7 brotes de origen laboral, afectando a 55 trabajadores; 5 situaciones de tipo accidental no laboral con 23 personas intoxicadas y finalmente, un brote con características suicidas que involucró a una pareja de adultos alcohólicos/ drogadictos. Años anteriores la proporción de casos en brotes resultaba cercana al 60%.Los casos en brotes laborales merecen un comentario aparte ya

El criterio de gravedad de las I.A.P., se calcula a través de la tasa de Hospitalización, dicho indicador para el año 2013 fue de 26%, mayor al observado en el 2012 con el 15,3%; la tasa de Letalidad fue de 1,5%, dado por las tres muertes (suicidios) hombres de 61,70 y 71 años de acuerdo a lo investigado, considerando que estos casos fueron notificados desde el establecimiento de salud que atendió a los pacientes. Esta información fue corroborada con el Depto. de Estadística del Servicio Médico Legal.

Gráfico N° 216 Tasa de Hospitalización y Letalidad de las I.A.P. Región Metropolitana 2006-2013 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 2005

2006

2007

2008

2009

Tasa Hospitalización %

2011

2012

Tasa Letalidad %

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

2010

250

2013

Gráfico N° 217 Distribución porcentual según tipo de I.A.P., Región Metropolitana 2006-2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2006 LABORAL

2007

2008

VOLUNTARIA

2009

2010

ACCIDENTAL

2011

PROVOCADA

2012

2013

DESCONOCIDA

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Sub-departamento de Salud Ocupacional y P.R

Es así como la proporción de la I.A.P. de origen laboral, representó para el año 2013 un 46,7%, valor dentro del rango visto para años anteriores; las I.A.P. accidentales confirmadas corresponden al 33%, menor a la vista durante el 2012 que significó un 54%; finalmente para los casos de I.A.P. de origen voluntario (intento suicida), se observó un aumento importante representando el 20% (40 casos) del total de la I.A.P. confirmadas para el 2013, considerando que para el 2012 fue Del 9%. Sobre los 40 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas de origen voluntario (intento de suicidio) notificadas, investigadas y confirmadas durante el 2013, puede señalarse que 14 son mujeres y 26 hombres, con un promedio de edad de 35 años para ambos sexos y un rango de edad entre los 14 y 72 años. Este promedio de edad es similar al visto durante el año 2012. Si se analiza solo el grupo de menores de 22 años, encontramos que 10 casos corresponden a siete hombres cuyas edades van de los 14 a 21 años, los tres casos restantes correspondes a mujeres con un rango de edad entre 15 a 20 años. La tasa de letalidad para los intentos de suicidio de un 7,5%. Como en años anteriores al hacer este análisis, se ve lo relevante y cada vez más necesario el control en la venta y almacenamiento seguro de estos productos, tanto domésticos como agrícolas, teniendo en consideración que uno de los objetivos no cumplidos de la década 2000-2010, fue el disminuir la tasa de suicidios en el país. Por lo tanto existe un desafío importante para lograr bajar este indicador durante los próximos años.

En la frecuencia de todos los casos confirmados de I.A.P. por sexo, observábamos en los primeros años evaluados una proporción equitativa del 50% para cada sexo, sin embargo esta proporción aumento durante el año 2010, donde los casos confirmados en mujeres fueron el 64%, quince puntos porcentuales por sobre el sexo masculino, situación que se mantuvo durante el 2011, para bajar durante el 2012 y mantenerse en el 2013 En la Región Metropolitana, no se han recepcionado defunciones catalogadas como laborales o accidentales, durante el último decenio a causa de plaguicidas. El grupo que históricamente ha estado expuesto a plaguicidas son los trabajadores del sector agrícola, sin embargo esta situación está variando, ya que cada día se ven afectados comunidades vecinas a los lugares tratados, tanto por plaguicidas de uso agrícola como por plaguicidas de uso sanitario y doméstico en instalaciones y zonas urbanas. Las I.A.P., se clasifican según sea su origen: laborales, voluntarias o intento de suicidio, accidentales involuntarias y provocadas por terceros. En la gráfica se observa una cierta tendencia a mantener determinados rangos de proporciones para los tipos de intoxicaciones.

251

Gráfico N° 218

Distribución porcentual de las I.A.P.,según sexo. Región Metropolitana 2006-2013 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2006

2007

2008

2009

2010

Hombres

2011

2012

2013

Mujeres

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

La distribución por sexo de los casos de I.A.P. Confirmados para el año 2013, fue de 99 casos en mujeres, lo que representa al 49,7% de las I.A.P. confirmadas y 100 casos en hombres (50,2%), proporción similar a lo visto en el análisis del 2012. La tasa de I.A.P. calculada para las mujeres en la R.M. año 2013, es de 2,86 y de 3,09 por 100.000 habitantes para los hombres. El promedio de edad para todas las I.A.P. confirmadas durante el año 2013 fue de 33 años, con un rengo que va de 1 a 79 años; algo inferior a lo observado en 2012 con de 36 años. El promedio de edad para las mujeres fue de 37 años y para los hombres de 28 años. En los casos accidentales, las situaciones de brotes más relevantes a mencionar durante este 2013, fueron nuevamente aquellas que ocurrieron en establecimientos educacionales, afectando a menores entre 4 y 6 años (14 menores). La gran causa de estas intoxicaciones es por ingesta accidental de rodenticidas (plaguicida uso doméstico), por acción de Empresas Aplicadoras de Plaguicidas de Uso Sanitario y Doméstico (EAPUSyD), que realizan control de vectores en los establecimientos educacionales y no toman en conjunto con los directivos de dichos establecimientos, las medidas preventivas adecuadas.

el contacto directo con el plaguicidas por aplicación, manipulación, o ingesta; por deriva, la que se origina en el contacto con las microgotas presentes en el ambiente al cual se expone la persona que está en las cercanías donde se aplicó el producto y desplazadas por el viento presente en el lugar; el mecanismo por incumplimiento del periodo de reentrada, que corresponde al tiempo de seguridad que existe entre el término de la aplicación y el momento que se puede ingresar al área tratada sin elementos de protección personal; exposición por no respeto del periodo de carencia, esto aplica para los plaguicidas de uso agrícola y que corresponde al tiempo que se debe esperar entre la última aplicación de plaguicidas y la cosecha o consumo de un vegetal (frutas y hortalizas). Ambos períodos aparecen en las etiquetas de los plaguicidas. En ocasiones no se ha podido dilucidar el mecanismo de exposición (desconocido), pero existiendo sintomatología en el o los afectados, no se puede descartar la situación de intoxicación aguda por plaguicidas. Durante el año 2013, el mecanismo de exposición que con mayor frecuencia presentó casos fue el directo, aun excluyendo a los intentos de suicidio o voluntarios.

Lo señalado anteriormente releva la importancia de realizar actividades de prevención de intoxicaciones, con fuerza dirigida a los accidentes caseros, especialmente a los que afectan a menores de edad. Los mecanismos de exposición definidos y considerados en las I.A.P. son: exposición directa, entendiéndose

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

252

Gráfico N° 219

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional y P.R

En esta gráfica el mecanismo de exposición directo fue el responsable en el 62% de los caso, pero si se excluyen las ingestas por intento de suicidio esta proporción baja al 52.8%, lo que corresponde a I.A.P. laborales y accidentales; en los casos de intoxicaciones voluntarias (40 intentos de suicidio) el 100%, es por este mecanismo. El mecanismo de exposición por deriva significó para el año 2013, el 31%, menor a lo observado en el 2012 con el 48

% de los casos, mientras que en el 2011 esta causa estuvo involucrada en un 24% del total de casos. Finalmente se observa que el mecanismo de reentrada baja de un 23% en el 2013, a un 5% para el 2013. Durante el año 2013 se presentó un caso por no respetar el periodo de carencia identificado como un trabajador que cosechó repollos sin elementos de protección personal, de esta manera tomo contacto vía dérmica con el plaguicida, generando así la intoxicación aguda leve.

Gráfico N° 220 Distribución porcentual del mecanismo de intoxicación de las I.A.P., según tipo de intoxicación confirmada. Región Metropolitana, 2013 100% 80% 60% 40% 20%

0% laboral Directo

voluntaria Deriva

Reentrada

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

253

accidental Carencia

La vía directa, aparece en las I.A.P. de origen voluntario como única causa y esta se relaciona directamente con la ingesta del producto; para los trabajadores la primera causa durante el año 2013 fue por el efecto de deriva, a diferencia de años anteriores en que se observaba que el mecanismo de exposición directo era la principal causa, este toma una proporción menor, correspondiendo a la tarea de manipulación o aplicación de los mismos sin la debida protección personal, situación que se genera

también para la I.A.P. accidentales; y finalmente por no respetar el periodo de reingreso al lugar tratado. Mención importante merece la situación del contacto directo para los casos accidentales originado en la ingesta mayoritariamente de productos rodenticidas, afectando en un 100% a menores de edad. La deriva para los casos accidentales, proviene de lugares vecinos a su casa habitación siendo el lugar vecino un predio agrícola o su mismo hogar.

Gráfico N° 221

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional y P.R

La gráfica nos permite señalar, que hasta el 2010, el aporte de los plaguicidas de uso agrícola involucrados en I.A.P. iba disminuyendo, pero durante el 2011, se presentó un aumento en el porcentaje de casos involucrados con ese tipo de producto, que se mantuvo en el 2012 (60%), dejando el resto a los plaguicidas de uso sanitario y doméstico con un 40% del total; esta situación se ve nuevamente modificada al aumentar la proporción de casos donde se ve involucrado un plaguicida de uso sanitario doméstico, llegando así a una igualdad en sus porcentajes.

La distribución de las I.A.P. según la clasificación toxicológica definida por O.M.S., esta basada en la Dosis Letal 50 del ingrediente activo (DL50), definida como la cantidad en miligramos de producto tóxico, que al ser ingerido por una población de roedores, causa la muerte al 50% de los animales bajo experimentación. Los envases de plaguicidas tanto de uso agrícola como sanitario doméstico, deben por normativa del SAG e ISP, incorporar una franja de color que identifique la toxicidad del producto.

Figura N° 38 - Identificación de toxicidad en plaguicidas según normativa SAG e ISP ROJO Ia, Sumamente peligroso Ib, Muy peligroso

AMARILLO

AZUL

Moderadamente peligroso

Poco peligroso

VERDE Producto que normalmente no ofrece peligro

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional y P.R

La gráfica muestra la distribución de los casos según la toxicidad de los plaguicidas involucrados. Los productos de mayor toxicidad tipo Ia y Ib, aportaron durante el 2013 el 5% en el total de los casos confirmados (199);no obstante los plaguicidas con el menor grado de toxicidad (tipo IV), identificada como aquellos que normalmente no ofrecen peligro, aportan con el 45,2% Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

de los casos, a diferencia del año 2012, donde el mayor aporte recae en los plaguicidas de toxicidad II con un aporte cercano al 50%; los productos de toxicidad tipo III, se han mantenido en un rango de 20-24%. Finalmente en 14 casos (7%) no se logra individualizar el producto involucrado, por no existir rastro físico del mismo.

254

Gráfico N° 222

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

Al mirar con más detalle la gráfica anterior, veremos que cercano al 70% son productos de las categorías III y IV, de menores toxicidades ocupados tanto en sector agrícola como por las empresas de control de plagas domésticas, los que resultan igualmente tóxicos si no se toman las medidas preventivas para minimizar su

acción, tanto a los trabajadores como a los vecinos al tratamiento realizado. De igual importancia es conocer los grupos químicos más relevantes involucrados en los casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas.

Gráfico N° 223

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

255

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R. En esta gráfica, puede observarse la participación del grupo químico organofosforados, que en un principio aparece con un 45% (2006), baja en su participación hasta el año 2009 con un 27%, sin embargo luego comienza a subir paulatinamente, hasta verse involucrado cercano al 52% de los casos como fue lo visto en los años 2011 y 2012. Durante el 2013, la proporción de casos donde hay participación de este grupo químico es del 22,6 %, lo que sumado al grupo de carbamatos (4,5%), ambos inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa da un total del 27%.. El grupo de piretroides es el segundo en importancia con un 22,6%, ambos tipos de plaguicidas son los más importantes. Cobra relevancia para el año 2013, la proporción de

casos donde se ve involucrado el grupo cumarínicos, que en la práctica son rodenticidas/raticidas. Estos son 34 casos que representan el 17% del total de las IA.P.; de estos 8 son intento de suicidio y el resto 26 casos son accidentales en menores entre 1 y 7 años. En el grupo “otros”, se incorporan grupos químicos como azufre, plaguicidas nicotinoides, triazoles que presentan una baja frecuencia. El Decreto supremo N°88/2004 del Minsal, establece que la responsabilidad de notificar recae en todo establecimiento de salud o médico, que de atención frente a un caso de sospecha de intoxicación por plaguicidas. Es por eso que la gráfica que nos muestra la distribución por tipo de establecimiento.

Gráfico N° 224

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

Para este año 2013, se observó que el 50% de los casos confirmados fueron notificados desde centros de atención de la red de salud pública, dejando un 30,6% que corresponde a los caso notificados por centros de mutualidades (61 casos); no obstante los casos reportados y confirmados como intoxicaciones de origen laboral son 93, queda claro que hay una diferencia que se explica con 24 casos laborales atendidos en centros de salud pública y 8 no reportados que fueron pesquisados por equipo de seremi de salud al realizar la investigación epidemiológica y que generalmente forman parte de un brote o evento colectivo laboral. Además al ser atendidos trabajadores beneficiarios de mutualidades en centros de salud pública se está subsidiando a estas instituciones privadas. Además lo anterior implica, que los centros de salud no están notificando los casos que atienden. En estas situaciones los equipos han iniciado proceso de Sumario Sanitario, por incumplimientos al D.S. 88/2004, Minsal, el que hace obligatoria la notificación frente a una sospecha de intoxicación aguda por plaguicidas.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

En el contexto laboral y desde un punto estratégico, a la Atención Primaria de Salud le cabe un rol trascendental ante las necesidades que demandan las personas en ese sector. Quienes se desempeñan en el primer nivel de atención de salud, están y requieren de constante actualización de conocimientos, para contribuir a favorecer las condiciones de salud de los trabajadores y población beneficiaria en general.

INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS DE ORIGEN LABORAL REGIÓN METROPOLITANA – AÑO 2013 Los Objetivos Sanitarios (OS), para la década en materia de Salud Ocupacional tiene relación con:

• Mejorar la vigilancia de Salud Ocupacional, para disminuir la morbimortalidad asociada a condiciones de trabajo • Mejorar la calidad y oportunidad de la información en salud ocupacional, mediante la implementación de plataforma del Sistema Nacional de Información de Salud Ocupacional (SINAISO) 256

• Aumentar la cobertura a la Ley 16744 (Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales) • Mejorar las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo • Incorporar el concepto de género en las políticas y normativas de salud ocupacional

I.A.P. Laborales, Casos y Tasas Región Metropolitana 2013

En función de estos objetivos sanitarios, se han establecido compromisos de gestión que van dando respuesta y cumplimento a los mismos.

Durante el año 2013, se observaron 93 casos de I.A.P. de origen laboral considerándose accidente de trabajo por concepto Ley 16744, las cuales representaron 46.7% del total. Del total de estos casos 26 ocurrieron entre los 9 brotes o eventos colectivos laborales investigados.

La fuerza de trabajo ocupada, está formada por personas entre 15 años y más de ambos sexos. Según el INE, el año 2013 la Fuerza total de Trabajo Ocupada (FTO) para la Región Metropolitana fue de 3. 242.290 personas (Estadísticas de Empleo INE)

Gráfico N° 225 Tasa de I.A.P. laborales. R.M. 2005-2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 6

140

5

120 4

N° casos

100 80

3

60

Tasa x 100.000 trabajadores

160

2

40 1

20 0

0

Casos I.A.P.Laborales

Tasa x 100,000 trabj

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

La tasa global de I.A.P. en trabajadores observada año 2013 fue de 2,86 por 100.000 trabajadores, menor a la del año 2012 con 3,85. Al hacer el cálculo según sexo del trabajador afectado nos encontramos que, la tasa de I.A.P para hombres es de 1,34 por 100.000 trabajadores versus la tasa para mujeres que se calculó en 4,93 para el año 2013. Similar diferencia se observó para el 2012 con

257

tasas de 3.13 para trabajadores y de 5.41 por 100.000 trabajadoras. Esto nos señala el mayor riesgo de I.A. por Plaguicidas como accidentes de trabajo, que tienen las mujeres trabajadoras, independiente del rubro en que se desempeñen. Para su cálculo se usó la Fuerza de Trabajo Ocupada, mayores de 15 años (F.T.O.) según INE trimestre móvil 2013 (INE).

Gráfico N° 226 Distribución de las I.A.P. Laborales, según sexo. R.M. 2006-2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

10% 0%

2006

2007

2008

2009

2010

Mujeres

2011

2012

2013

Hombres

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

Al igual que años anteriores la distribución según sexo de los trabajadores ha fluctuado entre el 50% y 60%, para uno u otro grupo. Se aprecia claramente que desde el 2010, la proporción de mujeres trabajadoras que han tenido intoxicaciones por plaguicidas, considerado

como accidente laboral aumentó en 20% si se compara con datos antes del año 2010. La edad promedio de estos afectados es de 40 años, pero se observa una diferencia entre hombres y mujeres trabajadores, siendo de 42 y 35 años respectivamente.

Gráfico N° 227

Distribución de las I.A.P. Laborales, según tipo contrato del trabajador. R.M. 2006-2013 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2006

2007

PERMANENTE

2008

2009

TEMPORAL

Fuente: SEREMI de Salud R.M. Subdepto. Salud Ocupacional y P.R.

Este gráfico, nos muestra que cercano al 100% de los trabajadores intoxicados tenían algún tipo de contrato; de los 93 casos laborales 3 eran trabajadores independientes y dos dependientes sin contrato, el resto tenían de calidad temporal en un 40.8% o indefinido en el 53.7%. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

258

2010

2011

DESCONOC

2012

2013

INDEPEN

El análisis de los datos muestra que el mecanismo de intoxicación más importante para las I.A.P. laborales durante el 2013 fue por el efecto de deriva presente en el 53% de los casos, mayor a lo observado en años anteriores que dicho mecanismo promediaba el 25%; el mecanismo de la vía directa, está presente en el 33% de los casos afectando a los aplicadores, formuladores,

mezcladores o envasadores del producto, similar proporción a la observada en el 2012; luego el no respetar el periodo de reingreso o reentrada causa el 12% de los casos, este mecanismo era el más importante en años anteriores; se observó solo un caso por no respeto del periodo de carencia, el que correspondió a un trabajador por cuenta propia que estaba cosechando de repollos en su predio, sin protección de manos.

Gráfico N° 228

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

Este gráfico, nos muestra los casos de I.A.P. laborales según el tipo de plaguicida involucrado (agrícola o doméstico); orienta a conocer el peso o importancia que tienen cada grupo anualmente. Hay un porcentaje cercano al 60%, presente durante varios años, donde

estas I.A.P. laborales fueron por exposición a plaguicidas de uso agrícola, salvo el año 2010, que mostro una situación inversa primando el aporte de plaguicidas de uso sanitario y doméstico.

Gráfico N° 229

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

259

Gráfico N° 230 Distribución de las I.A.P. laborales, según mecanismo de exposición y sexo de los trabajadores. R.M. 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1

13 45

2

18 5 Directo

Deriva

Hombres

Reingreso

Mujeres

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

tener los trabajadores; como también el responsable de la aplicación hacia la comunidad vecina al lugar a tratar, que resultan ser otros trabajadores que no aplican, pero que de una u otra manera se pueden ver expuestos a plaguicidas agrícolas o domésticos.

Al hacer la diferencia por sexo, se ve que en los hombres se hace más importante el mecanismo de exposición directo (aplicadores), para las mujeres la causa más importante es por efecto de deriva. Nuevamente cobra importancia la capacitación a los encargados y trabajadores sean estos aplicadores o no, sobre prevención de intoxicaciones por plaguicidas, como accidente laboral.

En relación a la protección mediante la Ley 16.744 (Seguro Social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales), observamos que 86 casos, el 94% de los trabajadores que se intoxicaron estaban protegidos, incorporados al sistema a través de alguno de los cuatro organismos administradores del seguro, no obstante, siempre se observa una fracción de 7 trabajadores alrededor del 7%, no cubiertos por este seguro y que pertenecen al grupo de trabajadores independientes sin afiliación, como se aprecia a través de los años observados.

En cuanto a las actividades económicas en donde ocurren estas intoxicaciones son variadas, tales como empresas agrícolas, establecimientos educacionales, empresas de aseo, comercio de alimentos. A través de la investigación epidemiológica se detecta la falta de información sobre las medidas preventivas antes, durante y después de la aplicación, que deben Gráfico N° 231

Distribución de las I.A.P. Laborales, según Ley 16744. R.M. 2006-2013 100% 90%

5

28

17

8

9

5

8

7

93

67

140

65

129

86

2008

2009

2010

2011

2012

2013

80% 70% 60% 50% 40%

69 95

30% 20% 10% 0%

2006

2007

PROTEGIDOS

DESPROTEGIDOS

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

260

No obstante, no todos los trabajadores adheridos o beneficiarios del sistema de mutualidades privadas, reciben sus primeras atenciones (centro notificador) en los establecimientos de salud de la red mutuales. Es así como durante los años 2006 y 2007, más del 50% de los casos de I.A.P. de origen laboral, recibían su primera atención en establecimientos de la red pública; esta situación ha ido revirtiéndose, pero aún se notifican cercanas al 19% de atenciones de trabajadores, desde los centro de salud pública (Sapus u otros servicios de urgencias).

Otra situación detectadas durante las investigaciones, son los casos que habiendo sido atendidos no fueron notificados o en otras ocasiones, trabajadores que estando sintomáticos no concurren a los centros de salud, estos casos son notificados por los profesionales de Seremi de Salud que investigan las I.A.P., esta situación ha representado alrededor del 10% en el año 2013, no obstante esta situación represento un 28% del total de los casos confirmados, durante los año 2011 y 2012.

Gráfico N° 232 Distribución de las I.A.P. laborales, según establecimiento notificador. R.M. 2006-2013 100%

5

90% 80%

10

8

17 56

70%

38

61

88

50% 40%

67

39

28

60%

30%

8

16

61

40

72

10

26

2011

2012

41

20%

29

39

10%

45

24

0% 2006

2007

2008

Red S.P.

2009

2010

Centros Mutuales

2013

Seremi S.

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

También se observa que a partir del año 2008, existe un aumento de las notificaciones I.A.P. laborales desde los centros de salud de las mutualidades, esto significó que los trabajadores beneficiarios de las mutualidades recibieron la primera atención en dichos centros, disminuyendo en algo el subsidio cruzado. Lo anterior, fundamenta las actividades realizadas por la Seremi de Salud R.M en el fortalecimiento del Plan de Normalización de la Ley 16744, en la Red de Salud Pública, hospitales como en consultorios contar del año 2010. La Seremi de Salud R.M., inició Sumarios Sanitarios por las deficiencias detectadas en los lugares de trabajo durante la investigación de dichas intoxicaciones

261

laborales, además en cada fiscalización se realizó educación a trabajadoras/es y encargados, con entrega de material didáctico sobre prevención de intoxicaciones por plaguicidas, higiene y seguridad en el lugar de trabajo y conocimientos sobre los beneficios de la Ley 16.744 “Seguro por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.

Distribución de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas según Provincias de la Región Metropolitana

Se presenta información de la Región Metropolitana por provincias.

Gráfico N° 233 – Distribución de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas según Provincias de la RM Año 2013 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

LF

LC

2007

LP

Mai

2008

Prov

Pud

2009

Quil

2010

Rec

Ren

2011

Stgo

Ñu

Peñ

Vit

2012

2013

2012

2013

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

Gráfico N° 234 - Distribución de I.A.P., en la Provincia de Melipilla. R.M. 40 35 30

25 20 15 10 5 0

2007

2008

Alhue

2009

Curacavi

2010

Ma.Pinto

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Subdepto. Salud Ocupacional

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

262

2011

Melipilla

San Pedro

Gráfico N° 235 - Distribución de I.A.P., en la Provincia de Maipo. R.M. 160 140 120

100 80 60 40 20 0

2007

2008

2009

Buin

2010

Cal.de Tango

2011

Paine

2012

2013

San Bdo.

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Sub-depto. Salud Ocupacional y P.R

Gráfico N° 236 - Distribución de I.A.P., en la Provincia de Cordillera. R.M. 16 14 12

10 8 6 4 2 0

2007

2008

2009

Pirque

2010

2011

Puente Alto

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Sub-depto. Salud Ocupacional y P.R

263

2012

2013

Gráfico N° 237 - Distribución de I.A.P., en la Provincia de Chacabuco. R.M. 12 10 8 6 4 2 0

2007

2008

2009

Lampa

2010

Colina

2011

2012

2013

2012

2013

Tiltil

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Sub-depto. Salud Ocupacional y P.R

Gráfico N° 238 - Distribución de I.A.P., en la Provincia de Talagante. R.M. 7 6 5 4 3 2 1 0

2007

El Monte

2008

2009

Isla de Maipo

2010

Padre Hurtado

Fuente: SEREMI de Salud R.M., Sub-depto. Salud Ocupacional y P.R

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

2011

264

Peñaflor

Talagante

265

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

266

CAPÍTULO 5

MORTALIDAD

267

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

268

5. MORTALIDAD

5.1. MORTALIDAD GENERAL 5.2. MORTALIDAD INFANTIL 5.3. MORTALIDAD MATERNA 5.4. AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS

269

5. MORTALIDAD

La dimensión de la mortalidad en una comunidad es utilizada como elemento indicador de la situación y nivel de salud de ésta. El hecho se entiende por cuanto las muertes constituyen los problemas de salud más graves de una colectividad17. En nuestro país, esta información es de muy buena calidad, lo que facilita el uso de las estadísticas. Lo anterior se debe a que la certificación médica de una muerte es obligatoria y se ha normado el registro de la causa de muerte18. Por otra parte, el ejercicio de la medicina que se hace hoy día es diferente que antaño: incrementando las consultas e intervenciones anuales en salud por habitante, mejorando el acceso al Sistema de Salud público y privado y aumentando la dotación de personal altamente calificado. Es así como el estudio de las tendencias revela el éxito o fracaso de los Programas de Salud que se inician en la Atención Primaria de Salud y derivan en la Atención Secundaria, controlando diferentes patologías y la proyección de dichas tendencias. Lo anterior apunta a obtener un mejoramiento continuo en la salud de 17 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034 18 DEIS: Norma técnica para el registro de la Causa de Muerte en el Certificado Médico de Defunción

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

la población, especialmente, de los sectores más vulnerables.

Las enfermedades no transmisibles son las que más víctimas causan en el mundo

La carga mundial de morbilidad está pasando de las enfermedades infecciosas a las enfermedades no transmisibles; las afecciones crónicas como las cardiopatías y el accidente cerebrovascular son las principales causas de defunción en todo el mundo, de acuerdo a los informes publicados por la OMS desde el año 2008. Este cambio en las tendencias sanitarias indica que las principales enfermedades infecciosas (diarrea, VIH, tuberculosis, infecciones del recién nacido y paludismo) perderán importancia como causas de defunción a escala mundial durante los próximos 20 años19. Las estadísticas sobre mortalidad, por sí solas, no bastan para describir íntegramente y comparar el estado de salud de diversas poblaciones porque subestiman la carga de mala salud causada por las enfermedades crónicas y no aportan información sobre los resultados de salud no mortales20. 19 Estadísticas Sanitarias Mundiales 2008 (OMS). 20 Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010 (OMS).

270

5.1. Mortalidad General

Para un correcto estudio del impacto que tiene la mortalidad en un país, es que desde mediados del siglo XX se empezó a acuñar el término “Estadísticas Vitales”. Según la ONU, las estadísticas vitales es un proceso que incluye: 1. Recolección de información acerca de la frecuencia y las características de los eventos vitales y las características relevantes de las personas involucradas. 2. Recopilación, procesamiento, análisis, evaluación y difusión de la información estadística resultante. Para la ONU, también, los hechos vitales de interés son los nacimientos vivos, las adopciones y legitimaciones, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, anulaciones y separaciones. Por esto, las Naciones Unidas se encargan de coordinar las actividades

en materia de estadísticas y han establecido un órgano intergubernamental especializado en la materia: la División de Estadística de la Secretaría de la ONU, que proporciona una amplia variedad de estadísticas y servicios en todo el mundo. En Chile las Estadísticas Vitales se producen desde 1982 en virtud del Convenio Nacional de Estadísticas Vitales (CNEV) en conjunto con el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)21 .

Mortalidad en la Región Metropolitana

De acuerdo a los datos aportados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, para el año 2012 los indicadores de mortalidad general para nuestro país (por región) son los siguientes:

Tabla Nº 143 - Tasas de Mortalidad General (cada 1.000 habitantes) año 2012 por región y país según sexo.

REGIÓN Hombre Mujer Total

CHILE 6,0 5,3 5,7

XV I II III IV V VI VII VIII IX XIV X XI XII RM 7,0 4,3 5,0 5,5 5,8 6,7 6,4 6,8 6,4 6,6 7,5 6,4 6,4 6,7 5,5 6,0 3,7 4,5 4,7 5,0 6,3 5,3 5,6 5,4 5,6 6,3 5,4 4,7 5,9 5,1 6,5 4,0 4,8 5,1 5,4 6,5 5,9 6,2 5,9 6,1 6,9 5,9 5,6 6,3 5,3

Fuente: DEIS. MINSAL 2012

21 http://minsal.cl

271

En base a la tabla anterior, podemos observar que las tasas de mortalidad de la Región Metropolitana, tanto en hombre como en mujeres, se encuentran bajo el indicador nacional. La región con mayor mortalidad es la Región de los Ríos con 6,9 muertos por cada 1000 hab.; y por otra parte, la Región con menor mortalidad en nuestro país es la Región de Tarapacá.

Este índice se traduce como la proporción de fallecimientos entre personas de 50 años o más por cada 100 defunciones totales y es empleado (en demografía y epidemiología) para comparar la mortalidad entre poblaciones con diferente estructura etaria. Un valor más elevado indica una mejor situación sanitaria; en los países desarrollados este índice es cercano al 90%.

En cuanto al índice de Swaroop, nuestra región tiene un 87,5% para el año 2012 y nuestro país un 87,2% 22.

En el último decenio (2001-2012), la mortalidad general en nuestra región ha experimentado un leve aumento, variando entre 4,86 y 5,37 muertes por 1.000 hab. En el caso de Chile, esta variación ha sido entre 5,26 y 5,73; tal como lo muestra el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 239 Tasa Mortalidad General R.M. y país 2001 - 2012

  Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En términos generales, la información analizada permite observar que la mortalidad de los hombres es mayor a la de las mujeres para la Región Metropolitana; en todas las edades hay sobre-mortalidad masculina (Gráfico Nº 240). En el decenio estudiado, este indicador varía de 1,13 y 1,07 según el año para la RM, mientras que para Chile la variación es de 1,22 a 1,17 en el mismo período (Gráfico Nº 250).

22 Epidemiología SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

272

Gráfico Nº 240 Tasa Mortalidad General R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 241 Sobremortalidad masculina País v/s R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al comparar las tasas de mortalidad general de cada sexo entre la Región Metropolitana y Chile, observamos que el comportamiento es muy similar en ambos territorios; Lo que podría explicarse por el peso poblacional que representa la capital para el país: 40% de la población nacional habita en la RM. Los gráficos 242 Y 243, nos muestran que la mortalidad masculina, presenta valores más estables durante el tiempo analizado en la Región Metropolitana y en Chile;

en cambio, la mortalidad femenina muestra variaciones durante el período 2001-2012, de 4,58 a 5,13 muertes por cada 1.000 habitantes del sexo femenino. Para el país, dicha variación fue de 4,74 a 5,34 muertes por 1000 chilenas. En todo el período estudiado, las tasas de mortalidad femenina y masculina, se mantienen bajo el índice nacional.

273

Gráfico Nº 242 Tasa Mortalidad General Hombres R.M. y país 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 243 Tasa Mortalidad General Mujeres R.M. y país 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En la figura Nº 39 observamos que las tasas de mortalidad general más altas de la Región Metropolitana para el período 2001-2012 se encuentran en las comunas del centro de la capital, donde destacan Independencia, San Miguel y Recoleta (10,51; 7,67 y 7,03 muertos por cien mil habitantes respectivamente). Independencia es la comuna con mayor variación de mortalidad entre el año 2001 y 2012, aumentando en 2,73 muertos cada cien mil habitantes .

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

274

Figura Nº 39

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

275

Figura Nº 40

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

276

Por último para el año 2012, Independencia se mantiene como la comuna con la más alta tasa de mortalidad general de nuestra región. Le siguen las comunas de San Miguel y Santiago (Figura Nº 40).

Mortalidad por grupos de edad En cuanto a la distribución de las tasas de mortalidad por edad (Región Metropolitana y País), desde el inicio de la vida se empieza a notar el exceso de muertes masculinas respecto de las femeninas, con mayor diferencia en el grupo etario de >75 años durante el año 2012. Entre 0 y 34 años, este exceso de mortalidad de los hombres es algo menor (Gráfico Nº 244 Y 245).

Gráfico Nº 244

Tasa x 1000 habitantes

Tasa Mortalidad General por sexo y grupo etario. etario. Tasa Mortalidad General por sexo y grupo País 2012 País 2012

100,0 80,0 60,0

40,0 20,0 0,0

0-14

15-34

35-64

65-74

>75 años

Hombre

0,7

0,9

4,5

24,4

86,9

Mujer

0,6

0,4

2,5

14,6

71,3

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 245

Tasa x 1000 habitantes

Tasa Mortalidad General por por sexo y grupo etario. etario. Tasa Mortalidad General sexo y grupo R.M. 2012 RM 2012

100,0 80,0 60,0

40,0 20,0 0,0

0-14

15-34

35-64

65-74

>75 años

Hombre

0,7

0,9

4,1

23,9

87,1

Mujer

0,6

0,3

2,3

14,0

67,8

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

277

Gráfico Nº 246

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al observar los grupos etarios (Gráfico Nº 246), destaca que las muertes ocurridas en las edades de 0 a 34 años, tienden al descenso durante los diez años analizados. El grupo etario de 35-64 años (Gráfico Nº 247)muestra un aplanamiento en la tendencia de las tasas de mortalidad de la última década, caso similar ocurre en los grupos etarios de adultos mayores, observando un leve aumento de la mortalidad en el año 2007 para el grupo

de >75 años. De todos modos, el grupo etario de 65-74 años tiene un leve descenso en el período estudiado. El Gráfico Nº 248 muestra las diferencias de las tasas de mortalidad por sexo, los hombres, hasta los 34 años, se mantienen estables en el indicador, con leve tendencia al descenso en el período 2001-2012. La mortalidad es mayor en el grupo etario de 15-34 años que en el grupo de 0-14 años.

Gráfico Nº 247

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

278

Gráfico Nº 248

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Las tasas de mortalidad de los hombres mayores de 35 años se presentan por grupos etarios en el grafico 250, mostrando una estabilidad de las tasas en el grupo de 35 a 64 años para el periodo (4 muertes por cada 1.000 hbtes) y diferencia de los grupos de mayor edad en que se observa una tendencia descendente. Especificamente en el grupo de 65 a 74 años las tasas bajan de 30 por 1.000 hbtes a 23 muertes por cada 1.000 hbtes. y en el grupo de mayor edad, 75 y más años, se disminuye en 5 muertes por cada 1.000 habitantes desde inicios de la década al año 2012.

En el caso de las mujeres (Gráficos 250 Y 251), las tasas de mortalidad son similares en el grupo de 0 a 14 años en relación al sexo masculino. En todos los otros grupos de edad se presentan tasas menores en relación al sexo masculino, con tasas estabilizadas en el grupo de 15 a 34 años y 35 a 64 años. Los otros dos grupos de mayor edad presentan una tendencia descendente.

Gráfico Nº 249

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

279

Gráfico Nº 250

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 251

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

280

5.2.- Mortalidad por Grandes Grupos de Causas (GGC) Los Grandes Grupos de Causas (GGC) de muertes fueron convertidos a la Clasificación Internacional de Enfermedades versión Nº 10 (CIE10), la cual se encuentra en uso desde el año 1997 en nuestro país. Se utilizaron para el estudio un total de 17 grupos de causas de muerte. Para los GGC se calcularon tasas brutas de mortalidad,

en el periodo 2001-2012, por sexo y la comparación entre Chile y la Región Metropolitana. Para el cálculo de las tasas de mortalidad, el numerador correspondió a la suma de defunciones de todos los grupos etarios en cada año estudiado. De igual forma se procedió para el denominador. El amplificador es por 100 mil habitantes.

Tabla Nº 144 - Mortalidad por Grandes Grupos de Causas. Chile 2001-2012 GLOSA

CÓDIGO A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) C009-D480 (Tumores)

D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) E035-E889

(Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas)

F010-F842

(Trastornos mentales y de comportamiento)

G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) I050-I959

(Enfermedades del sistema circulatorio)

J110-J998

(Enfermedades del sistema respiratorio)

K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) N039-N92

(Enfermedades sistema genitourinario)

O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio) P00-P969

(Afecciones período perinatal)

Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas)

2001 12,84 123,13 2,00 23,45 14,17 12,18 145,56 54,79 40,77 1,62 2,74 13,49 0,29 5,49 5,83 18,44 48,95

2002 11,65 126,51 1,87 23,87 15,93 12,37 142,56 48,82 40,48 1,67 2,72 13,12 0,27 5,05 6,00 15,48 46,53

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

281

2003 11,35 128,91 1,75 26,06 16,67 12,61 149,31 46,68 41,46 1,54 2,89 14,24 0,21 4,64 5,75 14,96 46,53

2004 11,33 129,08 1,86 26,36 16,16 13,50 150,78 51,86 40,79 1,61 3,40 15,14 0,26 5,24 5,98 15,15 46,66

2005 10,86 131,52 2,02 26,13 15,80 14,40 149,32 49,22 37,68 1,79 2,95 15,77 0,30 4,95 5,71 14,62 46,22

2006 10,67 131,77 2,11 25,81 14,19 14,65 146,58 46,80 37,89 1,58 3,11 14,99 0,29 4,97 5,40 12,54 47,75

2007 10,69 134,98 2,25 28,06 16,80 17,44 156,87 56,81 39,50 1,55 3,27 16,16 0,27 5,62 5,46 16,38 48,16

2008 10,21 134,98 2,05 24,71 15,90 16,83 147,98 49,80 39,93 1,72 2,84 15,33 0,24 5,36 5,08 15,25 49,66

2009 10,80 138,85 2,63 25,26 15,20 17,49 146,72 52,77 39,73 1,37 2,89 16,41 0,25 5,03 5,47 14,19 48,15

2010 11,37 140,91 2,49 28,20 15,12 19,14 158,87 58,46 41,25 1,77 2,87 18,67 0,27 4,99 5,03 14,43 49,05

2011 10,92 142,52 2,78 26,90 12,89 19,07 149,25 52,78 40,37 1,00 2,99 17,98 0,27 5,04 5,54 13,82 46,54

2012 12,53 147,38 2,71 28,58 14,89 19,90 157,57 58,66 41,40 1,15 3,11 15,09 0,31 4,69 5,44 15,03 43,83

En la tabla Nº 144 se muestran las tasas según causas de mortalidad por Grandes Grupos de Causas para Chile. La mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio son las que presentan sostenidamente los mayores riesgos en el decenio, especialmente en el año 2010; las siguen, los Tumores, los que presentan en el año 2012, su mayor número de muertes por 100.000 habs. En tercer lugar se encuentran las Enfermedades del Sistema Respiratorio, con su mayor tasa el año 2012; le siguen a éstas, los Traumatismos, envenenamientos

y otras causas externas, que en el año 2008, muestran el mayor riesgo. Por último, el quinto lugar es ocupado por las Enfermedades del Sistema Digestivo, las que presentan una tendencia estable. La observación de este ranking para nuestro país por estas causas de mortalidad, es el mismo que presenta la Región Metropolitana en el período estudiado; como lo muestra la Tabla Nº 145.

Tabla Nº 145 - Mortalidad por Grandes Grupos de Causas. Región Metropolitana 2001-2012 GLOSA

CÓDIGO A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) C009-D480 (Tumores)

D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) E035-E889

(Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas)

F010-F842

(Trastornos mentales y de comportamiento)

G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) I050-I959

(Enfermedades del sistema circulatorio)

J110-J998

(Enfermedades del sistema respiratorio)

K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) N039-N92

(Enfermedades sistema genitourinario)

O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio) P00-P969

(Afecciones período perinatal)

Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas)

2001 12,09 115,79 1,67 24,53 13,92 12,59 134,14 51,56 40,05 0,99 2,42 11,79 0,19 4,93 6,02 11,82 41,91

2002 10,97 121,11 1,55 24,80 16,18 12,55 129,34 45,38 39,33 1,11 2,45 12,22 0,16 4,70 6,24 9,69 37,87

2003 10,95 122,73 1,10 27,55 16,90 12,95 138,40 43,16 39,69 1,02 3,04 13,61 0,22 4,49 5,35 8,15 38,13

2004 10,58 123,06 1,39 28,23 15,98 13,15 143,27 48,43 39,58 1,14 3,56 14,18 0,20 4,78 5,83 7,42 38,20

2005 9,89 124,15 1,51 27,24 16,53 14,18 137,01 46,54 37,04 0,86 2,94 14,47 0,18 4,37 5,58 8,87 38,69

2006 9,84 125,62 1,71 25,88 15,30 14,42 138,32 45,14 36,71 1,07 3,16 13,59 0,23 4,74 5,42 6,36 39,79

2007 9,65 125,89 1,93 29,75 18,78 18,98 150,27 54,71 37,54 0,96 3,22 14,64 0,22 4,80 5,01 10,99 41,22

2008 9,20 126,65 1,59 25,36 17,98 18,31 137,76 43,57 37,60 0,80 2,71 12,64 0,24 4,80 4,61 9,61 41,08

2009 9,28 132,28 2,57 26,18 17,54 18,43 138,62 45,33 36,65 0,78 2,52 13,52 0,32 4,53 5,12 8,27 42,09

2010 9,36 134,49 2,10 28,95 18,39 19,37 151,79 51,67 39,12 1,31 2,99 16,20 0,25 5,17 4,69 9,26 41,07

2011 10,09 134,23 2,09 29,64 16,17 20,70 143,15 49,30 39,78 0,56 2,92 15,37 0,29 5,31 5,57 9,12 39,33

2012 11,39 136,49 2,35 28,60 17,40 21,48 147,42 54,87 39,83 0,67 2,79 12,11 0,27 4,15 5,53 9,28 37,02

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al analizar estas causas de muerte por sexo y durante todo el período descrito, observamos que, para los hombres de nuestra región, los Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas, ocupan el tercer lugar, desplazando a las muertes provocadas por Enfermedades del Sistema Respiratorio y Digestivo; el mismo comportamiento que el resto de los hombres

del país. En cambio, las mujeres de nuestra región y del país, presentan, como es sabido, un menor riesgo asociado a Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas que los hombres, desplazando esta causa al 6to lugar, e incorporan en la cuarta posición, las Enfermedades Endocrinas, nutricionales y metabólicas. Tablas Nº 146 y 147.

Tablas Nº 146 - Mortalidad por GGC Hombres. RM v/s País. 2001-2010 GGC REGIÓN METROPOLITANA. HOMBRES Período 2001-2010

I050-I959 (Enfermedades del sistema circulatorio) C009-D480 (Tumores) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas) J110-J998 (Enfermedades del sistema respiratorio) K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) E035-E889 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) F010-F842 (Trastornos mentales y de comportamiento) A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) N039-N92 (Enfermedades sistema genitourinario) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) P00-P969 (Afecciones período perinatal) D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) H60-H95 (Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides) H00-H59 (Enfermedades del ojo y sus anexos) O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio)

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

GGC PAÍS.

HOMBRES Período 2001-2010

Total 137.77 128.54 62.28 47.84 47.55 26.37 14.43 13.13 13.05 12.85 7.94 5.80 5.52 1.54 1.46 0.67 0.03 0.01 0.00

I050-I959 (Enfermedades del sistema circulatorio) C009-D480 (Tumores) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas) J110-J998 (Enfermedades del sistema respiratorio) K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) E035-E889 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) N039-N92 (Enfermedades sistema genitourinario) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) F010-F842 (Trastornos mentales y de comportamiento) A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) P00-P969 (Afecciones período perinatal) Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) H60-H95 (Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides) H00-H59 (Enfermedades del ojo y sus anexos) O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio)

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

282

Total 154.35 137.73 76.33 53.17 50.16 24.84 14.87 14.68 14.54 14.27 13.84 5.96 5.88 1.97 1.55 1.26 0.03 0.01 0.00

Tabla Nº 147 - Mortalidad por GGC Mujeres. RM v/s País. 2001-2010 GGC REGIÓN METROPOLITANA. MUJERES Período 2001-2010

I050-I959 (Enfermedades del sistema circulatorio) C009-D480 (Tumores) J110-J998 (Enfermedades del sistema respiratorio) K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) E035-E889 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) F010-F842 (Trastornos mentales y de comportamiento) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas) G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) N039-N92 (Enfermedades sistema genitourinario) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) P00-P969 (Afecciones período perinatal) D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio) H60-H95 (Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides) H00-H59 (Enfermedades del ojo y sus anexos)

GGC PAÍS.

MUJERES Período 2001-2010

Total 142.17 122.27 47.29 29.51 27.35 20.26 18.85 16.66 14.53 10.08 7.41 4.97 4.27 3.98 1.90 1.32 0.43 0.02 0.00

I050-I959 (Enfermedades del sistema circulatorio) C009-D480 (Tumores) J110-J998 (Enfermedades del sistema respiratorio) K219-K929 (Enfermedades del sistema digestivo) E035-E889 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) S018-T983 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas) F010-F842 (Trastornos mentales y de comportamiento) N039-N92 (Enfermedades sistema genitourinario) G001-G98X (Enfermedades del sistema nervioso) R042-R99X (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) A022-B948 (Infecciosas y Parasitarias) Q000-Q999 (Malformaciones congénitas) M009-M869 (Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conectivo) P00-P969 (Afecciones período perinatal) D500-D890 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) L021-L89X (Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo) O001-O998 (Embarazo, parto y puerperio) H60-H95 (Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides) H00-H59 (Enfermedades del ojo y sus anexos)

Total 144.82 126.82 50.15 29.92 26.78 19.80 16.89 15.86 15.71 15.55 8.55 5.25 4.36 4.33 2.25 1.98 0.52 0.02 0.00

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

5.2.1.- Enfermedades del Sistema Circulatorio

El análisis de las estadísticas vitales para este grupo de enfermedades, nos mostrará, de alguna forma, si las intervenciones sanitarias han dado resultado en el abordaje de estas patologías. Intervenciones tales como: Garantías en Salud, Planes periódicos de monitoreo y evaluación de la salud a lo largo del ciclo vital, Programas de Salud específicos en la atención primaria para reducir la morbimortalidad o sufrimiento asociados a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables y alianzas con el Intersector para mejorar los niveles de vida de los chilenos y, en la medida de lo posible, modificar la forma en que nos estamos muriendo.

Las enfermedades que afectan al aparato circulatorio constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo occidental. El incremento de dichas enfermedades se debe a múltiples razones, fundamentalmente a factores como: Sedentarismo, Obesidad y Sobrepeso, Stress, Factores de Riesgo (tabaco, alcohol y drogas) entre otras. En nuestro país, hemos evidenciado un cambio en nuestra forma de vida y alimentación, que ha incidido directamente en nuestra salud, y al igual que en los países desarrollados, las enfermedades conocidas como transmisibles ya no son la principal causa de mortalidad en nuestro país ni tampoco en nuestra capital. Como se dijo, son las enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte y especialmente en hombres mayores de 45 años.

De acuerdo al Gráfico Nº 252, nuestra región ha mantenido durante los diez años estudiados, una tasa de mortalidad por debajo de lo que se puede apreciar en el país. Tanto Chile como la Región Metropolitana, mantienen cierta estabilidad en el período con un leve aumento de muertes en el año 2007.

283

Gráfico Nº 252 Tasa Mortalidad Enfermedades Sistema Circulatorio R.M. v/s País 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En la distribución por sexo, las Enfermedades del Sistema Circulatorio, no muestran mayor diferencia entre hombres y mujeres del total de muertes ocurridas por esta causa específica: 52% mujeres, 48% hombres (Gráfico Nº 253).

Gráfico Nº 253 Tasa Mortalidad Enfermedades Sistema Circulatorio por sexo. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

284

Como se muestra en el Gráfico Nº 254, la principal causa de mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio se debe a las enfermedades isquémicas del corazón y las cerebrovasculares. Al diferenciar por sexo, observamos que las muertes en los hombres están guiadas por las cardiopatías isquémicas; en cambio las mujeres mueren más por enfermedades cerebrovasculares.

Para el período comentado, el Infarto Agudo al Miocardio, representó el 26% de las muertes, y el Accidente Vascular Encefálico el 13% más un 10% de Enfermedad Isquémica Crónica.

Tabla Nº 148 Glosa Enfermedades del Sistema Circulatorio CÓDIGO I00-I02 I05-I09 I10-I15 I20-I25 I26-I28 I30-I52 I60-I69 I70-I79 I80-I89 I95-I99

GLOSA Fiebre reumática aguda Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas Enfermedades hipertensivas Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedad cardiopulmonar y enfermedades de la circulación pulmonar Otras formas de enfermedad del corazón Enfermedades cerebrovasculares Enfermedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares Enfermedades de las venas y de los vasos y ganglios linfáticos, no clasificadas en otra parte Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio

Gráfico Nº 254 Titulo: Tasas de Mortalidad 2001-2012 por Enfermedades del Sistema Circulatorio según causas específicas R.M. Tasa Mortalidad por Enfermedades Sistema Circulatorio R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

285

Durante el período 2001-2012, el 60% de las muertes por causa circulatoria, ocurre en el grupo etario de 75 años y más; incrementando de un 57% en el año 2001 a un 63% en el 2010. Tras ese grupo etario, se encuentran los adultos mayores entre 65 y 74 años de edad con un 20% de las muertes por causa circulatoria y con un 19% se encuentran los adultos menores de 65 años. Destaca la disminución en el porcentaje de muertes en el grupo de 65-74 años, quienes en el año 2001 tenían un porcentaje de 23% del total de las muertes por esta causa y el año 2010, disminuyeron a un 19%.

La mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio, se incrementa a mayor edad como se muestra en los graficos (graficos 255 Y 256) podemos apreciar además, que el grupo etario entre los 65 a 74 años presenta tasas con una tendencia a la disminución en el período 2001-2012; en cambio, los >75 años, mantienen tasas sostenidas durante el mismo período, cercanas a las 2.800 muertes cada 100.000 habs.

Gráfico Nº 255

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 256

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

286

a) Enfermedades Cardiovasculares

con una leve tendencia al aumento. En el caso de Chile, las tasas de mortalidad por cada 100.000 hbtes. aumentó de 130,3 a 134,6 en el período señalado; la Región Metropolitana, para el mismo período, varió de 117,7 a 126,4 muertos por 100.000 habs.

Como se observa en el gráfico Nº 257, nuestra región mantiene un comportamiento similar al mostrado por el país desde el año 2001 al año 2012, ambas mediciones,

Gráfico Nº 257

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En cuanto a los hombres, la comparación Región-País nos muestra un comportamiento muy similar entre ambos parámetros. Las tasas se mantienen durante el período

Gráfico Nº 258

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

287

analizado con un alza el año 2007 de 143,3 y 130,6 muertes por 100.000 hbtes. Chile-RM respectivamente (gráfico 258). La tendencia en ambos casos también es en aumento.

Al igual que en el caso de los hombres, las mujeres a nivel País y RM (gráfico Nº 259), muestran un comportamiento similar en el decenio, pero con mayores fluctuaciones en sus tasas de mortalidad. Así, el año 2010 muestran su mayor riesgo con 134,2 / 100.000 (muertes/ habs.)

en Chile y 131,9/100.000 (muertes/ habs.) en la RM. Con 121,55 muertes cada 100.000 habs. y 116,23 muertes cada 100.000, es el año 2002 donde encontramos el menor riesgo de morir por causa de enfermedades cardiovasculares para el sexo femenino.

Gráfico Nº 259

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

La tabla 149 nos muestra la distribución de las muertes por causas específicas cardiovasculares desde el año 2001 hasta el año 2012. Aunque se aprecia una tendencia de mantención en estas 15 enfermedades de causa específica, destaca el aumento que ha presentado en el período la Enfermedad Cardíaca Hipertensiva (I11). En el sexo masculino de la R. M., observamos que la principal causa de muerte cardiovascular es el Infarto

Agudo al Miocardio (IAM), siendo mayor que la tasa de mortalidad por esta misma causa que en mujeres y con una leve tendencia al aumento desde el 2001 al 2010. Le sigue a esta causa, el Accidente Vascular Encefálico (AVE), con menos de la mitad de muertos que en la primera causa por 100.000 habs. y con un leve descenso en el mismo período. Como tercera causa Cardiovascular, se encuentra la Enfermedad Isquémica Crónica y en cuarto lugar las secuelas por Enfermedad Cardiovascular (Tabla 150).

Tabla Nº 149-Mortalidad por causas específicas de Enfermedades Cardiovasculares Población Total. RM 2001-2012 Código I21 I64 I25 I61 I50 I11 I69 I70 I42 I63 I10 I60 I67 I71 I12

GLOSA 2001 29,75 Infarto Agudo Miocardio Accidente Vascular Encefálico Ag. 16,72 14,52 Enf. Isquémica Crónica 8,90 Hemorragia Intra Encefálica 8,01 Insuficiencia Cardíaca 10,65 Enf. Cardíaca Hipertensiva 6,23 Secuela Enf. Cerebrovascular 1,28 Ateroesclerosis 2,74 Cardiomiopatía 3,59 Infarto Cerebral 5,72 Hipertensión Esencial 3,14 Hemorragia Subaracnoídea 2,69 Otras Cerebrovasculares 2,03 Aneurisma y disección aórtica 1,75 Enf. Renal Hipertensiva

2002 31,07 15,99 12,95 8,91 7,33 9,78 6,41 1,12 3,17 3,43 4,49 2,75 2,71 2,44 1,66

2003 31,84 17,30 13,35 8,75 9,26 10,87 7,10 0,74 3,39 3,38 3,75 2,94 3,38 2,58 1,81

2004 32,84 15,50 14,94 9,33 9,56 12,95 6,70 1,08 3,77 3,23 3,82 3,20 3,05 2,47 2,29

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

288

2005 31,47 15,23 11,91 9,10 11,07 13,82 6,44 0,73 3,64 2,69 3,36 2,77 3,58 2,40 2,10

2006 32,08 15,10 12,32 8,61 11,21 12,95 6,95 0,48 3,63 3,06 3,45 2,66 3,84 2,54 2,25

2007 36,04 16,45 11,93 9,28 10,54 13,32 8,95 0,60 3,70 2,71 4,22 2,92 4,25 2,54 3,25

2008 31,12 13,67 10,04 9,27 8,67 13,66 8,25 0,58 3,73 4,04 5,14 2,74 4,52 2,47 2,31

2009 28,39 14,58 9,52 8,96 10,79 13,20 8,48 0,48 3,64 2,54 6,64 2,84 4,97 2,70 2,71

2010 32,00 14,02 10,15 9,60 10,86 11,86 10,29 0,60 3,37 3,05 10,26 3,06 7,01 2,70 2,66

2011 28,41 14,66 8,73 9,54 9,50 11,29 10,47 1,24 3,17 2,22 8,46 2,63 6,37 2,65 2,35

2012 30,27 14,57 9,67 9,15 9,00 14,73 11,49 0,56 2,92 2,11 6,96 2,67 5,96 2,64 3,68

Tabla Nº 150 - Mortalidad por Enfermedades Cardiovasculares Hombres. RM 2001-2012 Código I21 I64 I25 I69 I11 I61 I50 I10 I42 I71 I63 I60 I12 I70 I67

GLOSA 2001 Infarto Agudo Miocardio 34,43 Accidente Vascular Encefálico Ag. 14,65 Enf. Isquémica Crónica 15,90 Secuela Enf. Cerebrovascular 6,18 Enf. Cardíaca Hipertensiva 8,02 Hemorragia Intra Encefálica 9,17 Insuficiencia Cardíaca 6,05 Hipertensión Esencial 4,24 Cardiomiopatía 3,61 Aneurisma y disección aórtica 2,50 Infarto Cerebral 3,02 Hemorragia Subaracnoídea 2,14 Enf. Renal Hipertensiva 1,58 Ateroesclerosis 1,02 Otras Cerebrovasculares 0,07

2002 35,68 13,99 14,77 5,97 7,18 8,41 4,94 3,90 3,99 2,82 3,02 1,95 1,59 1,07 0,06

2003 36,68 15,82 14,92 6,96 8,95 9,18 7,03 3,31 4,14 3,02 3,21 2,12 1,44 0,42 0,07

2004 37,75 13,10 16,69 6,73 10,72 9,39 7,45 2,66 4,57 3,17 2,89 2,19 2,06 0,67 0,07

2005 37,70 13,67 12,89 6,08 10,73 9,50 8,88 2,20 4,45 3,20 2,41 2,10 1,91 0,60 0,07

2006 38,48 13,22 13,69 6,77 9,71 9,46 8,04 2,79 4,72 2,89 3,01 1,89 1,83 0,25 0,06

2007 42,47 14,05 13,66 9,18 10,56 9,73 8,22 3,38 4,63 3,47 2,21 2,15 2,85 0,58 0,07

2008 38,09 12,33 12,39 9,26 10,60 9,32 6,68 3,95 4,56 2,82 4,10 2,43 1,97 0,49 0,07

2009 34,30 12,93 11,72 8,51 10,46 9,50 8,39 5,50 4,72 3,49 2,19 1,89 2,65 0,33 0,06

2010 37,52 12,20 12,05 10,92 9,97 9,76 8,96 7,77 4,23 3,42 3,04 2,50 1,87 0,36 0,07

2011 35,39 13,48 11,24 10,70 9,05 9,82 7,70 6,63 3,98 3,13 2,09 1,89 2,01 0,91 5,81

2012 35,66 11,95 12,65 11,22 13,03 9,38 6,78 4,82 3,48 3,48 1,78 2,10 3,83 0,44 5,14

2009 22,76 16,15 15,80 13,08 7,73 8,45 8,45 7,42 5,75 3,75 2,78 2,86 2,61 1,95 0,63

2010 26,73 15,76 13,66 12,67 12,64 9,69 9,44 8,33 7,57 3,60 3,40 3,06 2,55 2,01 0,82

2011 21,77 15,79 13,43 11,21 10,20 10,25 9,27 6,35 6,91 3,34 2,67 2,33 2,39 2,19 1,55

2012 25,14 17,07 16,35 11,11 8,99 11,75 8,94 6,82 6,74 3,20 3,54 2,42 2,39 1,84 0,67

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Tabla Nº 151 - Mortalidad por Enfermedades Cardiovasculares Mujeres. RM 2001-2012 Código I21 I64 I11 I50 I10 I69 I61 I25 I67 I60 I12 I63 I42 I71 I70

GLOSA 2001 2002 Infarto Agudo Miocardio 25,30 26,68 Accidente Vascular Encefálico Ag. 18,68 17,88 Enf. Cardíaca Hipertensiva 13,15 12,26 Insuficiencia Cardíaca 9,87 9,60 Hipertensión Esencial 7,12 5,06 Secuela Enf. Cerebrovascular 6,28 6,82 Hemorragia Intra Encefálica 8,65 9,39 Enf. Isquémica Crónica 13,21 11,21 Otras Cerebrovasculares 2,78 2,62 Hemorragia Subaracnoídea 4,09 3,52 Enf. Renal Hipertensiva 1,91 1,73 Infarto Cerebral 4,12 3,83 Cardiomiopatía 1,91 2,38 Aneurisma y disección aórtica 1,59 2,07 Ateroesclerosis 1,53 1,17

2003 27,23 18,71 12,70 11,39 4,18 7,24 8,33 11,84 3,24 3,72 2,17 3,54 2,69 2,17 1,04

2004 28,16 17,78 15,06 11,56 4,92 6,67 9,27 13,28 3,23 4,17 2,51 3,56 3,02 1,81 1,48

2005 25,55 16,71 16,77 13,16 4,48 6,78 8,72 10,98 3,61 3,40 2,27 2,95 2,87 1,64 0,87

2006 25,99 16,90 16,04 14,24 4,08 7,12 7,80 11,02 4,14 3,40 2,66 3,10 2,60 2,22 0,71

2007 29,92 18,73 15,95 12,74 5,03 8,74 8,85 10,28 5,03 3,65 3,62 3,18 2,80 1,67 0,61

2008 24,50 14,95 16,57 10,56 6,28 7,29 9,23 7,81 4,83 3,04 2,63 3,99 2,95 2,14 0,67

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

La tabla 151 nos muestra que la principal causa de muerte cardiovascular en las mujeres es el IAM con una tendencia al aplanamiento de las tasas desde el año 2001 al 2010, le sigue a éste, el AVE con tasas mayores a las observadas en el sexo masculino y con tendencia al descenso en el período descrito. A diferencia de los hombres, las mujeres mantienen como tercera causa de muerte cardiovascular la Enfermedad Cardíaca Hipertensiva, que muestra tasas estables con aumento en los años 2005 y 2008 para el mismo período.

En cuanto al Infarto Agudo al Miocardio, observamos que para el período 2001-2012 mantubo una clara tendencia ascendente hasta el año 2007 que presenta su mayor tasa: 36,04 muertes por cada 100.000 hbtes. de la Región Metropolitana y en los último 5 años ambas curvas tienen una tendencia descendente. (gráfico 260). Situacion similar mostro las curvas por sexo a nivel país.

289

Gráfico Nº 260

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 261

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

290

En cuanto al Accidente Vascular Encefálico, el gráfico 262, nos muestra que las tasas de mortalidad son mayor en mujeres que en hombres, manteniendo una leve tendencia al descenso en la última década, con un

pick el año 2007 para las mujeres y el año 2002 para los hombres: 18,7 y 15,8 muertes por cada 100.000 hbtes. respectivamente.

Gráfico Nº 262

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En relación a la situación país, las tasas de mortalidad por Accidente Vascular Encefálico, muestran una tendencia a la baja en el período ya señalado, descendiendo desde el año 2001 al 2012 en 3,73 muertos por cada 100.000 habs.

Predominan para esta causa específica, las muertes del sexo femenino por sobre las muertes masculinas.

291

5.2.2.- Tumores

En el año 1960, el cáncer ocupó el quinto lugar como causa de muerte de la población general en nuestro país. En 1945 el porcentaje de muertes debidas a cáncer fue de 4,1% respecto del total de defunciones; el año 1991 subió a 19,5% y se estimaba, en ese entonces, que para el año 2000 alrededor del 25% de las muertes se deberían a esta causa23. Desde el año 1991 aproximadamente, los tumores malignos ocupan el segundo lugar como principal causa de muerte en nuestro país, antecedidos sólo por las enfermedades del aparato circulatorio, posición que mantienen (aprox.) desde los años 70’s 24. En Chile, el año 2012 ocurrieron 25.421 muertes por enfermedades neoplásicas, con distribución porcentual similar entre hombres y mujeres (52% y 48% respectivamente); el 37,6% de esas muertes acaecieron en la Región Metropolitana con una distribución de: 51% en hombres y 49% en mujeres.

De acuerdo al panorama mundial de mortalidad por cáncer, la OMS indica que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial y anualmente se producen cerca de 7,6 millones de muertes por causa neoplásica, además, aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol25 .

Tendencia de la mortalidad por cáncer durante la década 2001-2012

En forma general, la tendencia de mortalidad por cáncer, tanto en Chile como en la Región Metropolitana, es al alza relativamente constante (gráfico Nº 263) existiendo siempre un menor riesgo en la R.M. y con una sobremortalidad masculina en el período 2001-2012 de acuerdo a la tasa acumulada de mortalidad por tumores, tanto en el país como en la Región Metropolitana (tabla Nº 155).

Gráfico Nº 263 Tasa Mortalidad por cáncer. R.M. - País: 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

23 Ministerio de Salud. Proyección de Morbilidad y Mortalidad en Chile al mediano plazo.1983 24 Berríos X.Pierotic M. Moraga V. Aspectos epidemiológicos del cáncer en Chile. Bol Esc Med P Univ Catol Chile, 17(4):13-21, 1987

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

25 OMS Nota descriptiva N°297; Febrero 2013

292

Tabla Nº 152

TASA ACUMULADA MORTALIDAD POR TUMORES 2001-2012 Hombre Mujer Total País 140,07 128,71 134,33 RM 130,60 123,75 127,09

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

La mortalidad por cáncer, muestra un incremento evidente en su tasa a partir de los 65 años de edad, con valores de mayor magnitud en el sexo masculino,

incrementándose progresivamente esta diferencia con la edad. Lo anterior tanto en Chile como en nuestra región (Gráficos Nº 264 Y 265).

Gráfico Nº 264 Tasa Mortalidad por cáncer, Hombres v/s Mujeres. País 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 265 Tasa Mortalidad por cáncer, Hombres v/s Mujeres. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En la Tabla Nº 153, se muestra el ranking de las principales causas específicas de cáncer para el año 2012 tanto en la Región Metropolitana como en nuestro país. Se observa la distribución de estas patologías en población total, hombres y mujeres; motivo por el cual, podemos observar claramente cómo se comportan los distintos tipos de cáncer en el ámbito nacional y regional como también su diferenciación por sexo. Para ambos sexos a nivel nacional las primeras causas específicas 293

corresponde a tumores malignos de estomago, pulmón y bronquios y próstata, y a nivel regional tumor maligno de pulmón y bronquios, estomago y próstata en tercer lugar. El riesgo del cáncer de púlmon y bronquios es mayor en la R.M que en el país y esto se da en ambos sexos, situación similar presenta el cáncer de mama con un mayor riesgo en la R.M; en el resto de las causas especificas de muertes por tumores malignos las tasas país son superiores.

Tabla Nº 153 - Tasa de Mortalidad por cáncer, Chile y RM – Año 2012. Ranking según sexo. Población Total TASA Hombre Mujer Total

CIEX

Sexo

País 2012

Hombre Mujer Total

24,5

13,0

18,7 C169

19,5

13,3

16,3 C349

23,7

0,0

11,8 C61X

7,5

8,9

8,2 C189

642

4,5

11,5

8,0 C23X

0,0

15,5

7,9 C509

5,7

7,1

6,4 C259

385 1010 1395 Tumor maligno de la vesicula biliar 4 1365 1369 Tumor maligno de la mama, parte no especificada 488 623 1111 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada

TASA Hombre Mujer Total

CIEX

2112 1140 3252 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 1677 1165 2842 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada 2045 0 2045 Tumor maligno de la prostata 782 1424 Tumor maligno del colon, parte no especificada

Sexo

Región Metropolitana 2012

Hombre Mujer Total

22,8

15,1

18,9 C349

780

543 1323 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada 379 1077 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 0 741 Tumor maligno de la prostata

20,4

10,6

15,4 C169

698

21,7

0,0

10,6 C61X

741

0,0

16,7

8,6 C509

1

599

7,1

8,7

7,9 C189

243

314

5,6

7,5

6,6 C259

192

269

600 Tumor maligno de la mama, parte no especificada 557 Tumor maligno del colon, parte no especificada 461 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada

3,9

8,9

6,5 C23X

132

321

453 Tumor maligno de la vesicula biliar

Hombres TASA Hombre Mujer Total 24,5

CIEX

Sexo

País 2012

Hombre Mujer Total

13,0

18,7 C169

23,7

0,0

11,8 C61X

19,5

13,3

16,3 C349

7,5

8,9

8,2 C189

642

5,7

7,1

6,4 C259

488

5,4

2,9

4,1 C64X

464

782 1424 Tumor maligno del colon, parte no especificada 623 1111 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada 254 718 Tumor maligno del riñón

4,5

2,7

3,6 C159

387

233

TASA Hombre Mujer Total

CIEX

2112 1140 3252 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 2045 0 2045 Tumor maligno de la prostata 1677 1165 2842 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada

620 Tumor maligno del esofago, parte no especificada

Sexo

Región Metropolitana 2012

Hombre Mujer Total

22,8

15,1

18,9 C349

780

21,7

0,0

10,6 C61X

741

20,4

10,6

15,4 C169

698

543 1323 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada 0 741 Tumor maligno de la prostata 379 1077 Tumor maligno del estomago, parte no especificada

7,1

8,7

7,9 C189

243

314

5,6

7,5

6,6 C259

192

269

4,6

2,3

3,5 C64X

158

84

3,9

8,9

6,5 C23X

132

321

557 Tumor maligno del colon, parte no especificada 461 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada 242 Tumor maligno del riñón 453 Tumor maligno de la vesicula biliar

Mujeres TASA Hombre Mujer Total

CIEX

Sexo

0,0

15,5

7,9 C509

19,5

13,3

16,3 C349

24,5

13,0

18,7 C169

4,5

11,5

8,0 C23X

7,5

8,9

8,2 C189

642

5,7

7,1

6,4 C259

488

0,0

6,6

3,4 C539

0

TASA Hombre Mujer Total

CIEX

País 2012

Hombre Mujer Total

4 1365 1369 Tumor maligno de la mama, parte no especificada 1677 1165 2842 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada 2112 1140 3252 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 385 1010 1395 Tumor maligno de la vesicula biliar 782 1424 Tumor maligno del colon, parte no especificada 623 1111 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada 583 583 Tumor maligno del cuello del utero, sin otra especificacion

Sexo

Región Metropolitana 2012

Hombre Mujer Total

0,0

16,7

8,6 C509

1

599

22,8

15,1

18,9 C349

780

20,4

10,6

15,4 C169

698

600 Tumor maligno de la mama, parte no especificada 543 1323 Tumor maligno de los bronquios o del pulmon, parte no especificada 379 1077 Tumor maligno del estomago, parte no especificada

3,9

8,9

6,5 C23X

132

321

7,1

8,7

7,9 C189

243

314

5,6

7,5

6,6 C259

192

269

453 Tumor maligno de la vesicula biliar 557 Tumor maligno del colon, parte no especificada 461 Tumor maligno del pancreas, parte no especificada

0,0

5,4

2,8 C539

0

195

195 Tumor maligno del cuello del utero, sin otra especificacion

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

294

a) Cáncer Gástrico

El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido por la proliferación de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación sanguínea, después de lo cual queda abierto virtualmente el camino a cualquier órgano del cuerpo. Es uno de los cánceres que más muertes causan cada año junto al cáncer de pulmón, hígado, colon y mama. Además, Chile, en conjunto con Japón, Costa Rica, Corea, Gran Bretaña, China, Venezuela, y otros países en Asia y Sudamérica; son los países con mayor frecuencia de este tipo de enfermedad neoplásica26 .

El año 2012 nuestra región presentó para este tipo de cáncer una tasa de 20,4 muertes cada 100.000 hombres; para la mujer fue de 10,6 por cada 100.000 mujeres y de 15,4 por 100.000 habitantes. Como se muestra en los gráficos Nº 266, 267 y 268; las 5 comunas con mayores tasas de mortalidad por cáncer de estómago durante el año 2012 son: Calera de Tango, Alhué, San Pedro, Tiltil y Lampa (las tasa de las comunas con poca población varía significativamente de un año a otro), mientras que para las mujeres las 5 comunas con mayor mortalidad por cáncer gástrico son: Alhué, San José de Maipo,Tiltil, Lampa y Renca. En el caso de los hombres, Calera de Tango, San Pedro, María Pinto, Lo Espejo y Pirque.

26 OMS Nota descriptiva N°297. Febrero de 2013

295

Gráfico Nº 266 Tasa Mortalidad Población Total ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer gástrico. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

296

Gráfico Nº 267 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer gástrico. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

297

Gráfico Nº 268 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer gástrico. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

298

La figura 41 muestra las tasas de mortalidad (2012) por cáncer gástrico en hombres, se destaca para este año

un menor riesgo de morir en las comunas de la periferia urbana y un mayor riesgo en las comunas situadas en la franja oriente-poniente.

Figura Nº 41

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

299

Las comunas de la Región Metropolitana con mayor mortalidad de cáncer gástrico en las mujeres (Fig. 42), se encuentran en la zona norte y occidente de nuestra

capital regional, mientras que las comunas con mayor índice de ruralidad de nuestra región, mantienen bajas tasas de mortalidad por esta causa.

Figura Nº 42

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

300

Según la Fig. 43 y en cuanto a la población total, las comunas del sector oriente de nuestra capital, siguen mostrando las menores tasas de mortalidad por esta

neoplasia, sin embargo, la zona norte y occidente de la capital muestra las mayores tasas por esta causa de muerte específica.

Figura Nº 43

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

301

b) Cáncer de Pulmón y Bronquios

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Es clasificado en dos tipos principales en función del tamaño y apariencia de las células malignas: el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no microcítico). Esta distinción condiciona el tratamiento y así, mientras el primero por lo general es tratado con quimioterapia y radiación, el segundo tiende a serlo además mediante cirugía láser y, en casos selectos, terapia fotodinámica . La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el 95% de pacientes con cáncer de pulmón fumadores y ex fumadores. En las personas no fumadoras, la aparición del cáncer de pulmón es resultado de una combinación de factores genéticos, exposición al gas radón, asbesto, y contaminación atmosférica, incluyendo humo secundario (fumadores pasivos) 27.

El año 2012, nuestra región presentó tasas de mortalidad por cáncer de pulmón similares a las que encontramos en el país. En los gráficos Nº 269, 270 y 271 se muestra la situación para el año 2012 del cáncer de pulmón, en que las comunas de Lampa, Independencia, Isla de Maipo, Pedro Aguirre Cerda y Santiago son las que presentan las mayores tasas de mortalidad por cada 100.000 hbtes. En cuanto a las mujeres, la gráfica 270 para el año 2012 la tasa Regional es de 15,1 por 100.000 mujeres y las comunas con tasas más altas son: Isla de Maipo, Macul, Independencia, Paine y Colina , con tasas entre 25 y 28 por 100.000 mujeres. En el sexo masculino la tasa regional fue de 22,8 por 100.000 Hbtes. , y las comunas que presentaron mayores tasas fueron: Independencia, Lampa, Santiago, Pedro Aguirre Cerda e Isla de Maipo, con tasas entre 38 y 47,7 por 100.000 Hombres.

27 Gorlova, OY; Weng SF, Zhang Y et al. (July 2007). «Aggregation of cancer among relatives of never-smoking lung cancer patients»    

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

302

Gráfico Nº 269 Tasa Mortalidad Población Total ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de pulmón. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

303

Gráfico Nº 270 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer gástrico. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

304

Gráfico Nº 271 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de pulmón. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

305

c) Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal (más frecuente) que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna28 . Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas29.

La incidencia está aumentando en América Latina y en otras regiones donde el riesgo es intermedio (Uruguay, Canadá, Brasil, Argentina, Puerto Rico y Colombia) y bajo (Ecuador, Costa Rica y Perú) 31. Con base en un análisis estadístico de la OMS para el año 2008, son cinco los países donde la mortalidad anual por cada 10.000 mujeres es mayor: Uruguay (46,4), Trinidad y Tobago (37,2), Canadá (35,1), Argentina (35,2) y Estados Unidos (34,9)32. Para el año 2012, nuestra región presenta una mortalidad de 16,7 defunciones por esta causa cada 100.000 mujeres. Cabe destacar también que para este mismo año, se registró 1 caso de cáncer de mama en hombres en el grupo etario de mayor de 75 años de edad en la comuna de Independencia.

Desde hace varias décadas, el cáncer de mama se ha incrementado en grado notable alrededor del mundo, sobre todo en países occidentales y este crecimiento permanece, a pesar de que existen mejores instrumentos de diagnóstico, diversos programas de detección temprana, mejores tratamientos y mayor conocimiento de los factores de riesgo. Es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina. Representa el 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo30.

28 MedlinePlus. Enciclopedia médica 29 MedlinePlus. Enciclopedia médica 30 PERALTA M, Octavio. Cáncer de Mama en Chile: Datos epidemiológicos

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

31 ROBLES, Sylvia C. and GALANIS, Eleni. El cáncer de mama en América Latina y el Caribe 32 ROBLES, Sylvia C. and GALANIS, Eleni. El cáncer de mama en América Latina y el Caribe

306

Gráfico Nº 272 Tasa Mortalidad (Mujeres) ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de mama. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Las mayores tasas de mortalidad (cada 100.000 mujeres), para el año 2012, por este adenocarcinoma, Tabla N° 154

de acuerdo al Gráfico Nº 272, se encuentran en las siguientes comunas:

San José de Maipo Tiltil La C isterna Estación C entral Pedro Aguirre C erda

56,7 55,2 34,8 32,5 31,1

Las comunas que no presentaron muertes por esta causa durante el año 2012 fueron 5: Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Talagante y El Monte. 307

Figura Nº 44

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

308

d) Cáncer de Próstata

edad, estimándose en un 17% (1 de cada 6 hombres) la posibilidad de desarrollarlo a lo largo de la vida. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres (después del cáncer de pulmón), en el cual influyen muchos factores en su desarrollo, principalmente la genética y la dieta. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan el cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia33.

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino, la prostata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. También podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente a los huesos y los ganglios linfáticos, originando una metástasis. Puede causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.

El año 2012, la Región Metropolitana, presentó una tasa de mortalidad por esta neoplasia de 21,7 muertes cada 100.000 hombres.

La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años y la probabilidad de desarrollar un Cáncer de Próstata aumenta con la

En ese mismo sentido, las comunas que presentaron las mayores tasas de defunciones de hombres (cada cien mil) el año 2012, fueron:

Tabla N° 155

42,7 41,5 San Miguel 40,0 El Bosque 34,9 La Granja 34,1 Talagante 42,7 Independencia 41,5 San Miguel 40,0 El Bosque 34,9 Alhué 0,0 La Granja 34,1 Padre Hurtado 8,1esta causa son: En contraparte, las comunas con las menores tasas de mortalidad por La Florida 8,7 Providencia 11,4 Maipú 12,4 Tabla N° 156 Alhué 0,0 Padre Hurtado 8,1 La Florida 8,7 Providencia 11,4 Maipú 12,4 Talagante

Independencia

33 Actas Urológicas Españolas. Versión impresa ISSN 0210-4806

309

Gráfico Nº 273 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de próstata. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

310

Figura Nº 45

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

311

e) Cáncer de Vesícula y Vías Biliares

El cáncer de vesícula es considerado como una de las neoplasias malignas de menor frecuencia a nivel mundial. Las células cancerosas se sitúan en la vesícula biliar, un órgano situado debajo del hígado en el cual se almacena la bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Es más común en las mujeres que en los hombres y más frecuente en las personas de la tercera edad, siendo un factor de riesgo tener o haber tenido algún tipo de acumulación de material en la vesícula (los cálculos biliares). En Chile, el cáncer de vesícula es el segundo de mayor mortalidad en el género femenino, esto se debe principalmente a la gran predisposición genética que posee la población para la formación de cálculos (debido a la ascendencia mapuche), por ello, es que una de las indicaciones de colecistectomía es la presencia de cálculos en la vesícula, debido a su gran asociación con el desarrollo del cáncer34.

34 MedlinePlus. Enciclopedia médica

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Debido a la dificultad de diagnóstico, la mayoría de los cánceres de vesícula son encontrados demasiado tarde. Las posibilidades de vida son altas si el cáncer se encuentra sólo en la vesícula, pudiendo realizarse diversos tipos de colecistectomías para extirpar la vesícula (y generalmente los tejidos anexos) 35. En la R.M. el año 2012 se produjeron 561 muertes por esta causa el 69% fueron en el sexo femenino. La tasa de mortalidad para el mismo año en nuestra región fue de 8,0 muertes cada 100.000 habitantes y para el sexo femenino fue de 10,8 muertes cada 100.000 mujeres. La tasa de mortalidad el mujeres presento un punto de inflexión a partir del año 2010 incrementando su pendiente descendente.

35 MedlinePlus. Enciclopedia médica

312

Gráfico Nº 274 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer vesícula y vías biliares. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

313

Gráfico Nº 275 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer vesícula y vías biliares. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

314

Gráfico Nº 276 Tasa Mortalidad Población Total ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer vesícula y vías biliares. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

315

Como lo muestran los Gráficos Nº 274, 275 Y 276, las comunas con mayor mortalidad por este tipo de cáncer en la población masculina son: Tabla N° 157

Recoleta Pedro Aguirre C erda Melipilla La C isterna C onchalí

14,8 13,6 12,2 11,7 10,8

Recoleta 14,8 Pedro Aguirre C erda Las comunas con menor cantidad de defunciones cada 100.000 hombres 13,6 San Pedro 86,5son Til Til, Calera de Tango, Alhué, María Pinto, San Pedro; que no presentaron casos de mortalidad por esta causa en hombres durante el 2012. Melipilla 12,2 Tiltil 41,7 La 11,7 SanC isterna Ramón 29,9 En cuanto a las mujeres, las comunas con mayores tasas de mortalidad (cada 100.000 mujeres) por este tipo de C onchalí 10,8 Renca 24,4 patología son: Recoleta 14,8 Paine 22,5 Pedro Aguirre C erda 13,6 Melipilla 12,2 Tabla N° 158 La C isterna 11,7 San Pedro 86,5 Recoleta 14,8 C onchalí 10,8 Tiltil 41,7 Pirque Aguirre C erda 0,0 Pedro 13,6 San Ramón 29,9 Alhué 0,0 Melipilla 12,2 Renca 24,4 Las C ondes 1,7 La C isterna 11,7 Paine 22,5 Providencia 2,5 C onchalí 10,8 San Pedro 86,5 Vitacura 4,0 Tiltil 41,7 Ramón Por el contrario, donde murieron menos San mujeres por esta causa durante29,9 el mismo año fue en las siguientes comunas Renca 24,4 Pirque (tasas x 100.000 mujeres): 0,0 San Pedro 86,5 PainePedro 22,5 Alhué 0,0 San 34,4 Tiltil 41,7 Las C ondes 1,7 Tiltil Ramón 19,6 San 29,9 Providencia 2,5 San Ramón 17,3 Renca 24,4 Vitacura 4,0 Renca 15,5 Paine 22,5 Tabla N° 159 Pirque 0,0 Huechuraba 15,3 Alhué 0,0 Las C ondes 1,7 Providencia 2,5 San Pedro 34,4 Pirque 0,0 Vitacura 4,0 Tiltil 19,6 Alhué 0,0 San Ramón 17,3 Las C ondes 1,7 Renca 15,5 Providencia 2,5 Huechuraba 15,3 En cuanto a la población total, las mayores tasas de mortalidad por esta causa se encuentran en las comunas de: Vitacura 4,0 San Pedro 34,4 Tiltil 19,6 San Ramón 17,3 Renca 15,5 Tabla N° 160 San Pedro 34,4 Huechuraba 15,3 Tiltil 19,6 San Ramón 17,3 Renca 15,5 Huechuraba 15,3

Y las comunas con menores casos de muertes por esta causa, expresada en tasas por 100.000 hbtes. fueron Las Condes, Providencia, Ñuñoa y Talagante.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

316

Figura Nº 46

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

317

f) Cáncer de Colon

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. Se piensa que muchos de los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo adenomatoso en el colon. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. En la mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer localizado es por colonoscopía. El tratamiento es por lo general quirúrgico, y en muchos casos es seguido por quimioterapia. Los principales factores de riesgo asociados a esta patología incluyen la edad: la mayoría de los casos ocurren entre los 60 y 70 años de edad; pólipos de colon: la eliminación de pólipos del colon durante la colonoscopía reduce el riesgo subsecuente de cáncer de colon; historia de cáncer, herencia genética, tabaquismo, dieta, baja actividad física, etc36.

Tabla N° 161

Santiago Lo Prado Lo Barnechea Independencia Recoleta

Es la decimoquinta forma más común de cáncer y la segunda causa más importante de mortalidad asociada a cáncer en América. El cáncer colorrectal causa 608.000 muertes a nivel mundial cada año37. La Región Metropolitana, durante el año 2012, presentó una tasa de 8,7 muertes cada 100.000 habitantes en la población total, mientras que para los hombres la tasa de mortalidad fue de 8,0 y de 9,4 para las mujeres, ambas tasas, cada 100.000 hombres y mujeres respectivamente. De acuerdo a estos datos, también, las comunas que presentaron mayor tasa de mortalidad por esta neoplasia fueron:

15,9 13,8 13,7 13,6 13,2

Mientras que las comunas que presentaron las tasas más bajas fueron: El Monte, San José de Maipo, Alhué, Curacaví, Calera de Tango, María Pinto e Isla de Maipo, todas con tasas de 0,0 fallecidos por esta causa cada 100.000 hbtes. Lo anterior se visualiza en los gráficos Nº 277, 278 Y 279. Mientras que las comunas que presentaron las tasas más bajas fueron: El Monte, San José de Maipo, Alhué, Curacaví, Calera de Tango, María Pinto e Isla de Maipo, todas con tasas de 0,0 fallecidos por esta causa cada 100.000 hbtes. Lo anterior se visualiza en los gráficos Nº 289, 290 y 291.

36 MedlinePlus. Enciclopedia médica

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

37 OMS: Nota descriptiva N°297. Febrero de 2013

318

Gráfico Nº 277 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de colon. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

319

Gráfico Nº 278 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de colon. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

320

Gráfico Nº 279 Tasa Mortalidad población Total por edad y comuna de residencia, cáncer de colon. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

321

Figura Nº 47

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

322

g) Cáncer de Páncreas

En 2010, alrededor de 43.000 personas se diagnosticaron de esta enfermedad en los Estados Unidos. Aunque depende de la extensión del tumor en el momento del diagnóstico, el pronóstico es generalmente muy malo ya que pocos enfermos sobreviven más de cinco años después del diagnóstico y la remisión completa es extremadamente rara. El porcentaje de mortalidad es de alrededor del 98%. Las tasas de incidencia del cáncer de páncreas han estado aumentando lentamente durante los últimos 10 años y el riesgo de desarrollar cáncer pancreático durante la vida es aproximadamente de 1 en 78 (1,47%) 38. Cerca del 95% de los tumores pancreáticos son adenocarcinoma y el 5% restante son tumores neuroendocrinos pancreáticos como el insulinoma, que tienen un diagnóstico y tratamiento completamente diferente, con un mejor pronóstico generalmente 39.

Los principales factores de riesgo asociados al cáncer de páncreas son el tabaco, el alcohol, la dieta, factor hereditario y enfermedades pancreáticas como la pancreatitis crónica con calcificaciones 40. Durante el año 2012, el cáncer de Páncreas presentó una mortalidad de 7,1 muertes cada 100.000 Hbtes. en toda la población; para los hombres, fue de 6,1 y en las mujeres de 8,0 por 100.000 Hbtes. según población por sexo de la Región Metropolitana. En los gráficos 280,281 Y 282 se muestran la distribución de tasas por comuna; las comunas con mayor mortalidad para este carcinoma durante el año 2012 en la Región Metropolitana fueron:

Todavía se desconoce la etiología y el mecanismo de carcinogénesis pancreática. Se cree que el proceso se inicia por una alteración de las células de los conductos pancreáticos; donde los agentes carcinógenos alcanzarían estas células provocando su transformación maligna por tres posibles vías de acceso: reflujo biliar, reflujo duodenal y vía sanguínea.

38 American Cancer Society: Cancer Facts & Figures 2013. 39 MedlinePlus. Enciclopedia médica

40 OMS: Nota descriptiva N°297. Febrero de 2013

323

Tabla N° 162 21,3 17,2 Tiltil 12,5 Ñuñoa 12,5 Quinta Normal 12,2 Alhué 21,3 María Pinto 17,2 Tiltil 12,5 Ñuñoa 12,5 San Pedro 0,0 Mientras que las comunas con menor mortalidad, para el mismo año, en este tipo de cáncer fueron. Quinta Normal 12,2 Buin 1,6 Alhué 21,3 Isla dePinto Maipo 3,1 María 17,2 Tabla N° 163 Quilicura 3,5 Tiltil 12,5 C alera de Tango 3,6 San Pedro Ñuñoa 0,0 12,5 Buin 1,6 Quinta Normal 12,2 Isla de Maipo 3,1 Quilicura 3,5 Alhué 21,3 Elalera Monte 13,6 C de Tango 3,6 María Pinto 17,2 13,5 San Pedro 0,0 Tiltil 12,5 San 13,2 Buin Miguel 1,6 Ñuñoa 12,5 12,1 Isla de Maipo 3,1 Quinta Normal 12,2 11,9 El Monte Quilicura 13,6 3,5 María Pinto C alera de mortalidad Tango 3,6 En el caso de los hombres, las comunas con mayor fueron:13,5 San Miguel 13,2 Ñuñoa 12,1 Tabla N° 164 San Pedro 0,0 Alhué 54,2 Quinta Normal 11,9 Buin 1,6 Padre Hurtado 21,8 El Monte 13,6 Isla de Maipo 3,1 C uracaví 21,2 María Pinto 13,5 Quilicura 3,5 MaríaMiguel Pinto 19,6 San 13,2 C alera de Tango 3,6 Independencia 14,6 Alhué Ñuñoa 54,2 12,1 Alhué

María Pinto

21,8 11,9 21,2 María Pinto 19,6 El Monte 13,6 Independencia 14,6 María Pinto 13,5 Alhué menor mortalidad (expresado 54,2 Por el contrario, las comunas que presentaron en tasas) fueron San José de Maipo, San Miguel 13,2 Padre Hurtado 21,8 Alhué, Curacaví, San Pedro e Isla de Maipo; todas sin registro de muerte en hombres para el período mencionado. 12,1 Cmortalidad uracaví durante el año 2012 21,2 Para las mujeres, las comunas con mayorÑuñoa fueron: Quinta Normal 11,9 María Pinto 19,6 Independencia 14,6 Padre Hurtado Quinta Normal C uracaví

Tabla N° 165 Alhué Padre Hurtado C uracaví María Pinto Independencia

54,2 21,8 21,2 19,6 14,6

Mientras que las comunas que no presentaron registro de mortalidad femenina por este tipo de cáncer en el año 2012 fueron: Pirque, Buin, Calera de Tango, San Pedro y El Monte.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

324

Gráfico Nº 280 Tasa Mortalidad Hombres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de páncreas. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

325

Gráfico Nº 281 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de páncreas. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

326

Gráfico Nº 282 Tasa Mortalidad Población Total ajustada por edad y comuna de residencia, cáncer de páncreas. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

327

Figura Nº 48

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

328

5.2.3.- Enfermedades del Sistema Respiratorio

Las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de muerte de la población chilena, siendo sólo superadas por las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores malignos. El 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía, siendo en Chile la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas y la primera causa específica de muerte en la población senescente mayor de 80 años. La incidencia y letalidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se elevan en las edades extremas de la vida (bajo un año de edad y mayores de 65 años). En la población sobre 65 años de edad, la mortalidad se eleva en forma alarmante, alcanzando a 6,6 muertes por 1.000 personas 41. Se estima que cerca de 20% de los pacientes con NAC requieren ser manejados en el hospital debido a la gravedad de la infección pulmonar, concentrándose en esta población el mayor riesgo de complicaciones, muerte y demanda de recursos de salud. Se han identificado algunas variables clínico-epidemiológicas capaces de modificar la forma de presentación y la gravedad de la enfermedad, tales como la edad avanzada, presencia de co-morbilidades, estado inmune del huésped, consumo de tabaco y alcohol, lugar de adquisición de la infección, el microorganismo causal y la contaminación ambiental 42.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan uno de los principales problemas de salud entre los niños menores de cinco años de los países en desarrollo. Según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América, las IRA se ubican entre las primeras cinco causas de defunción de menores de cinco años y representan la principal causa de enfermedad y consulta en los servicios de salud. La morbimortalidad por causa respiratoria también está asociada a la contaminación atmosférica, problema que afecta a Chile y en mayor magnitud a la R.M, la contaminación del aire tanto extradomiciliario como intradomiciliario, constituyen un factor de riesgo de 2,9% de AVISA. El consumo de tabaco continúa también siendo un factor de riesgo que genera el 1,6% de los AVISA y con relación a la situación de muerte atribuible, encontramos que una de cada once muertes se atribuyen al tabaco y una de cada trece muertes se produce por contaminación urbana. En la R.M, en invierno aumentan las enfermedades respiratorias, ocasionadas por múltiples factores como las infecciones virales, bajas temperaturas, episodios de contaminación atmosférica, contaminación de interiores, mala ventilación de las habitaciones, hacinamiento y falta de higiene.

41 Rev Chil Enf Respir 2005; 21: 73-80 42 Rev Chil Enf Respir 2005; 21: 73-80

329

Gráfico Nº 283

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Como se muestra en el gráfico 283, la mortalidad por Enfermedades Respiratorias en el período 2001-2012, muestran tasas similares, pero siempre inferiores, en la Región Metropolitana con respecto al país. Las tasas para el periodo por grupos de edad presentan una sobremortalidad femenina es leve en comparación

con los hombres en el período señalado: 51% y 49% respectivamente con tasas de mortalidad similares para el decenio descrito: 48,3 hombres fallecidos x cada 100.000 y 48,5 mujeres x cada 100.000; la tasa de mortalidad total para la década fue de 48,4 muertes cada 100.000 hbtes.

Tabla N°166 - Tasa Mortalidad Enfermedades Respiratorias por grupos etarios. RM 2001-2012 TASA Hombre Mujer Total 0-14 3,2 2,1 2,7 15-34 2,3 0,8 1,6 35-64 22,3 10,0 15,9 65-74 221,2 118,2 162,8 75 y más 1265,9 908,4 1032,1 Total 48,3 48,5 48,4 Edad

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En cuanto a la mortalidad por sexo, observamos que tanto hombres como mujeres, presentan un leve aumento de la mortalidad por enfermedades del sistema

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

respiratorio en el año 2007, mientras que las menores tasas de mortalidad por esta causa se encuentran en el año 2003 para ambos sexos. Gráfico 284.

330

Gráfico Nº 284

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En cuanto a la diferenciación por edad, el riesgo de morir por esta causa incrementa con la edad y el menor riesgo se da en el grupo de 15 a 34 años. Los adulto

mayores de 75 años presentan las mayores tasas de mortalidad por sobre el resto de los grupos etarios y, además, acumulan el 69% de las muertes por esta causa durante el período 2001-2012.

Gráfico Nº 285

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

331

Gráfico Nº 286

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Las defunciones de causas respiratorias según causas específicas en la tabla 167, se aprecia el mayor riesgo que tienen las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y la Influenza y las neumonías, abarcando cerca del 75% de las defunciones respiratorias. En la población general, se aprecia que hasta el año 2002 las Influenzas y las neumonías son la principal

causa específica respiratoria de mortalidad, pero como su tendencia fue al descenso, desde el año 2003 en adelante es sobrepasado por las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, las cuales muestran una tendencia al ascenso en el periodo. Otro grupo que también destaca por su tendencia al alza son las otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio (J80 – J84).

Tabla N°167 - Mortalidad por Enfermedades del Sistema Respiratorio. RM 2001-2012 JOO-J06 J10-J18 J20-J22 J30-J39 J40-J47 J60-J70 J80-J84 J85-J86 J90-J94 J95-J99

GRUPO Infecc. agudas de las vías resp. superiores Infuenza y neumonía Otras infec. agudas de las vías resp. superiores Otras enferm. de las vías resp. superiores Enferm. crónicas de las vías resp. inferiores Enferm. del pulmón debidas a agentes externos Otras enf. Resp. que afectan princip. al intersticio Afecc. supurativas y necróticas de las vías resp. Inf. Otras enfermedades de la pleura Otras enfermedades del sistema respiratorio TOTAL

2001 0,0 22,7 0,3 0,1 18,5 1,4 6,1 0,4 0,3 1,9 51 ,58

2002 0,0 19,7 0,4 0,1 15,2 1,3 5,3 0,6 0,3 2,5 45,4

2003 0,0 16,1 0,4 0,1 17,5 1,0 5,5 0,5 0,3 1,7 43,2

2004 0,0 18,4 0,7 0,1 19,5 1,1 6,5 0,5 0,2 1,4 48,4

2005 0,0 17,0 0,5 0,1 18,3 1,2 7,1 0,5 0,2 1,7 46,5

2006 0,0 16,3 0,3 0,1 18,5 1,2 7,1 0,3 0,1 1,4 45,1

2007 0,0 20,8 0,5 0,0 21 ,24 1,6 8,2 0,4 0,2 1,8 54,8

2008 0,0 15,9 0,2 0,0 16,8 1,2 7,2 0,3 0,2 1,7 43,6

2009 0,0 15,8 0,3 0,1 17,3 1,7 6,8 0,3 0,2 2,7 45,2

2010 0,0 18,0 0,2 0,0 21,2 1,5 7,0 0,3 0,2 3,3 51,7

2011 0,0 16,2 0,4 0,0 17,6 1,5 7,8 0,2 0,3 5,2 49,3

2012 0,0 19,7 0,4 0,0 20,0 2,5 7,5 0,2 0,3 4,3 54,9

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En la Tabla 168, los hombres han muerto más por Influenza y neumonía y Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores en el período señalado. De

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

éstas, la primera causa individualizada, presenta una tendencia al descenso al término de la década, mientras que la segunda, presenta una tendencia al aumento en el mismo período.

332

Tabla N° 168 - Mortalidad por Enfermedades del Sistema Respiratorio en hombres. RM 2001-2012 GRUPO GRUPO Infecc. agudas de las vías resp. superiores Infuenza y neumonía Infecc. agudas de las vías resp. superiores Otras infec. agudas de las vías resp. superiores Infuenza y neumonía Otras infec. agudas lasresp. vías resp. superiores enferm. de lasde vías superiores Enferm. crónicas vías resp. inferiores Otras enferm. dede laslas vías resp. superiores del pulmón debidas a agentes externos Enferm. crónicas de las vías resp. inferiores Otras enf. Resp. que debidas afectan princip. al externos intersticio Enferm. del pulmón a agentes Afecc.enf. supurativas y necróticas de lasal vías resp. Otras Resp. que afectan princip. intersticio Otras enfermedades de la pleura Afecc. supurativas y necróticas de las vías resp. dellasistema Otras enfermedades de pleura respiratorio Otras enfermedades del sistema respiratorio TOTAL TOTAL SEREMI SALUD RM Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; JOO-J06 J10-J18 JOO-J06 J20-J22 J10-J18 J20-J22 J30-J39 J40-J47 J30-J39 J60-J70 J40-J47 J80-J84 J60-J70 J85-J86 J80-J84 J90-J94 J85-J86 J95-J99 J90-J94 J95-J99

2001 2001 0,0 22,7 0,0 0,2 22,7 0,2 0,0 20,1 0,0 1,8 20,1 6,1 1,8 0,4 6,1 0,4 1,7 0,4 1,7 53,5 53,5

2002 2002 0,0 18,8 0,0 0,3 18,8 0,3 0,1 16,7 0,1 1,7 16,7 5,2 1,7 0,9 5,2 0,3 0,9 2,5 0,3 2,5 46,4 46,4

2003 2003 0,0 14,4 0,0 0,2 14,4 0,2 0,1 19,7 0,1 1,4 19,7 5,0 1,4 0,7 5,0 0,3 0,7 1,7 0,3 1,7 43,6 43,6

2004 2004 0,0 17,0 0,0 0,6 17,0 0,6 0,2 20,1 0,2 1,3 20,1 5,8 1,3 0,7 5,8 0,2 0,7 1,5 0,2 1,5 47,3 47,3

2005 2005 0,0 15,7 0,0 0,4 15,7 0,4 0,1 19,2 0,1 1,5 19,2 7,2 1,5 0,7 7,2 0,3 0,7 1,5 0,3 1,5 46,6 46,6

2006 2006 0,0 14,5 0,0 0,3 14,5 0,3 0,1 20,4 0,1 1,4 20,4 6,3 1,4 0,4 6,3 0,1 0,4 1,5 0,1 1,5 44,9 44,9

2007 2007 0,0 18,3 0,0 0,4 18,3 0,4 0,1 22,8 0,1 1,7 22,8 7,3 1,7 0,5 7,3 0,3 0,5 1,8 0,3 1,8 53,2 53,2

2008 2008 0,0 14,5 0,0 0,1 14,5 0,1 18,2 0,1 1,3 18,2 7,8 1,3 0,3 7,8 0,3 1,6 0,3 1,6 44,3 44,3

2009 2009 0,0 14,9 0,0 0,2 14,9 0,2 0,0 19,6 0,0 1,9 19,6 7,0 1,9 0,4 7,0 0,3 0,4 2,6 0,3 2,6 46,8 46,8

2010 2010 0,0 16,7 0,0 0,1 16,7 0,1 0,0 23,3 0,0 1,7 23,3 6,4 1,7 0,4 6,4 0,2 0,4 2,8 0,2 2,8 51,7 51,7

Tabla N°169 - Mortalidad por Enfermedades del Sistema Respiratorio en mujeres. RM 2001-2012 JOO-J06 J10-J18 JOO-J06 J20-J22 J10-J18 J20-J22 J30-J39 J40-J47 J30-J39 J60-J70 J40-J47 J80-J84 J60-J70 J85-J86 J80-J84 J90-J94 J85-J86 J95-J99 J90-J94 J95-J99

GRUPO GRUPO Infecc. agudas de las vías resp. superiores Infuenza y neumonía Infecc. agudas de las vías resp. superiores Otras infec. agudas de las vías resp. superiores Infuenza y neumonía Otras infec. agudas lasresp. vías resp. superiores enferm. de lasde vías superiores Enferm. crónicas vías resp. inferiores Otras enferm. dede laslas vías resp. superiores del pulmón debidas a agentes externos Enferm. crónicas de las vías resp. inferiores Otras enf. Resp. que debidas afectan princip. al externos intersticio Enferm. del pulmón a agentes Afecc.enf. supurativas y necróticas de lasal vías resp. Otras Resp. que afectan princip. intersticio Otras enfermedades de la pleura Afecc. supurativas y necróticas de las vías resp. dellasistema Otras enfermedades de pleura respiratorio Otras enfermedades del sistema respiratorio TOTAL TOTAL

2001 2001 0,0 22,7 0,0 022,7 ,44 0 ,44 0,2 16,9 0,2 1,0 16,9 6,1 1,0 0,3 6,1 0,2 0,3 2,0 0,2 2,0 49,8 49,8

2002 2002 0,0 20,6 0,0 0,5 20,6 0,5 0,1 13,8 0,1 1,0 13,8 5,4 1,0 0,3 5,4 0,3 2,5 0,3 2,5 44,4 44,4

2003 2003 0,0 17,7 0,0 0,6 17,7 0,6 0,2 15,4 0,2 0,6 15,4 6,0 0,6 0,2 6,0 0,3 0,2 1,7 0,3 1,7 42,7 42,7

2004 2004 0,0 19,7 0,0 0,8 19,7 0 0,8 ,03 018,8 ,03 1,0 18,8 7,2 1,0 0,3 7,2 0,2 0,3 1,4 0,2 1,4 49,5 49,5

2005 2005 0,0 18,3 0,0 0,5 18,3 0,5 0,0 17,4 0,0 0,9 17,4 6,9 0,9 0,3 6,9 0,2 0,3 1,9 0,2 1,9 46,5 46,5

2006 2006 0,0 17,9 0,0 0,4 17,9 0,4 0,1 16,6 0,1 1,0 16,6 7,8 1,0 0,3 7,8 0,1 0,3 1,2 0,1 1,2 45,3 45,3

2007 2007 0,0 23,1 0,0 0,6 23,1 0,6 0,0 19,7 0,0 1,5 19,7 9,0 1,5 0,3 9,0 0,1 0,3 1,9 0,1 1,9 56,2 56,2

2008 2008 0,0 17,3 0,0 0,3 17,3 0,3 0,0 15,5 0,0 1,2 15,5 6,6 1,2 0,2 6,6 0,1 0,2 1,8 0,1 1,8 42,9 42,9

2009 2009 0,0 16,7 0,0 0,4 16,7 0,4 0,1 15,0 0,1 1,6 15,0 6,5 1,6 0,1 6,5 0,2 0,1 2,9 0,2 2,9 43,6 43,6

2010 2010 0,0 19,3 0,0 0,2 19,3 0,2 0,0 19,1 0,0 1,3 19,1 7,5 1,3 0,1 7,5 0,2 0,1 3,8 0,2 3,8 51,7 51,7

2011 2011 0,0 14,0 0,0 0,3 14,0 0,3 0,0 18,8 0,0 1,7 18,8 7,8 1,7 0,4 7,8 0,4 4,7 0,4 4,7 48,1 48,1

2012 2012 0,0 17,6 0,0 0,3 17,6 0,3 0,0 20,3 0,0 2,6 20,3 7,0 2,6 0,3 7,0 0,3 3,9 0,3 3,9 52,3 52,3

2011 2011 0,0 18,3 0,0 0,4 18,3 0,4 0,0 16,6 0,0 1,3 16,6 7,8 1,3 0,1 7,8 0,3 0,1 5,7 0,3 5,7 50,5 50,5

2012 2012 0,0 21,7 0,0 0,5 21,7 0,5 0,0 19,7 0,0 2,3 19,7 7,9 2,3 0,1 7,9 0,4 0,1 4,7 0,4 4,7 57,3 57,3

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Las mujeres de la RM, presentan el mismo comportamiento en las causas de muerte por enfermedades respiratorias que los hombres con valores similares en sus tasas cada 100.000 hab (tabla 169). A diferencia del sexo masculino, las mujeres mueren más por causa de Influenza y Neumonía, siendo

Tabla N°170

esta causa, la principal causa específica en las muertes por Enfermedades del Sistema Respiratorio en la Región Metropolitana durante el período 2001-2012. En el año 2012, (gráfico 287) las 5 comunas que presentaron mayor mortalidad por Enfermedades del Sistema Respiratorio fueron:

Independencia María Pinto Independencia San José de Maipo María Pinto Recoleta San José de Maipo Lo Espejo Recoleta Lo Espejo

96,2 89,3 96,2 85,8 89,3 83,2 85,8 82,7 83,2 82,7

Por otra parte, las 5 comunas con menores tasas de mortalidad por causas respiratorias fueron: C alera de Tango

Tabla N°171

Maipú C alera de Tango Alhué Maipú Las C ondes Alhué Pirque Las C ondes Pirque

333

29,7 30,5 29,7 34,2 30,5 35,5 34,2 37,9 35,5 37,9

Gráfico Nº 287 Tasa Mortalidad ajustada por edad y comuna de residencia. Enfermedades Respiratorias. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

334

a) Mortalidad por Neumonía

En el período analizado, la principal causa de mortalidad por Enfermedades del Sistema Respiratorio, hasta el año 2003, es la Influenza y Neumonía, siendo superada desde entonces por las Enfermedades Crónicas de las vías respiratorias inferiores. Por lo tanto, la Neumonía e Influenza han mostrado un descenso de 4,66 muertes cada 100.000 hbtes. desde el año 2003, siendo la segunda causa específica de muerte en las Enfermedades Respiratorias.

En el período analizado (gráfico 288), las mujeres presentan mayores tasas de mortalidad por esta causa, manteniendo una sobremortalidad entre 1 y 1,2 muertes más que los hombres en todo el período. Ambos sexos, presentan su mayor pick en el año 2007 con una tasa de mortalidad en la población total de 18,3 muertes cada 100.000 hbtes. por otra parte, es el año 2003 y 2008 los que presentan las menores tasas de mortalidad por esta causa en la población total con 15,9 muertes cada 100.000 hbtes.

Gráfico Nº288 Tasa Mortalidad por Neumonía según sexo. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

335

Gráfico Nº 289 Tasa Mortalidad Mujeres ajustada por edad y comuna de residencia; Neumonía. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

336

Las 5 comunas con mayores tasas de mortalidad por Neumonía durante el año 2012 fueron: Tabla N° 172

49,2 Peñaflor 37,7 Pedro Aguirre C erda 37,6 Lo Espejo 36,0 Independencia 35,7 María Pinto 49,2 Peñaflor 37,7 Vitacura 8,7 Pedro Aguirre C erda 37,6 C alera de Tango 10,1 Mientras que las comunas con menores tasas de mortalidad cada 100.000 Hbtes fueron: Lo Espejo 36,0 Lo Prado 10,1 Independencia 35,7 Las C ondes 11,8 Tabla N° 173

María Pinto

Maipú Vitacura C alera de Tango Lo Prado Las C ondes Maipú

337

11,8 8,7 10,1 10,1 11,8 11,8

Figura Nº 49

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

338

b) Mortalidad por Enfermedades Respiratorias Crónicas Inferiores

Desde el año 2003 al año 2012 la principal causa específica de mortalidad por enfermedades respiratorias son las enfermedades crónicas inferiores. En el período 20012012, esta causa presenta una tendencia al ascenso, Gráfico Nº 290

teniendo como año peak los años 2007 y 2010 con 21,24 y 21,18 muertes por 100.000 hbtes. respectivamente. Los hombres presentan un mayor riesgo de morir por esta causa; con un peak el último año de 23,32 por 100.000 hombres. Lo anterior se grafica en la mayor sobremortalidad masculina (cercana a un 20%) con una razón hombre/mujer que varía de 1,1 a 1,3 en el periodo.

Tasa Mortalidad por Enfermedades Respiratorias Crónicas Inferiores según sexo. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº291 Tasa Mortalidad por Enfermedades Respiratorias Crónicas Inferiores según edad. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

339

La población joven (menor de 35 años), presenta una tendencia al descenso en sus tasas de mortalidad, variando en 0,36 muertes cada 100.000 hbtes. para el grupo etario de 0-14 años y de 0,21 para el grupo etario

de 15-34 años en el período; mientras que los adultos de entre 35 y 64 años, presentan tasas de mortalidad estables por esta causa específica, con valores cercanos a 5,00 muertes cada cien mil habitantes.

Gráfico Nº 292 Tasa Mortalidad por Enfermedades Respiratorias Crónicas Inferiores según edad. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Los adultos mayores de nuestra región, presentan tasas de mortalidad por causa de las enfermedades respiratorias crónicas inferiores, mayores que el resto de la población. En el mismo contexto, los menores de 75 años, muestran tendencia al descenso en el decenio estudiado, variando su mortalidad en 14,4 muertos cada 100.000 habitantes de nuestra región.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Por su parte, los mayores de 75 años, muestran inestabilidad en las tasas de mortalidad durante los diez años descritos, teniendo como pick de mortalidad el año 2001 y 2007, con 449,75 y 463,47 cada 100.000 hbtes. respectivamente.

340

Gráfico Nº 293 Tasa Mortalidad ajustada según edad y comuna de residencia. Enfermedades Respiratorias Crónicas de las vías respiratorias inferiores. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

341

En el año 2012, las comunas con mayor tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias crónicas de las vías inferiores fueron: Tabla N° 174

San Pedro Recoleta Padre Hurtado C uracaví San Pedro Isla de Maipo Recoleta

46,2 38,2 33,6 32,3 46,2 31,7 38,2

33,6 C uracaví 32,3 Isla de Maipo 31,7por esta causa, fueron: Las comunas con menores tasas de mortalidad, Pirquecon igual denominador, 4,9 C alera de Tango 8,0 María Pinto 8,0 Tabla N° 175 La Florida 10,2 Pirque 4,9 Maipú 10,5 C alera de Tango 8,0 Padre Hurtado

8,0 10,2 10,5

María Pinto La Florida Maipú

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

342

Figura Nº 50

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

El mayor riesgo de mortalidad por las Enfermedades respiratorias crónicas de las vías respiratorias inferiores se encuentra en las comunas del norte y occidente de la capital (figura 50). En general, se aprecia que las tasas de mortalidad por esta causa, oscilan entre 10,9

y 29,2 muertes cada cien mil habitantes de la Región Metropolitana. Las comunas: Pirque, Calera de Tango, María Pinto, La Florida y Maipú son las que durante el año 2012, presentaron las tasas más bajas por esta causa específica de mortalidad.

343

5.2.3.- Enfermedades del Sistema Digestivo En el último estudio de AVISA realizado en el país, el grupo de causas originadas en el sistema digestivo ocupan el segundo lugar de años de vida perdido por discapacidad y/o por muerte prematura, luego de las enfermedades neuropsiquiatrías. La mortalidad por causa digestiva en Chile ocupa el quinto lugar dentro de las grandes causas de muerte, precedida por la mortalidad por enfermedades Cardiovasculares, Tumores, Respiratorias y Causas externas de mortalidad. Igual comportamiento se observa en la Región Metropolitana, registrándose Gráfico Nº 294

en el año 2010, 2695 defunciones las que se concentran principalmente en el grupo de adultos mayores, con una tasa superior en el género masculino. Entre las causas específicas, destaca por su elevada tasa el grupo de las enfermedades del hígado, seguida de las alteraciones intestinales. En el gráfico 294 observamos que la RM presentó tasas de mortalidad por debajo de lo observado a nivel país en período. El país tuvo la tasa de mortalidad más elevada en el año 2003 con 41,46 y en la región este peack se presentó durante el año 2001 con 40,05 por 100.000 hbtes.

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 295

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

344

La mortalidad por Enfermedades del Sistema Digestivo por sexo (gráfico 295), muestra un mayor riesgo de muerte por esta causa en los hombres, con una sobremortalidad de 1,5 hombres por cada mujer

fallecida en el período por esta causa. En el año 2004 nuestra región presentó la mayor tasa de mortalidad en los hombres (50,41 x 100.000 hombres); mientras que las mujeres presentaron su mayor mortalidad por esta causa el año 2011 con 32,48 por 100.000 mujeres.

Gráfico Nº 296

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 297

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

345

Como se observa en los gráficos 296 y 297, las tasas de mortalidad por las enfermedades del sistema digestivo, aumentan con la edad, el grupo etario de 0-14 años de edad, es el que presenta las menores tasas de mortalidad: 0,70 cada cien mil menores de 14 años de nuestra región. El grupo etario de 15-34 años supera en 2,6 veces la tasa de mortalidad del grupo anterior, con una tasa de mortalidad para los diez años estudiados de 1,79 muertos x 100.000 hbtes. Los adultos de 35 a 64 años de edad, presenta tasas estables en el período estudiado con una tasa de 44,40 muertos cada 100.000 hbtes.

Los mismos gráficos muestran que, en nuestra región, los adultos mayores de 75 años son los que presentan las tasas más altas de mortalidad por las Enfermedades del Sistema Digestivo, concentrando el 33% de las muertes en el período; en total, los adultos mayores de 65 años, concentraron el 57% de las muertes en el decenio descrito con una tasa de 192,06 por cien mil adultos mayores de 65-74 años de edad; mientras que en los muertos de 75 años y más, la tasa fue de 402,13 por 100.000 hbtes. para los años descritos.

Tabla Nº 176 - Tasa Mortalidad por Enfermedades del Sistema Digestivo en población total. RM 2001-2012 Grupo K00-K14 K20-K31 K35-K38 K40-K46 K50-K52 K55-K63 K65-K67 K70-K77 K80-K87 K90-K93

Enf. de la boca, gland. salivales y los maxilares Enf. del esófago, del estómago y del duodeno Enfermedades del apéndice Hernia Enteritis y colitis no infecciosa Otras enfermedades de los intestinos Enfermedades del peritoneo Enfermedades del hígado Trast. de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas Otras enfermedades del sistema digestivo Total

TOTAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2001-2012 0,05 0,06 0,03 0,00 0,02 0,05 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 2,24 2,47 2,07 2,10 2,10 2,09 1,95 1,84 1,83 1,54 1,42 1,63 2,34 0,38 0,27 0,27 0,31 0,21 0,33 0,19 0,24 0,22 0,20 0,12 0,31 0,31 1,10 0,93 1,02 0,99 0,90 1,04 1,11 0,92 1,06 0,96 1,06 1,11 1,23 0,19 0,19 2,25 0,26 0,23 0,18 0,18 0,15 0,15 0,17 0,13 0,11 0,42 5,32 4,64 3,44 5,35 6,18 5,22 6,58 5,89 6,18 6,25 6,59 7,03 6,97 0,72 0,82 0,64 0,73 0,76 0,79 0,90 0,82 0,98 0,99 1,25 0,87 1,04 25,8 25,2 25,6 24,7 21,4 20,9 20,7 21,4 19,8 21,5 23,8 23,9 28,96 3,64 3,12 3,05 3,23 3,14 3,30 2,98 2,96 2,86 3,25 3,04 2,98 3,79 1,06 1,65 0,92 1,13 1,01 1,36 1,23 1,25 1,20 1,63 2,42 1,85 1,70 40,05 39,33 39,69 39,58 37,04 36,71 37,56 37,62 36,67 39,15 39,78 39,83 46,78

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

La causa espécifica con mayor mortalidad corresponde a enfermedades del hígado, siendo en el caso de la población general el 62% del total de defunciones por Grupootras enfermedades de los causa digestiva, seguida por 2001 2002 K00-K14con Enf. 14% de la boca, salivales y los maxilares 0,06 intestinos y england. tercer lugar los trastornos 0,03 de la K20-K31 Enf. de del esófago, del estómago y delyduodeno 2,00 8% 2,01 vesícula biliar, las vías biliares páncreas con un K35-K38 Enfermedades del apéndice 0,37 0,28 (tabla K40-K46 176). En la diferenciación por sexo se observa el Hernia 1,53 0,99 mismoK50-K52 comportamiento. Para la población masculina, Enteritis y colitis no infecciosa 0,25 0,19 K55-K63 Otras enfermedades de los intestinos 6,37del 5,10 las enfermedades del hígado representaron el 72% K65-K67 Enfermedades peritoneo digestiva en el período, 0,91 1,05 total de muertes pordel causa K70-K77 Enfermedades del hígado 14,6 14,9 mientras que para las mujeres representó el 48%. K80-K87 Trast. de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas 3,28Las 2,93 otras K90-K93 enfermedades del del intestino concentraron el Otras enfermedades sistema digestivo 1,2510% 1,64 30,40 29,09 Total del total de muertes masculinas del decenio, mientras que para la población femenina fue de 22%. Como tercera causa específica, los trastornos de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas acumularon el 7% de las muertes en hombres y el 10% en las mujeres para el período analizado.

Según la tabla 177 y 178, es el año 2003 cuando los hombres y mujeres presentaron su mayor tasa de mortalidad por MUJERES enfermedades del hígado con 37,07 y 15,48 100.000 hbtes. respectivamente. 2003 2004muertos 2005 2006 cada 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2001-2012 0,03 0,00 a 0,03 0,00 0,03 0,00 los 0,00hombres 0,00 0,00 presentaron 0,02 Acorde las 0,06 mismas tablas, el 1,98 1,72 pick 1,73 de 1,71 mortalidad 1,40 1,62 1,80por 1,30otras 1,38 enfermedades 1,28 2,01 mayor del 0,34 0,30 0,18 0,32 0,23 0,26 0,20 0,20 0,11 0,33 0,31 intestino en el año 2009 con 6,26 muertos cada 100.000 1,10 1,18 1,22 1,30 1,49 1,24 1,20 1,13 1,29 1,45 1,53 hombres de 0,15 nuestra las mujeres el 2,50 0,30 0,30 0,20 región 0,14 0,17 y 0,14 0,11 0,11 presentaron 0,45 4,49 6,44 7,28 7,77 específica 8,01 año6,01 20107,07la tasa más6,80 alta6,10 por7,66 esta7,84causa con 0,85 0,81 0,80 0,96100.000 0,81 1,06mujeres. 1,05 1,38 0,89 1,16 7,660,91 muertes cada

15,2 14,0 11,6 12,4 13,6 12,8 12,1 12,9 14,7 14,5 17,28 3,57 3,11 3,07 3,19 3,10 2,81 2,89 2,86 3,06 2,81 3,70 Las mismas muestran trastornos 1,22 1,27 1,04 tablas 1,39 1,05nos 1,30 1,23 1,70 que 2,56 para 1,87 los 1,78 31,57 27,64 28,56biliar, 30,49 29,11 30,80 biliares 32,48 30,99 y páncreas, 36,26 de 29,28 la vesícula de 28,25 las vías los

hombres presentan la más alta mortalidad el año 2001 con 4,01 muertes cada cien mil hombres; mientras que para las mujeres fue el año 2003, con una tasa de 3,57 muertes por 100.000 mujeres.

Tabla Nº 177 -Tasa Mortalidad por Enfermedades del Sistema Digestivo en Hombres. RM 2001-2012 Grupo K00-K14 K20-K31 K35-K38 K40-K46 K50-K52 K55-K63 K65-K67 K70-K77 K80-K87 K90-K93

Enf. de la boca, gland. salivales y los maxilares Enf. del esófago, del estómago y del duodeno Enfermedades del apéndice Hernia Enteritis y colitis no infecciosa Otras enfermedades de los intestinos Enfermedades del peritoneo Enfermedades del hígado Trast. de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas Otras enfermedades del sistema digestivo Total

HOMBRES 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2001-2012 0,07 0,06 0,03 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 2,50 2,95 2,15 2,51 2,48 2,48 2,52 2,07 1,87 1,79 1,47 1,99 2,69 0,39 0,26 0,19 0,32 0,25 0,34 0,15 0,21 0,24 0,21 0,12 0,29 0,30 0,66 0,88 0,93 0,79 0,56 0,78 0,71 0,58 0,90 0,77 0,83 0,76 0,92 0,13 0,19 1,99 0,22 0,16 0,22 0,15 0,15 0,12 0,21 0,15 0,12 0,38 4,21 4,16 2,34 4,66 5,24 3,94 5,83 4,92 6,26 4,76 5,28 6,25 5,88 0,53 0,58 0,42 0,54 0,72 0,78 0,83 0,82 0,90 0,92 1,12 0,85 0,92 37,5 36,0 36,4 35,8 31,7 29,8 28,0 30,3 27,6 29,8 33,2 33,8 41,23 4,01 3,31 2,50 3,36 3,20 3,41 2,86 3,13 2,83 3,66 3,01 3,16 3,88 0,85 1,66 0,61 0,98 0,97 1,33 1,41 1,19 1,17 1,55 2,27 1,84 1,61 50,20 50,10 48,23 50,41 46,92 45,28 44,99 46,56 45,51 47,91 47,45 49,10 57,84

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

346

Tabla Nº 178 - Tasa Mortalidad por Enfermedades del Sistema Digestivo en Mujeres. RM 2001-2012 Grupo K00-K14 K20-K31 K35-K38 K40-K46 K50-K52 K55-K63 K65-K67 K70-K77 K80-K87 K90-K93

Enf. de la boca, gland. salivales y los maxilares Enf. del esófago, del estómago y del duodeno Enfermedades del apéndice Hernia Enteritis y colitis no infecciosa Otras enfermedades de los intestinos Enfermedades del peritoneo Enfermedades del hígado Trast. de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas Otras enfermedades del sistema digestivo Total

MUJERES 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2001-2012 0,03 0,06 0,03 0,00 0,03 0,06 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 2,00 2,01 1,98 1,72 1,73 1,71 1,40 1,62 1,80 1,30 1,38 1,28 2,01 0,37 0,28 0,34 0,30 0,18 0,32 0,23 0,26 0,20 0,20 0,11 0,33 0,31 1,53 0,99 1,10 1,18 1,22 1,30 1,49 1,24 1,20 1,13 1,29 1,45 1,53 0,25 0,19 2,50 0,30 0,30 0,15 0,20 0,14 0,17 0,14 0,11 0,11 0,45 6,37 5,10 4,49 6,01 7,07 6,44 7,28 6,80 6,10 7,66 7,84 7,77 8,01 0,91 1,05 0,85 0,91 0,81 0,80 0,96 0,81 1,06 1,05 1,38 0,89 1,16 14,6 14,9 15,2 14,0 11,6 12,4 13,6 12,8 12,1 12,9 14,7 14,5 17,28 3,28 2,93 3,57 3,11 3,07 3,19 3,10 2,81 2,89 2,86 3,06 2,81 3,70 1,25 1,64 1,22 1,27 1,04 1,39 1,05 1,30 1,23 1,70 2,56 1,87 1,78 30,40 29,09 31,57 29,28 27,64 28,56 30,49 29,11 28,25 30,80 32,48 30,99 36,26

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 298 Tasa de Mortalidad ajustada por edad y comuna de residencia; Enfermedades Digestivas R.M. 2012

Grupo K00-K14 K20-K31 K35-K38 K40-K46 K50-K52 K55-K63 K65-K67 K70-K77 K80-K87 K90-K93

Enf. de la boca, gland. salivales y los maxilares Enf. del esófago, del estómago y del duodeno Enfermedades del apéndice Hernia Enteritis y colitis no infecciosa Otras enfermedades de los intestinos Enfermedades del peritoneo Enfermedades del hígado Trast. de la vesícula biliar, de las vías biliares y páncreas Otras enfermedades del sistema digestivo Total

HOMBRES 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2001-2012 0,07 0,06 0,03 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 2,50 2,95 2,15 2,51 2,48 2,48 2,52 2,07 1,87 1,79 1,47 1,99 2,69 0,39 0,26 0,19 0,32 0,25 0,34 0,15 0,21 0,24 0,21 0,12 0,29 0,30 0,66 0,88 0,93 0,79 0,56 0,78 0,71 0,58 0,90 0,77 0,83 0,76 0,92 0,13 0,19 1,99 0,22 0,16 0,22 0,15 0,15 0,12 0,21 0,15 0,12 0,38 4,21 4,16 2,34 4,66 5,24 3,94 5,83 4,92 6,26 4,76 5,28 6,25 5,88 0,53 0,58 0,42 0,54 0,72 0,78 0,83 0,82 0,90 0,92 1,12 0,85 0,92 37,5 36,0 36,4 35,8 31,7 29,8 28,0 30,3 27,6 29,8 33,2 33,8 41,23 4,01 3,31 2,50 3,36 3,20 3,41 2,86 3,13 2,83 3,66 3,01 3,16 3,88 0,85 1,66 0,61 0,98 0,97 1,33 1,41 1,19 1,17 1,55 2,27 1,84 1,61 50,20 50,10 48,23 50,41 46,92 45,28 44,99 46,56 45,51 47,91 47,45 49,10 57,84

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

347

El Gráfico 298, nos muestra que las comunas que destacaron por sus mayores tasas de mortalidad por Enfermedades del Sistema Digestivo, fueron: Tabla N° 179

82,1 San Ramón 71,1 Estación C entral 66,8 Lo Espejo 64,5 C erro Navia Independencia 63,2 82,1 San Ramón 71,1 Estación C entral 66,8 Lo Espejo 64,5 San Pedro 11,3 C erro Navia 63,2 Por otra parte, las comunas que presentaron las menores tasas de mortalidad para el mismo año por este gran C uracaví 16,3 grupo de causa de muerte, fueron: Las C ondes 17,5 Lo Barnechea 18,6 Tabla N° 180 Vitacura 19,3 San Pedro 11,3 Independencia

C uracaví Las C ondes Lo Barnechea Vitacura

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

348

16,3 17,5 18,6 19,3

a) Mortalidad por Enfermedades del Hígado La Mortalidad por enfermedades del hígado abarca aproximadamente el 62% del total de defunciones de las enfermedades del sistema digestivo, siendo aún mayor el peso en la población masculina (72%). Existe una sobremortalidad masculina que dobla la cantidad de casos de lo presentado en las mujeres, con una razón hombre/mujer del periodo analizado de 2,41. El

gráfico 299 muestra que para la población masculina, la curva tiene su mayor tasa el año 2003, desde donde comienza un descenso paulatino, llegando a presentar el nivel más bajo el año 2007. En el caso de las mujeres el comportamiento difiere de lo anterior, ya que si bien el año 2003 también fue el año con mayor tasa, desde el 2005 su tendencia ha sido al ascenso.

Gráfico Nº 299 Tasa Mortalidad Enfermedades del Hígado según sexo. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 300 Tasa Mortalidad Enfermedades del Hígado según edad. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al analizar las enfermedades del hígado diferenciadas por edad en los mayores de 35 años (Gráfico 300), observamos que los adultos menores de 64 años de edad concentran el 53% de las muertes; además, mantienen tasas similares durante los diez años, con una variación de 9,82 muertes cada 100.000 hbters.

Los adultos mayores de 65 años, son los que presentan el mayor riesgo de morir por esta causa, con una tendencia al descenso en el período analizado.

349

Gráfico Nº 301 Tasa de Mortalidad ajustada por edad y comuna de residencia; Enfermedades del Hígado. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

350

De acuerdo al gráfico 301, el año 2012, las comunas que presentaron las mayores tasas de mortalidad por enfermedades del hígado fueron: Tabla N° 181

San Ramón Independencia C erro Navia Isla de Maipo Quinta Normal

46,1 45,7 44,0 39,4 39,3

0,0 46,1 6,6 45,7 C uracaví erro Navia 6,7el año 2010, fueron: 44,0 En contraparte, las comunas con menores tasas de mortalidad durante Lo Barnechea Isla de Maipo 8,9 39,4 Las C ondes Quinta Normal 9,1 39,3 Pedro San Ramón

San José de Maipo Independencia

Tabla N° 182 San Pedro San José de Maipo C uracaví Lo Barnechea Las C ondes

0,0 6,6 6,7 8,9 9,1

La figura 51 nos muestra que las tasa más altas de mortalidad por Enfermedades del Hígado se encuentran en las comunas centrales de la Región Metropolitana, además de comunas con mayor índice de ruralidad como Melipilla y Lampa. Por el contrario, las tasas de mortalidad por esta causa específica, se encuentran en el oriente de la región y en comunas rurales como Alhué y María Pinto. De todos modos, las tasas de mortalidad por Enfermedades del Hígado, se concentran entre 10,7 y 18,8 muertos cada cien mil habitantes.

351

Figura Nº 51

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

352

5.2.4.- Enfermedades Endocrinas, nutricionales y metabólicas

En esta categoría se incluye un amplio grupo de trastornos, tanto congénitos como adquiridos, causados por una alteración de las enzimas u hormonas que intervienen en el metabolismo, o por enfermedades de las glándulas endocrinas (páncreas, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, etc.) o de los órganos que intervienen en el metabolismo (hígado, cerebro, testículo, etc.). En este grupo de enfermedades, y de acuerdo al Informe de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles elaborado por el Sub-Dpto. de Epidemiología de la SEREMI SALUD RM; destaca por su alta prevalencia la Diabetes Mellitus, con un 10% aproximadamente en la población de la Región Metropolitana En términos epidemiológicos, el principal condicionante para esta patología, es la occidentalización de los estilos de vida, definida por el incremento de la ingestión de grasas saturadas, reducción de la actividad física y el estrés crónico. Estos hábitos, menos saludables, conducen a sujetos metabólicamente obesos; pese a tener un IMC (Índice de Masa Corporal) catalogable de sobrepeso. Actualmente la prevalencia de Malnutrición por exceso (sobrepeso más obesidad), en la población adulta en Chile, llega a 62,5%; con un riesgo cardiovascular alto de 17,7%. Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es

constantemente mayor en mujeres de todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Sumado al sedentarismo, estos problemas son los principales factores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2. Existe evidencia que las condiciones y estilos de vida en los países de América Latina están cambiando rápidamente. Asimismo el aumento en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) relacionadas con la nutrición se han incrementado alarmantemente, en particular, en los grupos más pobres que viven en las áreas urbanas, y están entre las principales causas de muerte y morbilidad en la mayoría de los países (OMS/ FAO). El desarrollo tecnológico, permite que hoy en día, la agricultura, ganadería y el procesamiento de alimentos, nos entreguen productos con una alta densidad calórica y en mucha mayor cantidad. Por otro lado, el aumento de tecnologías, también, ha disminuido el gasto calórico de las personas, permitiéndonos desarrollar actividades, que anteriormente implicaban un gran gasto calórico, con un mínimo esfuerzo. En resumen, la tecnología nos aporta gran cantidad de calorías y un gasto calórico reducido y, a veces, nulo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 7 millones de personas desarrollan diabetes en todo el mundo cada año (90% DM tipo 2), lo que supone una media de dos personas cada segundo. Sin embargo, en algunos casos, el desarrollo de la enfermedad puede demorar hasta 10 años y, en muchos de ellos, se averigua por casualidad.

Gráfico Nº 302 Tasa Mortalidad Enfermedades metabólicas. País v/s R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

353

En todo el perido la R.M. presenta tasas de mortalidad por Enfermedades Metabolicas superiores al país. En ambos casos la tendencia de las tasas de mortalidad

es ascendente. El año 2007 muestra las tasas más elevadas, tanto para el país como para la RM: 28,1 y 29,7 respectivamente.

Gráfico Nº 303

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En cuanto a la desagregación por sexo (gráfico 303), observamos que esta causa de mortalidad, presenta un mayor riesgo en mujeres que en los hombres, esta diferencia se incrementa a mayor edad, alcanzando la máxima diferencia en el grupo etario de 65 a 74 años de edad con 1,6 mujeres muertas por cada hombre fallecido a causa de enfermedades metabólicas. Por otro lado, las tasas de mortalidad presentan valores variables en el período estudiado, donde el mayor peak

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

354

para las mujeres se observa en el año 2007 con 30,49 muertes cada 100.000 mujeres y el menor valor, lo encontramos en el año 2001 con 24,71 muertes cada cien mil habitantes de sexo femenino. De todos modos, las tasas de mortalidad en la mujer por esta causa, presentan una tendencia al aumento, a lo largo de estos diez años descritos, de 5,05 muertes por cada 100.000 mujeres. En el caso de los hombres, el comportamiento de estas tasas de mortalidad fue bastante similar que el sexo opuesto, con variación de 3,79 muertes cada cien mil hombres de nuestra región.

Gráfico Nº 304

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

De acuerdo al gráfico 304, el comportamiento por edad para este gran grupo de causa de muerte, presenta sus menores valores en los habitantes de nuestra región que no superan los 35 años de edad, con valores que no superan de 1,38 muertos cada 100.000 hbtes. en el transcurso del periodo. A medida que aumenta la edad, estos valores aumentan más de diez veces. En cuanto a los adultos mayores, murieron por esta causa, observamos que sus tasas de mortalidad, superan por 30 veces la mortalidad de los adultos de la región, existiendo una diferencia de 350,36 muertes por cada 100.000 hbtes. entre el grupo etario de 65-74 años y mayores de 75.

De acuerdo a lo anterior, el grupo etario de 75 y más años de edad, es el que presenta las mayores tasas de mortalidad en el período estudiado, con peak de mortalidad el año 2007 con 510,13 muertes cada 100.000 adultos mayores de nuestra región. Este mismo grupo etario, obtuvo su menor mortalidad por esta causa el año 2008 con 408,86 muertos cada cien mil habitantes. Por otro lado, el grupo etario de 65-74 años, presentó valores más estables que el grupo anterior y con tendencia al descenso durante el decenio; con su mayor tasa de mortalidad el año 2001: 159,77 fallecidos por cada 100.000 adultos mayores, cayendo, más tarde, en 29,59 muertes cada cien mil habitantes al final del período. Lo anterior se clarifica en el siguiente gráfico (N° 305).

Gráfico Nº 305

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

355

En el gráfico 306 la desagregación de las patologías asociadas a este grupo de causa, observamos que la mayor importancia relativa corresponde a Diabetes

Mellitus (DB) con el 80% de las muertes en el período 2001-2012, le sigue, con un 11% la Desnutrición, y con un 5%, trastornos metabólicos. La variación por sexo para estas patologías, no supera el 4%.

Gráfico Nº 306 Distribución enfermedades matabólicas. R.M. 2012 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

356

a) Diabetes Mellitus

La Mortalidad por Diabetes Mellitus abarca alrededor del 80% para el total de defunciones de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, existiendo una diferencia de 4% entre hombres y mujeres (82% y 78% respectivamente). La razón de mortalidad hombre/mujer en el período analizado fue de 1,0 debido a que las tasas presentan valores muy similares para ambos sexos: 21,66 y 21,41 respectivamente.

Al observar el gráfico 307 se aprecia que tanto nuestra región como nuestro país, presentan un comportamiento similar durante los diez años analizados para esta causa específica de muerte. Ambas poblaciones, muestran una tendencia al aumento de muertes por esta patología, con una variación cercana a 2,5 muertes desde el año 2001 al año 2010. En ese contexto, es el año 2007 donde se aprecia el peak de muertes por esta causa: 21,84 para el país y 23,71 para nuestra capital. Ambas poblaciones amplificadas por cien mil habitantes.

Gráfico Nº 307

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 308

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

357

En la distribución por sexo, gráfico 308, nos presenta un comportamiento similar tanto para hombres como para mujeres, manteniendo tasas parecidas en el periodo. Al comienzo del período, se observa que eran las mujeres las que presentaban mayores tasas de mortalidad por esta causa específica en comparación con los hombres

de nuestra capital. En ese año, la diferencia alcanzó 0,62 muertes más de mujeres por cada cien mil habitantes. Al término del período, en cambio, en nuestra región son los hombres quienes mueren más por esta causa que las mujeres; alcanzando una diferencia de 0,21 muertes cada cien mil habitantes.

Gráfico Nº 309

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Según el gráfico 309, se observa que la Diabetes Mellitus afecta principalmente desde la adultez, ya que la diferencia es de 12,25 muertes más cada cien mil habitantes durante todo el período, entre los menores de 34 años de edad y los mayores de esa edad. Tanto el grupo etario de 0-14 años y de 15-34 años, presentan estabilidad en las tasas de mortalidad durante

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

todo el período, con tasas que no superan las 0,13 muertes por cien mil habitantes en el caso del primer grupo, y de 0,41 en el caso del segundo. En cambio, el grupo etario de 35-64 años de edad, presenta tasas mucho mayores, con un peak de 13,93 muertos cada cien mil habitantes al final del período.

358

Gráfico Nº 310

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Por otro lado, los adultos mayores de nuestra capital, son los que presentan las mayores tasas de mortalidad debido a la Diabetes Mellitus. En este contexto, los adultos mayores de entre 65 y 74 años de edad, presentan una tendencia al descenso, variando sus tasas de mortalidad en 35,92 muertos cada cien mil habitantes en el período estudiado. Los adultos mayores de 75 años de edad, presentan una tendencia al descenso

a partir del año 2004, pero con mayor variación que el grupo etario descrito anteriormente. Las personas con 75 años y más de nuestra población, presentaron su peak de mortalidad el año 2004 con 391,08 muertos cada 100.000 hbtes., disminuyendo desde ese año al término del período en 65,69 muertes por cada 100.000 hbtes. De todos modos, el año 2007, presentaron un alza en su tasa de mortalidad, llegando a 386,45 muertos cada 100.000 hbtes.

Gráfico Nº 311

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

359

El gráfico 311 presenta aún mejor la diferencia de mortalidad por Diabetes Mellitus, de acuerdo a los grupos etarios de nuestra población, en el período 20012012. En este gráfico, también, se observa que tanto Gráfico Nº 312

para nuestro país como para la Región Metropolitana, la Diabetes Mellitus mantiene la misma incidencia de acuerdo al grupo etario, es decir, a mayor edad, es mayor la tasa de mortalidad por esta causa; a nivel nacional como a nivel de nuestra región.

Tasa de Mortalidad ajustada por edad y comuna de residencia, Diabetes Mellitus. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

360

En el gráfico 312 observamos que las comunas con mayores tasas de mortalidad a causa de la Diabetes Mellitus el año 2012 fueron: Tabla N° 183

Independencia 47,1 San Miguel 42,5 Conchalí 41,2 Cerro Navia 39,0 Recoleta 37,5 Independencia 47,1 SanJosé Miguel 42,5 San de Maipo 0,0 Conchalí 41,2 Alhué 0,0 En cambio, las comunas con menores tasas de mortalidad por la misma causa y en el mismo año fueron: Cerro Navia 39,0 San Pedro 0,0 Recoleta 37,5 Curacaví 3,3 Vitacura 4,1 Tabla N° 184 San José de Maipo 0,0 Alhué 0,0 San Pedro 0,0 Curacaví 3,3 Vitacura 4,1

En la figura 52, observamos que las tasas de mortalidad por Diabetes Mellitus para el año 2010 en la Región Metropolitana, se concentraron principalmente entre 9,3 y 22,4 muertes cada cien mil habitantes de la región. Destaca Melipilla y María Pinto este año, por ser las únicas comunas rurales que sobrepasan estas tasas de mortalidad: 25,30 42,78 muertes cada cien mil habitantes respectivamente. En el centro de nuestra región y con los menores índices de ruralidad de la región, es decir, comunas eminentemente urbanas, destacan las más altas tasas de mortalidad por esta causa específica.

361

Figura Nº 52

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

362

b) Desnutrición

La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. La diferencia entre esta y la malnutrición, es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ej.: vitaminas, hierro, yodo, calorías, etc.). En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit calórico total en la dieta.

En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son: niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso 43. De acuerdo a la OMS, la desnutrición a nivel mundial presenta las siguientes cifras: • En todo el mundo hay cerca de 115 millones de niños con insuficiencia ponderal. • La desnutrición contribuye a cerca de un tercio de la mortalidad infantil. • El retraso del crecimiento (un indicador de desnutrición crónica) dificulta el desarrollo de 171 millones de niños menores de cinco años. • Trece millones de niños han nacido con bajo peso al nacer o prematuramente debido a la desnutrición materna u otros factores. • Más de una tercera parte de los niños en edad preescolar del mundo presenta deficiencia de vitamina A. • En conjunto, la desnutrición materna y la desnutrición del niño suponen más del 10% de la carga de morbilidad mundial.

43 NUTRINET. «DESNUTRICIÓN INFANTIL,PROBLEMA GRAVE, TRAS CUYA SOLUCIÓN EL PAÍS CORRE

363

Gráfico Nº 313 Tasa Mortalidad Desnutrición. R.M. v/s País 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

De acuerdo a lo observado en el gráfico 313, la tasa de mortalidad por Desnutrición en la Región Metropolitana, ha tendido al ascenso durante los diez años estudiados. Situación similar ocurre a nivel nacional. Durante esta década, la comparación de mortalidad entre el ámbito regional con el nacional, muestra distintos escenarios; hasta el año 2005, el país mostró tasas más altas que nuestra región, situación inversa durante los siguientes 5 años estudiados.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

El año 2005 es el que presenta el nivel de mortalidad más alto en la RM con y el año 2007 el que presenta la mayor mortalidad para Chile: 3,56 muertos cada 100.000 habitantes en ambos casos. Por el contrario, es a comienzos de esta década cuando encontramos la menor mortalidad por esta causa tanto en Chile como en la Región Metropolitana: 2,67 y 2,75 muertes cada cien mil habitantes respectivamente. De todos modos, durante la década descrita, se observa mucha variación en las tasas de mortalidad por desnutrición en el ámbito nacional y regional.

364

Gráfico Nº 314 Tasa Mortalidad Desnutrición según sexo. R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En la diferenciación por sexo (gráfico 314), observamos que la mortalidad por desnutrición durante el período 2001-20102, prersenta tasas más altas en el sexo femenino durante casi todo el período mencionado. Es sólo el año 2001 cuando los hombres de nuestra capital tienen mayor mortalidad por esta causa comparado con el sexo opuesto: 2,86 muertos cada cien mil habitantes; siendo más alto, incluso, que lo observado en la población total (2,75). Las mujeres de nuestra región, presentaron la mayor mortalidad por esta causa el año 2005 con 2,98 muertes cada cien mil mujeres de esta región. Como se observara en la comparación con el país, las tasas de mortalidad por desnutrición, presentan una alta variación en el período descrito, pero con tendencia al ascenso al llegar al año 2010.

Los gráficos 315 Y 316, nos muestran que son los adultos mayores de 65 años los que presentan las mayores tasas de mortalidad por desnutrición en nuestra región durante los años 2001-2010. En este contexto, son los mayores de 75 años los que tienen mayor mortalidad por esta causa, superando en 10 veces la mortalidad del grupo etario de 65 a 74 años de edad. Asimismo, este grupo (>75 años) tiene la mayor mortalidad por desnutrición en el año 2003 con 97,10 muertes cada cien mil habitantes de la misma edad en nuestra región. Sin embargo, este grupo etario presenta una estabilidad en sus tasas de mortalidad en los últimos tres años de esta década.

365

Gráfico Nº 315

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 316

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Los habitantes de nuestra región hasta los 34 años, presentan bajas tasas de mortalidad por esta causa y estables durante el decenio descrito. En cuanto a los adultos mayores de 35 años y menores de 65, muestran

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

una alta variación, con tendencia al alza, de las tasas de mortalidad por esta causa, variando de 0,38 el año 2001 a 1,14 muertos cada cien mil habitantes el año 2010.

366

Gráfico Nº 317

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Entre los 35 a 74 años de edad, se concentra, aproximadamente, el 20% de las muertes por esta causa; tanto a nivel nacional como regional. Las tasas varían de 0,10 (Chile) a 0,07 (RM) para el grupo de 15-34 años; 0,71 y 0,78 (región- país). Todas las tasas con el mismo denominador: cien mil habitantes.

Durante el período 2001-2010 (gráfico 317), las tasas acumuladas por desnutrición, nos muestran que el comportamiento por grupos etarios es muy similar entre nuestro país y nuestra región. Son los adultos mayores de 75 años los que concentran el 77,1% y 79,3% (país-región respectivamente) de muertes por esta causa; siendo en ambos ámbitos mayor la mortalidad en el sexo femenino. En el mismo contexto, las tasas de mortalidad de estos adultos mayores se concentran en 77,19 muertes cada cien mil habitantes en la RM, mientras que Chile, presenta 75,53 muertes cada cien mil habitantes.

Acorde a la figura 53, la mitad de nuestra región, tiene tasas de mortalidad por Desnutrición en el rango de 2,26 a 6,77 muertes cada cien mil habitantes para el año 21010. así también, observamos que las tasas más altas de mortalidad por esta causa específica para el mismo período se encuentran en las comunas del centro de la capital, destacando Independencia como la comuna con la mayor tasa de mortalidad por esta causa para el año 2010: 11,1 muertos cada 100.000 hbtes. Por el contrario, de las 10 comunas que para el mismo año no presentan defunciones por esta causa, 8 son consideradas rurales.

En cambio los menores de 15 años, concentran el 0,7% y 0,4% (país-región respectivamente) de muertes en el período estudiado, con tasas de 0,05 y 0,09 muertes cada cien mil habitantes en nuestra región y país respectivamente.

367

Figura Nº 53

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

368

5.3.- Mortalidad Infantil

En los últimos decenios, los avances y mejoras en la atención básica de salud y las políticas sociales favorables con la sociedad, han producido un aumento en la esperanza de vida y un marcado descenso de la mortalidad infantil. Sin embargo, las desigualdades son tan amplias en las distintas regiones del planeta, que lo anterior no se ha visto reflejado en todos los países del mundo, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a incluir como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, la reducción de la mortalidad infantil (ODM4) en menores de 5 años en dos terceras partes entre 1990 y 201544. De acuerdo al sitio Index Mundi, quien utiliza como fuente al CIA World Factbook; los países con menor mortalidad infantil del mundo para el año 2012 son Mónaco con 1,8 y Japón con 2,21 muertes cada mil nacidos vivos (NV) para los menores de 1 año. En América Latina, Cuba posee la tasa más baja del orden de 4,85 muertes cada 1000 NV, siendo importante mencionar a Chile que posee una tasa de 7,36 fallecidos cada 1000 NV. Los 20 países con peores tasas de mortalidad infantil pertenecen, aparte de Afganistán que encabeza la lista, todos a África, siendo Níger el que registra la segunda peor tasa de mortalidad en el mundo (primera en África) 109,98 menores de un año fallecidos cada mil NV. En América Latina, Haití es el país con los peores índices (52,44 cada 1000 NV), y en Asia es Afganistán (121,63 cada mil NV). Según el informe Mortality and causes of death entregado 44 Kofi Annan, Informe 2000

por Global Health Observatory (GHO) publicado durante el año 2012, el panorama para la mortalidad infantil a nivel mundial presenta los siguientes avances: • En orden mundial y general, ha habido un progreso sustancial, realizado hacia el logro del ODM4: El número de muertes en menores de cinco años en todo el mundo ha disminuido de más de 12 millones en 1990; a 7,6 millones en 2010. Casi 21.000 niños menores de cinco años mueren cada día en el 2010, unos 12.000 menos al día que en 1990. • Desde 1990 la tasa de mortalidad en menores de cinco años a nivel mundial ha disminuido en un 35 por ciento: de 88 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 1990 a 57 en 2010. África del Norte, Asia del Este, América Latina y el Caribe, Asia Sur-Oriental, Asia Occidental y las regiones desarrolladas han reducido su tasa de mortalidad en menores de cinco años en un 50% o más. • La tasa de disminución de la mortalidad en menores de cinco años se ha acelerado: desde el 1,9% al año durante la década de 1990-2000 a 2,5% al año en el período 2000-2010. Las mayores tasas de mortalidad infantil se encuentran aún en el África Subsahariana, donde 1 de cada 8 niños muere antes de los 5 años, más de 17 veces la media de las regiones desarrolladas (1 en 143) y Asia del Sur (1 en 15). Como las tasas de mortalidad en menores de cinco años han disminuido más claramente en otros lugares, la disparidad entre estas dos regiones y el resto del el mundo se ha visto acrecentada.

369

Alrededor de la mitad de las muertes en menores de cinco años se producen sólo en cinco países: India, Nigeria, República Democrática del Congo, Pakistán y China. India (22 por ciento) y Nigeria (11 por ciento) representan en conjunto un tercio de todos los menores de cinco años fallecidos. • Casi el 30% de las muertes neonatales ocurren en la India. África subsahariana tiene el mayor riesgo de muerte en el primer mes de vida y ha demostrado el menor progreso. • A nivel mundial, las cuatro principales causas de muerte en menores de 5 años son: neumonía (18%), enfermedades diarreicas (15%), complicaciones en el parto de pretérmino (12%) y la asfixia al nacer (9%). • La desnutrición es la causa subyacente en más de un tercio de las muertes en los menores de cinco años. • La malaria sigue siendo una importante causa de muerte en el África Sub-Sahariana: 16% del total de muertes en menores de 5 años.

Mortalidad Infantil en Chile

Según el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada”, publicado el año 2013; la tasa de mortalidad infantil en Chile cayó en un 52% en los últimos 22 años. El mencionado estudio señala que en Chile, el año 1990 morían alrededor de 19 por cada mil niños menores de cinco años, mientras que en el año 2012 la mortalidad infantil bajó a nueve por cada mil, lo que representa una disminución de 3,4% anual. Al revisar el indicador de mortalidad en menores de un año en nuestro país, la cifra bajó en un 50%; es decir, de 16 muertes por cada 1.000 al comienzo de la década de los noventa, a ocho en 2012. El mismo estudio, realizado en colaboración con la Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial; ratificó que la primera causa de muerte en los niños menores de cinco años en nuestro país corresponde a los accidentes domésticos (7%), seguida de cerca por la neumonía (6%). De acuerdo a lo anterior, Chile se ubica en el puesto 144 del ranking de países con mayor tasa de mortalidad infantil (Argentina y Brasil 120°; Perú 100° y Uruguay 150°) del listado. Según el mismo ranking, Sierra Leona lidera la mortalidad con 182 muertes por cada mil niños menores de 5 años. Al final de este ranking se ubica Islandia y Luxemburgo, con sólo dos muertes por cada 1.000 niños. En lo que respecta a las cifras globales, el estudio de la ONU, establece que la mortalidad infantil pasó de 12,6 millones en 1990 a 6,6 millones en todo el mundo, es decir una caída de 47,8%.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Según el documento, esta tendencia da cuenta de los “progresos sustanciales” que se produjeron para reducir en dos tercios la mortalidad infantil antes de 2015, uno de los ocho Objetivos del Milenio para el Desarrollo establecidos por la comunidad internacional en 2000. Las defunciones en menores de 1 año para 2011 en Chile fueron 1.908, mientras que para la Región Metropolitana fueron 758 lo que constituye 39,7% del total y se refleja en una mortalidad infantil de 7,7 por 1.000 nacidos vivos (Indicadores Básicos de Salud 2011-2013: DEIS-MINSAL). La mortalidad infantil en la RM para el mismo período fue de 7,5 por cada mil nacidos vivos. En cuanto a la mortalidad en la niñez, nuestro país, en el año 2011, presentó 280 muertes en el grupo de 1 a 4 años y 159 en el grupo de 5 a 9 años; con tasas de 0,1 y 0,3 por 1.000 habitantes de cada grupo de edad y sexo, respectivamente. Mientras, que en nuestra región, para los mismos grupos, las tasas de mortalidad fueron de 0,25 y 0,1 respectivamente. En el período 2001-2010 se aprecia una reducción de la mortalidad infantil a expensas de la mortalidad infantil tardía. En este período, observamos que en el país, la tasa de mortalidad infantil, descendió en 0,9 muertes cada mil nacidos vivos, mientras que en la RM, el descenso fue de 0,4 muertes bajo el mismo denominador. La principal causa de muerte para los menores de un año en nuestro país y nuestra región, durante los diez años analizados, son las afecciones perinatales con un 43% aproximadamente, tanto para el país como para nuestra región. De acuerdo al siguiente diagnóstico, también podemos observar que la mayor cantidad de muertes en los niños, se encuentra en el grupo de menores de un año, representado un 77% para Chile y un 78% para la RM del total de muertes hasta los 9 años de vida. En cambio, al observar la mortalidad en la niñez y compararla con el total de muertes de todos los grupos etarios, para el mismo período, el porcentaje se reduce a un 3%, tanto en el país como en nuestra región. En cuanto a la mortalidad neonatal durante los diez años especificados, el país presenta tasas superiores a las encontradas en la RM, con valores cercanos a las 5 muertes cada mil nacidos vivos, mientras que nuestra región, presentó un leve aumento en el indicador para el período (0,4 muertes cada mil NV). Estas muertes, se presentan influenciadas, principalmente, tanto en el país como en la región, por las afecciones perinatales y

370

tienen el mayor peso de mortalidad infantil nacional y regional. En cuanto a la mortalidad Postneonatal (2001-2010), se observa un descenso en el indicador, tanto en Chile como en la RM, con una baja de 1,1 muertes en la nación y 0,9 en nuestra región; ambos indicadores sobre mil nacidos vivos. A diferencia de la mortalidad infantil y neonatal, según el presente diagnóstico, en las muertes en niños de 28 días a 11 meses 29 días, la principal causa de muerte son las malformaciones congénitas. Lo anterior se puede observar tanto en Chile como en nuestra región.

Mortalidad Infantil en la Región Metropolitana

Como se observa en el gráfico 318, la tasa de mortalidad infantil ha presentado una tendencia al descenso en el país y tiende a la estabilidad en la RM. Esta última siempre se ubica bajo en indicador nacional. El año con menor nivel para este indicador en el país fue el año 2010 con 7,4 por 1.000 nacidos vivos, en tanto para la RM desde el año 2012. Si bien, ambas curvas se mantienen bastante cercanas en el periodo seleccionado, se observa que en el último trienio tienden a acercarse, principalmente por una baja más sostenida del nivel nacional.

Gráfico Nº 318

Tasas MortalidadInfantíl Infantil Tasa de Mortalidad Chile y Región Chile yMetropolitana R.M.

Tasa por 1.000 N.V.

12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Pais

8,3

7,8

7,8

8,4

7,9

7,6

8,3

7,9

7,9

7,4

7,7

7,4

RM

7,5

7,3

7,1

7,8

7,2

7,2

7,4

7,1

7,1

7,1

7,5

7,0

Fuente DEIS. Epidemiología R.M.

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

El análisis por causas especificas se realiza del decenio 2001-2010 Gráfico Nº 319 Mortalidad Infantil por grandes Grupos de causas. R.M. 2001 - 2010

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

371

Tabla N° 185 - Glosa Grandes Grupos de Causas clasificados en mortalidad infantil A00-B99 C00-D48 E00-E90 G00-G99 I00-I99 J00-J99 K00-K93 N00-N99 P00-P96 Q00-Q99 R00-R99 V00-Y98 1/ Resto de causas

Infecciosas y Parasitarias Tumores Enferm. Endocrinas, nutricionales y metabólicas Sistema Nervioso Sistema Circulatorio Sistema Respiratorio Sistema Digestivo Sistema Genitourinario Afecciones Perinatales Malformaciones congénitas Síntomas y signos no clasificados en otra parte Causas externas de morbilidad y mortalidad 1 / D50-D89; H00-H95; L00-L99; M00-M99; O00-O99

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Para el período 2001-2010, el gráfico 319, nos muestra que de acuerdo a los grandes grupos de causas clasificados según DEIS para la mortalidad infantil, el 42% de las muertes en menores de un año de edad, es

debido a las Afecciones Perinatales. Le siguen a este grupo, con un 36%, las Malformaciones Congénitas y como tercera causa de muerte en los menores de un año se encuentran los Síntomas y signos no clasificados en otra parte (9%).

Tabla N° 186- Tasa de Mortalidad Infantil según grandes grupos de causas RM 2001 a 2010

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

El riesgo de morir para este grupo etario, según grandes causas, está liderado por las afecciones perinatales, las que se mantienen constantes durante estos diez años y con un valor de 313,8 por 100.000 nacidos vivos para el acumulado del período. En tanto, las Malformaciones Congénitas y los Síntomas y signos no clasificados en otra parte presentan una tendencia al descenso. La única causa que presenta una leve tendencia al ascenso son los Tumores (C00-D48) que en número absoluto aumentó en el periodo de 7 a 10 casos.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

De acuerdo a la tabla 187, observamos que la causa específica de mortalidad infantil que mayores tasas presenta durante toda la década estudiada es Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, no clasificados en otra parte (P07), le sigue a esta causa específica; Síndrome de muerte súbita infantil (R95); como tercera causa específica de mortalidad infantil, se encuentra Dificultad respiratoria del RN (P22).

372

Tabla N° 187 - Tasa de Mortalidad Infantil según grandes grupos de causas RM 2001 a 2010 CIE X P07 R95 P22 Q24 J18 Q91 P36 P77 Q79 Q00 Q89 Q21 R99 P28 Q60 P21

Causas Específicas Duración corta de la gestación con bajo peso al nacer Síndrome de muerte súbita infantil Dificultad respiratoria del RN Otras malformaciones congénitas del corazón Neumonía organismo N/E Sd. de Edwards y Sd. de Patau Sepsis bacteriana del RN Enterocolistis necrotizante del feto y del RN Malformaciones congénitas del Sistema Osteomuscular Anencefalias y malformaciones congénitas similares Otras malformaciones congénitas Malformaciones de los tabiques cardíacos otras causas mal definidas Otros problemas respiratorios del RN Agenesia renal y otras malformaciones del riñón Asfixia del nacimiento

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1,55 0,65 0,68 0,61 0,67 0,58 0,59 0,67 0,83 0,55 0,76 0,63 0,90 0,56 0,49 0,36 0,41 0,42 0,47 0,32 0,22 0,41 0,45 0,37 0,36 0,38 0,32 0,31 0,23 0,39 0,47 0,27 0,33 0,24 0,23 0,31 0,34 0,23 0,32 0,30 0,38 0,22 0,19 0,23 0,15 0,17 0,16 0,16 0,13 0,10 0,31 0,21 0,44 0,37 0,38 0,42 0,30 0,30 0,39 0,33 0,10 0,23 0,31 0,26 0,27 0,19 0,14 0,18 0,17 0,16 0,12 0,29 0,25 0,23 0,22 0,35 0,37 0,21 0,24 0,33 0,22 0,23 0,22 0,12 0,23 0,22 0,17 0,21 0,22 0,12 0,26 0,24 0,20 0,24 0,25 0,22 0,18 0,24 0,19 0,13 0,16 0,25 0,17 0,14 0,10 0,29 0,19 0,17 0,21 0,12 0,19 0,22 0,16 0,25 0,17 0,07 0,12 0,09 0,10 0,07 0,05 0,05 0,04 0,16 0,29 0,10 0,19 0,21 0,09 0,16 0,04 0,18 0,17 0,28 0,25 0,33 0,27 0,43 0,37 0,57 0,14 0,14 0,18 0,20 0,12 0,21 0,16 0,21 0,21 0,19 0,18 0,16 0,28 0,19 0,16 0,18 0,15 0,10 0,17 0,20

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al analizar el indicador por comuna de residencia en la Región Metropolitana, observamos que las comunas con mayores tasas de mortalidad infantil durante el año 2012 fueron: Tabla N° 188

En cambio, las comunas con menores tasas de mortalidad para el mismo año en nuestra capital fueron: Tabla N° 189

373

Gráfico Nº 320 Tasa de Mortalidad Infantil según comuna de residencia. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

374

Figura Nº54 Tasa Mortalidad Infantíl, según comuna de residencia R.M. 2001 - 2010

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Durante el período 2001-2010 (figura 54), la Región Metropolitana, presenta las tasas de mortalidad infantil más altas, en las comunas de la zona sur de nuestra región. La concentración de dichas tasas, se encuentra en el rango de 7,0 a 9,9 muertes en menores de un año, cada mil nacidos vivos de nuestra región. Destacan las comunas de la zona oriente de la capital por presentar, junto a la comuna de San Pedro, las tasas de mortalidad infantil más bajas en la RM durante el período 20012010. En contraparte, Independencia es la comuna que presenta la tasa de mortalidad infantil más alta durante todo el período señalado.

Mortalidad Neonatal

En el siguiente gráfico se observa la curva de Mortalidad Neonatal en su comparación país v/s región. Se describe una tendencia mantenida con cifras cercanas a 5 por 1.000 nacidos vivos. Sólo el año 2006, nuestra región presentó tasas por sobre lo estimado para el país, situación que en la mayoría del periodo, es lo inverso; ya que es el país el que presenta una tasa superior a lo observado a nivel regional. El año 2003 es el año con menor tasa de Mortalidad Infantil Neonatal tanto para el país como para la región.

375

Gráfico Nº 321 Tasa de Mortalidad Neonatal y R.M. 2001 Neonatal - 2012 Tasas Chile de Mortalidad

Chile y RM 2001-2012

Tasas por 1.000 NV

10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Pais

5,0

5,0

4,9

5,4

5,2

5,1

5,6

5,5

5,4

5,1

5,4

5,4

RM

4,7

4,7

4,6

4,9

4,7

5,2

4,8

5,0

5,0

5,1

5,6

5,1

Fuente DEIS. Epidemiología R.M. Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 322

Distribuciónde de defunciones defunciones en grandes Distribución en menores menoresde de28 28días díassegún según grandes causas. RM 2001 cusas. R.M. 2001- -2010 2012

0,9% 2,6%

0,6% 0,8%

0,9% 0,5%

C00-D48 (Tumores)

2,2% E00-E90 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas)

G00-G99 (Enfermedades del sistema nervioso)

36,5%

I00-I99 (Enfermedades del sistema circulatorio)

54,9%

J00-J99 (Enfermedades del sistema respiratorio) P00-P96 (Afecciones período perinatal) Q00-Q99 (Malformaciones congénitas) R00-R99 (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) Resto de las causas

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

376

Cuando observamos la mortalidad neonatal por Grandes Grupos de Causas (gráfico 322), podemos notar que la principal gran causa de muerte en los menores de 28 días son las Afecciones del período perinatal, que para el período comprendido entre los años 2001 al 2010, representó el 55% de las muertes en estos menores. Le sigue a esta causa, las Malformaciones Congénitas que para el mismo período, acumula el 37% del total de las muertes. Entre Signos, síntomas y hallazgos no clasificados y las Enfermedades del sistema respiratorio, suman otro 5% de muertes acumuladas para el mismo período. El resto de los Grandes Grupos de Causas de mortalidad, suman el 3% del total de las muertes acumuladas en menores de 28 días para igual período.

Al examinar en detalle las causas de mortalidad neonatal con mayor porcentaje de muertes acumuladas en el decenio 2001-2010 (Malformaciones Congénitas, Afecciones Perinatales; Enfermedades del Sistema Respiratorio y Signos, síntomas y hallazgos no clasificados), estimamos que sus tasas presentan tendencia al descenso (tabla 190). Los Tumores (C00-D48) y las enfermedades del Sistema Nervioso (G00-G99) presentan una leve alza.

Tabla N° 190 - Tasa de Mortalidad Neonatal según Grandes Grupos de Causas. RM 2001 a 2010 Grandes Grupos de Causas Mort. Neonatal A00-B99 (Infecciosas y Parasitarias) C00-D48 (Tumores) D50-D89 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) E00-E90 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) F00-F99 (Trastornos mentales y de comportamiento) G00-G99 (Enfermedades del sistema nervioso) I00-I99 (Enfermedades del sistema circulatorio) J00-J99 (Enfermedades del sistema respiratorio) K00-K93 (Enfermedades del sistema digestivo) N00-N99 (Enfermedades sistema genitourinario) P00-P96 (Afecciones período perinatal) Q00-Q99 (Malformaciones congénitas) R00-R99 (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) S00-T98 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2001-2010 3,54 0,00 1,00 0,00 1,02 2,03 1,02 0,00 0,97 0,00 0,91 1,18 0,00 1,00 2,04 2,05 3,05 3,06 2,98 0,97 1,98 1,83 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,02 0,00 0,99 0,00 0,99 0,30 0,00 1,96 1,00 4,08 0,00 2,03 0,00 0,99 1,95 1,98 1,42 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,36 5,88 0,00 3,06 1,02 1,02 3,06 0,99 0,97 2,97 2,13 1,18 1,96 0,00 4,08 2,05 1,02 0,00 0,00 1,95 0,99 1,32 10,61 8,81 8,02 5,10 5,12 5,08 7,13 1,99 2,92 0,00 5,39 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,95 0,00 0,20 180,29 150,83 117,34 128,60 117,76 125,86 135,49 114,21 120,60 146,29 133,07 123,73 82,27 79,23 91,86 96,26 93,38 79,46 80,44 85,59 78,09 88,44 5,89 0,00 8,02 7,14 4,10 6,09 9,17 12,91 7,78 2,97 6,40 0,00 1,96 0,00 0,00 1,02 0,00 2,04 0,99 0,97 0,00 0,71

Tasas por 100.000 NV

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al clasificar las causas de mortalidad específicas para las defunciones en los menores de 28 días (tabla 191), se observa que en general, estas causas destacadas, han tendido al descenso durante la década estudiada. Sin embargo, destaca por su mayor riesgo para este grupo específico la de “Trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, no clasificados en otra parte” (P07); en segundo lugar

“Dificultad respiratoria del recién nacido” (P22) y en tercer lugar “Sepsis bacteriana del recién nacido” (P36); causas que también han mostrado un descenso durante estos diez años. El “Síndrome de Edwards y Síndrome de Patau” (Q91); “Enteritis necrotizante del feto y del recién nacido” (P77); “Otros problemas respiratorios del RN” (P28); “Agenesia renal y otras malformaciones hipoplásicas del riñón” (Q60) son los diagnósticos que presentan una tendencia al alza.

377

Tabla N° 191 - Tasa de Mortalidad Neonatal según Grandes Grupos de Causas. RM 2001 a 2010 TASAS NEONATALES CAUSAS ESPECÍFICAS CIE X

Causas Específicas

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

60,83

66,98

60,16

65,75

57,70

59,43

67,03

82,15

55,42

4,97

0,00

9,57

4,30

3,23

5,34

6,15

6,00

6,85

0,99

4,68

Dificultad respiratoria del RN

21,85

40,21

44,26

36,53

34,49

36,33

28,69

31,01

23,47

38,60

33,28

Q24

Otras malformaciones congénitas del corazón

25,82

14,43

19,14

12,89

12,93

17,10

16,39

12,01

15,65

18,80

16,54

J18

Neumonía organismo N/E

9,93

9,28

7,18

6,45

5,39

5,34

7,17

2,00

1,96

0,99

5,51

Q91

Sd. de Edwards y Sd. de Patau

25,82

14,43

34,69

20,41

29,10

28,85

21,52

26,01

33,25

30,68

26,41

P36

Sepsis bacteriana del RN

8,94

21,65

26,31

23,64

25,87

17,10

14,34

18,01

16,63

15,83

18,62

P77

Enterocolistis necrotizante del feto y del RN

9,93

22,68

17,94

20,41

16,17

28,85

30,74

17,01

23,47

28,70

21,63

Q79

Malformaciones congénitas del Sistema Osteomuscular17,88

19,59

17,94

10,74

20,48

17,10

12,30

16,01

19,56

9,90

16,12

P07

Duración corta de la gestación con bajo peso al nacer 144,99

R95

Síndrome de muerte súbita infantil

P22

2001-2010 72,48

Q00

Anencefalias y malformaciones congénitas similares

25,82

22,68

20,33

22,56

24,79

22,44

18,44

23,01

17,60

12,87

21,01

Q89

Otras malformaciones congénitas

14,90

23,71

14,35

11,82

9,70

24,57

17,42

15,01

17,60

10,89

16,02

Q21

Malformaciones de los tabiques cardíacos

7,94

6,19

1,20

5,37

6,47

3,21

3,07

2,00

3,91

0,99

4,06

R99

otras causas mal definidas

0,99

0,00

0,00

4,30

1,08

1,07

3,07

8,00

1,96

2,97

2,39

P28

Otros problemas respiratorios del RN

3,97

16,50

15,55

27,93

24,79

30,99

25,62

43,02

37,16

57,40

28,60

Q60

Agenesia renal y otras malformaciones del riñón

13,90

12,37

17,94

20,41

11,86

21,37

14,34

21,01

20,54

18,80

17,26

Asfixia del nacimiento

15,89

16,50

26,31

19,34

16,17

18,16

10,25

9,00

15,65

17,81

16,33

P21

Tasas por 100.000 NV

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Comportamiento por Comuna de Residencia

Durante el año 2012, las comunas que presentaron las mayores tasas de Mortalidad Infantil Neonatal por mil NV son (Gráfico 334) Tabla N° 192

Las comunas que no tuvieron muertes en menores de 28 días el año 2012 fueron Tiltil, Alhué, Curacaví, San Pedro, San José de Maipo.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

378

Gráfico Nº 323 Tasa Mortalidad Neonatal según Comuna de residencia. R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

379

Figura Nº 55 Tasa Mortalidad Neonatal, según comuna de residencia R.M. 2001 - 2010

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Para la década 2001-2010, las tasas de mortalidad neonatal, se concentraron en el rango de 1,1 a 5,4 menores de 28 días fallecidos cada mil nacidos vivos de la Región Metropolitana, siendo 39 comunas las que se mantienen en ese rango especificado para el período descrito. Destaca nuevamente la comuna de Independencia con la tasa más alta durante los diez años analizados: 8,2 menores de 28 días fallecidos cada mil nacidos vivos entre 2001 y 2010 en la Región Metropolitana. Por el contrario, la comuna que presentó la menor tasa de mortalidad acumulada para estos diez años, fue San Pedro con 1,1 menores de 28 días fallecidos cada 1.000 NV. (en nuestra región y durante la década detallada).

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Mortalidad Postneonatal

En el caso de la Mortalidad Infantil Tardía (gráfico 324) se aprecia una tendencia al descenso en el periodo 20012012, para el país como para nuestra región, que mostró tasas inferiores, durante los diez años, que el nivel nacional. Es justamente el último año analizado, el que presenta menores valores para este indicador, a nivel nacional y regional.

380

Gráfico Nº 324 Tasa de Mortalidad Postneonatal Chile y R.M. 2001 - 2010

Tasas por 1.000 NV

Tasas de Mortalidad Postneonatal Chile y RM 2001-2012

10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Pais

3,4

2,8

2,9

3,0

2,7

2,4

2,7

2,3

2,5

2,3

2,3

2,1

RM

2,9

2,6

2,6

2,9

2,5

2,1

2,6

2,1

2,1

2,0

1,9

2,0

Fuente DEIS. Epidemiología R.M. Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En el componente Postneonatal (gráfico 325) la primera causa de mortalidad por grandes grupos, durante los años 2001 y 2010, es las “Malformaciones congénitas” (Q00-Q99) con 33%. En segundo lugar, se ubica los “Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte” (R00-R99)

con un 24%; y en tercer lugar, las muertes relacionadas al Sistema Respiratorio (J00-J99) con un 10% del total de defunciones. La tabla 193, detalla las tasas de Mortalidad Postneonatal por Grandes Grupos de Causas, para la década estudiada.

Gráfico Nº 325 Distribución de defunciones en lactantes mayores de 28 días menores de 1 año según grandes causas R.M. 2001 - 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

381

Tabla N° 193 - Tasa de Mortalidad Neonatal según Grandes Grupos de Causas. RM 2001 a 2010 Grandes Grupos de Causas

2001 0,13 0,06 0,02 0,05 0,21 0,06 0,52 0,03 0,00 0,30 0,84 0,78 0,02

A00-B99 (Infecciosas y Parasitarias) C00-D48 (Tumores) D50-D89 (Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos) E00-E90 (Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas) G00-G99 (Enfermedades del sistema nervioso) I00-I99 (Enfermedades del sistema circulatorio) J00-J99 (Enfermedades del sistema respiratorio) K00-K93 (Enfermedades del sistema digestivo) N00-N99 (Enfermedades sistema genitourinario) P00-P96 (Afecciones período perinatal) Q00-Q99 (Malformaciones congénitas) R00-R99 (Signos, síntomas y hallazgos no clasificados) S00-T98 (Traumatismos, envenenamientos y otras externas)

2002 0,14 0,04 0,02 0,03 0,16 0,05 0,22 0,03 0,01 0,24 1,00 0,71 0,02

2003 0,20 0,05 0,02 0,08 0,19 0,06 0,24 0,05 0,02 0,32 0,97 0,92 0,07

2004 0,15 0,06 0,01 0,06 0,19 0,14 0,35 0,09 0,02 0,26 1,16 0,69 0,03

2005 0,10 0,04 0,00 0,04 0,19 0,11 0,25 0,05 0,02 0,28 0,85 0,77 0,06

2006 0,04 0,03 0,03 0,01 0,20 0,05 0,21 0,03 0,00 0,33 0,79 0,41 0,17

2007 0,10 0,05 0,04 0,03 0,14 0,03 0,25 0,05 0,00 0,46 0,94 0,59 0,09

2008 0,08 0,05 0,03 0,02 0,15 0,05 0,25 0,04 0,02 0,22 0,68 0,53 0,13

2009 0,05 0,05 0,05 0,05 0,11 0,10 0,21 0,05 0,00 0,14 0,82 0,49 0,07

2010 0,10 0,06 0,04 0,03 0,09 0,04 0,22 0,01 0,00 0,25 0,66 0,45 0,14

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Al analizar las principales causas específicas, la tasa más alta del periodo analizado se asocia a “Muerte súbita infantil” (R95), seguido de “Neumonía por organismos no especificados” (J18) y en tercer lugar se ubica el gran

grupo de patologías mal definidas (R99). En estos tres casos las tasas han tendido al descenso, a diferencia de lo ocurrido con la enfermedad respiratoria crónica derivado del periodo perinatal (P27) el que presenta el mayor ascenso.

Tabla Nº 194 - Tasa de Mortalidad Infantil Postneonatal según principales causas específicas. RM 2001 a 2010 Causas Específicas A41 Otras Septicemias G12 Atrofia Muscular Espinal G80 Paralisis Cerebral Infantil J12 Neumonía Viral J18 Neumonía Organismo N/E P27 Enf. Respiratorias Crónicas del P. Perinatal Q21 Malformaciones de los tabiques cardíacos Q24 Otras Malformaciones congénitas del corazón Q90 Sd. De Down Q91 Sd. de Edwards y Sd. de Patau R95 Síndrome de Muerte Súbita R99 Otras Causas Mal definidas

2001 0,02 0,05 0,03 0,10 0,28 0,12 0,11 0,21 0,07 0,05 0,72 0,04

2002 0,02 0,02 0,06 0,05 0,12 0,05 0,15 0,12 0,06 0,06 0,63 0,05

2003 0,00 0,04 0,06 0,10 0,19 0,12 0,22 0,14 0,12 0,19 0,59 0,13

2004 0,02 0,03 0,05 0,09 0,17 0,11 0,19 0,13 0,11 0,17 0,53 0,12

2005 0,01 0,06 0,04 0,05 0,11 0,13 0,12 0,10 0,11 0,10 0,47 0,28

2006 0,00 0,04 0,02 0,05 0,13 0,10 0,04 0,14 0,06 0,16 0,31 0,09

2007 0,00 0,05 0,04 0,07 0,11 0,13 0,09 0,20 0,06 0,08 0,36 0,18

2008 0,02 0,00 0,05 0,06 0,14 0,07 0,07 0,12 0,02 0,04 0,38 0,15

2009 0,01 0,02 0,01 0,03 0,11 0,04 0,06 0,19 0,05 0,06 0,40 0,07

2010 0,03 0,00 0,01 0,03 0,11 0,08 0,06 0,12 0,05 0,03 0,31 0,13

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

En el siguiente gráfico observamos que las comunas con las más altas tasas de Mortalidad Postneonatal durante el año 2012 fueron: Tabla Nº 195

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

382

Gráfico Nº 326 Tasa Mortalidad Postneonatal según comuna de residencia R.M. 2012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

383

Figura Nº 56 Tasa Mortalidad Postneonatal, según comuna de residencia R.M. 2001 - 2010

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Durante los años analizados (2001-2010), el 85% de las comunas de la Región Metropolitana presentan tasas de mortalidad en niños fallecidos entre los mayores de 28 días y 11 meses, que se concentran en el rango entre 1,6 a 3,5 muertes cada 1.000 NV. De estas 44 comunas, destaca Paine con la mayor Mortalidad Postneonatal: 3,5 muertes cada mil nacidos vivos de la RM durante el período.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

En lo opuesto, el 12% de las comunas de nuestra región, presentó las menores tasas de mortalidad en los menores de un año y mayores de 28 días; destaca Alhué que no registra mortalidad postneonatal en este periodo. La comuna que presentó la mortalidad postneonatal más alta durante la década descrita en la Región Metropolitana fue Independencia con 4,6 muertes cada mil NV y se encuentra dentro del 3% de las comunas (2) de nuestra región que presentaron las mayores tasas de mortalidad durante el período detallado.

384

5.4.- Mortalidad Materna

La mortalidad materna es un término estadístico que detalla la muerte de una mujer durante o poco después de un embarazo. Es un indicador claro de inequidad social, de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso como de atención a la salud; de hecho es el más dramático de una serie de acontecimientos que revelan la deficiencia de labores para atender la situación de atraso, marginación y rezago en que viven algunas mujeres45. En 2000, las Naciones Unidas estimó que la mortalidad materna global era de 529.000 —representando aproximadamente 1 defunción materna cada minuto— de los cuales menos del 1% ocurrieron en países desarrollados. Sin embargo, un estudio de una revista médica Británica (The Lancet) señala que la cifra ha descendido continuamente desde 526.300 en 1980 hasta 342.900 en 2008 y que, en este último año, habrían sido 281.500 en ausencia de VIH46.

45 M.Catañedead, et al, “La Mortalidad Materna en México”, Cuatro visiones críticas, FundarUAM Xochimilco, Mex.2004 46 Deneux-Tharaux D, Berg C, Bouvier-Colle MH, Gissler M, Harper M, Nannini A, Alexander S, Wildman K, Breart G, Buekens P. Underreporting of Pregnancy-Related Mortality in the United States and Europe. Obstet Gynecol 2005;106:684-92

La reducción de la mortalidad materna en un 75% constituye el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio. Para alcanzar este objetivo, es preciso que los países tengan un diagnóstico exacto de las causas y los niveles de muertes maternas. En tal sentido, los esfuerzos para documentar el progreso en la reducción de la mortalidad materna deben contemplar ajustes para las inconsistencias en las cifras reportadas por los países. Es preciso obtener información completa de las muertes maternas, así como mejorar la exactitud de las declaraciones de sus causas, ya que pueden comprometer los resultados de la clasificación y la codificación normalizada que se hace siguiendo las reglas de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE)47. Anualmente se registran en Chile alrededor de 50 muertes maternas y en la R.M. alrededor de 20 (según el año). En nuestro país, según la secuencia que se muestra en la gráfica 328, la tendencia de la mortalidad materna es estable en el tiempo, a diferencia de lo que sucede en la RM, que muestra una tendencia ascendente

47 Guía de la OMS para la aplicación de la CIE-10 a las muertes ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio: CIE-MM

385

Gráfico Nº 327 Tasa Mortalidad Materna Región Metropolitana y País 1997 - 20012

Fuente: Unidad VENT. Epidemiología; SEREMI SALUD RM

Gráfico Nº 328 Distribución de Muertes Maternas Maternas segúnsegún grupos de edad Distribución de Muertes grupos de edad R.M. 2001 - 2012 Región Metropolitana 2001 - 2010

0% 14%

5% 16%

32%

13% 20%

100) es mayor a un 95%), en tanto los colores más claros, indican bajo riesgo de defunción respecto a la causa en cuestión (P(RME>100) es menos a un 25%). La modelación de la RME P (RMEs >1) se realizó con el software de inferencia bayesiana WinBUGS 1.4 y los mapas fueron realizados con ArcView 3.2. El análisis de las causas de muerte de los capítulos VII (Ojo y sus anexos) y VIII (oído y de la apófisis mastoides) no fueron considerados en este documento, debido al escaso número de muertes por enfermedades de estos sistemas.

Sin embargo, el tamaño de la población está asociado a la variabilidad de la RME, cuanto menor es el tamaño de la población en riesgo, mayor es la variabilidad de ésta, lo que da como resultado que las comunas que Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

398

Tabla N° 204 - Frecuencia absoluta y porcentual de defunciones, según grandes grupos CIE-10. Región Metropolitana acumulado 2001-2010

En la tabla anterior, podemos observar que durante el decenio 2001-2010, la mayor proporción de defunciones, se observa en el grupo de enfermedades del sistema circulatorio con 28,0% del total de defunciones en la Región Metropolitana correspondiente al período especificado. Le siguen, las muertes por tumores con un

25,1% del total de muertes ocurridas en nuestra región durante los diez años analizados. En tercer y cuarto lugar, se encuentran las muertes a causa de enfermedades respiratorias y por traumatismos, envenenamientos y algunas consecuencias de causa externa, con 9,5% y 8,0% respectivamente.

399

Figura Nº 58 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Mortalidad por Enfermedades del sistema circulatorio (CIE 10: I00-I99)

Las comunas con mayor riesgo de muerte por esta causa se distribuyen en toda la zona central desde norte a sur, incluyendo además a la comuna de Melipilla. La mortalidad es levemente mayor en mujeres, sin embargo, la distribución en el mapa de ambos sexos es similar.

En el análisis temporal por trienios se observa que el riesgo de defunción por esta causa tiende a disminuir en toda la región.

Tabla N° 205 - Cantidad de comunas de la Región Metropolitana según su Probabilidad de riesgo de defunción por Enfermedades del sistema circulatorio, según sexo, para el periodo 2001-2010

La proporción de comunas con exceso de defunción a raíz de esta causa corresponde al 42% de la región para el periodo 2001-2010, proporción levemente menor en el caso de las mujeres. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

400

Figura Nº 59

Figura Nº 60

401

Mortalidad por Tumores (CIE 10: C00-D48)

Los mayores riesgos de defunción por estas causas se concentran en la zona centro sur de la región, en el sector oriente la única comuna con alto riesgo corresponde a Peñalolén. Existe una proporción similar entre hombres y mujeres, sin embargo en los hombres se observa mayor riesgo especialmente en la zona centro.

En el análisis temporal por trienios se observa que el riesgo de defunción por esta causa presenta un leve aumento, principalmente en las comunas del centro de Santiago y sus alrededores y la comuna de Buin en la zona sur.

Tabla N° 206 - Cantidad de comunas de la Región Metropolitana según su Probabilidad de riesgo de defunción por Tumores, según sexo, para el periodo 2001-2010

La proporción de comunas con exceso de defunción a raíz de esta causa corresponde al 37% de la región para el periodo 2001-2010, proporción que aumenta en el caso de los hombres.

Figura Nº 61

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

402

Mortalidad por Enfermedades del sistema respiratorio (CIE 10: J00-J99)

Las comunas con mayor riesgo de muerte por esta causa se distribuyen en casi toda la región, a excepción de las comunas de la zona oriente, descontado San José de Maipo. La incidencia de mortalidad es similar entre hombres y mujeres, al igual que su distribución en el mapa.

En el análisis temporal por trienios se observa que el riesgo de defunción por esta causa desciende principalmente en la zona centro.

Figura Nº 62

Figura Nº 63

403

Figura Nº 64

Mortalidad por Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa (CIE 10: S00-T98)

En el análisis temporal por trienios se observa que el riesgo de defunción por esta causa tiene tendencia al aumento, especialmente en la comuna de San Pedro.

El riesgo de defunción por esta causa se concentra de manera muy marcada en las comunas de la zona de la franja que cruza de norte a sur la región, además de algunas comunas de la zona suroeste. La incidencia de defunciones es mayor en hombres, que son los que influyen sobre la distribución de defunciones que presenta la región con ambos sexos. Tabla N° 207 - Cantidad de comunas de la Región Metropolitana según su Probabilidad de riesgo de defunción por Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, según sexo, para el periodo 20012010

La proporción de comunas con exceso de defunción a raíz de esta causa corresponde al 52% de la región para el periodo 2001-2010, proporción que aumenta levemente en hombres cuando se obtienen las tasas diferenciadas por sexo. Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

404

Figura Nº 65

Figura Nº 66

405

Tabla N° 208 - Frecuencia absoluta y porcentual de defunciones según principales causas específicas de muerte. Región Metropolitana 2001-2010

Al analizar la mortalidad por causas específicas, el primer lugar, lo encontramos en el Infarto Agudo al Miocardio con un 6,3% del total de muertes en la Región Metropolitana durante los años 2001-2010.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

Le siguen a esta causa específica, las muertes por Enfermedades Crónicas de las vías respiratorias inferiores (3,7%) y tumor maligno del pulmón y del estómago, ambas causas con 3,1% cada una del total de muertes acaecidas en nuestra región durante el decenio especificado.  

406

Figura Nº 67

Figura Nº 68

407

Figura Nº 69

Figura Nº70

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

408

ANEXOS DE MOPRTALIDAD SEGÚN AJUSTE BAYESIANO

ANEXO 1 - Comunas que presentan más de un 95% de riesgo de que la Razón de Mortalidad Estandarizada sea mayor a 100, según Capítulo CIE 10. Periodo 2001-2010.

409

ANEXO 2 - Comunas que presentan más de un 95% de riesgo de que la Razón de Mortalidad Estandarizada sea mayor a 100, en el periodo 2008-2010, indicando un aumento del riesgo de defunción respecto a lo esperado para el periodo 2002-2004

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

410

ANEXO 3.0: Comunas que presentan más de un 95% de riesgo de que la Razón de Mortalidad Estandarizada sea mayor a 100, según causa específica CIE 10. Periodo 2001-2010. Todos.

411

ANEXO 3.1: Comunas que presentan más de un 95% de riesgo que la Razón de Mortalidad Estandarizada sea mayor a 100, según causa específica CIE 10. Periodo 2001-2010. Hombres.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

412

ANEXO 3.2: Comunas que presentan más de un 95% de riesgo de que la Razón de Mortalidad Estandarizada, según causa específica CIE 10, sea mayor a 100. Periodo 2001-2010. Mujeres.

413

COMENTARIOS

En este documento se han presentado tres tipos de mapas: Por Grandes Causas según los Capítulos CIE 10 de todo el periodo 2001-2010, mapas diferenciados por sexo para todo el periodo y mapa para las causas específicas más prevalentes. Todos ellos son importantes a la hora de tratar de enfrentar o buscar la forma de por qué se presenta una determinada enfermedad o sobre cómo tratar de disminuir su incidencia. Por ejemplo, en un mapa para todo el periodo, donde sea posible ver que el exceso de riesgo de probabilidad se concentra sólo en unas cuantas comunas agrupadas entre sí. Todo análisis se complementa con los mapas temporales, tal vez una comuna en el mapa global no presentó un alto riesgo de defunción, sin embargo en el mapa temporal se observa que ese riesgo fue máximo en un periodo. Por todo esto, es necesario complementar el análisis con el comportamiento de otras variables ambientales.

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

414

415

Diagnóstico de Salud de la Región Metropolitana

416

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.