Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

E [email protected] www.aventoconsultoria.com Pokopandegi 11 Oficina 012 20.018 Donostia – San Sebastián T 943 317 038 F 943 317 048 Diagnó
Author:  Felisa Salas Vidal

1 downloads 30 Views 3MB Size

Story Transcript

E [email protected] www.aventoconsultoria.com

Pokopandegi 11 Oficina 012 20.018 Donostia – San Sebastián T 943 317 038 F 943 317 048

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga Servicio de Igualdad Ayuntamiento de Arrigorriaga

Octubre 2007

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ÍNDICE PARTE I: DIAGNÓSTICO 1. Introducción .................................................................................................... 7 2. Objetivos y metodología ............................................................................... 10 3. Análisis de la situación de mujeres y hombres en el ámbito deportivo de Arrigorriaga .................................................................................................... 14 3.1

3.2

3.3

Arrigorriagako Udal Kiroldegia (AUK)...................................... 14 3.1.1

Abonos.................................................................... 15

3.1.2

Estructura................................................................ 19

3.1.3

Instalaciones municipales ...................................... 23

3.1.4

Política subvencionadora ....................................... 30

3.1.5

Lenguaje, imágenes y sexismo en el AUK .............. 34

Deporte de Participación ........................................................ 36 3.2.1

Actividades del AUK................................................ 38

3.2.2

Instalaciones de uso libre del polideportivo............ 44

3.2.3

Deporte de participación ajeno al AUK.................... 45

Deporte de Rendimiento ......................................................... 46 3.3.1

Clubes, licencias y categorías................................. 46

3.3.2

Directivas de los clubes.......................................... 52

3.3.3

Percepciones acerca de la situación de las mujeres en el deporte federado de Arrigorriaga...... 55 1 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3.4

Deporte Escolar...................................................................... 57

4. Factores sociales relacionados con el sedentarismo y con el abandono de la actividad físico-deportiva...................................................................... 65 5. Conclusiones ................................................................................................ 70 6. Bibliografía..................................................................................................... 76 ANEXOS ............................................................................................................. 78

PARTE II: PLAN 1. Patronato Municipal de Deportes/AUK ......................................................... 83 2. Deporte de Participación .............................................................................. 86 3. Deporte de Rendimiento ............................................................................... 88 4. Deporte escolar ............................................................................................. 89 5. Indicadores .................................................................................................... 90

2 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS TABLAS: 1. Técnicas de recogida de información aplicadas en el proyecto..................... 12 2. Población según grupos de edad del municipio de Arrigorriaga 2007 ........... 14 3. Número de abonos del AUK según edad y sexo 2007 ................................. 16 4. Estructura de personal del AUK..................................................................... 19 5. Instalaciones deportivas de Arrigorriaga........................................................ 24 6. Instalaciones específicas del polideportivo de Arrigorriaga ........................... 26 7. Subvenciones otorgadas para la actividad ordinaria de clubes 2006/2007 ... 31 8. Subvenciones otorgadas para la actividad extraordinaria de clubes 2007 .... 33 9. Actividades ofertadas desde el AUK y participación 2006/2007 .................... 39 10. Uso de las instalaciones de polideportivo ...................................................... 44 11. Clubes deportivos y licencias federadas de Arrigorriaga ............................... 46 12. Número de equipos federados según ámbito y sexo..................................... 51 13. Número de equipos federados según categoría y sexo................................. 52 3 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

14. Número de personas en las directivas por club y sexo.................................. 53 15. Actividades deportivas ofertadas en edad escolar 2006/2007....................... 58 16. Participación en el programa de deporte escolar en el centro urbano, en las categorías benjamín y alevín 2006/2007.................................................. 59 17. Participación en deporte escolar en las categorías benjamín y alevín, en el Colegio Juan Delmas de Abusu 2006/2007 ............................................... 60

4 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

GRÁFICOS: 1. Población de Arrigorriaga según grupo de edad y sexo ................................ 15 2. Porcentaje de personas abonadas al AUK por sexo 2007............................. 15 3. Número de abonos por grupo de edad y sexo 2007...................................... 17 4. Procedencia de las personas abonadas al AUK............................................ 18 5. Puestos de trabajo ocupados por las mujeres en el AUK .............................. 20 6. Puestos de trabajo ocupados por los hombres en el AUK............................. 20 7. Funciones desempeñadas por las mujeres en el AUK .................................. 22 8. Funciones desempeñadas por los hombres en el AUK ................................. 22 9. Distribución de las subvenciones otorgadas a clubes 2006/2007.................. 32 10. Registro de entradas al polideportivo desde el año 2003 .............................. 37 11. Participación de las mujeres en las actividades del AUK 2006/2007............. 40 12. Participación de los hombres en las actividades del AUK 2006/2007............ 41 13. Comparación de la participación en actividades por sexo 2006/2007 ........... 42

5 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

14. Porcentaje de las licencias federadas por sexo............................................. 47 15. Licencias en cada modalidad por sexo .......................................................... 48 16. Distribución de las licencias femeninas ......................................................... 48 17. Distribución de las licencias masculinas ........................................................ 49 18. Participación en las directivas de los clubes por sexo ................................... 53 19. Número de mujeres y hombres en las directivas de los clubes ..................... 54 20. Participación benjamín y alevín según modalidad y sexo.............................. 59

6 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

1. Introducción Al igual que en otros campos de la sociedad, en el ámbito de la actividad física y del deporte se están produciendo profundas trasformaciones. Gran parte de estos cambios se deben a la paulatina incorporación de las mujeres en todos los niveles del sector deportivo, no obstante, a pesar del aumento en la participación existen aún múltiples obstáculos que dificultan el acceso y las oportunidades y condiciones de práctica en igualdad de mujeres y hombres. Desde hace casi dos décadas las Instituciones Públicas Vascas han detectado la necesidad de llevar a cabo políticas específicas que favorezcan la participación de las mujeres en el entramado deportivo, así como establecer medidas que garanticen la igualdad de mujeres y hombres en el mismo. Los cuatro Planes de Acción Positiva para las Mujeres de Euskadi (PAPME) aprobados por el Parlamento Vasco desde 1991 integran el deporte como un área social específica de intervención. En concreto, el IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAPV– Directrices VIII Legislatura1 recoge tres objetivos específicos relacionados con la presencia y participación de las mujeres en el deporte en su Eje Estratégico II Empoderamiento y Participación sociopolítica de las mujeres: la reducción de la segregación vertical y horizontal en los organismos de deporte, la diversificación de la práctica y el incremento del porcentaje de mujeres que practican deporte. La Ley 14/1998 del Deporte del País Vasco también hace referencia a la necesidad de garantizar políticas que favorezcan la integración de las mujeres en la práctica deportiva en todos los niveles y señala que en las federaciones deportivas vascas no se permitirá discriminación alguna por razón de sexo.

1

“IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAPV” en www.emakunde.es

7 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Por otro lado, en 2003 se elaboró y aprobó el Plan Vasco del Deporte 20032007, documento que identifica el área mujer y deporte como una de las materias significativas en las que se establecen potenciales líneas de actuación. También en la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres se hace referencia explicita al ámbito deportivo, dado que indica que “las administraciones públicas vascas no podrán conceder ningún tipo de ayuda a ninguna actividad que sea discriminatoria por razón de sexo”; que “deberán adoptar medidas para garantizar la igualdad de trato y oportunidades con relación a la práctica de todas las modalidades deportivas”; y que “fomentarán el patrocinio de actividades deportivas tanto de mujeres como de hombres y aumentarán las ayudas públicas destinadas a modalidades deportivas practicadas mayoritariamente por mujeres”2. Asimismo, el Territorio Histórico de Bizkaia presenta un amplio recorrido en el desarrollo de políticas de igualdad desde que en mayo de 2000 se aprobara el Plan Foral para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, revalidado el 30 de diciembre de 2003 para el periodo 2004-2007. Este Plan ha subrayado desde sus inicios la importancia de la promoción y apoyo a las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte; en la última revalidación en concreto, se recogen dos objetivos generales: el primero hace referencia a la “profundización en el conocimiento de los factores que intervienen en la práctica desigual en el deporte”; y el segundo manifiesta la necesidad de “promover las condiciones que favorezcan la integración de las mujeres en todos los niveles de la práctica deportiva”3. Por su parte el Ayuntamiento de Arrigorriaga, tras la realización de un diagnóstico sobre la situación de mujeres y hombres en distintos ámbitos del municipio aprobó, el 31 de marzo de 2006, el I Plan para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2006-2007. En lo que al área deportiva 2 3

Ley 4/2005 de 18 de febrero para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Información obtenida en www.bizkaia.net

8 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

se refiere, este Plan recoge tres objetivos generales: “favorecer la práctica deportiva desde una perspectiva integral, evitar el abandono de la práctica deportiva y equilibrar el apoyo municipal a los clubes deportivos”4. Estos objetivos se encuentran desarrollados a través de once acciones específicas que abarcan diversos aspectos del ámbito deportivo. No obstante, a pesar del alto nivel de concreción que presentan las acciones plasmadas en el Plan, el Ayuntamiento de Arrigorriaga ha estimado conveniente realizar un alto en el camino y plantear un análisis más específico del ámbito deportivo del municipio, con objeto de delimitar la situación real de partida y realizar un Plan de Igualdad sectorial con objeto de plantear acciones de mejora específicas que permitan garantizar la igualdad de mujeres y hombres en todo el sistema deportivo del municipio de Arrigorriaga y cumplir asimismo, con las directrices señaladas en el IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAPV. En febrero de 2007, el Servicio para la Igualdad del Ayuntamiento de Arrigorriaga decide elaborar un diagnóstico de la situación de mujeres y hombres del ámbito deportivo de Arrigorriaga y proponer un Plan de Igualdad en el mismo. El presente documento es el resultado de dicha iniciativa.

FUENTE: I Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2006-2007. Arrigorriaga: Servicio para la Igualdad y Ayuntamiento de Arrigorriaga.

4

9 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

2. Objetivos y Metodología ● Objetivos El objetivo principal es la realización de un diagnóstico del ámbito deportivo desde la perspectiva de género, es decir, detectar las diferentes necesidades y dificultades de mujeres y hombres en este ámbito y ver cómo estas afectan en su relación con la actividad física y el deporte en Arrigorriaga. Una vez finalizado el análisis, se proponen una serie de acciones, enmarcadas en un Plan de mejora, con objeto de subsanar las desigualdades y situaciones discriminatorias observadas. Para el estudio del sistema deportivo del municipio, éste se ha distribuido en cuatro subáreas, en función de las tipologías de práctica existentes, y los y las agentes con implicación en las mismas: Arrigorriagako Udal Kiroldegia, como organismo autónomo del Ayuntamiento, deporte de participación (realizado para el propio disfrute o bienestar), deporte de rendimiento (cuyo objetivo último es el resultado y que aglutina el ámbito federado) y deporte escolar (actividad deportiva realizada en el ámbito escolar en edad escolar y en horario extraescolar). Existen una serie de pautas que han guiado el análisis en las diferentes áreas del ámbito deportivo municipal:



Detectar las diferencias de uso en los espacios e instalaciones deportivas del municipio.



Analizar el número de personas abonadas en función del sexo e identificar las diferencias de uso del mismo.



Analizar las diferencias de mujeres y hombres en la participación de actividades ofertadas desde el polideportivo. 10 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga



Describir las tendencias del municipio en cuanto a la práctica deportiva federada y no federada, así como la no-práctica.



Analizar las subvenciones públicas otorgadas por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Arrigorriaga.



Identificar los obstáculos existentes para la participación de las mujeres en el deporte federado.



Estudiar la organización del deporte escolar y la participación en el mismo.

● Metodología El proyecto se ha llevado a cabo durante los meses de mayo y octubre de 2007 y su ejecución se ha distribuido principalmente en dos periodos: el primero ha consistido en la realización de todo el trabajo de campo, recogida de datos, entrevistas y dinámicas de grupo. Un segundo momento se ha centrado en procesamiento de la información y la redacción del informe. La metodología utilizada para la realización del estudio y el Plan responde a un modelo mixto, es decir, se han combinado datos cuantitativos y datos cualitativos. A continuación se presenta una tabla con las diferentes técnicas de recogida de información aplicadas y sus respectivos contenidos:

11 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 1. Técnicas de recogida de información aplicadas en el proyecto TÉCNICA



INFORMADOR/A

Gerente del polideportivo DATOS CUANTITATIVOS

---

--Diputación Foral Bizkaia Ayuntamiento de Arrigorriaga Arrigorriaga Herri Ikastetxea Gimnasio Easygym

Entrevistas semiestructuradas

DATOS CUALITATIVOS

Dinámicas de grupo5

Llamadas telefónicas

1

Técnico de Deportes

1

Entrenador baloncesto

1

AMPA y Coordinadora deporte escolar

1

Presidenta y jugadora de fútbol

1

Deporte de participación

1

Deporte escolar

1

Deporte de rendimiento

1

Mujeres que no practican deporte Padre alumna Arrigorriaga Herri Ikastetxea Instituto Arrigorriaga C.P. Abusu Gerente polideportivo

1 1 1 1

CONTENIDO Instalaciones deportivas; clubes deportivos del municipio; actividades ofertadas desde el polideportivo, horarios, abonos y precios; participación en actividades del polideportivo; número de licencias y de equipos federados; presupuesto del área de deportes; criterios de subvenciones; subvenciones otorgadas a clubes. Datos de participación en deporte escolar Datos de la población de Arrigorriaga y presupuesto Área de Deportes Datos de matriculación en este centro escolar Actividades ofertadas y precios Diferencias de mujeres y hombres en uso instalaciones, problemas con la distribución de las instalaciones, actividades y horarios, estructura del deporte escolar, criterios de subvenciones y comunicación con clubes. Opinión sobre situación deporte federado y su organización en Arrigorriaga; principales obstáculos; participación femenina y discriminación; abandono deportivo; instalaciones municipales; situación club baloncesto. Estructura y función del AMPA, oferta deportiva escolar, coordinación con el Ayuntamiento, participación en deporte escolar (por sexo, edad y actividad), obstáculos y necesidades del deporte escolar de Arrigorriaga. Trayectoria deportiva, creación del club femenino, edad de las jugadoras, abandono, cualificación entrenadores/as, subvenciones, discriminación fútbol femenino, mujer y deporte. Edades, actividades que practican, diferencias percibidas según tipología, opinión sobre instalaciones, uso de espacios por sexo, opinión oferta del polideportivo. Objetivos; oferta actual, planificación y organización; participación; nivel profesionalización monitorado; padres y madres; multideporte; coeducación. Edades; obstáculos o discriminación percibida; diferencias mujeres y hombres en elección y abandono; apoyos sociales; instalaciones. Situación actual y experiencia, expectativas, hábitos de la gente del entorno, culto al cuerpo y beneficios psicológicos, mujer y deporte. Motivo cartel balonmano, resultado reclutamiento. Deporte escolar, organización. Deporte escolar, organización. Contacto con monitorado del polideportivo

FUENTE: Elaboración propia

5

Para conocer la participación exacta en las Dinámicas de Grupo ver anexo I.

12 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

El contacto mantenido con el Servicio de Igualdad (responsable del proyecto) del Ayuntamiento de Arrigorriaga ha sido continuo a lo largo de todo el proceso. En total se han realizado cinco reuniones de seguimiento: una al inicio del proyecto para aprobar el cronograma definitivo e identificar agentes claves; otra, una vez concluido el trabajo de campo; una tercera, una vez procesados los datos; la cuarta durante la redacción del informe; y una última para la entrega oficial del proyecto. En cuanto a los modelos y guiones de entrevistas y dinámicas de grupo utilizados, todos han sido de elaboración propia.

13 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3. Análisis de la situación de mujeres y hombres en el ámbito deportivo de Arrigorriaga 3.1. Arrigorriagako Udal Kiroldegia (AUK) El municipio de Arrigorriaga tiene un total de 12.406 habitantes, 6.269 mujeres y 6.137 hombres, una población distribuida según los siguientes grupos de edad:

Tabla 2. Población según grupos de edad del municipio de Arrigorriaga 2007

1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 80+ TOTAL

CASCO URBANO H M TOTAL 509 475 984 424 399 823 468 492 960 810 815 1625 853 826 1679 496 463 959 256 293 549 288 384 672 108 233 341 4.212 4.380 8.592

H 204 185 338 375 328 260 126 83 26 1.925

ABUSU M 164 177 278 342 347 242 151 125 63 1.889

TOTAL 368 362 616 717 675 502 277 208 89 3.814

H 713 609 806 1185 1181 756 382 371 134 6.137

ARRIGORRIAGA M TOTAL 639 1.352 576 1.185 770 1.576 1157 2.342 1173 2.354 705 1.461 444 826 509 880 296 430 6.269 12.406

FUENTE: Ayuntamiento de Arrigorriaga La población de Arrigorriaga está dividida en dos zonas geográficamente diferenciadas, el centro o el casco urbano y el barrio de Abusu, más próximo a Bilbao, pero que administrativamente pertenece al Ayuntamiento de Arrigorriaga. El 31% de la población de Arrigorriaga reside en Abusu, mientras que el casco urbano concentra el 69% restante. El 51% de la población son mujeres y el grupo de edad con mayor número de habitantes, tanto hombres como mujeres, es el comprendido entre los 41 y 50 años, seguido del intervalo entre los 31 y 40 años. 14 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 1. Población de Arrigorriaga según grupo de edad y sexo 1400 1.185 1.157

1200

1.181 1.173

1000 800 600

713 639

806 770

609 576

HOMBRES

756 705

MUJERES 444 382

400

509 371

296

200

134

0 1-10

11-20

21-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80

80+

FUENTE: Elaboración propia En todos los grupos de edad a excepción de los tramos a partir de los 61 años, el número de hombres es ligeramente superior al de mujeres.

3.1.1. Abonos Actualmente en Arrigorriaga 3.804 personas están abonadas al Arrigorriagako Udal Kiroldegia, siendo un 49% mujeres y un 51% hombres. En términos generales, el 30,7% de la población municipal de Arrigorriaga está abonada. Gráfico 2. Porcentaje de personas abonadas al AUK por sexo 2007 Mujeres 49% Hombres 51%

FUENTE: Elaboración propia 15 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Aún así, la diferencia total entre mujeres y hombres en el número de abonos es de 54. Con respecto al porcentaje de abonos en función del grupo de edad, el mayor número de abonos se encuentra en ambos sexos en el tramo de edad entre los 11 y 20 años, con un 50% de la población comprendida entre esas edades.

Tabla 3. Número de abonos del AUK según edad y sexo 2007

EDAD 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 80+ TOTAL

MUJERES 262 296 138 495 490 128 40 25 1 1.875

% 41,0 51,4 17,9 42,8 41,8 18,2 9,0 4,9 0,3 29,9

HOMBRES 283 297 140 443 552 149 40 23 2 1.929

% 39,7 48,8 17,4 37,4 46,7 19,7 10,5 6,2 1,5 31,4

TOTAL 545 593 278 938 1042 277 80 48 3 3.804

% 40,3 50,0 17,6 40,1 44,3 19,0 9,7 5,5 0,7 30,7

FUENTE: Elaboración propia El segundo tramo con mayor número de abonos es el comprendido entre 31-40 años en el caso de las mujeres (42,8% de la población de ese tramo), seguido del tramo comprendido entre 41-50 años (41,8%); en el caso de los hombres, en segundo y en tercer lugar se encuentran los tramos comprendidos entre 4150 años y 31-40 años, un porcentaje de la población de un 46,7% y 37,4% respectivamente. En el siguiente gráfico se pueden observar las variaciones en el número de abonos respecto a los diferentes tramos de edad.

16 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 3. Número de abonos por grupo de edad y sexo 2007 600 500 400 MUJERES

300

HOMBRES

200 100 0 1-10

11-20

21-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80

80+

FUENTE: Elaboración propia Un dato que destaca en este gráfico es la disminución del número de abonos en el tramo de edades comprendidas entre los 21 y 30 años. Si se observa la tendencia del número de abonos a medida que avanza la edad, desde el tramo de 1-10 años hasta el punto más alto, en el tramo de 41-50 años, se produce un paulatino aumento del número de abonos en todos los tramos a excepción de los 21-30 años, tramo que presenta una caída de abonos claramente acentuada, por tanto, este tramo debería recibir especial atención desde el Ayuntamiento. Por otra parte, cabe señalar que del total de abonos registrados en el polideportivo, el 85% corresponden a personas empadronadas en el casco urbano, el 7% a personas empadronadas en el barrio de Abusu, y el 8% a personas que no están empadronadas en Arrigorriaga.

17 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 4. Procedencia de las personas abonadas al AUK

Empadronados/as La Peña 7%

No Empadronados/as 8%

Empadronados/as casco 85%

FUENTE: Elaboración propia

La distancia existente entre el polideportivo y el barrio de Abusu se compensa ofreciendo un precio especial para las personas abonadas que residen en el mismo, en concreto, una reducción del 20% en las tasas. No obstante, según el gerente del polideportivo, la mayoría de las personas que residen en Abusu van a Bilbao a hacer deporte. De hecho, del total de personas empadronadas en Abusu (3.814) únicamente 283 (7%) están abonadas al polideportivo de Arrigorriaga. Hacía tiempo que el AUK había detectado la necesidad de buscar una solución a esta cuestión, y actualmente ya existe un convenio con el Ayuntamiento de Bilbao, que permite el abono de las personas que residen en Abusu se abonen en las instalaciones de la capital como si estuvieran empadronadas en la misma; asimismo, todas las personas empadronadas en Bilbao que se abonen en el AUK, lo harán en las mismas condiciones que las y los habitantes de Arrigorriaga. En lo que a los tipos de abono del AUK se refiere, el 79% son de carácter familiar y el 21% restante, de carácter individual.

18 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3.1.2. Estructura Arrigorriagako Udal Kiroldegia es un Organismo Autónomo del Ayuntamiento de Arrigorriaga desde su creación en 1982. La plantilla actual del AUK, entre personal propio y subcontratado, está conformado por 38 personas, de acuerdo a la siguiente estructura: Tabla 4. Estructura de personal del AUK Dirección Política Personal Organismo Autónomo Representantes entidades Personal contratado Ariteko -Servicios deportivosPersonal contratado LANTEGI BATUAK Servicios de limpieza TOTAL

MUJERES 4 4 0 6 5

HOMBRES 3 6 3 7 0

19

19

FUENTE: AUK Aunque el número de mujeres y de hombres es el mismo en la estructura general del organismo, cabe destacar que en la dirección política hay más mujeres que hombres. El número de mujeres y de hombres de la subcontrata Ariteko para el desarrollo de las actividades deportivas es bastante igualado, sin embargo, son las mujeres quienes se ocupan de los servicios de limpieza. A continuación pueden observarse las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a los puestos de trabajo ocupados:

19 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 5. Puestos de trabajo ocupados por las mujeres en el AUK

21%

26%

21% 0%

32% Dirección Política

Personal Organismo Autónomo

Representantes entidades

Personal contratado Ariteko -Servicios deportivos-

Personal contratado LANTEGI BATUAK Servicios de limpieza

FUENTE: Elaboración propia La mayor parte (32%) de las mujeres que trabajan en el AUK son personal subcontratado por la empresa de servicios deportivos Ariteko, sin embargo, en términos generales, el 58% de mujeres que trabajan en el AUK están subcontratadas, bien a través de Ariteko, bien a través de Lantegi Batuak, la empresa encargada de los servicios de limpieza. En el caso de los hombres, el porcentaje de trabajadores subcontratados se reduce al 36%.

Gráfico 6. Puestos de trabajo ocupados por los hombres en el AUK

0%

16%

36%

32% 16% Dirección Política

Personal AUK

Representantes entidades

Personal contratado Ariteko -Servicios deportivos-

Personal contratado LANTEGI BATUAK Servicios de limpieza

FUENTE: Elaboración propia

20 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Aún así, el mayor número de hombres que trabajan en el AUK se concentran en el personal subcontratado para el desarrollo de las actividades deportivas organizadas. El siguiente estamento con mayor número de hombres es el personal propio del AUK (32%). No hay ni un solo hombre en el personal subcontratado a través de la empresa de servicios de limpieza, puesto de trabajo totalmente feminizado. El 48% de los hombres que forman parte de la estructura del AUK son personal propio o forman parte de la dirección política; en el caso de las mujeres, el porcentaje es del 42%. De todos modos, cabe subrayar el número de mujeres que se encuentran en la dirección política del AUK (4 mujeres frente a 3 hombres), situación poco habitual y por tanto favorable, en los términos que al presente estudio atañen. Centrándose en el personal propio del AUK (10 personas, 4 mujeres y 6 hombres), las funciones que desempeñan uno y otro sexo difieren en tanto en cuanto las mujeres ocupan los puestos de interventora (1), secretaria (1)6 y administración/atención (2).

A pesar de que la titularidad de este puesto pertenezca formalmente a una mujer, en la actualidad es un hombre quien lo desempeña. 6

21 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 7. Funciones desempeñadas por las mujeres en el AUK

Gerencia 0%

Mantenimiento 0% Secretaría 25%

Administración y Atención 50% Interventor/a 25%

Técnicos/as deportivos/as 0%

FUENTE: Elaboración propia

Los hombres, sin embargo, se encuentran distribuidos entre gerencia (1), mantenimiento (1), técnicos deportivos (2) y administración/atención (2).

Gráfico 8. Funciones desempeñadas por los hombres en el AUK

Mantenimiento 17%

Gerencia 17%

Secretaría 0% Interventor/a 0% Técnicos/as deportivos/as 33%

Administración y Atención 33%

FUENTE: Elaboración propia

22 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

La conclusión más clara que puede extraerse de estos datos es que en términos generales, la distribución de puestos de trabajo sigue los estereotipos sexuales socialmente asignados, es decir, los hombres realizan las labores directivas, técnicas y de mantenimiento, y las mujeres de secretaría, atención y administración (a pesar de que también haya dos hombres desempeñando labores de administración). En las empresas subcontratadas también se produce una distribución tradicional de los puestos de trabajo, dado que el 100% de las personas subcontratadas a través de Lantegi Batuak para realizar la limpieza son mujeres, y en lo que respecta a Ariteko, las mujeres imparten las sesiones de yoga, gimnasia de mantenimiento y aeróbic, mientras que los hombres cubren las funciones de monitor de gimnasio y de body cycle. Por último, cabe señalar que el porcentaje de mujeres subcontratadas es superior al porcentaje de hombres subcontratados.

3.1.3. Instalaciones El municipio de Arrigorriaga cuenta con una amplia infraestructura deportiva. La mayor parte de instalaciones de Arrigorriaga son municipales y se gestionan desde el Ayuntamiento. A continuación se presenta una tabla con el equipamiento deportivo del municipio:

23 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 5. Instalaciones deportivas de Arrigorriaga INSTALACIÓN Campo de fútbol Montefuerte Campo de fútbol Santo Cristo Campo Minibasket de Ollargan Frontón de Ollargan Frontón de Urgoiti Frontón de Santa Isabel Pistas polideportivas de Lonbo Pistas polideportivas de Kubo Pistas polideportivas de Santa Isabel Polideportivo Municipal Gimnasio Easy Gym C.P. Arrigorriaga H.I. I.E.S. Arrigorriaga B.H.I.

GESTIÓN Ayuntamiento C.D. Padura Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Privada C.P. Arrigorriga I.E.S. Arrigorriaga

FUENTE: AUK, Guía de Arrigorriaga y www.bizkaia.net/kirolak/azpiegiturak La única instalación de carácter público que en estos momentos está gestionada por un club es el Campo de fútbol de Santo Cristo. Antiguamente esta instalación pertenecía al Club Deportivo Padura, pero fue remodelada por el Ayuntamiento (se puso hierba artificial y se le añadió un graderío) y pasó a ser de dominio municipal. Actualmente el Ayuntamiento tiene cedida su gestión al C.D. Padura. El C.D. Adiskideak y el C.D. Montefuerte por su parte, también entrenan y juegan en una instalación municipal, el campo de fútbol de Ollargan, aunque en este caso la gestión también le corresponde al Ayuntamiento, que se ocupa de su mantenimiento. Estos dos clubes se coordinan para compartir el campo y las instalaciones, aunque cada club realiza la limpieza de los espacios que utiliza; en el caso del C.D. Adiskideak, es la presidenta quien se encarga de la misma, incluso de los lavabos.

24 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

El campo de fútbol de Ollargan es un campo de arena que según las jugadoras y presidenta del club, está en pésimas condiciones. Comentan que a consecuencia del viento que hace en la zona que está ubicado el campo, la malla que hay debajo del campo de arena ha quedado al descubierto, y que no está en buenas condiciones para jugar a fútbol. En 2006 hubo una iniciativa municipal para reconvertir este campo en hierba artificial, pero finalmente no se llevó a cabo, y según el gerente del Patronato, de momento no tienen intención de remodelarlo. Por otro lado, en Arrigorriaga existen algunos espacios físicos que debido a su uso podrían considerarse de carácter deportivo, como la llamada “ruta del colesterol”, el paseo paralelo al río, así como un pequeño bidegorri de 1,3 Km. en la zona de Bentalta. Las participantes en las dinámicas de grupo subrayan la necesidad de ampliar el bidegorri, dado que en el paseo del río no está permitido andar en bici. En general consideran que la iluminación de este paseo es adecuada, pero que la cuesta que hay en la bajada del puente no está debidamente iluminada. También mencionan las farolas del parque junto al puente, que a pesar de ser fotoeléctricas, no iluminan la zona suficientemente. Otra cuestión que ha salido a la palestra es la falta de paseos o rutas de montaña. En este sentido, señalan la necesidad de adecentar el camino de San Pedro a la Dinamita, que está lleno de maleza, prácticamente inhabilitado. No obstante, la mayor parte de la actividad deportiva de Arrigorriaga se desarrolla en el polideportivo municipal. La historia del polideportivo de Arrigorriaga se divide en dos periodos, el primero, desde su inauguración en octubre de 1982 hasta la inundación de agosto de 1983, y el segundo, a partir de su reinauguración en 1984.

25 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

El polideportivo municipal se encuentra situado en una zona relativamente céntrica. Su entrada principal no presenta barreras arquitectónicas, dado que dispone de rampas desde la verja exterior hasta la zona de admisión. En el interior hay un ascensor que facilita la movilidad desde la zona inferior a las salas superiores y a las gradas del frontón. El edificio principal cuenta con una estructura anexa (añadida en 2002) con entrada independiente, que cuenta con un espacio en el que se desarrollan las clases de aeróbic, body cycle7 y gimnasia rítmica. A continuación se recogen las instalaciones específicas del polideportivo: Tabla 6. Instalaciones específicas del polideportivo de Arrigorriaga INSTALACIÓN Piscinas cubiertas Piscina exterior Frontón Mini frontón Pista de atletismo (400m) Pistas de tenis Campo de fútbol 7 Pabellón polivalente Salas polivalentes Sala de musculación Sauna Rocodromo

NÚMERO 2 1 1 1 1 3 1 1 3 1 1 1

FUENTE: AUK, Guía de Arrigorriaga y www.bizkaia.net/kirolak/azpiegiturak Para acceder a este edificio es preciso salir del polideportivo y entrar por la parte de la piscina exterior. Las usuarias del polideportivo que han participado en las dinámicas de grupo, creen que el hecho de tener que salir del edificio es

Actividad también denominada spinning, ejercicio aeróbico que se realiza sobre una bicicleta estática. 7

26 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

un obstáculo, porque cuando llueve se mojan e incluso pueden enfriarse por el cambio de temperatura al finalizar la clase. Antes de trasladarse a este edificio, las clases de body cycle se impartían en un espacio abierto, en la zona superior de la admisión, junto al frontón y la sala de yoga. Sin embargo, tuvieron que cambiar el espacio destinado a esta actividad porque las sesiones de yoga requieren silencio. Las participantes en las dinámicas reconocen que ese no era el lugar idóneo para hacer deporte, pero creen que era más cómodo que la sala actual, que aunque es amplia y bonita, los techos son muy bajos y la ventilación escasa. Las madres de las niñas que practican gimnasia rítmica en este espacio suscriben esta afirmación; creen que hace demasiado calor y que no es una sala apropiada para la gimnasia rítmica, porque la altura de los techos no permite lanzar los aros al aire con normalidad. Existe también un espacio exterior, al otro lado de la carretera, donde se encuentran ubicadas las pistas de tenis. Según las usuarias del polideportivo este espacio está desaprovechado porque actualmente no se le da mucho uso; el personal del polideportivo ya había detectado esta tendencia, dado que está previsto que para finales de este año comiencen las obras de reconversión de este espacio en una pista polideportiva con una zona para jugar a padel. El polideportivo de Arrigorriaga cuenta con un total de 15 vestuarios (8 masculinos, 5 femeninos y 2 de uso alterno): 2 en la piscina (uno de cada sexo), 1 en la sauna (uso indistinto), 1 para árbitros/as y 11 para el resto de la instalación. El gerente del polideportivo afirma que la cantidad de vestuarios está sobredimensionada en la instalación, así que, a pesar de que únicamente exista un vestuario para árbitros/as, afirma que se podría destinar otro en caso de recibir una pareja arbitral mixta. Asimismo, considera que la división actual de los vestuarios por sexo (casi el doble de vestuarios de hombres), puede modificarse en el momento que las necesidades de las personas usuarias así lo 27 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

requieran. En el caso de la sauna no tienen problemas de asignación porque el uso de la misma está establecido los días pares para las mujeres y los impares para los hombres. Tanto el gerente del polideportivo como las participantes en las dinámicas afirman que a determinadas horas suele haber saturación en los vestuarios de las piscinas. Otro aspecto que subrayan es la inexistencia de un cambiador de bebés en ninguno de los vestuarios, y ciertamente, debería haber uno tanto en el vestuario de hombres como en el de mujeres, al menos, en la zona de la piscina. Asimismo, mostraron su desacuerdo con respecto al horario de verano del polideportivo, que cierra a las nueve de la noche de lunes a viernes, a las ocho los sábados y a las siete los domingos y festivos. Creen que es una época en la que gusta alargar el día, y que por otra parte, tanto las personas que van a la piscina exterior en verano como aquellas que salen tarde de trabajar y pagan el abono de todo el año, podrían aprovechar mejor las últimas horas del día. Al hilo de los horarios, también comentaron que la piscina debería abrirse desde primera hora de la mañana para la gente que desee ir a nadar antes de ir a trabajar. El responsable de un club deportivo del municipio afirma que las instalaciones han sido el caballo de batalla durante algún tiempo, pero que en estos momentos el fútbol, el baloncesto y la pelota al menos, ya cuentan con unas instalaciones aceptables, por lo que pueden dedicar sus esfuerzos a otras cuestiones. No obstante, esta persona añade que no entiende como un municipio con más de 10.000 habitantes no dispone aún de una pista polivalente cubierta, dado que la pista actual no sería reglamentaria para la competición en determinadas categorías de diferentes modalidades (fútbol sala, baloncesto, balonmano, etc.). Por último, hace alusión al material del pavimento 28 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

de la pista, que es de hormigón, y señala que para las articulaciones sería más adecuado disponer de un suelo de goma o de madera. Los clubes deportivos hacen uso de las instalaciones de forma gratuita. Es un acuerdo verbal que no implica la obligatoriedad de abonarse al polideportivo pero que en contraprestación el polideportivo les solicita la organización de algunas actividades como campeonatos o jornadas de exhibición en las fiestas patronales. En lo que respecta al equilibrio de uso de las instalaciones entre personas abonadas y clubes, según el gerente del polideportivo existe alguna queja aislada por parte del colectivo de personas abonadas (por querer utilizar determinadas instalaciones en horarios ocupados por los clubes), no obstante, piensa que los clubes deberían valorar un poco más este servicio gratuito ofrecido desde el Ayuntamiento, aparte de la subvención recibida por su actividad. Asimismo, el representante del club de baloncesto opina que los clubes deberían coordinarse más entre ellos, sobre todo los clubes deportivos que hacen uso de las instalaciones del polideportivo. Aunque los clubes actualmente se encuentran en una posición cómoda en cuanto a la distribución de espacios y horarios, es consciente de que en cualquier momento puede aumentar el volumen de una modalidad ya existente o surgir la práctica de una nueva, cuestión que obligaría el replanteamiento de la organización actual. En esta misma línea, las participantes en las dinámicas subrayaron la necesidad de crear espacios de participación estables, en los que las personas usuarias del polideportivo puedan dar su opinión y realizar propuestas de mejora sobre la instalación y su actividad. Finalmente, cabe señalar que el C.P. Arrigorriaga también utiliza las instalaciones del polideportivo, mediante convenio firmado, para el desarrollo de las actividades de educación física en horario escolar. Normalmente, los 29 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

espacios más utilizados son el pabellón polivalente, la piscina y el gimnasio, que a su vez utiliza el club de taekwondo por las tardes. No obstante, el centro puede utilizar también otras instalaciones cuando se encuentran libres en horario de mañana, como los frontones o el gimnasio utilizado para el aeróbic. Asimismo, debido al volumen del alumnado del centro, también ocupan el espacio exterior de la zona de la piscina en durante los recreos.

3.1.4. Política subvencionadora A pesar de que el AUK cuenta con una partida presupuestaria propia, las subvenciones a entidades deportivas sin ánimo de lucro se resuelven y otorgan desde al Área de Cultura y Deportes. El área de deportes del Ayuntamiento de Arrigorriaga cuenta con un crédito que asciende a 98.874 € en concepto de transferencias a instituciones sin ánimo de lucro, de los cuales, a fecha de 30 de septiembre de 2007, ha liquidado 73.798 subvencionando tanto la actividad ordinaria como la extraordinaria de los clubes del municipio.

30 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 7. Subvenciones otorgadas para la actividad ordinaria de clubes 2006/2007 CLUB ACT Arrigorriagako Txirrindulariak Asociación de Ajedrez ENDROKE Asociación recreativa deportiva Etorkizun Club Alpino Padura Club Altamira Gaztea- Sokarri H.K.T. Club de Pelota Vasca ARGUIA Club Deportivo Adiskideak Club Deportivo de Pesca y Casting ABUSU Club Deportivo Padura Club Deportivo Montefuerte Club Deportivo Taekwondo GARRIKO Club Padura Baloncesto Gau Txori Taldea TOTAL

MODALIDAD Ciclismo Ajedrez Escuela de fútbol Montañismo Herri Kirolak Pelota Vasca Fútbol femenino Pesca Fútbol Fútbol Taekwondo Baloncesto Fútbol-sala

CANTIDAD 2.500 € 2.138 € 2.000 € 3.500 € 3.500 € 10.500 € 5.000 € 2.200 € 12.000 € 8.000 € 1.400 € 2.500 € 1.200 € 55.938 €

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por AUK La suma total de la cuantía destinada a clubes para su actividad ordinaria asciende a 55.938 €, distribuido de la forma siguiente:

31 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 9. Distribución de las subvenciones otorgadas a clubes 2006/2007

Baloncesto 4% Taekwondo 3%

Fútbol-sala Ajedrez 4% 2% Escuela de fútbol Ciclismo 4% 4% Montañismo 6% Herri Kirolak 5%

Fútbol 36% Pelota Vasca 19% Pesca 4%

Fútbol femenino 9%

FUENTE: Elaboración propia Tal y como puede observarse gráficamente, el fútbol masculino8 (36%) y la pelota (19%) son las modalidades que mayor cuantía económica reciben, aglutinando el 55% de la cuantía total destinada a clubes a través de subvenciones, sin incluir la Escuela de fútbol Etorkizun, que recibe un 4% del total. En tercer y cuarto lugar se sitúan el fútbol femenino (9%) y el montañismo (6%) respectivamente. Los porcentajes de las cuantías recibidas por el resto de modalidades oscilan entre un 2 y un 5% del total. En lo que respecta a las ayudas otorgadas para el desarrollo de actividades extraordinarias, el gasto del ejercicio de 2007 asciende a 17.860 €.

En este dato se han incluido los clubes de fútbol Padura y Montefuerte, clubes que no tienen ni una licencia femenina en su haber. 8

32 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 8. Subvenciones otorgadas para la actividad extraordinaria de clubes 2007 CLUB C. D. Adiskideak de Ollargan Club Taekwondo Garriko*1 Sokarri H.K.T. Altamira Gaztea*2 Club Baloncesto Padura TOTAL

CANTIDAD 400 € 3.860 € 3.600 € 10.000 € 17.860 €

*1: Suma de dos actividades extraordinarias *2: Convenio FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por AUK El Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Arrigorriaga realiza una sola convocatoria de subvenciones dirigida tanto a asociaciones culturales como a clubes deportivos, diferenciando en tres apartados la partida presupuestaria destinada a subvenciones (a, actividades festivas; b, asociaciones culturales; y c, asociaciones deportivas). Esta convocatoria se rige por una Ordenanza Municipal sobre subvenciones, premios, becas y ayudas. Los criterios de valoración de dichas subvenciones responden a características generales del proyecto presentado, diferenciando así los conceptos valorables en criterios de calidad y repercusión del proyecto por un lado (proyección social, calidad del proyecto, carácter innovador), y en criterios que recogen acciones positivas por otro (actividades de promoción de la cultura vasca y del euskera, y trabajos que defiendan y promocionen los valores de paridad, solidaridad, pluralidad,…)9. Otro aspecto que se valora es el número de socias y socios, y el esfuerzo por la captación de otras fuentes de financiación. La convocatoria de subvenciones podría ser una importante herramienta de política municipal, pero el hecho de formular los criterios de valoración de forma 9

Datos proporcionados por AUK.

33 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

global dificulta poder dirigir a los clubes hacia objetivos específicos y no aseguran producir la efectividad deseada. La mayor parte de los criterios que se recogen en la baremación son de carácter cualitativo (calidad, carácter innovador, actividad de promoción, defensa de valores,…), y es preciso introducir también criterios cuantitativos (número de equipos, número de licencias, distribución de los recursos económicos…) para comparar la repercusión social de unas y otras actividades, y conocer su evolución a lo largo del tiempo.

3.1.5. Lenguaje, imágenes y sexismo en el AUK La documentación de difusión del Arrigorriagako Udal Kiroldegia pone de manifiesto que este organismo realiza un esfuerzo por evitar el uso sexista del lenguaje y de las imágenes en sus materiales de difusión. Tanto en el folleto informativo de 2006 como en el de 2007 se observa su buena disposición en esta cuestión, principalmente, a través del uso de la “@” (“a l@s abonad@s”, “beneficiari@s”). Asimismo, un aspecto muy positivo a subrayar con respecto al folleto de 2007 es el continuo uso de imágenes de mujeres atletas. No obstante, cabe señalar que la “@” no está aceptada como forma lingüística para realizar la diferenciación de sexos, por tanto, no es aconsejable hacer uso de la misma a la hora de redactar documentos. Por otra parte, en los folletos del AUK la “@” aparece en combinación permanente con el uso del masculino genérico (“abonados-no abonados”, “miembros”, “hijos”), combinación que denota falta de claridad en el criterio de redacción. En lo que respecta a las imágenes de mujeres atletas mencionadas anteriormente, a pesar de que en un momento dado pueden considerarse un elemento de acción positiva para las mujeres, convendría incluir imágenes tanto 34 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

de mujeres como de hombres practicando diferentes modalidades deportivas, que manifiesten asimismo una ruptura de los estereotipos sociales. Otra herramienta de difusión que utiliza el AUK es el Tablón de Anuncios del polideportivo. En estos documentos también se observa una combinación de la “@” con el masculino genérico (“abonad@s”, “niños”, “abonados”). Este espacio también es fuente de comunicación para los clubes, quienes igualmente muestran diversidad de criterios en un mismo texto (“terceros por equipos… cadete femenino. Felicidades a tod@s los participantes”). El I Plan para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2006-2007 aprobado por el Ayuntamiento de Arrigorriaga en marzo de 2006 recoge en una de sus acciones la necesidad de “revisar y adecuar en su caso, el uso del lenguaje e imágenes en la documentación administrativa (memorias, actas, informes, etc.), publicaciones y campañas municipales que se generan en el Ayuntamiento desde la perspectiva de género” (área 1, objetivo 1.3, acción 1.3.3). Por tanto, el propio AUK debería revisar y corregir toda su documentación, así como solicitar a los clubes que en sus textos no se haga un uso sexista del lenguaje, y proporcionarles la ayuda necesaria para garantizarlo.

35 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3.2. Deporte de Participación El Plan Vasco del Deporte 2003-2007 define el deporte de participación como “aquel que es practicado por la o el deportista con finalidad de satisfacer sus necesidades personales de ocio, recreación, estética y/o salud, con independencia de que la misma sea realizada en ámbitos deportivos organizados, de competición, reglamentados o no…responde a una filosofía y hábito de vida saludable”. En Arrigorriaga, las personas que quieran practicar deporte de participación pueden hacerlo de diversas formas, siendo las principales opciones practicar caminar, andar en bici, correr, etc., o bien abonarse al Arrigorriagako Udal Kiroldegia. El polideportivo ofrece la posibilidad de abonarse para utilizar sus instalaciones de uso libre (piscina climatizada, gimnasio, pistas de tenis, frontón…) y/o para apuntarse a alguno de los cursos deportivos que se ofertan. Desde el año 2003 se han registrado un total de 270.836 entradas con abonos, de los cuales un 45% son de mujeres y un 55% de hombres, dato que a priori parece indicar que los hombres abonados utilizan la instalación con una frecuencia ligeramente superior que la de las mujeres abonadas.

36 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 10. Registro de entradas al polideportivo desde el año 2003 40.000 35.000 30.000 25.000 MUJERES

20.000

HOMBRES

15.000 10.000 5.000 0 1-10

11-20

21-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80

80+

FUENTE: Elaboración propia A excepción de los tramos de edades comprendidas entre 1-10 años y 11-20 años, en los que las mujeres presentan un mayor número de entradas, en todos los tramos restantes el número de entradas de los hombres es claramente superior al de las mujeres. Llama la atención que precisamente en el tramo comprendido entre los 11 y 20 años, donde la diferencia del número de abonos de chicas y chicos es de 1, las frecuencias de entrada de las mujeres sean superiores a las de los hombres. Asimismo, la participación de las mujeres es mayor que la de los hombres en las actividades que se ofertan en el polideportivo para menores, dado que los datos suman 422 mujeres en gimnasia rítmica, escuela de tenis, escuela de natación y natación infantil, mientras que el número de hombres en estas actividades es de 224. Por tanto, el hecho de que haya un mayor registro de entradas de mujeres al polideportivo no puede interpretarse como una menor actividad deportiva de los chicos en esas edades, dado que es probable que la mayoría de los que practican deporte en esas edades lo hagan en estructuras u organizaciones ajenas al polideportivo. 37 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Por último, cabe señalar que los grupos de edad con mayor frecuencia de entradas en el polideportivo son los comprendidos entre 31-40 y 41-50 años en ambos sexos.

3.2.1. Actividades del AUK Durante la pasada temporada 2006/2007 en total 3.571 personas, 2.317 mujeres y 1.254 hombres, participaron en las actividades ofertadas desde el AUK, es decir, del 100% de personas que han participado en las actividades, un 65% son mujeres y un 35% hombres. No es necesario tener abono para apuntarse a estas actividades, aunque su coste es mayor para las personas sin abono. La actual aplicación informática del AUK no permite realizar una consulta sobre el número de personas abonadas al polideportivo, del total de quienes participan en actividades; para conseguir ese dato habría que realizar un recuento mes a mes, observando la cantidad abonada por cada persona inscrita. Conocer este dato permitiría adecuar mejor la oferta a la demanda, aumentando asimismo la calidad del servicio. Asimismo, es necesario tener en cuenta que cabe la posibilidad de que una persona realice más de una actividad al mismo tiempo, y aunque probablemente no sea un número de casos excesivamente elevado, sería otro dato muy útil de cara a la oferta del tipo de actividades y los horarios de las mismas. En la pasada campaña se han ofertado un total de once actividades: aeróbic, combinado aeróbic/gimnasia, gimnasia (para dos tipos de público), quema calorías, yoga, body cycle, fitness/musculación, batuka, gimnasia rítmica, escuela de tenis y natación (tres tipos). A pesar de que la musculación no se 38 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

oferta como una actividad organizada, se contabilizan el número de personas que trabajan bajo las instrucciones del monitor del gimnasio. Por otra parte, los datos que se disponen de participación en las actividades corresponden a las personas apuntadas, pero no se conocen los datos sobre la asistencia a las clases. A continuación se presenta una tabla con las actividades ofertadas en la campaña 2006/2007 y la participación en las mismas: Tabla 9. Actividades ofertadas desde el AUK y participación 2006/2007 ACTIVIDAD Aeróbic Gimnasia personas adultas Tercera edad Quema calorías Combinado Gim./Aeróbic Yoga Body Cycle Fitness/Musculación Batuka Gimnasia Rítmica Escuela de Tenis Escuela de Natación Natación infantil Natación personas adultas TOTAL

MUJERES 397 46 128 115 123 204 395 429 24 240 38 51 93 34 2.317

HOMBRES 0 0 36 0 0 56 171 756 0 0 49 36 139 11 1.254

TOTAL 397 46 164 115 123 260 566 1.185 24 240 87 87 232 45 3.571

* Los datos corresponden al número total de personas que han participado en esas actividades a lo largo del periodo comprendido entre octubre de 2006 y junio de 2007, dado que en el AUK la participación se contabiliza mensualmente. FUENTE: Elaboración propia

39 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tal y como se puede observar, las actividades de mayor participación son el fitness/musculación, el body cycle y el aeróbic. No obstante, si se analizan las actividades realizadas por mujeres y por hombres existen claras diferencias:

Gráfico 11. Participación de las mujeres en las actividades del AUK 2006/2007 Combinado Gim./Aeróbic Escuela de Natación

5%

2%

Aeróbic 17%

Body Cy cle

Gimnasia personas adultas 2%

17%

Tercera edad 6% Quemacalorías

Natación infantil

5%

4% Yoga

Gimnasia Rítmica

9%

Natación personas adultas 1%

10%

Batuka 1%

Fitness/Musculación 19%

Escuela de Tenis 2%

FUENTE: Elaboración propia Las actividades más practicadas por las mujeres son fitness/musculación (19%), aeróbic (17%) y body cycle (17%). Un 16% del total de mujeres que participan en las actividades son niñas, dado que un 10% realiza gimnasia rítmica, un 4% practica natación infantil y un 2% está en la escuela de natación.

40 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 12. Participación de los hombres en las actividades del AUK 2006/2007 Quemacalorías 0% Gimnasia personas Escuela de Natación adultas 3% Tercera edad 0% 3% Natación infantil Body Cycle 11% 14% Aeróbic Yoga 0% 4% Natación personas adultas Escuela de Tenis 1% Gimnasia Rítmica 4% 0% Batuka 0% Fitness/Musculación 60%

Combinado Gim./Aeróbic 0%

FUENTE: Elaboración propia La actividad que mayor número de hombres aglutina en el polideportivo es el fitness/musculación (60%), seguido del body cycle (14%) y la natación infantil (11%). Cabe destacar el hecho de que no haya ni un solo hombre apuntado en quema calorías, gimnasia para personas adultas, aeróbic, gimnasia rítmica, batuka y combinado gimnasia/aeróbic. Si se comparan los índices de participación de mujeres y hombres, se observa que las mujeres, a excepción del fitness/musculación, superan a los hombres en todas las actividades.

41 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 13. Comparación de la participación en actividades por sexo 2006/2007

Fitness/Musc.

800 700 600 500

Aeróbic

Body Cy cle

400 300 200

Gimnasia Rítmica

Tercera edad

Yoga

Quemacalorías

Gim./Aeróbic

Gim.adultas

100

Nat.p.adultas

Batuka

0 Mujeres

Hombres

FUENTE: Elaboración propia Tal y como se puede observar en el gráfico, con respecto a la participación de los hombres, las mujeres más o menos participan en todas las actividades que se organizan en el AUK. Estos datos ponen de manifiesto por un lado, una mayor tendencia por parte de los hombres a acudir al polideportivo en horario libre. Y por otro, el hecho de que la elección de actividades deportivas se realiza aún en función de estereotipos sociales, sobre todo, en el caso de los hombres. Es decir, las mujeres siguen eligiendo las actividades físicas basadas en la coordinación y flexibilidad, tradicionalmente consideradas más apropiadas para estas (aeróbic o gimnasia), y los hombres, las actividades más relacionadas con la fuerza, resistencia o potencia (musculación y body cycle). Una cuestión muy mencionada en las dinámicas de grupo sobre las actividades ofertadas en el polideportivo es la falta de profesionalidad de una parte del 42 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

monitorado a la hora de impartir las actividades, así como el desconocimiento del euskera. Creen que debería ser un requisito al menos, para poder impartir cursos de natación a niñas y niños. Las participantes en las dinámicas subrayan que han manifestado su descontento repetidas veces, pero que la situación no ha mejorado. Asimismo, comentan que la oferta de actividades del polideportivo debería ser renovada, introduciendo nuevos cursos más atractivos y novedosos; en este sentido, creen que el body cycle ha sido un acierto. No obstante, el gerente del polideportivo ya ha confirmado la oferta de nuevas actividades como body pump o aquagym para la nueva campaña 2007/2008. Las usuarias del polideportivo también opinan que en la piscina debería haber cursos para bebés o criaturas menores de cinco años, edad mínima actual para apuntarse. Creen que sería conveniente establecer un horario de mediodía para algunas actividades, aunque el gerente del polideportivo afirma que es una oferta que ya se realizó y que tuvo que ser suspendida por falta de afluencia. Las participantes en las dinámicas han insistido en la necesidad de disponer de un espacio de participación en el que puedan trasladar sus opiniones y realizar sugerencias para las próximas campañas. Aunque el AUK realizó un cuestionario de satisfacción sobre las actividades y los cursos ofertados, el gerente reconoce que debería realizarse con mayor frecuencia. En definitiva, estas apreciaciones justifican la necesidad de realizar una evaluación de satisfacción sobre los cursos de forma sistemática o bien, crear un espacio de comunicación estable en el que el AUK pueda recoger las propuestas de las personas que utilizan sus instalaciones.

43 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3.2.2. Instalaciones de uso libre del polideportivo A pesar de que no se disponen de datos cuantitativos sobre los espacios de uso libre del polideportivo, el gerente del polideportivo afirma que en términos generales son los hombres quienes hacen uso de los mismos. A continuación se especifican con más detalle los espacios existentes y su uso:

Tabla 10. Uso de las instalaciones del polideportivo INSTALACIÓN

USO

Campo de fútbol 7

Siempre son hombres quienes lo reservan para jugar.

Frontón

Siempre son hombres quienes lo reservan para jugar. Depende de la franja horaria: de 9 a 11 de la mañana más mujeres, pero durante el resto del día lo utilizan más hombres que mujeres. El número de hombres que la utiliza es ligeramente superior al de mujeres, pero es un uso bastante igualado. El número de hombres que la utiliza es ligeramente superior al de mujeres, pero es un uso bastante igualado.

Gimnasio Piscina Pista de atletismo Pista polivalente Pista de tenis Sauna

Siempre son hombres quienes lo reservan para jugar a fútbol sala. El número de hombres que la utiliza es ligeramente superior al de mujeres, pero es un uso bastante igualado. A pesar de que al inicio la utilizaban más mujeres, actualmente es más utilizada por hombres.

FUENTE: Elaboración propia El hecho de que sean más los hombres quienes utilizan las instalaciones de uso libre podría explicar la razón porque las mujeres doblen en número a los hombres en la participación en las actividades ofertadas por el AUK, aunque probablemente también tenga que ver con el modo de hacer deporte de hombres y mujeres; los hombres tienen más costumbre de quedar y juntarse en

44 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

grupo para jugar a pala o un partido de fútbol, mientras que en el caso de las mujeres, las relaciones suelen ser un efecto de la participación en actividades. En cuanto a los horarios de uso del polideportivo, según el gerente del AUK las horas comprendidas entre las 18 de la tarde y las 22 de la noche son los momentos de máxima utilización de la instalación, tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, son las mujeres quienes mayoritariamente utilizan la instalación por las mañanas, sobre todo de 9 a 11 horas.

3.2.3. Deporte de participación ajeno al AUK Según la mayoría de las personas que han participado en este estudio, en Arrigorriaga se realizan varias actividades físico-deportivas al margen de las estructuras municipales o los clubes deportivos. Una de las actividades más habituales es ir a andar. En Arrigorriaga hay muchas personas que tienen costumbre de ir a andar. Al parecer, el recorrido más frecuentado es “la ruta del colesterol”, el paseo junto al río, siguiendo por “viviendas Bizkaia” y la zona del polideportivo. Las mujeres que participaron en las dinámicas de grupo afirman que los hombres tienen mayor tendencia a andar por prescripción médica, mientras que las mujeres se juntan con alguna amiga para andar por salud, sentirse mejor y charlar. Algunas otras actividades habituales que mencionan en las dinámicas de grupo son ir a correr (tanto hombres como mujeres) y la pala, pero sobre todo el monte. Opinan que es una actividad con mucha afición, incluso por parte de la juventud.

45 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3.3. Deporte de Rendimiento 3.3.1. Clubes, licencias y categorías En Arrigorriaga existen 13 clubes deportivos que representan 10 modalidades. El actual número de licencias federadas del municipio asciende a 845, 142 de mujeres y 703 de hombres. A continuación se detallan los clubes existentes y el número de licencias que presenta cada uno:

Tabla 11. Clubes deportivos y licencias federadas de Arrigorriaga

FEMENINAS 0 2

Nº LICENCIAS MASCULINAS 5 30

Montañismo Herri Kirolak Pelota Vasca Fútbol femenino Pesca

55 2 0 41 8

168 16 7 0 72

223 18 7 41 80

Fútbol Fútbol Taekwondo Baloncesto Fútbol-sala

0 0 34 0 0 142

154 100 85 51 15 703

154 100 119 51 15 845

CLUB

MODALIDAD

ACT Arrigorriagako Txirrindulariak Asociación de Ajedrez ENDROKE Asociación recreativa deportiva Etorkizun* Club Alpino Padura Club Altamira Gaztea- Sokarri H.K.T. Club de Pelota Vasca ARGUIA Club Deportivo Adiskideak Club Deportivo de Pesca y Casting ABUSU Club Deportivo Padura Club Deportivo Montefuerte Club Deportivo Taekwondo GARRIKO Club Padura Baloncesto Gau Txori Taldea TOTAL

Ciclismo Ajedrez Escuela de fútbol

* A pesar de estar constituida como asociación deportiva, su estructura se basa únicamente en la Escuela de Fútbol, es decir, no tiene licencias federadas. FUENTE: Elaboración propia El número de licencias masculinas, con un 86%, es seis veces mayor que el número de licencias femeninas, que abarcan un 14% del total. 46 Ayuntamiento de Arrigorriaga

TOTAL 5 32 0

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 14. Porcentaje de las licencias federadas por sexo

Femeninas 14%

Masculinas 86%

FUENTE: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la población en su totalidad, sólo un 6% de la población de Arrigorriaga está federada, tres puntos por debajo del porcentaje de la CAPV, con un 9% de la población federada10. Sin embargo, los datos difieren claramente si se diferencian por sexo, dado que un 11% de la población masculina está federada, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje desciende al 2%. La mayor parte de licencias federadas de Arrigorriaga se concentran en las modalidades de fútbol, montaña y taekwondo. Estas tres modalidades engloban un 67% del total de licencias federadas de los hombres y un 91% del total de licencias federadas de las mujeres, un dato que a priori pone de relieve la atomización de las mujeres en el ámbito federado.

10

FUENTE: Plan Vasco del Deporte 2003-2007

47 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 15. Licencias en cada modalidad por sexo 300 250 200 150

Mujeres

168

100 50 0

Hombres

254

85 5

30

16

55

7

72 41

34

51 0

15

0 8 2 0 0 2 l a o a o o k a z t o o c c s b al d l ism Aj edr e tañism Ki rola a Vas Pes Fút k won lonc e tbol -s Cic t ri n a r e o ú l o a e B F e T M H P

FUENTE: Elaboración propia A diferencia del deporte de participación, en el que la presencia de mujeres se hace efectiva a través de la participación en la mayoría de los cursos ofertados desde el AUK, en el deporte federado su presencia se concentra principalmente en las tres modalidades mencionadas, y de forma muy inferior, en otras tres modalidades (pesca, 6%; ajedrez, 1%; y Herri Kirolak, 1%).

Gráfico 16. Distribución de las licencias femeninas Ajedrez 1%

Taekwondo 24%

Fútbol-sala 0% Montañismo 39%

Pelota Vasca 0% Ciclismo 0%

Pesca 6% Fútbol 29%

Baloncesto 0%

Herri Kirolak 1%

FUENTE: Elaboración propia

48 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Por tanto, las mujeres únicamente tienen presencia en seis de las diez modalidades deportivas federadas que se practican en Arrigorriaga. Destaca el hecho que no haya ni un sólo equipo de mujeres en baloncesto, modalidad con un 40% de licencias femeninas en la CAPV11. Según uno de los responsables del Club Baloncesto Padura, hace dos temporadas existió un equipo escolar de baloncesto femenino llamado Madalen, que duró el tiempo que tardaron en abandonar el equipo, el grupo de chicas de esa generación, aunque cree que el cambio del centro escolar al instituto y la falta de capacidad para responder a la demanda por parte del club de baloncesto, es decir, la falta de estructura interna y recursos propios del club también tuvieron que ver en la desaparición. A pesar de que la mayor parte de las licencias masculinas también se concentran en las modalidades mencionadas, se observa una mayor diversidad en los deportes practicados por los hombres: Gráfico 17. Distribución de las licencias masculinas

Fútbol-sala 2%

Ajedrez

Ciclismo 1%

Baloncesto

4%

7%

Montañismo 24%

Fútbol 37%

Herri Kirolak Taekw ondo 12%

Pesca Pelota Vasca

2%

10%

1%

FUENTE: Elaboración propia

11

FUENTE: Dirección de Deportes de Gobierno Vasco.

49 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Aún así, es importante tener en cuenta que es muy posible que el número de licencias masculinas federadas se vea aumentado debido a la existencia de un número de niños, sobre todo en el fútbol, que ya están federados en edad escolar, como por ejemplo el caso del C.D. Padura, en el que 34 niños se encuentran federados en la categoría infantil. Las chicas sin embargo, a excepción del Taekwondo, es muy poco probable que estén federadas antes de la categoría cadete, es decir, antes de los trece años. Esta afirmación se corrobora si se tienen en cuenta los registros de entrada al polideportivo en las franjas de 1-10 y 11-20 años y la participación en las actividades infantiles del polideportivo, donde el número de entradas de mujeres es mayor que la de los hombres (y sin olvidar que los datos de población de ambos sexos son similares en esas edades). Por tanto, se puede concluir que los chicos menores de 20 años que realizan deporte en Arrigorriaga lo hacen en gran medida, en estructuras ajenas al polideportivo, es decir, en los clubes. Por otro lado, teniendo en cuenta las modalidades deportivas colectivas que se practican en Arrigorriaga, éstas engloban un total de 18 equipos federados, de los cuales, 17 son de hombres y 1 de mujeres.

50 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 12. Número de equipos federados según ámbito y sexo

CLUB Gau Txori

DEPORTE Fútbol

Nº EQUIPOS

Nº EQUIPOS

FEMENINOS

MASCULINOS

Provincial

0

1

Autonómico-

0

1

Provincial

0

3

ÁMBITO

Sala Club Padura de

Baloncesto

Baloncesto

Rioja-Navarra

C.D. Padura

Fútbol

Provincial

0

8

C.D. Montefuerte

Fútbol

Provincial

0

4

C.D. Adiskideak

Fútbol

Provincial

1

0

1

17

TOTAL

FUENTE: Elaboración propia La mayor parte de los equipos federados de Arrigorriaga compiten en ámbito geográfico territorial, por tanto, a excepción del primer equipo del Padura de Baloncesto, el resto de equipos juegan todos los partidos de liga en Bizkaia. No obstante, si se observa el número de equipos en cada categoría, puede comprobarse que los equipos masculinos tienen presencia en todas las categorías, mientras que la existencia de equipos femeninos se limita a un único caso testimonial en la categoría senior.

51 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 13. Número de equipos federados según categoría y sexo

INFANTIL MODALIDAD

F

M

T

CADETE F

Baloncesto Fútbol

3

3

JUVENIL

M

T

1 3

F

SENIOR

M

T

1

1

1

3

3

3

F

1

Fútbol Sala TOTAL

0

3

3

0

4

4

0

4

4

1

TOTAL

M

T

F

M

T

2

2

0

4

4

3

4

1

12

13

1

1

0

1

1

6

7

1

17

18

FUENTE: Elaboración propia Algunas chicas que actualmente practican taekwondo señalan que años atrás practicaron fútbol y baloncesto en la escuela, pero abandonaron sendas actividades porque no había equipo donde poder jugar. Por tanto, a la luz de estos datos se puede afirmar que el deporte de rendimiento en Arrigorriaga cuenta con una presencia de mujeres muy baja, y que el deporte colectivo femenino es prácticamente inexistente, en parte, debido a la falta de oferta para este sector de la población.

3.3.2. Directivas de los clubes El número de mujeres en las directivas12 de los clubes deportivos de Arrigorriaga presenta una situación más alentadora que su participación en términos propiamente deportivos, dado que el porcentaje de mujeres directivas es de un 24% frente a un 76% de hombres directivos.

Tradicionalmente, los cargos básicos de la directiva de un club deportivo de un municipio son: presidente/a, vicepresidente/a, tesorero/a, secretario/a.

12

52 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Gráfico 18. Participación en las directivas de los clubes por sexo Mujeres 24%

Hombres 76%

FUENTE: Elaboración propia

En total 90 personas, 22 mujeres y 68 hombres, conforman el tejido directivo de los clubes de Arrigorriaga: Tabla 14. Número de personas en las directivas por club y por sexo

CLUB ACT Arrigorriagako Txirrindulariak Asociación de Ajedrez ENDROKE Asociación recreativa deportiva Etorkizun* Club Alpino Padura Club Altamira Gaztea- Sokarri H.K.T. Club de Pelota Vasca ARGUIA Club Deportivo Adiskideak Club Deportivo de Pesca y Casting ABUSU Club Deportivo Padura Club Deportivo Montefuerte Club Deportivo Taekwondo GARRIKO Club Padura Baloncesto Gau Txori Taldea TOTAL

MODALIDAD Ciclismo Ajedrez Escuela de fútbol Montañismo Herri Kirolak Pelota Vasca Fútbol femenino Pesca Fútbol 1 Fútbol 2 Taekwondo Baloncesto Fútbol-sala

MUJERES 0 0 0 1 1 1 6 3 0 3 7 0 0 22

DIRECTIVOS/AS HOMBRES 7 6 3 5 4 6 1 4 5 7 6 7 7 68

FUENTE: Elaboración propia

53 Ayuntamiento de Arrigorriaga

TOTAL 7 6 3 6 5 7 7 7 5 10 13 7 7 90

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

No obstante, tal y como se puede observar en todos los clubes del municipio, a excepción del C.D. Adiskideak de fútbol femenino y el club de taekwondo, el número de hombres directivos es mayor que el de mujeres en estos puestos. Gráfico 19. Número de mujeres y hombres en las directivas de los clubes

Fútbo l-sala B alo ncesto

0 0

7 7 7

Taekwo ndo

Fútbo l 1*

6

3

Fútbo l 2*

7

0

5 3

P esca

4 6

Fútbo l femenino

1 1 1

P elo ta Vasca Herri Kiro lak M o ntañismo

0 A jedrez 0 Ciclismo 0

Escuela de fútbo l

0

MUJERES

1

HOMBRES

6 4 5 3 6 7 2

4

6

8

10

12

14

* Fútbol 1 corresponde al C.D. Padura y Fútbol 2 al C.D. Montefuerte. FUENTE: Elaboración propia En 6 de los 13 clubes la composición de las directivas es exclusivamente masculina. El club con mayor número de personas en cargos directivos es el de taekwondo (13), que a su vez es el club con un número más igualado de mujeres (7) y hombres (6). La distribución de mujeres en los órganos directivos de los clubes de Arrigorriaga no parece responder a estereotipos basados en el tipo de modalidad, dado que su presencia se hace efectiva también en modalidades tradicionalmente masculinas (fútbol, pelota, pesca,…).

54 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Aún así, no debe perderse de vista la función que las mujeres desempeñan en cada uno de estos clubes, dado que es habitual que éstas ocupen los puestos de secretaría. En esta línea, cabe subrayar que actualmente en Arrigorriaga existe un club cuya presidenta se ocupa tanto de recoger balones como de la limpieza de los lavabos, trabajos que no debería realizar la persona que ostenta el cargo de presidencia. En definitiva, aún estando lejos de ser paritaria, la presencia de estas mujeres en los órganos directivos de los clubes del municipio debería servir, por un lado, de modelo para las chicas que actualmente realizan deporte, como una opción de continuar involucradas en este ámbito, y por otro lado, como vía de promoción e impulso de participación de mujeres en este tipo de práctica deportiva.

3.3.3. Percepciones acerca de la situación de las mujeres en el deporte federado de Arrigorriaga La impresión que trasmiten la mayor parte de las personas entrevistadas o que han participado en las dinámicas de grupo es que la participación de las mujeres en el deporte federado de Arrigorriaga siempre ha sido y es bastante anecdótica, pero al mismo tiempo creen que un objetivo claro debe ser que las que comiencen a practicar deporte en la escuela tengan continuidad en los clubes. La actitud de los clubes en principio es abierta a aceptar su participación, aunque no lo manifiestan como algo necesario. También afirman que sus recursos materiales, humanos y económicos actuales, no permitirían afrontar la incorporación de las mujeres en los clubes. No obstante, uno de los 55 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

responsables del club de baloncesto comenta que le sorprende que en Arrigorriaga no haya ni una sola licencia femenina en baloncesto, dado que en Bizkaia el número de mujeres que practica este deporte es mayor que el de hombres. Sin embargo, las chicas que practican deporte de rendimiento tienen muy claro que en la mayoría de clubes mixtos, los recursos se destinan principalmente a los equipos masculinos. En definitiva, creen que los hombres realizan más deporte de rendimiento que las mujeres porque éste se promociona más y porque tienen más facilidades. En cuanto a la percepción de las mujeres en los clubes de Arrigorriaga, a continuación se recogen algunas situaciones de desigualdad que han mencionado las deportistas federadas en las dinámicas de grupo: √ “A las mujeres se nos asignan los peores horarios para los entrenamientos y los partidos, así como las peores instalaciones”; “Nosotras teníamos que esperar que los chicos terminasen de entrenar para poder hacerlo nosotras”. √

“Los recursos económicos del club se invirtieron en primer lugar en el equipaje de los chicos, las chicas nos tuvimos que comprar toda la ropa”.



“En la Escuela de Fútbol los niños van acompañados de un monitor al vestuario para ducharse y vestirse; las niñas, como son pocas, no tienen acompañante y van a casa a ducharse”.

Estas cuestiones ponen de manifiesto que las mujeres tienen mayores dificultades para desarrollar su actividad en el ámbito del deporte de 56 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

rendimiento, y que es necesario que los clubes reflexionen sobre la forma de mejorar la situación de sus deportistas mujeres, así como establecer medidas que impulsen la participación de las mujeres en este ámbito.

3.4. Deporte Escolar La organización del deporte escolar en Arrigorriaga se distribuye entre tres tipos de agentes que realizan su oferta de forma independiente: los centros escolares, a través de las AMPAs (Asociación de Madres y Padres), los clubes y el polideportivo. Dependiendo del agente que oferta la actividad, el carácter de la misma puede ser recreativo o de competición. El AMPA del C.P. Arrigorriaga oferta una serie de actividades extraescolares (danza, teatro, batuka, taller de ciencias,…), entre las cuales se encuentra el deporte. El polideportivo no realiza una oferta de deporte escolar propiamente dicha, pero sí que ofrece una serie de actividades para menores. En cuanto a los clubes, éstos materializan su oferta bien a través del AMPA, para desarrollar las actividades en el centro escolar, bien a través de sus propias Escuelas Deportivas (en el caso del fútbol y el baloncesto). Los clubes de taekwondo y pelota realizan su oferta como club, aunque su actividad se desarrolla en el polideportivo.

57 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 15. Actividades deportivas ofertadas en edad escolar 2006/2007 AGENTE

MODALIDAD

LUGAR PRÁCTICA

Atletismo Baloncesto Centro Escolar (AMPA)

Balonmano

Centro Escolar

Gimnasia Rítmica Patinaje

Clubes

Polideportivo

Ajedrez

Centro Escolar

Escuela de Baloncesto

Centro Escolar

Fútbol

Club

Pelota

Polideportivo

Taekwondo

Polideportivo

Escuela de Natación

Polideportivo

Natación infantil

Polideportivo

Gimnasia Rítmica

Polideportivo

Escuela de Tenis

Polideportivo

FUENTE: Elaboración propia En el C.P. de Arrigorriaga el deporte escolar se desarrolla en las categorías benjamín (9-10 años) y alevín (11-12 años), dado que en la categoría infantil (13-14 años) todo el alumnado pasa al I.E.S. Según los datos facilitados por la Diputación Foral de Bizkaia, en el programa de deporte escolar de Arrigorriaga (centro urbano), en las categorías benjamín y alevín participan en total, 244 escolares, 66 chicas y 178 chicos.

58 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Tabla 16. Participación en el programa de deporte escolar en el centro urbano, en las categorías benjamín y alevín 2006/2007

Ajedrez Atletismo Balonmano 5 Fútbol 7 Gimnasia Rítmica Pelota Taekwondo TOTAL

Mujeres 2 8 5 24* 11 0 16 66

Hombres 11 8 5 80 0 29 45 178

TOTAL 13 16 10 104 11 29 61 244

* En este dato están incluidas 17 niñas de Ollargan, que según la DFB son licencias escolares. FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la DFB. Aparte de que la participación de chicos es muy superior a la de chicas, salvo en las modalidades atletismo, balonmano y gimnasia rítmica, en el resto hay más chicos que chicas. El fútbol es la modalidad con mayor número de niñas y niños. Gráfico 20. Participación benjamín y alevín según modalidad y sexo

120 100 80 60

Hombres Mujeres

40 20 0 Ajedrez

Atletismo

Balonmano 5

Fútbol 7

Gimnasia Rítmica

Pelota

Taekwondo

FUENTE: Elaboración propia 59 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Según estos datos, un 101% de chicos y un 36% de chicas del total de la población benjamín y alevín del centro urbano de Arrigorriaga participan en las actividades de deporte escolar. La razón por la que el porcentaje de chicos supere el 100% es probablemente porque existen casos de chicos que realizan más de una actividad; puede que sea entre dos actividades del C.P., o bien que combine una actividad en el centro escolar con la Escuela de Fútbol o la actividad en otro club. Según la coordinadora de deporte escolar del C.P. de Arrigorriaga, la oferta deportiva escolar es menor para las chicas, y además, la elección de actividades sigue aún realizándose en función de estereotipos sociales. En este sentido, cree que la labor del centro escolar, de las personas que imparten estas actividades y de padres y madres es esencial. Por otro lado, la población benjamín y alevín del barrio de Abusu que acude al Colegio Público Juan Delmas Ibaizabal, presenta una actividad de un 34% de chicos y un 21,6% de chicas en el programa de deporte escolar. A continuación se detallan las modalidades en las que participan ambos sexos:

Tabla 17. Participación en deporte escolar en las categorías benjamín y alevín, en el Colegio Juan Delmas de Abusu 2006/2007

Ajedrez Balonmano Fútbol 5 TOTAL

Mujeres 6 7 0 13

Hombres 1 3 18 22

TOTAL 7 10 18 35

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la DFB.

60 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Observando tanto los datos del C.P. Arrigorriaga y el Colegio Juan Delmas Ibaizabal destaca el caso del balonmano, que presenta índices de participación bastante equilibrados entre ambos sexos. No obstante, es una actividad deportiva que no tiene continuidad en el municipio, dado que no hay club de balonmano, por tanto, las y los escolares que deseen seguir practicando este deporte una vez finalizada la etapa escolar tienen que desplazarse a otro municipio (Basauri, Barakaldo, Bilbao, Galdakao,…). De hecho, desde el mes de junio de 2007 dos niñas de 12 años están tratando de conformar un grupo de jugadoras que les permita sacar un equipo de balonmano en Arrigorriaga, pero aún no saben si va a ser posible (septiembre de 2007). En el caso del fútbol o la pelota los chicos lo tienen más fácil porque ya les están federando en categoría infantil, por tanto, el club les absorbe dentro de su estructura, pero en el caso de otras modalidades como el balonmano, al no existir oferta en la educación secundaria (a partir de los 13 años), puede convertirse en una de las razones de abandono deportivo prematuro. En lo que a la participación infantil se refiere (13-14 años), según la DFB en el I.E.S. únicamente existe el fútbol, con una participación de 24 chicos, 13 infantiles y 11 cadetes. Por tanto, el cambio de centro educativo parece tener que ver con la disminución de la participación en el deporte escolar, bien porque las y los escolares se federan en clubes, bien porque tiene lugar un abandono temporal o definitivo de la práctica deportiva. Aún así, no debe perderse de vista que en el polideportivo también existe actividad para menores (escuela de natación, escuela de tenis, gimnasia rítmica 61 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

y natación infantil), cuya participación asciende a 646 personas, 422 chicas y 224 chicos, aunque no pueden sumarse ni compararse a los datos de la participación en deporte escolar porque una práctica y otra no es incompatible. El AMPA del C.P. Arrigorriaga realiza la oferta de actividades teniendo en cuenta las modalidades ofertadas en el polideportivo y por parte de los clubes, para no solapar las actividades. También estructuran la oferta según las propuestas de madres y padres del centro. Según la coordinadora de deporte escolar del C.P. de Arrigorriaga, la organización del deporte escolar del municipio no debe recaer sobre el AMPA, por muy buena voluntad que tenga. Actualmente es un trabajo que se realiza de forma voluntaria y que ocupa mucho tiempo. Además, el programa actual de deporte escolar de Arrigorriaga no responde a una organización estructurada y con unos objetivos claros, sino que se centra bien en la elección y práctica de una sola actividad (que en este caso es el fútbol),o bien en la experimentación de una actividad tras otra, sin seguir un criterio definido. En principio la organización actual no limita el número de actividades deportivas a realizar, por tanto, la elección depende de cómo puedan compaginar éstas las y los escolares. La coordinadora de deporte escolar subraya la importancia de establecer un programa deportivo escolar basado en el multideporte, es decir, un sistema que permita practicar diferentes modalidades en etapas iniciales, para posteriormente orientarse hacia la actividad que más satisfaga a cada persona. No obstante, es muy importante que la oferta se realice de forma que ésta tenga continuidad en el municipio, por tanto, las actividades que se programen

62 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

deberían señalar también un itinerario deportivo definido en las diferentes categorías. Otra dificultad que señalan para el óptimo desarrollo de estas actividades es la falta de monitorado. La coordinadora de deporte escolar del C.P. Arrigorriaga subraya la importancia de que las personas que impartan estas actividades tengan una titulación que permita el desarrollo de habilidades motrices así como la educación en valores psicosociales. El monitorado actual recibe una retribución mensual que se cubre a través de las cuotas que pagan las y los escolares, y la subvención que recibe el AMPA desde la DFB, aunque son cantidades que únicamente permiten contar con los servicios de una persona semi-voluntaria. Estas cuestiones ponen de manifiesto la necesidad de profesionalizar este sector en medida de lo posible. Según un responsable del Club Baloncesto Padura, en estos momentos los clubes están cubriendo una carencia del deporte escolar del municipio, y en el club lo consideran como un trabajo transitorio. También señala la falta de monitorado un obstáculo para el desarrollo de las actividades deportivas escolares, actualmente cubiertas a través de jóvenes semi-voluntarios/as, a quienes debe sustituir él cuando las circunstancias así lo requieren (por ejemplo, en época de exámenes). Asimismo, tanto en las entrevistas como en las dinámicas de grupo se ha hecho hincapié de forma insistente en la necesidad de reestructurar la oferta deportiva escolar del municipio, contar con un servicio que coordine las diferentes ofertas del municipio y establezca, junto con los centros escolares, un programa organizado y supervisado, que permita impulsar y mejorar la participación deportiva escolar. La coordinadora de deporte escolar del C.P. de Arrigorriaga opina que ésta es una cuestión prioritaria, y cree que la intervención del Ayuntamiento es necesaria para poder llevarla a cabo. 63 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

De hecho, la Ley 14/1998 del Deporte del País Vasco establece como competencia municipal “la ejecución de programas de deporte escolar aprobados por los órganos forales de los Territorios Históricos, en coordinación con éstos últimos”13. Actualmente en Bizkaia y Gipuzkoa existen varias iniciativas municipales y comarcales orientadas al diseño y desarrollo de un programa deportivo escolar común y coordinado entre los diferentes agentes. Aunque las formulas aplicadas para llevar a cabo esta estructuración son variadas, todas persiguen el mismo objetivo: realizar una oferta deportiva escolar organizada e impulsar la participación. Dos ejemplos de planificación del deporte escolar son Getxo, donde el Responsable y el Técnico de deportes desarrollaron un Plan para el curso 2006/200714 y Errentería, que subcontrató el servicio de coordinación del programa de deporte escolar15. Independientemente de la fórmula adoptada, sería recomendable que el Ayuntamiento de Arrigorriaga se plantease dar respuesta a esta necesidad.

13 14

Ley 14/1998, del 11 de junio, del Deporte del País Vasco, Título II, Artículo 6, apartado a. http://www.getxo.net/castellano/kirolak/documentos/planificacion_deporte_2006.pdf

BOG del 11 de mayo de 2007. Ver Anexo II para conocer las funciones generales y específicas requeridas. 15

64 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

4. Factores sociales relacionados con el sedentarismo y con el abandono de la actividad físico-deportiva Hoy en día el deporte y la actividad física están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en nuestra sociedad. Es indiscutible que la actividad física (practicada tanto a nivel individual, grupal, federado o no federado) es un hábito saludable y beneficioso para todas las personas ya que proporciona bienestar tanto físico como psicológico. El deporte es también una importante fuente de transmisión de valores como la cooperación, responsabilidad, tolerancia, integración, etc. y moldeador de procesos psicológicos como la motivación, la auto superación y el auto concepto16. Efectivamente, todas las personas entrevistadas a lo largo del presente proyecto han atribuido conceptos como el bienestar, sentirse mejor, relajarse, mantener el peso, estar con amigas, etc. a la actividad física y a la práctica deportiva. Sin embargo, existe un sector sedentario en la población, que debido a razones de diversa naturaleza, no realiza ningún tipo de actividad física. Según un estudio realizado en 2004 sobre hábitos deportivos, un 47% de la población de la CAPV y un 52% de la vizcaína no realiza ningun deporte17. A continuación se resumen las razones para no hacer deporte proporcionadas por las mujeres de Arrigorriaga que han participado en las dinámicas de grupo: √ “No me atrae en exceso. De pequeña no he tenido experiencias placenteras con el deporte, siempre se me ha hecho muy duro”. “Simplemente, no me va”.

Azurmendi, A. (2005): Repercusión de la actividad institucional en la práctica deportiva de las mujeres en la CAE. Andoain: Leitzaran Grafikak. 17 GOBIERNO VASCO-IVEF (2004): La población de la CAPV y el deporte, en www.euskadi.net/estudios_sociologicos. 16

65 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

√ “Encuentro un montón de problemas para encontrar una actividad que me guste”. √ “De todas formas, con mi edad estamos muy limitadas, sólo nos queda el deporte por cuenta propia (32 años). √ “Falta de tiempo, entre el trabajo y mi hijo,…no llegas a nada”. “Se que es bueno, pero entonces me surgen los problemas de horarios con mi marido y mis hijas, y si no encajo algo que me vaya bien en esas horas,…” “Antes cuando estaba en step me encantaba, estaba muy a gusto, pero nos cambiaron de profesora y empezamos a hacer batuka, y no me gustaba nada. Bueno, y para poder ir a step venían todos los días mi madre y mi padre para quedarse con las niñas”. √ “Hay gente a la que no le gusta nada sacrificarse, no está a gusto con su imagen, es sedentaria y no tiene fuerza de voluntad. Hay un conflicto porque la sociedad marca un canon de belleza que tú no cumples… en mi opinión el deporte no debe ser para estar como la sociedad dice que hay que estar sino como algo que te proporcione disfrute, placer y salud”. √ “En Arrigorriaga las oportunidades para hombres y para mujeres no son las mismas. Por ejemplo, no hay equipo femenino de baloncesto”. “En Arrigorriaga no hay nada para las chicas, en federado, nada”. √ “Sí que me gustaría hacer, en septiembre tengo intención de apuntarme en el equipo de herri kirolak de mujeres, si sale”. A pesar de que dos personas afirmen que no es un tipo de actividad que les guste en exceso, la mayoría de opiniones están relacionadas con dos tipos de 66 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

factores: internos (decisiones propias) y externos (falta de oferta e incompatibilidad de horarios). No obstante, es necesario tener en cuenta que muchas de las decisiones que se asumen como propias están directamente relacionadas con los roles sociales asignados a cada sexo; las mujeres generalmente asumen más responsabilidades domésticas y de cuidado, que junto a la jornada laboral, resultan incompatibles con la práctica deportiva. Por otro lado, las razones para el abandono del deporte que han mencionado todas las personas que han participado en el proyecto no difieren en exceso de las razones para no practicar deporte. Existen algunos estudios que identifican varios factores sociales relacionados con el abandono de la práctica deportiva, sobre todo por parte de las chicas jóvenes: la familia, las amistades, los estudios, los medios de comunicación (Díez y Guisasola, 2002). Algunos de estos factores también han sido mencionados directa o indirectamente por las personas que han participado en las dinámicas de grupo en Arrigorriaga. A continuación se presentan los principales motivos señalados agrupados en cuatro grandes factores:

Amistades Es un factor de primer orden en todas las edades. En la escuela tiene mucha importancia la elección que realice el grupo de amigas/os con respecto a una modalidad deportiva. En edad adulta, los hombres tienen más facilidades para juntarse en grupo y jugar un partido de pala o de futbito; a las mujeres sin embargo, les resulta más fácil hacer amistades a través de la actividad física: √ “Los hombres aunque lo dejen lo vuelven a retomar; quedan los amigos para un partido de futbito o para jugar a pala”. “A mi me gusta el frontenis, pero mis amigas,… los hombres lo tienen más fácil, quedan y

67 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ya está”. “Yo empecé en taekwondo porque iba mi hermano“. “Yo empecé con una amiga“.

Estudios Sobre todo son las más jóvenes las que señalan este factor como razón principal para abandonar la práctica deportiva. A determinadas edades perciben que ambas cuestiones son incompatibles y deciden orientarse hacia la que creen será más provechosa para su futuro: √ “En mi cuadrilla había dos chicas que hacían gimnasia, pero lo dejaron por los exámenes”. “¿Abandono deportivo en el salto del ámbito escolar al federado? Si, total. En el instituto no hay apenas práctica deportiva, lo que importa es cumplir el expediente”. “El deporte te quita mucho tiempo, y ahora no puedo ir a entrenar porque estoy de exámenes”. “Dejan por el futuro, los estudios, trabajo,… por incompatibilidades”.

Roles sociales Apuntan a una mayor tolerancia por parte de la sociedad a que las mujeres no realicen deporte, o que en un determinado momento de sus vidas lo abandonen. Creen que el conflicto de la imagen y el “tener que” hacer deporte está muy presente, no obstante, los roles y estereotipos sociales siguen responsabilizando a las mujeres con el cuidado de la familia, por tanto, son las primeras en dejar de lado sus actividades de ocio para dedicar el tiempo a la familia: √ “Las mujeres hacemos menos deporte que los hombres porque somos un poco tontas, ya que las responsabilidades que cogemos en casa nos las cargamos a la espalda y ya cuando tenemos hijos ni te cuento. Somos las primeras en ese espacio de diversión 68 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

por . “Las mujeres ven el deporte diferente que los hombres. Si pasa algo en la familia la primera en dejar el deporte es la mujer”. “La primera que deja el deporte de lado, la que cree que no resulta un sacrificio para ella es la mujer. Para ella el deporte tiene otro significado”. “Yo creo que las mujeres cada vez hacemos más deporte, pero tenemos más condicionantes que ellos. Su ocio es como algo sagrado; nosotras, si tenemos que quitar tiempo de nuestro ocio somos las primeras en hacerlo”.

Oferta deportiva A lo largo de este documento ya se ha trasmitido la opinión de las personas que han participado en el estudio acerca de la oferta existente en Arrigorriaga. La falta de oferta adecuada a la realidad de las mujeres parece advertirse en la mayoría de los ámbitos del sistema deportivo del municipio: √ “Es que los chicos lo tienen más fácil… mi hija tiene once años y ahora nos tenemos que buscar la vida… los chicos tienen posibilidad de seguir haciendo fútbol per secula seculorum, pero ellas…”. “Aquí lo único que tiene continuidad es la rítmica, yo a la pequeña le animo a seguir”. Parece evidente por tanto, que la falta de actividad en términos generales está relacionada con los roles sociales atribuidos a cada sexo y con la oferta deportiva del municipio. De cara a proponer soluciones a estos obstáculos para la práctica deportiva habría que tratar de sensibilizar a la población sobre la corresponsabilidad familiar, pero quizás, a corto-medio plazo, resultase más efectivo adecuar la oferta a las necesidades de la población de Arrigorriaga.

69 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

5. Conclusiones El municipio de Arrigorriaga presenta un nivel de actividad deportiva aceptable, sin embargo, existen algunos obstáculos que dificultan un desarrollo de la actividad física en igualdad así como otros factores que precisan ser adaptados a la actual demanda social.

Arrigorriagako Udal Kiroldegia (AUK) La estructura de personal del AUK (38 personas) está compuesta por el mismo número de mujeres (19) y de hombres (19). No obstante, las funciones que desempeñan y su vinculación laboral con el patronato difieren en tanto en cuanto el porcentaje de mujeres subcontratadas es de un 58% mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es de un 36%. Un hecho a destacar es la presencia mayoritaria de mujeres en la dirección política del patronato (4 mujeres frente a 3 hombres). Arrigorriaga presenta un amplio abanico de posibilidades en cuanto a instalaciones deportivas, aunque el polideportivo presenta algunas limitaciones, como la falta de espacio, la mala ventilación en una sala de uso habitual para las actividades deportivas (mayoritariamente femeninas como la gimnasia rítmica) y un horario de apertura insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. Los espacios naturales de uso deportivo precisan una mayor atención por parte del Ayuntamiento, en concreto, se ha detectado la necesidad de ampliar el bidegorri y acondicionar el paseo desde San Pedro a la Dinamita, así como iluminar mejor la zona del puente del paseo junto al río. El campo de fútbol de Ollargan es propiedad del Ayuntamiento y la gestión del mismo es su competencia. No obstante, no se asume el servicio de limpieza70 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

mantenimiento de las instalaciones, siendo actualmente la presidenta del club Adiskideak la que se ocupa de la limpieza de los lavabos. El tipo de superficie (arena) y el estado de la misma no es el más recomendable para una práctica deportiva de calidad. Toda la actividad federada de fútbol femenino de Arrigorriaga se realiza en esta instalación deportiva. Otro aspecto a mejorar por parte del AUK es la realización de evaluaciones de satisfacción periódicas así como proporcionar un espacio de participación ciudadana en el que las usuarias del polideportivo puedan dar su opinión y realizar propuestas de mejora. En lo que respecta a la política subvencionadora, son dos modalidades las que aglutinan el 54% de la cantidad total otorgada a clubes: fútbol, con un 36% y pelota, con un 19%. Los criterios de valoración de la convocatoria anual del Ayuntamiento son de carácter general; es necesario establecer una serie de subvenciones finalistas, que orienten a los clubes hacia objetivos de impulso y mejora de las condiciones de participación tanto de mujeres como de hombres. Por último, aunque cabe destacar el esfuerzo realizado por el AUK por cuidar el uso del lenguaje y de las imágenes, es necesario realizar una revisión de toda su documentación así como establecer un criterio homogéneo a la hora de elaborar documentos de difusión.

71 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Deporte de Participación El 30,6% de la población de Arrigorriaga está abonada al AUK, siendo un 49% de los abonos de mujeres y el 51% restante de hombres. El 7% de los abonos del AUK pertenecen a personas empadronadas en el barrio de Abusu. En el número de abonos se produce un paulatino aumento a medida que avanza la edad, desde el tramo de 1-10 años hasta el punto más alto, en el tramo de 41-50 años. Sin embargo, el tramo comprendido entre los 21-30 años presenta una caída de abonos claramente acentuada en ambos sexos, por tanto, se debería prestar especial atención a este segmento de la población. El 45% de las entradas registradas desde 2003 pertenecen a mujeres. A excepción de los tramos de edades comprendidas entre 1-10 y 11-20 años, en los que las mujeres presentan un mayor número de entradas, en los tramos restantes el número de entradas de los hombres es superior al de las mujeres. En el tramo de 11-20 años la diferencia de abonos entre mujeres y hombres es insignificante, sin embargo, la frecuencia de entrada de las mujeres es superior, probablemente debido a que los hombres a esas edades hagan deporte en estructuras ajenas al polideportivo. El AUK oferta un total de 12 actividades; las mujeres participan en mayor o menor grado en todas estas actividades. La más practicadas por mujeres son fitness/musculación (19%), aeróbic (17%) y body cycle (17%). Los hombres muestran mayor tendencia a ir al gimnasio por su cuenta, dado que la actividad más realizada por estos es fitness/musculación (60%), seguido de body cycle (14%). A excepción del fitness musculación, la participación de mujeres supera a la de los hombres en todas las actividades. Las instalaciones de uso libre del polideportivo son mayoritariamente utilizadas por los hombres.

72 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Las opiniones emitidas con respecto al monitorado han puesto de manifiesto la necesidad de contar con un monitorado mejor cualificado y con conocimientos de euskera. La falta de renovación de la actual oferta de actividades es otra de las quejas más comunes entre las personas usuarias. Finalmente, cabe señalar que en Arrigorriaga muchas personas realizan alguna actividad física por su cuenta, siendo las actividades más habituales ir a andar, correr, andar en bici, pasear por el monte y jugar a pala.

Deporte de Rendimiento En total 845 personas han tramitado licencia federativa con algún club deportivo de Arrigorriaga, 142 mujeres (14%) y 703 hombre (86%). En términos generales, un 6% de la población está federada, 3 puntos por debajo del porcentaje de la CAPV. Sin embargo, los datos difieren claramente si se diferencian por sexo, dado que un 11% de la población masculina está federada, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje desciende al 2%. Arrigorriaga cuenta con 13 clubes deportivos con presencia en 10 modalidades. Las modalidades de fútbol, montaña y taekwondo concentran el 91% del total de licencias femeninas y el 67% del total de licencias masculinas de Arrigorriaga. En lo que a modalidades colectivas se refiere, hay un total de 18 equipos, de los cuales uno es de mujeres. Por tanto, el deporte federado colectivo femenino en Arrigorriaga es prácticamente inexistente.

73 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Las mujeres presentan mayores cuotas de participación en los órganos directivos de estos clubes, dado que representan un 24% del total. Aún así, en 6 de los 13 clubes deportivos del municipio la composición de la directiva es exclusivamente masculina.

Deporte Escolar La oferta deportiva escolar en Arrigorriaga varía en función del agente que organice las actividades y de la edad de las y los escolares. Por una parte, el C.P. de Arrigorriaga, a través del AMPA organiza una serie de actividades recreativas, por otra parte, los clubes también realizan su propia oferta (algunos se coordinan con el C.P. y otros realizan su oferta por libre), y en tercer lugar el polideportivo, organiza una serie de actividades para menores. No hay limitación en la elección de las actividades por parte de las y los escolares. Es indiferente si se practica una sola actividad durante toda la etapa escolar, o si se prueban diferentes actividades durante un mismo curso. El C.P. de Arrigorriaga acoge a escolares durante la educación primaria, por tanto, su oferta deportiva escolar se limita hasta la edad de los 12 años. Una vez finalizada esta etapa, pasan al instituto, donde apenas existe oferta deportiva escolar. A esta edad, la mayoría de chicos ya están federados en algún club del municipio; las chicas sin embargo, o bien acuden al polideportivo o a un municipio cercano, o bien abandonan la práctica deportiva. En general, la oferta deportiva es menor para las chicas y la poca que existe no tiene continuidad en edades posteriores. La elección de actividades sigue aún realizándose en función de estereotipos sociales.

74 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

En total 244 escolares de Arrigorriaga, de las categorías benjamín y alevín, participaron en el programa de deporte escolar en la pasada campaña 2006/2007, 66 chicas (27%) y 178 chicos (73%). Con respecto a la población benjamín y alevín del centro urbano de Arrigorriaga, la participación de chicas es de un 36% y el de chicos de un 101%, dato que probablemente se deba a que los chicos realizan más de una actividad. La impartición de actividades en edad escolar se sustenta en el voluntariado, un puesto que precisa ser dotado de mayor estabilidad y cualificación. La oferta deportiva escolar de Arrigorriaga precisa ser estructurada a través de un programa coordinado entre todos los agentes, con objetivos e itinerarios deportivos definidos. Esta necesidad podría subsanarse mediante la profesionalización del servicio de organización y coordinación del deporte escolar.

75 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

6. Bibliografía AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA (2006): Guía Arrigorriaga. Arrigorriaga: Ayuntamiento de Arrigorriaga. AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA (2006): I Plan para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2006-2007. Arrigorriaga: Ayuntamiento de Arrigorriaga. AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA (2007): Arrigorriagako Udal Kiroldegia 2007ean. Arrigorriaga: Ayuntamiento de Arrigorriaga. AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA (2006) Kirola!! Zure Bizitzako Laguna. Arrigorriaga: Ayuntamiento de Arrigorriaga. AZURMENDI, A. (2005): Repercusión de la actividad institucional en la práctica deportiva de las mujeres en la CAE. Andoain: Leitzaran Grafikak. B.O.G. (2007). Ayuntamiento de Errenteria: Convocatoria de concurso para el servicio de coordinación del programa de deporte escolar (Pliegos técnicos). 11 de mayo de 2007. B.O.P.V. (1998). Ley 14/1998 de 11 de junio del Deporte del País Vasco, 25 de junio, nº 118. B.O.P.V. (2005). Ley 4/2005 de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, 2 de marzo, nº 42.

76 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

DÍEZ y GUISASOLA (2002): Proyecto “Itxaso”: Estudio de las causas de abandono de la práctica deportiva en las jóvenes de doce a dieciocho años y propuestas de intervención. Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa-Kirolarte. EUSKO JAURLARITZA-GOBIERNO VASCO (2003). Plan Vasco del Deporte 2003-2007. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

Páginas web consultadas www.bizkaia.net www.emakunde.es www.euskadi.net www.getxo.net

Otras fuentes Dirección de Deportes de Gobierno Vasco: licencias federadas por modalidad y sexo 2005/2006.

77 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ANEXO I: Participantes en las dinámicas de grupo ● Dinámica 1: Deporte de Participación Participantes

Procedencia o relación con deporte

3 Mujeres

Usuarias polideportivo

1 Mujer

Antigua usuaria polideportivo. Hace deporte por su cuenta.

● Dinámica 2: Deporte Escolar Participantes

Procedencia o relación con deporte

1 Mujer

Coordinadora Deporte Escolar en C.P.

1 Mujer

Madre de niña en edad escolar

1 Hombre

Profesor de Educación Física en C.P.

1 Hombre

Responsable Escuela de fútbol del Padura

● Dinámica 3: Deporte de Rendimiento Participantes

Procedencia o relación con deporte

4 Mujeres

Practicantes de taekwondo

1 Mujer

Expracticante de Herri Kirolak

1 Hombre

Practicante de Herri Kirolak e IVEF

1 Mujer

Jugadora de fútbol

1 Mujer

Presidenta club de fútbol femenino

● Dinámica 4: Mujeres que no hacen deporte Participantes 3 Mujeres

Procedencia o relación con deporte ---

78 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ANEXO II: Funciones generales y específicas requeridas en la contratación del servicio de coordinación del programa de deporte escolar del Ayuntamiento de Errenteria (Gipuzkoa)

● FUNCIONES GENERALES -

Apoyar y orientar, mediante cursillos, al monitorado de los centros escolares.

-

Colaborar en la elaboración del programa anual de deporte escolar, conjuntamente con los/as técnicos/as municipales de deportes de los cuatro Ayuntamientos de Oarsoaldea, así como con el Técnico/a de Oarsoaldea designado/a para tal fin.

-

Responsabilizarse de la buena ejecución del programa deportivo, en las instalaciones deportivas de la comarca, durante los fines de semana.

-

Asegurar la presencia física de profesionales capacitados/as con el fin de apoyar al monitorado escolar y tratar de dar solución a los diversos problemas que surgen habitualmente, tales como instalaciones cerradas, falta de árbitros/as, incomparecencias, falta de material, enfrentamientos varios, etc.

● FUNCIONES ESPECÍFICAS -

Seguimiento de todos los centros escolares de Errenteria que toman parte en el deporte escolar.

-

Seguimiento del monitorado escolar, a efectos de actitud, comprobación del buen desarrollo de las sesiones y de la utilización del euskera, etc.

79 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

-

Con el fin de asegurar la calidad de las sesiones, ofrecer una información básica al monitorado escolar mediante cursos preparados para tal fin.

-

Aconsejar y asesorar al monitorado escolar mediante la presencia física en las sesiones.

-

Impulsar el uso del euskera en el deporte escolar.

-

Proceder a la recogida de datos para la posterior elaboración de informes, memorias, etc.

-

Elaborar el calendario anual de deporte escolar, así como asegurar la buena ejecución del mismo.

-

Llevar a cabo las actividades específicas de deporte escolar (actividades en la naturaleza, deporte adaptado, etc.).

-

Asegurar su presencia física en las instalaciones deportivas que acojan los partidos durante los fines de semana, responsabilizándose del buen funcionamiento y desarrollo de las competiciones, así como en todas las sesiones de entrenamiento (siempre y cuando sea posible) de los diferentes equipos escolares de Errenteria.

-

Reunirse y organizar los arbitrajes con los agentes-clubes de los diferentes deportes implicados.

-

Tomar parte, conjuntamente con los técnicos deportivos y los/as coordinadores/as de los diferentes centros escolares, en las reuniones semanales de deporte escolar de Oarsoaldea, informando a las personas asistentes de todas las incidencias ocurridas durante la semana previa a la reunión, y dando cuenta asimismo de cuantos cambios pudieran surgir.

-

Ofrecer apoyo a los/as coordinadores/as de los centros escolares a la hora de preparar las sesiones de sus equipos, inscripciones de los mismos, etc.

80 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

-

Realizar diferentes actividades de carácter lúdico-deportivo, con el fin de tratar de aumentar la participación de los centros en el deporte escolar, como por ejemplo fiestas deportivas al comienzo de curso, etc.

-

Seguimiento de las nuevas líneas de desarrollo escolar (Plan PDJ, Escuelas Deportivas, Tecnificaciones,…).

-

Cualesquiera otras funciones que les sean encomendadas desde el Área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Errenteria, siempre y cuando dichas funciones estén relacionadas con el desarrollo del programa de deporte escolar.

81 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

PARTE II: PLAN 6. Patronato Municipal de Deportes/AUK ..........................................................83 7. Deporte de Participación ...............................................................................86 8. Deporte de Rendimiento.................................................................................88 9. Deporte escolar ..............................................................................................89 10. Indicadores.....................................................................................................90

82 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

1 ARRIGORRIAGAKO UDAL KIROLDEGIA (AUK) PROBLEMAS O NECESIDADES Espacios físicos y naturales que habitualmente tienen uso deportivo o presentan un uso deportivo potencial, no se encuentran actualmente en condiciones adecuadas para desarrollar la actividad deportiva. OBJETIVO 1.1

Mejorar la infraestructura y espacios deportivos de Arrigorriaga 1.1.1 Iluminar mejor la zona baja del puente en el paseo junto al río 1.1.2 Limpiar la maleza y acondicionar el camino de San Pedro a la Dinamita

ACCIONES

1.1.3 Aumentar el tramo del bidegorri existente en la zona de Bentalta

PROBLEMAS O NECESIDADES Falta de comunicación entre el AUK y las personas usuarias. Falta de espacios de participación para realizar sugerencias y aportar ideas. OBJETIVO 1.2

Impulsar la participación ciudadana en las decisiones que afecten al sistema deportivo 1.2.1 Publicitar las actuaciones de mejora que se realicen en el sistema deportivo a través de las herramientas

disponibles

(web,

tablón

de

anuncios,…) ACCIONES

1.2.2 Crear un espacio de comunicación y opinión pública donde participen los diferentes agentes del sistema deportivo así como las personas usuarias del polideportivo. 83 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

PROBLEMAS O NECESIDADES Escasa participación de mujeres en el deporte de rendimiento (federado) del municipio: 14% mujeres y 86% hombres Falta de oferta deportiva federada para mujeres por parte de los clubes: 10 modalidades , sólo en 4 presencia de mujeres; un único equipo de mujeres en el municipio Necesidad de sensibilizar a los clubes y buscar su implicación. OBJETIVO 1.3

Impulsar la promoción de la participación de las mujeres en los clubes, a través de las subvenciones y la sensibilización e implicación de los clubes 1.3.1 Modificar

los

criterios

de

valoración

de

subvenciones a clubes, aumentando el valor de puntuación de las licencias femeninas. 1.3.2 Valorar la continuidad de la oferta (existencia de equipos en todas las categorías)

ACCIONES

1.3.3 Incentivar a los clubes que consoliden o aumenten la oferta deportiva dirigida a mujeres 1.3.4 Coordinar la oferta deportiva federada con la oferta deportiva escolar posibilitando la continuidad OBJETIVO 1.4

Visualizar y promocionar la participación deportiva de las mujeres en el deporte de rendimiento 1.4.1 Organizar un día del deporte femenino 1.4.2 Premiar anualmente a la mejor deportista de ACCIONES

Arrigorriaga 1.4.3 Premiar anualmente a la persona, club o entidad que se esfuerce por impulsar la participación de las mujeres

84 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

PROBLEMAS O NECESIDADES Confusión en el uso no sexista del lenguaje escrito. Falta de imágenes que rompan los estereotipos sexuales. OBJETIVO 1.5

Garantizar el uso no sexista del lenguaje escrito y las imágenes en la documentación del AUK 1.5.1 Revisar y modificar los textos e imágenes de la documentación del AUK ACCIONES

1.5.2 Diversificar las imágenes (diferentes sexos, grupos de edad y actividades realizadas) 1.5.3 Realizar formación entre el personal del AUK

85 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

2 DEPORTE DE PARTICIPACIÓN

PROBLEMAS O NECESIDADES Falta de variedad de actividades y de horarios en la oferta realizada desde el AUK: seis actividades para personas adultas, horarios de tarde o de noche. Falta de conocimiento sobre la satisfacción de las personas usuarias con respecto a las actividades, horarios, monitorado, etc. Falta de comunicación entre el AUK y las personas usuarias. Falta de espacios de participación para realizar sugerencias y aportar ideas OBJETIVO 2.1.

Aumentar el nivel de satisfacción de las personas usuarias del polideportivo 2.1.1 Pasar un cuestionario de satisfacción al finalizar cada temporada y difundir los resultados para campañas posteriores 2.1.2 Crear un espacio de comunicación estable donde participen los diferentes agentes del sistema ACCIONES

deportivo así como las personas usuarias del polideportivo (BIS 1.2.2) 2.1.3 Diversificar la oferta de actividades teniendo en cuenta las preferencias de las personas usuarias 2.1.4 Establecer horarios acordes a las necesidades de las personas usuarias (horario vespertinos o de mediodía, por ejemplo)

86 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

PROBLEMAS O NECESIDADES El número de abonos disminuye de forma drástica en el tramo de edad de los 21-30 años en ambos sexos: 138 mujeres y 140 hombres; en el tramo anterior son 296 y 297 respectivamente, y en el siguiente, 495 y 443. OBJETIVO 2.2.

Aumentar la práctica deportiva entre la población de 21 a 30 años18 2.2.1. Realizar un análisis específico para detectar las causas de descenso de la actividad deportiva en ACCIONES

la franja de los 21-30 años. 2.2.2. Realizar una campaña específica de promoción para este colectivo (se podría trabajar a través del órgano de participación ciudadana).

Este objetivo no está directamente relacionado con el objeto del Plan, pero es lo suficientemente importante como para contemplarlo en el mismo. 18

87 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

3 DEPORTE DE RENDIMIENTO

PROBLEMAS O NECESIDADES Escasa participación de mujeres en el deporte de rendimiento (federado) del municipio: 14% mujeres y 86% hombres Falta de oferta deportiva federada para mujeres por parte de los clubes: 10 modalidades , sólo en 4 presencia de mujeres; un único equipo de mujeres en el municipio Necesidad de sensibilizar a los clubes y buscar su implicación. OBJETIVO 3.1.

Aumentar el nivel de participación de las mujeres en los clubes (BIS 1.3) 3.1.1 Coordinar la oferta deportiva federada con la oferta ACCIONES

deportiva

escolar

posibilitando

la

continuidad deportiva (BIS 1.3.4.) 3.1.2 Incentivar a los clubes que consoliden o aumenten la oferta deportiva dirigida a mujeres (BIS 1.3.3.)

OBJETIVO 3.2.

Promocionar el deporte femenino de rendimiento 3.2.1. Premiar anualmente a la mejor deportista de Arrigorriaga (BIS 1.4.2.) ACCIONES

3.2.2. Premiar anualmente a la persona, club o entidad que se esfuerce por impulsar la participación de las mujeres en el ámbito deportivo (BIS 1.4.3.)

88 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

4 DEPORTE ESCOLAR PROBLEMAS O NECESIDADES Desestructuración de la actual oferta deportiva escolar. Práctica excesivamente monodeportiva y estereotipada: 42% licencias escolares son de fútbol. Falta de monitorado cualificado. Falta de coordinación de la oferta deportiva escolar y federada. OBJETIVO 4.1.

Asumir las funciones de organización del deporte escolar desde el Ayuntamiento 4.1.1 Crear una estructura o servicio profesionalizado a través del cual se diseñe y coordine el programa de actividad deportiva escolar del municipio desde

ACCIONES

la perspectiva de género.

PROBLEMAS O NECESIDADES Desestructuración de la actual oferta deportiva escolar. Falta de coordinación de la oferta deportiva escolar y federada. OBJETIVO 4.2.

Realizar una oferta deportiva acorde a la realidad sociodeportiva de Arrigorriaga 4.2.1. Priorizar en la oferta deportiva actividades que puedan tener continuidad una vez finalizada la ACCIONES

actividad escolar 4.2.2. Involucrar a los clubes de Arrigorriaga en la actividad de deporte escolar 89 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

INDICADORES ÁMBITO

OBJETIVO

ACCIÓN 1.1.1

1.1

1.1.2 1.1.3

1.2

1.2.1 1.2.2 1.3.1 1.3.2

AUK 1.3 1.3.3 1.3.4

1.4

1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.5.1

1.5 1.5.2 1.5.3 2.1.1 2.1.2 2.1

2.1.3

2.2

2.1.4 2.2.1

Deporte de Participación

2.3

2.3.1 2.3.2

INDICADORES DE IMPACTO Consulta a las personas usuarias a través del órgano de participación del polideportivo Consulta a las personas usuarias a través del órgano de participación del polideportivo Consulta a las personas usuarias a través del órgano de participación del polideportivo --Éxito del funcionamiento de la estructura: frecuencia de las reuniones, número de personas asistentes, número de sugerencias anuales que salgan de ese foro. Aumento del número de licencias femeninas en los clubes (absoluta y relativa, en función de la población) - Aumento del número de licencias a lo largo de los años (absoluta y relativa) - Aumento del número de equipos –composición de la oferta (equipos por categorías) Número de clubes o entidades incentivadas - Aumento del número de licencias infantiles y cadetes respecto a las actuales - Número de licencias infantiles y cadetes respecto a las categorías benjamín y alevín - Ratio del número de licencias respecto a la población y las categorías ------Lenguaje y comunicación adecuada en próxima documentación del AUK Imágenes y roles diversificados en próxima documentación AUK Lenguaje y comunicación adecuada en próxima documentación del AUK Satisfacción de la oferta medida a través de los cuestionarios de participación y la opinión en órgano de participación Satisfacción de la oferta medida a través de los cuestionarios de participación y la opinión en órgano de participación - Número de cuestionarios recibidos respecto al número de participantes en los cursos - Resultado de la evaluación de las opiniones emitidas en los cuestionarios BIS 1.2.2 - Sensibilización (efectos indirectos) - Visualización: número de actividades organizadas ese día -----

90 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

ÁMBITO

OBJETIVO

Deporte de Rendimiento

3.1 3.2 4.1

Deporte Escolar

4.2

ACCIÓN 3.1.1 3.1.2 3.2.1 3.2.2 4.1.1 4.1.2 4.2.1 4.2.2

INDICADORES DE IMPACTO BIS 1.3.4 BIS 1.3.3 BIS 1.4.2 BIS 1.4.3 --Número de clubes que participan o número de técnicos que proporcionan los clubes al deporte escolar -----

91 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

El más sincero agradecimiento a todas las personas que de forma desinteresada han participado con sus aportaciones y opiniones en el presente proyecto.

92 Ayuntamiento de Arrigorriaga

Diagnóstico de Situación de mujeres y hombres y Plan de Mejora en el ámbito deportivo de Arrigorriaga

Proyecto realizado para el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Arrigorriaga por Avento Consultoría S.L. Coordinadora del proyecto: Ainhoa Azurmendi Para cualquier comentario o sugerencia sobre el mismo puede enviar un correo electrónico a: [email protected]

Fdo. : Ainhoa Azurmendi

93 Ayuntamiento de Arrigorriaga

E [email protected] www.aventoconsultoria.com

Pokopandegi 11 Oficina 012 20.018 Donostia – San Sebastián T 943 317 038 F 943 317 048

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.