Story Transcript
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014
INSUMOS TÉCNICOS PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO (Incluye síntesis del Diagnóstico por dimensiones)
Documento editado y complementado por:
AUGUSTO RICO GARCÍA -CoordinadorMARLENE DURÁN VERGARA -Urbanista-
VERSIÓN 2.0
MARZO 16 DE 2015
1
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 16 CAPITULO I ..................................................................................................... 17 I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO ................................................... 17 1.1. LOCALIZACION DEL MUNICIPIO ....................................................................... 17 1.2. REGIÓN BIOGEOGRÁFICA ................................................................................ 17 1.3. COBERTURA DE LA TIERRA .............................................................................. 18 1.4. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EOT 2000 .............................................................. 18 1.5. DETERMIANTES DE SUPERIOR JERARQUÌA ....................................................... 19 CAPITULO II..................................................................................................... 22 II. DIMENSIÒN AMBIENTAL .................................................................................... 22 2.1. GEOLOGÍA ...................................................................................................... 22 2.2. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................... 22 2.2.1 CANTERAS .................................................................................................... 22 2.3 HIDROLOGÍA¡Error! Marcador no definido. .................................................... 23 2.4. FLORA Y FAUNA .............................................................................................. 24 2.4.1. ESPECIES DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOLÓGICA ........................................ 25 2.5 ECOSISTEMAS DEL BORDE COSTERO O LITORAL ............................................... 27 2.5.1. MANGLARES ................................................................................................ 28 2.5.2.BOSQUE DE TRANSICIÓN .............................................................................. 30 2.5.3. PLAYAS ....................................................................................................... 30 2.5.4.LITORAL ROCOSO O ACANTILADO ................................................................. 31 2.5.5.ARRECIFES CORALINOS ................................................................................. 31 2.5.6.PASTOS MARINOS O FANERÓGRAMAS ............................................................ 32 2.5.7.FONDOS BLANDOS SEDIMENTARIOS .............................................................. 32 2.6. FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL................................... 32 2.6.1. FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL DE MAYOR JERARQUIA ............................................................................................................ 34 2.6.2.FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL MUNICIPALES ........... 39 2.7.CONFLICTO DE USOS DE SUELO EN FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL ......................................................................................................... 39 2.8.CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ............................................. 41 2.9. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS...................................... 46 2.10. SÍNTESIS...................................................................................................... 46 CAPÍTULO III ................................................................................................... 50 III. DIMENSIÓN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE ............................................. 50 3.1.INVENTARIO DE DESASTRES ............................................................................ 50 3.2. AMENAZAS .................................................................................................... 50 3.2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS PRIORIZADAS Y VALIDADAS ....................... 53 3.3. FACTORES DE VULNERABILIDAD FÍSICA ........................................................... 59 3.4. RIESGO .......................................................................................................... 59 3.5. SÌNTESIS ........................................................................................................ 59 CAPITULO IV ................................................................................................... 61 IV. DIMENSIÓN SOCIO – CULTURAL........................................................................ 61 4.1. CULTURA RAIZAL ............................................................................................ 61
2
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 4.2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA ............................................................................... 61 4.3. POBREZA ........................................................................................................ 64 4.4. CARACTERIZACIÓN DE TENENCIA DE LA TIERRA EN EL ASPECTO POBLACIONAL 64 4.5. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN RAIZAL ................................ 65 4.6. SÍNTESIS ........................................................................................................ 68 CAPÍTULO V ..................................................................................................... 70 V. DIMENSIÓN HABITAT ......................................................................................... 70 5.1. SUELOS .......................................................................................................... 70 5.2. URBANISMO ................................................................................................... 70 5.3. VIVIENDA ....................................................................................................... 72 5.4. EQUIPAMIENTOS ............................................................................................ 73 5.5. PATRIMONIO CULTURAL O BIENES DE INTERÉS CULTURAL ............................... 78 5.6. ESPACIO PÚBLICO ........................................................................................... 79 5.7. SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................. 84 5.8. MOVILIDAD .................................................................................................... 92 5.9. SÌSNTESIS ...................................................................................................... 96 CAPÍTULO VI .................................................................................................. 102 VI. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA ......................................................... 102 6.1. ANÁLISIS SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO............................... 102 6.1.1.SECTOR PRIMARIO ..................................................................................... 102 6.1.2. SECTOR SECUNDARIO ................................................................................ 103 6.1.3. SECTOR TERCIARIO ................................................................................... 104 6.2. EMPLEO Y DESEMPLEO .................................................................................. 107 6.3. SÍNTESIS ............................................................................................................ CAPÍTULO VII ................................................................................................ 109 VII. CONCLUSIONES TALLER DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ................................. 109 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 112
3
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 INDICE DE TABLAS TABLA 1. COORDENADAS DE LAS ISLAS, CAYOS Y BAJOS DEL ARCHIPIÉLAGO 17 TABLA 2. ÁREAS ZONIFICADAS CON SU CORRESPONDIENTE HOMOLOGACIÓN EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 20 TABLA 3. CONSTRUCCIONES EN ZONA LITORAL DE PROVIDENCIA (SIG EOT, D. WARD, 2014) 45 TABLA 4. MUELLES DE LA ISLA DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (DIMAR, 1996) (RODRÍGUEZ, 2014) 45 TABLA 5. DESCRIPCIÓN DE LAS POTENCIALES AMENAZAS EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 50 TABLA 6. EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS 52 TABLA 7. LONGITUD DE EROSIÓN COSTERA (PLAYAS), SEGPUN INVEMAR/CORALINA, 2014 55 TABLA 8. NBI Y MISERIA 64 TABLA 9. EDIFICACIONES ENCONTRADAS EN EL CONTEO SEGÚN DESTINO 71 TABLA 10. DÉFICIT DE VIVIENDA 72 TABLA 11. DÉFICIT DE VIVIENDA CENSO 2005 - REGISTRO POBLACIONAL 2013 72 TABLA 12. ESCALA DE COBERTURA DE LOS EQUIPAMIENTOS 74 TABLA 13. ÍNDICE DE ÁREAS DESTINADAS PARA EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS POR SECTORES 77 TABLA 14. DÉFICIT CUANTITATIVO DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO 80 TABLA 15.DÉFICIT CUANTITATIVO DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO POR SECTORES 80 TABLA 16.ESTADO ACTUAL DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO POR SECTORES 81 TABLA 17.PORCENTAJE DEL ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO SEGÚN SU ESTADO 82 TABLA 18.DÉFICIT CUALITATIVO DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO 82 TABLA 19.DÉFICIT CUALITATIVO DE ESPACIO PÚBLICO POR SECTORES 83 TABLA 20. EVOLUCIÓN COBERTURA DEL SUBSISTEMA DE ACUEDUCTO (2000 2013)1 87 TABLA 21. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA DEMANDA PROMEDIO 88
1
Fuente; EOT MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA año 2000; Registro de Población Archipiélago de san Andrés, Providencia y Santa Catalina - DANE, Julio 2014 y usuarios del servicio de la empresa Cooperativa Old Providence and Santa Catalina Clean and WithFreshWater ESP.
4
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 INDICE DE FOTOS FOTO 1. VERTIMIENTO DE AGUA RESIDUAL SOBRE LA ZONA LITORAL EN EL SECTOR DE LAZZY HILL (GONZÁLEZ, 2005) FOTO 2. BARCO ENCALLADO SOBRE LA BARRERA ARRECIFAL EN PROVIDENCIA FOTO 3. SECTOR DE SAN FELIPE. EN SALIDA DE CAMPO DEL 4 DE JUNIO DE 2014. FOTO 4.CASAS TRADICIONALES CON CARACTERÍSTICAS DE ARQUITECTURA ISLEÑA UBICADAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA ISLA. FOTO 5. FORT WARWICK FOTO 6.COLEGIO MARÍA INMACULADA
42 44 55 73 79 79
ÌNDICE DE GRÀFCAS GRAFICO 1. POBLACIÓN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 1993 A 2013 61 GRAFICA 2. POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO SEGÚN PERTENENCIA ÉTNICA RAIZAL Y NO RAIZAL 61 GRAFICO 3. POBLACIONAL PROYECTADA DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 2005 A 2028 63 GRAFICO 4.ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL 64 GRAFICO 5. RESPUESTAS A PREGUNTA # 7 DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA: ¿QUE TURISMO SE IDENTIFICA COMO PRIORITARIO PARA PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA? 67 GRÁFICO 6. NÚMERO DE PERSONAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 107
5
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 ÍNDICE DE MAPAS MAPA 1. PAISES DE LA REGION DEL GRAN CARIBE 18 MAPA 2. ZONAS DE ESTUDIOS DE IMPACTO – APTITUD 23 MAPA 3. POBLACION CANGREJO NEGRO 26 MAPA 4. AVIFAUNA PROVIDENCIA 27 MAPA 5. CAMPO DE OLAS CALCULADO PARA EL TSUNAMI DE FUENTE CERCANA (PANAMÁ, 1882), PARA T = 18 MINUTOS 58 MAPA 6. CAMPO DE OLAS CALCULADO PARA EL TSUNAMI DE FUENTE CERCANA (PANAMÁ, 1882), PARA T = 34 MINUTOS 58 MAPA 7. ESQUEMA GENERAL DEL ACUEDUCTO DE PROVIDENCIA 85 INDICE DE MAPAS ANEXOS MAPA 1. LOCALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 17 MAPA 2. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 17 MAPA 3. COBERTURA DE LA TIERRA 18 MAPA 4. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EOT 2000 19 MAPA 5. GEOLOGÍA 22 MAPA 6. GEOMORFOLOGÍA 22 MAPA 7. CURVAS DE NIVEL 22 MAPA 8. RELACIÓN DE LAS 10 CANTERAS CLAUSURADAS 23 MAPA 9. MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS 24 MAPA 10. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE LA ZONA LITORAL EMERGIDA (SIG EOT A. MITCHELL, 2014) 28 MAPA 11. ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DE LA ISLA DE PROVIDENCIA (LÓPEZ ET AL, 2011). 29 MAPA 12. PLAYAS Y LITORAL ROCOSO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 30 MAPA 13. PERFIL TRANSVERSAL EN SENTIDO NW-SE DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Y SU COMPLEJO ARRECIFAL (TOMADO DE (DÍAZ ET AL, 1996). 32 MAPA 14. PRADERAS DE FANERÓGAMAS MARINAS DE LA ISLA DE PROVIDENCIA (SIG EOT, D. WARD, 2014) 32 MAPA 15. ZONIFICACIÓN PNN MCBEAM LAGOON 35 MAPA 16. ZONIFICACIÓN ÁREA DE AMORTIGUACIÓN PNN MCBEAM LAGOON 35 MAPA 17. LOCALIZACIÓN, LÍMITES DEL AMP Y SUS TRES SECCIONES 36 MAPA 18. ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DE LA SECCIÓN CENTRAL DEL AMP ISLAS OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA 37 MAPA 19. ZONAS NÚCLEO Y AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER 37 MAPA 20. UBICACIÓN PARQUE REGIONAL NATURAL THE PEAK 38 MAPA 21. ZONIFICACIÓN PARQUE REGIONAL NATURAL THE PEAK 38 MAPA 22. DIAGNÓSTICO ESCTRUCTURA ECOLÓGICA 39 MAPA 23. CONFLICTO DE ESO DE USO DE SUELO EN SUELO DE CONSERVACIÓN 40 MAPA 24. CONFLICTOS DE USOS DE SUELO EN SUELOS DE CONSERVACIÓN CON ACTIVIDADES AGRÍCOLAS 40
6
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 MAPA 25. CONFLICTO DE ESO DE USO DE SUELO EN SUELO DE PROTECCIÓN – PRODUCCIÓN 40 MAPA 26. CRUCE DE USOS DE RECUPERACIÓN EOT 2000 CON MAPA DE COBERTURA DE LA TIERRA 2014 40 MAPA 27. COBERTURA DE LA TIERRA (SUELOS DEGRADADOS) 41 MAPA 28. CRUCE DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL EOT 2000 (RESERVA AGRÍCOLA) CON COBERTURA DE LA TIERRA IGAC 2014 (TERRITORIOS AGRÍCOLA) 41 MAPA 29. VERTIMIENTOS AGUAS RESIDUALES 41 MAPA 30. BOTADEROS A CIELO ABIERTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 42 MAPA 31. PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA ZONA LITORAL DE PROVIDENCIA. 44 MAPA 32. VULNERABILIDAD DE LAS ÁREAS ARRECIFALES DE OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA. 46 MAPA 33. AMENAZAS EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA POR PERCEPCIÓN SOCIAL PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 52 MAPA 34. AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA, CORALINA/INVEMAR 2014 52 MAPA 35. AFECTACIÓN EROSIÓN ACTUAL 53 MAPA 36. AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA ISLA DE PROVIDENCIA 55 MAPA 37. ZONAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES 56 MAPA 38. SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA –INESTABILIDAD 57 MAPA 39. TENENCIA DE LA TIERRA POR GRUPO ÉTNICO RAIZAL EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 65 MAPA 40. DISTRIBUCIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA POR GRUPOS SOCIOECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN LAS ISLAS DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. 65 MAPA 41. PERCEPCIÓN DE VENTAS DE PREDIOS 65 MAPA 42. PERÍMETRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN SANTA CATALINA 70 MAPA 43. USOS PREDOMINANTES POR SECTORES 70 MAPA 44. DIVISIÓN POLÍTICA DE SECTORES 70 MAPA 45. PREDIOS SIN DESARROLLAR 71 MAPA 46: ESCALA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS 76 MAPA 47. TIPOS DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS 78 MAPA 48: PATRIMONIO CULTURAL 79 MAPA 49. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO 80 MAPA 50. ESPACIO PÙBLICO EFECTIVO 81 MAPA 51. UBICACIÓN DE REPRESAS 86 MAPA 52. REDES DE ALCANTARILLADO AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA CONSTRUIDO EN PROVIDENCIA SIN ENTRAR EN OPERACIÓN 89 MAPA 53. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 90 MAPA 54. PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 91 MAPA 55. SISTEMAS DE SERVICIOS PÚBLICO DOMICILIARIO 92 MAPA 56. CLASIFICACIÓN VIAL 93 MAPA 57. VÍAS PAVIMENTADAS Y VÍAS NO PAVIMENTADAS 93 MAPA 58. ESTADO DE LAS VÍAS 93
7
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 MAPA 59. ANDENES CONSTRUIDOS MAPA 60. GENERAL HABITAD MAPA 61. ZONAS ESPECIALES ESTABLECIDAS PARA ACTIVIDADES ECO TURÍSTICAS MAPA 62. ACTIVIDADES TURÍSTICAS MAPA 63. EMPLEO ACTIVIDADES TURÍSTICAS POR SECTORES
94 96 104 104 104
8
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 ANEXOS DOCUMENTOS • •
• • • • • • •
• •
ANEXO 1. METODOLOGÍA ANEXO 2. DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL ANEXO a). ENTREVISTA ESTRUCTURADA EN INGLÉS ANEXO b). ENTREVISTA ESTRUCTURADA EN ESPAÑOL ANEXO c). RESULTADO ENTREVISTA ESTRUCTURADA ANEXO 3. INVENTARIO DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO ANEXO 4. INVENTARIO DE EQUIPAMIENTO COLECTIVOS ANEXO 5. INVENTARIO DE PATRIMONIOS MATERIAL CULTURALES ANEXO 6. INVENTARIO INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PÚBLICO DOMICILIARIOS. ANEXO 7. INVENTARIO BOTADEROS A CIELO ABIERTO ANEXO 8. INVENTARIO VERTIMIENTOS AGUAS RESIDUALES ANEXO 9. DIAGNÓSTICO GENERAL PRESENTADO POR PROFESIONALES: DIMENSIÒN AMBIENTAL DIMENSIÒN DE RIESGO DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL DIMENSIÓN HÁBITAT DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA ANEXO 10. MEMORIAS DEL TALLER DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ANEXO 11. DIAGNÓSTICO NORMAS URBANÍSTICAS
9
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 ENTIDADES CONVENIO DE COOPERACIÓN 0677-20-1111-2013 DE 2013 “Insumos básicos para el ordenamiento territorial del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO –MVCTMINISTERIO DEL INTERIOR DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN –DNPUNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES -UNGRDINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI –IGACINSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO AGRARIO –INCODERCORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA –CORALINADEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS
10
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ARTURO ROBINSON DAWKINS ALCALDE MUNICPAL SAUL ARCHBOLD GARCÍA Secretaría de Planeación ROXANA DIAZ HOWARD Secretaría de Turismo FAWZY ROBINSON BROWN Secretaría de Desarrollo NORVEL WALTER BOWIE Secretaría de Agricultura HANS BUSH FELIPE Secretaría de Hacienda GOZEL ROBINSON JACKSON Secretaría Administrativa y General IVAN ROMERO BARRIOS Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos CRISPIN NEWBALL ARCHBOLD Secretaría de Gobierno JENNIFER MOSQUITA STEPHENSON Jefe de Control Interno JUAN ALBERTO WILLIAMS Jefe de Control Interno Disciplinario JULISSA ARCHBOLD BORDEN Asesora Jurídica EUGENIO BENT TAYLOR Secretario Ejecutivo Alcalde
11
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CONCEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN MUNICIPAL
ANGEL GUERRERO ROBINSON Presidente Representantes juntas de acción comunal CARLOS ROBINSON VILLANUEVA Vicepresidente Representante de Profesores AISHA ARCHBOLD CARDALES Secretaria Representante de Juventud MARLON HOWARD Representante de Medio Ambiente DORMAN DAWKINS ROBINSON Representante de Deportes EDUARDO CASTRO Representante de Educación BENJAMIN NEWBALL ARCHBOLD Representante de Turismo y Hotel LIRIA BUSH WHITAKER Representante Cultura ANTONIO ARCHBOLD ARCHBOLD Representante de Pescadores AICHEL RIVERA ZUÑIGA Representante de Mujeres
12
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CONCEJO MUNICIPAL LANDEL ROBINSON ARCHBOLD Presidente Planes y Programa BERNARDO BENT WILLIAMS Planes y Programas WELLINGTON RANKING BENT Hacienda y Presupuesto EVIS LIVINGSTON HOWARD Hacienda y Presupuesto ELSA ROBINSON HAWKINS Hacienda y Presupuesto GREG HUFFINTONG MAY Acción Social JONATHAN LEE ARCHBOLD Acción Social MARILUZ BRYAN ROBINSON Secretaria General RANDY WARD MARIN Personero Municipal
13
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 EQUIPO DE TRABAJO SAUL ARCHBOLD GARCÍA Secretario de Planeación AUGUSTO RICO GARCÍA Coordinador General MARLENE DURÁN VERGARA Arquitecta y urbanista IRACEMA TAYLOR MCLAUGHLIN Asesora Componente Económico – Productivo RAÚL HUFFINGTON Asesor Componente Ambiental CLARITZA LLANOS Asesora Borde Litoral KEIDY ROBINSON Asesora de Gestión de Riesgo ANSELMO STEPHENS Asesor Movilidad, Transportes y Servicios Públicos Domiciliarios MARITZA POMARE Asesora Socio-Cultural DARREL WARD TAYLOR Asesor SIG HILDA SJOGREEN Asesora Componente Social ZULLY ROBINSON MCLAUGHLIN Profesional Universitario de Apoyo VENUS LOBO MIRANDA Profesional Universitario de Apoyo
14
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 ASISTENCIA TÉCNICA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO ALFREDO DUQUE URIBE FELIPE MARQUEZ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ANGELICA BOWIE BARRIOS VICTOR BAUTISTA OLARTE UNGRD CLAUDIA CANTE MALDONADO INCODER FADY ORTIZ ROCA IGAC LUZ HELENA HERNÁNDEZ FELIPE MUÑOZ JIMÉNEZ ADOLFO PADILLA SANTIAGO RODRÍGUEZ RAMIREZ MARGOTH MERA SERGIO COELHO BETTY MENDOZA ISABEL GONZALEZ BLANCA ROBAYO DNP LUIS CARLOS ROSADO MARÍA CATALINA USECHE CORALINA ROBERTO HUDGSON REEVES
15
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 INTRODUCCIÓN El Esquema de Ordenamiento Territorial se constituye en la principal herramienta para orientar la adecuada ocupación del suelo, basado en sus potencialidades ambientales, culturales y productivas y mínimizando los riesgos de desastres. Antecede al diagnóstico, el Documento de Seguimiento y Evaluación (Producto 1). En el presente Diagnóstico es el Producto 2 de los requerimientos técnicos de los servicios de asesoría contratados por el Municipio de Providencia y Santa Catalina Islas con los diferentes profesionales que conforman el Equipo para la elebaoración de Insumos Técnicos para la Evaluación, Revisión y Ajustes del EOT que se financia a través del Convenio Gobierno Nacional, Departamento y el Municipio. En este documento se analiza integralmente las dimensiones del territorio en lo Ambiental, Gestión de Riesgo de Desastres, Socio-Cultural, Hábitat y Económica. Igualmente, se identifican los atributos o elementos estructurantes del territorio. En cada capítulo hay una síntesis de los asuntos relevantes que se deben resolver en la formulación. El diagnóstico precede a la formulación, en la medida en que él contiene la línea base o el punto de partida para el trabajo estratégico, mediante el cual se espera alcanzar la imagen objetivo, a partir de la imagen actual del territorio. La información utilizada para hacer el presente diagnóstico procede de fuentes secundarias de entidades como la Administración Municipal, Coralina, Invemar, el IGAC, el DANE, el MVDT, Ingeominas, la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, etc. y primarias a través de trabajo de campo, taller con la comunidad y entrevistas. La cartografía de diagnóstico se construyó a partir de la cartografía base del IGAC, el EOT vigente y la suministrada por Coralina. Son antecedentes del presente documento, el diagnóstico del EOT 2000, el diagnóstico del Plan de desarrollo 2012-2015, el diagnóstico del Plan Departamental de Riesgo y el diagnóstico del PULP de Coralina. Los avance del diagnóstico se socializó a través de un Taller de Participación Ciudadana, en el cual mediante una dinámica de mesas de trabajo se priorizaron unos problemas con sus respectivas posibles soluciones. VER ANEXO MEMORIA DEL TALLER DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. También se retroalimento en asistencia técnica con el MVCT, CORALINA, CANCILLERÍA, INCODER Y DNP. En el presente documento encontrará el análisis del estado actual de los ecosistemas estratégicos, los fenómenos de riesgo priorizados, la dinámica demográfica y cultural, la vivienda, los equipamientos colectivos, el espacio público, el patrimonio material, los asentamientos humanos, la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios, vías y transportes y las principales actividades económicas que se desarrollan en el territorio.
16
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPITULO I CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO 1.1.
LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO2 Tabla 1. Coordenadas de las Islas, Cayos y Bajos del Archipiélago
UNIDADES TERRITORIALES Isla Old Providence Isla de Santa Catalina Cayo Roncador Cayo Serrana Queena Bank Cayo Serranilla Bajo Nuevo Alice Shoal
LATITUD NORTE 13°19’23” 13°22’52” 13°28’33” 14°15’51” 14°01’20” 15°41’08” 15°47’19” 15°57’43” -
13°23’50” 13°22’52” 13°35’21” 14°28’48” 14°35’56” 16°01’21” 15°56’06” 16°10’08”
LONGITUD OESTE 81°21’08” 81°22’06” 80°01’51” 80°06’03” 81°02’54” 79°40’03” 78°31’30” 79°16’47”
-
81°23’58” 81°22’53” 80°06’12” 80°24’33” 81°21’55” 79°58’28” 78°48’49” 79°28’34”
Fuente: Atlas Reserva de Biosfera Coralina Invemar 2012
Providencia tiene una longitud de 7.6 km y ancho de 4.5 km en promedio, para un total de 17 Km 2, se encuentra a 93 Km al norte de la isla de San Andrés; mientras Santa Catalina tiene un diámetro de 1.2 km en promedio, para un total de 1 Km 2, se encuentra a 3,7 Km al norte de la isla de Providencia3. Para efectos del presente diagnóstico territorial, constituyen parte del Municipio de Providencia y Santa Catalina Islas, además de las dos islas antes citadas, todos los cayos, bajos y arrecifes coralinos aledaños y del norte del Archipiélago.4 VER MAPA 1: LOCALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA VER MAPA 2: CATALINA ISLAS 1.2.
LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA
REGIÓN BIOGEOGRÁFICA
El Archipiélago está ubicado en el costado sur occidental del Mar Caribe, a unos 720 Km de la costa Noroeste de Colombiana continental (Cartagena) y a unos 180 Km al este de la costa de Nicaragua. Comparte fronteras con 6 países del Caribe y Centro América así: Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Haití y Panamá. 2
Revisión Periódica Para Reservas De Biosfera (2009)
3
Cobertura de la tierra San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Versión preliminar. IGAC 2014. La comunidad en las jornadas de consulta solicito que todos los cayos, bajos y arrecifes coralinos aledaños y del norte del Archipiélago para efectos de ordenamiento territorial se tuviera como parte del territorio, ante el desconocimiento de un acto administrativo que los incorpore como parte del Municipio. 4
17
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 El Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene un área de más de 350.000 Km², de la cual tan sólo 52,5 Km2 corresponden a las zonas insulares emergidas, o sea a las superficies terrestres de las tres islas principales y 5.000 km2 corresponde a aguas poco profundas sobre plataformas de cayos con arrecifes ricos en recursos pesqueros y biodiversidad. MAPA 1. Países de la Región del Gran Caribe
18
Fuente: http://atlas-caraibe.certic.unicaen.fr/es/page-123.html
1.3.
COBERTURA DE LA TIERRA5
La cobertura de mayor área corresponde a bosques y áreas seminaturales, los cuales constituyen alrededor del 71% (1.082,2 ha) del total del Municipio y la segunda unidad con mayor superficie son los territorios agrícolas, que corresponden al 20.2% (308 ha) del área total; en tercer lugar los territorios artificiados con el 7,86%; cuarto, las superficie de agua con el 0,51% y la quinta unidad son las áreas húmedas con tan solo el 0,23%. De conformidad a las cifras antes citadas, se concluye que Providencia y Santa Catalina Islas es un “municipio verde” con el 92,14% de sus suelos con cobertura de protección y un 71,84% de su cobertura con suelos que ameritan ser de protección ambiental. VER MAPA 3: 1.4.
COBERTURA DE LA TIERRA
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EOT 2000
En la zonificación ambiental del EOT 2000 (vigente a la fecha del presente diagnóstico) predominan los suelos de protección, representados en suelos de conservación,
5
Cobertura de la tierra San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Versión preliminar. IGAC 2014. Página 131.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 amortiguación del PNN McBean Lagoon, protección-producción forestal, recuperación y reserva agrícola, representando el 92% del territorio. Los suelos destinados a centros poblados rurales, donde se desarrollan las principales actividades de la población permanente y turistas, representan la menor parte del territorio, con un porcentaje inferior al 8%. VER MAPA 4: 1.5.
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EOT 2000
DETERMINANTES DE SUPERIOR JERARQUÍA
La Ley 388 de 1997 en su artículo 10, establece: En la elaboración y adopción de sus
planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes: 1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales, la prevención de amenazas y riesgos naturales, así: • • • • • • • • • •
• •
•
Todas políticas nacionales y departamentales sobre los temas señalados. Decreto Nacional 1681 de 1978, Artículo 128, se declaran dignos de protección los manglares, estuarios, meandros, ciénagas u otros hábitats similares de recursos hidrobiológicos del país. Resoluciones # 1602 de 1995 y # 020 de 1996 del Ministerio del Medio Ambiente, medidas para garantizar la sostenibilidad de los manglares en Colombia. Declaratoria del 09 de noviembre del año 2000 de la UNESCO de la Reserva Mundial de Biosfera, denominada “SEAFLOWER”. La Resolución 878 del 23 de julio de 2004 del MAVDT declaró como Área Marina Protegida de la Reserva de Biosfera Seaflower. Plan de Manejo de Reserva de Biosfera Seaflower (PMRB). Coralina. Plan de Área Marina Protegida de la Reserva de Biosfera Seaflower. Coralina. Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Coralina. Decreto Ley 2324 del 18 de septiembre de 1984 Reorganizó a la DIMAR. Acuerdo No. 024 del 2007 de Coralina; establece la reserva y alinderamiento del Parque Natural Regional The Peak. Acuerdo 025 de Agosto de 2011, ratifica como Parque Natural Regional The Peak. de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente en el Decreto 2372 de 2010. Decreto 900 del 1 de Abril de 1997. Reglamenta el certificado de incentivo Forestal para Conservación. Resoluciones # 0497 y 0498 del 31 de Octubre de 1997 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, fija el procedimiento y establece parámetros técnicos que deben cumplir las especies forestales, para su inclusión en el listado de especies beneficiarias del Certificado de Incentivo Forestal (CIF). Plan de Manejo del PNN McBeam Lagoon y su zona de amortiguamiento.
19
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • •
La Ley 9 de 1989 y en la Ley 2 de 1991 para realizar el inventario de las zonas que presenten altos riesgos para la localización de asentamientos humanos. Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la Política Nacional para la Gestión del
•
Decreto 1807 de 2014 “Por el cual se reglamenta el artículo189 del Decreto-ley 019
•
de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones”. “Documento Técnico para la Preparación de Determinantes para la Elaboración y Adopción de los Esquemas De Ordenamiento Territorial Bajo la Jurisdicción de Coralina”, define como determinantes en la categoría cuatro “Amenazas y
-
-
Riesgo de Desastres, el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”
riesgos”, todas las zonas identificadas por la Corporación como suelos susceptibles, amenazas y riesgos, así: Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas críticas con procesos erosivos y movimientos en masa. Zona de erosión de la margen costera en providencia: Tramo de la vía circunvalar entre Lazy Hill y Fresh Water Bay y Zona de asentamiento en el subsector de Comesse (La Florida). Zonas de playa en la bahía de Old Town y South West Bay. Socavación lateral y de fondo en Providencia: Zonas con caída de rocas áreas del kitty warf, Canteras, sector de la represa y taludes superiores de vías Agua Mansa y vía Aeropuerto. Zonas con socavación lateral áreas de gully, en donde se presentan procesos de socavación lateral y de fondo, especialmente, Agua Dulce, Agua Mansa, San Felipe, Gamadith Amareth y Bottom House y Zonas sin procesos aparentes Todas las zonas que aparentemente en la actualidad no presentan erosión o procesos de inestabilidad.
2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente. • • • •
Ley 1185 de 2008. Modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura). Decreto 763 de 2009 y Decreto 2941 de 2009. Reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997, modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al patrimonio cultural de la Nación de naturaleza material. Resolución 0330 de 2010 y Resolución 0983 de 2010. Desarrollan algunos aspectos técnicos relativos al patrimonio cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. Resolución del Ministerio de Cultura No. 0788 de 1998, declaró bienes de interés cultural de la Nación el Monasterio de María Inmaculada en el Sector de Town en Providencia y el Fort Warwick en Santa Catalina.
3. El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamientos para sus áreas de influencia.
20
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • •
•
• •
Ley 1228 de 2008. Fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional. Reglamentada por el Decreto Nacional 4550 de 2009. Ley 01 de 1991. Estatuto de Puertos Marítimos. Convenios de la Aviación Civil Internacional y Normas de la Organización de Aviación Civil Colombiana –OACI-: MANUAL-GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA AEROPUERTOS, Numeral 3.5, del 3.5.1 al 3.5.7 del capítulo 3 - Proyecto Regional RLA/ 92/031 - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización de Aviación Civil Internacional. Numeral 1.7 capítulo 1-Relación entre autoridades aeroportuarias y las locales sobre asuntos ambientales. MANUAL DE PLANIFICACIÓN DE AEROPUERTOS-PARTE 2, Utilización del terreno y control del medio ambiente-Apéndice-Tabla de utilización de los terrenos - Consideraciones relativas únicamente al peligro aviario Pág. 2-33 a 2-35 Numerales 4.5.1- capítulo 4. Pág. 2-13. ANEXO 14 VOLUMEN 1 DISEÑO Y OPERACIÓN DE AERÓDROMOS, Numeral 9.5.3 capitulo 9- Recomendación sobre la no utilización de botaderos de basura en áreas cercanas al aeropuerto. MANUAL DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS –Documento 9137-AN-Parte 3- Reducción del peligro que representan las aves. DISEÑO Y OPERACIONES DE LOS AERÓDROMOS- Restricción y eliminación de obstáculos Anexo 14 Al Convenio Sobre Aviación Civil Internacional. DOC. 9675, CAEP / 3 MONTREAL, 5-15 DE DICIEMBRE DE 1995. TERCERA REUNION. COMITÉ SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA AVIACIÓN, Enmiendas del Anexo 16, Volumen I. MANUAL GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA AEROPUERTOS Diciembre De 1977 RUIDO AERONÁUTICO Y USO DE SUELOS EN LAS ÁREAS VECINAS A LOS AEROPUERTOS. ANEXO 14 DEL CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OACI- Capítulo 4 RESTRICCIÓN Y ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS- numeral 9.5.3 del capitulo 9 Reducción de peligros debidos a las aves. Anexo Suscrito en la ciudad de Chicago, USA y aprobado por el Gobierno Colombiano mediante la Ley 12 de 1947. MANUAL DE SERVICIOS DE AEROPUERTOS PARTE III Reducción del peligro que representan las aves Documento 9137- OACI- PARTE 3º. MANUAL GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA AEROPUERTOS -Proyecto regional RLA/92/31- Planificación y Sistematización de la Aviación Civil, Capitulo 3 Uso de suelos en áreas vecinas a los aeropuertos. Numeral 3.5.1. Atracción de pájaros. RAS 2000, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, bajo Resolución No. 1096 del 17 de noviembre de 2000 del Ministerio de Desarrollo Económico. Resolución No. 2320 del 27 de noviembre de 2009 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la cual modifica parcialmente la Resolución No. 1096 del 17 de noviembre de 2000. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas -RETIE-, bajo Resolución 90708 de agosto 30 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público -RETILAP-, bajo Resolución 180540 de marzo 30 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía.
21
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPÍTULO II DIMENSIÓN AMBIENTAL 2.1. GEOLOGÍA6 Las islas de Providencia y Santa Catalina hacen parte de un volcán andesítico extinto, cuyo eje atraviesa el interior de las dos islas. (Hubach, 1956). Según MAVDT (2004) los suelos pueden ser según su origen y época de formación, ácidos o basálticos (básicos), los más recientes. Además, las erupciones más antiguas forman los acantilados y las montañas de los sectores centro, sureste, sur y suroeste de la isla y que las más recientes forman la mayoría de las montañas de la parte norte (CORALINA. Caracterización de Suelos, 2007). VER MAPA 5:
GEOLOGÍA
2.2. GEOMORFOLOGÍA Se enmarca en dos grandes unidades: montaña denudacional y planicie marina. Predominan las colinas y montañas sobre las terrazas coralinas y playas. Es una morfología netamente volcánica, con montañas altas y escarpadas, pendientes irregulares, picos y depresiones redondeadas, fracturas profundas y laderas moderadas a suaves hacia el piedemonte. El relieve montañoso más alto ocupa la parte central de la isla en donde se forman acantilados prominentes; en el resto de la costa se observan laderas con pendientes alta conformados por depósitos coluviales, piroclásticos o volcaniclásticos y al sur por la terraza coralina del Sangamoniano. VER MAPA 6:
GEOMORFOLOGÍA
VER MAPA 7:
CURVAS DE NIVEL
2.2.1. CANTERAS En Providencia existieron diez (10) canteras. Coralina realizó en el 2012 un informe de seguimiento, concluyendo que los suelos se encuentran en proceso de recuperación. No se cuenta con un plan de manejo ambiental de clausura de estas canteras. Coralina aplicó en el 2010, el modelo de Impacto- Aptitud7 en la explotación de materiales de construcción en 3 sectores (Agua Dulce, La Montaña y Agua Mansa) y un subsector (Manzanillo). 6 7
Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower Coralina Invemar 2012
Modelo que consiste en confrontar, por medio de una matriz el potencial de una zona para la explotación minera con la vulnerabilidad de esta ante dicha actividad, determinando la capacidad de acogida de la actividad minera en la zona. La capacidad de acogida define el grado de compatibilidad o incompatibilidad del territorio y de sus recursos naturales con la actividad minera. A partir del modelo impacto-aptitud, se determino un total de seis clases de capacidad de
22
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 “La zona de Agua Mansa es la zona con mayor capacidad de acogida, según el modelo impacto –aptitud, porque es una zona que minimiza el impacto paisajístico que afectaría el turismo, aparte de eso, presenta los diferentes tipos de materiales (grava, gravilla y arena) para abastecer la industria de la construcción y abastecería el 10% necesidades del Archipiélago. Si esta zona solo se explotara para abastecimiento de las islas de Providencia y Santa Catalina, cubriría el 60% de las necesidades de materiales de construcción, durante los próximos 10 años. Luego de la explotación, la zona de Agua Mansa serviría para el desarrollo de proyectos de unidades deportivas, urbanismo o cualquier necesidad de la isla, ya que se podría conformar el cierre de esta zona de acuerdo a las necesidades del territorio”.8 Desde la perspectiva ambiental la sostenibilidad no es clara. MAPA 2. Zonas de estudio de Impacto - Aptitud
Agua Dulce VER MAPA 8:
Manzanillo
Agua Mansa
La Montaña
RELACIÓN DE LAS 10 CANTERAS CLAUSURADAS
2.3. HIDROLOGÍA El territorio está integrado por 11 microcuencas: Bottom House (Casa Baja) Bowden (Pueblo Viejo), Lazy Hill (San Felipe), Fresh Water Bay (Agua Dulce), Southwest Bay, Smooth Water, Bailey, Mc Bean, Bahía Garret y Santa Catalina Norte y Sur. Todas tributan sus aguas al mar, en su mayoría pluviales. Ninguna de las microcuencas ha sido ordenada a través de Planes de Manejo Ambiental de Microcuencas. Tampoco cuentan con Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos Subterráneos, la responsabilidad de la formulación y adopción de estos instrumentos planificación hídrica recae en Coralina. En lo referente a la oferta, disponibilidad y demanda del recurso hídrico se destaca que las represas de Agua Dulce y Bowden, se encuentran en la actualidad sedimentadas, acogida que expresan el uso vocacional, compatible con limitaciones e incompatible de cada zona con respecto a la actividad extractiva de los recursos mineros. Tomado del documento Ordenamiento de la minería de materiales de construcción en las islas de Providencia y Santa Catalina. Primitivo Hernandez Almanza. Jorge Martin Molina, 2010. . Volumen 13, número 1. Universidad Nacional 8 Ordenamiento de la minería de materiales de construcción en las islas de Providencia y Santa Catalina. Primitivo Hernandez Almanza. Jorge Martin Molina, 2010. Volumen 13, número 1. Universidad Nacional.
23
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 causando la disminución de su capacidad de almacenamiento y oferta de agua necesaria para que el Acueducto funcione con una periodicidad de 24 horas. Además, el Municipio no ha comprado los predios aledaños a los cuerpos de aguas que abastecen el sistema de acueducto local. Es muy grave que en la actualidad no se hayan determinado rondas de protección hídrica de arroyos, represas, manantiales y demás cuerpos de aguas, para evitar que no sean intervenirlas con construcciones y otros elementos. Se destaca como muy positivo que el aprovechamiento del agua lluvia este arraigado íntimamente a las costumbres socio-culturales de los raizales, quienes mediante la construcción de cisternas, en mampostería recubierta con cemento ubicadas a los lados o debajo de las viviendas, reciben las aguas que caen sobre los techos de las casas, sin embrago este sistema no es obligatorio por norma urbanística. El agua lluvia que se precipita en la isla goza de una excelente calidad. El sistema hídrico superficial se caracteriza por ser de tipo radial y presentar manantiales. En las dos islas es característica la presencia de corrientes superficiales intermitentes con escorrentía solo en época lluviosa y a cuyos cauces se les conoce tradicionalmente como Gullies. VER MAPA 9: 2.4.
MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS
FLORA Y FAUNA9
La composición faunística y florística es de tipo antillana. El clima, la geología y la geomorfología han propiciado el desarrollo de una vegetación tipo arbóreo y arbustivo, cuya sucesión está limitada por la disponibilidad de agua y sustrato. Se encuentra dispuesta por toda la isla y corresponde a vestigios del bosque. Se cuenta con tres especie florística endémica y la presencia de ocho especie endémica del Archipiélago Dado su carácter insular oceánico y la pequeña extensión de las islas, la fauna terrestre es diversa pero no abundante en cuanto al número de especies y existe endemismo de un reptil (Penny Lizard) y un pez (Pez de agua dulce) Se destaca la presencia de especies de cangrejo negro (Gecarcinus ruricola), shanky (Gecarcinus lateralis) y white crab (Cardisoma guanhumi), ermitaños de la familia Paguridae, reptiles representados por lagartos como el brown lizard (Anolis concolor), blue lizard (Cnemidophorus lemniscatus lemniscatus), snake waiting boy (Mabuya mabuya) y screeching lizard (Aristelliger georginensis), iguana (Iguana iguana), ishillie (Ctenosaura similis), swanka (Kinosternon andresensis albogulare), boa o wola (Boa constrictor) y silver snake (Leptotyphlops albifrons). 9
Atlas reserva de Biosfera Seaflower 2012 - DNP Providencia 2010 - Plan Único Ambiental de Largo Plazo - PULP-RBS
24
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 No hay zonificación territorial de la fauna y flora endémica, amenazadas o en peligro de extinción, así como la incluida en figura de protección. 2.4.1. ESPECIES DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOLÓGICA10 El Cangrejo Negro o Black Crab es el principal animal semiterrestre en la dieta y cultura isleña por generaciones. Para muchos es el símbolo faunico de identidad cultural de la comunidad raizal de Providencia y Santa Catalina. Habita el bosque principalmente, resguardado entre madrigueras, que él mismo construye en tierra o entre grietas en rocas o bajo troncos o entre las ramas caídas de los árboles, donde obtiene refugio y alimento. Su función en los ecosistemas costeros es importante, ya que es capaz de procesar grandes cantidades de hojarasca, influyendo de este modo en el ciclo de nutrientes y por supuesto en la fertilidad del suelo. En cierto grado, tiene influencia en la estructura y diversidad de la flora, debido a que consume selectivamente semillas y en adición, sus madrigueras proveen de hábitat a artrópodos simbiontes obligatorios y facultativos (Griffiths et al., 2007). La distribución a lo largo de las islas no es uniforme. La cantidad de cangrejos en el bosque es mucho mayor (hasta 15 veces) que en áreas cultivadas. En Providencia ha sido encontrado hasta los 260 m de la línea de costa, sin embargo, prefiere áreas a menos de 60 m (Atkin, 2004). Es considerado una especie semiterrestre, porque parte de su ciclo de vida aún depende del mar. Durante las noches de la estación reproductiva, que coincide con el inicio de la época de lluvias (abril a julio), las hembras cargadas con huevos dejan sus refugios terrestres y migran hacia el mar, atravesando todos los obstáculos en el camino, incluso las peligrosa Vías Circunvalares. Cada hembra puede llevar entre 28.000 y 120.000 huevos, producidos desde mediados de marzo a finales de abril (Richmond, 2003; Llanos y Taylor, 2008). En el mar, los diferentes estadios larvales se mueven con las corrientes durante dos o tres semanas (Hartnoll y Clark, 2006). Cuando son ya muy parecidos al adulto, los pequeños juveniles buscan nuevamente la tierra aprovechando corrientes favorables y otros factores biológicos, físicos y océano-climáticos. Hay una mayor ocurrencia de cangrejos en los costados occidentales de las islas. Durante 2004 se estimó que cerca de 500 millones de megalopas subieron a las montañas. El proceso de migración del Cangrejo11 se realiza mayoritariamente entre los sectores de San Felipe y Suroeste, en especial en el subsector de High Hill, zona no muy 10
11
Atlas Reserva de Biosfera Seaflower 2012
La migración reproductiva (desde abril hasta julio) tiene dos bajadas masivas de cangrejos, los machos bajan para aprovechar la oferta de hembras para copular. Mientras que las hembras bajan por primera vez para lavar su abdomen en el mar con el fin de inducir la producción de huevos; dos semanas después vuelven a bajar las hembras, esta vez para depositar los huevos en el mar. Tan pronto como los huevos entran en contacto con el agua, eclosionan en larva (la eclosión se da tanto en contacto con agua salada como con agua dulce, sin embargo, únicamente en el agua salada la
25
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 poblada y que permite la bajada de los cangrejos al mar para culminar su ciclo ci reproductivo. Se resalta que el recurso ha disminuido por la captura de individuos antes de edad reproductiva, la captura en épocas de reproducción y por las construcciones nuevas en las zonas de migración del Cangrejo Negro. Negro MAPA 3. POBLACIÓN CANGREJO NEGRO
Fuente: Atlas de la Reserva De Biosfera Coralina Invemar 2012
A partir de monitoreos realizados por CORALINA durante 2008 se observaron 531 aves pertenecientes a 35 especies que hacen parte de 15 familias. En cuanto a la comparación específica específica vale la pena destacar que durante los muestreos se observó baja abundancia de cormoranes (Phalacrocorax auritus), pelícanos (Pelecanusoccidentalis), gaviotas (Larus atricilla), chorlos y playeros (Charadrius semipalmatus, Actitis macularia, Pluvialis Pluvial squatarola) y elevada abundancia de fragatas o rabihorcados (Fregata magnificens) y (Sterna máxima). as especie de importancia estratégica (el el cangrejo negro y la avifauna), avifauna no hay De las zonificación territorial de sus hábitat de importancia estratégica. larva es viable. Transcurren de dos a tres semanas para que la lass larvas de cangrejo entren al estado de Megalopa (último estado larval), para que el ciclo de la vida del Cangrejo Negro comience de nuevo (Velasco, 2004). 2004)
26
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 MAPA 4. AVIFAUNA PROVIDENCIA
27
Fuente: Atlas de la Reserva de Biosfera Seaflower Coralina Invemar 2012
2.5.. ECOSISTEMAS DEL BORDE COSTERO O LITORAL En relación con el borde costero o litoral, el Municipio cuenta con ecosistemas o unidades de recursos costeros de la Nación: • • • • •
los principales
Arrecifes coralinos. Manglar y bosques de transición. Sistemas de playas y acantilados. Lechos de pastos marinos o praderas de fanerógamas. Fondos blandos sedimentarios de la plataforma plata continental.
De los anteriores solo han sido zonificados y ordenados los manglares, los arrecifes coralinos, los sistemas de playas, lechos de pastos marinos o praderas de fanerógamas y los fondos blandos sedimentarios de la plataforma continental en en atención a su límite espacial, más no en lo estructural y en lo posible funcional. Por las condiciones de
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 desmejora y permisividad de las áreas antes descritas se evidencia un bajo control y vigilancia sobre este suelo de protección. En el EOT vigente tiene categoría de protección. Se reconoce como grave que los acantilados o litoral rocoso, los bosques de transición y las lagunas costeras, no estén zonificados, ordenados ni declarados suelos de protección, por lo que se han permitido intervenciones antrópicas que amenazan estos ecosistemas y el paisaje. Las causas de deterioro ambiental en la zona costera, por lo general son atribuidas a actividades humanas, tales como: a) intenso tráfico de embarcaciones a motor, que afectan las praderas ya que producen cicatrices, cuya regeneración suele durar varios años; b) la alteración física mediante dragados y rellenos litorales es la de mayor impacto a escala mundial; c) limpieza de costas para turistas; d) daños físicos con propelas y anclaje de lanchas con motores fuera de borda; e) descarga de sedimentos arrastrados por las lluvias y generación de plumas de turbidez en la columna de agua y descargas de nutrientes (eutrofización) vertimiento de aguas residuales (favoreciendo la el exagerado desarrollo de algas epífitas que compiten con los pastos por la luz, reduciendo la tasa de crecimiento o causando mortalidad) o hidrocarburos (Gómez y Bolaños, 2012); g) construcción de muelles y espolones en el litoral, que inicialmente ocasiona una perturbación física, alteran el esquema de circulación y movimiento del agua, así como las condiciones de luz; h) estudios han demostrado que como consecuencia de los vertimientos de hidrocarburos, la flora algal característica de la comunidad es reemplazada por algas verde azules (Díaz et al B. L., 2003). VER MAPA 10: PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE LA ZONA LITORAL EMERGIDA (SIG EOT A. MITCHELL, 2014) 2.5.1. MANGLARES De acuerdo al EOT vigente, los manglares están catalogados dentro de la zona de conservación como zona núcleo de la Reserva de Biosfera. Se encuentran manglares pertenecientes a cuatro especies: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Conocarpus erectus (mangle botón) y Avicennia germinans (mangle negro). En relación con el análisis del manejo de los manglares de acuerdo con los lineamientos actuales, Coralina y el Invemar, realizaron un proceso de ordenación de manglares en el año 2011 (López et al, 2011). Este proceso incluyó una zonificación, lineamientos de manejo, estado de los manglares y descripción de la fauna asociada a los manglares. La zonificación incluyó una zona de Uso Sostenible que corresponde a 30 m circundantes al manglar o zona de Preservación, cuya función es amortiguar impactos sobre el área de preservación del ecosistema. El plan de ordenamiento aún no ha sido adoptado por el Consejo Directivo de Coralina. A continuación se describen los manglares de Providencia y Santa Catalina y su zonificación de acuerdo con dicho documentos:
28
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Los principales problemas en las áreas de manglares son: Erosión costera, vertimiento de aguas residuales, practicas inadecuada de porcicultura, vertimientos de residuos sólidos, sedimentación, relleno, conflictos de propiedad, infestación por termitas, alteración por vientos fuertes, especie animales introducidas, quemas y limitación de crecimiento por construcciones antrópicas. Tabla 2. Áreas zonificadas con su correspondiente homologación en Providencia y Santa Catalina Zonificación en el Área Subsector marco de los Zonificación Cobertura (ha) procesos CORALINA Preservación Preservación Bosque de manglar 2,79 Bosque de manglar Preservación Recuperación 0,04 deteriorado Santa Catalina Uso Sostenible Uso sostenible Otras coberturas 5,42 Subtotal 8,25 Preservación Recuperación Bosque de manglar 2,13 Jones Point-town Uso Sostenible Uso sostenible Otras coberturas 3,25 Subtotal 5,38 Preservación Recuperación Bosque de manglar 0,08 Johny Bay Subtotal 0,08 Preservación Preservación Bosque de manglar 0,35 Smouth Water Preservación Recuperación Cuerpo de agua 0,01 Subtotal 0,36 Preservación Preservación Bosque de manglar 0,06 Botton House Subtotal 0,06 Preservación Preservación Bosque de manglar 1,99 Bosque de manglar Preservación Recuperación 0,10 deteriorado Manchineel Bay Uso Sostenible Uso sostenible Otras coberturas 4,15 Subtotal 6,24 Preservación Bosque de manglar 7,76 Preservación Preservación Cuerpo de agua 0,15 South West Bay Preservación Recuperación Bosque de manglar 0,09 Uso Sostenible Uso sostenible Otras coberturas 4,36 Subtotal 12,37 Preservación Recuperación Bosque de manglar 0,07 Fresh Water Subtotal 0,07 Preservación Recuperación Bosque de manglar 3,32 John Mangrove Subtotal 3,32 Bosque de manglar 5,96 Preservación Preservación Cuerpo de agua 0,04 Old Town Preservación Uso sostenible Otras coberturas 5,10 Subtotal 11,10 Total general 47,22 Fuente: López et al, 2011
VER MAPA 11: ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DE LA ISLA DE PROVIDENCIA (LÓPEZ ET AL, 2011).
29
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2.5.2. BOSQUE DE TRANSICIÓN No se ha realizado una zonificación de los bosques de transición, ni existe una caracterización más amplia, por ello no hay cartografía al respecto. La vegetación del borde costero de Providencia y Santa Catalina presenta siete estratos: arbóreo (>12m), subarbóreo (5-12m), arbustivo (1.5-5m), trepadoras, herbáceas (0.31.5m), epifitas y crasicaule predominando el estrato arbóreo (36,9%) seguido del estrato arbustivo (19,1%), siendo las epifitas la forma de vida con menor representación (0,4%). En la unidad paisajística playa arenosa de las islas de Providencia y Santa Catalina las especies dominantes por cobertura fueron Leucaena leucocephala (wild tamarind), Hibiscus tiliaceus (sea hibiscus), Casearia sp., Cyperus ligularis, Petiveria alliacea (anamú), Pithecellobium dulce (guamuchil), Neea sp., Terminalia catappa (almendro), Lonchocarpus heptaphyllus (palo seco, retama) y Malvaviscus arboreus (malvavisco). 2.5.3. PLAYAS De acuerdo con el EOT 2000 las playas hacen parte de la zona de conservación, sin embargo al comparar el mapa de zonificación ambiental 2000 y el mapa de playas (Invemar, 2014), se observa que la totalidad de las áreas de playas, no se encuentra incluidas dentro de la zona de conservación. Mediante las Resoluciones No. 409 de 22 de mayo de 2006 “Por medio de la cual se
adoptan medidas para la protección ambiental de las playas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se regula específicamente la playa de Sprat Bight”, y la Resolución No. 219 de 23 de mayo de 2008, se regulan los usos permitidos, las actividades prohibidas y el procedimiento para la instalación de carpas o sillas. Coralina elaboró el Plan de Manejo de las playas de Providencia y Santa Catalina Islas en el año 2011, el cual es un documento borrador y no ha sido adoptado por el Consejo Directivo. Este documento preliminar presenta lineamientos de manejo de las playas, las políticas de usos, criterios de zonificación, generalidades, plan y estrategia financiero. En conjunto las playas del Municipio insular presentan una cobertura de 0,215 km. (Invemar, 2014). De acuerdo con los monitoreos realizados por Coralina entre 1999 y 2012, Old Town Bay y Allan Bay (ambas de la zona NW) son las playas que han presentado crecimiento (aportaron 25 m2 en conjunto), mientras que South West Bay Centro y Manchineel Bay Norte fueron las playas que más se erosionaron (26 m2 en conjunto). Esto indica que en el lapso del monitoreado hubo crecimiento de las playas de la zona Nor- Oeste, y una tendencia a erosionarse en las playas de la zona Sur-Oeste y Sur-Este. VER MAPA 12: CATALINA
PLAYAS Y LITORAL ROCOSO DE PROVIDENCIA Y SANTA
30
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014
31
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2.5.4. LITORAL ROCOSO O ACANTILADO El litoral rocoso de la isla de Providencia es de 3,73 hectárea (Invemar, 2014); este se presenta tanto por el costado oriental como occidental. Se forman acantilados prominentes (más de 6 m) al norte de Fresh Water, en el sector de Kitty Wharf, Jones Point, Maracaibo Hill, Ironwood Hill, Rocky Point, Murria Hill y Alligator Point. En el resto de la costa, se tienen acantilados más bajos (3 - 4 m) (Corpocaldas y Coralina, 2012). El litoral rocoso de Providencia enfrenta procesos erosivos, sin embargo, no se ha podido determinar los sitios específicos y las áreas erosionadas. En el EOT, el litoral rocoso no se estableció como suelo de protección ni se fijó una franja de amortiguamiento. Para efectos del presente diagnóstico se fijó un área de amortiguamiento de 30 metros. 2.5.5. ARRECIFES CORALINOS El área total del Complejo arrecifal de Providencia y Santa Catalina es de 285,2 km2 y el área de cobertura coralina viva relevante es de 124.9 km2. Al occidente de la barrera, la terraza lagunar oscila entre 0,4 y 1,2 km de ancho y presenta profundidades entre 1 y 6 m (Díaz et al., 2000). Las enfermedades coralinas y el blanqueamiento son uno de los factores de deterioro y pérdida de coberturas coralinas más importantes, influenciadas directamente por el calentamiento global y eventos como El Niño/Nina. Dentro de otras las posibles causas de la degradación coralina se encuentran: 1. 2. 3. 4. 5.
Vertimientos de aguas residuales. Descarga de sedimentos provenientes de la isla por escorrentía. Fondeo de embarcaciones. Tránsito de embarcaciones y encallamientos. Residuos de aceites y combustibles.
El daño físico por anclas, se presenta como una de las amenazas de nivel alto. El 75% de las salidas de buceo producen incidentes de anclaje, donde 46,22% de las coberturas son vivas diferentes a alga. (Gallo & Martínez, 2002). Adicionalmente se debe tener en cuenta el efecto del huracán Beta, el cual azoto a las isla en el 2005, generando daños a este ecosistema, según los resultados del monitoreo ERA realizado posterior al evento la cobertura vario en promedio un 8,54%, siendo la zona más afectada Twin shoal con 20% de cobertura afectada y la que presento menor afectación fue la de pináculos activos con 1%. Por el efecto de este fenómeno se observó un blanqueamiento del 6,09% en promedio para las 11 zonas, siendo la de bar la más afectada con un 205 de afectación y la de menor de more bar con 1%. (Peñaloza, Posada Y Howard 2005).
32
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 VER MAPA 13: PERFIL TRANSVERSAL EN SENTIDO NW-SE DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Y SU COMPLEJO ARRECIFAL (TOMADO DE (DÍAZ ET AL, 1996). 2.5.6. PASTOS MARINOS O FANERÓGRAMAS Las islas de Providencia y Santa Catalina están casi completamente circundadas por pastos marinos que ocupan en total 1.603 hectáreas. Las praderas marinas se encuentran en buen estado mostrando una alta densidad y gran recuperación en sectores en donde han recibido intervenciones antrópicas que siendo constantes pero no son abundantes lo que permite el desarrollo y recuperación de los pastos marinos (Garcia, E. et. al 2003). Los pastos marinos en Providencia, presentan menos presiones de origen antropogénico que las praderas de San Andrés, debido a que los deportes náuticos, el tránsito y fondeo de embarcaciones y el número de muelles son menor. Sin embargo, la descarga de sedimentos por escorrentía puede ser mayor ya que existe un mayor drenaje de aguas lluvias provenientes de los gullies o drenajes. VER MAPA 14: PRADERAS DE FANERÓGAMAS MARINAS DE LA ISLA DE PROVIDENCIA (SIG EOT, D. WARD, 2014) 2.5.7. FONDOS BLANDOS SEDIMENTARIOS Coralina, realizó la caracterización faunística de los fondos blandos, la cual se halla poco estudiada. Se realizaron muestreos entre noviembre de 1999 y agosto de 2000. En Providencia, el grupo con mayor número de individuos registrado fue el de poliquetos con 73%, representado por la superfamilia Eunicea (Lumbrineridae, Eunicidae, Dorvilleidae), el Orden Orbiniida y la familia Terebellidae, respectivamente, seguido por los crustáceos con 18% y 33%, moluscos con un 4% y 13%, respectivamente y Echinodermata con el 3% (García et al, 2014). Los tensores de estos ecosistemas son las aguas servidas, lixiviados de basuras y residuos sólidos, además el material disuelto y particulado que pueden llevar las descargas de aguas lluvias (Guzman & Ardila, 2002). 2.6.
FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL
El Municipio cuenta con los siguientes ecosistemas estratégicos declarados suelos de protección: Del orden Nacional: • Parque Natural Nacional Old Providence MacBean Lagoon • Área Marina Protegida que rodea sus costas, cayos, bajos y arrecifes coralinos.
33
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Los cuales cuentan con sus respectivos planes de manejo ambiental, a través de la presente investigación no se puedo acceder a sus documentos de seguimiento y evaluación, a pesar de haber sido solicitados. Por las condiciones de deterioro y permisividad de estos suelos de protección, se evidencia un bajo control y vigilancia. Del orden Regional: • • •
Zona Núcleo de la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower. Parque Natural Regional The Peak. Áreas de playas.
Los cuales cuentan con sus respectivos planes de manejo ambiental, a través de la presente investigación no se puedo acceder a sus documentos de seguimiento y evaluación, a pesar de haber sido solicitados. Por las condiciones de desmejora y permisividad de las áreas de playa y Zona Núcleo de la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower, se evidencia un bajo control y vigilancia sobre este suelo de protección. Además, cuenta se cuenta con los siguientes instrumentos de ordenamiento y conservación ambiental de carácter regional, los cuales no se han adoptados oficialmente: • •
Plan de Ordenamiento de Manglares. Plan de Manejo de Playas.
Del orden Municipal: • • •
Área de producción-protección. Área de Recuperación. Área de reserva agrícola.
Los cuales no cuentan con sus respectivos planes de manejo ambiental. Por las condiciones de desmejora y permisividad de las áreas antes descritas se evidencia un bajo control y vigilancia sobre este suelo de protección. Con base en lo anterior, se evidencia la necesidad de un trabajo de articulación detallado y un proceso de verificación de algunas áreas que se sobreponen, trabajo que deberá ser incluido en el estudio de la estructura ecológica de las islas. La estrategia del Plan Único a Largo Plazo de Coralina es el enfoque por ecosistemas el cual deber ser implementado en la revisión del EOT. Este enfoque es recomendado porque no excluye otros enfoques de gestión y conservación. La Reserva Mundial de Biosfera Seaflower debe considerarse como la sombrilla y fundamento de las estrategias de conservación y aprovechamiento sostenible in situ de Municipio, para la definición de los usos y restricciones.
34
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 De acuerdo a las diferentes reuniones sostenidas y la cartografía del diagnóstico, se encontró que la mayoría de las áreas de la estructura ecológica presentan problemas en su manejo y conservación, donde las áreas de protección más afectadas son los manantiales, humedales y franjas de protección de los escarpes rocosos. Las áreas que presentan mayor atención y cuidado son las que poseen un plan de manejo ambiental, aunque esto no quiere decir que el instrumento está garantizando la funcionalidad del macro ecosistema insular, ya que se pensó de manera fragmentada desde sus bases conceptuales. Uno de los puntos críticos que se ha observado en la gestión de las áreas protegidas, es la debilidad institucional en cuanto a control y vigilancia, así como la baja corresponsabilidad con la implementación de la reserva de biosfera Seaflower por parte de las instituciones. 2.6.1. FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL DE MAYOR JERARQUIA PARQUE NATURAL NACIONAL OLD PROVIDENCE MCBEAN LAGOON El Parque es la única área del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia en el Caribe insular oceánico del país. • • • •
Extensión: 995 hectáreas (905 marinas) Altura: 0 - 150 msnm Creación: 1995 Localización: Se encuentra ubicado al nororiente de la Isla de Providencia.
El Parque Natural Nacional Mc. Bean fue reservado, alinderado y declarado en 1995, por el entonces Ministerio de Medio Ambiente mediante Resolución N° 1021 de 1995 y modificada y aclarada mediante la Resolución 013 de 1996. Su plan de manejo, se encuentra en proceso de actualización. Problemas ambientales y conflictos por uso en PNNN Old Providence MacBean Lagoon (Cano et al, 2014) •
•
•
En el Sector de Iron Wood Hill, se encuentran predios de propiedad privada, algunos de los cuales son arrendados para el pastoreo del ganado, por lo que el Bosque Seco allí ubicado, se encuentra bastante fragmentado. Se han identificado situaciones de conflicto que se ciernen sobre el área protegida desde el exterior de la misma, como son la carretera circunvalar y el aeropuerto El Embrujo, ya que durante su construcción, se cambiaron los flujos hídricos naturales que alimentaban la zona del manglar de McBean y que pudieran estar ocasionando presiones sobre este ecosistema. La ganadería extensiva que se lleva a cabo en las microcuencas de McBean y Bailey, viene ocasionando un gran deterioro de recursos
35
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 importantes de agua, suelo y bosque en la zona de influencia del Parque y generando un aumento de la sedimentación hacia el Parque. El PNN tiene un área de amortiguación, ubicada en la zona límite al parque cuyo objetivo es desarrollar un manejo ambiental adecuado que permita atenuar las perturbaciones generadas por la acción humana en los recursos naturales, la vida silvestre y en los valores constitutivos del Parque. El uso del suelo en esta zona estará definido por la Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales. Su extensión es de 71.547 hectáreas. En la actualidad se encuentra en proceso de actualización su Plan de Manejo Ambiental. VER MAPA 15. VER MAPA 16. LAGOON
ZONIFICACIÓN PNN MCBEAM LAGOON ZONIFICACIÓN ÁREA DE AMORTIGUACIÓN PNN MCBEAM
ÁREA MARINA PROTEGIDA SEAFLOWER A través de la Resolución 0107 de 27 de enero de 2005, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial declaró como Área Marina Protegida –AMP- de la Reserva de Biosfera Seaflower, un área del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por su especial importancia ecológica, económica, social y cultural. La delimitación interna fue establecida a través del Acuerdo 021 de 2005 del Consejo Directivo de CORALINA del AMP y comprende tres secciones, norte, centro y sur. La isla de Providencia hace parte de la sección central. Posteriormente, a partir del Acuerdo 025 de 2005, se zonificó internamente el AMP y su reglamentación general de usos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, mediante la Resolución 977 de 2014, asignó al Área Marina Protegida Seaflower, la categoría de Distrito de Manejo Integrado “Área Marina Protegida de la Reserva de Biosfera Seaflower”, basado en que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2372 de 2010, en el que define las áreas protegidas públicas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, entre las que se encuentran los Distrito de Manejo Integrado DMI y no se contemplan las Áreas Marinas Protegidas. Por esta razón, el MADS, asignó al Área Marina Protegida la categoría de Distrito de Manejo Integrado, de manera que el área entrara a formar parte del SINAP. Esta decisión, se encuentra en discusión por parte de la entidad ambiental CORALINA, ya que ha creado incertidumbre acerca de su autonomía, teniendo en cuenta que el Decreto 2372 de 2010, establece que la administración de los DMI, podrá ser ejercida a través de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales o mediante delegación en otra autoridad ambiental. El AMP tiene una extensión aproximada de 6.500.000 hectáreas (40.000 km2), las cuales se han dividido para su administración en tres secciones las cuales son: •
Sección Norte (Northern MPA): con una extensión de 3.750.000 hectáreas.
36
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • •
Sección Centro (Center MPA): comprende 1.270.000 hectáreas (3.150 km2), que incluyen el área marina adyacente a la isla de Providencia y su complejo arrecifal, bajos y cayos cercanos. Sección Sur (Southern MPA): con un área de 1.480.000 hectáreas (8.655 km2).
Está delimitación interna del AMP fue establecida a través del Acuerdo 021 de 2005 del Consejo Directivo de CORALINA. De acuerdo con esto, el AMP solo tiene el 0.01 % de superficie terrestre, localizada en los diferentes cayos de los atolones. En la actualidad se encuentra en proceso de actualización su Plan de Manejo Ambiental. VER MAPA 17. LOCALIZACIÓN, LÍMITES DEL AMP Y SUS TRES SECCIONES Para cumplir con los objetivos expuestos y en concordancia con el propósito global de una Reserva de Biosfera, la zonificación del AMP se basa en cinco tipos de zonas: •
•
•
•
No Entrada (No entry): Zonas de máxima conservación, cuyo uso está restringido a la investigación y monitoreo. El objetivo de su establecimiento es la estricta conservación de ecosistemas y/o hábitats esenciales que garanticen la integralidad ecosistémica y de los valores naturales del área marina protegida, manteniéndolas libres de intervenciones antrópicas extractivas. No Extracción (No take): Unidad de conservación y manejo sostenible cuyo uso principal está dirigido a la protección de la biodiversidad, incluyendo comunidades marinas y procesos ecológicos más representativos, así como ecosistemas que sean vitales para su desarrollo sostenible. Esta zona incluye además las zonas declaradas como parques regionales naturales y las que en un futuro se declaren. En esta zona sólo se permiten actividades de investigación, recuperación y/o restauración ecológica de ecosistemas degradados, monitoreo, educación ambiental, ecoturismo y recreación de bajo impacto. Zonas de conservación en donde se permiten una variedad de usos no-extractivos, pero se permiten los deportes náuticos de bajo impacto. Protección de recursos hidrobiológicos- Pesca artesanal (Artisanal fishing): Unidad de conservación y manejo sostenible que por causas naturales o intervención humana han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental. En esta zona se permiten actividades de recuperación y/o restauración de ecosistemas, pesca artesanal tradicional regulada, investigación científica, educación ambiental, pesca artesanal y deportiva guiada por pescadores artesanales tradicionales. Uso especial (Special use): Áreas en donde se requiere implementar medidas de manejo específicas, por ejemplo, para regular el acceso o el tipo de actividades a permitir en sectores con una alta intensidad de uso, para proteger los recursos naturales; establecer umbrales para la recuperación de especies sobre explotadas o para garantizar la seguridad pública frente a contingencias. Este tipo de zonas podrán establecerse con carácter temporal o permanente dependiendo de la forma en que se definan a través de la reglamentación de los usos AMP. Se restringe el grado de intervención humana a actividades como: investigación, monitoreo,
37
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014
•
educación ambiental, ecoturismo, recreación de bajo impacto, anclaje, canal de acceso, pesca sostenible, entre otros. Uso general (General use): zonas con restricciones mínimas para proteger la calidad del agua y preservar la integridad de los ecosistemas. Contienen ecosistemas con una alta oferta de bienes y servicios ambientales, que permiten que sean aprovechados sosteniblemente sin implicar una modificación significativa del entorno natural del área para generar un modelo de desarrollo y utilización de los recursos naturales en beneficio de la región, que sean compatibles con los objetivos de conservación del AMP. En esta zona se permiten actividades recreativas de bajo impacto, acuacultura sostenible, pesca de subsistencia, pesca artesanal e industrial sostenible, ecoturismo, entre otras.
VER MAPA 18: ESQUEMA DE ZONIFICACIÓN DE LA SECCIÓN CENTRAL DEL AMP ISLAS OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER El 09 de noviembre del año 2000, la UNESCO declaró al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como nueva Reserva Mundial de Biosfera, denominada “SEAFLOWER”, dentro del Programa del Hombre y la Biosfera La reserva de Biosfera debe cumplir con tres funciones básicas12: • • •
Conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética. Fomentar un desarrollo económico y humano sostenible y sustentable desde los puntos de vistas sociocultural y ecológico. Prestar apoyo logístico a proyectos de demonstración, educación y capacitación sobre medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.
Para conservación y uso sostenible de la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower, Coralina formuló y adoptó su Plan de Manejo Ambiental en el cual se realizó una zonificación en zonas núcleo, de amortiguamiento y de transición o cooperación. Providencia y Santa Catalina solo se clasificó sus suelos en zonas núcleo y amortiguamiento. VER MAPA 19. ZONAS NÚCLEO Y AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE BIOSFERA SEAFLOWER PARQUE NATURAL REGIONAL THE PEAK En el año 2000 fue declarado como Zona de Reserva Forestal, (EOT, 2000) y posteriormente, en la zonificación de la Reserva de la Biosfera Seaflower (2000), dentro de la “Zona Núcleo”, ampliandose alrededor de su bosque seco. 12
http://sanandresislas.es.tl/RESERVA-DE-BIOSFERA-SEA-FLOWER.htm
38
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 En el año 2007, fue declarado y alinderado como Parque Regional por Coralina bajo Acuerdo No. 024; con el fin de proteger, conservar y recuperar áreas representativas de los bosques secos en el punto más alto de la Reserva de Biosfera Seaflower. Mediante Resolución 024 de Noviembre de 2007 se zonifico con una sola área de preservación. En Agosto de 2011 según Acuerdo 025, el área protegida del Peak es ratificada como Parque Natural Regional de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Decreto 2372 de 2010. Se encuentra en proceso de actualización su Plan de Manejo Ambiental. Se encuentra ubicado en el centro de la isla de Providencia. En el nacen la mayoría de los cauces de Providencia, que aunque intermitentes, son los abastecedores del recurso hídrico para la población de las islas, y por ende son zonas que están destinadas a la conservación y/o protección. El área total del Parque Regional es de 10.57 hectáreas que corresponden a zona de conservación y sus predios son propiedad del Departamento.13 Los usos son los siguientes: a) PERMITIDOS Investigaciones científicas y/o tecnológicas de la biodiversidad incluyendo los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de la obtención de permisos a que haya lugar. Conservación, restauración de los ecosistemas y recursos naturales. Monitoreo, seguimiento, educación ambiental, control y vigilancia institucionales. b) RESTRINGIDOS Fotografía y filmaciones de la fauna y flora silvestre. Caminata ecológica y senderismo, con las restricciones que se definan en el PMA del área protegida. Establecimiento de proyectos pilotos sostenibles de carácter institucional. Construcción de obras para la protección del recurso hídrico y los suelos, así como de captación de aguas o de incorporación de vertimientos siempre que el usuario tenga concesión o permiso vigente concedido por CORALINA, y no ponga en riesgo la sostenibilidad ambiental y cultural del área protegida. c) PROHIBIDOS Construcción de Infraestructura, salvo aquella que se refiera al establecimiento de proyectos pilotos sostenibles e institucionales. Extracción de recursos naturales. Ganadería, agricultura y pastoreo. VER MAPA 20: VER MAPA 21:
13
UBICACIÓN PARQUE REGIONAL NATURAL THE PEAK ZONIFICACIÓN PARQUE REGIONAL NATURAL THE PEAK
Tomado de Plan de Manejo Peak 29.05.2012 FINAL en Anexo 2
39
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2.6.2. FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL MUNICIPALES El EOT 2000, consagró las siguientes figuras de conservación ambiental diferentes a las establecidas por las autoridades de superior jerarquía: ZONAS DE PROTECCIÓN-PRODUCCIÓN FORESTAL Comprenden todas aquelllas áreas dónde se conserva el paisaje y la vegetación nativa, cuerpo de agua y fauna, permite usos princiales agroforestal, silvopastoril, piscicultura, zoocriaderos y granjas familiares o comunales; complementarios de educación ambiental; condicionado de viviendas por cada 2.500 m2, agricultura y ganadería, infraestructura de servicios público, y pasadas nativas. No se elaboró por el Municipio un plan de manejo y zonificación de estos suelos de protección, por lo que en ellos se realizan indiscriminadamente activiades que van en contra de la condición de protección. Tampoco se otorgaron incentivos a sus propietarios. ZONAS DE RECUPERACIÓN En el EOT 2000 comprende las áreas degradadas por erosión, deforestación y extracción demateriales pétreo, en las cuales solo se permite el uso principal de actiividades de recuperación y complementario de educación ambiental e investigación que no demande la construcción de infraestructura y deforestación. No se elaboró por el Municipio un plan de manejo y zonificación de estos suelos de protección. No se otorgaron incentivos a sus propietarios. ZONAS DE RESERVA AGRÍCOLAS En el EOT 2000 comprenden las áreas dedicadas a la agricultura con pendientes que no exceda los 12° de inclinación o el 20%, donde se permiten los usos principales agrícolas, agroforestal, silvopastorial; complementarios de educación ambiental, investigación y agroturismo, y condicionados de residencial y ganadería estabulada. De acuerdo al mapa de cobertura de la tierra del IGAC 2014, los territorios agricolas están representado en las áreas dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios. VER MAPA 22. DIAGNÓSTICO ESCTRUCTURA ECOLÓGICA 2.7. CONFLICTO DE USOS DE SUELO EN FIGURAS DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL CONFLICTO DE USOS EN SUELOS DE CONSERVACIÓN
40
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 En los suelos de conservación ambiental consagrados en el EOT 2000, se destaca el conflicto de eso en la zona núcleo de la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower, en la cual se genera conflicto de eso principalmente con actividades agrícola. El sector más afectado con actividades agrícolas es la zona de bosque del Centro de Providencia. De acuerdo al mapa de cobertura de la tierra del IGAC en el PNN MCBEAN LAGOON no hay conflictos de usos de suelo y en la isla de Santa Catalina son bajo. Las actividades agrícolas que se están desarrollando en los suelos de conservación son agrícolas permanentes, agrícolas transitorias, agricultura heterogenia y pastos, por lo que es seguro que se ejerza la ganadería. VER MAPA 23: CONSERVACIÓN
CONFLICTO DE ESO DE USO DE SUELO EN SUELO DE
VER MAPA 24: CONFLICTOS DE USOS DE CONSERVACIÓN CON ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
SUELO
EN
SUELOS
DE
CONFLICTOS DE USOS EN SUELOS DE PROTECCIÓN-PRODUCCIÓN FORESTAL Teniendo en cuenta que la norma del EOT 2000 fue muy generosa, permitiendo todos los usos en esta zona de bosque naturales y seminaturales, sin diferenciarlos, sólo se observa un conflicto de usos de suelo en el sector de San Felipe, a lado y lado de la vía Circunvalar, donde se desarrollo un asentamiento humano de varias viviendas y construcciones. VER MAPA 25: CONFLICTO DE ESO DE USO DE SUELO EN SUELO DE PROTECCIÓN – PRODUCCIÓN CONFLICTOS DE USOS EN SUELOS DE RECUPERACIÓN De acuerdo al mapa anterior, encontramos que la mayor parte de los suelos se han recuperado, porque se realizan en la actualidad actividades agrícolas y se ha regenerado el bosque natural y seminatural, pero se han generado nuevos suelos degradados (Ver mapa siguiente) De acuerdo al mapa de cobertura de la tierra del IGAC 2014, ubicamos los siguientes suelos como degradados: quemados, desnudos y degradados, de extración de minería, los sedimentos expuestos en bajar y disposición de residuos sólidos (El terreno donde esta ubicado actualmente el relleno sanitario, su vida útil es muy inferior a la vigencia de la revisión del EOT) VER MAPA 26: CRUCE DE USOS DE RECUPERACIÓN EOT 2000 CON MAPA DE COBERTURA DE LA TIERRA 2014
41
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 VER MAPA 27:
COBERTURA DE LA TIERRA (SUELOS DEGRADADOS)
CONFLICTOS DE USOS EN SUELOS DE RESERVA AGRÍCOLA Al cruzarse el mapa de zonificación ambiental del EOT 2000 (Reserva agrícola) con el mapa de cobertura de la tierra IGAC 2014 (Territorios agrícola), encontramos que en gran parte coinciden, sin embargo al sur y norte de la islas hay abundante suelos agrícolas que tienen normativamente otros usos en la actualidad, en especial usos de conservación y producción - protección forestal. VER MAPA 28: CRUCE DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL EOT 2000 (RESERVA AGRÍCOLA) CON COBERTURA DE LA TIERRA IGAC 2014 (TERRITORIOS AGRÍCOLA) 2.8.
CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
VERTIMIENTOS DE AGUAS SERVIDAS La principales fuentes de contaminación son los vertimientos de aguas servidas dispuestas en pozos sépticos que no cumplen con especificaciones técnicas, lo cual genera reboses y filtración directamente al suelo; el vertimiento directo al mar y los gullies, así como las disposiciones en a campo abierto. A pesar que desde el 2003 hay red de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales en Santa Catalina, en los últimos años ha venido operando deficientemente, generando contaminación. VER MAPA 29:
VERTIMIENTOS AGUAS RESIDUALES
INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Otra fuente de contaminación es la inadecuada disposición de residuos sólidos en botaderos a cielo abierto; el vertimientos de lixiviados, por manejo poco técnico del relleno sanitario y la no operación de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos. En el mapa se identifica los botaderos a cielo abierto, identificando los sectores de San Felipe, La Montaña, Bluff, Sur Oeste, y Casa Baja, como los principales focos donde se disponen irregularmente residuos sólidos. En menor medida las actividades marítimas y portuarias generan contaminación del mar por la manipulación de combustibles y las descargas de aguas de sentinas, residuos de lubricantes y agua de refrigeración de motores de los barcos. Teniendo en cuenta que la motivación principal de turistas nacionales y extranjeros que eligen al Municipio como destino turístico son las actividades
42
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 de recreación en el mar y el paisaje natural, es grave que se incremente la contaminación de los recursos naturales, por ser el turismo la principal actividad económica. VER MAPA 30:
BOTADEROS A CIELO ABIERTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONTAMINACIÓN DEL BORDE COSTERO O LITORAL
43
Foto 1. Vertimiento de agua residual sobre la zona litoral en el sector de Lazzy Hill (González, 2005)
Dentro de los ejemplos de vertimientos a línea de costa más comunes están las tuberías que salen de los baños de viviendas y que llegan hasta el mar, los reboses de los pozos sépticos y las porquerizas ubicadas sobre la línea de costa (González, 2005). En la zona de manglar, se han detectado vertimientos de aguas residuales en Santa Catalina, South West Bay, Old Town, Jones Point Town, Smooth Water, Fresh Water Bay, John Mangrove (López et al, 2011). El mayor número de vertimientos se registran en el norte en Old Town y Town (27 puntos) y en la parte sur, se concentran en South West Bay (11 puntos) y Bottom House (10). El ecosistema marino que se encuentra directamente expuesto a los vertimientos son las praderas de pastos marinos que rodean las islas. También se afectan en menor medida los corales y los manglares. Providencia ha mostrado niveles bajos de coliformes, sin embargo en el caso de Agua Dulce (Playa turística) los valores de coliformes totales (CTT) registrados en el periodo 2010-2011 son los más altos en los últimos 10 años. Igualmente, en el caso del Muelle Santa Isabel (zona empleada principalmente por pobladores locales para sus actividades de recreación), se presentaron condiciones insuficientes de calidad con niveles de CTE de >1600 tanto para la época lluviosa del 2010 como en la seca del 2011. Es evidente la contaminación por bacterias coliformes cuyo conteo está por encima de lo establecido por el Decreto 1594 de 1984 en las estaciones del muelle Santa Isabel, sector San Felipe, Agua Dulce y Escuela Bombona. Estos lugares se caracterizan por pertenecer a zonas de alta actividad antropogénica que trae consigo microorganismos, convirtiéndolas en zonas no aptas para recreación por contacto primario (García, 2002).
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 El estudio de la Red de Monitoreo de la Calidad de aguas marinas y costeras de Colombia advierte sobre condiciones de deterioro de la calidad del agua, principalmente en los sectores cercanos a los asentamientos de las islas. Troncoso (2009) y (Vivas-Aguas et al., 2011). En cuanto a la contaminación por inadecuada disposición de residuos, el más grave es el generado por los lixiviados generados por el relleno sanitario y botaderos a cielo abierto ubicados en el litoral, convirtiéndose en tensores para los ecosistemas como arrecifes y pastos (Alvarado et al., 2004). También se depositan residuos en los arroyos que con posterioridad llegan al mar y en algunas zonas se observa basura en el fondo marino. De otra parte, la tala indiscriminada en la zona de influencia de los gullies, ocasiona arrastre de cantidades considerables de sedimento directamente a la zona costera por escorrentía; así mismo la agricultura mal planeada a lo largo de las costas puede producir la entrada de grandes cantidades de sedimentos al mar. (Alvarado et al., 2004). Históricamente, el contenido de sólidos suspendidos totales (SST) en el agua superficial del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha sido generalmente bajos con relación a otras zonas costeras del país (Vivas-Aguas et al., 2011). Sin embargo, en algunas épocas específicas, se han registraron concentraciones más altas (10 a 30 mg/l), a pesar de esto, se considera que estas concentraciones de SST no deberían presentar un riesgo para los ecosistemas coralinos, debido a que se encuentran por debajo del valor de referencia para perturbación a la reproducción de corales (50 mg/L). A pesar de lo anterior, teniendo en cuenta el incremento en la presencia de ganado y actividades agrícolas en algunos casos inadecuados, podría aumentar la descarga de sedimentos al mar y por consiguiente afectar los ecosistemas marinos y costeros. Con base en la información recopilada en campo, existen 112 box culvert que conducen el agua al mar durante las lluvias, la mayoría se encuentra concentrados en Smooth Water (Agua Mansa), Bottom House (Casa Baja) y Fresh Water (Agua Dulce) (42, 18 y 15 respectivamente). En lo referente a fondeo de embarcaciones, las zonas dispuestas son cuatro zonas: F, G, H, I. En conjunto estas áreas miden más de 1 km2 y la superficie de fanerógamas en estas zonas es 0,996 km2. Esta superficie actualmente puede no ser muy significativa, pero es importante tener en consideración que un incremento en embarcaciones, conlleva a ampliar áreas de fondeo y si estas se ubican sobre praderas de pastos marinos, se puede generar fragmentación ecosistémica, donde los mayores impactos realizados por embarcaciones se generan sobre los pastos marinos de la bahía. El tránsito de embarcaciones puede generar golpes sobre corales con parte de las embarcaciones como la propela, el casco, el ancla y la cadena del ancla, que causan fragmentación, raspaduras y muerte; también cicatrices sobre las praderas de pastos marinos.
44
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 De acuerdo con la DIMAR (oficio 22201400472 de 20/11/2014), en Providencia ex existen 133 embarcaciones matriculadas en la Capitanía de Puerto, sin embargo, 69 embarcaciones son las que presentan mayor movilidad alrededor de la iisla y en mar abierto (Tabla 3). También se han presentado encallamientos ncallamientos de embarcaciones, los cuales ocasionan daños serios a la estructura del arrecife por la fractura de colonias coralinas, que tardan muchos años en recuperarse debido a las bajas tasas de crecimient crecimiento o de los corales escleractíneos. En Providencia el encallamiento de la embarcación Sultán, sobre la barrera en el sector de Crab Cay, ejemplo claro de esta situación donde fue afectada un área aproximada de 1.254 m2 de estructura coralina, sin incluir el daño causado por el ancla y la cadena. A nivel de ordenamiento marino, marino, es importante reducir en la medida de lo posible el tránsito de embarcaciones y muelles en áreas cercanas a parches y barreras coralinas. VER MAPA 31: PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA ZONA LITORAL DE PROVIDENCIA. Foto 2.. Barco encallado sobre la barrera arrecifal en Providencia
Fuente: (García, 2002)
La concentración de hidrocarburos sobrepasó el nivel de referencia establecido por la UNESCO de 10 microgramos por litro en el año 2002 en la estación de monitoreo de Gul Gully Bottom house (10 microl/L). En la actualidad las concentraciones han disminuido significativamente y no sobrepasan los 4 microl/L, a excepción de 2002. La actividad de relleno del manglar para la construcción y ampliación de viviendas, es otro de los tensoress más frecuentemente observados en la zona de preservación. Los rellenos cambiar las características biofísicas del suelo como la consistencia, perdiendo las características de zonas encharcadas o periódicamente anegadas. También T modifica la flora y la fauna asociada y dificulta el establecimiento de propágulos de manglar y por ende la capacidad de regeneración del ecosistema ecosistema. De acuerdo con los datos obtenidos por el SIG, en el ecosistema de manglar existen 14 construcciones es en área de Preservación, 2 construcciones en área de Recuperación y 180 construcciones en área de Uso U Sostenible, en esta última se permiten actividades
45
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 productivas. De acuerdo con estos datos, el mayor problema que generan las viviendas aledañas al manglar, son los vertimientos de aguas residuales. En relación con playas, existen 45 construcciones en esta zona, la mayoría de ellas ubicadas en el sector de Bottom House y South West Bay. Tabla 3. Construcciones en zona litoral de Providencia (SIG EOT, D. Ward, 2014)
Ecosistema Manglares
Playas
Sector
Número de construcciones
John Mangrove (Recuperación) Manchineel (Uso sostenible) Old Town (Preservación) Old Town (Uso sostenible) Town (Uso sostenible) Santa Catalina (Preservación) Santa Catalina (Uso sostenible) South West (Sur Oeste) (Preservación) South West (Sur Oeste) (Uso sostenible) Total Bottom House Fresh Water (Agua Dulce) Santa Catalina Mountain Old Town Smooth Water South West (Sur Oeste) Total
2 15 4 24 38 3 66 7 37
Total
5
Litoral rocoso
196 20 1 2 2 5 1 14 45 5
Fuente: Equipo Insumos Técnicos EOT
Existen varios sitios de desembarco de pesca ubicados principalmente en los sectores de La Montaña y Santa Catalina. Sin embargo, también existen sitios de desembarque en Old Town, Free Town, Lazzy Hill, South West Bay, Bottom House, Rocky Point y Jones Point (Rodríguez, 2014). Tabla 4 Muelles de la isla de Providencia y Santa Catalina (Dimar, 1996) (Rodríguez, 2014)14
Lugar Santa Catalina Providencia
1996 13 36
2014* 10 Más de 27
Fuente: Dimar
14
Esta información se encuentra en proceso de actualización por parte de la DIMAR
46
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2.9. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS CORALINA no ha realizado estudio de vulnerabilidad ambiental de los ecosistemas de Providencia y Santa Catalina Islas, con excepción de los arrecifes coralino. Los arrecifes soportan una serie de amenazas que los tienen sometidos a vulnerabilidad baja, que pueden disminuir o mantenerse con la aplicación y el cumplimiento de las normas y guías técnicas que regulan la conservación y fortalecimiento de estos ecosistemas. (García et al., 2014). Se reporta amenaza de daño físico de los arrecifes por tránsito y encallamiento de embarcaciones con un grado alto. Sin embargo, es de magnitud media en la zona cercana a las islas y la parte externa de la barrera arrecifal (García et al., 2014). El área circundante a la isla es la mayor vulnerabilidad, debido a que son afectadas directamente por las actividades que se generan en tierra, como descargas de sedimentos y residuos líquidos y sólidos, así mismo las áreas frecuentes de pesca y buceo. La zona emergida podría convertirse en una fuente de contaminación y degradación para los ecosistemas costeros como los corales, si no se le da un manejo integral. Con respecto a los restantes ecosistemas, a pesar de no existir estudios sobre su vulnerabilidad ambiental se puede concluir que la destrucción de zonas productivas de hábitad como manglares o pastos marinos disminuye la productividad y limita el potencial de crecimiento de especies de uso comercial. Muchos organismos en estas áreas están viviendo en el límite de estrés físico, así que un aumento del estrés adicional por impacto humano (contaminación, disminución de oxígeno, descarga de sedimentos) los puede excluirlos totalmente del ambiente. En este sentido, la diversidad biológica que acompaña los diferentes ecosistemas se encuentran en una permanente amenaza, bien sea desde el punto de vista ecológico por la poca capacidad de resilencia, como desde el punto de vista social, dada la repercusión que sobre éstos ecosistemas tiene el modelo de desarrollo aplicado en las últimas décadas (Borrero, 1994). Las cadenas tróficas de los ecosistemas insulares son particularmente frágiles al uso humano. VER MAPA 32: VULNERABILIDAD DE LAS ÁREAS ARRECIFALES DE OLD PROVIDENCE Y SANTA CATALINA. 2.10. SÍNTESIS DIMENSIÓN AMBIENTAL 1. Providencia y Santa Catalina Islas Es un paraiso en medio del Caribe Insular, con un enorme potencial para convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, ya que el grado de intervencion de sus ecosistemas es bajo y el 92 de sus territorio es “verde”.
47
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2. La poblacion se mantiene con tendencia a la baja y el volumen de turistas es significativamente bajo, por ello se ha respetado la capacidad de carga del territorio. 3. Territorio montañoso, donde los asentamientos humanos no deben superar los 30 metros sobre el nivel del mar, para evitar afectación de los ecosistemas estratégicos y sobre costos en infraestructuras urbanísticas. 4. Los suelos se las 10 canteras clausuradas se encuentran en proceso de recuperación, pero no se cuenta con un plan de manejo ambiental de clausura de estas canteras. 5. En el sector de Agua Mansa se pueden desarrollarse canteras con un manejo sostenible en lo ambiental, porque es una zona que minimiza el impacto paisajístico que afectaría el turismo, aparte de eso, presenta los diferentes tipos de materiales (grava, gravilla y arena) para abastecer la industria de la construcción en el 60% de las necesidades de Providencia y Santa Catalina, durante los próximos 10 años. Luego de la explotación, el área afectada serviría para el desarrollo de proyectos de equipamientos o espacio público. 6. Ninguna de las microcuencas ha sido ordenada a través de Planes de Manejo Ambiental. Tampoco se cuentan con Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos Subterráneos, la responsabilidad de la formulación y adopción de estos instrumentos de planificación hídrica recae en Coralina. 7. Las represas de Agua Dulce y Bowden, se encuentran en la actualidad sedimentadas, causando la disminución de su capacidad de almacenamiento y oferta de agua necesaria para que el Acueducto funcione con una periodicidad de 24 horas. Además, el Municipio no ha comprado los predios aledaños a los cuerpos de aguas que abastecen el sistema de acueducto local. 8. No se han determinado las rondas de protección hídrica de los cuerpos de aguas (Represas, arroyos, manantiales, etc.). 9. Se destaca como muy positivo que el aprovechamiento del agua lluvia este arraigado íntimamente a las costumbres socio-culturales de los raizales, sin embrago este sistema no es obligatorio por norma urbanística. 10. No hay zonificación territorial de la fauna y flora endémica, amenazadas o en peligro de extinción, así como la incluida en figura de protección. 11. Las especie de importancia estratégica son el cangrejo negro y la avifauna, pero no hay zonificación territorial de sus hábitat de importancia estratégica. 12. Han sido zonificados y ordenados los siguientes ecosistemas o unidades de recursos costeros terrestres: Manglares y los sistemas de playas, en atención a su límite espacial, más no en lo estructural y en lo posible funcional. No se les estableció área de amortiguación. Se evidencia un bajo control y vigilancia sobre estos suelos de protección. 13. Los acantilados o litoral rocoso, los bosques de transición y las lagunas costeras, no están zonificados, ordenados ni declarados suelos de protección, por lo que se han permitido intervenciones antrópicas que amenazan estos ecosistemas y el paisaje. 14. El deterioro ambiental en la zona costera, se debe: a) intenso tráfico de embarcaciones a motor; b) La alteración física mediante dragados y rellenos del borde litoral; c) Limpieza anti-técnica del borde litoral para actividades
48
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 turísticas; d) daños físicos con propelas y anclaje de lanchas con motores fuera de borda; e) descarga de sedimentos arrastrados por las lluvias, vertimiento de residuos sólidos y vertimiento de aguas residuales; f) Construcción desordenadas de muelles y espolones en el litoral, que inicialmente ocasiona una perturbación física, alteran el esquema de circulación y movimiento del agua, así como las condiciones de luz; g) Vertimientos de hidrocarburos. 15. Los principales problemas en las áreas de manglares son: Erosión costera, vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos, practicas inadecuada de porcicultura, sedimentación, relleno, conflictos de propiedad, infestación por termitas, alteración por vientos fuertes, especie animales introducidas, quemas y limitación de crecimiento por construcciones. 16. En los manglares existe 14 construcciones en área de preservación, 2 en zona de recuperación y 180 construcciones en zona de uso sostenible. Con respecto a las playas, se presentan 45 construcciones principalmente ubicadas en las playas de Bottom House y South West Bay. 17. El Plan de Manejo de los Manglares de Providencia y Santa Catalina Islas (2011), no ha sido adoptado por el Consejo Directivo de Coralina. 18. La totalidad de las áreas de playas, no se encuentra incluidas dentro de la zona de conservación del EOT vigente. 19. El Plan de Manejo de las playas de Providencia y Santa Catalina Islas (2011), no ha sido adoptado por el Consejo Directivo de Coralina. 20. El litoral rocoso enfrenta procesos erosivos, sin haberse determinado los sitios específicos y las áreas erosionadas. 21. El litoral rocoso no se estableció como suelo de protección en el EOT vigente ni se le fijo una franja de amortiguamiento. 22. Los suelos de protección del orden municipal no cuentan con sus respectivos planes de manejo ambiental. 23. Bajo control y vigilancia ambiental y urbanística de las figuras de ordenamiento ambiental territorial y suelos de protección. 24. La Reserva Mundial de Biosfera Seaflower debe considerarse como la sombrilla y fundamento de las estrategias de conservación y aprovechamiento sostenible in situ del Municipio, para la definición de los usos y restricciones. 25. Los principales problemas ambientales y los conflictos por uso en PNNN Old Providence MacBean Lagoon, son el pastoreo de ganado al interior de la zona de parque; desvíos de los flujos hídricos naturales que alimentaban la zona del manglar por la construcción de la carretera Circunvalar y el aeropuerto “El Embrujo” y la ganadería extensiva que se lleva a cabo en las microcuencas de McBean y Bailey. 26. Conflicto de uso de suelo en la zona núcleo de la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower, principalmente con actividades agrícola. 27. Permitir en el EOT vigente todos los usos en la zona de Producción-protección forestal, ha generado el el deteriorio de los bosque naturales y seminaturales. 28. En el sur y norte de la islas hay abundante suelos agrícolas que tienen normativamente otros usos, en especial usos de conservación y producción protección forestal.
49
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 29. No se ha realizado estudio de vulnerabilidad ambiental de los ecosistemas de Providencia y Santa Catalina Islas, con excepción de los arrecifes coralino. 30. Deterioro significativo en la calidad del suelo, el aire y las aguas superficiales y subterráneas, con afectación en la fauna, flora y alteración de sitios turísticos; por vertimiento de aguas residuales que genera el antitecnico sistema individual (Posa séptica) de alcantarillado sanitario y la falta de redes y planta de tratamiento de agua residuales. 31. Deterioro significativo en la calidad del suelo, el aire y las aguas superficiales y subterráneas, paisaje urbano y alteración de sitios turísticos; por la mala disposición de los residuos sólidos causada por la falta de amoblamiento de recolección y clasificación de residuos sólidos, ineficiencia en la prestación del servicio público domiciliario de aseo, una baja cultura ciudadana, bajo porcentaje de implementación y desactualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y no se aplica el comparendo ambiental a quienes están generando contaminación con residuos sólidos. 32. Desactualización de la zonificación ambiental, permitiéndose usos que afectan los ecosistemas estratégicos en suelos que deben ser de conservación o protección.
50
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPÍTULO III DIMENSIÓN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 3.1.
INVENTARIO DE DESASTRES
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres ha documentado los siguientes eventos de riesgo: • • • • •
• • • 3.2.
Inundación de viviendas del sector Casa Baja. Incendio del relleno sanitario Blue Lizard en 1984, 1993 y 1997. Incendios forestales en Pueblo Viejo, Casa Baja y Punta Rocosa en el 2004 (aproximadamente 13 Hectáreas). Incendios Forestales en la Montaña (detrás de Blas), Pueblo Libre, Pueblo Viejo, Predios frente al Aeropuerto y Casa Baja en el 2007 (aproximadamente 17 Hectáreas). Huracán Beta en octubre 29 de 2005 con vientos de aproximadamente 135 km/h. causando daño en aproximadamente 1174 viviendas, los servicios públicos, vías, 284 colonias de coral, perdida de vegetación arbustiva, erosión en playas, sector agropecuario afectado en un 100% e inundación en zonas bajas. Sismo en febrero 11 de 1995 de 4.5 grados sobre la escala de Richter con epicentros entre las islas de San Andrés y Providencia. Se registraron agrietamientos en algunas edificaciones Movimientos en masa se presenta con más frecuencia en Nan Hill y Represa de Agua Dulce. Erosión costera alta se presenta con más frecuencia en La Florida (Come see), San Felipe, Pueblo Viejo, Punta Rocosa y Agua Dulce. AMENAZAS15
EOT 2000, en su artículo 2.1.9. Zonas expuestas a amenazas naturales o condiciones de insalubridad, incluye las siguientes amenazas sin cartografía: Tabla 5. Descripción de las potenciales amenazas en Providencia y Santa Catalina Islas AMENAZA DESCRIPCIÓN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Partes bajas de los arroyos Bowden, Salt Creek y Gamma Dith Gully, para los cuales se definirá una zona de protección a ambos lados; adicionalmente son zonas con riesgo de inundaciones las zonas bajas adyacentes a los manglares y pantanos en los Centros Zonas de amenaza poblados Rurales y en las épocas de fuertes vientos del norte la zona del centro por inundaciones adyacente al malecón. Debido a su ubicación geográfica, en zona expuesta a tormentas tropicales y huracanes frecuentes, se establecerán franjas costeras definidas por línea de retiro para la localización de asentamientos humanos y construcción de obras de infraestructura. Zona de caídas de Se presenta en la parte alta y media de las vertientes, aumentando considerablemente 15
Entendiendo la amenaza como el peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones o impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
51
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 bloques
Zona de laminar
erosión
Zona carcavamiento
de
Zona de erosión de la margen costera
Zona contaminación insalubridad
de e
Zonas contaminación ruido ambiental
de por
la carga de fondo de la red de drenaje, causando desbordamientos en épocas de lluvias en los principales arroyos y afectando las zonas de asentamientos humanos que se localizan en las orillas. Se presenta en zonas de sobrepastoreo como arrastre de material fino y meteorizado por la escasa cobertura vegetal. Se presenta con mucha frecuencia, y variando de difusa a concentrada. Se presenta en suelos con escasa cobertura vegetal, por concentración de aguas de escorrentía ligadas principalmente a drenajes de carácter intermitente. Todos los procesos erosivos relacionados anteriormente están ligados a áreas de aporte de sedimentos, las cuales se constituyen en las áreas de acción para el manejo de los problemas. Las principales fuentes de sedimentos son: las zonas de explotación a cielo abierto (canteras), borde costero y la red de drenaje. Las principales áreas receptoras de drenajes son: Lazy Hill, Bottom House, Bowden y Fresh Water Bay. Estos procesos están ligados al avance de las corrientes marinas y a los oleajes de tempestad sobre la costa. Las principales zonas costeras con amenazas por procesos erosivos son las siguientes: Tramo de la vía circunvalar entre Lazy Hill y Fresh Water Bay Zona de asentamiento en el subsector de Comesse (La Florida). Zonas de playa en la bahía de Old Town y South West Bay Zonas con mayor contaminación por aguas residuales (alta presencia de coliformes fecales): muelle de Town, frente al manglar de Manchineel y la desembocadura del Gamma Dith Gully, en Bottom House. Con menor grado de contaminación se encuentran Fresh Water Bay y South West Bay. Sector de Camp, donde se localiza el basurero municipal, origina aguas de escorrentía que contaminan en alto grado las aguas marinas y otros efectos contaminantes en la atmósfera, el paisaje y la salud humana. Predios donde se localiza la planta de generación de energía eléctrica: se definen Este establecimiento deberá darle cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 948 de 1995, artículo 15, para realizará, entre otras, las siguientes obras de mitigación de ruido: instalación de cercas vivas, dotación de doble vidrio en viviendas vecinas según los niveles de ruido en las curvas de isoruido incluidas en este acuerdo. Las zonas por contaminación por ruido en el municipio son, principalmente donde se localizan las fuentes fijas generadoras de ruido: zona industrial, donde se localiza la planta de generación de energía y zonas donde se localizan las discotecas y tabernas. Las fuentes móviles de generación de ruido pude ser altoparlantes y amplificadores de uso en el espacio público o doméstico. Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial 2000
En el 2012, el Plan Departamental de Gestión del Riesgo16, con una metodología de trabajo de campo y aporte de los actores involucrados, es decir, sin ningún soporte científico, más bien con la recolección de la percepción de los pobladores y entidades municipales, se identificaron y caracterizaron las siguientes amenazas para el Municipio.
16
El Decreto 348 de noviembre 20 de 2013, adopta el documento de Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, formulado por el Consejo Departamental de Riesgos de Desastres, con apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la agencia de las Naciones Unidas PNUD
52
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014
Ciclones tropicales – 3 Huracanes Erosión del borde 2 3 costero Movimientos en masa 3 _ caída de rocas y 3 remoción en masa 4 Incendios forestales 3 1
VALOR
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
VALOR
CALIFICACIÓN
VALOR
AMENAZA
VALOR
CALIFICACIÓN
Tabla 6. Evaluación de las amenazas17 TERRITORIO FRECUENCIA INTENSIDAD AFECTADO
alta
2
media
3
Alta
8
alta
alta
2
media
2
media
7
alta
alta
1
baja
1
Baja
5
media
alta
1
baja
1
Baja
5
media
5 Inundaciones 2 media 1 baja 1 Baja 4 1 baja 1 baja 1 Baja 3 6 Tsunamis Fuente: Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, 2012
media baja
VER MAPA 33: AMENAZAS EN PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA POR PERCEPCIÓN SOCIAL PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Posteriormente, en el mismo año 2012, Coralina, en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas, adelantó el estudio de “zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas críticas con procesos erosivos y análisis de las amenazas: -
Generadas por inundaciones y avenidas torrenciales en arroyos o gullies. Ocasionadas por procesos dinámicos en zonas de cantera o macizos rocosos. Originadas por procesos de erosión costera.
Coralina con Invemar en el 2014, formula el documento “Evaluación de la Vulnerabilidad por Ascenso en el Nivel del Mar (Anm) y Propuesta de Lineamientos de Adaptación en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Donde analiza las amenazas asociadas al cambio climático y ascenso del nivel del mar: erosión costera e inundaciones. VER MAPA 34: 2014
AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA, CORALINA/INVEMAR
Con una combinación entre la percepción social de los actores consultados y un escaso soporte científico, brindado por los dos estudios técnicos Coralina / Corpocaldas, 2012 y Coralina/Invemar 2014, se concluyen las siguientes, como las potenciales amenazas en el mismo orden del Plan Departamental de Gestión del Riesgo.: 17
Ver Anexo Diagnóstico Gestión de Riesgo de Desastre la metodología para llegar esta priorización
53
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Ciclones tropicales - Huracanes Erosión costera Movimientos en masa (remoción en masa, caída de bloques, erosión) Inundaciones Incendios forestales Tsunamis
Concluyendo de la priorización de las amenazas: • • •
Los ciclones tropicales y la erosión del borde costero, son los fenómenos amenazantes priorizados como alto por el Consejo Departamental de Riesgo. Se requiere realizar estudios de riesgo básicos de los que trata el Decreto 1807 de 2014, para: a) delimitar y zonificar las áreas de amenaza y b) delimitar y zonificar áreas con condiciones de amenaza donde se requiere realizar estudios de detalle. Se cuenta con una aproximación a la zonificación por erosión costera, debido a que el siguiente mapa, no puede constituirse como una cartografía de amenaza final inhibiendo al municipio en su necesidad y posibilidad de complementar este análisis con el estudio de las zonas de litoral rocoso y definición de superficies en peligro:
VER MAPA 35: 3.2.1.
AFECTACIÓN EROSIÓN ACTUAL
DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS PRIORIZADAS Y VALIDADAS
Para desarrollar la siguiente descripción por fenómeno, se parte de lo contemplado en los estudios técnicos adelantados (en los casos en que se tenga) y de los reconocimientos en campo: CICLONES TROPICALES – HURACANES Coralina/Universidad Nacional, adelanta el “estudio de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos”, donde mencionaban que por falta de información pertinente, no se logró la resolución y evaluación final del riesgo por estos fenómenos, sino más bien, el estudio se limitó a dar una valiosa aproximación a la vulnerabilidad y al riesgo. A la fecha de este corte, no se contaba con el documento con las apreciaciones finales. El Centro Nacional de Huracanes - NOAA18, explica que la ubicación geográfica de la isla en la cuenca del Caribe, la hace muy susceptible a este fenómeno entre los meses junio y noviembre19, lo cual es corroborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
18
19
NOAA/ National Weather Service National Centers for Environmental Prediction National Hurricane Center
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, National Hurricane Center), la temporada oficial de huracanes en la zona del mar Caribe empieza cada 1 de junio y termina el 30 de noviembre de cada año. Entre estos meses encontramos que agosto, septiembre y octubre son los de mayor movimiento. www.nhc.noaa.gov.
54
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Por estar construidas el 80% de las viviendas en madera, techos de zinc y en regular estado son vulnerable a fenómenos hidrometodológico. Comunidades como el sector Pueblo Viejo detrás de las bodegas de Carlos Archbold, parte del sector turístico de Agua Dulce, y Sur Oeste, algunas viviendas del sector de Agua Mansa sobre el litoral, y algunas viviendas en el sector de Maracaibo son los lugares más vulnerable a fenómenos hidrometodológico. Santa Catalina es quizás el sector más vulnerable ya que sus pocas viviendas presentan un alto deterioro y están ubicadas en las zonas inundables. EROSIÓN DEL BORDE COSTERO En el año 2012, Coralina en convenio con Corpocaldas, formuló el documento
“Zonificación, Identificación y Caracterización de Amenazas en Áreas Críticas con Procesos Erosivos y Movimientos en Masa, para las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. En este, analizaron varios sectores, de donde se extrae los siguientes apartes: “La Florida (Come See).Este sitio se encuentra localizado en la costa noroccidental de la Isla de Providencia, en cercanías de la Iglesia Católica del Centro. El sector se encuentra rodeado de varias viviendas, algunas de las cuales se encuentran construidas en el borde costero, sobre materiales poco consolidados, posiblemente de origen antrópico, derivados de la adecuación y construcción de la vía Circunvalar principalmente. En este punto, se observaron muros en enrocado averiados y colapsados, debido a la acción del oleaje costero incidente y la acción del agua de escorrentía, proveniente principalmente de la vía, así como, aguas lluvias de algunos techos de las viviendas aledañas y aguas residuales, descargadas de manera directa sobre el borde costero. Este proceso de erosión costera se extiende aproximadamente 200 metros a lo largo de la línea de costa, amenazando la estabilidad de varios predios y el colapso de un muro de cerramiento construido hasta el borde de la misma.” En recorrido de campo se evidencia que aún se sigue generando afectación por este fenómeno La Florida y que hay importante exposición (construcciones y población), con unos visibles daños en la infraestructura y una reticente decisión de no ser reubicados del sitio y sugieren que se tomen las medidas necesarias para dar solución al problema. Hoys Hill, en el borde suroccidental de la Isla de Providencia, en un sector topográficamente elevado, aledaño a la vía Circunvalar, es otro de los sitios con amenaza. Existe un la construcción de un kiosko. Ya por último el documento Corpocaldas / Coralina, analiza los fenómenos en Punta Rocosa y Maracaibo Hill, donde en visita de campo los días 4 de junio y 4 de agosto de 2914, se verificó la persistente afectación por el fenómeno de erosión costera, con afectación y exposición en vías, andenes y estructuras turísticas. En recorrido el 4 de septiembre de 2014, se verifica la afectación por éste fenómeno en Maracaibo y Boxon, este último, no ha sido motivo de estudio.
55
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 En San Felipe, es otro de los sectores, donde en visita de campo se evidenció afectación por procesos erosivos, donde también la Administración Municipal y los mismos pobladores, han instalados sistemas de contención del borde costero como gaviones, bolsacretos y otros similares, de manera que se prevenga la afectación sobre los elementos ahí expuestos (población, viviendas, predios, vías).
56
FOTO 3. Sector de San Felipe. En salida de campo del 4 de junio de 2014, se evidenció la afectación del borde costero y la instalación de medidas preventivas y prospectivas contra la erosión
En el 2014, Coralina/Invemar, formuló el documento Evaluación de la vulnerabilidad por ascenso en el nivel del mar (anm) y propuesta de lineamientos de adaptación en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se describen los segmentos que a lo largo del borde litoral presentan erosión costera. Tabla 7. Longitud de erosión costera (Playas), según Invemar/Coralina, 2014
Tipo de fenómeno Erosión Alta Erosión Media Erosión Baja Sedimentación
Longitud (m) 1.675,6 5.236,0 3.448,0 113,0
Lo anterior, se evidencia en el siguiente mapa de la amenaza zonificada: VER MAPA 36:
AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA ISLA DE PROVIDENCIA
Es de anotar, que este estudio de Invemar, al basarse en los monitoreos de playa realizado durante los últimos años por Coralina, evidencia en ésta zonificación, los cambios en los perfiles de playa y no así, lo relacionado con el litoral rocoso, que en el caso de la erosión costera, es donde se presenta la mayor exposición ante esta amenaza. INUNDACIONES En el documento Evaluación de la vulnerabilidad por ascenso en el nivel del mar (anm) y
propuesta de lineamientos de adaptación en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, respecto a la isla de Providencia, se reportaron desbordamientos de los arroyos, inundación de vías y afectación a viviendas en el sector de Aguamansa y de Bottom House, Fresh Water y Bayley, en los cuales el evento de baja presión generó también afectación en las corrientes de agua y acumulación anormal de sedimentos. En términos
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 generales, se observaron procesos de socavación de los taludes y pérdida de consolidación de los materiales por remoción de la vegetación de amarre poniendo riesgo viviendas aledañas. (Como se observa en las siguientes imágenes tomadas del documento en mención) y de lo cual se generó el mapa de susceptibilidad a inundaciones: VER MAPA 37:
ZONAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES
Finalmente, en salida de reconocimiento en campo el 4 de junio de 2014 se visitaron las zonas más susceptibles a este fenómeno en el sector de Casa Baja, donde los gullies se rebosan y debido a que los sistemas de box coulvert en el sector no son eficientes para canalizar y evacuar las aguas, se producen encharcamientos, que alcanzan las viviendas, afortunadamente, las aguas estancadas no duran más de 30 minutos en el sector. REMOCIÓN EN MASA Y EROSIÓN Únicamente se cuenta con un estudio realizado en el año 2012 entre Coralina y Corpocaldas, donde textualmente se incluye:
“La isla de Providencia posee un relieve quebrado, con una serranía que la conforman tres ramales principales en sentido este-oeste, donde se destacan, en el centro, los accidentes orográficos Patience Hill y The Peak Hill con alturas máximas de 372 metros sobre el nivel del mar, con fuertes pendientes y afloramientos rocosos, que en pequeños sectores del oriente terminan en acantilados. La serranía declina cerca de las costas, por lo cual se forman pendientes interrumpidas en algunos sectores por las corrientes fluviales que se forman. Allí el pasto es la cubierta vegetal dominante y en algunas áreas se encuentran matorrales y relictos de bosque. Por el lado oriental se encuentra una planicie marina de formación coralina, cubierta en algunos sectores de mangle y otros por pastos y algunos cultivos. El litoral lo conforman playas de arenas finas de escasa amplitud, en donde la dinámica del mar da lugar a marismas donde domina la vegetación de mangle. En Providencia hay una represa y muchos arroyos que no desembocan en el mar, infiltrándose en las depresiones costeras y descargando sedimentos en la superficie terrestre. Los arroyos de la vertiente occidental son de mayor longitud, persistencia y caudal que los de la vertiente oriental. Las microcuencas de la zona occidental son más húmedas con coberturas vegetales de mayor extensión y desarrollo de cultivos. Los arroyos de la vertiente oriental, por su exposición directa al flujo de los vientos del este y la menor extensión en cuanto a la longitud de los cauces, presentan microcuencas con coberturas vegetales protectoras pequeñas y fragmentadas (EOT de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2000). Debido a las contrastantes condiciones geomorfológicas descritas y al cambiante régimen hidrometeorológico en la isla, se presentan flujos torrenciales de aguas lluvias, que desestabilizan las laderas, generando el transporte de bloques. Estos materiales se depositan, al perder energía, sobre superficies deprimidas costeras. Muchos de los arroyos no desembocan directamente al mar, se infiltran en las mencionadas depresiones costeras, adicionalmente las zonas de manglar se constituyen en grandes trampas de sedimentos protegiendo la zona marina.
57
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Lo anterior, se zonificó en el siguiente mapa de susceptibilidad a movimientos en masa – inestabilidad: VER MAPA 38: INESTABILIDAD
SUSCEPTIBILIDAD
A
MOVIMIENTOS
EN
MASA
-
Los sectores susceptibles a este fenómeno son: •
•
Nan Hill, en la zona centro occidental de la isla, en el área de influencia del corredor vial de la carretera Circunvalar. Además, es objeto de socavación por erosión costera. Dentro de los principales problemas identificados está el de desprendimientos de roca, talud vía Circunvalar, la dispersión de partículas finas y gruesas por diferentes agentes (agua, gravedad, viento) por la actividad de explotación de la cantera. Cantera de Agua Dulce, la cual se encuentra localizada en la zona centro occidental de la isla, en el área de influencia del embalse, hacia la vertiente suroccidental de la cuenca Fresh Water, aguas abajo del punto de presa. Dentro de los principales problemas identificados en este sector, es alta sedimentación en el cauce de los gullies, dispersión de partículas finas y gruesas por diferentes agentes (agua, gravedad, viento), alta tasa de deforestación, afectación a fauna y flora, así como un considerable impacto visual. Los anteriores factores de impacto, van en detrimento de la calidad y cantidad de la oferta hídrica para la población de la Isla de Providencia.
TSUNAMIS San Andrés, Providencia y Santa Catalina no se tienen estudios relacionados con esta amenaza, (se tiene conocimiento que la Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago Coralina, adelanta, sin concluir, el convenio 12 de 2013 con la Corporación OSSO, con el fin de formular un estudio de riesgos por sismos y tsunamis en el Archipiélago), pero a la fechano se conocen los resultados. En el estudio “Efecto de Tsunami del Mar Caribe en la Costa de Colombia”, realizado por la Corporación OSSO, IOCARIBE20 y Cuerpo Suizo de Socorro, se tomaron dos escenarios de amenazas.
20
IOCARIBE is a regional subsidiary body of UNESCO Intergovernment Oceanographic Comission (IOC).
58
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 MAPA 5.. Campo de olas calculado para el tsunami de fuente cercana (Panamá, 1882), para T = 18 minutos
59
Fuente. Efecto de Tsunami del Mar Caribe en la Costa de Colombia, Corporación Osso., IOCARIBE y Cuerpo Suizo de Socorro
MAPA 6 Campo de olas calculado para el tsunami de fuente cercana (Panamá, 1882), para T = 34 minutos
Fuente. Efecto de Tsunami del Ma Marr Caribe en la Costa de Colombia, Corporación Osso. , IOCARIBE y Cuerpo Suizo de Socorro
El mismo documento explica que “para ara la costa de Colombia en el Caribe, la fuente de
tsunami cercana más probable es el Cinturón Deformado del Norte de Panamá, mientr mientras que las fuentes más importantes para tsunami con potencial trans-Caribe trans Caribe se localizan en la
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 parte norte del arco de las Antillas Menores (Santa Lucía hasta Hispaniola)”, y concluye que “las alturas de ola probables para la costa de Colombia por causa de tsunami en el Caribe no son significativamente superiores a aquellas que recurrentemente se presentan por interacción Atmósfera-Océano (“mar de leva”). La primera aproximación al problema presentada aquí no condujo a evidencias de amenaza de tsunami significativa para la costa de Colombia”. INCENDIOS FORESTALES No es muy frecuente la ocurran incendios forestales, pero en el 2004 y 2007 se atendieron varias emergencias que dejaron suelos, vegetación y cosecha afectados, por malas prácticas de preparación del suelo para siembras. 3.3. FACTORES DE VULNERABILIDAD FÍSICA No se cuenta con estudios de análisis de la vulnerabilidad global, que debe contener por lo menos la evaluación física (el estado de las construcciones, viviendas y líneas vitales expuestas), ambiental (ecosistemas y servicios ambientales), socio económica y cultural (incluyendo patrimonio). Se deben adelantar dichos estudios donde se incluya la respectiva caracterización y concluya en una zonificación categorizada de la vulnerabilidad de los elementos frente a cada una de las amenazas priorizadas. 3.4. RIESGO Según la Ley 1523 de 2012 el análisis y evaluación del riesgo21, implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades, Se estima el valor de los potenciales, y se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales y se compara con criterios de seguridad establecidos con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación. Además considera, en el artículo 39, que ésta evaluación debe incluir el análisis de riesgo biofísico, económico y ambiental. No se cuenta con los estudios básicos para delimitar y zonificar áreas con condiciones de riesgo donde se requiera realizar los estudios de detalle de los que trata el Decreto 1807 de 2014. 3.5. • 21
SÍNTESIS DIMENSIÓN DE RIESGO Las zonas expuestas a amenazas naturales o condiciones de insalubridad incluidas
Definición de riesgo según Ley 1523 de 2012, Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural, tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.
60
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 •
•
• •
•
en el EOT 2000 no tienen cartografía. Los ciclones tropicales y la erosión del borde costero, son los fenómenos amenazantes priorizados como alto por el Consejo Departamental de Riesgo y en riesgo medio se ubicó a los movimientos en masa, inundaciones e incendios forestales y en bajo riesgo los tsunamis. Los estudios técnicos de inundaciones y movimientos en masa actuales, no cumplen con las condiciones y escala de detalle para la incorporación de manera gradual de la gestión de riesgo en el ordenamiento del territorio, de acuerdo a lo establecido por el artículo 3 del Decreto 1807 de septiembre de 2014 (Estudios básicos para la revisión de POT). No hay estudio técnico básico de avenidas torrenciales. “realizados por convenios administrativos entre Coralina e Invemar y
Corpocaldas, respectivamente, “Evaluación de la Vulnerabilidad por Ascenso en el Nivel del Mar (Anm) y Propuesta de Lineamientos de Adaptación en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, en abril de 2014 y “Zonificación, Identificación y Caracterización de Amenazas en Áreas Críticas con Procesos Erosivos y Movimientos en Masa. Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” en noviembre de 2012, respectivamente; pese a ser análisis y evaluaciones concluyentes y concretos, no logran el alcance requerido para la toma de decisiones en ordenamiento territorial para dar cumplimiento con los requerimientos respectivos. Al no lograr un nivel de definición, evaluación y zonificación de amenazas, vulnerabilidad y finalmente riesgo, para cada uno de los fenómenos amenazantes priorizados para el municipio”. No se cuenta con los estudios básicos para delimitar y zonificar áreas con condiciones de riesgo donde se requiera realizar los estudios de detalle de los que trata el Decreto 1807 de 2014. No existe reglamentación en lo concerniente al ordenamiento del territorio para la prevención de consecuencia generadas por fenómenos de riesgo de desastre recurrentes en el territorio como incendios forestales, erosión costera y ciclones tropicales y huracanes. Las áreas más afectadas por procesos erosivos en la isla de Providencia, son las playas de South West y Manchineel, que corresponden a la zona sur occidente y sur oriente de la isla y presentan amenaza por erosión de magnitud alta. Sin embargo, alrededor de diferentes partes de la isla existe también erosión de magnitud media y baja.
61
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPITULO IV DIMENSIÓN SOCIO – CULTURAL 4.1. CULTURA RAIZAL Raizal es la mezcla de tres culturas ancestrales en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina (los indígenas Miskitos del Caribe, los esclavizados africanos de la época colonial y los colonizadores británicos británicos- puritanos). El Creole, es la lengua criolla hablada por la población Raizal, Se caracteriza por su vocabulario originado en el inglés (Ruiz y O´flin 1992), sin embargo embargo en reuniones formales de raizales y en las manifestaciones religiosas igiosas y sociales nativas se utiliza el inglés estándar estándar. 4.2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA Grafico 1.. Población Providencia y Santa Catalina Islas 1993 a 2013
Fuente: DANE (Proyección poblacional)
La población del Municipio se encuentra en descenso de conformidad a los censos y registro poblacional del DANE. Sin embargo no o hay estudios de causas y consecuencias de la disminución de la población. Grafica 2. Población Total del Municipio según pertenencia Étnica Raizal y No Raizal
Fuente: DANE 1999 - 2013
62
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Según el Registro poblacional del DANE 2013 - 2014 la población Raizal representa el 89% de un total de 4.144 44 habitantes. Porcentaje igual al del censo del 2005.
63
Fuente: Equipos Insumos Técnicos EOT
Los sectores más poblados son Bottom House, Old Town Town, Town y Moutain.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Grafico 3.. Poblacional proyectada de Providencia y Santa Catalina Islas 2005 a 2028
64
Fuente: Departamento Nacional de Planeación-DNP, Planeación 2013 – 2014
Teniendo o en cuenta la dinámica poblacional que se ha desarrollado en los últimos años, el DNP realizó una proyección poblacional al 2028,, estimando que el Municipio no su superará los 6.000 habitantes en 20 años. La densidad poblacional es baja en comparación con otras islas pequeñas del Caribe (243.88 habitantes por Kilometro cuadrado, registro DANE 2013 - 2014), pero es alta si la comparamos con la Colombia continental c (42 42 habitantes por km2, DANE 2005), siete veces ces más alta que la densidad del territorio continental. El descenso de la natalidad (50%),, podría tener relación con la limitación de especialistas médicos necesarios para atender los partos, motivo por el cual muchas mujeres embarazadas son remitidas a San Andrés para partos inducidos por por cesáreas, así como la migración de la población raizal. Ell número promedio de integrantes por núcleo familiar o oscila scila entre un mínimo de 3 y un máximo de 8 miembros, lo que arroja un promedio de 5.5 5.5 miembros por núcleo familiar. Similar a lo que se observa en el país, país existe te relativo balance entre sexos. Los L hombres representan el 48.4% de la población total y las mujeres el complemento, 51.6%. El Índice de Envejecimiento ha ido incrementándose hasta el 26,4% en 2013; lo que significa que por cada 100 menores de 15 años existen 2 adultos mayores. La población por or grupo de edad durante el perí período de análisis, a partir de los 55 años entra a marcar diferencias significativas con la población joven joven. En cuanto a la población con discapacidad encontramos que, según el DANE 2013, existe un 10.37% de la población tiene limitaciones permanentes; entre las cuales se destacan: limitaciones para ver a pesar de usar lentes con el 3.20%; y limitaciones para caminar con el 1.88%.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 4.3.
POBREZA GRAFICA 4.Índice de Pobreza multidimensional
Departament o
0,391439768
65 0,4343533
Municipio 0,36
0,37
0,38
0,39
0,4
0,41
0,42
0,43
0,44
Índice de pobreza multidimensional Fuente: DNP - Dirección de Desarrollo Social - Censo 2005
El 43% de la población se encuentra en pobreza multidimensional, por encima del promedio del Departamento (39%) y el nacional (41%), lo cual es muy grave en ordenamiento territorial teniendo en cuenta que la pobreza multidimensional mide indicadores como el acceso a la educación, asistencia sanitaria en salud, saneamiento básico, agua potable, calidad del piso de la vivienda, entre otros. La población en pobreza multidimensional, está dispersa en todos los sectores del municipal. Tabla 8. NBI y miseria Municipio
Departamento
País
2005
2005
2005
% de personas con NBI 19,7% 40,8% 27,8% Proporción de personas en 2,2% 6,9% 10,6% miseria Fuente: DANE, Censo 2005 (Actulalización cifras cabecera y resto 30 de junio de 2011)
El 2,2% de la población se encuentra en miseria, es decir, 108 personas. El 23% de se encuentra en la cabecera (Town) el 77% en el resto. En el 11,09% sus servicios públicos son inadecuados, el 14,30% viven en hacinamiento, el 4,1% no tiene asistencia escolar y la dependencia económica es de 2,2 personas por cada adulto que labora. La población con NBI está dispersa en todos los sectores del territorio municipal. 4.4. CARACTERIZACIÓN DE TENENCIA DE LA TIERRA EN EL ASPECTO POBLACIONAL De los 3.920 predios rurales del Municipio, el 71% tienen una extensión menor de 0.99 ha.; el 21% entre 1 y 2.99 ha.; el 7% entre 3 y 8.99 ha. Y solo el 1 % corresponde a más de 9 ha. (Valdés, et al., 1996).
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Tomando la variable número de predios, se observa que el 76,03% de los 3.504 predios de Municipio se encuentra en manos de los raizales; 13,21% pertenece a no raizales y 10,76% en poder de los otros (Dentro de los cuales se destaca la Nación con el 5,48%). VER MAPA 39: TENENCIA DE LA TIERRA POR GRUPO ÉTNICO RAIZAL EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Los sectores donde se registra un alto porcentaje de venta de tierra es Agua Mansa (24%) y Agua Dulce (33%)”.22Con el fin de conseguir la licencia de construcción, los nuevos propietarios no raizales ni residente, se valen del raizal vendedor del predio para obtener la licencia de construcción y luego hacen la transferencia del predio con la construcción. VER MAPA 40: DISTRIBUCIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA POR GRUPOS SOCIOECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN LAS ISLAS DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA.
“El caso del sector de Mountain opaca, el hecho que se registra una presión por pérdida importante en el subsector de Maracaibo; con vista al mar, es preferido para inversiones hoteleras o residencias privadas de personas externas a la comunidad, con mucho poder adquisitivo. En el mapa de tenencia, es notoria la escala de pérdida, y la tendencia consistente entre los periodos 2007-2013, fue pérdida de tenencia de la tierra por el grupo Raizal”.23 VER MAPA 41:
PERCEPCIÓN DE VENTAS DE PREDIOS
4.5. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN RAIZAL Para manejar una focalización en variables concretas de vulnerabilidad Raizal se desarrolló una entrevista estructurada en inglés a 18 líderes raizales de los 12 sectores del 8 y del 15 de julio del 2014. Los perfiles ocupacionales de los entrevistados son pescador, agricultor, maestra y profesional en diversas disciplinas. Mujeres (55,5%), hombres (45,5%). Bachilleres (16.6%) y profesionales (83,4%) ANÁLISIS CUANTITATIVO DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN RAIZAL Se destaca con una calificación del 100% en muy alta vulnerabilidad raizal, las siguientes variables, de las cuales las tres primeras son referentes a San Andrés y las siguientes a Providencia y Santa Catalina Islas: • • • 22
Los Raizales como minoría de la población en San Andrés. San Andrés con la más alta densidad poblacional del Caribe insular. Ausencia del liderazgo raizal en la economía y en el comercio de su territorio raizal.
Estudio para la identificación del estado de los derechos territoriales del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, INCODER, 2014 23 Estudio para la identificación del estado de los derechos territoriales del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, INCODER, 2014.
66
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • •
Desempleo raizal y trabajos para raizales con ingresos menores al costo de vida de las islas. Permisión de construcción de foráneos en territorio raizal. Perdida de 75.000 km2 de agua marina.
Le siguen en importancia las siguientes variables con puntajes superiores al 80% en “muy alta vulnerabilidad raizal” y llegarían al 100%, si le sumamos el porcentaje dado a la calificación “alta vulnerabilidad raizal”. -
Viviendas de los raizales deterioradas (91.66). Ausencia de una formación académica en inglés en todas las instituciones del Archipiélago (91.66). Ausencia del uso del inglés y del creole a nivel laboral y social en el Archipiélago (91.66)24. Deterioro del ecosistema ancestral de las islas y del mar (83.33).
Sorprende que la variable “perdia del estilo isleño en las construcciones” obtuviera un 58.33% como muy alta vulnerabilidad raizal y 25% en alto, lo cual la tiene una relación directa con el ordenamiento del territorio. ANÁLISIS CUALITATIVO SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EXPECTATIVA
DE
LA
POBLACIÓN
CON
EL
En cuanto a la información de expectativas de los Raizales frente al Ordenamiento Territorial (EOT), las conclusiones son las siguientes: • • • •
24
La compraventa de terrenos entre raizales se está dando, cuando anteriormente, sólo se obtenía la propiedad de la tierra por herencia. Alta expectativa de desarrollar proyecto productivo en el suelo en los próximos años. Mayoría visiona al Municipio en 20 años conservado, limpio y educado. Se prioriza el turismo de naturaleza (Ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural), étnico y de veleros, con turistas de medio y alto nivel adquisitivo.
A pesar que la Ley 47 de 1993 hace obligatorio el bilingüismo en el Archipiélago, este no se ejecuta de acuerdo a las respuestas del grupo de entrevistados.
67
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Grafica 5.. Respuestas a Pregunta # 7 de la Entrevista Estructurada: ¿Que turismo se identifica como prioritario para Providencia y Santa Catalina?
68
Fuente: Equipo Insumos Técnicos EOT
•
•
•
Los temas que quieren que se prioricen en la revisión y ajuste del EOT, son: Preservación del medio m ambiente;; protección de los derechos d raizales; preservación del estilo arquitectónico raizal; mejoramiento de viviendas; aumentar áreas de recreación y deporte; áreas á para el cultivo ultivo y la crianza de animales; mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios y retomar retomar los patios grandes típicos isleños alrededor de las casas. Los proyectos productivos y competitivos competi vos son los siguientes: Producción P agrícola; turismo de naturaleza; piscicultura; protección de los negocios de los raizales; crear un banco de tierras y utilizar la consulta previa para la ejecución de todos los proyectos. Los sectores se visualizan con más áreas de parque, recrea recreación ción y deporte; suelo de propiedad de los raizales; casas bonitas, en buen estado, patios amplios y jardines con flores; andenes y calles en buen estado y buenos servicios públicos domiciliarios.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 4.6. SÍNTESIS FORTALEZAS • • • • • •
• • • • • •
•
• •
La población Raizal es única en su cultura por poseer características de grupos étnicos diferentes y ser en su mayoría trilingue (inglés, creole y español). La cultura de la población Raizal es un fuerte atractivo en el turismo de naturaleza, en donde la cultura de las poblaciones hace parte del ecosistema. El Municipio no superará los 6.000 habitante en 20 años Relativa baja densidad poblacional 289.83 hab./ km². Población mayoritariamente raizal 89% vs 11% continental y extranjeros La población Raizal comparte su lengua con otros países antillanos y Centro Americanos (En especial, Bluefields y la Costa de los Mosquitos en Nicaragua, la Provincia de Limón en Costa Rica y las provincias de Bocas del Toro y Colón en Panamá). De acuerdo al DANE el nivel de crecimiento natal de Providencia y Santa Catalina es 16 veces menos que San Andrés, aunque es importante recordar que por deficiencias médicas quirúrgica, gran número de partos se realizan en San Andrés. La población del Municipio reconoce y promociona la gran riqueza ecológica en las islas que facilitan una propuesta de turismo de naturaleza. Todavía se encuentran los espacios para mantener los patios y jardines típicos Raizal lo que escasea en varios sectores de San Andrés. La población Raizal con un potencial bilingüe y con el apoyo adecuado puede representar mayor productividad turística y laboral. Hay unanimidad frente a la necesidad de prioridad el inglés dentro de las instituciones educativas y en los espacios laborales y socio-culturales. Aunque solo exista un 10,6% (DANE, 2013-2014) de la población del municipio con el nivel superior y postgrado, es un número importante teniendo en cuenta el costo y el esfuerzo que representa alcanzar estos niveles con la ausencia de universidades en el Departamento y la baja oferta de empleos profesionales con pagos adecuados. Hay unanimidad de la población Raizal frente las situaciones prioritarias de la vulnerabilidad Raizal que incluyen: San Andrés Isla la densidad poblacional más alta de las islas del Caribe; el perder 75.000 kilómetros cuadrados de aguas marinas, que la población Raizal sea la minoría de la población en su propio territorio; el No tener el liderazgo y control económico y comercial de sus islas, el desempleo y trabajos con ingresos bajos que NO cubren los costos de vida de las islas, la permisión de la construcción de foráneos en Territorio Raizal, todos calificados como “Extremamente Alta Vulnerabilidad Raizal”. El 76,03% de los predios de Municipio se encuentra en manos de los raizales. Los temas que quieren que se prioricen en la revisión y ajuste del EOT, son: Preservación del medio ambiente; protección de los derechos raizales; preservación del estilo arquitectónico raizal; mejoramiento de viviendas; aumentar áreas de recreación y deporte; áreas para el cultivo y la crianza de animales; mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios y retomar los patios grandes típicos isleños alrededor de las casas.
69
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • •
Las carreras de caballo en la playa se mantienen como una costumbre ancestral para la mayoría de los rizales (61,8%). Sin embargo es alto el porcentaje para los que se ha perdido la tradición. Las carreras de catboats en el litoral se mantienen como una costumbre ancestral para la mayoría de los rizales (57,7%). Sin embargo es alto el porcentaje para los que se ha perdido la tradición. Las carreras de caballo en la playa se mantienen como una costumbre ancestral para la mayoría de los rizales (61,8%). Sin embargo es alto el porcentaje para los que se ha perdido la tradición. Las carreras de catboats en el litoral se mantienen como una costumbre ancestral para la mayoría de los rizales (57,7%). Sin embargo es alto el porcentaje para los que se ha perdido la tradición. Los principales productos de la alimentación son el pescado (90%), pollo o gallina (76%), caracol (29%) y cerdo (29%).
DEBILIDADES • • • • • • • • • • •
•
•
La población se encuentra en descenso de conformidad a los censos y registro poblacional del DANE. Aproximadamente 200 personas residen ilegalmente en el territorio. Alto porcentaje de la población con pobreza multidimensional y NBI. Incremento del Índice de Envejecimiento, (26,4% en 2013 del total de la población). Incremento de población con discapacidad, según el DANE 2013, el 10.37% de la población tiene limitaciones permanentes. Migración de los raizales para buscar mejores oportunidades laborales en la Colombia continental y exterior. En especial de la mano de obra calificada. Vulnerabilidad de la cultura raizal por factores externos. Disminución del uso de lenguas ancestrales como del inglés (17,85% de los raizales no hablan inglés estándar) y del Creole (6,06% de los raizales no hablan inglés creole). Baja oferta de empleo para los Raizales con una remuneración adecuada que absorba el alto costo de vida en las islas. No existe un relevo generacional para la agricultura y la pesca como la práctica ancestral. La población actual no está implementando la construcción de viviendas ancestrales (Sólo el 33,4% de las viviendas son en estilo arquitectónico isleño), a pesar de probado que son las únicas que sobrevivieron al huracán BETA por la metodología anti-huracanes implementada por la población ancestral. Se identifica como muy alta vulnerabilidad de la cultura raizal: El desempleo y trabajos para raizales con ingresos menores al costo de vida de las islas; permisibidad de construcción de foráneos en territorio raizal; perdida de 75.000 km2 de agua marina; viviendas de los raizales deterioradas; no hay formación académica en inglés en todas las instituciones educativas y deterioro del ecosistema ancestral de las islas y del mar (83.33). No se valora como grave la perdia del estilo isleño en las construcciones.
70
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPÍTULO V DIMENSIÓN HABITAT 5.1. SUELOS En el año 2014 el perímetro sanitario se mantuvo igual que el definido en el año 2000, siendo el Centro Poblado de Santa Catalina el que cuenta con perímetro sanitario porque tiene los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. VER MAPA 42: CATALINA
PERÍMETRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN SANTA
Se evidencian algunos conflictos de usos de suelos en los centros poblados de Camp y Mountain, en donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de campo y ciudad a lo largo de la vía circunvalar, al encontrarse zonas residenciales y áreas de fincas y sembrado. En las playas, los restaurantes y estaderos ofrecen venta de bebidas alcohólicas, el área de los kioscos supera los 25 m2 y el tránsito de motos y vehículos en las playas es recurrente. En el sector de Fresh Water y Town (Centro y Pueblo Libre) se presentan características de suelo urbano. En el sector de Fresh Water predomina el sector hotelero, complementado con el uso de servicios turísticos y el uso comercial. El uso residencial se encuentra en menor proporción. En el sector de Town, en su zona o subsector central predomina el uso institucional administrativo, el uso comercial y de servicios, complementado por la actividad hotelera y un bajo uso residencial. En los demás subsectores de Town predomina el uso residencial. En los demás sectores predomina el uso residencial. La única industria se encuentra en el sector de Mountain, la Sociedad Productora de Energía de San Andrés y Providencia S.A E.S.P. que es la empresa encargada de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. VER MAPA 43:
USOS PREDOMINANTES POR SECTORES
5.2. URBANISMO Las características del urbanismo y la localización de los asentamientos humanos mantienen la tendencia de distribución de los asentamientos alrededor de las islas, a lo largo de la vía Circunvalar, conservándose la división política establecida en el EOT del año 2000, 12 sectores o centros poblados rurales. VER MAPA 44:
DIVISIÓN POLÍTICA DE SECTORES
Se conserva el estilo arquitectónico isleño o antillano de construcciones en madera, sin embargo, este estilo está siendo reemplazado por estilos arquitectónicos en hormigón.
71
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Estas construcciones responden a las influencias culturales y sociales pero sin planificación y control urbano lo que ha conllevado a la ubicación de equipamientos que no responden a las necesidades de la población, deterioro de algunos ecosistemas existentes en Santa Catalina y Mountain con indicios de deterioro en los manglares y contravenciones de normas urbanísticas en cuanto a usos, ubicación de fachadas principales dentro del predio, aislamientos y subdivisiones dentro del mismo predio. La cultura raizal se caracteriza por construir viviendas en terrenos familiares, es por ello que no se desarrollan parcelaciones y construcciones de viviendas urbanizadas en los centros poblados., lo cual ha generado que no se generen áreas de áreas de cesión obligatorias por parte de particulares al Municipio para la construcción de equipamientos y espacio público. Los parques, canchas deportivas y plazoletas existentes, han sido espacios destinados por la Administración Municipal para tales fines, en los cuales el Municipio las ha construido y mantenido para el goce y disfrute de las comunidades circundantes de cada sector. Para ubicar los predios sin desarrollar en los que se pueda edificar, se cruzaron las zonas de conservación, viviendas nucleadas, viviendas dispersas, la división predial, centros poblados y centros poblados rurales (representado en el mapa de Predios sin desarrollar en el 2000), observamos que en los sectores de Fresh Water Bay, Bottom House, Bailey y Mountain hay mayor disponibilidad de predios sin desarrollar sobre áreas aptas para edificar, caso contrario en los centros poblados de Lazy Hill y South West Bay donde se han desarrollado en mayor proporción edificaciones sobre los áreas aptas para edificar. Sin embargo se anota que aún queda pendiente realizar el cruce con las zonas de riesgo. VER MAPA 45:
PREDIOS SIN DESARROLLAR
En la tipología predial sigue predominando la vivienda construidas en madera, con patio grande con espacio para criar animales, cisterna para almacenar agua lluvia y pozo para lavar la ropa. El área mínima del lote es los centros poblados rurales es de 300 metros cuadrados con un ancho mínimo no inferior a 10 metros. Revisando las características de los predios según su destino establecidas en el Registro Poblacional del Dane 2013, encontramos que en el año 2013, el 85,4% de los predios tienen una destinación residencial, el 9% de los predios desarrollan una actividad económica y el 1,8% de las edificaciones de uso mixto.25 Tabla 9. Edificaciones encontradas en el conteo según destino Destino ProvidenciaSanta Catalina Viviendas ocupadas 1.494 Viviendas desocupadas o uso temporal 308 Subtotal 1.802 Edificaciones de uso mixto 36 25
Registro Poblacional DANE 2013
72
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Edificaciones actividad económica Sin clasificación de actividad Subtotal existentes No existen, demolidas Total conteo ajustado Fuente: Registro Poblacional
177 24 201 69 2.108 Dane 2013
5.3. VIVIENDA Con la aplicación de los datos estadísticos del Registro Poblacional Dane año 2013 y la metodología Dane, el déficit de vivienda se registró así: Tabla 10. Déficit de vivienda Déficit de Vivienda en Providencia y Santa Catalina Déficit Cuantitativo 43 Déficit Cualitativo 915 Déficit Total 958 Hogares sin Déficit 398 Fuente: Equipo EOT
Se puede establecer que el déficit cualitativo de las viviendas es alto, teniendo en cuenta que la mayor parte de las viviendas presentan altas deficiencias en el sistema de funcionamiento de los pozos sépticos y letrinas, en las cisternas y deterioro en sus paredes de madera, esto último por los altos costos en el transporte y comercialización de la madera debido a su condición insular, necesarios para el mantenimiento y mejoramiento de las viviendas de tipología tradicional. Tabla 11. Déficit de Vivienda Censo 2005 - Registro Poblacional 2013 Total de Hogares sin Hogares en Hogares en Hogares en hogares déficit déficit déficit déficit cuantitativo cualitativo Déficit vivienda Dane 2005 *Déficit de vivienda 2013
1.277
464
813
26
787
1.356
398
958
43
915
*Déficit definido a través de aplicación de Metodología Déficit de Vivienda del Dane con variables dadas en el Registro Poblacional Dane 2013
Analizando el cuadro anterior podemos deducir que los hogares en déficit tuvieron un crecimiento del 17,8% con respecto al déficit del año 2005, muy por encima del aumento de los hogares que fue en un 6,1%. Igualmente se puede observar que el aumento de hogares en déficit cualitativo fue del 16,2%. El crecimiento de hogares en déficit es progresivo, situando el déficit cualitativo como el factor influyente.
73
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Las viviendas se caracterizan por ser estilo bungalow26, casa de madera, arquitectura isleña de ventanas amplias de alas o de guillotina de madera y sin vidrios, balcón, techos four water, garet, cisterna, colores vivos y construidos sobre pilotes. El 33,9% de los raizales residen en este tipo de casas tradicionales.
74
FOTO 4.Casas tradicionales con características de arquitectura isleña ubicadas en diferentes sectores de la isla.
En el 2013, el material predominante en las paredes de las viviendas es de madera con el 45,62% (madera pulida 9,5% y madera burda o tablón 36,12%); le sigue el de bloque, ladrillo, piedra con el 35,8% y el de prefabricado, concreto, fibrocemento, madera con el 18,32%.27 Aunque la dinámica de la construcción no hace parte de los atributos de la vivienda, es necesario tener en cuenta que el Municipio presenta una cultura diferente en la que se busca conservar y mantener la identidad cultural Raizal, entre ésta sus tradiciones técnicas y constructivas de la vivienda, es importante destacar que las licencias otorgadas en la modalidad de obra nueva para viviendas del año 2010 al año 2013, el 95% de estas se construyeron con técnicas de construcción tradicional de hormigón y acero, desplazando en forma considerable a la casa isleña propia de la tradición raizal del Archipiélago que contiene rasgos de la arquitectura en madera inglesa victoriana, la holandesa y la africana y que, por tanto tiene un valor material incalculable para la zona que debe mantenerse y conservarse. En el período 2000 al 2013, sólo se construyeron 11 viviendas de los damnificados del vendaval ocurrido en el año 2010, no ha viviendas de interés prioritario rural (VIP), ni de viviendas reubicación de viviendas asentadas en zonas consideradas de alto
interés social (VIS) para habido construcción de rurales campestres, ni riesgo
5.4. EQUIPAMIENTOS
26
Bungalow: construcción sencilla, con espacios reducidos y de aspecto rustico, por lo general de una sola planta 27 Registro poblacional DANE 2013
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Después de realizado un inventario de cada uno de los equipamientos ubicados en la isla en los que se describió su ubicación, estado, área, se realizan las siguientes conclusiones: TABLA 12.Escala de cobertura de los equipamientos SECTOR
NOMBRE
TIPO
ESCALA
Lazy Hill
Antiguo centro de salud
Salud
Vecinal
Lazy Hill
Fiscalía 50 de Providencia Isla
Justicia
Municipal
Lazy Hill
Casa comunal
Convivencia
Vecinal
Lazy Hill
Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen
Culto
Vecinal
Lazy Hill
Iglesia Bautista Salt Crick
Culto
Vecinal
Lazy Hill
Inmigración
Convivencia
Town
Hospital local
Salud
Municipal
Town
Institución educativa María Inmaculada
Educación
Vecinal
Town
Sede Secretaría de Turismo Municipal
Institucional
Municipal
Town
Teatro Municipal
Cultural
Municipal
Town
Casa de la cultura
Cultural
Municipal
Town
Centro Día de la Tercera Edad
Bienestar Social
Municipal
Town
Alcaldía municipal
Institucional
Municipal
Town
Administración Municipal
Institucional
Municipal
Town
Ocree
Institucional
Departamental
Town
Cámara de Comercio
Institucional
Municipal
Town
Juzgado Promiscuo Municipal
Justicia
Municipal
Town
Capitanía de Puerto
Seguridad
Nacional
Town
Guarda Costa
Seguridad
Nacional
Town
Coliseo Black Sand Bay
Deportes y Recreación
Municipal
Town
Infantería de marina
Seguridad
Nacional
Town
Biblioteca - Punto Vive Digital
Tic´s
Vecinal
Town
Iglesia Antigua Católica
Culto
Vecinal
Town
Iglesia Católica Nuestra Señora de los Dolores
Culto
Vecinal
Town
Iglesia Bautista Central Baptist Church
Culto
Vecinal
Town
Iglesia del Reino de los Testigos de Jehová
Culto
Vecinal
Town
Ludoteca
Cultural
Municipal
Town
Secretaria de Agricultura y Pesca Departamental
Institucional
Departamental
75
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Town
Estación de Policía Nacional
Seguridad
Nacional
Rocky Point
Escuela de música
Cultural
Municipal
Rocky Point
Escuela Especial God Bird
Educación
Municipal
Rocky Point
Cementerio
Servicios Urbanos
Municipal
Rocky Point
Iglesia Adventista de Punta Rocosa
Culto
Vecinal
Rocky Point
Iglesia Bautista Nueva Jerusalem
Culto
Vecinal
Rocky Point
Casa comunal
Convivencia
Vecinal
Institución Educativa Bomboná
Educación
Vecinal
Centro de Educación Infantil
Educación
Vecinal
South West Bay South West Bay South West Bay South West Bay South West Bay South West Bay
SPA
Municipal
Iglesia Adventista
Culto
Vecinal
Iglesia Católica de la Santa Cruz
Culto
Vecinal
Iglesia Bautista
Culto
Vecinal
Mountain
Escuela de Deportes
Deportes y Recreación
Municipal
Mountain
Estadio de Softbol
Deportes y Recreación
Municipal
Mountain
Estación de bomberos
Seguridad
Municipal
Mountain
Coralina
Institucional
Departamental
Mountain
Iglesia Pentecostal
Culto
Vecinal
Mountain
Parque Nacionales Naturales de Colombia
Institucional
Nacional
Fresh Water Bay
Cementerio
Servicios Urbanos
Municipal
Camp
Relleno sanitario
Old Town
Colegio Junín
Educación
Municipal
Old Town
Sena
Educación
Municipal
Old Town
Centro de Educación Infantil
Educación
Vecinal
Old Town
Ludoteca
Cultural
Municipal
Old Town
Estadio de béisbol
Deportes y Recreación
Municipal
Santa Catalina
Iglesia Católica de Santa Catalina
Culto
Vecinal
Coliseo cubierto
Deportes y Recreación
Municipal
Centro de Educación Infantil La Primavera – Albergue
Educación
Vecinal
Bottom House Bottom House
Municipal
76
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Bottom House Bottom House Bottom House Bottom House
Cementerio
Servicios Urbanos
Municipal
Institución Educativa Boyacá
Educación
Vecinal
Centro de Atención Inmediata -Policía Nacional
Seguridad
Municipal
Iglesia Bautista
Culto
Vecinal
Fuente: Equipo EOT
Los equipamientos con escala de cobertura del orden nacional son los del tipo de seguridad, tales como la capitanía de puerto, guarda costa, la infantería de marina, Estación de Policía Nacional, los cuales se encuentran concentrados en el sector de Town y la entidad de tipo institucional Parque Nacionales Naturales de Colombia, del orden departamental se encuentra la Ocree, la Secretaría de Agricultura y Pesca y Coralina, los demás equipamientos son del orden municipal y vecinal. VER MAPA 46:
ESCALA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
77
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 TABLA 13.Índice de áreas destinadas para equipamientos colectivos por sectores Sectores
Estado
Área M2
Habitantes del sector
-
-
219
Equipamientos colectivos Santa Catalina
-
Regular
Colegio María Inmaculada
Regular
Infotep
Bueno
Hospital Local
Bueno
Biblioteca
8.378
569
14,72
72.230
847
85,27
Bueno
Ludoteca de El Caballete
Bueno
Coliseo de Black San Bay Centro de Vida de la Tercera Edad
Bueno Bueno
Teatro Municipal Centro Educación Infantil Old Town
Regular Regular
Colegio Junín Old Town
78
Bueno
Casa de la Cultura Town
M2 equipamiento/ Habitantes 0
Regular
Sede Educativa Simón Bolívar
Bueno
Sena
Bueno
Estadio de Béisbol Amos Duffis Camp
-
-
-
92
0
Lazy Hill
-
-
-
286
0
Fresh Water Bay
-
-
-
122
0
44.90
726
6,18
3.650
475
7,68
-
128
0
885
207
4,27
-
322
0
45.800
598
76,58
Centro educación infantil Bottom House Sede Educativa Boyacá
Bottom House
South West Bay
Ludoteca de Bottom House
Bueno
Coliseo Black Power Centro Educación Infantil South West Bay
Bueno
Rocky Point
-
-
Regular
Escuela de Educación Especial
Malo
Escuela de Música Tom & Selaya Bailey Mountain
Regular Malo
Colegio Bomboná Smooth Water
Bueno Regular
-
Estadio de Softbol Asher Robinson Escuela de Formación Deportiva Índice de suelo total
Bueno Malo
135.433 M2
Índice de suelo promedio
4.591 Hab.
24,49 M2/Hab.
16,22 M2/Hab.
Fuente: Equipo EOT
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 VER MAPA 47:
TIPOS DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
El índice de suelo total ocupado por equipamientos colectivos es de 24,49 M2/Hab., mientras que el índice de suelo promedio es de 16,22 M2/Hab., lo que sigue reflejando la inequidad de la ubicación de los equipamientos en los sectores por lo que en algunos sectores el índice de suelo es alto como en el sector de Old Town, en otros es baja como en el sector de Rocky Point, contrastando con los sectores de Santa Catalina, Camp, Lazy Hill, Fresh Water Bay, Smooth Water, Bailey, los cuales carecen absolutamente de equipamientos colectivos de educación, salud, cultura, deportes y recreación y bienestar social. Los equipamientos colectivos no se encuentran articulados con la Administración Municipal en el desarrollo, manejo y su funcionamiento de estas áreas destinadas. La auto construcción de viviendas ha conllevado a la no planificación en la ubicación de los equipamientos colectivos, donde esta ha respondido a las necesidades inmediatas de las comunidades sin responder a un sistema planificado de equipamientos colectivos que incluyan vías, espacio público y una articulación con el sistema urbano-rural. Falta de identidad de la comunidad isleña con sus espacios de convivencia social, que no le permite apropiarse de los espacios que le pertenecen; esto además, por el bajo nivel de atención de los existentes, situación que se refleja entre otras cosas, en la falta de utilización de algunos equipamientos. La localización de los equipamientos de mayor escala se encuentran concentrados en el norte, al sur y occidente de la isla de Providencia, los de menor escala, lo que obliga a la población ubicada al oriente a desplazarse hacia el occidente y sur cuando requiere acceder a los equipamientos de mayor escala. Se requiere mejorar las distribuciones de los equipamientos en el territorio, en especial en los sectores de Smooth Water, Rocky Point, Bailey y el área de expansión, incrementando los equipamientos de escala municipal en especial de tipo educativo, cultural, recreacional y deportivo. Favorecer la localización de nuevos equipamientos con la articulación de vías existentes en buen estado, redes de servicios públicos y espacio público. Limitar la construcción de nuevos equipamientos en el subsector de Free Town del sector de Town. 5.5. PATRIMONIO CULTURAL O BIENES DE INTERÉS CULTURAL Existes dos inmuebles declarado bienes de interés cultural de la Nación, mediante la Resolución del Ministerio de Cultura No. 0788 de 1998, la planta física de la Institución Educativa María Inmaculada en el Sector de Town en Providencia y el Fort Warwick en Santa Catalina. No se han definido ni en el EOT ni ningún otro documento de planificación las áreas de influencia de los inmuebles declarados monumentos nacionales, así mismo no
79
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 cuentan con parqueadero ni obras paisajísticas. En la actualidad se ejecuta los estudios y diseños de restauración de las ruinas del Fort Warwick.
80 FOTO 5. Fort Warwick
FOTO 6.Colegio María Inmaculada
En el Acuerdo 015 de 2000 “Por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial”, en su artículo 47, establece: “BIENES INMUEBLES QUE CONSTITUYEN EL
PATRIMONIO HISTÓRICO. La Iglesia Católica de Bottom House, la Iglesia Bautista de Smooth Water y la casa del señor Leopoldo Robinson también ubicada en el sector de Smooth Water que habían sido declaradas inmuebles de interés patrimonial del municipio en el EOT fueron demolidas por su mal estado. No se han definido ni en el EOT ni ningún otro documento de planificación las áreas de influencia de los inmuebles declarados bienes de interés cultural del Municipio. Además, Providencia y Santa Catalina Islas, cuentan con una gran cantidad de inmuebles que representan integralmente la arquitectura isleña o antillana de invaluable valor de la cultura raizal que no han sido declarados bienes de interés cultural de la Nación ni del Departamento ni del Municipio, amenazándose en gran parte las edificaciones, porque los isleños prefieren construir en material de hormigón, argumentando el alto costo de construcción y mantenimiento de la madera, material básico de la arquitectura isleña. Algunos de ellos se relacionan a continuación: Edificio del Sena, Biblioteca del Caballete, Escuela de Música Tom & Silaya, Casa de la Cultura, sede Coralina, Cementerio de Rocky Point, Iglesia Bautista de Rocky Point, Iglesia Bautista Salt Crick, Iglesia Bautista de Town, Iglesia Bautista de South West Bay, Iglesia Bautista de Bottom House, Iglesia Católica Bottom House, Hotel Posada del Mar, Cabañas Fresh Water Bay, Cabañas Sonny, Hotel Mis Elma, Cabañas El Recreo, Flaming Tree, Hotel Sirius Health Center, Sede de PNN y más de 100 viviendas. VER MAPA 48: PATRIMONIO CULTURAL 5.6. ESPACIO PÚBLICO Los sectores de Town (30,92%), South West Bay (20,82%) y Lazy Hill (15,23) y Santa Catalina (11,17%), son los que presentan el porcentaje más alto de espacio público dentro del Municipio respectivamente, contrastando con los sectores de Camp, Bailey, Smooth Water
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 y Rocky Point que no tienen áreas de espacio público efectivo. Old Town (7,11) Bottom House (4,57) y Fresh Water Bay (3,55), no superan en promedio el 5%.
El área total de espacio público efectivo en el Municipio es de 9.845 M2, conformado por 9 parques, 5 canchas múltiples y 1 plazoleta. VER MAPA 49:
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Déficit Cuantitativo de Especio Público Efectivo
81
El municipio solo cuenta con 1,9 metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante permanente y transitoria, presentándose un déficit cuantitativo de espacio público efectivo de 13,1 metros cuadrados por habitante permanente, de acuerdo a la meta trazada en el Decreto Nacional 1504 de 1998. Tabla 14. Déficit Cuantitativo de Espacio Público Efectivo Área de espacio público efectivo 9.845 Número de habitantes permanentes + población 4.97428 transitoria Total de área de espacio público/número de habitantes permanentes 1,9 M2/Hab. Fuente: Equipo EOT TABLA 15.Déficit cuantitativo de espacio público efectivo por sectores
Sector Town Santa Catalina Camp Old Town Lazy Hill Fresh Water Bay South West Bay Bottom House Bailey Smooth Water Rocky Point Mountain TOTAL
Área M2 3045 1100 0 700 1500 350 2050 0 0 0 0 650 9.845 m2
Número de habitantes* 569 219 92 847 286 122 475 726 322 128 207 598 4.591 hab.
M2 de espacio público/hab. 5,35 5,02 0 0,82 5,24 2,86 4,31 0 0 0 0 1,08
Déficit de espacio público x sector 9,65 M2/hab. 9,98 M2/hab. 15,0 M2/hab. 14,18 M2/hab. 9,76 M2/hab. 12,00 M2/hab. 9,95 M2/hab. 15,0 M2/hab. 15,0 M2/hab. 15,0 M2/hab. 15,0 M2 /hab. 13,92 M2/hab.
*Habitantes por sectores según base de datos de Sisben Fuente: equipo EOT
El déficit cuantitativo de espacio público efectivo más bajo se presenta en los sectores de Town (9,65 M2/hab.) y Lazy Hill (9,76 M2/hab.), en cuanto a los sectores de Camp, Bailey, Smooth Water y Rocky Point presentan un déficit máximo de 15,0 M2/hab. Déficit Cualitativo del Espacio Público Efectivo 28
El número de habitantes permanentes es de 4.591, según base de datos del Sisben Municipal.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 De acuerdo al inventario realizado se establecieron características de estado de estas infraestructuras que permitieron determinar el déficit cualitativo así: TABLA 16.Estado actual de espacio público efectivo por sectores
Sector
Dirección
Nombre Área m2 Plazoleta del 900 Centro
Frente Edificio Aury
Town
Old Town Lazy Hill
Regular
Frente Casa de la Cultura y Parque Casa de la 565 Centro Día de la Tercera Edad Cultura
Bueno
Contiguo a la Alcaldía
Parque Santander
160
Bueno
Contiguo a la Alcaldía
Parque Alcaldía
220
Bueno
Cancha multifuncional Al lado de la casa de Edwin Parque Pueblo Jackson Libre Parque Santa Frente al antiguo Colegio Catalina Frente casa de la Familia Cancha Carson multifuncional Al lado de la ludoteca en Cancha construcción multifuncional Detrás del Teatro Municipal
Santa Catalina
Estado
Al lado Iglesia Católica
Parque Temático
Fresh Water Frente al Hotel Morgan Bay Bottom House Diagonal Coliseo Bottom House Diagonal Posada Viqui South West Bay Detrás de la Institución Educativa Bombona Mountain Diagonal Estadio de Softboll
720 480 400 700 700 1500
Parque Agua Dulce 350 Parque Casa Baja
450
Parque Suroeste Cancha multifuncional Cancha multifuncional
1200
Área Total de Espacio Público Efectivo
850 650
Regular Bueno Malo Malo Bueno Regular Bueno Malo Malo Regular Malo
9.845M2
Fuente: Equipo EOT
En el sector de Town, Old Town, Fresh Water Bay se encuentran los espacios públicos efectivos en buen estado, a excepción de la plazoleta y la cancha multifuncional en Santa Isabel. En los demás sectores, Santa Catalina, Lazy Hill, Fresh Water Bay, South West Bay y Mountain los espacios públicos efectivos se encuentran en regular y mal estado. VER MAPA 50: ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO
82
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 TABLA 17.Porcentaje del espacio público efectivo según su estado
Estado Bueno Parque Casa de la Cultura Parque Santander Parque Alcaldía Parque Free Town Cancha multifuncional de Old Town Parque Fresh Water Bay Regular Plazoleta del Centro Cancha multifuncional de Town Parque Temático de Lazy Hill Cancha multifuncional de South West Bay Malo Parque Santa Catalina Cancha multifuncional de Santa Catalina Parque Bottom House Parque South West Bay Cancha multifuncional Mountain Total
M2
Total
565 160 220 480 700
2.475
%
25,14%
83 350
900 720 1500 850
3.970
40,32%
3.400
34,54%
400 700 450 1200 650 9.845M2
100,0%
Fuente: Equipo EOT
Se observa que el espacio público efectivo se encuentra en menor porcentaje en buen estado con un 25,14%, en mayor porcentaje el espacio público efectivo en regular estado con un 40,32% y un 34,54% de espacio público efectivo en mal estado. TABLA 18.Déficit cualitativo de espacio público efectivo
Área Total de Espacio Público Efectivo en buen estado 2.475 M2 Déficit cualitativo de espacio público efectivo
Número Total de Habitantes 4.591 0,53 M2/hab.
Fuente: Equipo EOT
El déficit cualitativo de espacio público efectivo es de sólo 0,53 M2 por habitante en promedio en todo el Municipio. Se destacan por encima del promedio los sectores de Fresh Water Bay (2,8 M2 por habitante); Town (2,6 M2 por habitante) y Old Town (0,8 M2 por habitante)
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 TABLA 19.Déficit cualitativo de espacio público por sectores
Sector
Estado
M2 por estado
Nombre Área m2 Parque Casa de la 565 Cultura
Town
Santa Catalina
Parque Santander
160
Parque Alcaldía
220
Parque Pueblo Libre Cancha multifuncional Plazoleta del Centro Parque Santa Catalina
720
400
Old Town
Cancha multifuncional
700
Lazy Hill
Parque Temático
1500
Fresh Water Parque Agua Dulce 350 Bay Bottom House Parque Casa Baja 450
Smooth Water Rocky Point
569
2,5 M2/ hab.
84 Regular
1.620
2,8 M2/hab.
Malo
1.100
219
5,0 M2/hab.
Bueno
700
847
0,8 M2/hab.
Regular
1500
286
5,2 M2/hab.
Bueno
350
122
2,6 M2/hab.
900
700
Bailey
1.425
480
M2/hab.
Parque Suroeste South West Bay Cancha multifuncional Mountain Cancha multifuncional Camp
Bueno
Población Índice x sector cualitativo
1200 850 650 0 0 0 0 0
450
726
0,6 M2/hab.
Malo Malo Regular
1200 850
475
2,5 M2/hab. 1,7 M2/ hab.
Malo
650
598
1,0 M2/hab.
-
-
92
0 M2/hab.
-
-
322
0 M2/hab.
-
-
128
0 M2/hab.
-
-
207
0 M2/hab.
-
-
4.591
Fuente: Equipo EOT
El déficit cualitativo malo se encuentra en mayor proporción en el sector de Santa Catalina con un índice de 5,0 M2/hab., en donde se observa que los equipamientos de espacio público efectivo se encuentran sin uso por su estado avanzado de deterioro; le siguen los sectores de South West Bay con un índice de 2,5 M2/hab., de déficit cualitativo en mal estado.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Los sectores de Fresh Water Bay y el sector de Town presentan un índice de 2,6M2/hab. Y 2,5 M2/hab., respectivamente, de déficit cualitativo en buen estado, sin embargo en Town se presenta también un índice de 2,8 M2/hab., de déficit cualitativo en regular estado. En el sector de Lazy Hill con un índice de 5,2 M2/hab., de déficit cualitativo regular. Es importante destacar que se requiere establecer normas o determinantes de planificación municipal para la ubicación del espacio público efectivo que respondan a las necesidades de las comunidades que les permita el acceso, goce y disfrute de estos espacios, con el fin de que estos no lleguen a un estado de subutilización y falta de uso de los mismos, así mismo establecer un Plan de Mantenimiento para el espacio público efectivo existente ya que actualmente presentan un alto porcentaje de deterioro. 5.7. SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS A partir del mes de agosto de 2012 el Municipio a través de la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos presta directamente los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, ya que la cooperativa “Providence and Santa Catalina Clean and With Fresh Water E.S.P. que prestaba el servicio desde el año 2005 fue liquidada por no prestar servicios eficientes. El Municipio no cuenta con catastro de redes ni planos de detalle de la red de los servicios públicos domiciliarios a su cargo. El sistema general de servicios públicos domiciliarios se encuentra conformado por los siguientes subsistemas: • • • • • • •
Subsistema Subsistema Subsistema Subsistema eléctrica. Subsistema Subsistema Subsistema
de acueducto. de alcantarillado sanitario. de aseo. de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía de alumbrado público de gas natural. de telecomunicaciones
85
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 SUBSISTEMA DE ACUEDUCTO MAPA 7. ESQUEMA GENERAL DEL ACUEDUCTO DE PROVIDENCIA
86
Fuente: MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Implementación de un Programa de Gestión Ambiental Integral para la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios en la Isla de Providencia, SOGEA - SATOM, 2004; Equipo Técnico EOT, 2014.
La captación se hace a través de la Rep Represa de Agua Dulce, construida en 1992, que embalsa los caudales de los arroyos de la microcuenca de Fresh Water Bay. Según aproximaciones del constructor el almacenamiento total de es de 235.000 m3 y posee un volumen útil de 168.000 m3 (entre el nivel nive del vertedero y la toma baja). La represa no cuenta con más de 90.000 m3 de agua (aproximación) lo que significa que al dejar de llover, solamente se podría garantizar 100 días para suplir la producción actual (que no supera los 10 l/s = 864m³/día). Falta de labores de mantenimiento y dragado de la represa disminuye considerablemente el volumen útil por la colmatación de lodos y sedimentos sedimentos. La a no existencia de estudios de batimetría que indiquen el nivel sedimentos se desconoce el volumen total del embalse. La Represa de Bowden retiene la masa de agua de los caudales de los arroyos de la microcuenca de Bowden; actualmente el sistema de embalse se encuentra colmatado y la planta de tratamiento de filtración ascendente descendente se halla fuera de servicio.
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 VER MAPA 51:
UBICACIÓN DE REPRESAS
Planta tratamiento compacto de Agua Dulce29 Se realizó la construcción de una nueva planta compacta de potabilización con capacidad de tratamiento de 25 l/s, la cual se encuentra fuera de operación. La planta fue construida en forma paralela a la planta convencional por cuanto las dos sumarían un caudal promedio mayor a los 37 l/s que en ningún caso podrá ser impulsado por la estación de bombeo y menos extraerlo del embalse teniendo en cuenta que la producción actual del embalse no supera los 10 l/s. En la actualidad se propone el uso de una planta de tratamiento compacta, de tipo modular, que permita aumentar la capacidad instalada en función de las necesidades mediante la adición de módulos, ya que en el periodo inicial de funcionamiento no se requiere la capacidad propuesta. La captación en la represa no cambia en ubicación. Además, se propone construir un desarenador convencional que pase a compartir predios con la estación de bombeo que a su vez conservaría su ubicación. Bombeo30 El acueducto cuenta con tres bombeos: el primero y principal (con una de dos unidades en operación) es una estación que impulsa agua hacia dos estructuras de almacenamiento, el segundo (en operación) impulsa agua desde un manantial al tanque de lavado de filtros y a los tanques de Agua Dulce y High Hill y el tercero (que no está en funcionamiento) también entregaba agua al tanque de lavado de filtros desde el tanque de la planta de tratamiento. Red de distribución Se encuentra instalada 22.408,7 metros lineales de tubería de distribuciones nuevas de un diámetro de 3,4 y 6 pulgadas en polietileno de alta densidad.31 Igualmente se han instalado 635 acometidas de las 1.360 unidades programadas acometida de ½’’. No existe evaluación de pérdidas en la red de distribución del acueducto que permitirá tomar decisiones respecto a las grandes inversiones que se requieren para hacerlo eficiente. Continuidad o periodicidad32
29
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de Agua y Saneamiento, Dirección de Inversiones Estratégicas - MACastro Oct.30 de 2.01030 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Implementación de un Programa de Gestión Ambiental Integral para la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios en la Isla de Providencia, SOGEA - SATOM, 2004 31 Interventoría de obras de acueducto de providencia 9 Septiembre 2014 32 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Implementación de un Programa de Gestión Ambiental Integral para la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios en la Isla de Providencia, SOGEA - SATOM, 2004
87
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 El servicio es racionado, llega en algunos sectores, en un promedio de 2 días al mes, por espacio de 12 horas. Las causas de la no continuidad corresponde a: • • •
Baja producción frente a la demanda existente. La planta de solo trata 8 l/s por su bajo y la población tiene una demanda calculada en 15 a 16 l/s (cálculo obtenido mediante dotaciones brutas altas empleando solo el agua del acueducto) Descompensación de los tanques de almacenamiento. Regular proceso de distribución.
Calidad del Agua Los resultados de los análisis realizados en el el año 2013 se encuentran por fuera de los valores admisibles por la Resolución 2115 de Junio 2007, muestra un Índice de Riesgo de Calidad del Agua, IRCA “Alto Riesgo”, con un valor ponderado del 47,69 lo cual evidencia que las aguas en la red son de mala calidad y naturalmente no aptas para consumo humano. Almacenamiento en domicilios Debido a las falencias presentadas en la prestación del servicio de acueducto, el agua de mayor consumo es el agua de lluvia. La mayoría de las viviendas cuenta con cisternas construidas en mampostería recubierta con cemento, ubicadas a los lados o debajo de las viviendas para la recolección de aguas lluvias por medio de canaletas y bajantes adaptados de los techos, se utiliza para el consumo humano solamente el agua de estos depósitos. El agua del acueducto por su mala calidad es empleado exclusivamente para las tareas domésticas de limpieza. Cobertura Se toma como línea base el EOT 2000 y como meta el Registro de Población Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - DANE, Julio 2014 y usuarios del servicio en el 2013: Tabla 20. Evolución cobertura del subsistema de acueducto (2000 - 2013)33
AÑO DE OPERACIÓN
U.V. CONECTADAS
TOTAL U.V.
COBERTURA ESTIMADA
2000
1.015
1.247
81,4%
2013
583
1802
32,4%
Fuente: Equipo Técnico EOT, 2014
Se observa que el número de viviendas no conectadas al servicio de acueducto ha bajado considerablemente en el año 2013 con respecto al año 2000, esto debido a gran parte a que como el servicio es totalmente deficiente y la frecuencia del servicio es mínimo, los 33
Fuente; EOT MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA año 2000; Registro de Población Archipiélago de san Andrés, Providencia y Santa Catalina - DANE, Julio 2014 y usuarios del servicio de la empresa Cooperativa Old Providence and Santa Catalina Clean and WithFreshWater ESP.
88
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 usuarios han decidido en la medida del tiempo solicitar la desconexión del servicio domiciliario de agua para evitar los costos de un servicio que poco usan. Cálculo de la proyección de población y demanda Con esta proyección el sistema se clasifica, según el RAS-2000, en un nivel de complejidad “medio”. Como se observa, la demanda teórica en todos los años es alta frente a la producción encontrada, caudal de 8 l/s por lo que no se podría satisfacer la primera. Tabla 21. Proyección de la población y la demanda promedio POB. TOTAL
AÑO
(hab.)
DOTACIÓN NETA (l/hab-día)
DOTACIÓN NETA
PÉRDIDAS
CORREGIDA
TÉCNICAS
(l/hab-día)
DOTACIÓN
DEMANDA TEÓRICA TOTAL
BRUTA (l/hab-día) (m³/día)
(l/s)
2005
4.927
150
172,5
40%
241,50
1.189,87
13,77
2006
4.950
150
172,5
37%
236,33
1.169,81
13,54
2007
4.972
150
172,5
33%
229,43
1.140,70
13,20
2008
4.994
150
172,5
31%
250,13
1.249,12
14,46
2009
5.015
150
172,5
30%
224,25
1.124,61
13,02
2010
5.037
150
172,5
30%
250,13
1.259,88
14,58
2011
5.057
150
172,5
30%
250,13
1.264,88
14,64
2012
5.078
150
172,5
30%
250,13
1.270,13
14,70
2013
5.098
150
172,5
50%
250,13
1.275,14
14,76
2014
5.117
150
172,5
50%
250,13
1.279,89
14,81
2015
5.137
150
172,5
45%
250,13
1.284,89
14,87
2016
5.155
150
172,5
40%
250,13
1.289,39
14,92
2017
5.174
150
172,5
37%
250,13
1.294,15
14,98
2018
5.192
150
172,5
33%
250,13
1.298,65
15,03
2019
5.210
150
172,5
31%
250,13
1.303,15
15,08
2020
5.227
150
172,5
30%
250,13
1.307,40
15,13
2021
5.243
150
172,5
30%
250,13
1.311,41
15,18
2022
5.257
150
172,5
30%
250,13
1.314,91
15,22
2023
5.269
150
172,5
30%
250,13
1.317,91
15,25
2024
5.280
150
172,5
30%
250,13
1.320,66
15,29
2025
5.289
150
172,5
30%
250,13
1.322,91
15,31
2026
5.296
150
172,5
30%
250,13
1.324,66
15,33
2027
5.301
150
172,5
30%
250,13
1.325,91
15,35
2028
5.304
150
172,5
30%
250,13
1.326,66
15,35
Fuente: Equipo Técnico EOT, 2014
SUBSISTEMA DE ALCANTARILLADO Según el censo sanitario del 2002, elaborado por el Hospital Local, se encontró que el 84.7% de las viviendas disponen de aguas servidas en pozos sépticos, de las cuales el 37.2% de los pozos presentan rebose y el 5.6% utilizan pozos sépticos con descarga al mar. El 15.3% de las viviendas restantes no posee pozos sépticos ni tratamiento de aguas residuales por lo que se presenta disposición de excretas a campo abierto. VER CONSECUECNIA DIMENSIÓN AMBIENTAL Recolección y tratamiento de Santa Catalina34 34
PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS - PSMV - MUNICIPIO DE PROVIDENCIA ISLA, DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA.
89
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Durante el año 2003 se construyeron en Santa Catalina un total de 659 ml de red de alcantarillado, en diámetros de 4 y 6 pulgadas, más dos estaciones de bombeo en serie, para llevar las aguas residuales (AR) hasta la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con capacidad para 52 usuarios. Según los estudios de HIDROPLAN se verificó que en la isla de Santa Catalina con un total de 230 habitantes (2004), cuenta con un alcantarillado sanitario no convencional tipo simplificado, su funcionamiento es deficiente debido a los malos olores que se presentan durante la operación, y en los intervalos de funcionamiento de los bombeos. Recolección y tratamiento de Providencia35 Posee un sistema convencional de recolección y evacuación de las aguas residuales (alcantarillado sanitario), los centros poblados de Town, Old Town y Fresh Water Bay, los cuales no se encuentra en operación por la falta de una planta de tratamiento que reciba las aguas residuales domésticas del sistema. En el año 2001, la Gobernación construyó la PTAR La Granja, en Old Town, la cual no ha sido recibida por el Municipio, ni se encuentra en operación. Un estudio de la empresa francesa SOGEA – SATOM año 2004, consideró prioritario rehabilitar y/o optimizar la PTAR de la granja como una forma de recuperar y rentabilizar la inversión realizada. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV36 Mediante Resolución No. 179 del 05 de marzo del 2007, Coralina aprobó el PSMV del para un horizonte de planificación de 10 años. El PSMV presenta un porcentaje de cumplimiento del 45% de obras programadas por lo que no cuenta con ningún tipo de sistema que garantice la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales. La no ejecución del PSMV ha generado impactos negativos para la isla de providencia y la comunidad puesto que persisten los vertimientos de aguas residuales a borde costero y el suelo sin ningún tipo de tratamiento generando olores ofensivos y deterioro ambiental. La cobertura de alcantarillado sanitario de Santa Catalina disminuyó del 2003 al 2013 en un 21% y la de Providencia sigue siendo 0%. VER MAPA 52: REDES DE ALCANTARILLADO AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA CONSTRUIDO EN PROVIDENCIA SIN ENTRAR EN OPERACIÓN
35
PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS - PSMV - MUNICIPIO DE PROVIDENCIA ISLA, DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 36 PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS - PSMV - MUNICIPIO DE PROVIDENCIA ISLA, DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA.
90
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 SUBSISTEMA DE ASEO El servicio público domiciliario de aseo en sus componentes de recolección y transporte de los residuos sólidos domiciliarios, se presta con tres operarios y un conductor de un vehículo compactador en buen estado. Adicionalmente, el Municipio tiene contratado directamente 98 personas por $100.262.000 mensual para realizar barrido de vías y limpieza de playas. La frecuencia de recolección es interdiaria, un día se recoge en la Avenida Circunvalar y el otro en las vías secundarias y playas. Todos los días en el Centro y el sector turístico de Agua Dulce. La disposición final se realiza en el final Relleno Sanitario “Blue Lizard”, puesto en funcionamiento en el año 2001, con una vida útil de 10 años, estimada en una capacidad total de 23.086 m3. El Se mantiene el actual sitio de disposición final como única zona donde se reserva el suelo para la ubicación de áreas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos. No se tiene una evaluación del estado del relleno sanitario con respecto a su vida útil ya que estaba proyectado hasta el año 2011. Tampoco se le determinó un área de Protección Ambiental para evitar construcciones en área de mínimo 1.000 metros. Dentro del relleno sanitario se encuentra un Centro de Recuperación y Reciclaje, en donde se realizan actividades de separación, clasificación y selección de elementos metálicos, línea blanca y chatarra en general, con el objeto de dar continuidad al proceso de chatarrización que se viene adelantando en el Municipio, mejorando progresivamente el aspecto paisajístico del relleno sanitario. Las estructuras no se encuentran en óptimas condiciones. Según trabajo de campo Grupo Técnico PGIRS UTP 2006 se lograron identificar 30 botaderos a cielo abierto de residuos sólidos. En septiembre del añ0 2014, se logró evacuar 29 de los 30 botaderos de residuos sólidos a cielo abierto inventariado en el año 2009 más sin embargo se encontró nuevos botaderos. Mediante inspección realizada el día 12 de noviembre de 2014 se pudo evidenciar que de los 30 botaderos a cielo abierto inventariado en el año 2009, se mantienen cuatro botaderos ubicados en Free Town, Bottom House, Bailey y Rocky Boxon. También se encontraron botaderos en el sector Mountain (Boxon) (19753757.152 N 535702.173 W) y (1973849.934 N 535637.663 W) que recientemente habían sido eliminados. VER MAPA 53:
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos37
37
Fuente: CORALINA, Informe técnico No, 248 de mayo 2013.
91
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Mediante informe Técnico No. 248 del 17 de mayo de 2013, CORALINA presentó los resultados obtenidos durante el desarrollo del seguimiento a la implementación de las actividades establecidas en el PGIRS, conceptuando, que el avance en la implementación del PGIRS a corte 31 de diciembre del 2012, es insatisfactorio; encontrándose que para febrero de 2013, se han ejecutado veinticinco (25) actividades, equivalente al 20,7% del total identificada y objeto de seguimiento (87 actividades) y no se observa ningún avance en la implementación de dichas actividades.
92
SUBSISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA38 La planta de generación de energía CENTRAL BAHÍA GARRET se encuentra ubicado en el sector de La Montaña. En el año 2000 la cobertura de energía era del 100% en todo el Municipio39. La cobertura del servicio de energía eléctrica para el mes de septiembre del año 2013 llego al 93%, puesto que solo están conectados 1.678 con respecto a un total de 1.802 unidades de vivienda o suscriptor40. El servicio lo presta la empresa Sopesa S.A. ESP. La calidad el servicio de energía en bajo porcentaje afecta al 10% de los habitantes de las islas, por la poca potencia de la misma e incumplimiento del Reglamento Técnico de Energía -RETIE-, debido fundamentalmente a la urbanización ilegal. También afecta a la economía, porque la infraestructura de cables es estéticamente negativa, para la preservación del paisaje urbano y natural, incluso algunos están por debajo de la altura de una persona adulta pudiendo generar daños físicos irreversibles41. VER MAPA 54:
PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
SUBSISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO42 Para el año 2013 se instalaron 1.337 luminarias de alumbrado público, cobertura esperada del 100%43. A septiembre 2014 se encuentran luminarias de las cuales 144 luminarias se encuentran dañadas, el 10%, cobertura del 90%. El servicio de operación, mantenimiento y ampliación prestado directamente por el Municipio.
alcanzando una instalada 1.440 alcanzando una de cobertura es
El Municipio no cuenta con el plan anual del servicio de alumbrado público que contemple entre otros la expansión del mismo, a nivel de factibilidad e ingeniería de detalle,
38
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 – 2015 Proyecto de acuerdo EOT 2000, Municipio de Providencia y Santa Catalina 40 SOPESA consecutivo SPS–S–03133-13, Septiembre 2013;y el Registro de Población Archipiélago de san Andrés, Providencia y Santa Catalina - DANE, Julio 2014 41 Ibidem 42 Fuente: funcionario encargado del municipio “ Ernesto Archbold “ 43 DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS 2012-2015, Augusto Rico Consultorías & Asesorías S.A.S, 2014 39
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 armonizado con el EOT y con los planes de expansión de otros servicios públicos, tal como lo exige el artículo 4 del Decreto Nacional 2424 de 2006. SUBSISTEMA DE GAS NATURAL La planta de embace y comercialización de Gas Propano Licuado (GPL) se encuentra ubicada en Pueblo Viejo, con orden de reubicación en el EOT del 2000. En la actualidad hay quejas de los vecinos de contaminación del medio ambiente con olores ofensivos. El consumo aproximado de GPL para el año 2012 era de 33.600 libras44, actualmente (2014) el consumo aproximado es de 40.000 libras mes, aumento del 19%45. La empresa que presta el servicio, Provigas S.A. ESP, afirma atender la totalidad de la demanda. El uso de GPL genera riesgos que implica transportar y manipular el GPL, aumento del costo de vida, efectos negativos en el medio ambiente por la utilización de la leña y la competitividad del municipio para la instalación de industria, incluyendo la turística. VER MAPA 55:
SISTEMAS DE SERVICIOS PÚBLICO DOMICILIARIO
SUBSISTEMA DE TELECOMUNICACIONES No hay una dependencia de la Administración Municipal responsable de este sector. En el tema del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC) el Municipio no tiene registro del estado o avance en materia de construcción de infraestructura para el acceso a internet; uso y aprovechamiento de las TIC. El Acuerdo 015 de 2000, Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Providencia y Santa Catalina no estipula las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios como suelos de protección.
5.8. MOVILIDAD El Sector Transporte es atendido por la Secretaría de Infraestructura en la ejecución de obras de vías secundarias y andenes. El Instituto Nacional de Vías –INVIAS- es el responsable del mantenimiento y rehabilitación de la Avenida Circunvalar, y del puente peatonal que comunica a Providencia con Santa Catalina. Las obras que se ejecutan en esta arteria son financiadas por INVIAS a través de proyectos que presenta el Municipio. El muelle es de propiedad del Municipio, pero no cuenta con ninguna infraestructura pública para realizar el cargue, descargue y almacenamiento de mercancía. El Aeropuerto es operado por la empresa privada CASYP y supervisado por la Aeronáutica Civil. 44 45
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012 – 2015 Provigas S.A. ESP
93
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 SISTEMA VIAL VEHICULAR46 En Providencia la clasificación vial vigente ofrece dos categorías principales: nacionales y secundarias. La única vía principal es la Circunvalar, la cual tiene conexión, con el aeropuerto, puerto, el centro administrativo y de servicios, las zonas hoteleras y de vivienda, la cuales se desarrollaron sobre la vía principal, su ancho es de 7 metros aproximadamente, en algunos sectores cuenta con cunetas. Las vías secundarías están constituidas por ramales de acceso a partir de la vía principal, tanto para los núcleos poblados rurales como para otras áreas rurales con población dispersa o de actividades productivas, son calles de máximo 4 metros de ancho, la mayoría en mal estado. También encontramos Vías locales o de vecindario conformadas por vías vehiculares y servidumbres o caminos que permiten el acceso a todos los predios con construcciones. Santa Catalina no cuenta con infraestructura vial vehicular, solo una vía peatonal en buen estado. La red vial terrestre del municipio es de un total de 20 km.47, con muy pocos andenes, sin ciclo ruta y área de motociclistas. Debido a la falta de parqueaderos en las edificaciones con destinación institucional administrativa, comercial, culto, etc., los vehículos se estacionan sobre la calzada vehicular, generando problemas de congestión y movilidad. Los puntos más críticos son inmediaciones el Edificio Aury, el frente del supermercado Erika y la Alcaldía Municipal. Toda la vía principal o Circunvalar se encuentra pavimentada en un 100% en toda su extensión, también se encuentran pavimentadas algunas vías secundarias que se derivan de la vía Circunvalar en la zona centro de Town, Old Town, Camp, Fresh Water Bay, South West Bay, Bottom House y Mountain. Actualmente el estado de la vía Circunvalar se encuentra en buen estado desde el tramo comprendido entre la casa Conolly en el sector de Town y el sector de South West Bay a la altura de la vía secundaria que conduce a la Playa de Manzanillo, el resto de la extensión de la vía se encuentra en regular estado, sin embargo ya se están realizando mejoramientos de tramos en los sectores de South West Bay y Mountain. Las vías secundarias pavimentadas se encuentran en buen estado. VER MAPA 56: 46
CLASIFICACIÓN VIAL
Caracterización y diagnóstico plan de movilidad Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Universidad Nacional de Colombia) -2004. 47 Fuente: Plan de Movilidad Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina - 2014.
94
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 VER MAPA 57: VER MAPA 58:
VÍAS PAVIMENTADAS Y VÍAS NO PAVIMENTADAS ESTADO DE LAS VÍAS
EL SUBSISTEMA PEATONAL48 Existen 7 puntos denominados peatonales que están determinadas por andenes adoquinados para el uso del turismo peatonal y el tránsito de personas de forma confortable, éstos se encuentran distribuidos así: • • •
• •
• •
•
Malecón de Town, se encuentra ubicado entre el edificio Aury y el Teatro Municipal, teniendo en medio el acceso al puente flotante que une a Providencia con Santa Catalina, tiene una longitud de 242 ML. Peatonal de Santa Isabel ubicado desde el almacén veterinario hasta la Casa Conolly, con un área de 860 M2, se encuentra construido en madera con barandas, sillas, canecas de basura, iluminación, un mirador y un monumento. Peatonal o sendero de Almond Bay, sendero que sirve de acceso a la playa de Almond Bay, inicia su tramo desde la vía circunvalar donde se ubica un paradero artístico en forma de pulpo y finaliza con un monumento artístico en forma de tortuga, donde inicia la playa. Está construido en adoquín de concreto, con bancas de madera y luminarias a lo largo de su recorrido y tiene un área de 630 M2. Peatonal de Fresh Water Bay, inicia desde el hotel Sol Caribe hasta la Cabañas el Recreo, tiene un área de 367 M2. Esta requiere de luminarias, bancas y canecas de basura. Peatonal de South West Bay, inicia desde el Hotel South West Bay hasta la posada nativa de Dada, se encuentra construida en adoquín de concreto y a lo largo de esta se encuentran sillas y un paradero artístico de forma de cangrejo. Tiene un área de 730 M2. Peatonal de Rocky Point, inicia desde el embarcadero hasta la Escuela de Música Tom & Selaya, dentro de este tramo se encuentra un mirador turístico construido en madera. Tiene un área de 570 M2. Peatonal de Santa Catalina, presenta un borde peatonal en estructura rígida, conectada al acceso de viviendas y embarcaderos de pescadores y sirve de acceso de turistas que visitan el Fuerte de la Libertad, playa del fuerte, Cabeza de Morgan y Punta de Milka. La conexión entre Providencia y Santa Catalina se da por medio de un muelle flotante que ya requiere de mantenimiento, ya que por el oleaje y la cercanía de embarcaciones se han deteriorado algunas de sus juntas flexibles.
Cabe resaltar que no existe ninguna oferta diseñada de manera exclusiva para la operación de ciclovías. Los ciclistas eventuales están obligados a compartir el espacio vehicular dado la deficiencia en andenes. VER MAPA 59: 48
ANDENES CONSTRUIDOS
Caracterización y diagnóstico plan de movilidad Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Universidad Nacional de Colombia) -2004.
95
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 TRANSPORTE REGIONAL El transporte aéreo es deficiente, porque las aerolíneas Satena y Decameron solo realizan cuatro (4) vuelos diarios entre San Andrés y Providencia, con una capacidad máxima de 68 pasajeros diarios. En temporada alta realizan seis (6) vuelos con una capacidad máxima de 102 pasajeros. No se reciben vuelos directos del continente, la baja disponibilidad de cupos y los altos costos de los tiquetes es el factor que más impacta en el bajo número de turistas y una de las causas de inconformidad de los raizales. El aeropuerto “El Embrujo” cuenta con una pista de 1.2 kilómetros de largo, con un ancho de 15 metros en donde aterrizan dos pequeñas aeronaves con capacidad de 17 pasajeros. Concesionado en el año 2007 al consorcio Casyp S.A. la cual desde ese momento es responsable de la operación, explotación comercial, inversión, modernización y mantenimiento. En el año 2013 se realizó la propuesta de ampliación del aeropuerto, la cual contempla la ampliación de la pista en la cabecera 1-07, hacia el mar, con intervención en el rodaje de 300 a 400 metros y la ampliación de la pista de 15 a 30 metros en ambos lados, que permitirá con esta nueva infraestructura que aviones de hasta 50 pasajeros puedan aterrizar sin mayores inconvenientes. Este proyecto tendría un costo cercano a los 36 mil millones de pesos. En transporte marítimo ha mejorado pero sigue siendo deficiente, se cuenta con transporte de carga de pequeñas embarcaciones provenientes de Barranquilla y San Andrés con fletes altos. El transporte de pasajeros entre San Andrés y Providencia es tres (3) veces a la semana, con una capacidad de 70 pasajeros por viaje. A través de este transporte de agosto a diciembre del año 2012 reportan el ingreso de 1.787 turistas, y en el 2013 de enero a diciembre ingresaron reportan 4.358 turistas. Los raizales y algunos turistas se quejan de lo incomodo del viaje en catamarán. TRANSPORTE TERRESTRE No existe rutas oficiales que presten el servicio de transporte público de pasajero, y este se presta básicamente por taxis, carros particulares, dos minivan y una chiva. El servicio de transporte público se ubica en el Aeropuerto, Sector Agua Dulce y Zona Centro, comprendido por 162 taxis y 72 motos. La escasa señalización, la nula semaforización y regulación del tráfico vehicular en el área urbana; así como la proliferación del transporte informal; la carencia de transporte público colectivo, la falta de parqueaderos públicos y una débil presencia y capacidad institucional en materia de tránsito y transporte, son las causantes de la inseguridad vial.49 SEGURIDAD VIAL
49
Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015
96
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 El Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentra entre los 5 departamentos con mayores tasas por cada cien mil habitantes tanto en muertes fatales como no fatales. Es indispensable proponer en la etapa de formulación estrategias que permitan mitigar la problemática de seguridad vial dentro de la isla, principalmente en lo relacionado con la circulación de motocicletas, mientras se define el Plan de Movilidad. Es de vital importancia resaltar que actualmente los usuarios de este vehículo, no cumplen con las normas de comportamiento establecidas en el Código de Tránsito. TRANSPORTE Y TRÁNSITO Las condiciones del transporte público deficiente de la isla han generado su deterioro paulatino hasta ofrecer una condición de caos, que derivó en la prestación del servicio de manera irregular mediante las llamadas mulas y las motocicletas como transporte individual tipo taxi. La baja calidad de la oferta de infraestructura peatonal y de aquella destinada a tránsito seguro de bicicletas ahonda esta situación, aun la que se ha construido recientemente adolece de fallas estructurales y no responde a las necesidades y parámetros establecidos en la Ley 361 de 1997 en la que se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación. La misma infraestructura para el automotor es inadecuada si bien se estima que la isla, como el resto del país, viene privilegiando la utilización del uso del automóvil particular por encima de cualquier otro medio de transporte. Así entonces las calzadas son amplias aunque sus superficies no se encuentran en aceptables condiciones de funcionamiento. Esto va en detrimento del espacio que puede dedicarse a otros medios de transporte más eficientes y sostenibles principalmente. Es imprescindible considerar, en este caso de manera particular, un sistema de transporte especial que, en el ideal de la visión de mediano plazo pueda absorber incluso los viajes que hoy se hacen en transporte particular. No solo los aeropuertos han de ofrecer mejores condiciones operacionales y de seguridad sino que deben estar complementados con puertos de pasajeros para la conexión entre San Andrés y Providencia y, en caso de que el turismo internacional de alto nivel sea un objetivo a alcanzar, condiciones apropiadas para el atraque o fondeo de buques y cruceros con los complementos de marinas para el atraque de yates y veleros VER MAPA 60: 5.9.
GENERAL HÁBITAT
SÍNTESIS DIMENSIÓN HABITAT
1. Santa Catalina es el único centro poblado rural que cuenta con perímetro sanitario, por contar con los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.
97
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 2. Los centros poblados de Fresh Water y Town (Centro y Pueblo Libre), a pesar de no tener perímetro sanitario, presentan características de suelo urbano. 3. En el centro poblado de Fresh Water predomina el sector hotelero, complementado con usos de servicios turísticos y comerciales. El uso residencial se encuentra en menor proporción. 4. En el centro poblado de Town, en el subsector central predomina los usos institucionales, comerciales y servicios, complementado por baja actividad hotelera y residencial. En los demás subsectores predomina el uso residencial. 5. De acuerdo al EOT vigente la única zona hotelera es el centro poblado de Fresh Water, pero se encuentran hoteles antes del 2000, en los centros poblados de Town, subsector Centro (2), y South West Bay (3) y Mountain, subsector Maracaibo (1). 6. Hoteles como Posada del Mar superan las 15 habitaciones máximas, establecidas en el EOT vigente. 7. La mayoría de las posadas turísticas superan el número máximo de camas de seis (6) camas. 8. La única industria en el Municipio es la planta de energía eléctrica ubicada en el sector de Mountain. 9. Se evidencian algunos usos mixtos en los centros poblados de Camp y Mountain, en donde se mezclan los usos del suelo residencial con el agrario a lo largo de la carretera Circunvalar, al encontrarse zonas residenciales y áreas de fincas y sembrado. 10. En Fresh Water Bay, Bottom House, Bailey y Mountain hay mayor disponibilidad de áreas aptas para edificar; caso contrario en los centros poblados de Lazy Hill y South West Bay donde se han desarrollado en mayor proporción edificaciones sobre áreas aptas para edificar. Sin embargo se anota que aún queda pendiente realizar el cruce con las zonas de riesgo. 11. En las playas, los restaurantes y estaderos ofrecen venta de bebidas alcohólicas, el área de los kioscos supera los 25 m2 y el tránsito de motos y vehículos en la playa de South West Bay es recurrente, lo cual esta prohibido en el EOT vigente. 12. Las características del urbanismo y la localización de los asentamientos humanos mantienen la tendencia de distribución de los asentamientos alrededor de las islas, a lo largo de la vía Circunvalar, conservándose los 12 centros poblados rurales. 13. La cultura raizal se caracteriza por construir viviendas en terrenos familiares, es por ello que no se desarrollan parcelaciones, lo cual ha generado que no se generen áreas de áreas de cesión obligatorias de particulares al Municipio para la construcción de equipamientos y espacio público. Ni un urbanismo paisajísticamente agradable. 14. El 85,4% de los predios tienen una destinación residencial, el 9% de los predios desarrollan una actividad económica y el 1,8% de las edificaciones el uso es mixto. 15. Las viviendas se caracterizan por ser estilo bungalow, casa de madera, arquitectura isleña de ventanas amplias de alas o de guillotina de madera y sin vidrios, balcón, techos four water, garet, cisterna, colores vivos y construidos sobre pilotes. El 33,9% de los raizales residen en este tipo de casas tradicionales. Este estilo está siendo reemplazado por construcciones en hormigón y algunas no guardan el estilo arquitectónico isleño. La mayoría de las viviendas conservan espacio para criar
98
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 animales. El área mínima del lote en los centros poblados rurales es de 300 metros cuadrados con un ancho mínimo no inferior a 10 metros. 16. El déficit cualitativo de viviendas es alto, afectando a 915, el déficit cuantitativo es bajo solo afecta a 43. Las principales causas son los altos costos de materiales de construcción y pocos programas de subsidios de vivienda rural. 17. Alta ilegalidad en las construcciones de vivienda por parte de la población raizal es causada por los altos costos de los impuestos cobrados para emitir la licencia de construcción a los raizales y el alto costo que cobran los profesionales para realizar los planos de diseño y estructurales exigidos para tramitar dicha licencia, lo que conlleva a la construcción de inmuebles violando las normas del EOT. 18. En equipamientos se requiere tomar las siguientes decisiones: Regular cargas urbanísticas de templos religiosos; construcción o ampliación de un colegio en el sur de Providencia; traslado del Colegio María Inmaculada a otra sede para preservar el bien de interés cultural de la Nación; Adecuación y ampliación del Colegio Junín; construcción de laboratorios de inglés en todos los colegios; construcción de nuevos centros de primera infancia; clausura del cementerio de Town y mejoramiento de los tres restante cementerios; Uso de equipamientos abandonados como casas comunales y centros de salud; Integración arquitectónica de la Casa de la Cultura con el Teatro Municipal; Mejoramiento de la Escuela de Música Tom & Selaya y Escuela de niños y niñas especiales God Bird; Mejoramiento de escenarios deportivos; construcción de un palacio municipal y un centro de convivencia. 19. Se requiere mejorar las distribuciones de los equipamientos en el territorio, en especial en los sectores de Smooth Water, Rocky Point, Bailey. Limitar la construcción de nuevos equipamientos en el subsector de Free Town del sector de Town. 20. Los equipamientos no poseen obras complementarias de urbanismo tales como parqueaderos, zonas verdes y algunas vías, lo que dificulta en algunos casos su acceso y ocasiona el uso irregular de vías vehiculares y peatonales para el estacionamiento de vehículos. 21. No existe un plan de mantenimiento de los equipamientos por parte de la Administración Municipal porque actualmente evidencian un mal estado en sus infraestructuras. 22. Se práctica en las vías públicas el patinaje infantil, los niños y niñas practican y juegan beisbol en las canchas de mayores, hay una gran afición al motocross y bisicross en las vías públicas. 23. Deterioro de los bienes de interés cultural de la Nación, Monasterio de María Inmaculada en el Sector de Town en Providencia y el Fort Warwick en Santa Catalina. Tampoco se le ha definió áreas de influencia, ni estímulos urbanísticos y tributarios para garantizar su preservación. 24. Deterioro de los bienes de interés cultural del Municipio y demolición de La Iglesia Católica de Bottom House, la Iglesia Bautista de Smooth Water y la casa del señor Leopoldo Robinson también ubicada en el sector de Smooth Water que habían sido declaradas inmuebles de interés patrimonial. Tampoco se les definió áreas de influencia, ni estímulos urbanísticos y tributarios para garantizar su preservación.
99
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 25. Gran cantidad de inmuebles que representan integralmente la arquitectura isleña o antillana de invaluable valor de la cultura raizal que no han sido declarados bienes de interés cultural de la Nación ni del Departamento ni del Municipio 26. Los centros poblados de Camp, Bailey, Smooth Water y Rocky Point no tienen áreas de espacio público efectivo. Old Town (7,11) Bottom House (4,57) y Fresh Water Bay (3,55), no superan en promedio el 5%. 27. No existe una plaza para realizar eventos masivos, conllevando a la congestión vehicular y a la contaminación auditiva en los sectores donde se han desarrollado eventos masivos. 28. El área total de espacio público efectivo en el Municipio es de 9.845 M2, conformado por 9 parques, 5 canchas múltiples y 1 plazoleta, con un déficit cuantitativo de 1.9 M2/Hab y un déficit cualitativo de 0.53 M2/Hab. La comunidad identifica a las playas y espacios naturales como sus sitios principales de espacio público. 29. La Represa de Agua Dulce y Bowden, no cuenta con caudal para garantizar agua las 24 horas. La Represa Bowden se encuentra colmatada y fuera de servicio. 30. El de agua potable que se distribuye tiene un Índice de Riesgo de Calidad del Agua, IRCA, de “Alto Riesgo”, con un valor ponderado del 47,69, lo cual evidencia que no es aptas para consumo humano. 31. La mayoría de las viviendas cuenta con cisternas construidas en mampostería recubierta con cemento, ubicadas a los lados o debajo de las viviendas para la recolección de aguas lluvias por medio de canaletas y bajantes adaptados de los techos, se utiliza para el consumo humano solamente el agua de estos depósitos. Esto no esta regulado como obligatorio en el EOT vigente. 32. El número de viviendas no conectadas al servicio de acueducto ha bajado considerablemente en el año 2013 con respecto al año 2000. La cobertura es solo de 32,4%. Sin embargo se construye un nuevo sistema de tratamiento, bombeo y distribución de agua potable para alcanzar una cobertura del 100%. 33. El 84.7% de las viviendas disponen de aguas servidas en pozos sépticos, de las cuales el 37.2% de los pozos presentan rebose y el 5.6% utilizan pozos sépticos con descarga al mar. El 15.3% de las viviendas restantes no posee pozos sépticos ni tratamiento de aguas residuales por lo que se presenta disposición de excretas a campo abierto. 34. El alcantarillado sanitario de Santa Catalina es deficiente generando malos olores. La cobertura disminuyó del 2003 al 2013 en un 21%. 35. Los centros poblados de Town, Old Town y Fresh Water Bay, posee un sistema convencional de recolección y evacuación de las aguas residuales, pero no se encuentra en operación por la falta de una planta de tratamiento que reciba las aguas residuales domésticas del sistema. 36. El PSMV a punto de vencerse (2017), presenta un porcentaje de cumplimiento del 45% de obras programadas. 37. El Relleno Sanitario “Blue Lizard”, está en la etapa final de su vida útil. Tampoco se le determinó un área de Protección Ambiental para evitar construcciones en área de mínimo 1.000 metros. 38. Se mantienen cinco botaderos a cielo abierto en Free Town, Bottom House, Bailey, Rocky Boxon y Mountain (Boxon)
100
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 39. El PGIRS se encuentra desactualizado y con un avance del 20,7%. 40. La planta de generación de energía CENTRAL BAHÍA GARRET se encuentra ubicado en el sector de La Montaña. La planta de generación de energía a diesel es ofensiva para una reserva mundial de biosfera por generar contaminación ambiental y sonora. No tiene determinada área de influencia. 41. La cobertura del servicio de energía eléctrica bajo del 2000 al 2013 del 100% al 93%. La calidad el servicio de energía es bajo por la poca potencia de la misma e incumplimiento en las redes del Reglamento Técnico de Energía -RETIE-. También afecta a la economía, porque la infraestructura de cableado es estéticamente negativa al paisaje urbano, rural y natural. 42. Se encuentrán instaladas 1.440 luminarias de alumbrado público, de las cuales 144 luminarias se encuentran dañadas, el 10%, alcanzando una cobertura del 90%. El Municipio no cuenta con el plan anual del servicio de alumbrado público que contemple entre otros la expansión del mismo, a nivel de factibilidad e ingeniería de detalle, armonizado con el EOT y con los planes de expansión de otros servicios públicos, tal como lo exige el artículo 4 del Decreto Nacional 2424 de 2006. 43. La planta de envases y comercialización de Gas Propano Licuado (GPL) se encuentra ubicada en Pueblo Viejo, con orden de reubicación en el EOT del 2000. En la actualidad hay quejas de vecinos por contaminación del medio ambiente con olores ofensivos. El uso de GPL genera riesgos que implica transportar y manipular el GPL, aumento del costo de vida, efectos negativos en el medio ambiente por la utilización de la leña y la competitividad del municipio para la instalación de industria, incluyendo la turística. 44. El Municipio no tiene registro del estado o avance en materia de construcción de infraestructura para el acceso a internet; uso y aprovechamiento de las TIC. 45. EL EOT vigente no estipula las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios como suelos de protección. 46. El muelle tiene un bajo calado, no cuenta con ninguna infraestructura pública para realizar el cargue, descargue y almacenamiento de mercancía ni muelle turístico. 47. La única vía principal es la Circunvalar, la cual tiene conexión con todos los centros poblados rurales y los principales equipamientos. Más del 50% se encuentra en buen estado. Con muy pocos andenes, sin ciclo ruta y área de motociclistas. Las vías secundarías están constituidas por ramales de acceso a partir de la vía principal, con vías de máximo 4 metros de ancho, la mayoría en mal estado. Las vías locales o de vecindario conformadas por vías vehiculares y servidumbres o caminos que permiten el acceso a todos los predios con construcciones. 48. Los vehículos se estacionan sobre la calzada vehicular, generando problemas de congestión y movilidad. Los puntos más críticos son inmediaciones el Edificio Aury, el frente del supermercado Erika y la Alcaldía Municipal. El EOT vigente no hay carga de parqueaderos para nuevas construcciones. 49. Pocas vías con andenes, siendo crítico en los sitios aledaños a centros educativos, hospital, sector turísticos de Agua Dulce y acceso a las playas. 50. Necesidad de ampliación de la pista del Aeropuerto, que permitirá que aviones de hasta 50 puedan aterrizar pasajeros directamente del continente sin inconveniente.
101
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 51. No existe rutas oficiales que presten el servicio de transporte público de pasajero, y este se presta básicamente por taxis, carros particulares, dos minivan y una chiva. 52. La escasa señalización, la nula semaforización y regulación del tráfico vehicular en el área urbana; la carencia de transporte público colectivo, la falta de parqueaderos públicos y una débil presencia y capacidad institucional en materia de tránsito y transporte, son las causantes de la alta inseguridad vial.
102
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPÍTULO VI DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA 6.1. ANÁLISIS SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO 6.1.1
SECTOR PRIMARIO
AGROPECUARIO La producción agropecuaria es muy reducida, pero repercute en dos temas de suma importancia: La seguridad alimentaria local y el empleo (6.6% de la población). El primero es primordial por la condición de insularidad y el distanciamiento de las fuentes de abastecimiento. Se desarrolla en pequeñas parcelas y se caracteriza por el trabajo familiar y el autoconsumo. Los sistemas de producción agropecuarios solo abastecen el mercado local y se realiza de forma artesanal. En la actualidad se desarrollan siete (7) subsectores agropecuarios: La porcicultura, avicultura, cría de caprinos, cría de equinos, ganadería, agricultura y la captura, procesamiento y comercialización del cangrejo negro. La avicultura, porcicultura y la capricultura no representan un renglón productivo y económicamente sostenible. Solamente seis (6) familias se dedican a la cría de porcinos y siete (7) a caprinos. Estas actividades se desarrollan de forma artesanal con pocas ganancias. Cabe mencionar que la actividad porcina genera impactos ambientales negativos. La actividad equina aporta a las prácticas culturales de la isla, a través de las carreras de caballo, y al turismo, puesto que hay dos (2) personas dedicadas a la cabalgata con turistas. Se han desarrollado “mejora genética mediante cruces absorbentes con Pura Sangre Inglés (PSI)”.50 La captura, procesamiento y comercialización del Cangrejo Negro ha dinamizado la economía de 134 familias raizales que se dedican a esta actividad. El consumo de cangrejo negro hace parte de la gastronómica tradicional. VER DIMENSIÓN AMBIENTAL. Gran parte de la agricultura es de pan-coger y generan detrimento de la flora y fauna silvestres, 51 por la tala indiscriminada, quemas para la preparación de la tierra, erosión del suelo por presencia ganadera, etc. 328 personas se dedican a la producción agrícola52, en comparación con las 229 identificadas en el 2000, se ha dada un incremento del 43.2%, aunque la rentabilidad sea baja.
50
Diagnóstico sobre el Desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias en el Municipio de Providencia y Santa Catalina Islas, CORALINA. 2009
51 52
Plan de Acción Intersectorial de Entornos Saludables San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Agosto 2010
Secretaria de Agricultura y Pesca del Municipio
103
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Las principales causas de la baja producción agrícola, son la poca disponibilidad de agua y la baja calidad de los suelos, según IGAC, sólo 540 hectáreas cuentan con una opción agrícola en las partes baja de las islas, pero no de cultivos, sino de pastos. La ganadería tiene poca relevancia en el PIB y se realiza como una actividad netamente cultural, porque deja perdida. El inventario bovino es de 540 cabezas53. El Municipio no cuenta con tierras aptas para la ganadería extensiva. Los sectores con más actividad ganadera son Rock Point (32%) y Old Town (28%), South West Bay (13%). PESCA Se caracteriza por garantizar la seguridad alimentaria, comercialización en pequeña escala, y se desarrolla de forma artesanal dentro y fuera de la barrera arrecifal. Representar el 3,39% del PIB del Departamento en 2005. Son 390 pescadores artesanales en total54, en su inmensa mayoría raizales, que anualmente aportan un promedio de 121.000 libras55. Los desembarcos de pesca se realizan en Pueblo Viejo, Casa Baja, Punta Rocosa, Suroeste y Maracaibo56. La pesca se relaciona directamente con el turística, por ser el plato preferido de los turistas y con la cultura, por ser el insumo más importante en la gastronómica raizal. Las principales problemáticas pesqueras son: 1) La disminución de los recursos pesqueros como consecuencia del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya57. En especial la captura de la langosta que representaba alrededor de $12.000 millones de pesos. 2) Baja producción del caracol pala, pasando de más de 400 toneladas a menos de 100 en 2013.58 3) Sobreexplotación del recurso pesquero por la pesca industrial. 4) La presencia de barcos industriales generando competencia desleal para la pesca artesanal.59 MINERÍA Se cuenta con las condiciones necesarias para ser una fuente de materiales local, siempre y cuando se desarrolle una planificación minero ambiental análogo y que no genere impactos graves sobre el frágil ecosistema en el sistema insular. VER DIMENSIÓN AMBIENTAL. 6.1.2. SECTOR SECUNDARIO 53 54
Inventario Municipal Bovino, Secretaría de Agricultura Municipal, 2014
Secretaria Departamental de Agricultura y Pesca. 2012. Registro General de Pesca y Acuicultura. Cifras suministradas por la Cooperativa Fish and Farm – (Ingreso de producto desde el año 2006 al 2013), de ahí se calculó el promedio anual de ingreso de producto. 56 Informe técnico preliminar. Estado actual de la pesca industrial y artesanal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Secretaría de Agricultura y Pesca Departamental, mayo 2014. 57 Aunque el fallo no se ha acatado los pescadores temen ejercer la pesca en la zona (meridiano 82), por las pocas garantías de seguridad y la susceptibilidad a ser cuestionados por el gobierno nicaragüense. 58 Documento diagnostico Secretaria de pesca y agricultura Departamental, 2012 59 Manejo ambiental en Seaflower, Reserva de Biosfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Andrés Sanchez Jabbay, Noviembre de 2012. 55
104
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 La única industria formal es la planta generadora de energía eléctrica en Town. Ocupan 28 personas al año. Genera impacto negativo como emisión de humo y ruido afectando un área mínima de 1.000 metros a la redenda y en general la RMB Seaflower. 6.1.3. SECTOR TERCIARIO TURISMO Las actividades turísticas que se desarrolla son el buceo, sol y playa, histórico, cultural y étnico, romántico y deportivo. Los raizales son los propietarios, operadores y administradores de la gran mayoría de la infraestructura turística. La zonificación eco turística quedo establecida en la cartografía elaborada en el Plan de Acción Integrado de Ecoturismo del 2002, determinándose las diferentes zonas con sus respectivos usos y densidades por sector. Este mapa debe ser actualizado por el aumento de atractivos turísticos. VER MAPA 61: ECO TURÍSTICAS
ZONAS ESPECIALES ESTABLECIDAS PARA ACTIVIDADES
Fuente: Plan de Acción Integrado para el ecoturismo de Old Providence, and Santa Catalina, 2002
El sector turístico comprende prestadores de servicios como agencias de viajes y turismo, empresas dedicadas a la operación de actividades turísticas (lanchas, senderos ecológicos, buceo, alquiler de motos, alquiler de carros, bicicleta, kayak), Alojamientos turísticos, restaurantes, parques naturales, empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial y terrestre, entre otros. Existen quince (15) hoteles, (52) posadas nativas, (4) centros de buceo, (11) sitios de alquiler de motos, (5) sitios de alquiler de bicicletas, (9) sitios de alquiler de carro, (2) sitios de alquiler de Kayaks y tres (3) agencias de viajes y turismo. Además, hay empresas dedicadas a otras actividades turísticas (lanchas, senderos ecológicos, restaurantes, parques naturales, empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial, taxi, etc). VER MAPA 62:
ACTIVIDADES TURÍSTICAS
En el sector de Agua Dulce se genera la mayor cantidad de empleos directos del turismo, aproximadamente 107. En los demás sectores, aproximadamente 62 empleos directos. VER MAPA 63:
EMPLEO ACTIVIDADES TURÍSTICAS POR SECTORES
Se cuenta con una capacidad de 314 habitaciones y 914 camas60, entre alojamiento turístico, cabañas y posadas, lo que corresponde a una capacidad instalada para atender a 1.200 personas diarias; El promedio de tarifa de alojamiento en posadas nativas es de
60
Pagina Web. www.MinCit.gov.co, publicación Febrero 17 de 2013
105
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 $70.000; en alojamiento turístico y cabañas de $135.000. Un caso particular es el Hotel Deep Blue, que maneja un promedio de $550.000 por persona.61 En cuanto al promedio de estancia de un turista en las islas es de 3 a 5 días. A partir de los datos anteriores se deduce que se tiene capacidad para recibir a 87.000 turistas anualmente con una ocupación del 80%. El promedio de ingreso de turistas de los últimos años, ha generado un índice de ocupación del 20% anual.62 Los establecimientos de alojamiento en su mayoría están construidos siguiendo la arquitectura típica isleña; aunque debido a los altos costos del mantenimiento de las edificaciones en madera, se ha venido variando por edificios de hormigon. La actividad turística comparada con otros tiempos ha disminuido. En los 90s el promedio anual de turistas era de 26.00063 y entre 2000 y 2013 fue de 13.326, como consecuencia se cerraron en dicho período los hoteles Royal Queen, Antigua Mar, Cabañas kings Camp y Cabañas Barracuda, y sólo se reabrio el Deep Blue. En el año 2013 ingresaron 19.899 turistas, cifra que denota aumento con respecto al año anterior pero solo en un 15%, debido al aumento de la promoción del destino turístico y la disminución del valor de los tiquetes aéreos y marítimos al 40%. El turismo jalona el sector primario y representa una actividad que puede llegar a dinamizar la economía y el desarrollo sostenible. Goza de un valor agregado, como un entorno natural y cultural de los más conservados del Caribe, pero no se cuenta con una caracterización del encadenamiento del turismo ni con el inventario de atractivos turísticos en la metodología del MCIT ni un plan de infraestructura turística. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL TERRITORIO FORTALEZA • • • • • • • •
61
Alta oferta de atractivos turísticos de naturaleza y cultura. Amoblamientos urbanos con diseños artísticos. Oferta de cama superior a la demanda existente. La principal vía (Avenida Circunvalar) se está mejorando para quedar en 2015 con un nivel de eficiencia del 85%. Buen servicio de alumbrado público y energía eléctrica. El Teatro Municipal está en excelente estado, aunque solo tiene 200 sillas. Cuenta con un estudio de grabación de gran calidad. Moderno spa turístico. El servicio de taxi eficiente del aeropuerto a los hoteles y viceversa.
Inventario y tablas de tarifas, Secretaría de Turismo Municipal. 2014 Secretaria de Turismo, 2014 63 Dato suministrado por la Oficina de la Occre. Providencia Isla. 2014 62
106
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • •
Dos (2) puntos Vive Digital que ofrecen servicio gratuito hasta las 10:00 p.m. y dos (2) cafés internet privado. Los establecimientos de alojamiento cuentan con televisión abierta y cerrada TV. De orden financiero se encuentran, los bancos Agrario y Bogotá, así como Super Giros en Santa Isable. Una caja de extensión de Bancolombia en Agua Dulce y los servicios de Giros Efecty en San Felipe. Los restaurantes y cafeterías (32), localizados en su mayoría en Santa Isabel (37), Agua Dulce (16%), Sur Oeste (16%) y Pueblo Viejo (13%) son suficiente para atender las necesidades locales y turísticas. Los centros de buceo, sitios de alquiler de motos, sitios de alquiler de bicicletas, sitios de alquiler de carro, y agencias de viajes y turismo. Además, hay empresas dedicadas a otras actividades turísticas son suficiente para atender las necesidades turísticas.
DEBILIDADES •
•
• • • • • •
El transporte aéreo es deficiente, porque las aerolíneas Satena y Decameron solo realizan cuatro (4) vuelos diarios entre San Andrés y Providencia, con una capacidad máxima de 68 pasajeros diarios. En temporada alta realizan seis (6) vuelos con una capacidad máxima de 102 pasajeros. No se reciben vuelos directos del continente, la baja disponibilidad de cupos y los altos costos de los tiquetes es el factor que más impacta en el bajo número de turistas y una de las causas de inconformidad de los raizales. En transporte marítimo ha mejorado pero sigue siendo deficiente, se cuenta con transporte de carga de pequeñas embarcaciones provenientes de Barranquilla y San Andrés con fletes altos. El transporte de pasajeros entre San Andrés y Providencia es tres (3) veces a la semana, con una capacidad de 70 pasajeros por viaje. A través de este transporte de agosto a diciembre del año 2012 reportan el ingreso de 1.787 turistas, y en el 2013 de enero a diciembre ingresaron reportan 4.358 turistas. Los raizales y algunos turistas se quejan de lo incomodo del viaje en catamaran. Los servicios de acueducto, aseo, telefonía básica conmutada son muy deficientes. El alcantarillado no existe y se opera con inadecuados sistemas individuales de posa séptica. No existe una marina de embarcaciones menores ni muelle para recibir cruceros, tampoco hay muelles en las playas de donde salen las embarcaciones locales a hacer recorridos con los turistas en los sitios marinos aledaños a las islas. La vía principal y las secundarias tiene muy poca señales de tránsito y mobiliarios de seguridad vial, y es casi nula la señales de información turística y gran parte de las existente están en mala calidad. La gran mayoría de los establecimientos de alojamiento no cuentan con un servicio de internet o WI-FI, y donde lo hay es deficiente. Los tres principales operadores de telefonía celular ofrecen servicios, pero algunos sectores no tienen señal, como sector hotelero y playas. Los turistas tienen problemas para movilizarse en la noche porque no hay oferta de taxis.
107
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • • • • • • •
No suficientes casetas de información turística ni señalización. Baja aja oferta en educa educación ción superior y profesionales para atender la demanda. No hay canchas de tenis ni de golf para de práctica de deportes de status, que estimulen la llegada de turistas de clase mundial, así como un gran parque en el sector hotelero de Agua Dulce. Los senderos os peatonales que son destino turístico no se encuentran en buen estado ni señalizados. Deficiente mantenimiento de los mobiliarios y la infraestructura pública turística. turíst No hay parques temáticos ni museos ni sitios de actividades culturales que posicionen al Municipio como un destino más allá de sol, playa y buceo. No hay mobiliario de playas como sillas, casetas de salvavidas, puntos de información turística, baños públicos, etc. No hay declaradas zonas de desarrollo turístico prioritarias No hay una caracterización del encadenamiento del turismo ni inventario de atractivos turísticos y un plan de infraestructura turística. turística Bajo número de sitios de alquiler de Kayaks y juegos de aventuras.
6.2. EMPLEO Y DESEMPLEO EMPLEO La Población Económicamente Activa (PEA) es 49.32%,64 de los cuales el 50.6% está inactiva y el 47.6% está ocupada.65 El Estado es el mayor empleador con el 16,7% de la PEA,, seguido de actividades del sector primario y turismo. Gráfico 6. Número de personas por actividad económica
Fuente. Equipo EOT
6.3.
64
SÍNTESIS
Ficha Federación Colombiana de Municipios. Fuente DANE 2005 Registro de Población y Vivienda (Censo Piloto) DANE. Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Septiembre 15 de 1999, Pg. 26. 65
108
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • • • • •
•
•
• • • • •
El 50% de la Población Económicamente Activa está inactiva. El Municipio cuenta con potencial para el desarrollo del turismo, la pesca, agricultura, cangrejo negro y minería. Por la condición de insularidad, el sector primario es el más atractivo para generar empleo. La agricultura, la pesca, la avicultura y el cangrejo negro son actividades productivas indispensables para la seguridad alimentaria. La pesca, la agricultura, la ganadería y la cría de equinos, están ligadas a la cultura raizal, así como la captura, procesamiento y comercialización del cangrejo negro. La captura, procesamiento y comercialización del cangrejo negro, es liderada por mujeres, quienes además son directos responsables de las técnicas ancestrales de manejo del recurso y la gastronomía. Hay interacción de la pesca y la agricultura con el turismo, por la alta demanda de estos productos por parte de hoteles y restaurantes. Los problemas del sector primario en el territorio, se reflejan principalmente en el manejo inadecuadas de la cría de porcinos en los centros poblados; la ganadería en suelos de conservación y en el borde litoral, sobreexplotación del cangrejo negro; detrimento de la flora y fauna silvestres por la agricultura por la tala indiscriminada, quemas para la preparación de la tierra, erosión del suelo por presencia ganadera; la poca disponibilidad de agua y la baja calidad de los suelos, son las principales causas de la baja producción agrícola. La avicultura, porcicultura, capricultura, ganadería y silvicultura no representan un renglón productivo y económicamente sostenible. Además, la ganadería extensiva no estabulada no es sostenible en lo social y ambiental. Genera degradación constante de la capa orgánica del suelo y remosión de sedimentos que van al mar, afectando negativamente los ecosistemas marinos. El turismo representa el potencial económico más importante, por los empleos directos e indirectos que genera y jalonar los demás sectores ecónomicos, aunque en la actualidad no sea el sector que genera la mayor cantidad de empleos directos. Además, es la apuesta productiva del imaginario colectiva de la población. Baja competitividad del turismo generando bajo número de turista por año (Menos de 14.000 en promedio en los últimos 10 años), debido fundamentalmente a problemas de conectividad y la baja calidad de la infraestructura turismo. El promedio de ingreso de turistas de los últimos años, ha generado un índice de ocupación de camas de sólo 20% anual. Las posadas nativas son una alternativa productiva que puede apoyar la conservación del patrimonio arquitectónica isleño. Alta participación de la población raizal como propietarios en los sectores primario y terciario de la economía. El desarrollo sostenible del Municipio debería basarse en la pesca, avicultura, agricultura, la agroindustria, el turismo y la explotación del cangrejo negro, en la medida que se fortalezca la competitividad de estos sectores, y se creen cadenas productivas, que permitan integrar todos los sectores económicos con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los raizales y residentes legales.
109
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 •
Baja producción agrícola, por falta de adecuación de tierras con recursos hídricos, prácticas agrícolas inapropiadas, lo cual genera inseguridad alimentaria y altos costos de la canasta alimentaria.
110
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 CAPÍTULO VII CONCLUSIONES TALLER DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Los asistentes al taller identificaron y consignaron en las matrices los problemas y los priorizaron según consenso realizado entre los integrantes de las mesas (VER ANEXO 10), en las siguientes dimensiones del ordenamiento y desarrollo territorial: DIMENSIÓN AMBIENTAL Vertimiento de aguas residuales por la falta de alcantarillado o de un sistema de tratamiento generando deterioro en la calidad del suelo y de las aguas, afectación en la fauna, flora, alteración de sitios turísticos. Como posible solución establecieron que el gobierno local debe implementar el Plan de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y la construcción del alcantarillado en la isla. La mala disposición de los residuos sólidos causada por la falta de cultura ciudadana y la cultura de reciclaje, la falta de implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el comparendo ambiental que están generando contaminación ambiental, visual, generación de vectores y alteración del suelo. Como posible solución proponen ampliar la norma sobre la importación y adquisición de vehículos usados, regular el sistema de recolección de residuos especiales y establecer políticas de reciclaje. Extracción de materiales de construcción sin control, causada por los altos costos de los agregados importados por la alta demanda de construcciones en hormigón, conllevando a la erosión, desestabilización de taludes, destrucción de la capa vegetal y la deforestación. Como posible solución proponen buscar mecanismos que permitan ejercer la extracción responsablemente, mejorar la conectividad que disminuya los costos de transporte de materiales de construcción desde otros países. DIMENSIÓN HÁBITAT En el tema de espacio público: Mal estado de los parques, canchas y la plazoleta causado por la falta voluntad política para implementar un plan de mejoramiento por parte del municipio, de apropiación de estos espacios por parte de la comunidad conllevando al detrimento de los recursos invertidos en estas obras, riesgos en la seguridad de los niños desmejoramiento del nivel de vida de los usuarios y del paisaje urbano. Como posible solución se propuso crear e implementar el plan de mejoramiento y conservación de los parques, canchas y plazoleta que incluyan estrategias que conlleven a la participación del sector privado en el mantenimiento de estos espacios. Insuficiente área destinada al espacio público causado por la escasez de predios para esta destinación y la poca necesidad demandada por la comunidad, sin embargo los asistentes al taller expusieron que los niños hace poco uso de estos espacios ya que por cultura la mayoría juegan en sus patios o los patios vecinos,
111
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 pero también expusieron que existen senderos que pueden ser aprovechados y destinados como zonas verdes. Como posibles soluciones propusieron que el municipio realice compra de predios con destinación para la construcción de espacios públicos. Insuficiente área de la plazoleta para realizar eventos masivos, causado por la mala planeación y el déficit de espacio público, conllevando a la congestión vehicular y a la contaminación auditiva en el sector durante el desarrollo de eventos masivos. Como posible solución sugieren la compra de un lote en el sector de Old Town perteneciente a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para la construcción de una plaza amplia con sus respectivas áreas complementarias de urbanismo tales como parqueaderos, para desarrollar eventos masivos. En el tema de equipamientos: No se desarrolló la matriz de identificación de los problemas por falta de tiempo. En el tema de vivienda: Alta ilegalidad en las construcciones de vivienda por parte de la población raizal causado por los altos costos de los impuestos cobrados para emitir la licencia de construcción a los raizales y el alto costo que cobran los profesionales para realizar los planos de diseño y estructurales exigidos para tramitar dicha licencia, lo que conlleva a la construcción de inmuebles violando las normas del EOT. Como posibles soluciones proponen bajar o eliminar los impuestos para tramitar las licencias de urbanismo y que la Secretaria de Planeación Municipal elabore diseños tipos de arquitectura isleña y brinde apoyo profesional y técnico para la elaboración de diseños arquitectónicos y estructurales para el trámite de las licencias de construcción. Alto déficit de vivienda en el municipio por los altos costos de materiales de construcción y pocos programas de subsidios de vivienda rural por parte del municipio conllevando al desmejoramiento paulatino de las viviendas en la isla. Como posible solución proponen que existan programas de subsidios de vivienda rural para la construcción y mejoramiento de viviendas con arquitectura isleña. En el tema de patrimonio cultural: Deterioro y abandono continuo de los edificios declarados patrimonio cultural, causado por el alto costo de mantenimiento y restauración de los patrimonios culturales y por el no apoyo del Estado para conservar el patrimonio, ocasionando la perdida de la memoria histórica y cultural, el deterioro del paisaje y la pérdida de atractivo turístico. Como posible solución proponen la restauración de los patrimonios culturales, fortalecer el control urbano y difundir y señalizar los inmuebles declarados de conservación. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA
112
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 Ganadería extensiva no estabulada causada por el poco interés de los ganaderos para establecer una ganadería sostenible productiva y ambientalmente, generando una degradación constante de la capa orgánica del suelo y el desinterés de la comunidad hacia la agricultura. Como posible solución determinaron establecer una ganadería semiestabulada con la inclusión de mejores especies que permitan una alta producción lechera o de carne, reducir la movilidad del ganado y la erosión del suelo por el uso de menos área para el desarrollo de esta actividad. Falta de recursos hídricos que generan desestimulo entre los agricultores y por ende baja producción agrícola. Como posible solución proponen establecer distritos de riegos y asistencia técnica que promuevan y fortalezcan la agricultura enmarcados dentro de un desarrollo sostenible y sustentable. El no cumplimiento del Plan de Turismo Sostenible Municipal, causado por el desinterés del gobierno municipal, visión a corto plazo y de los representantes de la comunidad del sector turístico conllevando a un sector turístico poco fortalecido, con una baja calidad del turismo y afluencia de turistas. Como posible solución proponen mejorar la infraestructura turística, fortalecer el marketing que atraiga un turismo selectivo para la isla que permitan fortalecer este sector económicamente sin alterar el aspecto social y ambiental. Baja productividad de la pesca causada por la falta de atención e incentivos del gobierno local y nacional. Como posible solución proponen más apoyo del gobierno local y nacional que permitan fortalecer la pesca artesanal y aportar a la seguridad alimentaria de la población, la generación de empleos y al crecimiento económico de la isla. Falta de incentivos del gobierno para estimular la porcicultura y la avicultura generando una baja producción de estas actividades. Como posible solución proponen incentivar el consumo de carne porcina, de pollo y huevos que permitan incentivar la producción de estas actividades.
113
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • •
• • • • • • •
Vargas-Cuervo, G. (2004). Geologia y Aspectos geograficos de la isla de San Andres. (U. N. Colombia, Ed.). Geologia Colombiana, 29, 71-87. Kirchman, D. (2014). Documento tecnico para la preparacion de determinantes para la elaboración y adopcion de los esquemas de ordenamiento territorial bajo la jurisdiccion de Coralina. Consultoria, CORALINA, San Andres isla. Gobernacion Departamental. (2012). Plan Departamental de Gestion del Riesgo del Archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina. 129. San Andres isla, Colombia: PNUD. CORALINA. (2013). Plan de Accion Trienal 2013-2015. Un Archipielago Posible , 80. San Andres isla, Colombia. Fundacion Omacha. (2013). Formulacion de lineamientos de manejo integrado para la Unidad Ambiental Caribe Insular. Archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina. San Andres islas: Coralina. Universidad Nacional de Colombia. (2010). Modelacion del acuifero San Andres islas, Proyecto INAP-Colombia. San Andres isla, Providencia y Santa Catalina. San Andres isla: Departamento Nacional de Planeacion. (2008). Elementos basicos para el manejo integrado de zonas costeras. Bogota, Colombia: Gente Nueva. CORALINA. (2007). Plan Unico Ambiental a Largo Plazo. San Andres, Providencia y Santa Catalina, San Andres isla. Gomez-Lopez, D., Segura-Quintero, C., Sierra-Correa, P., & Garaya-Tinoco, J. (2012). Atlas de la Reserva de Biosfera Seaflower. Archipielago de San Andres, Providencia y Santa catalina (Vol. 28). Santa Marta, Colombia: CORALINAINVEMAR. CORALINA. (2008). Flora y Fauna del Borde costero de la isla de San Andres. San Andres isla, Colombia: Milenio Editores e impresores. Lowy, P. (2000). Flora vascular terrestre del Archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina. Biota colombiana, 1 (1), 109-124. Lopez Rodriguez, A., Garcia, M., Sierra-Correa, P., Hernandez-Ortiz, M., Machacon, I. L., Bent, O., et al. (2011). Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Archipielago de San Andres. MMA. (2001). Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia. Ministerio del Medio Ambienta. Santa fe de Bogotá: MMA. Taylor, J. E. (1994). Estructura y fisiografía de los manglares de las islas de Providence y San Andrés, Caribe Colombiano. Universidad del Valle, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Providencia: Universidad del Valle. Invemar. (2014). Evaluación de la vulnerabilidad por el ascenso en el nivel del mar (ANM) y propuestas de adaptación en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Informe técnico final. San Andrés: Coralina e Invemar. Sierra, O. (2012). Informa técnico del monitoreo de las playas de Providencia y Santa Catalina. Coralina, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Providencia: Coralina.
114
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • •
Invemar. (2011). Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia: Año 2010. . Invemar, Magdalena. Santa Marta: Invemar. McLean, R. (1967). Measurements of beachrock erosion by some tropical marine gastropods. Bull Mar Sci. Díaz et al., B. L.-F.-V.-V.-A. (2000). Áreas marinas de Colombia. Santa Marta: Invemar. Prahl, H. (1983). Notas sobre las formaciones de manglares y arrecifes coralinos en la isla de Providencia, Colombia. Santiago de Cali: FIPMA/ MinAgricultura. García et al, J. J. (2014). Plan de manejo integrado del Area Marina Protegida. Documento en construcción. San Andrés: Coralina, Universidad Nacional. Invemar. (2012). Informe del estado de los ambientes ecosistemas y recursos marinos y costeros en Colombia: año 2011. Santa Marta: Invemar. McNeill y Bell, J. (1992). Comparisons of beam trawls for sampling macrofauna of Posidonia seagrass. Estuaries , 15 (3), 360-367. Heck et al., H. G. (2003). Critical evaluation of the nursery role hypothesis for seagrass meadows. Mar. Ecol. Prog. Ser , 253, 123-136. Gómez y Bolaños, N. (2012). Fanerógamas marinas. En C. e. Invemar, Atlas de la Reserva de Biosfera Seaflower Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (págs. 139-143). San Andrés: Segura- Quintero, Sierra- Correa, GarayTinoco. González, O. (2005). Diagnóstico de la situación de los residuos líquidos en las islas de Providencia y Santa Catalina como insumo para la elaboración de un plan de manejo integral de residuos líquidos en el Archipiélago. Providencia: Coralina. López et al, A. G. (2011). Ordenamiento Ambiental de los manglares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés: Coralina e Invemar. Albis, M. (2010). Características estructurales y fisiológicas de las praderas Thalassia testudinum. San Andrés: Universidad Nacional. Tomascik y Sanders. (1985). Effects of eutrophication on reef building corals. Grown rate of the reef building coral Montastraea annularis. Marine biology , 87 (2), 143-155. Hoff et al., h. P. (2010). Oil spills in mangroves, planing ans response consideratios. Dufour et al, E. O. (2006). Water ingestion during swimming activities in a pool: A pilot study. Journal of water and health , 4, 425-430. Vivas-Aguas et al., T. M. (2011). Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano. Invemar. Santa Marta: Invemar. Coralina. (2009). Diagnóstico e inventario de vertimientos . Coralina, Providencia. Machacón, I. (2007). Monitoreo de los parámetros estructurales, regeneración natural, productividad primaria y variables fisicoquímicas en los manglares de San Andrés y Providencia. Coralina. San Andrés: Coralina. Zieman, J. (1975). Tropical seagrass ecosystems and pollution. En T. M. Pollution, & F. y. Johannes (Ed.). Amsterdam: elsevier Scientific Publishing Company. Laverde-Castillo, J. (1990). Comparación de comunidades de poliquetos infaunales y epifaunales, asociados con lechos de Thalassia testudinum Banks ex Konig en la
115
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014
•
• • • • • • •
•
• • • • • • •
región de Santa MArta, Caribe Colombiano. (Invemar, Ed.) Estudio ecológico integrado de lazona costera de Santa Marta , 440. Gallo y Martínez, A. (2001). Diseño de un sistema de gestión ambiental de visitantes para áreas de buceo en San Andrés Isla, Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. Pereira: U Tecnológica de Pereira. Díaz et al, G. J. (1995). Los arrecifes coralinos de la isla de San Andrés, Colombia: estado actual y perspectivas para su conservación. Garay y Castro, L. (1993). Niveles de hidrocarburos del petróleo en la isla de San Andrés, Caribe Colombiano. Boletín científico CIOH , 13, 85-101. Vivas-Aguas et al, G. J. (2012). Calidad de agua. En C. e. Invemar, Atlas de la Reserva de Biosfera Seaflower Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (págs. 62-70). San Andrés. Machacón. (2009). Monitoreo de manglares de la isla de San Andrés. Coralina, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Coralina. Rodríguez, M. (2014). Las relaciones de las Áreas MArinas Protegidas el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el desarrollo portuario. San Andrés. Dimar, C. y. (1996). Inventario de muelles en las islas de Providencia y Santa Catalina. Providencia. Santos-Martínez, A. (2011b). Sistema de manejo sustentable de la PesqueríaSIMASPE: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano. Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de la Costa, Mexico, Jalisco- Puerto Vallarta, Jalisco. Santos-Martínez, A. (2011a). Sistema de información para el manejo sustentable de la pesquería- SIMASPE: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Caribeños y Jardín Botánico, San Andrés. Castro et al., P. M. (2009). Mejerando la colaboraciónpara el manejo del caracol pala (Strombus gigas) en el caribe. Proceedingsof the 61st Gulf and Caribbean Fisheries Institute . Coralina, & Omacha. (2013). Formulación de los lineamientos de manejo integrado para la Unidad Ambiental Caribe Insular. San Andrés. Prada, M., & Hawkins, E. (2005). Resumen y análisis de conocimiento sobre la dinámica y factores socioeconómicos de las playas en la Reserva de Biosfera Seaflower. Coralina, San Andrés. James, J., & Márquez, G. (2011). Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipiélago de San Andrés, Providencia, Caribe Colombiano. Gestión y Ambiente , 14 (1), 37-53. Hawkins, J, & Roberts, M. (1997). Estimating the carrying of coral reefs for Scuba Diving. Coral Reef Symp , 2, 1923-1926. Vasquez, B., Marquez, G., Perez, M., Cabeza, F., Marquez, A., Archbold, J., y otros. Diving Guide, Old Providence and Santa Catalina Islands. Providencia. Díaz et al., J., Díaz-Pulido, J., Garzón_Ferreira, J., Geister, J., Sánchez, J., & Zea, S. (1996). Atlas de los arrecifes coralinos del Caribe Colombiano I. Complejos arrecifales oceánicos (Vol. 2). Santa Marta.
116
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • •
Britton, A. (2002). Análisis de información de quejas y denuncias sobre la extracción de arena en Providencia. Coralina, Providencia. Zea, S, Geister, J., Garzón-Ferreira, J., & Díaz, J. (1998). Biotic changes in the reef complex of San Andrés island (Southwestern Caribbean Sea, Colombia) occuring over nearly three decades. Atoll Res , 456, 1-30. Birkeland, C. (1997). Life and Death of Coral Reefs. . 536. Muñoz, R. (2009). La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del Archipiélago de nuestra señora del Rosario. Bogotá. García, M. (2002). Vulnerabilidad y amenazas de los arrecifes coralinos de las islas de Old Providence y Santa Catalina. Coralina, Providencia. Cano et al, M. W. (2014). Plan de manejo del Parque Nacional Natura Mc Bean Lagoon 2014-2019. Parque Nacionales Naturales, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Providencia: PNN McBean. Díaz et al, D.-P. G.-F. (1996). Atlas de los arrecifes coralinos del Caribe Colombiano I. Complejos arrecifales oceánicos. Publicaciones especiales N.2, Invemar, Santa Marta. Díaz et al, B. L. (2003). Las praderas de pastos marinos en Colombia. Invemar. Santa Marta: Díaz et al, Barrios, L., Gómez, D. Clark, J. (1996). Coastal zona mangamente handbook. London: Lewis Publishers. Guzman, A., & Ardila, N. (2002). Estado de los fondos blandos en Colombia. Invemar, Santa Marta. Alvarez, Y., Amaya, C., Barbosa, L., Builes, J., Henao, J., Montoya, S., y otros. (2014). Descripción e interpretación geológica de las islas de Providencia y Santa Catalina. Boletín de Ciencias de la Tierra , 35, 67-81. Murcia, G y Lasso, J. 2008. Monitoreo de la vegetación y fauna de la zona costera( playa arenosa, zona de gtransicion de manglar y playa rocosa) de Providencia y Santa Catalina Coralina Se requiere hacer análisis de los siguientes asuntos en lo referente al territorio CONTAMINACIÓN POR RUIDO Y VISUAL HUELLA DE RUIDO DEL AEROPUERTO ESTUDIO DE DRAGADO DEL MUELLE CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR FUENTES MOVILES O FIJAS ESTUDIO DE AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO Abello, A. y Mow, J. M. (2008). San Andrés nuestra ciudad insular. Revista Credencial Historia, Edición 228, diciembre. Recuperado el 1 de julio de 2010, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2008/sanan dres.htm Alcaldía Municipal Providencia y Santa Catalina. Acuerdo Plan de Desarrollo 2012 – 2015. Andreu, 2011, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. España CENSO DANE 1951.LD_814_1951 CENSO 1951 Colombia CENSO DANE 2005, DANE 1993 – 1999, Colombia Clemente, 1994, El Caribe Insular San Andrés y Providencia CORALINA, 2007-2023, Plan Único Ambiental de Largo Plazo San Andrés Isla CONVENIO 169 de la OIT http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf
117
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO 2014 • • •
•
•
• • • • • • • • • • • • • •
DNP 2012, Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial DNP y Red Unidos 2013, Ficha Departamental. San Andrés 24-09-2013. El Isleño.com 2013, http://www.xnelisleo9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60 41:alarma-por-incremento-de-residentesdesplazados&catid=60:actualidad&Itemid=96 Erickson, 1937 - 1942, Crisis de Identidad con base en los Sioux, Dacota Sur y los Yurok Norte de California, Estados USA http://www.udlondres.com/revista_psicologia/articulos/renovarse.htm & http://centrodeartigos.com/articulos-revista-digital/contenido-revista-36877.html Ministerio de Cultura, 2009. Caracterización Raizal http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-ypalenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidad%20Raizal.pdf Min Salud, 2013, Cobertura Régimen Subsidiado, Prosperidad para Todos Mora Castro; 2005. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD: MEDIACIÓN SOCIOSANITARIA E INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL. O'Flynn C. (1991), Caracterización Comunidad Raizal, Ministerio de Cultura Ortiz F. 2013, Autodeterminación de los Pueblos en el Caribe Parsons, J. 1985, San Andrés Y Providencia, geografía Histórica de las Islas Colombianas del Caribe Peterson 2002. The Province of Providence, R, H Boyd Publishing Corporation. Nashville, Tennessee, United State of America PLANDESA, (2012 – 2015), Plan de Gobierno San Andrés, Providencia y Santa Catalina Ruiz, 1989, San Andrés y Providencia Una historia Oral, Banco de la Republica Colombia Secada A. 2011, Metodología para el análisis y el diagnóstico de la vulnerabilidad demográfica, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, SANTA CLARA. España Sánchez, J. 2013, BANCO DE LA REPUBLICA. Violencia y Narcotráfico en San Andrés, Economía Regional Numero 181 http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_181.pdf Taylor, 2014, Diagnóstico Económico y Productivo en el Proceso de Generación de Insumos para el EOT, Providencia y Santa Catalina Velasco, 1990. Demografía Social y Salud Pública. Universidad del Valle, Cali – Colombia Vollmer, l. 1997, La Historia del Poblamiento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Walter, 1974, Memorias del Primer encuentro de la juventud de SAI y Providencia
118