Diagnóstico nutricional según el índice de masa corporal en trabajadores de Guayaquil, Ecuador

Diagnóstico nutricional según el índice de masa corporal en trabajadores de Guayaquil, Ecuador Dr. Ignacio Hanna Jairala1 Dr. Juan Carlos Aveiga Parra

2 downloads 94 Views 171KB Size

Story Transcript

Diagnóstico nutricional según el índice de masa corporal en trabajadores de Guayaquil, Ecuador Dr. Ignacio Hanna Jairala1 Dr. Juan Carlos Aveiga Parra2 MD Mónica Gilbert Orús3 MD Cinthya Peña Orbea4

Información para el contacto. Dr. Ignacio Hanna Jairala;Hospital Clínica Alcívar, Coronel 2301 y Cañar, Centro Médico 1 Segundo Piso; Pbx: (5934) 2-344259;[email protected] Lista de abreviaturas. ECNT: enfermedad crónica no transmisible OMS: Organización Mundial de la Salud OPS: Organización Panamericana de la Salud kg.: kilogramos lb.: libras cm.: centímetros IMC: índice de masa corporal DE: desviación estándar

                                                              Gastroenterólogo, Jefe de Servicio de Endoscopía, Hospital Clínica Alcívar. Jefe de Servicio de Cirugía General, Hospital Clínica Alcívar. 3Médico Rural, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 4Médico, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  1

2Cirujano,

Resumen: Introducción: El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública, siendo el quinto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. En Ecuador existen pocos datos estadísticos acerca de este tema, ya que es a partir de la década de los ochenta cuando se empiezan a registrar las primeras publicaciones. Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en poblaciones laborales de Guayaquil. Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico de tipo transversal donde se determinó la prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadores aparentemente sanos de distintas empresas de la ciudad de Guayaquil, que acudieron a su chequeo médico anual durante el periodo de enero de 2006 a octubre de 2011. Resultados: Se incluyeron 441 pacientes de una muestra inicial de 475 pacientes. La prevalencia de sobrepeso fue del 43.31% (191 pacientes) y 27.21% (120 pacientes) de obesidad. Estos fueron significativamente más elevados en el grupo masculino que en el femenino (sobrepeso 169 [48.8%] vs. 22 [23.2%], p 95 (percentil)

Narváez 1.967 adolescentes, ambos sexos, áreas urbana y rural de costa y sierra

Grijalva

3.3% OB

508 adultas mujeres

Caicedo Moreno

Resultados

18.5% OB varones 19.4% OB mujeres

11% SP

22.6% SP hombres

1996

Endocrinología Bolivariana, 5:36

De la Vega

Prevalencia de obesidad en población infanto-juvenil

603 niños de 3-12 años (Quito)

IMC > 95 (percentil)

25.2% SP mujeres 1.7% OB hombres 2.3% OB mujeres

1.171 adolescentes de 11-19

IMC > 95 (percentil)

8.5% SP hombres 8.6% SP

años (Quito)

mujeres 2.0% OB hombres 3.0% OB mujeres

1999

2000

V Congreso Ecuatoriano de Endocrinología Quito

Revista Médica, Policía Nacional

Moreno

Guffantti

Vol. 6:80-82

Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población urbana de Quito vs. población rural

Dislipidemia en trabajadores de la salud (Quito)

37% SP hombres 33% SP mujeres 61 adultos

3.5% OB hombres 21.9% OB mujeres

164 adultos de 20-59 años

IMC > 28

8% SP

Aguilar Tesis de grado, 2001

Maestría en Alimentación y Nutrición, UCE

Alarcón Guerrón López Mejía

6% OB El sobrepeso y la obesidad en escolares ecuatorianos de 8 años del área urbana

1866 escolares, ambos sexos, área urbana

15.4% SP mujeres 12.2% SP hombres

Riofrío

13.7% SP

Tesis de grado, 2006

Maestría en Alimentación y Nutrición, UCE

11.5% OB

Baldeón

Obesidad en adolescentes

SENACYT/FUNDACYT

2829 adolescentes, ambos sexos, 12 a 18 años, área urbana

8.5% OB 21.5% SP mujeres 23.1% SP hombres 13.7% SP

2008

Archivos Latinoamericanos de Nutrición

Yépez

Vol. 58 No. 2Agui

Baldeón

Carrasco

Barberán 2011

2829 estudiantes entre 12 y 18 años

Escala Suco

Sobrepeso y Obesidad como factores predisponentes de hipertensión arterial

320 niños entre 5-12 años

SP IMC >85 (percentil) OB IMC ≥95 (percentil)

SP IMC >85 (percentil)

7.5% OB 21.5% SP mujeres 20.8% SP hombres

16.3% SP hombres 31.3% OB hombres

en niños de 5 a 12 años en Guayaquil y Nobol

OB IMC ≥95 (percentil)

21.3% SP mujeres 17.5% OB mujeres

SP: sobrepeso OB: obesidad Adaptado de Yépez R. Obesidad [Internet]. Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Organización Panamericana de la Salud; 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.