DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL 2014

DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL 2014 DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL REFUG

10 downloads 30 Views 5MB Size

Recommend Stories


Plan de Manejo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (RNVS-GM) Vol. I
UCR - ProAmbi - MINAE Proyecto de Fortalecimiento Institucional Sistema Nacional de Áreas de Conservación Convenio ATN/JF 3917-CR Plan de Manejo para

Listado de Refugios de Vida Silvestre. Refugio Las Dos Hermanas. Refugio Los Morrillos. Junio 2015
Listado de Refugios de Vida Silvestre Junio 2015 Refugio Las Dos Hermanas Propietario: Fundación Rachel & Pamela Schiele. Ubicación: Partido de Marco

COMPARATIVO DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y EL LIBRO QUINTO DE LA VIDA SILVESTRE
COMPARATIVO DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y EL LIBRO QUINTO DE LA VIDA SILVESTRE LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE LIBRO QUINTO DE LA VIDA SILVESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION Y MANEJO DE VIDA SILVESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION Y MANEJO DE VIDA SILVESTRE DEPREDACIÓN DE GANADO POR JAG

Story Transcript

DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL 2014

DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN GENERAL DE MANEJO DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL

Área de Conservación Tempisque Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) 25 de agosto, 2014

Publicado por: SINAC, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Costa Rica

Donado por: BIOMARCC-SINAC-GIZ

Elaboración técnica: Sostenible por Naturaleza

Equipo de Planificación: Priscilla Hurtado Hernández, Giovanni Bassey Fallas, Heiner Acevedo Mairena y Erick Vargas Campos (Sostenible por Naturaleza). Asesoría técnica Carlos Hernández, Norma Rodríguez, Yeimy Cedeño, Gerardo Chaves (UCR), Orlando Quesada Del Vecchio (Asociación de Vecinos para el Equilibrio Ecológico de Punta Guiones); Rodrigo Villate y Sven Bratschke (BIOMARCC-GIZ) y Andrea Montero Cordero (Asociación Costa Rica por Siempre). Colaboradores: Mauricio Méndez y Gustavo Villalobos (ACT). Copyright: © 2014. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se mencione la fuente. Citar como: SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación, CR). 2014. Diagnóstico para el Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Eds H. Acevedo y E. Vargas. Guanacaste, Costa Rica. 124 p. El proceso de facilitación de este Diagnóstico se llevó a cabo mediante un acuerdo de donación por Sostenible por Naturaleza y fue posible gracias al apoyo técnico y financiero del Proyecto BIOMARCC-SINAC-GIZ, la Asociación Costa Rica por Siempre, del personal del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional y del Área de Conservación Tempisque. La elaboración de este Diagnóstico se enmarca dentro de la iniciativa de Gobierno “Costa Rica por Siempre”. El Programa Costa Rica Por Siempre es una iniciativa público-privada de conservación, desarrollada con el objetivo de consolidar un sistema de áreas protegidas marinas y terrestres que sea ecológicamente representativo, efectivamente manejado y con una fuente estable de financiamiento, permitiéndole a Costa Rica ser el primer país en desarrollo en cumplir las metas del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (“PTAP”) de la Convención sobre Diversidad Biológica (“CDB”) de las Naciones Unidas. Este programa es administrado por la Asociación Costa Rica Por Siempre (“ACRXS”). El proyecto BIOMARCC-SINAC-GIZ “Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, Desarrollo de Capacidades y Adaptación al Cambio Climático” es un proyecto de apoyo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) ejecutado por la Deutsche Gesellschaft fὕr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) en el marco de su Iniciativa Protección del Clima (IKI).

PRESENTACIÓN Este documento es una ampliación del “Diagnóstico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional para el Plan General de Manejo: Tomo I” (SINAC 2010). Se enmarca en el proceso de alineación de los elementos requeridos para dar forma a la versión definitiva de la propuesta del Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, para el periodo 2015-2024. Este diagnóstico se elaboró en el período setiembre de 2013-mayo de 2014. Según se plantea en el objetivo general de los Términos de Referencia, el propósito último es: “Formular una propuesta de plan general de manejo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, en concordancia con la Guía oficial para la elaboración de planes de manejo de áreas silvestres protegidas del SINAC, integrando la gestión del área marina con la terrestre, considerando la variable de cambio climático, el área de influencia del área silvestre protegida, los principios del Enfoque Ecosistémico y el manejo adaptativo”. El proceso de facilitación fue asumido por Sostenible por Naturaleza, junto con la comisión de planificación (Resolución No. ACT-DAP-D-239). Esta comisión está integrada por funcionarios del Área de Conservación Tempisque (ACT), la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), representantes de la Asociación de Vecinos para el Equilibrio Ecológico de Punta Guiones, Asesoría de la Comunidad de Ostional y el Programa de Regularización de Catastro y Registro. Este documento fue posible gracias al apoyo técnico y financiero del Proyecto BIOMARCC-SINAC-GIZ y al respaldo técnico y logístico de la Asociación Costa Rica por Siempre.

i

TABLA DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN ................................................................................................................. i TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................ ii ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................... v ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... vi ACRÓNIMOS Y SIGLAS ................................................................................................. vii RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. viii 1

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1 1.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 1 1.2 Principales Hallazgos .......................................................................................................... 2 1.2.1 Hallazgos de relevancia ecológica ................................................................................. 2 1.2.2 Hallazgos relacionados con la gestión ........................................................................... 4 1.3 Abordaje Metodológico ...................................................................................................... 5

2

ASPECTOS GENERALES DEL RNVS OSTIONAL ................................................ 7 2.1 Creación del Refugio .......................................................................................................... 7 2.1.1 Objetivos ........................................................................................................................ 8 2.2 Ubicación y caracterización ............................................................................................... 8 2.3 Área de influencia ............................................................................................................... 9 2.4 Uso actual del suelo ........................................................................................................... 11 2.5 Tenencia de la tierra ......................................................................................................... 12 2.6 Áreas Silvestres Protegidas .............................................................................................. 16 2.6.1 Categorías de manejo en Costa Rica ............................................................................ 17 2.7 Categoría Refugio Nacional de Vida Silvestre ............................................................... 19 2.7.1 Definición: ................................................................................................................... 19 2.7.2 Clasificación de los refugios ........................................................................................ 19 2.7.3 Administración de los refugios .................................................................................... 20 2.7.4 Votos sobre el RNVS Ostional .................................................................................... 20 2.7.5 Proyecto Expediente 17.512 denominado Ley de Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional ............................................................................................................. 22

3

CARACTERIZACION ECOLÓGICA DEL RNVS OSTIONAL .......................... 23 3.1 Caracterización del sector marino del RNVS Ostional ................................................. 23 3.1.1 Índice de Fragilidad Ambiental del litoral marino ....................................................... 23 3.1.2 Batimetría del RNVS Ostional..................................................................................... 24 3.1.3 Zonas y subzonas marinas del RNVS Ostional ........................................................... 26 3.1.4 Sitios explorados y biodiversidad encontrada .............................................................. 28 3.1.5 Lista integrada de especies identificadas ..................................................................... 34 3.2 Caracterización de los sectores costero y terrestre del RNVS Ostional ....................... 37 3.2.1 Zonas Rocosas Intermareales ....................................................................................... 37 3.2.2 Playas ........................................................................................................................... 37

ii

3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.2.7

4

Ríos, esteros y manglares ............................................................................................. 38 Lagunas Costeras ......................................................................................................... 38 Mantos acuíferos .......................................................................................................... 39 Ecosistemas Terrestres ................................................................................................. 39 Fauna Terrestre ............................................................................................................ 40

ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO .................................................................. 43 4.1 Selección de los Elementos Focales de Manejo del RNVS Ostional ............................. 43 4.2 Caracterización de los elementos focales de manejo del RNVS Ostional .................... 47 4.2.1 Mantos acuíferos .......................................................................................................... 47 4.2.2 Esteros, manglares y desembocaduras ......................................................................... 49 4.2.3 Playa de arribada .......................................................................................................... 51 4.2.4 Zona rocosa intermareal ............................................................................................... 53 4.2.5 Ecosistema nerítico ...................................................................................................... 55

5

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS .................................................................... 57

6

MANEJO ADAPTATIVO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD .......................... 60 6.1 Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ................................................................................ 60 6.1.1 Análisis de estreses ...................................................................................................... 61 6.1.2 Análisis de amenazas ................................................................................................... 62 6.1.3 Análisis de factores contribuyentes ............................................................................. 66 6.1.4 Análisis de vulnerabilidad al cambio climático ........................................................... 68

7

ANÁLISIS INSTITUCIONAL ................................................................................... 75 7.1 Aspectos administrativos .................................................................................................. 75 7.1.1 Presupuesto .................................................................................................................. 75 7.1.2 Recurso humano .......................................................................................................... 77 7.1.3 Centros operativos ....................................................................................................... 78 7.1.4 Análisis FODA ............................................................................................................ 78 7.2 El Plan General de Manejo .............................................................................................. 80

8

PANORAMA SOCIOECONÓMICO ........................................................................ 82 8.1 8.2 8.3 8.4

9

Situación económica ......................................................................................................... 82 Situación social .................................................................................................................. 84 Pesca Artesanal ................................................................................................................. 86 Actores claves .................................................................................................................... 88

DIAGNÓSTICO TURISTICO DEL RNVS OSTIONAL ........................................ 90 9.1 El espacio turístico en el sur de Guanacaste ................................................................... 90 9.2 Demanda turística del sur de Guanacaste ...................................................................... 90 9.3 Macro-productos, actividades y servicios ....................................................................... 91 9.4 Turismo y uso público en el RNVS Ostional .................................................................. 92 9.4.1 Delimitación actual del espacio para el uso público .................................................... 92 9.4.2 Principales atractivos turísticos del RNVS Ostional .................................................... 92 9.4.3 Productos turísticos asociados al uso público en el RNVS Ostional ........................... 92 9.4.4 Observación de las arribadas de la tortuga lora ........................................................... 93

iii

9.4.5 9.4.6 9.4.7 9.4.8 9.4.9 9.4.10

Surfing ......................................................................................................................... 95 Pesca deportiva ............................................................................................................ 96 Buceo y snorkeling ...................................................................................................... 97 Viajes recreativos en ríos y esteros (Kayak, bote y stand up paddle board) ............... 97 Observación de cetáceos y tortugas ............................................................................. 98 Disfrute de la playa y baños en el mar ....................................................................... 98

10

REFERENCIAS CONSULTADAS.......................................................................... 99

11

ANEXOS ................................................................................................................... 106 11.1 Propuesta inicial de Elementos Focales de Manejo para el RNVS Ostional ........... 106 11.2 La metodología MARISCO ......................................................................................... 107 11.3 Lista de especies reportadas en el sector marino del RNVS Ostional...................... 113 11.4 Resultados del Taller de consulta con pescadores ..................................................... 119 Sitios de pesca en el RNVS Ostional reportados por Pescadores artesanales. ....................... 119 Artes de pesca empleadas en el RNVS Ostional .................................................................... 121 Resumen de las especies mencionadas en el Taller de Pescadores ........................................ 122 Lista de Participantes en el Taller de Pescadores. .................................................................. 123

iv

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 2-1. Resumen de legislación para la creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste - Costa Rica. .............................................................. 7 Cuadro 3-1. Zonas y subzonas marinas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, con profundidades (-m) y elevaciones (msnm) aproximadas. .................................. 26 Cuadro 3-2. Lista de especies observadas en el sector marino del RNVS Ostional............. 34 Cuadro 4-1. Elementos focales de manejo priorizados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, 2013. ........................................................................................... 44 Cuadro 4-2. Caracterización de los mantos acuíferos .......................................................... 47 Cuadro 4-3. Caracterización de los esteros y manglares del RNVS Ostional ...................... 49 Cuadro 4-4. Caracterización de playa de arribada del RNVS Ostional................................ 51 Cuadro 4-5. Caracterización de la Zona Rocosa Intermareal del RNVS Ostional ............... 53 Cuadro 4-6. Caracterización de Ecosistema Nerítico del RNVS Ostional ........................... 55 Cuadro 5-1. Servicios de los ecosistemas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, 2013. ......................................................................................................................... 58 Cuadro 6-1. Caracterización de las Amenazas a los EFM del RNVS Ostional. .................. 64 Cuadro 6-2. Caracterización de las Amenazas a los EFM del RNVS Ostional. .................. 67 Cuadro 6-3. Impactos del cambio climático y variabilidad climática en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. ....................................................................................... 72 Cuadro 7-1. Caracterización del personal que labora en el RNVS Ostional, 2014 .............. 77 Cuadro 8-1. Indicadores demográficos y sociales para Cuajiniquil y Nosara ..................... 84 Cuadro 8-2. Características de los hogares y personas por nivel de pobreza para la Región Chorotega. ................................................................................................................. 85 Cuadro 8-3. Actores claves alrededor de los EFM del RNVS Ostional .............................. 88 Cuadro 9-1: Macro-productos turísticos en Guanacaste Sur ................................................ 91

v

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2-1. Ubicación geográfica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional en el Pacifico Noroeste de Costa Rica............................................................................... 10 Figura 3-1. Contorno batimétrico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. .......... 24 Figura 3-2. Mapa batimétrico tridimensional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. .................................................................................................................... 25 Figura 3-3. Perfil de las zonas marinas y sus organismos según forma de vida en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. ........................................................................ 27 Figura 3-4. Organismos en el Bajo de Leche. ..................................................................... 28 Figura 3-5. Organismos en Bajo frente a Playa Guiones. .................................................... 30 Figura 3-6. Fauna pelágica en el sector nerítico frente a Punta India. ................................. 31 Figura 3-7. Organismos en el bajo al frente de Punta India ................................................. 32 Figura 3-8. Estrella de mar en el bajo al frente de Punta India. ........................................... 33 Figura 6-1. Modelo Conceptual del Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, 2013 ............................................................... 74 Figura 7-1. Presupuestos asignados al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, período 2008-2012 ................................................................................................................. 75 Figura 7-2. Distribución por rubro del presupuesto asignado (colones) al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, período 2008-2012 ........................................................ 76 Figura 8-1. Ubicación geográfica de los sitios de pesca en el RNVS Ostional, 2013. ......... 86

vi

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

ACRXS ACT ASP BIOMARCC CaCO3 EFM ICT IGN IMN ITCR m MAG MINAE MINAET N.D. mm msnm SINAC sp. spp. TNC UCR UNA

Asociación Costa Rica Por Siempre Área de Conservación Tempisque Área(s) Silvestre(s) Protegida(s) Biodiversidad Marino Costera en Costa Rica, desarrollo de capacidades y adaptación al cambio climático Carbonato de calcio Elementos Focales de Manejo Instituto Costarricense de Turismo Instituto Geográfico Nacional Instituto Meteorológico Nacional Instituto Tecnológico de Costa Rica metros Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio del Ambiente y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones No Determinada milímetros metros sobre el nivel del mar Sistema Nacional de Áreas de Conservación Especie Varias especies The Nature Conservancy Universidad de Costa Rica Universidad Nacional de Costa Rica

vii

RESUMEN EJECUTIVO

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional tiene los siguientes objetivos estratégicos de conservación según este orden jerárquico (SINAC 2010): 1. La conservación de las tortugas marinas y la protección de su hábitat de reproducción. 2. La conservación y protección de los ecosistemas marinos costeros. 3. El uso sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales organizadas y habitantes del lugar. La exploración del área marina reveló su importancia desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Desde la perspectiva ecológica, los organismos bentónicos son un importante componente de la cadena alimenticia en el mar. En tres sitios donde se realizaron inmersiones (Bajo de Leche, Bajo de Playa Guiones y Bajo de Punta India) se observó gran cantidad de fauna bentónica sésil, sobresaliendo un grupo significativo de 15 especies de equinodermos. En el Bajo de Leche se observaron varios octocorales e hidrozoarios, así como una colonia aislada del coral hermatípico Pavona clavus, formadora de arrecife (Bassey 2013). Desde la perspectiva socioeconómica, los bajos rocosos -especialmente el Bajo de Lecheson importantes para la pesca artesanal. Entre las especies más reconocidas están Lutjanus guttatus (Pargo mancha) y Caranx sexfasciatus (jurel ojón). El primero es muy relevante por su abundancia y fácil comercialización (Bassey 2013b). Por otro lado, según operadores de pesca deportiva, en el refugio también hay especies de interés para su actividad. Un grupo de interés son los picudos: Istiophorus platypterus (pez vela), Makaira nigricans (marlín azul) y Kajikia audax (marlín rayado) (Vargas 2013). Los Elementos Focales de Manejo (EFM) seleccionados para el RNVS Ostional son: 1. Mantos acuíferos: En el RNVS Ostional se identificaron tres acuíferos: a) Acuífero de rocas volcánicas, con potencial moderado a bajo; b) Acuífero de rocas sedimentarias, con potencial moderado; c) Acuífero aluvial abierto, con potencial moderado a alto. 2. Esteros, manglares y desembocaduras: Se encuentran en el RNVS Ostional una serie de sistemas de manglares asociados con varias desembocaduras de ríos y quebradas. Son áreas de gran importancia ecológica que ofrecen hábitat para el desove, crianza, alimentación y refugio de especies terrestres y marinas. 3. Playa de arribada: La anidación masiva, conocida como arribada, se da específicamente en la especie Lepidochelys olivacea, o tortuga lora. Tiene lugar

viii

principalmente en playas Ostional y Nosara. Son playas de arena negra, con variaciones desde un grano muy fino hasta pedregoso. 4. Zona rocosa intermareal: Se ubica sobre la línea litoral, entre los niveles de las mareas mínimas y máximas. Son zonas rocosas de gran diversidad, colonizadas por algas e invertebrados marinos que encuentran allí protección. Las zonas representativas son: a) Roca Ostional; b) Sector rocoso entre Punta Rayo y Punta India; c) Sector rocoso de Playa Pelada; d) sector rocoso de Punta Guiones, el más extenso y de mayor biodiversidad. 5. Ecosistema nerítico: Corresponde al área marina que no tiene contacto directo con el litoral. La zona nerítica del RNVS Ostional se encuentra a partir de los -10 m, hasta los -126 m de profundidad. Se compone de dos tipos de sustratos: los de arena de diferentes variedades y los sustratos rocosos.

A nivel de amenazas, se identificaron las siguientes categorías, con sus amenazas específicas: 1. Cambios climáticos locales y eventos climáticos: Aumento de la temperatura superficial del mar, cambios en la precipitación, aumento del nivel del mar, eventos extremos (tormentas), cambios de corrientes, aumento de temperatura ambiental (terrestre), acidificación del océano. 2. Uso de recursos naturales: Pesca marina, extracción de la biodiversidad en la zona rocosa, uso de artes de pesca nocivos, extracción ilegal, saqueo de huevos. 3. Turismo: Aumento de visitación turística, compactación de la playa, luces utilizadas por los visitantes. 4. Desarrollo comercial y residencial: Sobreuso del agua en verano, aumento de área panorámica y caminitos hacia la playa para turistas, extracción selectiva de horcones de mangle para construcción, alteración del ecosistema, luces provocadas por las construcciones. 5. Intrusión y disturbios humanos: Marea Roja, deterioro de cobertura forestal de los mantos acuíferos, afectación del caudal, sedimentación. 6. Contaminación: Contaminación durante el invierno, contaminación con hidrocarburos, contaminación con agroquímicos, aumento de turbidez, residuos Sólidos y Sedimentos en la columna de agua, aumento de desechos en la playa (Biomasa), envenenamiento de la fauna y flora. 7. Eventos geológicos: desestabilización de la playa. 8. Transporte: Navegación en general. 9. Especies problemáticas: Depredación principalmente debida a perros, colonización de la playa por vegetación costera e insectos.

ix

Fue posible identificar potenciales aliados para la implementación de muchas de las estrategias del Plan de Manejo propuestas para mitigar las amenazas. En particular, sobresalen los siguientes aliados: o o o o o o o o o o o o o o o

Consejo Interinstitucional de Manejo Compartido de Ostional (CIMACO). Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO). Asociación de Guías Locales de Ostional. Las Asociaciones de Desarrollo Integral de diferentes comunidades de la zona. Las Asociaciones Administradores de Acueductos o ASADAS, que administran los sistemas de suministro de agua corriente y potable a la población rural. Los Comités de Bandera Azul Ecológica que trabajan en varias playas del refugio y de la zona. Universidad de Costa Rica. Asociación de Voluntarios para el Servicio en Áreas Protegidas (ASVO) Pescadores artesanales de Garza, Punta Guiones, Las Peladas y San Juanillo. Empresas turísticas locales, regionales y nacionales como hoteles, turoperadores, tiendas y escuelas de surf. Turoperadores de pesca deportiva. Desarrolladores inmobiliarios y propietarios de tierras en las inmediaciones del refugio con potencial para proyectos de desarrollo, así como propietarios de residencias, comercios, hoteles y otros. El Servicio Nacional de Guardacostas y la Policía turística. El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). Municipalidades de Santa Cruz y Nicoya. Otras instituciones públicas (Miniesterio de Salud, Acueductos y Alacantarillados, Secretaría Tecnica Nacional Ambiental).

x

1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVS Ostional) ha contado con varios procesos para el diseño de planes de manejo. En 1997, la Bióloga Ana Cecilia Chaves Quirós, de la Escuela de Biología de la UCR, formuló la primera propuesta, que no fue aprobada. En diciembre del 2000 se inició un nuevo proceso con la participación de representantes comunales, que se interrumpió a raíz de un recurso de amparo ante la Sala Constitucional; ésta última emitió la Resolución Nº 2003-08742 reafirmando el carácter Estatal del Refugio. Aunque se intentó readecuar la propuesta, esa versión tampoco gozó del apoyo comunal. Además, una orden de la Sala Constitucional (Resolución Nº 2009002020 del 13 de febrero del 2009) exigió al Director del Área de Conservación Tempisque (ACT) aprobar un plan de manejo en seis meses. En 2009 se formalizó una Comisión Técnica según la Resolución Administrativa ACT-OR037 del 2009. La comisión incluye representantes del ACT, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Asociación de Vecinos para el Equilibrio Ecológico de Punta Guiones y el Programa de Regularización de Registro y Catastro. Se trabajó con base en la Guía oficial del Sistema Nacional de Áreas de Conservación –SINAC- (Artavia, 2004) y la Guía para la formulación de Planes de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de Costa Rica (SINAC-TNC-ELAP, 2004). La comisión avanzó en el diagnóstico, la zonificación terrestre y la propuesta del Plan. Con base en la metodología de Índice de Fragilidad Ambiental (IFA), se elaboró un análisis de riesgos a cargo del Geólogo Allan Astorga Gätgens, lo que permitió determinar los usos del RNVS Ostional y una propuesta de zonificación. Se incluyó un análisis del IFA para el sector litoral costero en una faja marina de 1 km de ancho, un IFA para el área terrestre y otro para la zona de amortiguamiento en una extensión de 5 kilómetros. Además se introdujo la variable ambiental en la planificación del uso del suelo, con base en la metodología establecida en el Decreto Ejecutivo 32967-MINAE. El análisis legal fue realizado por el Lic. Edgar Fernández (Proyecto BID-Catastro) y por el Lic. Aldo Milano. Este proyecto realizó un levantamiento catastral y registral de los ocupantes, información clave para la regularización de la situación de tenencia de la tierra. Las Escuelas de Biología, Sociología y Geología de la UCR proporcionaron el aporte científico, biológico y social. El equipo técnico del ACT trabajó en el análisis FODA, la definición de objetivos y los elementos estratégicos del Plan. El SINAC ha elaborado una nueva guía para la formulación de planes de manejo en ASP. A partir de setiembre de 2013, la empresa Sostenible Por Naturaleza se integró al proceso como consultor y facilitador técnico, con el propósito de contribuir a alinear la propuesta del plan de manejo de acuerdo con las siguientes características de la guía: Identificación de los Elementos Focales de Manejo (EFM), la zonificación costera-marina, la alineación de las estrategias propuestas con esos aspectos y el planteamiento de nuevas propuestas, donde hubiesen vacíos.

1

1.2 Principales Hallazgos

1.2.1 Hallazgos de relevancia ecológica o El RNVS Ostional es un área protegida rica en biodiversidad marina. Por encontrarse en la zona marginal del afloramiento de Papagayo se favorece con aguas ricas en nutrientes que emergen de las profundidades y enriquecen su biodiversidad (Fonseca 2006). Esos recursos biológicos del área marina son muy importantes para actividades como la pesca artesanal y el turismo. o Los bajos rocosos -especialmente el Bajo de Leche- son vistos por los pescadores artesanales de la zona como sitios atractivos para la actividad. Entre las especies más reconocidas están Lutjanus guttatus (Pargo mancha) y Caranx sexfasciatus (jurel ojón). Según los mismos pescadores, el Bajo de Leche es sitio para el desove de Lutjanus guttatus, relevante desde el punto de vista económico por su abundancia y fácil comercialización. Otras especies de interés pesquero son: Lutjanus argentiventris (pargo cola amarilla), Lutjanus novenfasciatus (pargo colmillón), Scarus spp. (varias cabrillas), Caranx spp. (varios jureles) y Epinephelus itajara (mero) (Bassey 2013b). o En el refugio también hay especies de interés para la pesca deportiva. Nematistius pectoralis (pez gallo) vive muy cerca de la costa y es escaso. Istiophorus platypterus (pez vela), Makaira nigricans (marlín azul) y Kajikia audax (marlín rayado) pueden encontrarse a 2 o 3 millas de la costa. Otras especies son abundantes y se mueven en bancos grandes: Thunnus albacares (atún aleta amarilla), Lutjanus spp. (pargos), Sarda orientalis (bonito) y Coryphaena hippurus (dorado) (Vargas 2013). o La importancia ecológica también se ve reflejada en otros grupos. Los organismos bentónicos en particular son un importante componente de la cadena alimenticia en el mar. En tres sitios donde se realizaron inmersiones (Bajo de Leche, Bajo de Playa Guiones y Bajo de Punta India) se observó gran cantidad de fauna bentónica sésil, sobresaliendo un grupo significativo de 15 especies de equinodermos. Se observaron tres especies de pepinos de mar: Holothuria arenicola, H. lubrica y Isostichopus fuscus. También se encontraron cuatro especies de erizos: Eucidaris thouarsii (erizo de David), Diadema mexicanum (erizo negro), Toxopneustes roseus (Erizo decorador) y Tripneustes depressus (Erizo decorador pardo). Se encontraron las estrellas de mar Pharia piramidata, Phataria unifascialis, Pentaceraster cumingi y Mithrodia bradleyi, así como las estrellas frágiles Ophiocoma aethiops y O. alexandrii, bajo rocas sueltas y grietas. Es notable la presencia de la estrella de mar Mithordia bradleyi, especie poco común en otras zonas de Guanacaste y que muy probablemente es de distribución restringida (Bassey et al. 2006; Bassey 2013a). o Durante la inmersión en el Bajo de Leche, se observaron varios octocorales e hidrozoarios, así como una colonia aislada del coral hermatípico Pavona clavus,

2

especie formadora de arrecife que en el noroeste de Costa Rica es importante en la cobertura viva de arrecifes (Bassey 2010). o En el Bajo de Leche, un reconocido sitio de pesca, fue notable la ausencia de especies de la Clase Crustacea como cangrejos y langostas, que normalmente son muy abundantes y emblemáticas de los ambientes marinos. Este es un hallazgo importante que podría estar evidenciando la sobreexplotación de esos recursos, aunque es un tema que requiere de más investigación. o Se encontraron tres especímenes de Pennatulaceos, o “plumas de mar”, en aguas someras y sobre la plataforma continental, lo que constituye un nuevo hallazgo para el país (ver: http://www.biomarcc.org/editorial_detalle.php?reg=2&cat=4&id=171). Las observaciones fueron realizadas el 21 de noviembre 2013 durante una inmersión en cercanía a Punta India, límite norte del refugio, sobre un sustrato rocoso cubierto por sedimento, a una profundidad entre los 15m y los 15.7 m. o En cuanto a los recursos costeros del RNVS Ostional, hay que resaltar las playas, manglares, esteros y desembocaduras de ríos y quebradas. La playa Ostional es reconocida mundialmente como el sitio más importante de anidación masiva, o arribada, de Lepidochelys olivacea, o tortuga lora. Durante pocos días de cada mes, cientos e incluso miles de hembras anidan sincronizadamente. Allí se han estimado densidades de entre 7 y 14 nidos por metro cuadrado (Cornelius y Robinson 1983), con el 23% de los nidos en las arribadas traslapados (Chaves 2007). El fenómeno ocurre en pocas playas en el mundo (Aráuz et al. 2004; Bernardo y Plotkin 2007; Cornelius 1986; Shaya et al. 2008). En playa Ostional también anidan Dermochelys coriacea, o tortuga baula (Chacón 2004) y Chelonia mydas agassizii, o tortuga negra. o Se destaca en el RNVS Ostional la presencia de una serie de sistemas de manglares asociados con varias desembocaduras de ríos y quebradas. El más importante es el estero Escondido, que se extiende por unos 4 km desde la laguna División hasta la Boca del río Nosara. Luego le siguen los esteros de los ríos Ostional y Rempujo. Otros sistemas menores están asociados a las bocas de las quebradas Rayo, Viscoyol, Corea, García y Guiones. Son áreas de gran importancia ecológica al ofrecer hábitat para el desove, crianza, alimentación y refugio de especies terrestres y marinas. Estos manglares limitan con bosques riparios, lo que facilita el traslado de la fauna y se convierten en albergues temporales en la temporada seca. o Con excepción de tortugas marinas, pesca y oceanografía, existe poca información sobre los ambientes y recursos marino-costeros del Refugio, salvo trabajos exploratorios de Bassey et al. 2006, Bassey 2013 y Quirós et al. s.f.

3

1.2.2 Hallazgos relacionados con la gestión o A pesar de la gran cantidad de personas que llegan a presenciar el fenómeno de las arribadas y de la certeza de que van a ver el desove, el ACT actualmente no está aplicando el cobro por el ingreso de visitantes al RNVS Ostional. Otras actividades turísticas y recreativas están teniendo lugar dentro del refugio (pesca deportiva, visitas a los esteros, baños y surfing en las playas, otras) sin ningún tipo de regulación ni de cobro. Esta es una oportunidad que debiera aprovecharse para la generación de ingresos a través del uso público. o Aunque el Reglamento de Uso Público del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (Decreto Ejecutivo N° 32627-MIRENEM) exige la acreditación por parte del ICT del guía que lidera el recorrido durante la arribada, en la práctica esto no se cumple en un 100%, ya que hay guías trabajando sin acreditación. Además, se detectó guías independientes, lo que tampoco está permitido. En general, el dominio del inglés es limitado. o El marco legal del RNVS Ostional lo define como de naturaleza estatal y no privada. A pesar de esto, dentro de sus límites se ubican gran parte de las comunidades de Ostional, Peladas y Guiones sur. Esto genera incertidumbre entre los pobladores en relación al futuro de sus tierras y de sus familias. o Dentro de los límites del sector marino del RNVS Ostional, algunas empresas turoperadoras ofrecen excursiones de pesca deportiva. También, hay empresas que ofrecen visitas a ríos, esteros y manglares en kayak, bote de motor eléctrico o tabla con remo (stand-up paddle board). Sin embargo, el Refugio carece que normas explícitas que regulen y delimiten estas actividades, así como el cobro respectivo. o

En las playas Ostional, Playa Peladas, Guiones norte, Guiones sur tienen lugar una serie de actividades de esparcimiento, como baños de sol, baños en el mar, natación, surfing, deporte, observación de atardeceres y cabalgatas. Algunas de estas playas son un destino de renombre mundial.

o

Las playas del Refugio carecen de una oferta formal de facilidades y servicios como estacionamientos, servicios sanitarios, vestidores y baños, seguridad, salva-vidas, venta de alimentos y bebidas o cualquier otro servicio.

o

La mayoría de los usuarios de las playas del RNVS Ostional ignoran que estas forman parte de un área silvestre protegida.

4

1.3 Abordaje Metodológico Las principales actividades que se siguieron para realizar este diagnóstico del RNVS Ostional fueron:      

  



  

Revisión de fuentes secundarias, incluyendo artículos académicos y periodísticos. Consulta de dos de las principales guías turísticas para Costa Rica. Revisión y análisis de las leyes y decretos que dan respaldo legal al RNVS Ostional. Revisión y análisis de los instrumentos de gestión del RNVS Ostional. Reuniones técnicas periódicas con funcionarios del Área de Conservación Tempisque y del RNVS Ostional (ver minutas). Identificación y priorización de los Elementos Focales de Manejo del RNVS Ostional: Esto se realizó en una sesión técnica de la Comisión de Plan de Manejo, el 19 de setiembre del 2013 en las oficinas de BIOMARCC (SPN 2013a). Allí participaron nueve personas incluyendo: funcionarios del Área de Conservación Tempisque y del RNVS Ostional, un representante de la Universidad de Costa Rica, un representante de la Comisión del Plan de Manejo, asesores técnicos de BIOMARCC y Asociación Costa Rica por Siempre y facilitadores de Sostenible por Naturaleza (Ver anexo #1). Originalmente se identificaron 12 posibles EFM. Esta lista se revisó y finalmente se priorizaron cinco EFM. Recorridos de campo por sitios de interés marino y terrestre en el RNVS Ostional y en su zona de influencia. Registro fotográfico de aspectos relevantes. Inmersiones en sitios de interés marino del RNVS Ostional: Tuvieron lugar el 20 y 21 de noviembre del 2013 y consistió de cuatro inmersiones en puntos diferentes. El propósito fue reunir insumos que apoyaran la caracterización de los principales ambientes marinos y costeros, así como identificar especies asociadas. También fue de utilidad para generar información de apoyo para comprender mejor los Elementos Focales de Manejo. Un taller de consulta con los actores relevantes en la actividad pesquera: Tuvo lugar en Playa Pelada, el 29 de noviembre de 2013 (Bassey 2013b). Los participantes incluyeron pescadores de las comunidades de San Juanillo, Playa Pelada, Guiones Sur y Nosara, quienes aportaron información acerca de las actividades extractivas y pesqueras que tienen lugar en el sector marino-costero del RNVS Ostional y su área de influencia. Además del equipo facilitador y funcionarios del ACT, participaron 20 personas de las comunidades, incluyendo 17 hombres y tres mujeres. Se conformaron cuatro grupos de trabajo por afinidad vecinal. Participación en recorridos guiados demostrativos en la playa de anidación de Ostional durante arribadas. Entrevistas con funcionarios del RNVS Ostional y del ACT. Entrevistas con representantes de actores del sector institucional, de negocios (hoteles, turoperadores, inversionistas) y asociativo.

5

 Diseño de una propuesta de tabla de contenidos del Diagnóstico.  Sistematización de los resultados a partir de la tabla de contenidos.  Revisión del informe de Diagnóstico a partir de la realimentación proporcionada por el equipo conductor del proceso.  Información geográfica y cartográfica proporcionada por el ACT.  Índices de fragilidad ambiental elaborados para el Refugio.

6

2 ASPECTOS GENERALES DEL RNVS OSTIONAL 2.1 Creación del Refugio Cómo antecedente de la creación del RNVS Ostional, para el 15 de diciembre de 1981 se había declarado “área protegida para el desove y reproducción de tortugas marinas, la zona marítimo-terrestre comprendida desde la desemocadura del río Nosara (provincia de Guanacaste), coordenadas 216680 N – 352040 E, Hoja Cartográfica 3045-I, hasta la desembocadura de la quebrada Rayo (provincia de Guanacaste), coordenadas 222000 N – 347670 E, Hoja Cartográfica 3056 II, así como las aguas territoriales del mar Pacífico, comprendidas entre ambos puntos”. Esta declaratoria se realizó por medio del Decreto Ejecutivo (DE) 13200-A. El RNVS Ostional se creó el 17 de noviembre de 1983 por Ley No. 6919. Se ubica “en los doscientos metros de la zona marítimo-terrestre que se extiende desde la margen derecha de la desembocadura del Río Nosara hasta la Punta India”. El Decreto Ejecutivo No. 16531-MAG del 18 de julio de 1985 amplió los límites del Refugio. El área ampliada fue de 200 metros, contados a partir de la pleamar ordinaria, comprendida desde la margen izquierda de la desembocadura del río Nosara hasta la Punta Guiones (Artículo 1 del decreto ejecutivo). Esta ampliación se justificó por tres factores: 1. Necesidad de protección de los sitios de anidamiento de las tortugas loras (Lepidochelys olivacea). 2. Apoyo ofrecido por la comunidad de Nosara para la protección de las tortugas. 3. Insuficiencia del área que hasta ese momento era protegida de acuerdo con el Transitorio Único de la Ley No. 6919 del 17 de noviembre de 1983. Cuadro 2-1. Resumen de legislación para la creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste - Costa Rica. Año 1981

Decreto Ejecutivo/Ley DE 13200-A

1983 1985

Ley 6919 DE 16531-MAG

1992 1993

Ley 7317 22551-MIRENEM

Objetivo Declara playa Ostional com área para desove de tortugas. Creación del refugio Ampliación de límites terrestres del refugio Ratificación de la creación del refugio Creación de los límites marinos (tres millas)

Fuente: Decretos y Leyes publicados en el diario oficial La Gaceta

Con la Ley de Conservación de la Vida Silvestre, No. 7317 del 30 de octubre de 1992, se ratificó todo lo anterior en su Transitorio I: “Créase el Refugio de Vida Silvestre Ostional que, para los efectos de esta Ley, estará ubicado en los doscientos metros de la zona

7

marítimo terrestre que se extiende desde Punta India Cantón de Santa Cruz hasta Punta Guiones Cantón de Nicoya, Provincia de Guanacaste”. Finalmente, el Decreto No. 22551-MIRENEM del 4 de setiembre de 1993 amplió de nuevo el RNVS Ostional, incorporando las aguas costeras en una franja de tres millas marítimas. Esto se hizo para asegurar la viabilidad de la población de tortugas marinas. Así, el RNVS Ostional adquiere sus dimensiones actuales (Figura 2-1).

2.1.1 Objetivos El RNVS Ostional tiene los siguientes objetivos estratégicos de conservación según este orden jerárquico (SINAC 2010): 1. La conservación de las tortugas marinas y la protección de sus hábitats de reproducción. 2. La conservación y protección de los ecosistemas marinos-costeros. 3. El uso sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales organizadas y habitantes del lugar.

2.2 Ubicación y caracterización El RNVS Ostional se ubica en la provincia 5° Guanacaste (IGN 2009), entre los cantones 3° Santa Cruz (distrito Cuajiniquil) y 2° Nicoya (distrito Nosara). Tiene una extensión de 461,4 hectáreas en el sector terrestre, mientras que en el sector marino es de 8.089,6 hectáreas y está integrada por tres millas marítimas (Figura 2-1). El sector terrestre se encuentra en las Cartas Topográficas GARZA 3045 I y CERRO BRUJO 3046 II escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional. Hay dos épocas de clima definido: la época seca, de diciembre a abril, y la época lluviosa, de mayo a noviembre. La precipitación aproximada es de alrededor de 2000 mm al año y la temperatura promedio anual es de 25 C° (IGN 2009). En relación a zonas de vida, el RNVS Ostional se ubica en la zona de vida del Bosque Seco Tropical en Transición a Húmedo, aunque algunos sectores corresponden a Bosque Húmedo Tropical, ambos en el piso altitudinal basal, según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de L.R. Holdridge (CCT 2005).

8

El Refugio se divide en cuatro sectores (Decreto No. 22551-MIRENEM del 4 de setiembre de 1993) “con el fin de ordenar la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales”: a. Sector Marino: Comprende las aguas territoriales. b. Sector Ostional: Comprende el principal sitio de desove de la tortuga lora en la Playa Ostional. c. Sector Humedal Estuarino: Conformado por los esteros y áreas de manglar. d. Sector Guiones: Comprende Playa Pelada y la Playa Guiones. 9

2.3 Área de influencia El RNVS Ostional influye en la vida de numerosas personas y comunidades dentro de sus límites, en su entorno geográfico inmediato e incluso más allá. Destacan las siguientes comunidades costeras: Ostional, Peladas, Guiones Norte y Guione Sur. También comunidades costeras adyacentes como San Juanillo y Garza. En la Fila Tigre se concentra el mayor desarrollo de comunidades terrestres: Esperanza, el Proyecto Americano y Santa Marta. En el interior, el principal centro de población es Nosara. Además, es un espacio influenciado por otros elementos naturales como las zonas de recarga acuífera, los acuíferos y los ecosistemas dependientes de estos. Existen dos mantos acuíferos importantes identificados por el estudio del Índice de Fragilidad Ambiental –IFA(Astorga et al, 2013). Hay varios esteros y manglares asociados a las cuencas hidrográficas: Estero Escondido, Estero Nosara, Estero Montaña y Estero Rempujo. Las playas son un atractivo importante en torno a las cuales se ha desarrollado una dinámica oferta turística que atrae miles de visitantes de todo el mundo cada año, en conjunto con otros atractivos cercanos como Playa Garza y Sámara.

Figura 2-1. Ubicación geográfica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional en el Pacifico Noroeste de Costa Rica.

10

2.4 Uso actual del suelo En el 2009 se realizó un estudio para determinar el uso del suelo del RNVS Ostional (Astorga, A. et, al. 2009). Este estudio se realizo con fotografías aéreas ortorectificadas de los años 1998 y 2003, complementado por una verificación de campo. El superficie total de cobertura y el porcentaje fueron calculados para cada uno de los diferentes tipos de uso de suelos (Cuadro 2-2). Las zonas urbanizadas cubren un 11,9% del total del RNVS Ostional, el uso agropecuario representa el 10,5%, la zona litoral cubre un 32,9% y finalmente la cobertura boscosa constituye un 44,7% (Cuadro 2-2). Cuadro 2-3. Tipos de uso de suelo y la distribución correspondiente dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (2009). Tipo de Uso del Suelo * Zonas urbanizadas Densidad moderada Densidad baja Complejos turísticos * Uso Agropecuario Pastos (ganadería) Pastos con árboles (ganadería) * Zonas Litorales Playas de arena Plataformas de abrasión Zonas de manglar Vegetación secundaria de playa de baja altitud * Cobertura boscosa Bosque seco (primario, secundario) Bosque húmedo (primario) Cobertura boscosa secundaria Bosque secundario degenerado mezclado con pastos Total

Superficie (ha) 44.8 10.0 32.9 2.0 39.4 17.2 22.2 123.5 64.2 18.4 22.1 18.9

Superficie (porcentaje) 11.9 2.7 8.9 0.5 10.5 4.6 5.9 32.9 17.1 4.9 5.9 5.0

167.9 97.2 31.1 29.1 10.6

44.7 25.9 8.3 7.7 2.8

375.7

100

Fuente: (Astorga, A. et, al. 2009).

11

2.5 Tenencia de la tierra El tema de tenencia de la tierra ha representado un asunto medular y ha generado un enfrentamiento entre la Administración del RNVS Ostional y las comunidades por más de 20 años (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). Hay diversos informes que analizan la creación de la comunidad de Ostional y la posterior creación del RNVS Ostional. A continuación un resumen de los hitos del establecimiento de Ostional y los estudios de tenencia de la tierra. Cuadro 2-3. Hitos del establecimiento de la comunidad de Ostional y los estudios de tenencia de la tierra. Año

Autor

Hito El pueblo de Ostional se estableció en 1902, con la llegada de Toribio Arrieta y familia. En esa época la tierra era badía y virgen.

1902

Tomás Chavarría Chavarría

1930

Tomás Chavarría Chavarría

Se inicia las primeras arribadas de la tortuga y con ello la extracción de huevo en playa Ostional

1950

Instituto de Tierras y Colonización (ITCO)

Inicia con el proceso de adjudicación de títulos de propiedad en Ostional, con ello se empezó a diseñar el pueblo en un terreno donado por José Arrieta.

1958

Tomás Chavarría Chavarría

Se construye la primera escuela.

1975

Tomás Chavarría Chavarría

Se construye el centro de nutrición.

1981

DE 13200-A

Se declara Ostional como área para desove de tortugas.

ACT

Inicia con el análisis de tenencia de la tierra dentro del RNVS Ostional, para clarificar la situación y realizar medidas de manejo. El informe indica el concepto de Refugio Mixto, habían más de 400 habitantes de la comunidad de Ostional dentro de los límites del Refugio. Se inicia con los primeros permisos de uso.

Proyecto BID-Catastro

La Unidad Ejecutora del Programa de Regularización entre Catastro y Registro culminó un estudio en la zona, que consistía en un levantamiento catastral, estudios sociales, amojonamiento de la zona marítimo terrestre incluyendo los esteros, e incuso en la redacción de un proyecto de ley.

2002

2009

El nombre del pueblo fue producto de la cantidad de ostiones que se encontraban en la playa.

Fuente: SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010

12

En 2002 el ACT realizó un análisis de tenencia de la tierra dentro de los límites del RNVS Ostional. Este estudio se fundamento en la revisión de expedientes en las municipalidades de Santa Cruz y Nicoya, departamento de Vida Silvestre y las oficinas Subregionales. El resultado fue que habían 138 expedientes que se dividieron en tres sectores: Ostional, Peladas y Guiones (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). Este análisis concluyó lo siguiente:  11 permisos de uso otorgados entre 1994-2000.  Una propiedad privada registrada dentro del Refugio, en el sector de Guiones.  Una concesión municipal en Guiones Norte.  Tres arrendamientos municipales.

13

En cuanto a la ocupación se logró determinar para 71 expedientes ya que los otros no tenían esta información (cuadro 2-4). Cuadro 2-4. Distribución de ocupación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, período 1966-2001. Sector Ostional

Sector Peladas

Sector Guiones

Creado en 1982

Creado en 1985

Creado en 1985

Años

Número de Ocupaciones

Años

Número de Ocupaciones

Años

Número de Ocupaciones

1966-1976

8

1977-1981

3

1982-1986

2

1975-1985

11

1975-1984

7

1987-1996

12

1986-1995

18

1985-1989

4

1997-2001

0

1996-2001

3

1990-2001

3

Total

25

Total

32

Total

14

Fuente: SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010

Otro estudio sobre tenencia de la tierra se desarrolló en el 2009 por la Unidad Ejecutora del Programa de Regularización entre Catastro y Registro (BID-Catastro). El mismo se

conforma con la promulgación de la Ley Número 8154 Aprobación del Convenio de Préstamo N° 1284/OC-CR denominado “Programa de Regularización del Catastro y Registro” entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta ley crea la Unidad Ejecutora como un órgano de desconcentración máxima adscrito al Ministerio de Hacienda (Rojas y Salazar 2012). El programa estaba compuesto por tres componentes. Bajo el Componente 2 (Prevención y Resolución de Conflictos sobre Derechos relacionados con la Propiedad Inmueble) se implementó acciones para identificar y resolver los conflictos de tenencia y uso de la tierra en la Áreas Bajo Regímenes Especiales (ABRE). En el Componente 2 existían diversas propuestas de reformas legales para crear instrumentos jurídicos que permitan la regularización de situaciones de ocupación en las zonas ABRE, dentro de ellas estaban las ASP y en el caso específico el RNVS Ostional (Rojas y Salazar 2012). Para el RNVS Ostional se centro en las siguientes actividades prioritarias (SINAC-ACTMINAET-UCR 2010):  Recopilación y conciliación de información cartográfica, registral y catastral.  Conformación de expedientes prediales.  Elaboración del mosaico de planos y de cartografía catastral preliminar y mapa definitivo.  Historial registral de las fincas inscritas en ABRE y una base de datos ABRE.  Levantamiento de campo que incluyó levantamiento topográfico, encuestas, análisis legal del territorio para cada ocupación.  Conformación Mapa de situación de tenencia de la tierra.  Incorporación al mapa catastral nacional. El estudio en el RNVS Ostional se realizó una subdivisión en cinco sectores, determinando para cada uno de ellos el número de fincas inscritas, conformación del mapa catastral por sector y el número de ocupaciones. En el Cuadro 2-5 se presenta un resumen de los resultados obtenidos (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). Según este estudio, el 59% del refugio está inscrito con un total de 138 fincas en diversos tamaños. El área terrestre que pertenece al Estado corresponde a un 41% del territorio y presenta una ocupación de 168 parcelas. Además están como parte del Patrimonio Natural del Estado 189 hectáreas de manglar y 8.000 hectáreas marinas. De la superficie de tierras inscritas se tiene que hay algunas inscritas a nombre de sociedades anónimas, otras en personas físicas nacionales y extranjeros, así como los predios del Patrimonio Natural del Estado (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). Cuadro 2-5. Resumen de la ocupación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, según proyecto Bid- Catastro. SECTORES

FINCAS INSCRITAS

PLANOS CATASTRADOS

OCUPACIONES O PREDIOS

14

CONFORMACIÓN DEL MAPA CATASTRAL 1.OSTIONAL Punta Rayo-Río Ostional 2. NOSARA. Río Ostional-Río Nosara 3. PLAYA PELADA. Río Nosara- Punta Pelada. 4. GUIONES NORTE. Punta Pelada-Río Rempujo 5. GUIONES SUR. Río Rempujo-Punta Guiones Total

18

23

111

10

8

20

74

72

105

22

24

27

16

18

41

138

145

304

15

Fuente: SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010 (Basado en BID-Catastro, 2009)

En el Refugio se culminó un estudio en la zona, que consistía en un levantamiento catastral, estudios sociales, amojonamiento de la zona marítimo terrestre incluyendo los esteros, e incuso en la redacción de un proyecto de ley (Expediente 17.512).

2.6 Áreas Silvestres Protegidas Costa Rica tiene 169 ASP que se distribuyen en nueve distintas categorías de manejo según objetivos de creación (SINAC 2010). Las áreas protegidas que incluyen extensión marina son 21, de las cuales tres son exclusivamente marinas. Los parques nacionales representan el 12% del territorio nacional, seguido por los refugios nacionales de vida silvestre y reservas forestales, con cerca del 4% (Cuadro 2-6).

Cuadro 2-6. Áreas Silvestres Protegidas por Categoría de Manejo.

# ASP

Categoría de Manejo1

28 8 31 9 75 13 5 169

PN RB ZP RF RNVS H Otras 2 Totales

Área Continental Protegida (ha)

Porcentaje de Territorio Continental (51.100 km2)

Porcentaje Área Marina Protegida (ha)

Porcentaje territorio marino (30.308 km2)

629.219 21,633 157.909 216.378 238.256 68.542 8.888 1.340.872

12,33% 0,42% 3,09% 4,24% 4,67% 1,34% 0,17% 26,28%

475.620 5.207 0 0 38.436 5 1.612 520.880

15,69% 0,17% 0,00% 0,00% 1,27% 0,00% 0,05% 17,19%

Porcentaje Área Aguas zona económica exclusiva (57.6991,48 km2) 0,82% 0,01% 0,00% 0,00% 0,07% 0,00% 0,00% 0,90%

16

Área Total Protegida (ha)

1.104.839 26.840 157.905 216.378 276.743 68.547 10.500 1.861.715

Fuente: SINAC-MINAET, Gerencia Planificación. Elaborado por: G. Jiménez y F. Gonzáles, Oct. 2009, SINAC (En SINAC, 2010).

Algunas de las áreas protegidas, individuales o en conjunto, son designadas por convenciones internacionales con categorías internacionales, como Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar o Sitio de Patrimonio Mundial. En Costa Rica existen 11 sitios Ramsar, 3 Reservas de la Biosfera y 3 sitios Patrimonio Mundial Natural (SINAC 2008 y UNESCO3).

1

PN= Parque Nacional, RB= Reserva Biológica, ZP = Zona Protectora, RF = Reserva Forestal, RNVS = Refugio Nacional de Vida Silvestre, y H = Humedal. 2 Incluye: Reserva Natural Absoluta, Monumento Nacional, Monumento Natural y Estaciones Experimentales. 3 UNESCO. 2012. Cambio de uso del suelo (en línea). Consultado 26 abr. 2012. http://www.unesco.org/new/es/unesco/

2.6.1 Categorías de manejo en Costa Rica En Costa Rica existen nueve categorías de manejo (Cuadro 2-6), aunque seis de ellas son las que tienen el mayor número de ASP (parque nacional, reserva biológica, zona protectora, reserva forestal, refugio de vida silvestre y humedal). La Ley Orgánica del Ambiente (Ley No.7554, 1995) en su artículo 35 señala que la “creación, la conservación, la administración, el desarrollo y la vigilancia de las áreas protegidas, tendrán como objetivos:  Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.

Según la Ley de biodiversidad y su reglamento, un área silvestre protegida es un espacio geográfico definido, declarado oficialmente y designado con una categoría de manejo en virtud de su importancia natural, cultural y/o socioeconómica, para cumplir con determinados objetivos de conservación y de gestión. 17

 Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.  Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la activa participación de las comunidades vecinas.  Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación.  Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo.  Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico, de importancia para la cultura y la identidad nacional”. Las categorías de manejo dan énfasis a los distintos objetivos antes señalados, por ejemplo:  Parque nacional y reserva biológica: conservación de biodiversidad a nivel de ecosistema.  Zona protectora y reserva forestal: producción de bienes y servicios ambientales.  Refugio nacional de vida silvestre: conservación de especies de interés particular.

La Ley Orgánica del Ambiente de 1995 (No.7554) establece el marco legal para dos nuevas categorías:  Humedal  Monumento natural. También en 1995 mediante Decreto Ejecutivo No. 24282-MP-MAG-MIRENEM se establece la siguiente categoría de manejo:  Área marina de uso múltiple (AMUM), como regiones de planificación para la gestión de los recursos marino costeros. Con un decreto del mismo año de la Ley, se crearon las AMUM del Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Sur, Caribe Norte, Caribe Sur, e Isla del Coco. La categoría de manejo Monumento Nacional no se especifica en la legislación nacional. En el caso específico del Monumento Nacional Guayabo, se creó en el marco definido por la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, ratificada por Costa Rica en 1976. La Ley Orgánica del Ambiente Nº7554 de Costa Rica menciona las categorías de manejo anteriormente citadas y resalta otras modalidades de protección. Estas son estrategias de conservación como los corredores biológicos terrestres y marinos, así como las reservas privadas que apoyan la viabilidad de las ASP establecidas en general a saber: 

Reservas Naturales Privadas i. Zonas que comprendan parte de áreas naturales. ii. No son de dominio público. iii. El dueño debe preservar o aprovechar sosteniblemente la zona y garantizar su conservación.



Corredor Biológico i. Extensión generalmente privada cuya función es interconectar ASP. ii. Permite la migración y dispersión de especies y asegura la conservación de las mismas.



Corredor biológico marino i. Zona de conexión entre ecosistemas. ii. Permite la migración de especies de un hábitat a otro.

18

2.7 Categoría Refugio Nacional de Vida Silvestre 2.7.1 Definición: La definición de refugio nacional de vida silvestre se encuentra en la Ley de Conservación de Vida Silvestre, en el artículo 82. Este se define como “los que el Poder Ejecutivo declare o haya declarado como tales, para la protección e investigación de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción”. Rojas y Salazar (2012) citan el Voto A.I. N° 2988-99 de 11 H 57 del 23 de abril de 1999, de la sala constitucional “Dichos sitios tienen como fin primordial la protección de las especies de flora y fauna en extinción y que poseen entre otros valores, un gran valor científico, de ahí el interés de conservarlos. Con su conservación se pretende garantizar la perpetuidad de las especies de vida silvestre, sus poblaciones y hábitats, y dar oportunidad para realizar actividades de tipo científico, educativo y recreativo, cuando no vayan en detrimento de los objetivos de cada refugio. Dentro de los Refugios Nacionales de Vida Silvestre, la biota puede ser muy variada dependiendo de la diversidad de asociaciones naturales existentes dentro del refugio, según la variedad de condiciones geográficas locales, lo que significa apreciar las diferencias que provienen de una diversidad en condiciones geológicas, edáficas, topográficas y de actividad animal y humana, de ahí que se haga necesario la protección legal de estas áreas y de las demás constituyentes de la propiedad agraria forestal”. El concepto de Refugios Nacionales de Vida Silvestre, como categoría de manejo de las AP, es más flexible en el tanto su regulación en diferentes leyes y reglamentos patrios, le permiten aplicarse en diferentes tipos de ecosistemas, con los objetivos principales de protección, conservación e investigación, sobre todo en lugares con especies en vías de extinción (Rojas y Salazar 2012).

2.7.2 Clasificación de los refugios El artículo 150 del reglamento de Ley de Conservación de Vida Silvestre define tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: a. Refugios de propiedad estatal: aquellos en los que las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad al Estado. b. Refugios de propiedad mixta: aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en partes al estado y otras son de propiedad particular. c. Refugios de propiedad privada: aquellos en los cuales las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad a particulares.

19

2.7.3 Administración de los refugios La administración de los Refugios de Propiedad Estatal corresponderá en forma exclusiva al SINAC. Por su parte, los Refugios de Propiedad Mixta será compartida entre los propietarios y la institución. La administración de los Refugios de Propiedad Privada corresponderá a los propietarios de los inmuebles y será supervisada por el SINAC. En cualquiera de los casos la administración responderá a la respectiva planificación -plan de manejo- (artículo 150, reglamento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre).

2.7.4 Votos sobre el RNVS Ostional En cuanto a la tenencia de la tierra, el Refugio es considerado como Estatal según pronunciamientos de la Procuraduría General de la República y la Sala Constitucional. Sin embargo, en sus límites se ubican gran parte de las comunidades de Ostional, Peladas y Guiones sur. Los siguientes votos indican información sobre el tipo de refugio y la tenencia de la tierra.

Sala Constitucional 2020-2009 POR TANTO4: a) Se desaloje a toda persona física o jurídica que ocupe terrenos ubicados dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, salvo que se trate de ocupantes anteriores a la creación del refugio en el año de 1983, o bien hayan sido autorizados para ejercer actividades de investigación, protección, capacitación y ecoturismo. Sala Constitucional No. 16892-2009 POR TANTO5: No ha lugar a la gestión para suspender la ejecución del Voto No. 2009-2020 de las 8:30 horas de 13 de febrero de 2009 hasta la aprobación del proyecto de ley que se tramita en la Asamblea Legislativa de Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Se aclara y adiciona la parte dispositiva del Voto No. 2009-2020 de las 8:30 horas de 13 de febrero de 2009 en el siguiente sentido: El MINAET y la Dirección Regional del Área de Conservación Tempisque del SINAC, deberán desalojar, únicamente, a las personas físicas o jurídicas cuya presencia en el entorno pueda afectar los fines o propósitos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, como sitio de anidamiento masivo de las Tortugas Lora. La determinación de esas personas, la hará el MINAET y la Dirección 4

La frase en formato “negrita” es utilizado para resaltar el tema de tenencia de la tierra, pero no es en voto original 5 La frase en formato “negrita” es utilizado para resaltar el tema de tenencia de la tierra, pero no es en voto original

20

Regional dicha, con fundamento en criterios objetivos, unívocos, técnicos y científicos que deberán serle informados a este Tribunal Constitucional. Lo anterior, bajo el entendido que de aplicarse criterios arbitrarios o subjetivos para definir las personas que deben ser desalojadas o de provocarse lesión a los recursos naturales o ecosistemas objeto de protección -por faltas de desalojos- en un futuro será responsabilidad del MINAET y de la Dirección Regional antes citada. De otra parte, esta aclaración y adición, no supone legitimar la situación irregular o sustancialmente disconforme con el ordenamiento jurídico de aquellas personas físicas o jurídicas -aunque no impacten directamente los fines del Refugio-, la que debe ser subsanada o suprimida en un futuro cercano a través de los instrumentos que brinda el sistema jurídico y de las competencias y atribuciones otorgada a cada ente u órgano responsable en la materia. Los Magistrados Armijo y Molina salvan el voto en lo que respecta a la adición y aclaración de la parte dispositiva del Voto No. 2009-2020 de las 8:30 horas de 13 de febrero de 2009 por considerarla improcedente. En en estudio elaborado por Rojas y Salazar (2012) indican que “se debe tener claro desde este momento, que no existe ningún decreto, reglamento o ley, donde el Poder Ejecutivo o Legislativo defina el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional como un refugio estatal o bien mixto, por lo que dicha situación se ha manejado a mera interpretación, de esta forma la Sala Constitucional hasta el 2003 no había encontrado obstáculo alguno que rozara con la Carta Magna para que la Dirección General de Vida Silvestre y luego el Área de Conservación Tempisque, otorgaran permisos de uso en terrenos del Estado dentro del Refugio para actividades diferentes a las de protección e investigación, esto siempre y cuando se velaran constantemente por que las actividades autorizadas se llevaren a cabo conforme a las disposiciones legales y reglamentarias que lo regulan, con estricto criterio de conservación y de sostenibilidad en la protección de los recursos naturales”. Rojas y Salazar (2012) cotinuan analizando el tema del RNVS Ostional y citan “Por ende este Refugio era administrado como de categoría mixta. Ejemplo de esto, es que en el año 1985 mediante la conformación de una Asociación de Desarrollo Integral reconocida por DINADECO (Dirección Nacional para el Desarrollo Comunal) con las comunidades de Ostional, Nosara, Limonal, El Progreso, Jazminal y San Juanillo, se establece por primera vez de forma legal el aprovechamiento y explotación de los huevos de la tortura lora en el Refugio, especie que llega por millares a la zona a desovar, también desde el año 1987, existe un programa entre la comunidad de Ostional y la Universidad de Costa Rica , para que los pobladores de la zona tengan un papel activo en la protección y conservación de la tortuga lora y del refugio en general”. Sin embargo a partir del 2003 la tendencia constitucional ha sido la de clasificar el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional como refugio estatal, aduce la Sala que las leyes que se relacionan con el ambiente: Ley Orgánica del Ambiente, Ley de Conservación de la Vida Silvestre y su Reglamento, la Ley Forestal y la Ley de Zona Marítimo Terrestre, por ejemplo, no prevén que el Refugio de Vida Silvestre Ostional se pueda clasificar como un refugio de propiedad mixta (Rojas y Salazar 2012).

21

2.7.5 Proyecto Expediente 17.512 denominado Ley de Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional El sector del Gobierno, en conjunto con algunos actores sociales del RNVS Ostional, presentaron el proyecto de Ley ante la Asamblea Legislativa, expediente 17.512, con el objeto de solucionar el conflicto de la tenencia de la tierra y asegurar la protección y conservación de los objetivos de protección del Refugio. “Este proceso se presentó en la Asamblea el dos de septiembre del 2009 y el dieciocho de ese mismo mes, se le asignó a la Comisión Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa y no fue hasta el 08 de abril del 2010, que el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea presentó su informe, instrumento muy importante para el análisis de los diputados de la Comisión” (Rojas y Salazar 2012). Rojas y Salazar (2012) indican que “en la primera sesión de la comisión sobre este proyecto se acordó pedir consulta legislativa a las siguientes instituciones: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Ministerio de Planificación Nacional, Ministerio de Vivienda, Programa de Regularización del Catastro y Registro, Dirección del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Consejo Nacional de Áreas de Conservación, Comisión Interinstitucional de Manejo Compartido de Ostional (CIMACO), SETENA, Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), Defensoría de los Habitantes, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la República, Colegio de Abogados de Costa Rica, Municipalidad de Santa Cruz, INBIO, Registro Nacional, Banco Hipotecario de la Vivienda, Instituto Geográfico Nacional y Universidades Públicas. El proyecto de ley número 17.512 está compuesto por 75 artículos y 4 transitorios, entre sus aspectos más relevantes están: cambiar la categoría de manejo de refugio estatal a refugio mixto, establece usos de suelo y de recursos naturales, además pretende lograr un estabilidad social y económica, entre otros.

22

3 CARACTERIZACION ECOLÓGICA DEL RNVS OSTIONAL 3.1 Caracterización del sector marino del RNVS Ostional 3.1.1 Índice de Fragilidad Ambiental del litoral marino El RNVS Ostional cuenta con la caracterización y cartografía del litoral marino en una extensión de 1 km. Este estudio lo realizó la Comisión de Marinas y Atracaderos Turísticos (CIMAT) del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). El estudio en cuestión se titula CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE MARINAS Y ATRACADEROS TURÍSTICOS EN LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA, referente a la LICITACION ABREVIADA # 2007LA-000022-PROTURISMO. La información que se generó como insumos para la zonificación del RNVS Ostional cuenta con la autorización oficial del CIMAT. El Índice de Fragilidad Ambiental (IFA) Marino Integrado para el RNVS Ostional establece cinco diferentes tipos de categoría de fragilidad ambiental (CIMAT 2009):     

MUY ALTA (alto e importante número de limitantes técnicas ambientales) ALTA (significativo número de limitantes técnicas ambientales) MODERADA (presencia de limitantes técnicas que deben ser consideradas) BAJA (pocas limitantes técnicas a considerar) MUY BAJA (muy pocas o ninguna limitante técnica a considerar).

El mapa de IFA Marino Integrado puede tener diversos usos, dado que informa sobre las zonas de mayor fragilidad ambiental y por tanto más sensibles y vulnerables. También informa sobre las zonas con mayor capacidad de carga, es decir, con menor fragilidad ambiental. La información del IFA Marino Integrado y el Terrestre fue la base cartográfica para realizar la zonificación del RNVS Ostional, información que fue incorporada al documento de la Propuesta del Plan General de Manejo del RNVS Ostional.

23

3.1.2 Batimetría del RNVS Ostional El sector marino se extiende desde el litoral hasta las 3 millas náuticas (aproximadamente 5,5 km) sobre la plataforma continental en el Océano Pacífico (Guevara 2006), con aguas de hasta al menos -87 metros de profundidad, según se muestra en la batimetría (Figura 3-1).

24 Figura 3-1. Contorno batimétrico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.

La siguiente es una representación tridimensional de la batimetría de la zona. Las áreas más irregulares se localizan al norte de Punta Guiones. El gradiente horizontal más pronunciado se ubica al sur de Ostional, con un valor cercano a los 10 m/km.

Figura 3-2. Mapa batimétrico tridimensional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. 25

Fuente: Brenes et al. 2012.

3.1.3 Zonas y subzonas marinas del RNVS Ostional Se identifican tres zonas presentes en el sector marino-costero del RNVS Ostional, siguiendo el criterio utilizado por Madden et al (2008): 1) Zona intermareal; 2) Zona sublitoral; 3) Zona nerítica (Cuadro 3-1 y Figura 3-3¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Cuadro 3-1. Zonas y subzonas marinas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, con profundidades (-m) y elevaciones (msnm) aproximadas. Zona marina

Zona Intermareal

Zona Sublitoral

Zona Nerítica*

Descripción Entre la marea más alta y la más baja del año. A su vez, puede separarse en dos subsistemas: la playa (zona arenosa) y la zona intermareal rocosa. Cubierta durante las mareas altas y al descubierto durante las mareas bajas, al menos en parte. Es la porción permanentemente sumergida, inmediata al litoral bajo el nivel de las mareas y en el RNVS Ostional llega a una profundidad de 10 m. Se trata de aguas marinocosteras. Incluye bajos rocosos6. Están presentes especies bentónicas y pelágicas. Es la columna de agua sobre la plataforma continental, a partir de los 10 m de profundidad, llegando generalmente hasta -200 m. Incluye bajos rocosos (por ejemplo, Bajo Negro). Hay presentes especies bentónicas y pelágicas.

Sub-zona

Profundidad o elevación

Playa arenosa 3 msnm a -3 m. Zona rocosa Columna de agua Sustratos arenosos

-3 a -10 m (-30 en zonas estuarinas)

Bajos rocosos Columna de agua Sustratos arenosos

de -10 (-30 en zonas estuarinas) hasta -126 m

Bajos rocosos

Fuente: Bassey 2013a.

La siguiente figura¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra un escenario idealizado de distribución de las zonas:

6

Para las zonas estuarinas, se propone una profundidad de -30 m para la zona sublitoral o aguas marino-costeras, debido a que la influencia del agua dulce de los ríos puede llegar a profundidades mayores de los -10 m, lo que es congruente con lo propuesto por Madden et al. (2008).

26

Figura 3-3. Perfil de las zonas marinas y sus organismos según forma de vida en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.

27

Fuente: Bassey 2013a, con base en Astorga et al, 2013; Bassey et al. 2006; Brenes et al. 2012; Madden et al. 2008.

3.1.4 Sitios explorados y biodiversidad encontrada 3.1.4.1 Bajo de Leche Es el sitio más emblemático del sector marino del refugio. Allí, en marea baja, puede observarse la rompiente de las olas. Se ubica a 2.2 millas de la costa, en dirección a Playa Guiones. La formación rocosa principal es la que aflora a la superficie y se compone de basaltos masivos que llegan a -10 m de profundidad y hasta máximas de -30 m en la roca principal. Está rodeada de muchas rocas que a pocos cientos de metros de distancia llegan a profundidades de -50m. El sistema se compone por áreas rocosas, zonas de arena mixta y arena blanca y rocas de carbonato de calcio. El sitio pudo haber sido un antiguo arrecife de los que fueron impactados en la fase final de la pequeña edad de Hielo, hace 300 a 400 años (Glynn et al. 1983; Cortés & Murillo 1985; Cortés 1996-1997; Jiménez 1998; Bassey 2010). Durante las inmersiones se observó, fuera del sector principal, una colonia aislada de coral masivo de más de un metro de diámetro, de la especie hermatípica Pavona clavus. También se observó gran cantidad de especies sésiles como Octocorales (Phylum Cnidaria), algunos de los octocorales de los géneros Pacifigorgia spp., Muricea sp. y Leptogorgia alba son abundantes en los sustratos rocosos (Gotshall 1998), así como el hidroide Lytocarpus sp. (Figura 3-4).

Figura 3-4. Organismos en el Bajo de Leche.

Fotografía: G. Bassey 2013a. Sobre sustrato de arena coralina gruesa, en el Bajo de Leche, se observan Leptogorgia alba (octocoral blanco) y dos abanicos de mar, probablemente Eugorgia spp. (octocoral pardo). En la esquina inferior izquierda se observa el alga Halimeda sp.

28

En las formaciones rocosas y áreas de sustrato mixto (arena y roca cubiertos de algas e invertebrados marinos) se observaron especies características de sustratos rocosos de las zonas sublitoral y nerítica, como los ostiones Spondylus spp. y ostras Pinctada mazatlanica y Striostrea prismatica, o miembros de la familia Calyptraidae como Calyptraea sp. y Crepidula sp. (Keen 1971; Kerstitch 1989; Skoglund 1993). La diversidad de algas observadas fue baja. Además de las microalgas del turf algal sobre las rocas, se encontró el alga Halimeda sp. en los lados protegidos de las rocas y en el sustrato de arena (Figura 3-4). Sobre el sustrato se observó gran cantidad de sedimento, incluyendo hojas de árboles en gran abundancia, lo que evidencia la alta carga de material proveniente del continente vía ríos y quebradas. También se observaron cirripedios Tetraclita stalactifera en muchas de las rocas, especialmente en la principal. Fue notable la ausencia de especies de la Clase Crustacea como cangrejos y langostas, que normalmente son muy abundantes y emblemáticas de los ambientes marinos. Este es un hallazgo importante que podría estar evidenciando la sobreexplotación de esos recursos, aunque es un tema que requiere de más investigación. El Bajo de Leche es de los principales sitios de pesca para las comunidades locales de San Juanillo, Nosara, Playa Peladas, Guiones y Garza. A pesar de esto, la exploración realizada generó tan solo 17 registros de peces, lo que podría deberse a la hora del día en que se realizó el buceo o a la época del año (ver lista completa en Cuadro 3-2). Se observaron especies comunes como Stegastes flavilatus (damiselas), Chaetodom humeralis (pez mariposa), Abudefduf troschelii (sargentos) y Urobatis concentricus (raya redonda) (Allen 1994 y Gotshall 1998). En la exploración realizada por Bassey et al. (2006), en diferentes meses de ese año, se reportan 32 especies solo en este sitio.

3.1.4.2 Bajo frente a Playa Guiones Esta zona sublitoral se ubica frente a Playa Guiones y, según información del capitán de la embarcación y de la gente de las comunidades locales, este es un sistema de bajos seguidos de poca profundidad. Las observaciones realizadas en el sitio mostraron gran diversidad de especies de muchos grupos. Las formaciones rocosas las constituyen basaltos dispersos por toda el área que no llegan a los -10 m de profundidad y a los que están asociadas numerosas especie sésiles. Los octocorales e hidrozoarios no fueron tan abundantes como en los sectores de Bajo de Leche y Punta India, donde la diversidad encontrada de estos grupos fue impresionante. Se observaron 13 especies de echinodermos, lo que es un número significativo para un solo grupo, aunque hubo pocos individuos para cada especie. Se encontraron las estrellas de mar Pharia piramidata, Phataria unifascialis y Pentaceraster cumingi, así como las estrellas frágiles Ophiocoma aethiops y O. alexandrii, bajo rocas sueltas y grietas. Hubo pocos individuos de dos pepinos de mar, Holothuria lubrica y Isostichopus fuscus. Entre grietas y hoyos de rocas se observó el erizo de David Eucidaris thouarsii y el erizo negro Diadema mexicanum. Se observaron los macro-moluscos Strombus galeatus, Strombus peruvianus y Malea

29

ringens, de tamaño pequeño, además de una concha vacía de este último. Otros moluscos observados fueron Leucozonia cerata, ostiones Spondylus spp. y ostras Pinctada mazatlanica y Striostrea prismatica, así como Calyptraea sp. y Crepidula sp., de la familia Calyptraidae (Keen 1971; Kerstitch 1989; Skoglund 1993). Se observaron dos miembros de la familia Muricidae, Hexaplex princeps y Murex sp. que son depredadores por excelencia. Llamó la atención la almeja nadadora Lima sp., que escapa de sus depredadores nadando, mientras cierra y abre sus valvas con rapidez (Kerstitch 1989). En cuanto a crustáceos, además del cirripedio Tetraclita stalactifera, que es abundante en sectores rocosos, se observó un espécimen de cangrejo ermitaño Aniculus elegans dentro de una concha de cambute Strombus galeatus. El ermitaño suele vivir en conchas de otras especies como cambute (Strombus). No se observaron especies hermatípicas de coral ni señales de ecosistemas coralinos. El Phylum Cnidaria estuvo representado por los octocorales Leptogorgia alba, Carijoa risei, el hidroide urticante Lytocarpus sp. y una anémona (N.D). Figura 3-5. Organismos en Bajo frente a Playa Guiones.

Fotografía: R. Villate 2013. Cangrejo ermitaño dentro de concha vacía de cambute Strombus galeatus; estrella azul Phataria unifascialis y octocoral Leptogorgia alba, entre algas Halimeda sp. y el turf algal característico de las rocas sumergidas.

Hubo poca presencia de especies de peces: Thallasoma lucassanum (arco iris), Stegastes flavilatus (damisela), Lutjanus guttatus (pargo manchado) y un grupo pequeño de Caranx sexfasciatus (jurel ojón) (Allen 1994, Gotshall 1998). El reporte completo de las especies de este sector en estos muestreos se incluye en el Cuadro 3-2.

30

3.1.4.3 Bajo frente a Punta India Este sector en la zona nerítica del límite noroeste del RNVS Ostional representó el sitio con la mayor diversidad de especies de octocoral, acompañadas por otras especies sésiles como esponjas e hidroides, lo que formalmente constituye el paisaje submarino más colorido que existe en la costa externa de la Península de Nicoya (Figura 3-6 A y B).

Figura 3-6. Fauna pelágica en el sector nerítico frente a Punta India. 31

Fotografía: R. Villate 2013. Se observa gran cantidad de abanicos de mar y otras especies de octocoral (A). En el plano del fondo se observa la alta densidad y cobertura viva de estos Cnidarios (B). Nótese la carga de sedimentos sobre el sustrato.

Los octocorales, o corales blandos (Clase Anthozoa, Subclase octocoralaria) son el grupo más conspicuo en este sector. Algunos de los géneros de octocorales presentes son: Pacifigorgia spp., Muricea spp., Eugorgia spp. y las especies Leptogorgia alba y Carijoa risei. También se observó dos especies de anémonas que no fueron identificadas. Se encontraron tres especímenes de Pennatulaceos, o “plumas de mar”, en aguas someras y sobre la plataforma continental, lo que constituye un nuevo hallazgo para el país (ver: http://www.biomarcc.org/editorial_detalle.php?reg=2&cat=4&id=171). Las observaciones fueron realizadas a una profundidad entre los 15m y los 15.7 m, sobre un sustrato rocoso cubierto por sedimento. Otros grupos como peces, crustáceos y moluscos estuvieron poco representados en los muestreos presentes (Ver lista completa en Cuadro 3-2). Se destaca dentro de las pocas especies de peces avistadas un caballito de mar Hippocampus ingens enganchando su cola en un octocoral. Las ramificaciones de estos Cnidarios son perchas y sitios ideales para encontrarlos. Su coloración es muy variada y está relacionada con el entorno en el que se encuentran (Allen & Robertson 1994), como es el caso particular del colorido entorno de este sector al frente de Punta India (Figura 3-7).

Figura 3-7. Organismos en el bajo al frente de Punta India

32

Fotografía: G. Bassey 2013a. Individuo de caballito de mar Hippocampus ingens posado en una colonia de octocoral.

Del Phylum Echinodermata se observaron estrellas de mar Pharia piramidata, Phataria unifascialis y Pentaceraster cumingi, las estrellas frágiles Ophiocoma aethiops y O. alexandrii, dos pepinos de mar Holothuria lubrica y Isostichopus fuscus y los erizos Eucidaris thouarsii y Diadema mexicanum. Los peces, crustáceos y moluscos tuvieron poca representación (Ver lista completa en Cuadro 3-2). En el bajo frente a Punta India se observó la especie de estrella de mar Mithordia bradleyi que ya había sido vista en el Bajo de Leche (Figura 3-8) en las evaluaciones anteriores (Bassey et al. 2006).

Figura 3-8. Estrella de mar en el bajo al frente de Punta India.

33

Fotografía: G. Bassey 2013a. Estrella de mar Mithrodia bradleyi en el bajo al frente de Punta India. Anteriormente había sido avistada en el Bajo de Leche (Bassey et al. 2006).

En un sector arenoso al frente de Punta India se encontró muy baja diversidad, lo que es esperable en las secciones de arena. Solo se observó un par de timburiles Diodon histrix y Diodon holocanthus y algunos poliquetos tubícolas Bispira rugosa.

3.1.5 Lista integrada de especies identificadas Las observaciones realizadas en 2013 (Bassey 2013a) permitieron construir la siguiente lista de especies observadas en el sector marino del RNVS Ostional (Cuadro 3-3). Esta lista se integró con datos de inmersiones del 2006 (Bassey et al. 2006) y de pesca del 2007-2008 (Quirós et al. s.f.) para elaborar una lista aún más completa de la biodiversidad marina que ha sido reportada para el Refugio (ver Anexo #3). Cuadro 3-2. Lista de especies observadas en el sector marino del RNVS Ostional. 34 ESPECIE REPTILES Lepidochelys olivacea PECES Clase Chondrichthyes Urobatis concentricus Clase Actinopterygii Gymmothorax castaneus Caranx sexfasciatus Chaetodom humeralis Johnrandallia nigrirostris Cirrhitichthys oxycephalus Haemulon maculicauda Bodianus diplotaenia Thallasoma lucassanum Halichoeres dispilus Halichoeres nicholsii Lutjanus argentiventris Lutjanus guttatus Abudefduf troschelii Chromis atrilobata Holocanthus passer Pomacanthus zonipectus Microspatodom bairdii Stegastes flavilatus Stegastes rectifraenum Epinephelus itajara Rypticus bicolor Serranus psittacinus Suflamen verres Diodon holocanthus Diodon hystrix Aluterus scriptus Arothron meleagris Canthigaster punctatissima Hippocampus ingens

ESPECIE MOLUSCOS

Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

Bajo Punta India

Tortuga lora

X

X

X

Raya redonda

X

Morena verde Jurel ojón Mariposa muñeca Barbero Pez halcón de coral Roncador Vieja Arco Iris (2 fases) Doncella Soltera Pargo cola amarilla Pargo manchado Sargento Castañuela Passer Angel Cortés (2 fases) Jaqueta Damisela Damisela de Cortés Mero Cabrilla de jabón Serrano bandeado Chancho Pez erizo manchado Pez erizo Bernabé Timburil manchado Botete Caballito de mar

X

NOMBRE COMUN

NOMBRE COMUN

X X X X X X

X X X

X X X X X X X X

X X

X X X X X

X X X X X

X X X X X X X

X

Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

X X

X

Bajo Punta India

Lottia mesoleuca Lima sp. Strombus galeatus Strombus peruvianus Malea ringens Leucozonia cerata Hexaplex princeps Murex sp. Vassum caestus Calyptrea sp. Crepidula sp. Nudibranchio N.D. Argopecten circularis Lyropecten subnodosus Striostrea prismatica Spondylus calcifer Spondylus princeps Pinctada mazatlanica Periglypta multicostata Megapitaria aurantiaca Fissurella virescens Octopus sp. CRUSTACEOS Aniculus elegans Stenorynchus sp. Panulirus gracilis Chthamalus panamensis Balanus sp. Tetraclita stalactifera ECHINODERMOS Holothuria arenicola Holothuria lubrica Isostichopus fuscus Eucidaris thouarsii Astropyga pulvinata Centrostephanus coronatus Diadema mexicanum Ophiocoma aethiops Ophiocoma alexandrii Toxopneustes roseus Tripneustes depressus Mithrodia bradleyi Pharia pyramidata Phataria unifascialis Pentaceraster cumingi

ESPECIE CNIDARIOS Clase Anthozoa Pacifigorgia adamsii Pacifigorgia eximia Pacifigorgia spp.

Lapa Almeja nadadora Cambute Cambute Cambute redondo Caracol Churro blanco Caracol de roca Caracol Sombrero de chino Sombrero de chino Babosa marina Almeja Catarina Pecten Ostión de leche Ostión vaca Ostión Ostra perlera Almeja grande Almeja real Lapa de agujero Pulpo Ermitaño gigante Cangrejo Flecha Langosta del Pacífico Cirripedio Cirripedio Cirripedio Pepino blanco Pepino Pepino rojo Erizo de David Erizo se espina larga Erizo Espina Larga Erizo negro Estrella frágil (Negra) Estrella frágil Erizo decorador Erizo decorador pardo Estrella de Bradley Estrella amarilla Estrella azul Estrella roja

NOMBRE COMUN

Abanico de mar (Pacíf) Abanico de mar (Pacíf) Abanico de mar (Pacíf)

X

X

X X

X X X X

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X

35 X X

X X X

X X X X X

X X

X

X

X X X X X X X X X X X X X X

X X X

X X X

X X

X X X

X X X X

Bajo de Leche

Bajo Playa Guiones

Bajo Punta India

X

X X X

X

Eugorgia spp. Leptogorgia alba Muricea spp. Pavona clavus Carijoa riisei Anemona Sp. 1 (N.D.) Anemona Sp. 2 (N.D.) Clase Hydrozoa Lytocarpus sp. Hidrozoario Sp. 1 (N.D.) ESPONJAS Aplysina fistularis Esponja Sp. 1 (N.D.)7 Esponja Sp. 2 (N.D.) ANELIDOS Bispira rugosa monterea Rhopalaea birkelandi ALGAS Halimeda sp. Halimeda sp. Ulva sp. Alga calcárea N.D. Bassey 2013a.

7

N.D. = Especie no determinada.

Abanico de mar (Pacíf) Octocoral Octocoral Coral masivo Octocoral Anémona Anémona

X X X X

Hidrozoario urticante Hidroide

X

X X X

X

X X X

X X

X X

X X

Esponja de azufre Esponja Esponja

X

X

X X X

Poliqueto Tunicado Azul

X X

X X

X X

Alga verde Alga verde Alga Rodolito

X X

X X X X

X X X

36

3.2 Caracterización de los sectores costero y terrestre del RNVS Ostional

3.2.1 Zonas Rocosas Intermareales Las zonas rocosas intermareales se ubican sobre la línea litoral, entre los niveles de las mareas mínimas y máximas. Se componen de basaltos masivos que forman plataformas anchas con fisuras y huecos que forman piletas, donde se asientan numerosos organismos como algas e invertebrados marinos. Representan un área de gran diversidad. Las zonas representativas son la Roca Ostional, el sector rocoso entre Punta Rayo y Punta India, el sector rocoso de Playa Pelada y el sector de Guiones Sur, desde el río Rempujo hasta Punta Guiones, siendo el más extenso y de mayor biodiversidad (SINAC-ACT-MINAETUCR 2010).

3.2.2 Playas Playa Ostional es un sitio reconocido mundialmente por la anidación masiva, o arribada, de Lepidochelys olivacea, o tortuga lora. Durante pocos días de cada mes, cientos e incluso miles de hembras anidan sincronizadamente. Allí se han estimado densidades de entre 7 y 14 nidos por metro cuadrado (Cornelius y Robinson 1983), con el 23% de los nidos en las arribadas traslapados (Chaves 2007). En playa Ostional también anidan Dermochelys coriacea, o tortuga baula (Chacón 2004) y Chelonia mydas agassizii, o tortuga negra. Las playas del RNVS Ostional son muy diversas en cuanto a estructura física, grano y coloración (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). La zona de playa más cercana a Punta India (playa Ostional, playa Nosara) es de alta energía, de arena negra, con variaciones desde un grano muy fino hasta pedregosos; la zona subsiguiente es de baja y media energía, de arena blanca de grano variado desde fino hasta del tipo de concha molida (playa Pelada, playa Guiones norte, playa Guiones sur). En la zona de playa alta, la vegetación forma un extenso cordón interrumpido en secciones por la práctica de chapia y siembra de jardines, ensanchándose en algunas secciones, donde hay manglares o vegetación en el sistema terrestre. La vegetación costera forma continuos y en muchas áreas es la única vegetación que sobrevive, formando corredores que permiten el paso de la fauna terrestre. La playa está muy afectada por la basura de deriva y la que acarrean los ríos desde aguas arriba, igualmente por troncos y basura orgánica. Los pobladores limpian las playas cada mes, para favorecer la anidación de las tortugas y quitar obstáculos a los neonatos recién

37

nacidos, debido a que en cada creciente de los ríos esta se vuelve a llenar de basura y troncos. Hay secciones de la playa de menor importancia para las tortugas donde la basura muchas veces se deja hasta que una nueva marejada la lleve a otro lugar y es sustituida por más basura.

3.2.3 Ríos, esteros y manglares El sistema riberino está representado por todos los drenajes presentes en el refugio donde los niveles de salinidad de las aguas son menos de 0.5 ppm (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). El sistema estuarino está representado principalmente por los esteros Ostional y Escondido y la boca del río Rempujo. De ellos, el más extenso es el estero Escondido, que se extiende por unos 4 km desde la laguna División hasta la Boca del río Nosara. Otros sistemas menores están asociados a las bocas de las quebradas Seca, Rayo, Viscoyol, Corea, García y Guiones. Los niveles de salinidad oscilan, según la época del año, entre 5 a 35 ppm. Asociados a los sistemas estuarinos de ríos y quebradas hay una serie de sistemas de manglares. Son áreas de gran importancia ecológica al ofrecer hábitat para la desove, crianza, alimentación y refugio de especies terrestres y marinas. Estos manglares limitan con bosques riparios, lo que facilita el traslado de la fauna y se convierten en albergues temporales en la temporada seca. El uso directo del manglar por parte de los pobladores incluye la extracción de especies como cangrejos, jaibas, conchas y peces.

3.2.4 Lagunas Costeras Existen cuatro lagunas costeras pequeñas, las cuales tienen drenaje en la estación de lluvias y se cierran en la época seca (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). El volumen máximo se alcanza en los primeros meses de lluvias. En el caso de las lagunas Viscoyol y Ostional, los pobladores provocan la salida al mar en forma artificial, ya que el aumento del volumen de las aguas pone en peligro sus habitaciones. La laguna Pelada es la más pequeña y rompe entre junio y julio. La laguna División durante la estación lluviosa drenaba directamente al lado de las rocas Las Cocineras, pero durante la estación seca lo hace por un lado hacia la Quebrada Seca, pasando las aguas al Estero Escondido y río Montaña. En torno a las lagunas hay una zona bordeada de mangle y majagua, que se mantiene húmeda y a veces inundada hasta con 50 cm de agua. Salvo algunos mangles aislados, la laguna Ostional, actualmente no tiene casi vegetación, pero, de recuperarse, podría formar un sistema con el río Ostional. La laguna División forma una unidad con el Estero Escondido y está totalmente bordeada de vegetación. Sus aguas son oscuras debido al efecto de los taninos del mangle negro. Las lagunas ofrecen hábitat para aves acuáticas y, en la época seca, son zonas de Refugio para la fauna.

38

3.2.5 Mantos acuíferos

Se componen así, 1) El acuífero de rocas volcánicas se ubica al norte del RNVS Ostional, en la micro cuenca de la quebrada El Rayo, que se caracteriza por una permeabilidad relativamente baja que no permite la generación de recursos de aguas subterráneas explotables; 2) El acuífero de rocas sedimentarias se localiza entre Punta Peladas y la desembocadura del río Nosara, así como en Punta Guiones, con una permeabilidad de moderada a alta y posibilidad de encontrar recursos considerables de aguas subterráneas; 3) El acuífero aluvial abierto con influencia marina, ubicado en el resto del RNVS Ostional fuera de los sectores mencionados, con potencial de extracción de agua para uso humano limitado por cercanía del mar.

3.2.6 Ecosistemas Terrestres La mayor parte de los bosques en la sección terrestre del RNVS Ostional han sido talados y son muy pocos los parches remanentes. De acuerdo con el Sistema de Holdridge, se considera corresponden principalmente a la zona de vida Bosque Seco Tropical en Transición a Húmedo (CCT 2005), aunque algunos sectores podrían considerarse como Bosque Húmedo Tropical y Otros Bosque Seco Tropical. En general, los ecosistemas terrestres forman un mosaico fragmentado por la modificación del hábitat, ocasionada por las actividades humanas en el área o por las condiciones propias del sistema, como por ejemplo los manglares y lagunas costeras (SINAC-ACT-MINAETUCR 2010). Hay terrenos con pastizales para el ganado, cultivos agrícolas o frutales. También es posible encontrar áreas boscosas en sucesión o crecimiento secundario. Los principales fragmentos de bosques se encuentran en las cercanías de las puntas India y Guiones, Cerro Lagarto y cerca del Río Montaña. Especies arborescentes presentes

39

incluyen Enterolobium cyclocarpum (guanacaste), Manilkara chicle (níspero), Astronium graveolens (ron ron), Sterculia apetala (panamá), Dalbergia retusa (cocobolo), Gliricidia sepium (madero negro), Attalea butyracea (palma real) y Cassia grandis (carao). Algunos bosques son del tipo ripario, adaptados a suelos con buen abastecimiento de agua (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). Estos forman cordones a lo largo de las orillas de los principales flujos hídricos ofrecen conectividad entre las colinas y las partes bajas. Llegan a formar una unidad de cobertura con los mangles. Especies frecuentes son Terminalia oblonga (guayabón), Anacardium excelsum (espavel), Schizolobiun parahyba (cañafistol), Ocotea novoveraguensis (canelo), Samanea saman (cenízaro) y Annona purpurea (toreta). 40

3.2.7 Fauna Terrestre Durante la fase de elaboración del diagnóstico (Tomo I) para el plan general de manejo del RNVS Ostional se realizó un análisis de los inventarios biológicos realizado por la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Sin embargo, es importante mencionar que debido a que la prioridad de conservación del Refugio son las tortugas marinas, la investigación biológica se ha enfocado primordialmente a este grupo y por tanto las otras especies presentes en el Refugio han sido estudiadas someramente. Para mayor detalle de la información de la fauna terrestre se recomienda la revisión completa de ese diagnóstico (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). A. Anfibios y réptiles

Desde la década de los setenta y ochenta hay datos disponibles en al Museo de Zoología de la U.C.R., fueron colectas casuales que registran 2 especies de anfibios y 6 de reptiles. También se mencionan otros estudios de 1993 y 1994, con lo cual se amplia el conocimiento de estos grupos. “En el RNVSO se encontraron 14 especies de anuros, 13 de saurios, 7 serpientes, 5 tortugas (cuatro marinas y una terrestre) y una especie de cocodrilo (Crocodylus acutus). AI comparar estos datos con los registrados para Cañas-Taboga (Scott et al 1983) se encuentra que, con excepción de las tortugas marinas, todas estas especies están presentes también en esa zona. Sin embargo Cañas-Taboga presentan 10 anfibios, 3 saurios, 27 serpientes y 2 tortugas terrestres más que Ostional. Scott et al (1983) registran a Crocodylus acutus y Caiman crocodilus para Cañas-Taboga, sin embargo es poco probable que esta última especie este en la zona. Todas las especies registradas en el RNVSO son de amplia distribución, la mayoría son encontradas en otros países centroamericanos” (SINAC-ACTMINAET-UCR 2010). B. Aves

“A través de inventarios biológicos realizados en el RNVS Ostional en julio de 1995 se conoce la presencia 118 especies de aves. De estas el 25% son aves de playa, el 30% son

aves de zonas abiertas, el 14% utilizan tanto zonas abiertas como áreas boscosas, 3% son aves que la mayor parte del tiempo están volando (vencejos y golondrinas), un 2% de ellas están restringidas a los manglares y solamente el 27% de las especies dependen de áreas boscosas” (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). “En sitios como el refugio Ostional, donde las áreas boscosas no son tan extensas, cobran gran valor los manglares, como sitio de refugio de muchas especies. Así, durante el día se puede creer que los manglares no son sitios muy diversos en aves, pero al atardecer empiezan a Ilenarse de especies que por lo regular se encuentran en el bosque. Así, es posible observar desde loras, hasta mosqueros sin dejar por fuera a las aves de costa, como las garzas, que Ilegan en grandes cantidades a los árboles de mangle a pasar la noche. La preferencia de estos sitios como dormitorios, para aves como las garzas, tiene su razón de ser, ya que son sitios muy seguros contra depredadores y como centros de información de sitios de alimentación” (SINAC-ACT-MINAET-UCR 2010). C. Mamíferos

SINAC-ACT-MINAET-UCR (2010) indica que laa mastofauna del RNVS Ostional ha sido estudiada en el pasado, a continuación un resumen por sitios.  Sitio Río Rosario hasta Punta India “Este sector mide cerca de 3 km, presenta algunas áreas cultivadas con maíz y arroz, áreas de piñuelas y un parche extenso de bosque secundario tardío, el cual contiene casi todas las especies de plantas encontradas en el resto del refugio. Lo anteriormente expuesto convierte a este sector en una de las zonas con mejores recursos para mantener las poblaciones de mamíferos de Ostional. Se han observado: Oso hormiguero (Tamandua mexicana), mono congo (Alouatta palliata), vampiros (Desmodus rotundus)”.  Sitio Punta India hasta el Río Ostional “Es uno de los sectores más extensos, presenta un mosaico de hábitat que incluye algunos esteros, dentro de los que se encuentra el del Río Ostional, estos son importantes comederos nocturnos principalmente para los murciélagos pescadores (Noctilio leporinus y N. albiventris) y algunas especies de mamíferos comedores de cangrejos, camarones y peces, como los mapaches (Procyon lotor) y pizotes (Nasua narica)”. “En este sector también se ha encontrado 7 especies de murciélago (Saccopterix bilineata, Artibeus jamaicensis, Uroderma bilobatum, Sturnira lilium, Desmodus rotundus, Noctilio leporinus, Pteronotus gymnonotus), además de monos congo, coyotes (Canis latrans), zorros de balsa (Caluromys derbianus), zorros cuatro ojos (Philander opossum), el zorrillo hediondo (Conepatus semistriatus), entre otros”.  Sitio Río Ostional a la desembocadura del Río Nosara

41

“Incluye importantes parches de manglar, el río Ostional y considerables áreas de bosque secundario. Se identificaron un total de 97 individuos de 20 especies. Se halló una menor alteración en la cobertura boscosa comparado con el sector anterior (Punta India-Ostional), así como un menor número de viviendas. El río Ostional se puede considerar un sitio clave para animales que Ilegan a buscar alimento y a beber agua”.  Márgenes del Río Ostional “Este subsector presenta un parche de bosque secundario junto al cauce del río, que es poco ancho pero que se extiende a lo largo de sus márgenes hasta la playa donde termina en una zona de manglar. En este sector se han observado ardillas (Sciurus variegatoides), monos congo (Alouatta palliatta), murciélago de dos líneas (Sacopterix bilineatta), otras especies de murciélagos (Rhogessa tumida, Artibeus jamaicensis, A. lituratus, Sturnira lilium, Uroderma bilobatum, Glossophaga comossarisi, Carollia perspicillata), además de león breñero (Felis yaguaroundi), armadillos (Dasypus novemcinctus), coyotes (Canis latrans), y osos hormiguero (Tamandua mexicana)”.  Sitio Playa Guiones, desde Punta Pelada hasta Punta Guiones “Esta parte presenta construcciones como hoteles, cabinas, casas, restaurantes a lo largo de la playa y pocos parches de arbustos y zacate como única vegetación. La zona rocosa de Punta Guiones contiene un bosque secundario intervenido y dividido en parcelas por caminos abandonados que han permitido cierto grado de recuperación del bosque con plantas herbáceas las zonas deforestadas. Lo anterior amplía el rango de acción de los mamíferos del sector; un cráneo encontrado de martilla (Potos flavus), no observada en ningún otro sector del refugio podría indicar una recuperación importante de los recursos naturales en ese sector a pesar de que esté tan aislado”.

42

4 ELEMENTOS FOCALES DE MANEJO 4.1 Selección de los Elementos Focales de Manejo del RNVS Ostional La Ley de Biodiversidad N° 7788, del 27 de mayo de 1998, publicada en La Gaceta 101 (SCIJ 2013), define ‘biodiversidad’ como: “Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, así como entre las especies y los ecosistemas de los que forma parte.” Los EFM son todos los elementos de la biodiversidad, valores culturales y socioeconómicos del ASP que merecen la atención de los esfuerzos de conservación (SINAC 2014). Un EFM puede ser:    

un ecosistema de escala paisajística (un lago, el mar, el paisaje boscoso) un ecosistema de pequeña escala (ríos, cuerpo de agua o bosque especifico) grupos de especies o especies individuales importantes para la funcionalidad del ecosistema elementos de carácter cultural, tanto tangibles (e.g. edificios) como intangibles (e.g. prácticas culturales ancestrales).

La identificación y priorización de los EFM del RNVS Ostional fueron realizadas por los miembros de la Comisión de Plan de Manejo (SPN 2013a). Originalmente se identificó una lista de 12 posibles opciones. Esta se revisó y finalmente se priorizaron cinco EFM (Cuadro 4-1). En el refugio hay una representatividad de tres escalas espaciales (gruesa, intermedia, local) y de tres escalas biológicas (sistemas terrestres, sistemas acuáticos y sistemas marinos). Aunque no se priorizó en la escala biológica “especies”, sí se identificaron varias especies de importancia dentro de los sistemas terrestres, acuáticos y marinos priorizados. La primera fase de MARISCO corresponde a la definición del alcance geográfico de análisis (sección 2.3), a la priorización de los elementos focales de manejo (sección 4.1) y los beneficios recibidos de los ecosistemas (sección 5). MARISCO sigue un procedimiento ‘paso-por-paso’ que parte de los EFM priorizados para el ASP y en un análisis sistémico de vulnerabilidad y riesgo, que contempla todos los factores y amenazas que generan estrés en los EFM. Esto es seguido por un proceso de evaluación, priorización y formulación de estrategias. Para el caso concreto del RNVS Ostional, lo relacionado con el análisis sistémico de vulnerabilidad y riesgo se incluye en este documento de diagnóstico (sección 6), mientras que las estrategias forman parte de la propuesta del Plan General de Manejo.

43

Cuadro 4-1. Elementos focales de manejo priorizados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, 2013. Escala Biológica Escala Espacial

Regional > 400.000 ha Migran largas distancias Gruesa Paisaje 8.000 - 400.000 ha Red de ríos del 4to. orden Lago de >1.000 ha Intermedia Paisaje 400 a 8.000 ha Red de arroyos del 1er-3er orden, Lago de 100 a 1.000 ha Local

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.