DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR DE RESTAURANTES DE COMIDA INTERNACIONAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

93    DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR DE RESTAURANTES DE COMIDA INTERNACIONAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Lisset Cast

7 downloads 92 Views 145KB Size

Story Transcript

93   

DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR DE RESTAURANTES DE COMIDA INTERNACIONAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Lisset Castillo Olga López Cindy Montaño Oscar Vásquez Carlos Fabregas

RECIBIDO: marzo 4 de 2014

ACEPTADO: agosto 15 de 2014 RESUMEN

El presente artículo tiene por objetivo conocer la situación actual o el impacto que ha tenido el comercio electrónico en el sector específico de los restaurantes y así poder analizar cómo ha sido la adaptación de estas empresas a la implementación de las nuevas tecnologías de la comunicación en la prestación de sus servicios. Para ello se entrevistaron administradores y dueños de Restaurantes de Comida Internacional, se encontró que estos muestran gran interés en implementar nuevas estrategias de ventas o ya las encuentran utilizando. Se concluye que el desarrollo de la competitividad de una empresa, en este caso restaurantes de comida internacional, depende de la capacidad y disposición al cambio al implementar tecnología Palabras Clave: Comercio electrónico, estrategias, nuevas tecnologías, restaurante.

Castillo, L., López, C., Vásquez, O., & Fabregas, C. (2014).

Diagnóstico sobre el uso del comercio

electrónico en el sector de restaurantes de comida internacional del distrito de Barranquilla, en Liderazgo Estratégico, Revista de los Programas de Universidad

Simón

Bolívar

Facultad de Ciencias Económicas de la 1

(2),

93-101.

                                                             

Estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar. Estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar  Estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar  Estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar  Docente Investigador del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar 

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

94   

DIAGNOSIS ON THE USE OF ELECTRONIC COMMERCE IN THE FIELD OF FOOD RESTAURANTS INTERNATIONAL DISTRICT OF BARRANQUILLA

ABSTRACT

This follow article aims to know the current situation or the impact it has had on electronic commerce in the specific sector of restaurants and be able to analyze how was the adaptation of these companies to implement new technologies of communication in the provision of services. To do managers and owners of international restaurants were interviewed, it found that they show great interest in implementing new sales strategies or already are using. It is concluded that the development of the competitiveness of a company, in this case international restaurants, depends on the ability and willingness to change by implementing technology.

Key words: Electronic commerce, strategies, new technologies, restaurants.

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

95   

e identificar, señalar, ampliar y sugerir y

INTRODUCCIÓN

específicamente determinar cuál es el uso El Distrito de Barranquilla goza de un

del

excelente ambiente de negocios al ser la

restaurantes de comida internacionaldel

octava ciudad de las 10 ciudades del futuro

Distrito de Barranquilla como herramienta

de América Latina (FDI Magazine 2014).

tecnológica para administrar de manera

El sector estratégicoturismo y salud del

másautomatizada y eficiente la relación

distrito de Barranquilla específicamente

con el cliente, gestión de valor agregado al

los restaurantes de la ciudad,actualmente

sector de losrestaurantes en el cual se

cuenta

de

puede ofrecer en línea y en tiempo real su

en

variedad de productos(menús) y servicios,

con

restaurantes

una

variada

oferta

especializados

E-commerce

información

adoptan

con

comida típica de la región y de la

cotizaciones,

cautivante comida de mar.

eventosetc., sin necesidad de que el cliente que

completa

los

comidasinternacionales y especializados en

tenga

la

que

reservas,

desplazarse

como

horarios,

al

lugar

del

Este sector contribuye a un 14% del

establecimiento, son losconsumidores los

PIB en el departamento del Atlántico

que esperan obtener gracias al comercio

constituidos

electrónico la información instantáneay la

por

establecimientos

comerciales, restaurantes y hoteles.

posibilidad de utilizar este medio para concebir o adaptar a su conveniencia el

En el desarrollo de nuestro trabajo queremos enfocar la implementación del

productoturístico que buscan y pagarlo en línea.

comercio electrónico que le da este sector,

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

96   

Es por esto que nace el espíritu

discernimiento le produce a cerca de esta

investigativo para observar desde varios

herramienta, entre otros aspectos como

ángulos y diferentespuntos de vista tanto

inseguridades o miedos, incertidumbre,

del consumidor como de los restaurantes

riesgos de transacciones, que pueda afectar

del

decomida

las finanzas del cliente, pero no siempre

internacional del Distrito de Barranquilla,

concibiendo aspectos negativos si no

identificar el uso del comercio electrónico,

también

su frecuencia, las razones por las que se

apreciación de la utilidad es decir los

utiliza o por las que no se utiliza, su

beneficios

que

conveniencia entreotros factores que nos

consumidor

al

ayudaran a concluir y diagnosticar un

internet

concepto más amplio y actual del E-

electrónico, la motivación, optimización

commerce.

del tiempo de los recursos, inmediatez,

sector

de

restaurantes

aspectos

positivos

como;

puede

obtener

el

realizar

comprar

por

haciendo

uso

del

comercio

reducción de costos, esto se puede sintetizar en todos estos aspectos y

ARGUMENATACION

variables, lo que impulsa o motiva al La teoría del consumo electrónico se

consumidor a utilizar o no adquirir

engrana

productos y servicios por medio del

con

el

uso

del

comercio

electrónico desde la óptica de la relación

comercio electrónico.

costo - beneficio que su utilización genera y la percepción que pueden tener los

Esta teoría ha sido utilizada para

consumidores o clientes que a través de

explicar los costos y beneficios del

este medio adquieren, pagan, compran

consumo en internet. Esencialmente, el

productos servicios etc., y lo que su

modelo

de

adopción

del

comercio

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

97   

electrónico ha establecido la verosimilitud

evaluativas, actitudinales y motivacionales

entre las relaciones causales de variables

y al ser modelada como una variable

latentes tales como: La percepción de

latente exógena es fundamental en la teoría

riesgos y la percepción de utilidad (Ahn,

del

Lee & Park, 2001).

&Venkatesh, 1995).

consumo

electrónico

Consecuentemente,

la

(Davis

validez

Precisamente, estas dos variables

convergente de la percepción de utilidad

latentes al ser modeladas como exógenas,

permitirá establecer la verosimilitud de las

han determinado indirecta, positiva y

relaciones causales entre las variables

significativamente

de

latentes incluidas en el modelo del

comprar un producto en internet (Chircu,

consumo electrónico (Hyland& Davis,

Davis &Kauffman, 2000).

1999).

la

aceptación

Sin embargo, la percepción de

Por lo tanto, la Teoría del Consumo

riesgos al ser definida como el grado de

Electrónico,

inestabilidad,

incontrolabilidad,

utilitarias y de auto eficiencia que influyen

consecuente

indirectamente (a través de la intención)

inseguridad en torno a una transacción

sobre la adquisición de productos y

comercial, ha sido planteada como una

servicios en internet. Así mismo, tiene

variable manifiesta de la percepción de

relación con la apreciación que tienen los

utilidad (Davis &Comeau, 2006).

consumidores y empresas con relación a la

impredecibilidad

y

explica

las

percepciones

utilización del comercio electrónico, donde En contraste, la percepción de

pueden detectar riesgos o desventajas a la

utilidad al incluir variables manifiestas

hora de efectuar una transacción por

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

98   

medios electrónicos o adquirir algún

permitan a sus clientes hacer pedidos o

producto y/o servicio por via internet. Es

reservas online.

decir, que el riesgo que perciben los clientes o consumidores tendrá absoluta

Sin embargo, la utilización de estas

relación con el consumo por medio

herramientas

tiene

relación

con

la

electrónicos.

aceptación que las empresas, en este caso los restaurantes, tengan frente a las TIC dentro de sus actividades comerciales.

CONCLUSION

Según podemos observar en los resultados Desde hace más de una década, el

de la investigación, hay aceptación general

comercio

nuevas

acerca de la utilización del internet y

tecnologías han existido y poco a poco se

medios electrónicos, más existe igualmente

han extendido en muchas actividades y

escepticismo

segmentos comerciales, pero la brecha

resultados. Los restaurantes de comida

entre el terreno de la gastronomía y el

internacional del distrito de Barranquilla

internet ha tomado más tiempo.

implementan las redes sociales, páginas

electrónico

y

las

ante

su

aplicación

y

web propias y por suscripción como un Podemos apreciar que en el Distrito

medio de aumentar el número de clientes y

de Barranquilla, los restaurantes de comida

penetrar en nuevos mercados, donde

internacional aún se prefieren operar

jóvenes y adultos pueden disponer de la

tradicionalmente en lugar de implementar

información de una forma fácil y rápida.

herramientas novedosas para ofrecer sus

Pese a esto, un porcentaje mínimo de

servicios por medio de internet o presentar

restaurantes

sus menús de forma interactiva que

demasiado tiempo y dinero en plataformas

prefieren

no

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

invertir

99   

tecnológicas considerando que no serán de

que afectan su ingreso a mercados

utilidad o no son necesarias.

internacionales.

Así mismo, el comercio electrónico aplicado a los restaurantes de comida

EnRevistaDesarrollo Gerencial, 5 (2), 127-259.

internacional, puede ser una solución y una ventaja competitiva, dado a que las nuevas

Guerrero, R., & Rivas, L. (2005).

tecnologías tienen, hoy en día, un papel

Comercio electrónico en México:

fundamental en la sociedad y en la vida de

propuesta de un modelo conceptual

cualquier ser humano y no sólo ha

aplicado a las PyMEs. En Revista

cambiado la forma de interactuar de las

Internacional de Ciencias Sociales

personas, sino que también ha supuesto

y Humanidades, SOCIOTAM, 15

una

(1), 79-116.

revoluciónpara

el

comercio

de

productos y servicios. Gutiérrez, D. (2011). Indicadores de REFERENCIAS

ciencia, tecnología e innovación en la región caribe colombiana. En

Aldana, E. (2014). Comercio Electrónico,

Revista Desarrollo

el gran reto para las pymes

GerencialUniversidad Simón

Colombianas, en Gerente Pyme, 47

Bolívar, 3 (1) 188-204.

(5), 4 – 8. Hernández, R., Fernández, C., & Fábregas, C. (2013). Identificación de

Baptista, P. (2006). Metodología

factores no monetarios asociados a

de laInvestigación. (4ta Edición).

las Pymes del sector confecciones

México D.F.: McGraw-Hill.

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

100   

Plana, C., Cerpa, N., &Bro, P. (2006). El País (2004). La Reserva “Online” de

Bases para la Creación de una

restaurante crece el 170%. . Artículo de

Metodología de Adopción de

diario.

Comercio Electrónico para las Pymes Chilenas. Revista Facultad

Gómez, M. (2013). El crecimiento del comercio electrónico en Colombia.

de Ingeniería, Universidad Tarapacá, 14 (1), 49-63.

Articulo Diario La República. Rodríguez, I. (2002). Marketing.com y comercio electrónico en la Laudon, K., &Guercio, C. (2009). Ecommerce: Negocios, tecnología,

sociedad de la información. (3ra edición). Editorial Pirámide.

sociedad. (4ta Edicion). Naucalpan de Juárez (México): Prentice Hall.

Turban, E., & King, D., Lee, J., Ting-Peng, L., & Turban, D.(2010). Electronic

Muñoz, J. (2004). La influencia de las Tecnologías de la Información y las

Commerce 2010.New Jersey (USA): Prentice Hall.

comunicaciones en las Pymes del sector textil. Efecto de la

Wanjau, K., Macharia, R., &Ayodo, E.

implantación del comercio

(2012). Factors Affecting Adoption

electrónico. Tesis Doctoral.

of Electronic Commerce among

Universidad de Valencia.

Small Medium Enterprises in Kenya: Survey of Tour and Travel Firms in Nairobi.En International

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

101   

Journal of Business, Humanities and Technology, 2 (4). Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (2014). Primer estudio de E-Commerce en Colombia.

Liderazgo Estratégico, Vol. 4 No. 1 pp.93-101 Enero- Diciembre, 2014. Universidad Simón Bolívar–Barranquilla – Colombia http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/liderazgo/index.php/liderazgo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.