Diagrama. a de Gantt. Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

INTRODUC CCIÓN A LA CCIÓN A LA  PLANIFICACIÓN Diagrama g a de Gantt  Diagramaas de Red  Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager DEFINIC CIONES I 

1 downloads 80 Views 694KB Size

Recommend Stories


SESIÓN 5 DIAGRAMA GANTT METODOS DE CPM Y PERT
SESIÓN 5 DIAGRAMA GANTT METODOS DE CPM Y PERT Contenido DIAGRAMA DE GANTT MÉTODO PERT Y CPM EJEMPLOS ZEN DE LA SESIÓN Aquel que no planea con

Dossier Exercicis GANTT CPM PERT
Dossier Exercicis GANTT CPM PERT YATCH LUX, S.L. es dedica a la construcció de iots de luxe. Un client encarrega a la empresa la fabricació del seu

Story Transcript

INTRODUC CCIÓN A LA CCIÓN A LA  PLANIFICACIÓN Diagrama g a de Gantt  Diagramaas de Red 

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DEFINIC CIONES I  TAREAS: Actividades n necesarias para realizar  el trabajo el trabajo  HITOS: Puntos de verif HITOS: Puntos de verifficación del Proyecto ficación del Proyecto  PRELACIONES: Relacio ones de dependencia p • Predecesora: activid dad anterior • Sucesora: actividad posterior Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DEFINICIONES II IONES II RECURSOS: Personas, Personas equipos y elementos necesarios para realizar el trabajo  CURVA ÓPTIMA: Representa gráficamente el importe del Proyecto en relación al tiiempo. iempo La curva óptima debe tener forma de “campana de Gauss”

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DEFINICIIONES III IONES III RUTA CRÍTICA: Secuenciaa de estados más larga e irreducible que expone de forma lógica y accesible la relación existente entre lass actividades, así como la incidencia q que p puede teneer cualquier q desviación del programa sobre las demás actividades y fases de la obra. I di las Indica l actividades i id d que posseen “holgura “h l cero”, ” es decir, d i que no pueden demorarse más m de lo programado, ya que en caso de hacerlo no se cum mpliría la fecha de finalización

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNIICAS I ICAS I PLANIFICACIÓN: • Estructura de Desco omposición del Trabajo ( (EDT) ) • Estimación de duració ón de las actividades • Orden de ejecución dee las actividades

PROGRAMACIÓN: • Desarrollar ll ell Cronoggrama Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS II Planificación TÉCNICAS II.  EDT • Elemento organizatiivo jerarquizado que representa el Proyecto al completo. Base para realizar la planificación • Determina D t i quién ié es ell responsable bl de d cada d j uno de los trabajos • Cada tarea o trabajo que se deba llevar a cabo, tiene que quedar repressentado en la EDT Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS III Planificación TÉCNICAS III.  ED DT

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS IV Planificación TÉCNICAS IV.  Estimación de la duracción de las actividades Estimación de la durac ción de las actividades • Cantidad de periodos dee tiempo necesarios para llevar a finalizar cada activvidad • En base a la estimaación de los recursos necesarios y sus calendarios de trabajo • Elaboración gradual • Documentar todos los datos y supuestos p que q respaldan la estimación de d la duración Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS V Planificación TÉCNICAS V.  Orden de ejecución Orden de ejecución n de las actividades n de las actividades • Relaciones entre las acctividades del Proyecto, mediante relaciones lógiccas • Cada actividad tiene al menos, una sucesora y una predecesora, a excepción de la primera y la última • Posibilidad de aplicar p adelantos yy/o retrasos entre las actividades Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS VI Programación TÉCNICAS VI. P P Desarrollar el Desarrollar el Cronograma Cronograma Consiste en analizar el orden o de las actividades, su duración, los requissitos de recursos y las restricciones para creaar el cronograma del Proyecto. Proceso iterattivo que determina las fechas de inicio y fin para cada una de las actividades Permite ob actividades. btener una línea base respecto p a la cual se medirá el avance del Proyecto Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS VII Programación TÉCNICAS VII.  Datos de Datos de e partida e partida • • • • • •

Lista de actividades co on sus atributos Diagrama de red del Proyecto P Estimación de duracio ones Asignación de recurso os a las actividades Calendarios de recursos para actividades Limitaciones, fechas fiijas j o fases del Proyecto y Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNICAS VIII Programación TÉCNICAS VIII.  Resulltados Cronograma del Proyeecto Diagramas de Red del Proyecto Línea Base del Cronoggrama Requisitos de recursoss periodificados Cronogramas altern nativos en diferentes escenarios y supuesto p os • Planificación reservas para contingencias • • • • •

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

TÉCNIC CAS IX CAS IX Herramientas según resultados deseados Herramientas según  resultados deseados ESCALA TEMPORAL SI

NO

Lista de Tarreas Lista de Hittos

Gráfico de barras (Gantt) Gráfico de Hitos

SI

REEPRESEN NTACIÓ ÓN DE  DEPEN NDENCIA AS

NO

Diagramas dee red:  • PERT • PDM • ADM

Diagramas de tiempos con  vínculos de vínculos de  interdependencias entre  tareas

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANTT I • Desarrollado p por Henrryy Gantt en 1917 • Representación gráficaa sobre 2 ejes • Eje vertical: Actividadees • Eje horizontal: Duració ón • Refleja R fl j comienzo i y fiin i previstos i t para cada d actividad Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANTT II

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

Tarea

Predec.

Duración

A

-

2

B

A

3

C

-

2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI-1

3

G

D, E, F

3

H

GFF

2

DIAGRAMA D DIAGRAMA D DE GANTT III DE GANTT III Método co onstructivo 1. Dibujar los ejes 2. Nombres de las tareas sobre eje j vertical 3. Tareas q que no tienen predecesoras p 4. Tareas q que dependen p n de las anteriores Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANTT IV. Dependencias DIAGRAMA DE GAN TT IV Dependencias Final Co Final‐Co omienzo Se representan alineand p do el final del bloque de  q la tarea predecesoraa con el comienzo del  bl bloque de la tar d l rea dependiente d di TAREA 1

TAREA 2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GAN DIAGRAMA DE GAN NTT V Dependencias NTT V. Dependencias Final‐‐Final Final Final Se representan alinea p ando los finales de los  bloques de las tareeas predecesora y  d depend d diente. di TA AREA 1

TA AREA 2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANT DIAGRAMA DE GANTTT VI. Dependencias TT VI Dependencias Comienzo‐‐Comienzo Comienzo Comienzo Se representan alineand p do los comienzos de los  bloques de las tareeas predecesora y  dependi diente TA AREA 1

TA AREA 2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANTTT VII. Dependencias DIAGRAMA DE GANT TT VII Dependencias Retaardos Se representan deesplazando la tarea  Se representan de esplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de  retardos positivos y hacia la izquierda en el caso  de retardos negativos de retardo s negativos TAREA 1 TAREA 2 Retardo 1‐2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE G DIAGRAMA DE G GANTT Ej GANTT. Ejemplo I l I 1. El primer paso es dibujar el eje de tiempos (horizontal) para la escala temporal y el eje de tareas (vertical) para disponer los nombres de las tareas Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE G DIAGRAMA DE G GANTT Ej GANTT. Ejemplo II l II 2. Representamos las tareas cuyo inicio o finalización no dependan de otras. La longitud de las barras será equivalen nte a su duración Tarea

Predec.

Duración

A



2

B

A

3

C



2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI‐1

3

G

D, E, F

3

H

GFF

2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GANTT. Ejemplo III DIAGRAMA DE G ANTT Ej l III 3. Buscamos y representamos las tareas que tienen como predecesoras a lass ya introducidas Tarea

Predec.

Duración

A

-

2

B

A

3

C

-

2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI-1

3

G

D, E, F

3

H

GFF

2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GA DIAGRAMA DE GA ANTT Ej ANTT. Ejemplo IV l IV 4. Continuamos el proceeso para cada tarea que tenga como única pred decesora alguna de las ya dibujadas en el gráfico Tarea

Predec.

Duración

A

-

2

B

A

3

C

-

2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI-1

3

G

D, E, F

3

H

GFF

2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE G DIAGRAMA DE G GANTT Ej GANTT. Ejemplo V l V 5. Añadimos la tarea G, qu ue depende de D, E y F. La situamos según la depen ndencia más restrictiva Tarea

Predec.

Duración

A

-

2

B

A

3

C

-

2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI-1

3

G

D, E, F

3

H

GFF

2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GA DIAGRAMA DE GA ANTT Ej ANTT. Ejemplo VI l VI 6. Añadimos la tarea H, que presenta una dependencia FF‐FF con la tarea t G Tarea

Predec Predec.

Duración

A

-

2

B

A

3

C

-

2

D

C

3

E

DII+1

2

F

BFI-1

3

G

D,, E,, F

3

H

GFF

2

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA DE GA DIAGRAMA DE GA ANTT Ej ANTT. Ejemplo VII l VII 7.

Finalizado el diagrama diagrama, resulta conveniente destacar con un color distinto las tareas con holgura cero para poder id ifi identificar ell camino i crítico

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMA AS DE RED I AS DE RED I Un diagrama de red es una representación esquemática de las activvidades del Proyecto y las dependencias entre ellas. Los más corrientes son: • PERT: Program Evaluatio on and Review Technique • PDM: Precedence Diagraamming Method • ADM: Arrow Diagrammi g ngg Method

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMAS D DIAGRAMAS D DE RED II PERT DE RED II. PERT Es una herramienta de cálculo que nos permitirá: • Determinar la duración total t del Proyecto • Identificar el camino críttico • Calcular la holgura de lass actividades • Establecer las fechas de comienzo y fin más pronto y más tardío de las activid dades

EVETO Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMAS D DIAGRAMAS D DE RED III PDM DE RED III. PDM En este tipo de rep presentación, los nodos representan actividades y las flechas las dependencias entre las acctividades: • Este método es más flexxible que el método PERT‐ ADM para modelizarr proyectos de gran envergadura. La represen ntación es más fácil y no existen actividades de apo oyo ficticias. ACTIVIDAD Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

DIAGRAMAS D DIAGRAMAS D DE RED III ADM DE RED III. ADM EEn este tipo i d rep de presentación, ió l los nodos d representan p instantes del Proyecto y y las flechas las actividades: • Este método é d es utilizad l d do, all iguall que ell PERT , como herramienta de estim mación de tiempos. p ACTIVIDA AD Instante 1

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

Instante 2

FIN DE LA PR RESENTACIÓN

BLOG:  www.wh hatisprojectmanagement.wordpress.com www wh hatisprojectmanagement wordpress com

Gladys Gbegnedji Castaño Project Manager

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.