Diagrama de operaciones

Proceso industrial. Elaboración goma transparente y cola sintética. Esquema procesos industriales. Mezcla substancias

1 downloads 159 Views 7KB Size

Recommend Stories


DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO
13/09/2010 Diagramas de Procesos DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO "...subieron a caballo y sin tomar camino (por ser muy de caballeros andantes el

OPERACIONES OPERACIONES
5 OPERACIONES Las principales operaciones que se realizan habitualmente en las plantas de tratamiento de las canteras y graveras son las que se desc

EL DIAGRAMA DE PARETO
Lagoas - Marcosende, 9 36200 VIGO (Pontevedra) Telfs.: (986) 81 22 20 - 81 23 85 Fax: (986) 81 23 85 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIA

Story Transcript

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela de Ingeniería Industrial Curso : Ingeniería de Métodos Tema : Diagrama de Análisis de proceso Profesor : Alumno : Año y Sección : 3er año B Código : 2001171565 Lima− Perú 2002 INTRODUCCIÓN Para la representación gráfica de cualquier proceso se usan los diagramas, que sirven para observar los acontecimientos durante la totalidad de un trabajo cualquiera. Para el desarrollo del siguiente trabajo que es el proceso de estampado de polos y elaboración de goma transparente y cola Sintética, se elaboraron los diagramas de operaciones, de análisis del proceso y el diagrama de recorrido, aquellos diagramas , indican claramente la secuencia de eventos en orden cronológico desde los materiales en bruto hasta el empacado de productos terminados. Aquí se exponen todas las operaciones, inspecciones, tolerancias de tiempo y materiales que se van ha utilizar en su proceso de fabricación. Mediante una descripción de una manera literal, se elaboraron los diagramas ya mencionados, basándonos en las regalas y normas establecidas para cada caso. El alumno Proceso de Elaboración de Goma Transparente y Cola Sintética El proceso se inicia cuando los cilindros son llenados con H20, que es proporcionada por un tanque cisterna; la cantidad de agua que se usa es de 330 Kg. ó 330 l. que es medido por una balanza que está ubicado debajo del tanque de agua, luego esta agua es transportada hacia el reactor ( recipiente grande de capacidad 400 l. el cual posee un mecanismo de calentamiento a través de baño maría; a este reactor se le ha acoplado una batidora en la parte superior y una bomba de succión de agua que está ubicada al lado derecho del reactor y que cumple la función de transportar el agua de los cilindros al reactor ), el agua es bombeada de los cilindros al reactor con la ayuda de una bomba de succión, en donde el agua será mezclada con 20g. de una sustancia antiespumante, y se procederá a encender el reactor y la batidora por un periodo de tiempo de 10 minutos.

1

Una vez que ambas sustancias han entrado en íntimo contacto, se procederá a adicionar 50Kg. de Mowiol 47−88( Alcohol Polivinilico ), y se dejará a calentar y batir estas sustancias hasta que el termómetro del reactor marque los 80°C. Una vez que ha alcanzado la temperatura requerida se procede a apagar el reactor pero no la batidora, y se adiciona 3 l. de un antibacteriano que en este caso es el Pirror y se deja que continúe el batido por otros 10 minutos. Ya realizado todo este proceso la nueva sustancia es descargada en cilindros con tapa y enfriamiento por un periodo de tiempo de aprox. 48 horas Se procede a realizar una inspección para verificar la temperatura deseada ( temperatura ambiente ); luego del total de la nueva sustancia la mitad se destinar a elaborar goma transparente y la otra mitad para elaborar Cola Sintética y siguen los siguientes procesos. Goma Transparente. La nueva sustancia es transportada hacia la batidora N°2, y es mezclada con 3l. de Formol ( sirve para la protección contra hongos y como preservante ) y se deja batir por 10 minutos, luego se descarga en cilindros y son llevados para ser el envasado. Cola Sintética. Se procede a mezclar la nueva sustancia con el D.H.P. ( el D.H.P. sirve para darle color y consistencia a la goma ) en proporción de ¾ del cilindro de la nueva sustancia y ¼ de cilindro de D.H.P. ;luego son transportados los cilindros hacia la batidora N°2, y se le adiciona 3 l. de Formol ( sirve para la protección contra hongos y como preservante ) en donde son batidos por un periodo de tiempo de 10 minutos. Ya realizado todo esto se pasa a la sección de envasado, esto se realiza en forma manual por los operarios, la cola sintética se envasan en potes de 25, 50, 100 centilitros. Siempre hay un Método mejor . Diagrama de Operación del Proceso ( D.O.P.) Agua Pesar el agua Bombear el agua Antiespumante 1er Batido y Calentado Mowiol 2do Batido y Calentado Medir Temperatura Pirror Batir Descargar 2

Cilindros Verificar temperatura óptima Cola Sintética Goma Transparente DHP Cilindros Formol Mezclar y medir batir Formol Batido Descargar la goma a los cilindros Descargar la goma Envases a cilindros Envases Cilindros Envasado Cilindros Envasado Cola Sintética Goma Transparente siempre hay un Método mejor CONCLUSIONES • Se determinó la manera más fácil para la comprensión de un proceso. • Todo diagrama puede ser mejorado, y de esta manera mejorar la producción. • Familiarizarnos con la terminología nueva que se va aprendiendo, ya que estas nos serán muy útil en nuestra vida profesional. Johan 1 2 3 4 3

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Universidad Nacional Federico Villarreal Ingeniería Industrial

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.