Story Transcript
Diario del estudiante Página 1 de observación
Observación de evaporación: Tiempo en que la toalla estuvo afuera: ________________ Mi predicción (tiempo para que la toalla se evapore): ______________________________ Tiempo real en que se seca la toalla: _____________
Diario del estudiante Página 2 de observación
Observación de la condensación: Dibuja algunas de las nubes que ves.
Diario del estudiante Página 3 de observación
Observaciones de la lluvia: ¿La vegetación (plantas) está verde?
¿Ves charcos en algún lado?
¿El suelo está enlodado?
¿Alguna otra observación que indique lluvia reciente?
Diario del estudiante Página 4
1. ¿Cuál es tu definición del medio ambiente? Mi respuesta:
2. Describe el medio ambiente en el que vives. (Ejemplo: ¿Vives en el campo? ¿Vives en una casa o en un apartamento? ¿Hay un bosque o un río o un lago o un arroyo cerca de tu casa? ¿Qué clase de animales piensas que viven en tu medio ambiente?) Mi respuesta:
3. ¿Cómo interactúas con tu medio ambiente? (¿Vas a la escuela por la calle o por la carretera? ¿Vives en una casa nueva? ¿Tú cortas el pasto? ¿Nadas en un río o en un lago? ¿Vas a pescar al arroyo?) Mi respuesta:
4. ¿Ves alguna señal de que tu medio ambiente ha tenido un impacto o ha cambiado por las cosas que haces? (¿Ves basura en el arroyo o en el lago? ¿Han cortado parte del bosque para hacer lugar para casa nuevas? ¿El agua huele mal o tiene un color “sucio” después de una tormenta?) Mi respuesta:
Diario del estudiante Página 5
5. Haz un dibujo de tu medio ambiente.
¿Qué es un problema ambiental? Problema ambiental- Una situación que incluye una interacción entre los humanos y el medio ambiente en que algo en el medio ambiente está en riesgo o en peligro.
Diario del estudiante Página 6
Éstas son las cosas que voy a hacer esta semana para mostrar que soy un ciudadano responsable: El lunes voy a ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ El martes voy a ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ El miércoles voy a ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ El jueves voy a ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ El viernes voy a ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Pon una estrella cada día en el cuadro cuando hayas cumplido tus metas de buen ciudadano. Escribe una oración al reverso de esta hoja sobre cómo te sentiste.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Diario del estudiante Página 7 de observación
Observaciones del pluviómetro:
Día 1
Diario del estudiante Página 8 de observación
Observaciones del pluviómetro:
Día 2
Diario del estudiante Página 9 de observación
Observaciones del pluviómetro:
Día 3
Diario del estudiante Página 10
La historia de la calle Candlelight
Diario del estudiante Página 11
Mapa del lugar:
Diario del estudiante Página 12 de observación
Observaciones del pluviómetro:
Día 4
Diario del estudiante Página 13
Llevar un diario Tomar notas y escribir la información clave y los detalles es un proceso importante durante la investigación de un problema. Como te puedes imaginar, te podrías enojar si perdieras el nombre y el número telefónico de una persona importante que te ofreció su ayuda en un proyecto. La mayoría de las personas no se pueden acordar de todo sin escribirlo. Entonces, ésta es tu oportunidad de hacer justamente eso.
Lleva tu diario contigo todo el tiempo. Nunca sabes cuando se te ocurra una idea o tengas que hacer una observación. Escribe las ideas que tengas o las observaciones que hagas en la escuela, camino a tu casa de regreso de la escuela o en cualquier otro momento en que se te ocurra una idea. No tengas miedo de escribir tus primeras impresiones de una observación que hagas. Escribe todas las ideas o expresiones interesantes que se te ocurran. Sé lo más descriptivo que puedas. Haz dibujos y mapas si necesitas. Expresa tus opiniones sobre algo que sea importante para ti. Escribe los recuerdos que tengas que puedan ser útiles. Haz listas de cosas que puedan ayudarte. Asegúrate de escribir en tu diario y no en pedacitos de papel o en un cuaderno aparte. Escribe la fecha de cada nota para que sepas cuál es la más reciente. Usa tu diario para entrevistar a personas importantes o para escribir los comentarios de los expertos. Si estás citando o entrevistando a alguien, no te preocupes por escribir todas las palabras que digan. Piensa como reportero y contesta las preguntas más importantes: “¿Quién?” “¿Qué?” “¿Cuándo?” “¿Dónde?” “¿Por qué?” y “¿Cómo?” Escribe las preguntas que tengas o las cosas de las que tienes dudas. Revisa tus notas en cuanto termines de escribir para asegurarte de que no se te haya olvidado algo importante y de que puedes entender tu propia letra.
Diario del estudiante Página 14
Hoja de trabajo de atención al detalle: Observaciones de la diapositiva uno: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
Observaciones de la diapositiva dos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
Observaciones de la diapositiva tres: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
Observaciones de la diapositiva cuatro: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
COSAS IMPORTANTES PARA RECORDAR (a) __________________________________________________________ -No te apresures. Toma todo el tiempo que necesites para ver todo. (b) __________________________________________________________ - Camina alrededor hasta que hayas hecho todas tus observaciones. (c) __________________________________________________________ Si encuentras algo que no se vea bien, toma nota de ello. (d) __________________________________________________________ - Puede haber áreas a las que te lleve tu investigación que no sean muy seguras, como las bocas de tormenta, arroyos crecidos o edificios con químicos peligrosos.
Diario del estudiante Página 15
Examen de Atención a detalles de tu escuela 1. ¿Tu escuela tiene un asta para la bandera?
2. De ser así, ¿cuántas banderas hay hoy en el asta?
3. ¿Cuántos escalones hay que subir para llegar a la puerta principal de tu escuela?
4. ¿De qué color es el edificio de tu escuela?
5. Sin que tengas qué contar, ¿cuántas ventanas hay en tu salón de clases?
6. ¿Cuántas puertas hay en el frente de tu escuela?
7. ¿Hay algún teatro o escenario en tu escuela?
8. ¿Hay árboles en el patio de juego de tu escuela? De ser así, ¿cuántos hay?
9. ¿Hay botes de basura en el patio de tu escuela?
10. ¿Cuál es el número de tu salón?
Diario del estudiante Página 16
Notas:_____________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Dibujos / Trazos:
Diario del estudiante Página 17 de observación
Observaciones del pluviómetro:
Día 5
Diario del estudiante Página 18
Páginas del diario de la investigación del problema 1. Cuando llueve en mi escuela, el agua de tormenta se va a: (marca todas las que puedas encontrar)
Puntos bajos Cunetas Bocas de tormenta Lagos/arroyos/ríos/estanques Nombre del lago, arroyo, río o estanque ___________________________________ Otro_________________________________________________________
2. Conforme el agua de tormenta fluye, pasa por: (marca todas las que puedas encontrar)
Tierra suelta Vegetación (pasto/árboles/arbustos) Calles Basura Patios de recreo Estacionamiento Otro__________________________________________________________
¿Te parece que aquí hay algún problema del agua? Ejemplos: ¿Ves tierra suelta que se pueda erosionar? ¿Cuando no está lloviendo, el agua fluye o se estanca en algún lugar que pudiera convertirse en goteras? ¿El agua que se estanca es un lugar para que vivan los mosquitos? ¿El agua que corre lleva aceite y gasolina del estacionamiento o basura del patio de recreo?
Diario del estudiante Página 19
Páginas del diario de la investigación del problema (cont.) 3. ¿Cuántas bocas de tormenta tienen hay en tu escuela? Recuerda, una boca de tormenta es una apertura en la calle o en el estacionamiento hacia donde fluye o se va el agua después de que llueve. La boca de tormenta está cubierta normalmente con unos barrotes de acero o de hierro. En algunas escuelas nuevas, la boca de tormenta puede ser un canal abierto de concreto. El flujo de la mayoría de las bocas de tormenta se va a los canales de agua más cercanos (lago, arroyo, río, estanque). ¿Te parece que haya algo de qué preocuparse en cuanto al agua? Ejemplos: ¿Las bocas de tormenta están tapadas para que el agua no pueda entrar? ¿Hay escombros como pasto o ramas tapando la boca de tormenta? ¿Se está acumulando la basura en la boca de tormenta? ¿Hay tierra que está entrando a la boca de tormenta y que luego se irá al canal? ¿Hay aceite y gasolina entrando a la boca de tormenta? **Marca todos estos lugares en tu mapa. NOTAS:
4. Pedir a los estudiantes que busquen lugares en donde el agua ha estado cuidadosamente protegida. Ejemplo: ¿Hay pasto plantado en los caminos para evitar que el agua se lleve la tierra? **Marca todos estos lugares en tu mapa. NOTAS:
Diario del estudiante Página 20
Páginas del diario de la investigación del problema (cont.) Haz una lluvia de ideas sobre la forma en que se puede afectar el agua de manera positiva. Asegúrate de incluir actividades dentro y fuera de la escuela. Vamos a ver cuántas ideas se te ocurren. Algunos ejemplos pueden incluir: Asegurarte de que el personal de limpieza no está barriendo o soplando las hojas a la boca de tormenta. Asegurarte de que se tiren adecuadamente los productos químicos peligrosos cuando se acaben. Que alguien escriba en su cuaderno las acciones que se les ocurran.
NOTAS:
Agrega la cantidad de agua de tormenta del Día 5 (si hay) al número total que comentaste en el salón de clases. ¿Cuánta agua de tormenta has medido en los últimos cinco días? _____________
Diario del estudiante Página 21
Páginas del diario de la investigación del problema (cont.) Dibujos / Trazos:
Diario del estudiante Página 22
Lista de Revisión de la Escuela PASO III (Por favor marca los cuadros apropiados y llena toda la información posible) CLAVE: A = Este problema es muy importante para nuestro grupo y nos gustaría hacer algo para solucionarlo. B = Este problema es importante para nuestro grupo y debería hacerse algo para solucionarlo pero hay otros problemas más importantes que éste. C = Este problema no es de gran inquietud para nuestro grupo entonces no vamos a hacer nada al respecto.
Contaminación del Agua 1. ¿Tu escuela tira los productos de limpieza de la manera apropiada después de que se acaban? ¿Tu escuela tira los restos de los productos de limpieza en la tierra o en la boca de tormenta? ¿Tu escuela tira los restos de los productos de limpieza en el lavabo o en el baño? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
¿En dónde tiran los productos químicos? ___________________________________________________________________________ Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es este problema para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
Diario del estudiante Página 23
2. ¿Los estudiantes y maestros usan productos químicos o de limpieza en la escuela que no dañan el medio ambiente como bicarbonato de sodio, vinagre, limpiador de cítricos, copos de jabón y tallan para limpiar? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
3. ¿El agua de tormenta fluye del estacionamiento de la escuela a un área de pasto o a un arroyo o a la boca de tormenta? Recuerda que las bocas de tormenta llevan el agua de tormenta al arroyo, río o lago no tratados más cercanos. ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
Diario del estudiante Página 24
4. ¿Después de que cortan el pasto en tu escuela, barren la hierba de las banquetas y estacionamientos para que no se vaya a la boca de tormenta? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
5. ¿Hay basura o aceite de cocinar y grasa que chorrea de los basureros grandes de la escuela hacia el suelo? Recuerda que esto se puede ir directamente a la boca de tormenta. ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
Diario del estudiante Página 25
Educación sobre el agua 6. ¿Tu escuela celebra el Día de la Tierra, la Semana Nacional de la Vida Salvaje, el Día del Árbol, la Semana Nacional del Agua Potable, el Mes de los Pantanos, el Día Nacional de Limpieza de las Playas, o algún otro día ambiental? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
7. ¿Enseñan educación ambiental en tu escuela? • • ¿Incluyen temas sobre el medio ambiente en tus clases? • • ¿Incluyen lecciones sobre el agua? • ¿Tienen en tu escuela un área natural para hacer experimentos y estudiar la naturaleza? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! No estoy seguro. ¡Necesitamos más información! Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
Diario del estudiante Página 26
8. ¿Tu escuela recicla? ¡Muy bien!! ¡Esto es o podría ser un problema! ¡Necesitamos más información!
No estoy seguro.
Necesitamos más información sobre ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Lo que sabemos es ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué tan importante es esto para nosotros? A = Muy importante B = Algo importante C = No muy importante
Diario del estudiante Página 27
Escoger un proyecto EJEMPLO SECCIÓN A: Selección del problema Empieza por escribir los problemas “muy importantes” que identificaste en tu escuela en los cuadros marcados Problema #1, Problema #2, Problema #3, Problema #4 y Problema #5.
Problema #1
Problema #2
Problema #3
Problema #4
Nos dimos cuenta de que nuestra escuela no tira los productos químicos adecuadamente después de que se acaban.
Vimos que nuestra escuela estaba tirando agua cuando prendieron los regadores durante el medio día.
Nos preocupa que en nuestra escuela haya muchos lugares donde el agua está erosionando el patio de recreo cuando llueve.
La mayoría de las bocas de tormenta de nuestra escuela están tapadas con basura y escombros. Cuando llueve, el agua de tormenta se estanca en la escuela creando charcos.
Problema #5 Vimos que el personal de la cafetería deja las llaves de agua abiertas mientras están ocupados ayudando a los estudiantes.
Después de votar como grupo, ¿Sobre cuál problema les gustaría hacer un proyecto? Problema
#4
SECCIÓN B: Habilidades Escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo y pregúntales cuáles son las cinco habilidades que pueden ayudarle al grupo a completar el proyecto sobre el problema del agua. Nombre: Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad:
Bradley
Samantha
César
Hope
Sabe escribir cartas bien
Sabe escribir bien en la computadora
Buena para dibujar
Muy buena para matemáticas
Bueno para la investigación
Bueno para componer canciones
Buena para
Buena para
Sabe usar Ganó el muy bien la reconocimiento cámara de mejor ciudadano en la escuela el año pasado
Tiene muy buena ortografía
Muy buena para leer mapas
Le gusta escribir
Escribe cartas a sus amigos una vez a la semana
Le encanta la ciencia
Estuvo en una obra de teatro el verano pasado
Le encanta hacer experimentos
Buena para la
Toca la
Es la mejor
Diario del estudiante Página 28
SECCIÓN C: Proyecto Piensa en las habilidades de tu equipo y crea una lista de tres a cinco ideas de proyectos que les gustaría hacer para resolver el problema del agua que escogió tu equipo. Idea de proyecto
Podemos ir a las bocas de tormenta para destaparlas nosotros mismos.
Retos potenciales o inquietudes
1. Las cubiertas de las bocas de tormenta no se pueden quitar sin usar herramientas.
La mejor persona de nuestro equipo para ayudar
Ninguno
2. Más basura y escombros van a tapar las bocas de tormenta después aunque las destapemos.
Podemos hacer una canción 1. Vergüenza del que va a sobre cómo entra la basura a cantar la boca de tormenta y cantarla 2. ¿Tiempo suficiente para en la escuela. completar la canción?
César, Hope
Podemos escribir una carta al director para decirle del problema.
Ninguno
Bradley, Samantha
Podemos poner una mesa en la cafetería durante la comida para decirles a los demás que dejen de tirar basura en la boca de tormenta.
1. Pedir permiso de los maestros y el director para quedarnos en la cafetería tres días en la comida.
Hope, Bradley, Samantha, César
Podemos hacer cartelones y ponerlos por toda la escuela para que los estudiantes sepan cómo mantener limpias las bocas de tormenta.
1. Pedir permiso.
Samantha, Hope
2. Suficiente tiempo para terminar los cartelones. 3. ¿Los van a leer los otros estudiantes?
Diario del estudiante Página 29
¿Qué proyecto decidieron escoger? Decidimos tener un “Día de boca de tormenta” en el que vamos a escribir una canción sobre la contaminación en nuestra escuela y la vamos a cantar durante los anuncios de la mañana. Después vamos a poner una mesa en la cafetería para dar folletos sobre la contaminación y cómo mantener limpias las bocas de tormenta. Finalmente, vamos a poner cartelones en toda la escuela durante el día para recordarles a los estudiantes que recojan la basura y que mantengan limpias las bocas de tormenta.
¿Qué recursos necesitan para terminar su proyecto? -Permiso de nuestro director -Cartulinas y marcadores -Papel y crayolas para hacer los folletos o conseguir folletos de una compañía local de agua -Una mesa y sillas en la cafetería
Diario del estudiante Página 30
SECCIÓN D: Plan de trabajo Pasos:
Acción:
Persona(s) asignada(s) :
Día o fecha
Paso uno
Habla con la Sra. Daisy (nuestra maestra) sobre nuestro proyecto y pídele permiso. Habla con el Sr. Smith (director) para asegurarte de que puedas colgar cartelones en la escuela y tener una mesa en la cafetería.
Bradley
Sra. Daisy el lunes y Sr. Smith el martes
Paso dos
Reúnete con tus compañeros después de la escuela para hacer una canción sobre la contaminación y las bocas de tormenta.
Cesar y Hope
Martes después de la escuela
Paso tres
Esta semana pídele cinco cartelones blancos a la Sra. Daisy.
Samantha
Martes
Paso cuatro
Reúnete con tus compañeros este fin de semana para hacer los cartelones.
Samantha y Hope
Sábado
Paso cinco
Llamar a San Antonio Water System para pedir folletos sobre la contaminación
Bradley
Miércoles
Paso seis
Habla con la Srta. Johnson (supervisora de la Cafetería) para poner una mesa la próxima semana.
Hope
Miércoles
Paso siete
Cuelga los cartelones
Samantha y Hope
Lunes 3 de abril
Paso ocho
Mesa del personal
Bradley y César
Miércoles 5 de abril
Paso nueve
Canta la canción durante los anuncios de la mañana
Cesar y Hope
Miércoles 5 de abril
Paso diez
Celebra lo que hicimos
Todos
Jueves 6 de abril
Diario del estudiante Página 31
ESCOGER UN PROYECTO SECCIÓN A: Selección del problema Empieza por escribir los problemas “muy importantes” que identificaste en tu escuela en los cuadros marcados Problema #1, Problema #2, Problema #3, Problema #4 y Problema #5.
Problema #1
Problema #2
Problema #3
Problema #4
Problema #5
Después de votar como grupo, ¿Sobre cuál problema les gustaría hacer un proyecto? Problema
SECCIÓN B: Habilidades Escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo y pregúntales cuáles son las cinco habilidades que pueden ayudarle al grupo a completar el proyecto sobre el problema del agua. Nombre: Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad: Habilidad:
Diario del estudiante Página 32
SECCIÓN C: Proyecto Piensa en las habilidades de tu equipo y crea una lista de tres a cinco ideas de proyectos que les gustaría hacer para resolver el problema del agua que escogió tu equipo. Idea del proyecto
Retos potenciales o inquietudes
La mejor persona de nuestro equipo para ayudar
Diario del estudiante Página 33
¿Qué proyecto decidieron escoger?
¿Qué recursos necesitan para terminar su proyecto?
Diario del estudiante Página 34
SECCIÓN D: Plan de trabajo Pasos: Paso uno
Paso dos
Paso tres
Paso cuatro
Paso cinco
Paso seis
Paso siete
Paso ocho
Paso nueve
Acción:
Persona(s) asignada(s):
Día o fecha
Diario del estudiante Página 35
Mi historia En estas páginas puedes escribir tu historia sobre el proyecto completo. Contesta preguntas tales como: ¿Qué fue lo que aprendiste? ¿Qué fue lo que te gustó? ¿Qué fue lo que no te gustó? ¿Cómo te ha cambiado esta experiencia? ¿Cómo crees que esta experiencia te hará un mejor miembro de la comunidad? ¿Hay algo más que quieras escribir?
Diario del estudiante Página 36
Mi historia (continuación)