DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc Saluggia (VC) - ITALY Modificaciones: Supresiones:

| DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc - 13040 Saluggia (VC) - ITALY www.diasorin.com Modificaciones: § Supresiones: § LIAISON® Prolactin (REF 312151

0 downloads 173 Views 55KB Size

Story Transcript

|

DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc - 13040 Saluggia (VC) - ITALY www.diasorin.com Modificaciones: § Supresiones: §

LIAISON® Prolactin (REF 312151)

1. FINALIDAD DEL ENSAYO Ensayo in vitro para la determinación cuantitativa de prolactina en suero y plasma humanos. El ensayo debe realizarse en la serie de instrumentos LIAISON® Analyzer. 2. RESUMEN Y EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA La prolactina, una hormona peptídica de cadena única con 198 aminoácidos y un peso molecular de unos 23 kDa, se sintetiza en las células acidófilas de la adenohipófisis. Su liberación se controla desde el hipotálamo: la dopamina o las sustancias dopaminérgicas inhiben la secreción de prolactina, mientras que los factores liberadores de prolactina —fundamentalmente, la tiroliberina (TRH)— la estimulan. La prolactina desempeña un papel importante en la inducción y el mantenimiento de la lactancia; su principal órgano diana es la mama de las mujeres embarazadas y lactantes. La hormona tiene una gran influencia en el desarrollo de las glándulas mamarias y en la lactogénesis. Durante el embarazo y la lactancia, las concentraciones de prolactina son considerablemente elevadas. La hiperprolactinemia se caracteriza por presentar unos niveles de prolactina extremadamente elevados, debidos en la mayoría de los casos a un adenoma hipofisario (prolactinoma), hipotiroidismo o insuficiencia renal. En las mujeres, la determinación de prolactina está principalmente indicada en caso de dismenorrea (en particular, de la amenorrea primaria), galactorrea, infertilidad y enfermedades de la hipófisis o el hipotalámo. En varones, un nivel elevado de prolactina puede dar lugar a una pérdida de apetito sexual e impotencia, así como hipogonadismo o galactorrea (1-8). 3. PRINCIPIO DEL ENSAYO El método empleado para la determinación cuantitativa de prolactina es un inmunoensayo de quimioluminiscencia en sándwich. Las partículas magnéticas (fase sólida) están recubiertas con un anticuerpo monoclonal murino específico; otro anticuerpo monoclonal está ligado a un derivado de isoluminol (conjugado de isoluminol-anticuerpo). Durante la incubación, la prolactina presente en los calibradores, las muestras o los controles se liga al anticuerpo monoclonal en fase sólida, tras lo cual, el conjugado de anticuerpo reacciona con la prolactina ya ligada a la fase sólida. Después de la incubación, se elimina el material no enlazado mediante un ciclo de lavado. A continuación, se añaden los reactivos starter que inducen una reacción de quimioluminiscencia. La señal luminosa, y por lo tanto la cantidad de conjugado anticuerpo-isoluminol, se mide con un fotomultiplicador en unidades relativas de luz (RLU, relative light units) e indica la concentración de prolactina presente en los calibradores, en las muestras o en los controles. 4. MATERIALES SUMINISTRADOS El orden de los reactivos refleja el orden con el que se han ensamblado los contenedores en el integral de reactivos. Integral de reactivos para 100 determinaciones 2,3 mL [SORB] Fase sólida: contiene partículas magnéticas recubiertas con anticuerpo antiprolactina monoclonal (murino) y azida sódica al 0,09%. 1,0 mL [CAL|1] Calibrador 1, nivel bajo: contiene prolactina extraída de hipófisis humanas y azida sódica al 0,09%. 1,0 mL [CAL|2] Calibrador 2, nivel alto: contiene prolactina extraída de hipófisis humanas y azida sódica al 0,09%. 23,0 mL [CONJ] Conjugado: contiene anticuerpo antiprolactina monoclonal (murino) marcado con isoluminol y azida sódica al 0,09% Todos los reactivos se suministran listos para usar. Materiales necesarios pero no suministrados (relacionados con el sistema) LIAISON® XL Analyzer LIAISON® Wash/System Liquid (REF 319100) LIAISON® XL Waste Bags (REF X0025) LIAISON® XL Cuvettes (REF X0016) LIAISON® XL Starter Kit (REF 319200) LIAISON® XL Disposable Tips (REF X0015)

LIAISON® Analyzer LIAISON® Wash/System Liquid (REF 319100) LIAISON® Waste Bags (REF 450003) LIAISON® Module (REF 319130) LIAISON® Starter Kit (REF 319102) o LIAISON® XL Starter Kit (REF 319200) LIAISON® Cleaning Kit (REF 310990) ® LIAISON Light Check (REF 319101)

5. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Sólo para uso diagnóstico in vitro. Todos los materiales de origen humano utilizados para la fabricación de los componentes de este kit se han analizado y se han encontrado no reactivos para la presencia de HBsAg, anti-HCV, anti-HIV-1 y anti-HIV-2. Sin embargo, visto que ningún método de análisis puede asegurar que los agentes patógenos estén ausentes, todo el material de origen humano se deberá considerar potencialmente infeccioso y manipularlo como tal.

1/5

LIAISON® Prolactin (REF 312151) ES -D-2012-01-11

6. NORMAS DE SEGURIDAD No coma, beba, fume o se maquille durante la ejecución del ensayo. No pipetee las soluciones con la boca. Evite el contacto directo con el material potencialmente infeccioso usando batas de laboratorio, gafas de protección y guantes desechables. Lávese cuidadosamente las manos al terminar el ensayo. Evite salpicaduras o formación de aerosoles. En caso de que esto sucediera, cada gota de reactivo se debe eliminar con una solución de hipoclorito sódico al 5% y el medio utilizado se deberá tratar como material residuo potencialmente infeccioso. Todas las muestras, los reactivos biológicos del kit y los materiales usados para efectuar el ensayo se deben considerar capaces de transmitir agentes infecciosos; por lo tanto, los residuos deben desecharse de acuerdo con las normas de las autoridades que tengan competencia sobre el laboratorio y con las normativas de cada país. 7. PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS 7.1. Integral de reactivos Observe escrupulosamente las siguientes precauciones importantes para manipular los reactivos: Resuspensión de las partículas magnéticas Las partículas magnéticas deben estar completamente resuspendidas antes de colocar el integral en el instrumento. Siga los pasos indicados a continuación para garantizar la suspensión completa de las partículas: Antes de quitar la protección de los contenedores, gire hacia adelante y hacia atrás la ruedecilla dentada situada por debajo del contenedor de las partículas magnéticas hasta que la suspensión adopte una coloración marrón. Agite horizontalmente el integral de reactivos con delicadeza y sumo cuidado para favorecer la suspensión de las partículas magnéticas (evite la formación de espuma). Controle visualmente el fondo del contenedor de las partículas magnéticas para cerciorarse de que no hayan quedado partículas magnéticas sedimentadas. Si es necesario, repita el procedimiento hasta la resuspensión completa de las partículas magnéticas. Después de quitar la protección, seque con sumo cuidado la superficie de cada pared para eliminar el líquido residual si fuera necesario. Formación de espuma en los reactivos Para garantizar las mejores prestaciones del integral, se recomienda evitar la formación de espuma en los reactivos. Observe las recomendaciones siguientes para evitarla: Antes de usar el integral, controle visualmente los reactivos, especialmente los calibradores (situados en la segunda y tercera posición del integral, después del contenedor de las partículas magnéticas) para excluir la presencia de espuma. Si se observa la presencia de espuma después de la resuspensión de las partículas magnéticas, coloque el integral en el instrumento y deje que se disuelva la espuma. El integral está listo para su uso cuando se ha dejado descansar en el instrumento, las partículas magnéticas han sido mantenidas en agitación automática y se ha disuelto la espuma. Cargar el integral en el área de los reactivos del instrumento ® LIAISON Analyzer Coloque el integral de reactivos en el área de los reactivos del instrumento con la etiqueta de los códigos de barras situada a la izquierda y déjelo agitar durante 30 minutos antes del uso. Durante este tiempo las partículas magnéticas se mantendrán en agitación automáticamente para garantizar una resuspensión completa. Consúltese el manual operativo del instrumento para cargar las muestras e iniciar el ensayo. ® LIAISON XL Analyzer ® El instrumento LIAISON XL Analyzer está dotado de un dispositivo magnético permanente interno que favorece la dispersión de las micropartículas antes de colocar un integral de reactivos en el área de los reactivos del instrumento. Consúltese el manual operativo del instrumento para una información más detallada. Coloque el integral de reactivos en la ranura correspondiente. Deje descansar el integral de reactivos en el dispositivo magnético permanente durante al menos 30 segundos (hasta varios minutos). Si es necesario, repita la operación. Luego coloque el integral de reactivos en el área de los reactivos del instrumento con la etiqueta situada a la izquierda y déjelo agitar durante 15 minutos antes del uso. Durante este tiempo las partículas magnéticas se mantendrán en agitación automáticamente para garantizar una resuspensión completa. Consúltese el manual operativo del instrumento para cargar las muestras e iniciar el ensayo. 8. CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD DE LOS REACTIVOS 8.1. INTEGRAL DE REACTIVOS Sellado: Estable a 2-8 °C hasta la fecha de caducidad. Abierto integrado en el instrumento o a 2-8 °C: estabilidad de 4 semanas (véase el apartado 12). Después de este intervalo de tiempo, se puede seguir usando el integral de reactivos, siempre que los controles permanezcan dentro de los límites esperados. ® Emplee siempre el mismo LIAISON Analyzer para el integral de reactivos ya abierto. Mantenga el integral de reactivos en posición vertical durante la conservación para facilitar la resuspensión de las partículas magnéticas. Emplee las gradillas suministradas con la serie de instrumentos LIAISON® Analyzer para la conservación del integral de reactivos en posición vertical. Mantenga protegido de la luz directa. 9. RECOGIDA Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS Tome las muestras mediante los procedimientos habituales. Material de las muestras: suero, plasma. Si la prueba no se realiza el mismo día de la recogida de la muestra, el suero/plasma debe separarse del sedimento y conservarse en un tubo diferente. Conservación a 2-8 °C: 24 h. Para periodos de almacenamiento más prolongados: congelar por debajo de -20 ºC. Evite ciclos repetidos de congelación y descongelación. Las muestras almacenadas deben agitarse bien antes de su uso (agitador Vortex). No emplee muestras intensamente hemolizadas o lipémicas, ni muestras que presenten material suspendido o evidente contaminación microbiana. 2/5

LIAISON® Prolactin (REF 312151) ES -D-2012-01-11

No emplee muestras coaguladas. El volumen mínimo de muestra necesario para una determinación es 175 µL (25 µL de muestra + 150 µL de volumen muerto). Si se necesitaran diluir muestras con una concentración sumamente elevada, puede utilizarse albúmina sérica humana (5%). Alternativamente, puede utilizarse un suero de paciente de baja concentración (< 40 mIU/L) siempre que en el cálculo se tenga en cuenta esta concentración. 10. CALIBRACIÓN El análisis de los calibradores específicos para el ensayo permite ajustar a la curva maestra asignada los valores RLU detectados. Cada solución de calibración permite realizar 7 calibraciones. La recalibración por triplicado es obligatoria siempre que se dé al menos una de las siguientes situaciones: Se emplea un nuevo lote de integral de reactivos o de reactivos starter. La calibración previa se ha realizado hace más de 14 días. El instrumento ha sufrido una intervención de asistencia técnica. Los valores de los controles quedan fuera de los intervalos esperados. LIAISON® Analyzer: Los valores del calibrador están almacenados en los códigos de barras de la etiqueta del integral. LIAISON® XL Analyzer: Los valores del calibrador están almacenados en la etiqueta de identificación por radiofrecuencia (RFID Tag). 11. PROCEDIMIENTO OPERATIVO Para obtener unas prestaciones analíticas ideales hay que respetar estrictamente las instrucciones del manual operativo del instrumento. LIAISON® Analyzer: Cada parámetro del ensayo se identifica mediante el código de barras en la etiqueta del integral de reactivos. Si la etiqueta del código de barras no se puede leer, el cartucho no se debe utilizar y debe desecharse. Consúltese el manual operativo del instrumento para una información más detallada. ® LIAISON XL Analyzer: Cada parámetro del ensayo se identifica mediante informaciones codificadas en la etiqueta para identificación de radiofrecuencia (Radio Frequency IDentification transponder, RFID Tag) en el integral de reactivos. Si la RFID Tag no se puede leer, el cartucho no se debe utilizar y debe desecharse. Consúltese el manual operativo del instrumento para una información más detallada. El LIAISON® Analyzer realiza las operaciones siguientes: 1. Dispensa la muestra, el calibrador o los controles en el módulo de reacción 2. Dispensa las partículas magnéticas recubiertas (fase sólida) y las conjuga 3. Incuba 4. Lava con Wash/System Liquid 5. Añade el reactivo starter y mide la luz emitida El LIAISON® XL Analyzer realiza las operaciones siguientes: 1. Dispensa las partículas magnéticas recubiertas (fase sólida) y las conjuga en la cubeta de reacción 2. Dispensa la muestra, el calibrador o los controles 3. Incuba 4. Lava con Wash/System Liquid 5. Añade el reactivo starter y mide la luz emitida 12. CONTROL DE CALIDAD Los controles de calidad se deben analizar individualmente para evaluar las prestaciones de la prueba: por lo menos una vez por cada día de trabajo, cuando se usa un nuevo integral de reactivos, cuando se calibra el kit, cuando se usa un nuevo lote de reactivos starter, cuando se determina la adecuación de las prestaciones del integral de reactivos abierto con más de 4 semanas de anterioridad, o según las disposiciones legislativas y las normas vigentes en cada país o de las organizaciones acreditadas. Los valores de los controles tienen que estar comprendidos entre los intervalos esperados: cada vez que un valor quede fuera de dichos intervalos habrá que volver a efectuar la calibración y probar de nuevo los controles. Si los valores experimentales de los controles quedan de nuevo fuera de los intervalos predefinidos después de la calibración, habrá que repetir la prueba usando un frasco de control no abierto. Si los valores de los controles quedan fuera de los intervalos esperados, los resultados con respecto al paciente no deben notificarse. Las prestaciones de los controles se deben evaluar para asegurar su compatibilidad con este ensayo antes de su uso. Por lo tanto, es indispensable establecer los intervalos de los valores de los materiales usados para el control de calidad. 13. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS El instrumento calcula automáticamente las concentraciones de prolactina de las muestras expresadas en mIU/L. Consúltese el manual operativo del instrumento para una información más detallada. ® ® Los calibradores y los controles pueden dar resultados de RLU y de dosis distintos en LIAISON y LIAISON XL, pero los resultados con respecto al paciente son equivalentes. 13.1. Estandarización La prueba ha sido calibrada utilizando la 3ª preparación de referencia internacional de la OMS 84/500. 13.2. Intervalo de ensayo LIAISON® Prolactin mide concentraciones de hasta 8000 mIU/L. Factor de conversión 1 1

ng/mL mIU/L

x x

21,2 0,047

= =

21,2 0,047

mIU/L ng/mL

3/5

LIAISON® Prolactin (REF 312151) ES -D-2012-01-11

13.3 Intervalo de referencia Intervalo de referencia (percentil 5º - 95º) mIU/L Hombres 87 392 Mujeres en edad reproductiva 132 498 postmenopáusicas 90 392 Los valores anteriores se obtuvieron en 252 personas de ambos sexos aparentemente sanas. Cada laboratorio debe establecer su propio intervalo de referencia. 14. LIMITACIONES DEL ENSAYO Los reactivos deben usarse sólo en la serie de instrumentos LIAISON® Analyzer. Los componentes individuales del integral de reactivos no deben separarse del integral. El kit no debe usarse después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta externa. Para obtener resultados fiables es necesario atenerse estrictamente a las instrucciones de utilización y poseer una adecuada técnica manual. La contaminación bacteriana de las muestras o la inactivación mediante calentamiento pueden modificar los resultados del análisis. Al efectuar una determinación de prolactina, siempre debe tenerse en cuenta que las reacciones a los factores que pueden causar interferencia son mucho más pronunciados en las mujeres en caso de: Agresiones físicas (en particular, cirugía o exploraciones ginecológicas) Tensión psicológica Fármacos (p.ej. TRH, estrógenos, dopamina, parcialmente insulina) Dieta (influencia de los aminoácidos esenciales) Palpación mamaria e irritación de la mama causada por el lactante al mamar Pueden hallarse valores de prolactina erróneamente elevados en presencia de macroprolactinemia (también denominada pseudohiperprolactinemia). Véase mención 15.1 Un nivel elevado de prolactina en suero no puede considerarse por sí solo como prueba de la presencia de un tumor hipofisario, y sólo podrá interpretarse en el contexto del cuadro clínico y de otros procedimientos diagnósticos. Cada decisión terapéutica debe tomarse caso por caso. Aunque estén presentes agentes capaces de neutralizar los anticuerpos antimurino (HAMA, human anti-mouse antibodies), concentraciones de HAMA sumamente elevadas en ocasiones pueden influir en los resultados del ensayo. ® ® Los integrales no se deben intercambiar entre diferentes tipos de analizadores (LIAISON y LIAISON XL). Después de introducir un integral en uno de los instrumentos, deberá usarse siempre en él hasta que se haya terminado. Debido a los problemas de trazabilidad ocasionados por la indicación anterior, los seguimientos del paciente no podrán efectuarse entre diferentes tipos de analizadores. Estos deben realizarse en un analizador en concreto (LIAISON® o LIAISON® XL). 15. PRESTACIONES METODOLÓGICAS DEL KIT 15.1. Especificidad analítica La especificidad analítica se define como la capacidad que tiene el ensayo para detectar exactamente el analito ante la presencia de factores potencialmente interferentes en la matriz de la muestra (por ejemplo, hemólisis, lipemia, bilirrubinemia). 15.2. Interferencias Estudios controlados sobre los factores potencialmente interferentes han demostrado que las prestaciones de ensayo no se ven influidas por las concentraciones de bilirrubina < 0,2 mg/mL, de hemoglobina < 1000 mg/dl o de triglicéridos < 30 mg/mL. 15.3. Reacciones cruzadas Pueden despreciarse las reactividades cruzadas con LH, FSH, TSH, hCG, hGH o hPL en los intervalos de concentración fisiológicamente relevantes. Macroprolactina. En diferentes sueros, la prolactina puede estar presente en diversas formas conocidas, como la llamada prolactina macro y la prolactina macro macro. Esta última es la forma circulante predominante y se supone que es un complejo prolactina-IgG (macroprolactina). La macroprolactina puede interferir en los inmunoensayos dando como resultado niveles de prolactina erróneamente elevados (9, 10). En el caso de que se sospeche de unos valores de prolactina erróneamente elevados en una muestra dada, la presencia de macroprolactina puede detectarse mediante el polietilenglicol (PEG), la precipitación de IgG y, por lo tanto, macroprolactina, y una prueba posterior del sobrenadante después de la centrifugación. Los valores de recuperación inferiores al 70% deben interpretarse como un indicador de la presencia de macroprolactina y, como consecuencia, los valores iniciales de prolactina tendrán que evaluarse con sumo cuidado. ® LIAISON Prolactin puede emplearse para evaluar muestras de suero tras de un tratamiento PEG sencillamente siguiendo las técnicas de precipitación descritas en la bibliografía científica (9). Todos los laboratorios deberían establecer y validar su propio método de precipitación PEG. 15.4. Precisión con los instrumentos LIAISON® Analyzer La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intraensayo e interensayo) se han determinado utilizando muestras con diferentes concentraciones de prolactina. Variación intraensayo Valor medio CV (%) (mIU/L) 43,4 3,2 801,5 2,6 1958,3 2,7 6753,2 3,1 * número de determinaciones

Variación interensayo n* 40 40 40 40

Valor medio (mIU/L) 39,4 855,0 2090,3 7049,7

4/5

CV (%) 6,4 2,9 3,4 4,5

n* 52 52 52 52

LIAISON® Prolactin (REF 312151) ES -D-2012-01-11

15.5. Precisión con los instrumentos LIAISON® XL Analyzer La repetibilidad y la reproducibilidad del ensayo (es decir las variaciones intraensayo e interensayo) han sido determinadas utilizando muestras con diferentes concentraciones de prolactina. Variación intraensayo Variación intraensayo Valor medio Valor medio CV (%) n* CV (%) n* (mIU/L) (mIU/L) 42,1 2,8 20 49,7 3,2 20 809,4 2,4 20 870,4 4,5 20 2,2 20 1168,0 2,9 20 1496,4 7620,1 2,5 20 6706,9 3,9 20 * número de determinaciones 15.6. Veracidad La veracidad del ensayo ha sido controlada mediante las pruebas de dilución y recuperación. 15.7. Prueba de dilución. Se han analizado diluciones en serie de muestras que contenían altas concentraciones de prolactina, tanto no diluidas como después de dilución con el diluyente (véase el apartado 9.). Las concentraciones medidas de prolactina obtenidas en función de las concentraciones esperadas han sido analizadas por regresión lineal. La tabla proporciona un ejemplo de la linealidad de dilución de un suero de paciente diluido. Concentración original: 2090 mIU/L; diluyente: 1,4 mIU/L. Dilución 1 : 1,25 1 : 1,67 1 : 2,5 1:5 1 : 10

Valor medido (mIU/L) 1724 1263 868 456 223

Valor esperado (mIU/L) 1672 1254 837 419 210

Recuperación (%) 103 101 104 109 106

15.8. Prueba de recuperación. Se han analizado muestras después de haberles añadido cantidades crecientes de prolactina para valorar la recuperación de ensayo LIAISON® Prolactin. La tabla proporciona un ejemplo de la recuperación de diferentes cantidades de prolactina añadidas a un suero nativo (64 mIU/L). Valor medido (mIU/L) 3896 2852 1998 1032 537

Valor esperado (mIU/L) 3897 2939 1981 1023 543

Recuperación (%) 100 97 101 101 99

15.9. Efecto gancho No se ha observado efecto de gancho por dosis elevadas para concentraciones de prolactina de hasta 700.000 mIU/L. Cuando se sometan a ensayo muestras que contengan unas concentraciones de analito sumamente elevadas, se pueden obtener unos niveles aparentes inferiores al nivel real por el efecto gancho. La presencia de un efecto gancho ha sido evaluada analizando 5 muestras a las que se han añadido altas concentraciones de prolactina. Todas las muestras han presentado unos valores de concentración por encima del intervalo de medición, cosa que indica que la clasificación de las muestras es correcta. 15.10. Sensibilidad analítica y funcional Sensibilidad analítica La sensibilidad analítica se define como la mínima dosis detectable de analito, que puede ser distinta del punto cero, es decir, dos desviaciones estándar por encima de cero. Sensibilidad funcional: La sensibilidad funcional (definida como la menor concentración de analito que puede determinarse con un CV interensayo 20%): Serie LIAISON® Analyzer

Sensibilidad analítica 2 mIU/L

Sensibilidad funcional: 4 mIU/L

5/5

LIAISON® Prolactin (REF 312151) ES -D-2012-01-11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.