Dictadura Franquista en Euskal Herria

Historia de España. Caida del cinturón de acero. {ETA}

0 downloads 177 Views 11KB Size

Recommend Stories


AUTONOMIA COMUNAL EN EUSKAL HERRIA
AUTONOMIA COMUNAL EN EUSKAL HERRIA Grupo de debate 'Merkatutik atera' Nota El presente texto no tiene pretensión fundacional o constituyente.

LA DICTADURA FRANQUISTA
170 ISSN on-line: 1982-9949 Doi: 10.17058/rea.v23i2.6464 LA DICTADURA FRANQUISTA Manel Risques Corbella1 Resumen El franquismo fue una larga dicta

INFORME DE SINIESTRALIDAD EN HEGO EUSKAL HERRIA 2013
INFORME DE SINIESTRALIDAD EN HEGO EUSKAL HERRIA 2013. 1.- ANÁLISIS DE LOS DATOS OFICIALES En 2013 la situación de las empresas en Hego Euskal Herria

Story Transcript

La Dictadura Franquista en E.H. Introducción • El régimen basó su concepto de Estado en el totalitarismo • España sin divisiones. • Represiones: + Los derechos humanos y políticos. + La lengua. + Las costumbres. • Sucedió lo mismo en las demás comunidades autónomas. La Posguerra y los inicios del Régimen • Caída del Cinturón de Acero en Bilbao el 19 de junio de 1937. • Dos bandos: + Vencedores (carlistas, conservadores, falangistas, franquistas). + Vencidos (nacionalistas vascos, izquierdistas). • Consecuencias: .− Procesos. .− Fusilamientos. .− Encarcelamientos. .− Exilios. .− Robos. • Hasta 1939 no se produjo una gran represión (Fin de la Guerra Civil) + Colaboración en la industria vasca. • Años de posguerra. • Económicamente muy duros: + Causas: • Consecuencias de la Guerra Civil. 1

• Política autárquica. + Se pasó hambre. + Economía vasca debilitada. • Políticamente => años de esperanza. + Segunda Guerra Mundial. • Posible victoria aliada ayudaría a derrotar el régimen. .− Reinstaurar la República. .− Reinstaurar el Estatuto Vasco de 1936. • La oposición vasca en el exilio se acercó a E.E..U.U. • Actitudes de protesta en el interior. .− Pacto de Baiona en 1947 con el resto de fuerzas españolas que apoyaban la República. La consolidación del Régimen y sus consecuencias • La Guerra Fría trunca las esperanzas de la oposición vasca. • Franco pasa a ser amigo por su anticomunismo. • La oposición vasca reaccionó para llamar la atención de las potencias occidentales. • Realizaciones: + Abstención en el referéndum de 1947 a la Ley de Sucesión. + Huelgas de 1947 y 1951 con trasfondo político. • Consecuencias => Inútiles. + No consiguieron ningún apoyo. + Dura represión que acabó con la oposición interna. + Concordato con el Vaticano. + Acuerdos con E.E.U.U. + La entrada de España en la O.N.U. • Nuevo intento de reacción organizando el Congreso Mundial Vasco. • Objetivos: + Reafirmar la confianza en el Gobierno Vasco. 2

+ Reivindicar el Estatuto Vasco y el Pacto de Baiona. • Discrepancias: + Las fuerzas españolas no apoyaron su autonomía. + Expulsión de miembros comunistas en la oposición vasca. + Discrepancias en el P.N.V. + Creación de nuevos movimientos opositores (comunistas católicos) • Se organizaron en oposición al régimen. • El clero vasco había sido nacionalista. • 1º Control absoluto por el Régimen. • 2º La Iglesia se desmarcó y criticó al Régimen. + Sectores nacionalistas del clero vasco. + Ramas obreras. • El Gobierno Vasco firmó en el exilio en 1957 el Pacto de París. • Renuncia a la República. • Apoyo a la democracia para aunar a las fuerzas opositoras más moderadas. • El Pacto fue criticado en el interior por ceder a las reivindicaciones del Estatuto. El nacimiento de una oposición • Situación: • Débil oposición. • Legitimidad internacional (política anticomunista). • Crisis económica (política autárquica). + Tecnócratas: giro aperturista. • Desarrollo económico−social. + Crisis política sin resolver. • Fortalecimiento de la oposición. • Movimientos existentes: • Desarrollo económico de los años 60. + Afecta al País Vasco. • Transformación social. 3

• Consecuencias positivas: economía. • Consecuencias negativas: .− Urbanización masiva y caótica. .− Contaminación. • Concienciación de la contradicción política del régimen. • Primer núcleo opositor: movimiento obrero. + Relevo generacional. • Nueva estrategia política. .− Infiltración en sindicato oficial. • Estrategia económica. .− Sistema de cooperativas. • Huelgas numerosas 1962−1967: .− Despidos. .− Estados de excepción. .− Brutal represión. • El gobierno responde: .− Medidas liberalizadoras. .− Manipulación de medios. .− Figura del transeúnte. • La situación empeora. • La Iglesia vasca: + 1º silencio y represión. + A partir de los años 60: • Postura militante y nacionalista. .− Escrito de 339 sacerdotes: ^ Denuncia política del régimen en contra de libertades humanas, democráticas y vascas. • Nuevos movimientos: 4

+ El nuevo movimiento opositor revitalizó otros sectores de la oposición. + Política: • PNV tarda en reaccionar. .− Debilitamiento interior por represión. .− Pérdida de apoyo internacional. .− Disputas internas. + 1950: nuevo grupo opositor: EKIN. • Creadores : jóvenes universitarios. .− Familias nacionalistas. .− Consideran ineficaz al PNV. • Ideología inicial: .− Aconfesional. .− Defensa del euskera. .− Independencia de Euskalerria. • 1953−54: .− Divulgan su ideología. .− Crean adeptos. • 1955−56. .− Integración en rama juvenil del PNV (Euzko Gaztedi). • 1957. .− Definitiva excisión: Pacto de París. ^ Renuncia del PNV a la lucha por los derechos del pueblo vasco. • 1959. .− Se autodisuelve EKIN para formarse ETA. + ETA. • Primeros 3 años:

5

.− Pintadas en muros. .− Colocación de explosivos. • Gran represión. .− Primeros exilios al norte de Euskalerria. • Situación internacional. .− Movimientos independentistas de izquierda. ^ Argelia, Cuba. ^ Emplean violencia. ^ Afectan a posturas de ETA. • Asambleas: .− Mayo de 1962. .− Marzo de 1963. .− Mayo de 1964. .− Agosto de 1965. .− Marzo de 1967. ^ Se suma a la ideología marxista y a la violencia directa: º Primer atentado: agosto de 1968. El nacimiento de una oposición • Principales características: • Final del franquismo. + Deseo de lucha y oposición en la sociedad vasca. + Contradicción entre: • Desarrollo económico y social. • Política. + Consecuencias: • Desigualdades. • Contrastes. • Violencia mayor del régimen. 6

.− Falta de argumento para justificarlo. .− Pena de muerte: ^ Aumentar la oposición terrorista. + Iglesia. • Crítica al régimen acentuado. .− Obispo Añoveros de Bilbao. (1974). ^ Enfrentamiento directo contra el gobierno. + Movimiento obrero. • Protesta social, política y económica. • A CCOO se le suman: .− UGT. .− USO. .− ELA. • Sector político: .− PCE y PSOE. ^ Unir y dirigir a la oposición. ^ Transición hacia la democracia. + ETA. • Protagonismo de oposición política y militar. • Principales acontecimientos. • Desmantelamiento de gran parte de ETA. + Atentado de 1968. + Dudas en el interior de ETA sobre relación con movimiento obrero. • 1969−70. .− Moderados. ^ Colaboración con movimiento obrero por vía política. .− Radicales / militares. 7

^ Lucha armada => única solución. • VI Asamblea de ETA (1970). .− Nace la oposición moderada. • Juicio de Burgos (diciembre 1970). .− 16 miembros de ETA. ^ 8 penas de muerte. ^ 7 siglos de cárcel para todos. .− Movimiento opositor al régimen. ^ Interior (Secuestro de ETA). ^ Exterior (presión contra penas de muerte). ^ Consecuencia: indulto de penas de muerte. • 1971. .− Intento de frente común de oposición vasca. • 1972. .− Toma política y abandono de las armas del sector moderado de ETA. • 1973: VII Asamblea de este sector => división. .− Colaborar con fuerzas opositoras (PNV). .− Salida militar. • 1977: Excisión final. • 1975: .− Ejecución de miembros de ETA. ^ Txiki y Otaegi. .− Franco no los indultó. ^ Muerte de Franco.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.