DICTAMEN DE REESTRUCTURACIÓN ORGANICA DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN DICTAMEN DE REESTR

0 downloads 28 Views 135KB Size

Story Transcript

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

DICTAMEN DE REESTRUCTURACIÓN ORGANICA DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Dictamen No. 00.11.1/2005

Agosto 2005

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

INDICE CONTENIDO

PÁG.

I.-

ANTECEDENTES

3

II.-

MARCO JURIDICO

5

III.-

ESTRUCTURA ORGÁNICA

8

IV.-

V.-

ˉ

DICTAMEN 2003

ˉ

PROPUESTA

ˉ

ORGANIGRAMAS

ˉ

DICTAMEN 2003

ˉ

PROPUESTA

OBSERVACIONES

10

12

VI.- DICTAMEN

18

VII.- ANEXOS

21

2

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

I.- ANTECEDENTES

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, mediante Acuerdo 23-61/2002, de fecha 11 de diciembre del 2002, autoriza el Dictamen de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos en el que se determina que la Subdirección de Protección Civil deje de depender de esta Dirección Ejecutiva,

pasando

la

función

a

la

Presidencia

del

Tribunal;

posteriormente, en el Dictamen correspondiente a la Presidencia y Áreas Auxiliares autorizado con el Acuerdo 45-19/2003 del 9 de abril de 2003, se aprueba la inclusión de dicha Subdirección.

Asimismo, con fundamento en la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, el 13 de julio del 2000 se constituyó el Comité Central de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, como órgano encargado de la consulta, opinión, decisión y coordinación de acciones en materia de protección civil.

El objetivo que se pretende alcanzar en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de Judicatura, del Distrito Federal, es el de crear la cultura de la Protección Civil, mediante un área especializada que se aboque al diseño

3

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

y establecimiento de programas que respondan de forma inmediata a las situaciones de alto riesgo, emergencias por causa y efecto de un fenómeno perturbador que pudiera presentarse en los inmuebles, evitando riesgos en la integridad física de los servidores públicos de la Institución, sus bienes y el entorno en que se encuentran.

Lo anterior se ha venido logrando, sin alcanzar aún los niveles óptimos, mediante el establecimiento de metas concretas a corto, mediano y largo plazos con proyectos sustentables y con alcances institucionales que son considerados y aprobados por la Comisión de Vigilancia de Protección Civil del Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.

Sin embargo con la finalidad de contar con un área especializada con la estructura orgánica que permita alcanzar el objetivo planteado, de manera eficaz y eficiente, y considerando que el Tribunal cuenta con mas de 20 inmuebles catalogados en la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal con clasificaciones de mediano y alto riesgo y que en ellos laboran aproximadamente 8600 servidores públicos, se presenta la propuesta de reestructuración orgánica de la actual Subdirección de Protección Civil.

4

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

II.- MARCO JURIDICO

1.-

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 122, Inciso C, Base Cuarta, Fracción II.

2.-

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Artículo 43, Fracción II.

3.-

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 22. Artículo 27, Fracción XXIV.

4.-

Ley de Protección Civil para el Distrito Federal.

5.-

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 23, Fracción XVII. Artículo 39, Fracciones LXIX, LXX y LXXXII.

6.-

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Artículo 195. Artículo 200. Artículo 201, Fracciones I y X. Artículo 202, Fracciones XI y XIII.

7.-

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 7, Fracción I, numeral 5. Artículo 43.

5

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

8.-

Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal

9.-

Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo para el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Artículos 50 al 53. Artículo 54, Fracciones I a V.

10.- Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal Artículo 1. Artículo 5. Artículo 38. Articulo 42, Fracciones VIII y IX. Artículo 49.

11.- Decreto por el que se aprueban las bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el Programa de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1986.

12.- Decreto de la Ley de Protección Civil a la Salud de no Fumadores en el Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal con fecha del 29 de enero del 2004.

6

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

13.- Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 10 de enero del 2005.

14.- Términos de Referencia para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil TRPC-001-1998, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de septiembre de 1998.

15.- Acta Constitutiva del Comité Central de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, integrado formalmente el 13 de julio del 2000.

16.- Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal • Acuerdo 23-61/2002 de fecha 11 de diciembre del 2002. • Acuerdo 45-19/2003 del 9 de abril de 2003

7

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

III.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DICTAMEN 2003 ESTRUCTURA

CÓDIGO DE PUESTO CANT.

NIVEL

DENOMINACIÓN DEL PUESTO

JUDICIAL

APOYO JUDICIAL

1

020

Subdirector de Área

CF01012

1

025

Jefe de Departamental

CF34140

Unidad

TOTAL DE PLAZAS DE ESTRUCTURA

ADMINISTRATIVO

2

TÉCNICO ~ OPERATIVO

CÓDIGO DE PUESTO CANT.

NIVEL

DENOMINACIÓN DEL PUESTO Supervisor de Teleinformática Operador Terminal de Teleproceso Administrativo Especializado

JUDICIAL

APOYO JUDICIAL

ADMINISTRATIVO

1

041

1

046

1

051

2

051

Mecanógrafa

A08005

1

051

Vigilante

S14003

CF08033 T06022 A01005

TOTAL DE PLAZAS TÉCNICO ~ OPERATIVO

6

TOTAL DE PLAZAS EN EL ÁREA

8

8

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

III.- ESTRUCTURA ORGÁNICA PROPUESTA ESTRUCTURA CÓDIGO DE PUESTO CANT.

NIVEL

DENOMINACIÓN DEL PUESTO

1

013

Director de Área

2

025

Jefe de Departamental

JUDICIAL

APOYO JUDICIAL

ADMINISTRATIVO CF01090

Unidad

TOTAL DE PLAZAS DE ESTRUCTURA

CF34140

3

ENLACE CÓDIGO DE PUESTO CANT.

NIVEL

1

032

DENOMINACIÓN DEL PUESTO Coordinador de verificación y emergencias

TOTAL DE PLAZAS DE ENLACE

JUDICIAL

APOYO JUDICIAL

ADMINISTRATIVO CF34015

1

TÉCNICO ~ OPERATIVO * CÓDIGO DE PUESTO CANT.

NIVEL

DENOMINACIÓN DEL PUESTO Jefe de Oficina

JUDICIAL

APOYO JUDICIAL

ADMINISTRATIVO

1

042

1

050

Administrativo Especializado

A01005

2

050

Mecanógrafa

A08005

1

051

Auxiliar de Correspondencia

A05009

CF34015

TOTAL DE PLAZAS TÉCNICO OPERATIVO

5

TOTAL DE PLAZAS EN EL ÁREA

9

* Información obtenida de la plantilla de personal del 23 de agosto de 2005.

9

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

IV. ORGANIGRAMA DICTAMEN 2003

Subdirección de Protección Civil

Jefatura de Unidad Departamental de Prevención

10

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

IV- ORGANIGRAMA PROPUESTO Plazas de Enlace: 1 Coordinador de verificación y emergencias nivel 032

Dirección de Protección Civil

Jefe de Unidad Departamental de Difusión y Prevención de Riesgos

Jefe de Unidad Departamental de Operación

11

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

V. OBSERVACIONES

1. En base en las necesidades del servicio, la Subdirección de Protección Civil, cuenta desde el año 2003, con una plaza adicional de Jefe de Unidad Departamental No. 8608821-9 que pertenece a la Dirección de Turno de Consignaciones Penales.

2. Las plazas técnico operativas registradas en el Dictamen 2003 y la plantilla actual del Área presentan las siguientes variaciones:

PLANTILLA DICTAMEN 2003 NIVEL 041 046 051

PLAZA Supervisor de Teleinformática Operador Terminal de Teleproceso Vigilante

PLANTILLA ACTUAL

NÚM.

NIVEL

PLAZA

NÚM.

8605331-1

042

Jefe de Oficina

8608269-6

8600353-2

051

Aux. de Correspondencia

8603412-6

8600781-1

3. Se efectuó el análisis de la información proporcionada por el Titular del Área, detallando los objetivos, funciones actuales y las que se pretenden realizar en cada uno de los puestos, así como su ubicación dentro de la estructura orgánica, lo que permitió observar la importancia que tiene fortalecer el Sistema de Protección Civil en la Institución.

12

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

A efecto de que la actual Subdirección de Protección Civil esté estructuralmente preparada para afrontar las demandas de protección y seguridad de empleados y público usuario en las diferentes instalaciones que ocupan las áreas del Tribunal y el Consejo de la Judicatura, es fundamental que cuente con una estructura orgánica que le permita cubrir, de manera eficiente y cabal con la importante función de proporcionar los elementos materiales, técnicos, de capacitación y prácticas necesarias para desarrollar las tareas de Protección Civil que tiene encomendadas (ver anexo 1).

4. La propuesta de reestructuración orgánica va encaminada a lograr los niveles óptimos de seguridad, que permitan establecer las condiciones indispensables para la salvaguarda de las personas e instalaciones, misma que pretende la Subdirección de Protección Civil a través del Sistema Integral de Prevención de Riesgos, mejorando la capacidad de respuesta, diseñando y estableciendo medidas de protección civil, realizando simulacros, evaluación de riesgos, fomentando la cultura de la prevención de riesgos y dar cumplimiento al ordenamiento jurídico sobre la materia.

Dicha estructura, a nivel Dirección de Área, estaría compuesta por dos Jefaturas de Unidad Departamental, una de Difusión y Prevención de Riesgos y la otra de Operación y el personal técnico operativo necesarios.

13

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

Las funciones que se propone deben desarrollar los puestos, atendiendo a los objetivos que se pretenden alcanzar, serían las siguientes: Dirección de Protección Civil Diseño, desarrollo, programación y vigilancia de los procedimientos necesarios para la implementación de los Programas de Protección Civil, delegando en las demás áreas las funciones destinadas a la operación de las acciones referentes a la protección de los empleados y público asistente a las instalaciones donde se ubican las diversas áreas del Tribunal y del Consejo. Su objetivo principal será proponer, vigilar, evaluar e integrar las normas y políticas que impulsen el desarrollo de los Planes y Programas de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.

Jefe de Unidad Departamental de Difusión y Prevención de Riesgos

Proponer el desarrollo de estudios técnicos de riesgos, capacitación, difusión e inspección, para cumplir con las atribuciones en materia de Protección Civil, relativas a la capacitación del personal del Tribunal y el Consejo y el fomento a la cultura de Protección Civil entre el personal, tal y como lo establece el Programa General de Protección Civil para el Distrito Federal, y el Reglamento de Protección Civil del Distrito Federal.

14

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

Implementar el Programa de Capacitación y los cursos específicos que requiera el personal que integra las Brigadas de Protección Civil del Tribunal y del Consejo, de acuerdo con lo que establece el Programa General de Protección Civil para el Distrito Federal, y el Reglamento de Protección Civil del Distrito Federal.

Difundir y fomentar por los medios necesarios la Cultura de Protección Civil entre el personal del Tribunal y el

Consejo, encaminada a la

prevención de riesgos, atendiendo a la normatividad establecida.

Jefe de Unidad Departamental de Operación Proponer, diseñar y supervisar, la ejecución de los Subprogramas de Prevención, Auxilio y Restablecimiento, necesarias para una adecuada atención de un siniestro o desastre, apegándose a los reglamentos y programas de protección civil establecidos.

En este sentido, es importante tener presente que el Sistema Nacional de Protección Civil, creado por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de mayo de 1986, estableció el Programa de Protección Civil, aunado a la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, donde se norman las políticas, estrategias y lineamientos relativos a la prevención y salvaguarda de las personas y sus bienes, así como el 15

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

desempeño de los servidores públicos y el funcionamiento eficiente del equipo estratégico en casos de alto riesgo, siniestro o desastre.

Coordinador de Verificación y Atención a Emergencias

Instrumentar, en coordinación con el personal integrante de las Brigadas de Protección Civil, las acciones para el adecuado desarrollo y ejecución de los Subprogramas de Prevención, Auxilio y Restablecimiento.

Su objetivo será atender y brindar apoyo en la protección de la integridad física de los empleados y público que acude a las instalaciones del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, cuyas funciones deberán guardar una estrecha relación con las diversas áreas de la Institución, coadyuvando en la formación de una cultura de prevención ante desastres (ver Anexo 2).

16

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

5. A fin de dar atención a esta Reestructuración se consideran los siguientes factores: • Para cubrir el costo de la renivelación de la plaza de

Subdirección a Dirección de Área se propone la cancelación de las Subdirecciones de Área, con número de plaza 8600107-3, adscrita a la Dirección de Consignaciones Civiles, misma que se encuentra registrada desde el dictamen de 1996, la cual nunca ha sido requerida por dicha Área y la plaza que actualmente ocupa el titular del Área de Protección Civil (ver anexo 3). • La plaza de Jefe de Unidad Departamental número 8608821-9

perteneciente a la Dirección de Turno de Consignaciones Penales, se integre formalmente a la plantilla propuesta, cancelándose en la Dirección de origen (ya que el área nunca la ha ocupado desde su creación). • Respecto al personal Técnico – Operativo, éste no sufre cambio

alguno, aún cuando su nivel de escolaridad es de secundaria en promedio; dicha situación se puede subsanar implementando un programa de capacitación y adiestramiento en la materia.

17

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

VI.- DICTAMEN

De esta manera, se dictamina a favor de la Reestructuración Orgánica de la Dirección de Protección Civil, con base a la información presentada en este documento, con un total de 9 plazas, integradas por 3 de estructura 1 de enlace y 5 de personal técnico – operativo.

18

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

México, D. F. a 23. de agosto de 2005

Elaborado por:

Vo. Bo.:

_____________________________ Lic. Javier A. Escalera Leandro Director Ejecutivo de Planeación

___________________________________ Lic. David Velasco Carpio Subdirector de Protección Civil

Validado por:

_______________________________ Lic. Francisco Gallardo de la Peña Oficial Mayor

19

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

Autoriza: El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal

_________________________________________ Mag. Dr. José Guadalupe Carrera Domínguez Presidente

_____________________________ Dr. Sergio E. Casanueva Reguart Consejero

_____________________________ Lic. Manuel Díaz Infante Consejero

_____________________________

_____________________________

Lic. Juan Ángel Lara Lara Consejero

Lic. Juan Tzompa Sánchez Consejero

____________________________ Mag. Lic. Rafael Crespo Dávila Consejero

____________________________ Lic. Miguel A. Mancera Espinosa Consejero

20

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

VII.- ANEXOS

21

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ANEXO 1 PROGRAMA ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN CIVIL

Dentro del marco del Programa General tendiente a establecer los principios

y

normas

de

conducta

que

deberán

ser

observados

obligatoriamente por el personal y en su caso por el público usuario de los servicios que presta el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que en caso de que ocurran situaciones de alto riesgo, siniestro o desastre, se proceda a auxiliar a las personas que lo requieran dentro del ámbito del Tribunal; como tratar de salvaguardar aquellos bienes muebles afectados por estos fenómenos.

Los diversos Programas específicos de Protección Civil que se elaboren de conformidad con el Programa General, contendrán los siguientes Subprogramas: • De prevención, • De auxilio, y • De restablecimiento

22

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

El Subprograma de Prevención, agrupa las acciones de protección civil, tendientes a evitar o mitigar los efectos o disminuir las situaciones concurrentes de alto riesgo, siniestro o desastre.

En dicho Subprograma se indican aquellos riegos potenciales susceptibles de preverse; contiene además una relación de los recursos disponibles para ser usados en caso de alto riesgo, siniestro o desastre, así como también las bases para la constitución y capacitación de brigadas de voluntarios de protección civil circunscritas al medio de trabajo.

También se asientan las bases para la realización de simulacros y desde luego todos aquellos elementos que en un momento dado se requieran para hacer frente adecuadamente a una situación de alto riesgo, siniestro o desastre.

El Subprograma de Auxilio, se integra por todas aquellas acciones dirigidas en primera instancia a rescatar y salvaguardar la integridad física de las personas.

El Subprograma de Restablecimiento se integra con las estrategias que deben seguirse para establecer la normalidad en el medio de trabajo después de ocurrido el siniestro o desastre.

23

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

PROGRAMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Parte importante de esta propuesta es la integración del Comité Central de Protección Civil, como mecanismo idóneo para operar el Programa Interno correspondiente coadyuvando de esta manera, en el logro de protección civil contemplados en los inmuebles respectivos. En base al artículo 43 fracción II de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Artículos 45 fracción IV, 46 y 47 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como en lo dispuesto por el Programa Nacional de Protección Civil creado por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 6 de mayo de 1986, se fundamenta la creación de dicho Comité. Las funciones que deberá desempeñar el Comité Central son las que se mencionan a continuación: • Presidir la comisión de vigilancia de protección civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal • Supervisar y vigilar todas las acciones de la comisión de vigilancia de protección civil, tendientes a la prevención y autoprotección de los empleados, usuarios y evaluar su cumplimiento. • Proponer mecanismos técnicos de prevención y restablecimiento, para disminuir o evitar las consecuencias de un siniestro o desastre.

24

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ANEXO 2 PATRIMONIO INMOBILIARIO Actualmente el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, cuenta con 15 inmuebles, mismos que se indican a continuación, divididos por área geográfica específica de acción:

ZONA 1

DIRECCIÓN

Edificio Principal

Niños Héroes Núm.132, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Servicio Médico Forense

Niños Héroes Núm. 102, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Áreas Administrativas

Dr. Liceaga Núm. 113, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Áreas Administrativas, Instituto de Estudios Judiciales y Juzgados Familiares

Dr. Lavista Núm. 114, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Juzgados Civiles, de arrendamiento Dr. Claudio Bernard Núm. 60, Col. inmobiliario y Dirección de Anales de Doctores, Delegación, Cuauhtémoc Jurisprudencia y Boletín Judicial Salas y Juzgados Civiles Torre Norte

Dr. Claudio Bernard Núm. 82, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Salas, Juzgados Civiles y Familiares Torre Sur

Dr. Navarro Núm. 115, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

CENDI “José María Pino Suárez”

Dr. Navarro Núm. 100, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

CENDI “Niños Héroes”

Dr. Navarro Núm. 202, Col. Doctores, Delegación, Cuauhtémoc

Consejo de la Judicatura, Juzgados de lo Concursal, de Inmatriculación Judicial y de Paz, así como la Ofíciala Mayor

James E. Sullivan Núm. 133, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados Penales

Reclusorio Preventivo Norte

25

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ZONA 1

DIRECCIÓN

Juzgados de Paz

Antonio Caso Núm. 61, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Av. 5 de febrero y Vicente Villada, Col. Aragón-La villa, Delegación Gustavo A. Madero

Juzgados de Paz

Calz. de Guadalupe Núm. 183 Col. 7 de noviembre, Delegación Gustavo A. Madero

Juzgados de Paz

Dr. Claudio Bernard Núm. 60, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Claudio Bernard Núm. 82, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Lavista Núm. 114, Col. Doctores; Col. Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Liceaga Núm. 113, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Navarro Núm. 100, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Navarro Núm. 115, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Av. Cuitláhuac Núm. 3320, Col. Clavería, Delegación Azcapotzalco

26

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ZONA 2

DIRECCIÓN

Presidencia y Salas

Río de la Plata Núm. 48, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados Penales

Reclusorio Preventivo Sur

Juzgados Penales

Reclusorio Preventivo Oriente

Archivo Judicial

Delicias Núm. 36, Col. Centro, Delegación, Cuauhtémoc,

CENDI “Cristina Pacheco”

Río de la Plata Núm. 56, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc

Centro de Convivencia Familiar Supervisada

Río de la Plata Núm. 54, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc

Coordinación de Proyectos Especiales, Centro de Justicia Alternativa, Dirección Ejecutiva de Planeación, Contraloría

Río Lerma Núm. 62, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc

Archivo Judicial

Dr. Márquez y Esq. Eje Central Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Av. 5 de mayo (explanada junto a la PGJDF), Barrio de San Lucas, Col. Iztapalapa, Delegación Iztapalapa

Juzgados de Paz

Av. del Té y Río Churubusco, Col. Gabriel Ramos Millán, Delegación Iztacalco

Juzgados de Paz

Av. Ermita Iztapalapa Núm. 2204, Col. Constitución de 1917, Delegación Iztapalapa

Juzgados de Paz

Av. Hidalgo Núm. 343, Col. Barrio de San Miguel, Delegación Iztapalapa

Juzgados de Paz

Av. Tláhuac Esq. Sonido 13, Mz. 30 Lt. 194, Col. Sta. Cecilia Tláhuac, Delegación Tláhuac

27

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ZONA 2

DIRECCIÓN

Juzgados de Paz

Bretaña y Orinoco, Col. Zacahuitzco, Delegación Benito Juárez

Juzgados de Paz

Calz. Ermita Iztapalapa Núm. 334, Col. Cacama, Delegación Iztapalapa

Juzgados de Paz

Calz. Ermita Iztapalapa s/n Col. Santa Martha Acatitla, Delegación Iztapalapa

Juzgados de Paz

Carlos Santana Núm. 72, Col. Moctezuma, Delegación Venustiano Carranza

Juzgados de Paz

Constitución Núm. 53, Col. Villa Milpa Alta Delegación Milpa Alta

Juzgados de Paz

Delicias núm. 36, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Márquez y Esq. Eje Central, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Dr. Navarro Núm. 202, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Juzgados de Paz

Felipe Carrillo Puerto Núm. 72, Col. Villa Coyoacán, Delegación Coyoacán

Juzgados de Paz

Francisco Gotilla, Esq. Gladiolas s/n, Col. Barrio de San Pedro, Delegación Xochimilco

Juzgados de Paz

Fray Servando Teresa de Mier esq. Francisco del paso y Troncoso, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza

Juzgados de Paz

Insurgentes Sur Núm. 899, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez

Juzgados de Paz

Arteaga Núm. 8-A, Col. San Ángel, Delegación Álvaro Obregón

28

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ZONA 2

DIRECCIÓN

Juzgados de Paz

Av. Álvaro Obregón Núm. 2020 y Río Blanco Contreras, Col. Barrio Barranca Seca, Delegación Magdalena Contreras

Juzgados de Paz

Av. Revolución Núm. 127, Col. Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo

Juzgados de Paz

Av. México Esq. Toluca s/n, Col. Progreso Tizapán, Delegación Álvaro Obregón

Juzgados de Paz

Av. Revolución Núm. 1340, Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón

Juzgados de Paz

Camino viejo a San Pedro Mártir Núm. 290, Col. San Pedro Mártir II, Delegación Tlalpan

Juzgados de Paz

Cerrada de Ramírez y Luís Castillo Ledón Cerrada de Ramírez y Luís Castillo Ledón, (al fondo de la Cerrada), Col. Manzanita, Delegación Cuajimalpa

Juzgados de Paz

Matamoros esq. Jojutla, Col. La Joya, Delegación Tlalpan

Contenido del Programa Interno de protección Civil para cada inmueble: • • •

Desarrollar un Subprograma específico de prevención. Desarrollar un Subprograma específico de auxilio. Desarrollar un Subprograma específico de Restablecimiento.

En cada uno de los inmuebles se conformará: • • • • •

Formación y funciones de un Comité Interno de Protección Civil. Análisis general y específico de vulnerabilidad. Elaboración de planos. Mitigacion de riesgos perturbadores internos y externos Estudios de riesgo, vulnerabilidad y evaluación. 29

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

• • • • • • • • • • •

Determinación de zonas de riesgo. Diseño de rutas de evacuación. Formación de brigadas: de evacuación, primeros auxilios, prevención y combate de incendios y rescate en estructuras colapsadas. Funciones y actividades de las brigadas internas de protección civil. Capacitación a los servidores públicos en materia de protección civil. Estudio de Señalización. Supervisión de programas de Mantenimiento de los sistemas inherentes en la materia. Equipamiento para las brigadas. Realización de ejercicios de simulacros Formatos para el análisis de inmuebles Cumplimiento a los requerimientos de entrega de formatos, clasificaciones de grado de riesgo, presentación de documentos oficiales y seguimiento a la bitácora de ejercicios de repliegue y evacuación “Simulacros” y autorización que exige la Ley de protección civil en la Reforma publicada el 10 de enero del 2005 en su artículo 49.

Para llevar a cabo todas estas funciones por orden de Ley de protección civil, la Subdirección de la institución estableció y conformo el “Sistema Integral de Prevención y respuesta a Emergencias” (S.I.P.R.E.), con el objeto de: 1. LA PREVENCION= establecer y llevar a cabo las medidas que determinen evitar o mitigar el impacto destructivo ante una emergencia, siniestro o desastre, con base en el análisis de los riesgos internos y externos a que este expuesta la institución con programas de capacitación y equipamiento adecuado para cada uno de los inmuebles. 2. EL AUXILIO= actividades destinadas primordialmente a salvaguardar la integridad física de las personas, usuarios y los bienes que tiene cada inmueble, así como mantener funcionando los servicios y equipos de la institución, emitiendo la alarma y procediendo al sistema medico de urgencia, al repliegue y evacuación a través de las brigadas que se requieran vinculándose con los cuerpos de auxilio del exterior. 3. EL RESTABLECIMIENTO= se establecen las bases necesarias para realizar la reconstrucción o la rehabilitación programadas, para alcanzar el nivel de funcionamiento que se requieran, por cada riesgo, emergencia o desastre y que permita el regreso seguro de los servidores públicos a cada uno de los inmuebles con la confianza de permanecer en una área confiable.

30

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

SUBPROGRAMAS DE ATENCION A INMUEBLES PERMANENTE: 1. 2. 3. 4. 5.

Estudios de riesgo y Vulnerabilidad Elaboración de Programas Internos de protección civil. Atención a Emergencias Programa Académico de Capacitación Fomento de la Cultura de la Prevención de Riesgos al servidor publico. 6. Administración General del Área.

PROGRAMA 2005 ESTUDIOS DE RIESGO

AVANCE A DIC. 2004

FOMENTO INSTITUCIONAL

20% 30% 08% 20% 0%

ADMINISTRACION

10%

PROGRAMAS INTERNOS ATENCION A EMERGENCIAS PROGRAMA CAPACITACION

El AVANCE PARA CUBRIR LAS METAS PROPUESTAS A MEDIANO Y CORTO PLASO DEPENDERAN DEL APOYO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ESTRUCTURA DEL AREA Y LOS MATERIALES DEL EQUIPAMIENTO PROPORCIONADO EN LAS SOLICITUDES DEL POA 2005. Así mismo complementario al artículo 50 de Reglamento de protección civil en la gaceta oficial publicada el día 9-08-1998 en su Término de Referencia Capitulo Tercero inciso III FORMACION DE BRIGADAS que a la letra dice: •

“Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas en una o varias operaciones de protección civil, los cuales serán responsables de realizarlas de manera preventiva ante la eventualidad de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro del ámbito de una empresa, industria o establecimiento, orientada a la salvaguarda de las personas sus bienes y su entorno. Es obligatorio para las empresas, industrias o establecimientos el contar con las brigadas que a continuación se mencionan:

• • • •

Brigada de evacuación Brigada de primeros auxilios Brigada de prevención de combate de incendios Brigada de comunicación 31

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

Cada una de las brigadas, tendrá como mínimo tres integrantes y como máximo siete y se integraran por un jefe de brigada y por brigadistas”. Y en el inciso IV CAPACITACION del mismo Término de Referencia de protección civil del Distrito Federal que a la letra dice: •

• • • •

“los administradores gerentes o propietarios de empresas estarán obligados a capacitar y difundir permanentemente la cultura de la protección civil a su personal para la salvaguarda de su integridad física, bienes y entorno mediante los programas de capacitación interna y de las comisiones mixtas de Seguridad e Higiene, así mismo de capacitación y adiestramiento sin perjuicio de las disposiciones legales aplicables estarán obligados a capacitar a los trabajadores inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos…………la capacitación que reciban los integrantes de las brigadas, deberá ser proporcionada por instructores independientes, empresas de capacitación o Empresas de Consultoría de estudios de riesgo-vulnerabilidad que estén debidamente registradas ante la Dirección General de protección civil del Distrito Federal. Los terceros acreditados capacitaran a los integrantes de las brigadas de conformidad a lo establecido en las siguientes normas técnicas: NTCPC-002-CA-1998. capacitación teórica para brigadas contra incendio. NTCPC-003-CA-1998. capacitación para brigadas de primeros auxilios. NTCPC-004-CA-1998. capacitación para brigadas de búsqueda, rescate y salvamento. NTCPC-005-CA-1998. capacitación para brigadas de evacuación y repliegue.

Ficha Técnica: Para integrar el programa de capacitación institucional de brigadas de protección civil esta Subdirección ha realizado un diagnostico de necesidades y el análisis al cumplimiento en el ordenamiento jurídico en la materia, de la cual se ha informado ampliamente a los H. integrantes de la Comisión de Vigilancia de protección civil. De la conclusión del diagnostico se deriva hoy en día el programa multidisciplinario de capacitación PERMANENTE para los responsables de inmuebles del H. Tribunal estableciendo procedimientos conjuntos ante las emergencias con las Direcciones de Seguridad, Mantenimiento y Servicios así como la propia Subdirección de protección civil, realizando acciones multidisciplinarias contempladas en el “Plan Alerta de Emergencias Institucional”.

32

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

Programa de capacitación Institucional para las brigadas internas de protección civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Área ejecutiva del programa de capacitación: Subdirección de protección civil del T.S.J.D.F.. ORDENAMIENTO JURIDICO EN EL DISTRITO FEDERAL: • Ley de protección civil del Distrito Federal (10-01-2005) capitulo II articulo 80 • Reglamento de protección civil del Distrito Federal (26-10-1996) articulo 50. • Términos de Referencia para programas de protección civil (8-09-1998) gaceta oficial capitulo III inciso 3 y Capitulo IV. ACUERDOS INSTITUCIONALES: • Acuerdo Plenario 23-50/2004 pronunciado por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal con circular 60/2004 con fecha 30-11-2004. • Acuerdo Plenario 20-06/2005 estudio y diagnostico del almacén (propuesta de la Subdirección de protección civil de capacitación especial para el personal del almacén en prevención y combate de incendios) con fecha 02-02-2005. • Acuerdo Plenario 13-07/2005 estudio y diagnostico del sistema de supresión de incendios (hidrantes) en el cual se contempla en las acciones de prevención proponiendo la capacitación para el personal de Seguridad, Mantenimiento y Coordinadores de protección civil. • Recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal 102001. al Tribunal. Justificación del programa institucional de capacitación: La Subdirección de protección civil, dentro de su Subprograma de prevención y reordenamiento académico en la jefatura de capacitación, esta llevando a cabo acciones interdisciplinarias a través de los responsables e integrantes de las brigadas de protección civil institucional, orientadas a dar cauce a la promoción y divulgación de la Cultura de la prevención de riesgos en cada uno de los inmuebles del H. Tribunal. Las demandas de capacitación en la institución y la necesidad de preparar personal especialista en protección civil que realice y multiplique el conocimiento adquirido así como la retroalimentación en el proceso enseñanza-aprendizaje, amplia las posibilidades de minimizar los riesgos y la vulnerabilidad latente en los casi 8500 servidores públicos que laboran en la institución integrados en mas de 20 inmuebles catalogados por la Dirección General de protección civil del Distrito Federal.

33

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

El crecimiento importante de los inmuebles del H. Tribunal de manera vertical y en conjunto con la densidad de población en las áreas, hacinamiento de mobiliario; considerando además que la mayoría de los inmuebles de la institución están asentados en zonas sísmicas en el Distrito Federal, nos llevan a mejorar e incrementar medidas extremas promoviendo permanentemente la cultura de la prevención de riesgos reforzando una de las columnas medulares de la protección civil la “Capacitación institucional” como medida de mitigación de riesgos ante la eventualidad o la ocurrencia de un siniestro o desastre en la población institucional. Universo institucional a capacitar: • • •

Dirección de Servicios y Mantenimiento: Administradores de inmuebles del H. Tribunal. Dirección de Seguridad: Oficiales, Vigilantes. Subdirección de Protección civil: personal del área, Coordinadores y Brigadistas de protección civil.

Objetivo: • capacitar al servidor publico de la institución en los conocimientos básicos y fundamentales ante una emergencia derivada de una contingencia o desastre en los inmuebles del H. Tribunal y capacitar de forma especifica con diferentes cursos, tácticas y técnicas a los brigadistas con acciones operativas de asistencia, rescate, evacuación del personal para cada uno de los fenómenos que se presenten en los inmuebles del H. Tribunal a los grupos de respuesta operativa capacitándolos en: a) curso básico 6 acciones para salvar una vida en primeros auxilios (se requieren recursos financieros). b) curso básico en prevención y combate de incendios (se requieren recursos financieros). c) Curso básico en evacuación repliegue y rescate en Estructuras Colapsadas (se requieren recursos financieros). d) Curso básicos de protección civil (los impartirá directamente la Subdirección de protección civil). e) Curso básico para Magistrados y Jueces (lo impartirá directamente la Subdirección de protección civil). f) Curso básico prevención de Riesgos en la institución (lo impartirá directamente la Subdirección de protección civil).

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.