Story Transcript
P á g i n a | 160
DIMENSIONAMIENTO Y PLANIFICACION DE LA EXPLOTACION PORCINA
La producción porcina requiere criterios de organización, debido a que es indispensable planificar y controlar las producciones. Para esto es necesario conocer el flujo productivo y las necesidades de espacio que garanticen un funcionamiento eficaz. Cuando mencionamos al flujo, hacemos referencia al flujo semanal de individuos dentro de la explotación, ya que no solo facilita el trabajo en la granja, sino también permite hacer previsiones e inventarios en forma simple. El primer criterio a utilizar en el diseño de un plan de producción porcina es la definición de lotes de animales por etapa productiva, para poder identificar el flujo de los mismos.
DIFERENTES LOTES FISIOLOGICOS EN UNA EXPLOTACION La definición de “lotes fisiológicos” o por etapa productiva es la siguiente: Lotes de servicio o cubrición: agrupa cerdas y primerizas no cubiertas. Dentro de estas encontramos distintas categorías:
Cerdas destetadas los últimos 5-7 días, que todavía no entran en celo. Nulíparas o Primerizas expuestas al macho, que aun no fueron cubiertas. Cerdas destetadas las últimas semanas, que aun no fueron cubiertas. Cerdas cubiertas, que no presentaron repeticiones a los 21 días pero se sabe que no están preñadas. Nulíparas o Primerizas con más de 4 semanas en la granja, que no han entrado en celo aun.
Lote de cerdas cubiertas presumiblemente preñadas: fueron cubiertas en los últimos 30 días. Deben realizarse chequeos, a los 21 días por si repite celo alguna cerda, y a los 30-35 días debe hacerse el diagnóstico de gestación para su confirmación. Lote de Cerdas preñadas: incluye a todas las cerdas desde que se confirmó la gestación (5ta semana post cubrición, hasta la preparación para el parto (semana 16 post cubrición). Cerdas en maternidad (parto y lactación), incluye toda hembra introducida a la nave de partos hasta el destete de los lechones. Lote de lechones lactantes, incluye todos los lechones en fase de lactación que serán destetados entre la 3ra y 4ta semana. Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 161
Lote de lechones en transición o recría I; lechones situados en instalaciones para contenerlos después del destete, donde permanecerán hasta la 8va-10ma semana de vida. Lote de cerdos en recría II o desarrollo, todos los cerdos entre 25-30 kg (salida de transición) y los 45 -50 kg, (16-18 semanas) Lote de cerdos en terminación, engorde o cebo, aquí se agrupan animales en la última etapa, entre las semanas 16/18 – 24/26 de edad, con un peso de sacrificio de entre 95 y 105 kg de peso vivo. INFORME SEMANAL DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN. Mediante la siguiente tabla de control de información, conoceremos con exactitud el número de cerdos en cada etapa de producción y el número de animales que cambiarán de una etapa a otra. Es esencial tener suficiente disciplina para recoger esta información semanalmente, resumirla mensualmente y usarla continuamente. ETAPA
ENTRADAS
CUBRICIONES
1. Cerdas destetadas 1.Primeras cubriciones 2.Primerizas expuestas
1. Primerizas expuestas, no cubiertas
2.cerdas descartadas
2. cerdas destetadas
1.Hembras repetidas
1. Cerdas y Primerizas que parecen cubiertas o están confirmadas
3.Hembras repetidas
SALIDAS
TOTAL
4.Hembras abortadas GESTACIÓN
1.Primeras cubriciones
2. Repeticiones
2.Hembras abortadas 3. Hembras al parto
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 162
PARIDERA
1. Hembras al parto
1. destetadas
cerdas 1. cerdas lactantes
2. Lechones nacidos muertos 2. Lechones lactantes
2. Lechones nacidos 3.Lechones lactantes muertos 4.Lechones destetados TRANSICION
1. Lechones destetados
O RECRIA I
1.Bajas transición
en 1. Lechones transición
en
2. Lechones a recría DESARROLLO RECRIA II
O 1. Lechones de la 1. Bajas en recría transición 2. Lechones a cebo
1. Lechones recría
en
3. Lechones vendidos CEBADERO TERMINACION
O 1. Lechones de la 1. Bajas recría cebadero
en 1.cerdos terminación
en
2. cerdos vendidos TAMAÑO DE EXPLOTACION
LA 1. Verracos y 1. Verracos y 1.Verracos en granja Hembras comprados cerdas, descartados 2.Reproductores muertos
2. Cerdas en granja
Para calcular los espacios de los cerdos o espacios vitales en una granja, se pueden utilizar diversas metodologías, entre ellas el uso de un flujograma, el uso un diagrama de población o la utilización de fórmulas, una de ellas es la que se explica en este capítulo. Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 163
El flujo de animales a través de las diferentes secciones, típicamente transcurre como sigue: Las hembras reproductoras ingresan a la granja como cerdas de reemplazo, que se compran a una granja vendedora de pie de cría. Dicha granja las despacha desde sus galpones de desarrollo-cebo, que es donde las selecciona. También pueden ingresar como auto remplazos, cuando entran provenientes de los lotes de desarrollo-cebo propios en los que se ha realizado una selección de los mejores animales para reproducción. Al ingreso se reciben en los corrales de cuarentena, donde permanecen algunas semanas bajo observación. En esta sección se realiza con ellas varias actividades de manejo, como vacunaciones y estimulación y detección de celos. Luego pasan a la sección de montas, donde serán servidas cuando alcancen el peso y edad adecuados. Después del servicio pasan a la sección de gestación, en la que permanecerán hasta unos cuantos días antes de la fecha prevista de parto (4 a 10 depende del sistema de crianza). Desde allí pasan a parideras, donde paren y permanecen el tiempo que dure la etapa de lactancia, la cual concluye con el destete. Llegado el momento del destete, las hembras se retiran de parideras para volver a la sección de montas e iniciar un nuevo ciclo monta-gestación-parto-destete. Los cerditos destetos pasan a la sección de transición o recría I, donde permanecerán durante unas seis a ocho semanas. Finalizada la recría, y pesando en promedio unos 28 a 30 kg, los cerdos son nuevamente trasladados; esta vez a una sección más grande, la de desarrollo- terminación, (crecimiento engorde, o levante cebo). Es en esta última sección donde se hace la selección de los mejores animales para la reproducción. Los animales no seleccionados irán a matadero cuando alcancen el peso de sacrificio, que está alrededor de 100 kg. Con los animales seleccionados vuelve a comenzar el flujo como se describió al principio. El siguiente esquema describe el flujo mencionado y además, en la parte inferior, se discriminan las partes del proceso que realiza cada tipo de granja:
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 164
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Programar la producción consiste en prever el momento en que se producirá cada evento y el número de eventos productivos y reproductivos a presentarse en un período de tiempo dado: entrada de pie de cría, servicios, partos, destetes, descartes, ventas, etc.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 165
La programación permite conocer el número de animales y de lotes existentes en cada una de las etapas, así como calcular los espacios requeridos en la granja para obtener una cantidad determinada de producto durante un lapso de tiempo dado.
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN INSTALACIONES PARA DISEÑAR Y CONSTRUIR En este caso calculamos la producción en todas sus fases de acuerdo al volumen del negocio que queremos manejar, según el número de cerdos gordos a vender en un período; lo que debería depender a su vez de un estudio previo de mercado. Una vez definido el número de cerdos a vender podemos calcular un presupuesto de ingresos proyectados. Otra aproximación inicial al problema del volumen del negocio a establecer es programar la producción según el número de animales que estamos dispuestos a alojar, partiendo de un presupuesto limitado para inversión en construcciones y / o capital de trabajo. En ambos casos tanto programando según ingresos proyectados como según presupuestos de inversión, el número de hembras reproductoras a alojar en la granja es el punto central sobre el cual gira el resto de la programación. De acuerdo con la cantidad de hembras, la duración del periodo de lactancia, y el ritmo de producción se puede calcular tanto su descendencia, como el número de machos y los espacios requeridos. Para programar la producción requerimos determinar una serie de variables, como son:
Parámetros técnicos de producción, tanto productivos como reproductivos.
Duración de los periodos productivos para cada condición fisiológica.
Duración de los periodos de ocupación de los módulos (si se trata de una granja modular).
Duración del periodo de desocupación -para aseo y desinfección- de cada modulo.
Ciclo de llenado de los módulos.
Ritmo de producción.
Número de lotes de cerdos en cada etapa. Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 166
Densidad de cerdos por unidad de área.
PARÁMETROS TÉCNICOS Puesto que la programación es una serie prospectiva de cálculos, ésta se debe fundamentar en unos parámetros técnicos de productividad que se espera obtener. En caso de que la granja sea nueva, y no haya comenzado a producir o apenas esté en fase de planeación, los parámetros pueden establecerse tomando como referencia los obtenidos en granjas de similares características y recursos; particularmente en cuanto a los siguientes aspectos:
Tamaño de la granja.
Medio ambiente interno y externo
Razas o líneas genéticas
Estado y nivel tecnológico de las instalaciones y equipos
Niveles de alimentación y tipo de alimentos
Nivel de sanidad
Cantidad y calidad de la mano de obra
Sistema de administración
Manejo de los animales
Para realizar la programación se requiere establecer un mínimo de parámetros técnicos, como son: porcentaje de parición, tamaño de camada al nacimiento, y tasas de mortalidad. Presentamos a continuación los principales parámetros técnicos que se requieren para la programación (tabla 2). También se presenta, como información aproximada, su rango de valores para granjas comerciales de diferente nivel de eficiencia productiva. Estos datos son basados en la experiencia.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 167
Tabla 2. Parámetros aproximados según nivel de eficiencia Parámetros
Bajo nivel
Medio nivel
Alto nivel
% de parición
< 80
80 - 85
Nacidos vivos / camada
< 10
10 – 11
>11
% Mortalidad lactantes
>12
8 - 12
3
2–3
2
1-2
85
Como se ha visto, caben dos modalidades de organización: 1. Flujo continuo: El manejo tradicional, o de parición continua; donde cada cerda se cubre aisladamente cuando muestra celo; de manera que las cubriciones (y también los partos) se suceden ininterrumpidamente, es decir en forma continua a lo largo del tiempo. 2. Flujo todo adentro – todo afuera: El manejo por lotes, también llamado, parición planificada. En este sistema de manejo, los partos se programan de manera que se concentran en el tiempo los de cada grupo de cerdas en que se subdivide el plantel de reproductoras. Cada uno de dichos grupos constituye un lote, el cual se define como un conjunto de animales que se encuentran en el mismo estado fisiológico y que se manejan conjuntamente. La principal diferencia entre ambos sistemas es la unidad de manejo. Para el manejo tradicional, la unidad de manejo es la cerda, mientras que en el manejo por lotes, la unidad es el lote respectivo. Otra diferencia importante es en cuanto al destete, en el manejo tradicional el destete se realiza a edad fija de los lechones, mientras que en el manejo por lotes esta tarea se lleva a cabo en fecha fija. Esto se realiza para lograr suficiente simultaneidad en la aparición de celos en las hembras de un lote y poder también de esta manera, programar las cubriciones.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 168
Habría que destacar que la composición de cada lote, no es fija sino dinámica, aunque el número de cerdas que lo constituyen si es constante. Una hembra puede dejar de formar parte del lote, por ser descartada y sustituida por una cerda de reposición, o también por no quedar cubierta a la vez que las restantes. Generalmente el volumen de producción de una granja en funcionamiento no se puede modificar sin incurrir en importantes costos adicionales, por ejemplo, si se quiere incrementar, se deberá ampliar las construcciones; si se quiere disminuir el volumen del negocio, mermando la producción, se deberá considerar el lucro cesante causado por la subutilización de la infraestructura, así como de otros recursos. Es por eso que la elección del tamaño de la explotación para una granja nueva es una importante decisión. De ella deriva incluso el tipo de sistema a utilizar: manejo en lotes o flujo continúo. Eligiendo el manejo por lotes uno tiene la posibilidad de realizar el vacío sanitario en los locales en que puede aplicarse el sistema todo dentro todo fuera. Otra ventaja interesante es la de poder realizar un manejo más racional de los animales, al coincidir en un lote, operaciones tales como detección de celos, cubriciones, destetes, traslados y tratamientos. Esto llevara a un aumento en la eficiencia del trabajo del personal, que debe cuidar más a los animales. En el caso de querer mejorar la genética, este es un sistema que permite notablemente el aprovechamiento de la inseminación artificial, al concentrarse las cubriciones. Para destacar otra ventaja muy importante, sabemos que el manejo por lotes facilita mucho la comercialización de los animales, al producir lotes grandes de animales que se terminan al mismo tiempo.
SISTEMA DE FLUJO CONTINUO Utilizado principalmente en explotaciones pequeñas. Todos los cerdos de una misma condición fisiológica y productiva están alojados en un único espacio: un galpón o sección del galpón sin subdivisiones, del cual entran y salen animales continuamente. Por ejemplo, las cerdas van entrando a parir a la sala de partos - que en todo momento contiene animales - y luego de lactar durante el periodo establecido, cada una va abandonando la sala para dejar la jaula a otra cerda que va a entrar a parir, mientras otras continúan lactando. Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 169
Lo mismo sucede con la sección de recría; allí entran las camadas destetadas, permanecen el periodo programado y van saliendo luego para algún (os) corral(es) desocupado(s) de desarrollo-terminación, mientras grupos que no han completado el tiempo de permanencia continúan en la sección. Esto implica mantener permanentemente y en un mismo ambiente lechones de edades muy diferentes: en parideras, recién nacidos con lechones a punto de destetarse; o en la sección de recría, recién destetos con cerdos a punto de pasar a desarrollo. La desventaja del sistema consiste en nunca poder realizar lavado y desinfección a fondo de las instalaciones. Para hacerlo habría que desocupar cada sección completamente, o sea desalojar a todos los animales de la sección a asear; cosa que no se puede, dado que no hay un lugar para reubicarlos, ni siquiera temporalmente. DIMENSIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DE FLUJO CONTINUO. Para poder calcular en número de plazas, en un criadero con arreglo semanal debemos conocer el número de partos semanales, para lo cual a su vez, tendríamos que averiguar el número de partos anuales (NPA). N.P.A.: número de partos anuales Duración de la gestación: 114 días. Lactancia: 21-28-35 días, etc. Días improductivos: pueden estar condicionados por (todas las medidas de días están referidas al día del servicio): • • • • • • •
Intervalo destete-celo ( 4-10 días). % de repeticiones cíclicas * días medios de aparición (18-24). % repeticiones acíclicas * días medios de aparición de aciclicidad (25- 40 días). % de cerdas vacías * días medios de detección (muy variable). % abortos * días medios de aparición. % cerdas gestantes muertas * días medios de aparición del suceso (variable). % cerdas gestantes sacrificadas * días medios de envío al matadero.
Las nulíparas no tienen período (días) destete-celo, siendo lo más correcto usar este parámetro de la cerda que se sustituye. Para obtener el número de partos semanales (N) debemos dividir los partos anuales por las 52 semanas que constituyen un año, como se detalla en la siguiente fórmula.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 170
De esta manera podemos dimensionar nuestra explotación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros, para un arreglo semanal y un destete de 28 días y un promedio de lechones destetados de 9,5/hembra /parto: • N° partos semanales : N • Destetes a 4 semanas + 1 semana para la limpieza y llenado de nuevas cerdas, determina que el número de plazas o jaulas de partos = 5*N • Por cada parto obtenemos en promedio 9.5 lechones que pasarán a transición o recría I desde la 4° a 10° semanas (6 semanas en total) + 1 semana para limpieza y llenado con nuevos lechones, de esta manera determinamos el número de plazas de transición que en este caso = 9.5 lechones * 7 * N. • En el caso de plazas de recría II o desarrollo, si tenemos 9.5 lechones durante 8 semanas (de la semana 10° a la 18°), + 1 semana para limpieza y reemplazo = 9.5 lechones*9*N • N° plazas de cebo: 9.5 cerdos durante 8 semanas (de la semana 18°-26°) + 1 semana para limpieza y reemplazo= 9.5 cerdos * 9 *N • N° de plazas para cerdas confirmadas como gestantes (12 semanas) =12*N • N° de plazas para cerdas en cubrición o confirmación: se deben considerar 5 semanas para cerdas cubiertas que esperan confirmación + una semana para cerdas destetadas que esperan ser cubiertas= 6* N • N° de plazas extras: 3 semanas para sospechosas de alteración y primíparas que están por entrar al ciclo de producción= 3*N • N° boxes para verracos, se establece 1 box cada 18 plazas de cerdas • N° de plazas para primíparas en reposición es igual a 2*N.
SISTEMA DE FLUJO "TODO ADENTRO - TODO AFUERA" Este tipo de flujo de cerdos solo se presenta en aquellas secciones de la granja que estén físicamente divididas en un cierto número de salas más pequeñas, que se pueden llamar también módulos. En estas granjas, llamadas modulares, la sección de parideras y/o la de recría (y aún en algunas granjas grandes la de desarrollo - cebo) están subdivididas en un número determinado de módulos. Cada módulo consiste de un número igual de jaulas o corrales/boxes. Este sistema de manejo consiste en dividir el total de cerdas reproductoras en un número variable de grupos o lotes constituidos por una cantidad homogénea de animales, de tal forma que los locales destinados a las diferentes etapas productivas, como ser: servicios, parto-lactación, transición y desarrollo y engorde, se llenen y vacíen en forma simultánea, siguiendo la premisa todo dentro todo fuera ("todo Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 171
adentro"), permanezca allí el periodo requerido y una vez terminado este, salga como grupo simultáneamente ("todo afuera"). De esta manera el flujo de animales a través de los diferentes módulos se produce bajo el manejo todo adentro–todo afuera, lo que genera periodos alternados de desocupación total de cada uno de los módulos, posibilitando no solo un mejor control sanitario. Esto permite organizar el establecimiento de manera que los grupos de animales se sucedan regularmente en cada tipo de instalación, para poder agrupar los animales de una misma edad, peso o estado fisiológico. Para lograrlo debemos realizar el destete en forma simultánea, definiendo para esta tarea un día determinado de la semana, por ejemplo, debemos separar la madre de las crías el día miércoles por la tarde, para cubrir a las cerdas a partir del día jueves, o todo simultaneo, lechones a transición y cerdas a cubrición el día jueves. Esto permite que la mayoría de los celos comiencen a aparecer el día lunes, facilitando el día del personal. Al uniformar los destetes, se logra sincronizar las cubriciones y los partos que ocurrirán 114 días después. Esto nos ayuda a disminuir los problemas sanitarios en general, ya que al retirar los animales de la banda, el local deberá permanecer vacio como mínimo 5 días (ideal de 7 a 10). Así logramos disminuir la carga de microbios entre dos bandas sucesivas de animales. Para calcular el número de lotes a formar en una granja, primero debemos conocer la duración de las distintas etapas del ciclo reproductivo de la hembra. La gestación tiene una duración de 114 -116 días, mientras que la lactación es variable, aconsejándose que no supere los 30 días, siendo ideal realizarlo a los 21 días. Estas cerdas después de destetadas entraran en celo entre 4 a 10 días después, con una media de 7 días. Por lo tanto la duración del ciclo productivo seria de 142 días, considerando un destete de 21 días y de 149 días considerando el destete a los 28 días. Estos valores deben llevarse a un múltiplo de 7, para que corresponda a una semana, ya que de esta manera se pueden organizar mejor las tareas, programando las actividades semana a semana. De esta forma obtenemos los siguientes valores: Para un destete de 21 días, la duración del ciclo productivo será de 147 días (114 dias de gestación + 21 días destete + 7 días de intervalo destete-celo + un valor que nos permita obtener un múltiplo de 7).
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 172
Para el destete de 28 días, la duración del ciclo reproductivo estaría comprendida en 154 días (114 días gestación + 28 días de destete+7 de intervalo destete-celo+ un valor que nos permita obtener un múltiplo de 7) Esta técnica de buscar un múltiplo de 7 para coincidir con las tareas semanales es lo que conocemos como desfase entre lotes. A menor desfase, mayor el número de lotes y más pequeño el tamaño de los mismos. En granjas grandes, que tengan más de 200 madres (21 lotes) es mejor un desfase chico (1 semana), en granjas pequeñas, que tengan mas de 30 madres y hasta 200, un desfase grande (3 semanas). Aunque según Buxade Carbo el límite para el trabajo en lotes podría ser de ± 130-140 reproductoras.
COMO LOGRAMOS UN DIMENSIONAMIENTO DURACIÓN TOTAL DEL CICLO= lactancia + idsf + gestación CANTIDAD DE CICLOS =365 días/DURACIÓN DEL CICLO= partos/cerda/año
Primero debemos calcular el número de lotes de reproductoras, lo cual logramos mediante la siguiente fórmula:
Luego calculamos la cantidad de hembras por lote teniendo en cuanta el numero de los mismos disponibles
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO Para conocer estos valores debemos considerar el tiempo de ocupación en cada lote.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 173
Maternidad Para los alojamientos de maternidad, tenemos en cuenta lo siguiente: Tiempo de ocupación:
preparto lactación vacio sanitario total de días de ocupación
Con estos valores y mediante la siguiente formula averiguamos el número de plazas de maternidad: Nº DE PLAZAS MATERNIDAD= Total de reproductoras x nº de partos/hembra/año x tiempo de ocupación
Para realizar un vació sanitario es preciso que las plazas estén distribuidas en salas independientes, para que cada sala sea ocupada por hembras de un lote:
Nº SALAS MATERNIDAD= total de plazas/nº de hembras por lote.
Luego multiplicamos el N° de salas por el número de plazas por sala, así obtenemos el número total de plazas en maternidad.
ALOJAMIENTOS DE TRANSICIÓN En estos alojamientos permanecen los lechones desde el destete (peso inicial) hasta el traslado a los locales de terminación (peso final). A esto debemos sumarle días de vacío sanitario. TIEMPO DE OCUPACIÓN = (Pf-Pi)/GMD + VS
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 174
SALAS DE TRANSICIÓN
PLAZAS DE TRANSICIÓN PLAZAS DE TRANSICIÓN= N° de hembras por lote x N° de lechones/parto/hembra x N° salas
ALOJAMIENTOS DE TERMINACIÓN O CEBO En estos locales permanecen los cerdos desde la salida de la transición (peso inicial)hasta la venta para sacrificio (peso final). A lo cual se le agrega vacio sanitario y un margen de salida en días. Tiempo de ocupación: Duración de la terminación. Margen de salida de los animales. Vacío sanitario.
TIEMPO DE OCUPACIÓN: (Pf-Pi)/GMD + VS + días margen de salida
SALAS DE TERMINACIÓN
El tamaño de las salas se corresponde a las de transición, por lo tanto, multiplicando ese valor por el número de salas de Terminación, obtenemos el número de plazas de terminación. Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 175
FLUJO DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA GRANJA Dado que no existe consenso para clasificar cada granja o proyecto de granja según su tamaño (las que nosotros llamamos grandes pueden ser medianas o pequeñas en otros) se puede tener en cuenta la cantidad de secciones moduladas de que disponga, para asignar cualitativamente un tamaño determinado -granja grande, mediana, o pequeña. Adicionalmente, el tipo de flujo al interior de cada sección depende de la cantidad de animales que en ella se maneje. En general las granjas pequeñas son diseñadas para trabajar en todas sus secciones bajo flujo continuo. La modulación de sus instalaciones generaría - con destete temprano salas demasiado pequeñas, de alto costo por cerda alojada. El costo de cada m 2 de construcción es menor cuando se diseña para trabajar bajo flujo continuo, comparado con el sistema modular. Para efectos de determinar el arreglo constructivo y flujo de animales podríamos definir una granja como pequeña si aloja menos de 100 hembras reproductoras. Dicho de otra manera, si cada lote de cerdas lactantes está conformado por menos de 4 cerdas. Recordemos que a menor tamaño del lote, más pequeño el módulo que lo alojará, y mayor será el costo por cerda alojada. Estas granjas tienen la desventaja sanitaria que implica el flujo continuo, pero gozan de la ventaja relativa - también sanitaria - de una menor población de animales confinados. En cuanto a las granjas medianas, cuando la población es superior a 100-120 cerdas se puede pensar en modular algunas secciones. Generalmente se modula la sección de parideras y la de recría. Aunque el costo de construcción aumenta a medida que se aumenta el nivel de modulación, también puede esperarse un incremento en la productividad, debido a un mejor nivel sanitario. Siguiendo el criterio de modulación para asignar el tamaño de las granjas, las consideradas grandes serían aquellas que contaran con modulación por lo menos en parideras, recría, desarrollo y terminación. Es conveniente modular también la sección de gestación en granjas muy grandes. Una razón a favor de modularla podría ser la menor incidencia de abortos, metritis, etc., debido a una menor carga de patógenos en estas instalaciones. Su modulación también facilitaría el manejo diferente a cada lote de cerdas servidas en aspectos como alimentación y chequeos de preñez.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.
P á g i n a | 176 Tabla 1Tipos de flujo de animales en cada sección
Según su tamaño, las granjas pueden tener una o varias naves o galpones. Las granjas pequeñas suelen tener una sola nave dentro de la cual encontramos todas las secciones: montas y gestación, parideras, recría, desarrollo y engorde. Todas sus secciones trabajan bajo flujo continuo pues, como se dijo, no están moduladas. Dichas secciones pueden o no contar con separación física total entre ellas, mediante muros de piso a techo. En las granjas pequeñas al igual que en las modulares, cada espacio de jaula o corral debería ocuparse y desocuparse según una programación prestablecida; el hecho de compartir el mismo techo no implica que tenga que haber desorden. La programación del flujo de animales a través de la granja debería ser tan meticulosa en granjas pequeñas como grandes, pues aunque el costo de alojamiento en ellas es menor que en las grandes, las de menor tamaño se "desprograman" más fácilmente, generando mayor subutilización de las instalaciones: A pesar de una excelente programación de eventos, la granja pequeña tiende a presentar mayor variabilidad en su productividad dado que la cifra promedio de cada parámetro productivo o reproductivo para un periodo determinado está conformada por un menor número de datos. Esa mayor sensibilidad de la programación en estas granjas explica su dificultad para obtener resultados ajustados a las metas en periodos cortos.
Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.