DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-1

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-1 CÓDIGO: 27/97-0105 CURSO: 1998-99 Carga docente: 7,5 créditos (4,5 teóricos
Author:  Felisa Rey Pereyra

20 downloads 70 Views 20KB Size

Recommend Stories


Tensiones residuales y fallo estructural
Tensiones residuales y fallo estructural Jesús Ruiz Hervías Profesor Titular de Universidad Departamento de Ciencia de Materiales E T S I Caminos, E.T

Mecánica Estructural. El Módulo de Mecánica Estructural
Mecánica Estructural El Módulo de Mecánica Estructural El Módulo de Mecánica Estructural proporciona un entorno de modelización especializada que aña

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural
Capítulo 3. Diseño Estructural 3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. La Estructura se diseñó con columnas y trabes de con

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N° 3 Lectura de mapas geológicos, Problema de los tres puntos su aplicación en el cálculo de orientación de uni

Doctor Ingeniero Agrónomo y Economista
Enciclopedia_83 18/10/05 10:16 Página 3 Enciclopedia de los Alimentos Ángel Fálder Rivero / Doctor Ingeniero Agrónomo y Economista Especias, hie

DEMOSTRACIONES FORMALES Y RAZONAMIENTO ESTRUCTURAL
LEGRIS, Javier. Demostraciones formales y razonamiento estructural. In: MARTINS, R. A.; MARTINS, L. A. C. P.; SILVA, C. C.; FERREIRA, J. M. H. (eds.).

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO
Filología y Lingüística XXX (1): 181-203, 2004 ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y SIGNIFICADO LINGÜÍSTICO José Miguel Rodríguez Zamora RESUMEN Este artículo es

Story Transcript

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-1

CÓDIGO: 27/97-0105 CURSO: 1998-99 Carga docente: 7,5 créditos (4,5 teóricos + 3 prácticos) (año completo) Departamento: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor/es: Antonio Estévez Rubio y José Miguel Andreu Rodes OBJETIVOS Introducir al alumno en los conceptos geodinámicos, estructurales y geomorfológicos. Analizar los grandes rasgos de la corteza de la Tierra. Revisar las teorías previas a la Tectónica de Placas. Conocer el fundamento de la Tectónica de Placas. Establecer las relaciones entre esfuerzodeformación. Analizar las principales estructuras existente en la Corteza terrestre. Estudiar los diferentes ambientes y procesos geomorfológico existentes en la superficie terrestre. PROGRAMA Teoría INTRODUCCIÓN 1. Geodinámica. Conceptos y relación con otras ciencias. Principios y métodos fundamentales. Aplicaciones. 2. El tiempo y la escala. Edad de la Tierra. Métodos de datación. Tabla del tiempo geológico. Importancia de la escala de los objetos en Geología. DINÁMICA GLOBAL 3. Energía interna de la Tierra. Sísmos: distribución geográfica. El campo magnético terrestre. Campo gravitatorio. Flujo térmico y gradiente térmico terrestre. 4. Estructura de la Tierra. Forma y tamaño. Composición, origen y profundidad de las capas de la Tierra: núcleo, manto, corteza y otras capas estructurales. 5.Grandes rasgos de la corteza I. Áreas oceánicas: características fisiográficas y estructurales. Dorsales y expansión oceánica. Áreas oceánicas interiores. 6. Grandes rasgos de la corteza II. Arcos insulares. Características morfológicas y geofísicas. Su significado geodinámico. 7. Grandes rasgos de la corteza III. Áreas continentales: orógeno, cratones, escudos y plataformas. Ciclo orogénico y orogénesis. Procesos metamórficos y magmáticos. Nivel estructural. Relación espacial. Distribución de los orógenos en el mundo. Evolución histórica de las ideas orogénicas. 8. Teorías movilistas. Precursores. Ideas actuales. Pruebas. 9. Tectónica de placas. Propiedades mecánicas de la litosfera y astenosfera. Concepto de placa, microplaca y subplaca. Límites de placas. Relación con la sismicidad y el vulcanismo. 10. Cinemática litosférica. Posibles causas del movimiento de placas. Tipos de movimiento entre placas. El problema del movimiento en la esfera. Fallas transformantes. Puntos triples estables e inestables. Cálculo de dirección y velocidades. Fase de expansión deformaciones litosféricas y génesis de cuencas sedimentarias. Fase de compresión: génesis de los grandes cinturones orogénicos. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 11. Esfuerzo-deformación I. Definiciones: esfuerzo isótropo, anisótropo y elipsoides de esfuerzos. Diagramas de Mohr. Deformación: continua o dúctil, discontinua o frágil y elipsoides de deformación. Deformación homogénea y heterogénea. Factores que condicionan el comportamiento mecánico de los materiales geológicos.

2 - Ingeniero geólogo DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA 12. Esfuerzo-deformación II. Relaciones esfuerzo-deformación: ensayo de compresión simple y ensayo de tracción. Cuerpos elásticos, plásticos y viscosos. Factores que condicionan el comportamiento mecánico de los materiales geológicos. 13. Fracturación. Fracturas de cizalla y fracturas de extensión. Representación. Fracturación en rocas con fluidos intersticiales. 14. Diaclasas. Tipos de diaclasas y origen. Relación con otras estructuras. Juntas estilolíticas. 15. Fallas. Terminología. Análisis del desplazamiento. Superficies de falla y estructuras asociadas a fallas. Tipos de fallas. 16. Fallas normales. Asociaciones de fallas normales. Fallas sintéticas y antitéticas. Graben y Horts. Grandes estructuras extensionales. 17. Fallas inversas. Asociaciones con otras fallas y con estructuras de plegamiento. Cabalgamientos. Escamas y duplex. Mantos de corrrimiento: características generales y reconocimiento. Ejemplos 18. Fallas de salto en dirección. Asociaciones con otras fallas y estructuras de plegamiento. "Flower structure" y "Pull-appart". 19. Pliegues. Descripción y terminología. Sistemas de pliegues. Pliegues vergentes. Perfil de un pliegue: características geométricas. Pliegues paralelos y similares. Clasificación geométrica: criterios de clasificación. Clasificación genética. 20. Esquistosidad y lineación. "Cleavage" de fractura y de crenulación. "Cleavage" pizarroso y esquistosidad. Foliación gneísica. Origen de la foliación. Transposición. Tipos de lineación "Rods", "mullions" y "boudines". Origen de las lineaciones. 21. Estructuras plegadas de origen no tectónico. Diapiros y estructuras halocinéticas. Pliegues gravitatorios. Otras estructuras. GEOMORFOLOGÍA 22. El modelado terrestre. La energía en la superficie de la Tierra. Factores condicionantes del relieve. Agentes externos. Distribución del relieve en la superficie terrestre. El agua en el suelo: el ciclo del agua. 23. Meteorización. Concepto y tipos. Factores que controlan la meteorización. Productos resultados de la meteorización. Edafogénesis. Evolución de un suelo. 24. Vertientes. Concepto de vertientes. Procesos gravitacionales: caída, avalancha de rocas, deslizamiento, avalancha de tierra, flujo, solifluxión y reptación. Evolución de vertientes. 25. Sistemas morfogenéticos fluviales. Dinámica fluvial. Acción fluvial: erosión, transporte y sedimentación. Perfil longitudinal de un río. Morfologías fluviales: formas elementales y mayores. 26. Sistema glaciar. Formación y dinámica glaciar. Tipos de glaciares. Modelado glaciar. Sedimentación asociada a los glaciares. Acción fluvioglaciar. 27. Sistema periglaciar. Dominios periglaciares. Mecanismo de la acción periglaciar. Modelado periglaciar. 28. Procesos eólicos. Ambientes eólicos. Acción eólica: erosión, transporte y sedimentación. Modelado eólico. 29. Sistema litoral. Dinámica marina: olas, mareas, corrientes. Morfología litoral: modelados erosivos y modelados constructivos. Variaciones eustáticas y glacio-eustáticas. 30. Morfología climática. Modelado ártico y subártico. Modelado tropical e intertropical. Modelado de clima templado. 31. Morfología litológica y estructural. Modelado en rocas cristalinas: graníticas y volcánicas. Modelado en rocas sedimentarias estratiformes horizontales.Modelado kárstico. Relieves estructurales en función de su génesis. Relieves estructurales por su dimensión espacial. 32. Geomorfología antrópica. El hombre como agente geomorfológico. Morfología urbana y rural. Ejemplos de la transformación del paisaje por la acción del hombre.

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-3 Prácticas - Problemas de Geología Estructural - 4 salidas de campo en los alrededores de Alicante

OBSERVACIONES Conocimientos previos: Los adquiridos en COU. Prácticas: La asistencia a las prácticas de laboratorio y campo es obligatoria. Evaluación: Se realizará un examen que constará de una parte teórica otra práctica. Además se habrá de superar la evaluación continua de campo. BIBLIOGRAFIA BOILLOT, G. (1984). Geología de los márgenes continentales. Ed. Masson. DEBELMAS, J. & MASCLE, G. (1994). Les Grandes Structures Géologiques. Ed. Masson. HOBBS, B.E., MEANS, W.D. & WILLIAMS, P.F. (1981). Geología Estructural. Ed. Omega. KEAREY, Ph. & VINE, F.J. (1996). Global tectonics. Ed. Blackwell Science. MARTÍNEZ, J.A. (1991). Mapas geológicos. Explicación e interpretación" Ed. Paraninfo. MATTAUER, M. (1976). Las deformaciones de la corteza terrestre. Ed. Omega. NICOLAS, A. (1990). Las montañas bajo el mar. Ed. Springer-Verlag. PEDRAZA, J. de (1996). Geomorfología: principios, métodos y aplicaciones. Ed. Rueda RAGAN, D.M. (1980). Geología estructural: introducción a las técnicas geométricas. Ed. Omega. SUMMERFIELD (1991). Global geomorphology. Ed. Longman Scientific & Technical. STRAHLER, A. (1994). Geomorfología física. Ed. Omega

4 - Ingeniero geólogo DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA

CÓDIGO: 27/97-0105

CURSO: 1998-99

Carga docente: 7,5 créditos (4,5 teóricos + 3 prácticos) (segundo cuatrimestre) Departamento: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor/es: Antonio Estévez Rubio y José Miguel Andreu Rodes OBJETIVOS Introducir al alumno en los conceptos dinámicos, estructurales y geomorfológicos. Analizar los grandes rasgos de la corteza de la Tierra. Revisar las teorías previas a la Tectónica de Placas. Conocer el fundamento de la Tectónica de Placas. Establecer las relaciones entre esfuerzodeformación. Analizar las principales estructuras existente en la Corteza terrestre. Estudiar los diferentes ambientes y procesos geomorfológico existentes en la superficie terrestre. PROGRAMA Teoría INTRODUCCIÓN 1. Geodinámica. 2. El tiempo y la escala. DINÁMICA GLOBAL 3. Energía interna de la Tierra. 5.Grandes rasgos de la corteza I. 6. Grandes rasgos de la corteza II. 7. Grandes rasgos de la corteza III. 8. Teorías movilistas. 9. Tectónica de placas. 10. Cinemática litosférica. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 11. Esfuerzo-deformación I. 12. Esfuerzo-deformación II. 13. Fracturación. 14. Diaclasas. 15. Fallas. 16. Fallas normales. 17. Fallas inversas. 18. Fallas de salto en dirección. 19. Pliegues. 20. Esquistosidad y lineación. 21. Estructuras plegadas de origen no tectónico. GEOMORFOLOGÍA 22. El modelado terrestre. 23. Meteorización. 24. Vertientes. 25. Sistemas morfogenéticos fluviales. 26. Sistema glaciar. 27. Sistema periglaciar. 28. Procesos eólicos.

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-5 29. Sistema litoral. 30. Morfología climática. 31. Morfología litológica y estructural. 32. Geomorfología antrópica. Prácticas - Problemas de Geología Estructural - 4 salidas de campo en los alrededores de Alicante

OBSERVACIONES Conocimientos previos: Los adquiridos en COU. Prácticas: La asistencia a las prácticas de laboratorio y campo es obligatoria. Evaluación: Se realizará un examen que constará de una parte teórica otra práctica. Además se habrá de superar la evaluación continua de campo. BIBLIOGRAFIA BOILLOT, G. (1984). Geología de los márgenes continentales. Ed. Masson. DEBELMAS, J. & MASCLE, G. (1994). Les Grandes Structures Géologiques. Ed. Masson. HOBBS, B.E., MEANS, W.D. & WILLIAMS, P.F. (1981). Geología Estructural. Ed. Omega. KEAREY, Ph. & VINE, F.J. (1996). Global tectonics. Ed. Blackwell Science. MARTÍNEZ, J.A. (1991). Mapas geológicos. Explicación e interpretación" Ed. Paraninfo. MATTAUER, M. (1976). Las deformaciones de la corteza terrestre. Ed. Omega. NICOLAS, A. (1990). Las montañas bajo el mar. Ed. Springer-Verlag. PEDRAZA, J. de (1996). Geomorfología: principios, métodos y aplicaciones. Ed. Rueda RAGAN, D.M. (1980). Geología estructural: introducción a las técnicas geométricas. Ed. Omega. SUMMERFIELD (1991). Global geomorphology. Ed. Longman Scientific & Technical. STRAHLER, A. (1994). Geomorfología física. Ed. Omega

6 - Ingeniero geólogo DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA GLOBAL DINAMIC, STRUCTURAL GEOLOGY AND GEOMORPHOLOGY CODE: 27/97-0105 ACADEMIC YEAR: 1998-99 Credits: 7,5 credits (4,5 theoretical + 3 practical) (all year) Department: Earth Science and Envirnonment Lecturer/s: Antonio Estévez Rubio y José Miguel Andreu Rodes OBJECTIVES Introduce the student to the geodynamic, structural and geomorphology bondings. Analize the biggest features of Earths crust. Describe the Plate Tectonics and historical perspectives. Stablish relationships stress and strain. Analyze the principal structures in Earth crust. Study the geomorphologycal environments and processes in Earth surface. PROGRAMME Theory INTRODUCTION 1. Geodynamic. 2. Time and Scale. GLOBAL DYNAMIC 3. Internal energy of Earth. 5. Biggest features of the crust I. 6. Biggest features of the crust II. 7. Biggest features of the crust III. 8. Mobilistes theories. 9. Plate Tectonics. 10.Driving mechanic of Plate Tectonics. STRUCTURAL GEOLOGY 11. Stress-strain I. 12. Stress-strain II. 13. Fracturing of rocks. 14. Joints. 15. Faults. 16. Normal faults. 17. Inverse faults. 18. Strike-slip faults. 19. Folding. 20. Foliations and lineations. 21. Others folding structures. GEOMORPHOLOGY 22. Global Geomorphology. 23. Weathering. 24. Slope processes and form. 25. Fluvial system. 26. Glaciar system. 27. Periglaciar system. 28. Aeolian processes. 29. Coastal geomorphology. 30. Climate landforms.

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-7 31. Lithology and structure landforms. 32. Human geomorphology. Practices - Structural Geology problems. - 4 field trip around Alicante city. OBSERVATIONS Previous knowledge: Those acquired in COU. Practice: Obligatory attendance. Evaluation: Written examination containing theorical part and practice part. Too field evaluation. BIBLIOGRAPHY BOILLOT, G. (1984). Geología de los márgenes continentales. Ed. Masson. DEBELMAS, J. & MASCLE, G. (1994). Les Grandes Structures Géologiques. Ed. Masson. HOBBS, B.E., MEANS, W.D. & WILLIAMS, P.F. (1981). Geología Estructural. Ed. Omega. KEAREY, Ph. & VINE, F.J. (1996). Global tectonics. Ed. Blackwell Science. MARTÍNEZ, J.A. (1991). Mapas geológicos. Explicación e interpretación" Ed. Paraninfo. MATTAUER, M. (1976). Las deformaciones de la corteza terrestre. Ed. Omega. NICOLAS, A. (1990). Las montañas bajo el mar. Ed. Springer-Verlag. PEDRAZA, J. de (1996). Geomorfología: principios, métodos y aplicaciones. Ed. Rueda RAGAN, D.M. (1980). Geología estructural: introducción a las técnicas geométricas. Ed. Omega. SUMMERFIELD (1991). Global geomorphology. Ed. Longman Scientific & Technical. STRAHLER, A. (1994). Geomorfología física. Ed. Omega

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.