DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones

PROPUESTA DE CELEBRACIÓN 1 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA BIENVENIDA HIMNO No hay mayor amor No hay mayor amor que dar la vida No ha

3 downloads 89 Views 129KB Size

Recommend Stories


Nuestras Tapas. Nuestros Huevos
Nuestras Tapas JAMON IBERICO DE CAMPO Y PAN CON TOMATE JAMON IBERICO DE BELLOTA Y PAN CON TOMATE QUESO MANCHEGO Y PAN CON TOMATE PATATAS BRAVAS CROQUE

Propuesta motivadora sobre la energía
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL. TRABAJO DE FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Propuesta motivadora sobre la energía. Aprendizaje por descubri

1 Objetivo y alcance de nuestros servicios
Anexo 1 Modelo orientativo de carta de encargo en relación con el informe de procedimientos acordados sobre las solicitudes de devolución de contribu

Desarrollar la Autoestima de nuestros hijos: Tarea familiar imprescindible
Ficha La autoestima tiene gran incidencia sobre la calidad de vida, productividad y salud mental de los ciudadanos. Tanto los miembros de las escuela

A: TODOS NUESTROS CLIENTES. ASUNTO: LEY No SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
martes, 20 de octubre de 2009 A: TODOS NUESTROS CLIENTES ASUNTO: LEY No. 479-08 SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILID

Story Transcript

PROPUESTA DE CELEBRACIÓN 1 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA BIENVENIDA HIMNO No hay mayor amor No hay mayor amor que dar la vida No hay mayor amor [bis]. Este es mi cuerpo y mi sangre todo esto es lo que soy. Estaré siempre entre ustedes, aunque parta no me voy. No teman amigos míos si algún tiempo no me ven, que si entre ustedes se quieren me verán a mi también. El miedo no es sentimiento que abriga el que cree en mí, recuerden estas palabras: Al mundo yo lo vencí. Les enviaré mi Espíritu que consuela en el dolor, alentará en la esperanza, traerá fuego al corazón. DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

DURACIÓN: No mayor a 20 minutos para que permita el dialogo y la reflexión. MATERIALES: Globos de diferentes colores y tamaños. Que cada participante pueda tener un globo. Tarjetas de cartón o papel. ACTIVIDAD: Distribuir a cada participante un globo con el que pueda jugar. Invitar a dos participantes a retirarse del grupo y en secreto darles las tarjetas o papeles. Al grupo dejarle la consigna de que pueden caminar y jugar con los globos y pueden intercambiarse globos. Dejar la libertad de no querer entregar su globo o intercambiarlo con nadie. Cuando el grupo está jugando y se intercalan los globos permitir que los/as dos participantes que además tienen tarjetas de papeles ingresen y junto con el intercambio de globos puedan también intercambiar tarjetas. De modo que haya globos y tarjetas intercalándose. Al final de un tiempo detener el juego. Poder sentarse en ronda y reflexionar sobre lo que hicieron. ¿Alguien no quiso intercambiar su globo? ¿Por qué? Quienes intercambiaron su globo, ¿Por qué lo hicieron? Y explicar que los globos y los intercambios son nuestras relaciones. Lo hacemos en libertad. Porque queremos lo que el otro tiene. Porque así es la vida diaria. Pero en esas relaciones también interviene el factor de relaciones sexuales y con algunos queremos tener relaciones y con otras personas no. Las tarjetas o cartones son el VIH y que así como intercambiamos nuestras relaciones así también está presente el VIH y que junto con los globos nos pasábamos de mano en mano y algunos se negaron a recibir otros sin decir nada aceptaron sin más y así seguía el juego. ¿Alguien no quiso recibir las tarjetas? ¿Por qué? Que sienten de saber que quienes tienen en sus manos las tarjetas están infectados con el virus del VIH. ¿Cómo se sentirían de haberse cuidado? Con estas y otras preguntas generar un dialogo y un compartir que permita vislumbrar que la presencia del VIH es muy simple de contraer en nuestras relaciones y no tiene que ver con estereotipos o con cierto tipo de personas. El VIH es una presencia muy común y posible pero que depende de nosotros cuidarnos en nuestras relaciones. HIMNO

LOS CAMINOS DE ESTE MUNDO Los caminos de este mundo nos conducen hasta Dios, hasta el cielo prometido donde siempre brilla el sol.

Y cantan los prados, cantan las flores con armoniosa voz; y mientras que cantan prados y flores, yo soy feliz pensando en Dios. Los caminos de la tierra están llenos de amistad: no la niegues a tu hermano que la espera en ti encontrar. Los caminos de este mundo enlazados juntos van, entre penas y alegrías hasta el cielo llegarán. Los caminos de esta vida te conducen de verdad al buen Dios que te convida a entrar en su eternidad. Los caminos de este mundo el amor brindando están; siempre habrá alguien que te quiera con cariño de verdad. TEXTO BIBLICO Capítulo 1 del Génesis PUNTOS PARA LA REFLEXIÓN 

Lo más valioso de la teología de la creación es expresarse en términos de relación. Relación en la Trinidad, relación de Dios con la Creación, relación entre los seres humanos. En la creación de Dios viven los seres humanos como creaturas sociales y sexuadas con capacidad para relacionarse.



Dios que mantiene una relación con la creación no lo hace por la fuerza, no como dominación. Tampoco es una relación por la manipulación como si fuéramos títeres. Sino en libertad. A tal punto no hay dominación que es posible pensar en no querer relacionarse y afirmar cada uno su Yo más profundo “replegarse en Sí mismo” diría Lutero.



El virus del VIH es también creatura de Dios pero no puesto en la creación para castigo de nadie, ni de ninguna conducta. Como creatura este virus también se relaciona.



Pensar en el RESPETO a la alteridad y la renuncia de la DOMINACIÓN es característica fundamental en la obra creadora de Dios. Es preciso hablar del espíritu de RESPETO, AFECTO, CUIDADO, ESTIMA, RECIPROCIDAD… como elementos presentes en la relación de la creación de Dios y que nos motiva al cuidado del otro/a.



Dios no excluye a nadie en su obra creadora. Todos los que están expuestos al OLVIDO, LA EXCLUSIÓN, EL DESCREDITO o la MARGINACIÓN en la sociedad no es de la misma forma en la que Dios se relaciona.



Sin embargo Dios respeta y valora la libertad con la que hizo a su creación. Dios en cierto modo así como es receptivo de la alegría de las relaciones plenas, también es vulnerable al dolor de las relaciones malas y violentas.



En Jesús tenemos la Encarnación de lo que Dios desea en sus relaciones. Un Dios abierto a todos, ricos y pobres, enfermos y sanos, viejos y jóvenes. Si Dios no excluye, nosotros como iglesia y parte de esta creación de Dios somos llamados a incluir y no a excluir.



No puede haber relaciones valiosas si una de las partes no desea el bien de la otra.



Destacamos que la Justificación por la fe, es la RESTAURACIÓN DE UNA RELACIÓN JUSTA CON DIOS Y CON LAS PERSONAS EN JESUCRISTO. (SE PUEDE AGREGAR MÁS COMENTARIOS)

MOMENTO DE ORACIÓN HIMNO FINAL: DO

FA

DO

Vamos a vencer DO

FA

DO

Vamos a vencer DO

MI

Lam

Vamos a vencer RE7-SOL-RE7- SOL

al fin, al fin. FA

Mim

FA

DO

Siento en mi corazón seguridad DO

FA

DO SOL DO

que vamos a vencer al fin.

/Llegará la paz/ (3) al fin, al fin. /Llegue a todo el mundo/ (3) al fin, al fin. /Démonos la mano/ (3) al fin, al fin. /No tenemos miedo/ (3) al fin, al fin. /Con nosotros Dios está/ (3) al fin, al fin.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.