Dinámicas de grupo para aplicaciones de aprendizaje real

Dinámicas de grupo para aplicaciones de aprendizaje real r a e mos n e g Experien cias Inolvidab les de Apre ndizaje DINÁMICAS DE GRUPO DINÁMI
Author:  Felisa Lucero Sosa

4 downloads 129 Views 551KB Size

Story Transcript

Dinámicas de grupo para aplicaciones de aprendizaje real

r a e mos n e g Experien cias

Inolvidab

les

de Apre ndizaje

DINÁMICAS DE GRUPO

DINÁMICAS DE GRUPO

equipo En este seminario el participante aprenderá a diseñar dinámicas de grupos que le permitirán transmitir los conocimientos teóricos y herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo.

Propósito • Desarrollar metodologías efectivas de Transmisión e Internalización del conocimiento. • Que el participante desarrolle una competencia que le permita integrar el “Sé”, “Puedo” y “Quiero” aplicar el conocimiento. • Preparar e Impartir cursos de entrenamiento interna y externamente • Que el participante desarrolle una visión global sobre la importancia estratégica que tiene la administración del aprendizaje en las organizaciones.

Dirigido a

Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Desarrollo Organizacional, Gerente de Capacitación, Gerente de Área y toda aquella persona que esté involucrada y sea responsable del proceso de aprendizaje (capacitación) y transmisión de conocimiento a colaboradores.

DINÁMICAS DE GRUPO Estilo de Aprendizaje

Inteligencias Múltiples

Coeficiente emocional y social

Personalidad PARTICIPANTE

Conocimiento previo

Excelente ambiente

Metod o

basada en a de actpirveidnaddes izaj Tensión fracaso y/o éxito

ía log

Partir de la necesidad del participante

e

Interés

Relevancia

Concebimos el aprendizaje como la modificación de la conducta, lo cual implica la internalización y apropiación del conocimiento. El aprendizaje no se “da” simplemente con la transferencia del conocimiento, para que el aprendizaje pueda existir debe enfocarse en la siguiente triada: -Saber (Cognoscitiva)

-Hacer (Procedimental)

-Ser (Actitudinal)

Nonaka y Takeuchi (1995) establecen que el conocimiento debe pasar de lo tácito (subjetivo, de la experiencia) a lo explícito (racional, tangible) y luego, en un proceso de socialización, pasar a un proceso de Internalización en donde el conocimiento vuelve a ser tácito para las personas. Esta es la espiral de la creación del conocimiento organizacional que buscamos desarrollar en nuestro programa.

DINÁMICAS DE GRUPO

Contenido • Andragogía -Características del adulto -El modelo andragógico • Antropología -Sub etapas de la edad adulta • Teoría del aplauso • Áreas del aprendizaje • Comunidad del aprendizaje -Cono del aprendizaje -Curva del aprendizaje -Curva del olvido • Aprendizaje experiencial -Elementos del aprendizaje experiencial -Ciclos del aprendizaje experiencial -Estilos de aprendizaje • Aprendizaje experimental • Factores del proceso de aprendizaje • La memoria en el proceso del aprendizaje -Tipos de memoria -Necesidades de aprendizaje -Tipos de aprendizaje • Diseño del entrenamiento o capacitación, preparar las sesiones e instrumentos de evaluación • Cualidades del facilitador de AE • Outdoor training -Arousal -Aterrizaje -Breakthough meeting -Briefing session -Challenge by choice -Cursos de cuerdas • Elementos bajos • Elementos altos -Debrief session • Generaciones del debrief • Debrief clásico

-Dinámicas de grupo • Mitos de las dinámicas • Clasificación de las dinámicas • Role playing • Tipos de montaje • Tipos de participantes • Proxémica -Aplicación de dinámicas • Cooperativas • Competitivas

DINÁMICAS DE GRUPO

• Aprendizaje. La Complementación de la actividad puede convertirse en sí misma el mecanismo válido de la comprobación del aprendizaje.

• Evaluación continua y retroalimentación. Las actividades diseñadas de aprendizaje deben obtener una retroalimentación constante del participante para corroborar su aprendizaje y evaluar la posibilidad de continuar o reestructurar el programa.

• Parten de un conocimiento previo común: Esto hace que las situaciones que se utilicen para las actividades sean del conocimiento de la mayoría de los participantes. Además, implica que cada concepto nuevo se construye basado en los conceptos previos adquiridos.

Características

• Existencia de la posibilidad de fracaso: Una actividad de aprendizaje bien diseñada debe permitir que el participante pueda exponerse al fracaso. Si la actividad se encuentra con una guía tan detallada que no dé lugar a las equivocaciones, es muy difícil que la actividad en sí produzca efectos positivos de aprendizaje.

• Conexión con la realidad: Los cursos más efectivos son aquellos que simulan la realidad del participante, esto puede hacerse utilizando sus datos, sus problemas o su entorno.

• Parte del interés del participante: El interés generalmente nace de la NECESIDAD de aprendizaje. Este es un elemento INDISPENSABLE para que el aprendizaje suceda. El interés “disparará” la PREGUNTA en el participante, lo cual dará sentido al aprendizaje y lo hará significativo para él.

DINÁMICAS DE GRUPO

Facilitador

Lic. Giovanni Morán, M.A. Es Administrador de Empresas, Master en Mercadeo por la Universidad Mariano Gálvez y Master en Liderazgo Organizacional por la Universidad de San Pablo de Guatemala. Posee, además, un Posgrado con especialización sobre Tourism Promotion and Marketing en la Universidad de Tokyo, Japón. Dentro de su trayectoria académica también podemos mencionar estudios sobre Gerencia de Ventas por el Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC de Monterrey; Dirección de Empresas y Formación Gerencial por el Instituto Tecnológico de Monterrey; Estudios sobre Gerencia de Proyectos por la Universidad de UC Berkeley, EEUU; Branding Estratégico por la Universidad de Michigan, EEUU; Administración de Marca por la Universidad EAFIT de Colombia; Gerencia Estratégica de Ventas por la Universidad EAFIT de Colombia, Programa de Marketing de Fidelización de la Universidad de Belgrano de Argentina; y Marketing Estratégico por la Universidad EAFIT de Colombia. Actualmente es Director General de Grupo Buró, empresa dedicada a la formación de líderes empresariales en Centroamérica y México, por medio de experiencias de aprendizaje. Durante su experiencia laboral ha colaborado en empresas como Royal Holiday Club, Instituto Guatemalteco de Turismo, Panamerican Consulting Group y Asociación de Gerentes de Guatemala. Adicionalmente, es catedrático universitario y conferencista invitado en temas de mercadeo, ventas y liderazgo; y, como Consultor, ha trabajado con clientes como: Distribuidora Gama, Superintendencia de Bancos, Bantrab, Banco Promérica, G&T Continental, Alimentos Kerns, Ingenio Magdalena, Malher, CIAV, Naturaceites, PriceSmart, entre otras.

Lic. José Carrera Alvarado Licenciado en Mercadotecnia y Publicidad por la Universidad privada de San Pedro Sula, Honduras; 1,999 a 2004. Especialización en Trabajo de Equipo y Desarrollo de culturas organizacionales saludables y Human Development por The Rock of Roseville Institute, Sacramento California. 2005 a 2008. Certificado en gestion del conocimiento por Grupo Buró, Aprendizale corporativo, Guatemala. 2013 Certificado en Diseño Curricular por Grupo Bur´ó, Aprendizaje corporativo, Guatemala 2103 Certificado en aprendizaje experiencial y outdoor training en OTC Panama. 2014. Con 10 años de experiencia en el desarrollo del talento/capital humano. Director comercial de la productora Cinema Studio, y Consultor y facilitador para Independiente para Aprendizaje Corporativo. Fundador del programa intensivo “CRECE” Dirigido a programas de capital humano, con enfoque en el desarrollo integral de los colaboradores. Conferencista nacional e internacional en temas relacionados a: Project Management, círculos de mejora continúa, liderazgo, trabajo en equipo, elocuencia y comunicación asertiva, presentaciones efectivas, logro de metas personales, gestión del cambio, el arte del servicio, Autoconocimiento, Nuevas oportunidades de negocios, Manejo de Objeciones y plan de vida.

DINÁMICAS DE GRUPO

Información general Fechas: 21, 22 y 23 de octubre de 2014 Horario: de 17:00 a 21:00 hrs. Duración: 12 horas Lugar: Hotel Intercontinental Inversión: Q.2,250.00 (IVA Incluido) * Pregunte por nuestros planes para grupos. * Pregunte por nuestros planes de financiamiento.

Incluye: - Material de apoyo - Diploma de participación - Coffee Break - Tarifa especial de parqueo Para ampliación de la información y formalizar su inscripción puede comunicarse con: Noemí Yantuche | Grupo Buró | Asesora de capacitación PBX: (502) 2310-7702 | Celular: (502) 3017-5939 [email protected] Damaris Yool | Grupo Buró Asesora de capacitación Teléfono directo: (502) 2310-7703 | Celular: (502) 5555-1511 [email protected]

Teléfono: (502) 2310-7700

8ª ave. 6-21 zona 14 Colonia el Campo www.aprendizajecorporativo.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.