Dinámicas y Técnicas grupales que usan los docentes

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com Dinámicas y Técnicas grupales que usan los do
Author:  Alicia Paz Mora

2 downloads 106 Views 97KB Size

Recommend Stories


MATERIALES INGENIERILES: LOS MATERIALES QUE USAN LOS INGENIEROS
MATERIALES INGENIERILES: LOS MATERIALES QUE USAN LOS INGENIEROS (Publicado por primera vez en: Revista Universitaria-UABC, No. 44, octubre-diciembre 2

Competencias de los docentes
Competencias de los docentes Elena Cano Nos hallamos ante continuas reformas educativas, innumerables propuestas de mejora de la calidad educativa, i

Identifico artefactos y herramientas que se usan hoy y que no se utilizaron en épocas pasadas
FORMATO PLANEACION DE PERIODO POR COMPETENCIAS INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES Código: F–GA-013 Versión: 05 Fecha: 2014- 07 -23 EDUCACIÒN

Nota: Como norma general se usan tantos decimales como los que lleven los datos
1. Sea ABC un triángulo rectángulo en A, si sen B = 1/3 y que el lado AC es igual a 10cm. Calcular los otros lados de este triángulo. Solución. ˆ , se

Competencias grupales e Individuales
Competencias grupales e Individuales Competencias individuales Las "Competencias" son las capacidades para combinar y utilizar conocimientos y destr

Story Transcript

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

Dinámicas y Técnicas grupales que usan los docentes En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividades mejor conocidas como técnicas grupales permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos para así obtener mejores resultados en sus estudios. Cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute. En este sentido, estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo. Entre las diferentes técnicas que conforman a estas técnicas se encuentran: Mesa Redonda, Phillips 66, Panel, Simposio, Seminario, Debate Dirigido, Exposición. Las técnicas grupales son herramientas de las que se vale el docente para el logro de los objetivos educativos. Como toda técnica tiene una utilidad. Las dinámicas tanto las técnica son medios útiles para logar que los grupos funcionen eficazmente para lograr el objetivo grupal e individual. Por lo tanto, las técnicas mejoran la productividad del grupo y elevan el grado de satisfacción de los integrantes del grupo. Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.

DINÁMICAS Y TÉCNICAS GRUPALES 1. Lea cuidadosamente los conceptos estudiados sobre dinámicas y técnicas

1/6

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

grupales Establezca las diferencias entre ambas La Dinámica de grupo es un proceso propio de interacción dentro del grupo, fuerza interna que mueve la acción del grupo, desde el inicio de su formación has la desintegración o consolidación; toma en cuenta los papeles individuales, la división del trabajo, el comportamiento por la acción grupal, la capacidad y flexibilidad en la toma de decisiones en función del logro de los objetivos del grupo; mientras se considera a las técnicas grupales como las herramientas dirigidas a generar dinámicas dentro de un grupo humano mediante las cuales surjan propuestas de interés para diferentes objetivos o aplicaciones. Señale cinco criterios en cuanto a su uso DINÁMICA DE GRUPO la convivencia, entendimiento, organización que se presenta la trabajar con más personas, para poder llegar a tener un buen resultado

TÉCNICAS GRUPALES Herramientas o medios complementarios que integran la dinámica de la acción del grupo y los utiliza para impulsar el logro de sus objetivos. Esquema prefijado para la interacción humana en grupo.

conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo forma o medio de como se predisponen los Eslabón o vehículo que une al grupo con sus alumnos para aumentar su motividad y estado metas. de animo, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje. las actitudes y sentimientos que presentan los Medio o formas empleadas para lograr la componentes de un grupo ante la presentación acción del grupo. de un problema o actividad al que deben dar solución Conjunto interacciones, actitudes y aptitudes deTécnica adecuada puede activar los impulsos y un grupo de personas, ante diferentes las motivaciones individuales (intereses) y situaciones, que determina la evolución del estimular la dinámica interna y externa, de tal mismo manera que se integren y dirijan hacia las metas del grupo. Redacte su definición basada en lo anterior Ambos términos son basados en un conjunto de personas, la dinámica grupales son interacciones con el grupo de personas para llevar al aprendizaje y evaluar a los mismos; mientras que las técnicas de grupo son herramientas que permiten al docente llevar a los estudiantes al aprendizaje logrando sus objetivos.

2/6

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

La técnica de grupo está integrada dentro de las dinámicas grupales, ambas están relacionadas y depende de cada una. 2. Redacte un resumen con aproximadamente dos páginas con los documentos entregados por sus compañeros INFORME Puede ser públicos o privados. Va dirigido a quienes se ocupan de financiar un proyecto. Debe ser claro y preciso. Es resultado de una solicitud. Se realiza para buscar una información específica en base a la toma de una decisión. Contiene tablas, cuadros, gráficos. Pueden ser de varios tipos: expositivo, interpretativo, demostrativo. VISITA La visita permite recoger información de modo sistémico y en contacto directo. Es un instrumento fundamental para el que supervisa ya que la información es para informar a las autoridades del sistema educativo y los resultados de la visita pueden ser utilizados para orientar al docente. Entre las características tenemos que la visita será anunciada y programada con antelación detallando los aspectos como propósito, circunstancias y duración. El supervisor no debe distraer, hacer anotaciones de manera discreta. Después de realizarse una entrevista. Su ventaja están que facilita la preparación del docente en cuanto a la utilización, mientras que su desventaja limita la autenticidad del proceso de enseñanza. VISITA ANUNCIADA La visita anunciada es una técnica directa que permite acercarnos a los espacios educativos con la finalidad de observar. En una visita se observa la acción didáctica del docente. Entre sus objetivos tiene detectar problemas del proceso de enseñanza, orientar al personal docente sobre la integración integral del alumno. VISITA NO ANUNCIADA Las visitas no anunciadas se aquella en donde se llega de improvisto. Esta pueden ser las visitas que hacen los directores del salón de clases al salón sin anunciar. Entre las ventajas de esta práctica, ya que el director puede ver si el docente no planea. Entre sus desventajas están no poder preparar a los estudiantes antes de la llegada del supervisor y que el personal ausente sin justificación. TEST La técnica surge con la necesidad de modificar el medio para adaptarlo a sus necesidades. Puede ser transmitible, pero es consciente y reflexivo. Su utilidad es que la persona se de cuenta si tiene una cierta degradación en algún valor.

3/6

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

Existen de manera muy distintas verbales, lúdicos, etc. LA REUNIÓN Es una de las más utilizadas y de mayor rendimientos en la supervisión del docente. No puede faltar en el plan de supervisión. Está conformada por personas interesadas en un tema en particular. Este es un método de trabajo para hacer las cosas en orden. La convocatoria es parte de las reuniones. Los tipos de convocatorias pueden ser: oral privada o pública, escrita privada o pública. ENTREVISTA Es una técnica de conversación de dos personas en base a preguntas de un tema escogido. Existen tres tipos de entrevistas: informativa, estructurada, estandarizada, está puede servir para conocer el criterio del docente respecto de un determinado aspecto. si la entrevista es estructurada debe tener nombre, lugar, ambiente, motivo, objetivo, estructura de las preguntas, duración y recursos. No existen reglas ni formulas para realizarla. dentro de la entrevista se deben evitar respuestas monosílabas y además se debe propiciar un clima emocional para asegurar un buen resultado de la misma. La entrevista consiste en apertura, cuerpo y clausura. DEMOSTRACIÓN Entre los ambientes susceptibles tenemos la convivencia de un programa educativo, la importancia de la planificación. Eficacia de sus métodos. Para la planificación de la misma se debe tener datos generales, específicos y complementarios. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Observar significa algo que se necesita analizar. Su técnica tiene como objetivo describir, registrar sistemáticamente la conducta del educando. Se utilizan instrumento de observación como registros de rasgos, escalas estimativas, registros anecdóticos, etc. Los fines de la supervisión en la observación son: desempeño del docente, relaciones del docente con los elementos de la comunidad, comportamiento de los profesores, uso de equipo, etc. La observación no debe ser improvisada, debe ser planificada adecuadamente, desarrollada sistemática y formalmente evaluada.

4/6

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

ESTUDIO DE CASO Es un instrumento que se utiliza en la psicología por autores como Max Weber, para estudiar casos concretos de un grupo de personas. Necesita de amplitud, calidad y objetividad. sus fase son historia del caso, estudio del caso, conferencia de caso y trabajo de caso. ENCUESTA Es un estudio observacional el investigador no modifica el entorno del proceso. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes. Son una fuente de conocimiento científico básico. Son aplicadas a una muestra de la población objeto de estudio, con el inferir a la población completa. El mismo debe ser corto, preguntar solo lo necesario, preguntas cerradas, evitar las partes del cuestionario que involucren a varias personas. 3. Baje un documento de Internet, haga un mapa conceptual

MAPA CONCEPTUAL LA FILOSOFÍA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

Aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto.

La filosofía ocupó un lugar eminente en la formación de las clases privilegiadas cuando era parte esencial de ese privilegio el acceso a las formas elevadas de cultura.

El pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero.

5/6

Webscolar Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos http://www.webscolar.com

Existen diferentes tipos de filosofía en la educación

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón.

Aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación.

PLATÓN

4. Con las siguientes técnicas (reunión, visita, entrevista, cuestionario, observación, taller, encuesta, etc.), hacer un cuadro comparativo TÉCNICAS Reunión

CARACTERÍSTICAS

USO

6/6 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.