Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación

¿Qué es el K’atun? El Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urb
Author:  Sofia Godoy Lara

8 downloads 52 Views 728KB Size

Recommend Stories


EL PRESUPUESTO QUÉ ES PRESUPUESTO?
EL PRESUPUESTO ¿QUÉ ES PRESUPUESTO? Es la de previsión anticipada que realizamos de nuestros ingresos y gastos económicos. Una vez que realizamos el p

LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO
LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO LA PLANIFICACIÓN CONSISTE EN LA IDENTIFICACIÓN SISTEMATICA DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE PUEDEN SURGIR EN EL

EL CICLO DE CARNOT Y EL TEOREMA
EL CICLO DE CARNOT Y EL TEOREMA DE CLAUSIUS CARLOS S. CHINEA EL CICLO DE CARNOT Y EL TEOREMA DE CLAUSIUS El Segundo Principio de la Termodinámica n

Guía de Seminario de Presupuesto PRESUPUESTO PÚBLICO. (En elaboración y revisión) CAPÍTULO II. EL PRESUPUESTO
CAPÍTULO II. EL PRESUPUESTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Área:

EL PRESUPUESTO MAESTRO
CAPÍTULO 3 EL PRESUPUESTO MAESTRO A. NATURALEZA DE LOS PRESUPUESTOS Todas las organizaciones hacen planes, No se puede concebir ninguna, cuyos ejec

Story Transcript

¿Qué es el K’atun? El Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo de largo plazo que articula planes, programas, proyectos e inversiones; es decir, el ciclo de gestión del desarrollo. Es el medio propuesto para sentar las bases de las transformaciones estructurales que el desarrollo del país requiere.

 Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.  Orienta a institucionalizar la planificación del desarrollo en el nivel territorial, sectorial e institucional dentro del Estado y sus organismos.  Considera la participación ciudadana como un elemento fundamental. • Plantea un desarrollo humano sostenible. • Expande las oportunidades para la gente en el marco de salud, educación, participación y dignificación.  Promueve el ejercicio ciudadano para evitar la diferenciación social, desigualdad y exclusión.

Ejes y Variables Priorizadas

La estructura del plan se desarrolló sobre 5 ejes y 16 variables en los cuales se expone la situación actual, metas a alcanzar, resultados y lineamientos que permitan al país delinear la senda para el desarrollo durante los próximos 20 años.

Ejes del Plan Nacional K’atun 2032  Guatemala urbana y rural: Este eje tiene como objetivo establecer un modelo de gestión territorial que articula en términos socioculturales, económicos, políticos y ambientales las acciones públicas, la sostenibilidad en las áreas rurales y el sistema urbano nacional de manera equilibrada y ordenada, como la base espacial para el desarrollo del conjunto de las prioridades nacionales.  Bienestar para la gente: Este eje tiene como objetivo garantizar a las guatemaltecas y guatemaltecos el acceso a la protección social universal, servicios integrales de calidad en salud y educación, servicios básicos, habitabilidad segura, acceso a alimentos y capacidad de resiliencia para asegurar la sostenibilidad de sus medios de vida, mediante intervenciones de política pública no estandarizadas que reconocen las brechas de inequidad y las especificidades étnico culturales.

 Riqueza para todos y todas: Este eje tiene como objetivo establecer las condiciones que dinamicen las actividades económicas, productivas actuales y potenciales. Esto permitirá generar acceso a fuentes de empleo digno e ingresos que permitan la cobertura de las necesidades de las familias, además de mecanismos de competitividad que reduzcan la pobreza y la desigualdad, aumenten la capacidad de resiliencia e incorporen más grupos de población a la dinámica económica.  Recursos naturales para hoy y para el futuro: Este eje tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial, que permite satisfacer las demandas actuales y futuras de la población, en condiciones de sostenibilidad y resiliencia ante el impacto de los fenómenos de la naturaleza.

 Estado garante de los derechos humanos y conductor de desarrollo: En este eje el Estado será garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo. Consiste en generar las capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y financieras de la institucionalidad pública para poner al Estado en condiciones de conducir un proceso de desarrollo sostenible, con un enfoque de derechos en el marco de la gobernabilidad democrática.

Relación del Servicio Civil

Eje 5 Estado garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo Consiste en generar las capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y financieras de la institucionalidad pública para poner al Estado en condiciones de conducir un proceso de desarrollo sostenible. El Eje 5, determina tres prioridades para el desarrollo del Plan.

DIAGNÓSTICO Estracto K´atun • En su dimensión administrativa, no es posible pensar en capacidades estatales sin un servicio civil profesional. • El Barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y República Dominicana estudió durante el período 2004-2008 la profesionalización del servicio civil mediante los índices de eficiencia, mérito, consistencia estructural, capacidad funcional y capacidad integradora.

• Este mismo informe señala que la administración de personal en el sector público del país se lleva a cabo en un ambiente con múltiples desventajas, donde los problemas estructurales de la economía generan una oferta muy limitada de puestos de trabajo permanente, existiendo altos niveles de desempleo y subempleo. • Aunado a lo anterior, el sistema de servicio civil de Guatemala presenta características normativas, estructurales y sistémicas que le impiden atraer y retener recursos humanos de calidad adecuada a las necesidades institucionales.

• …agrega también que las compensaciones y su administración no presentan condiciones para promover la productividad laboral. • Finalmente es importante señalar que, ante la ausencia de una carrera de servicio civil, la rotación de personal es muy alta, lo que afecta la calidad de la gerencia pública, pues el Estado carece de sistemas institucionalizados de profesionalización, evaluación y promoción de sus funcionarios y servidores públicos. La ausencia de incentivos adecuados que estimulen la carrera de servicio civil dificulta al Estado atraer y retener funcionarios competentes.

Prioridad: Fortalecimiento de las capacidades del Estado para responder a los desafíos del desarrollo

Meta En 2032 los funcionarios públicos cuentan con mayores capacidades, competencias y calidades idóneas para responder a los desafíos del desarrollo.

Resultado

Lineamientos

Hacia el año 2020 el Organismo Ejecutivo ha diseñado e implementado una reforma a su servicio civil, que incluye pero no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos y técnicos de ingreso y ascenso, así como mecanismos de evaluación del desempeño asociados con incentivos.

a)Reforma a la Ley de Servicio Civil del Organismo Ejecutivo. b)Diseño e implementación de procesos sostenidos y sistemáticos de formación y capacitación de los servidores públicos.

c)Diseño e implementación de un proceso de modernización y eficacia de los sistemas administrativos y financieros del Estado.

Instrumentos de seguimiento y evaluación  Las instituciones deben realizar un ejercicio interno, con la guía de -SEGEPLAN-.  El Plan adopta un enfoque de gestión por resultados como una estrategia centrada en el desempeño y mejoras de resultados.  Cada institución debe identificar indicadores que reflejen cómo cada producto contribuye al logro de los resultados y metas del Plan Nacional de Desarrollo.  Las metas e indicadores de cada institución, deberán quedar identificados en las políticas institucionales y los planes estratégicos, multianuales y operativos anuales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.