Dinero de plástico: Consejos útiles para evitar el fraude. Recomendaciones para la contratación con centros privados de enseñanza no reglada

Publicación de las OMICs de Villamalea, Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez Nº 54 - AÑO 14 - 3.º Trimestre 2010 Recomendaciones para la contratación con
Author:  Ramona Parra Soler

3 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Consejos Prácticos para el Roscado con Machuelos
HERRAMIENTAS 38 Foto: www.charleslamont.me.uk Consejos Prácticos para el Roscado con Machuelos Avi Dov * YG-1 Tool Co. En el año 2010 se fabricar

Recomendaciones para el paciente con. Hombro doloroso
Recomendaciones para el paciente con Hombro doloroso Hombro doloroso Presentación En esta publicación le presentamos una serie de ejercicios y co

Recomendaciones para el riego con aguas depuradas en la Macaronesia RECOMENDACIONES PARA EL RIEGO CON AGUAS DEPURADAS EN LA MACARONESIA
Recomendaciones para el riego con aguas depuradas en la Macaronesia RECOMENDACIONES PARA EL RIEGO CON AGUAS DEPURADAS EN LA MACARONESIA M.P. Palacios

Story Transcript

Publicación de las OMICs de Villamalea, Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez

Nº 54 - AÑO 14 - 3.º Trimestre 2010

Recomendaciones para la contratación con centros privados de enseñanza no reglada Antes de elegir un centro de enseñanza: No se deje guiar únicamente por la publicidad. Acuda a los centros de enseñanza y solicite información sobre los cursos que imparten

Pág. 3

Dinero de plástico: Consejos útiles para evitar el fraude Hoy en día todo el mundo tiene una tarjeta bancaria que le supone una mayor comodidad para realizar ciertos gastos. Es por ello muy importante que conozcamos algunos consejos útiles que pueden evitar que otras personas se adueñen de nuestras cuentas y nos causen un daño que podemos impedir fácilmente.

Pág. 3

Reciclar aceite usado: para qué y cómo

Siete reglas para una alimentación sana

El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones.

1.- Comer alimentos variados 2.- Elegir alimentos bajos en colesterol y grasas 3.- Reducir el sodio de la dieta 4.- Mantener un peso deseable 5.- Seguir un programa regular de ejercicios 6.- Reducir la cantidad de azúcar 7.- Comer más alimentos ricos en almidón y fibra Pág. 6 y 7

Pág. 4 y 5 La ingesta de pan es necesaria en la dieta diaria, aunque conviene no abusar de este alimento por la sal que contiene Pan: el secundario insustituible El pan, compuesto de harina, agua y sal, es quizá el alimento universal por excelencia, no entiende de clases sociales y apenas hay zonas en el planeta en que, de una u otra manera, no se consuma, si bien la costumbre que tenemos aquí de acompañar cualquier comida con pan es un hábito dietético que distingue nuestra cultura occidental respecto de otras.

Pág. 8 y 9

La protección de los consumidores en la Unión Europea: diez principios básicos 1. 2. 3.

Compre lo que desee en donde desee. Si no sirve, devuélvalo. Normas de seguridad alimentaria y relativas a otros bienes de consumo. 4. Sepa lo que come. 5. Debe respetarse a los consumidores en los contratos. 6. En ocasiones los consumidores pueden cambiar de opinión. 7. Mayor facilidad para comparar precios. 8. No debe engañarse a los consumidores. 9. Protección durante sus vacaciones. 10. Indemnizaciones efectivas en caso de litigios transfronterizos.

Pág. 10 y 11

OMIC Pronto será posible cambiar de compañía telefónica en un día

Nuevos problemas para los usuarios de las telecomunicaciones

Para mediados del año 2011 los usuarios que lo deseen podrán cambiar de compañía telefónica en un solo día sin necesidad de cambiar de número de teléfono. Esta disposición será posible efectuarla tanto en telefonía móvil como en fija y en el acceso a internet y figura dentro del Paquete de Comunicaciones aprobada por el Parlamento Europeo que forma parte de la nueva legislación comunitaria de comunicaciones electrónicas. La nueva Directiva, que pretende armonizar este derecho al conjunto de la Unión europea, limita también la duración de los contratos a 24 meses y otorga a los usuarios la posibilidad de firmar un contrato de 12 meses de duración.

Una práctica frecuente por parte de las operadoras de telefonía es la de incluir los datos de sus clientes en un fichero de impagados cuando estos no abonan algún recibo por su desacuerdo con las facturas. Hasta ahora, las empresas consideraban que comunicando en los contratos la posibilidad de incluirlos en este tipo de registros en caso de impago (requisito que, de hecho, no cumplen todas las operadoras) era suficiente, pero, por el contrario, tal y como indica el reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) no basta simplemente con que exista una deuda, sino que ésta no debe estar reclamada judicial, arbitral o administrativamente. Por tanto, cuando haya reclamación, no se podrá registrar al usuario como moroso. ¿Sigue recibiendo llamadas telefónicas no deseadas con propuestas comerciales?

Cookies Dentro también de la línea aprobada por el Parlamento europeo, la instalación de cookies (huellas de las páginas web visitadas que ayudan a una navegación más rápida) en los ordenadores, necesitarán del consentimiento previo del usuario.

AGENDA TELEFÓNICA Emergencias ...................................................... 112 Información JCCM .............................................. 012 OMIC Villamalea .................................. 967483004 OMIC Casas Ibáñez ............................... 967460903 OMIC Alcalá del Júcar ........................... 967473001 Ayuntamiento Villamalea ..................... 967483001 Ayuntamiento Casas Ibáñez .................. 967460003 Ayuntamiento Alcalá del Júcar .............. 967473001 Oficina comarcal de Turismo Alcalá del Júcar .................................... 967473090 Centro de Salud Casas Ibáñez (Cita previa) ......................................... 967460752 Urgencias del Centro de Salud Casas Ibáñez ........................................ 967460971 Centro de la Mujer .............. 967462081/967467009 Centro de Salud Villamalea .................. 967483162 Centro de Salud Alcalá del Júcar ........... 967473012 Guardia Civil Casas Ibáñez .................... 967460007 Guardia Civil Villamalea ....................... 967483002 Guardia Civil Alcalá del Júcar ................ 967473017 Urgencias Guardia Civil ...................................... 062 SEPEI (Bomberos) .............................................. 085 Cruz Roja Casas Ibáñez ......................... 967461155 Cruz Roja Villamalea ............................ 967486041 Radio Manchuela .................................. 967461111 Juzgado Instrucción y 1ª Instancia .......... 967460006 Sepecam ............................................. 967460793 Oficina Comarcal .................................. 967460265 Centro Atención Seguridad Social ........... 967462002

Entonces tiene que saber: 1.- Que la Ley considera desleal por agresiva la realización este tipo de prácticas sin su consentimiento 2.- Que quien llama debe hacerlo desde un número de teléfono identificable 3.- Que al recibir la primera llamada tiene derecho a manifestar su oposición a recibir nuevas llamadas 4.- Que si, a pesar de ello, sigue recibiéndolas puede denunciarlo a los siguientes organismos e instituciones: • Instituto Nacional del Consumo. • Dirección General de Consumo de su Comunidad Autónoma. • Oficina Municipal de Consumo de su ayuntamiento. • Asociaciones de Consumidores y Usuarios 5.- Que su denuncia permitirá a cualquiera de estos organismos emprender acciones contra la empresa que efectúa la llamada. 2

3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC Recomendaciones para la contratación con centros privados de enseñanza no reglada lite por escrito. Recuerde que solo de esta forma puede hacer efectivos sus derechos en caso de controversia. Solicite información sobre la adhesión del centro al Sistema Arbitral de Consumo. Una vez que ha elegido el curso, y decide contratar: - Examine detenidamente el contrato antes de la firma, y compruebe que su contenido se corresponde con lo acordado previamente y en la publicidad. - Solicite cualquier aclaración sobre las dudas que le puedan surgir. Es el momento adecuado para resolverlas. - Verifique que en el contrato no se faculta al centro de enseñanza a la cesión o subrogación de su crédito, salvo que Ud., expresa e inequívocamente, lo consienta. - Asegúrese de que los pagos periódicos que realiza no se corresponden con el reembolso de un crédito o con el aplazamiento del pago del curso, salvo que éste haya sido su deseo. - Exija una copia del contrato firmado y de todos los documentos que le acompañan y un justificante o factura de los pagos que realice - Normalmente cuando contrate en su domicilio o en su centro de trabajo, sepa que tiene un periodo de 7 días para desistir del contrato. En esos casos examine el material que va a utilizar a lo largo del curso, puede ocurrir que una vez desprecintado el material que se le entregue, no sea posible utilizar ese derecho de desistimiento. - Una vez que ha firmado el contrato, conserve toda la documentación que le haya sido facilitada, incluyendo la publicidad del curso y del centro de enseñanza. La puede necesitar si necesita efectuar una reclamación. - En caso de conflicto, sepa que el Sistema Arbitral de Consumo es un medio sencillo, rápido, económico y efectivo para resolver esa controversia sin necesidad de acudir a los Tribunales. - En cualquier caso siempre puede acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor que le informarán adecuadamente sobre los derechos que le corresponden.

Antes de elegir un centro de enseñanza: No se deje guiar únicamente por la publicidad. Acuda a los centros de enseñanza y solicite información sobre los cursos que imparten, en especial de: - Contenidos del curso y metodología seguida - Material (libros, prácticas, multimedia, etc) - Duración y programación - Cualificación profesional y titulación del personal docente del curso - Títulos o certificados que se entreguen - Precio total del curso y de los diferentes conceptos que los forman, tales como derechos de matrícula o inscripción, material utilizado, gastos de envío, etc - Formas y modalidades de pago Recuerde que la enseñanza que se imparte en este tipo de centros no conduce a la obtención de un título de carácter oficial No olvide que las condiciones de pago del curso deben ser negociables. Infórmese de las diferentes condiciones que le ofrecen y sepa que, en algunas ocasiones cuando paga periódicamente puede haber asumido una deuda por totalidad del precio. Cerciórese de esta circunstancia. Si le ofrecen la posibilidad de financiar el coste del curso, examine otras ofertas alternativas de financiación y escoja la que más se acomode a sus intereses. Con este fin solicite información por escrito de la entidad que le va a financiar el curso y sobre las condiciones de la financiación, en especial: El tipo de interés aplicable, las comisiones y gastos que se van a aplicar a la concesión del crédito Importe de los pagos para amortizar el crédito Número y periodicidad de esos pagos y fechas de su devengo Si decide optar por la financiación ofrecida por el centro, exija que el crédito quede expresamente vinculado por escrito al contrato de enseñanza como la mejor fórmula para defender sus derechos. Exija que esa información esencial sobre el curso se le faci-

Dinero de plástico: Consejos útiles para evitar el fraude Hoy en día todo el mundo tiene una tarjeta bancaria que le supone una mayor comodidad para realizar ciertos gastos. Es por ello muy importante que conozcamos algunos consejos útiles que pueden evitar que otras personas se adueñen de nuestras cuentas y nos causen un daño que podemos impedir fácilmente: Pasos previos: Es recomendable recoger la tarjeta y el número secreto directamente en la entidad, en lugar de hacerlo por correo. Memorice el número secreto de su propia tarjeta. Nunca lo anote cerca de ésta y evite que coincida con referencias reconocibles como sus datos personales (teléfono, fecha de nacimiento…). Evite utilizar el mismo número para diferentes propósitos (pin del móvil, código secreto, etc.). Firme la tarjeta en el momento en que la reciba. No acumule todas sus tarjetas en la misma cartera, evitará riesgos en caso de robo, hurto o sustracción. Uso en cajeros automáticos: Antes de utilizar un cajero comprueba su estado cerciorándose de que no tiene ningún dispositivo extraño y verificando que la ranura de la tarjeta no está bloqueada. Informe a la policía o al banco si encuentra alguna irregularidad. Siempre que pueda saque dinero de los cajeros situados dentro de las sucursales, en ellos hay cámaras de seguridad, en los exteriores, no. Oculte el movimiento de sus dedos mientras teclea su

número secreto. Si el cajero le retiene la tarjeta póngase en contacto con su entidad lo antes posible. Uso en comercios: Si efectúa un pago con tarjeta en un establecimiento, no la pierda de vista para evitar que sea manipulada. Exija en los establecimientos que se compruebe su identidad y firma mediante la petición de su DNI. Conserve copia de las transacciones que realice y contrástelo con los cargos efectuados a la tarjeta. Igualmente conserve los resguardos que le facilita el cajero cuando extraiga dinero. Con determinadas modalidades de tarjetas, puede solicitar en su entidad que le confirmen con un mensaje sms cualquier operación realizada con su tarjeta. ¿Sabías que… con la nueva Orden de transparencia en cajeros automáticos las entidades tienen que mostrar obligatoriamente el importe de las comisiones que repercuten en las operaciones a realizar? en los establecimientos en los que se publicita la aceptación de tarjetas siempre deben ser admitidas, incluso en rebajas? tienes derecho a tener una copia del contrato de tu tarjeta? no tienes la obligación de contratar ningún seguro asociado a tu tarjeta?

3 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC

Reciclar aceite usado: para qué y cómo El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más municipios en España ponen en marcha algún sistema de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje. Las posibilidades son diversas y, en algunos casos, originales, como cuando se combina ecologismo, espíritu empresarial y solidaridad. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten en sus municipios estos sistemas.

de este residuo se puede lograr un litro de un biocombustible para motores diésel. La ventaja es doble: se evita su impacto en la naturaleza y se crea una alternativa para reducir el uso de los combustibles fósiles convencionales. Diversos sistemas permiten incluso producir este biodiésel en casa, pero se aconseja su elaboración en plantas industriales específicas para consumirlo con plenas garantías, como la de Montmeló (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid), Rograsa (Mérida, Badajoz) o Bionor (Berantevilla, Álava). El aceite usado tiene otras muchas salidas. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica se aprovechan de este residuo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc. En algunos municipios, como en Montgai (Lleida), han puesto en marcha un sistema de recogida de aceites usados para su posterior transformación en jabones. No hace muchos años se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero. Hoy en día, los partidarios de una limpieza ecológica en el hogar adquieren este tipo de jabones o los hacen ellos mismos con sosa cáustica que puede adquirirse en cualquier droguería. Eso sí, conviene realizarlo con precaución porque es una sustancia muy corrosiva.

Para qué sirve reciclar aceite usado Verter el aceite doméstico usado por el fregadero causa un efecto negativo en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas, etc. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales. Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Los cálculos apuntan que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. El aceite industrial, como el utilizado en la maquinaria pesada o en los automóviles, tiene aún peores consecuencias: dos litros son capaces de contaminar el agua de una piscina olímpica o la superficie de dos campos de fútbol. Su elevado contenido en metales pesados y su baja biodegradabilidad le convierten en una amenaza para los suelos, que pueden perder su fertilidad, y para las aguas, tanto superficiales como subterráneas, donde puede perdurar hasta 15 años. Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas posibilidades y beneficios. Por cada litro

Sistemas originales de reciclado de aceite Otros municipios han puesto en marcha acciones ecológicas y solidarias. En la Universidad de Granada se entrega el aceite a dos asociaciones, Madre Coraje y Avalón, que lo utilizan para ayudar a personas desfavorecidas y a enfermos de sida, respectivamente. En Alhama (Granada), el aceite se recoge para dar trabajo a personas en riesgo de exclusión. Algunos municipios utilizan los servicios de empresas españolas pioneras especializadas en la recogida y tratamiento de este residuo. El Ayuntamiento guipuzcoano de Mondragón se basa en el sistema de eko3r, una empresa creada en la misma población que integra todo el proceso con el apoyo de las nuevas tecnologías. Por su parte, los sistemas de empresas como Addom o Compalsa se utilizan en varios municipios. En cualquier caso, la concienciación de los consumidores es esencial. Además de llevar a reciclar su aceite usado, se puede solicitar a los responsables institucionales que implanten algún sistema de recogida, como los de otras localidades españolas, o que mejoren el sistema que ya se utiliza. Otra opción es respaldar iniciativas ciudadanas, como las de la asociación de vecinos FABZ de Zaragoza. Cómo se recicla el aceite usado Los puntos limpios son instalaciones públicas pensadas para depositar residuos domésticos contaminantes, como el aceite, o voluminosos, pero requieren el esfuerzo del consumidor por desplazarse a ellos, ya que en general hay pocos y un tanto alejados de los núcleos 4

3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC formar el aceite usado de sus cocinas en biocarburante gratis para sus vehículos. El conductor Escocés Antony Berretti quiso dar ejemplo de que la idea es posible. Para ello, se propuso recorrer varios países europeos, entre ellos España, con una furgoneta transformada por él mismo, de manera que pudiera repostar su depósito con los aceites vegetales sobrantes de restaurantes. Algunas empresas se proponen incluso venderlo entre los consumidores y hacer negocio de ello. Por ejemplo, la compañía estadounidense Greasecar Vegetable Fuel Systems comercializa unos kits de conversión cuyo precio oscila entre 500 y 1.300 euros, y que según sus responsables se amortiza en unos meses al obtener carburante gratis. La empresa británica Green Fuels se dirige también al mercado doméstico con su procesador de biodiésel FuelPod2. Con un precio de unos 3.000 euros, este aparato es capaz de producir, según sus responsables, hasta 50 litros de biodiésel al día a partir de diversos residuos aceitosos. Sus dimensiones -60 centímetros de diámetro y 1,40 metros de altura- están pensadas para que pueda guardarse en un sótano o en un garaje. Sin embargo, algunos expertos recuerdan las limitaciones de producir este tipo de biodiésel de forma casera. Aunque estos sistemas caseros pueden funcionar a pequeña escala, no son capaces de producir un carburante con la norma EN14214, que especifica cómo debe ser el biodiésel y que aceptan los fabricantes. De esta manera, un biodiésel que no cumpla este criterio perdería la garantía en caso de avería del vehículo. Asimismo, alertan de que la producción casera puede ser incluso ilegal si no se asumen una serie de

urbanos. Una opción más cercana y práctica para el consumidor son los contenedores urbanos. Algunos municipios, como Logroño, los ubican en unos pocos lugares concretos, como grandes superficies comerciales. En otros casos, como Bilbao, se colocan junto al resto de contenedores típicos de reciclaje. Su forma de distinguirlos es variada, tanto por su forma como por su color. En ocasiones, se opta por tonos vivos como naranja o rojo y, otras veces, se utilizan contenedores tipo con el nombre del residuo destacado. En algunas poblaciones se limita su entrega a ciertas horas específicas, como en Villa de Tegueste (Tenerife), pero en otras, como Galdames (Vizcaya), se puede entregar a cualquier hora del día. Los consumidores tienen que guardarlo en unos envases cerrados que pueden ser de varios tipos. En algunos casos, el propio consumidor tiene que poner el envase (en general, botellas de plástico usadas) para llevarlo al contenedor. En otros casos, los responsables del reciclaje entregan envases de diversas cantidades para homogeneizar el sistema de recogida. El aceite que se puede reciclar es el vegetal sobrante de la cocina, de frituras, grasas y asados, de alimentos enlatados, manteca de cerdo, o grasas estropeadas y caducadas. Sin embargo, no se debe depositar en estos contenedores el aceite de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo. En este caso, la legislación obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los mismos. Para ello, se ha puesto en marcha una entidad, Sigaus, que el año pasado recuperó, según sus responsables, 154.775 toneladas de este residuo, del que un 70% sirvió para obtener nuevos aceites. ¿Se puede hacer biodiésel casero? El proceso para convertir el aceite usado en biodiésel no es muy complicado en teoría: básicamente consiste en mezclarlo con un alcohol, como el metanol. Por ello, diversas iniciativas proponen a los consumidores trans-

requisitos bastante estrictos de tipo medioambiental (el metanol es un producto peligroso) y tributarios (hay que declarar la producción, aunque después se aplique la exención). 5 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC

Siete reglas para una alimentación sana grasa insaturada buena a convertirse en una grasa saturada mala. Comer alimentos que contienen como ingredientes grasas hidrogenadas puede elevar los niveles de colesterol. Grasas insaturadas. Esta grasas no aumentan tanto los niveles de colesterol de la sangre. Generalmente son líquidas a temperatura ambiente (son aceites) y proceden de fuentes vegetales o de las plantas. Pueden utilizarse en cantidades limitadas. Existen dos tipos de grasas insaturadas: grasas poliinsaturadas (maíz), grasas monoinsaturadas (aceites de oliva, cacahuate, etc). Reducir el sodio de la dieta Tal vez consuma mucho más sodio del que necesita. Un consumo excesivo de sodio puede causar retención de líquidos en el organismo y aumentar la presión arterial. Reducir el sodio significa: • Reducir la utilización de sal de mesa y para sazonar. Pruebe combinaciones de hierbas y especias como sustitutos saborizantes. Consulte con su médico o dietista antes de utilizar cualquier sucedáneo comercial de la sal. • Utilizar menos alimentos preparados. El sodio no sólo se utiliza para dar sabor, sino también como conservador de los alimentos. De hecho, como norma, cuanto más preparado sea un alimento (con más modificaciones respecto a su estado natural), mayor es su contenido de sodio. Son ejemplos de alimentos preparados los alimentos previamente envasados, como las sopas en lata e instantáneas, las carnes en conserva, las comidas congeladas y las mezclas empaquetadas de “cocina rápida” a base de patatas, arroz o pastas. • Elegir adecuadamente los aperitivos. La mayoría de los productos alimentarios de aperitivo, como patatas fritas y galletas saladas, están envasados con sal y sometidos a un procesado intenso. Elija marcas de aperitivos especiales con bajo contenido de sodio, o aperitivos más naturales, como palomitas de maíz sin añadidos o fruta. Mantener un peso deseable Su cuerpo recibe calorías cuando usted come, y las utiliza cuando realiza actividades. Si se consumen

Comer alimentos variados Los alimentos contienen cantidades y tipos de nutrientes variables. Así pues, al planificar las comidas, es importante seleccionar alimentos de cada uno de los grupos principales. * Cereales * Hortalizas y frutas * Carnes, aves y pescados * Productos lácteos * Grasas y aceites (Estos grupos de alimentos se comentarán más adelante con mayor detalle.) Elegir alimentos bajos en colesterol y grasas El colesterol es una sustancia grasa que fabrica su organismo y se halla en algunos alimentos. Es el componente principal de los depósitos grasos encontrados en las arterias coronarias cuando se desarrolla la enfermedad coronaria. Cuanto más alto sea el nivel de colesterol en la sangre, mayor será la probabilidad de que se desarrolle esta enfermedad y de que progrese rápidamente. Si sufre enfermedad coronaria, es importante que conozca sus niveles de colesterol. Para contribuir a reducir el colesterol y la grasa: • Limite los alimentos ricos en colesterol. Estos alimentos son las carnes, los productos lácteos con leche entera, la yema de huevo y la mantequilla. • Compruebe el tipo y la cantidad de grasa de su dieta. Las grasas también influyen sobre los niveles de colesterol de la sangre. Existen dos tipos fundamentales de grasa en los alimentos que comemos. Son las grasas saturadas y las insaturadas. Grasas saturadas. Estas grasas elevan los niveles de colesterol de la sangre. Las grasas saturadas suelen ser sólidas a la temperatura ambiente, y se encuentran en los productos animales y en algunos productos vegetales (por ejemplo, las carnes, la yema del huevo, la manteca de cacao, la mantequilla, los helados, el aceite de coco y el aceite de palma). Esté atento a los productos que contienen la palabra “hidrogenado” en la etiqueta del envase. La hidrogenación es un proceso utilizado para endurecer los aceites vegetales líquidos, que pasan de ser una 6 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC (ingieren) más calorías de las que se gastan, el exceso de calorías se almacena fundamentalmente como grasa. Aunque sólo tome unas pocas calorías de más, con el tiempo pueden originar un aumento progresivo de peso. Cuanto más pese, más tendrá que trabajar el corazón para mantener y soportar el exceso de peso. Para perder peso, tiene que tomar menos calorías que las que utiliza. • Vigile sus hábitos alimentarios actuales. Identifique uno o dos aspectos que puedan mejorarse. Es mejor comenzar despacio que intentar cambiar todas sus costumbres alimentarias de la noche a la mañana. • Reduzca los alimentos ricos en colesterol y en grasas saturadas. Estos alimentos son ricos en calorías. Tomarlos en menor cantidad puede suponer un gran paso para mantener una dieta sana con menos calorías. • Tenga cuidado con las dietas de moda. Perder más de medio o un kilogramo a la semana puede ser más perjudicial que beneficioso. Muchas personas intentan seguir estas dietas para perder peso rápidamente y descubren que, a pesar de todos sus esfuerzos, recuperan rápidamente su peso previo una vez que vuelven a sus antiguos hábitos de alimentación. • El control del peso debe ser permanente y progresivo. Fíjese objetivos realistas a corto y a largo plazo. Puede ser difícil al principio, pero recuerde simplemente que la pérdida de peso es buena para mejorar su salud y su estado de bienestar general. Si necesita ayuda para planificar o mantener un peso consulte a su médico. Seguir un programa regular de ejercicios Su corazón es un músculo. Al igual que los músculos de los brazos y las piernas, necesita un ejercicio regular para fortalecerse y trabajar al máximo. Para lograr buenos resultados, el ejercicio debe ser: • Regular: al menos tres veces a la semana • Aerobio: que exija la participación de los grandes grupos musculares y sea repetitivo (como caminar, nadar, remar) • Seguro: antes de comenzar un programa de ejercicios, pregunte a su médico qué tipo y qué cantidad de ejercicio son adecuados para usted • Vigile sus hábitos alimentarios actuales. Identifique uno o dos aspectos que puedan mejorarse. Es mejor comenzar despacio que intentar cambiar todas sus costumbres alimentarias de la noche a la mañana. • Reduzca los alimentos ricos en colesterol y en grasas saturadas. Estos alimentos son ricos en calorías.

Tomarlos en menor cantidad puede suponer un gran paso para mantener una dieta sana con menos calorías. • Tenga cuidado con las dietas de moda. Perder más de medio o un kilogramo a la semana puede ser más perjudicial que beneficioso. Muchas personas intentan seguir estas dietas para perder peso rápidamente y descubren que, a pesar de todos sus esfuerzos, recuperan rápidamente su peso previo una vez que vuelven a sus antiguos hábitos de alimentación. • El control del peso debe ser permanente y progresivo. Fíjese objetivos realistas a corto y a largo plazo. Puede ser difícil al principio, pero recuerde simplemente que la pérdida de peso es buena para mejorar su salud y su estado de bienestar general. • Si necesita ayuda para planificar o mantener un peso consulte a su médico. En un breve plazo, podrá notar y comprobar los efectos beneficiosos de un programa de ejercicios regulares, como un efecto positivo sobre los niveles de colesterol y el control del peso, de la diabetes y del estrés. La realización de un programa regular es también una forma buena de recuperar o mantener su nivel de energía y resistencia para desarrollar las actividades diarias. Recuerde seguir un programa prescrito por su médico. Reducir la cantidad de azúcar Si toma una cantidad excesiva de azúcar y dulces puede sufrir caries dentales y ganar peso. Elija alimentos que proporcionen más valor nutritivo a su dieta global. Esto implica elegirlos de los grupos de alimentos principales. Comer más alimentos ricos en almidón y fibra Los alimentos con fécula se conocen también como hidratos de carbono complejos. Estos alimentos son fuentes importantes de energía y de nutrientes. La mayoría de las féculas se hallan dentro del grupo de los cereales. Ciertos alimentos, como los cereales integrales, el salvado, las frutas y las hortalizas, son ricos en fibra. Una dieta rica en fibra puede ayudarle a reducir el colesterol de la sangre y a regular el funcionamiento del intestino.

7 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC

La ingesta de pan es necesaria en la dieta diaria, aunque conviene no abusar de este alimento por la sal que contiene comparte espacio en la panera de los hogares con el pan de molde, muy demandado por los niños por sus agradables textura y sabor. Pero, ¿es el pan de molde menos saludable que el pan común? La respuesta la ofreció a finales del año pasado un comparativo de EROSKI CONSUMER en el que se analizaron muestras de pan de molde blanco y de pan de molde integral: los panes de molde contienen más grasa que el pan común (entre el 2% y el 6% de grasa, según las marcas, frente al 1,5% del pan tradicional), pero no aportan más calorías (235 a 275 calorías cada cien gramos el de molde y 250 cal/100 g el fresco). Ahora bien, mientras algunas marcas utilizan aceite de oliva, otras emplean aceite hidrogenado o parcialmente hidrogenado, con lo que la saturación de la grasa es mayor. Y es que importa tanto la cantidad de grasa del alimento como su perfil lipídico, o relación entre ácidos grasos saturados e insaturados: cuanto mayor sea la proporción de saturados, la grasa es menos saludable. El contenido en sodio de los panes de molde va de los 500 mg/100g hasta los 710 mg/100 g, según las marcas, cuando el pan de barra tiene sólo 490 mg/100g de sodio. Además, los panes de molde emplean numerosos aditivos (todos, autorizados) de los que el pan fresco carece. En resumen: para un consumo frecuente, es más saludable el pan de barra que el de molde. ¿El pan engorda? El pan es involuntario protagonista de uno de los tópicos más erróneos en torno a la nutrición, el que da por hecho que engorda más que la mayoría de los alimentos. Se enfrenta así a una inmerecida fama, la de ser uno de los causantes del aumento de peso que conduce a la obesidad o, en su versión menos problemática, a una figura poco estilizada. No puede decirse que una de las características del pan sea su gran aporte calórico. El pan solo no engorda, su consumo aporta energía en cantidad relevante pero, si se come con mesura, no es causa del aumento de peso. Sin embargo, el pan como soporte de mermelada, salsas, embutidos, patés... sí engorda, pero más por los alimentos que acompaña que por sí mismo. Cien gramos de pan aportan 250 calorías, pero engordan menos que 35 gramos de mantequilla o margarina o que un bollo, que también proporcionan unas 250 calorías. El motivo es que la grasa de los alimentos se acumula más fácilmente en nuestro cuerpo que los hidratos de carbono complejos, imprescindibles en la alimentación y muy abundantes en los farináceos. En el caso del pan, su principal componente es precisamente uno de ellos, el almidón. De ahí que suprimir el pan con la intención de adelgazar (como proponen algunas dietas milagro) puede producir el efecto contrario, ya que su ausencia en nuestra alimentación podría conducir al aumento de la proporción de calorías procedentes de las grasas y las proteínas y se produciría un desequilibrio, además

Pan: el secundario insustituible El pan, compuesto de harina, agua y sal, es quizá el alimento universal por excelencia, no entiende de clases sociales y apenas hay zonas en el planeta en

que, de una u otra manera, no se consuma, si bien la costumbre que tenemos aquí de acompañar cualquier comida con pan es un hábito dietético que distingue nuestra cultura occidental respecto de otras. Ahora bien, aunque el pan es un alimento saludable y necesario en nuestra dieta, conviene consumirlo con moderación. Y no porque engorde, que no lo hace, sino por la sal que contiene. El consumo de pan es responsable de casi una quinta parte de la sal que ingerimos cada día. Según datos recogidos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en España la principal fuente dietética de sodio en la población adulta es el pan, que aporta el 19% del total ingerido, seguido del jamón serrano, los embutidos y los fiambres. El pan es menos salado El pan que comemos hoy es un 25% menos salado que el de antaño. El Ministerio de Sanidad y el sector de la panadería suscribieron en 2005 un acuerdo para rebajar el contenido en sal de este producto. El objetivo era reducir de forma progresiva la proporción de sal utilizada en la elaboración del pan y mejorar así los hábitos alimentarios de la población general, especialmente los de la población infantil. Se planteó pasar del 2,2% de sal del pan de entonces hasta el 1,8%, lo que equivale a 18 gramos de sal (cloruro sódico) por kilo de harina. Esta disminución progresiva se ha realizado a lo largo de cuatro años (2005-2009), a razón de una reducción de un 0,1% de sal por año, cara a lograr una adaptación gradual del gusto de los consumidores a un pan menos salado, sin que apenas perciban el cambio. Llegada la hora de evaluar los resultados, el balance es positivo: se ha alcanzado el objetivo e incluso se ha superado, ya que el pan de hoy emplea sólo 16,3 gramos de sal por kilo de harina. Cien gramos de pan contienen hoy unos 490 mg de sodio, frente a los 650 mg que contenía la misma cantidad de pan de hace aún pocos años. Pan de molde: no todos contienen la misma cantidad de sal Desde hace varias décadas el pan recién hecho 8 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC de que se ganaría peso. Lo más conveniente es acompañar cada comida con pan, puesto que más de la mitad de la energía que necesitamos debe proceder de alimentos ricos en hidratos de carbono. ¿Cuánto pan podemos comer? La cantidad de pan que una persona debe comer dentro de una dieta equilibrada está condicionada por el consumo de otros productos que aportan hidratos de carbono complejos (cereales, cereales integrales, arroz, pasta y patatas). La Guía de Alimentación Saludable, editada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), establece que la suma de todos ellos debe estar entre cuatro y seis porciones diarias (una porción de arroz o de pasta equivale a 60-80 gramos (peso en crudo y neto); una de pan a 40-60 gramos y una de patatas a 150-200 gramos ). Pan para todos los gustos El mercado sufre una verdadera revolución del pan. Hay más variedad que nunca, desde el clásico pan blanco hasta el que contiene más de siete cereales y frutos secos. Veamos los más habituales y sus propiedades nutricionales: • Integral, pseudointegral o de salvado, de centeno u otros cereales: el pan elaborado con verdadera harina integral aporta más vitaminas y minerales que el blanco, ya que se emplea harina producida a partir del grano de cereal completo, a excepción de la cubierta más externa. Si se ven fragmentos enteros de salvado, tal vez sea porque han sido añadidos artificialmente a la harina blanca o refinada para producir pan de salvado o pan pseudointegral (el que se vende habitualmente en las panaderías). Éste pan aporta más fibra que el blanco, pero similar cantidad del resto de nutrientes. El pan de centeno es más compacto que el de trigo, ya que el centeno contiene menos gluten y su masa no atrapa tanto gas al fermentar, quedando menos esponjoso. Estos tipos de pan son recomendables para quienes sufren de estreñimiento, diabetes, problemas de colesterol o siguen dietas de adelgazamiento (la fibra facilita el tránsito intestinal, reduce la velocidad de absorción de los azúcares, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y retrasa el tiempo de vaciado del estómago, así disminuye la sensación de hambre entre horas). • Pan blanco: Se hace con harina blanca y hay una gran variedad de tipos, desde el pan redondo al bocadillo o la baguette. • Pan tostado o biscotes: el valor nutritivo es semejante al pan de barra, aunque tiene mayor densidad nutritiva ya que contiene menos agua. Una rebanada de pan de dos dedos de grosor (20 gramos) se puede cambiar por dos tostadas (15 gramos) sin que varíe el valor nutritivo y energético, salvo para ciertas variedades comerciales con más grasa. • Pan de molde: similar en aporte calórico al pan de barra, tiene más grasa. Para el consumo diario, mejor el de siempre, el de barra. Pan sin sal: no se añade sal en la elaboración. Indicado para quienes siguen dietas bajas en sodio.

• Pan sin gluten (de maíz): elaborado con harina de maíz que, al igual que el arroz, no contiene gluten. El gluten se encuentra en el grano del trigo, la avena, la cebada, el centeno y el triticale (híbrido de trigo y centeno). Quienes padecen celiaquía no toleran el gluten y sólo pueden consumir este tipo de pan. • Pan no leudado o sin fermentar (pan ácimo): es el más sencillo de producir. La masa es compacta y su digestión resulta más lenta. Destacan el chapati (tortas finas, típicas de la India), las tortitas de maíz centroamericanas y los matzot o panes ácimos que los judíos toman durante la Pascua. La mayoría de los cristianos toma también pan no leudado en la comunión.

¿Cuánto me cuesta el médico? Aunque no lo paguemos, la visita al especialista, el nacimiento de un niño o una apendicitis no sale gratis.

¿Cuánto me cuesta ser atendido por el servicio de urgencias de un hospital? ¿y una radiografía? ¿podría yo, pagarle a mi padre, una sustitución de caderas? Facturas sombra. Puede que un día de estos cuando acuda a su médico éste le entregue una factura. En ella usted podrá leer lo que le ha costado la prestación que acaba de recibir. Y puede que al leerla se eche las manos a la cabeza. Tranquilo que no tendrá que pagar nada, porque lo que le acaban de dar es una factura en sombra. Se trata de un método para que tomemos conciencia de lo que cuesta el sistema de salud que tenemos, y tal vez de esta forma, y ahora estamos en tiempos de ahorro, utilicemos con más racionalidad y prudencia los servicios médicos. Los servicios médicos son caros, aunque no paguemos nada. Y nos cuesta dinero a todos. Y nos cuesta tanto que empiezan a oírse voces que avisan que tenemos que bajar el presupuesto sanitario, si queremos que nuestros hijos disfruten del mismo sistema nacional de salud-universal, equitativo e igualitario- que tenemos ahora. Por eso algunas Comunidades Autónomas han decidido incorporar esta factura sombra, para que el consumidor sepa lo que ha costado su visita al médico. 9 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC

La protección de los consumidores en la Unión Europea: diez principios básicos normas de seguridad más estrictas del mundo. La seguridad alimentaria se basa en el principio según el cual, para que se garantice, debe tenerse en cuenta toda la “cadena alimentaria”. Así, las normas comunitarias de seguridad alimentaria regulan el modo en que los agricultores y los ganaderos producen los alimentos (incluido qué productos químicos emplean para cultivar plantas y alimentar a los animales), cómo se transforman dichos alimentos, qué aditivos y colorantes se les pueden aplicar y cómo se venden. La UE también cuenta con leyes relativas a la seguridad de los alimentos que la UE importa a socios comerciales de otros lugares del mundo. Las normas comunitarias de seguridad relativas a otros bienes de consumo también son estrictas. La legislación comunitaria establece como requisito general que todos los productos que se venden en la UE sean seguros. Si una empresa descubre que ha introducido en el mercado un producto no seguro, tiene el deber jurídico de informar a las autoridades de los países de la UE competentes. Si el producto representa un peligro importante, la empresa debe retirarlo del mercado. 4. SEPA LO QUE COME ¿Cómo puede averiguar qué contiene su comida? ¡Sencillamente leyendo la información del envase! La legislación comunitaria relativa al etiquetado de los alimentos le permite saber lo que come. La etiqueta debe incluir información detallada sobre los ingredientes que contiene el alimento, así como los colorantes, los conservantes, los edulcorantes y otros aditivos químicos empleados. Si existe un ingrediente al que algún consumidor podría ser alérgico, por ejemplo, los frutos secos, debe constar en la etiqueta, aunque aparezca en dosis muy bajas. La legislación comunitaria relativa al etiquetado de los alimentos regula los productos que pueden denominarse «biológicos» y el uso de nombres relacionados con productos de calidad de determinadas denominaciones de origen europeas. Por ejemplo, si en el etiquetado se menciona Prosciutto di Parma, puede estar seguro de que el jamón procede de Parma; si en el etiquetado se menciona Kalamata, puede estar seguro de que las aceitunas proceden de Kalamata. La legislación comunitaria permite igualmente saber si los alimentos han sido genéticamente modificados (GM) o si contienen ingredientes GM. 5. DEBE RESPETARSE A LOS CONSUMIDORES EN LOS CONTRATOS ¿Ha firmado alguna vez un contrato sin leer la letra pequeña? ¿Qué ocurriría si en ella se indica que la cantidad que ha pagado no puede reembolsarse, aunque la empresa haya incumplido su parte del contrato? ¿Qué ocurriría si alega que no puede anular su contrato hasta que no le pague una cantidad desorbitada a modo de indemnización? La legislación comunitaria prohíbe esta clase de cláusulas contractuales. No importa el contrato que haya firmado ni el país de la UE en el que firme: la legislación comunitaria le protege de esta clase de abusos. 6. EN OCASIONES LOS CONSUMIDORES PUEDEN CAMBIAR DE OPINIÓN ¿Qué ocurre si un vendedor llega a su casa inesperadamente y de algún modo le convence para que firme

Introducción El fomento de los derechos de los consumidores, la prosperidad y el bienestar son valores fundamentales de la UE, lo que se refleja en su legislación. La pertenencia a la Unión Europea garantiza a los consumidores una protección suplementaria. En este documento se describen diez principios básicos sobre el modo en que la legislación comunitaria protege a los consumidores, sin importar el Estado miembro en que se encuentren. En este documento se indica el nivel mínimo de protección que todos los países de la UE deben garantizar a los consumidores conforme a la legislación comunitaria. Los detalles exactos sobre cuáles son sus derechos – y cómo pueden ejercerlos – varían de un país a otro, en función de cómo se apliquen las normas comunitarias a cada ordenamiento jurídico. Cabe tener en cuenta que las normas de protección de los consumidores pueden, en ocasiones, garantizarles un alto nivel de protección. Al final del presente documento puede encontrarse información más detallada sobre los derechos de los consumidores. 1. COMPRE LO QUE DESEE EN DONDE DESEE ¿Le apetece ir de compras a una ciudad de otro país de la UE? La legislación comunitaria le permite comprar sin límites, sin tener que preocuparse de pagar derechos de aduana o un IVA adicional al regresar a su lugar de origen. No importa si el consumidor va en persona a comprar a otro país o si realiza el pedido por Internet, correo o teléfono. En general, las autoridades nacionales no pueden impedir que los consumidores importen productos que hayan adquirido legalmente en otro país de la UE. No obstante, existen excepciones en el caso de los productos como las armas de fuego o los artículos que resulten moralmente dañinos. 2. SI NO SIRVE, DEVUÉLVALO ¿Qué ocurre si compra un televisor nuevo e inmediatamente se estropea? De acuerdo con la legislación comunitaria, si adquiere un producto que incumpla el acuerdo alcanzado con el vendedor en el momento de la compra, puede devolverlo para que se lo arreglen o se lo cambien. Otra posibilidad es solicitar una reducción de precio de otro producto o que se le reembolse todo el dinero. Dicha legislación es aplicable hasta dos años después de la adquisición del producto. Además, hasta seis meses después de haber realizado la compra, es responsabilidad del vendedor y no del consumidor demostrar que el producto vendido cumple el contrato de venta. Este principio según el cual el producto debe «cumplir el contrato de venta» protege igualmente al consumidor en caso de que lo adquirido no sea lo que se acordó comprar. Por ejemplo, si se acordó comprar un mueble antiguo y lo que se recibe es una reproducción, puede devolverse. 3. NORMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIAS Y RELATIVAS A OTROS BIENES DE CONSUMO Si echa un vistazo en el supermercado más cercano, encontrará productos procedentes de toda Europa. ¿Son todos seguros? Sí, deben serlo. La UE cuenta con leyes que tratan de garantizar que los productos que se adquieren son seguros. Aunque no existe ningún sistema normativo que garantice a los consumidores la ausencia de riesgo o el 100% de seguridad, los países de la UE cuentan con las 10 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC un contrato relativo a la instalación de ventanas de doble acristalamiento o al cambio de alfombras, por un valor de cientos de euros? la legislación comunitaria le protege de este tipo de venta ambulante. Como principio general, este tipo de contratos puede anularse hasta siete días después. No obstante, existen algunas excepciones, por ejemplo, las pólizas de seguros y las compras inferiores a 60 euros. La legislación comunitaria protege igualmente a los consumidores cuando realizan compras por correo, Internet, televenta y otro tipo de compras a distancia. La legislación comunitaria prohíbe estrategias como la «venta forzosa» (enviar bienes que no se han solicitado y exigir posteriormente su pago). Si solicita un producto o un servicio mediante Internet, correo o teléfono puede anular el contrato, sin tener que dar explicaciones, hasta siete días laborables después. En el caso de algunos servicios financieros, dispone de hasta catorce días laborables para anularlo. 7. MAYOR FACILIDAD PARA COMPARAR PRECIOS ¿Cómo pueden compararse los precios de dos marcas distintas de cereales para el desayuno cuando unos aparecen en una caja de 375g y otros en una de 500g? La legislación comunitaria establece que los supermercados deben facilitar el precio por unidad de los productos – su precio por kilo o litro – para ayudar al consumidor a decidir cuál resulta más rentable. La legislación comunitaria exige igualmente a las empresas de servicios financieros que faciliten una determinada información estándar. Por ejemplo, las compañías de préstamos y de tarjetas de crédito deben indicarle el tipo anual de interés que debe pagar y no únicamente la cantidad mensual reembolsada. 8. NO DEBE ENGAÑARSE A LOS CONSUMIDORES Imagine que recibe una carta de una empresa de venta por correo donde se le felicita por haber ganado el primer premio de una lotería organizada por ella. Sin embargo, se trata de una mera estrategia para que usted se ponga en contacto con alguno de sus miembros, de modo que puedan intentar hablar con usted para convencerle de comprar algún producto. La realidad es que usted no ha ganado ningún premio. ¿Es legal esta forma de marketing? No. La legislación comunitaria prohíbe la publicidad que estafa o engaña a los consumidores. Además, al realizar una compra por teléfono, correo o Internet, los vendedores deben ser claros y sinceros con usted. La legislación comunitaria establece que deben proporcionarle información detallada sobre su identidad, los productos que venden, su precio (incluidos impuestos y gastos de envío) y el tiempo que tardarán en enviarlo. La legislación comunitaria establece que las compañías de préstamos y de tarjetas de crédito deben proporcionarle por escrito información detallada sobre cualquier contrato de crédito que firme. Dicha información debe incluir el tipo de interés que paga, la duración del contrato y el modo de anularlo. 9. PROTECCIÓN DURANTE SUS VACACIONES ¿Qué ocurre si contrata un paquete vacacional y el operador turístico quiebra? ¿Qué ocurre si el folleto con el paquete vacacional incluye un hotel de lujo y finalmente se encuentra con un bloque? La legislación comunitaria le protege en ambos casos. Los operadores turísticos deben disponer de medios para trasladarle a su lugar de residencia en caso de quebrar durante sus vacaciones. Asimismo, deben indemnizarle si sus vacaciones no corresponden a lo

prometido en el folleto. La legislación comunitaria le permite anular su reserva en caso de que el operador turístico trate de incrementar el precio de sus vacaciones o cambiar el lugar de estancia sin su consentimiento. Además, la legislación comunitaria reconoce su derecho a una indemnización en caso de llegar al aeropuerto y encontrarse con que no puede volar, al declarar la aerolínea o el operador turístico un exceso de pasajeros. La legislación comunitaria le protege de los vendedores sin escrúpulos de planes de tiempo compartido durante sus vacaciones o incluso una vez de regreso a su lugar de origen. Los planes de tiempo compartido permiten utilizar un apartamento o una casa en un centro turístico durante un período de tiempo determinado cada año a cambio de comprar parte de los derechos de propiedad. Anteriormente, el objetivo de algunos vendedores de planes de tiempo compartido en centros turísticos eran turistas extranjeros, a los que trataban de disuadir para que firmaran contratos de elevado coste que no podían comprender del todo. Actualmente, la legislación comunitaria le protege ante situaciones de este tipo. Tiene derecho a disponer de una copia del folleto del plan de tiempo compartido en su idioma y de una traducción del contrato. En caso de firmar un contrato, dispone de un período de diez días para anularlo, sin necesidad de dar ninguna explicación. Finalmente, aunque no menos importante, cabe señalar que la legislación comunitaria facilita el que las «mascotas» de los consumidores puedan acompañarles durante sus vacaciones. Una vez que su veterinario proporcione a su perro, gato o hurón uno de los nuevos pasaportes para animales domésticos, éste podrá viajar con usted a cualquier país de la UE. 10. INDEMNIZACIONES EFECTIVAS EN CASO DE LITIGIOS TRANSFRONTERIZOS La UE financia una serie de redes para proporcionar a los consumidores consejo y apoyo a la hora de presentar quejas contra los comerciantes de otros países de la UE. Los ciudadanos de los veinticinco Estados miembros de la UE pueden realizar consultas en la lengua del país que corresponda, llamando gratuitamente al servicio de información de Europa Directo al número: 00 800 6 7 8 9 10 11* La Comisión Europea dispone de oficinas en las capitales de los veinticinco Estados miembros, así como en algunas de las principales ciudades de cada región. En dichas oficinas pueden realizarse consultas y encontrarse documentación en el idioma del país en el que estén situadas. Sus direcciones web pueden encontrarse en: http://ec.europa. eu. 1. 2. 3.

Compre lo que desee en donde desee. Si no sirve, devuélvalo. Normas de seguridad alimentaria y relativas a otros bienes de consumo. 4. Sepa lo que come. 5. Debe respetarse a los consumidores en los contratos. 6. En ocasiones los consumidores pueden cambiar de opinión. 7. Mayor facilidad para comparar precios. 8. No debe engañarse a los consumidores. 9. Protección durante sus vacaciones. 10. Indemnizaciones efectivas en caso de litigios transfronterizos. 11 3.º TRIMESTRE - 2010

OMIC

C A L I D A D

EN CLAVE VERDE

BIOCOMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN No son pocos los que critican el uso de biocombustibles pues les achacan el aumento de los precios de algunos alimentos básicos, además de otros inconvenientes como que el aumento de tierras agrícolas supondrá una reducción de la superficie de los bosques o un gasto excesivo de agua, recurso escaso en muchas zonas del planeta. Sin embargo, en la actualidad se está empezando a experimentar con los llamados biocombustibles de segunda generación, que son los obtenidos de cultivos no usados para la alimentación. Estos combustibles se fabrican a partir de productos no aptos para el consumo, como paja de cereal, restos de madera, residuos sólidos urbanos e, incluso, aceites vegetales tratados con hidrógeno. Se trata, pues, de materias primas baratas y que no tienen otros usos y, en unos años, sustituirán a los biocombustibles utilizados actualmente. Ahora bien, como es habitual, aún falta invertir en infraestructuras que permitan comercializar las nuevas aplicaciones. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en todo el mundo sólo funcionan sesenta y seis plantas de demostración de biocombustible de segunda generación y, además, la viabilidad de estos proyectos no está del todo clara aún. España, sin ir más lejos, sólo cuenta con una planta, que utiliza como materia prima la paja de cereal.

EDITA: COLABORA:

AYUNTAMIENTO DE CASAS IBÁÑEZ O.M.I.C. Plaza de la Constitución, 8 Tel. 967 46 09 03 Fax 967 46 70 33

AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DEL JÚCAR O.M.I.C. Calle Pósito, 1 Tel. 967 47 30 01 Fax 967 47 32 06

AYUNTAMIENTO DE VILLAMALEA O.M.I.C. Plaza Iglesia, 5 Tel. y Fax 967 48 30 04

12 3.º TRIMESTRE - 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.