Diplomado. Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. Versión 2011 MÓDULO III D

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011 Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Versión 2011 M

0 downloads 98 Views 355KB Size

Recommend Stories


Competencias Docentes
07/06/2013 Competencias Docentes • Reflexionar sobre la importancia del desarrollo de las competencias docentes para su utilización en los diferente

CURSO: LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL UNIVERSITARIO. Docentes a cargo:
CURSO: LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL UNIVERSITARIO Docentes a cargo: - Director: Lic. Adolfo Negrotto (Universidad Nacional de La

Competencias de los docentes
Competencias de los docentes Elena Cano Nos hallamos ante continuas reformas educativas, innumerables propuestas de mejora de la calidad educativa, i

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN L

DIPLOMADO INTERNACIONAL FORMACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS
DIPLOMADO INTERNACIONAL FORMACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS Evaluación por competencias Dr. Pedro Palacios MAPA DE LA EXPOSICIÓN Asignatu

Competencias Docentes del Profesorado Universitario
82 Competencias Docentes del Profesorado Universitario Claudia Lomelí C. Lomelí Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura Amado Nervo Bou

Story Transcript

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Versión 2011

MÓDULO III D

1

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

PRESENTACIÓN En el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” se contemplan tres módulos, el tercero y último está relacionado de manera directa con la adquisición y/o reforzamiento de las competencias que un profesor de este nivel deberá manejar en el contexto del MCC y con la instrumentación didáctica de lo aprendido en los dos módulos previos. Las competencias docentes están definidas en el Acuerdo Secretarial 447 que describe el perfil del profesor y que se revisó en los módulos 1 y 2; en este módulo 3 se trabajarán principalmente las competencias relacionadas con la facilitación, promoción y gestión de ambientes de aprendizaje, indispensables para realizar la planeación y el diseño educativo para un ciclo escolar en la unidad de aprendizaje que tiene a su cargo un profesor, llevando la RIEMS a su último nivel de concreción: el aula, y cuyo fin último es que los estudiantes del nivel medio superior adquieran aprendizajes que les sean significativos y aplicables en su vida cotidiana y que están comprendidos en las competencias genéricas, disciplinares y profesionales del MCC. Se tomará como marco de referencia el Acuerdo secretarial 444, así como las modificaciones aprobadas en el Acuerdo secretarial 488, ya que en éstos se expresan las competencias a desarrollar por campo disciplinar, insumo indispensable para el desarrollo de este módulo. Dentro del módulo se revisarán las temáticas sobre la relación disciplina–competencia, la identificación de contextos que propicien aprendizajes significativos, los ambientes de aprendizaje, el diseño de procesos para lograr una competencia, la determinación de los productos que determinen su logro y la evaluación, todo ello con el objeto de que el profesor cuente con las herramientas necesarias para la planeación y el diseño educativo de su asignatura o unidad de aprendizaje. No se trata en ningún momento de pretender convertirlo en un diseñador instruccional, se busca sencillamente que pueda hacer la adecuada planeación didáctica de su curso y la aplique, para lograr el desarrollo de las competencias disciplinares y de los objetivos de aprendizaje de su asignatura o unidad de aprendizaje. En otras palabras, el módulo está vinculado con el cómo de su quehacer docente, ya que en los módulos anteriores se ha trabajado con el qué, el por qué y el para qué. Las unidades que conforman este módulo remiten a las cinco dimensiones del aprendizaje de Marzano en la manera en que están diseñadas dichas actividades. Están contempladas las de problematización, de organización de la información, de procesamiento y de metacognición. PROPOSITO DEL MÓDULO Diseñar una propuesta de planeación didáctica para el desarrollo de una unidad de aprendizaje o asignatura para un ciclo escolar, en la que considere las competencias disciplinares y su aporte al logro de las competencias genéricas del MCC, así como los principios de la RIEMS de manera que se facilite el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de ambientes que propicien el logro de las competencias citadas. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MÓDULO 

Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. (Competencia 2).

Atributos  Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.

2

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011



Planifica los procesos de enseñanza-aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. (Competencia 3)

Atributos  Diseña planes de trabajo basados en proyectos e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

investigaciones

disciplinarias

e



Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.



Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. (Competencia 4)

Atributos  Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. 

Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.



Evalúa y da seguimiento a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y su trabajo académico. (Competencia 5)

Atributos  Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 

Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.



Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.



Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. (Competencia 6).

Atributos  Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. 

Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.



Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. (Competencia 3 del Acuerdo 488)

Atributo 

Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

CONTENIDOS DEL MÓDULO Los contenidos a través de los cuáles se trabajará en la adquisición o reforzamiento de estas competencias son: Unidad 1. Delimitación de contenidos 

La relación disciplina – competencia.

3

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011



Determinación de productos de aprendizaje por competencias (competencia integradora).



Delimitación de cruces entre procesos a dominar por parte de los estudiantes respecto a los objetos de conocimiento disciplinares.

Unidad 2. Gestión de ambientes de aprendizaje 

Definición de espacios de ambientes de aprendizaje.



Identificación de trayectorias para el dominio de los procesos.



Contenidos en contexto (encontrar los ámbitos de aplicación).

Unidad 3. Evaluación 

Identificación de los atributos de la competencia en los procesos y productos



Registro de la integración de atributos de la competencia en los estudiantes



Observación de la evolución de dominio y transferencia de la competencia



La evaluación como acompañamiento

Unidad 4. Planeación y diseño de la propuesta educativa 

Fundamentación de la propuesta



Definición de competencias y productos



Diseño de actividades de aprendizaje y los espacios del ambiente



Cambios en el rol docente

RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EL MÓDULO Tomar en cuenta que el trabajo individual y grupal deberá: 

Considerar las competencias del profesor que aparecen en el documento: "Competencias que expresan el perfil del docente en la educación media superior”, es conveniente que se identifique el campo disciplinar en el que se tiene mayor experiencia docente, así como las competencias disciplinares del Acuerdo secretarial 444, con las que trabajará en este módulo.



Considerar problemas, ejemplos y casos cercanos a la práctica docente, como por ejemplo los programas de asignatura o unidad de aprendizaje, las planeaciones didácticas y demás materiales que utilice en sus cursos, que pueden ser utilizados como insumos para este curso.



Facilitar el intercambio continuo de información entre los participantes del módulo y los asesores. Debe trabajarse en forma de taller para propiciar el trabajo colegiado y compartir las actividades que se produzcan durante el módulo, sin demérito del trabajo individual.



Aprovechar los foros en línea para propiciar la crítica y reflexión acerca de los propios productos y los de los compañeros del módulo y en ellos centrar la discusión. En las actividades del curso se indica específicamente cuales serán trabajadas en foro.



Retomar las actividades del módulo 2 que se indican en las Unidades 1 y 2 del presente módulo, con el objeto de que sean ampliadas o modificadas para ser incluidas en la planeación didáctica y el diseño educativo de su asignatura para un ciclo escolar.

4

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011



Es importante que se envíe al espacio de tareas o portafolio de evidencias las actividades que se trabajen en línea, las actividades integradoras y el caso integrador. En el caso de las actividades presenciales se le indicará de manera precisa cuáles deben ser remitidas al espacio de tareas o portafolios para que el asesor las revise. Las actividades que se trabajan de manera presencial deben ser evaluadas durante la sesión porque serán un insumo importante para las actividades integradoras y el trabajo en foros.

Las actividades en el proceso de las 60 horas del módulo (70% presenciales y 30% en línea), están diseñadas para tomar en consideración el grado de especialización en la disciplina respectiva, a la que pertenece la asignatura o unidad de aprendizaje de la cual es responsable el académico participante, así como de la experiencia que han tenido como docentes, en vinculación con las competencias disciplinares y profesionales del MCC. Desarrollará trabajo individual, en equipos y en plenaria; todo ello enmarcado en la discusión y reflexión permanente de las actividades que se realicen y, por tanto, en los productos parciales que se obtengan, sustentándolos en la consecución de aprendizajes de los alumnos de bachillerato, es decir, de las competencias disciplinares de Matemáticas, de Ciencias Experimentales, de Humanidades y Ciencias Sociales y de Comunicación.

ESQUEMA PARA INTERRELACIONAR LOS CONTENIDOS

Aprendizaje

Competencia

Disciplina

Mediación Docente

Evaluación como Acompañamiento

Dominio / Transferencia Competencia

Aprendizaje

5

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

EVALUACIÓN DEL MÓDULO Para la evaluación del módulo se tomará en cuenta su participación en los diferentes foros que desarrollarán. En su participación deberá retomar los comentarios de dos compañeros, para dar una opinión fundamentada en relación a lo que se está discutiendo. Así mismo deberá subir las actividades que se le indiquen, ya que éstas serán un insumo importante para la discusión. Al final del módulo usted encontrará una relación de las actividades que deberá enviar al espacio de tareas o portafolio, son 13 en total. Estas se tomarán en cuenta para acreditar el módulo, tiene que entregar cada una de ellas en las fechas que se indican. Este módulo cuenta con 4 actividades integradoras que sintetizan el trabajo realizado en cada unidad. Para su desarrollo tendrá que considerar cada uno de los elementos que se piden en las actividades de aprendizaje correspondientes, además de consultar las rubricas de las actividades integradoras para asegurarse que cumple con los criterios de calidad establecidos. A continuación se describen las actividades integradoras que usted realizará: 1. Actividad integradora de la Unidad 1. Presentará los objetivos o propósitos que den cuenta de las competencias a desarrollar, unidades por procesos y productos de cada una. Este documento formará parte de su planeación y diseño didáctico, para su trabajo final. 2. Actividad integradora de la Unidad 2. Diseñar un ambiente de aprendizaje en el que considere: 

La competencia a desarrollar.



El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones.



Definición de los espacios de producción, exhibición e información en cada una de las actividades de aprendizaje.



El tipo de actividades retomando lo que proponen Chan y Tiburcio con relación a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.

3. Actividad Integradora de la Unidad 3. Presentará una propuesta de evaluación en la que considere la competencia o competencias a evaluar en su asignatura, curso o unidad de aprendizaje; los productos de aprendizaje que la evidencian; los criterios e indicadores de evaluación; especificando claramente los elementos que se contemplen en cada uno de ellos. 4. Actividad integradora de la Unidad 4. Diseñará una propuesta de planeación didáctica en la que considere: 

Fundamentación de la propuesta.



Principios de aprendizaje.



Propuesta de programa de la asignatura, curso o unidad de aprendizaje.



Desarrollo del ambiente de aprendizaje



Reflexiones personales sobre el diseño de la propuesta, no más de 3 cuartillas



Referencias bibliográficas

Cabe señalar que para este módulo no se consideró un producto integrador, ya que la integración de los contenidos se encuentra en la unidad 4. Así mismo las descripciones o caracterizaciones de cada una de las actividades integradoras las encontrará en el apartado correspondiente al final de cada unidad, ahí se le señalan que elementos debe considerar para su presentación.

6

Dip plomado “Co ompetencias Docentes en el Nivel Me edio Superior”. Versión 2011 2

UNIDAD 1: DELIMITA ACIÓN DE CONTENID DOS INTRODUC CCIÓN: Por sigloss, la enseñ ñanza de la as disciplin nas se ha organizado o en torno o a temas, casi siem mpre ordenadoss por su evo olución o in ntegración cronológica, c , o bien, a partir p de la elección de e aquellos que q han sido cruciales en e la consstrucción del d cuerpo de conociimientos de e una cien ncia o cam mpo profesiona al. La disciplina es un recorte, r una a delimitació ón en un va asto conjun nto de conocimientos, que q se decide que forme parte de un u plan de estudios en e la educa ación forma al, en funció ón de criterios establecido os por alguna instancia a académicca. En esta unidad se pretende p differenciar lo os criterios que se han utilizado convencion nalmente para p estructurarr los temarios o conten nidos de las asignaturras de un plan p de estu udios, de aq quellos que e se deben apliicar desde una perspe ectiva de co ompetencia as y, así, en ncontrar la forma de organizar o de e la mejor man nera los con ntenidos de e una asigna atura o unid dad de apre endizaje, en n función de la secuen ncia que los esstudiantes deberán se eguir para dominar prrocesos o ejecuciones e s en los qu ue se integ gren conocimien ntos, habilid dades, actitudes y valo ores.

PROPÓSIT TO DE LA UNIDAD DE APREND DIZAJE: Definir los contenidoss, productoss de aprend dizaje y pro ocesos, considerando la competen ncia disciplinar para una unidad u de aprendizaje o asignaturra de educa ación media superior. COMPETE ENCIAS A D DESARROLLAR EN LA L UNIDAD D: 1. Planifica los procesos de enseñanza a-aprendiza aje, atendiendo al enfo oque por co ompetenciass, y los ubica en co ontextos dissciplinares, curricularess y socialess amplios. DOS DE LA A UNIDAD: CONTENID 1.1 La a relación disciplina – competencia c a 1.2 De eterminación de produc ctos de apre endizaje po or competen ncias (comp petencia inte egradora) 1.3 De elimitación de cruces entre e proce esos a domiinar por parrte de los e estudiantes respecto a los obje etos de con nocimiento disciplinare d s DURACIÓ ÓN: 13 hora as, 9 presen nciales y 4 en línea

7

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Importante: Para el desarrollo de esta actividad se requiere retomar la propuesta de programa que elaboró en la unidad 2 del módulo 2. Los aspectos que integran el programa serán revisados y ampliados en esta unidad. Contenido: Relación disciplina-competencia Actividad 1: Diseño de contenidos por competencias Propósito: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. Se realizará en plenaria la discusión de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? 2. En función de la discusión, se contestará de manera individual la pregunta: Si tuviera que elegir entre los temas que imparte en su asignatura o unidad de aprendizaje para dejar sólo cuatro en el programa ¿cuáles serían éstos? Para resolver este cuestionamiento se utilizarán dos tipos de criterios: Elegir y comentar dos temas, en función de su importancia para entender la estructura y evolución de la disciplina; y el segundo criterio, para elegir los otros dos se aplicará el criterio de elección priorizando las habilidades cognitivas que desarrolla en el estudiante su dominio. 3. Se reunirán en equipos disciplinares, si ello fuera posible, y explicarán las razones que se tienen para elegir las dos selecciones realizadas, destacando los elementos más significativos de ambas posturas. Contenido: Relación disciplina-competencia. Actividad 2: Identificación de procesos y desarrollo de habilidades cognoscitivas Propósito: Identificar los procesos y habilidades cognoscitivas que intervienen en el contenido del curso, unidad de aprendizaje o asignatura por desarrollar Duración: 3 horas presenciales Instrucciones 1. Considerando el programa de la unidad de aprendizaje o asignatura y las competencias disciplinares del Acuerdo secretarial 444, realizará el siguiente ejercicio: (retomando el programa que trabajó en el módulo 2). Elaborar individualmente, una tabla de cuatro columnas como la que se muestra a continuación, en la que se enlistarán en la columna de la izquierda, los temas (contenidos) considerados en el programa de la asignatura; en la segunda columna se determinará la función (relativa a las cinco dimensiones del aprendizaje de Marzano) que cada tema tiene para el desarrollo de una o más habilidades cognitivas (especificando éstas); en la tercera columna se describirán las aplicaciones que puede tener la función y el tema, en la vida cotidiana o en los ámbitos laborales al alcance de los estudiantes; por último, en la cuarta columna se señalará el proceso con el que se relaciona para el desarrollo de la competencia.

8

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Temas Programa

Función del tema en el Desarrollo de Habilidades Cognitivas

Aplicaciones o Usos

Procesos

Para la realización de este ejercicio se puede consultar la lectura relativa a tipos de habilidades cognitivas (Gilar Corbi, Raquel, 2003 Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Publicaciones Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Nota: Edición digital a partir del texto original de la tesis doctoral. Capítulo 1), para que se facilite la identificación de las mismas. Para la ubicación de los procesos, retome la Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., de las páginas 15 a la 22 de Chan y Tiburcio. Una vez realizado el ejercicio grupal, se presentará en plenaria. Contenido: Determinación de productos de aprendizaje por competencias (competencia integradora). Actividad 3: Los productos de aprendizaje Propósito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el profesor y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura. Duración: 1 hora en línea Instrucciones: 1. Responda individualmente la pregunta: ¿Qué productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado la(s) competencia(s) disciplinar(es) señaladas para el programa? 2. Para elegir los productos idóneos que evidencian la competencia, se sugiere hacer la lectura recomendada: Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., páginas 1 a la 14, relativa a productos por tipo de habilidad cognitiva esperada. Es conveniente también consultar el producto elaborado en la segunda actividad de esta unidad, pues los usos o aplicaciones previstos para cada tema pueden ayudar a reconocer el tipo de problema, caso, proyecto a resolver o realizar. 3. Una vez que ha determinado cuáles son los productos y los que ha descrito en el documento, guárdelo con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC3U1 4. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. 5. Envíe también su documento al foro de Discusión para que otros participantes del grupo puedan verlo y comentarlo. 6. Identifique en el foro, las ideas y los productos que pudieran ser útiles para su propia asignatura o unidad de aprendizaje y, si lo considera conveniente, modifique su propuesta en función de ellos. El desarrollo y envío de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje

9

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Contenido: Delimitación de cruces entre procesos a dominar por parte de los estudiantes respecto a los objetos de conocimiento disciplinares. Actividad 4: Competencias, procesos y productos Consultar el producto elaborado en la segunda actividad de esta unidad y los que consideró para el diseño de su programa de unidad de aprendizaje o asignatura en el módulo 2, pues los usos o aplicaciones previstos para cada tema pueden ayudar a reconocer el tipo de problema, caso o proyecto a resolver o realizar. Propósito: Determinar la secuencia lógica entre competencia disciplinar, procesos que intervienen y los productos de aprendizaje que dan evidencia del logro de la competencia. Duración: 4 horas presenciales Instrucciones 1. Organicen equipos de docentes, preferentemente del mismo campo disciplinar, para la discusión de los productos individuales. 2. Con base en la lectura de (Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., leer de la página 15 a la 22) sigan el procedimiento indicado para elaborar una tabla en la que identifiquen la (s) competencia (s) a desarrollar, sus objetos de intervención, los procesos y productos.

Objeto de intervención en Proceso que atiende por Subproductos o producto que relación a la Competencia(s) contenido desarrollado en la evidencia el proceso y el nivel a desarrollar. unidad de aprendizaje de logro de la competencia

3. Recuerden que lo que se pretende es, que en apego a un programa temático y con base en las competencias disciplinares señaladas, se encuentre la mejor secuencia didáctica bajo el enfoque de competencias. En cada recuadro se recomienda poner el nombre del subproducto o producto a obtener en relación al proceso. En la última columna si hubiera una lógica de secuenciación de los subproductos, podrán anotarse los productos integradores en cada línea, y por último el producto más global e integrador de todos los procesos que sería el relativo al último recuadro en la esquina derecha (que aparece sombreado en la tabla) y corresponde a la competencia a desarrollar. 4. El producto de equipo deberá estar en el foro del módulo para su discusión y retroalimentación; 5. Además, guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC4UI. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo,

10

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. El desarrollo y envío de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 2. Contenido: Delimitación de cruces entre procesos a dominar por parte de los estudiantes respecto a los objetos de conocimiento disciplinares. Actividad 5: Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos Propósito: Reflexionar sobre las dificultades para la definición de contenidos considerando el enfoque por competencias. Duración: 1 hora en línea Instrucciones Una vez realizadas las actividades de esta primera unidad del Módulo, comenten en el Foro de Cierre su experiencia respondiendo a las siguientes preguntas: 

¿Cuáles fueron las dificultades al realizar el ejercicio?



¿Cuáles fueron los principales hallazgos en la realización del ejercicio?



¿Qué posibilidades se observan en la organización del contenido de las unidades de aprendizaje o asignaturas desde una perspectiva de formación por competencias?



¿Cuáles son los riesgos o limitaciones del enfoque por competencias en el tratamiento de los contenidos?



¿Cuáles son las ventajas que pueden observarse en la organización de los contenidos desde un enfoque de secuencia de procesos a ejercitar por parte de los estudiantes para el desarrollo de competencias?

Actividad Integradora de la Unidad 1

Propósito: Definir competencias, contenidos y productos de aprendizaje Duración: 2 horas en línea 1. Deberá retomar los productos generados en las actividades anteriores y elaborar un documento en Word considerando: Los objetivos o propósitos que den cuenta de las competencias a desarrollar, unidades por procesos y productos de cada unidad de su curso o asignatura. Este documento formará parte de su planeación y diseño didáctico, para su trabajo final. Se recomienda analizar que cada uno de los elementos tengan congruencia, cuide que: a) Los objetivos o propósitos, procesos y productos de aprendizaje se relacionarán entre sí de manera directa. Cuide que los objetivos o propósitos den cuenta de las competencias, retome lo que se considera en el MCC para su definición. Describa los procesos y su relación con los productos de aprendizaje, de tal manera que quede claro que el trabajo que pedirá (reseña, mapa, entrevista, monografía, por mencionar algunos) se relacione de manera directa con las competencias y los procesos que la definen. b) Los productos de aprendizaje deberán evidenciar que la competencia disciplinar se ha desarrollado, por lo que se pide que los caracterice o describa suficientemente de tal manera que se identifiquen con claridad los atributos para facilitar el trabajo que realizará el estudiante y le quede claro cómo será evaluado. La caracterización de los productos facilita la elaboración de los instrumentos de evaluación. c) Los procesos se relacionarán directamente con los contenidos de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura. Describa cómo definió los contenidos de su curso, retome las actividades

11

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

1 y 3, explique cómo las construyó y a las conclusiones que llegó, retomando los procesos y los atributos de la competencia. d) Guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC4UI. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 3.

12

Dip plomado “Co ompetencias Docentes en el Nivel Me edio Superior”. Versión 2011 2

UNIDAD 2: 2 GESTIÓN N DE AMBIENTES DE APRENDIZ ZAJES INTRODUC CCIÓN La Gestión n de Ambiientes de Aprendizaje A e ha adquirido especial relevanccia en el ejercicio e de e la docencia en e todos loss niveles. Ya Y no se da a por hecho que basta la buena in ntención de el profesor y su formación previa parra que el aprendizaje a e se produzzca, hoy es indispenssable que el docente se preocupe por n del espaccio educativvo y p el ambiente de aprrendizaje, particulariza p ando en la organizació o en el tiemp po disponible para que e, en un currso dado, se e logre un nivel n de dessempeño ad decuado en las competenccias que se pretende promover. p La evolució ón de las ciiencias de la educación y de las tecnologías t de informa ación y comunicación, han puesto de manifiesto la importan ncia de gen nerar entorn nos estimula antes, obse ervar el clim ma emocional y la necesid dad de provvocar intera acciones entre los esstudiantes y de los esstudiantes con diferen ntes estímulos, generando o con todo ello e el ambie ente. La visión sistémica y ambiental aplicada a la educa ación supon ne la búsqueda de la as condiciones mínimas necesarias n p para que lo os alumnos tengan experiencias de aprendizaje. El docente requiere saber plan nificar los p procesos de e enseñanzza aprendizzaje, buscan ndo siemprre ubicarlos s en contexxtos sociales am mplios y visstos de man nera holísticca, y procurrar que el clima c en el que q se reallicen coadyuve a la formación integra al de los alumnos, tod do ello desd de la base de d sus asp piraciones, motivacione m es y necesidade es.

PROPÓSIT TO DE LA UNIDAD DE APREND DIZAJE: Diseñar la as actividad des del cursso, unidad de aprend dizaje o asiignatura co onsiderando o la noción de ambiente y trayectorias de apre endizaje, en n apoyo al dominio de e los proce esos, para el e logro de las competenccias disciplinares. COMPETE ENCIAS A D DESARROLLAR EN LA L UNIDAD D 1. Domin na y estructu ura los sabe eres para fa acilitar expe eriencias de e aprendizajje significattivo 2. Planifica los proccesos de en nseñanza-ap prendizaje, atendiendo o al enfoque e por comp petencias, y los ubica en contexto os disciplina ares, curricu ulares y socciales amplios. 3. Lleva a la práctica proceso os de ense eñanza y d de aprendizzaje de ma anera direc cta, creativa a e innova adora para su s contexto o institucional. 4. Contribuye al a generación n de un am mbiente que facilite el e desarrollo o sano e integral de los estudiantes

13

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2.1 Definición de espacios de ambientes de aprendizaje 2.2 Identificación de trayectorias para el dominio de los procesos 2.3 Contenidos en contexto (encontrar los ámbitos de aplicación) DURACIÓN: 17 horas, 13 presenciales y 4 en línea ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Contenido: Definición de espacios de ambientes de aprendizaje Actividad 6: Reflexiones sobre los espacios de aprendizaje Propósito: Identificar los espacios de aprendizaje idóneos para facilitar el aprendizaje y desarrollar competencias. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones: 1. Responda al siguiente cuestionamiento: Si pudiera elegir el mejor lugar o contexto para que los estudiantes desarrollen las competencias disciplinares de su asignatura o unidad de aprendizaje, ¿cuál sería éste sitio? 2. Elabore individualmente un escrito, de máximo una cuartilla, en el que se señalen al menos tres espacios ideales en los que los estudiantes podrían desarrollar las competencias de su materia detallando: 

¿Qué información obtendrían en el sitio o requerirían llevar a él?



¿Cómo y con quiénes interactuarían para aprender?



¿Qué producirían?



¿Quiénes tendrían constructivamente?

acceso

a

sus

productos

y

los

podrían

enjuiciar

o

criticar

3. Una vez elaborado el escrito lo presentará a sus pares de campo disciplinar -si es que hay en el grupo- y determinarán las mejores opciones de los elementos adecuados en un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de las competencias. Contenido: Definición de espacios de ambientes de aprendizaje. Actividad 7: Identificación de espacios ambiente de aprendizaje Propósito: Identificar los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje Duración: 2 horas en línea Instrucciones: 1. Para la realización de la siguiente actividad es necesario que revise el documento Modelo Educativo UDGVirtual, págs. 16-21, en el apartado que se refiere a los Sistemas y ambientes de aprendizaje, lo cual facilitará la elaboración de esta actividad y la siguiente.

14

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

2. Reconozca la presencia o carencia de los cuatro espacios del ambiente de aprendizaje: Información, Interacción, Producción y Exhibición, en el ejemplo de ambientes de aprendizaje que se presentan en la siguiente liga: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=%206312&id_seccion=3513&id_portal=531 O también puede retomar alguna planeación didáctica que haya elaborado y aplicado, inclusive esta guía de aprendizaje. 3. En un escrito breve, comente lo que considera que contemplan estos ambientes y en su caso lo que haría falta para integrarlos como tales. 4. Se recomienda también hacer las lectura sobre Gestión de Ambientes de Aprendizaje para tener mayores referentes para hacer la identificación respectiva (Duarte Duarte, Jakeline, 2003. Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación Conductual, Estudios Pedagógicos) 5. Guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC7U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. Guárdelo también en su portafolio. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 4. Contenido: Definición de espacios de ambientes de aprendizaje. Actividad 8: Definición de los espacios del ambiente de aprendizaje Propósito: Definir los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje Duración: 2 horas presenciales Instrucciones: 1. En el siguiente cuadro, en el que se muestran los cuatro espacios de un ambiente de aprendizaje, acomode los elementos que se dispondrían en cada uno de ellos para cubrir uno de los procesos descritos en la matriz elaborada en la Actividad 4 de la Unidad 1. Para este ejercicio basta tomar uno de los cuatro espacios del cuadro y reconocer cómo se gestionarían los elementos del ambiente para su tratamiento. Considere: 

Retomar lo que ha trabajado en las actividades 12 y 13 del módulo 2 sobre recursos innovadores y su relación a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.



Retomar el texto “Algunas ideas para el diseño de actividades de aprendizaje” de M. E. Chan.



Las actividades realizadas con anterioridad y los contenidos de las fuentes informativas, le ayudarán a definir de mejor manera los espacios de información y producción del ambiente de aprendizaje.

 Enlistar: ¿Qué información requeriría el estudiante para ejecutar el proceso? ¿Qué tipo de interacciones serían favorables para el tipo de ejercicio? (discusión en equipo, asesoría personalizada, entrevista a terceros, trabajo en grupo, juego de roles…) ¿Qué producto se obtendría y que recursos se requerirían para generar dicha producción? ¿Cómo podría organizarse la exhibición del producto obtenido? Y por último ¿Quiénes participarían en la exhibición y con qué roles o funciones?

15

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Cuadro de la Actividad 8 INFORMACIÓN

INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN

EXHIBICIÓN

2. Una vez elaborado el cuadro de manera individual, se discutirá con el equipo de trabajo que elaboró el producto integrador de la unidad anterior, para obtener comentarios y complementar la visión sobre el ambiente más favorable para generar las competencias esperadas. 3. Guarde su trabajo individual modificado con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC8U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 5. Contenido: Identificación de trayectorias para el dominio de los procesos. Actividad 9: Estrategias y ambientes de aprendizaje Propósito: Diseñar estrategias de aprendizaje considerando los cuatro espacios del ambiente para su desarrollo. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. Una vez concluida la actividad 8, describa un ejemplo de su práctica docente, en la que se incluya el tipo de estrategias de aprendizaje utilizadas (considerando los 4 espacios del ambiente), que se acerquen a un enfoque por competencias. Para facilitar esta actividad, se sugiere hacer la lectura de referencia (Avolio de Cols, Susana e Iacolutti, María Dolores, 2006. Propuestas para la Enseñanza en la Formación Profesional. En Enseñar y Evaluar en formación por Competencias Laborales. Conceptos y Orientaciones Metodológicas, Cinterfor, Buenos Aires). Guarde su texto un documento de Word, toda vez que lo necesitará para la actividad siguiente (Actividad 10). 2. Recuerde que este ejercicio individual deberá hacerlo para cada uno de los objetos de intervención, procesos y productos de su programa de asignatura o unidad de aprendizaje, como parte de su planeación y diseño educativo. Contenido: Identificación de trayectorias para el dominio de los procesos Actividad 10: Trayectoria, procesos y ambientes de aprendizaje Propósito: Diseñar una trayectoria de aprendizaje considerando los procesos de aprendizaje y los cuatro espacios del ambiente para propiciar el desarrollo de la competencia disciplinar

16

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. A partir de la secuencia de procesos obtenida en la Unidad 1 y considerando la trayectoria que un estudiante tendría que seguir para dominar las competencias disciplinares relacionadas con la asignatura o unidad de aprendizaje, acomode dichos procesos en un diagrama de flujo en el que se puedan identificar: a) las entradas de información; b) su procesamiento (para la obtención de productos); c) las interacciones requeridas para lograrlo y por último d) la salida del producto o su exhibición para fines de uso, evaluación o aprovechamiento. La simbología para armar el diagrama será la siguiente:

Información

Interacción

Producto

Proceso

2. Con esta actividad se pretende demostrar que el ambiente no es solo una noción espacial sino también temporal, dado que los momentos alineados en una secuencia de aprendizaje pueden corresponder a distintos espacios del ambiente, y por ende requerir entornos, recursos y actividades de distintos tipos. 3. Guarde su diagrama de flujo con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. 4. Recuerde que deberá hacer un diagrama similar para cada proceso descrito previamente, para el programa de su curso, asignatura o unidad de aprendizaje. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 6. Contenido: Contenidos en contexto (encontrar los ámbitos de aplicación). Actividad 11: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje Propósito: Diseñar una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar a desarrollar Duración: 2 horas presenciales

17

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Instrucciones 1. Retome lo que ha trabajado en las instrucciones 1 y 2 de la actividad 10, para que, con base en ellas, diseñe un ejercicio para demostrar cómo se haría el acompañamiento de las actividades de un estudiante en el desarrollo de una competencia; habrá que incluir una breve explicación de la actividad o el ejercicio, la acción del estudiante, el contexto dónde se aplicará y su modo de mediación para apoyarle en el logro de dominio: por demostración, observación y señalamiento de conocimientos y habilidades, así como de actitudes y valores manifiestos. Una vez realizado el ejercicio se expondrá en el equipo disciplinar de manera individual; el equipo integrará en una sola las propuestas presentadas y se escenificará en plenaria, asumiendo los roles que se requieran. 2. Esta actividad es la base para el desarrollo de una secuencia didáctica en la que considere los espacios del ambiente, las mediaciones que realizará para facilitar el aprendizaje y el dominio de la competencia tomando en cuenta el contexto dónde la podrá aplicar el estudiante Contenido: Contenidos en contexto (encontrar los ámbitos de aplicación). Actividad 12: Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje Propósito: Reflexionar acerca de las diferencias entre entorno, clima y ambiente para situar su rol como docente para facilitar el proceso de aprendizaje Duración: 2 horas en línea Instrucciones 1. Participación de todos en el foro: Reflexiones sobre ambiente y clima de aprendizaje. La pregunta inicial: Desde su experiencia y lo que ha desarrollado hasta ahora en este módulo ¿Cuáles son las diferencias entre entorno, ambiente y clima de aprendizaje y el rol del docente respecto a cada uno de estos elementos?

Actividad integradora de la Unidad 2 Título: Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje Propósito: Diseñar un ambiente de aprendizaje y la secuencia de actividades considerando la competencia disciplinar a desarrollar Duración: 3 horas presenciales Instrucciones 1. Diseñará un ambiente de aprendizaje para su curso, asignatura o unidad de aprendizaje y desarrollará una secuencia de actividades. 2. Es preciso definir los recursos necesarios para el ambiente de aprendizaje diseñado, así como la selección y/o creación de técnicas y recursos que apoyarán cada actividad de aprendizaje. 3. En las actividades de aprendizaje deberá incluir: 

El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones.



Definición de los espacios de producción, exhibición e información en cada una de las actividades de aprendizaje.



El tipo de actividades retomando lo que proponen Chan y Tiburcio con relación a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.

18

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

4. Las actividades de aprendizaje deben ser presentadas en secuencia, de acuerdo a los contenidos expresados en cada unidad de la asignatura, cursos o unidad de aprendizaje que ya ha trabajado en la unidad 1 de este módulo. Recuerde que las actividades de aprendizaje que diseñe deben guardar una estrecha relación con los productos de aprendizaje que se generarán por unidad, es decir, deben contribuir al desarrollo del o los productos de aprendizaje que den evidencia de la competencia disciplinar a lograr. Cada actividad de aprendizaje debe considerar los espacios del ambiente, debe quedar claro el tipo de producción que se espera de los estudiantes, la información que necesitará para su elaboración, a quién la entregará y cómo presentará su trabajo. 5. Esta actividad integradora puede ser retomada para el Proceso de Certificación de Competencias docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS), si usted eligiera la opción uno: “Propuesta de una estrategia didáctica”. 6. Una vez terminada guarde el documento en Word, con las siglas de su nombre y la identificación de la actividad por ejemplo: ASS_ACIU2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. Guárdelo también en su portafolio. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 7.

19

Dip plomado “Co ompetencias Docentes en el Nivel Me edio Superior”. Versión 2011 2

UNIDAD 3. 3 EVALUAC CIÓN En esta unidad se re ealizarán actividades que facilite en el acomp pañamiento o de los alu umnos en sus aprendizajes y en la construcció c ón de sus co ompetencia as. Lo visto en las dos unidades anteriores a s será la base para p identiificar los valores, v acctitudes, co onocimiento os y habillidades (attributos de e la competenccia), en el dominio parcial o tottal de los procesos y productoss de los estudiantes. La evaluación n será diseñada más como una herramientta para identificar las ausencias,, dificultade es y posibilidad des de logra ar los apre endizajes, que q como una u forma de “calificar” el cumpllimiento de un programa u objetivoss del mism mo. La eva aluación pe ensada de esta mane era, será un u recurso de ntación que e favorezca el avance en e el dominio y transfe erencia de la as compete encias. retroalimen

PROPÓSIT TO DE LA UNIDAD DE APREND DIZAJE: Diseñar los s criterios e indicadore es de las co ompetenciass disciplinares del cursso, unidad de d aprendizzaje o asignatura, considerando sus atributos, a lo os instrumen ntos y produ uctos para e evaluarlas. COMPETE ENCIAS A D DESARROLLAR EN LA L UNIDAD D Evalúa y da d seguimie ento a los alumnos en relación con sus prrocesos de aprendizaje y su trab bajo académico o. CONTENID DOS DE LA A UNIDAD 3.1 Identificación de lo os atributoss de la comp petencia en n los processos y producctos. 3.2 Registrro de la inte egración de atributos de la compe etencia en lo os estudianttes. 3.3 Observvación de la a evolución de dominio o y transfere encia de la competenci c ia. 3.4. La eva aluación como acompa añamiento. DURACIÓ ÓN: 11 hora as, 9 presen nciales y 2 en línea

20

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Contenido: Identificar los atributos de la competencia en los procesos y productos Actividad 13: Reflexiones sobre los medios para evaluar el aprendizaje Propósito: Identificar los procedimientos idóneos para la evaluación por competencias Duración: 1 hora presencial Instrucciones • Desarrollar una "Lluvia de ideas" en plenaria respondiendo a la pregunta: ¿Cuáles pueden ser los mejores procedimientos para evaluar las competencias en los estudiantes?, ¿exámenes, proyectos, resolución de casos, problemarios, prácticas?, ¿Qué experiencias han tenido al respecto? 1. De las respuestas se identificarán los cuatro mejores procedimientos.

Actividad 14: Los elementos a considerar para la evaluación por competencias Propósito: Diseñar un procedimiento para la evaluación de competencias en relación a los productos de aprendizaje que proporcionan evidencia del logro Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. A cada equipo de profesores -de preferencia agrupados por campo disciplinar- se le asignará uno de los procedimientos identificados y cada uno de ellos definirá los elementos mínimos necesarios para poder utilizar el procedimiento respectivo para evaluar las competencias de los estudiantes, elaborando un ejemplo de ello. 2. Retome los productos de aprendizaje que ha trabajado hasta ahora en cada una de las unidades, e identifique los atributos de la competencia en cada uno de ellos.

Se recomienda consultar el documento de apoyo McDonald et al, 1995. Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional. UNESCO, París y De León, D. (2010) Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales. Universidad de Guadalajara (Lectura del Módulo 2) 3. Presentar los resultados en plenaria para su análisis. Contenido: Registro de la integración de atributos de la competencia en los estudiantes Actividad 15: Definición de los atributos de la competencia Propósito: Definir los atributos de la competencia a evaluar con base en el producto de aprendizaje que ha diseñado como evidencia del logro. Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. Por equipo de profesores -de preferencia agrupados por campo disciplinar-, definir una tabla de observación de los atributos de una competencia con los respectivos indicadores que consideren factible aplicar, en la que se explique el modo como se observa el dominio de la competencia en cuestión y lo que faltaría en los atributos para la integración de la misma.

21

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

2. Guarde su tabla de observación con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 8. Contenido: Observación de la evolución de dominio y transferencia de la competencia Actividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Duración: 2 horas presenciales Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias de los estudiantes. En esta debe identificar: Los procesos que se desarrollan en la competencia, sus atributos, ámbitos de aplicación, y los criterios e indicadores que permitirán evaluar el avance del estudiante, es decir se hará énfasis en la evaluación del proceso. 2. Integrar una propuesta en equipo en la que se determinen productos, instrumentos y criterios de evaluación de la materia desde el enfoque de competencias. 3. Guarde su instrumento de registro de manera individual con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 9. Contenido: La evaluación como acompañamiento Actividad 17: Reflexiones en relación al logro de las competencias Propósito: Reflexionar sobre las diferentes formas que existen para reconocer y comunicar al estudiante sobre el dominio de la competencia. Duración: 2 horas en línea Instrucción 1. Después de haber recibido retroalimentación de la actividad anterior, participe en el foro comentando en qué medida el tipo de observaciones recibidas le han ayudado a reconocer el dominio de la competencia docente. Así mismo opine acerca de las dificultades que encuentra para devolver al estudiante su percepción sobre el nivel de logro alcanzado en la competencia y las previsiones que podrían tomarse para facilitar la tarea evaluativa.

Actividad Integradora de la Unidad 3 Propósito: Diseñar instrumentos de evaluación considerando el enfoque por competencias para los productos de aprendizaje Duración: 2 horas presenciales Instrucciones

22

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

1. De manera individual deberá determinar la competencia o competencias a evaluar en su asignatura, curso o unidad de aprendizaje; los productos de aprendizaje que la evidencian; los criterios e indicadores de evaluación; especificando claramente los elementos que se contemplen en cada uno de ellos. En la evaluación por competencias es necesario evaluar cada uno de los atributos de la competencia; para facilitar el desarrollo de esta actividad se sugiere considerar los elementos de este cuadro. Si usted tiene una mejor manera de organizar los elementos lo puede hacer, porque este cuadro es sólo una opción más entre las que puede utilizar.

Unidad de aprendizaje: Competencia (as) disciplinar (es):

Criterios

Productos de aprendizaje:

Indicadores

Ponderación (por cada atributo)

Conocimientos Habilidades Actitudes Valores

2. Guarde su instrumento de registro de manera individual con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 10.

23

Dip plomado “Co ompetencias Docentes en el Nivel Me edio Superior”. Versión 2011 2

UNIDAD 4. 4 LA PLAN NEACIÓN Y DISEÑO DE D LA PRO OPUESTA EDUCATIVA E A INTRODUC CCIÓN: En esta un nidad se integran las actividadess que se ha an desarrollado a lo la argo de las tres unidades anteriores y se prepa arará el proyyecto final que q permitirá hacer lle egar a la RIEMS a su último nivell de concreción n: el aula; esste proyecto o a la vez será s el producto mediante el cual el profesor demostrará á su nivel de logro de las competencias descrita as en el perrfil del doce ente y adem más puede constituirse e en el docume ento que el e profesor habrá de presentar ccomo una de las opciones parra aplicar a la certificació ón a través del d CERTID DEMS. Se busca que q el profe esor realice una planea ación didácttica conside erando el en nfoque por competenccias, por lo que es necesarrio diseñar los l producto os de apren ndizaje que evidencien n el logro de e sus atributos. Para facilittar el desarrollo y con nstrucción de d estos prroductos de e aprendiza aje se debe e elaborar una secuencia lógica de actividadess en las que q se con nsideren loss cuatro esspacios del ambiente de aprendizaje, teniendo o presente que q en el enfoque e porr competen ncias el doccente es un n facilitador del las proceso. Lograr L el aprendizaje e de los estudiantes e s bajo este e enfoque requiere considerar c característticas de loss estudiante es, su conttexto e inte ereses, así como los principios de d la Reforrma Integral de e la Educa ación Media a y el Marco Curricu ular Común n, en corre elación con n los plane es y programass de estudiio autorizad dos para el e centro escolar e donde se lleva a a cabo el e proceso de aprendizaje y enseñanza.

PROPÓSIT TO DE LA UNIDAD DE APREND DIZAJE: Diseñar un na propuessta de plane eación didá áctica para el desarro ollo de una unidad de aprendizaje o asignatura a para un cciclo escola ar, considerando, ade emás de lo o establecid do en el prrograma de e la asignatura a aprobado para el cen ntro escolar, las compe etencias dissciplinares y su aporte al logro de las competenccias genériccas del Ma arco Curricu ular Común n y los prin ncipios de la Reforma Integral de e la Educación Media, de manera qu ue se facilitte el aprend dizaje de lo os estudian ntes y el de esarrollo de las competenccias citadass.

24

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD 1. Planifica los procesos de enseñanza-aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. (Competencia 3) 2. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. (Competencia 4) 3. Evalúa y da seguimiento a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y su trabajo académico. (Competencia 5) 4. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 5. Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. (Competencia 3 del Acuerdo 488) DURACIÓN: 18 horas, 12 presenciales y 6 en línea CONTENIDOS DE LA UNIDAD 4.1.

Fundamentación de la propuesta

4.2

Definición de competencias y productos

4.3

Diseño de actividades de aprendizaje y los espacios del ambiente

4.4

Cambios en el rol docente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Cada una de las actividades de aprendizaje que se desarrollarán en esta unidad tendrá como propósito facilitar la integración de la propuesta de planeación didáctica y diseño educativo. El docente no parte de cero, ya que la mayoría de los elementos que integrarán la propuesta los ha trabajado en los tres módulos del diplomado y sólo tendrá que retomarlos y ordenarlos para facilitar la propuesta que finalmente aplicará en el salón de clases o en el transcurso de un ciclo escolar. Con las actividades realizadas en esta unidad, usted contará con los elementos suficientes para participar en el CERTIDEMS y seleccionar la opción 3: “Proyecto de mejora de la práctica educativa”, ya el rediseño de su curso, asignatura o unidad de aprendizaje puede ser considerado para esta opción. Lo que tendrá que trabajar adicionalmente será el diagnóstico de la problemática y hacer ajustes en relación a la estrategia de intervención y a su evaluación. También puede trabajar en la opción 5: “Diseño o rediseño de un curso en función de las competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común” Contenido: Fundamentación de la propuesta Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la planeación y el diseño considerando el MCC y la RIEMS Duración: 2 horas en línea Instrucciones 1. Elaborar la fundamentación de su propuesta de planeación y diseño. Ésta se conforma de dos secciones: a) la que se describe a continuación, referida al contexto y b) la de la actividad 19, que establecerá el marco teórico de los principios de aprendizaje en que se sustentará la propuesta.

25

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Para realizar la primera sección, considere retomar los esquemas, documentos y participaciones en foros que trabajó en el módulo 1 de este diplomado, en concreto, las actividades de aprendizaje relacionadas con la RIEMS y el MCC. Deberá incluir las premisas principales que orientan la RIEMS en relación a su práctica docente y al contexto de aplicación de la propuesta de planeación. Con respecto al Marco Curricular Común, considere la relación que guardan los contenidos del programa de la asignatura que usted imparte con las competencias disciplinares del MCC y la forma en que ambos abonan a las competencias genéricas del perfil del egresado. Asimismo, será necesario describir los aspectos que crea relevantes para el diseño de la propuesta de planeación de la unidad de aprendizaje, así como el rol del docente para implementarla. La fundamentación debe ser presentada en 3 cuartillas como mínimo, citando de forma correcta los documentos que ha utilizado. Contenido: Fundamentación de la propuesta Actividad 19: Principios de aprendizaje de la propuesta de planeación y diseño Propósito: Describir los principios de aprendizaje en los que se basa su propuesta de planeación y diseño. Duración: 2 horas en línea Instrucciones Esta sección comprende la fundamentación teórica de su propuesta. Para elaborarla retomará lo que ha trabajado en el módulo 1 y en la unidad 2 del módulo 2 en relación a los procesos de aprendizaje necesarios para el logro de las competencias disciplinares y genéricas y el rol del docente en un enfoque por competencias Para esta actividad se le pedirá que integre los siguientes apartados: 1. Principios del aprendizaje que le permitirán desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje. 2. Su rol como docente para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes y lograr las competencias en la propuesta de planeación 3. El rol del estudiante para lograr el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en la propuesta de planeación. Este apartado deberá tener 3 cuartillas como mínimo, citando correctamente los documentos consultados para fundamentarlo. Contenido: Define competencias y productos de aprendizaje Actividad 20: Diseño de programa Propósito: Diseñar el programa de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura que será la base de la planeación didáctica. Duración: 4 horas presenciales Instrucciones Se le pide que retome la propuesta de programa de asignatura o unidad de aprendizaje que trabajó en la unidad 2 del módulo 2. La propuesta debe ser presentada con los elementos mínimos indispensables que le permitan el desarrollo de la planeación didáctica y el diseño de la unidad de aprendizaje.

26

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

La propuesta de programa debe incluir: 1. Nombre de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura 2. Propósitos 3. Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) 4. Secuencia de los contenidos de cada unidad, sección o apartado en que se divida la asignatura o unidad de aprendizaje que se impartirá en el ciclo escolar (cuatrimestral, semestral o anual) 5. Estrategias generales de aprendizaje considerando el enfoque por competencias 6. Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias 7. Recursos didácticos que utilizará en apoyo a las estrategias de aprendizaje Recuerde que este programa le servirá de base para el desarrollo de su planeación didáctica y diseño de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Guarde su programa con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. Contenido: Diseña actividades de aprendizaje considerando los espacios del ambiente. Actividad 21: Diseño de la secuencia didáctica Propósito: Diseñar una secuencia didáctica considerando los elementos del ambiente, los productos de aprendizaje y las estrategias de evaluación. Duración: 4 horas presenciales Instrucciones 1. Para trabajar esta actividad se considera una sesión de 8 horas durante las cuales integrará las actividades que ha desarrollado en este módulo. Su formador le ayudará en la integración, resolviendo sus dudas y desarrollando estrategias de presentación de los avances de usted y sus compañeros. 2. Desarrollará el ambiente de aprendizaje de la asignatura o unidad de aprendizaje, considerando los contenidos, las actividades, los productos de aprendizaje, los criterios e indicadores de evaluación, así como los recursos informativos que servirán de insumo para el desarrollo de cada actividad. 3. Deberá presentar en secuencia ordenada lo siguiente: a) Presentación de su unidad de aprendizaje o asignatura, así como recomendaciones para su implementación. b) Representación gráfica de los contenidos que se abordarán (Puede tomar como ejemplo los que se han presentado en este módulo) c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) Contenidos que se abordarán en cada unidad, tema, sección o bloque (Según el nombre que utilice para separar los contenidos del curso, es lo que comúnmente se conoce como “unidades” del curso). Lo trabajó en la unidad 1 de este módulo. e) Productos de aprendizaje a considerar por cada contenido, bloque, tema o unidad del curso o asignatura. Los trabajó en la unidad 1 de este módulo.

27

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

f) Actividades de aprendizaje por cada uno de los contenidos, unidades o bloques de su curso, considerando los cuatro espacios del ambiente de aprendizaje. Debe quedar explícita la mediación que utilizará, así como los recursos informativos (libros, revistas, ligas de Internet, videos, etcétera). Las actividades de aprendizaje fueron trabajadas en la unidad 2 de este módulo. g) Tipos de evaluación por cada producto de aprendizaje considerando los instrumentos a utilizar con sus respectivos criterios e indicadores para evaluar el logro de las competencias. 4. Recuerde que todos estos elementos ya los ha trabajado en las unidades 1, 2 y 3 de este módulo, lo que tiene que hacer es recuperarlos y darles el orden antes descrito. 5. El formador pedirá a los profesores que presenten algunos ejemplos de los puntos que han desarrollado para la propuesta, para que los compañeros lo tomen como referencia y mejoren su actividad. Guarde su diseño de la secuencia didáctica con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AC9U2. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas para obtener retroalimentación por parte del asesor. Contenido: Cambios en el rol docente. Actividad 22: Reflexiones en relación al diseño del enfoque por competencias Propósito: Reflexionar en relación a su rol docente cuando se trabaja con el enfoque por competencias. Duración: 2 horas línea Instrucciones 1. Elaboración de un documento que contenga sus reflexiones personales respecto a la planeación didáctica y desarrollo de unidad de aprendizaje, asignatura o curso con el enfoque por competencias. 2. Al final de su propuesta agregue un apartado de no más de tres cuartillas en el que exprese el cambio que vivió al formular esta propuesta de planeación didáctica en relación a las modificaciones que hizo o tendrá que hacer en su rol como docente cuando aplique esta propuesta. 3. Para facilitar su elaboración retome lo que trabajó en la fundamentación y principios de aprendizaje que consideró para esta propuesta de planeación. 4. Se recomienda que al desarrollar esta propuesta cuide la redacción y ortografía y anexe al final de la misma las referencias bibliográficas que utilizó para su elaboración.

Actividad Integradora de la Unidad 4

Propósito:  Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura Duración: 4 horas presenciales Deberá entregar la propuesta en un solo archivo integrando las actividades que ha trabajado en esta unidad: 1. Fundamentación de la propuesta. Este apartado deberá ser construido con base en el MCC y a la RIEMS, máximo 3 cuartillas.

28

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

2. Principios de aprendizaje. Es importante que considere los principios teóricos que le permitirán desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje. Así como el rol del estudiante y del docente para lograr las competencias de la planeación, máximo 3 cuartillas. 3. Propuesta de programa de la asignatura, curso o unidad de aprendizaje. Deberá considerar los siguientes apartados:  Nombre de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura  Propósitos  Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares)  Secuencia de los contenidos de cada unidad, sección o apartado en que se divida la asignatura o unidad de aprendizaje que se impartirá en el ciclo escolar (cuatrimestral, semestral o anual)  Estrategias generales de aprendizaje considerando el enfoque por competencias  Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias  Recursos didácticos que utilizará en apoyo a las estrategias de aprendizaje 4. Desarrollo del ambiente de aprendizaje  Presentación y recomendaciones de su unidad de aprendizaje o asignatura para su implementación.  Representación gráfica de los contenidos que se abordarán  Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares)  Contenidos que se abordarán en cada unidad, tema, sección o bloque  Productos de aprendizaje por cada contenido, bloque, tema o unidad del curso o asignatura.  Actividades de aprendizaje por cada uno de los contenidos, unidades o bloques de su curso, considerando los cuatro espacios del ambiente de aprendizaje y las dimensiones de Marzano.  Tipos de evaluación por cada producto de aprendizaje con la definición de criterios e indicadores 5. Reflexiones personales sobre el diseño de la propuesta, no más de 3 cuartillas 6. Referencias bibliográficas, considere los criterios APA para su presentación. Cada apartado deberá presentarse con los puntos que se piden en las actividades de aprendizaje que ha desarrollado en esta unidad. Deberá cuidar la presentación, la redacción y la ortografía. Además es importante que exista: 1. En el desarrollo del ambiente de aprendizaje debe reflejar todos los elementos que se consideraron en el programa de asignatura, curso o unidad de aprendizaje. 2. Una relación estrecha entre competencia disciplinar a desarrollar y los productos de aprendizaje que las evidenciarán. 3. Las actividades de aprendizaje deben contribuir al desarrollo de cada actividad integradora o producto de aprendizaje parcial que evaluará el desarrollo de cada unidad, bloque o contenido del curso o asignatura. 4. Las actividades de aprendizaje deben considerar los cuatro espacios del ambiente, así como las dimensiones del aprendizaje de Marzano (problematización, organización y procesamiento de la información, aplicación y metacognición).

29

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Guarde su trabajo individual final con las siglas de su nombre y el número de la actividad por ejemplo: ASS_AIU4. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y ENLACES DE INTERÉS Avolio de Cols, S. & Iacolutti, D. (2006). Propuestas para la Enseñanza en la Formación Profesional. En Enseñar y Evaluar en formación por Competencias Laborales. Conceptos y Orientaciones Metodológica. Argentina: Cinterfor. Chan, M. & Tiburcio, A. (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo. México: Universidad de Guadalajara. Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación Conductual, Estudios Pedagógicos. Recuperado el 15 de junio 2008 de: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Publicaciones Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Nota: Edición digital a partir del texto original de la tesis doctoral. Capítulo 1. McDonald, R., Boud, D., Francis, J., & Gonczi, A. (1995). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional. Francia: UNESCO. Moreno, M., Chan, M. E., Pérez, S., Ortiz, G., Flores, M., Hernández, V., Córdoba, H. & Coronado, G. (2004). Modelo educativo de la UDGVirtual. México: Universidad de Guadalajara. Lectura complementaria: García, J. & Tobón, S. (2006). Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias. Revista Magisterio: Educación y Pedagogía, 22, Agosto-Septiembre, 2006.

30

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

LISTA DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Evidencia

Número de actividad

1

Actividad 3. Los productos de aprendizaje

2

Actividad 4. Competencias, procesos y productos

3

Actividad Integradora de la Unidad 1

4

Actividad 7. Identificación de los espacios en el ambiente de aprendizaje

5

Actividad 8. Definición de los espacios del ambiente de aprendizaje

6

Actividad 10. Trayectoria, procesos y ambientes de aprendizaje

7

Actividad Integradora de la Unidad 2

8

Actividad 15. Definición de los atributos de la competencia

9

Actividad 16. Observación de la evolución de la competencia

10

Actividad Integradora de la Unidad 3

11

Actividad 20. Diseño de programa

12

Actividad 21. Diseño de la secuencia didáctica

13

Actividad integradora de la Unidad 4

31

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Rubrica de la Actividad Integradora 1

Nivel muy bueno Criterio: Claridad y pertinencia para describir productos y su relación con la competencia. Competencia que enfatizan: Planifica los procesos de enseñanzaaprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. (Competencia 3) Atributo: Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

Nivel Bueno

Nivel suficiente

Los objetivos expresan las competencias aplicando los criterios que se señalan en el MCC para su construcción.

Los objetivos expresan las competencias aplicando los criterios que se señalan en el MCC para su construcción.

Los objetivos expresan las competencias aplicando los criterios que se señalan en el MCC para su construcción.

Los objetivos o propósitos, procesos y productos de aprendizaje se relacionarán entre sí de manera directa.

Los objetivos o propósitos, procesos y productos de aprendizaje se relacionarán entre sí de manera directa.

Describe los procesos y su relación con los productos de aprendizaje, quedando claro el tipo de trabajo que pedirá.

Señala los procesos y sus productos sin describir su relación y el tipo de trabajo que pedirá

Existe una relación directa entre las competencias y procesos que la definen. Sin señalar, ni describir los productos y su relación con los procesos.

Nivel insuficiente No presenta objetivos o propósitos que expresen las competencias del MCC Presenta productos y procesos, sin relacionarlos con las competencias a desarrollar.

Existe una relación directa entre las competencias y procesos que la definen. Los productos de aprendizaje evidencian el logro de la competencia disciplinar. Describe o caracteriza

Los productos evidencian el logro de la competencia disciplinar, sin caracterizarlos o describirlos

Presenta los productos de aprendizaje y evidencian parcialmente el logro de la competencia,

32

Los productos de aprendizaje solo se señalan y no se evidencia el logro de la competencia

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

de tal manera que se identifican con claridad los atributos para facilitar el trabajo que realizará el estudiante

haciendo alusión a algunos de sus atributos

disciplinar

Rubrica de la Actividad Integradora 2

Nivel muy bueno Criterio: Pertinencia y Suficiencia en las actividades de aprendizaje para el desarrollo de la competencia disciplinar. Congruencia y pertinencia en relación al diseño del ambiente y las actividades de aprendizaje que se proponen Competencias que se enfatizan: Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo (Competencia 2) Atributo: Valora y

Nivel Bueno

Nivel suficiente

En las actividades de aprendizaje se describen:

En las actividades de aprendizaje se describen:

En las actividades de aprendizaje se describen:

El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones.

El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones y definición de los espacios de producción, exhibición, interacción e información en cada una de las actividades de aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje en sus estrategias consideran al menos tres de los cuatros espacios del ambiente de aprendizaje.

Definición de los espacios de producción, exhibición, interacción e información en cada una de las actividades de aprendizaje. Retoma las 5 dimensiones del aprendizaje de Marzano para diseñar las actividades Las actividades de aprendizaje se presentan en secuencia,

Retoma al menos 3 dimensionas de las que propone Marzano para diseñar sus actividades Las actividades de aprendizaje se presentan en secuencia,

Retoma al menos 2 dimensiones del aprendizaje de Marzano para aplicarlas a sus actividades Las actividades de aprendizaje se contribuyen parcialmente a la elaboración del

33

Nivel insuficiente Las actividades de aprendizaje no consideran los espacios del ambiente. Parcialmente contribuyen a la elaboración del producto final de aprendizaje. Para el diseño de las actividades de aprendizaje No se presenta en secuencia de acuerdo a las unidades, bloques o contenidos definidos en el curso o asignatura.

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. Planifica los procesos de enseñanzaaprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios (Competencia 3).

de acuerdo a los contenidos expresados en cada unidad de la asignatura, cursos o unidad de aprendizaje

de acuerdo a los contenidos expresados en cada unidad de la asignatura, cursos o unidad de aprendizaje

Las actividades de aprendizaje se relacionan con los productos de aprendizaje que se generarán por unidad

Las actividades de aprendizaje se relacionan parcialmente con los productos de aprendizaje que se generan por unidad

producto integrador de aprendizaje

Atributo: Contextualiza contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera directa, creativa e innovadora para su contexto institucional (Competencia 4)

34

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Atributos: Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes de investigación Utiliza tecnología de la información y la comunicación con una planeación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes (Competencia 6) Atributos: Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para

35

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Rubrica de la Actividad Integradora 3

Criterio: Pertinencia y coherencia entre criterios e indicadores para la evaluación de los productos de aprendizaje Competencias docentes que se enfatizan: Evalúa y da seguimiento a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y su trabajo académico. (Competencia 5) Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

Nivel muy bueno

Nivel Bueno

Nivel suficiente

Nivel insuficiente

Considera la competencia o competencias a evaluar en su asignatura, curso o unidad de aprendizaje y la relaciona con los productos de aprendizaje.

Considera la competencia o competencias a evaluar en su asignatura, curso o unidad de aprendizaje y la relaciona con los productos de aprendizaje.

Los productos de aprendizaje que evidencian la competencia aparecen con criterios e indicadores de evaluación. Especifica claramente los elementos que se contemplen en cada uno de ellos.

Los productos de aprendizaje evidencian la competencia con criterios e indicadores sin especificar qué elementos intervienen en cada uno de ellos.

Considera la competencia o competencias a evaluar en su asignatura, curso o unidad de aprendizaje y los relaciona con los productos de aprendizaje, evidenciando algunos criterios e indicadores

No relaciona los productos de aprendizaje con los criterios e indicadores quedan que se considera para evaluar las competencias.

Evalúa cada uno de los atributos de la competencia retomando las características cada producto de aprendizaje

No considera los atributos de la competencia para evaluar los productos de aprendizaje

Retoma los productos de aprendizaje y considera algunos atributos a evaluar en cada uno de ellos.

36

No considera los atributos de la competencia para evaluar los productos de aprendizaje

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.

Rubrica de la Actividad integradora 4

Criterio: Coherencia y congruencia entre cada elemento que integra la propuesta de planeación didáctica Competencia que se enfatiza: Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. (Competencia 2) Atributo: Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. Planifica los procesos de enseñanza-aprendizaje,

Nivel muy bueno

Nivel Bueno

Nivel suficiente

Fundamentación de la propuesta. Las ideas que considera se fundamentan con base al MCC y a la RIEMS, máximo 3 cuartillas y se relacionan con su propuesta de planeación.

Fundamentación de la propuesta. Las ideas que considera se fundamentan con base al MCC y a la RIEMS, máximo 3 cuartillas y se relacionan con su propuesta de planeación.

Fundamentación de la propuesta. Las ideas que considera se fundamentan con base al MCC y a la RIEMS, y se relacionan parcialmente con su propuesta de planeación.

Principios de aprendizaje. Considera los principios teóricos que le permitirán desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje. Así como el rol del estudiante y del docente para lograr las competencias de la planeación, máximo 3 cuartillas. Propuesta de programa de la asignatura, curso o unidad de aprendizaje. Considera: a) Nombre de la unidad

Principios de aprendizaje. Considera los principios teóricos que le permitirán desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje. Así como el rol del estudiante y del docente para lograr las competencias de la planeación, máximo 3 cuartillas. Propuesta de programa de la asignatura, curso o unidad de aprendizaje. Considera:

Principios de aprendizaje. Considera los principios teóricos que le permitirán desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de su unidad de aprendizaje. No incluye el rol del estudiante y del docente para lograr las competencias de la planeación. O bien, los principios de aprendizaje no explican cómo se desarrollará las competencias. Propuesta de programa de

37

Nivel insuficiente Ausencia de fundamentación en relación al MMC y ala RIEMS Ausencia de los principios de aprendizaje, así como del rol del docente y del estudiante El programa de la asignatura, cursos o unidad de aprendizaje se presenta los elementos a considerar y sólo los enuncia, no los describe. El desarrollo del ambiente de aprendizaje se presenta como un listado de actividades y productos de aprendizaje, sin considerar los espacios del ambiente y las

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. (Competencia 3) Atributos: Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. (Competencia 4) Atributos: Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una

de aprendizaje, curso o asignatura b) Propósitos c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) Secuencia de los contenidos de cada unidad, sección o apartado en que se divida la asignatura o unidad de aprendizaje que se impartirá en el ciclo escolar (cuatrimestral, semestral o anual) e) Estrategias generales de aprendizaje considerando el enfoque por competencias f) Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias g) Recursos didácticos que utilizará en apoyo a las estrategias de aprendizaje

Con base a la propuesta de programa de asignatura, desarrolla

a) Nombre de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura b) Propósitos c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) Secuencia de los contenidos de cada unidad, sección o apartado en que se divida la asignatura o unidad de aprendizaje que se impartirá en el ciclo escolar (cuatrimestral, semestral o anual) e) Estrategias generales de aprendizaje considerando el enfoque por competencias f) Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias

la asignatura, curso o unidad de aprendizaje. Considera: a) Nombre de la unidad de aprendizaje, curso o asignatura b)

Propósitos

c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) Secuencia de los contenidos de cada unidad, sección o apartado en que se divida la asignatura o unidad de aprendizaje que se impartirá en el ciclo escolar (cuatrimestral, semestral o anual) e) Estrategias generales de aprendizaje considerando el enfoque por competencias

g) Recursos didácticos que utilizará en apoyo a las estrategias de aprendizaje

f) Estrategias generales de evaluación considerando el enfoque por competencias

Con base a la propuesta de programa de

g) Ausencia de recursos didácticos

38

dimensiones de Marzano Los criterios e indicadores de evaluación se presentan para algunos de los productos de aprendizaje.

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. Evalúa y da seguimiento a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y su trabajo académico. (Competencia 5) Atributos: Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. (Competencia 6). Atributos: Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos

el ambiente de aprendizaje: a) Presentación y recomendaciones de su unidad de aprendizaje o asignatura para su implementación. b) Representación gráfica de los contenidos que se abordarán c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) Contenidos que se abordarán en cada unidad, tema, sección o bloque, reflejan los proceso de la competencia e) Productos de aprendizaje por cada contenido, bloque, tema o unidad del curso o asignatura, se relacionan con la competencia a desarrollar f) Actividades de aprendizaje por cada uno de los contenidos, unidades o bloques de su curso, considerando los cuatro espacios del ambiente de

asignatura, desarrolla el ambiente de aprendizaje: a) Presentación y recomendaciones de su unidad de aprendizaje o asignatura para su implementación. b) Ausencia de representación gráfica de los contenidos que se abordarán c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) No considera los contenidos que se abordarán en cada unidad, tema, sección o bloque e) Productos de aprendizaje por cada contenido, bloque, tema o unidad del curso o asignatura se relacionan con la competencia a desarrollar f) Actividades de aprendizaje por cada uno de los contenidos, unidades o bloques de su curso,

que utilizará en apoyo a las estrategias de aprendizaje Con base a la propuesta de programa de asignatura, desarrolla el ambiente de aprendizaje: a) Ausencia de presentación y recomendaciones b) Ausencia de representación gráfica de los contenidos que se abordarán c) Competencias a desarrollar (Genéricas y disciplinares) d) No considera los contenidos que se abordarán en cada unidad, tema, sección o bloque e) No presenta los productos de aprendizaje por cada contenido, bloque, tema o unidad del curso o asignatura. f) Actividades de aprendizaje por cada uno de los contenidos, unidades

39

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Versión 2011

educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. Guía el proceso de aprendizaje independiente de sus estudiantes. (Competencia 3 del Acuerdo 488) Atributo: Planifica el desarrollo de experiencias que involucren activamente a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.

aprendizaje y las dimensiones de Marzano, contribuyen a la construcción de los productos de aprendizaje g) Tipos de evaluación por cada producto de aprendizaje con la definición de criterios e indicadores, relacionados con la competencia disciplinar h) Reflexiones personales sobre el diseño de la propuesta, no más de 3 cuartillas i) Referencia bibliográficas completas, siguiendo los criterios APA

considerando al menos tres espacios del ambiente de aprendizaje y tres dimensiones de Marzano, contribuyen a la construcción de los productos de aprendizaje g) Tipos de evaluación por cada producto de aprendizaje con la definición de criterios e indicadores relacionados con la competencia disciplinar h) Ausencia de reflexiones personales sobre el diseño de la propuesta, no más de 3 cuartillas i) Referencia bibliográficas completas siguiendo los criterios APA

o bloques de su curso, considerando al menos dos espacios del ambiente de aprendizaje y dos dimensiones de Marzano, contribuyen a la construcción de los productos de aprendizaje. g) Presenta los tipos de evaluación por cada producto de aprendizaje, no define con la definición de criterios e indicadores h) Ausencia de reflexiones personales sobre el diseño de la propuesta, no más de 3 cuartillas i) Referencia bibliográficas completas

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.