Diplomado en Auditoría y Control Interno

Diplomado en Auditoría y Control Interno Justificación El mundo globalizado contemporáneo exige asegurar la consistencia de la información financiera

26 downloads 32 Views 463KB Size

Recommend Stories


Diplomado en Control Interno y Riesgos
Diplomado en Control Interno y Riesgos Introducción El Control Interno y la disuasión de la materialización del riesgo para el cumplimiento de los obj

OFICINA CONTROL INTERNO
MINISTERIO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES OFICINA CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO ARCHIVIST

Historia del Control Interno
CONTROL INTERNO HISTORIA Y ANTECEDENTES EN COLOMBIA Historia del Control Interno D esde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de co

Story Transcript

Diplomado en Auditoría y Control Interno Justificación El mundo globalizado contemporáneo exige asegurar la consistencia de la información financiera para aportar la trasparencia necesaria en los procesos de toma de decisiones operativas y estructurales de inversión. Este objetivo, junto a otros derroteros de cumplimiento normativo, eficiencia de las operaciones y seguimiento a las metas estratégicas hace imperativa la necesidad de implementar procesos de administración de riesgos y controles que deben ser soportados en esquemas adecuados de auditoría externa e interna. Objetivo Proveer a los participantes del conocimiento de teorías y conceptos de auditoría, riesgo, aseguramiento, gobierno corporativo y control de la información, los procesos y operaciones y su aplicación práctica en desarrollo de los estándares internacionales y metodologías de administración del riesgo. Objetivos Específicos El diplomado en Auditoría y Control Interno le permite al participante:  Comprender los principios básicos del control interno como eje central del aseguramiento de calidad de la información financiera y de los procesos  Conocer y desarrollar los elementos básicos de un sistema de administración de riesgos y su relación con el gobierno corporativo.  Manejar las principales herramientas de auditoría fundamentadas en estándares internacionales de Auditoría, indispensables en el día a día del área de auditoría de la empresa Dirigido a Dirigidos a profesionales del área de auditoría, finanzas y administración, auditores financieros, de tecnología, de riesgos y de gestión de las organizaciones. Metodología El programa es de carácter especialmente práctico y participativo, apoyado en lo conceptual y enfocado en las necesidades de los participantes. Se desarrollará una metodología de aprendizaje activo donde el estudiante tiene un alto compromiso con su aprendizaje. La mayor parte de los temas se estudiarán con ejercicios prácticos, la discusión de los conceptos y su aplicabilidad.

Contenido MODULO I: ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS 8 horas o

GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA  Conceptos  Objetivo de la Auditoría  Importancia de la Auditoría  Elementos de la Auditoria

o

TIPOS Y CLASES DE AUDITORIA Tipos de Auditoría:  Interna  Externa Clases de Auditoría:  Operacional  Financiera  De gestión y resultados  De cumplimiento  De informática  Otras

MODULO II: CONTROL INTERNO 16 horas o

ESTÁNDARES DE CONTROL INTERNO  Marco Conceptual  Componentes del Control Interno  Informe COSO, COSO II – ERM  Marco integrado de control  Componentes y elementos de un sistema de control.  Relación con las auditorias.  Evaluación e informes de Control Interno

MODULO III: AUDITORÍA INTERNA: PRINCIPIOS Y COMPONENTES. 24 horas o

ESTÁNDARES DEL IIA  Normas Internacionales de Auditoria.  Normas Personales o Normas con relación a la ejecución del trabajo. o Normas con relación al informe 

o

Normas internacionales para el ejercicio profesional de la auditoria interna o Definición de la Auditoría Interna o Código de Ética del Auditor Interno o Normas sobre atributos o Conceptos básicos de un Programa de Aseguramiento de Calidad en Auditoría o Normas sobre desempeño

EJECUCIÓN DEL PROCESO DE LA AUDITORÍA INTERNA  Planificación: o Políticas y procedimientos de la Auditoría Interna o El plan de auditoría basado en riesgos o La gestión de riesgos (ERM- Enterprise Risk Managament) y el rol del auditor o Conocimiento del negocio del cliente o Comunicación y aprobación o Administración de recursos o Coordinación con otros entes de supervisión y control o Documento de planeación 

Ejecución del trabajo o Evaluación de la eficiencia y eficacia del control interno o Pruebas sustantivas

  

Técnicas de recolección de la información Preparación e interpretación de flujogramas, diagramas y gráficos Supervisión del trabajo



Comunicación de resultados o Borradores de estados financieros

o 

i. Afirmaciones de la Administración: integridad, valuación, exactitud, propiedad, existencia, presentación y revelación. El informe de gestión y evaluación del SCI (Sistema de Control Interno) Acta de compromisos

Tipos de fraudes: del personal, gerencial y por computador  El criterio de buen hombre de negocios  Estudio ACFE (Association of Certified Fraud Examiners)Conceptos sobre la Ética  Prevención, detección e investigación.

MODULO IV: AUDITORÍA EXTERNA: ELEMENTOS Y COMPONENTES 24 horas o

ESTÁNDARES DE AUDITORÍA FINANCIERA o Estructura, alcance, objetivo y responsabilidades de la Auditoría de Estados Financieros. o Planeación de la Auditoría. o Evaluación de riesgos y sistemas de control. o Evidencia de la Auditoría. o Auditoría de estimaciones y del valor razonable. o Reportes de Auditoría.

o

PLANEACION SEGUIMIENTO Y EVIDENCIA EN AUDITORIA FINANCIERA o

Planeación de la Auditoría y Papeles de Trabajo.  Concepto e importancia de la planeación  Investigación preliminar sobre el área  Determinación y priorización de riesgos y definición de elementos de control  Determinación del alcance y definición de procedimientos y recursos  Elaboración del plan de trabajo  Estimación de horas de trabajo y determinación de honorarios

o

Evidencia de la Auditoría.  Naturaleza de la evidencia  Importancia de la evidencia  Tipos de evidencia  Documentación  Papeles de trabajo  Clases de archivos:

o

Técnicas de Auditoría.  Definición  Importancia  Clasificación de las Técnicas.

o Procedimientos de Auditoria. Definición o Importancia o Clases: o Pruebas de cumplimiento o Pruebas analíticas o Pruebas de detalle o Estudio de Caso o

ESTÁNDARES DE ETICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR  Conceptos esenciales de la conducta ética  Relaciones con la entidad, terceros y Estado  Obligaciones del auditor  Perspectiva internacional  Independencia y objetividad  Conceptos legales que afectan la responsabilidad  Régimen sancionatorio

MODULO V: AUDITORIA EN AMBIENTES INFORMÁTICOS 24 horas o

AUDITORÍA EN AMBIENTES INFORMÁTICOS 

Sistemas de Información estrategias, políticas y procedimientos o Objetivos de control para la seguridad o Terminología de computadores o Consideraciones gerenciales asociadas con SI o Áreas funcionales de operaciones de SI o Uso estratégico de SI o Tecnologías emergentes o Rol de servicios mercerizados de SI



Hardware, plataformas, redes y telecomunicaciones



Procesamiento de datos o Pruebas de veracidad o Flujo y procesamiento de datos o Organización de datos y facilidades de consulta o Sistemas de Transferencia electrónica de fondos (EFT)/ Intercambio electrónico de datos (EDI)



Desarrollo de Sistemas, adquisición y mantenimiento



Seguridad de los sistemas de información (SI) y planes de contingencia o Riesgos SI o Diferentes niveles de control para la seguridad de SI o Software de seguridad o Planeamiento de contingencias o Controles en sistemas de aplicación

MODULO VI. RIESGOS Y GOBIERNO CORPORATIVO 24 horas o

ESTÁNDARES DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.  Marco conceptual para evaluación de riesgos  Elementos de los estándares de Riesgo.  Conceptos y alcance del riesgo  Identificación de Riesgos  Evaluación riesgo global de la empresa.  Formulación de Mapas de Riesgo.  Criterios de Medición de riesgos  Tratamiento de los riesgos residuales

o

RELACIÓN DE RIESGO, CONTROL Y AUDITORÍA. o Interacción de elementos conceptuales  Relación de Componentes.  Interacción de Objetivos.  Marco integrado de control  Relación con las auditorias.  Evaluación e informes.

o

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO.  Principios de gobierno corporativo  Responsabilidades de Aseguramiento  Responsabilidades de Desempeño  Comités de Auditoría  Comités de Riesgo  Relación con el sistema de Gestión.

o

SISTEMICIDAD CORPORATIVA o Introducción a la Teoría de los sistemas. o Sistemas Organizacionales. o Relación de Control, Riesgo y Gobierno. o Intervención de la Auditoría Interna. o Riesgos de Negocio y Riesgos estratégicos.

Coordinadora Académica del programa MARTHA CECILIA LARRAHONDO VIDALES          

Contadora Pública – Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Administración – Universidad EAFIT Especializada en Contabilidad Financiera Internacional Programa de Alta Gerencia en Negocios Internacionales de la Universidad ICESI Gerente de Consultoría de Baker Tilly Colombia Amplia trayectoria profesional en cargos de Gerente General, Contralora, Gerente Financiera, Directora del Departamento de Contabilidad, Gerente Administrativa y de Operaciones de empresas del sector real Ex directora de la carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Profesora universitaria de pregrado y postgrado en las Universidades Javeriana, ICESI, Autónoma, EAFIT y en la Universidad de Cuenca, Ecuador. Conferencista y consultora del programa Expopyme de PROEXPORT Conferencista y consultora empresarial independiente especializada en el tema de Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS

 Acreditación La Escuela de Postgrado de la Universidad Icesi, expedirá un Diploma en Auditoría y Control Interno a los participantes cuya asistencia sea del 80% de las horas de clase programadas.

Inscripción y Forma de pago 1.

Diligencie el formulario de inscripción en línea www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/.

2.

Una vez se genere la factura usted recibirá un correo electrónico, en ese momento podrá ingresar al portal de estudiantes de Educación Continua para hacer el pago en línea (www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/ ).

3.

Puede generar la factura y proceder a pagar el valor del programa en las siguientes opciones:  Pagar en las entidades financieras que se relacionan en el recibo de pago del programa de Educación Continua, en efectivo o con cheque de gerencia. 

Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, en efectivo, con cheque personal o con tarjeta de crédito. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:30 p.m. de lunes a viernes. Es posible realizar pago combinado o mixto.



La Universidad ofrece financiación directa para el pago de los programa de Educación Continua. Comuníquese en la Dirección Financiera con Liliana Infante o Carlos Ruiz encargados de créditos estudiantiles en las extensiones 8722 y 8799.

Lugar y Tiempo Se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi en dos sesiones semanales de cuatro horas cada una, los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 pm y sábados de 8:00 a.m. a 12:00M. Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes.

Intensidad:

120 horas

Inversión Valor de la Inversión: $3.048.000, incluido el 1.5% correspondiente al impuesto Procultura.

Contacto Universidad Icesi Mercadeo Institucional [email protected] Tel. 5552334 ext. 8013, 8021, 8014, 8682

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.