Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016 Dirigido a El programa está orientado a Ingenieros Industriales, Constructores Civiles, Ingenieros

1 downloads 122 Views 269KB Size

Story Transcript

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016 Dirigido a El programa está orientado a Ingenieros Industriales, Constructores Civiles, Ingenieros en Prevención de Riesgos, Ingenieros Ambientales, Técnicos en Prevención de Riesgos y/o personas relacionadas con el área de la Higiene Industrial y Ambiental, Ingenieros civiles del área química, bioquímica, biotecnología, que deseen profundizar sus conocimientos y experticias en el manejo de equipos e instrumentos de Evaluación de contaminantes Físicos, Químicos y Biológicos.

Objetivo General Aplicar los principios fundamentales de la Higiene Industrial a la evaluación instrumental de los agentes de riesgos ambientales en los lugares de trabajo y sus consecuencias en la salud de las personas y el Medioambiente

Objetivo Especificos 1. Reconocer los principales riesgos físicos, químicos y biológicos presentes en una actividad productiva, considerando las vías de ingreso de los tóxicos, los efectos sobre las personas y las principales enfermedades ocupacionales. 2. Conocer las diferentes normativas nacionales relacionadas con la exposición laboral a los agentes de riesgos. 3.

Distinguir las metodologías para la detección y evaluación los distintos agentes de riesgos en ambientes laborales.

4.

Utilizar técnicas, equipos y software para la cuantificación de agentes de riesgos en ambientes laborales.

5. Elaborar planes y/o programas Higiénicos para el monitoreo y control de agentes de riesgos en ambientes laborales.

Modalidad  La modalidad del Diplomado es Semi-Presencial, donde se consideran clases presenciales y clases a través de la plataforma e-Learning.  Cada módulo, así como las actividades prácticas se evaluaran independientemente.  Los alumnos, deberán presentar sus trabajos de acuerdo los criterios que establezcan los relatores.  Se realizará un módulo inicial de nivelación para compensar las diferencias individuales de los participantes para enfrentar el programa de estudio.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Contenidos Módulo I: MÓDULO INICIAL (5 HORAS)  Uso de plataforma virtual.  Metodología de la investigación científica.  Uso de calculadora científica y aplicación de cálculos relativos a la Higiene Industrial. Módulo II :“FUNDAMENTOS DE HIGIENE” (10 Horas)         

Interacción entre las personas y el medio. Concepto y funciones de la higiene del trabajo Ramas de la higiene industrial Higiene teórica Higiene de campo Higiene analítica Higiene operativa Reconocimiento, evaluación y control. ejercicio práctico del ciclo (casos de proceso)

Módulo III: “LEGISLACIÓN APLICADA LEGISLACIÓN Laboral (14 Horas)  Código del trabajo  DS 594  Protocolos de vigilancias Minsal (sílice ruido UV, etc.)  DS 656, Normativas LEGISLACIÓN AMBIENTAL (12 Horas)  Ley de bases generales del medio ambiente  Ley N°19300.  Ley N°20417.  Manejo de residuos.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Módulo IV: “RIESGOS FÍSICOS” RUIDO (15 Horas)  Teoría fundamental del sonido  Nociones fundamentales de acústica  Medidas del nivel sonoro  Efectos del ruido sobre el organismo  Reconocimiento médico de la función auditiva  Evaluación del riesgo de exposición al ruido.  Control y reducción del ruido  Decreto supremo N°594 VIBRACIONES (15 Horas)  Generalidades  Efectos de las vibraciones sobre el organismo  Evaluación del riesgo por vibraciones  Control del riesgo de vibraciones  Decreto Supremo N°594 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES (24 Horas)  Generalidades  Tipos de radiaciones  Radiaciones no ionizantes  Radiaciones ionizantes  Características de las sustancias ionizantes. Medida  Control y protección  Radiación y tiempo. Efectos  Decreto supremo N°594 AMBIENTE TÉRMICO ( 15 Horas)  Generalidades  Balance térmico  Reacción del cuerpo al estrés por bajas temperaturas  Reacción del cuerpo al estrés térmico por calor  Determinación del riesgo de estrés térmico  Medidas de protección.  Condiciones ambientales de los lugares de trabajo  Decreto supremo N°594 ILUMINACIÓN (15 Horas)  Propiedades físicas de la luz.  Unidades de medición: Lux, Candelas  Propósitos de la evaluación de iluminación y luminancia.  Análisis del ambiente de trabajo.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

   

Elección de instrumentos de medición. Mapa de iluminación. Cálculo básico de alumbrado. Decreto supremo N°594

Módulo V: “RIESGOS QUÍMICOS” (25 Horas)           

Propiedades de las partículas. Dinámica de las partículas Gases y Vapores Aerosoles: Polvos, humos, humos metálicos, rocíos y nieblas. Métodos de muestreo. Muestras representativas del aire. Procedimientos de medición. Métodos para la recolección de muestras. Selección del equipo. Instrumentos y procedimientos. Decreto supremo N°594

Módulo VI: “RIESGOS BIOLÓGICOS” (15 horas)  Agentes biológicos  Actividades relacionadas con riesgos biológicos.  Tipos de agentes: Vírus, Bactérias, Hongos, Parasitos.  Infecciones, Alergias.  Bioseguridad.  Control de contaminantes  Procesos de limpieza y desinfección.  Elementos de protección personal.  Decreto supremo N°594 Módulo VII: “RIESGOS ERGONÓMICOS” (15 horas)  Objetivos, principios y metodologia de la Ergonomía  Carga física  Cronoergonomia, ritmos biológicos y de Trabajo  Tratamiento ergonómico de los factores Ambientales.  Sistema de información y control hombre-maquina.  Ergonomia y productividad

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Módulo VIII: “SALUD OCUPACIONAL” (15 horas)     

Epidemiología de la salud ocupacional Toxicología Salud mental Medicina del trabajo (programa de pesquisa, evaluación a casos alterados, si corresponde a COMPIN y luego definición de enfermo profesional, vigilancia de la salud) Altura geográfica

MóduloIX: “VENTILACIÓN INDUSTRIAL” (15 HORAS)  Mecánica de los fluidos y leyes fundamentales.  Sistemas de ventilación industrial.  Dispersión de contaminantes, velocidad de captura y pérdidas de los sistemas de ventilación.  Velocidad de transporte, captaciones (pérdidas y caudales), equilibrio de los sistemas de ventilación y caudales corregidos.  Cálculo de sistemas de ventilación.  Clasificación y usos de separadores y ventiladores.  Ventilación por dilución.  Medición de caudales, velocidades y presiones.  Controles de cabinas de bioseguridad. Módulo IX: “EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL” (15 horas).          

CLASIFICACION DE EQUIPOSDE PROTECCION PERSONAL (EPP) Protección de cráneo Protección de ojos y cara Protección del oído Protección de las vías respiratorias Protección de manos y brazos Protección de pies y piernas Cinturones de seguridad para trabajos en altura Ropa protectora Ventajas y limitaciones de los epp.

Código Sence y Duración Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

12-37-9145-65 / 245 Horas

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Material Didáctico Los participantes recibirán todo el Material a través de la Plataforma, el cual está diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada Módulo del Diplomado. Además considera la entrega de guías de trabajos individuales y grupales.

Certificación Todos los alumnos que aprueban el curso, reciben un Certificado emitido por Santo Tomás.

Director Académico Luis Hernández Donaire, Profesor de Biología y Química de la Universidad de Concepción.

Antecedentes Generales ANTEANDENTES GENERALES Periodo : 28 de Abril al 25 de Agosto del 2016 Horario : Martes y Jueves de 19:00 a 22:00 horas Duración : 245 Hrs Modalidad : B-Learning Sence : 12-37-9145-65 Sede : Vergara 165 , Santiago- Centro. Valor

Santiago: $1.700.000.-

DESCUENTOS: 25% de descuentos para Empresas Adherentes a la Mutual de Seguridad OTRAS SEDES: ANTOFAGASTA-CURICÓ-TALCA-CONCEPCIÓN Y OSORNO

Descuentos  

10% Pago al Contado. 25% Ex Alumnos de Santo Tomás.

Forma de Pago  

10 Cuotas o Cheques- Primer Vencimiento para el 25-04-2016 Sence

Sin pago de Matricula ni Inscripción

Informaciones y Matriculas Sede E-Mail

: Santiago, Vergara Nº 165 : [email protected]

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Teléfonos : 2 -5308359 / 2- 530 8370 Jefe Diplomados : Alejandro Alarcón Pérez Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Corporación Santo Tomás

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.