DIPLOMADO EN PREVENCION DE DROGAS Y SEGURIDAD CIUDADANA

DIPLOMADO EN PREVENCION DE DROGAS Y SEGURIDAD CIUDADANA DESCRIPCION DEL MODULO Abordaje del tema de las Drogas en el aspecto geopolítico y las impl

2 downloads 81 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL Junio 2012 Diplomado en Seguridad Institucional 2012 Objetivo General Formar profesionales en materia de segu

SEGURIDAD HOSPITALARIA Y PREVENCION EPIDEMIOLOGICA
SEGURIDAD HOSPITALARIA. PREVENCION EPIDEMIOLOGICA. SEGURIDAD HOSPITALARIA Y PREVENCION EPIDEMIOLOGICA Trabajo realizado por LORETO SALCEDO LORETO SA

PREVENCION CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL
PREVENCION CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL 12 de mayo 2014 1er.ENCUENTRO REGIONAL de PUERTOS Programa de Prevención de Consumo de Alcohol y O

GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA GUARDIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA. A) ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL, BASE LEGAL,NORMATI

Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana
Seguridad e inseguridad ciudadana: Concepto de seguridad ciudadana... Por: José Portugal Ayestas Inspector de Serenazgo San Isidro Lima-Perú 2006 CAP

Story Transcript

DIPLOMADO EN PREVENCION DE DROGAS Y SEGURIDAD CIUDADANA

DESCRIPCION DEL MODULO

Abordaje del tema de las Drogas en el aspecto geopolítico y las implicaciones que conlleva. Se ha concebido como una asignatura donde él/la estudiante adquiera conocimientos básicos acerca de acontecimientos relevantes que le sirva de marco en todo el desarrollo del diplomado

PROPOSITO GENERAL

Propiciar en los/as estudiantes el estudio y análisis de la amenaza de las drogas, desde la óptica de la seguridad ciudadana y sus implicaciones jurídicas a través de una perspectiva integral, con una visión nacional e internacional del fenómeno de las drogas.

Propósitos Específicos 1. Analizar la geopolítica en un marco teóricoconceptual para mejor comprensión del fenómeno de las drogas. 2. Identificar las implicaciones y delitos conexos relacionados con el narcotráfico, lavado de activos y organismos nacionales e internacionales relacionados al tema. 3. Obtener información acerca del terrorismo, incluyendo el 11 de septiembre de 2011. 4. Interpretar la contextualización de la seguridad nacional y el origen del Estado-Nación.

Con respecto a la historia de la drogadicción, podemos señalar que el uso de las drogas no es solo una cuestión del presente o de décadas recientes, sino que podemos encontrar sugerencias de su uso desde la prehistoria. Es así como varios siglos antes de la era actual, en China, Siria y La India, estos eran utilizados como una forma de alcanzar estados de éxtasis o supuestos estados subliminales. En el siglo II después de Cristo, los galenos utilizaban el opio, como una forma de aquietar el dolor de los enfermos. Más adelante a mediados del siglo XIX irrumpió con fuerza el consumo de la morfina por medio de la invención de la jeringa en el año de 1850.

La embriaguez de Noé, el cual se desnuda ante sus hijos es

el primer vestigio que la historia de la humanidad reseña con relación a los efectos que provocan las sustancias para modificar el Sistema Nervioso Central (SNC). Uno de los datos más antiguos se encuentra en un documento público registrado en las culturas egipcias y griegas; en el EBERSPAPYRUS, 1500 a c, se hablaba del Opio como medicina para curar el llanto de los niños, por igual en la obra Odiseas de Homero, 1000 a c, se refiere al uso del Opio para la cura de dolores crónicos, sordera, epilepsia, asma, fiebre, etc. (otros galenos más se refieren al poder curativo del Opio)

Los legendarios sabios en la antigüedad fueron los que conocieron el poder y utilidad curativa de las plantas, entre ellos: Médicos, Filósofos, Sacerdotes y otros, los que se ganaron el aprecio de la sociedad antigua sin pensar en las consecuencias futuras del abuso y toda la problemática que hoy tratamos de enfrentar. Los Tainos y Caribes fueron los celebres y habituales consumidores de Coca que crecía en las cuencas altas del Amazonas y las mesetas Andinas (Colombia, Bolivia y Perú)

El Estado-nación se crea, históricamente, mediante el Tratado de Westfalia, al final de la Guerra de los Treinta Años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder. La Paz de Westfalia de 1648 inició un nuevo orden en Europa basado en el concepto de soberanía nacional.

Las guerras del Opio conocidas como las guerras anglochinas, fueron dos guerras que tuvieron lugar en el Siglo XIX entre varias potencias europeas y el Imperio Ging. La primera duró entre 1839 y 1842, Mientras que la segunda estalló en 1856 y duró hasta 1860, el punto culminante de los conflictos comerciales entre el Imperio Chino y el Imperio Británico. Los intereses comerciales creados por el contrabando británico de opio desde la India Británica hacia China y los esfuerzos del Gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio fueron los principales detonantes del conflicto.

 En el año 1644, se introduce el tabaco en China, siendo prohibido por el emperador chino por haberse convertido en un peligro para la sociedad.  Para el año 1729, china promulga la primera Ley en contra de los fumadores de Opio y que los vendedores propietarios donde se vendía la droga serían

estrangulados.

Esto

provocó

que

se

incrementara el contrabando directamente desde la india.

 Para el 1771, el congreso norteamericano aprobó un impuesto directo al whisky, lo que provocó una rebelión en los granjeros del Oeste, donde el presidente George Washington tuvo que militarizar las calles para garantizar el cumplimiento de la Ley.  En el año 1833, los Estados Unidos de Norteamérica firman el primer Tratado Internacional para el control comercial del Opio, materializado entre Gran Bretaña, Holanda, China, Japón, Estados Unidos y otros países.

Aparece una revista en América en el año 1842, con el titulo “Un Comedor de Opio en América”, pero tras la Guerra Civil en 1882, San Francisco, Nueva York y Nevada, se vieron obligados a prohibir el negocio y distribución de Opio debido a los efectos devastadores y el gran contrabando incrementado en la famosa China Town. Pero en 1890, mediante un Acto Federal los ciudadanos americanos podían manufacturar e importar opio en territorio de los Estados Unidos

Mientras que en Viena, Sigmund Freud, estudia, los efectos psicológicos de las drogas; introduciendo en los Estados Unidos de Norteamérica la cocaína para curar el morfinismo o la enfermedad del soldado. De igual forma se introducen cantidades de gaseosas hechas a base de extracto de hojas de coca para los años de 1876, como lo fue la famosa Coca Cola. En el año 1900, los Estados Unidos tenían una población de 76 millones de habitantes, donde se incrementó el número de adictos de 250 mil a 4 millones usando drogas sin adulterar En el año 1906, el gobierno Británico a través de reclamos promulga una Ley donde se elimina el comercio de Opio hacia china, entrando en vigor en 1913.

En la segunda guerra mundial los Japoneses abusaron vendiendo droga a los soldados sin prescripción médica, pero en 1948, se restringe su venta y consumo. En 1965, el Congreso americano declara las Anfetaminas como drogas peligrosas. Surge para los años 80, el Crack.

El Alcohol tiene su origen en Arabia en el año 800 antes de nuestra era y significa “el espíritu dividido”, el vino y la cerveza fueron usados 6400 años antes de Cristo, el de uva data de 400 años antes de nuestra era. La primera legislación para regular el consumo del alcohol la encontramos en el Código de Hammurabi, luego en Inglaterra en el año 1327, en China en el 1851, 1920 la Ley Seca que duró 13 años. En 1991, entra en vigor la ley cero tolerancia en Estados Unidos, donde un dominicano fue el primer conductor detenido y confiscado su vehículo.

Es toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede alterar una o más de sus funciones. (Organización Mundial de la Salud)

El grado de alteración varía en la sustancia y persona

Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

LAS DROGAS SE CLASIFICAN:

Según su origen

Según su estatus legal

1- Naturales 2- Semi-sintéticas 3- Sintéticas 1- Legales 2- Ilegales

En términos generales las modificaciones que las drogas pueden producir en el Sistema Nervioso Central son de tres

tipos.

Hablamos

de

drogas

con

efectos

predominantemente depresores, estimulantes o alucinógenos.

Depresoras Son aquellas que reducen algún aspecto de la actividad del sistema nervioso central (SNC), provocando reacciones que van desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso de adormecimiento cerebral.

Estimulantes Incrementan el funcionamiento habitual del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir, hasta el paro cardiaco, pasando por estados de hiperactividad.

el alcohol; los opiáceos: heroína, Anfetaminas; Cocaína y sus derivados. morfina; los ansiolíticos: pastillas para calmar la ansiedad; los hipnóticos: pastillas para dormir; los solventes (inhalantes): pegamentos, nafta, pinturas.

Alucinógenas Los ALUCINÓGENOS alteran el funcionamiento del SNC dando lugar a distorsiones perceptivas y alucinaciones.

LSD; PCP o polvo de ángel MDA y MDMA

hongos psilocibes; floripón; derivados del cannabis

Datura arborea + conocida como floripón

Hongos psilocibes

Cannabis

Tradicionalmente son usados para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo. Los estimulantes provocan una mayor resistencia física transitoria gracias a la activación directa del sistema nervioso central. Estimulantes vegetales El café, el té, el mate, la cola, el cacao, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo. A pesar de que algunas de estas plantas suelen consumirse repetidas veces al día durante buena parte de la vida, son sustancias tóxicas que poseen efectos secundarios.

El consumo abusivo de café puede causar hipertensión y gastritis, sin contar con que también contiene alquitranes cancerígenos. Aunque los estimulantes

CONCEPTUALIZACION DE LAS DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS: Intervención, detección, referimiento y reinserción social

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.