Diplomado en Seguridad Privada Onceava Versión

Diplomado en Seguridad Privada Onceava Versión - 2016 Dirigido a Ejecutivos, Profesionales, Jefes y Personal con desempeño en el área de seguridad, Je

0 downloads 72 Views 290KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL
REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una

FORMACION EN SEGURIDAD PRIVADA
www.asm-formacion.es C/ Rayo, 12  (Edificio Santa María)  28904  GETAFE  Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas)  Fax: 91 665 24 05 © Academia Santa

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL Junio 2012 Diplomado en Seguridad Institucional 2012 Objetivo General Formar profesionales en materia de segu

Técnico en Seguridad Privada en Supermercados (Online)
Técnico en Seguridad Privada en Supermercados (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRE

Story Transcript

Diplomado en Seguridad Privada Onceava Versión - 2016 Dirigido a Ejecutivos, Profesionales, Jefes y Personal con desempeño en el área de seguridad, Jefes de Servicio Generales, Directivos de Seguridad Ciudadana, Oficiales y Suboficiales de las FF.AA. y de Orden, activos o en situación de retiro. Además, se podrán incorporar titulados de carreras profesionales vinculadas al área de la seguridad

Objetivo General El objetivo general del presente diplomado, es entregar un conocimiento integral del desarrollo de la seguridad privada en correspondencia a la actual legislación y estándares de calidad que demanda este sector. Al término del presente diplomado, los participantes contarán con las competencias para: 

Asesorar en materias inherentes a la seguridad privada, dando consejos o ilustrando con su parecer a las entidades que requieran, conforme a la regulación del mercado y la normativas atingentes en materias propias del sistema.



Analizar y evaluar los diversos factores que involucra la gestión de la seguridad privada



Planificar, administrar y gestionar la seguridad privada conforme a los requerimientos de las diversas empresas de bienes y servicios.

El desarrollo del presente programa, tiene sus bases en una metodología activo – participativa centrada en el participante, con énfasis en el aprender – haciendo; con análisis crítico y objetivo de la situación y la trasferencia mutua de experiencias, siendo el Relator, un facilitador de la discusión que permita construir aprendizajes significativos y contextualizados respecto de la realidad de la Seguridad Privada, con análisis de casos y de propuestas, la resolución de problemas y trabajo grupal entre otras, que posibiliten la consolidación de los aprendizajes. El programa incluye la participación de profesores invitados especialistas en temas vinculados a la seguridad.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE ASESOR DE SEGURIDAD La certificación de la calidad de Asesor es entregada por la Autoridad Fiscalizadora a través de una credencial y los requisitos son: poseer Idoneidad Cívica (Certificado de Antecedentes para fines especiales); Moral (Certificado de Antecedentes Comerciales) e Idoneidad Profesional (estar en posesión de un título profesional o grado académico otorgado por un establecimiento de Educación Superior, con una duración mínima de ocho semestres académicos) y contar con un diplomado en materias de Seguridad Privada de a lo menos 400 horas, extendido por un establecimiento de Educación Superior

Contenidos Módulo I. (48 Horas) SEGURIDAD  Generalidades de la seguridad Concepto y clasificación  Seguridad Nacional Pública Ciudadana Privada Rural  Prevención del delito Primaria Secundaria Terciaria Situacional Social Comunitaria o mixta  Seguridad de la información  Seguridad informática  Seguridad electrónica (Tecnológica)  Seguridad física y de recurso humano Módulo II. (40 Horas) PSICOLÓGÍA DE LA SEGURIDAD  Aspectos subjetivos de la seguridad  Psicología de masas  Respuesta y control de emergencia en catástrofes  Conducta criminológica en la seguridad  Análisis criminal

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

    

Reclutamiento Selección de personal aplicada a la Seguridad Privada Perfil de cargos de agentes de Seguridad Privada Técnicas de entrevista y detección de mentiras. Perfil del Agente de Seguridad por áreas.

Módulo III. (56 Horas) LEGISLACIÓN ESPECIAL EN MATERIAS INHERENTE A LA SEGURIDAD PRIVADA  Introducción: Aspectos relevantes de la Constitución Política de la República de Chile. 





Seguridad Privada Autoridad Fiscalizadora Ley Nº 18.961, (Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile) Ley Nº 19.329, Cambia en control y sujeción de la Seguridad Privada Decreto Ley Nº 3.607, Establece normas sobre Vigilantes Privados Decreto Supremo Nº 1.773, Aprueba Reglamento D/L 3.607 Decreto Nº 93, Aprueba reglamento Art. 5º bis del D/S 3607 Decreto Exento Nº 1.122, Establece medidas mínimas de seguridad Decreto Supremo Nº 41, Autoriza conexiones de alarmas Ley Nº 19.303, Sobre entidades obligadas D/S 1.772, Aprueba Reglamento de la Ley 19.303 Resolución N° 149, del 21-AGO-2009 Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas, Carabineros de Chile. Legislación Especial Reforma Procesal Penal Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) Delito flagrante Facultades y obligaciones para detener Agravantes, atenuantes y eximentes de Responsabilidad Penal Ley de responsabilidad penal adolescente Ley Nº 17.798, Sobre control de Armas y Explosivos Resolución Nº 9.080, sobre elementos de autoprotección Sistema Alpha III. Legislación Prevención de Riesgo Prevención de riesgos y control de emergencia Terremoto, tsunami, incendio, otros Comités Paritarios Reglamento Interno

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

-

Higiene Orden y Seguridad Derecho a Saber (riesgos del trabajo) Seguros de vida

Módulo IV. (50 Horas) PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD  Planificación, administración y gestión de seguridad  Generalidades de un plan de seguridad  Seguridad integral  Control de pérdidas  Criticidad  Control de emergencia  Planes de evacuación  Evaluación de la planificación de seguridad Módulo V. (48 Horas) SISTEMAS SEGURIDAD  Protección de instalaciones  Control de acceso  Sistemas contra intrusión  Sistemas electrónicos de seguridad  Sistemas de seguridad de comunicación y enlace  Sistema de tele-vigilancia  Coordinación policial Módulo VI. (44 Horas) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ESTRATÉGICA CORPORATIVA.  Seguridad en entidades financieras, mall, grandes tiendas, supermercados  Prevención de pérdidas  Seguridad terrestre, aérea, marítimo portuaria  Seguridad en transportes de valores.  Fraude a las empresas - Tipo de fraudes - Como proteger a la empresa contra los tipos de fraude  Procedimiento de investigaciones comerciales  Negociación  Seguridad Corporativa  Seguridad Pública Privada – Alianza Estratégica.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

MÓDULO VII. (44 Horas) ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS DE SEGURIDAD,  Nociones generales para la creación de empresas  Planificación estratégica  Plan de negocio  Presupuestos y análisis financieros del negocio  Estructura organizacional de la empresa  Nociones generales de marketing y la venta de servicio  La empresa y su relación con: - Servicio de Impuestos Internos - Inspección del trabajo - Ley del Consumidor (Ley Nº 19.496, sobre protección de los Derechos del Consumidor) - Autoridades fiscalizadoras - Municipalidades - Sence, Isapres, Mutuales  Legislación Laboral Contratos con clientes Contrato con trabajadores Análisis de la Ley de subcontrataciones Accidentes del trabajo, accidentes graves, licencias médicas, permisos, feriados MÓDULO VIII. (32 horas) MARKETING ESTRATÉGICO EN EMPRESAS DE SEGURIDAD 

  



El Campo del Marketing Evolución del marketing Concepto de marketing Ética y marketing Mercado de Consumo y Comportamiento de Compra Mercado de Negocios y Comportamiento de Compra Segmentación, Determinación del Mercado Objetivo y Posicionamiento en el mercado Concepto de Posicionamiento Concepto de Segmentación Variables de Segmentación (demográficas, geográficas, psicográficas, por conducta de compra, por G.S.E.) Marketing Mix (7 P de los servicios) Producto Precio Plaza

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

-

Promoción o comunicación Personal o personas Evidencia física Procesos  Plan de Marketing (Estructura) Análisis de situación Análisis del mercado objetivo Oportunidades y problemas Objetivos y metas Estrategias Tácticas Punto de equilibrio Módulo IX. (48 Horas) CRIMINALIDAD, CRIMINALÍSTICA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN EL SITIO DEL SUCESO  Criminalidad  Conceptos generales de la criminalística  Metodología aplicada a la investigación criminalística  El trabajo criminalístico en el Sitio del Suceso  Especialidades en la Investigación Forense - Importancia criminalística del Sitio del Suceso - Labor del Fiscal - Labor de las Policías - Otros intervinientes 

CÓDIGO SENCE Y DURACIÓN

 12-37-9185-79/410 Horas Actividades de Capacitación autorizadas por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

MATERIAL DIDÁCTICO Los participantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás Educación Continua, con los contenidos tratados en cada tema. CERTIFICACIÓN Al término del curso, los participantes que aprueben reciben un certificado Educación Continua.

de Santo Tomás

DIRECTOR ACADÉMICO NACIONAL Sr. Víctor Manríquez Carrasco, Prefecto ® Policía de Investigaciones de Chile, Licenciado en Ciencias de Investigación Criminalística, Academia Superior de Estudios Policiales PDI; Licenciado en Educación, Universidad Tecnológica Metropolitana; Diplomado en Gestión en Educación Superior UST; Publicista, Universidad de Santiago de Chile; Cursos sobre “Manejo de Tecnología Criminalística en la Escena del Crimen e Identificación de Narcóticos” Sirchie Finger Print Laboratories, Inc. EE.UU; Curso de Perfeccionamiento Antidroga dictado por el Drug Enforcement Administration EE.UU; Curso de Instructor para la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas OEA Perú; Curso Internacional de Criminología PDI; Diplomado en Seguridad Privada, Asesor de Seguridad y Capacitador Natural en materias Inherentes a la Seguridad Privada (Autorización 330503030113) OS-10 Carabineros de Chile, entre otros. Actualmente cumple funciones como Director Académico Nacional de los programas de Seguridad Privada de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás. Ademas, es el Director Académico del Diplomado en Gestión en Educación Superior y Coordinador del Magister en Gestión en Educación Superior de la Dirección de Investigación y Postgrado de la UST. RELATORES SEDE SANTIAGO El equipo de relatores está integrado por un selecto grupo de profesionales cuya experiencia y currículos avalan sus notables competencias en materias inherentes a la Seguridad Privada, lo que junto al gran compromiso en su gestión educativa, les permite cumplir un rol protagónico en el proceso de enseñanza aprendizaje, transfiriendo sus conocimientos con gran solvencia académica mediante una adecuada didáctica y el empleo de metodologías activa-participativa y recursos audiovisuales de calidad, para que los alumnos adquieran aprendizajes significativos, dotándolos de destrezas, habilidades y herramientas adecuadas para moverse en un ambiente diverso, dinámico y complejo a través de la articulación de los conocimientos impartidos, lo que le permitirá actuar de manera eficiente y calificada en el ámbito de la Seguridad Privada. Módulo I. SEGURIDAD Jorge Lee Mira Magíster (E) en Ciencia Política, Seguridad y Defensa de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Diplomado en Seguridad Internacional y Desafíos para el Siglo

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

XXI; Diplomado en Diseño de Políticas Públicas Seguridad y Gestión de Riesgos UCH; Diplomado en Seguridad Ciudadana y Política Crimina Universidad La República; Diplomado en Planificación, Dirección y Control de Desastres, Academia de Guerra del Ejército. Estudios de Especialización en Gestión de Políticas Públicas Locales, en el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Actualmente es el Presidente de la Comisión de Seguridad y Anti-delincuencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, le ha cabido la responsabilidad de la realización de diez versiones de la “Encuesta de Victimización del Comercio” que ha realizado la CNC en conjunto con Adimark y la confección de los cinco estudios de la Oferta de la Industria de Seguridad Privada en Chile. Módulo II. PSICOLÓGÍA DE LA SEGURIDAD Carlos Parra Reyes. Psicólogo UST, Postítulo en Criminología Universidad Católica de Chile; Curso “Negociación en toma de rehenes” en Carabineros de Chile; ex Psicólogo Criminal (OS-9); Unidad de Protección de Víctimas y Testigos Ministerio Público; Análisis de inteligencia en el contexto de las amenazas asimétricas” Ejército Sur EE.UU entre otros. Carolina Quezada Vargas, Psicóloga Organizacional UST; Magister de Administración y Dirección de Recursos Humanos, Facultad de Administración y Economía Universidad de Chile, Diplomado Desarrollo y Cambio Organizacional en Facultad de Economía y Negocio Universidad de Chile; Postitulo “Aplicación, Tabulación e Interpretación de los Test Zullinger, Phillipson y Apercepción Temática en selección de personal, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile; Psicología organizacional de la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de Carabineros de Chile. Módulo III. LEGISLACIÓN ESPECIAL EN MATERIAS INHERENTE A LA SEGURIDAD PRIVADA Robinson Castillo Valenzuela, Coronel ® Carabineros de Chile, Diplomado Seguridad Integral de Empresas, Academia Superior de Ciencias Policiales; Asesor de Seguridad y Capacitador Natural en Materias Inherentes a la Seguridad Privada Autorización N° 353301030575, OS-10 Carabineros de Chile; Postitulo en Administración de Recurso Humano y Licenciatura en Gestión en Control de Calidad, ambas en la Universidad Católica del Norte; Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos, Universidad Bolivariana; Profesor y Relator de Cursos y Diplomados en instituciones públicas y privadas. Módulo IV. PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD Juan Ortega Zamorano, Coronel ® Carabineros, Asesor y Capacitador Natural en Materias Inherentes a la Seguridad Privada; acreditado por la Autoridad Fiscalizadora Autorización N° 362403030002); Postítulo en Gerencia de Seguridad Empresarial, Universidad de Chile. Asesor de Seguridad Privada en OS-10; Profesor y Relator de Cursos y Diplomados para Jefes y Supervisores de Seguridad en instituciones públicas y privadas.

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Módulo V. SISTEMAS SEGURIDAD Eduardo Cabrera Carrasco, Ingeniero Ejecución Industrial; Magíster en Administración de Empresas Escuela de Negocios Española IEDE; Diplomado Seguridad Integral de Empresas, Academia de Ciencias Policiales Carabineros de Chile; Certificación de empresa Canadiense sobre diseño, uso y manejo de Plataforma de Video Vigilancia Digital; Gerente de Operaciones de Seguridad y Capacitación en la industria del retail y establecimientos de Salud. Módulo VI. SEGURIDAD ESTRATÉGICA CORPORATIVA Alfredo Iturriaga Nehumann, CPP. (Certified Protection Professional) ASIS Internacional; Diplomado en Administración Moderna para Ejecutivos en la Universidad de Chile; Diplomado en Seguridad Especializada Internacional Training Center, perteneciente al Grupo 4 Securitas en Londres, Inglaterra; Diplomado en Prevención e Investigación de Crímenes Informáticos Internacional Training Center perteneciente al grupo 4 Securitas en Londres Inglaterra; Diplomado en Formación Gerencial Universidad Adolfo Ibañez, Valparaíso. Módulo VII. ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS DE SEGURIDAD Humberto Santibañez Claros, CPP. (Certified Protection Professional); Ex Oficial PDI; Gerente General del grupo de empresas BE SAFE; Diplomado Seguridad Integral de Empresas, Academia de Ciencias Policiales, Carabineros de Chile; Diplomado Internacional de Alta Dirección de Seguridad, realizado en la Universidad de Belgrano Argentina; Diplomado de Alta Gerencia de Seguridad, Centro de Estudios de Seguridad CES, Perú; Fundador del Portal www.todoseguridad.cl; Presidente del Capítulo 233 Chile de ASIS International. Módulo. VIII. MARKETING ESTRATÉGICO EN EMPRESAS DE SEGURIDAD Robert Molina Figueroa, Ingeniero en Administración de Marketing, Magíster en Educación Mención Política y Gestión Educacional; Doctorante en Procesos Sociales y Políticos en América Latina Mención; Perfeccionamiento profesional en gestión de marketing de productos de consumo masivo y de grandes superficies de distribución mayorista y minorista , Dirección Internacional y de estudios de MERCASA, España. Socio gerente de Marketing “Idea Marketing Asesores”. Coordinador y profesor Línea Marketing Escuela de Administravión de Negocios DUOC.UC. Módulo IX. CRIMINALIDAD, CRIMINALÍSTICA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN EL SITIO DEL SUCESO Víctor Manríquez Carrasco, Prefecto ® Policía de Investigaciones de Chile, Licenciado en Ciencias de Investigación Criminalística, Licenciado en Educación, Universidad Tecnológica Metropolitana; Diplomado Gestión en Educación Superior UST; Asesor de Seguridad y Capacitador Natural en Materias Inherentes a la Seguridad Privada (Autorización 330503030113 OS-10 Carabineros de Chile).

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Antecedentes Generales Periodo

:26 de Agosto al 29 de Diciembre del 2016 y 07 de Marzo al 21 de Junio de 2017.

Horário Santiago

: Martes, Miércoles y Jueves de 18:00 a 22:00 horas

Duración

:

410 Hrs cronológicas

Valor

:

$ 1.320.000.-

Santiago

Código Sence

:

12-37-9185-79

Descuentos  

10% Pago al Contado. 25% Ex Alumnos de Santo Tomás.

Forma de Pago  

10 Cuotas o ChequesSence

Sin pago de Matricula ni Inscripción

Informaciones y Matriculas Sede E-Mail Teléfonos Jefe Diplomados

: Santiago, Vergara N°165, piso 2 : [email protected] : 2-530 8359 / 2-530 8370 : Sr. Alejandro Alarcón Pérez

Dirección Nacional de Capacitación y Educación Corporación Santo Tomás

Este documento es propiedad de Santo Tomás y una vez impreso, pasa a ser una copia no controlada de la cual Santo Tomas no se hace responsable de su control. Los registros internos que cambian de versión deben destruirse Los documentos externos obsoletos deben destruirse REF: P-SGC-07 F-SGC-15 N° Revisión: 05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.