DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS (MODALIDAD MIXTA)

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS (MODALIDAD MIXTA) VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER CAMPESINA EN EL DISTRI

0 downloads 43 Views 819KB Size

Story Transcript

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS (MODALIDAD MIXTA)

VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER CAMPESINA EN EL DISTRITO DE JULI REGIÓN PUNO- PERÚ PRESENTADO POR: Jesús Petrona Candia Mongado TUTORES EXTERNOS - Ing. Xavier Negrillo Deza. -

Ing. Nilda Sagua Vilca

TUTORES CULTURALES - Justina Montalico Alanía -

María Natividad Mayta Moncado.

Coordinadora del Diplomado: Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor CIESAS - Sureste

02 de agosto de 2010 al 20 de mayo de 2011 Cartagena de Indias, Colombia

2

INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 5 ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................... 5 CONTEXTO GEOGRÁFICO .............................................................................................. 7 DESARROLLO .................................................................................................................. 8 1) 2) 3) 4) 5)

La mujer tiene que estar en la casa del hombre ............................................... 10 Mejor estar sola ................................................................................................... 11 La artesanía como alternativa ............................................................................ 11 Mujer en la organización..................................................................................... 12 Las mujeres debemos apostar por una vida digna .......................................... 13

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................................... 14 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 15 RECOMENDACIONES. ................................................................................................... 17 ENTIDADES DE APOYO A PERSONAS VICTIMAS DE ESCASOS RECURSOS ......... 17 1) 2) 3) 4) 5)

Vicaria de la Solidaridad: .................................................................................... 18 DEMUNA .............................................................................................................. 18 Fiscalía de la mujer ............................................................................................. 18 MINDES en Puno ................................................................................................. 18 Manuela Ramos ................................................................................................... 19

TESTIMONIOS ................................................................................................................ 19 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 46 ANEXOS. ........................................................................................................................ 47 1) 2)

Ficha de la encuesta ........................................................................................... 47 Preguntas: ........................................................................................................... 47

3 PRESENTACIÓN La violencia familiar es un problema grave en Puno, Departamento en donde se sitúa esta investigación. De acuerdo con datos proporcionados por el Organismo No Gubernamental Manuela Ramos, en el 2007 la Policía Nacional de Puno recibió 2,447 denuncias de violencia familiar, el 80% de las víctimas fueron mujeres de 18 a 50 años y el 6% menores de 18 años. El 88% de los agresores fueron sus parejas. Durante el año 2008 los centros de Emergencia Mujer del MINDES de Puno y Juliaca atendieron un total de 2,014 casos de violencia familiar.

El interés de esta investigación es para conocer desde cerca la violencia familiar y de género ya que en estos últimos años este tipo de violencia es mencionada con mayor frecuencia como comentario de las mujeres que acompañamos desde la organización de mujeres artesanas Yapuchiri (sembradora), que trabaja en el Distrito de Juli. En las actividades de nuestro trabajo hemos escuchado la palabra de las mujeres. Ellas vienen a consultar o necesitan alguien que les escuche. El tema de la violencia familiar no es algo que se manifieste fácilmente o en público, ya que se consideran como casos muy personales; por lo que con frecuencia ésa no trasciende, por lo que es probable que las cífras sean mayores a las documentadas.

La violencia física y psicológica de parte sus parejas trae sufrimientos conexos como insomnio, enfermedades que no tienen explicación y muchas veces trae el miedo, desesperación. Cuando escuchan un grito empiezan a temblar sin poder hacer nada todo esto daña la salud mental de las mujeres.

Las mujeres campesinas sienten que no cuentan con un apoyo digno, por que no hay justicia para la mujer campesina, algunas veces se acercan a las instituciones del Estado u otras instituciones que dicen que ayudan a las mujeres maltratadas, pero no se cumple con la ley; por este motivo ya no confían a nadie y llevan cargando todo el peso del sufrimiento.

Por otro lado también indagamos otras experiencias para conocer acerca de la violencia de suegras contra nueras. Las mujeres no sufren solamente violencia psicológica de parte de su esposo, por que algunas veces familiares como las suegras también realizan violencia contra la propia mujer, en este caso, las nueras; que son criticadas, insultadas y maltratadas psicológicamente. Esto también

4 afecta a la vida de la pareja complicando el desarrollo de familias estables trayendo consecuencias negativas en toda la familia, minando la posibilidad de desarrollo de los hijos.

Discriminación en la comunidad campesina. Las mujeres no somos valoradas en los trabajos comunales a pesar de que trabajamos igual que los varones, protestan diciendo que las mujeres no tenemos igual fuerza que los varones, por eso tienen que pagar multa.

Muchas veces las mujeres sufren la discriminación desde muy niñas, por que las campesinas trabajamos desde niñas, por ser huérfanas de padre, viudas, madres solteras y solteras, tenemos que cargar la discriminación y no valoración de la mujer en los trabajos de las comunidades, pero algunas ya tomamos la conciencia, por eso algunas veces tratamos de defendernos, pero el las reuniones poco a poco ya entramos a opinar y a tomar la palabra.

Asimismo existe la discriminación entre mujeres, en los trabajos comunales, por que más valoran a los varones.

Los resultados de la investigación que aquí se presenta, se realizó en el Departamento de Puno Distrito de Juli- Perú, se trata sobre la violencia de género contra la Mujer Aimara. La finalidad de la investigación es conocer de cerca sobre la violencia física y psicológica hacía la mujer Aimara, las causas y problemas, para acompañar según sus necesidades de las victimas de violencia, para que tengan una vida mejor en la familia y la sociedad.

En las entrevistas que se hizo a algunas integrantes de las organizaciones del estudio, se observa que La violencia familiar existe, pero las víctimas, tienen dificultades para hablar de manera abierta o pública sobre la violencia, por el miedo que tienen al qué dirán. Porque se piensa que los problemas de la pareja tienen que quedar guardado dentro de la casa, en los cuatro paredes.

Pero si hay algunas mujeres que gustosamente han compartido sobre la violencia familiar, porque ellas han sufrido la violencia física y psicológica de parte de sus esposos, aunque no es fácil hablar sobre el tema.

5 A las mujeres que se entrevistó, si confirmaron sobre la violencia familiar, porque ellas han vivido esa experiencia. Pero la mayoría de las victimas de violencia no denuncian a las autoridades competentes, porque quieren evitar agudizar los problemas con su esposo. Y si denuncian, muchas veces las autoridades no les creen, por esta razón prefieren permanecer calladas.

Igualmente se entrevistó aquellas mujeres que han sufrido violencia psicológica de parte de las suegras y cuñadas, así como maltratos verbales en su familia o los chismes a sus hijos. Lo que crean un cuadro de violencia generalizado.

JUSTIFICACIÓN a.)

Problema Central Existe violencia familiar y de género, por que no se cuenta con apoyo a

las mujeres víctimas de la violencia en el altiplano peruano.

Tipos de violencia: 1.- Violencia física, violencia psicológica de parte del esposo. 2.- Violencia psicológica de parte de otras mujeres como el de la suegra contra la nuera.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Antes de iniciar la investigación, no era fácil preguntar a las mujeres porque son muy reservadas, porque ellas saben a quién confiar y a quién no, por que tienen vergüenza de contar. Por eso, para poder empezar yo pedí a los espíritus de los difuntos de mis antepasados, para que me acompañen durante la investigación.

La metodología que se utilizó para la investigación fue de metodología participativa, mediante la conversación y la interacción con algunas mujeres artesanas y agricultoras. La mayor parte de la investigación fue grabada, gracias a la confianza de algunas mujeres que quisieron aportar sus testimonios, de mujeres que habían sufrido violencia y que están muy interesadas en compartir su vida, los golpes y los insultos de parte de su pareja. Esta investigación tuvo un doble acompañamiento metodológico, mediante la “tutoría cultural”. Tuve el acompañamiento de vicepresidenta de Yapuchiri – Juli , señora Justina Montalico Alanía porque ella es una persona que goza de la confianza de algunas mujeres que la visitan para contar

6 sus problemas de violencia que tienen en su familia. Ella es de zona altura, lugar de mucho frío y paja brava; es su lugar de nacimiento, pero radica en Juli.

Ella vivió en su comunidad cuando era niña con su madre, su padre viajaba a la Ciudad para buscar trabajo. En la zona altura solamente existe ganados, no hay chacra como en zona baja, tenían animales. Su madre tenía mucho respeto a las llaullas, que son pececitos que existen en los pozos de agua; cuando ésta permanece, cuando no lo hay desaparecen. Cuando el agua regresa, es cuando ellos también regresan. Entonces su madre le decía que hay que respetar a las llaulla, que no hay que molestar, porque los animales como las llamas, alpacas y ovinos pueden morirse. Su madre hacía rito a las llaullas.

Igualmente antes para formar la familia hacían su rito, para casarse hacían rito, para que todo salga bien, pedían permiso a la santa tierra, para no tener ningún problema.

Luego de casarse, piensan hacer su casa, pero para construir la casa tienen que hacer otro rito, para pedir permiso a la santa tierra, para que le sea duradera su casa. Igualmente, el día del techumbre hacen otro rito, para que salga todo bien o sea antes nuestros abuelos, padres tenían mucho respeto a la Pachamama.

Después ya terminada la casa volvían a hacer otro rito, para pedir permiso, para estar en esa casa. Antes, nuestros abuelos respetaban mucho al hogar, decían no hay que renegar porque la santa tierra nos puede agarrar, podemos enfermarnos decían. Al hogar donde vivían lo llamaban “nido de oro”, “nido de plata”, porque para nuestros abuelos su hogar era nido, pero un nido respetado, sagrado.

Como tutora cultural también me acompañó la fiscal de mi organización Yapuchiri, Maria Natividad Mayta Moncado, porque a ella las mujeres le buscan, para confían sus secretos que guardan dentro de sus corazones.

Con ellas conversaba sobre la violencia de género, violencia familiar. En muchas oportunidades comparábamos con lo de antes y lo actual situación de la mujer, y muchas veces nos preguntábamos por qué la violencia familiar ha crecido en los últimos años; hasta llegar a asesinatos de mujeres.

7 Nos dimos cuenta que anteriormente si existía violencia física, pero no era tan fuerte como hoy en día. También esto no se sabía, porque nuestras abuelas no ventilaban esos eventos afuera de la familia, ya que eran muy reservadas. En la investigación nos preguntamos ¿cómo explicar que hoy en día existe más violencia que antes? ¿Qué fue lo que cambió?

Para buscar claridad, teníamos que recordar lo que decían nuestras abuelas y abuelos, conversar con otras personas, para ver nuestra realidad en las comunidades o barrios en las ciudades. Intentábamos indagar sobre cómo eran antes las costumbres de los ancestros y como vivían sus padres, como esposos y sobre el papel de los padrinos que entonces tenía mucho peso para detener y contener la violencia de los hombres contra las mujeres. Ya que los padrinos eran reguladores de la conducta de los ahijados. Actualmente la búsqueda del padrino se hace por el prestigio del dinero para obtener regalos materiales. De todo eso conversábamos de todo un poco.

La mayoría de las entrevistas se realizaba entre las tres, yo como investigadora y mis tutoras. Estando tres mujeres, había más confianza de parte de las víctimas. A veces ellas preguntaban a otras personas si existía violencia familiar antes o recientemente.

Trabajamos conversando juntas. Con frecuencia yo tenía temor sobre si iba a terminar la investigación, pero ellas siempre me decía “no te preocupes, todo va salir bien” y me alentaban en que había que seguir investigando; y finalmente gracias a las entrevistas grabadas que aquí abajo incorporo como testimonios, esta investigación se pudo realizar.

Para llegar a este propósito conté con el apoyo de tutores académicos que fueron los ingenieros Xavier Negrillo Deza y Nilda Sagua Vilca, quienes me acompañaron en el trabajo técnico de la elaboración de la ficha de entrevista y en el apoyo técnico de la computadora y la redacción.

CONTEXTO GEOGRÁFICO Distrito de Juli se ubica en el Departamento de Puno, provincia de Chucuito Distrito Juli. Juli es frontera con Bolivia, se ubica al borde del lago Titicaca a 3870 msnm sobre el nivel del mar. Cuenta con 10, 250 habitantes aproximadamente. El Distrito de Juli cuenta con 124 Comunidades y anexos 12 centros Pobladas.

8 DESARROLLO Un aspecto central que recuperamos en esta investigación fue la importancia de los padrinos y del matrimonio. De acuerdo a lo que nos dicen los relatos de las personas con las que hablamos en nuestra investigación, nuestras abuelas y abuelos se casaban a la edad de 30 años, a esta edad, ya eran maduras y maduros. Pero antes del casamiento, padre y madre tenían que mirar buscar la mujer para su hijo, se fijaban mucho si es trabajadora o no, luego conversaban entre los padres de la pareja para que se casen sus hijos. Pero antes de que tomen matrimonio tenía que ir los padres del joven tres veces a su casa de la mujer, para pedir la mano. En tres veces ya lo aceptaban sus padres de la chica para que se casen y ese mismo día la entregan. Pero al día siguiente mismo tenían que hacer el matrimonio. No podían tener a la novia ni un día en su casa del novio. Por otra parte, suplicaban padrinos de matrimonio, estos padrinos tenían que ser gente respetada,

como una ayuda y

protección para toda la vida. Después del matrimonio llegan a su casa del novio. Aquí los padres de los novios “encargan” a los novios a los padrinos, decían desde “de hoy en adelante ya son gentes, tienen que caminar, mirando atrás y adelante como personas, no como perros”, decían los padrinos y las madrinas. Igualmente los padres del novio y la novia los orientaban para que la familia esté unida, para que tengan una vida digna sin violencia.

Así nos dimos cuenta que el rol de los padrinos era muy importante para la pareja, por que es igual que su padre y su madre. Cuando pelea la pareja, los padrinos llaman la atención, los orientan y buscan la conciliación para que no sigan peleando.

Una vez en un curso de capacitación, conversaba con una abuelita, tendría unos 70 años, era partera y empezamos a conversar, sobre problemas de las familias. Abuelita Paula me decía: “tengo muchos ahijados, pero ninguno de ellos pelea con su esposa”. Entonces le preguntaba ¿tu ahijado nunca golpeó a su esposa? Ella me contestó: “si golpeaban, pero nunca se lo permití. Cuando golpeaba primera vez a su esposa yo iba a buscar al hombre con un chicote, con ese chicote le pegaba a mi ahijado hasta que diga perdón, y decía „madrina, nunca más le golpearé, esta será la primera y última vez”. Entonces la madrina ya lo dejaba.

Otro asunto importante que captamos es que en algunos lugares donde no había existido la hacienda, no se presentaba mucha violencia física. Mientras que en lugares en donde si hubo hacienda, existía más la violencia física en esos lugares.

9

También es relevante mencionar que el silencio de las victimas no les ayuda a superar la situación de violencia. Una mujer de 65 años de edad mencionó que antes si hubo violencia física, bastante, pero que esto no trascendía por respeto al marido. Dijo que “no podemos mencionar nada de lo que pasa en nuestro hogar, porque al hombre hay que respetarlo, porque es hombre; es como nuestro padre, es tu padre decían antes, por lo tanto se merece mucho respeto”. También se quedaban calladas para no molestar a las madrinas y padrinos, “porque seria una vergüenza quejarse contra el esposo”. Los abuelos y abuelas enseñaban a las mujeres que todo había que soportar porque es nuestra pareja. “no podemos difamar al esposo”, dijo la mujer.

Por otro lado, miramos la vida de las parejas de hoy, que se juntan muy jóvenes, con 15 o 16 años de edad. También se ha perdido el ritual del matrimonio, ya no piden las tres veces la mano. Solamente juntan, conviven, tienen hijos y se casan. Pero en estos jóvenes existe más la violencia psicológica y maltrato; algunas veces golpean y no hay comprensión entre la pareja.

Otros llegan a separarse, pero en la separación los hijos sufren, ellos pagan la consecuencia. Como consecuencia, algunos hijos se van a mal camino, porque algunos padres ya no se acuerdan de sus hijos, se olvidan que tienen hijos.

Después de la investigación pienso que el tema de la violencia en las comunidades estudiadas es un tema complejo, que tiene muchas aristas. Pienso que no lo podemos solucionar en el corto, pero si lo podemos disminuir.

La violencia es una preocupación grande, tanto para mí, para mis dos tutoras culturales. Pensamos que una manera para disminuir la violencia física y psicológica es fortalecer a la mujer en su dignidad. Lo hacemos mediante la artesanía, para que la mujer pueda tener un poco de dinero como aporte a la familia y para el fortalecimiento de la propia mujer. En el grupo de artesanas nos reuniones también como un grupo de apoyo mutuo, tenemos que apoyarnos unas a otras, para disminuir la violencia física y psicológica.

También por otra parte consideramos que es necesaria la capacitación y la reflexión tanto de las mujeres como de los varones, tratar estos temas desde una perspectiva familiar, y no únicamente como un problema de la mujer. También se requiere el apoyo de instituciones gubernamentales y no

10 gubernamentales para el acompañamiento psicológico, entre otras medidas que abundamos más abajo en las conclusiones y recomendaciones.

En la parte final de esta investigación se incluyen los testimonios de ocho mujeres que aceptaron confiar en nosotras, seis hablan de violencia de su pareja y dos de violencia de las suegras y cuñadas. Además identificamos algunos de los aspectos que contribuyen a la violencia contra las mujeres, así como de las estrategias que ellas desarrollan para intentar evitar y superar la violencia física y psicológica.

1) La mujer tiene que estar en la casa del hombre Cuando la pareja se casa van a su casa del hombre para vivir, en este proceso de vivencia muchas veces tienen problemas familiares, por que en la casa están la suegra, el suegro y las cuñadas. Los familiares del varón, observan a su mujer de su hijo si es que no cae bien a los familiares del varón, entonces la suegra le dice a su hijo,” tu mujer es ociosa, no hace nada tienes que enseñar a ser mujer, tiene que trabajar, no hace nada esa floja”, muchas veces de esta pequeños rumores empiezan las peleas y llegan a los golpes.

Las suegras, no valoran a las nueras, le dice “no sabes cocinar, no atiende a mi hijo como debe ser, no vales para nada”; entonces la nuera reclama a su esposo y aquí empiezan insultándose.

Anteriormente, las suegras eran más estrictas según lo que me contaba mi madrina, antes las suegras te sometían a pruebas, mi madrina me decía,” hija tienes que saber medir los gastos, por que la suegra te va hacer sufrir, tienes que saber cortar la carne, más que todo la parte del cuello, por que es muy difícil cortar esa parte”, me decía, entonces yo aprendía de mi madrina. Así mismo tenías que saber hilar, tejer, hacer la chacra; en esta parte mi abuela me enseñó tejer hilar trabajar en la chacra, pero gracias a Dios estoy sola.

O sea las suegras y el esposo quieren que la mujer sea sumisa a ellos, quieren que hagan calladas lo que le manden a la mujer.

11

Muchas veces las mujeres no pueden participar a las organizaciones, por que la suegra le dice a su esposo” para que le mandas a tu mujer hay están en chisme”, le dicen a su hijo. Entonces el hijo no deja participar a su esposa.

Cuando pasan todo esto no dicen nada a nadie, solamente te lo cuentan cuando te tienen confianza, pero no se puede hacer nada, por que ellas tienen mucho miedo.

Las lideresas de distintas organizaciones de mujeres Indígenas han denunciado constantemente distintos mecanismos de control de participación: la oposición de sus compañeros y familiares, y que se traduce en violencia verbal y física, las calumnias y difamaciones por parte de hombres y mujeres dentro de la Comunidad. (Bofíl Sánchez)

2) Mejor estar sola Muchas de las mujeres casadas quieren estar solas, por que cuando ya tienen pareja ya no pueden participar fácilmente en las reuniones u organizaciones, por que el esposo siempre quiere que estés cocinando, lavando la ropa y cuidando los hijos. “La mujer tiene que estar en la casa”, dicen muchas veces la mujer se van a otras partes, algunas participan en organizaciones, regresan tarde, entonces empiezan los insultos luego vienen los golpes, o sea todo empieza por celos, a veces no regresan tarde y les dicen, “seguro estabas con tu amante”, a veces algunas son dirigentes, llegan un poco tarde a su casa y empiezan a pelear.

Algunas mujeres comentan “mi pareja es muy celoso”, continuamente tengo que enfrentar su agresividad, a veces pienso sí esta actitud no será por que no tengo hijos. Y ahora digo para las mujeres “si no hay apoyo familiar, si no hay entendimiento, yo creo que ese espacio que hemos ganado se va perder”. (Shiguango).

3) La artesanía como alternativa Con esa mala experiencia nos lleva a la organización, por que necesitamos reflexionar juntas como mujeres, lo mismo hay discriminación sobre la economía. Desde aquí algunas mujeres empezamos

12 a capacitarnos para trabajar con artesanía con el fin de ayudar a las mujeres y ayudarnos para el sostenimiento de la familia, para contrarrestar la humillación hacia la mujer.

En la artesanía trabajamos con tejido a punto, bordado en bayeta en donde las mujeres Aimaras expresan su vivencia, costumbres y artes de su lugar matizando con colores brillantes de su zona. Por otro lado trabajo de artesanía nos ayuda para autofinanciarnos en las capacitaciones y participación en las reuniones.

En este caminar y trabajo con nuestras hermanas Aimaras encontramos poco a poco en sus rostros la tristeza, maltrato psicológico y físico, algunas venían con golpes en el rostro, ojos morados, llorando sin poder hacer nada. Muchas veces nos cuentan lo que estaba pasando con sus parejas, pero el miedo nos ganaba para enfrentar todo esto. Estábamos muy preocupadas por las mujeres violentadas luego ya venían a buscarnos a las casa. Desde aquí dos de las directivas y una socia de la organización de artesanas Yapuchiri empezamos a escuchar acompañar las mujeres que sufrían el maltrato psicológico y físico dentro de la organización de artesanas Yapuchiri – Juli, fuera de la organización,

igualmente captamos dentro de la organización de Coordinadora de Mujeres

Aimaras, nuestra tarea solo es escuchar, a veces acompañamos a la fiscalía, pero no se encuentra justicia para la mujer maltratada.

Muchas veces las mujeres, no quieren denunciar la violencia física y psicológica, por que las autoridades, no la escuchan, dicen que son casadas por lo tanto tienen que aguantar los maltratos, hasta te pueden matar, por que son casadas.

4) Mujer en la organización Participar en la organización de mujeres no es fácil (no es como una flor de rosa), tienes que ser valiente, luchar con todas tus fuerzas, hay que luchar para seguir adelante. Pero en el camino siempre se te presenta una persona, en el momento cuando estás total decaída, en ese momento se te acerca, te conversa y te levanta la moral. Muchas veces no se puede explicar las cosas que pasan en el camino, yo pienso que una ya tienes hecho su camino, antes de nacer, pero seguir por ese camino es largo y el tiempo es corto. Aunque el camino es largo hay que seguir caminando dentro de las

13 espinas y flores por que nuestro pueblo nos necesita, nuestras hermanas quieren nuestro apoyo, quieren que escuchemos sus sufrimientos, penas y alegrías.

Si la vida es dura cuando estas en la dirigencia, por que no quieren que una mujer salga de su casa, no quieren que se superen como mujer, cuando estas en la organización o cuando sales de tu comunidad empiezan los chismes, murmuraciones, piensan que buscas hombres, te dicen que eres mujer maleada, pero eso no es verdad.

Hasta te acusan injustamente, por lo que regresas de noche de las reuniones de mujeres, te amenazan de muerte, pero aquí es muy importante el acompañamiento de tus amistades y de tu familia, por que ellos te conocen y conocen el acompañamiento a las más necesitadas; “escuchar”, eso creo que no es malo.

El trabajo de las mujeres ha empezado con la organización, las reuniones eran para hombres y para mujeres, entonces desde ahí inician las críticas de la gente, eso es lo de menos. Por ejemplo me dicen cualquier cosa , por que no les doy importancia por que para uno esta bien , para todos está mal , lo único que me propuse es llegar a la meta que me había trazado , como he dicho, siempre es natural que exista crítica.(Abelina Morocho).

5) Las mujeres debemos apostar por una vida digna Las mujeres debemos buscar la paz en nuestros hogares, con la familia, para vivir en armonía con nuestra Pachamama (Madre tierra). Pienso que como mujeres tenemos que educar a nuestros hijos con una visión diferente, inculcando respeto hacía la mujer, por que en nuestra cultura veo y siente que las mujeres también somos machistas. En las organizaciones escucho frecuentemente, mas que todo las que tenemos hijos decimos “hay que servir al marido, todo lo que él marido dice hay que cumplir al pie de la letra, él tiene razón, nosotras no sabemos nada”.

Las suegras dicen, “su mujer de mi hijo no sabe cocinar, no cocina para mi hijo, es una floja decimos, mi hijo no debe cargar a su hijo la mujer tiene que encargarse del cuidado de los hijos”, eso dicen las suegras. Yo pienso que sí podemos cambiar, cambiar lo que nos hace daño, y practicar lo que es bueno para nuestra vida, para que seamos felices en la vida como mujer y como hombre.

14

Las mujeres tenemos que reflexionar sobre la violencia familiar , violencia de género, desde nuestra cultura para luchar contra la violencia eso no quiere decir que enfrentemos a mujer y varón , si no cambiar, para tener una vida mejor , para que los hijos ya no cometan la misma violencia.

Reflexionar, como podemos solucionar nuestro problema entre nosotras, sin tener que acudir a la justicia, por que las autoridades, muchas veces no nos escuchan por ser campesinas, peor, nos maltratan psicológicamente y quedamos en nada y lloramos nuestra mala suerte, pero ya debemos buscar algunas soluciones.

Las mujeres se han enfrentado a dos grandes tareas : Por un lado convencer a sus hombres que sus reclamos como mujeres no están en contra de sus luchas , y por otro lado mostrar que sus demandas responden a sus propias necesidades como mujeres indígenas , cuestionando “las malas costumbres” que descalifican su cultura . Desde esta doble perspectiva las mujeres indígenas organizadas han debido construir un discurso propio del mundo en que viven, de las vidas particulares, de comprender las relaciones de género en sus comunidades, para identificar lo que para ellos resulta dañino, que se debe cambiar. Para nosotros cambiar la cultura no significa rechazarla sino no, adecuarla a las nuevas necesidades que enfrentan en la lucha por construir un mundo más justo y menos opresivo. Como ya lo han mostrado las mujeres en otros países, mujeres Indígenas zapatistas, las mujeres Mayas y Guatemaltecas y muchas otras mujeres a nivel Latinoamericano ellas están formulando sus propias maneras de construir de ser mujer dentro de sus marcos culturales articulados en pueblo (Hernández 2008).

En este proceso han construido nuevas referentes para pensar en género, desde la diversidad cultural, apelando a diferentes discursos y registros que provienen tanto de sus lógicas culturales y cosmovisiones, como también de los discursos globales en torno a los derechos (María Teresa).

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. -

Hay violencia familiar en el altiplano y en especial en la zona de Juli.

-

La violencia muchas veces es física pero también existe la psicológica.

15 -

Las mujeres son maltratadas por sus parejas en la mayoría de los casos.

-

Existe violencia de parte de familiares como las suegras a las nueras.

-

Por tradiciones culturales, de tradición y educativas las mujeres son maltratadas y lo esconden por miedo y vergüenza al que dirán.

-

La mayoría de las razones de la violencia son por celos, inseguridades de los hombres y costumbres ancestrales.

-

Las mujeres no saben a donde acudir por desconocimiento y miedo.

-

En tiempo de nuestros abuelas y abuelos existió violencia física y psicológica, pero no como hoy en día, por que con la ayuda de los padrinos supetraban.

-

Existe violencia contra la mujer en la cultura Aimara.

CONCLUSIONES Una de las conclusiones más importantes ha sido que algunas mujeres maltratadas físicamente y psicológicamente, de las 8 mujeres entrevistadas, cinco mujeres entrevistadas no se atreven a denunciar fácilmente a las autoridades competentes, por que sienten que no existe justicia para las mujeres.

De las 8 entrevistas realizadas, dos mujeres entrevistadas manifiestan de que se existe violencia psicológica hacia las nueras, por este motivo sería necesario trabajar con las suegras.

Sabemos que existe Instituciones que trabajan a favor de las mujeres maltratadas, pero no se cumple como debe ser, por que muchas veces las mujeres campesinas no están atendidas como debe ser, por este motivo la violencia no se puede contrarrestar tan fácilmente.

Existe la necesidad de acompañar a las mujeres víctimas de violencia física y psicológicamente, por que las mujeres se sienten muy solas y con baja autoestima.

16 Como mujeres y hombres campesinas y campesinos debemos analizar sobre las diferentes clases de violencia que existen, por ejemplo: la violencia física, la violencia psicológica,

la violencia

familiar, etc.

En las comunidades campesinas no valoran el trabajo de la mujer, muchas veces se recibe críticas y humillaciones de algunos hombres que tienen un pensamiento que margina a las mujeres.

La violencia muchas veces trae la desunión de la familia, separación, enfermedad, de las mujeres, hijos traumados ya no hay armonía en la familia, ni en la comunidad como antes,

pienso que

debemos reflexionar sobre este caso.

Analizar pensando como antes nuestros abuelos vivían, ayudándose unos a los otros más que todo en

familia. Cuando se casaban los padrinos encargaban cuando se presentaban problemas

familiares. Entonces hay que recuperar las buenas costumbres que tenían nuestros abuelos y abuelas. Conviviendo como esposos, con comprensión y armonía en la familia. Es cierto que antes existía violencia familiar, pero no tan frecuente como en estos días, por que tenían apoyo de los padrinos, abuelos, abuelas y gente que tenía experiencia.

Mujeres y hombres tenemos que reflexionar conjuntamente, no separados, por que esto nos va ayudar a encontrar de donde proviene la violencia física y psicológica.

Pocas veces en la población Indígena, las relaciones de género han sido reconocidas y analizadas.

En general, estas consideran que los problemas de desigualdad, violencia intrafamiliar y el machismo, fueron introducidos como parte de invasión cultural, en el momento de la colonización (Cumbre Indígena ,2002) .Sin embargo, como veremos más adelante, independientemente de su origen, las mujeres indígenas han sido las más afectadas por los obstáculos y el control del poder que continua en manos de los hombres. Este poder y este orden jerárquico y desigualdad están comenzando a ser transformados por las mujeres.

17 En el pasado, los movimientos indígenas latinoamericanos (Mexicanos, ecuatorianos y colombianos), en este caso no reconocían la existencia de desigualdades y jerarquías entre hombres y mujeres. Esto ha impedido abordar la especificidad de la situación femenina e incorporar a las mujeres como sujetos históricos, con un papel protagónico en el proyecto de transformación social. (Hernández y Murguialdad 1992: 115.)

RECOMENDACIONES. 1.- Quiero pedir al Estado, para que tome en cuenta a las mujeres Indígenas y Campesinas, somos humildes, sencillas, pero somos humanas, aunque no tengamos una educación suficiente, las leyes que existe a favor de las mujeres que se cumpla, ya no queremos solo en los papeles, queremos que se lleve a la práctica las mujeres campesinas y Indígenas queremos vivir con dignidad.

2.- Las autoridades que trabajan con nombre de la mujer, que cumplan con sus funciones y trabajos, muchas veces recibimos de parte de los que trabajan en las instituciones gritos e insultos, por no hablar el idioma Español.

3.- La fiscalía de la mujer que escuche con respeto a las mujeres que sufren violencia, no queremos gritos ni murmuraciones, queremos la justicia y respeto para las mujeres Indígenas y Campesinas.

4.- Representante del Estado MINDES que trabaje con las mujeres campesinas e Indígenas, captando violencia de género y violencia familiar por que la mayoría de las mujeres que viven en el campo no conocemos su función, que visite a las comunidades y organizaciones.

5.- Lo mismo pido a una reflexión unánime a mujeres y varones, sobre la violencia familiar y violencia de género, para contrarrestar la violencia, para que nuestros hijos puedan vivir en paz. Tranquilidad. Pensemos en nuestros hijos , en la sociedad, achachilas (abuelos) , en nidos de oro , nido de plata así lo llamaban nuestros abuelos al hogar donde vivían , hoy en día ya no existe ese respeto al hogar donde vivimos.

ENTIDADES DE APOYO A PERSONAS VICTIMAS DE ESCASOS RECURSOS

18 1) Vicaria de la Solidaridad: Es una Institución legada a la Iglesia, la Prelatura de Juli que brinda servicio a los más necesitados sin diferenciar entre varón y mujer, muchas veces con asesoramiento legal. Esta Institución en el año 2010 si presentaron 90 % de casos de violencia psicológica y física. La Vicaría de la Solidaridad, atiende casos de personas que no pueden defenderse en los medios convencionales, atendiendo de preferencia a personas de escasos recursos económicos. Según el informe de la institución, la gran mayoría de los casos corresponde a casos de violencia familiar y dentro de ellos la violencia contra la mujer era la acción más denunciada. La Vicaría presta asesoría legal gratuita y llega solo al ámbito de la prelatura de Juli.

2) DEMUNA Es un órgano de Municipio, defensoría de la mujer y de los niños, es un servicio gratuito, asesora para el reconocimiento de los niños y niñas. En el año 2010 se presentó 123 mujeres con caso de violencia. De estos 100 mujeres con violencia física y 23 casos con violencia psicológica.

3) Fiscalía de la mujer Es un órgano jurídico del Estado que asesora a las mujeres, que tienen problemas de violencia física y psicológica cuando tienen problemas serios. La fiscalía es parte del ministerio público del Perú y se encarga de acusar en casos de delitos cometidos. Es parte del poder judicial del Perú.

4) MINDES en Puno Trabaja con diferentes programas sociales. Uno de ellos es CEM. Centro de emergencia Mujer, se dedica orientar para que no exista violencia en la familia. En Distrito de Juli todavía no contamos con presencia de esta Institución, esperamos su pronta Instalación la Provincia de Chucuito Juli. El MINDES es parte del ministerio de la mujer y por lo tanto parte del poder ejecutivo, su función de soporte y ayuda a la mujer aún deja mucho que desear, pero es un inicio de la actividad desde el lado del gobierno nacional.

19

5) Manuela Ramos Es una ONG feminista que trabaja con las mujeres en varias actividades, una de ellas esta referida a la lucha contra la violencia que sufren las mujeres. Tiene su sede en Puno y desde allí atiende a varias provincias de la región. Desarrollan cursos contra la violencia dirigida hacia las mujeres.

TESTIMONIOS Los testimonios en forma de entrevistas grabadas fueron realizadas a mujeres aimaras (en español y en aimara) de la zona de Juli y están escritas con sus frases, con poca edición.

Entrevista Nº1. Nombre: O. W. L. Fecha de nacimiento: 27 de marzo de 1986. Domicilio:

Barrio Chinchaya.

Ocupación: Artesana Preguntas: 1.- ¿Qué opina usted, Sobre violencia de género? Si existe yo he vivido cuando tuve mi pareja, a veces será por que no hay comprensión no se, yo a veces me pregunto si hubiese hecho esta cosa u otra hubiese funcionado, pero parece que no.

Cuando una persona tiene carácter jamás va cambiar , entonces he sufrido demasiado con mi pareja, antes de que estuviera embarazada él me golpeaba mucho a veces me humillaba por la condición de que yo no tengo padres , así saludables, para que me puedan apoyar o puedan defenderme, como sabrán mi padre es ciego y mi madre invalida, está en silla de ruedas, entonces eso parece que le dio mas autoridad a él para que me humillara de esa manera, a veces me golpeaba llegaba borracho, me golpeaba a veces sano mismo, me golpeaba, a veces quería denunciarlo cuantas veces decidí denunciarlo, pero él no me dejaba me encerraba en la casa , con chapa me encerraba si no era el cuarto de la puerta, de la calle me encerraba así con chapa entonces no podía salir hasta que yo ya me calme pasa un día , dos días ya recién me deja libre. Después de esas fechas ya pues hasta los moretones ya se desaparecen, entonces, siempre pasa eso.

20

Un día discutimos con mi pareja (hasta ese entonces) por el siguiente motivo: El tiene una hija fuera de mi, antes de mi, entonces una vez fuimos a una pollería así como entonces mi dice vamos a comer yo no quería, entonces me dice vamos, vamos ya entonces, por que si le digo que no se va a molestar y mas tarde va estar renegado y va ser otra vez golpe. Entonces dije que ya vamos, entonces vamos,

él entra primero a la pollería, entra y así como ha entrado también sale pues,

volando el hombre. Yo sabia que él que tenia una hija con una mujer entonces yo , por broma le voy diciendo que te pasa, pareces liebre que te lleva a ti o has visto a tu mujer le digo de broma yo, entonces me dice ”si pues está mi mujer y qué” , yo no pensé que estaba hablando en serio , vamos mas allá le alcanza la hermana de su madre de su hija y hablan , después que dejan de conversar ya nos encontramos con él , entonces me dice: Vamos a otra pollería , entonces yo le digo: ¿Cómo puedes estar diciendo , vamos a la pollería, a la pollería?, si quiera a tu hija deberías darle aunque sea s/ 20.00 si está tu hija, por que no la saludas si quiera , por que no le das si quiera algo de dinero tu hija, debe necesitar. Entonces me dice ¿tu tienes plata?, dale pues, dale si tienes plata me dice.

Entonces yo no comprendo a él como me puede decir eso, si es su hija, es su hija no es la mía, entonces yo pienso como mujer a veces si falta, la mamá de su hija como estará, como estará trabajando, le alcanzará dinero o no eso yo pensé, así renegamos yo me amargué también, me enojé, ¿cómo puede ser así? , es hija su hija, fuera otra persona no importaría. Entonces de allí pues ya, me insistió vamos a la pollería, yo no quise, me enojé mucho; se puso peor, el iba a meterme la mano en la calle.

Finalmente fuimos a la pollería, hemos comido. Esa tarde teníamos un contrato, teníamos equipos de sonido, teníamos un contrato en un lugar. Entonces, en la tarde mi dice cámbiate vamos; yo no quería ir por que de día ya hemos discutido yo se que en la noche con el licor habría más problemas. Si yo no quería ir para evitar eso, pero él dice no, vamos y punto, se acabó, hasta me dice que ropa me voy a vestir ya. Yo me vestía de pollera, de pantalón, de falda, entonces me dice te vas de pollera y te vas; esa ropa te vistes. Si yo no quería, como voy a ir de pollera, muy joven, ¡no!, me dice te vistes de pollera y punto. Entonces dije no, por que mejor mañana vamos, tienes que ir a trabajar, voy a alistar las cosas, voy al mercado, para no estar ajetreando en la mañana, anda tu solo, no quiso, vas y vas hasta que ya me convence.

21

Fuimos, llegamos a la contrata de la fiesta sacamos todo el equipo , yo estoy allí , yo no tengo un lugar allí , estoy parada como , discúlpame pero como una idiota allí , parada mirando , por que ese día él trabaja , pero yo no , yo no tenia contrata ese día , él si lo tenia. Entonces así pues , estoy parada aburrida ya , será pues , a esa hora pues nosotros hemos ido dos u tres de la tarde ya será seis , siete de la noche , entonces yo dije ya me voy y me alcanza, y dice vamos a comer algo , después te vas.

Salimos, ya listo nosotros salimos de allí, estábamos viniendo de allí por el camino y se encuentra con alguien, le dice tío, él también dice sobrino, yo sigo pasando, me hice la que no me di cuenta, se que el se va a poner a tomar, el toma demasiado.

Entonces sigo avanzando entonces él me dice: espérame, ya pues regreso, me presenta. Es mi esposa, le dice, me presenta también a mí; es mi sobrino dice la persona, nos saludamos. El le dice a las señoras que venden cerveza, señora un par de cervezas, se saca cien soles para pagar la cerveza, yo al medio día había pedido veinte soles para su hija, y él sacó cien soles para la cerveza, yo me amargué ese rato otra vez.

Yo no quería tomar por que cuando uno reniega uno se emborracha rápido, te agarra el licor por eso no quería tomar. Poquito a poquito me he servido entonces me dice, sírvete pues o no eres mujer, delante de su sobrino de su familiar. Entonces como quedo yo pues, tenia que servirme mas licor o sea mas de lo que yo estaba tomando y me “piqué”.

Nos fuimos, estábamos fuera del local después entramos al local, yo tenia cierta cantidad de dinero pero no me alcanzaba como para poder comprar más cerveza. Entonces el de dice a su sobrino que “me sangre” que yo tengo plata, que tengo plata de sobra. En realidad no era cierto yo no tenia plata, quizás él habrá tenido por el contrato que había recibido, yo no tenia. Entonces yo me pongo a pensar, ¿cómo puede hablar esas cosas así?, entonces el se va a un lado, se da una vuelta me alcanza y a escondidas me llama y dice que anda compre cerveza, como yo también ya estaba picada pensé: “que gaste si tiene plata”, y compré la cerveza.

22 Luego se hizo tarde, su sobrino ya se va, el sigue tomando con alguna persona conocida de su sobrino. Ya me dice, nos vamos dicen ellos también. Ellos se retiran, entonces yo le digo a él, sabes que yo me voy en taxi, despáchame en taxi yo me voy sola, él me dice yo te voy a dejar, entonces le digo que yo me voy sola por que tienes que cuidar los equipos. Como tenemos equipos de sonido le digo que tienes que cuidar los equipos capaz se pierden. Entonces él me dice no, yo te voy a dejar y punto me dice, yo mareada dije también , que piensas que voy a estar andando , ya me empezó decir cosas, yo también empecé a reclamar de su hija como puede ser así para la cerveza si tienes plata , si has sacado y empezamos a discutir.

A la fuerza me metió al taxi, llegamos a la casa, ni bien bajo del taxi me jala a la casa, entramos por la puerta principal empieza a golpearme tanto, no era la primera vez; ya me había golpeado pero eso había sido de sano. Entonces a mi me golpea de esa manera ya me amargué, yo quería defenderme, pero una mujer no puede vencer a la fuerza de un varón, no puede por mas que diga me voy a defender, no pude. Me golpeó, me arrojó a la pared; no se, me desmayé parece lo único que se me nubló todo, todo estaba oscuro, no vi mas, también estaba ebria.

Allí parece que he perdido el sentido, reaccione luego y me despierto,

me levanto. Nosotros

vivíamos en casa alquilada, el dueño de la casa tenía chacra, había traído papa días antes; el señor me pidió prestado un cuchillo para cortar los sacos. Yo borracha dije ¿que tanto me puede golpear a mí? Yo no tenia hija todavía, a mi me va golpear seguro, dije. Me sentía mal, impotente al no poder defenderme en ese momento se me nubló la mente, dije: ¡a este no lo voy a dejar vivir lo voy a matar! , me acorde del cuchillo fui detrás de él corriendo le clave una puñalada. El se volteó rápidamente, le había dado en el estómago, tenía un corte de tres centímetros, algo así.

Entonces él se escapó cerró el cuarto, ya no podía que hacer, lo dejé, y yo me dije ¿qué estoy haciendo? , me subo al segundo piso y él me sigue, sale del cuarto, como se había visto la sangre me dijo: me has sacado la sangre, mira lo que me has hecho. Agarró una tabla y con la tabla empezó a golpearme, ya no sabia que hacer, subí al último piso, que era el tercer piso, Allí hay una escalera que solo sube hasta allí, de acá ya no dije si viene acá yo lo voy a empujar así pensé.

Allí un momento pienso: Sí esa locura hubiera cometido, si se me hubiese ido la mano, hubiese quedado en la cárcel, no se no, pero así pasó esa vez. Y él se fue ya de tanto que yo no bajaba de la

23 escalera. El ya se fue a recoger las cosas y de verdad se habían perdido los equipos, se había perdido la bicicleta que había dejado allí todo a media noche. El llego a casa , yo me había dormido en el baño , por que esa vez hasta mi ropa “todo tiras me ha hecho”, casi desnuda estaba , la ropa me la ha roto, la pollera estaba rota , mi chompa, todito .Yo había ido alguna vez a La Paz, le he comprado ropa allá , y esa ropa la ha sacado, la ha tirado al piso , le ha orinado encima , allí la ha pisado, !llévate tu basura , te voy a matar anda vete de aquí me dice! o sea. Yo no he bajado del tercer piso para nada, no me he movido, ha su gusto la ha tirado la ropa la ha trapeado.

Entonces así yo cuando se fue me subo al baño a la ducha del tercer piso allí dentro hay me había quedado dormida, con la ropa sucia. A veces cuando nos bañamos nos dejamos siempre la ropa sucia, esa ropa sucia me he puesto así me había dormido, él había llegado, media noche o pasando media noche ya llega he me recoge él me dice, despierta me dice, y me lleva bien no mas tranquila calmada me lleva al cuarto, me lleva al cuarto me encierra. Allí empieza a golpearme, ahora saca tu punta (cuchillo) me dice, ahora si, mátame pues, me dice. Yo no se, en ningún momento tenia intención, pues tanto seria la impotencia que él tenia, pero después se me pasó todo me puse a pensar ¿qué es lo que hecho?

Entonces me dice ahora si pues golpéame ahora si pues mátame, me dice pues, yo, ya no tenia esa intención de hacerle nada, yo escuchaba callada. El me golpeó, ya no le hice nada, ya ni siquiera me defendí, me dejé que me hiciera todo, entones me dice lárgate me dice pues, lárgate perra de mi... me dice. Entonces me voy, teníamos un cuarto, así teníamos, otro en medio de ese había otro cuarto más chiquito que tenia llave, eso era para las cosas valiosas que teníamos con chapa. Entonces entro al cuarto y veo ya no estaba mi ropa guardada, ya no estaba mi ropa, ¿dónde está mi ropa le digo?, dame mi ropa, yo me voy, yo no te voy a estar acá aguantando a ti. Entonces, así pues me dice lárgate se cierra, o sea la ha cerrado toda mi ropa, y todo, y me dice lárgate como yo me puedo ir, o sea estamos en media noche o será amanecida, pero es de noche ni siquiera tengo ropa o sea casi desnuda, semi desnuda, voy a ir a la calle no se podía, tenia que quedarme.

Entonces yo me aguanté, callada ya me quedé ya no le dije nada , ya así ya hemos descansado hemos dormido en la misma cama los dos también ya , era una cosa que yo no podía .En la mañana siguiente, amanece despertamos y empieza en la mañana a suplicarme perdón , discúlpame que yo tenia la culpa que no, ya …. De rodillas llorando, entonces la primera vez pasó lo mismo, la

24 primera vez que me golpeó igualito fue. Lloraba perdóname nunca voy a volver a hacerlo, decía, entonces yo pensé ¿será la verdad? Por segunda vez me decía que el tenia la culpa y que lo perdonara. Yo me sentía culpable por que le había hecho ese daño, por lo que le había apuñalado, me sentía culpable, ya ni siquiera le dije discúlpame, nada ya, yo no pedí más disculpas.

Si tienes razón ambas hemos tenido a la culpa así, entonces fuimos al hospital esa noche se había encontrado con sus amigos así sangrando, a sus amigos les había contado,

que unos pandilleros le

habían asaltado que los pandilleros le había hecho eso, no había dicho que yo lo había hecho, no había dicho que hemos peleado .

Entonces así fuimos al día siguiente, vamos al hospital, en el hospital lo mismo dice, o me han asaltado los pandilleros entonces en el hospital le dicen por que no pones la denuncia , le dice que no , para qué si no les conozco siquiera acaso los vamos a encontrar así , y así fue.

Le hice curar en el hospital gastamos demasiado dinero en eso, por que ya había pasado horas antes de tres horas no mas era la cirugía a también, entonces ya había pasado mas horas, entonces tenia que hacer otros trámites más. Creo así pues gastamos dinero, yo me sentía totalmente culpable, yo no más me sentía culpable de verdad.

Entonces así pasó esa vez, las cosas mejoraron, así empezó, o sea siempre, hay un momento que te pones triste te pide perdón todo ese rato, es bueno contigo, fue un momento alegre para mí. El esta atento, te atiende bien, quieres esto, quieres lo otro te duele te curo, así te cura no. Pero pasa y lo mismo vuelve a suceder.

Otra vez

hemos discutido por un familiar de el

que se había accidentado. El me dijo “dame

dinero”, para su familiar o sea a mi, no me ha explicado que su familiar estaba accidentado solo me dijo dame dinero, dame doscientos soles me dice. Entonces yo le digo, ¿para qué quieres los doscientos soles pues? , como él siempre toma yo pensé, será por que querrá tomar algo. El insiste, me dice pues ¡dame dinero! Yo me enojo y también le insisto ¿para qué quiere el dinero? Eso ha sido cuando he tenido mi hija, antes de mi embarazo me golpeaba, durante el embarazo, eso sí, no me tocaba, durante del embarazo nunca me ha metido la mano. Di a luz a mi hija, ya tenía cuatro

25 meses, cuando su familiar se había accidentado, entonces allí pasó lo mismo de siempre, dame entonces, me insistía. Yo dije no, para qué quieres ya pues, se empezó a molestar, yo no sabia que se había accidentado su familiar, no sé como también me dice. Cuando un familiar tuyo se accidente no te ayudare, me dice, yo recién me enteré, ¿si ha accidentado alguien?, le pregunto. Sí me dice, entonces ya pues, agarra no mas, pues el dinero .Entonces allí si se molestó, él ni siquiera a mi me explicó, que estaba haciendo, pero él quería que yo fuera un adivino, que nada no ya le de el dinero así.

Me dejó su celular, por que allí te van a llamar que me llame a otro celular, yo tenia dos celulares entonces, entonces me dice que me llame al otro celular, por que este celular me voy a llevar y de verdad llamó su familiar y así pues, entonces así llamó le di el número a su familiar, le di el número entonces.

No se si habrá comprendido bien pero no se encontraron o sea no se

comunicaron. Llega de nuevo tarde llega a la casa, me dice pues, ¿te ha llamado? , si me llamo, yo le he dado tu número. ¿Entonces has anotado el número, que me ha llamado? , me pregunta, yo no había anotado eso , si yo de, el número a la persona , entonces su celular cuando llamaba alguien al toque borraba mas rato ya lo borraba así era , entonces el número no queda registrado , yo no había anotado el número , sabes me dice por que no anotas , teníamos un cuaderno para apuntes , ¿por que no anotas?, ¿ para que es este cuaderno? , así me dice pues, me golpea con el cuaderno en la cabeza. Entonces le digo ¿Qué me vas a golpear otra vez? a mí no puede ser le dije.

Es la primera vez desde que di luz que me mete la mano de nuevo, entonces yo me exalte otra vez ¿qué tu vas estar golpeyandome a mí? Entonces ya empezamos a pelear otra vez que ya , por que eres una inútil , que eres una basura , que no sirves para nada , ni para eso sirves , así me dice de esa manera , entonces yo me molesté , entonces no sirvo para nada ya pues , me metió la mano yo también me defendí, mi bebé no se a donde la hemos arrojado , mi bebé de verdad por allí , en el cuarto nos hemos peleado ya ,yo esa vez quería irme tampoco , o sea yo me sentía responsable o sea como está su familiar accidentado yo me sentí mal , no como le puedo dejar en el peor momento yo siempre he pensado en él , o sea como le puedo dejar así, no mejor me quedo ,me golpeó y se fue ya me quedé pues igual esa vez pasó.

El es mayor que yo, diez años mayor que yo, él tiene una idea de que es maduro, que ha ya vivido mucho de la vida, pero a mi, me lleva diez años de experiencia. Entonces pensaba que yo era bien

26 infantil, pero eso pasaba, siempre discutíamos, de eso, a veces no se digo a mi me hubiese golpeado siquiera de lo que no he cocinado, o por que no le he lavado ese día yo tendría la culpa digo, pero a veces no. Pero , siempre fue eso sobre el dinero a veces muchas veces también por el sexo , por que ejemplo las mujeres sabemos cuando estamos de peligro y cuando no, entonces a veces ellos no te entienden , nunca entienden una mujer siempre piensa en cuidarse por que si no te vas a llenar de hijos . Cuantas veces cuando él quiere tener relaciones y yo no quiero, por que estoy mal, entonces por más que explico, dice no, eso no va pasar si es, acaso vamos hacer bien, o sea tiene una idea muy distinta ellos no. Entonces me pongo a decirle que tenemos que cuidarnos esto que el otro de esa manera entonces , cuantas veces me dijo o sea tu no quieres tener sexo conmigo , por que tienes otro amante u estas con otro, por eso , que o sea para él te lo guardas así dice pues , de esa manera para él te lo guardas por eso no quieres hacer conmigo , pero no es así pues , entonces ya a veces si digo no , no puede ser esto así .

Ahora cuando una mujer tiene su hijo , todo lo que es ese deseo sexual se pierde , tu ya no piensas en que vas a tener , cuando eres solo con tu marido no tienes en que pensar o sea de que te vas a preocupar nada de tu comida de él y nada mas , entonces si , o sea la mente funciona en eso no dice no , te acaricia él te abraza o sea solo tienes esa sensación o sea quieres tener relación . Pero cuando ya tienes una hija ya no es lo mismo , estas con los dolores lo que te cortan eso duele a veces o sea ya no es lo mismo esa sensación de tener si me ha ido a mí , quizás en otras personas no será así , pero a mí no , yo no tenia ganas para nada de verdad , entonces ya pues cuantas veces me dijo eso , yo pensaba en mi hija no mas , por que ya mi hija , o mi hija puede tener hambre o le cambio , o es que tengo que bañarla. Eso no mas, yo no pienso en él. Pero él que tiene que pensar nada de eso piensa pues no, así de esa manera me dice cuantas veces hemos peleado por eso también por no tenerlo.

Cuantas veces yo le dije también que quería cuidarme con algún anticonceptivo , yo quería cuidarme ,para no estar discutiendo de eso , entonces me dice no; no puedes utilizar ningún ese anticonceptivo , por que cuando toman esas pastillas o se ponen inyecciones las mujeres se vuelven unas p… dice , capaz que te vuelves también , ya dejé eso , no ya tampoco ni mas lo volví insistir a veces le digo no mejor entonces si no voy a usar anticonceptivos , si quieres tanto tener pues que vamos hacer entonces tú usa entonces el condón le digo , tú usa el condón , entonces me dice no , para que voy a usar condón o sea mejor si voy a usar condón mejor no hago nada mejor me voy a… a los que se llama que dicen donde las prostitutas entonces hay mejor voy pues me dice

27 , es lo mismo si no voy a sentir nada , me dijo ya eso también ya lo descartamos , entonces yo estoy expuesta a embarazarme a cualquier momento ya , si yo lo único que hacia negarme siempre , cuando él quería entonces , eso ha sido vario de nuestras peleas así que un tiempo yo me amargué , discutimos demasiado una vez me golpeó de hay yo me cerré peor , no y punto.

Yo no quiero, no me nacía , no me nace mas lo que te golpea , ya le pierdes el afecto a él , ya no es lo mismo , es como un enemigo para mí , entonces así pues , entonces de hay una vez así , entonces llegamos alguna vez a esa intimidad en eso salgo en estado , entonces así ya como decía salgo a… en estado no,

, salé en estado , entonces algo que él no , podía creer que el hijo que estaba

esperando que era de él , que era alguno de mis amantes , yo jamás tampoco le di un motivo como para que piense que yo pueda estar embarazada de otro , yo no salía de la casa , soltera yo he andado , y bailado me he divertido franco en todas partes he bailado ,pero cuando tuve a mi pareja yo dije voy a formar mi familia , mi familia tiene que ser algo serio , yo me preví de todo eso nunca fue , ni siquiera sola , cuantas veces él me dijo por que no te vas a pasear , nunca y querido por que siempre cuando una mujer está en la calle está andando , la gente habla , hasta por gusto habla , de verdad.

Entonces yo no quería eso , yo quería evitarme eso , entonces así pues me dice , no , como va ser , que vas estar embarazada , no ese , es mentira no es mi hijo , no es mío , cómo estábamos creo tres meses así distanciados que yo no quería no teníamos intimidades , tres meses a mí me has tenido así sin tenerlo y ahora hacemos una vez , estas embarazada milagro ¿ no? , estas embarazada me dice pues, yo digo o sea qué me estas queriendo decir que … Yo no , entonces yo , no ese rato me sorprendí bien no , no me puedes decir eso , entonces justo ese tiempo también él se había accidentado si había caído , tenia una fisura en el pie , entonces estaba , estaba mal si estaba recuperando , entonces me dice no , así primero reaccionó de esa manera , entonces después me dice no , sí capaz que si no , serás estarás embarazada está bien pues , será mío o no será mío qué será , pero ese hijo no le vamos a tener me dice , yo digo cómo , no vamos a tener pues , es mi hijo , no me puedes decir eso , cómo no , entonces para qué , de hay yo me puse a pensar ay está ves . Hay está las consecuencias por que crees que yo no quería tenerlo nada contigo le digo.

Entonces ese momento le digo , por que él tanto , que insiste, haber si quiere tener , cuando uno , no acepta , o sea no asume las consecuencias de su acto , por que si él quiere tanto estar con una

28 mujer. Entonces como salí embarazada él debía también tomar eso , no , o sea es la consecuencia de lo que él hace , entonces yo lo que quería prevenir era de eso , no tenerlo , cuantas veces yo quería usar , haber así quería cuidarme con anticonceptivos , tampoco quiso , ninguna opción quiso. Entonces salí embarazada pues entonces de hay me dice no ese niño no viene no, ese no viene, no va nacer y punto se acabó.

Con mi primera hija lo mismo pasó yo en mi primer hija , me ve embarazada , me fui a mi tierra , regrese a los cuatro meses , ya tenia cuatro meses de embarazo , cuando yo le di la noticia de mi primera hija , cuando estaba embarazada , me…. o sea ni siquiera , ni se rió , ni se amargó o sea lo tomó como cualquiera cosa , yo , pensé que se emocionaría no , un hijo , entonces no , a… ya… cuanto tiempo estas pues? Me dice no, entonces le digo cuatro meses , y yo también justos o sea tres meses mas habría estado en mi tierra , entonces , me dice cómo va ser mío , en el primero lo mismo dijo , qué va ser mío , capaz será de tus amantes me dice , ya entonces me dice cuanto , cuatro meses , entonces no puedes hacer nada , ni siquiera puedes abortar así me dice esa vez , entonces yo dije , no a mí ,no me vas hacer abortar por que es mi primer hijo , es mi primer hijo es la primera vez que he salido en estado , entonces no , a mí no me vas hacer eso. Yo voy a dar luz y lo voy a dar, si no quieres ya pues entonces me dejaras no mas pues, yo sola me voy a hacer cargo entonces. Ya con el pasar de los tiempos aceptó que ya iba tener un hijo, entonces ya me empezó a cuidar un poco. Sí ya empezó a ser atento y así pasó con mi primera hija, así pude tener mi primer hijo, por que si yo llegaba antes, o sea en dos mes de estado o tres meses de estado, me hacia abortar.

Por que eso es lo que pasó con la segunda me dice no , no vamos a tener , por que la niña está pequeña , la niña está chequita o sea tenemos que hacerlo , ahora, para eso yo estoy mal dice , en ese tiempo yo solita estaba trabajando , yo trabajaba en tres trabajos en esa temporada , atendía una cochera , un restaurant , y también hacia limpieza en un edificio , entonces me dice vas a poder , o sea con una bebé mas me dice , o sea , ese momento él , si se ponía a pensar o sea cómo vamos a tener, pero antes no , no pensaba , antes de tener sexo él debía pensar en eso no.

Entonces así me dijo , no ,no vamos a tener , hasta que me convenció me dijo no , ese niño lo vas abortar y punto se acabó ya , no podemos hacer nada , se quieres tener ya lo tendrás , pero yo no voy a poder me dice , entonces yo me puse pensar que voy a hacer yo sola con un bebé ya tenia que

29 mantener a él a mi hija y ahora otra que viene me embarazo o sea cuando uno está embarazada no puede hacer ni fuerza , entonces así me convenció , me llenó de ideas , pero ya hasta que me convenció. Me hice sacar el bebé, dos meses de embarazo tenía, perdí mi hijo entonces. Para él era cualquier cosa, él estaba tranquilo como si no hubiese pasado nada, yo me sentía mal, de verdad hasta ahora me siento mal, hasta ahora me arrepiento. Yo de haber tenido a mi hijo sola no importa… ¿Por qué? …… a veces no me explico, por que no me di cuenta a tiempo… no entiendo por qué. Sufrí demasiado, entonces ya perdí ese bebé justo en esa temporada salimos del trabajo de esa cochera. Todo estaba yéndose a la quiebra, entonces salimos de ese trabajo, ya tenia dos no mas. Yo tengo una madre que está mal , y entre mis hermanas cada mes nos turnamos , a , o sea a cuidar a mi mamá si ya me tocaba era un mes de agosto ya , ya me tocaba cuidar a mi mamá entonces le dije : vamos a dejar el trabajo , la limpieza del edificio ya lo dejé , la cochera lo estaba , todo lo dejé yo , ya me vine de viaje , a él lo dejé en el edificio ya estaba más o menos caminando, se recuperaba de su pie ya andaba cojeando aunque sea , andaba. Me fue de viaje , estoy cuidando a mi mamá y en ese tiempo mi papá también nos dice , total allí están sufriendo que trabajando por que no se vienen a este lado , por que en este lado si quiera , mi papá tiene grandes terrenos , o sea no tan grandes , pero tiene , después me dice hay deberían venir a vivir aquí . Aquí pueden criar ganado, mas tranquilos pueden estar, están trabajando día y noche matándose allí, no debía ser así. TRABAJAR Había un proyecto , como ellos son discapacitados , hay un proyecto que estaba saliendo para apoyarlos a ellos , sobre los galpones algo así entonces yo le dije no, llamo a mi esposo , le digo , sabes qué dice que hay ese proyecto que tal aprovechamos eso , podemos sacar , él me dice ya listo “cheveré” , ya listo lo hacemos. Entonces ambos o sea yo no me he quedado sin decir nada a él , ya pues hemos decidido ambos , eso no , yo lo llamé por teléfono , dije entonces ya pues , quedamos en eso , por que ya me quedé , me quedé ya era agosto , septiembre ya pues entonces , parece que con la distancia empezó ya pensar que yo ya estaba con otros hombres. Yo no entiendo de dónde saca esas ideas a veces pienso, a veces la gente me dice ellos son así por eso es así, por eso piensan no. Serán o no será por que jamás le he visto también, entonces me empieza celar pues ya otra vez, me llamaba por teléfono a cada hora, en la mañana llama en la tarde o sea yo tengo que buscar una entrada, por que tengo una hija que mantener por que él no me mandaba dinero, como para poder vivir, me mandará lo o sea como para lo básico.

Yo trabajaba o sea yo vendía siempre vendo hasta ahora, trabajo, cocino, vendo comida, entonces yo trabajo en la mañana estoy bien ocupada, estoy ocupada tengo que estar alistándome, entonces

30 ese rato me llama, entonces yo ya me amargo pues. Las primeras veces contesto bien ya, ya de allí cuantas veces le digo estoy ocupada, estoy haciendo esto lo otro, pero él no entiende no, no piensa que es verdad, entonces así pues ya, muchas veces ha pasado. Cuando viene de viaje también yo igual estoy trabajando , por que tengo que trabajar , si no trabajo , te mueres de hambre, no , entonces ya estoy pues en eso , metido en eso siempre entonces cuando viene de viaje también igualito lo mismo pasa empezamos a discutir siempre , a veces , un problema siempre hay en la familia , lo que lleva una pareja también es el dinero , falta de dinero siempre discutimos por ello , a veces no quiero estar allí . El quiere que yo esté con él, que lo atienda, que le esté dando su comida eso quiere, pero no es así pues.

Si yo le voy a estar atendiendo a él de donde saco dinero, ni si quiera él trabaja como para eso , por que él trabaja para que los fines de la semana se lo toma todo , se emborracha ya en eso se va lo que obtiene , yo tengo que sacar de mi cuenta. A veces me manda él , eso no alcanza , entonces ya pues él quiere que le atienda también así , entonces donde estaría , yo me pongo fuerte ya le digo no. Yo tengo que hacer esto u lo otro entonces como que ya lo dejo solo. El no quiere eso , ahora donde yo vendo también comen todo tipo de personas , una vez me encontró así , varios eran choferes que estaban comiendo , varios choferes estaban comiendo , y los clientes siempre a veces te conversan de algo , bromean , entonces uno no puede estar amargo también hay que ser alegre para vender. Me vio entonces y me pegó. Estas con tus maridos me dice, ya no podía ya, era demasiado, tanto ya en la propia casa de mi padre, me quiso meter la mano. Entonces dije no, no puede ser así.

Desde entonces empecé a contar lo que me estaba pasando, rompí ese silencio que tenía guardado para mí. Tenia vergüenza de que mis hermanas me dijeran, mira donde has caído, o sea me avergonzaba contar lo que yo estaba pasando por esos problemas. Por que yo a mis hermanas a mis familiares siempre les he demostrado ser alegre, feliz con ese hombre. Por que tuve que estar con ese hombre, pensaba. No quería decirles a mis padres, ni a mis familiares que yo estaba sufriendo así. Que me maltrataba, que tenia vergüenza, pensaba que se burlarían de mí.

Llego un momento, que ya no podía más, dije no. Le conté a mi hermana, le dije que me golpeaba de cómo me trataba, de sus celos. Mi hermana me dijo que no podía seguir así, que te hagas maltratar tanto con ese hombre , un hombre que no vale la pena me dijo .Por que es verdad es un hombre que no vale la pena , era un indocumentado , y hasta ahora , actualmente , es un

31 indocumentado , a mí me engañó de esa manera , mostrándome un documento que tenia , una libreta militar , pero no existe ese nombre . Eso que ya sabia se lo conté también a mi hermana, no puede ser que no te valores me dice, o sea tú mírate me dice,

mírate en el espejo cómo estas y

como eras antes, mírate físicamente como estas. Date cuenta me dice, tú no puedes estar con una persona así.

En ese momento mi hija ni siquiera estaba reconocida, por que él no tenia documentos, parece que era una de sus armas, pensó que yo toda la vida le iba aguantar, por el apellido de mi hija , para que le ponga el apellido. Cuantas veces le he dicho, saca tu documento, actualiza tu documento, nunca lo hizo. Siempre me decía ya , el próximo mes que viene lo hago, esperé tres años y nada casi cuatro años con mi embarazo más, hasta ahora , no lo hizo , no se si lo hará.

He empezado, a decirles a mis padres y me dicen, no puede seguir así, tanto te haces maltratar, ¿qué cosa tiene ese hombre? , ¿Qué te pasa a ti? , date cuenta, donde estas. Tienes una hija me dicen , una hija , pero yo pensaba que no podía criar a mi hija sola y él también tenia esa idea , pensaría que toda la vida yo le voy a aguantar por mi hija. Cuantas mujeres dicen, por mis hijos he aguantado tanto, por mis hijos le aguanto, yo no. Cuando, mis hermanas me dijeron eso, dije no hasta acá no mas llego con este hombre, no puedo más por que, cuantos problemas hemos tenido.

El aparenta tener mucho dinero , o sea aparenta ser feliz yo tenia que fingir eso , esa vida la he fingido casi cuatro años .Fingí tener todo, que era feliz , pero no era así , en la realidad no era así , a veces no tenia ni que comer ; el se lo tomaba todo , se emborrachaba en eso se lo gastaba todo . A veces salíamos a la calle, vamos a una fiesta de sus familiares, saca todo lo que puede, a veces hasta se presta de sus amigos para comprar cerveza, para ir donde

sus familiares, les hace creer a la

gente, le muestra que él tiene, que a mí me tiene bien, que mi hija y a mi nos tienen bien. Pero no era verdad, no era así, a veces no teníamos nada. Si yo no trabajaría, peor seria, si yo hubiese sido una mujer que estaría metida en la casa con mi hija y nada más, yo creo que hubiese muerto de hambre. Siempre he trabajado, desde que mi hija ha tenido seis meses he trabajado, y hasta hoy trabajo.

32 Así era él yo ya no podía más, yo soy diferente, mi padre a mí me ha educado para siempre decir la verdad, entonces yo me sentía mal psicológicamente, estaba muerta creo ya, por que no podía mas, ya ni siquiera sabia quién era creo.

Si yo no soy esa persona , yo no era así , yo era una persona alegre bien activa en todas las cosas , pero como él me decía que no servía para nada , que yo era una basura , alguna vez hasta a mi padre , delante de mi padre y de mis hermanos me dijo tu familia es una c…… , por eso es que están así donde están así decía por que es una persona que tiene una idea muy distinta . A él no importa, la moral que mi padre me educó, con esos valores que debemos tener las personas. El no la tenia, era muy distinto, es era como mezclar el agua con el aceite. Yo tenia esa educación hay que ser honrada nunca hay que robar , nunca o sea esas cosas , hay que ser sincera, decir la verdad , lo que eres nada más , pero él era lo contrario , entonces nunca nos hemos llegado a entender jamás no cuantas veces le dije que sí , le entiendo simplemente para que no discutamos , para que no peleemos , cuanta veces , tenia su idea , sí , está bien tenia que decir, por que si yo le doy la contra le digo no, no podría ser así ya vamos a discutir igual vienen los golpes.

Entonces eso es lo que pasó delante de su familia, delante de mi familia siempre hemos sido una familia que hemos tenido dinero, que teníamos de sobra y la realidad era otra. Yo me cansé de eso, ya basta dije, hasta acá y ahora yo me separé de él.

Cuando vivíamos juntos él decía que su hija era lo más importante que la quería demasiado , pero cuando nos hemos separado , desde que nos hemos separado hasta hoy es un año ya, para su hija ni siquiera diez centavos , ni un centavo de verdad , ni si quiera viene a verla. Se deshizo totalmente de ella, se fue y nunca más volvió hasta ahora. Entonces yo digo ¿porqué he aguantado eso?, a veces yo me pongo a pensar era que yo, en mi familia toda mis hermanas son casadas y mis hermanas, ninguna es separada. También era uno de los motivos por los que he aguantado, que me golpeara. Ninguna de mis hermanas es separada y yo no puedo caer a esa verguienza. Yo decía eso, eso pensaba entonces cuando mis hermanas me dijeron no puedes aguantar tanto allí decidí, entonces dije hasta acá, ahora yo estoy con mi hija, sola y estoy más tranquila.

Trabajo para mi hija, me compro lo que quiero para mi hija, llego a la casa, nadie me dice que soy una basura, que no sirvo para nada, por que yo me valgo por mí misma, por mi sola con mi hija

33 ahora también por su nombre, por su apellido… nada hasta ahora, mi hija ya tiene mi nombre lleva mi nombre, mira ya va tener cuatro años y no tenía nombre. Una vez se perdió, ni siquiera podía reclamar como se llama mi hija, no estaba inscrito. Ya hice sus papeles también ya tiene nombre,mi apellido. Por que el hombre se desapareció, el papá que dice que lo que la quería tanto a su hija, desapareció, se hizo humo, nunca más volvió hasta ahora.

Las mujeres cuando tenemos una pareja, creo que somos empleadas del marido nada más, peor, por que hasta a una empleada en un lugar donde trabaja le pagan, yo he trabajado de empleada siempre te pagan y tienes tu comida, estas bien, pero con un esposo, con una pareja. Seria distinto con una pareja que te comprenda, o que él trabaje, que tu también que trabajes ambos; habría comprensión, pero en mí caso, no ha pasado eso, no ha funcionado.

Cuantas veces me digo en la primera vez que me había golpeado jamás debía aceptar, que me golpee así, quizás allí hubiese funcionado. Por que yo me dejé golpear, por que yo no podía meter la mano a una persona. Sí yo quiero a una persona, tenia miedo de meterle la mano a él, yo no quería meterlo hasta un golpe me daba miedo, por que pensaba que lo lastimaría, y si yo la quiero a esa persona, pero el no pensaba así. Por eso es que tanto he aguantado. Ahora estoy sola, estoy tranquila, de verdad que sí.

¿ALGUNOS COMENTAN DE QUE NO EXISTE , VIOLENCIA DE GÉNERO EN NUESTRA CULTURA?, ¿ USD. QUE OPINA? Eso de que no hay problema, que no hay violencia, es falso. Si hay violencia. Por que de cien parejas habrá uno que vive sin violencia, mira yo te cuento un anecdota de mis padres. Mi padre mi padre jamás la ha metido la mano a mi mamá y mi mamá lo confirma, nunca ni si quiera un puñete ni siquiera me ha jalado del pelo, yo no conozco patada de marido, ni puñete del marido me dice, ¿Ahora en que forma hay maltrato o sea esa violencia? En forma psicológica, cuando yo a mi mamá le conté que mi marido me había dicho que “No quiero tener sexo por que estoy guardando para mi amante” “para mi otro marido” Allí mi mamá me cuenta, tú papá también me decía lo mismo, cuando yo no quería tener sexo, me decía “para tu marido te estarás guardándote pues, para tú amante te estarás guardando”. Entonces para que no me diga eso yo tenia que aceptar, por eso tengo tantos hijos, mi mamá tiene diez hijos, somos diez hermanos. Sí tu papá no hubiese sido

34 así, no hubiera terminado así. Entonces si hay violencia. Algunas veces violencia física no hay, pero existe la violencia psicológica y eso es más dañino que lo físico en algunas circunstancias.

Ahora como hacía mi pareja, lo de fingir delante de la gente que a mí no me pasaba nada, que yo era feliz. Yo fingía por que él me obligaba, siempre decía “nuestros trapos tienen que quedar en el cuarto” “dentro de cuarto nos vamos a pelear, nos vamos a matar, pero acá de la puerta salimos afuera tenemos que reír”. Eso decía mi marido, entonces yo decía, sí tienes razón, por que si yo le doy la contra, va ser distinto. Yo pensaba también: ¿para qué la gente va saber mis problemas? , ¿Acaso me gusta ventilar mis cosas?, ¿acaso esa persona va solucionar mis problemas?, ¿acaso una autoridad te va ayudar en eso?, no te ayudan.

Entonces para qué yo voy a hacer eso , yo decía lo mismo , entonces , no se puede decir que no hay violencia en nuestra cultura y no solo allí , hasta en los mejores familias, familias con dinero , es peor. Yo he visto casos trabajado de empleada, cuantos casos he visto, por más que digan, hasta en millonarios hay ese problema. La violencia familiar, la violencia de género existe. No se puede decir que no, por que simplemente no lo dicen. Te amenazan para que no lo cuentes, por que a mi me amenazaba mi esposo. Cuantas veces me encerraba, cuando yo decía que lo iba a denunciar, Me encerraba tres días y recién me soltaba.

Tengo un certificado del medico legista que me dieron de tres días después de ser golpeada. El me encerró, luego me soltó tres días después por que le hice creer que ya me olvidé , que ya no voy a hacer nada , que lo perdón. Me deja salir de la casa, voy al médico legista y me dan cuatro días de curación, a los tres días ya se habían perdido los moretones que tenía, el labio casi partido, toda mi cabeza hinchada. Mi cuerpo estaba muy adolorido.

Fui a la comisaria por que tienes que hacer una denuncia a la comisaria recién para que vayas al Médico Legista. En la comisaria me dicen denúncialo, pero pienso ¿cómo voy a denunciar al hombre, si yo vivo en la casa con él? , ¿La notificación a donde va llegar? Si yo, yo le denuncio yo tendría que salir de allí. ¿Alguien me va ayudar? Por eso no lo denuncié por que mi padre es ciego mi mamá es discapacitada, ¿quién me va apoyar?, mis hermanas son casadas tienen una familia, ¿a quién voy a pedir ayuda?, acaso si quiera el estado, el gobierno ayuda en esos casos; no hay ayuda para eso.

35

El Policía te dice denúncialo dice, nunca se callen, que la mujer, cuando te golpea nunca se callen siempre denúncialo pero ¿qué apoyo te dan? , yo le voy a denunciar llego a la casa, llega la notificación qué le voy a decir. Acá te ha dejado

una notificación, yo te he denunciado. Me va

matar mi marido, me va a botar; por eso no hice esa denuncia. Cuantas veces, cuando yo le conté a mi papá mi papá me decía ¿Por qué no lo has denunciado? : Ese ha sido el motivo, nadie me va ayudar, peor hay me mata. Cuando éramos enamorados con mi pareja, él alguna vez o casi siempre ha tenido celos, por eso las mujeres debemos darnos cuenta de eso. ¡Si nota eso en el hombre! A veces digo “yo tengo la culpa” la culpa de haber estado con ese hombre. Yo estaba estudiando, entonces salgo del colegio y teníamos trabajos grupales con mis compañeros, estábamos conversando con mi compañera de cómo vamos hacer y en dónde vamos hacer el trabajo. El estaba esperándome, yo pensé “que espere”, que voy a hacer yo, yo tengo que hacer, yo estoy estudiando, tengo que ser responsable con mis trabajos. El continuaba esperándome y nosotros seguíamos conversando que vamos hacer, cuando yo me encuentro con él, estaba “amargo” (enojado). “qué tanto hablas con esas chismosas me dice”. Le cuento que estamos hablando sobre nuestros trabajos del colegio. ¿Así?, ¿tanto tiempo?, por que se si hablara de estudio, siquiera abrirían un libro, un cuaderno y yo no te he visto nada de eso me dice, entonces yo me molesté. A mi, no me vas a venir con eso, ¿me vas a estar celando con mis compañeros?

En esa época solo éramos una pareja de enamorados nada más. Yo me fui, me persiguió por la otra calle, me agarra en la calle y me dice. “si tu me dejas no te voy a dejar ser feliz nunca”, “yo no te voy a hacer nada, pero tengo muchos conocidos y ellos van a estar de gustosos de hacerte la vida infeliz”. En ese momento me pongo pensar si será cierto que va a cumplir su amenaza. Ese día me trató de golpearme, yo me callé, no le dije nada, para que no me meta la mano.

En ese momento parece que las mujeres nos enamoramos, no hay otra cosa mas que el hombre que ves en tu frente, entonces no pensamos. Yo pensaba, si voy a estar con él voy a ser en feliz, sé que voy a ser en feliz, pero el siempre me va golpear, cuando seamos una pareja peor será. Ahora, si yo no estoy con él, ya me amenazó, me dijo nunca te voy a dejar ser feliz. Entonces tengo dos alternativas. Si voy a estar sola e infeliz o si voy a estar con él pero infeliz entonces mejor una y estuve con el.

36

Alguna vez mi hermano es un profesional, me dijo si tu quieres estudiar nunca tengas una pareja, ahora si quieres tener una familia ya no estudies, para qué. En ese momento dije, yo no voy a poder estudiar, por que ¿quién me va apoyar a mí? Yo solita no me voy a poder abastecer con los estudios, entonces mejor voy a tener mi familia, por eso es que decidí sabiendo cómo era él, Yo sabía como era él, y sabia como iba terminar parece,

por que me amenazó y… pensé que iba a cumplir con su

amenaza. Los hombres que hace ese tipo de amenazas francamente son cobardes de verdad, eso es lo que es “un cobarde”, el que hace eso. Por que hasta ahora mira yo me separé de él ¿que me ha hecho hasta ahora? Me llamó por teléfono me dice !te voy a matar… perra de m…¡, te voy a matar yo corté el celular, lo hice tiras, lo apague. ¿A quién llama? A mi hermano, mi hermano menor le dice te voy a mata por eso le digo si alguna vez una mujer le pasara eso, digo que no crean en sus amenazas, por que un hombre que amenaza, no es hombre, eso lo que digo. Por eso digo de esa manera, de esa forma que si hay violencia en nuestra cultura, siempre hay violencia, siempre existe hasta en los evangelistas hay. Esa seria mi opinión.

Entrevista Nº2 Nombre: M. O. C. Ocupación: Artesana Edad 25 años. Fecha de Nacimiento: 01 de febrero de 1986. ¿Por, qué no denuncian las victimas de violencia? Sí, hay violencia familiar, y en la región de Puno mas que todo se podría decir, por que no sabemos las personas donde acudir. Si van a quejarse se van un rato les dicen unas cosas luego dejan normal a la persona que va a denunciar.

Yo le comentaré vivo con mi pareja y eso, o sea no me gusta las cosas que él la hace y dice, por que me mira de pies a cabeza, o sea como si yo no fuera una persona y así, o sea no me gusta eso. Yo quisiera que me trate bien, pero no. Aunque me golpea no tanto como antes, antes si me

37 pegaba, ahora es más que todo psicológico, a veces me insulta, me dice cosas que no debe decirme, eso es lo que no me gusta, por eso a veces digo mejor seria apartarse ya no… Ya no vivir ya. ¿Por qué ya no quieres vivir? O sea me insulta, que soy una chata (persona de baja estatura), eso es lo que me duele no, que me diga eso, que no soy. Me duele que me compare con otras personas chicas, que sean gorditas, bonitas no sé, pero así él viene y me dice, ay que eres esto, que aquello, que eres lo otro.

Entrevista Nº3 Nombre: T. N. C. Fecha de Nacimiento: 30 de noviembre de 1972. Edad: 39 años. Domicilio: Barrio Santa Babara. Ocupación: Comerciante. Sí , verdad no , para mí discutir , vivir con él marido es muy difícil , de cualquier cosa hay discusión , cualquier cosa es discutir , nunca por nunca podemos vivir felices .Mas que todo por celos , por celos no podemos reírnos fácilmente , ni mirarnos con alguien , cualquier persona era mi amante , mas antes era peor todavía , hasta el perro y gato , era mi amante a sí era mi vida . La vida hoy en día no vale, por mis hijos estoy soportando si no hace tiempo… Hay veces …… cuando me he juntado esos veces momentos me he separado cuatro veces , cada vez que tomaba me golpeaba , me celaba con personas desconocidas , ni sabía quién era esa persona , para mi eran desconocidos , con desconocidos me celaba , cada vez que se emborrachaba me pegaba , me pegaba , y así cosas hay en la vida.

¿Como podemos contra restar la violencia familiar? Siempre hay violencia física y psicológica en cualquier parte no puedo decir que soy la única que es golpeada, en todas partes hay, la mujer es muy humillada, nunca viven felices, ¿qué hombre puede ver bien a una mujer?, nunca pueden vivir bien en cualquier parte existe. Cuando se

38 emborracha, te golpea y golpea a la mujer. Hasta mi hija ya está traumada totalmente traumada está por que cada vez peleamos con mi esposo.

Últimamente yo me defiendo, me defiendo yo misma un poco hasta de lo que vendo me cela. Yo vendo ropitas en el mercado, y me dice a tus amantes le vendes me dice, sigue con sus celos, pero ya me defiendo un poco, pero siempre estoy pensando en separarme, hasta el momento pienso separarme. Hay maltrato psicológico una palabra que te equivocas y allí empieza la pelea, hasta llegar a golpes. Hasta sano (sobrio) me pegaba, me defiendo y peor me pega. Hasta a mi familia odia, desprecia a mi familia y valora a la suya.

Se molesta con mi padre y mi madre , hasta con mis hermanas se molesta , de esa manera no estamos bien , yo no quiero que haga así a mi familia entonces de esto no , nos comprendemos en todas partes hay violencia . Hasta ahora ocurre la violencia no hay de que una puede vivir sin violencia en todas partes existe violencia de género. ¿Cuál, es el temor de las víctimas de violencia?

No , no dicen , no hablan , yo siento mucho por ellas , no importa que me pegue a mi, pero no a mi prójimo , mi prójimo no estaría golpeada , no estaría maltratada , digo dentro de mi corazón por que mi corazón me duele al ver los maltratos . Yo he visto a veces al separarme, yo me separé un mes, dos meses, pero después de separarse, con mis hijos se agarraba, a mis hijos les pegaba ¿Por qué le pegabas a tu hija? Por eso renegaba por sí como se estaría pegando a mi marido, por eso pegaba a mi hija. Por ese motivo ahora no estoy separada

por que a mi hija nuevamente le

pegaría, todo pagaría mi hija, por eso estoy al lado de mi esposo, eso seria todo.

Entrevista Nº4 Nombre M. Fecha de Nacimiento: Domicilio: Comunidad Ch. Ch.

39 Ocupación: Su casa. ¿Hermana, Para ti hay violencia familiar? Para mí, no hay buen vivir, por que mi esposo me pega mucho. Me golpea, se enoja, ahora también ha dejado la vaca donde mi hija ¿Que puedo hacer ahora? Él siempre se molesta , a veces le hablo y se molesta , ya tengo miedo , no podemos comer bien , ni podemos cocinarnos bien así , de eso tengo miedo y si vuelvo hablar , me golpea , me pega entonces ya no le hablo , vivo callada . ¿Si no hablas, por qué te pega? A veces… por ejemplo la vez pasada, me dice vamos a enseñar a las vacas, para que puedan arar, entonces le digo ¿por que no esperamos otro día podemos ir a enseñar le digo?, y se molesta, empieza renegar. Él a veces vive en Puno, entonces me dice, no quieres que yo esté aquí entonces me voy dice y se lleva la vaca y deja donde mi hija sin decirme nada. Yo no puedo hacer nada solamente llorar no puedo hacer nada.

Qué puedo hacer digo, ahora también, no me llama por celular, a veces sabe llamarme, entonces le digo así, será

¿Después de pelear o de los golpes, no si puede dialogar con tu esposo? No, no se puede. Después de los golpes sale moretones, me mira sin decir nada, aunque le muestro los moretones callado me mira, no me cura, antes de los golpes me pegó con el chicote, lazo. Estaban verdes las partes en donde cayó el chicote. Entonces mi prima estaba molesta al ver los moretones, de allí me dice ¿qué tiene que meterse tu prima? ¿a qué viene acá?, ella me hace la destrucción del hogar. Pero desde antes me golpeó desde que he tenido mi primer hijo, me escapaba a los cerros cuando ya era de noche, ya regreso a la casa. A veces me suplica diciendo ya no te voy a pegar me dice, cuando ya quiero retirarme de su lado. Ya esta acostumbrado a golpearme después de golpearme se corre ya esta acostumbrado a eso, siempre se va después de pegarme. ¿Y tú, por qué soportas los golpes?

Yo quiero a mis hijos por que tengo hijos varones, quizás algún día sacarán la cara por mi, digo, por que tengo siete hijos tres mujeres y cuatro varones.

40 Entrevista Nº5 Nombre: S. V. E. Domicilio: C. P. Fecha de nacimiento: 27 de septiembre 1965. Edad: 46 años Ocupación: Artesana. Conversación en grupo. Una vez, se cuenta una de mis vecinas, ella diario venia al pueblo para lavar ropa para los señoras de pueblo, por que no tenía nada que comer, esa mujer a vivido muy triste .Daba a luz al día y ya se venia trabajar, pero nunca se enfermó, solamente pedía a dios para no enfermarse.

Su marido vendía la vaca y se guardaba la plata en el cuarto. Se compraba harina y igualmente que encierra en el cuarto sin pensar en su comida de los hijos. Él si cocina solito, no invita a la mujer ni a los hijos.

Cerca dela fiesta de Todos los Santos le manda a la mujer para que haga pan, la mujer va al horno para hacer pan, lleva a la casa y su esposo no le invita ni un pan, se cierra al cuarto, él solito comía pan con mate sin invitar a la mujer, ni a los hijos.

Las señoras de la Comunidad sentíamos bastante pena de esa mujer. En esos años trabajaban con PER veinte tres (PER23) (Programa de apoyo alimenticio del gobierno). En esas fechas yo era presidenta, entonces nosotras le invitábamos aceites y otros alimentos, ella ha sufrido, su esposo ya murió, su hijo le arrojó con piedra de su cabeza, ahora su hijo está en el manicomio. Por que esos niños han crecido como sea.

Pero él decía hay que alimentar a los niños por que en esas fechas cocinaban en casa de niños , nosotras le decimos , tía Felipa, lleva a los niños para que coman , él decía no , no ,no .Felipa lleva a la casa cocínale , hay almuerzo pues en casa .Esa comida de que dan a los niños hace volver mas sonsos , esa comida no hay que hacer comer ,así decía ese viejo , por eso en la Comunidad nosotras mirábamos mal a ese hombre. Los niños miraban, la presidenta llama a los niños para que coman ,

41 y la mujer lloraba demasiado , lloraba bastante esa mujer , por que tiene seis hijos , los seis han crecido con sufrimiento , por que su padre nunca se preocupaba de su alimentación , nunca les ayudaba , su madre , iba ayudar a los restaurantes de eso invitaban la comida eso le hacia comer a sus hijos , pero nunca su padre se preocupaba por ellos.

Hay otra pareja, el esposo trabaja como chofer, radican en Puno, en una casa alquilada, para ir al trabajo, a la mujer la deja encerrada, para el baño le deja un bacín. Mi cuñada nunca nos avisaba, estaba callada, hasta que un día me avisa otra mujer de la empresa, estaba como encarcelada no podía mirar hacía otro lado, no la dejaba. Cuando llegaban de Puno a la casa los días sábados les trataba con mucho cariño, la abrazaba, le decía hijita, le ayudaba a cuidar al hijo, cuando la mujer quería lavar ropa le decía, deja, deja yo lavo esa ropa decía, él lo lavaba las ropas.

La mujer salió embarazada, pero al rato de dar a luz no quería que la lleve al hospital, por que el esposo decía no. “No deben mirar los médicos a mi mujer” decía. Pero a la fuerza la llevaron Puno, pero murió en medio camino.

Ahora tiene otra mujer, la tiene bien vestida, pero no lo deja que vean otros, no deja salir a la calle, solamente la tiene en la casa, ahora ya tienen dos hijos.

La madre de la mujer llora, por que no lo deja que se encuentre con su hija, a veces se encuentra pero siempre dice estoy bien. En la chacra siempre trabajamos juntos pero delante de nosotras la cuida bien, la trata con bastante cariño. No deja ni que pase el rio, él se saca su zapato, la carga a la mujer para, que cruce el rio, ni hace la chacra, ella está por allí paseando sin hacer nada. El es bien celoso, nunca puede pasar nada a la mujer ni una mosca, por que es muy celoso. ¿Sí pasa una mosca? Le dice que es su amante ¿le golpea, No?

La golpea, pero es bien celoso, muy celoso, sus padres de la chica quieren conversar con su hija pero no lo deja que se acerquen a su mujer, siempre andan juntos hasta al baño van juntos, no lo deja a ella sola, tiene que estar en la casa. Al mercado él va a hacer compras todo lo que falta para la casa compra y la esposa cocina, nunca le da plata a la mujer ¿por qué? Es bien celoso, nunca deja salir de su casa, siempre la tiene encerrada en su casa.

42

Entrevista Nº6 Nombre: C. L. L. Domicilio: C. C. Rio Salado. Ocupación: Su casa. Edad: 66 años. Por favor me pueden contar un poco, sobre la vida de pareja ¿antes como vivían las parejas de esposos? Ya no me acuerdo ya me olvidé, no te puedo contar, si rió. En tiempo de abuelos había bastante respeto, no se podía discutir al esposo, por que al hombre se respeta, no hay que discutir, aunque le peguen o le griten, hay que estar callada, no decir nada a nadie, esa es la mujer que sobre lleva todos los maltratos de parte del esposo, por que mis abuelos vivieron esta vida, por que esa es la vida. La vida que hay que saber vivirla respetando al hombre, por que el hombre es tu padre, él ya es tu padre, el hombre es respetado así vivían antes.

Hoy en día dicen que somos iguales mujer y varón .Pero yo no he visto vivir bien a mi abuelito, mi abuelito era de tener (con dinero) pero yo no estaba cerca de él, solo iba a visitar un rato, le gritaba a mi abuela y mi abuela se escapaba, mi abuelo era liso así dicen pero es difícil hablar sobre este caso, es un poco delicado, había mucho respeto al hombre. “Tayta” hay que decir, así que le pegue, tienes que soportar.

Tuve otro abuelo él le había asesinado a mi abuela, después se agarró otra abuela, a ella igualmente le maltrataba, le prohibía que hable con otras personas, hasta con su tejido le arrojaba a su cabeza, así le hizo a mi última abuela, a mi abuela mayor también la mató, la mató a mi abuela a la mamá de mi mamá, ella me dice que se quedó huérfana con siete años.

Hay violencia, dentro de la casa, fuera de la casa no existe, pero si te golpean dentro de la casa, los de mis abuelos eran violentos, pegaban a mi abuela, Antes había trujes (deposito de totora para almacenar cereales) , entonces mi abuelo decía a mi abuela , por que has bajado el chuño , no debías tocar ese truje de chuño le decía , no debías tocar ,¿cual de tus manos ha tocado el truje de chuño?,

43 te voy a romper tus manos, así se peleaban su papá , mamá de mi papá, así mi abuela lloraba, mi abuelo amenazaba con golpearla, mi abuela , venia donde mi papá y mamá diciendo que la botó de la casa, diciendo caminaba mi abuela , vivió así mi abuela escapándose , escapándose por que mi abuelo la botaba. A veces ella se iba donde su hija a veces donde su hijo, así vivía mi abuela. Antes los padrinos eran muy estrictos, si avisas chicoteaban al hombre que golpeaba a su mujer, pero por miedo no decían nada a sus padrinos. Avisar era un vergüenza , si avisas seria peor , por que un rato los padrinos toman atención , pero se van , por que no está todo el tiempo junto con la pareja .Todo los días la pareja están juntos entonces es peor le sacaba en la cara a la mujer, por eso no dicen nada y se tapan (esconden la verdad).

Yo de igual manera he vivido, por que mi esposo es malo, yo nunca avisaba, por que no quería hacer doler la cabeza a mis padrinos y aguantado todo, y he seguido aguantado como mis abuelas. Mis abuelos eran “sacavuelteros”(tenían varias mujeres), desde antes existía andar mal, con otras mujeres, pero no era como hoy en día, mirando a otra mujer le pegaba a mi abuela .Por eso mi abuela se venia donde mi madre, mi madre llevaba a mi abuela donde mi abuelo, ella se escapaba diciendo que la había golpeado. Así ya llegaron a ser de edad (abuelos), hasta tenía que pedir permiso para cocinar, por que no podías tocar las cosas fácilmente para cocinar.

Otras abuelas ¿cómo serán?, lo que cuento es la vida de mi abuela ha sufrido, mi abuelo era malo. Sin permiso de mi abuelo no podía tocar los gastos de la cocina, sin permiso de mi abuelo, no podía meter la mano al truje, sin licencia de mi abuelo no puede bajar la quinua, ni cebada. Había que pedir permiso, decir quiero bajar el gasto y si baja sin permiso le decía “vas a ver vieja c… con estaca te voy a punzar”, le decía, le faltaba respeto a mi abuela. Así, faltaba respeto yo escuchaba eso. Antes pedían la mano, pero algunos iban a la casa del joven, existía siempre como hoy en día. Pero hoy en día la mayoría entran a la casa del joven, sin que sepan los padres, por eso hay problemas, por que se sacan a la cara diciendo “tú me estas siguiendo”, tú me has seguido a mi casa. Mis hijas también se van donde el hombre ellas mismas, cuando ya están en la casa del hombre, recién vienen a pedir la mano, ya no es como antes. Antes cuando iban a pedir la mano, hasta se apagaban la vela, que venga pues decían. Por eso iban con vela, todo listo, por que no aceptaban fácilmente la petición de la mano de su hija.

44

Luego últimamente he escuchado en donde hay compromisos por ejemplo techumbre de la casa , cuando se casan , misa de un año , los que tienen hijo ven, miran a los que tienen hija , sus vecinos o de su Comunidad, en una Comunidad nos conocemos no es ¿ cierto? Antes buscaban el interés , buscaban a los que tienen terreno y ganado , decían esa persona tiene terrenos chacras grandes, es trabajador , trabaja desde muy temprano , antes desde muy temprano caminaban , a segar cebada , a dar comida a los animales, trabajaban hasta tarde con sobretiempo así, entonces decían esa persona es trabajadora y tiene su hija entonces como es trabajador tiene ganado, chacra, su hija estaría bien para mi hijo, decían antes , a mi hijo le va dar herencia , vaca, ovejas , terreno todo va dar a mi hijo, por que antes existía herencia, va dar todo a mi hijo , entonces tengo que pedir la mano decían antes los abuelos y abuelas.

Cuando se encontraban en los compromisos le decía pijcharemos coca le decían quiero que seas suegro de mi hijo, y al hijo le dice te voy a pedir la mano de tal chica, si te juntas con esa mujer estarás bien, si no, no estarás bien, no viveras mejor. Y la que tiene hija dice, sí vas a estar mejor mi hija por que los padres de la mujer tienen ganado, terrenos y chacra. Que bueno que me habla, mi hija estará bien con su hijo. Antes había gente que tiene poco ganado, terreno y chacra, entonces decían mi hija no estaría bien con ese joven.

A su hija le decía hija vas a ir con ese joven por que ellos son de tener, por que uno que no tiene no estaría bien, así le decían a sus hijas. Tienes que ir donde ese joven, si no, no estarás mejor. Antes buscaban interés de parte del varón, igualmente de parte de la mujer, ambos buscaban el interés. Mi madre, mi encargaba, pero yo no la escuchaba, recién reflexiono, ella tenía razón, por que mi esposo es bien celoso hasta ahora me golpea. Mi suegra y mi suegro eran bien malos mi maltrataban psicológicamente, yo trataba defenderme, pero decía seguramente tienes amante las que tienen amante contestan, me decía mi suegra, mi suegra era mala.

Mi suegro también era bien celoso, hasta su muerte ha tenido celos, cuando ya estaba enferma salía a mirar las pampas de la chacra, pero mi suegro decía esta que mira tanto, seguramente mira a su amante, entra a la casa, si no entras ahorita te pego con chicote le decía, por que era demasiado celoso.

45

Entrevista Nº 7 Nombre: H. A. M. Fecha de nacimiento: 42 años. Domicilio: Comunidad Campesina. Ocupación: su casa. Mi suegra renegaba de cualquier cosa, hasta de lo que vendía, me maltrataba psicológicamente. Se metía mucho en la vida de su hijo, a su hijo le decía esto tienes que hacer, entonces el hijo le obedecía y a mi me tenía a un lado, y el hacía caso todo lo que decía su madre.

Un día yo fui donde mi madre, para ayudar a cuidar los animales, pero él se puso muy celoso pensaba que yo tenía un amante, pero esto no era verdad. Entonces por celoso se fue llevándose todo el dinero que teníamos guardado, antes yo trabajaba en artesanía con bordados en bayeta, se vendía más que hoy en día, pero toda esa plata se llevó el padre de mi hijo.

Tengo un hijo de trece años, su padre nunca se de acuerda de el, ahora mi hijo me pregunta por su padre y no se donde está él, no sé su paradero, otros dicen que está en Bolivia, otros dicen que trabaja en Arequipa, según lo que cuentan, es médico.

Después de que se fue el padre de mi hijo, mi suegra, mi cuñada mi han seguido un juicio con mentiras, acusándome de ratera, diciendo que yo era una asaltante. Igualmente acusaron a mi familia con mentiras. Para afrontar ese juicio vendí todas las cosas que tenía me quedé sin nada, ahora necesito dinero para la educación de mi hijo, estoy trabajando, pero ya no como antes, antes trabajaba fuertemente, en estos últimos años la venta bajó, pero tengo que trabajar para su educación de mi hijo.

Entrevista Nº 8 Nombre: E. F. G. C. Fecha de Nacimiento: 16 de julio 1944.

46 Domicilio: Juli. Edad: 66 años. Ocupación: artesana. ¿Podemos conversar un poco sobre las suegras? Yo aprendí que los suegros eran los de antes. Tener suegro era suegro, los suegros eran buenos. Ahora las suegras no los son tanto. Las señoras siempre son celosas de sus hijos, después , le dice esa mujer no te conviene , hace pelear a la pareja y después cuando ya decimos, ya entonces la mamá será por su dolor del parto que será pues no siempre al hijo lo tiene.

A la yerna nos miran mal, a la yerna nos dice , no esa mujer es mala , esa es… encima todavía te dice esa india no vale así , así se creen entonces cuando me decía eso yo me enojaba , por eso a la suegra yo no la quería, yo no la quería, ahora cuando yo iba a visitar a la suegra lo primerito que me dice , “seguro que has venido a pedirme herencia”, ” no tengo”, ya cuando me dice eso yo nunca mas visito a la suegra . Así es la suegra , a mi me trató mal , por el hecho de que lleva vestido ya pues a mi por el hecho de que mi mamá tenía pollera a mi , me quería tener sometida, si las suegras son malitas, te insultan y eso a uno no le gusta.

BIBLIOGRAFÍA



Hernandez, Teresita y Clara Murguialday. 1993. Mujeres Indigenas Ayer y Hoy. Puntos de Encuentro. Nicaragua.



Shiguango Nely.1998.Historia de Nely Shiguango, Testimonio.Ecuador.



Sánchez Bofil Paloma. 2003. Obedecer callando mandar obedeciendo. Mexico.



Pengíl Morocho Abelina.1998.Historia de vida de la profesora, Abelina Morocho Pengíl primera Alcaldesa de América Latina. Ecuador.



Sierra Teresa María. 2008. Mujeres Indígenas y Justicia Ancestral. Ecuador.

47 ANEXOS.

1) Ficha de la encuesta Tipo: Personal y en grupo según sea el caso. Registro: Audio. Medio: Grabadora de mano Idioma: Aymara 2) Preguntas: Universo: personas ¿Usted qué opina sobre violencia de género? ¿Existe? ¿Por qué no denuncian las víctimas de violencia? ¿Cuál es el temor de las víctimas de violencia? ¿Las autoridades, defienden a las víctimas de violencia? ¿Cómo contrarrestar la violencia familiar? ¿Cuán frecuente se da la violencia contra las mujeres? sertar el documento a partir de aquí …….

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.