Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfu

0 downloads 35 Views 529KB Size

Recommend Stories


Derechos Humanos en Chile
Derechos Humanos en Chile Resumen Mensual Publicado por FASIC – Noviembre 2011 Suprema revisa condena por crimen de Matías Catrileo 02 de noviembre:

TALLER REGIONAL SOBRE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE DERECHO
1 TALLER REGIONAL SOBRE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE DERECHO Organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por lo

Story Transcript

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos en la región, a través de una experiencia de formación especializada consistente en un Diplomado en Derechos Humanos, en tres menciones: Acceso a la Justicia; Participación, Ciudadanía y DDHH; Educación en DDHH. El Diplomado es ofrecido en forma conjunta por: la Pontificia de Guatemala, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, Universidad Iberoamericana de Puebla, Universidad Católica Dámaso Larrañaga de Montevideo, Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Instituto Filosófico Pedro Bono de Santo Domingo, Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima, y Universidad Antonio Hurtado de Santiago de Chile.

Es una iniciativa interuniversitaria, interdisciplinaria, inclusiva, multicultural, a distancia, sin antecedentes en la región en el área de los Derechos Humanos. Es un esfuerzo de varias organizaciones para llevar adelante un proyecto común de enseñanza. Es innovador en su intención de ofrecer una experiencia más allá del prestigio personal, para que el agregado de formación profesional no se quede sólo en una “mejor posición académica” sino que se traduzca en un “mejor hacer” para generar cambios en la sociedad.

Objetivo General: Capacitar y sensibilizar para la defensa y promoción activa de los derechos humanos a quienes se desempeñan en este campo, a través de un programa académico con una perspectiva interdisciplinaria y un enfoque integral, combinando el esquema presencial tradicional con una metodología de educación a distancia.

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

Objetivos Específicos: - Mención en Acceso a la Justicia: Brindar conocimientos y herramientas a los operadores de la justicia, para la aplicación de la normativa que protege los derechos asociados a la justicia.

- Mención en Participación, Ciudadanía y Derechos Humanos: Brindar herramientas interdisciplinarias, para la promoción de derechos en el ámbito de la Participación y la Ciudadanía.

- Mención en Educación en Derechos Humanos: Brindar bases teóricas y herramientas de Educación en DDHH a los profesionales, para que las incorporen en sus prácticas cotidianas.

Dirigido a: Personas interesadas que estudien y/o trabajen en la defensa, promoción, educación o investigación de problemáticas sociales con pertinencia en derechos humanos, tanto en instituciones públicas como de la sociedad civil; operadores de justicia, integrantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de casos, funcionarios/as policiales y electorales, líderes de organizaciones sociales y comunitarias, líderes de partidos políticos, comunitarios y juveniles, funcionarios públicos de los niveles locales y estatales, así como educadores/as formales y no formales.

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

Competencias Previas: Preferentemente contar con nociones básicas de derechos humanos y tener participación activa en la promoción y/o defensa de estos; apertura al diálogo y la discusión; actitud positiva para la construcción participativa y colaborativa de conocimiento. Poseer sensibilidad hacia los problemas sociales; habilidad de comunicación oral y escrita; capacidad de trabajo en equipo; pensamiento crítico y creativo; respeto y reconocimiento ante formas de trabajo y realidades diferentes. Disciplina y auto-organización. Indispensable disponer y manejar equipo de cómputo.

Programa: Es preciso señalar que la duración aproximada de las menciones: Acceso a la Justicia; Participación, Ciudadanía y Derechos Humanos y Educación en Derechos Humanos es de siete meses por lo que su apertura es simultánea.

1. Bloque presencial Tiene una duración de 15 horas aproximadamente y tiene por objeto familiarizar a los/as estudiantes con los aspectos conceptuales y doctrinarios de los derechos humanos, así como con los sistemas y mecanismos que los protegen; a su vez, les permite introducirse a los estudios virtuales. Módulo e Instructor Módulo Presencial

Temas y subtemas Conferencia inaugural

Calendario de sesiones 23 abril

Fundamentos y desarrollo histórico de los derechos humanos. Introducción al aprendizaje virtual I Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Interno.

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

23 abril y 24 de abril

Sistemas y mecanismos de protección los derechos humanos Introducción al aprendizaje virtual II Asesoría personal sobre conceptos básicos y uso de la plataforma.

24 abril

2. Bloque virtual La duración por materia es de 4 a 5 semanas. Los/as participantes dedicarán al menos 14 horas semanales. Tiene por objeto brindar conocimientos específicos de cada mención. Consta de cinco materias virtuales: cuatro obligatorias y una quinta electiva.

a) Mención de Acceso a la Justicia Módulo e Instructor Materias obligatorias

Temas y subtemas

Calendario de sesiones

Aspectos Conceptuales del Acceso a la Justicia.

Mayo-junio

Justiciabilidad de los Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional.

Junio-julio

Condicionamientos Sociales, Económicos y Políticos al acceso a la Justicia.

Julioseptiembre

Reforma de los Sistemas Judiciales en América Latina. Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal.

Septiembreoctubre

Materias electivas

Acceso a la Justicia y Equidad de género

(3)

Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

Octubrenoviembre

Derecho Internacional Internacional penal

humanitario

y

Derecho

Derecho indígena y derechos humanos

b) Mención Participación, Ciudadanía y Derechos Humanos.

Módulo e Instructor

Materias obligatorias

Temas y subtemas

Calendario de sesiones

Estado: bien común y derechos humanos

Mayo-junio

Derechos Humanos y Democracia

Junio-julio

Derecho a la participación

Julioseptiembre

Condicionamientos para el ejercicio de la participación

Septiembreoctubre

Materias electivas

Derecho a la información y participación

(3)

Octubrenoviembre

Reforma del Estado y Reforma Política Medio ambiente y derechos humanos Sistemas electorales y mecanismos de observación

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

c) Mención Educación en Derechos Humanos Módulo e Instructor Materias obligatorias

Temas y subtemas

Calendario de sesiones

Educación en y para los derechos humanos

Mayo-junio

El contenido del Derecho a la Educación.

Junio-julio

Educación en derechos humanos en el ámbito formal.

Julioseptiembre

Estrategias de sensibilización para el conocimiento de los derechos humanos

Septiembreoctubre

Materias electivas

Educación en Valores

(3)

Victimización y Derechos Humanos

Octubrenoviembre

Diversidad, Inclusión y Educación para el diálogo intercultural Técnicas, recursos y materiales de la educación en derechos humanos

3. Bloque presencial de cierre Tiene una duración de aproximadamente 8 horas y tiene por objetivo realizar un proceso de retroalimentación entre los grupos de las menciones; realizar una evaluación colegiada y la entrega de las constancias. Módulo e Instructor Conferencia Retroalimentación

Temas y subtemas Contrastes y realidades: América Latina y los derechos humanos.

Evaluación

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

Calendario de sesiones 1 - 4 diciembre

Evaluación y Acreditación: Las/os alumnas/os deberá asistir a las sesiones presenciales de inicio y de cierre en la Universidad sede en que se inscribieron y cubrir la totalidad de las cinco materias virtuales (cuatro obligatorias y una electiva) en la plataforma de aula virtual del diplomado. Entregar en tiempo y forma los trabajos de síntesis que se soliciten en cada módulo. En cada materia tienen un tutor que reporta las evaluaciones establecidas en los programas al coordinador general de cada mención. Esta información a su vez es reportada a la coordinación en cada sede para definir la acreditación correspondiente. Datos importantes: Inicia: 23 de abril de 2015 Termina: 4 de diciembre de 2015 

Primer bloque presencial de inicio: del 23 al 24 abril.



Bloque virtual: del 11 de mayo al 27 de noviembre.



Segundo bloque presencial de cierre: del 1 al 4 diciembre.

Costo: Inversión Total de $ 11,000.00 dividido en: 

Un pago de inscripción de $ 1,100.00 (en pagos iniciales y de inscripción NO APLICA descuentos)



3 pagos mensuales de $ 3,300.00

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

IMPORTANTE: La apertura de los programas está sujeta a un mínimo de alumnos inscritos, por lo que Educación Continua se reserva el derecho de cancelar un programa cuando no se reúna dicho número. En ese caso, la devolución de los montos pagados por el alumno procederá al 100%. Si un participante desea cancelar su inscripción y solicita devolución de lo pagado, lo deberá notificar por escrito sujetándose a las políticas de la Dirección de Tesorería vigentes.

Educación Continua Tel. (222) 3 72 30 90 [email protected] www.iberopuebla.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.