Diputada Olivia Garza de los Santos Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputada Olivia Garza de los Santos • Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional PROPOSICiÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A TODA

1 downloads 64 Views 205KB Size

Recommend Stories


GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Presidencia del Congreso del Estado de Baja California. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL XXI LEGISLATURA El Poder Ciudada

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
NUEVA CANARIAS NUEVA CANARIAS PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO Parlamento de Canarias NUEVA CANARIAS P

DE LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL C. DIP. FELIPE DE JESUS PRECIADO CORONADO, A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCION NACIONAL
DE LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL C. DIP. FELIPE DE JESUS PRECIADO CORONADO, A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCION NACIONAL Los suscr

DESPLAZAMIENTOS DE SENADORES Y SENADORAS GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA DEL SENADO
DESPLAZAMIENTOS DE SENADORES Y SENADORAS GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA DEL SENADO 19 de noviembre a 31 de diciembre de 2014 Desplazamientos realizado

ESTATUTOS DEL PARTIDO NACIONAL DE HONDURAS
Fuente:http://www.partidonacional.hn/partidonacional/estatutos.htm (Consulta:09/20/06) ESTATUTOS DEL PARTIDO NACIONAL DE HONDURAS Titulo I Principios

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 7O. DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ALLIET MARIANA BAUTISTA BRAVO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 7O. DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ALLIET MARIANA BAUTISTA BRAVO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD Alli

Story Transcript

Diputada Olivia Garza de los Santos •

Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

PROPOSICiÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A TODAS LAS SECRETARIAS DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INSTALAR ILUMINACION ESPECIAL EN SUS EDIFICIOS ASI COMO EN LOS MONUMENTOS MAS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD PARA HACER CONCIENCIA SOBRE FECHAS CONMEMORATIVAS INTERNACIONALES INSTITUIDOS POR LA ORGANIZACiÓN DE LAS NACIONES UNIDAS POR TRES DIAS CONSECUTIVOS.

DIP. MARíA GABRIELA SALIDO MAGOS. PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. PRESENTE La suscrita Diputada OLlVIA GARZA DE LOS SANTOS, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la VI Legislatura, con fundamento en los artículos 17 fracción VI y 58 fracciones X y XVII de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 133 del Reglamento para el Gobiemo Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, me permito someter a su consideración con carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente: PROPOSICiÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A TODAS LAS SECRETARIAS DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INSTALAR ILUMINACION ESPECIAL EN SUS EDIFICIOS ASI COMO EN LOS MONUMENTOS MAS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD PARA HACER CONCIENCIA SOBRE FECHAS CONMEMORATIVAS INTERNACIONALES INSTITUIDOS POR LA ORGANIZACiÓN DE LAS NACIONES UNIDAS POR TRES DIAS CONSECUTIVOS, al tenor de la siguiente: EXPOSICiÓN DE MOTIVOS Las celebraciones de la Organización de las Naciones Unidas tienen como objetivo contribuir, en todo el mundo, al cumplimiento de los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y sensibilizar al público acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios, o relacionados con los derechos del hombre. Son ocasiones para promover acciones nacionales e internacionales y despertar el interés sobre los programas y actividades de las Naciones Unidas. Estas celebraciones de la ONU han sido en su mayoría decididas por la Asamblea General. Otras han sido creadas por instituciones especializadas del sistema para atraer la atención del público sobre temas específicos. .

~

Diputada Olivia Garza de los Santos •



Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Cada conmemoración es distinta, Naciones Unidas emprende campañas para hacer conciencia sobre diversos tópicos como por ejemplo "Qnete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas", la cual estableció como Día Naranja los 25 de cada mes, para visibilizar esta problemática de manera permanente, y no sólo una vez al año. Cada celebración anual trae consigo una campaña alusiva al día con sus respectivas acciones y se establece un color simbólico para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de actuar, denunciar, cambiar, detener y erradicar determinado fin. En el Distrito Federal, ya se han hecho campañas de concientización en fechas determinadas. Sin embargo, es necesario implementar dicha labor internacional de manera oficial, ilurninando cada uno de los edificios y sedes del Gobierno del Distrito Federal así como de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal y todos los monumentos históricos de acuerdo con el siguiente cuadro: MES

CONCEPTO

FECHA

COLOR

FEBRERO

Día Mundíal contra el Cáncer Día contra la Discriminación Día Internacional de la Muier Día Mund',al del Síndrome de Down Día Mundial del Agua Día Mundíal de Concienciación sobre el Autismo Día Mundial de la Salud Día Mundial de la Libertad de Prensa Día Internacional de la Familia Día Mundial Sin Tabaco Día Mundial de las Madres y los Padres Día Mundial contra la Trata Día Internacional de los Pueblos Indígenas Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Paz Día Internacional de la No Violencia Día Universal del Niño Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Día Mundial de la lucha contra el SIDA Día Internacional contra la Corrupción

4 de febrero 1° de marzo 8 de marzo 21 de marzo 22 de marzo 2 de abril

ROSA AZUL ROSA AZUL AZUL AZUL

7 de abril 3 de mayo 15 de mayo 31 de mayo 10 de jUliio 30 de julio 9 de agosto

AZUL MORADO MORADO ROJO ROSA AZUL VERDE

12 de agosto 21 de septiembre 2 de octubre 20 de noviembre 25 de noviembre

AZUL AZUL AZUL AZUL NARANJA

1 0 de diciembre 9 de diciembre

ROJO ROJO

MARZO

ABRIL

MAYO JUNIO JUliO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Diputada Olivia Garza de los Santos Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

VI lEGISLATURA

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril.- Edificios públicos y monumentos ubicados en la Ciudad de México se iluminan de azul con motivo del "Oía Mundial de Concienciación sobre el Autismo". Durante un evento, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera anunció que diversos espacios públicos serían iluminados de azul y recordó que fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, quien resolvió que el 2 de abril se conmemorara el "Oía Mundial de Concienciación sobre el Autismo".

Debido a que dicho color se relaciona con el autismo, lugares como la columna del Angel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, la Fuente de la Diana Cazadora, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se tiñieron de dicha tonalidad. El mandatario capitalino informó la firma de un convenio de colaboración con los servicios de atención psiquiátrica del Gobierno Federal, que permitirá al gobierno capitalino otorgar a todas las personas afiliadas a los servicios de salud y medicamentos gratuitos del Distrito Federal, así como al Seguro Popular, el derecho de acceder de manera gratuita a tratamientos médicos que se requieran en los hospitales psiquiátricos ubicados en la Ciudad de México. En la capital del país hay registrados poco más de tres mil casos de autismo. San Lázaro se une a la celebracíón.

El Palacio Legislativo de San Lázaro se iluminó de azul la noche de este martes, para crear conciencia a fin de eliminar la discriminación y promover la atención del autismo que sufren en el país más de 40 mil niños y niñas. En una ceremonia al filo de las 19:00 horas, la Cámara de Diputados se unió a la convocatoria mundial para iluminar su sede de azul. En una sola voz se unieron legisladores de todos los grupos parlamentarios, representantes de la sociedad civil e instituciones de asistencia pública y privada.

Diputada Olivia Garza de los Santos •



Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

El diputado José Angelino Caamal Mena, de Nueva Alianza, señaló que es necesario avanzar con paso firme e ir más allá del discurso, del mensaje político, y que se convierta en acciones concretas en temas que requieren la sensibilidad y solidaridad de todos "más allá de agendas políticas de partidos ".

Se pronunció por garantizar el derecho a la educación de los niños con autismo, para lo cual se requieren recursos, capacitación para los maestros, equipamiento escolar, procurar una alimentación adecuada para ellos, además abordar el tema con iniciativas y puntos de acuerdo que den respuestas a la sociedad. En su turno la diputada María del Carmen Martínez Santillán, del PT, mencionó que los niños con autismo tienen gran capacidad para desenvolverse, pero necesitan muchas herramientas en el ámbito educativo. "Necesitamos escuelas públicas donde se les dé la capacitación y educación", dijo. Por ello se comprometió a dar seguimiento al tema para que prospere de manera positiva. José Francisco Coronato Rodríguez, diputado de Movimiento Ciudadano, subrayó que fue un día especial porque se abonó a la conciencia de que "tenemos seres humanos que merecen de nuestro respeto. Hablar de concientización implica hablar de solidaridad, de comprensión, respeto y responsabilidad". Comentó que en el sector educativo los niños con autismo deben tener la preferencia, la calidad y calidez que esto requiere. Por el PRO la diputada Josefina Salinas Pérez exhortó a los legisladores a que en el próximo presupuesto se destinen recursos a este sector y que "las palabras se hagan hechos y realidades. Vamos a impulsar estas acciones y que no se quede en discursos y palabras". Reiteró su compromiso para generar políticas públicas y que el tema del autismo se eleve a rango de ley, porque "es sumamente importante que se le reconozca para el bien de todos ustedes".

Diputada Olivia Garza de los Santos •



Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

En tanto la diputada Elizabeth Vargas Martín del Campo, del PAN, dijo que su partido recogerá todas las peticiones en materia de seguridad social, de derechos humanos, de investigación, de sustentabilidad económica y de educación. "Nuestro compromiso es trabajar junto con ustedes en estos quehaceres, buscar y gestionar políticas públicas que les ayuden de mejor manera y luchar porque el autismo se considere como una discapacidad permanente", enfatizó. Por el grupo parlamentario del PRI, la diputada Paloma Villaseñor Vargas afirmó que es necesario impulsar políticas públicas generales y nacionales en este tema y revisar las leyes para apoyar a este sector y garantizarle su derecho a servicios de salud, a educación de calidad y permanencia en el sistema educativo, así como al empleo mediante la capacitación para que puedan ingresar al esquema económico. Refirió que no hay una política general, un protocolo específico de atención a los pacientes y para que tengan las mismas oportunidades un niño de un municipio que un niño de la capital. En su oportunidad la directora general de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, Gabriela Tamez Hidalgo, afirmó que la sociedad debe tener más conocimiento, información, sensibilidad y conciencia sobre lo que implica atender a una persona con autismo y sus derechos. Dijo que la atención a un niño con autismo tiene que ser un asunto de todo el sistema educativo, de quienes toman las decisiones y los maestros. Ello provocará una sociedad que fomenta el respeto a la diversidad, a la no discriminación y a brindar igualdad de oportunidades. Al hacer uso de la palabra Leticia Prieto, madre de un niño con autismo y presidenta de una asociación civil que apoya a pacientes con este padecimiento, indicó que es necesario legislar en seguridad social, educación, equipamiento escolar, sustentabilidad económica y de capacitación para el trabajo y profesionalización de personal, para elevar las condiciones y calidad de vida de las personas con autismo.

Diputada Olivia Garza de los Santos •



Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

En su intervención el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaria de Salud, Rodrigo Reina Liceaga, dijo que el Estado tiene la obligación de fortalecer políticas públicas que permitan atender el autismo, a fin de que quienes lo padecen logren una vida independiente y productiva. Finalmente la diputada Paloma Villaseñor inauguró una exposición fotográfica por el Oía Mundial de Concientización sobre el autismo, la cual muestra diversos edificios públicos y privados que se iluminaron de azul en conmemoración a esta fecha. También el Senado se tiñe de azul. La sede del Senado iluminó su fachada de color azul como parte de la conmemoración del Oía Mundial de Concienciación sobre el Autismo, muestra simbólica del compromiso con la inclusión de las personas con esa discapacidad, en un marco de igualdad y dignidad. Al encabezar la ceremonia, el senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, lamentó que en México no existan cifras oficiales sobre las personas con este padecimiento. Hizo un reconocimiento a los niños, niñas, hombres y mujeres que emprenden esfuerzos "admirables" para salir adelante y que se engrandecen ante una sociedad que los suele ignorar y que contribuye a ponerles más obstáculos a su desarrollo. "Hoy cada uno de los integrantes del Senado de la República damos la bienvenida al Oía Mundial de Concienciación sobre el Autismo, iluminando de azul las paredes de esta sede, muestra simbólica del compromiso con la inclusión de las personas autistas en un marco de igualdad y dignidad", expuso. CONSIDERANDOS PRIMERO.- Que de conformidad con el artículo 17 fracción VI de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, es derecho de los Diputados presentar proposiciones y denuncias.

Diputada Olivia Garza de los Santos •



Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

SEGUNDO.- Que de conformidad con el artículo 18 fracción VII de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, es obligación de los Diputados representar los intereses de los ciudadanos y promover y gestionar la solución de los problemas y necesidades colectivas ante las autoridades competentes.

TERCERO.- Que es facultad de esta representación solicitar la información que se requiera a los órganos del Gobierno del Distrito Federal para el desempeño de su función, con base en el artículo 13, fracción VII de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con carácter de urgente y obvia resolución, la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

UNICO.- SE SOLICITA A TODAS LAS SECRETARIAS DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INSTALAR ILUMINACION ESPECIAL EN SUS EDIFICIOS ASI COMO EN LOS MONUMENTOS MAS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD PARA HACER CONCIENCIA SOBRE FECHAS CONMEMORATIVAS INTERNACIONALES INSTITUIDOS POR LA ORGANIZACiÓN DE LAS NACIONES UNIDAS POR TRES DIAS CONSECUTIVOS.

Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal a los 17 días del mes de Marzo de dos mil quince.

I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.