DIRECCION GENERAL: Arq. Juan Luis Palacios Rojas Jefe Oficina Central de Planificación

DIRECCION GENERAL: Arq. Juan Luis Palacios Rojas Jefe Oficina Central de Planificación ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO-BASE DE DATOS Lic. Rita Rocío Guzmá

27 downloads 42 Views 9MB Size

Story Transcript

DIRECCION GENERAL: Arq. Juan Luis Palacios Rojas Jefe Oficina Central de Planificación ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO-BASE DE DATOS Lic. Rita Rocío Guzmán López APOYO EN LA DIGITACION Sabina Mary Chávez Rodríguez DISEÑO GRAFICO, DIAGRAMACION Y CARÁTULA Hernán Néstor Toranzo Arévalo

Lima, Marzo del 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GESTION UNIVERSITARIA 2002 Durante la gestión universitaria 2002, se ha tratado de concretar el plan de tareas y proyectos establecidos para alcanzar los objetivos propuestos para este período, de acuerdo a los objetivos del Plan de Desarrollo 2000-2004 y el Plan de Funcionamiento 2002. A continuación, se presentan algunos de los objetivos establecidos para el año 2002, así como los logros institucionales más significativos obtenidos durante el año en mención: A) DESARROLLO ACADÉMICO: Objetivos: Mejorar el funcionamiento académico en las facultades, orientando, coordinando y evaluando la enseñanza e implementación de la política de educación. Impulsar vigorosamente el postgrado en la UNI. Impulsar la participación de docentes, como alumnos, en las maestrías que se vienen dictando en las distintas facultades. Apoyo a la creación de maestrías y doctorados. Promover el desarrollo del Centro de Idiomas. Promover alianzas estratégica con instituciones nacionales e internacionales. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Se acogió la Propuesta de Nueva Currícula FIEE 2002, para la especialidad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, elaborada por las Comisiones: Comisión de Políticas Curriculares FIEE, Comisión de los Cursos de Ciencias Matemáticas, Comisión de los Cursos de Física, Comisión de Curricula de la Ingeniería Electrónica y Comisión de Curricula de Ing. Eléctrica.

-

Aprobación por el Consejo de Facultad del Reglamento de Tutoría Académica de la FIEE.

-

Se implementó el curso de Ingles Profesional I, II y III en la currícula de las tres especialidades de la FIEE.

-

El Consejo de Facultad - FIM aprobó reconocer la Creación del Centro de Investigación y Desarrollo de los Estudiantes de Ingeniería Mecánica.

-

Desarrollo de cursos de Actualización de Conocimientos en las diferentes facultades para la obtención del Título Profesional.

-

Creación del Instituto de Soldadura de la FIM.

-

El Consejo de Facultad FIIS aprobó la creación del Instituto de la Calidad de esta facultad.

-

El Consejo de Facultad – FIA, aprobó el Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales de esta Facultad.

-

Autorización para la convocatoria general de la UNI, para concurso público de plazas docentes vacantes.

-

El Centro de Computo de la FIIS organizó el curso : Cliente Servidor utilizando Power BUILDER-ORACLE, dirigido a todos los estudiantes del 6to., 7mo., y 8vo. ciclo de esta facultad en forma gratuita.

Logros/..2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Otorgamiento de becas de “Sistemas UNI” a los alumnos de la FIIS a través de la Oficina de Proyección Social. El promedio de becas mensuales para los alumnos fue de 30 becas.

-

Aprobación del Consejo de Facultad - FAUA para la creación de la Escuela de Diseño Industrial de esta Facultad.

-

Aprobación del Consejo Universitario de la exoneración del pago de derechos de matrícula y crédito en todas las secciones de posgrado de la UNI a los profesores que estudien maestrías.

-

La sección de Proyección Social de la FIQM organizó Cursos (2) de capacitación para los docentes de su Facultad.

-

Creación del Doctorado en Matemática (F. Ciencias).

-

Aprobación de la creación de la Maestría en Tecnología de la Construcción, en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil.

-

Aprobación de la creación de la Maestría en Gestión y Administración de la Construcción, en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil.

-

Aprobación de la creación de la Maestría en Ingeniería de Aplicación Energética de Gas Natural en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

-

Aprobación de la creación de la Maestría con Mención de Ingeniería del Gas Natural.

-

Aprobación del Programa de Formación Bilingüe Básico en la UNI.

-

La FIA amplió los servicios del Centro de informática (dictado de cursos subvencionados para los estudiantes de esta Facultad. Asimismo otorgó Becas de estímulo a los estudiantes de su facultad que ocuparon los primeros puestos de ambas especialidades.

-

Alianza Estratégica entre la UNMSM, UNA y la UNI, para el proyecto de modernización universitaria de las mencionadas instituciones.

B) SERVICIO DE APOYO ACADEMICO Objetivos: Mejorar, renovar y ampliar el equipamiento educativo y de laboratorios con el que cuenta actualmente la UNI. Propiciar el desarrollo sistemático e integral de las bibliotecas de la Universidad. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Adquisición de un total 7,463 volúmenes entre libros y revistas en toda la UNI (11 bibliotecas y la biblioteca central).

-

Suscripción a revistas especializadas un total de 217 volúmenes (11 bibliotecas y la biblioteca central).

-

Inventario Global de toda la colección bibliográfica. Todos los libros con código de barrasBiblioteca Central.

-

Estudio de prefactibilidad para la implementación del software de automatización del sistema de Bibliotecas de la UNI.

-

Estudio de prefactibilidad para la adquisición de la base de datos para catalogación OCLC.

-

Actualización de la base de datos de los lectores mediante el proceso de expedición de carnet de lector con código de barra en Marzo y en Agosto.

Logros/..3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

Capacitación de personal- Biblioteca Central : Microisis Computación Desarrollo Personal

-

MEMORIA UNI 2002

5 Personas 8 Personas 9 Personas

Biblioteca Nacional CENCA CENCA

Se adquirieron materiales y reactivos de laboratorio, impresora láser, extractor de aire, concentrador 16 p, grabador CD, computadoras PENTIUM, tubo Gen. rayos X, microscopio electrónico, equipo de demostración efecto KERR, equipo interferómetro, osciloscopios con generador de frecuencias, convertidor de interfase serial, entrada, entre otros. Inversión de un monto aproximado de S/. 179,796 o US$ 47,560.35.

C) DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos: Fomentar e impulsar la investigación en áreas de la ciencia y tecnología, que busquen un desarrollo adecuado de las necesidades del país. Identificar líneas de investigación y proyectos estratégicos, hacia los cuales se orientarán los recursos de la universidad. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Coordinación con el Presidente de CONCYTEC y otros funcionarios sobre el financiamiento del BID a proyectos de Investigación y Desarrollo para el año 2003.

-

Culminación de la segunda etapa del proyecto de investigación “BIOGAS para la Generación de Energía”, con el desarrollo de prototipos terminados de un motor de combustión interna y de un quemador de biogás.

-

Ejecución de un total de 213 Proyectos de Investigación auspiciados por los respectivos Institutos de Investigación de cada facultad (11 Institutos de Investigación - UNI).

-

El CER-UNI ha impulsado la producción intelectual a través de ponencias en Simposios y Congresos nacionales e internacionales

-

Apoyo del IGI a proyectos de investigación, tales como:



“Vivienda y Forma Urbana en Lima”.



“Estudio de plantas con constituyentes Pscicoactivos II”.



“Socavación Alrededor de Pilares de Sección Circulares en Lechos Granulares no Cohesivos”.

-

Edición y publicación de la Revista Científica “TECNIA”, se publicaron los resultados de investigaciones realizadas en las diferentes Facultades.

-

La UNI ha registrado un total de 49 publicaciones entre libros, revistas, separatas, artículos, monografías.

-

El Instituto General de Investigación apoyo a un total de 37 docente y estudiantes que participaron de los diferentes Programas de Investigación, Cursos, Doctorado, Maestrías, entre otros.

Logros/..4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

D) PROYECCIÓN SOCIAL Objetivos: Incentivar y promover en los estudiantes la producción y difusión de las actividades culturales en sus diversas formas de expresión y manifestación artística. Propiciar la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo cultural y tecnológico de la sociedad peruana. Impulsar la prestación de bienes y servicios a la comunidad, atendiendo las necesidades de nuestro medio laboral Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

-

-

62 presentaciones cumplidas por los diferentes Grupos Culturales : Coro-UNI, Grupo de Zampoñas, Grupo de Música, Grupo de Caporales, Grupo de Tuntuna, Grupo de Marinera y el grupo de Danzas Andinas. Se desarrollaron talleres de danzas andinas, danzas de la costa, marinera limeña, norteña, tondero y festejo, curso guitarra, mandolina, charango, órgano electrónico, con un total de 864 participantes (publico en general). Se desarrollaron talleres de danzas del Dpto. de Puno: caporales, saya, tuntuna, y talleres de zampoñas, 220 participantes. Obtención del Primer Puesto en el XI Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Juan José Villena Avila, alumno de la FIIS.

-

Participación de la UNI en el X Encuentro Científico Internacional ECI 2003.

-

El área de capacitación del CEPS-UNI capacitó a un total de 5,121 alumnos matriculados en el semestre 2002-I (estudiantes UNI y externos) y 5,655 alumnos matriculados en el semestre 2002-II (estudiantes UNI y externos). El área de capacitación del CEPS-UNI otorgo un total de 384 becas en el curso de informática.

-

Reconocimiento oficial a la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales y al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales por la realización veraz e imparcial de las encuestas previas al último proceso de las Elecciones Regionales y Municipales 2002.

-

Convenio de Servicios de elaboración del Estudio: “Proyecto Integral del Sistema de Abastecimiento de Agua y Desagüe de la Ciudad de Huancasancos”, adjudicación directa - UNI.

-

Ejecución del proyecto “Generación de Ingresos Económicos Menores para Estudiantes Universitarios de escasos recursos económicos”.

-

Aprobar Convenio Cooperación Interinstitucional entre el Viceministerio de Vivienda y Construcción y la UNI con el banco de Materiales S.A.C. para la elaboración y ejecución del proyecto de vivienda “MARTINETE”.

-

Aprobar Convenio para elaboración de Carnets universitarios 2002 entre Asamblea Nacional de Rectores y la UNI.

-

Captación de ingresos de la UNI por la fuente de recursos directamente recaudados fue de S/. 81,917,254 nuevos soles, 13% más de lo captado el año anterior.

-

La FIGMM nombró la Comisión que se encargará de buscar proyectos que generen recursos propios en esta Facultad.

Logros/..5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

E) COOPERACIÓN TÉCNICA Objetivos: Apoyar las acciones de cooperación técnica internacional que permita un mejor uso de las oportunidades que brinda esta modalidad para capacitar y mejorar la investigación en todos los campos de la ingeniería. Fomentar la celebración de convenios de cooperación técnica con instituciones de nivel Internacional, nacional, gobiernos locales y universidades cuyos objetivos sean afines a los de la universidad. Promover y gestionar ante los organismos pertinentes, el aporte de donaciones tanto extranjeras como nacionales, para el desarrollo de las actividades académicas. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Reuniones relacionadas con la especialidad de Ingeniería Naval, así como firmar un convenio con el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval-IPIN, realizado en la ciudad de Cartagena Colombia.

-

Participación de la UNI como integrante de la Misión Académico Cultural que participará en las actividades organizadas por la Red Universitaria Franco-Peruana “Raúl Porras Barrenechea”, en París-Francia.

-

11 profesores de la UNI se encuentran becados en el extranjero por modalidades de concurso o convenios quienes se encuentran realizando cursos de Posdoctorado, Doctorado, Maestría, Estadías de Investigación, entre otros.

-

26 profesores extranjeros fueron recibidos en la UNI, por las modalidades de convenio, concurso de becas, invitaciones o programas conjuntos, para la realización de cursos, pasantías académicas, investigación, entre otros.

-

Suscripción de 8 convenios internacionales y 37 convenios nacionales, siendo uno de estos el Convenio para el Desarrollo de un Doctorado Conjunto en Ingeniería de la Energía, con la Universidad de Oviedo (España).

-

Aprobación del Consejo Universitario del acuerdo de Colaboración entre la Universidad de Sherbrooke y la UNI para promover relaciones de cooperación Interuniversitarias a nivel de estudios de Posgrado.

-

Organización del Curso Taller “Enfoque del Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional”, evento coordinado con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.

-

Organización del Curso Internacional “TÉCNICAS Y METODOS MODERNOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE CALIDAD”, evento coordinado con la Universidad de Orleáns-Francia dentro del Convenio de Intercambio académico con la UNI.

-

Organización de la conferencia “Proyecto de Intercambio Universitario UNI-Universidad de Orleáns (Francia): Presentación, Reflexiones y Expectativas de Ofertas Internacionales”, expositores el Dr. Guilles Desrocques y la Dra. Laure Kahlem.

-

La UNI recepcionó un total de 49 donaciones de diferentes entidades nacionales y extranjeras.

Logros/..6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

F) BIENESTAR UNIVERSITARIO Objetivos: Mejorar y/o implementar los medios de ayuda a los estudiantes con desventajas o limitaciones económicas, en función a criterios sociales (evaluación socio-económica) y de rendimiento. Promover el bienestar físico y mental del estudiante mediante el uso del servicio médico y social preventivo que brinda la universidad. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Evaluación a un total de 3,202 estudiantes para acceder al Comedor Universitario, en un tiempo récord, ocho días.

-

Evaluación a 606 estudiantes para la atención de reembolsos por gastos de salud.

-

En el Comedor Universitario fueron 47,100 raciones brindadas a los estudiantes en lo correspondiente a desayunos, mientras que las raciones brindadas a los estudiantes en almuerzos fueron un total de 314,000.

-

Los costos total anual en la preparación de menues del comedor universitario para el período 2002 ascendió a S/. 57,933 nuevos soles en desayunos y S/. 901,180 nuevos soles en almuerzos, estos costos incluyen mano de obra, insumos, combustibles, materiales de limpieza.

-

Atención a 460 alumnos, otorgándoles dos libros a cada uno, para utilizar durante el Periodo Académico 2002-II.

-

Organización y supervisión del Censo en la Residencia de Estudiantes. Censo Estudiantil, realizado del día 23 al 25 de abril en las instalaciones que ocupa la Residencia Estudiantil Sectores “M” y “P”.

-

Ceremonia de premiación a los primeros puestos – Residencia estudiantil.

-

Ingresaron a la residencia 32 estudiantes de las diferentes Facultades.

-

Atendidos por el Departamento Médico de la UNI 42,000 casos de distinto tratamiento.

-

Evaluación Nutricional a los Ingresantes 2002-I y 2002-II, realizado por el Departamento Médico UNI.

-

Coordinaciones entre el Departamento Médico y los representantes de los Centros de Estudiantes para implementar un programa de actividades educativas tales como: salud reproductiva, SIDA, enfermedades de transmisión sexual, TBC pulmonar, salud mental.

-

Apoyo social a los niños de los pueblos jóvenes, denominado “Una Luz en la Residencia”, chocolatada, show infantil, regalos con la concurrencia de 250 niños.

-

Ciclo de charlas sobre mejoras en La Calidad de Vida (SET – OCT 2002): Primeros Auxilios, Mejora de la Salud Mental, Programas de Alta Nutrición para el estudiante deportista, Programa de condicionamiento Físico (con Control Médico).

-

Remodelación del Coliseo UNI mejorando la iluminación, rehabilitación del parquet de la cancha de Basket.

-

Inauguración, con la participación del señor Rector, de las Obras de Rehabilitación del Coliseo UNI.

-

Realización de la IX Olimpiada UNI 2002, con la participación de todas las facultades.

Logros/..7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Propuesta para que conjuntamente con el Examen Médico que se tome a los que ingresen en el 2003–I, se efectué una evaluación del estado físico de los alumnos ingresantes para realizar un monitoreo de sus aptitudes físicas durante su desenvolvimiento en la UNI.

G) INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA Objetivo: Dotar a la Universidad de la infraestructura física adecuada para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Construcción de la Biblioteca FIIS : 2do Nivel, el área construida del 2do Nivel es de 718 m2.

-

Construcción del Edificio de Aulas FIGMM : 1er Nivel; el área construida del 1er nivel es de 445 m2, en la cual se proyectan 04 aulas.

-

Laboratorio de Electrónica Básica Antegrado FIEE : 2do Nivel + Azotea; se levantó el casco estructural del 2do Nivel (498 m2) y Azotea (22 m2).

-

Construcción del laboratorio de Mecánica de Suelos FIC : 1er Nivel + Mezanine; el área construida del 1er Nivel y Mezzanine es de 634 m2.

-

Ampliación y Remodelación del Centro de Computo FIM : 2do y 3er Nivel; el área construida por cada nivel es de 326 m2. El presente año se culmino el 2do Nivel (166 m2 de avance) y se inicio el 3er Nivel (60 m2 de avance).

-

Remodelación del Auditorio FAUA; con este avance se culminaron los trabajos del auditorio (área total 348 m2).

-

Losas Deportivas : FC y FIEE; se construyeron 02 losas deportivas de 21 m x 37 m c/u (777 m2).

-

Remodelación del Comedor de Estudiantes; Trabajos exteriores, SSHH de alumnos y de personal (área total remodelada 2598 m2).

-

Elaboración del documento del Proyecto Institucional:“Diagnostico Físico del Campus Universitario de la UNI – DIFICUNI 2002”

H) GESTION INSTITUCIONAL Objetivos: Desarrollar convenientemente los mecanismos institucionales y estrategias, que permitan salvaguardar el interés de la comunidad universitaria y contribuir eficientemente a los procesos de cambio y modernización. Promover e impulsar a la universidad, como un espacio de discusión de los principales asuntos del desarrollo nacional, en especial lo que le compete por su naturaleza. Algunos de los logros obtenidos bajo estos objetivos han sido los siguientes : -

Aprobación del Presupuesto de Apertura del Pliego UNI 2002.

-

Formulación del Cierre y Conciliación Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2001, con la Dirección Nacional del Presupuesto Público y la Contaduría Pública de la Nación, para la cuenta General de la República. Logros/..8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Formulación del Proyecto del Presupuesto 2003 del Pliego UNI y su respectiva sustentación en el Ministerio de Economía y Finanzas.

-

Elaboración de la parte presupuestal del Plan Estratégico del período 2002-2007.

-

Coordinación con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung para la realización de Talleres de Plan Estratégico Institucional 2003-2007.

-

Evaluación del Plan de Funcionamiento de la UNI primer semestre 2002.

-

Aprobación del Organigrama Estructural de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Resolución Rectoral No. 897 de fecha 20 de agosto del 2002.

-

Aprobación del “Reglamento de Matrícula para Estudiantes de Antegrado” en la UNI.

-

Aprobación de artículos del Reglamento de Sesiones de los Consejos de Facultad.

-

Aprobación del “Reglamento de Exoneración de Pago por Derecho de Matrícula y Créditos a los Profesores y Jefes de Prácticas para Estudios de Posgrado” en la UNI.

-

Aprobación del “Reglamento de Concurso Público para el Ingreso a la Docencia Ordinaria” en la UNI.

-

Revisión y modificación del ROF de la Biblioteca Central.

-

Aprobación del Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), Resolución Rectoral No.1143 de fecha 21 de octubre del 2002.

-

El Consejo de Facultad – FIIS, acordó aprobar el nuevo organigrama de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

-

Nombrar la Comisión de Alto Nivel encargada de realizar un estudio integral de los problemas de ambientes de las Facultades de la UNI.

-

Creación de la Oficina de Acreditación y Calidad Universitaria de la UNI, a cargo del rectorado.

-

Crear la Unidad de Programación de Inversiones como parte de la Oficina Central de Planificación, encargada de canalizar la viabilidad de los perfiles de proyectos ante las instancias respectivas para su ejecución.

-

Aprobar el Reglamento de Proceso de Admisión para seguir estudios de Posgrado.

-

Aprobar los artículos del Reglamento Interno de Docentes del Centro Pre-Universitario de la UNI.

-

El consejo de Facultad aprobó el Proyecto de Procedimientos y Normas para Titulación Profesional por las diferentes Modalidades y Otorgamiento de Grados Académicos en la FIA.

-

Elaboración del Plan Estratégico de la FIA.

-

La FC organizó el evento internacional itinerante “Escuela Latinoamericana de Física – ELAF 2002.

-

El Consejo de Facultad, formalizó la creación de la Oficina de Coordinación de Prácticas Pre-profesionales de la FIA, creada según Resolución Decanal Nº 019-2002-FIA.

-

Comisión de la Verdad y Reconciliación, retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 21 y 22 de Junio desde la ciudad de Lima.

-

Retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 22, 23, 25 y 26 de Mayo desde las ciudades de Huancayo y Huancavelica (se coordinó con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes UNI para que pueda transmitirse vía microondas las Teleconferencias en su auditorio).

Logros/..9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Realización del “II Curso Internacional sobre Mitigación de los Efectos del Fenómeno del Niño”, Delegación Latino Americana.

-

Realización del “I Congreso Nacional de Gerencia de Proyectos”.

-

Conferencia Internacional “Producción Industrial de Biogás” Dictado por el Ing. Jhonny Ascue Jefe del Laboratorio Químico y Biogás del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola UPPSALA-SUECIA.

Logros/..10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

SITUACION ACADEMICA

Uno de los objetivos de la UNI es el de mejorar la calidad de la educación del antegrado, formando profesionales versátiles con capacidad de asimilar cambios tecnológicos y responder eficazmente a los requerimientos futuros, así como la formación de científicos y humanistas en las diversas disciplinas que se ofrecen. La UNI cuenta con 11 facultades que ofrecen 26 especialidades de antegrado, contando en conjunto con un cuadro de docentes conformados por 188 a dedicación exclusiva, 633 a tiempo completo y 532 a tiempo parcial, los cuales deben principalmente entre otras funciones, coordinar las actividades académicas, elaborar y actualizar los síllabus y otras inherentes a sus funciones. Una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2000-2004 es de mantener el número de ingresantes por debajo de 1,700 alumnos por año, esta meta se ha mantenido en el año 2002, la misma que a pesar de haberse incrementado en un 14% no ha rebasado la meta establecida, registrándose para el 2002 un total de 1,506 ingresantes. Otra de las metas a ser considerada ha sido la optimización de la relación, estudiante/docente el mismo que se estima no debe ser mayor al promedio anual de 8. Este ratio en el año 2002 ha sido de 8, se ha mantenido la meta establecida en el Plan de Desarrollo 2000-2004. Asimismo, la meta para el número de bachilleres establecida en el Plan de Desarrollo 20002004 es que este no debe ser menor al 50% del número de ingresantes, este ratio en el año 2002 ha sido superado registrándose que el número de bachilleres en el 2002 representa el 84% de los ingresantes. En cuanto a la titulación profesional, la meta indicada en el Plan de Desarrollo 2000-2004 es el de incrementarse en un 10% al año, al 2002 esta meta ha sido superada, registrándose un incremento en el número de titulados del 52% respecto al año anterior, podemos asociar a este incremento la opción de titulación por actualización. Asimismo la meta establecida para el posgrado en el Plan de Desarrollo 2000-2004 ha sido superada en el año 2002. La meta señalada dentro del Plan de Desarrollo 2000-2004 es que el incremento del número de estudiantes no deberá ser menor al 5%, durante el año 2002 el porcentaje registrado ha sido del 44% respecto al año anterior. Este incremento podría asociarse al aumento de especialidades en postgrado.

Logros/..12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS: CEPRE-UNI El Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRE-UNI brinda a los egresados de educación secundaria la posibilidad de recibir una excelente preparación preuniversitaria que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para proseguir los estudios de ingeniería, quedando implícita la capacidad de enfrentar satisfactoriamente el examen de admisión UNI, siendo esta una especie de primer eslabón de la formación universitaria. El número de postulantes al CEPRE-UNI en el año 2001 fue de 3,540, mientras que en el 2002 fue de 3,631postulantes, un incremento anual de 2.6%. Cuadro N° 1 y Gráfico N°1. CUADRO N° 1 POSTULANTES AL CEPRE UNI – PERIODO 2001 – 2002

CICLOS

2001-I

BASICO PRE-UNIVERSITARIO TOTAL

2001-II 2002- 2002-

361

145

319

117

1,499

1,535

1,675

1,520

1,860

1,680

1,994

1,637

FUENTE : CEPRE- UNI – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

G R AFIC O N° 1 : POST ULANT ES AL C EPR EUNI. PER IODO 2001 - 2002 2000 1750

POSTULANTES

1500 1250 1000 750 500 250 0 2001-I

2001-II

2002-I

2002-II

PR E-U N IVER SIT AR IO

BASIC O

El CEPRE-UNI ofreció durante el año 2002 un total de 21 becas y 255 semibecas a los alumnos que mostraron el mejor rendimiento académico y registraron escasos recursos económicos. Cuadro N° 2. CUADRO N° 2 BECAS Y SEMI BECAS OTORGADAS POR EL CEPRE UNI

CICLOS

BECAS

SEMIBECAS

BASICO 2002-I

1

18

PRE-UNIVERSITARIO 2002-I

6

100

BASICO 2002-II

11

11

PRE-UNIVERSITARIO 2002-II

3

126

FUENTE : CEPRE- UNI – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

En el 2001-I se registro un total de 1,681 alumnos matriculados en el nivel básico y en el preuniversitario, mientras que en el semestre 2002-I este total fue de 1,768 alumnos, un Logros/..13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

incremento del 5% respecto al 2001-I. Para los semestres 2001-II y 2002-II las cantidades fueron de 1,570 y 1,533 respectivamente, registrando un crecimiento del 2.4% respecto al 2001-II. Cuadro N° 3 y Gráfico N° 2. CUADRO N° 3 ALUMNOS MATRICULADOS EN EL CEPRE - UNI 2001 - 2002

CICLOS

2001-I 2001-II 2002-I 2002-II

BASICO PRE-UNIVERSITARIO TOTAL

325 1,356

127 1,443

300 1,468

106 1,427

1,681

1,570

1,768

1,533

FUENTE : CEPRE- UNI – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

G RAFICO N° 2: ALUM NO S M AT RICULADO S EN EL CEPRE UNI. PERIO DO 2001 - 2002

1600 1400

ALUMNOS

1200 1000 800 600 400 200 0 2001-I

2001-II BASICO

2002-I

2002-II

PRE-UNIVERSITARIO

El CEPRE-UNI en la modalidad de Ingreso Directo registró durante el año 2001 un total de 396 ingresantes, mientras que en el año 2002 esta cifra fue de 395 ingresantes en dicha modalidad, cifra que ha permanecido casi constante respecto al 2001. Cuadro N° 4. CUADRO N° 4 INGRESANTES DEL CEPRE-UNI A LA UNI 2001 – 2002

INGRESO DIRECTO

CICLO

PROCESO DE

(Correspon diente al CEPREUNI)

ADMISION

2000-2

2001-1

221

2001-1

2001-2

175

2001-2

2002-1

225

2002-1

2002-2

170

FUENTE : CEPRE- UNI – ENERO 20003 ELABORACION : OCPLA

Logros/..14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ADMISION A LA UNI En el proceso de admisión 2002-I, la UNI ofertó en total 915 vacantes, siendo las modalidades presentadas las de: CEPRE-UNI, exonerados, examen ordinario, deportistas destacados, titulados y/o graduados, traslado externo, diplomados con bachillerato. Asimismo en el proceso de admisión 2002-II, se ofertó un total de 726 vacantes, siendo las modalidades presentadas para este proceso de admisión la de: CEPRE-UNI, exonerados, examen ordinario, deportistas destacados, titulados y/o graduados, traslado externo y Convenios. El número de vacantes ofertadas en el 2002 fueron incrementadas en un 1.2% respecto a las ofertadas en el 2001. Cuadro N°5 y Gráfico N°3. CUADRO N° 5 NUMERO TOTAL DE VACANTES OFERTADAS POR LA UNI (TODAS LAS MODALIDADADES) PERIODO 2001-2002

NUMERO DE VACANTES

2001-I

PROCESO DE ADMISION TOTA 2001-II 2002-I L

908

(TODAS LAS MODALIDADADES)

1,621

713

915

2002-II TOTAL 726

1,641

FUENTE: OCAD-ENERO 2003 ELABORACION: COPLA

GRAFICO N°3: NUMERO DE VACANTES OFERTADAS POR LA UNI. PERIODO 2001-2002 (TODAS LAS MODALIDADES)

726

PROCESO DE ADMISION

2002-II

2002-I

915

713

2001-II

2001-I

908

0

200

400

600

800

1000

N° DE VACANTES

Las Especialidades Ofertadas por Canales en los Proceso de Admisión UNI–2002 fueron: Concurso de Admisión 2002 – I

CANAL

ESPECIALIDAD

Concurso de Admisión 2002 – II

CANAL

ESPECIALIDAD

N3 Química P1 Ing. de Petróleo I

Logros/..15

P2 Ing. Petroquímica

P1 Ing. de Petróleo I

P2 Ing. Petroquímica

Q1 Ing. Química

Q1 Ing. Química

Q2 Ing. Textil

Q2 Ing. Textil

L1 Ing. Eléctrica

L1 Ing. Eléctrica

L2 Ing. Electrónica

L2 Ing. Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

II

MEMORIA UNI 2002

L3 Ing. de

II

L3 Ing. de

Telecomunicaciones

Telecomunicaciones

N1 Física

N1 Física

N5 Ing. Física

N5 Ing. Física

E1 Ing. Económica III

E1 Ing. Económica

E2 Ing. Estadística

III

I1 Ing. Industrial

I2 Ing. De Sistemas

I2 Ing. De Sistemas

N2 Matemática

N2 Matemática

C1 Ing. Civil

C1 Ing. Civil

S1 Ing. Sanitaria IV

E2 Ing. Estadística

I1 Ing. Industrial

S1 Ing. Sanitaria

S2 Ing. De Higiene y

IV

S2 Ing. De Higiene y

V

A1 Arquitectura

Seguridad Industrial V

Seguridad Industrial

A1 Arquitectura G1 Ing. Geológica

VI

G1 Ing. Geológica

G2 Ing. Metalúrgica

VI

G2 Ing. Metalúrgica

G3 Ing. de Minas

G3 Ing. de Minas

M3 Ing. Mecánica

M3 Ing. Mecánica

M4 Ing. Mecánica-Eléctrica

M4 Ing. Mecánica-Eléctrica

M5 Ing. Naval

M6 Ing. Mecatrónica

M6 Ing. Mecatrónica

En los procesos de admisión realizados durante el año 2002 en la UNI, el canal III ha sido el que registró la mayor cantidad de postulantes siendo esta cifra, en promedio entre los dos procesos de admisión, 1,436 postulantes. El canal V es el que menos postulantes registró en promedio entre los dos procesos de admisión realizados en el 2002, registrando 321 postulantes. Sin embargo, si analizamos esta cifra en comparación con la registrada en el canal I, veremos que ambas cifra no son muy lejanas, esto si consideramos que el canal V está conformado por una especialidad, la de Arquitectura, mientras que el canal I esta conformada por 5 especialidades. Ver cuadro N° 6 y Gráfico N°4.

CUADRO N°6 POSTULANTES A LA UNI 2001 – 2002

CANALES

AÑO

I

II

III

IV

V

VI

TOTA TOTA Ciclos Anual

2001–I

455

1112

1860

1253

356

1348

6384

2001–II

421

591

1136

759

287

900

4094

10478

Promedio Anual

438

852

1498

1006

322

1124

2002–I

611

980

1848

1102

395

1206

6142

9562

2002–II

366

578

1023

572

247

634

3420

Promedio Anual

489

779

1436

837

321

920

FUENTE : OCAD – ENERO 2003 (*): No se incluye Deportistas Destacados, Segunda Profesión, Traslado Externo y Convenios ELABORACION : OCPLA

Logros/..16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N° 4 : POSTULANTES A LA UNI POR CANALES. AÑO 2002

2000

1848

1800 1600

CANTIDAD

1400

1206

1200 1000

1102

1023

980

800 600

611

578

572

395

634

400 200

366

247

0 I

II

III

IV

V

VI

CONCURSO DE ADMISION

2002 - I

2002 - II

Entre los 2 procesos de admisión realizados por la UNI durante el año 2002, se ha registrado un decrecimiento en el número de postulantes respecto al año anterior. La cantidad de postulantes en el proceso de admisión 2002-I en comparación con el del año anterior, ha decrecido en un 3%, mientras que en el proceso de admisión 2002-II la disminución fue del 16% respecto al proceso de admisión 2001-II. Cuadro N° 7. CUADRO Nº 7 POSTULANTES A LA UNI EN PRIMERA OPCION POR ESPECIALIDADES. PERIODO 2001–2002

ESPECIALIDAD

2001-1

2001-2 Promedio 2002 2002-2 Promedio Anual Anual -1 2001 2002

ARQUITECTURA

356

287

322

395

247

321

ING. CIVIL

1113

664

889

994

518

756

ING. ECONOMICA

138

102

120

109

60

85

ING. ESTADISTICA

16

11

14

30

6

18

ING. GEOLOGICA

53

49

51

41

20

31

ING. METALURGICA

11

18

15

23

11

17

ING. DE MINAS

148

109

129

142

77

110

ING. INDUSTRIAL

374

265

320

433

236

335

ING. DE SISTEMAS

1324

758

1041

1257

705

981

ING. ELECTRICA

86

39

63

72

38

55

ING. ELECTRONICA

743

359

551

658

375

517

ING. DE TELECOMUNICACIONES

201

125

163

197

132

165

ING. MECANICA

365

248

307

361

187

274

ING. MEC-ELECT.

244

145

195

164

115

140

ING. NAVAL

21

23

22

25

0

13

ING. MECATRONICA

503

308

406

450

224

337

FISICA

19

14

17

26

19

23

MATEMATICAS

22

16

19

19

16

18

QUIMICA

9

13

11

25

12

19

Logros/..17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ING. FISICA

28

25

27

27

14

21

ING. DE PETROLEO

43

58

51

56

36

46

ING. PETROQUIMICA

31

26

29

40

27

34

ING. QUIMICA

336

281

309

421

254

338

ING. TEXTIL

45

56

51

69

37

53

ING. SANITARIA

104

75

90

77

42

60

ING. DE H. Y S.I.

32

20

26

31

12

22

6364

4094

6142

3420

TOTAL FUENTE : OCAD – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

El índice de selección (postulante/vacante) promedio para los exámenes de admisión 2002-I y 2002-II ha sido de 6 postulantes por vacante. Los índices promedios más elevados para el año 2002 corresponden a las especialidades de Ingeniería Electrónica con un promedio de 19 postulantes por vacante, le sigue la especialidad de Ingeniería de Sistemas con 17 postulantes por vacante y la especialidad de Ingeniería Mecatrónica con 15 postulantes por vacante. Cuadro N°8. CUADRO N°8 INDICE DE SELECCIÓN POR ESPECIALIDAD EN PRIMERA OPCION Período 2001-2002 : (I=P/V)

CODIGO

ESPECIALIDAD

Indice promedio Indice promedio 2001 2002

A1

ARQUITECTURA

7

7

C1

ING. CIVIL

12

9

E1

ING. ECONOMICA

2

1

E2

ESTADÍSTICA

0.44

1

G1

ING. GEOLOGICA

2

2

G2

ING. METALURGICA

1

1

G3

ING. DE MINAS

6

6

I1

ING. INDUSTRIAL

7

6

I2

ING. DE SISTEMAS

24

17

L1

ING. ELECTRICA

3

2

L2

ING. ELECTRONICA

27

19

L3

ING. DE TELCOMUNICACIONES

8

6

M3

ING. MECANICA

13

9

M4

ING. MEC-ELECT.

9

6

M5

ING. NAVAL

2

1

M6

ING. MECATRONICA

23

15

N1

FISICA

1

1

N2

MATEMÁTICAS

1

1

N3

QUÍMICA

1

1

N5

ING. FISICA

2

1

P1

ING. DE PETROLEO

3

2

P2

ING. PETROQUIMICA

3

2

Logros/..18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Q1

ING. QUÍMICA

7

6

Q2

ING. TEXTIL

3

2

S1

ING. SANITARIA

4

2

S2

ING. DE H. Y S.I.

1

1

7

6

TOTAL FUENTE : OCAD – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Como consecuencia del incremento en el número de vacantes ofertadas por la UNI, el número de ingresantes se ha visto incrementada en un 13.9% respecto al año anterior. Cuadro N°9. CUADRO Nº 9 INGRESANTES A LA UNI SEGÚN CARRERA PROFESIONAL * PERIODO 2001–2002

ESPECIALIDAD

2001-I

2001-II

2002-I

2002-II

ARQUITECTURA

40

40

43

42

ING. CIVIL

100

50

107

56

ING. ECONOMICA

50

50

53

54

ING. ESTADISTICA

30

30

32

31

ING. GEOLOGICA

20

20

18

16

ING. METALURGICA

20

20

16

17

ING. DE MINAS

20

20

18

16

ING. INDUSTRIAL

40

40

54

57 58

ING. DE SISTEMAS

40

40

61

ING. ELECTRICA

27

12

31

18

ING. ELECTRONICA

27

12

35

21

ING. DE TELECOMUNICACIONES ING. MECANICA

27

12

35

18

26

18

35

21

ING. MEC-ELECT.

27

13

27

17

ING. NAVAL

18

8

21

0

ING. MECATRONICA

18

13

28

16

FISICA

20

20

16

15

MATEMATICAS

20

20

21

23

QUIMICA

20

20

16

16

ING. FISICA

10

10

12

11 16

ING. DE PETROLEO

15

15

16

ING. PETROQUIMICA

10

10

11

11

ING. QUIMICA

45

36

55

42

ING. TEXTIL

20

18

29

27

ING. SANITARIA

25

21

25

19

ING. DE H. Y S.I.

22

17

28

25

585

843

TOTAL- SEMESTRE TOTAL - ANUAL

737 1322

663 1506

FUENTE : OCAD – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

*: INCLUYE A LOS INGRESANTES EN TRASLADO EXTERNO, SEGUNDA PROFESIÓN Y CONVENIOS

Logros/..19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

En lo que respecta a las edades de los postulantes e Ingresantes a la UNI en el año 2002, se ha podido observar que la mayor cantidad de postulantes e ingresantes, han sido de 17, 18 y 19 años de edad. Durante el proceso de admisión 2002-I, el 67% del total de postulantes se ubicaron en el rango de edades de 17 a 19 años, asimismo el 70% de los ingresantes se encontraron dentro de este mismo rango. El rango de edades de 17 a 19 años se registro también en el proceso de admisión 2002-II, donde el 67% de los postulantes se encontraron entre los 17 a 19 años y el mayor porcentaje ingresantes estuvo ubicado también en este mismo rango, registrándose dentro de este intervalo de edades el 68% del total de ingresantes. Cuadro N° 10 y Gráfico N° 5 CUADRO N° 10 NUMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES A LA UNI SEGUN EDAD AÑO 2002

EDAD

ADMISION 2002-I ADMISION 2002-II POSTULANT INGRESANT POSTULANT INGRESANT ES ES ES ES

14

1

1

0

0

15

89

11

21

2

16

759

73

285

36

17

1668

202

805

149

18

1408

203

858

175

19

1057

188

621

127

20

520

76

349

71

21

247

39

181

38

22

151

18

121

34

23

79

6

56

8

24

58

11

37

8

25

46

5

30

6

Más de 25

59

10

56

9

TOTAL

6142

843

3420

663

FUENTE : OCAD - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

GRAFICO N° 5 NUMERO DE POSTULANTES E INGRESANTES A LA UNI SEGÚN EDAD 1800 1600 1400

CANTIDAD

1200 1000 800 600 400 200 0 14

15

16

17

18

19

20

21

22

EDAD POSTULANTES 2002-I

INGRESANTES 2001-I

POSTULANTES 2002-II

23

24

25

Más de 25

INGRESANTES 2001-II

Logros/..20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

POBLACION ESTUDIANTIL La población de la UNI registró en el año 2002 un incremento del 2% en el número de estudiantes respecto al año anterior. La población de estudiantes en el 2002 fue de 10,588 mientras que en 2001 la población fue de 10,346 estudiantes. Uno de los factores para este crecimiento ha sido el incremento en el número de vacantes ofertadas en el año 2002. Cuadro N° 5, Cuadro N° 11 y Gráfico N° 6. Las facultades con la mayor cantidad de estudiantes son las de Ingeniería Civil con una población de 1,610 estudiantes, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con 1,483 estudiantes, la Facultad de Ingeniería Mecánica con 1,377 estudiantes, la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas con 1,233 estudiantes y la Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera con 1,075 estudiantes. Cuadro N° 11. CUADRO N°11 ESTUDIANTES MATRICULADOS POR SEMESTRE ACADEMICO SEGÚN FACULTADES. PERIODO 2001-2002

FACULTA FAUA FIC FIECS FIGMM FIIS FIEE FIM FC FIP FIQM FIA TOTAL

2001-I

2001-II

2002-I

2002-II

684

717

774

786

1,710 491 872 1,201 1,603 1,403 573 202 1,045 532 10,316

1,640 603 886 1,194 1,555 1,388 589 220 1,019 535 10,346

1,634 701 870 1,223 1,534 1,378 614 243 1,042 526 10,539

1,610 724 855 1,233 1,483 1,377 647 272 1,075 526 10,588

FUENTE : ORCE - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

G R A F IC O N ° 6 : E S T U D IA N T E S M A T R IC U L A D O S P O R S E M E S T R E A C A D E M IC O S E G U N F A C U L T A D E S . P E R IO D O 2 0 0 1 -2 0 0 2

1 0 ,3 1 6

1 0 ,3 4 6

2 0 0 1 -I

2 0 0 1 -II

1 0 ,5 3 9

1 0 ,5 8 8

1 0 ,0 0 0

ALUMNOS

8 ,0 0 0

6 ,0 0 0

4 ,0 0 0

2 ,0 0 0

0 2 0 0 2 -I

S E M E S T R E A C A D E M IC O

Logros/..21

2 0 0 2 -II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N° 7. POBLACIÓNTOTAL DE ESTUDIANTES POR FACULTADES: PERIODO 2001-2002 1800 1600

POBLACIÓN

1400 1200 1000 800 600 400 200 0 FAUA

FIC

FIECS

FIGMM

FIIS

FIEE

FIM

FC

FIP

FIQM

FIA

2002

2001

ESTUDIANTES SEGUN SEXO Ahora si hacemos un estudio según el sexo, se observó que en el año 2002, la población de la UNI estuvo constituida por un 87% de varones y un 13% de mujeres, registrándose una relación proporcional de 6 a 1, es decir por cada 6 estudiantes varones hay una estudiante mujer (aproximadamente). Cuadro N°12. CUADRO N° 12 POBLACION TOTAL DE ESTUDIANTES POR FACULTADES, SEGUN SEXO. PERIODO 2001-2002

FACULTAD

2001

2002

MUJE HOMBR TOTA MUJE HOMBR TOTAL R E L R E FAUA

215

502

717

241

545

786

FIC

221

1419

1,640

175

1,435

1,610

FIECS

127

476

603

139

585

724

FIGMM

80

806

886

55

800

855

FIIS

177

1017

1,194

151

1,082

1,233

FIEE

62

1493

1,555

58

1,425

1,483

FIM

33

1355

1,388

26

1,351

1,377

FC

59

530

589

76

571

647

FIP

33

187

220

43

229

272

FIQM

373

646

1,019

339

736

1075

FIA TOTAL

133

402

535

115

411

526

1,513

8,833

10,346

1,418

9,170

10,588

FUENTE : ORCE – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Logros/..22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

BACHILLERES Durante el período 2001-2002, el número de bachilleres muestra una tendencia creciente. Si en el 2001 obtuvieron 736 egresados el grado de bachiller, en el 2002 la cifra fue de 787, un incremento del 7% con respecto al 2001, este incremento ha sido significativo, considerando la situación inestable que vivió la UNI durante los meses de junio y julio del 2002. Cuadro N°13. Las especialidades en las cuales se ha logrado el mayor número de bachilleres fue en primer lugar la de Ingeniería Civil, en segundo lugar Ingeniería Mecánica y en tercer lugar Ingeniería de Sistemas, cada una con 138, 77 y 57 bachilleres respectivamente. Gráfico N°8. CUADRO N° 13 NUMERO DE BACHILLERES UNI. PERIODO 2001-2002

FACULTAD FAUA FIA

FC

ESPECIALIDAD

2001

2002

ARQUITECTURA

40

44

ING. SANITARIA

48

48

ING. HIG. Y SEG. INDUSTRIAL

14

21

FISICA

08

5

MATEMATICA

07

4

QUÍMICA

10

9

FIC

ING. CIVIL

116

138

FIECS

ING. ECONOMICA

26

30

ESTADISTICA

05

2

ING. ELECTRICA

38

27

FIEE

FIGMM FIIS FIM

FIPP FIQM

ING. ELECTRONICA

38

46

ING. DE MINAS

14

29

ING. GEOLOGICA

04

10

ING. METALURGICA

20

9

ING. INDUSTRIAL

70

49

ING. DE SISTEMAS

81

57

ING. MECANICA

51

77

ING. MECANICA-ELECTRICA

43

53

ING. NAVAL

06

7

ING. MECATRONICA

02

27

ING. DE PETROLEO

12

14

ING. PETROQUIMICA

08

8

ING. QUIMICA

63

56

ING. TEXTIL

12

17

736

787

TOTAL FUENTE : SECRETARIA GENERAL – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Logros/..23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N°8: NUMERO DE BACHILLERES UNI. PERIODO 2001-2002 140

N° BACHILLERES

120 100 80 60 40 20

ING. QUIMICA

ING. DE PETROLEO

ING. PETROQUIMICA

ING. NAVAL

ING. MECATRONICA

ING. MECANICA

ING. INDUSTRIAL

ING. METALURGICA

ING. DE MINAS

ING. DE SISTEMAS

2002

ING. MECANICA-ELECTRICA

2001

ING. GEOLOGICA

ING. ELECTRÓNICA

ESTADÍSTICA

ING. ELECTRICA

ING. ECONOMICA

QUÍMICA

ING. CIVIL

FÍSICA

MATEMÁTICA

ING. SANITARIA

ING. HIG. Y SEG. INDUSTRIAL

ARQUITECTURA

0

TITULADOS Durante el año 2002 se titularon 701 bachilleres de las diferentes especialidades de la UNI, cifra que representa una variación positiva del 52% respecto al año anterior. Este incremento podría asociarse a las diferentes modalidades que los bachilleres tienen como opción para obtener el titulo profesional, siendo estos los Ciclos Modulares de Actualización de Conocimiento, Experiencia Profesional, o la tradicional Sustentación de Tesis, los cuales han permitido elevar el número de titulados. La especialidad que registra el mayor número de titulados durante el año 2002 fue la de Ingeniería Civil con 96 titulados, representando el 14% del total de titulados. Le sigue en orden la especialidad de Ingeniería Mecánica con un 12% y la de Ingeniería de Sistemas con una representación del 11.5%. cuadro N°14. CUADRO N° 14 NUMERO DE TITULADOS UNI. PERIODO 2001-2002

FACULTAD FAUA FIA

FC FIC FIECS FIEE

FIGMM FIIS FIM

ESPECIALIDAD ARQUITECTURA ING. SANITARIA ING. HIG. Y SEG. INDUSTRIAL FISICA MATEMATICA QUIMICA ING. CIVIL ING. ECONOMICA ESTADISTICA ING. ELECTRICA ING. ELECTRONICA ING. DE MINAS ING. GEOLOGICA ING. METALURGICA ING. INDUSTRIAL ING. DE SISTEMAS ING. MECANICA

2001

2002

29 24 05 03 02 06 123 23 01 25 14 18 06 11 29 14 53

24 56 16 2 4 12 96 30 2 41 14 22 8 7 60 81 86

Logros/..24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ING. MECANICA-ELECTRICA ING. MECATRONICA ING. NAVAL ING. DE PETROLEO ING. PETROQUIMICA ING. QUIMICA ING. TEXTIL TOTAL

FIP FIQM

39 0 0 15 04 16 02 462

69 0 0 10 02 58 1 701

FUENTE : SECRETARIA GENERAL – ENERO 2003 ELABORACION : COPLA

GRAFICO N° 9 : TITULADOS UNI POR ESPECIALIDAD. PERIODO 2001-2002 140

N° DE TITULADOS

120 100 80 60 40

2001

ING. QUÍMICA

ING. DE PETROLEO

ING. PETROQUÍMICA

ING. NAVAL

ING. Mecatrónica

ING. MECANICA-ELECTRICA

ING. MECANICA

ING. DE SISTEMAS

ING. INDUSTRIAL

ING. METALURGICA

ING. GEOLOGICA

ING. DE MINAS

ING. ELECTRÓNICA

ING. ELECTRICA

ESTADÍSTICA

ING. ECONOMICA

QUÍMICA

ING. CIVIL

MATEMÁTICA

FÍSICA

ING. HIG. Y SEG. INDUSTRIAL

ING. SANITARIA

0

ARQUITECTURA

20

2002

POSGRADO

Las diferentes secciones de posgrado de la UNI han desarrollado como actividades más resaltantes realizadas durante el año 2002 las siguientes: SECCION DE POSGRADO FAUA

Durante el 2002, esta sección adicionalmente al desarrollo de los cursos del posgrado ha realizado cursos y seminarios como: -

Sistemas de Información Geográfica (SIG), del 04 al 15 de marzo 2002. Investigación para Restauración, del 22 de mayo al 26 de junio. Especializado en Catastro y Sistemas de Información Geográfica (SIG), del 19 de junio al 17 de agosto 2002. Sistemas de Información Geográfica (SIG), del 24 de junio al 09 de julio 2002. Seminario: La Vivienda y el Diseño de Construir la Ciudad, organizado por el Grupo Proyecto Ciudad S.A. y Auspiciado por la SPGSE-FAUA-UNI, 06 y 07 de noviembre del 2002.

Logros/..25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Asimismo, realizó la entrega final del “Plan de Acción de Afectaciones, Compensación y Reasentamiento de la Autopista Huacho-Pativilca”, Convenio: CEPRI-Red Vial Nacional – UNI, octubre 2001-enero 2002.

SECCION DE POSGRADO FC

Entre las actividades más resaltantes desarrolladas por la Sección de Posgrado de la FC durante el año 2002, podemos mencionar: -

-

-

-

-

Otorgamiento de los Premios Anuales ANCYT/TWAS (Academia Nacional de Ciencia y Tecnología/Third World Academy of Science), Area de Química, nominados en diciembre del 2001. Primer Premio: Srta. E. Gabriel T. y Segundo Premio: Srta. M. A. Damián Briones ambas alumnas de la Maestría de Química de la Facultad de Ciencias. Visita del Dr. Francisco León Trujillo, quien ofreció el Minicurso: INTRODUCCION AL ALGEBRA CONMUTATIVA; Duración: 15 días, El Dr. León es Investigador de la Universitá di Roma. Dentro del marco del Convenio de Cooperación entre la UNMSM (Facultad de Ingeniería Química y Química y la Facultad de Ciencias de la UNI, se ofreció el dictado del curso: Síntesis y Caracterización de Ligandos y Complejos Metálicos a cargo del Dr. Uwe Schröder. Tramitación de expedientes para postulantes a las becas del CONCYTEC y para las Prácticas Pre-Profesionales y de la Maestría de los alumnos de la Maestría dentro del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). En el mes de diciembre recepcionamos los resultados de los concursantes al Premio Anual ANCYT/TWAS (ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA/THIRD WORLD ACADEMY OF SCIENCE) – 2002 que correspondió al Area de Matemática. El Primer Premio fue para el Prof. Christian Valqui, Docente del IMCA; el Segundo Premio fue para el alumno, el Sr. Luis Roca Galindo, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Tercer Puesto, fue para el Mstro. F.Arohuanca L., graduado de la Maestría de Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias, UNI.

SECCION DE POSTGRADO FIA

Las actividades más resaltantes realizadas por la sección de posgrado durante el año 2002 han sido: - Pre-Maestría en Gestión Ambiental (Del 21 de Enero al 08 de Marzo del 2002). - Pre-Maestría en Gestión Ambiental (Del 02 de Septiembre al 14 de Octubre del 2002). - Eventos realizados: Seminario Internacional: “TRATAMIENTO INTEGRAL DE AGUAS RESIDUALES” Dictado por MSc. Juan Pablo Silva de la Universidad del Valle –Colombia 23/09/2002. Conferencia Internacional “PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE BIOGAS” Dictado por el Ing. Jhonny Ascue Jefe del Laboratorio Químico y Biogas del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola UPPSALA-SUECIA 19/12/2002 SECCION DE POSGRADO FIC

Entre las actividades realizadas por la Sección de Posgrado de la FIC, se pueden indicar las siguientes como las más resaltantes durante el año 2002: Conferencia Magistral: “Modificaciones a la Norma de Diseño Sismorresistente de 1997”, expositor: Dr. Pique del Pozo Logros/..26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

“Procedimiento Numérico para el Análisis de Pilotes de Succión”, expositor Dr. Gonzalo Vásquez Chicata. “Nuevas Técnicas en la Construcción de Puentes y Viaductos”, expositor M.Sc. Ing. Pierre Montauban del Solar. “Sistemas de Alerta Temprana y Planes de Respuestas rápida en el manejo de Inundaciones”, expositor: M.Sc. Ing. Roberto Campaña Toro.

SECCION DE POSGRADO FIECS

La sección de Posgrado ha desarrollado durante el año 2002, las siguientes Maestrías: Maestría en Ciencias con mención en Proyectos de Inversión. Maestría en Ciencias con mención Gestión y Desarrollo. Maestría en Ciencias con mención en Comercio Exterior. Asimismo, se desarrollaron la II y III Pre-Maestria.

SECCION DE POSTGRADO FIEE

Entre las actividades más resaltantes de la Sección de Posgrado de la FIEE ejecutadas durante el año 2002. podemos mencionar las siguientes: - Creación de un Plan de Incentivos para los alumnos de la Maestría del Proyecto “Convenio UNI-INICTEL”. - Beca de Estudios para los profesores de la FIEE a tiempo completo de la Maestría del Proyecto “Convenio UNI-INICTEL”. - Compra de Libros para la Biblioteca de Posgrado, compra de Computadoras para el Laboratorio de Posgrado, compra de Software para Laboratorio de Posgrado, compra de un Proyector de Transparencias. - Charla sobre el tema “Sistemas Troncalizados” que se llevó a cabo en el INICTEL, correspondiente a la Maestría del Proyecto “Convenio UNI-INICTEL” - Se realizan gestiones para firmar un Convenio con INABEC y la Maestría del Proyecto “Convenio UNI-INICTEL”. - Compra de Proyector Multimedia para la Maestría del Proyecto “Convenio UNIINICTEL”, compra de Computadora para la Maestría del Proyecto “Convenio UNIINICTEL”, compra de Libros para la Biblioteca de Posgrado, compra de Proyector Multimedia para la tercera aula del Posgrado. - Pago de Suscripción anual de la FIEE como miembro del ISTEC (Iberoamericana Ciencia & Technology Consortium), membresía que debe ser renovada cada año. - Acondicionamiento de la tercera aula de Posgrado (cortinas, proyector de transparencias, proyector multimedia, computadoras). - Creación de un examen de calificación para aprobar el curso “Proyecto de Tesis I”.

SECCION DE POSGRADO FIGMM

Entre las actividades ejecutadas durante el año 2002 por la Sección de Posgrado de la FIGMM, se puden indicar las que siguen: - Sustentación de tesis de maestro en ciencias con mención en: Minería y Medio Ambiente. Tesis: Diagnóstico y Propuesta de Remediación Ambiental de la Cuenca Torres Vizcarra, Afectada por la Actividad Minera y Metalúrgica. Autor: Santiago Gualberto Valverde Espinoza. - Sustentación de tesis de maestro en ciencias con mención en: Minería y Medio Ambiente. Tesis: Relaveductos en el Desierto Costanero del Perú para Protección del Medio Ambiente, Buen Manejo para el Sector Agrario. Autor: José Díaz Rodríguez. Logros/..27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

MEMORIA UNI 2002

Sustentación de tesis de maestro en ciencias con mención en: Minería y Medio Ambiente. Tesis: "los impactos ambientales y medidas de remediación en las Microcuencas Auríferas de Caychive y Huaypetue - Madre de Dios. Autor: Nivercion Hugo Gutiérrez Orozco. Convocatoria examen de admisión 2002-I a las Maestrías Minas-UNI. Convocatoria examen de admisión 2002-II a las Maestrías Minas-UNI. Exposiciones: Tema: Hidrogeoquímica de Aguas Subterráneas, por: Carlos Barrantes Julcamoro de la Universidad de Barcelona y Almería de España. Tema: Ejecución y sistema integral de seguridad, por: Jerry Rosas Esquivel de la Cia. Minera Raura S.A. Tema: Superación Continua, por: Víctor Zavala

SECCION DE POSGRADO FIIS

Las actividades más resaltantes realizadas por la Sección de Posgrado de la FIIS durante el año 2002, han sido las siguientes: -

-

Implementación de la Nueva Currícula de la Maestría en Ingeniería Industrial y en Ingeniería de Sistemas (aprobado por Consejo de Facultad y el Consejo Universitario). Diseño del Programa de Estudios de Doctorado en Ingeniería Industrial y en Ingeniería de Sistemas. Diseño del Programa de Diplomado en Sistemas Empresariales, con especializaciones en: * Sistemas de Información. * Logística Empresarial. * Negocios Electrónicos. * Gestión de la Calidad. * Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales / Privados. Adquisición de equipos modernos: 01 Fotocopiadora, 02 Proyectores Multimedias, 18 PC’s Pentium IV. Diseño y distribución de la revista MASTERVIEW Nº 2. Diseño de Catálogos, Bifolios, Carpetas y otros materiales publicitarios para mejorar y posicionar la imagen de la SPG-FIIS-UNI. Realización de eventos: Conferencias, I Encuentro Académico, Tardes Académicas y Profesionales. Diseño del Programa de Asesoría de Tesis y Cursos libres de Actualización. Diseño Organizacional de la Sección de Posgrado (2da. Parte). Cumplimiento riguroso de los Programas Académicos de la Maestría y de la PreMaestría. Actualización de la Página WEB de la Sección de Posgrado.

SECCION DE POSTGRADO FIM

Las actividades realizadas por esta Sección de Postgrado han sido: -

Creación de la Maestría en Ingeniería de Aplicación Energética del Gas Natural. Inicio de la primera promoción de la Maestría en Ingeniería de Aplicación Energética del Gas Natural. Actualización curricular de la Maestría en Energética. Logros/..28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Actualización curricular de la Maestría en Diseño de Máquinas. Proyecto de Creación de la Maestría en Impacto Ambiental Energético. Promoción de las Maestrías de la FIM ante organismos nacionales e internacionales. Celebración de Convenio para el desarrollo de un Doctorado Conjunto en Ingeniería de la Energía, con la Universidad de Oviedo (España).

SECCION DE POSGRADO FIQM

Las actividades realizadas por la Sección de Posgrado de la FIQM han sido: -

Preparación y convocatoria a exámenes de admisión (período académico 2002-I), proceso de asesoría y matrícula 2002-I. Cursos Propuestos: IP600 Cálculo de Procesos I: Análisis de procesos industriales. IP605 Cálculo de Procesos II: Evaluación de propiedades de fluidos. IP610 Cálculo de Procesos III: Transporte de fluidos y calor. IP657 Gestión de Operaciones. IP635 Microcomputación y Simulación de Procesos. IP640 Instrumentación y Control de Procesos. IP650 Planeamiento estratégico. IP652 Evaluación de tecnologías. IP653 Economía de los Procesos. IP709 (*) Aseguramiento de la Calidad en Industrias de Procesos II. IP795 Seminario de investigación I, II y III. IP800 Taller de Evaluación de Tecnologías.

-

Preparación y convocatoria a exámenes de admisión (Período Académico proceso de asesoría y Matrícula 2002-II, inicio de clases :14 de Octubre. Cursos Programados

2002-II),

IP605 Cálculo de Procesos II: Evaluación de propiedades de fluidos. IP615 Cálculo de Procesos IV: Análisis de procesos de separación. IP625 Estrategia en Ingeniería de Procesos. IP635 Microcomputación y Simulación de Procesos. IP640 Instrumentación y Control de Procesos. IP660 Gestión Ambiental. IP708 Aseguramiento de la Calidad en Industrias de Procesos I. IP795 Seminario de investigación I y III. IP800 Taller de Evaluación de Tecnologías.

SECCION DE POSGRADO FIP

La Sección de Posgrado de la FIP entre las actividades que ha realizado durante el año 2002, se puede mencionar como actividades más resaltantes la realización de los siguientes cursos: Natural Gas Reservoir Engineering. Gas Gathering And Field Processing. Logros/..29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Transport And Storage. Natural Gas Processing. Distribución del Gas Natural. Comercialización del Gas Natural. Petroquímica del Gas Natural. Economía de Sistemas de Gas Natural - Trabajos de Investigación. En el año 2002 la población de estudiantes de posgrado fue de 779 estudiantes, registrando un incremento del 44% con respecto al año anterior. Cuadro N°16. En los estudios de maestría se encuentran registrados 752 estudiantes en el año 2002, con una variación porcentual de 41% respecto al 2001. Para este mismo año son 21 estudiantes los registrados en los distintos cursos de segunda especialización, un incremento significativo de 250% respecto al año anterior. Asimismo el número de estudiantes del doctorado se ha incrementado, en un estudiante registrado en el 2001 a 6 en el 2002. Cuadro N°15 y gráfico N°10. CUADRO N° 15 ESTUDIANTES DE POSTGRADO MATRICULADOS POR NIVELES, MAGISTER, SEGUNDA ESPECIALIZACION Y DOCTORADO. PERIODO 2001-2002

SEGUNDA DOCTORA AÑO MAESTRIA ESPECIALIZACI DO ON 2001 2002

533 752

6 21

TOTAL

1 6

540 579

FUENTE: SECCIONES DE POSTGRADO DE CADA FACULTAD – MARZO 2003 ELABORACION : COPLA

G R A F IC O N ° 1 0 : E S T U D IA N T E S D E P O S T G R A D O . P E R IO D O 2 0 0 1 - 2 0 0 2

800 N° Estudiantes Posgrado

700 600 500 400 300 200 100 0 2001 M A E S T R IA

2002 S E G UND A E S P E C IA L IZ A C IO N

DO CTO RADO

CUADRO N° 16 ESTUDIANTES DE POSGRADO MATRICULADOS POR FACULTADES Y ESPECIALIDADES. PERIODO 2001-2002 (a diciembre de cada año)

FACULTA FAUA

FC

ESPECIALIDAD

- ARQUITECTURA - REST. DE MONUMENTOS EN ARQ. URBANISMO - PLANIFICACION Y GESTION URBANO Y REGIONAL -ARQUITECTURA: MENCION: RENOVACIÓN URBANA - MATEMATICAS APLICADAS - FISICA - QUIMICA - FISICA MEDICA - ENERGIA NUCLEAR - SEGUNDA ESPECIALIZACION EN ENERGIA SOLAR

2001 9 13 6 13 6

2002 9 11 19 14 23 4 14 14 35 5

Logros/..30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIA

FIC

FIECS

FIEE FIGMM

FIIS

FIM

FIQM FIP MAESTRIA EN ING. AERONAUTICA

MEMORIA UNI 2002

- DOCTORADO EN FÍSICA Y MATEMATICA - GESTION AMBIENTAL - HIDRAULICA - TRANSPORTES - GEOTECNIA - ESTRUCTURAS - TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION - GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION - GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL - GESTION Y DESARROLLO - PROYECTO DE INVERSION - COMERCIO EXTERIOR - SISTEMA DE POTENCIA - AUTOMATICA E INSTRUMENTACION - TELEMATICA - TELECOMUNICACIONES - GESTION MINERA - MINERIA Y MEDIO AMBIENTE - SEGURIDAD Y SALUD MINERA - ING. SISTEMAS

1 26 13 11 12 20 18 21 47 8 24 17 8 26 12 37 10 95

6 41 12 44 26 32 4 14 5 31 95 23 17 17 18 21 19 22 9 35

- ING. INDUSTRIAL

39

63

- MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

2

-

- DISEÑO DE MAQUINAS

10

4

- ENERGETICA - ING: DE APLICACION ENERGETICA - CIENCIAS DE MATERIALES - ING. QUIMICA - ING. DE PROCESOS - SEGUNDA ESPECIALIZACION EN GAS NATURAL - MOTORES DE TURBINAS A GAS - VEHICULOS NO TRIPULADOS

15 3 12 6 -

21 18 2 11 16 5 -

540

779

TOTAL DE ESTUDIANTES FUENTE: SECCIONES DE POSTGRADO DE CADA FACULTAD – MARZO 2003 ELABORACION : COPLA

G R A F IC O N ° 1 1 : E S T U D IA N T E S M A T R IC U L A D O S E N P O S G R A D O . P E R IO D O 2 0 0 1 - 2 0 0 2

800 700 600 500 400 300 200 100 0 2001

2002

EGRESADOS Y GRADUADOS EN POSGRADO

Durante el año 2002, el posgrado obtuvo 248 egresados y 20 graduados. El porcentaje de egresados respecto al total de estudiantes del postgrado representa el 32%. Mientras que el porcentaje de graduados respecto al total de egresados representa solo el 8%. Cuadro N°17. Logros/..31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N°17 MATRICULADOS EGRESADOS Y GRADUADOS. MAGISTER, SEGUNDA ESPECIALIZACION Y POR DOCTORADO PERIODO 2001-2002

MAESTRIA

AÑO

SEGUNDA ESPECIALIZACION

MATRIEGRECULADOS SADOS

GRADUADOS

DOCTORADO *

MATRIEGRE- GRADUACULADOS SADOS DOS

MATRICULADOS

EGRESADOS

GRADUADOS

2001

533

82

2

6

0

1

1

0

0

2002

752

234

20

21

14

0

6

0

0

FUENTE: SECCIONES DE POSTGRADO – MARZO 2003 ELABORACION : OCPLA

PERSONAL DOCENTE

Durante el año 2002, la cantidad de docentes no ha sufrido variación significativa, se ha mantenido casi constante, situación que ha permitido respetar el presupuesto asignado para el pago de la Planilla Docente UNI. La gestión del Primer Vicerrectorado de la UNI en el año 2002, con el apoyo coordinado de la Oficina Central de Planificación y la Oficina Central de Personal, ha permitido que el presupuesto de la partida de Remuneraciones no haya sufrido los déficit presentados en años anteriores, esta situación de estabilidad en la Planilla de Remuneraciones fijas de Docente ha sido posible debido a las evaluaciones de la Distribución de la Carga Académica de cada una de las Facultades, así como todo requerimiento en materia de personal docente, las cuales debían cumplir con las exigencias académicas y presupuestales. Cuadro N° 18 y Gráfico N° 12. CUADRO N° 18 POBLACION TOTAL DE DOCENTES POR FACULTADES. PERIODO 2001 – 2002

FACULTAD

FAUA

FC FIA FIC FIECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQM

TOTAL

2001

2002

187 119 64 182 113 134 108 128 174 48 95 1,352

191 118 63 180 110 141 103 129 173 50 95 1,353

FUENTE : OFICINA CENTRAL DE PERSONAL – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA G R A F IC O N ° 1 2 : P O B L A C IO N T O T A L D E D O C E N T E S P O R F A C U L T A D . P E R IO D O 2 0 0 1 - 2 0 0 2 2 0 0 1 8 0 1 6 0

1 2 0 1 0 0 8 0 6 0 4 0 2 0

2 0 0 1

2 0 0 2

FIQM

FIP

FIM

FIIS

FIGMM

FIEE

FIECS

FIC

FIA

FC

0

FAUA

POBLACION DOCENTE

1 4 0

Logros/..32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Asimismo, debido a la estabilidad presupuestal de la Planilla Docente UNI, se ha podido ejecutar el proceso de ascensos de docente UNI, así como los Nombramientos de Personal Docente, el mismo que no se realizaba desde el año 1999. A diciembre del 2002, luego de publicado los resultados del concurso público para el ingreso a la docencia ordinaria en la UNI, el personal docente nombrado se incrementó en un 12.4% respecto al 2001. El personal docente contratado a diciembre del 2002, ha registrado una disminución del 15% respecto al 2001. En el 2001 los contratados sumaban 603, mientras que en el 2002 estos solo registraron en número un total de 511 docente. Cuadro N° 19 y gráfico N°13. CUADRO N° 19 DOCENTES UNI NOMBRADOS Y CONTRATADOS, POR CATEGORIAS PERIODO 2001-2002

CATEGOR ÍA

2001

2002

NOMBRAD CONTRATAD NOMBRAD CONTRATAD OS OS OS OS PRINCIPAL

226

55

256

45

ASOCIADO

260

115

321

90

AUXILIAR

164

158

184

122

J. P.

99

275

81

254

749

603

842

511

TOTAL

TOTAL UNI

1,352

1,353

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL – ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

GRAFICO 13: DOCENTES UNI NOMBRADOS Y CONTRATADOS POR CATEGORIAS. PERIODO 2001-2002

NUMERO DE DOCENTES

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2001 NOMBRADOS

2002 CONTRATADOS

Dentro del conjunto de profesores nombrados al año 2002, el 14% lo constituyen docentes a dedicación exclusiva. Sin embargo, visto en detalle el porcentaje de profesores a dedicación exclusiva ha sufrido un ligero decrecimiento durante el período 2001-2002. En el 2001 el número de docentes a dedicación exclusiva fue de 198 mientras que en el 2002 fue de 188, un decrecimiento del 5%, respecto al 2001. Esta disminución posiblemente tenga su origen en el incremento de docentes nombrados, debido al proceso de nombramiento realizado durante el 2002. Cuadro N° 20 y Gráfico N°14. Logros/..33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 20 DOCENTES NOMBRADOS A DEDICACION EXCLUSIVA POR CATEGORIAS Y FACULTADES. PERIODO 2001-2002

FACULTADES

2001 PRINCI- ASOCIA- AUXIPAL DO LIAR

2002 JEFE PRIN- ASOCIA- AUXITOTAL DE CIPAL DO LIAR PRACTICA

FAUA

3

0

0

0

3

3

1

FC

10

10

4

1

25

14

10

1 1

FIA

2

4

2

3

11

2

4

FIC

5

4

0

1

10

5

5

FIECS

7

4

3

3

17

6

4

FIEE

3

6

4

4

17

6

10

FIGMM

7

4

8

3

22

8

10

FIIS

7

3

3

10

23

7

FIM

9

12

9

5

35

FIP

6

2

1

1

FIQM

13

7

3

72

56

37

TOTAL

JEFE TOTAL DE PRACTICA 4 1

3

26

2

9

1

11

2

15

4

20

4

24

4

9

20

10

9

5

24

10

6

2

1

1

10

2

25

13

9

1

2

25

33

198

80

68

9

31

188

2

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

GRAFICO N° 14 : DOCENTES NOMBRADOS A DEDICACION EXCLUSIVA, POR FACULTADES. PERIODO 2001-2002 40

CANTIDAD DE DOCENTES

35 30 25 20 15 10 5

FIQM

FIP

FIM

FIIS

FIGMM

FIEE

FIECS

FIC

FIA

FC

FAUA

0

FACULTADES

2001

2002

Los docentes nombrados y contratados a tiempo completo representan en conjunto el 47% del total de docentes de la universidad. Los de tiempo parcial representan el 39% y los de dedicación exclusiva el 14%. El porcentaje más alto según la condición del docente se registra entre los docentes a tiempo completo en la categoría de Asociados. Cuadro N° 21 y 22. CUADRO N° 21 DOCENTES UNI NOMBRADOS SEGÚN CATEGORIA Y DEDICACION HORARIA PERIODO 2001-2002

CAT/HRS

PRINCIPAL

ASOCIADO

AUXILIAR

D.E. T.C. T.P. D.E. T.C. T.P. D.E. T.C.

2001

2002

VARIACION RESPECTO AL AÑO 2001 (%)

67 101 55 54 134 68 33 96

80 113 63 68 167 86 9 108

19.4 11.9 14.5 25.9 24.6 26.5 -72.7 12.5

Logros/..34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

T.P. D.E. T.C. T.P.

JEFE DE PRACTICA

44 30 48 22 752

TOTAL

52.3 3.3 -31.3 -22.7 12.0

67 31 33 17 842

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL-ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

CUADRO N° 22 DOCENTES UNI CONTRATADOS SEGÚN NIVEL REMUNERATIVO EQUIVALENTE PERIODO 2001-2002

CAT/HRS

2001

2002

VARIACION RESPECTO AL AÑO 2001 (%)

0 19 36 0 28 76 0 49 81 0 164 111 564

0 15 30 0 23 67 0 40 82 0 133 121 511

0 -21.1 -16.7 0 -17.9 -11.8 0 -18.4 1.2 0 -18.9 9.0 -9.4

D.E. T.C. T.P. D.E. T.C. T.P. D.E. T.C. T.P. D.E. T.C. T.P.

PRINCIPAL

ASOCIADO

AUXILIAR

JEFE DE PRACTICA TOTAL

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL-ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

En cuanto a la calificación docente se ha podido observar, durante el año 2002, un leve incremento en el número de docentes con maestría y doctorado respecto al año anterior. Siendo estos incrementos muy lentos y con el afán de remontar esta situación y alcanzar el estándar requerido para acceder a la acreditación Universitaria, el Primer Vicerrectorado presentó ante el Consejo Universitario el proyecto “Reglamento de Exoneración de Pago por Derecho de Matrícula y Créditos a los Profesores y Jefes de Práctica de la UNI para Estudios de Posgrado en la UNI”, aprobado por el Comité de Coordinación de Posgrado; el mismo que fue aprobado por el Consejo Universitario mediante R.R. N° 1003 de fecha 19.09.2002. Cuadro N° 23 y Gráfico N° 15. GRAFICO N° 15: POBLACION DOCENTE CON MAESTRIA Y DOCTORADO DE LA UNI PERIODO 2000-2002

CUADRO N° 23 POBLACION DOCENTE CON MAESTRIA Y DOCTORADO DE LA UNI . Período 2000-2002

180

200 2001 2002 0 Total Docentes

1,316 1,352 1,353

Maestros

135

156

158

Doctores

80

99

107

% de Docentes con Maestría

10%

12%

12%

% de Docentes con Doctorado

6%

7%

8%

160 140 120 100 80 60 40 20 0 2000

2001

Doctores FUENTE : 11 FACULTADES - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Logros/..35

2002

Maestros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CESE DE PERSONAL DOCENTE

Durante el año 2002 cesaron 12 docentes, de los cuales el mayor número se registró entre los docentes de la categoría de profesor principal en diversas dedicaciones horarias. Cuadro N°24 y Gráfico N° 16. CUADRO N° 24 CESE DE PERSONAL DOCENTE PERIODO 2001- 2002

CATEGORIA PRINCIPAL

D.E T.C. T.P20H T.P15H T.P (*)

TOTAL: ASOCIADO

D.E T.C. T.P20H T.P (*)

TOTAL: AUXILIAR

D.E T.C. T.P (*)

JEFE DE PRACTICA

D.E T.C. T.P05H T.P(*)

TOTAL:

TOTAL: TOTAL

2001

2002

1 2 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

5 2 1 0 0 8 0 1 1 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 2 12

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA (*): Otras dedicaciones horarias

G R A F IC O N °1 6 : C E S E D E P E R S O N A L D O C E N T E P O R C A T E G O R IA . P E R IO D O 2 0 0 1 -2 0 0 2 9 8

Nº DE PLAZAS

7 6 5 4 3 2 1 0 2001

P R IN C IP A L

2002

AÑOS

A S O C IA D O

A U X IL IA R

J . P R A C T IC A

Logros/..36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

DISTINCIONES ACADEMICAS

La Universidad Nacional de Ingeniería en el año 2002 otorgó diversas distinciones a importantes personalidades, durante este año fueron 09 las personalidades distinguidas por la UNI. Cuadro N° 25, 26 y 27. CUADRO N° 25 PROFESORES EMERITOS – AÑO 2002

N° R.R. 0112 0606 1169

OTROGADO A: Ing. Luis Chang Reyes Ing. Máximo Romero Rojas Ing. George Schofield Bonello

FACULTAD U OFICINA FIA FIGMM FIQM

FUENTE : SECREATRIA GENERAL – ENERO 2003 ELABORACION . OCPLA

CUADRO N° 26 PROFESORES HONORARIOS - AÑO 2002

N° R.R. 0568 0569 0570 1380

OTROGADO A: Dr. Fernando A. Ponce Dr. Dwight Acosta Najarro Dr. Marcelo Alonso Dr. Mario E. Rodríguez

FACULTAD U OFICINA FC FC FC RECTOR

FUENTE : SECREATRIA GENERAL – ENERO 2003 ELABORACION . OCPLA

CUADRO

N° 27

DOCTORES HONORIS CAUSA – AÑO 2002

N° R.R. 1203 1381

APELLIDOS Y NOMBRES Científico Zhores I. Alferov Dr. Carlos J. Bustamante

FUENTE : SECREATRIA GENERAL - ENERO 2003 ELABORACION . OCPLA

Logros/..37

FACULTAD U OFICINA FIEE FC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

SERVICIOS DE APOYO ACADEMICO La función de formación profesional se apoya en los servicios que prestan tanto la Biblioteca Central como las Bibliotecas de las facultades y sus diversos laboratorios. En este rubro la gestión universitaria del año 2002 ha desplegado una serie de acciones con el propósito de renovar, mejorar y ampliar los recursos académicos en materia de servicios académicos. Una de las principales acciones desarrollados por la Biblioteca Central en el año 2002 ha sido el inventario Global de toda la colección bibliográfica, logrando tener todos los libros con código de barras, ha sido importante también la actualización de la base de datos de los lectores mediante el proceso de expedición de carnet de lector con código de barra. Otra acción importante ha sido la coordinación que viene realizando la Biblioteca Central con los integrantes de la Alianza Estratégica para activar el préstamo interbibliotecario. La Biblioteca Central realizó en el año 2002, dos estudios importantes: Estudio de Prefactibilidad para la Implementación del Software de Automatización del Sistema de Bibliotecas de la UNI y el Estudio de Prefactibilidad para la Adquisición de la Base de Datos para Catalogación OCLC. En cuanto al incremento del fondo bibliográfico (libros-revistas) en el año 2002, la Biblioteca Central adquirió con fondos propios de la UNI y reingreso de libros un total de 505 volúmenes y por donaciones un total de 2,592 volúmenes. Las Bibliotecas de facultades en conjunto también han incrementado su fondo bibliográfico, por compra y reingreso de libros el incremento ha sido de 789 volúmenes, por suscripción de revistas este fue de 140, mientras que por donaciones se ha recepcionando un total de 3,437 volúmenes. En referencia a los laboratorios, el laboratorio de Mecánica de Fluídos de la Facultad de Ingeniería Civil ha desarrollado proyectos enmarcados en la línea de hidráulica, asimismo ha prestado servicios de prácticas de laboratorio como contribución a la proyección de la enseñanza didáctica y audiovisual. El laboratorio de Ingeniería de Petróleo y Derivados en el año 2002, recibió en donación Instrumento Monocular Microfilm para leer presiones de pozos (2), Planoteca (1), Mesas Portaplanos (7), Bomba Electrosumergible Multietapa (1) y cuadros con diseño de bombas. Asimismo, el laboratorio de Normalización de Petróleo y Derivados, adquirió Flash Point by TAG Closed Tester. La Facultad de Ciencias ha implementado con Recursos Propios la implementación de su laboratorio de Cómputo adquiriendo en el año 2002, 01 impresora HP Laserjet 1200, 01 Scanner CANON N640P, 01 CD-WRITER Interno HACER, 01 hub 10/100 MBS 3 COM de 16 puertos, entre otros. Asimismo, ha realizado el mantenimiento del Diafractómetro de rayos X y Espectrómetro infrarrojo del laboratorio de Física Intermedia.

Servicios de Apoyo Académico/..42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

BIBLIOTECA CENTRAL La Biblioteca Central durante el año 2002, incrementó su fondo bibliográfico de libros y revistas en 3,097 volúmenes, los que fueron obtenidos por adquisición propia y donaciones. En cuanto al fondo bibliográfico de libros estos se incrementaron con la adquisición de 415 volúmenes, los mismos que fueron adquiridos con fondos propios de la Universidad. Contribuyeron también con este incremento los reingresos de libros que durante el año 2002 fueron en número 13 volúmenes y las donaciones a través del cual se adquirió 140 volúmenes. El fondo bibliográfico de revistas, se ha visto incrementado en mayor porcentaje por donaciones de particulares e instituciones, la Biblioteca Central recepcionó como donación de revistas un total de 2,452 volúmenes, asimismo, se adicionó al fondo bibliográfico de revistas 77 volúmenes producto de suscripciones de la Universidad. Cuadro N° 28. CUADRO N° 28 ADQUISICION BIBLIOGRAFICA. BIBLIOTECA CENTRAL PERIODO 2001-2002

Compra y Reingreso/ Suscripciones

DONACION

(en términos de volumen)

(en términos de volumen) 2001 2002

2001

2002

LIBROS

344

428

149

140

REVISTAS *

203

77

1,004

2,452

FUENTE : BIBLIOTECA CENTRAL, ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

*: En el caso de revistas, se considera suscripciones

En el año 2002, la cantidad de libros en servicio de la Biblioteca Central fue de 26,709 volúmenes, de los cuales la bibliografía de especialidad ha sido la de mayor cantidad, un 4% más que el año anterior. Cuadro N° 29 y Gráfico N° 17. GRAFICO N° 17 : OFERTA BIBLIOGRAFICA. CANTIDAD DE LIBROS EN SERVICIO. BIBLIOTECA CENTRAL. PERIODO 2001-2002

CUADRO N° 29 OFERTA BIBLIOGRAFICA. CANTIDAD DE LIBROS EN SERVICIO. BIBLIOTECA CENTRAL PERIODO 2001-2002

2001

2002

CIENCIAS BASICAS

10,429

10,397

ESPECIALIDAD

8,787

9,126

OTROS

7334

7,186

26,550

26,709

TOTAL

10,000

CANTIDAD DE LIBROS

BIBLIOGRAFIA

12,000

8,000 6,000 4,000

2,000

FUENTE : BIBLIOTECA CENTRAL - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

0 CIENCIAS BASICAS

ESPECIALIDAD

OTROS

BIBLIOGRAFIA 2001

2002

La Biblioteca Central durante el año 2002, ha registrado un total de 42,329 atenciones, un incremento del 7% respecto al año anterior. Cuadro N° 30 y Gráfico N° 18. CUADRO N° 30 CANTIDAD DE ATENCIONES. BIBLIOTECA CENTRAL. PERIODO 2001-2002 BIBLIOTECA CENTRAL FUENTE : BIBLIOTECA CENTRAL ELABORACION : OCPLA

Servicios de Apoyo Académico/..43

- ENERO 2003

2001

2002

39,538

42,329

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

G R AFIC O N ° 18 : C AN TID AD D E ATE N C IO N E S . B IB LIO TE C A C E N TR AL. P E R IO D O 2001-2002 45,000 40,000 N° de Atenciones

35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 2001

2002

Las actividades realizadas por la Biblioteca Central en el transcurso del año 2002, se encuentran registradas en la sección correspondiente a Oficinas Centrales.

BIBLIOTECAS DE FACULTADES En conjunto las bibliotecas de facultades, en el año 2002, han incrementado su fondo bibliográfico en 4,366 volúmenes. De este total, 3,205 fueron libros y 1,161 revistas. Cuadro N°31 y 32. El 75% de los libros adquiridos por las bibliotecas de facultades, en conjunto, han sido por donaciones, mientras que el 25% fueron adquiridos con recursos de la universidad. Esta tendencia se ve también reflejado en la adquisición de revistas donde las donaciones han representado el 88% del total de revistas, mientras que el 12% fueron producto de suscripciones por parte de la universidad. CUADRO N° 31 ADQUISICION DE LIBROS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES PERIODO 2001-2002

FACULTADES

COMPRA y REINGRESO (en términos de volumen)

DONACIÓN (en términos de volumen) 2001 2002

2001

2002

222

3

FIQM

84

6

27

11

FIP

46

-

331

302

-

9

103

14

75

218

64

116

FIM

FAUA FIC

303

430

FIGMM

-

*

-

*

FIECS

92

171

80

219

FC

35

20

599

396

FIIS

478

-

171

599

FIA

126

141

23

48

FIEE

120

221 **

73

281 **

1,278

789

1,774

2,416

TOTAL

FUENTE : BIBLIOTECAS DE FACULTADES, FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

*: Compra de 30 títulos y donación de 200 títulos **: adicionalmente: se compraron 40 títulos y se recepcionaron 735 títulos

Servicios de Apoyo Académico/..44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 32 ADQUISICION DE REVISTAS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES PERIODO 2001-2002

FACULTADES

SUSCRIPCIÓN (en términos de volumen) 2001 2002

FIM FIQM FIP FAUA FIC FIGMM FIECS FC FIIS FIA FIEE TOTAL

25 35 17 87 164

29 11 84 16 140

DONACION (en términos de volumen) 2001

2002

140 419 105 6 64 55 150 85 230 1,254

101 215 22 30 * 112 464 32 45 1,021

FUENTE : BIBLIOTECAS DE FACULTADES, FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA No se incluye información de FIC debido a que no remitió información.

*: Donación de 80 títulos

La oferta bibliográfica en conjunto de las bibliotecas de las facultades, en el año 2002, se ha incrementado en un 7% respecto al año anterior, de 121,932 volúmenes en el año 2001 a 130,644 volúmenes en el año 2002. Cuadro N° 33. CUADRO N° 33 OFERTA BIBLIOGRAFICA. CANTIDAD DE LIBROS EN SERVICIO EN LAS BIBLIOTECAS DE FACULTADES. PERIODO 2001-2002 FACULTADES

2001

2002

CIENCIAS ESPECIALIDAD OTROS TOTAL CIENCIAS ESPECIALIDAD BASICAS BASICAS

OTROS

TOTAL

FIM

7,144

10,345

3,,200

20,689

5,603

15,915

1822

23,340

FIQM

1,385

3,167

816

5,368

1,385

3,179

821

5,385

FIP

1,125

2,568

0

3,693

1,170

2,681

0

3,851

576

3,312

11,585

15,473

584

3,328

11,585

FIC

5,601

9,562

901

16,064

7,752

9,980

100

15,497 17,832

FIGMM

1,600

1,950

1,600

5,150

1,700

2,050

1,630

5,380

FIECS

5,487

11,033

1,827

18,347

5,552

11,098

1,893

18,543

FC

5,482

8,911

605

14,998

5,594

9,183

637

15,414

FIIS

1,179

4,389

744

6,312

1,329

4,838

293

6,460

FIA

3,520

5,300

80

8,900

3,583

5,416

91

9,090 9,852 130,644

FAUA

FIEE *

1,341

5,395

202

6,938

1,942

7,695

215

TOTAL

34,440

62,765

21,560

121,932

36,194

75,363

19,087

FUENTE : BIBLIOTECAS DE FACULTADES- FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA * Incluye información de la Biblioteca de Docentes FIEE y Postgrado.

En cuanto a las atenciones brindadas por las facultades a los usuarios, en conjunto, podemos mencionar que debido posiblemente a los sucesos acontecidos entre los meses de junio y julio del 2002, el número de atenciones realizadas por las bibliotecas de facultades, en conjunto, habrían disminuido en un 16% respecto al año anterior. Cuadro N° 34 y Gráfico N° 19.

Servicios de Apoyo Académico/..45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 34 ATENCIONES REALIZADAS A USUARIOS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES PERIODO 2001-2002

FACULTADES FIM FIQM FIP FAUA FIC FIGMM FIECS FC FIIS FIA FIEE

2001

2002

79,629 47,674 10,140 39,296 59,896 91,000 31,034 50,279 56,288 34,240 62,620

59,009 45,585 10,260 41,358 22,774 85,000 27,814 48,166 31,373 36,553 64,853

FUENTE : BIBLIOTECAS DE FACULTADES, FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

GRAFICO N° 19 : ATENCIONES REALIZADAS A USUARIOS. BIBLIOTECAS DE FACULTADES. PERIODO 2001-2002

100,000 90,000 80,000

ATENDIDOS

70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000

2001

FIEE

FIA

FIIS

FC

FIECS

FIGMM

FIC

FAUA

FIP

FIQM

FIM

0

2002

LABORATORIOS Entre las actividades realizadas durante el año 2002 por los diferentes laboratorios de las Facultades podemos mencionar los siguientes: FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO DE QUIMICA INSTRUMENTAL No 33

-

Prácticas de Laboratorio de los cursos: Química Analítica I y II, Instrumentación Química I y II, Química Ambiental I; Química General I y II (ambiente físico, agua, energía eléctrica y gas).

-

Proyectos de Tesis I y II.

-

Tesis de Licenciatura (parte experimental).

Servicios de Apoyo Académico/..46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Curso Taller sobre “Descontaminación de Aguas Industriales por métodos electroquímicos” (setiembre 2001): Parte experimental.

LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA No 12

-

Desarrollo de las prácticas de laboratorio Química de Pre-grado para la Escuela Profesional de Química, Física, Ingeniería Física y Matemática. Solicitud de adquisición de equipos de vidrio, de gas propano y nitrógeno. Las líneas de química realizan las investigaciones en el ambiente del Laboratorio No 12. Al igual que los Tesistas de Licenciatura.

LABORATORIO DE COMPUTO

-

-

Adquisición de 10 PC’S PENTIUM IV, 01 IMPRESORA HP LASERJET 1200, adquisición de 01 SCANEER CANON N640P, 01 CD-WRITER INTERNO HACER, 01 HUB 10/100 MBS 3COM de 16 puertos, 8 PC’S PEMTIUM III de 800 MHZ, 12 SILLAS FIJAS, 10 TABURETES DE METAL, 04 MUEBLES DE COMPUTO DE METAL, 01 MUEBLE EN U, 01 MUEBLE EN L. Cursos de computación para escolares. Cursos de capacitación en Computación para Docentes de Colegios. Curso de Capacitación en LATEX para Docentes de la Facultad de Ciencias. Cursos de Computación (Windows, Word, Excel, Access, Power Point, Internet, Corel Draw, PhotoShop Adobe Illustrator, SQL-Server, Visual Basic, Power Builder) y Hardware de PC.

LABORATORIO DE FISICA INTERMEDIA

-

Se recibió 1 Microscopio Electrónico de Transmisión Philips 300. Inversión de US $ 4 500 (cuatro mil quinientos dólares), para reemplazo del tubo de Rayos X del equipo de Difracción de Rayos X, Philips X’ de la Facultad de Ciencias. Visita y Conferencia del Prof. Dr. Dirk Van Dick (Bélgica), sobre Microscopía Electrónica de Transmisión. Se recibió un Espectrofotómetro IR-visible marca ORLON.

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA LABORATORIO DE ELECTRONICA

-

Cursos organizado por el CEPS –UNI : Electrónica Básica, Electrónica Aplicada. Cursos organizado por el CENTRO DE ESTUDIANTES FIEE : Microcontroladores PIC. Cursos organizado por el LABORATORIO DE ELECTRÓNICA: PLC I. Cursos organizado por el CENCA –UNI: Electrónica Básica, Electrónica Aplicada, PLC I. Cursos organizado por el LABORATORIO DE ELECTRÓNICA: Electrónica Básica, Electrónica Aplicada, PlC I, PLC II, SCADA.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA PROCESOS DE MANUFACTURA, ENSAYOS MECANICOS Y METROLOGIA

-

Coordinación de horarios de prácticas para los cursos de convenio con otras facultades, Procesos de Manufacturas I y II y Ciencia de los Materiales. Apoyo de asesoramiento a los alumnos de la FIM, para uso de Normas y Ensayos Mecánicos. Preparación de probetas de tracción, comprensión, dureza y deformación en frío para las prácticas. Preparación de planchas para soldadura y embutido, para las prácticas. Apoyo del ambiente físico de laboratorio para el Instituto de Transporte y UNIGAS.

Servicios de Apoyo Académico/..47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Presentación de servicios de ensayos mecánicos destructivos y no destructivos; para la industria. Mantenimiento preventivo para los equipos y máquinas-herramientas. Curso teórico-práctico de máquinas-herramientas, para cadetes de la Marina de Guerra del Perú. Atención en insumos y herramientas para alumnos que realizan laboratorio de los cursos de Procesos de Manufactura y Ciencia de los Materiales. Atención de las visitas realizadas por colegios secundarios y otras instituciones, como: C.E. “Fermin Tanguis”, C.E. “Alpamayo”, I.S.T.P. Julio C. Tello, I.S.T.P. Manuel Soane, I.S.T.P. Luis Negreiros Vega, I.S.T.P. José Pardo, Instituto de Motores y Combustión Interna – FIM, Promoción de Egresados FIM.1967.

MAQUINAS TERMICAS E HIDRAULICAS

-

Cambio de tuberías matrices del sistema de agua del Laboratorio. Cambio de tuberías de agua y desagüe de la Sala de Máquinas ruidosas del Laboratorio. Cambio del sello mecánico de la bomba del Banco de Ensayo, Bomba centrífuga y puesta en operación. Reparación del eje del sistema de conteo de las RPM de la Bomba de desplazamiento positivo del Banco de Ensayo “Bomba Reciprocante”, y puesta en operación. Instalación del sistema de medición de fuerza en el Banco de ensayo de la turbina Pelton, y puesta en operación. Cambio del compresor del banco de ensayos del equipo de refrigeración y aire acondicionado y puesta en operación. Cambio del compresor del banco de ensayos del equipo de refrigeración y aire acondicionado y puesta en operación. Instalación del Banco de ensayo de “Velocidad y distribución de presiones, en la succión del Ventilador Centrífugo. Instalación del banco de ensayos del equipo de flujo supersónico. Traslado de la Exenit e instalación del Banco de ensayos del Compresor Centrífugo de 22,000 RPM, en la sala de máquinas ruidosas y puesta en operación. Limpieza y pintado de los principales equipos de ensayo del laboratorio. Adquisición de los siguientes instrumentos: 02 tacómetros digitales marca TESTO, modelo 465, 01 anemómetro digital marca: CPS PRODUCTS INC, modelo: AM50, 01 Termohigrometro digital marca: TESTO, modelo 608-H1, 01 Peachimetro digital marca: HANNA INSTRUMENTS, modelo: CHEKER, Termómetros infrarrojo marca:TESTO, modelo: 826 T2/t4, 10 Termómetro de inmersión total de las siguientes medidas: 02 de 60°C, 02 de 100°C, 02 150°C, 02 de 200°C y 02 de 300°C.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO LABORATORIO DE NORMALIZACION DE PETROLEO Y DERIVADOS

-

-

-

Actividades Académicas: se han atendido prácticas de Laboratorio de 13 cursos pertenecientes a las especialidades de Ingeniería de Petróleo e Ingeniería Petroquímica. Generación de Recursos: durante el período 2002-I, se ofrecieron servicios de análisis para productos derivados del petróleo, gas licuado de petróleo y gas natural, que hicieron un total de 187 servicios ofrecidos a 122 compañías con un ingreso bruto aproximado de S/. 138 458,52. Actividades de Extensión : se ofreció servicios de apoyo a las prácticas de laboratorio al Instituto de Petróleo y Gas (IPEGA) en relación a las prácticas del curso de Química Aplicada correspondiente a la carrera de TECNICO EN OPERACIÓN DE PLANTAS DE GAS NATURAL, entre los meses de Marzo y Mayo del 2002. Generación de Recursos : durante el período 2002-II, se ofrecieron servicios de análisis para productos derivados del petróleo, gas licuado de petróleo y gas natural, que hicieron Servicios de Apoyo Académico/..48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

un total de 125 servicios ofrecidos a 104 compañías con un ingreso bruto aproximado de S/. 102,261.76. Actividades de Extensión: se ofreció el servicio de Cromatografía de Gas Natural seco para los alumnos de la carrera de TECNICO EN OPERACIÓN DE PLANTAS DE GAS NATURAL, en el mes de noviembre del 2002.

LABORATORIO DE INGENIERA DE PETROLEO

-

Capacitación del curso "Laboratorio de núcleos". Capacitación del curso "Laboratorio de Yacimientos Petrolíferos".

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

-

01 Ensayo de Corte Directo realizado a CASTROVIRREYNA CIA. MINERA S.A. 106 cortes a testigos de perforación realizados a GOLDER ASSOCIATES PERU S.A. 03 Ensayos de Compresión Simple realizados a GOLDER ASSOCIATES PERU S.A. 02 Ensayos de Propiedades Físicas realizados a ANDREICO E.I.R.L 02 Ensayos de propiedad Física realizados a EGOAVIL ARELLANO CONSULT. 02 Ensayos de Comprensión Simple realizados a EGOAVIL ARELLANO CONSULT. 01 Ensayo de Corte Directo realizado a C.A.A. INGENIEROS CONSULTORES. 07 Ensayos de Comprensión Simple, 07 Ensayos de Comprensión Triaxial, 07 Ensayos de Constantes Elásticas, 07 Ensayos de Propiedades Físicas, 07 Ensayos de Tracción realizados a CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A.

LABORATORIO N° 13 - DOCIMASIA

-

-

Realización de prácticas académicas de los cursos: Química I sección R, Química I sección S, Química II sección R, Química II sección S, Físico Química sección R, Físico Química sección S, Análisis Químico sección R (dos grupos), Análisis Químico sección S (dos grupos), Análisis Químico Instrumental. Apoyo a cursos de especialidad de la Escuela de Geología, curso: Mineralogía Descriptiva. Apoyo a los cursos de especialidad de la Escuela de Metalurgia, cursos: Fundamentos Metalúrgicos I, Procesos Extractivos I. Apoyo a cursos de Capacitación organizado por CENCA (2002-I).

LABORATORIO DE ESPECTROMETRIA N° 22

-

Desarrollo de exploración geoquímica por cobre en el entorno del balneario de Santa Rosa-Lima. Evaluaciones geoquímicas de lagunas de Chilca. Evaluación espectral de módulos en rocas volcánicas de la zona de ventanilla Lima. Apoyo a compañías mineras en la evaluación por análisis espectral principalmente de Cu, Pb, Zn, Ag, Au, etc. Evaluación ambientales de muestras de aguas relaves, desmontes a compañías mineras Evaluación del ciclo geoquímico del oro. Evaluación de la estabilidad geoquímica de relaves y desmontes de compañías mineras. Desarrollo de procedimientos de extracción de tóxicos característicos (TCLP) de escorias de fundición.

Servicios de Apoyo Académico/..49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Evaluaciones espectrales de muestras de aguas y polvos de monitoreos ambientales en compañías mineras Antamina y Poderosa. Desarrollo de prácticas de los cursos de geoquímica y Espectrometría, durante los 2 semestres.

-

INSTITUTO DE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE

Implementación del Programa de Monitoreo de la calidad de agua del embalse de Gallito Ciego. (Rio Jequetepeque). Monitoreo complementario de las relaveras y socavones de el “Dorado” y su entorno en la Cuenca del río Llaucano (Cajamarca). Evaluaciones del potencial neto de neutralización de relaves desmontes y escorias de compañías mineras y fundiciones. Neutralización de aguas ácidas orientadas a mitigación de bocaminas con drenaje ácido. Monitoreo de material particulado, plomo y arsénico en el aire utilizando el captor de alto flujo de partículas suspendidas totales. Se han realizado durante los 2 semestres, prácticas del curso de “Minería y Medio Ambiente”.

-

LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE MINERALES Y METALURGIA EXTRACTIVA

Actividades Académicas: prácticas de laboratorio de los cursos de: Procesamiento de Minerales I, II y III, Procesos Extractivos I y II, Fundamentos Metalúrgicos I y II, Ingeniería Metalúrgica, Corrosión y Protección de Metales, Cerámica, Cerámica y refractarios, Medio Ambiente en procesos Metalúrgicos, Procesamiento de Minerales y Materiales I, II y III. Servicios: Caracterización por análisis de Mallas y Cyclosizer de muestras de polvo de zinc; refinería de Cajamarquilla. Caracterización por SEM de muestras de polvo de zinc; refinería de Cajamarquilla. Determinación de Work index, Constructora Chapi S.A. Uso del laboratorio para prácticas de capacitación; AMTEX. Determinación de Workindex; Perubar. Distribución granulométrica de partículas aluminio pills; Molimetal. Distribución granulométrica de calizas; Minera Magistral. Caracterización morfológica por SEM de polvo de zinc, refinería Cajamarquilla. Extensión universitaria y Social: Primer curso Integral del Oro, Promoción de Ingenieros Metalúrgicos 2002-II.

-

-

-

LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

-

-

Actividades Académicas: Prácticas de laboratorio del curso Metalúrgica Física, curso Estructura y Propiedades de los Materiales, cursos Técnicas de Análisis Estructural de Materiales, curso Corrosión y Degradación de los Materiales, Intrumentación y Control de Procesos. Servicios: • Análisis de polines, Papeleras Zarate. • Evaluación por END de tanques de almacenamiento de petróleo residual; Sub América Compañía de Seguros. • Evaluación por END del recubrimiento de un piston; RECOLSA S.A. • Análisis por espectrometría de una muestra de acero; Industrias Manrique S.A. • Análisis por réplicas y análisis de falla en ejes de agitadores; GESACA Ingenieros.

Servicios de Apoyo Académico/..50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

LABORATORIO DE METALURGIA FÍSICA

-

-

-

Labores Académicas: se realizaron las prácticas de laboratorio de 10 cursos del área de Metalúrgia Física, de la Escuela Profesional de Metalurgia, de la FIGMM, durante el 2002-I y 2002-II : Solidificación/ME-322, Ingeniería y Ciencia de los Materiales/ME-323, Ingeniería de Manufactura/ME-420, Cerámica/ME-424, Fundición/ME-428, Metalúrgia Física/ME-429, Corrosión y Degradación de Materiales/ME-521, Siderurgia/ME-522, Conformado de Materiales/ME-523, Estructura y Propiedades de los Materiales/ME524, apoyo a otras facultades y a los cursos de la Maestría de Ciencia de los Materiales, perteneciente a la Facultad de Mecánica. Proyectos de Investigación: apoyo a tesistas de la Escuela y a los Docentes de la UNI, en la realización de Proyectos de Investigación relacionados al Area de Metalurgia Física. Prestación de Servicios: este ha sido una de las labores que se ha desarrollado, a pesar de las limitaciones existentes. Se ha realizado servicios de ensayos mecánicos, análisis metalográfico, análisis de fallas, tratamientos térmicos, etc. Equipamiento: se ha adquirido el siguiente Software: SolidWorks Plus 2001, SOLIDCast, con estos programas se realiza la simulación de la solidificación de los metales fundidos, lo que permitirá realizar el diseño de los risers y sistemas de alimentación, de las piezas fundidas. Dentro de las limitaciones, se ha realizado el mantenimiento de los principales equipos: durómetros, microscopios, equipos de pruebas mecánicas, horno de tratamiento térmico, etc. Al igual que en años anteriores se ha tramitado donaciones de insumos para fundición a empresas que nos han apoyado permanentemente tales como: MEPSA, HIDROSTAL, FUMASA, FUNDICIÓN CENTRAL, C&T REPRESENTACIONES, etc.; pero dada la crisis que atravesamos este año no ha sido posible que estas empresas nos donen estos materiales, por lo que se limitaron la realización de las prácticas de laboratorio.

LABORATORIO DE MINERALOGIA

-

Servicios de estudios petromineralógicos a diferentes empresas. Apoyo a tesistas con préstamos de microscopios y asesoramientos. Preparación de Stand de la Escuela de Geología en el Congreso de Geología y en el Congreso de Minería. Módulo de petrografía básica a empresa UNICON.

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA LABORATORIO N°11 FISICO QUIMICA

-

Enseñanza : Atención en el desarrollo de las prácticas de laboratorio de los cursos de la Facultad. Servicios a terceros: Asesoría, Análisis.

LABORATORIO N°14 QUIMICA ORGANICA

-

Lectivas : Prácticas de Laboratorio de Química Orgánica I. Investigación : Atención al tesista, obtención de alcaloides, elaboración de guías de Prácticas con un enfoque hacia los productos naturales. Servicios a terceros: Asesoría, Análisis Fisicoquímicos.

Servicios de Apoyo Académico/..51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

LABORATORIO N°15 QUIMICA GENERAL

-

-

-

Enseñanza : atención en el desarrollo de las prácticas de laboratorio de los cursos de Química I, Química II, Química Inorgánica y Análisis Químico Cualitativo. Correspondiente a los códigos: QU-117, QU-119, QU-215 y QU-517 respectivamente y de dos secciones cada uno de ellos. Mantenimiento y Reparaciones: • Internas. Efectuadas por el personal del Laboratorio. • Externas. Efectuadas por intermedio de la OFAAD: Reparación de dos extractores de aire. Proyección Social y Generación de Recursos: Cursos de Capacitación en Química General Organizados por el CENCA.

LABORATORIO N° 21 - INVESTIGACION Y QUIMICA APLICADA

-

Prestación de servicios de análisis químicos. Implementación de gabinete C4-224 para trabajo de investigación , desarrollo de tesis y prácticas para el curso de Análisis Químico Instrumental. Implementación de análisis por cromatografía de gases.

LABORATORIO N°23 INGENIERIA QUIMICA

-

Enseñanza: atención en el desarrollo de las prácticas de laboratorio de los cursos de la Facultad. Servicios a Terceros: Asesoría, Análisis.

LABORATORIO: Nº 24 – DE TEXTILES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA

-

Visitas guiadas a docentes y alumnos del Instituto Tecnológico del Altiplano, de la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Servicios de análisis de calidad en tejido punto, plano y lana, a las empresas en general y personas naturales. Transferencia a los alumnos de la especialidad de Ing. Textil de la UNI, de los distintos procesos y técnicas en el laboratorio, para realizar los análisis de calidad en el área de tejeduría, en el área de control de calidad, en el área de tintorería y acabados. Visitas guiadas a los alumnos de diferentes colegios de Lima Metropolitana en forma permanente. Elaboración y ejecución del plan de mantenimiento priorizando sus necesidades, de los diferentes equipos existentes en el laboratorio.

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LABORATORIO ACADEMICO

-

Soporte Informático para: el desarrollo de 63 cursos de la Facultad de Sistemas e Industriales, 3 cursos con Convenio, cursos de Capacitación de los Centros Estudiantiles (CCNS y CCAT), realización del Tercer Programa de Titulación por Actualización de Conocimientos, realización del Proceso de Matrícula, realización de los cursos Windows y Office para los Cachimbos del 11 de junio al 2 de julio, desarrollo de Visual C++, Capacitación de Office para cachimbos del 17 de septiembre al 21 de septiembre, desarrollo de cursos de AutoCad 2000, Capacitación de V. Basic, SQL y Erwin del 25 de septiembre al 29 de septiembre, desarrollo del Módulo de ASP y Administrador de Servidor WEB del 25 de marzo al 30 de marzo, entre otros. Servicios de Apoyo Académico/..52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

En estas actividades se beneficiaron alrededor de: Ciclo 2002 - I • 1,320 Estudiantes de la Facultad de Sistemas e Industriales. • 382 Alumnos del Centro de Idiomas. • 84 Estudiantes del Programa de Titulación. Ciclo 2002 - II • 1,280 Estudiantes de la Facultad de Sistemas e Industriales. • 250 Alumnos del Centro de Idiomas. • 108 Estudiantes del Programa de Titulación. Ubicación de 4 Gabinetes (RACKS) en cada uno de los Laboratorios de la FIIS. Ubicación de 4 Equipos de Comunicaciones (SWITCH’s) dentro de cada Gabinete.

LABORATORIO DE QUIMICA – FIIS

- PRESTACION DE SERVICIO: • ACTIVIDADES ACADEMICAS - UNI - Ciclo 2002- I FIIS - AREA BASICA : 206 alumnos / 44 Sesiones de Lab. FIC - AREA BASICA : 136 alumnos / 12 Sesiones de Lab. FIM - AREA BASICA : 142 alumnos / 42 Sesiones de Lab. FIPP - AREA BASICA : 65 alumnos / 25 Sesiones de Lab. • ACTIVIDADES ACADEMICAS - UNI - Ciclo 2002- II FIIS - AREA BASICA : 383 alumnos / 27 Sesiones de Lab. FIIS – A. TECNOLOGIA DE PRODUCCION: 03 Sesiones de Lab. FIM - AREA BASICA : 94 alumnos / 30 Sesiones de Lab. FIPP - AREA BASICA : 66 alumnos / 21 Sesiones de Lab. • OTRAS DEPENDENCIAS DE LA UNI-FIIS: FIIS – OPSEC: 15 Sesiones de Lab. • SERVICIO A TERCEROS: SENATI - Ciclo 2002-I : 78 alumnos / 12 Sesiones de Lab. SENATI - Ciclo 2002-II : 80 alumnos / 04 Sesiones de Lab. SENATI - Ciclo 2002-II : 80 alumnos / 12 Sesiones de Lab. SENATI - Ciclo 2002-III : 77 alumnos / 09 Sesiones de Lab. - PROYECTOS: Prestación de servicios Laboratorio Al sector industria de cuero y calzado : Avance: Evaluación de Requerimientos de Equipos, Instrumentos, Reactivos Químicos y Materiales según Normas NTP e ISO. - ELABORACION DE MANUALES: Manual Interno de Procedimientos de Laboratorio. - GESTIONES REALIZADAS NO ATENDIDAS: • Adquisición de Equipos e Instrumentos de Laboratorio / Equipos de Cómputo. • Mejoramiento y Mantenimiento de las Instalaciones de Laboratorio. • Revisión Técnica de Equipos e Instrumentos recibidos en donaciones de años anteriores . • Capacitación del Personal de Laboratorio. - INFORMES O REPORTES: • Informes Mensuales - DINANDRO. • Otros. - MANTENIMIENTO DE EQUIPOS O INSTRUMENTOS (Gestiones Realizadas con Éxito) : • Reparación de Bomba de Vacío. • Instalación de 05 Extractores de Aire. • Mantenimiento de Balanza Analítica. Servicios de Apoyo Académico/..53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

• Otros. - TRAMITE DE ADJUDICACION DE DONACIONES: Ante la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS (Expediente 25926-7 / Resultado Pendiente). - ELABORACION DE MANUALES: Manual de minimización, segregación, tratamiento in situ, de residuos tóxicos peligrosos. (en ejecución). - INFORMES EMITIDOS: • Informes Mensuales - DINANDRO. • Cuadro de Necesidades 2003. • Informe Primer Trimestre 2002 - FIIS. • Otros. LABORATORIO: CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

-

Dictado de los siguientes curso durante el año 2002: Neumática “V”, Neumática “U”, Neumática “W”, Neumática “T” Neumática “X”. Electroneumática “V”, Electroneumática “U”, Electroneumática “W”, Electroneumática “X”. PLC “U”, PLC “V”, PLC “W”, PLC “X”, PLC “P”. Control de Procesos “P” del 26 de Octubre al 16 de Noviembre.

-

Uso del Laboratorio para el dictado del Curso de Actualización de Conocimientos en el cuarto programa de titulación de la escuela de Ingeniería Industrial, realizado del 23 de Noviembre al 15 de Diciembre.

LABORATORIO : CENTRO DE COMPUTO “SISTEMAS UNI”

-

Adquisición y etapa de Prueba del Nuevo Sistema de matrícula. Este nuevo sistema cuenta con los siguientes módulos: Módulo de Matrícula, Módulo de Notas, Módulo de Pagos, Módulo de Administración, Módulo de Gerencia, Módulo de Internet, Módulo de Seguridad.

-

Conversaciones realizadas con Microsoft para la obtención de Licencias de los software que se maneja en Sistemas UNI, contando con la autorización de Microsoft para promocionar los productos de “Sistemas UNI” con su auspicio esencialmente el curso de Visual Studio.Net.

-

Realización de Conferencias Tecnológicas E-Commerce basadas en NET, que se desarrollaron en el mes de mayo y estuvieron a cargo del Ing. Harold Campos Urquiza, Ingeniero de Sistemas UNI y Consultor Partnert de Microsoft. Se promocionó a través de este evento el curso nuevo “Visual Studio. Net y Ms Bistalk Server”.

-

Convocatoria para la realización del curso : Cliente Servidor Utilizando Power BUILDERORACLE, dirigido a todos los estudiantes del 6to, 7mo y 8vo ciclo de la FIIS de forma gratuita, siendo estos previamente evaluados y seleccionados por la Of. de Proyección Social de donde resultaron 42 participantes, luego de la evaluación final por parte de Sistemas UNI fueron favorecidos 20 estudiantes.

-

Reestructuración de syllabus de los cursos, los cuales cuentan con: Contenido actualizado con nuevas versiones de los cursos. Formatos estándar definidos para una mejor presentación de los mismos, desarrollados al detalle para un mejor entendimiento del usuario que le permita saber los requisitos del curso de su interés.

-

Reestructuración de Módulos : Presentación de catálogos de módulos conteniendo estos los objetivos, logros y tareas que los alumnos serán capaces de realizar al culminar. Definición de estructura de módulos, presentación de nuevos cursos a dictarse en los módulos, depuración de cursos desactualizados por las nuevas tendencias tecnológicas.

-

Elaboración de Separatas y Syllabus de los cursos, los cuales estuvieron a cargo de los Docentes de acuerdo a los grupos formados por especialidades, asimismo cabe resaltar

Servicios de Apoyo Académico/..54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

que para la fecha ya se cuenta con el 80% de las separatas, las mismas que se encuentran en medios magnéticos. -

Durante todo el año se otorgaron becas de Sistemas UNI a los alumnos de la FIIS a través de la Of. de Proyección Social, y al Personal Administrativo a través de la Comisión de Capacitación FIIS. El Promedio de Becas mensuales fue de 30 becas.

-

Realización del concurso de ”AFICHES SISTEMAS UNI”, dicho concurso fue evaluado por Docentes de Diseño Gráfico y tuvo como ganadores a dos alumnos del Centro de Cómputo del curso de Adobe Photo Shop Nivel I a cargo del Prof. Sebastián Bravo.

-

Se realizaron las repotenciaciones de las computadoras del Centro de Cómputo.

-

Se realizó el cableado a algunos de nuestros ambientes como es el Lab F, ya que estos no contaban con red y no permitía la interconexión con los demás ambientes del Centro de Cómputo.

-

También se encargó a la Jefatura de Sistemas UNI presidir la Comisión de Evaluación y Recepción de las PC’s, fueron 172 PC’s adquiridas a la empresa Perú Mercantil.

-

Entre los días 17 y 26 de agosto se capacitó al Personal Administrativo, Docente y Soporte Técnico en el tema: MARKETING Y VENTAS, a cargo de los expositores: Vilma Pelaez Chacón y Ronald Márquez Díaz

-

El 18 de septiembre del 2002 se remitió un documento al Ing. Franz Peralta contacto principal de la Academia Regional UNI, a fin de solicitarle incluya al Centro de Computo “Sistemas UNI” en el marco del Convenio CISCO-UNI, debido a que luego de un rápido análisis Sistemas UNI cumplía con todos los requisitos para ser considerados como prospecto de academia local CISCO. Saliendo elegidos como Instructores CISCO CCNA el Ing. Ruben Borja y Richard Parra como instructores CISCO CCNA.

-

Inicio de coordinaciones con el Director General del Instituto Superior Pedagógico Puquio – Ayacucho Prof. Fabio Auccasi para la realización de una capacitación a sus alumnos, posteriormente se concretizó la propuesta para un Convenio de Capacitación Acelerada de 18 alumnos al curso de Ensamblaje de PC’s. Dicha capacitación se llevo a cabo en las instalaciones de Sistemas UNI en los laboratorios de hardware los días 9 y 10 de noviembre con una duración de 12 horas de clases a cargo del Prof. Moisés Gilberti Barreto.

-

Convenio de alquiler de ambientes: INDRA S.A. solicitó los servicios de alquiler de ambientes para una capacidad de 252 personas. Otra dependencia fue la Oficina de Planificación UNI que solicitó servicios de alquiler de los ambientes de “Sistemas UNI”, en esta ocasión el laboratorio I con capacidad para 30 PC’s para la realización del curso Internacional “Técnicas y Métodos Modernos de Desarrollo de Software de Calidad”organizado por la Oficina Central de Planificación.

-

Desde el mes de Octubre 2002, se realizó coordinaciones para la concretización del Convenio COLEGIO BEATA IMELDA, el cual constaría de Certificación y Capacitación para 2 aulas de 52 alumnas cada uno de 4to Año de secundaria Sección “A” y Sección “B”, para ello se efectuó el Convenio de certificación del módulo de OFIMÁTICA EMPRESARIAL, los cuales fueron dictados en las instalaciones del colegio situado en la localidad de Chosica.

-

Participación en EXPOUNIVERSIDADES Feria de Educación Superior-Conferencias de Orientación Vocacional que se realizó en el Museo de la Nación, los días 04, 05 y 06 de Diciembre del 2002.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES LABORATORIO N° 30 (FOTOGRAFIA, CINE Y TV.)

-

428 Registros fotográficos para diapositivos a color solicitados por Docentes FAUA en sus diferentes áreas (durante todo el año).

Servicios de Apoyo Académico/..55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

1,083 Registros fotográficos de negativos a color y B/N solicitados por Docentes FAUA y para sustentación de trabajos de investigación y de tesis. (durante todo el año).

-

50 Ampliaciones B/N, solicitados por Docentes FAUA para trabajos de investigación (durante todo el año).

-

Atención en las prácticas de Laboratorio para los alumnos del curso de Fotografía Ciclo 2002-I y Ciclo 2002-II: Catalogación por computadora del archivo fotográfico del Laboratorio (en proceso) . Asesoría a Profesores FAUA y comisión extranjera de México (durante todo el año).

-

Proyección de Unidades Audiovisuales del Laboratorio de Fotografía a solicitud de Docentes FAUA (durante todo el año).

-

Apoyo en Exposición al Grupo Cultural “APU-RUNA” de la FIQM .

-

Exposición de trabajos de los alumnos de los cursos del área de Artes.

-

Apoyo permanente al Club Metropolitano de Aeromodelismo.

LABORATORIO: CENTRO DE COMPUTO DE LA FAUA - UNI

-

Académicos : Organización de Cursos Externos: se desarrollaron 26 módulos del curso AutoCad 1 programados con un total de horas entre 20, 25 ó 40 horas, se desarrollaron 21 módulos del curso AutoCad 2 programados con un total de horas entre 20, 25 ó 40 horas, se desarrollaron 12 módulos del curso AutoCad 3 programados con un total de horas entre 25 ó 40 horas, se desarrollaron 16 módulos del curso 3DSMax programados con un total de horas entre 25 ó 40 horas, se desarrollaron 18 módulos del curso ArchiCad programados con un total de horas entre 25 ó 40 horas, se desarrolló 01 módulo del curso 3DSMax II programado con un total de 40 horas.

-

Seminarios : Externos Gratuitos : AutoCad1 desarrollando Charlas de 2 Horas, ArchiCad desarrollando Charlas de 2 Horas, 3DSMax desarrollando Charlas de 2 Horas, Diseño de Páginas Web desarrollando Charlas de 2 Horas.

-

Charlas de actualización (Gratuitos) : Programa DIBACC donde se desarrollaron charlas de 2 Horas.

-

Se brindaron diversos Servicios a Terceros.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO: CENTRO DE ENSEÑANZA DE MECANICA DE FLUIDOS “Dr. Arturo Rocha Felices”

Apoyo Académico Ordinario: • Enseñanza Didáctica. • Realización de Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos durante los ciclos académicos 2002-I y 2002-II. • Realización de Prácticas guiadas del Equipo de Riego Tecnificado por Aspersión y Goteo, durante el desarrollo del curso de Irrigación en los ciclos académicos 2002-I y 2002-II. • Elaboración y/o Actualización de las Guías de Laboratorio. • Uso del Internet orientado a la Hidráulica. • Entrenamiento a ayudantes alumnos. Ayudas Audiovisuales: • Servicio de Videoteca: Videos Técnicos sobre Hidráulica y Mecánica de Fluidos. • Exposición de Videos relacionados a la Mecánica de Fluidos. • Exposición de Slides Fotográficos de Estructuras Hidráulicas. Servicios de Apoyo Académico/..56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

• Apoyo atros departamentos académicos con equipos audiovisuales. Servicios a Terceros: • Visitas de orientación vocacional y motivación a estudiantes de Educación Secundaria en coordinación con oficinas de proyección social. • Realización de prácticas de Laboratorios a los alumnos del curso de Mecánica de Fluidos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Conferencias • 30-Oct. 02: “La Ingeniería Civil frente al fenómeno de El Niño”, Exp. Dr. Arturo Rocha Felices (Profesor Emérito de la Facultad de Ingeniería Civil). • 19-Nov.02: “El Comportamiento de los años Secos y Húmedos en el Sur del Perú" y "El Efecto de El Niño", Exp. Ing. José De Pierola Canales (Superintendente de Recursos Hídricos de SPCC). • Conversatorio de Temas de la Hidráulica con profesores del Departamento de Hidráulica e Hidrología. • Charlas de divulgación técnica a los ayudantes alumnos. LABORATORIO N° 2 - MECANICA DE SUELOS

-

-

-

-

Servicios diversos brindados por concepto de ensayos de laboratorio (de Enero a Diciembre). Servicios diversos brindados por concepto de Estudios de Mecánica de Suelos para diversos proyectos (de Enero a Diciembre). Labor Académica referida a prácticas de laboratorio para los cursos dictados en los Departamentos Académicos de Mecánica de Suelos, Topografía y Construcción. Esta labor se ha realizado de Abril a Diciembre en forma continua. Labor Académica referida al programa anual de ayudantía. Se ha entrenado a alumnos de la Facultad en el conocimiento de la especialidad de la Ingeniería Geotécnica. Apoyo a bachilleres egresados de la Facultad en el desarrollo de Tesis de Grado. Se brindó facilidades para el uso del laboratorio. Recepción del nuevo local del Laboratorio de Mecánica de Suelos el 03 de Mayo de 2002. Posteriormente se inició el traslado a las nuevas instalaciones. Charlas de Orientación Vocacional a delegaciones de alumnos de diversos Centros Educativos que visitaron el Laboratorio. Esta actividad se cumplió en coordinación con la Oficina de Proyección Social de la UNI. Inauguración del nuevo local del Laboratorio en el mes de Junio. Por iniciativa de la Facultad, se programó un evento especial para esta inauguración con asistencia de diversas autoridades de la Universidad y del Gobierno. Apoyo a la Facultad para la culminación del Proyecto Corral Quemado. Entre Octubre y Diciembre se ha elaborado trabajos de campo y laboratorio con la participación del personal del laboratorio, incluso se debió tomar personal de apoyo eventual para cumplir con el compromiso.

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

-

Servicios diversos brindados por concepto de ensayos de laboratorio (de Enero a Diciembre). Servicios diversos brindados por concepto de Estudios y Proyectos en concreto, madera y otros a diversas entidades públicas y privadas (de Enero a Diciembre). Labor Académica referida a prácticas de laboratorio para los alumnos de los cursos de Tecnología de Materiales, Tecnología del Concreto I y Tecnología del Concreto II. Esta labor se ha realizado en forma continua.

Servicios de Apoyo Académico/..57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

-

MEMORIA UNI 2002

Labor Académica referida al programa anual de ayudantía. Se ha entrenado a alumnos de la Facultad en el conocimiento del concreto, agregados, madera, aceros, albañilería y otros materiales de construcción para alumnos del 7°, 8°, 9 y 10° ciclo. Apoyo en los trabajos de investigación a través de tesis desarrollados por bachilleres egresados de la Facultad. Se brindó facilidades para el uso del laboratorio. Charlas de Orientación Vocacional a delegaciones de alumnos de diversos Centros Educativos que visitaron el Laboratorio. Esta actividad se cumplió en coordinación con la Oficina de Proyección Social de la UNI. Se recibieron alumnos de otras universidades e instituciones como la Universidad Privada “ALAS PERUANAS” (de Enero a Diciembre). Se dictó curso de capacitación para Ingenieros Supervisores de obra sobre “Tecnología del Concreto para Residentes, Supervisores y Proyectistas” El monto generado por los diversos servicios que brinda el Laboratorio a terceros en el año del 2002 es de S/.290,509.40

LABORATORIO DE TOPOGRAFIA Y FOTOGRAMETRIA

-

Ajuste y Calibración preventivo de niveles, Teodolitos, Brújulas, Eclímetros. Labor Académica referida a prácticas de campo en los cursos de Topografía I, Topografía II. Apoyo en los trabajos de investigación a través de tesis desarrollados por bachilleres egresados de la Facultad. Se brindo facilidades para el uso del laboratorio. Apoyo al Departamento de Topografía en los cursos libres de Extensión. Mantenimiento y/o reparación convenio interfacultativo para uso del laboratorio. Ajuste y Calibración preventivo de niveles, Teodolitos, Brújulas, Eclímetros. Servicios Generales a terceros. Mantenimiento y/o reparación de equipos. Convenio Universidad Alas Peruanas.

Servicios de Apoyo Académico/..58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INVESTIGACION Uno de los principales fines de la universidad ha sido fomentar y producir investigación en el área de la ciencia y tecnología. Entre los objetivos del IMCA, Instituto de Matemática y Ciencias Afines, es el contribuir al desarrollo general en ciencia y tecnología en el país a través de actividades de investigación y de eventos internacionales, dentro de los resultados obtenidos por el IMCA en el periodo que comprende la presente Memoria se pueden mencionar el número de publicaciones, los mismos que fueron 15 durante el año 2002, superando la meta inicial programada, en cuanto a los Doctorado y Maestrías de la FC que se vienen dictando en este instituto se han registrado un número de 6 alumnos en el Doctorado y 14 en la Maestría. El CER-UNI, Centro de Energías Renovables de la UNI, ha registrado como resultados más significativos alcanzados en el año 2002, la elaboración y dictado de los cursos de especialización con nivel de posgrado : “Eficacia Energética e Impacto Ambiental” y “Energías Renovables y Ambiente”, organizados por el CER-UNI, los que se desarrollaron y llegaron a su etapa final con éxito y que permitirán repetir la experiencia en el 2003. El Centro de Investigación y Mitigación de Desastres CISMID ha desarrollado actividades académicas de investigación y de servicios, estas se han realizado con el respaldo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de la UNI, en materia de investigación se ha ejecutado los siguientes proyectos de investigación: Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones del Distrito de Ate-Vitarte Lima ;zonificación automatizada en base a sistemas de información geográfica (Dpto. Planeamiento), Vulnerabilidad y riesgo sísmico de las Edificaciones esenciales en la ciudad satélite (SubDirección de Investigación), Renovación de la instrumentación sísmica ubicada en diferentes ciudades del país con Acelerómetros Digitales (Dr. Zenon Aguilar Bardales), Zonificación Geotécnica sísmica de la ciudad de Moquegua(Laboratorio Geotécnico), Estudio complementarios para el mejoramiento del sistema CS, Aplicación de Sistema constructivo compuesto para edificaciones destinadas a viviendas populares. Entre los resultados más significativos del Instituto General de Investigaciones –IGI, podemos mencionar que en base de los resultados obtenidos por uno de los proyectos multidisciplinarios ha sido posible la ejecución de un nuevo proyecto y la implementación de una Planta Piloto. Asimismo, ha impulsado el desarrollo de la investigación brindando apoyo a los docentes que presenten proyectos de investigación y/o desarrollo, este apoyo es importante debido a que los resultados obtenidos de los proyectos llevan a la mayoría de los ejecutores a presentar estos resultados en eventos como FORUMS, Seminarios, Convenciones, entre otros. Los diferentes Institutos de Investigación de cada facultad promueven y ejecutan estudios y/o proyectos de carácter técnico científicos estrechamente vinculados a los temas que corresponden a la profesión que da sentido a la facultad, cuyos resultados sirven para contribuir al desarrollo de ésta y el país. Algunos trabajos de investigación, como es el caso de la Facultad de Ciencias presentados por los alumnos tesistas han obtenido premios, por parte de la Tirad World Academy of Science (TWAS/ICTP) de Italia y de la Academia Nacional de Ciencia y Tecnología (ANCYT) del Perú. Los resultados de las investigaciones durante el año 2002, sino se convierten en libros editados como tales, se publican a modo de artículos en la revista técnico científica “TECNIA”.

Investigación/..62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INSTITUTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS AFINES - IMCA El Instituto de Matemática y Ciencias Afines, ha desarrollado durante el año 2002 diversas actividades, siendo las más resaltantes las siguientes: -

-

Trabajo de Investigación: El Dr. Julio Alcántar, Renato Benazic, Percy Fernández, Roger Metzger, Wilfredo Sosa y Christian Valqui, realizaron nuevas investigaciones y preparan nuevas publicaciones. Gestiones Administrativas: Organización y realización del XX Coloquio de Matemática. Gestión ante el Ministerio de Educación de adjudicación de un terreno para el local institucional del IMCA. Seminario de Geometría Algebraica y Variable Compleja, Dr. Renato Benazic y Percy Fernández. Mini-Curso: Propiedades Variacionales y Topológicas de Toros Variantes por Flujos Geodésicos en Superficies, Dr. Rafael Ruggiero, Brasil. Conferencia: Lectures on Point Residues, Dr. Marcio Gomez Soares, Brasil. Conferencia: Introducción a la Geometría y Topología de las Variedades Singulares, Dr. Jean-Paul Brasselet, Francia. Conferencia: Polígono de Newton de una Ecuación Diferencial, Dr. José Manuel Aroca, España. Conferencia: Invariant Integration Theory on Quantum Groups via Hilbert Space Representations, Dr. Elmar Wagner, Alemania. Curso: Dynamical zeta functions and kneading operators, Dra. Viviane Baladi, Francia. Curso: Análisis Convexo, Dr. Jean-Pierre Crouzeix, Francia. Conferencia: Ondaletas y Aplicaciones en Series de Tiempo, Dr. Pedro A. Morettin, Brasil. Curso: Series Temporais Financeiras, Dr. Pedro A. Morettin, Brasil. Conferencia: Exponentes de Lyapunov, Orestes Bueno (alumn. IMCA). Conferencia: Introducción a la Dinámica Unidimensional, Alicia Alva (alumn. IMCA). Conferencia: El teorema de Birkhoff, Alberto Ramos (alumn. IMCA). Conferencia: Polyhedral approach to solve combinatorial optimizatión, Dr. Mourad Baiou.

Asimismo se realizaron cursos de Pre-maestría, Maestría y Doctorado, siendo estos: PRE - MAESTRÍA : Análisis Real - Dr. Percy Fernández; Algebra Lineal - Dr. Christian Valqui. MAESTRÍA - 2002-I: Análisis I - Dr. Renato Benazic; Algebra - Dr. Christian Valqui. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias - Dr. Roger Metzger; Geometría Diferencial - Dr. Julio Alcántara; Seminario de Tesis - Todos los Profesores. DOCTORADO - 2002-II: Varias Variables Complejas - Dr. Percy Fernández; Análisis Funcional - Dr. Wilfredo Sosa. MAESTRÍA – 2002-II: Análisis II - Dr. Renato Benazic; Variable Compleja - Dr. Julio Alcántara; Ecuaciones Diferenciales Parciales - Dr. Roger Metzger; Seminario de Tesis Todos los Profesores. DOCTORADO - 2002-II : Tópicos de Optimización - Dr. Wilfredo Sosa; Topología Diferencial - Dr. Percy Fernández; Seminario de Álgebra - Dr. Christian Valqui. Durante el año 2002, el IMCA ha auspiciado publicaciones de libros y monografías siendo estos los siguientes: Libros: -

Introducción al Algebra - Adilson Gonçalves.

-

Introducción a la Geometría Espacial - Paulo Cezar Pinto Carvalho.

Investigación/..63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Monografías: -

Introduçào à Teoria dos Números - Carlos Moreira.

-

Integrabilidade de Equações Diferenciais - Jorge Pereira.

-

Some Topics on Geometric Theory of Foliations - Bruno Scárdua.

-

Generalized Convex Duality and Its Economic Applications - J-E. Martínez.

-

Lectures on Point Residues - Marcio Soares.

-

An introduction to the study of variational and topological aspects of invariant.

-

tori of the geodesic flow of Surfaces - Rafael Ruggiero.

-

Análise de Sobrevivêmcia e Confiabilidade - Louzada, Mazucheli, Achcar.

-

Técnicas Estatísticas em Data Mining - Louzada, Diniz.

-

Séries Temporais em Finanças - Pedro Morettin.

CENTRO DE ENERGIAS RENOVABLES – CER-UNI El Centro de Energías Renovables de la UNI durante el año 2002 ha realizado además de proyectos de investigación, diferentes actividades para el V Curso de Eficiencia Energética e Impacto Ambiental y para el I Curso de Energías Renovables y Ambiente. Se ha impulsado la producción Intelectual a través de ponencias en Simposios y Congresos nacionales e internacionales. Las actividades más importantes realizadas por el CER-UNI en el año 2002 han sido: -

Certificación de Cumplimiento de Especificaciones Técnicas de Sistemas Fotovoltaicos, solicitado por CIME Comercial. Realizado en el mes de enero.

-

Proyecto de Electrificación de Poblaciones Insulares y Circundantes del Lago Titicaca con Energía Fotovoltaica. Sostenimiento Técnico, Administrativo y Gestión de préstamo a E+Co.

-

Capacitación: Estudios de Maestría del Ing. Ivo Salazar en el IEE de la USP -Brasil, desde febrero. Reunión para la formación de la Red RIASEF - Lima, abril.

-

V Curso de Eficiencia Energética, organizado por el CER-UNI y LARC de 100 horas de duración. Realizado entre febrero-mayo y septiembre-noviembre. Los trabajos correspondientes a este cursos fueron: 1.)

Análisis y Diagnóstico Energético en Iluminación y Motores Eléctricos en la Empresa mecer Gases S.A., Jhon Escalante Frisancho.

2.)

Estudios de Confort-Oficinas. Unidad, Planeamiento Operativo y Proyectos, Luz Tornique.

3.)

Análisis y Diagnóstico Energético: Consorcio Textil Sesán S.A.C., Manuel Vergara Segura.

4.)

Análisis y Diagnóstico Energético de la Empresa Metalpack, Javier Taipe Rojas.

5.)

Proyecto de Inversión en Eficiencia Energética: Otto Kunz, Félix Ramírez Espinoza.

6.)

Análisis y Diagnóstico Energético en el Sistema de Calcinación de una Planta de Cemento, Jorge Acosta Mendieta.

7.)

Análisis y Evaluación Energética del gran Teatro del Norte de la Universidad Nacional de Ingeniería, Miguel Ramos Chaya.

8.)

Análisis, Diagnóstico Energético y trabajos realizados para el ahorro y uso racional de la energía en edificio institucional, Carlos Mier Cruz.

Investigación/..64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

9.)

MEMORIA UNI 2002

Auditoría energética a la Compañía Minera Volcán, Miriam Chávez López.

10.) Eficiencia energética e impacto ambiental. Lavandería Industrial Dany, Angel Castro Marcelo. 11.) Análisis y Diagnóstico energético. Alumbrado Público Edelnor, Carlos Galván Richter. 12.) Análisis y diagnóstico energético de una planta de producción de agregados para el concreto, Rommel Soberon Paredes. 13.) Metodología de Eficiencia Energética en Empresas de Distribución Eléctrica, Aldo Dávila Cainero. 14.) Análisis y diagnóstico energético de una Planta Empacadora de Espárragos Frescos para exportación, Luis Camargo Hurtado 15.) Análisis y diagnóstico energético. Hospital Nacional Dos de Mayo, Ricardo Lajo Morales. 16.) Análisis y diagnóstico energético. Plan Industrial “Basa”, Sergio Ochoa Liviano. 17.) Análisis y diagnóstico energético en una Planta Industrial de Moldeo de Artículos Plásticos y Matricería, Alejandro Baca Reyes. 18.) Análisis y diagnóstico energético de un Hospital, Hugo Medina Huarhuachi. 19.) Estudio preliminar de la Implementación de Eficiencia Energética en Sedapal, Ernesto Paredes Núñez. 20.) Análisis y diagnóstico energético. Empresa Cotas Cadena S.A., Ricardo Quiroz Bazan. 21.) Inventario de Existencias de PCB´s e Identificación de Fuentes de liberación de Dioxinas y Furanos – COP´s, Fernando Horna Arévalo. 22.) Análisis y diagnostico energético en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la UNI, Lilian Reyes Carvajal. -

Adaptación del Modelo de Gestión de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos desarrollado por la UNI a las condiciones de localidades rurales del departamento de Loreto, gestiones previas para la ejecución del proyecto entre la DEP-MEM y la UNI. Después de 8 meses de preparación fue cancelado por motivos fuera de nuestro alcance. Realizado entre febrero y septiembre.

-

Producción, Difusión y Capacitación: Pasantía del Ing. Miguel Ramos en el Laboratorio de Energía Solar de la Universidad Federal de Paraíba - Brasil, la que tuvo un mes de duración (agosto). Reunión de la Red RIRRAS realizada en el mes de septiembre en México a la que asistió el Ing. Miguel Ramos. XI Congreso Ibérico y VI Congreso Iberoamericano de Energía Solar realizado en el mes de octubre en Portugal, a la que asistió el Ing. Rafael Espinoza.

-

I Curso de Energías Renovables y Ambiente, organizado por el CER-UNI y LARC de 100 horas de duración. Los trabajos correspondientes a este curso fueron: 1.) Ampliación de la C.H. San Francisco, Jorge Pineda Sifuentes. 2.) Selección, Concepción e Instalación del Suministro de Agua Caliente con Energía Solar en Chiquián – Ancash, Roberto Cartera Vera y José Carlos Machicao Valencia. 3.) Diseño de una Microcentral Hidráulica de 25 Kw., Rudi Vargas Solano y Floubert Garay. 4.) Construcción de un Biodigestor e Instalación de un Módulo Fotovoltaico para el Fundo “Huampaní”, Jesús Peña Vivanco y José L. Vargas Castro.

Investigación/..65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

5.) Suministro de Energías Renovables para el retiro “Santa Anita”, Vilma Verastegui y Ramiro Rodríguez Morales. 6.) Implementación de una granja de codornices tomando como base el uso de fuentes renovables de energía para su mantenimiento, Omar Uriarte Rivadeneyra. 7.) Reemplazo de fuente de energía de bomba para riego, Luis Landeo Ramos. -

Servicio de Revisión e Inspección de los Equipos del Sistema Solar instalado en el Centro de Acuicultura Chérrepe – Lambayeque, realizado en el mes de diciembre.

-

Construcción de Cocina Solar desarrollada por INENCO de Salta – Argentina, realizado entre agosto y noviembre.

-

Producción Intelectual: PONENCIAS EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES: 1.) “Diseño de un prototipo experimental de refrigeración por absorción” presentado en el marco del Seminario Iberoamericano de Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía, realizado en México D.F. – México en marzo del 2002. 2.) Resultado de 6 años de Electrificación Rural Fotovoltaica en el Perú”, expuesto en el XI Congreso Ibérico y VI Congreso Iberoamericano de Energía Solar en Setiembre del 2002, Vilamoura – Portugal. 3.) “Diseño de un Prototipo Experimental de Refrigeración por Absorción de ciclo Intermitente” presentado en el XI Congreso Iberoamericano y VI Congreso Iberoamericano de Energía Solar desarrollado en Vilamoura (ALGARBE) – Portugal, organizado por la Sociedad Portuguesa de Energía Solar (SPES), la Universidad de Algarbe (AU), la Asociación Española de Energía Solar y el Internacional Solar Energy Society (ISES), en septimbre del 2002. 4.) “Evaluación de Cocinas Solares tipo horno y de concentración bajo el protocolo de la red RICSA”, expuesto en el XI Congreso Ibérico e VI Congreso Iberoamericano de Energía Solar del 29 de Setiembre al 2 de Octubre del 2002, Vilamoura – Portugal. 5.) “Diseño de un Prototipo Experimental de Refrigeración por Absorción de ciclo Intermitente” presentado en el marco del II taller de refrigeración y aire acondicionado solar: avances en ciencia y tecnología y la III reunión de coordinación de la RIRAAS, realizado en la ciudad de Guadalajara – México en octubre del 2002. ARTÍCULOS PUBLICADOS: “Evaluación y diseño preliminar de un prototipo experimental de refrigeración por adsorción” publicado en el Vol. 12 N° 2 de l Revista TECNIA que publica el Instituto General de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, diciembre 2002.

Asimismo el CER-UNI durante el año 2002, ha registrado un total de 4 investigaciones realizadas durante el 2002. Cuadro N 35. CUADRO N° 35 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS POR EL CER-UNI. AÑO 2002 Monto de Nombre del inversión Financiado proyecto de Descripción enero Estado Observación por: investigación diciembre (nuevos soles) Proyecto propio del CER-UNI Experimentos: Experimentos Secado experimental de arvejas Prácticas en con tecnologías IGI-UNI 6500 Culminado realizado por Ivo Salazar y Raúl laboratorios y en de energías (enero - marzo) Valdivia campo renovables Refrigeración Solar realizado por Miguel Ramos. Investigación/..66

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Evaluaciones experimentales Practicas prede equipos que profesionales aprovechan la radiación solar

MEMORIA UNI 2002

CER-UNI

Diseño de un Evaluación de un prototipo prototipo de experimental refrigeración por CER-UNI autónomo de adsorción agua(abrilrefrigeración por zeolita y diseño de diciembre) adsorción de otro con mejoras de ciclo funcionamiento intermitente Modelo de Modelo útil para la elaboración de gestión de proyectos de proyectos de electrificación CER-UNI electrificación rural FV

Control de Consumo de energía en 10 viviendas de Taquile, Uros y Huancho (Convenio CERIEE/USP) - Evaluación CVS en Ayacucho (UNSCH), Nino Huaraz, Mario Melgar (Egresados), Kleber 2500 Culminado Janampa (Profesor Ayacucho) Sistema de bombeo: Yenny Gutierrez, Secado Solar: Jorge Choque, Cocina de Vapor: Richar Calisaya, Cocinas solares tipo caja: Jaqueline Espinoza y Alicia Machado; todos de la UNJBGTacna.

Tesis para optar el título 4500 En curso profesional de Ing. Mecánico, Miguel Ramos.

7500 En curso Proyecto propio del CER-UNI

FUENTE : CER UNI – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

CENTRO DE INVESTIGACION SISMICA Y MITIGACION DE DESATRES - CISMID Las actividades más importantes realizadas por el CISMID durante el año 2002 han sido: CURSOS : -

II Curso Internacional CISMID-JICA Mitigación de los Fenómeno EL NIÑO Curso Virtual: Recursos Hidráulicos.

-

III Curso de Segunda Especialización en Ingeniería Sismorresistente: Virtual y Presencial.

-

Curso Taller de Mecánica de Suelos y Exploración Geotécnica.

-

Manejo de Inundaciones.

-

Programa de Diseño en Ingeniería Sismorresistente.

-

Vulnerabilidad de Establecimientos de Salud.

-

Programa de Diseño en Ingeniería Sismorresistente.

-

Análisis y Diseño de Edificaciones y Estructuras Especial mediante Programas de cómputo SAP 2000.

-

Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos y Obras.

-

Diseño Integral de Puentes.

-

Curso de Reducción de la Vulnerabilidad Sísmica en Establecimiento de Salud.

-

Diseño de Pequeñas obras Hidráulicas.

-

III Curso Internacional Microzonificación y su Aplicación en la Mitigación de Desastres.

-

Técnicas Experimentales de Laboratorio de Estructuras y Control de Concreto.

Investigación/..67

Efectos Causados por el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

EVENTOS : -

XV Simposio CISMID día de la Reflexión sobre Desastres Naturales.

-

3er. Programa de Brigadistas.

Asimismo, durante el año de 2002 el CISMID ha realizado los siguientes Proyectos de Investigación:



NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

1

ATE-VITARTE

2

3

DESCRIPCIÓN Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones del Distrito de Ate-Vitarte Lima ;zonificación automatizada en base a sistemas de información geográfica (Dpto. Planeamiento)

Vulnerabilidad y riesgo sísmico de las Edificaciones esenciales en la ciudad satélite. (Sub-Dirección de Investigación) Renovación de la RED instrumentación sísmica ACERELOGRAFICA ubicada en diferentes ciudades DEL CISMID del país con Acelerómetros Digitales VENTANILLA CALLAO

4

CONCYCTEC

5

SENCICO

6

SENCICO

(Dr. Zenon Aguilar Bardales) Zonificación Geotécnica sísmica de la ciudad de Moquegua(Laboratorio Geotécnico) Estudio complementarios para el mejoramiento del sistema CS Aplicación de Sistema constructivo compuesto para edificaciones destinadas a viviendas populares

MONTO DE INVERSIÓN FINANCIADO ENEROPOR DICIEMBRE S/.

ESTADO

OBSERVACIÓN Por concluir en 1.5 meses

DirecciónCISMID

2,400.00

70%

CISMID

3,500.00

30%

JICA

131,250.00

70%

CONCYTECCISMID

70,000.00

100%

SENCICOCISMID

10,870

100%

SENCICOCISMID

31,000

100%

Entre los estudios y proyectos desarrollados para Instituciones Pública y Privadas por el CISMID durante el 2002, podemos citar a los más importantes: MONTO DE INVERSION N°

SOLICITANTE PROYECTO

NOMBRE DE PROYECTO

FINANCIADO ENERO - DICIEMBRE POR

ESTADO

S/. (NUEVOS SOLES) 1

-Reducción de la Vulnerabilidad Sísmica Municipalidad Distrital de la CISMID - Lab. y Diagnóstico de áreas Urbanas y Zonas Molina Estructuras de Expansión contra Desastres Naturales

43,300.00

Concluidos

2

SEDAPAL

-La Reparación del Tejado del Reservorio CISMID - Lab. N° 3 Agua Tratada, el Atarjea - Lima Estructuras

24,000.00

Concluidos

3

Consorcio S.A.

Sudamericano -Revisión de Expediente Cambio de Tipo CISMID - Lab. de Pilotes del Puente Yaverija Estructuras

5,280.00

Concluidos

4

Consorcio S.A.

Sudamericano -Revisión Técnica del Expediente Cambio CISMID - Lab. de la Superestructura del Puente Yaverija Estructuras

7,900.00

Concluidos

5

Cementos Lima S.A.

-Verificación de la Calidad del Concreto usado en el Edificio de Superintendencia CISMID - Lab. de Relaciones Humanas y Dpto. de Estructuras personal de la empresa- Atocongo

4,001.52

Concluidos

Investigación/..68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

6

Congreso de la República

-Elaboración del Estudio, Análisis y CISMID - Lab. Diseño para la Construcción de luna Estructuras Mezzanine en la Sala Mohme

1,290.00

Concluidos

7

Congreso de la República

-Evaluación Estructural del Edificio del Ex CISMID - Lab. - Banco Popular Estructuras

34,810.00

Concluidos

8

Congreso de la República

-Construcción de 2 cabinas nuevas de ascensores y modernización de los CISMID - Lab. actuales ascensores en el Edificio José Estructuras Faustino Sánchez Carrión.

42,185.00

Concluidos

9

Congreso de la República

-Estudio de Mejoramiento Sismo CISMID - Lab. Resistente del Palacio Legislativo Estructuras

131,275.00

Concluidos

10

Sr. Rollin Buse Thorne

-Ensayos de Flexión para el Sistema a de CISMID - Lab. Entrepiso Metálico Acerodeck Estructuras

2,000.00

Concluidos

11

Municipalidad Metropolitana -Estudio de Mecánica de Suelos de la CISMID - Lab. de Lima Galería Minas de Oro II-Jr. Cusco Lima Geotécnico

Colaboración

Concluidos

Colaboración

Concluidos

37,500.00

Concluidos

12

13

14

15

16

17

18 19

20

21

22

23

24

25

-Estudio de Mecánica de Suelos de las Municipalidad Metropolitana CISMID - Lab. Tiendas Andahuaylas-Jr.Andahuaylas de Lima Geotécnico Lima -Estudio de Mecánica de Suelos con fines de Cimentación para el Proyecto CISMID - Lab. Azorbispado del Cusco Evaluación de la Vulnerabilidad de la Geotécnico Catedral del Cusco. -Estudio Geotécnico confines de Cimentación del Proyecto :"Desarrollo de CISMID - Lab. Jica (Estudio N° LG02-004) Área Piloto con viviendas Geotécnico un SISMIRRESISTENTE de Bajo Costo. Congreso de la República -Consultoría para la Construcción de 02 CISMID - Lab. del Perú Nuevos Ascensores Geotécnico -Estudo de los Aspectos Geotécnicos y Análisis Detallados del Estado Actual de CISMID - Lab. Proyecto Especial Río Cachi los Terraplenes del Pulmón de Geotécnico Regulación Horaria Catalinayocc. -Informe Técnico Ejecución de Perforaciones y Ensayos de Penetración CISMID - Lab. SEINTEC S.A.C. Estandar SPT Puente de la Curva 5 del Geotécnico Viaducto del Tren Eléctrico. -Evaluación Geotécnica y Auscultación CISMID - Lab. de la Cimentación del Centro de Salud Adra/Ofasa del Perú Geotécnico Caravelí, Locumba y Varadero. Mayo -Evaluación Geotécnica para la Parroquia San Adolfo Maria CISMID - Lab. Cimentación del Puente de Acceso al de Ligorio Geotécnico Hogar Casa de Retiro Cia. Minera S.A.C.

Colquirrumi

-Evaluación Geotécnica del Canal de Derivación de la Central Hidroeléctrica CISMID - Lab. Llaucan-Provincia de Hualgayoc- Geotécnico Departamento de Cajamarca

-Informe de Exploración Geotécnica en Registros de Perforación Y Ensayos de Veleta de Cámpo Tercera Etapa de la CISMID - Lab. Mca Perforaciones S.A.C. Presa de Relaves de la Cía Minera Ares Geotécnico SAC Provincia de Caylloma Departamento de Arequipa. -Informe de Visita Técnica Construcción Fondo Contravalor Perú - de la Posta Médica de Chancahuasi, CISMID - Lab. Francia Ubicado en el Departamento de Geotécnico Huancavelica. -Evaluación Geológica de los Taludes de CISMID - Lab. Municipalidad de la Molina los Sectores de las Viñas, Rinconad del Geotécnico Lago y Musa. -Estudio Geotécnico con fines de Cimentación del Centro de Salud CISMID - Lab. Ccotohuincho C50 Ubicado en la MCA Asociados Geotécnico Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. -Exploración Geofísica-Método de CISMID - Lab. Mansen+Kuroiwa Ingenieros Refracción Sísmica para el Puente de Geotécnico acceso a la Urb.

Investigación/..69

Concluidos

2,500.00

Concluidos

31,933.75

Concluidos

2,760.00

Concluidos

1,250.00

Concluidos

2,000.00

Concluidos

4,130.00

Concluidos

2,100.00

Concluidos

Colaboración

Concluidos

4,027.10

Concluidos

2,950.00

Concluidos

3,850.00

Concluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Asociados SAC.

El sol de Huamaní, Distrito de Chaclacayo Provincia y Departamento de Lima.

26

Ing. Marcos Tinman Behar

Ensayos de Microtrepidaciones CISMID - Lab. Ubicación San Borja Lima Geotécnico

8,750.00

Concluidos

27

Electrocentro S.A

-Estudio de Exploración Geofísica Método de Refracción Sísmica CISMID - Lab. Rehabilitación del Canal de Conducción Geotécnico CH. Chicapata-Ayacucho Canal Chira

4,904.37

Concluidos

28

-Exploración de Campo Proyecto : Terra Arenas Kuroiwa y Linares Sicuani Ubicación Distrito de Canchis, CISMID - Lab. Arquitectos Provincia de Sicuani Departamento de Geotécnico Cusco.

29

Rioja Sta Martín

30

31

-Exploración Geofísica por el Método de CISMID - Lab. Refracción Sísmica - Taludes Carretera Geotécnico Tarapoto Rioja San Martín.

Concluidos

41300 Cancelado 60% ($ 7,080.00)

-Informe Visita Técnica Construcción del Fondo Contravalor Perú - Puesto de Salud de Chancahuasi CISMID - Lab. Francia Ubicación Chupamarca Castrovirreyna Geotécnico Huancavelica -Evaluación del Centro Educativo CISMID - Lab. Ing. Raul Alvarez Paredes Nacional General Juan Velazco Alvarado Geotécnico Ubicado Cayhuayna Huanuco.

Concluidos

Copper -Instrumentación Sísmica de la Presa CISMID - Lab. Torata Ubicado en D78 C79 Geotécnico

32

Sothern Perú Corporation

33

S.L.C. De Ingeniería - EIRL

34

CAFAE- Punta Hermosa

35

PETROUNI

2,600.00

Concluidos

15,487.50

Concluidos

-Edificio Miraflores Ubicación Miraflores CISMID - Lab. Lima Geotécnico -Propuesta Técnico Económica para la División Evaluación de Estructuras en las Ingeniería Instalaciones del Centro CAFAE- PUNTA Sísmica HERMOSA. - Propuesta Técnico Económica para el Estudio de Levantamiento de Daños y Departamento Recomendaciones para Señalización de Planeamiento Zonas de Seguridad Sísmica del Terminal Terrestre de PETROUNI

Concluidos

Concluidos

Por concluir

Por concluir

El CISMID ha alcanzando en el 2002 ingresos en su cuenta corriente en soles de S/.503,045.35 nuevos soles y en su cuenta corriente en dólares el monto de $ 43,708.68 dólares americanos, significando una disminución en los ingresos en ambas cuentas del 11.8% en los ingresos en soles y de 16.8% en lo correspondientes a los ingresos en dólares, ambos respecto al año anterior. Cuadro N° 36. CUADRO N° 36 INGRESOS EN SOLES Y DOLARES DEL CISMID. (2 cuentas corrientes: una en soles y otra en dólares) PERIODO 2001-2002 AÑO

MONTO EN S/. Cuenta en Soles (soles constantes del 2002)

MONTO EN $ Cuenta en Dólares

2001

570,600.34

52,526.65

2002

503,045.35

43,708.68

FUENTE: CISMID – FEBRERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

INSTITUTO PARA LA MITIGACION DE LOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIÑO – IMEFEN El IMEFEN en el año 2002, ha realizado una serie de actividades de las cuales podemos mencionar como más resaltantes las siguientes: Investigación/..70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Semestre : 2002-I -

Organización de los siguientes cursos: • Curso Internacional: Mitigación de Efectos del Fenómeno El Niño. • Curso: Plan de Manejo de Inundaciones. • Curso Virtual: Recursos Hídricos y Desarrollo.

-

Organización de la Exposición “Influencia de los Proyectos de Ingeniería Civil en la Ecología Fluvial”.

Semestre : 2002-II -

Organización del curso “Curso Virtual: Recursos Hídricos y Desarrollo”.

-

En cuanto a Investigaciones se tienen: Terminada: “Programa de Inspecciones en Quebradas: Huaycoloro, Quebrada Seca, Río Seco, y Huaycán – Lima”. En Ejecución:

-



Plan de Manejo de Inundaciones en el Valle de Ica.



Sistemas de Información Geográfica Aplicada en la Zonificación de Amenazas e Inundaciones.



Procesos Fluvio-Morfológicos del Río Rimac: Tramo Puente Dueñas – Desembocadura.

Organización de las siguientes exposiciones: Influencia del fenómeno El Niño Durante el Periodo de Avenidas 2003 Problemática de las Inundaciones en el Perú. Factores Morfológicos Relevantes en el Diseño de Puentes.

INSTITUTO DE PETROLEO Y GAS – IPEGA Entre las actividades realizadas por el IPEGA en el año 2002, podemos mencionar las siguientes: Semestre: 2002-I -

Comité Técnico Permanente de Normalización de Gas Natural Seco.



Entrega del PNTP 111.001: Gas Natural Seco. Terminología Básica a INDECOPI.

-

Desarrollo del Curso:“Distribución de Gas Natural”, los días 24,25 y 26 de abril.

-

Desarrollo del primer módulo de las carreras: Técnico en Operación de Planta de Gas Natural y Técnico en Mantenimiento Mecánico, Especialista en Gas.

Semestre: 2002-II -

Comité Técnico Permanente de Normalización de Gas Natural Seco.



Entrega del PNTP 111.002: Gas Natural Seco. Calidad.



Entrega del PNTP 111.003: Gas Natural Seco. Directrices para la toma de muestras.



Entrega del PNTP 111.004: Gas Natural Seco. Odorización.



Entrega del PNTP 111.005: Gas Natural Seco. Análisis por cromatografía.



Entrega del PNTP 111.006: Gas Natural Seco. Determinación del contenido de vapor de agua.

Investigación/..71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002



Entrega del PNTP 111.007: Gas Natural Seco. Cálculo del poder calorífico, densidad, densidad relativa e índice de Wobbe a partir de la composición.



Entrega del PNTP 111.008: Gas Natural Seco. Determinación de contenido de sulfuro de hidrógeno por el método de la longitud de mezcla en el tubo detector.



Entrega del PNTP 111.009: Gas Natural Seco. Determinación del contenido de mercaptanos por el método de la longitud de mezcla en el tubo detector.

-

Desarrollo del Curso:“Comercialización de Gas Natural”, los días 24, 25 y 26 de septiembre.

-

Seminario: “Plan de Manejo de Erosiones para el Proyecto Camisea”, realizado el 22 de octubre.

-

Desarrollo del segundo módulo de las carrera: Técnico en Operación de Planta de Gas Natural.

INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN - IGI Entre las actividades más resaltantes realizadas por el Instituto General de Investigaciones durante el año 2002, podemos indicar las siguientes: -

Reuniones de Coordinación con el Presidente de CONCYTEC y otros funcionarios sobre el financiamiento del BID a Proyectos de Investigación y Desarrollo para el año 2003.

-

Culminación de la Segunda Etapa del Proyecto de Investigación "BIOGAS PARA LA GENERACION DE ENERGIA", con el desarrollo de prototipos terminados de un motor de combustión interna y de un quemador a biogás.

-

Proyectos de Investigación que apoyo el IGI: Vivienda y Forma Urbana en Lima. Biogás para la Generación de Energía (Multidisc.). Estudio de Plantas con Constituyentes Pscicoactivos II. Socavación Alrededor de Pilares de Sección Circular en Lechos Granulares no Cohesivos.

-

Edición y Publicación de dos números de la Revista "TECNIA".

Durante el año 2002, el IGI ha auspiciado 10 proyectos de los cuales 7 fueron de investigación y 3 fueron proyectos de desarrollo. Cuadro N° 37.

CUADRO N° 37 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO AUSPICIADOS POR EL IGI – AÑO 2002 No. TITULO 01 SOCAVACION ALREDEDOR DE PILARES DE SECCION CIRCULAR EN LECHOS GRANULARES NO COHESIVOS 02 BIOGAS PARA LA GENERACION DE ENERGIA 03 VIVIENDA Y FORMA EN LIMA 04 EXPERIMENTOS CON TECNOLOGIAS DE ENERGIAS RENOVABLES 05 ESTUDIO DE LA MEDICINA TRADICIONAL 06 ESTUDIO DEL USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA EN LA UNI - ELABORACION DE UN PLAN PILOTO PARA AHORRO DE ENERGIA

TIPO (*) INVESTIGACION

DEPENDENCIA PG.FIC

INVESTIGACION INVESTIGACION DESARROLLO

IGI-FIM-FIA PG.FAUA CER

INVESTIGACION DESARROLLO

FAC.CIENCIAS OCPLA-IGI

Investigación/..72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ELECTRICA 07 ENERGIA Y FESTILIZANTES A MEDIANA ESCALA A PARTIR DE LA BIOMASA 08 ESTUDIO QUIMICO DE PLANTAS CON CONSTITUYENTES PSICOACTIVOS. 09 "MODELO DE ASIGNACION DEL INGRESO Y DE CONTROL DEL GASTO MUNICIPAL 10 UNINET 2

MEMORIA UNI 2002

INVESTIGACION

IGI-FIM-FIA

INVESTIGACION

F.CIENCIAS

INVESTIGACION

FIECS

DESARROLLO

FIEE

FUENTE : IGI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

El IGI brindó apoyo en lo correspondiente a la participación de docentes y asistencia de estudiantes universitarios, a los diferentes eventos, cursos y otros, siendo estos los siguientes: -

"Programa Posgrado - Italia", participación de un (1) representante de la FIEE.

-

"Programa Cooperacion Interuniversitario América Latina - España", participación de 2 representantes de la FAUA.

-

Curso "Proyectos de Inversión ", apoyo de 2 representantes de la FIECS.

-

Doctorado - "Universidad de la Amistad" Rusia, apoyo a 1 representante de la FIEE.

-

Curso Internacional "Control de Calidad de Fitofármacos", participante.

-

Convenio UNI PLUS PETROL Argentina, se apoyó a un (1) representante de la FIM.

-

Programa "Alfa Red Casalfa", se apoyó a 1 representante de la FAUA.

-

Curso “Espacio Urbano y Su Tratamiento Paisajita”, apoyo a un (1) representante de la FIA.

-

Congreso "Corrosión" DENVER – Usa, se brindó apoyo a 1 representante de la FIQM.

-

Curso Taller "Enfoque del Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional”, se brindo apoyo a 6 docentes de: IGI, FIQM, FAUA, FC.

-

II Conferencia Hemisférica "Reguladores de Energía", se apoyó a un (1) representante de la FIEE.

-

Seminario "Los Desafíos en las Areas Metropolitanas en un Mundo Globalizado" - Usa , se brindó apoyo a un (1) representante de la FAUA.

-

28 Meeting Of The Euroworking Group Operational "Research Services", se apoyó a un(1) representante de la FIEE.

-

Sixth International Conference "Nanostructured", se apoyó a un (1) representante de la FIGMM.

-

VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química, se apoyó a 3 representantes de la FIQM.

-

Convenio "Red Casalfa" (Prof.Visitantes), se brindó apoyó a 4 profesores que visitan a la FAUA en el marco del convenio en mención.

-

Décimo Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica CONCIM 2002, se apoyo a un (1) representante de la FIM.

-

II Jornadas Iberoamericanas de Diseño, se apoyó a un (1) representante de la FIEE.

-

Conferencia internacional Biorremediación de suelos agrícolas contaminados, se apoyó a un (1) representante de la FIA.

-

Ponente International Conferencia On Mountain Environment And Development, se apoyó a un (1) representante de la FIC .

-

IV Coloquio de Estadística, se brindó apoyó a un (1) representante de la FIECS.

Investigación/..73

se brindó apoyo a 1

Applied To Health

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Las Publicaciones auspiciadas por el IGI durante el año 2002 han sido: -

Introducción al Álgebra (Libro) con un monto de inversión de S/.1,050.00 nuevos soles.

-

Introducción a la Geometría Espacial (Libro).

-

Introducción a la Teoría 2 Números Matemáticos (Monografía).

-

Integrabilidad de Ecuación Diferencial en Plano Convexo (Monografía).

-

Generalized Convex Duality And Its Economics Applications (Monografía).

-

Some Topics On Geometric Theory Of Foliations (Monografía).

-

Lectures Point Residues (Monografía).

-

TECNIA Volumen 1 – 2002 (Revista), con una inversión de S/. 7,678.00 nuevos soles.

-

TECNIA Volumen 2 – 2002 (Revista), con una inversión de S/. 8,349.00 nuevos soles.

El IGI en el año 2002, ha auspiciado un total de 10 Proyectos de Investigación y/o Desarrollo, comparativamente con el año 2001, este número ha sufrido una variación de - 9%. Cuadro N° 38. CUADRO N° 38 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACIONES. PERIODO 2001-2002

DEPENDENCIA

2001

2002

CER-UNI

-

1

OCPLA-IGI

1

1

FIA-FIQM-CER-IGI-FIM

1

-

IGI-FIM-FIA

-

2

IGI

1

PG. FIC

-

1

PG. FAUA

-

1

FIC

1

-

FIEE

1

1

FIM

1

-

FC

5

2

FIECS TOTAL

-

1

11

10

FUENTE: IGI - ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

INSTITUTOS DE INVESTIGACION DE LAS FACULTADES

Los Institutos de Investigación de las Facultades a pesar de las limitaciones de los recursos económicos han logrado auspiciar durante el año 2002, un total de 213 proyectos de investigación (concluidos y en ejecución), registrando una tasa de crecimiento del 28% respecto al año anterior. Uno de los factores para este crecimiento podría ser la gestión o buena administración del dinero por parte de los institutos de investigación. Cuadro N°39 y gráfico 20. CUADRO N° 39 PROYECTOS DE INVESTIGACION POR FACULTADES PERIODO: 2001 – 2002 FACULTAD

2001

FIA

04

2002 03

FAUA

15

19

FC

12

17

Investigación/..74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

FIECS FIEE

65

53

-

21

FIGMM

9

8

FIIS

21

23

FIM

10

13

FIP

20

19

FIQM

11

12

TOTAL

167

213

FUENTE: INSTITUTOS DE FACULTADES – FEBRERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Nota: - No se cuenta con información correspondiente al año 2001 de la FIEE y FIC.

G R A F IC O N ° 2 0 : P R O Y E C T O S D E I N V E S T I G A C IO N P O R F A C U L T A D E S . P E R IO D O 2 0 0 1 - 2 0 0 2 70 60

CANTIDAD

50 40 30 20 10

2001

FIQM

FIP

FIM

FIIS

FIGMM

FIEE

FIECS

FIC

FC

FAUA

FIA

0

2002

Entre los proyecto auspiciados por los Institutos de Investigación de las diferentes Facultades, indicaremos algunos de ellos: INTITUTO DE INVESTIGACION-FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES -

Actualización de la Página Web 2002, Arq. Teresa Arias Avila. La Ciudad para el Peatón, Arq. Gladys Vásquez Prada. Un Laberinto de Espejos Reflejos y Duplicaciones del Templo de Jerusalén, Arq. Alvaro Gonzalez Quijano. Actualización Prueba Vocacional FAUA, Dra. Carmen Germán Palacios. Perfil Urbanístico de Lima durante el Período 1900-1970 Urbanismo Privado Estructura Morfológica, Arq. Willey Ludeña Urquizo. El Espacio Urbano-Técnicas de Análisis, Arq. Percy Acuña Vigil. Políticas de Intervención Integral en Areas Urbanas Marginales en 14 Ciudades Intermedias del País. 2da. Etapa. Sierra Sur, Arq. Shirley Chilet Cama.

INSTITUTO DE INVESTIGACION-FACULTAD DE CIENCIAS -

Grupo Astronomía, responsable: A. Bernui. Fabricación de Celdas de Combustible Tipo SOFC (Solid Oxide Fuel Cell), responsable: A. Gutarra. Violación de la Simetría CP en el Modelo 331, responsable: O. Pereyra. Asignación de Flujos de Tránsito a Redes de Transporte Urbano (ATRT), responsable: Dr. P. Canales.

Investigación/..75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Simulación Numérica de Problemas de Flujo Bifásico III, responsable: Mstra. Irla Mantilla Núñez. Estudio del Valor Singular, responsable: Mg. William Echegaray C. Fabricación y Caracterización de Electrodos Soportados de Óxidos Metálicos para Electroxidación de Contaminantes Acuosos, responsable: Ing. Adolfo La Rosa. Estudio Químico de Plantas con Constituyentes Psicoactivos III (“MISHAS” y otras plantas), responsable: Dr. Víctor Reyna Pinedo.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL -

Reestructuración y modernización de la Currícula de la Facultad de Ingeniería Ambiental, 95 % de avance. Determinación de la tasa de decaimiento de bacterias de las lagunas de estabilización de la Planta UNITRAR, terminado. Operatividad y evaluación permanente de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales de la UNI-UNITRAR, continua.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES -

Marco Institucional y Desarrollo, responsable: Edith Aranda Dioses. Experiencias y Reflexiones de Descentralización en América Latina, responsable: Raymundo Arnao. Elaboración de Indicadores para el Análisis Macroeconómico Serie: 1970-2000, responsable; Renan Quispe. Situación de la Industria en el Perú – I, responsable Sergio Cuentas Vargas. Herramientas de Cálculo en Estadística Bayesiana, responsable: Carlos Risco Franco. Análisis Estadístico Multivariante de los Exámenes de Admisión a la UNI, Período 2001-I y 2001-II utilizando Muestreo, responsable: Víctor Valdivieso. Implementación de Programas de Gestión del Conocimiento, responsable: Melchor Ulloa Velásquez.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA -

-

Diseño y construcción de un sistema de control no lineal multivariable basado en el método de linealización por realimentación de estado aplicado a un robot manipulador esférico de dos grados de libertad, concluido. Automatización del Sistema de Registro y Consulta de la Biblioteca de Docentes –FIEE, concluido. Estudio de la Teoría de Wavelets y su Aplicación al Procesamiento de Señales, concluido. Diseño y Construcción de UPS’s para Potencias Medianas y Grandes con Lazo Cerrado de Control usando DSP, en Ejecución. Diseño y Construcción de un Medidor de Consumo Telefónico y de un Equipo de la Calidad de Servicios Internet ADSL, en Ejecución. Automatización con Sistemas SCADA de la Máquina Eléctrica Generalizada, por finalizar.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA -

El AN/CO en el Perú, terminado al 31.11.2002. Estudio de Seguridad Integral de las Empresas Mineras del Perú - Período 1999-2000, terminado al 31.11.2002. Desarrollo de un Sistema de Evaluación Curricular para la Formación del Ingeniero Metalurgista, terminado al 31.11.2002. Investigación/..76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

MEMORIA UNI 2002

Areas Estratégicas de investigación a ser Desarrolladas por la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica. Plan de Desarrollo de los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, terminado al 31.11.2002. Diseño e Implementación de una Interfase para la Medida del Grado de Turbidez de Sólidos Suspendidos de Muestras por Computadora en Tiempo Real, terminado al 31.11.2002. Contaminantes Metálicos Generados por la Actividad Minera en Sedimentos y Suelos Agrícolas, terminado al 31.11.2002.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS -

-

La Ingeniería y el País, ¿Qué tan relacionados se encuentran?, finalizado. Sistema de Soporte a las Decisiones en Adquisiciones: Aplicación del proceso de jerarquía analítica en la selección de proveedores para comprar en la FIIS-UNI, finalizado. Autómatas Celulares en el Comportamiento Colectivo, finalizado. Cobranding Asociarse para Triunfar, finalizado. Estructura de Costo para PYMES, Curso: Costos y Presupuestos, finalizado. Desarrollo de un Prototipo de Software de Costeo Basado en Actividades, finalizado.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -

-

-

-

Diseño, Construcción y Pruebas del Sistema de Simulación de Biogas para un Motor de Combustión Interna, investigadores Dr. Guillermo Lira, Ing. Alfredo Oliveros D., Ing. Raúl Figueroa R., Sr. Jordan Mamani. Simulación numérica del flujo de fluidos y transferencia de calor con volúmenes finitos y Tecplot, investigadores Dr. Gino Venegas Romero, Dr. Rigoberto Melgarejo M., Sr. Arturo Ortega Malaca, Sr. Yuri Zambrano Mejia, Sr. Ricardo Velarde Sánchez. Simulación de un Dispositivo Mecánico por Métodos de Elementos Finitos, investigador Ing. Edwin Abregú Leandro. Libro "Diseño de Elementos de Máquinas I y II", investigador Ing. Fortunato Alva Dávila. Procesos de Mermas Industriales en una Planta de Café, investigadora Ing. Azucena García Tapia. Desarrollo de un Banco de Ensayos de una Bomba de Desplazamiento Positivo Tipo Tornillo (BDPTT) de 60 Lit/min. de Caudal y 6 Bar de Presión para el Lab. Nº 5 de la FIMUNI , investigadores Ing. Hernán Pinto Espinoza, Ing. Arturo Maldonado R. Simulación numérica del comportamiento mecánico de un implante para la espina dorsal, investigadores Ing. Jorge Chau Chau, Ing. Helard Alvarez Sánchez, Ing. Martín Casado Marquez.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO -

"Elaboración de Curvas de Calibración para la determinación de Aromáticos, Olefinas y Oxigenados analizando Gasolinas Peruanas". "Aplicación de trazadores en la Industria de Petróleo". "Alternativas Empresariales a partir del Gas Natural". "Correlaciones entre las Propiedades de la Roca y Sistema Roca-Fluido de los Reservorios del Noroeste Peruano". "Traducción y Adecuación de los Métodos de Análisis de Laboratorio para Efluentes Líquidos en las Actividades Hidrocarburíferas". "Elaboración de una Propuesta de Tarifas de Gas para el Sector Residencial y Comercial en el País".

Investigación/..77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INSTITUTO DE INVESTIGACION MANUFACTURERA -

MEMORIA UNI 2002

-

FACULTAD

DE

INGENIERIA

QUIMICA

Y

Estrategias de Control utilizando PLC´s conectados mediante una Red Industrial Supervisada a través de un Sistema SCADA, concluido. Estudio para la Estandarización de Teñido de Lana de Alpaca con Colorantes Naturales, concluido. Desarrollo de Guías de Prácticas de Química Orgánica con un enfoque hacia la Valoración de nuestros Productos Naturales, en ejecución. Diseño y Construcción de un Calorímetro de Vidrio para la determinación de la Entalpía de Combustión de Sólidos y Líquidos a Presión constante, en ejecución. Automatización de un Bioreactor mediante PC, en ejecución. Modelamiento, Simulación y Evaluación Experimental de una Columna de Deshumidificación para su aplicación en Sistemas de uso Industrial, en ejecución.

INSTITUTO DE INVESTIGACION - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -

Optimización de Estructuras Aporticadas de Concreto Armado. Criterio de diseño Límite para la Norma de diseño Sismorresistente. Estudio de Riesgo Sísmico en la Ciudad de Huaraz. Implementación del Sistema Superpave en el Perù. Viviendas Económicas. Análisis de la función congestionamiento y su calibración en la red privada. Modelo para demostración de propiedades Dinámicas Básicas de una estructura. Influencia del Fuego en la resistencia de vigas de concreto armado. Generación de la Web Site para el Instituto de Investigaciones. Aplicación del Tank Model para la Predicción y Evaluación de Inundaciones del Río Ica. Análisis y Evaluación de la Eficiencia del Enrocado como control de erosión de riberas. Análisis y Estructuras de Modelos de Demanda para un Sistema de Transportes Casos. Mejora en la Producción Total en la Administración de los Bienes Inmuebles del Estado Mediante un Rediseño del proceso Casos.

Investigación/..78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PROYECCIÓN SOCIAL, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PRESTACION DE BIENES Y SERVICIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES Es una función básica de la universidad, que tiene como propósito la difusión de avances científicos y tecnológicos, la asistencia y capacitación técnica a la comunidad y la producción de bienes y prestación de servicios. A través de la capacitación técnica, la universidad promueve, planifica y realiza una serie de eventos (cursos, seminarios, congresos y otros) dirigido tanto a los miembros de la universidad como a los distintos sectores de la comunidad. Asimismo, brinda asistencia técnica en el medio que cumpla esta finalidad. En términos institucionales, las actividades de extensión y Proyección Social se realizan en dos ámbitos. En el ámbito de la universidad la instancia encargada es el Centro de Proyección Social y Extensión Universitaria CEPS, el otro ámbito es el de las facultades, las cuales desarrollan sus actividades específicas de extensión y proyección social. Otro aspecto de esta función es el referido a la promoción de nuestra cultura nacional, para lo cual el CEPS desarrolla actividades, tales como realizar presentaciones de los grupos culturales, desarrollar cursos sobre aprendizaje del manejo de instrumentos musicales y danzas, entre otros, con la finalidad de promover e incentivar las diversas formas de expresión y manifestación artísticas, siendo realizadas gran parte de ellas en las instalaciones del recinto teatral de la universidad. La Universidad durante el año 2002 ha continuado impulsando la producción de bienes y la prestación de servicios con la finalidad de coadyuvar de manera práctica al desarrollo del país brindando una serie de bienes y servicios vinculados a cada unos de los ámbitos de competencia de las especialidades que ofrece la universidad, con el consiguiente efecto en la mejora de la enseñanza y la investigación y complementariamente contribuir a elevar la capacidad de autofinanciamiento mediante los recursos propios que genere la universidad. En cuanto a las relaciones interinstitucionales en la UNI en el año 2002, se ha fortalecido la celebración de convenios de cooperación técnica constituciones de nivel internacional, nacional, regional, gobiernos locales y universidades cuyos objetivos sean afines a los de la universidad, durante el período que comprende la presente memoria se han suscrito 8 convenios Internacionales y 37 Nacionales. En cuanto a las donaciones, se ha priorizado la recepción de donaciones orientadas al equipamiento de laboratorios, bibliotecas y aulas. Durante el año 2002, el total de donaciones recepcionadas por la UNI ha sido 49 donaciones de diferentes entidades nacionales e internacionales.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL – CEPS Entre las actividades realizadas por el CEPS durante el año 2002, podemos mencionar a las siguientes como las más resaltantes en sus diferentes áreas: PROYECCIÓN SOCIAL El área de Proyección Social del CEPS ha relanzado a través de sus diferentes actividades las relaciones entre la universidad y sociedad, siendo las actividades más resaltantes las siguientes: ACTIVIDAD Asesoría técnica profesional Asesoría técnica profesional

POBLACIÓN FECHA BENEFICIADA Proyecto de ripiado, Asociación de vivienda IndoFebrero a desarenado y asfaltado de América Abril calles 260 familias Proyecto de parque recrea- Asociación de vivienda Oji- Abril a Mayo cional hua, 120 familias OBJETIVO LOGRADO

Asociación comercial “Divina Misericordia” 23 comerciantes Asociación comercial “San Asesoría técnico Proyecto de construcción de Bartolomé” Profesional mercado 26 comerciantes Asentamiento Humano “El Asesoría técnico profeProyecto local comunal Progreso” sional 1200 familias Asesoría técnica profesional

Proyecto de Construcción de mercado

Empresa Telefónica 8 estudiantes de la FIA Empresa A.G.P. Industrial 20 estudiantes de FIQM , FIISS, FIM

Promover las prácticas Consolidar sus conocimienPre-profesionales de tos Técnico - Práctico los Estudiantes UNI

ESSALUD 47 estudiantes de FIEE, FIC, FIM

Junio

Julio Octubre a Diciembre Abril Mayo

Junio

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

EXTENSIÓN CULTURAL

-

El área de Extensión Cultural del CEPS ha contribuído a la formación integral de los estudiantes fomentando la práctica y el desarrollo de las artes y la cultura para su difusión dentro y fuera de la universidad. Entre las actividades más resaltantes en lo referente a extensión cultural realizados por el CEPS durante el año 2002, podemos indicar los siguientes:

ACTIVIDAD Talleres del curso de Oratoria, dirigido a la Comunidad Universitaria y Público en general

OBJETIVO LOGRADO

POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA

Lograr en los alum- Estudiantes, Docentes, Enero nos un mejora des- Trabajadores y Públia co en general. envolvimiento persoDiciembre nal. 164 Participantes.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

83

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Talleres de Danzas Andinas.

Talleres del curso Guitarra, Mandolina, Charango, Órgano Electrónico. Talleres de Danzas de la Costa, Marinera Limeña, Norteña, Tondero y Festejo.

Talleres de Danzas del Dpto. de Puno Caporales, Saya y Tuntuna.

Talleres Zampoña.

Ferias de Orientación vocacional y JURADOS CALIFICADORES en los Colegios, Instituciones Públicas y Privadas en Lima y Provincias.

Visitas de Orientación Vocacional de Delegaciones Estudiantiles de Lima y Provincias que visitan la UNI.

MEMORIA UNI 2002

Motivar a los estudiantes UNI, la difusión Estudiantes, Docentes, Trabajadores y Público masiva de las danzas en general. de los diferentes Departamentos de la sie180 participantes. rra del Perú. Incentivar en el estuEstudiantes, Docentes, diante la práctica de Trabajadores y Público Instrumentos Musicaen general. les. 220 participantes. Cursos orientados a incentivar a los Estudiantes, Docentes, estudiantes la difusión Trabajadores y Público en general. de las Danzas de los Departamentos de la 300 participantes. Costa del Perú. Mediante la práctica Estudiantes, Docentes, permanente motivar a los estudiantes, sumar- Trabajadores y Público en general. se a la práctica difusión de las Danzas del De160 participantes. partamento de PUNO. Con los Ensayos PerEstudiantes, Docentes, manentes, pretendeTrabajadores y Público mos incrementar el número de participanen general. tes en la difusión de la 60 participantes. música del Altiplano. Motivar a los estudiantes de Educación Secundaria seguir una de Estudiantes, Profesores las 26 Especialidades y Padres de Familia de que ofrece la UNI, (In- los Colegios que organizan ferias de Orientación geniería, Ciencias y Arquitectura), medianVocacional. te Charlas, Proyección 13,960 participantes. de Videos y material Informativo. Con Charlas, Proyección de Videos y visitas guiadas a los laboratorios de las diferentes Estudiantes, Profesores Facultades . Motivar a y Padres de Familia de los estudiantes de los Colegios que organiEducación Secundaria zan visitas de Orientaseguir una de las 26 ción Vocacional. Especialidades que 686 participantes. ofrece la UNI (Ingeniería, Ciencias y Arquitectura).

Presentaciones Artísticas en la UNI, en Lima y Provincias -Difusión de la Música y y en diferentes Instituciones danzas del Perú. Instituciones Públicas y Públicas y Privadas. -Motivar a los estudian- Privadas, de Lima y ProDe los elencos de la UNI : tes y Público la práctivincias TUNA, Danzas y Música ca masiva de la música 58,170 participantes. Andina, Danzas de la Costa, y danzas del Perú. Danzas y Música del Dpto. de Puno, CORO – UNI.

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Enero a Diciembre

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Eventos Culturales en la UNI.

MEMORIA UNI 2002

Fechas conmemorables que nos permite rendir homenaje y/o difundir eventos según su tradición.

Comunidad Universitaria y Público en General, 4,950 participantes.

Enero a Diciembre

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Durante el año 2002, los diferentes grupos culturales de la UNI han registrado un total de 62 presentaciones artísticas : Cuadro N° 40.

CUADRO N° 40 PRESENTACIONES CUMPLIDAS POR GRUPOS CULTURALES - AÑO 2002 ACTIVIDADES N° DE PRESENTACIONES 62

TOTAL PRESENTACIONES ARTISTICAS CORO – UNI

12

Grupo de Zampoña

26

Grupo de Música (Guitarra)

04

Grupo de Caporales

7

Grupo de Tuntuna

4

Grupo de Marinera

4

Grupo de Danzas Andinas

5

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

CAPACITACION Durante el año 2002 a cargo del área de capacitación del CEPS, se ha desarrollado las siguientes actividades:

ACTIVIDADES

OBJETIVO LOGRADO

Didáctica de la Matemática para secundaria y currículo por competencia.

Desarrollar habilidades para la enseñanza de las matemáticas.

POBLACIÓN BENEFICIADA Dirigido a los docentes de educación secundaria número de alumnos : 34.

Taller de elaboración de maDesarrollar conocimientos terial didáctico para el apren- básicos para elaborar material dizaje. didáctico.

Dirigido a los Docentes de Educación secundaria número de alumnos : 18.

Estrategias innovadoras para desarrollar nuevos enfoques pedagógicos.

Desarrollo de fundamentos y enfoques innovadores para la gestión pedagógica.

Dirigido a los docentes de educación secundaria . número de alumnos : 12.

Enseñanza de la Química para secundaria.

Desarrollo de métodos eficaces de enseñanza.

Dirigido a los docentes de educación secundaria . número de alumnos : 15.

Aprendizajes significativos en la Física para secundaria

Actualización de conocimientos y desarrollo de conceptos

Dirigido a los docentes de educación secundaria número de alumnos : 17.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

85

FECHA

Enero – Febrero Enero - Febrero Enero – Febrero

Enero – Febrero Enero – Febrero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Procedimiento para Formular el Proyecto Curricular de los Centros Educativos. Nivelación Escolar 2002.

MEMORIA UNI 2002

Desarrollar metodologías para elaborar curriculas.

Se logró elevar el nivel académico de los alumnos participantes. Curso Técnico de Electricidad Actualización de conocimienIndustrial. tos y enseñanza práctica en operatividad de equipos industriales. Curso Técnico de Refrigera- Operación , Mantenimiento y ción. Montaje de Equipos de Refrigeración. Curso Técnico de Aire Acon- Operación de Mantenimiento dicionado. y Montaje de equipos de Aire Acondicionado. Curso Técnico de Instalacio- Actualización de conocimiennes Eléctricas. tos Técnicos y Prácticas en Instalaciones diversas. Curso Técnico en Electrónica Manejo Técnico de instrumenBásica. tos.

Dirigido a los docentes de educación secundaria número de alumnos : 09. Dirigido a la comunidad. número alumnos 1046.

Enero – Febrero Enero – Marzo

Alumnos de UNI Trabajadores UNI y Público en GeneEnero – Feral brero número de Alumno 14. Trabajadores UNI y Publico en general Enero - Marzo número de alumnos 19. Trabajadores UNI y Público en General Enero – Marnúmero de alumno 16. zo Trabajadores UNI y Público en general número de Febrero – alumnos 08. Marzo Alumnos UNI , Trabajadores UNI y Público en General número de alumnos 22. Enero – Marzo I Conferencia Tecnológica Difundir nuevas herramientas Instituto Superior TecnológiVisual . Net . Tecnológicas. co Público “ San Pedro del Junio Valle de Mala“ Participantes : 80. Fundamento básico para el CURSO TALLER DE OFFICE uso de herramientas informá- número de alumnos : 112. Agosto 2000 ticas . INGRESANTES UNI 2002–II. Dar a conocer las Metodolo- Docentes y Estudiantes UNI TELECONFERENCIA. gías en Prospectiva TecnolóParticipantes : 50. Octubre gica y Planeamiento Estratégico. Capacitación de Docentes Conocimiento de una herraDocentes de la UNI UNI en MATLAB. mienta de programación. Noviembre – Participantes : 27. Diciembre Capacitación de Docentes Dotar a los docentes de una Docentes de la UNI Noviembre UNI en Power – Point. herramienta para el dictado Diciembre Participantes : 18. de clases. Capacitación de Docentes Dotar en los docentes de una Docentes de la UNI Noviembre UNI en DERIVE. herramienta de computación Diciembre Participantes : 07. para resolver problemas de análisis matemático.

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

El CEPS ha capacitado en el 2002-I un total de 5,121 alumnos matriculados y 5,655 alumnos matriculados en el semestre 2002-II, de los cuales en el período 2002-I, se efectuaron 151 pagos UNI y 163 semipagos UNI. Mientras que, en el período 2002-II se efectuaron 174 pagos UNI y 27 semipagos UNI. Cuadros N° 41, 42 y 43.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 41 NUMERO DE PARTICIPANTES EN CURSOS DE INFORMATICA BENEFICIADOS 2002- I 2002- II

BECAS OFRECIDAS PROGRAMA DE COMPUTACION PORGRAMA DE HARDWARE PROGRAMA DE REDES TOTAL

4,087

4,365

837

1,052

197

238

5,121

5,655

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

CUADRO N° 42 PAGOS UNI EN CURSOS DE INFORMATICA BENEFICIADOS 2002- I 2002- II 123 170 16 3 12 1 151 174

BECAS OFRECIDAS PROGRAMA DE COMPUTACION PORGRAMA DE HARDWARE PROGRAMA DE REDES TOTAL FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

CUADRO N° 43 SEMIPAGOS UNI EN CURSOS DE INFORMATICA BENEFICIADOS 2002- I 2002- II 129 22 15 3 19 2 163 27

BECAS OFRECIDAS PROGRAMA DE COMPUTACION PORGRAMA DE HARDWARE PROGRAMA DE REDES TOTAL FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

El Area de Capacitación del CEPS, ha otorgado becas y semi becas para los cursos de informática, beneficiando a un total de 391 alumnos en el semestre 2002-I y 214 en el semestre 2002-II. Cuadro N° 44 y 45. CUADRO N° 44 BECADOS EN CURSO DE INFORMATICA BENEFICIADOS 2002- I 2002- II 161 174 25 3 20 1 206 178

BECAS OFRECIDAS PROGRAMA DE COMPUTACION PORGRAMA DE HARDWARE PROGRAMA DE REDES TOTAL FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

CUADRO N° 45 SEMIBECADOS EN CURSOS DE INFORMATICA BENEFICIADOS 2002- I 2002- II 149 29 17 5 19 2 185 36

BECAS OFRECIDAS PROGRAMA DE COMPUTACION PORGRAMA DE HARDWARE PROGRAMA DE REDES TOTAL FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INGRESOS CEPS-UNI Las actividades promovidas por el CEPS durante el año 2002 han significado no solo un aporte extraordinario en términos de una efectiva y multifacética proyección de la UNI al conjunto de la sociedad peruana, sino al mismo tiempo una fuente de ingresos propios. Los resultados de la gestión económica para este período así lo registran. Durante el año 2002 los ingresos obtenidos por el CEPS ascendieron a la suma de S/.1,767,766.80 nuevos soles. Por concepto de retenciones la universidad percibió del CEPS en total durante el año en mención la suma de S/.242,504.06 nuevos soles. Cuadro N°46. CUADRO N° 46 INGRESOS CEPS AÑO 2002 AÑO

INGRESO BRUTO

2002

RETENCION

S/ 1,767,766.80

S/ 242,504.06

FUENTE: CEPS-UNI ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

INGRESOS CEPS (detalle): ING. BRUTOS 2,002 ( INCLUYE COMISION ) RECIBOS FACTURAS OTROS INGRESOS TOTAL

ENERO 340,707.00 12,930.00 4,665.00 358,302.00

FEBRERO MARZO 86,418.00 162,078.20 7,980.00 6,090.00 125.10 600.00 94,523.10 168,768.20

ABRIL 178,678.80 5,790.00

MAYO 144,989.70 5,180.00

continúa.. JUNIO 118,825.00 3,350.00

184,468.80

150,169.70

122,175.00

INGRESOS DEL AÑO 2,002 INGRESOS BRUTOS COMISIONES INGRESOS NETOS

ENERO 358,302.00 -42,688.44 315,613.56

FEBRERO MARZO 94,523.10 168,768.20 -11342.76 -20,180.18 83,180.34 148,588.02

ABRIL 184,468.80 -22,136.25 162,332.55

MAYO 150,169.70 -18,020.36 132,149.34

continúa.. JUNIO 122,175.00 -14,661.00 107,514.00

12% ENERO 340,707.00 12,930.00 2,100.00

12% 12% FEBRERO MARZO 86,418.00 162,078.20 7,980.00 6,090.00

12% ABRIL 178,678.80 5,790.00

12% MAYO 144,989.70 5,180.00

12% continúa.. JUNIO 118,825.00 3,350.00

184,468.80

150,169.70

122,175.00

INGRESOS DEL AÑO 2,002 RECIBOS FACTURAS PROYECTO INVESTIGACION LIBS.,BOLETS.,FOLLTS.,VIDS . OTROS SERVICIOS Examen de Recuperación Separatas Constancia de estudio Constancia de notas Carta de presentación Certificado Búsqueda de certificado DONACIONES NO PUB. - P.J. ADMISION/CEPS OTROS INGRESOS TOTAL INGRESOS BRUTOS

125.00 2,565.00 30.00 10.00 5.00 10.00 10.00 30.00 20.00 600.00

358,302.00

0.10 94,523.10

168,768.20

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Sigue... ING. BRUTOS 2,002 ( INCLUYE COMISION ) RECIBOS FACTURAS OTROS INGRESOS TOTAL

INGRESOS DEL AÑO 2,002 INGRESOS BRUTOS COMISIONES INGRESOS NETOS

INGRESOS DEL AÑO 2,002 RECIBOS FACTURAS PROYECTO INVESTIGACION LIBS.,BOLETS.,FOLLTS.,VIDS. OTROS SERVICIOS Examen de Recuperación Separatas Constancia de estudio Constancia de notas Carta de presentación Certificado Búsqueda de certificado DONACIONES NO PUB. - P.J. ADMISION/CEPS OTROS INGRESOS TOTAL INGRESOS BRUTOS

JULIO 18,920.00 300.00

AGOSTO 108,135.00 3,550.00

NOVIEMBRE 112,332.40 5,450.00

111,685.00

SETIEMBRE OCTUBRE 150,621.50 158,339.90 6,480.00 6,000.00 400.00 157,101.50 164,739.90

19,220.00

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

19,220.00 -2,306.40 16,913.60

111,685.00 -13,439.05 98,245.95

157,101.50 164,739.90 -27,492.76 -28,829.48 129,608.74 135,910.42

117,782.40 -20,611.92 97,170.48

12%

12% 17.50%

JULIO

AGOSTO

18,920.00 300.00

108,135.00 3,550.00

17.50%

17.50%

117,782.40

DICIEMBRE 115,921.20 2,910.00 118,831.20

DICIEMBRE 118,831.20 -20,795.46 98,035.74

17.50%

17.50%

SETIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

150,621.50 158,339.90 6,480.00 6,000.00

112,332.40 5,450.00

115,921.20 2,910.00

117,782.40

118,831.20

400.00 19,220.00

111,685.00

157,101.50 164,739.90

TOTAL (Enero - Diciembre) 1,695,966.70 66,010.00 5,790.10 1,767,766.80

TOTAL (Enero - Diciembre) 1,767,766.80 -242,504.06 1,525,262.74

TOTAL (Enero - Diciembre) 1,695,966.70 66,010.00 2,100.00 125.00 2,565.00 600.00 400.00 0.10 1,767,766.80

OTRAS DEPENDENCIAS / CAPACITACION CENTRO DE IDIOMAS El Centro de Idiomas acogió en el año 2002, en sus distintos cursos a 1,395 estudiantes de diversa procedencia. Durante el año en mención este centro ha programado una serie de actividades en las que destacan las siguientes: Ciclo

Actividad

2002- 0

Programa de Formación Bilingüe Básica de Inglés (FBBI).

2002- 0

Seminario de Gramática.

2002 -0

Cursos Intermedio. o Estructuras Gramaticales. o Técnicas Lecturas. o Competencia Comunicativa. o Competencia Cultural. Programa de Formación Bilingüe Básica de Inglés (FBBI).

2002-I

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

2002-I

Cursos Intermedio.

2002-I

Curso Básica de Francés.

2002-I

2002-I

Seminario de Gramática. o Estructuras Gramaticales. o Técnicas Lecturas. o Competencia Comunicativa. o Competencia Cultural. Taller de Conversación.

2002-II

Programa de Formación Bilingüe Básica de Inglés (FBBI).

2002-II

Cursos Intermedio.

2002-II

Cursos de Francés.

2002-II

Seminario de Gramática. o Estructuras Gramaticales. o Técnicas Lecturas. o Competencia Comunicativa. o Competencia Cultural. Taller de Conversación.

2002-II

El Centro de Idiomas ha incrementado su número de alumnos en el año 2002 en un 62.78% respecto al año anterior. El número de inscritos en el curso de Francés en el 2002, en comparación con el año anterior ha disminuído en un 8%, mientras que el número de alumnos del curso de Inglés se ha incrementado en un 67% respecto al 2001. Cuadro N° 48 y 49. El curso de Inglés contó con la participación de 1,330 alumnos normales y 20 alumnos becados, es decir un total de 1,350 participantes. Cuadro N° 47. CUADRO N° 47 ALUMNOS DEL CENTRO DE IDIOMAS POR CURSOS PERIODO 2001-2002 CURSOS Curso nivelatorio de Francés Curso de Inglés

N° DE ALUMNOS 2001 N° DE ALUMNOS 2002 49 45 808

1,350

Becas-Semibecas

90

20

Alumnos Normales

718

1,330

FUENTE: CENTRO DE IDIOMAS – ENERO 2003 ELABORADO: OCPLA

CUADRO N° 48 ALUMNOS DEL CENTRO DE IDIOMAS POR AÑO. PERIODO 20012002 AÑOS 2001 2002

N° DE ALUMNOS 857 1,395

FUENTE: CENTRO DE IDIOMAS –ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

CUADRO N° 49 ALUMNOS DEL CENTRO DE IDIOMAS SEGÚN CURSOS. PERIODO 2001-2002 CURSO

2001

2002

INGLES

808

1,350

FRANCES

49

45

TOTAL

857

1,395

FUENTE: CENTRO DE IDIOMAS-ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

El Centro de Idiomas ha registrado durante el año 2002 un total de 1,395 alumnos, de los cuales el 98% fueron estudiantes de la UNI. Ver cuadro N° 50. CUADRO N° 50 CLASIFICACION DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE IDIOMAS AÑO 2002 CLASIFICACION

N° DE ALUMNOS

ESTUDIANTES UNI

1,370

OTROS

25

TOTAL

1,395

FUENTE: CENTRO DE IDIOMAS-ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNI – CEPRE UNI Las actividades del CEPRE UNI durante el año 2002 han sido cabalmente cumplidas, siendo las actividades más resaltantes las siguientes: Período Académico : 2002-I -

Construcción de maestranza en quinto piso.

-

Terminación, implementación y funcionamiento de la biblioteca.

-

Terminación de construcción y habilitación de la cafetería.

-

Publicación de textos académicos de preparación preuniversitaria: 1. Álgebra. 2. Física. 3. Geometría. 4. Química. 5. Trigonometría.

Período Académico: 2002-II -

Realización de cursos de Capacitación para el personal docente y administrativo del CEPRE-UNI y docentes de la UNI. 1. Estrategias Metodológicas para la Docencia Eficaz. 2. Estrategias de Comunicación Docente. 3. Gestión Integral de la Calidad.

-

Se equiparon las aulas del CEPRE-UNI (pizarras de acero vitrificado, retroproyectores, ecrams, cortinas, reloj de pared).

-

Construcción y habilitación del Auditorio .

-

Construcción y ampliación de las barandas de seguridad en pasadizos.

-

Terminal de control de acceso de alumnos (lector de código de barras).

Durante el Ciclo 2002-I el número de postulantes al CEPRE – UNI fue de 1,994 postulantes mientras que en el Ciclo 2002-II esta cifra se redujo alcanzando solo la cifra de 1,637 postulantes. El CEPRE-UNI para el Ciclo Básico 2002-I contó con 24 profesores que dictaron clases a 300 alumnos, mientras que en el Ciclo Preuniversitario 2002-I los profesores fueron un total de 90 que dictaron clases a 1,468 alumnos.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

91

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Para el Ciclo Básico 2002-II fueron 12 los profesores que dictaron clase a 106 alumnos. En el Ciclo Preuniversitario 2002-II los profesores que se encargaron del dictado de clases a un total de 1,427 alumnos fueron 101. El CEPRE-UNI obtuvo en el Proceso de Admisión UNI 2002-I el ingreso de 225 alumnos, mientras que en el Proceso de Admisión UNI 2002-II los que lograron alcanzar vacante fueron 170 alumnos.

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACION - ICI El Instituto de Ciencias de la Información es un centro de formación profesional y de servicios. Fue creado con la misión de abocarse a la formación de profesionales técnicos en computación e informática, electrónica y telemática. Durante el año 2002, el Instituto de Ciencias de la Información - ICI ha desarrollado una serie de actividades tanto en el plano académico como administrativo. Entre las más importantes podemos mencionar: ACTIVIDADES ACADÉMICAS -

Semestre 2002-0: Ingreso de Estudiantes por examen de Admisión (34 Ingresantes).

-

Semestre 2002-I y 2002-II : Ingreso de Estudiantes por examen de Admisión (73 Ingresantes).

-

Actualización de Base de Datos Académica de alumnos; revisión de Actas y Consolidado de Notas Ciclos Anteriores.

-

Actualización Syllabus de Cursos de C.I. y E.D.T.

-

Elaboración de Banco de preguntas de Exámenes de Admisión.

-

Elaboración de Cuadros Comparativos de alumnos matriculados por semestre.

-

Elaboración de Cuadro Estadístico de Ingresantes por año.

-

Encuesta Docente.

-

Modificación de Syllabus y estructura Curricular de las Carreras de C.I. y E.D.T.

-

Modificación del Reglamento de Alumnos y Porfesores con V°B° del comité Directivo.

-

Se programaron conferencias: “Docencia Universitaria” dictado por el Dr. Víctor Montero. “Nuevos Paradigmas para la Educación y el Arte de Saber Pensar” Ing. Wilder Ramírez.

dictado por el

“Telefonía Celular” dictado por el Ing. Luis Murga. “El Uso de la Lógica y el Sentido Común ” dictado por el Ing. Wilder Ramírez. Capacitación para alumnos del ICI-UNI a cargo de la Empresa “Créditos y Cuentas” representada por el Dr. Julio Manrique y el Dr. Henry Cuentas. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION -

Convenio con la Empresa “SICORP” para realización de 17 prácticas pre-profesional.

-

Visita Técnica a la Fábrica Cervecera Backus y Jhonston.

-

Visita Técnica a la Fábrica Milkito en la Ciudad de Cañete.

-

Participación en el Evento de INTCOMEXPO 2002 realizado en el Hotel Sheraton.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Convenio con el Instituto Superior “Perú Pacífico” para aunar esfuerzos a fin de conseguir objetivos comunes.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS I. INFRAESTRUCTURA BASICA A. INFRAESTRUCTURA FISICA 1. Ampliación del aula Nº1 para 47 alumnos. 2. Habilitación del aula Nº2 para 12 alumnos. 3. Habilitación del Laboratorio Nº2 para 16 PCs. 4. Reparación y mantenimiento de 102 carpetas individuales. 5. Reparación y mantenimiento de 12 sillas para laboratorios. 6. Mantenimiento de ventanas, puertas y barandas de fierro. B. SISTEMAS ELECTROMECANICOS 1. Estudio preliminar de cargas eléctricas. 2. Mantenimiento continuo del sistema de Agua. 3. Mantenimiento y reparación del sistema de bombeo. 4. Mantenimiento y reposición de lámparas de iluminación. 5. Optimización del control de lámparas de iluminación. 6. Mantenimiento y reparación del cerco eléctrico. II. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTOS 1. Establecimiento del TUPA para el ICI-UNI. 2. Reglamento de Procedimientos Administrativos. 3. Establecimiento de Mesa de Partes. EXTENSION Implementación de local de Bolivia para Cursos Libres. III. ADQUISICIONES A.EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS 1. Adquisición de 03 multímetros digitales. 2. Adquisición de 02 Puntas Digitales. 3. Adquisición de 07 Discos Duros para Pentium I. 4. Adquisición de Transistores. 5. Adquisición de Diodos. 6. Adquisición de Condensadores. 7. Adquisición de Transistores. IV. ASPECTO ECONOMICO Y FINANCIERO 1. Saneamiento del pago por impuesto predial del 2001 y 2002 que adeudaba la anterior Directiva. 2. Cancelamiento de la planilla docente del mes de diciembre del 2001 que adeudaba la anterior Directiva. 3. Reducción de gastos por alquiler de aulas. 4. Reducción de la morosidad de pagos de pensión de alumnos. 5. Balance positivo al mes de Diciembre (cubierta todas las planillas). Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

V.

MEMORIA UNI 2002

IMAGEN INSTITUCIONAL 1. Publicación 08 avisos en el diario El Comercio. 2. Publicación 05 avisos en el diario La República. 3. Publicación 08 avisos en el diario AJA. 4. Publicación 08 avisos en el diario El Trome. 5. Convenio con CC-UNI. 6. Convenio con MICRORREY. 7. Proyecto de Convenio con C.E.P. Atusparia.

El ICI en el año 2002, ha obtenido entre sus dos procesos de admisión un total de 117 ingresantes. Su población al 2002-II ha sido de 49 alumnos, siendo en total 7 los alumnos que se encuentran realizando estudios en el ICI beneficiados con semibecas. Durante el período académico 2002-II, el ICI ha obtenido 20 egresados y 5 titulados en la Carrera Técnica de Computación e Informática, mientras que en la carrera técnica de Electrónica Digital y Telemática fueron 15 los egresados y solo 1 titulado.

CENTRO DE CAPACITACION ADMINISTRATIVA – CENCA La capacitación tiene una importancia estratégica para el desarrollo humano y organizacional, siendo el elemento humano el que representa una factible ventaja competitiva ante un mundo de sistemas económicos globalizados, por ello la necesidad de innovación, aprendizaje y capacidad de adaptación, que actualmente se exige del factor humano en las organizaciones que se hacen más complejas. El capital humano que conforma el talento será generador del cambio si utiliza la capacitación como soporte del mismo y toda institución, para su crecimiento y desarrollo requiere de la capacitación para logra su transformación e innovación, fundamentos actuales de éxito. Aunque transformar la capacitación no es tarea fácil, el CENCA, con un doble esfuerzo ha puesto en manos de los trabajadores administrativos y estudiantes, herramientas para una transformación radical en las formas de pensar y de interrelación, cuyos logros son notables, a pesar de las limitaciones económicas de nuestra institución. El CENCA realiza actividades de capacitación desarrolladas en dos niveles tanto interno como externo y en ambos casos son subvencionadas y en el caso interno mayormente es gratuito como el Programa de Superaprendizaje. Durante el año 2002, el Centro de Capacitación Administrativa, ha realizado un conjunto de eventos dirigidos a la capacitación integral y especializada, siendo estos los siguientes: EVENTOS DE EXTENSION Y PROMOCION GRATUITOS

Durante el año 2002 se contó con la participación de 1,849 asistentes en total que participaron en los diferentes módulos: Módulo de Promoción (Total : 312 participantes): Semestre: 2002-I - Sistema nacional de control. - Comunicación y Redacción Creativa Gerencial. - Prospectiva Tecnológica y Planeamiento Estratégico. - Didáctica Interactiva Universitaria. - Relaciones Humanas en un Mundo Complejo. Semestre: 2002-II - Nueva ley del procedimiento administrativo general ley 27444. - Últimos cambios y modificaciones al decreto ley 20530. Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

- Régimen de contratos en la administración publica. - Afiliación. - Proyecto de inversión innovadores e informes técnicos. Módulo de Desarrollo (Total : 43 participantes): ­ Presupuesto, Logística y Contabilidad Gerencial. ­ Gestión de conflictos, resol. De problemas, decisiones y negociación. ­ Ley de procedimientos administrativos 27444. Plan de Capacitación de Superaprendizaje / Convenio CENCA / ARUNI Semestre : 2002-I (Total: 267 Participantes): ACTIVIDAD PARTICIPANTES LECTURA VELOZ (12 grupos) 238 Súpermemoria 5 Elaboración, evaluación y financiamiento para proyectos de Inversión 18 Comunicación y oratoria / domingos 6 Semestre : 2002-II (Total: 94 Participantes): ACTIVIDAD PARTICIPANTES Plan de capacitación de superaprendizaje/ convenio CENCA/ARUNI 94 Lectura veloz: grupo trece y catorce 31 Súpermemoria 7 Elaboración, evaluación y financiamiento p. Inv. 18 Liderazgo y superación personal 8 Saber pensar y comprender 8 Comunicación y oratoria: segundo y tercer grupo 22 Extensión y Promoción Cultural (Total : 514 participantes): Seminario Nacional: Líder Secretaria Para Asistente Gerencia. Cursos del Area de Educación Semestre: 2002-I (Total : 244 participantes): ACTIVIDAD PARTICIPANTES CURSOS LIBRE 244 Estimul. Temprana y Detec. Precoz de los Prob. De Aud.y Leng. 13 Construcción de instrumentos de eval. En Educ. Secundaria 8 Estrategias para el Desempeño Tutorial 7 Detección y tratamiento de los problemas de aprendizaje 10 Enseñanza de la química para secundaria 21 Desarrollo profesional del educador para la nueva competitividad. 12 Actividad lúdica y elaboración de recursos didácticos en la enseñanza de la Matemática. (2 cursos) 49 Didáctica de la Matemática para secundaria y currículo por competencia 28 Enseñanza de la química para secundaria 9 Logrando aprendizajes significativos en física 6

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Taller de elaboración de material didáctico Programa de capacitación docente Didáctica a la matemática para secundaria Actividad lúdica y elaboración de recursos didácticos (2 cursos) Semestre: 2002-II (Total : 28 participantes): ACTIVIDAD CURSOS DEL AREA EDUCACION CURSOS LIBRE Didáctica matemática Enseñanza de la química Actividad lúdica

15 21 16 29

PARTICIPANTES 28 8 6 14

SISTEMAS MODULARES Semestre : 2002-I ACTIVIDAD

PARTICIPANTES

GERENCIA EDUCATIVA Gerencia Educativa (Parad. Reingeniería y gestión de la calidad) Gerencia Educativa (Gestión de recursos humanos) CURSOS DE GESTION EMPRESARIAL Costeo por actividades (ABC COSTING) Organización y métodos Elaboración, Evaluación y Financiamiento de Proyectos de Inversión (3 cursos) Control de almacenes e inventarios (2 cursos) Contabilidad para no contadores Marketing estratégico y gestión de ventas Gestión logística Formulación y evaluación de proyectos para ONG's

37 20 17 113 7 7

SISTEMAS MODULARES

30 28 8 8 12 13

Semestre: 2002-II ACTIVIDAD

PARTICIPANTES

Sistemas modulares Gerencia educativa Gerencia educativa: formulación y Eva. Proyec. Innovadores Administración y Gerencia Educativa: Gestión Adm. Financiera Cont. Gerencia educativa: Gestión de la información y del Conoc.

62 22 19 21

Cursos de Gestión Empresarial Formulación y eval. De proyectos de inversión y cooperación Internac. Control de almacenes en gestión empresarial (3 cursos) Programa de especialización secretarial / asistente de gerencia (3 cursos) Costeo ABC Gestión estratégica ONG Proyectos de inversión ONG Organización y métodos (2 cursos) Gestión logística Marketing estratégico y gestión de ventas Asistente de gerencia (OFFICE)

135 8 43 10 4 4 8 12 5 7 14

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..96

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

APOYO EN LA ORGNIZACION DE LOS CURSOS TECNICOS PRODUCTIVOS AREA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES ( total: 126 participantes) ACTIVIDAD Desarrollo e Ing. del producto Ingeniería de tiempos y movimientos Control de la calidad en la Ind. De las confecciones Desarrollo e ingeniería del producto Control de calidad en la industria textil y confecciones (2 cursos) Control de almacenes industria textil y confección (2 cursos) Análisis de la calidad en la industria textil y confecciones (2 cursos) Desarrollo e ingeniería del producto

PARTICIPANTES 17 16 20 10 16 19 16 12

AREA CURSOS TECNICOS Semestre : 2002-I (Total: 146 participantes) ACTIVIDAD

PARTICIPANTES 29 30 20 21 12 17 17

Instalaciones eléctricas I Electricidad industrial Electrónica básica Controlador lógico programable PLCI Calderos I Refrigeración I Aire acondicionado Semestre : 2002-II (Total: 179 participantes) ACTIVIDAD Soldadura básica (2 grupos) Calderos I y Calderos II Controlador lógico programable (PLC I) Aire acondicionado (2 Grupos) Refrigeración I (Grupo I y Grupo II) Electricidad industrial ( Grupo I, II y III) Instalaciones eléctricas (Grupo I, II y III) Electrónica básica (Grupo I y II)

PARTICIPANTES 21 20 8 31 21 29 29 20

AREA INDUSTRIA QUIMICA Semestre : 2002-I (Total: 65 participantes) ACTIVIDAD - Elaboración de productos de limpieza (2 cursos) - Elaboración de productos químicos industriales - Elaboración de productos cosméticos

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

97

PARTICIPANTES 35 10 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Semestre : 2002-II (Total: 30 participantes) ACTIVIDAD Elaboración productos de limpieza (2 cursos) Teñidos de fibras textiles

PARTICIPANTES 21 9

DESARROLLO DE LOS MODULOS DE COMPUTACION MODULOS COMPUTACIÓN / CURSOS AÑO 2002

No PARTICIPANTES

LUGAR

55 19 16 7 13

CETEL CETEL CETEL CETEL

897 16 9 11 8 14 14 13

CETEL CETEL CETEL CETEL CETEL FIQM FIQM

PRIMER SEMESTRE WINDOWS / WORD 2000 EXCEL 2000 EXCEL 2000 WINDOWS /WORD 2000

SEGUNDO SEMESTRE WINDOWS/MINISTERIO DE TRANSPORTES MS. WORD 2000/MINISTERIO DE TRANSPORTES MS. POWER POINT/INTERNET MS. EXCEL 2000 WINDOWS-MS. WORD 2000 WINDOWS-MS. WORD 2000 (PRIMER GRUPO)/MINISTERIO EDUCACION WINDOWS-MS. WORD 2000 (SEGUNDO GRUPO)MINISTERIO EDUCACION

CAPACITACION CONVENIO CENCA ARUNI DISEÑO GRAFICO FRONT PAGE Y JAVASCRIPT FLASH Y ASP SOLIWORKS 2000 VISUAL BASIC I (4 GRUPOS) EXCEL - POWER POINT (2 GRUPOS) WINDOWS-WORD 2000 (5 GRUPOS) POWER POINT -INTERNET MS. EXCEL AUTOCAD NIVEL I (8 GRUPOS) AUTOCAD NIVEL II (3 GRUPOS) AUTOCAD NIVEL IIII (2 GRUPOS) MICROSOFT PROYECT 2000 (2 GRUPOS) COMPUTACION Y DISEÑO GRAFICO (2 GRUPOS) OTROS /MICROSOFT OFFICE 2000 TOTAL

9 11 9 16 78 32 89 13 13 144 47 31 47 68 205 952

ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI ARUNI

Durante el segundo semestre del 2002 CENCA ha elaborado y publicado cuadernillos de divulgación de textos seleccionados en 7 series y 14 publicaciones, ha realizado la edición de un CD denominado : Educación Transdisciplinar.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PRESTACION DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA - OCI En el año 2002 la Oficina Central de Infraestructura, ha brindado servicios de edificación y/o infraestructura a otras entidades del sector público a través de convenios o contratos interinstitucionales. La OCI, aparte de tener la responsabilidad integral de todas las obras de construcción que se ejecutan al interior de la universidad, oferta al mercado variados servicios, entre los cuales el principal es el de la construcción. Respecto a las actividades realizadas por la Oficina Central de infraestructura durante el año 2002, se presenta a continuación las entidades y los montos ejecutados y recaudados de las obras a cargo de la OCI: OBRA

MONTO EJECUTADO

NOMBRE DE LA ENTIDAD

001.001 OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA – OCI 001.002 OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA - AREAS VERDES 001.003 OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA - LIQUIDACIONES OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA - ESTUDIOS Y

001.004 PROYECTOS 006.002 FIIS - CONSTRUCCION BIBLIOTECA FIIS 006.006 FIIS - REMOD. S.S.H.H. COMPUTO - FIIS

REMOD. AUDITORIO FAUA - REMODELACION DEL AUDITORIO

008.001 FAUA

INABIF - PINTADO DE RESANE PAREDES EXT. E INT HEM. 010.001 CARRERA INABIF - REMODELACION DEL CENTRO JUVENIL JUAN PABLO 010.010 II INABIF - REACONDIC. DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL

010.015 LOCAL HOG. POLIC.

INABIF - SERV.REF.INSTALAC CENTRO DE PROMOC FAMIL

010.029 DULANTO-CALLAO

MONTO RECAUDADO

929,877.07 191,316.96 1,731.65

192,792.71 78,562.02

15,800.00 161,540.11 20,382.63

30,000.00 263,077.87 25,006.00

26,869.32

19,299.79

696.40 177.90 104.00 52,556.47

21,343.61

010.030 PUEBLO LIBRE

31,961.32

20,409.57

INABIF - SERV.REF.INSTALAC CENTRO RECREAC FAMIL EL 010.031 AGUSTINO-EL AGUSTINO

34,401.75

20,497.50

INABIF - SERV.REFAC. INST. DEL CENTRO RECREACIONAL 010.032 FAMILIAR TAHUANTINSUYO-INDEPENDENCIA

INABIF - SERV.REF.INSTAL.DEL HOGAR DIVINO JESUS-

79,086.00

24,521.58

INABIF - SERVICIO DE REFACCION DE LAS INSTALACIONES 010.033 DEL HOGAR NI—O JESUS DE PRAGA-ANCON

124,069.35

52,436.89

INABIF - SERV. REHABILITAC DE INSTALACIONES DEL CEN010.034 TRO PROMOC FAMIL COLLIQUE

42,658.09

11,543.13

110,328.14

114,352.20

97,745.11

92,726.32

114,050.04 78,755.89 255,919.83 97,932.93

109,854.13 125,542.56 304,945.46 104,052.20

717,461.54

729,015.36

INABIF - REHABILITACION INSTALACIONES DEL

010.035 CP.F.SANCHEZ ARTEAGA

INABIF - REHABILITACION INSTALACIONES DEL CR.F.HOGAR

010.036 POLICIAL

INABIF - REHABILITACI”N INSTALACIONES CR.F.VILLA MARIA DEL TRIUNFO INABIF - REHABILITACION INST.CP.F.TAHUANTINSUYO INABIF - REHABILITACION INST.CP.F.A—O NUEVO INABIF - REHABILITACION INST.CP.F.LAS DALIAS INABIF - CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR CHICLAYITO010.041 PIURA

010.037 010.038 010.039 010.040

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INABIF - SERV.REHABILIT DE INSTAL.DEL CENTRO PROMOC

010.042 FAMILVILLA ESPERANZA CARABAYLLO

INABIF - SERV. DE REHAB.DE INSTALAC CENTRO PROMOC

010.043 FAMIL PAMPLONA- SAN JUAN DE MIRAFLOR.

INABIF - SERV.REHA.DE INST.DEL CENTRO PROMOCI FAMIL

010.044 STA BERNARDITA-VILLA EL SALVADOR

INABIF - SERV.DE REH.DE LAS INST. C.P.F ROSA DE LIMA-

010.045 VILLA MARIA DEL TRUNFO

80,905.43

66,110.13

94,340.44

79,280.97

109,164.97

144,015.75

176,672.50

198,271.22

REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - TERMINAL TERRES016.015 TE

438.81

REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - REMOD. COMEDOR 016.029 ESTUDIANTIL-UNI

93,627.20

REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - TENDIDO DE CABLES 016.032 DE MEDIA Y ALTA TENSION REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - CONSTRUCCION 016.034 AULAS FIA REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - REMODELACION

016.035 S.S.H.H RESIDENCIA ESTUDIANTIL ALA NORTE

REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - REMD. A. CENT RE-

016.036 MOD. SS.HH. RESID M-1

REMOD. REHAB. DE LA ADM. CENTRAL - REMOD.DEL CENTRO

18,262.61 2,450.43 47,661.93 5,910.56

016.037 DE COMPUTO RESIDENCIA SECTOR P

3,836.29

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES 018.027 CONST.AULAS FAC.ING.GEOLOGICA Y MINAS

2,000.00

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES APERTURA DE PUERTA EN EL LAB. DE ELECTRONICA BASICA 018.034 EN EL PAB. "Q" FIEE

1,682.17

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-REMODELACION DEL 018.035 AMBIENTE DE SALA CONSEJO FIIS PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES -

018.036 PROG.SAN.BAS.UNI:REMOD.DECANATO-FIIS-IP-2002

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES -

018.037 LIMPIEZA SECTOR Q FIEE

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES -

018.038 LABORATORIO NRO 4-I SOL-FIM-IP-2002

PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES -

14,742.22 366.50 36,259.69 38,657.25

SANEAMIENTO BASICO-UNI FACULTADES - REMODELACION 018.040 DEL PABELLON R 021.001 SAN MARCOS - FACULTAD DE QUIMICA

10,991.97

SAN MARCOS - CONSTRUCION AMPLIACION DE FACULTAD

583.00 28,407.02

018.039 LOZA DEPORTIVA FC

021.029 DE EDUCACION 3ER PISO

50,410.88

9,067.28 45,000.00

1,741.56

10,988.07

021.034 CHO

4,341.34

27,692.99

SAN MARCOS - AMPLIACI”N BIBLIOTECA FAC.MEDICINA 021.035 3ER.PISO

5,064.19

20,628.42

SAN MARCOS - REMOD. SS.HH EN LA FACULTAD DE DERE-

021.036 021.038 021.039 021.040 021.041

SAN MARCOS - CONST.AULAS DEP.ACAD.TECNOLOGIA MEDICA FAC.MEDICINA3 SAN MARCOS - CULM.LAB.PROTESIS Y S.S.H.H FAC.ODONTOLOGIA SAN MARCOS - AMPLIAC.FAC.GEOLOGIA SAN MARCOS - CONST.3ER.PISO EAP ING.SISTEMAS SAN MARCOS - NUEVA SEDE ADMINISTRATIVA CENTRAL SAN MARCOS - PABELLON FAC.PSICOLOGIA BLOQUE C PRI-

021.042 MER PISO

UNI FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL (FIA) - EDIFICIO DE

035.001 AULAS Y CENTRO DE COMPUTO DEL FIA 2DO PISO

(229.00) 119.00 5.00 2,456.19 7,869,448.86

471.48 33.84 9,115,003.34

785,877.56

803,109.89

42,083.49

70,960.30

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

051.007 LA CANTUTA - UNE - POST GRADO II ETAPA

20,180.71

LA CANTUTA - UNE - INSTALAC.CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO DE LA ESCUELA DE POST GRADO Y CENTRO 051.012 CULTURA LA CANTUTA - UNE - REHABILITACION DEL GIMNASIO PRINCI-

051.013 PAL DE LA UNE

LA CANTUTA - UNE - TALLER DE MECANICA AUTOMOTRIZ Y

051.014 CARPINTERÍA METALICA DE LA UNE 060.005 061.001 061.008 067.011

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS - CONSTRUCCION HOSPITAL DE LA MADRE OTROS - MOVIMIENTO INDEBIDO OTROS - REGULARIZACION DE DEPOSITO INDEBIDO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - REMODELACION MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - CONSTRUCCION

067.014 EDIFICIO ESTACIONAMIENTO 069.002 MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - CENTRO CIVICO

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - CONSTRUCCION DE LA

069.005 BIBLIOTECA MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - CINE TEATRO DE LA MU-

069.006 NICIPALIDAD

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - COMPLEJO MUNICIPAL

069.007 DE NATACIÓN

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA - ESTADIO MUNICIPAL DE

069.008 SANTA ANTA

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES - REHABILITACION PISTAS 076.002 MIRAFLORES AV. EJERCITO MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - ESTUDIO 078.001 DEFINITIVO DE LA SEDE DEL MUNICIPIO MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - CONS078.002 TRUCCION PALACIO MUNICIPAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - CONSTRUCCION DEL CAS-

079.004 TO ESTRUCTURAL DEL COMEDOR

128,193.71

56,132.77

83,673.89

87,948.07

190,979.75

316,718.63

1,512,256.70 291,606.06 24,000.02 13,385.12

664,858.73 291,606.06

1,090.48 35,000.00 58.00 424,636.02

336,810.31

260,765.54

11,852.31

894,297.80

875,892.87

423.72 18,510.71 3,666,513.31 1,271.00

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - lab. DE MICROBIOLOGIA Y

079.005 BIOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - PLANTA DE TRATAMIENTO

079.007 DE AGUAS RESIDUALES (I Etapa)

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - REMODELACI”N DEL BIO-

079.008 TERIO DEL INST.NAC.SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - GRANJA PARA ANIMALES

079.009 PARA LA INVEST.Y LABORATORIO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - CONSTRUCCION DEL SER079.010 PENTARIO DEL INSTITUTO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - lab. DE MICROBIOLOGIA Y 079.012 BIOMEDICINA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - PLANTA DE TRATAMIENTO 079.013 DE AGUAS RESIDUALES 2DA ETAPA I.N.S CHORRILLOS 080.001 PETROUNI - CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU - LABORATORIO CENTRAL

081.002 DE MAYORAZGO ATE-VITARTE

FONDO CONTRA VALOR PERU-SUIZA -EVALUACION DE EX082.002 PEDIENTE TECNICO MUNICIPALIDAD DE OYON - RESERVORIO DE AGUA POTABLE 085.002 DE 450 M3 - OYON MUNICIPALIDAD DE CA—ETE - ESTUDIO DE REMOD. Y AMP. 086.001 DEL PALACIO MUNICIPAL CA—ETE

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

101

3,445,845.12

131,812.49 750,245.39

139,588.43

364,307.25

69,815.40

643,784.02

125,495.77

1,204,643.89

273,807.93

920,816.06

2,230,673.00

73,376.21 63,632.25

611,468.40 30,000.00

739,697.45

1,254,929.33

254,325.58

214,209.52

8,841.16

20,235.60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

MUNICIPALIDAD DE CA—ETE - CANALIZACION DE LA ACEQUIA

086.002 DE POCOTO (5 ETAPAS)

MUNICIPALIDAD DE CA—ETE - CONSTRUCCION LOCAL CO-

086.003 MUNAL VILLA CARMEN

MUNICIPALIDAD DE CA—ETE - MEJORAMIENTO DEL CAMAL

086.005 MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE CA—ETE - RELLENO COMPACTADO CA-

086.007 NALIZACION ACEQUIA POCOTO 087.001 CONGRESO - CONSTRUCCION COMEDOR

CONGRESO - CONST. DE CISTERNA Y REALIZ. DE TRAB.

087.002 COMPL.EN EL PALACIO M. 087.003 CONGRESO - AREAS VERDES

146,404.06

72,203.31

15,048.00 75,259.50

72,104.49

23,905.93 312.88 20,806.47 34,832.58

25,131.64

CONGRESO - REMODELACION DE OFICINAS DEL CONGRESO 087.006 DE LA REPUBLICA

150,537.91

91,661.09

CONGRESO - REFUERZO ESTRUCTURAL PAL.LEG.AMP.SALA 087.007 GUSTAVO MOHME

(840.00)

CONGRESO - REMODELACION Y AMPLIACION DE OFICINAS 087.008 EDIFICIO CONACO

153,099.17

109,688.30

935,213.34

677,306.27

087.010 PALACIO LEGISLATIVO(BOVEDA)

55,109.34

117,431.25

CONGRESO - REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS MUROS LATERALES DEL MUSEO DE LA INQUISICION Y DEL 087.011 CONGRES

83,359.63

59,543.91

58,485.70

169,655.20

617,588.00

608,036.52

30,523.22

39,417.69

6,508.92

41,517.89

087.016 I V ETAPA

964,746.56

482,009.50

CONGRESO - HABILIT. DE 2 SOT.,1ER.PISO Y MEZZANINE DEL 087.017 EDIF.FERNANDO BELAUNDE TERRY-JR. HUALLAGA 330

792,218.12

1,747,315.51

193,602.39

460,277.43 16,235.97

CONGRESO - MEJORAMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS

087.009 PALACIO LEGISLATIVO

CONGRESO - REFUERZO ESTRUCTURAL EN EL SOTANO DEL

CONGRESO - REMODELACION DE OFICINAS DEL CONGRESO

087.012 I I ETAPA

CONGRESO - REMODELACION DE OFICINAS DEL CONGRESO

087.013 I I I ETAPA

CONGRESO - MEJORAMIENTO DEL DRENAJE EN LA COBERTURA DEL 4TO PISO MEZZANINNE DEL EDIFICIO RRV DEL 087.014 CONG CONGRESO - AMPLIACION DE LA SALA DE PRENSA GUSTAVO

087.015 MOHME DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONGRESO - REMODELACION DE OFICINAS DEL CONGRESO

087.018 087.019 087.020 088.001 090.001 902.001

CONGRESO - REMODELACION DE OFIC. CONGRESO DE LA REPUBLICA V ETAPA CONGRESO - CRIPTA DEL SOLDADO DESCONOCIDO CONGRESO - OFICINA PROYECTOS Y LIQUIDACIONES INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA - MUSEO TUMBAS REALES SIPAN MITINCI - REPARACION DE LOZA,6,7,10,11,12AVO.PISO BANCO DE MATERIALES S.A.C. - PROYECTO PILOTO DE VIVIENDA "MARTINETE"

TOTALES S/. FUENTE: OCI – ENERO 2003

5,000.00 76,865.33 185,588.14

100,417.96 122,650.09

6,187,099.81 36,001,088.46

7,578,786.84 36,826,105.08

NOTA: Montos período Enero - Diciembre del 2002

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - UNITRAR UNITRAR es un planta piloto de tratamiento cuyo objetivo es estudiar y desarrollar tecnologías en el campo del tratamiento de aguas residuales en el Perú. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Universidad Nacional de Ingeniería, se ha constituido en un entorno ecológico desde donde la UNI propone alternativas de Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..102

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

desarrollo ambiental en beneficio de la comunidad, principalmente en el tema del manejo de las aguas residuales domésticas. En ella, no sólo se desarrollan y plantean aspectos netamente técnicos, sino también de gestión y aprovechamiento de todos y cada uno de los subproductos que se generan en cada una de las unidades de tratamiento haciéndola viable y más atractiva para aquellos que en un futuro asuman la administración de sistemas similares: aguas residuales tratadas aptas para el riego de áreas verdes, vivero forestal y cultivo de peces; biogás para la generación de calor y energía eléctrica; sólidos biológicos (lodos) para aplicación como mejorador de suelos e insumo para elementos estructurales rústicos, y la formación técnico profesional de estudiantes de pre y posgrado, nacionales y extranjeros. Como un primer logro de gestión se ha fortalecido la Cooperación Técnica con tres (03) instituciones a nivel de país: DIGESA, CEPIS, UNI, así como el fortalecimiento de la Cooperación con instituciones nacionales e internacionales como GTZ – BTW, además de la participación de la Comunidad y del sector privado. Se ha motivado el aprovechamiento de los productos generados en la planta (efluentes, biogás, sólidos biológicos, acuicultura) mediante aplicaciones viables y auto sostenible, que conviertan a UNITRAR en un generador de recursos. Se ha favorecido el saneamiento del área que rodea a la planta, logrando que la población actualmente reconozca a la planta como parte de su comunidad y un ente generador de un pulmón verde dentro de la ciudad. Durante el año 2002, UNITRAR ha realizado como actividades resaltantes las siguientes: REPARACION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA -

Ampliación de veredas en unidades de pretratamiento. Se amplió vereda de 0.60 a 1.00 m de ancho en toda la longitud de las unidades de pretratamiento (captación, cámara de rejas, desarenadores y medidor de caudal). Estos trabajos se realizaron con personal de UNITRAR y con recursos propios de la Facultad de Ingeniería Ambiental.

-

Protección epóxica a cajas de registro en planta. Se pintaron con resina epóxica todas las cajas de registro, cajas de reparto de caudal y cajas de salida. Estos trabajos se realizaron con personal de UNITRAR y con recursos propios de la Facultad de Ingeniería Ambiental.

ATENCION DE VISITAS GUIADAS Y PROMOCION DE UNITRAR -

Atención de visitas guiadas, durante el 2002 se recibieron 35 instituciones que suman un total de 946 visitantes.

-

Promoción de UNITRAR, como parte de las actividades orientadas a promover la difusión de los servicios que ofrece UNITRAR a la comunidad se ha actualizado la página web de la Planta UNITRAR, la misma que se encuentra en la siguiente dirección: fia.uni.edu.pe.

UNITRAR también estuvo presente como expositor en la Exposición de Ingeniería Sanitaria y Ambiental llevada a cabo del 21 al 25 de Octubre del 2002 en las instalaciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. OPERACION Y MANTENIMIENTO

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

103

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Se ha continuado con el mantenimiento de áreas verdes y las determinaciones, registro y procesamiento de parámetros operacionales de la planta con una producción promedio diaria de 650 m3 de agua tratada. Agua que es utilizada para el riego de áreas verdes de la UNI. INVESTIGACION Las instalaciones de la Planta de tratamiento han estado a disposición de tesistas, proyectos de investigación de la Facultad de Ingeniería Ambiental e investigaciones que viene realizando el CER-UNI. -

Tesis de los bachilleres Macneill Magdalena Balboa Guerra y Nilsson Fustamante Fuentes, titulada: Evaluación del Comportamiento Hidráulico de la Laguna Terciaria de la Planta de Aguas Residuales de la UNI – UNITRAR, mediante el uso de Trazadores Radiactivos.

-

Investigaciones : - Determinación de la eficiencia del RAFA de la Planta de tratamiento de la UNI. - Determinación de la tasa de decaimiento de bacterias en las lagunas de estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales .

OTRAS ACTIVIDADES Taller de capacitación sobre riego tecnificado ofrecido a 34 participantes, encargadas de las áreas verdes, de las diferentes facultades de la UNI,. El evento estuvo propiciado por SEDAPAL y las presentaciones a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS URBANOS Y LOCALES – IDESUNI Dentro de sus actividades el IDESUNI durante el año 2002, ha realizado como actividades más resaltantes las siguientes: Semestre : 2002-I -

Estudio de Evacuación de Aguas Pluviales de la Ciudad de Chulucanas y Defensas Ribereñas del Río Yapatera. Convenio con la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, continuación con el Proyecto.

-

Estudio de Diseño Urbano de la Zona UPIS los Polvorines, Luis A. Eguiguren y Aledaños al Parque Kurt Beer. Proyecto que fue terminado y entregado el 20 de junio del 2002, Convenio con la Municipalidad Provincial de Piura.

-

Elaboración de los Planes Integrales de Desarrollo de la Provincia de Barranca y Oyón en el Departamento de Lima y de la Provincia de Pisco en el Departamento de Ica y de los Distritos de Andajes, Caujul, Cochamarca, Navan y Pachangara en la Provincia de Oyón. Actividades de Gestión, firma del Convenio, el 20 de junio, e inicio del Proyecto, Convenio con el Ministerio de la Presidencia.

-

Inicio de actividades de Gestión y Negociación con la Municipalidad Provincial de Piura, para la elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto Integral de Evacuación de aguas pluviales por gravedad de las cuencas Ignacio Merino, El Chilcal y Japón – Piura.

Semestre : 2002-II -

Estudio de Evacuación de Aguas Pluviales de la Ciudad de Chulucanas y Defensas Ribereñas del Río Yapatera. Convenio con la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, continuación con el Proyecto.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Estudio de Diseño Urbano de la Zona UPIS los Polvorines, Luis A. Eguiguren y Aledaños al Parque Kurt Beer. Proyecto terminado y entregado el 20 de junio del 2002, se realizó una Exposición Pública en la ciudad de Piura en julio 2002. Convenio con la Municipalidad Provincial de Piura.

-

Elaboración de los Planes Integrales de Desarrollo de la Provincia de Barranca y Oyón en el Departamento de Lima y de la Provincia de Pisco en el Departamento de Ica y de los Distritos de Andajes, Caujul, Cochamarca, Navan y Pachangara en la Provincia de Oyón. Continuación y entrega final del proyecto en Noviembre 2002, convenio con el Ministerio de la Presidencia, posteriormente pasó al Consejo Nacional de Descentralización.

-

Estudio Definitivo del Proyecto Integral de Evacuación de aguas pluviales por gravedad de las cuencas Ignacio Merino, El Chilcal y Japón – Piura. Firma del Convenio, en agosto, e inicio de las actividades del Proyecto en setiembre 2002. Convenio con la Municipalidad Provincial de Piura.

-

Gestión de Convenio con la Municipalidad Distrital de Pichanaki para la elaboración de Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Camal Municipal. Elaboración de Términos de Referencia setiembre 2002.

-

Participación en los Forums “Plan Lima 2003-2012” Inversiones Concertadas para el Desarrollo en agosto 2002 y Plan Lima 2002-2012 en noviembre 2002 Invitación del .Ministerio de la Presidencia y el Consejo Nacional de Descentralización – CTAR LIMA

-

Participación en el Taller sobre el “Proyecto Reglamento de Gestión Ambiental en el Sector Agrario”. Invitación del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA Octubre 2002.

EL TEATRO DE LA UNI El Teatro de la UNI ha desarrollado una nutrida programación, siendo los eventos más resaltantes realizados en el Teatro UNI los siguientes: -

Charlas científicas del IPEN, realizado con fecha 3 de Enero 2002. Ceremonia de bienvenida a los Ingresantes 2002-1, 15 de Marzo 2002. Conferencias – Tercio Universitario, fecha 20 Marzo 2002. Debate de candidatos a Vicerrector, realizado con fecha 21de Marzo del 2002. Homenaje al Tenor Juan Diego Flores, realizado el 2 de Mayo 2002. Distinción como Profesor Honorario al Dr. Manuel Alonso – Físico, Junio 18 del 2002. Congreso de estudiantes de la Facultad de Ing. Mecánica – CEDIM, del 8 al 12 de abril del 2002. Congreso de estudiantes FIC - PMI, realizado del 1 al 4 de Mayo del 2002. Conferencias Facultad de Ingeniería Civil, fecha de realización 7 de Junio 2002. Inauguración y clausura de la Semana de Aniversario del CCAT – FIIS, Junio 10 y 14 2002. Seminario–TECHIN – Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Junio 25 del 2002. Festival de actividades artísticas UNI, Julio 22 y 23 del 2002. Ceremonia de bienvenida a los Ingresantes 2002-II, Septiembre 13 del 2002. Congreso de Estudiantes organizado por el ACI – UNI, Septiembre 19 y 20 del 2002. Seminario organizado por la Facultad de Ingeniería Ambiental, Octubre 1 y 2 del 2002. Congreso de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera, Octubre 23 al 26 del 2002. Congreso de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Octubre 30 y 31 del 2002.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

105

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Congreso de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Noviembre 1 y 2 del 2002. Conferencias y video Conferencias IPEGAS, Noviembre 4 al 8 del 2002. Conferencias y Honoris Causa al Premio Nóbel ZHORES ALFEROV, Noviembre 7 y 8 del 2002. Teatro “El Rayo Verde” organizado por la Parroquia de la UNI y el Colegio LA INMACULADA, Diciembre 17 del 2002. Teatro “Lluvia de Hijos” de Leonardo Torres, Diciembre 18 del 2002.

Además se realizaron durante todo el año Ceremonias de Graduación y diversas actividades por alquileres externos.

LABORATORIO NACIONAL DE HIDRAULICA El Laboratorio Nacional de Hidráulica es un organismo autónomo de la UNI, se rige por las normas generales de la Administración Pública y el Reglamento de Organización y Funciones del Laboratorio Nacional de Hidráulica. Las Actividades más importantes realizadas por el Laboratorio Nacional de Hidráulica durante el año 2002 fueron: SEMESTRE: 2002-I -

Estudio de la Ampliación Modelo Hidráulico del Cuenco Amortiguador de la Presa de Poechos del Proyecto Especial Chira Piura - INADE

-

Calibración de Correntómetros, para empresas públicas y privadas. . CONSTRUCCIONES NÚÑEZ. . COMISION DE REGANTE SECHURA. . INRENA AREQUIPA. . PLAN MERISS INKA. . P.E. JEQUETEPEQUE ZAÑA . . INDEFUR E.I.R.L.

-

Prácticas de Laboratorio de Ingeniería Hidráulica para diferentes Universidades. . Universidad de Ciencias Aplicadas – UPC. . Universidad de Piura. . Facultad de Petróleo UNI. . Facultad de Ingeniería Civil UNI.

-

Modelo Matemático: Estudio de Niveles del Pelo Agua y Socavación en el Río Rímac, zona Puente Gambeta – Desembocadura del río Marina de Guerra del Perú.

-

Mantenimiento General en las áreas siguientes: . Edificio Central(Oficinas Administrativas) . División Didáctica . Poza de Calibración Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

. Área experimental(modelos hidráulicos) . Talleres . Jardines , cerco y puertas principales(timbre) SEMESTRE: 2002-II -

Estudio de la Ampliación del Modelo Hidráulico de la Bocatoma La Achirana del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha – INADE.

-

Calibración de Correntómetros, para empresas públicas y privadas. . EMICSA. . INRENA CAÑETE. . SENAMHI. . Empresa de Generación Eléctrica CAHUA S.A. . MINERA QUELLAVECO. . P.E. JEQUETEPEQUE ZAÑA. . P.E. OLMOS TINAJONES.

-

Prácticas de Laboratorio de Ingeniería Hidráulica para diferentes Universidades. . Universidad de Ciencia Aplicadas – UPC II. . Universidad Nacional del Callao. . Facultad de Ingeniería Civil UNI. . Facultad de Ingeniería de Petróleo UNI.

-

Mantenimiento en las áreas siguientes: . Edificio Central(Oficinas Administrativas). . División Didáctica. . Poza de Calibración. . Área experimental(modelos hidráulicos). . Talleres. . Jardines , cerco y puertas principales.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..

107

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

RELACIONES INSTITUCIONALES Durante el año 2002, la UNI ha suscrito 8 convenios internacionales y 37 nacionales, documentos que se encuentran registrados en el Rectorado-UNI. Cuadro N°51. CUADRO N° 51 CONVENIOS INSTITUCIONALES SUSCRITOS POR LA UNI Año 2002 CONVENIOS 2002 Convenios Internacionales

8

Convenios Nacionales

37

TOTAL

45

FUENTE: RECTORADO - ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

CONVENIOS INTERNACIONALES

Durante el 2002, se han registrado la suscripción de los siguientes convenios internacionales:

-

UNI - Universidad de Alberta Edmonton, Canadá. UNI - Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. UNI - Embajada de Francia y Alianza Francesa. UNI - Escuela Politécnica de Montreal, Québec – Canadá. UNI - Universidad de Sherbrooke, Rusia. UNI - Universitá degli studi Di Cassino, Italia. UNI - Universidad Federal Rio de Janeiro , Brasil. UNI - Instituto Físico Tecnológico A. F. IOFFE de la Academia de Ciencias de Rusia (FTI).

CONVENIOS NACIONALES

La UNI firmó convenios con las siguientes instituciones :

-

Electro Oriente S.A. Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural – Provias Rural. Alianza Estratégica entre la UNI, UNMMSM, UNA. Servicio Nacional de Normalización , Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción- SENCICO. Municipalidad Distrital de Asia de la Provincia de Cañete. Convenio Específico SENCICO. C.E. 148 USE-05 SAN Juan de Lurigancho. Asociación de Exportadores –ADEX. Instituto Nacional de Salud. Biblioteca Nac. del Perú, Universidad Católica, Soc. Cultural Valkiria, U.N.M.S.M. Ministerio de Vivienda “Proyecto Piloto de Vivienda Martinete”. Colegio Secundario José María Arguedas Mollebamba –ORDESUR. Reconstrucción EPM 54411 Santa Rosa –ORDESUR. Colegio Secundario Antonio Encinas –ORDESUR.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Reconstrucción EPM 54386 La Merced Quillabamba –ORDESUR. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Libertad S.A. SEDALIB S.A. Ministerio de la Presidencia. Convenio SMALLVILL MULTISERVICE S.A.C Laboratorio Metalúrgico. Asamblea Nacional de Rectores. Academia de la Magistratura. ADINELSA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONCODES. Banco Santander Central Hispano-Perú y Universia Perú. Vicariato Apostólico de Pucallpa. Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Investigación en Astronomía-Cisco System, Inc. MICROSOFT. Instituto Nacional del Desarrollo –INADE. Organismo para la Reconstrucción y Desarrollo del Sur (ORDESUR). Ministerio de la Mujer. Consejo Nacional de Inteligencia. SENCICO. Instituto Nacional de Desarrollo INADE. AT&T PERU S.A. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi”. Municipalidad Provincial de Huari.

DONACIONES En el transcurso del año 2002 se recepcionaron 49 donaciones de las diferentes entidades, incrementándose en un 9% respecto al 2001. Cuadro N°52 y Gráfico N°21. CUADRO N° 52 DONACIONES OTORGADAS A LA UNI

PERIODO 2001-2002 FACULTAD / OFIC. CENTRAL BENEFICIARIA FAUA

2001

2002

10

2

FIA

-

1

FC

1

2

FIC

-

1

FIECS

6

1

FIEE

2

5

FIGMM

4

3

FIIS

1

5

FIM

4

2

FIP

1

3

FIC

-

1

FIQM

1

3

UNI -RECTORADO

1

3

PRIMER VICERRECTORADO

3

-

SEGUNDO VICERRECTORADO

1

-

PRIMER VICERRECTORADO-ORCE

1

-

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..109

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

SEGUNDO VICERRECTORADO-ORCE

1

-

UNI

1

5

DEPARTAMENTO MEDICO

-

1

ADMINISTRACION CENTRAL-SUTUNI

1

-

ADMINISTRACION CENTRAL-ADUNI

1

-

ADMINISTRACION CENTRAL

1

-

UNI-DIRECCIÓN DE CULTURA

-

3

CEPS

-

1

OCBU

2

2

CISMID

1

1

CISMID-FIC

-

2

UNI - OCPLA

-

1

CAPILLA UNI

1

1

45

49

TOTAL FUENTE: UNIDAD DE PLANEAMIENTO - OCPLA . ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA OCBU : Oficina Central de Bienestar Universitario

G R A F IC O N ° 2 1 : D O N A C IO N E S O T O R G A D A S A L A U N I, P E R IO D O 2 0 0 1 -2 0 0 2 50 45 40 CANTIDAD

35 30 25 20 15 10 5 0 2001

2002

Entre los que realizaron donaciones a la UNI tenemos: -

-

-

-

Emp. UNIPETRO ABC S.A.US donó $ 5,000.00 a la FIP, según acuerdo de directorio para subvención extraordinaria por conclusión del periodo académico en la FIP. FUNDACION AVINA donó US $ 1,988.50 a la OCBU, aporte para la realización del primer Encuentro Nacional "Universidad y Medio Ambiente". UNIPETRO ABC S.A. donó US $ 500.00 a la FIIS, para el CCAT-FIIS como aporte para la realización del Primer Programa de Asesores PYMES. UNIPETRO ABC S.A. donó S/. 600.00 al CEPS, para el Conjunto de Zampoñas y Danzas de la UNI como aporte a la formación humanística y difusión de las manifestaciones artístico culturales. Agencia de Cooperación Internacional del Japón donó Equipos y accesorios técnicos al CISMID-FIC, para investigaciones en áreas de la Ing. sismorresistente y en la Geotécnica. Promoción de Ingenieros Metalurgistas 2001-Ing. Benoit Gagnon donó un Facsímil marca Panasonic, modelo KX FP 80 a la FIGMM para uso de la Escuela de Metalurgia y Centro Cultural Metalúrgica. Sr. Alberto Cervantes Aguirre donó 01 Anda para la procesión a la Capilla UNI “San Francisco Xavier”, para el Señor de los Milagros.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..110

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

-

-

-

MEMORIA UNI 2002

León Prado Aladzeme Ingenieros y Arquitectos donó 01 Pizarra Acrílica y 01 panel para colocación de documentos a la FAUA para la realización del Taller de Diseño Arquitectónico de la Facultad. Emp. UNIPETRO ABC S.A. donó US $ 500.00 a la FIGMM, como aporte al “VI Seminario Geológico Actualidad y Perspectiva de la Exploración y Desarrollo Minero Energético en el Perú". Ing. Alberto Benavides de la Quintana donó US $ 10,000.00 a la UNI-Administ. Central para el apoyo al relanzamiento del Patronato UNI. Ing. Pedro Brescia Caffetara - MINSUR S.A. donó US $ 10,000.00 a la UNI-Administ. Central, como apoyo al relanzamiento del Patronato UNI EXSA S.A. donó 01 computadora Pentium III a la FIM, para uso del Instituto de Soldadura de la referida Facultad. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 3,000.00 a la FIC, para apoyar a la participación de estudiantes de la FIC en el X Congreso Nacional de Ingeniería Civil: XCONEIC. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 2,500.00 a la FIQM, para apoyar a la adquisición de libros para la Facultad. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 45,000.00 a la FIEE, para la construcción de lozas deportivas en la FIEE. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 5,000.00 a la FC, destinados al Proyecto Piloto "Cambio Estrategia Enseñanza-Aprendizaje de Física". Banco Central de Reserva del Perú donó partes de computadoras y accesorios a la UNI para apoyar los fines culturales de la Universidad. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 800.00 a la FIC, donación para participación en Congreso Internacional sobre Efectos del Fenómeno El Niño en Sicuani-China. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 400.00 a la FIQM, para apoyar la realización del "Primer Congreso Nacional de Ingeniería Textil" - I CONITEX 2002. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 250.00 al Area de Cultura Física y DeportesOCBU, para el mantenimiento de las instalaciones deportivas del ACFD. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 1,000.00 a la FIGMM, para la realización del "III Congreso de Estudiantes de Geología, Minería y Metalurgia" organizado por la FIGMM. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 300.00 a la FIM, para la Organización del Primer Simposium Nacional "Tecnología de Producción y Uso del Gas Natural". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 500.00 a la FIP para la Celebración de la Semana de la FIP por parte del Centro de Estudiantes. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 1,495.00 a la FIP, para la Retransmisión de la Teleconferencia "Exploración y Explotación de Petróleo y Gas" - INGEPET 2002. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 3,000.00 a la FAUA, para la participación de estudiantes en el "Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura" – ELEA Cusco 2002. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 1,000.00 a la FIIS, para la participación en el XI Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial -CLEIN Chile. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 500.00 a la FIEE para la realización de Conferencia Magistral "Liderazgo Institucional y Desarrollo Humano", con motivo de celebrar los 126 años de la UNI. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 1,040.00 a la Asociación de Cesantes de la UNI para la compra de mobiliario para la Asociación de Cesantes de la UNI . Centro Nacional para el Arte y la Cultura KUNTUR donó S/. 500.00 a la UNI-Dirección de Cultura Financiar el desarrollo de actividades culturales. Superintendencia Nacional de Aduanas-SUNAD donó bienes diversos como equipos de TV, VHS, radiograbadora, libros, accesorios y herramientas a la FIIS, para el apoyo a las distintas oficinas de la FIIS.

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..111

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

-

-

-

-

MEMORIA UNI 2002

Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón donó Equipos técnicos al CISMID-FIC, para contribuir al diseño de las estructuras de viviendas y otros. ONG HAZ PERU donó 01 Microscopio Electrónico a la FC, para el Laboratorio de Física de la FC. Ing. Rodolfo Moreno Martínez donó Impresora de inyección de tinta marca HP a la FIEE, para apoyar labores en la Sección de Postgrado de la FIEE. C.E.P. "Iñigo López de Recalde" donó S/. 300.00 a la UNI- Dirección de Cultura, para cubrir gastos operativos de la visita del Premio Nóbel de Física Año 2000: Zhores Alferov. Fundación Backus Pro-Fauna en vías de extinción donó US $ 1,000.00 a la UNIDirección de Cultura, para apoyar la realización del "II Encuentro Nacional Universidad y Medio Ambiente". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 1,000.00 a la FIA, para apoyar la realización del "II Encuentro Nacional Universidad y Medio Ambiente". Motorola S.A. donó 01 Planoteca de metal usado a la FIIS, para los fines académicos de la Facultad. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 1000.00 a la UNI, para apoyar la visita del Premio Nobel de Física Año 2000: Zhores Alferov. Sra. Teresa Acuña Viuda de Valderrama donó 01 Cama Clínica de 1 1/2 plaza, usado, incluye colchón forrado al Dpto. Médico, para uso del Dpto. Médico. ELIVAN S.A. donó 02 Transformadores de Corriente Encapsulado en Resina Epóxica a la UNI-OCPLA, para uso en el proyecto "Estudio para el Uso Eficiente de Energía Eléctrica en la UNI". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 1,500.00 a la FIEE, para el apoyo a la Conferencia Magistral "Liderazgo Institucional y Desarrollo Humano". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó S/. 1,000.00 a la FIQM para el Tratamiento médico de alumno-FIQM hospitalizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 1,160.00 a la FIIS, para compra de servidor y scanner para trabajos de investigación del Centro Cultural de Avanzada Tecnológica de la FIIS. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 200.00 a la FIECS, para el apoyo al VII Coloquio Nacional y I Coloquio Internacional de Estadística. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 3,300.00 a la UNI-Rectorado, para la premiación a los Alumnos Meritorios del Año Academico 2002. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 500.00 a la FIEE, para apoyar el "I Concurso de Programación FIEE". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 2,000.00 a la UNI-Rectorado, para apoyar el proyecto de Convenio con ESAN para el "Curso Pro-Emprendedores". Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 300.00 a la UNI-Rectorado, para el pago de la cuota a la Asociación Iberoamericana de Enseñanza de Instituciones de Ingeniería, Bogotá – Colombia. Emp. UNIPETRO ABC S.A.C. donó US $ 4,000.00 a la FIC-CISMID, para apoyar el proyecto "Prevención de Riesgos ante Desastres Naturales y Provocados".

Proyecc. Social, Extens. Univers. y Relaciones Instituc./..112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PUBLICACIONES

En el transcurso del año 2002 se ha registrado entre la FC, FIM, FIGMM, FIQM, FIIS, FIC, IMCA E IGI un total 49 publicaciones entre libros, revistas otros(separatas, monografías, etc). El mayor número de publicaciones fue registrado en la FC con un total de 15, en segundo lugar con 12 publicaciones se encuentra el IMCA. Cuadro N° 53. CUADRO N° 53 PUBLICACIONES POR FACULTADES/DEPENDENCIAS AÑO 2002 FACULTAD /DEPENDENCIA FC FIM FIGMM FIQM FIIS FIC IMCA IGI TOTAL

PUBLICACIONES LIBROS 1 4 2 2 2 11

REVISTAS 11 2 2 15

TOTAL OTROS 4 2 2 10 5 23

15 1 2 2 6 2 12 9 49

FUENTE: FC, FIM, FIGMM, FIQM, FIIS, FIC, IMCA, IGI – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

En cuanto a inversión en publicaciones, en el año 2002, considerando lo informado por la FC, FIM, FIGMM, FIQM, FIIS, FIC, IMCA, IGI, el total invertido en nuevos soles asciende a S/.62,305.00 nuevos soles, mientras que lo invertido en dólares americanos asciende a $4,486.25 dólares americanos. Cuadro N° 54. CUADRO N°54 PUBLICACIONES SEGÚN INVERSION AÑO 2002 FACULTAD

PUBLICACIÓN

Degradación de Compuesto Orgánicos Volátiles (Cov’s) por Fotocatálisis Heterogénea Con Tio2/Uv: Aplicación A Alcoholes Alifáticos. Películas de Óxidos Mixtos de Cobre y Tungsteno obtenidas por Sol-gel: CaracteriFC zación Estructural y Evaluadas como sensor de vapor. FC Degradación de compuesto orgánicos volátiles y plagicidas por fotocatálisis. Eliminación de I-butanol por fotocatálisis y catálisis heterogénea: Comparación de FC productos de oxidación intermedia (498). Caracterización y evaluación de electrodos de óxidos metálicos soportados para la FC electrooxidación de cianuro en medio acuoso. FC Activación del substrato de cobre en soluciones de reducción autocatalítica de Ni-P. FC Análisis del método numérico de Runge-Kuta FC Geometría y Topología FC Las ecuaciones electromagnéticas de un superconductor. Calorimetría de combustión: Un método termoquímico para la determinación expeFC rimental de entalpías de formación de compuestos orgánicos. Caracterización y evaluación de electrodos de óxidos metálicos soportados para la FC electrooxidación de cianuro en medio acuoso. FC Simulación numérica del problema del obstáculo con elementos finitos. FC Un ejemplo de caos. FIM Diseño de Elementos de Maquina FIGMM Revista Minas N°21 FIGMM Revista Minas N°21 FIQM Growth And Characterization Of New Oled With Samarium Complex As Emissión Layer FIQM Electron Injection Dlc Layer In Organic LEDs FIIS Elaboración de Material Educativo para el Area Básica FIIS Manual de Laboratorio de Métodos Numéricos FIIS Implementación Y Publicación En Internet Del Curso De Física General II FIIS Diseño del Texto : Investigación de Operaciones Teoría de redes FC

MONTO DE MONTO DE INVERSIÓN INVERSIÓN (S/.) (US $) -------

---

-----

-----

---

---

-----------

-----------

---

---

-----

-----

4,000.00 -----

--2,566.25 1,920.00

---

---

--5,350.00 1,700.00 2,400.00 2,700.00

-------

Publicaciones/..116

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIIS FIIS FIC FIC IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IMCA IGI IGI IGI IGI IGI IGI IGI IGI IGI

Texto : Álgebra Lineal (Primera Parte) Texto : Geometría Analítica Vectorial Dinámica de Suelos Introducción a la Mecánica de Fluidos Introducción al Algebra - Adilson Gonçalves Introducción a la Geometría Espacial - Paulo Cezar Pinto Carvalho Introduçào à Teoria dos Números - Carlos Moreira Integrabilidade de Equações Diferenciais - Jorge Pereira Some Topics on Geometric Theory of Foliations - Bruno Scárdua Generalized Convex Duality and Its Economic Applications - J-E. Martínez Lectures on Point Residues - Marcio Soares An introduction to the study of variational and topological aspects of invariant tori of the geodesic flow of Surfaces - Rafael Ruggiero Análise de Sobrevivêmcia e Confiabilidade - Louzada, Mazucheli, Achcar Técnicas Estatísticas em Data Mining - Louzada, Diniz Séries Temporais em Finanças - Pedro Morettin Introducción al Algebra Introducción a la Geometría Espacial Introducción a la Teoría 2 Números Matemáticos Integrabilidadad de Ecuación Diferencial en Plano Convexo Generalized Convex Duality And Its Economicsapplications Some Topics On Geometric Theory Of Foliations Lectures Point Residues Tecnia Volumen 1 2002 Tecnia Volumen 2 2002

MEMORIA UNI 2002

2,200.00 3,850.00 9,890.00 13,138.00 -----------------

-----

---------------------

------1,050.00

---------

7,678.00 8,349.0

-----

FUENTE: FC, FIM, FIGMM, FIQM, FIIS, FIC, IMCA, IGI – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

EDITORIAL UNIVERSITARIA – IMPRENTA UNI

La Editorial Universitaria – Imprenta UNI ha cumplido normalmente con sus actividades programadas para el año 2002, siendo las actividades más resaltantes las siguientes: Impresiones de : - Formatos de Ceremonia “Mejores Alumnos 2002”. - Cuadernillos y Formatos de Evaluación Docente. - 140 Gacetas (N° de páginas según lo solicitado). - Reglamento de Secretaría. - Examen de Admisión 2002-I y 2002-II. - Folleto Alerta Bibliográfica. - Boletines de Becas y Eventos de la Oficina de Planificación. - Carnet de Cursos Libres y Tarjetas Fotochecks - Logística. - Formatos varios de Servicios Generales - Logística. - Folletos sobre el Proceso de Matrícula 2002-I de FAUA, FIA, FIEE, FIGM y M. - Ticket Acceso al Comedor - ACUNI. - Diplomas y Formatos del CENCA. - Votos CEUNI. - Partituras, Folletos y Volantes del CORO. - Historias Clínicas, Recetarios y Fichas del Departamento Médico. - Trípticos y fichas de Psicología. - Formatos varios del Departamento Servicio Social. - Formatos de Laboratorio de Ensayo y Materiales. - Membretados de papel varios. - Impresión de formatos, fichas y constancias varias. - Corte de resmas de papel y refile de ejemplares varios. Por un Total Anual de 2,760,097 impresiones así como corte de 771 resmas atendidas conforme a las órdenes de trabajo.

Publicaciones/..117

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

BIENESTAR UNIVERSITARIO La universidad mantiene una preocupación permanente por el bienestar físico mental y moral de todos sus componentes, de manera prioritaria las del sector estudiantil, suministrando los medios, materiales necesarios y el auxilio social de acuerdo a la situación socioeconómica de cada uno de los estudiantes, con el fin de coadyuvar a una adecuada formación profesional y científica. Las acciones de bienestar universitario comprenden la organización, administración y supervisión de programas de recreación, educación física y deportes; alimentación, servicios médicos, asistencia social, residencia estudiantil y asuntos sociales. Para cumplir con esta función, la universidad cuenta con la Oficina Central de Bienestar Universitario, los Departamentos de Servicios Social, Oficina de Nutrición, Departamento Médico, Farmacia y el Area de Cultura Física y Deportes, órganos que promueven y apoyan mejores condiciones de desarrollo físico, intelectual y social de sus integrantes para una adecuada formación científica, profesional y laboral. Durante el año 2002 se han logrado una serie de resultados significativos en el área de bienestar universitario. El Departamento Médico dió inicio a la evaluación funcional de este departamento, con el objeto de conocer las deficiencias en los servicios e ir corrigiendo las causas que lo originan, asimismo, se iniciaron acciones preventivas y promociónales en salud. El Departamento de Servicio Social ha logrado alcanzar como resultados más significativos la evaluación de un total de 2,005 postulantes, evaluación de 3,202 estudiantes para acceder al Comedor Universitario, la atención a 460 alumnos, otorgándoles dos libros a cada uno para utilizar durante el período académico 2002-II, asimismo, en el proyecto Generación de Ingresos Económicos Menores, que cuenta con la autorización de la R.R. 318, se dictó un total de 7,176 horas de clase, los usuarios en un 95% quedaron satisfechos con el servicio. Otros de los resultados significativos alcanzados dentro de este rubro han sido la apertura y superación del Comedor Universitario, la realización del Censo estudiantil-Residencia UNI e inventario, limpieza general interna de los Pabellones “P” y “M”; limpieza, desinfección de reservorios de agua y reparación total del Coliseo UNI.

Bienestar Universitario/..120

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

COMEDOR UNIVERSITARIO En el 2002 se han brindado a los estudiantes de la UNI a través del Comedor Universitario, por día, 300 raciones de desayuno y 2,000 raciones de almuerzos. Siendo el número de raciones durante el año 2002, un total anual de 47,100 raciones de desayuno y 314,000 raciones de almuerzo. Cuadro N° 55. CUADRO N° 55 NUMERO DE RACIONES BRINDADAS EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO AÑO 2002 N° DE RACIONES POR DIA PARA: SERVICIOS

N° DE RACIONES AL AÑO 2002 PARA:

ESTUDIANTES

PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO

ESTUDIANTES

PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO

DESAYUNO

300

20

47,100

3,140

ALMUERZO

2,000

35

314,000

5,495

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO / OF. NUTRICION – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

* Se consideran los días programados, los días feriados decretados de manera imprevista, tales como los ocurridos en el mes de Noviembre, los cuales se programaron para el mes de Enero del 2003, a fin de cumplir con la meta programada correspondiente al período 2002.

El costo unitario promedio por menú, incluyendo costos de mano de obra, insumos, combustible, materiales de limpieza; es de S/. 1.23 nuevos soles cada ración de desayuno y de S/. 2.87 nuevos soles cada ración de almuerzo. Al año 2002, el costo anual del total de raciones preparadas y brindadas de desayuno ha sido de S/. 57,933 nuevos soles, mientras que el total de raciones preparadas y brindadas de almuerzo fue de S/. 901,180 nuevos soles. Cuadro N° 56 CUADRO N° 56 COSTO TOTAL ANUAL EN LA PREPARACION DE MENUES - COMEDOR UNIVERSITARIO AÑO 2002 N° DE ATENCIONES

N° DE RACIONES x DIA

N° DE RACIONES TOTAL - 2002

DESAYUNOS

157

300

47,100

1.23

57,933

ALMUERZOS

157

2,000

314,000

2.87

901,180

SERVICIO

COSTO UNIT. TOTAL (S/.)

MONTO TOTAL (S/.)

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO /OF. NUTRICION – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

* Este precio unitario promedio se ha considerado tomando en cuenta la mano de obra, insumos, combustibles, materiales de limpieza, en referencia a los gastos correspondientes a los meses de Abril a Diciembre 2002 RESIDENCIA ESTUDIANTIL

En el año 2002, se ha registrado en la Residencia UNI un total de 260 estudiantes residentes de las diferentes facultades, cifra que ha disminuído en comparación con el año anterior, siendo esta variación del –9%. Cuadro Nº 57 y gráfico Nº 22. Los estudiantes que en mayor cifra se encuentra en la residencia son los de la Facultad de Ingeniería Civil, representando un 22% del total de residentes y los de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con un 18%. La facultad con el menor número de residentes es la

Bienestar Universitario/..121

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, quienes representan solo un 2% del total de residentes. Le sigue en menor número la Facultad de Ingeniería Ambiental con un 3% del total de residentes. Cuadro N° 57 y Grafico N° 22. CUADRO N° 57 RESIDENTES SEGÚN FACULTADES PERÍODO 2001-2002 FACULTAD

2001 10 5 21 65 13 55 25 32 38 10 11

2002 7 4 24 56 13 46 22 38 32 10 8

TOTAL

285

260

FIA FAUA FC FIC FIECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIPP FIQM

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO – ENERO 2003. ELABORACIÓN : OCPLA

GRÁFICO N° 22 : RESIDENTES SEGÚN FACULTADES PERÍODO 2001-2002 70 60

N° DE RESIDENTES

50 40 30 20 10 0 FIA

FAUA

FC

FIC

FIECS

FIEE

FIGMM

FIIS

FIM

FIPP

FIQM

FACULTAD

2001

2002

Los residentes según el año de ingreso en su mayoría son estudiantes que ingresaron en el año de 1998 (46 residentes), los segundos en mayoría son los que ingresaron en el año 1999 con 37 estudiantes residentes, siguiéndole en número los que ingresaron en el año 1997 con 36 residentes. En el año 2002, se registra con el código más antiguo un solo estudiante quien tiene como año de ingreso 1979. Los códigos más antiguos 1979, 1984, 1988 y 1989 representan solo el 2.3% de los residentes de la UNI. Cuadro Nº 58.

Bienestar Universitario/..122

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CUADRO N° 58 RESIDENTES POR AÑO DE INGRESO PERÍODO 2001-2002 AÑO DE INGRESO A LA UNI 2001 2002 2001 13 2000 14 1999 37 1998 51 1997 47 1996 42 1995 39 1994 10 1993 18 1992 5 1991 2 1990 0 1989 1 1988 2 1987 0 1986 0 1985 0 1984 3 1983 0 1982 0 1981 0 1980 1 1979 0 TOTAL 285

MEMORIA UNI 2002

2002 32 20 20 37 46 36 26 19 4 9 4 1 0 1 1 0 0 0 3 0 0 0 0 1 260

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ENERO 2003 ELABORACIÓN : OCPLA

DEPARTAMENTO MEDICO Desde el mes de setiembre del 2002 se viene realizando en el Departamento Médico la Evaluación Funcional de las diferentes áreas de trabajo. Para dicha evaluación se cuenta con equipos formados por profesionales y personal administrativo encargado de evaluar y presentar un informe considerando las recomendaciones correspondientes. En el 2002, el Departamento Médico ha adquirido con recursos directamente recaudados lo siguiente: 01 Refrigerador de 15 pies cúbicos para el Servicios de Laboratorio. 01 Televisor de 21” (color) y 01 video reproductor VHS para las actividades educativas de promoción y prevención de salud. Asimismo, ha adquirido con recursos de Autoseguro lo siguiente: 02 unidades dentales para reemplazar las obsoletas unidades con la que se contaba. 03 camillas fijas y 01 rodantes para exámenes de pacientes en los consultorios y Tópicos de enfermería. El Departamento Médico, en el año 2002, ha participado en actividades de apoyo organizado por las diferentes oficinas, como: -

Oficina de Personal (28 y 29 de octubre 2002): Medición de Presión Arterial y Orientación Preventiva al personal administrativo y pensionista asistentes.

Bienestar Universitario/..123

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Instituto del Niño (octubre 2002): Apoyo del Departamento médico a la campaña de donación de sangre para los niños del Instituto de Salud del Niño “Dona una gota de amor”.

-

Facultad de Minas (29 de octubre 2002): Orientación y medicamentos para participantes en II caminata minera a realizarse de Huancavelica a Ica.

-

Facultad de Química (04 de noviembre 2002): Charla de motivación solicitada para alumnos de la Facultad.

Se iniciaron coordinaciones con los representantes de los Centros de Estudiantes para implementar un Programa de actividades educativas tales como: -

Salud reproductiva.

-

SIDA

-

Enfermedades de transmisión sexual.

-

TBC pulmonar.

-

Salud mental.

Durante el año 2002, fueron atendidos por el Departamento Médico de la UNI 42,000 casos de distinto tratamiento. Las consultas médicas registraron el mayor número de atenciones con 18,668 casos representando el 44% del total de atenciones ejecutadas. Le siguen en número las atenciones en consultas odontológicas con un registro de 7,909 casos, representando el 19% del total de atenciones ejecutadas, asimismo, el servicio de Tópicos ocupa el tercer lugar con un 15% del total de atenciones ejecutadas por el Departamento Médico. Cuadro Nº 59 y Gráfico Nº 23. Se puede notar que en el 2002 se ha registrado un decrecimiento del 5.5% en el total de atenciones respecto al año 2001. La mayor disminución se registró en la atención de servicios de Radiología que de 1,201 atenciones en el 2001 pasa a registrar 627 atenciones en el 2002, una disminución del 47.8%. Otro de los servicios que ha sufrido una significativa disminución en el número de atenciones ha sido el servicio de Laboratorio, que pasó de atender 6,448 casos en el 2001 a 3,691 en el 2002, un decrecimiento del 42.8%. Durante el año 2002, se ha registrado un incremento significativo en las atenciones en consultas Psicológicas siendo este incremento del 154.5%, respecto al año 2001. Cuadro N° 59 y Gráfico N° 23. CUADRO N° 59 ATENCIONES EJECUTADAS POR EL DEPARTAMENTO MÉDICO. PERÍODO 2001 – 2002 ATENCIONES

2001

2002

CONSULTAS MÉDICAS CONSULTAS ODONTOLOGICAS CONSULTAS PSICOLOGÍCAS FISIOTERAPIA LABORATORIO RADIOLOGIA TÓPICO EXAMEN MEDICO PROCED. MEDICO QUIRURGICOS TOTAL

19,178 8,578 596 909 6,448 1,201 6,259 1,283 44,452

18,668 7,909 1,517 911 3,691 627 6,214 1,425 1,038 42,000

Variación anual % -2.7 -7.8 154.5 0.2 -42.8 -47.8 -0.7 11.1 -2.7 5.5

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO /CENTRO MÉDICO UNI – ENERO 2003 ELABORACIÓN : OCPLA * No se ha incluido Servicio de Farmacia.

Bienestar Universitario/..124

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRÁFICON° 23: ATENCIONESEJECUTADASPOREL DEPARTAMENTOMÉDICOSEGÚNESPECIALIDAD. PERÍODO2001-2002

25,000

PACIENTES

20,000 15,000 10,000

EXAMEN

TÓPICO

RAYOS X

LABORATORIO

FISIOTERAPIA

CONSULTAS PSICOLOGÍCAS

CONSULTAS ODONTOLOGICAS

CONSULTAS MÉDICAS

0

PROCED. MEDQUIR.

5,000

2002

2001

Otra de las actividades realizadas por el Departamento Médico ha sido la Evaluación Nutricional a los Ingresantes 2002-I y 2002-II. Los resultados obtenidos en la evaluación realizada a los ingresantes 2002-I fue que el mayor número de los ingresantes 2002-I se concentra en pacientes con índice de masa corporal normal (IMC-nutridos normalmente) los mismos que representan el 27.73% del total de ingresantes evaluados, le siguen en número los pacientes con bajo peso registrándose como el 25.09% del total. Ocupan el tercer lugar los pacientes desnutridos los que representan el 20.95% del total de ingresantes evaluados y por último el 12.67% de los evaluados fueron calificados con obesidad. Cuadro N° 60 y Grafico N° 24. CUADRO N° 60 EVALUACION NUTRICIONAL GENERAL – IMC INGRESANTES 2002-I

TOTAL

TOTAL

%

Desnutrido

%

Bajo Peso

%

Normal

%

Sobrepeso

%

Obeso

%

797

100.00%

167

20.95%

200

25.09%

221

27.73%

108

13.55%

101

12.67%

FAUA

44

5.52%

10

1.25%

9

1.13%

14

1.76%

4

0.50%

7

0.88%

FC

58

7.28%

12

1.51%

16

2.01%

17

2.13%

7

0.88%

6

0.75%

FIA

47

5.90%

14

1.76%

8

1.00%

14

1.76%

2

0.25%

9

1.13%

FIC

105

13.17%

22

2.76%

26

3.26%

34

4.27%

13

1.63%

10

1.25%

FIECS

72

9.03%

17

2.13%

20

2.51%

18

2.26%

12

1.51%

5

0.63%

FIEE

99

12.42%

15

1.88%

30

3.76%

30

3.76%

12

1.51%

12

1.51%

FIGMM

47

5.90%

6

0.75%

11

1.38%

16

2.01%

10

1.25%

4

0.50%

FIIS

108

13.55%

27

3.39%

26

3.26%

28

3.51%

11

1.38%

16

2.01%

FIM

107

13.43%

21

2.63%

26

3.26%

24

3.01%

23

2.89%

13

1.63%

FIP

26

3.26%

2

0.25%

6

0.75%

6

0.75%

6

0.75%

6

0.75%

FIQM

84

10.54%

21

2.63%

22

2.76%

20

2.51%

8

1.00%

13

1.63%

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO/DEPARTAMENTO MEDICO - ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

Bienestar Universitario/..125

IMC: Indice de masa corporal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N° 24 EVALUACION NUTRICIONAL GENERAL - IMC Ingresantes 2002-I N° DE INGRESANTES 2002-I

250 200 150 100 50 0 Desnutrido

Bajo Peso

Normal

Sobrepeso

Obeso

IMC - INDICE DE MASA CORPORAL

El Departamento Médico con esta evaluación ha formado tres grupos generales de los ingresantes 2002-I, en el cual se puede apreciar que el mayor porcentaje lo tienen los calificados como Malnutrición por Deficiencia con 46.05%. Los grupos generales fueron:

* Malnutrición por Deficiencia (Desnutrido + Bajo Peso) * Nutridos Normalmente (Normal) * Malnutrición por Exceso (Sobrepeso + Obeso) TOTAL

(MNxD) : (N) : (MNxE) :

N° de pacientes evaluados 367 221 209 797

Porcentaje (%) 46.05% 27.73% 26.22% 100.00%

La evaluación de los ingresantes 2002-II dió como resultado que el mayor número de los ingresantes 2002-II se concentra en pacientes con índice de masa corporal normal (IMCnutridos normalmente) los mismos que representan el 30.41% del total de los ingresantes evaluados, le siguen en número los pacientes con bajo peso registrándose como el 19.11% del total evaluado. Ocupan el tercer lugar los pacientes con sobre peso siendo estos el 18.95% de los ingresantes evaluados. El 17.20% de los ingresantes evaluados se encuentran calificados como obesos, mientras que el 14.33% se encuentran calificados como desnutridos. Cuadro N° 61 y Grafico N° 25. CUADRO N° 61 EVALUACION NUTRICIONAL GENERAL - IMC INGRESANTES 2002-II

TOTAL

TOTAL

%

Desnutrido

%

Bajo Peso

%

Normal

%

Sobrepeso

%

Obeso

%

628

100.00%

90

14.33%

120

19.11%

191

30.41%

119

18.95%

108

17.20%

FAUA

42

6.69%

8

1.27%

9

1.43%

12

1.91%

7

1.11%

6

0.96%

FC

58

9.24%

5

0.80%

11

1.75%

17

2.71%

11

1.75%

14

2.23%

FIA

39

6.21%

7

1.11%

4

0.64%

10

1.59%

12

1.91%

6

0.96%

FIC

56

8.92%

9

1.43%

16

2.55%

11

1.75%

10

1.59%

10

1.59%

FIECS

74

11.78%

7

1.11%

15

2.39%

26

4.14%

16

2.55%

10

1.59%

FIEE

55

8.76%

11

1.75%

14

2.23%

17

2.71%

7

1.11%

6

0.96%

FIGMM

45

7.17%

5

0.80%

8

1.27%

16

2.55%

9

1.43%

7

1.11%

FIIS

111

17.68%

17

2.71%

21

3.34%

31

4.94%

20

3.18%

22

3.50%

FIM

52

8.28%

9

1.43%

7

1.11%

19

3.03%

7

1.11%

10

1.59%

FIP

27

4.30%

4

0.64%

4

0.64%

7

1.11%

6

0.96%

6

0.96%

FIQM

69

10.99%

8

1.27%

11

1.75%

25

3.98%

14

2.23%

11

1.75%

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO/DEPARTAMENTO MEDICO - ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

IMC: Indice de masa corporal

Bienestar Universitario/..126

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

GRAFICO N° 25 EVALUACION NUTRICIONAL GENERAL - IMC Ingresantes 2002-II

200 N° DE INGRESANTES 2002-II

MEMORIA UNI 2002

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Desnutrido

Bajo Peso

Normal

Sobrepeso

Obeso

IMC - INDICE DE MASA CORPORAL

Esta evaluación al igual que la realizada en la evaluación anterior permitió al Departamento Médico formar tres grupos generales para los ingresantes 2002-II, siendo el mayor porcentaje los calificados con Malnutrición por exceso representado con un 36.15% de los ingresantes evaluados. Para esta evaluación los tres grupos fueron: N° de pacientes evaluados

Porcentaje (%)

* Malnutrición por Deficiencia (Desnutrido + Bajo Peso)

(MNxD) :

210

33.44%

* Nutridos Normalmente (Normal)

(N)

:

191

30.41%

* Malnutrición por Exceso (Sobrepeso + Obeso)

(MNxE) :

227

36.15%

628

100.00%

TOTAL

DEPARTAMENTO DE FARMACIA En el 2002, el Departamento de Farmacia ha alcanzado un total de 16,711 recetas atendidas que representan el 92.83% del total programado para el año, no logrando llegar a la meta requerida debido a la toma de la Universidad por los estudiantes en los meses de Junio y Julio del 2002. Durante el primer semestre 2002-I el Departamento de Farmacia programó la atención de 9,000 recetas, pero solo se pudo atender 8,550 recetas, el cual representa el 95% de lo programado en el primer semestre y el 14.50% de lo programado para el año. Para el 2002-II se programó un numero igual de recetas que el semestre anterior, logrando alcanzar la atención de 8,161 recetas que representaría el 90.67% de lo programado para el segundo semestre. La atención anual de recetas del Departamento de Farmacia en el 2002, ascendió a un total de 16,711 recetas, un ligero incremento del 2.3% respecto al año anterior. Los meses en los cuales se realizó el mayor número de atenciones de recetas fueron los meses de Abril, Mayo, Setiembre y Octubre los mismos que representaron el 43% del total. Cuadros Nº 62 y gráficos Nº 26 y 27.

Bienestar Universitario/..127

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 62 ATENCIONES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE FARMACIA ENERO A DICIEMBRE DEL 2002 MES

PROM. COSTO x REC.

DIAS

Nº RECETAS

ENERO

20

1,566

41,392.42

26.43

FEBRERO

15

840

21,841.06

26.00

MARZO

19

1,110

28,324.17

25.52

ABRIL

22

1,950

49,568.91

25.42

MAYO

22

1,706

46,045.03

26.99

JUNIO

17

1,378

37,077.71

26.91

JULIO

7

473

14,230.30

30.09

AGOSTO

18

1,080

29,764.01

27.55

SETIEMBRE

21

1,573

50,294.66

31.97

OCTUBRE

21

1,964

55,821.65

28.42

NOVIEMBRE

18

1,558

47,628.86

30.57 28.30

DICIEMBRE TOTAL

MONTO

19

1,513

42,828.95

219

16,711

464,817.73

COSTO PROMEDIO DE RECETA :

27.82

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO / DEPART. DE FARMACIA - ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

GRAFICO N° 26 Nº DE RECETAS ATENDIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE FARMACIA POR MESES - AÑO 2002

GRAFICO N° 27 MONTOS DE RECETAS ATENDIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE FARMACIA POR MESES - AÑO 2002 55,821.65 49,568.91

1,964

1,950

47,628.86

46,045.03

50,294.66

41,392.42

1,706 1,573

1,566

1,558 1,513

1,378

1,110

29,764.01

28,324.17

1,080

21,841.06

840

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SETIEMBRE

AGOSTO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SETIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

JULIO

14,230.30

473

ENERO

42,828.95

37,077.71

El total de estudiantes atendidos por el Departamento de Farmacia en el año 2002 han sido de 4,967 estudiantes, siendo los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil los que fueron atendidos en mayor número, registrando un total de 858 estudiantes FIC atendidos, le sigue la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con un total de 725 estudiantes atendidos y la Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera con 621 estudiantes atendidos. En cuanto al monto ejecutado en recetas, los estudiantes de la FIEE fueron los atendidos con el mayor monto S/.81,126.36 nuevos soles, le sigue la FIC con un monto de S/.79,976.51 nuevos soles en atención de recetas. Cuadro N° 63 y Cuadro N° 64.

Bienestar Universitario/..128

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 63 TOTAL DE ALUMNOS ATENDIDOS POR FACULTADES – AÑO 2002

CUADRO N° 64 MONTOS POR FACULTADES AÑO 2002 GASTO DE STOCK(S/.)

FACULTADES

Nº ALUMNOS

FACULTADES

FAUA

258

FAUA

S/. 21,405.43

FC

293

FC

S/. 27,590.25

FIA

276

FIA

S/. 29,049.08

FIC

858

FIC

S/. 79,976.51

FIECS

352

FIECS

S/. 33,948.80

FIEE

725

FIEE

S/. 81,126.36

FIGMM

479

FIGMM

S/. 45,151.05

FIIS

388

FIIS

S/. 31,557.45

FIM

592

FIM

S/. 44,523.73

FIP

125

FIP

S/. 10,947.01

FIQM

621

FIQM

S/. 59,542.06

TOTAL

4,967

TOTAL

S/. 464,817.73

FUENTE: OCBU / DEPART. DE FARMACIA - ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

FUENTE: OCBU / DEPART. DE FARMACIA - ENERO 2003 ELABORACION: OCPLA

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL El Departamento de Servicio Social durante el año 2002, ha evaluado a un total de 2,005 Postulantes a fin de poder otorgar semibecas a los postulantes de escasos recursos económicos. Estas evaluaciones han permitido semibecar a 1,543 postulantes en los procesos de admisión : 2002-I y 2002-II. Cuadro N° 65 CUADRO N° 65 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA POSTULANTES 2002 RESULTADO

TOTAL POSTULANTES 2002-I

2002-II

SEMI BECA

1000

543

DENEGADOS

247

215

1247

758

TOTAL

FUENTE: OCBU / DEPART. SERVICIO SOCIAL – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Este departamento realizó la Evaluación socioeconómica a 1,348 ingresantes, 755 ingresantes en el 2002-I y 593 en el 2002-II, siendo el total de omisos a esta evaluación 276 ingresantes. Cuadro N° 66. CUADRO N° 66 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA - INGRESANTES 2002 TOTAL EVALUADOS FACULTAD

TOTAL OMISOS

SERVICIO SOCIAL 2002-I

2002-II

2002-I

2002-II

FAUA

43

37

5

11

FC

58

55

23

25

FIA

46

37

10

9

FIC

99

55

10

0

FIECS

66

72

27

20

Bienestar Universitario/..129

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

FIEE

95

54

7

6

FIGMM

46

41

11

16

FIIS

98

98

18

16

FIM

99

51

20

5

FIP

26

26

7

7

FIQM

79

67

12

11

755

593

150

126

TOTAL

FUENTE: OCBU / DEPART. SERVICIO SOCIAL – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Durante el 2002, el Departamento de Servicio Social evaluó a un total 3,202 estudiantes para acceder al Comedor Universitario, en un tiempo récord, ocho días, asimismo se evaluó a 85 estudiantes para acceder a la Residencia Universitaria. Este departamento realizó evaluaciones para la atención de Reembolsos por gastos de salud, fueron evaluados 606 estudiantes. Otras de las actividades realizadas por este departamento ha sido la visita domiciliaria a un total de 2,200 estudiantes. (postulantes, ingresantes, alumnos). En el proyecto “Generación de Ingresos Económicos Menores para Estudiantes de la UNI”, que cuenta con la autorización de la Resolución Rectoral N° 318, y consiste en el dictado de clases de nivelación a domicilio de Matemática, Física, Química, Computación e Internet. Se dictó durante los meses de Mayo, Junio, Setiembre, Octubre, Noviembre 2002, un total de 7,176 horas de clases. Se encuentran inscritos en este proyecto 1,098 estudiantes de la UNI, de los cuales el 60% de estudiantes pertenecen a las Facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. En mayor número se encuentran inscritos estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil (220 inscritos) y los estudiantes inscritos en menor número son los de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (12 inscritos). Cuadro N° 67. CUADRO N° 67 PROYECTO : "GENERACIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS MENORES PARA ESTUDIANTES DE LA UNI" – AÑO 2002 FACULTAD

ESTUDIANTES INSCRITOS

NÚMERO DE HORAS DICTADAS

DISTRIBUCION PORCENTUAL

FIC

220

1584

20%

FIEE

204

1248

19%

FIM

125

384

11%

FIGMM

113

192

10%

FC

99

912

9%

FIECS

95

576

9%

FIQM

86

1344

8%

FIIS

61

648

6%

FIP

45

96

4%

FIA

38

144

3%

FAUA

12

48

1%

1098

7176

100%

TOTAL

FUENTE: OCBU / DEPART. SERVICIO SOCIAL – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

* Ejecutado en los meses de Mayo, Junio, Setiembre, Octubre, Noviembre 2002

Bienestar Universitario/..130

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Según la Evaluación Socioeconómica realizada a los ingresantes UNI 2002 por el Departamento de Servicio Social, se ha determinado que el 25% de los ingresantes se encuentran en necesidad extrema, mientras que el 61% es calificado con una necesidad Regular y solo el 14% no tiene ninguna necesidad de ayuda. Cuadro N° 68. CUADRO N° 68 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS INGRESANTES UNI - AÑO 2002

FACULTADES

NUMERO DE INGRESANTES EVALUADOS: TOTAL NECESIDAD NECESIDAD NO TIENE NECESIDAD POR EXTREMA REGULAR DE AYUDA FACULTAD F % F % F % F %

FAUA

17

21%

48

59%

17

21%

82

100%

FC

34

30%

74

65%

5

4%

113

100%

FIA

17

20%

55

65%

13

15%

85

100%

FIC

59

38%

79

51%

18

12%

156

100%

FIECS

22

16%

97

71%

18

13%

137

100%

FIEE

21

14%

108

72%

20

13%

149

100%

FIGMM

13

15%

61

70%

13

15%

87

100%

FIIS

81

38%

85

40%

46

22%

212

100%

FIM

37

24%

93

61%

23

15%

153

100%

FIP

12

22%

31

57%

11

20%

54

100%

FIQM

28

19%

105

72%

13

9%

146

100%

POR GRUPOS

341

25%

836

61%

197

14%

1374

100%

FUENTE: OCBU / DEPART. SERVICIO SOCIAL – ENERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Bienestar Universitario/..131

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INFRAESTRUCTURA Las obras y estudios de Infraestructura realizadas en la UNI durante el año 2002 han sido las siguientes: -

Construcción de la Biblioteca FIIS : 2do Nivel, el área construida del 2do Nivel es de 718 m2. Se proyectan ambientes para consulta de tesis, hemeroteca, cubículos para Internet, oficinas, etc.

-

Construcción del Edificio de Aulas FIGMM : 1er Nivel; el área construida del 1er nivel es de 445 m2, en la cual se proyectan 04 aulas . Los trabajos se iniciaron en agosto del 2001. Su culminación esta programada para enero del 2003.

-

Laboratorio de Electrónica Básica Antegrado FIEE : 2do Nivel + Azotea; se levantó el casco estructural del 2do Nivel (498 m2) y Azotea (22 m2). Se proyecta en este nivel ambientes para prácticas de laboratorio, lectura, depósito, SSHH, etc.

-

Laboratorio de Mecánica de Suelos FIC : 1er Nivel + Mezanine; el área construida del 1er Nivel y Mezzanine es de 634 m2. Los trabajos de acabados se concluyeron en el presente año. Adicionalmente se realizaron trabajos exteriores como la construcción de 300 m2 de veredas y el sembrado de grass en todo el entorno.

-

Laboratorio de Química FC : 4to Nivel; el área total a remodelar es de 593 m2. Se desarrollan ambientes para laboratorios, oficinas, SSHH.

-

Construcción de Aulas FIA : 2do Nivel; se habilitaron dos aulas y módulos de servicios. Los trabajos se iniciaron y culminaron en el presente año (área 245 m2).

-

Ampliación y Remodelación del Centro de Computo FIM : 2do y 3er Nivel; el área construida por cada nivel es de 326 m2. en el año 2002, se culminó el 2do Nivel (166 m2 de avance) y se inicio el 3er Nivel (60 m2 de avance).

-

Edificio Pabellón Central : Pintado Exterior; limpieza y pintado del edificio en un área de 3335 m2 - frente Av. Tupac Amaru.

-

Remodelación del Auditorio FAUA; con este avance se culminaron los trabajos del auditorio (área total 348 m2).

-

Remodelación de SSHH de Residencia "P" ala Norte; se remodelaron cuatro módulos de SSHH (uno por cada nivel).

-

Losas Deportivas : FC y FIEE; se construyeron 02 losas deportivas de 21 m x 37 m c/u (777 m2).

-

Remodelación del Laboratorio de Soldadura FIM; adicional al área a remodelar se construyó un módulo de SSHH (área total 272 m2).

-

Construcción de Veredas de Concreto - Sector "Q"; se demolieron y construyeron nuevas veredas en el sector "Q" (196 m2).

-

Remodelación del Comedor de Estudiantes; Trabajos exteriores, SSHH de alumnos y de personal (área total remodelada 2598 m2).

EQUIPAMIENTO Las diferentes Facultades de la UNI durante el año 2002 han realizado grandes esfuerzos, dentro de sus posibilidades presupuestales, para adquirir equipos necesarios para el normal desarrollo académico.

Infraestructura/..134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

De las Facultades que durante el año 2002 han adquirido equipos, podemos indicar las siguientes: FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL BIEN O EQIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD DESTINO (*)

COSTO TOTAL COSTO TOTAL (en soles)

Pizarra acrílica verde

2

Carpetas unipersonales

80

Impresoras de Inyección a tinta

3

Copiadora Minolta

1

Sec-Academ.

Pizarra mixta movil

1

Aulas D4 B

Computadora Pentium IV

1

Materiales y reactivos de laboratorio

varios

Aulas D4 C-D

(en dólares)

4,340.00

1,240.00

Aulas D4 C-D

7,200.00

2,057.00

CIFIA

2,510.00

717.00

10,483.00

2,995.00

970.00

277.00

Post Grado Lab. 20

3,645.00

1,041.42

22,750.00

6,500.00

51,898.00

14,827.42

TOTAL (*): Indicar el laboratorio, departamento u otros para el cual fue adquirido

FACULTAD DE CIENCIAS BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

DESTINO (*)

COSTO TOTAL (en soles) 2,738.00

COSTO TOTAL (en dólares)

Impresora Láser

01

Laboratorio De Cómputo

Extractor de aire

04

Lab. De Química No 12 y 33

Monocromador

01

Investigación (Prof. VALERA)

Concentrador 16 p

01

Laboratorio De Cómputo

747.00

Grabador CD

01

Laboratorio De Cómputo

620.00

Computadoras PENTIUM

08

Laboratorio de cómputo

6,655.00

Tubo Gen. Rayos X

01

Lab. Física intermedia

4,208.00

Espectrofotometro

01

Investigación (Prof.: ESTRADA)

Cámara Digital

01

Investigación (Prof. ASMAT)

599.00

Computadora

01

Investigación (Prof. ASMAT)

1,280.00

Microscopio Electrónico

01

Laboratorio de Investigación

Computadora

10

Investigación (Prof. HORN)

Escritorio

01

Decanato

Equipo de Demostración Efecto KERR

01

Lab. Física Intermedia

1,651.00

Equipo Interferómetro

01

Lab. Física Intermedia

2,155.00

Osciloscopios con Generador de Frec.

05

Laboratorio Física General

4,427.00

Impresora

01

Lab. de Química

(*): Indicar el laboratorio, departamento u otros para el cual fue adquirido

220.00 7,824.00

46,045.00

5,325.00 1,280.00 880.00

TOTAL

145.00 56,355.00

30,444.00

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Entre las principales inversiones realizadas durante el año 2002 por la FIEE, podemos mencionar algunas de ellas:

Infraestructura/..135

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

DE S C R I P C I O N 20 SILLAS FIJAS DE TUBO CUADRADO DE 1 X 1.2 MM DE ESPESOR 01 LAMPARA PARA PROYECTOR MULTIMEDIA INFOCUS LP-42Z 133 CAJAS TIZAS AN DU SEPTIC X 12 BLANCAS 01 CONVERTIDOR DE INTERFASE SERIAL, ENTRADA: RS-485, SALIDA: RS-232 17 COMPUTADORA PENTIUM III 05 LECTORA CD-ROM 52X CREATIVE LABS 03 DISCO DURO DE 40 GB MARCA MAXTOR 02 PLACA INTEL 850 GBC ATX BUS MHZ. 02 DISCOS DUROS DE 18/20 GB CB/SCSI QUAQNTUM ATLAS WIB 01 BANCO DE MEMORIA 256 MB RIMM PC 400 EXPANDIBLE HASTA 1 GHZ. 01 MASCARA PARA TELECOMUNICACIONES TEKTRONIX MODELO TDS37MT. 01 MODULO DE VIDEO AVANZADO AÑADE DISPARO EN LINEAS ESPECIFICADAS, MIDE FORMAS EN NTSC, PAL Y SECAM, RETENCION DE CAMPOS, AUTO AJUSTE DE VIDEO, CARACTERÍSTICAS DE VIDEO IRE Y Mv. 01 CONCENTRADOR DE 16 PUERTOS HUB DE 16 PUERTOS DE 10/100 MBS 3COM 20 TRANSISTOR BC108 10 TARNSISTOR 2N5485 20 CIRCUITO INTEGRADO NE555 10 REGULADOR DE VOLTAJE LM7905 10 REGULADOR DE VOLTAJE LM337 10 REGULADOR DE VOLTAJE LM387 10 DIODO PUENTE DE 10 AMPERIOS 10 DIODO PUENTE DE 25 AMPERIOS 10 CIRCUITO INTEGRADO 4051 10 CIRCUITO INTEGRADO 4511 10 POTENCIOMETRO 100 OHMIOS, 1 W. 10 POTENCIOMETRO 1 KOHMIO, 1 W. 10 POTENCIOMETRO 10 KOHMIO, 1 W. 10 POTENCIOMETRO 100 KOHMIO, 1 W. 20 FUSIBLE VIDRIO 0.5 AMPERIOS 20 FUSIBLE VIDRIO 1 AMPERIO 10 PROTOBOARD 50 METROS CABLE COAXIAL 50 AHMIOS 10 PUNTAS DE PRUEBA PARA MULTITESTER 01 ROLLO CABLE MELLIZO No. 18 X 100 METROS 10 PILAS DURACELL 1.5V GRANDE “C” 50 CONCETOR BNC MACHO 50 CONECTOR BNC HEMBRA 03 MANUALES DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS ECG 01 KIT DE HERRAMIENTAS TL-59 10 PILAS PLANAS DE 3 V. PARA PC. 01 PISTOLA DE SOLDAR SÉLLER 100 W. 02 CONDENSADORES 0.22 UF, 600 W. 01 ALICATE UNIVERSAL STANLEY 02 RESISTENCIAS 10.7 KOHMIOS 05 RESISTENCIA 10 OHMIOS, 10 W. 10 RESISTENCIA 15 OHMIOS, 10 W. 02 RESISTENCIA 1 KOHMIO, ½ W. CARBON 02 RESISTENCIA 20 OHMIOS, 15 W. 04 RESISTENCIA 22 OHMIOS, 10 W. 05 RESISTENCIA 47 OHMIOS, 10 W. 02 RESISTENCIA 50 OHMIOS, 15 W. 02 PORTAFUSIBLE 1 AMPERIO, 220 V., CON FUSIBLE. 02 CONVERTIDOR D/A AD7541 01 SOLDIMIX x 1/8 01 FUENTE DE PODER 0.50 V. 2 AMPERIOS 02 HOJA DE SIERRA STANLEY 01 JUEGO DE LLAVES ALLEN 1/16” A ½” STANLEY 01 LLAVE FRANCESA 8” 12 INTERRUPTOR VISIBLE TICINO 01 JUEGO DE DADOS CON RACHI MILIMETRICOS DE 3/16, ¼, 5/16, 11/32, 3/8, 7/16 X 47 PIEZAS, INCLUYE MALETIN MARCA STANLEY. -01 ROLLO CABLE RG-58 X 305 METROS 01 TALADRO PARA CIRCUITO IMPRESO 01 REGLA METALICA DE 50 CMS. -10 REGULADOR DE VOLTAJE LM7805 -10 REGULADOR DE VOLTAJE LM7912 -10 REGULADOR DE VOLTAJE LM386 -50 DIODO RECTIFICADOR 1N914 -10 POTENCIOMETRO 470 KOHMIO, 1 W. -20 FUSIBLE VIDRIO 2 AMPERIOS -20 FUSIBLE VIDRIO 5 AMPERIOS -20 FUSIBLE VIDRIO 10 AMPERIOS -03 ORGANIZADOR DE COMPONENTES X 25

MEMORIA UNI 2002

IMPORTE US$ DOLARES

DEPENDENCIA LABORATORIO DE INFORMATICA POST GRADO PROFESORES FIEE LABORATORIO ELECTRICIDAD “S”

IMPORTE S/. NUEVOS SOLES

390.80 600.00 459.00 236.00 48,195.00 1,784.97

SECCION DE POST GRADO SERVIDOR WEB SERVIDOR WEB FIEE SERVIDOR WEB FIEE

340.00 460.00 100.00

LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES

1,667.00

SECCION DE POST GRADO

746.54

-LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. -LABORATORIO DE LECTRICIDAD SECTOR “S” -LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES -OFICINA DE ABASTECIMIENTO.

1,448.20

LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES

1,156.00

LABORATORIO DE ELECTRONICA

903.80

Infraestructura/..136

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-50 METROS CABLE MULTIFILAR BLINDADO X 10 HILOS -02 JUEGOS DE ALICATES Y PINZAS X 3 PIEZAS. -10 CIRCUITO INTEGRADO 3140 -10 BOBINAS NEGRAS DE FRECUENCIA INTERMEDIA AM -10 BOBINAS ROJAS DE FRECUENCIA INTERMEDIA AM. 06 MOUSE SERIAL 2 BOTONES LOGITECH 05 COMPUTADORA PENTIUM III TECEME P3.1000/815 -03 DISCOS DUROS 40 GB QUANTUM -21 BANCO MEMORIA DE 128 MB. -06 PUNTAS DE PRUEBA X1, X10 MARCA ELENCO P-1C PARA OSCILOSCOPIO DE 65 MHZ. -04 PUNTAS DE PRUEBA X1, X10 MARCA ELENCO P-2C PARA OSCILOSCOPIO DE 100 MHZ. -01 PROCESADOR DE 400 MHZ INTEL CELERON DE 128 KB DE CACHE, INCLUYE: COOLER Y PLACA GFXCELL, VIDEO/SONIDO/FAX/RED INCORPORADOS. -01 MICROPROCESADOR INTEL PENTIUM III TIPO PIPELINE DE 500 MHZ. -01 LAVERGNAT: RADIO WAVE PROGATION 2000. -01 RICSI: TELECOMUNICATION CABLING INSTALLATION 2001. -01 RUSSELL: TELECOMUNICATION PROTOCOLS – 1999 -01 ELLIOT: FIBER OPTIC CABLING –2001 -01 KITCHEN: RF AND MICROWAVE SAFETY – 2001 -01 TSOULOS: ADAPTIVE ANTENAS WIRELESS COMUNICATIONS – 2001 -01 MISRA: RADIO FRECUENCY AND MICROWAVE COMMUNICATION CIRCUITS ANALYSIS AND DESING -01 COLLIN: FOUNDATIONS OF MICROWAVE ENGINEERING FOTOCOPIADORA KYOCERA MITA, MODELO KM-1530 -02 TARJETA DE VIDEO DE 32 MB RIVA TNT2 -08 TARJETA DE VIDEO 32 MB ATI 4X -05 DISKETERA DE 3.5” – 1 MB NEC. -05 HUB 3C0M DE 8 PUERTOS 10/100 OFFICECONNECT DUAL CODIGO: 3C16753. -09 CRIMPING TOOL RJ-45/RJ-11, MARCA QUEST. -06 TECLADO BTC ESPAÑOL, STANDARD PS/2 -01 HUB DE 8 PUERTOS SKI LINK 10/100 MBPS -06 TARJETA DE RED 10/100 D-LINK DFE-530TX -01 GRABADORA DE CD-ROM INTERNO LG 24X10X40 -01 PROYECTOR DE VIDEO MULTIUSOS MARCA: TOSHIBA MODELO: TLP-261 -05 TARJETA DSP MODULO BASICO TEXAS INSTRUMENTS TMS320F240 -05 TRAJETA MICROCONTROLADOR NUEVO DISEÑO MCHC11 MOTOROLA -01 VATIMETRO TRIFÁSICO PORTABLE ANALÓGICO MARCA: YOKOGAWA MODELO: 2042 03 SERIE: 82ANO790 -01 DISEÑO DEL PROTOTIPO, FOTOLITOS E IMPRESIONES DE TARJETA ISTRIBUCIÓN DOR NUEVO DISEÑO MCHC11 MOTOROLA -01 FOTOCOPIADORA DIGITAL, MARCA: KYOCERA MITA, MODELO: KM-1530 -05 MICROPROCESADOR INTEL CELERON 900 MHZ FCPGA -05 MAINBOARD PENTIUM III, MARCA BIOSTAR, MODELO: 6MVLQ CON SONIDO, VIDEO Y RED INTEGRADO. -01 FUNETE PODER PARA PENTIUM II. -05 COOLER PATA PROCESADOR INTEL CELERON DE 900 MHZ. CYBER. -05 MEMORIA DIMM 128 MB. PC-133 MHZ. -01 PROYECTOR DE VIDEO MULTIUSO MARCA: TOSHIBA MODELO: TLP261 1500 ANSI LUMENS DE BRILLO PROVISTO DE CAMARA DE DOCUMENTOS, VISTAS OPACAS PARA CAPTAR LAMINAS, TRANSPARENCIAS U OBJETOS TRIDIMENSIONALES. -01 KIT DE DESARROLLO EXCALIBUR (EXCAL-NIOS/UNIV.) PARA DISEÑAT HARDWARE, SOFTWARE E IMPLEMENTAR EL DISEÑO DE UN APEX20K200E -01 KIT DE DESARROLLO ETHERNET NIOS (NIOS-EDKX/UNIV.)

MEMORIA UNI 2002

SECCION DE POST GRADO

121.20 14,175.00 1,172.00

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA.

315.40

PC DE USO EN EL AUDITORIO

245.00

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. BIBLIOTECA DE ANTEGRADO

1,470.00

DEPARTAMENTOS ACADEMICOS DISTRIBUCIÓN LABORATORIO DE INFORMATICA.

1,980.00 482.77

-01 PARA EL LABORATORIO DE INFORMATICA. -04 PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. LABORATORIO DE INFORMATICA -POST GRADO -DISTRIBUCION DISTRIBUCION ABASTECIMIENTO POST GRADO-CONVENIO UNIINICTEL

520.90

LABORATORIO DE ELECTRONICA

1,829.00

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD SECTOR “S”

1,947.00

LABORATORIO DE ELECTRONICA

413.00

ESCUELAS PROFESIONALES

1,816.00

-02 LAB. ELECTRÓNICA. -03 LAB. TELECOMUNICACIONES. -02 LAB. ELECTRÓNICA -03 LAB. TELECOMUNICACIONES. -LAB. TELECOMUNICAC. -02 LAB. ELECTRÓNICA -03 LAB. TELECOMUNIC. -02 LAB. ELECTRÓNICA -03 LAB. TELECOMUNIC. SECCION DE POST GRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN.

300.00

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

690.00

378.27 387.00 369.78 469.00 2,950.00

330.00 140.81

2,950.00

Las principales inversiones realizadas por la FIEE durante el año 2002, por la fuente de Recursos Directamente Recaudados, en nuevos soles ha sido por el monto de S/.118,215.47, mientras que la inversión en dólares fue de $ 53,584.32.

Infraestructura/..137

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

DESTINO (*)

COSTO TOTAL

COSTO TOTAL

(en soles)

(en dólares)

RETROPROYECTOR DE TRANSPARENCIAS

2

AULAS

5 893.00

FAXCIMIL (TELEFAX)

2

OFICINAS

1 846.00

520.00

PIZARRAS ACRILICAS RODANTES

4

AULAS

2 371.40

668.00

30

AULAS

6 177.00

1 740.00

3 012.49

848.59

CARPETAS Y SILLAS MUEBLES DE OFICINA

DIVERSOS LAB. NORMALIZACION

MUEBLES DE OFICINA

DIVERSOS LAB. NORMALIZACION

FLASH POINT BY TOG CLOSED TESTES

1

LAB. NORMALIZACION

1 660.00

2 210.83

622.77

10 259.00

2 890.00

DONACIÓN: INSTRUMENTO MONOCULAR MICROFILM PARA LEER PRESIONES DE POZOS (USADOS)

2

LAB. ING. DE PETROLEO

PLANOTECA (*2 CAJONES)

1

LAB. ING. DE PETROLEO

MESAS PORTAPLANOS

7

LAB. ING. DE PETROLEO

CUADROS CON DISEÑO DE BOMBA

2

LAB. ING. DE PETROLEO

BOMBA ELECTROSUMERGIBLE MULTIETAPA 1 LAB. ING. DE PETROLEO (*): Indicar el laboratorio, departamento u otros para el cual fue adquirido

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

DESTINO

COSTO TOTAL (en dólares) 315.00 6,165.00

Software Solid Word 6.0 Proyectores Multimedia Pulidora Automática de Secciones Delgadas y Pulidas

1 3

Escuela de Metalurgia Sección Académica

1

Laboratorio de Mineralogía TOTAL

5,175.00 11,655.00

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

DESTINO

COSTO TOTAL ( en soles) 564,867

Computadora Pentium IV con Disco Duro de 40GB, Memoria 256 MB

172

SWITCH de 24 Puertos 10/100 Computadora Pentium IV con Disco Duro de 40GB, Memoria 256 MB 02 Proyector Multimedia Marca INFOCUS-Mod. LP-530 Fotocopiadora Digital Electroestática LaserMINOLTA

18

C.C (133), Post-Grado (18),Lab.Acad.(11)Investig.(3),Tecn.Inf.(2) C.de Computo (10), Post-Grado (3);Lab. Acad.(4), Red FIIS (1)

8

Centro de Cómputo

26,092

2

Post-Grado

23,936

1

20,532

Disco Duro de 40 GB

48

Muebles Especiales de 1 60x0 78x0 78 Módulos de cómputo bipersonales de 1.40 x 0.55, Fotocopiadora Digital de 15 ppm, marca RICOH

10

Publicaciones C. Cómputo(38), Pers.(1), Abast.(1), OPP (1), Area Gestión (1) M.de partes (1),Publi.(1), A.bás.(1), Imag.(1), Stock (2) Centro de Automatización

12,558 7,594

Procesador Intel Pentium III

10

Centro de Cómputo Post-Grado Automatización(1),C.Cómputo (4),Lab.Acad.(4), A Básica (1)

42 1

47,928

16,765 13 900

5,470

Infraestructura/..138

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Grabador de CD-ROM externo IOM 16x10x40 Módulo de cómputo personal de 0.60x0.55. Pizarras de Acero Vitrificado de 1.20x 2.40 Aprox. Gabinete de 19" 6RU - FAYSER Disco Duro de 20 GB Sillas Apilables de 1" x 1.2 mm. Sillas apilables, modelo MAGISTER de estructura de tubo Módulo de Computo Bipersonales de 1.40 x0,55x0,77 Ventiladores de pedestal marca HITACHI SF85R4M Módulo de Gestión Mainboard Intel, Mod. D845WN- D850MV Microprocesadores Intel pentium IV de 1.7GHZ de 256KB Cortadora de Césped de 22" de 5HP motor Briggs Stratton Ecran con Trípode marca Apollo de 70"x70" Grabador de CD Writer Interno con DVD Tabladillo de 3.50 mt. X1.10 mt. X0.10 - madera tornillo Placas Pentium III INTEL -815 EEA2 Armario en Melamine de 1.80x0.90x0.40 con 4 divisiones Podium en melamine de 1.20 alto x0.60 ancho x0.50 fondo Modulo de Computo Personal de 0.80 x 0,55 x 0,77 Escritorio de Madera modelo DANES 1.50x0.65x0.75 Sillón Giratorio con Cabezal Bajo Radio Grabadora marca SONY,Modelo CFD-G50 Modulo para Computadora modelo Micro T Backs UPS APC Pro-650 VA/DB-9 RS232 Enmicadora modelo 30/40-marca GBC tamaño carné Escritorio de Madera modelo DANES gerencial 1.50x0.75 VHS de 6 cabezales marca SONY, modelo LX-77 Credenzas de Madera modelo DANES de 1.50x0.45x0.75 Escritorios de madera modelo Secretaria de 1.20 x0.65x0.75 Monitor SVGA de 14" Marca SAMSUNG SYNCMASTER Thermo Hervidor 3 Litros Estante de Madera con 5 divisiones de 2 Mtrs x 1.20x035 Archivadores de madera con 3 Gavetas Vitrina de madera para periódico mural de 1.45x120x0.10 Vitrina de 1.20x1.00x0.10

MEMORIA UNI 2002

7 27

C. de Computo (4), Lab. Acad. (1), Idiomas(1), Post-Grado(1) Centro de Cómputo

4,989 4,725

4 4 10 50

Post-Grado Lab. Académico Centro de Cómputo (9), Mesa de Partes (1) Centro de Cómputo

3,766 3,102 3,027 2,900

45

Centro de Computo

2,700

9

2,700

12 2 4

Post-Grado Idiomas (5), Lab. Acad. (1), Personal (1) , C. de Informa. (5) Lab. Académico Area Básica (3) , Estadística (1)

2,464 2,171 2,067

3

Centro de Automatización

1,935

1 4 1

Servicios Generales (jardinería) Post-Grado Instituto de Idiomas

1,879 1,874 1,815

4 3

Post-Grado C.Cómputo

1,760 1,414

2

Instituto de Sofware (1), Area de tecnología (1)

1,300

4

Post-Grado

1,200

6

Post-Grado

1,080

3 3 2

1,050 1,050 1,008

5 1

Centro de Cómputo (1), OPP (1), Stock (1) C. Cómputo (2), Stock (1) Instituto de Idiomas Ins.de Investigac. (2),Of. Personal (1), Centro Inform.(1), Stock (1) Centro de Cómputo

1

C. de Información

697

2 1

Area Básica (1) , Centro de Información (1) Centro de Computo

680 661

2

Planificación y Presupuesto

640

2

Area Básica

530

1 1

Estadística Escuela Profesional

519 503

1 2

Escuela Ing. Industrial Planificación y Presupuesto

490 440

1 1

Escuelas Profesional Centro de Cómputo

260 160 TOTAL S/.

Infraestructura/..139

900 810

798,908

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

Estantería Metálica Desplazable

1

DESTINO

COSTO TOTAL

COSTO TOTAL

( en soles)

( en dolares)

Biblioteca - FIECS

8,492.00

Muebles para Computadora en Ficheros

7

Biblioteca - FIECS

951.00

Mesa de Atención 2

1

Biblioteca - FIECS

184.26

Mesa de Atención 3

1

Biblioteca - FIECS

200.29

Mesa Modulares Sala Comunicación

1

Biblioteca - FIECS

737.63

Mesa de Lectura para Seis Personas

9

Biblioteca - FIECS

1,238.67

Mesa Rectangular 1

2

Biblioteca - FIECS

330.76

Mesa Rectangular 2

2

Biblioteca - FIECS

466.38

Estante

1

Biblioteca - FIECS

293.28

Mueble para Kitchenette

1

Biblioteca - FIECS

413.45

Hall de Espera

1

Biblioteca - FIECS

290.70

Carpetas Unipersonales

50

Escuela Profesional de Estadística

3,750.00

TOTAL

3,750.00

13,598.42

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANTIDAD

DESTINO

COSTO TOTAL COSTO TOTAL ( en soles)

Proyector de Multimedia, Marca Boxlight Modelo SP-6t Pizarra Blanca de Acero Vetrificado 1.20 x 1.60 M Silla sin Brazos, Plastico color blanco, marca Basa Aspiradora eléctrica industrial para polvo y/o agua marca VAC-400

1 1 36 1

Sección de Postgrado FAUA Sección de Postgrado FAUA Sección de Postgrado FAUA Sección de Postgrado FAUA TOTAL

( en dolares)

9,082.50

2,595.00

1,060.50

303.00

721.00

206.00

2,656.50

759.00

13,520.50

3,863.00

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Aula Dpto. Académico de Estructuras

COSTO TOTAL (en soles) ---

COSTO TOTAL (en Dólares) $950.00

01

Aula Dpto. Académico de Estructuras

S/ 471.98

---

01

Aula Dpto. .Académico de Estructuras

S/ 1633.00

---

Aula Dpto. Académico de Estructuras

S/ 950.40

---

01

Dpto. Académico de Ciencias Básicas

---

$ 12000.00

Laboratorio de Física

01

Dpto. Académico de Ciencias Básicas

---

$ 2546.96

Equipo de Computo Pentium III

01

Dpto. Académico de Construcción

BIEN O EQUIPO ADQUIRIDO

CANT.

Retroproyector de Transparencias Mod. 9800 Ecran de pared de 70” x 70” Marca DALITE Pizarra de acero vitrificado color verde de 1.20 x 5.00 m Pizarra acrílica blanca laminada e imantada de reverso con tela para avisos de 1.60 x 1.20 m. móvil. Laboratorio de Qímica

01

DESTINO

TOTAL

$ 800 3,055.38

$ 16,296.96

Infraestructura/..140

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ORGANOS DE GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION CENTRAL

La gestión institucional es una función ejercida a diversos niveles. Están los órganos de gobierno de la universidad, las Oficina Centrales y los Organos Desconcentrados y a nivel de las Facultades los respectivos Organos facultativos. Esta función se dirige al soporte necesario para que la universidad cumpla sus cuatro principales objetivos de formación integral, de investigación, de interacción permanente con la sociedad y de producción de bienes y prestación de servicios. Los principales fundamentos de la gestión durante el año 2002 han sido los de actuar fomentando una cultura democrática en todos los niveles de decisión, así como ejercer un sentido ponderado de autoridad. Ha sido una gestión que ha promovido una planificación descentralizada y la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria sin exclusiones.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..144

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ASAMBLEA UNIVERSITARIA La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad y representante de la comunidad universitaria. En ella se aprobaron democráticamente las medidas más importantes. Durante el año 2002, entre los acuerdos tomados por la Asamblea Universitaria podemos mencionar los siguientes : -

Aceptar la renuncia al cargo de Rector de la UNI, del Ing. Luis Gonzales Cacho.

-

Conformar la Comisión Permanente de la Asamblea Universitaria de la UNI, para el período 2002-2003.

-

Elección del Comité Electoral de la UNI para el período 2002-2003.

-

Elección del Comité de Honor de la UNI para el período 2002-2003.

-

Nombramiento de la Comisión Especial de Investigación de Posibles Delitos y Actos de Corrupción en la UNI.

-

Nombramiento de la Comisión Especial de Transparencia Económica.

-

Elección del Primer Vicerrector.

-

Completar miembros del Comité Electoral y convocar a un nuevo proceso de elecciones de los representantes a los Órganos de Gobierno de la UNI.

CONSEJO UNIVERSITARIO Consejo Universitario es el órgano de dirección superior, de promoción y ejecución de la universidad. Entre los acuerdos mas resaltantes tomados durante el año 2002, se puede mencionar los siguientes: -

Los docentes no titulados de la UNI, nombrados y contratados a tiempo parcial o a tiempo completo, les sea descontado el 50% de las Tasas en la Modalidad de Titulación por Actualización de Conocimientos o Experiencia Profesional.

-

Que el profesor nombrado o contratado en la UNI a tiempo completo, puede ejercer la docencia en otra universidad también como nombrado o contratado, a tiempo parcial.

-

El carnet universitario será entregado gratuitamente a los estudiantes de la UNI.

-

Expresar la adhesión de la UNI al proyecto de Ley N° 1090-2001-CR del Congreso de la República, que plantea la Generación y Uso de Recursos Propios de las Universidades Públicas.

-

Aprobar el Programa de Formación Bilingüe Básico en la UNI.

-

Creación del Doctorado en Matemática (F. Ciencias).

-

Alianza Estratégica entre la UNMSM, UNA y la UNI, para el proyecto de modernización universitaria de las mencionadas instituciones.

-

Convenio de Servicios de Elaboración del Estudio: Proyecto Integral del Sistema de Abastecimiento de Agua y Desagüe de la ciudad de Huancasancos-Adjudicación Directa-UNI.

-

Aprobación de Asignación Presupuestaria para pago de remuneraciones del personal docente.

-

Las autoridades de la UNI están excluidas de participar como gestores en proyectos referidos en el Art. 19° del Reglamento de Bienes y Servicios.

-

Aprobación de artículos del Reglamento de Sesiones de los Consejos de Facultad.

-

Autorizar la ejecución del proyecto Generación de Ingresos Económicos Menores para Estudiantes Universitarios de escasos recursos económicos.

-

Recomendar a Facultades flexibilizar proceso de matrícula del año 2002.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..145

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Autorizar convocatoria general de la UNI, para concurso público de plazas docentes vacantes.

-

Reincorporar a la UNI alumnos FAUA, separados en aplicación D.L. 739.

-

Aprobar Convenio Cooperación Interinstitucional entre el Viceministerio de Vivienda y Construcción y la UNI con Bco. Materiales SAC para elaboración y ejecución de proyecto de vivienda “MARTINETE”.

-

Exonerar pago de derechos matrícula y crédito en todas las Secciones de Posgrado de la UNI a los profesores que estudian maestría.

-

Aprobar asignación de fondos provenientes de recursos de METRO S.A., considerando distribución del año 2001.

-

Dejar en suspenso las amonestaciones, suspensiones y separación de la Universidad, como medidas de sanción por rendimiento académico de los estudiantes, hasta que el Consejo Universitario apruebe el nuevo Reglamento Académico elaborado por la Comisión Académica de acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto de la UNI.

-

Aprobar la Directiva de Medidas de Austeridad en el gasto de la Unidad Ejecutora UNI, correspondiente al año 2002.

-

Establecer monto fijo de bonificación, del señor Rector, por conducción y dirección de la UNI, equivalente a 5 UIT.

-

Establecer monto fijo bonificación de señores Vicerrectores, por conducción y dirección de la UNI, equivalente a 4 UIT.

-

Aprobar pago de señores Decanos con recursos de la administración central por conducción y dirección de la UNI, equivalente a 1.5 UIT.

-

Los jefes que desempeñen dos cargos, recibirán bonificación sólo por un cargo.

-

Aprobar la propuesta de la Comisión de Presupuesto Económica y Administrativa, para asignación de recursos propios en la UNI.

-

Autorizar al señor Rector la firma de Convenios Protocolares con Instituciones Académicas, Científicas o Empresariales; Estatales o Privadas ya sean Internacionales o Nacionales, con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario.

-

Aprobar Convenio para elaboración de carnés universitarios 2002 entre Asamblea Nacional de Rectores y la UNI.

-

Ratificar la firma de Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre la Universidad Federal de Río de Janeiro y la UNI.

-

Constituir la Comisión de Cautela que establece las normas de control.

-

Autorizar al Rector a suscribir el Contrato de Locación de Servicios de Auditoria Externa.

-

Designar al Embajador de la República del Perú en Alemania, Ing. Alfredo Novoa Peña, como Embajador Académico de la UNI.

-

Aprobar Convenio Pago Remuneraciones al personal docente y administrativo de la UNI entre INTERBANK y UNI.

-

Aprobar “Reglamento de Exoneración de Pago por Derecho de Matrícula y Créditos a los Profesores y Jefes de Prácticas para Estudios de Posgrado” en la UNI.

-

Aprobar “Reglamento de Matrícula para Estudiantes de Antegrado” en la UNI.

-

Aprobar “Reglamento de Concurso Público para el Ingreso a la Docencia Ordinaria” en la UNI

-

Aprobar Maestría en Tecnología de la Construcción, en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil.

-

Aprobar Maestría en Gestión y Administración de la Construcción, en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil.

-

Aprobar la creación de la Maestría en Ingeniería de Aplicación Energética de Gas Natural en la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica. Organos de Gobierno y la Administración Central/..146

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Nombrar Comisión de Alto Nivel encargada de realizar un estudio integral de los problemas de ambientes de las Facultades de la UNI.

-

Aprobar propuesta de Comisión de Presupuesto referente a Honorarios por conducción y dirección de la UNI, por la generación de recursos propios, por el período de dos meses.

-

Aprobar Acuerdos de Colaboración entre la Universidad de Sherbrooke y la UNI para promover relaciones de cooperación interuniversitarias a nivel de estudios de Posgrado.

-

Crear la Oficina de Acreditación y Calidad Universitaria de la UNI, a cargo del rectorado.

-

Aprobar el Reglamento de Proceso de Admisión para seguir estudios de Posgrado.

-

Aprobar los artículos del Reglamento Interno de Docentes del Centro Pre-Universitario de la UNI.

-

Otorgar el grado de Doctor Honoris Causa de la UNI, al eminente científico Zhores I. Alferov, Premio Nobel de Física en el año 2000.

-

Oficializar la participación de la UNI en el X Encuentro Científico Internacional ECI 2003.

-

Felicitar al señor Juan José Villena Avila, alumno de la FIIS, por haber obtenido el primer puesto en el XI Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Industrial.

-

Autorizar al Primer Vicerrector, Ing. Aurelio Padilla Ríos, a viajar en misión oficial a la ciudad de Cartagena Colombia, para participar en reuniones relacionadas con la especialidad de Ingeniería Naval, así como firmar un convenio con el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval-IPIN.

-

Autorizar el viaje del señor Rector, en representación de la UNI para integrar la Misión Académico Cultural que participará en las actividades organizadas por la Red Universitaria Franco-Peruana “Raúl Porras Barrenechea, en París-Francia.

-

Nombrar una Comisión encargada de elaborar un pronunciamiento a la opinión pública, dando a conocer los continuos recortes presupuestales y proponga al Gobierno soluciones concretas y específicas para que las Universidades Públicas cuenten con los recursos presupuestales necesarios.

-

Crear la Unidad de Programación de Inversiones como parte de la Oficina Central de Planificación, encargada de canalizar la viabilidad de los perfiles de proyectos ante las instancias respectivas para su ejecución.

-

Felicitar a la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales y al Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Ing. Sergio Enrique Cuentas Vargas, por la realización veráz e imparcial de las encuestas previas al último proceso de las Elecciones Regionales y Municipales 2002.

-

En caso de vacancia de Decano y habiendo caducado el mandato de los miembros del Consejo de Facultad, asume como interino el Profesor Principal más antiguo en la categoría de la Facultad respectiva, hasta que se elijan los miembros del Consejo de Facultad.

-

Felicitar a los mejores alumnos de cada Facultad de la UNI, asimismo a los alumnos que han destacado en Congresos Estudiantiles Nacionales e Internacionales y Grupos Culturales que han organizado eventos importantes en el año 2002.

RECTORADO El Rectorado durante el año 2002, ha realizado diversas actividades, entre las cuales se pueden mencionar: -

“Comisión de la Verdad y Reconciliación”, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Públicas de la UNI se brindo apoyo para la retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 8 y 9 en la ciudad de Huamanga y 11 y 12 de Abril del 2002 en la ciudad de Huanta (se coordinó con las Facultades de Ing. Civil, Química y Manufacturera para que pueda transmitirse vía microondas en los auditorios de las facultades mencionadas) (Abril del 2002).

Organos de Gobierno y la Administración Central/..147

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

UNI a través del Rectorado rindió homenaje a JUAN DIEGO FLOREZ, como “Visitante Ilustre de la UNI” (jueves 2 de Mayo , a las 11:00 a.m. en el Teatro de la UNI).

-

El Rectorado en coordinación con la Oficina de Relaciones Públicas y la Capellanía UNI y FAUA-UNI, organizó la “Misa de Honras, ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY”, asimismo se coordinó con la familia y el Partido Acción Popular.

-

Participación del Rectorado en la Ceremonia de Bienvenida y Premiación Cachimbos UNI 2002-I y 2002-II.

-

Suscripción del Convenio UNI – MICROSOFT PERU SRL., siendo el fin el de desarrollar modernas tecnologías de la información en el sector educativo.

-

Distinción a personalidades en representación de la UNI : otorgó el titulo de Profesor Honorario a los distinguidos científicos: Dr. FERNANDO A. PONCE y DR. DWIGHT ACOSTA NAJARRO.

-

En representación de la UNI otorgó el Titulo de Profesor Emerito al ING. GEORGE SCHOFIELD.

-

Suscribió la Alianza Estratégica entre la UNI, UNMMSM, UNA, a fin de de desarrollar Programas de mejoramiento de la educación superior, investigación y elevar el nivel de las investigaciones.

-

Suscribió el convenio entre la Municipalidad Provincial de Huancasancos, proyecto Integral del Sistema de Abastecimiento de Agua y Desagüé en mejora de la Comunidad.

-

Suscribió el convenio entre SMALLVILL MULTISERVICE S.A.C – UNI-Laboratorio Metalúrgico, para la cesión de Uso del Laboratorio Metalúrgico.

-

Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONCODES Ejecución de proyectos con la participación de jóvenes universitarios, estudiantes de Posgrado, egresados o profesionales

-

Suscribió el convenio entre la Universidad de Alberta Edmonton, Canadá y la UNI, para el Intercambio Científico y Tecnológico Académico.

-

Suscribió el convenio Universidad de Sherbrooke Cooperación – UNI, interuniversitarias a nivel de Posgrado.

-

Suscribió el convenio Universidad Federal Rio de Janeiro - UNI, para el Intercambio Cultural científico en Posgrado.

-

Suscribió el convenio Instituto Físico Tecnológico A. F. IOFFE de la Academia de Ciencias de Rusia (FTI) y la UNI, para el Intercambio mutuo de tecnologías, actividades científico-tecnológicas e intercambio de estudios de Posgrado y docentes.

SECRETARIA GENERAL La Secretaría General es una unidad administrativa de apoyo a toda la Universidad, encargada de conducir, ejecutar y supervisar los procesos de administración de la documentación y certificación oficial, así como de las acciones de información en apoyo a las decisiones de los órganos de gobierno de la UNI. Tiene a su cargo los documentos y archivos institucionales, el Registro de Grados y Títulos, la correspondencia, la Oficina de Trámite Documentario y otras funciones que le asigne el Rector. Son objetivos de la Secretaría General: 1) Lograr un sistema de administración documentaria que facilite la recepción, el registro y distribución de toda correspondencia que ingresa y egresa, así como el archivo sistemático de documentos oficiales. 2) Informatizar los procesos, procedimientos y documentación inherente a la Secretaría General.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..148

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Durante el año 2002 la Secretaría General ha realizado las siguientes actividades más resaltantes: actividades

I semestre ENERO – JUNIO

II semestre JULIO – DICIEMBRE

total

699

713

1,412

98

155

253

151

180

331

543

624

1,167

1,787 3,278

1,916 3,588

3,703 6,866

Resoluciones Rectorales Oficios Externos Oficios Internos Certificaciones Trámite de Expedientes

CONSEJOS DE FACULTAD Entre los principales acuerdos tomados por los consejos de facultad durante el año 2002 se pueden mencionar: ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

-

Aprobación del Proyecto de Titulación por Actualización de Conocimientos.

-

Aprobación de la realización del 1er. Curso de titulación por Actualización de Conocimientos.

-

Condena de actos violentos por la toma de la UNI llamando a la comunidad a unir esfuerzos para recuperar orden y normalidad.

-

Aprobación de creación del curso de Paisajismo en el Area Académica de Urbanismo.

-

Aprobación de convocar a procesos de Ascenso de docentes 2002.

-

Aprobación que los fondos generados por cursos de Titulación por actualización de conocimiento se destine a infraestructura y equipamiento de la FAUA.

-

Bono de consumo METRO por S/. 60.00 a trabjadores.

-

Iniciar proceso de nombramiento docente.

-

Aprobación de nombramiento docente.

-

Aprobación de la creación de la Escuela de Diseño Industrial de la FAUA.

-

Aprobación del 2do. Curso de Titulación por Actualización de Conocimiento.

INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA

-

Elección de Decano, se eligió al Ing. M. Sc. Walter Zaldivar Alvarez.

-

Cursos de Verano, aprobación de Cursos Verano 2001-III

-

Aprobación de Proyectos de Investigación, durante el año 2002 se aprobaron los siguientes proyectos: “Evaluación y Renovación de Prácticas del Laboratorio 23”, Jefe de Proyecto: Ing. Rafael Chero Rivas. “Biogas para la generación de Energía”, Jefe de proyecto: Ing. Enrique Neira M. “La enseñanza de la Seguridad Industrial en la Especialidad de Ingeniería Química”, Jefes de Proyecto: Ing. Violeta Chávarri y Ing. Víctor León Choy.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..149

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

“Estudio de un sistema de control en cascada en un reactor de tanque agitado con uso de la PLC y sistema SCADA”, Jefe de Proyecto: Ing. Emerson Collado D. “Estudio para la Estandarización del teñido de Lana de Alpaca con colorantes Naturales”, Jefe de Proyecto: Elsa Roca Meneses. “Desarrollo de Guías de Práctica de Química Orgánica con un enfoque hacia la valoración de nuestro recursos Naturales”, Jefe de Proyecto: Enrique Neira M. “Ampliación de la Red Optica de la FIQM” Jefe de Proyecto: Ing. Walter Zaldivar Alvarez. “Diseño y Construcción de un Calorímetro de Vidrio para la determinación de la Entalpía de Combustión de Sólidos y Líquidos a presión constante”, Jefe de Proyecto: Ing. Teodardo Cárdenas Mendoza. “Automatización de un Bio Reactor mediante PC”, Jefe de Proyecto Lic. Ciro Carhuancho Lucen. “Modelamiento, Simulación y Evaluación Experimental de la Columna de deshumidificación para su aplicación en sistemas de uso industrial”, Jefe de proyecto: Rafael Chero Rivas. “Desarrollo de Análisis Químico Instrumental”, Jefe de Proyecto: Ing. Enrique Neira M. “Diseño y Construcción de un Sistema para Prácticas de Electrólisis para seis grupos de trabajo para el curso de Fisicoquímica II”, Jefe de Proyecto Ing. Violeta Chávarri Marín. “Diseño y Construcción de un dispositivo para el equilibrio Líquido vapor en los sistemas Binarios a presión constante”, Jefe de Proyecto: Cesar Osorio Carrera -

Elección de un Miembro representante para el Comité de Investigación, se eligió al Lic. Ciro Carhuancho Lucen.

-

Elección de Miembros de la Comisión de Economía, se eligieron a los Ings. Carlos Morales Comettant y Abel Vergara Sotomayor.

-

Elección de Miembros de la Comisión de Grados y Títulos, se eligieron a los Directores de las Escuelas Profesionales.

-

Proceso de Ascenso Docente, se aprobó la realización del Proceso de Ascenso Docente.

-

Aprobación de Dedicación Exclusiva. Se aprobó la Dedicación Exclusiva para el Período 2002.

-

Aprobación de las Cargas Académicas y Distribución Horaria del Ciclo 2002-I de Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Cursos Complementarios.

-

Aprobación de las Cargas la Académicas y Distribución Horaria del Ciclo 2002-I del Area de Ciencias Básicas y del Area de Ingeniería Química.

-

Aprobación de Contratación Docente, se aprobó el Informe presentado por la Comisión de Contratación Docente.

-

Elección de Cargos, Director de la Oficina de Investigación Rafael Chero Rivas.

-

Director de la oficina de Posgrado Ing. Julia Salinas García, Director del Servicio de Extensión y Proyección Social Ing. José Huapaya Barrientos, Coordinador del Area Académica de Ingeniería Química Ing. Abel Vergara Sotomayor, Coordinador del Area Académica de Ingeniería Textil Ing. Luz Franco Portilla, Coordinador del Area Académica de Ciencias Básicas Lic. Ciro Carhuancho Lucen, Coordinador del Area Académica de Cursos Complementarios Ing. Edwin Dextre Jara, Jefe del Laboratorio N°11 Ing. Teodardo Cárdenas Mendoza, Jefe del Laboratorio N°14 Ing. Elmo Pajares Briones, Jefe del Laboratorio N° 15 Ing. José Pérez Galvez, Jefe del

Organos de Gobierno y la Administración Central/..150

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Laboratorio N°21 Ing. Enrique Neira Mendoza, Jefe del Laboratorio N°23 Ing. Emerson Collado Domínguez, Jefe del Laboratorio N°24 Ing. Raúl Hernando Urbina. -

Aprobación del Segundo Programa de Titulación por Actualización de Conocimientos, se aprobó el Informe presentado por la Comisión del Segundo Programa de Titulación por Actualización de Conocimientos para Ing. Química e Ing. Textil.

-

Elección del Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, se eligió al Ing. Pedro Pizarro Solís.

-

Aprobación del Proceso de Nombramiento Docente, se acuerda sacar 11 plazas al Proceso de Nombramiento Docente.

-

Elección del Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Textil, se eligió al Ing. Elmo Pajares Briones.

-

Conformación de la Comisión del Concurso Público para el Ingreso a la Docencia Ordinaria, Decano, 2 Directores de la Escuela Profesional, Director de la Sección de Posgrado, Director del SEPS, Director de la Oficina de Investigación, Ing. Violeta Chávarri Marín (Representante del Consejo de Facultad).

-

Aprobación del Proceso de Ascenso Docente.

-

Aprobación de la Carga Académica del Ciclo 2002-II y 2002-2.

-

Otorgamiento del Grado Honorífico al Ing. George Echofiel, se aprobó otorgar el Grado Extraodinario de Profesor Emérito al Ing. George Schofiel B. Como reconocimiento a la labor desempeñada en la especialidad de Ingeniería Textil de la UNI y por su destacada trayectoria profesional.

-

Reconocimiento al señor José Lolas Salomón, se acordó aprobar el reconocimiento de parte de la FIQM al señor José Lolas Salomón como pionero de las exportaciones textiles peruana y máximo representante actual del empresario textil peruano.

-

Proyecto de Convenio con la Asociación Civil No Gubernamental PIRCA, se acordó apoyar la realización de un Convenio Marco entre la UNI y PIRCA.

-

Se eligieron los Miembros de la Comisión de Implementación del Convenio Marco, Ing. José Huapaya Barrientos, Alumno: Saúl Chumbile.

-

Aprobación de Vacantes de la FIQM para el Proceso de Admisión 2003-I:

-

o

Ingeniería Química

55

o

Ingeniería Textil

33

Aprobación del Informe de la Comisión del Concurso Público de Ingreso a la Docencia Ordinaria de la UNI, se aprueba el Informe en Mayoría.

INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

-

Acoger la Propuesta de nueva Curricula FIEE 2002, para la especialidad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, elaborada por las Comisiones: Comisión de Políticas Curriculares FIEE, Comisión de los Cursos de Ciencias Matemáticas, Comisión de los Cursos de Física, Comisión de Curricula de Ingeniería Electrónica y Comisión de Curricula de Ing. Eléctrica.

-

Autorizar al Señor Decano la Elaboración del Proyecto Integral para la construcción de los Centros Culturales, Centro de Estudiantes, Tercio Estudiantil, Cafetería y Proyección Social.

-

Formar la Comisión AD-HOC referente a los proyectos inconclusos, la cual debe analizar, estudiar y proponer la solución respectiva a dichos proyectos , la Comisión estará conformada por: ING. FRANS PERALTA ALFÉREZ, ING. JULIO SALVADOR JACOME, ING. VICTOR CACERES CARDENAS, DR. JORGE DEL CARPIO SALINAS, Representantes del Tercio Estudiantil (02).

Organos de Gobierno y la Administración Central/..151

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Asignar vacantes para la especialidad de Ingeniería de Telecomunicaciones para el Ciclo 2002-I, de la siguiente manera: 05 Vacantes para Traslado Interno y 05 Vacantes para Traslado Externo.

-

Autorizar al Señor Decano, la implementación de la Oficina de Cuentas y Presupuesto de la Facultad.

-

Aprobar el syllabus de Ingles Profesional I, para las especialidades de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, en calidad de curso Electivo.

-

Aprobar el calendario para el proceso de ascensos y nombramientos para el personal docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica presentada por el Señor Decano.

-

Aprobar el calendario de aprobación de las nuevas curriculas presentado por el Señor Decano.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica al Ingeniero Félix Víctor Cáceres Cárdenas.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Director de la Escuela profesional de Ingeniería Electrónica al Ingeniero Rolando Mercedes Julián Masías.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Director de la Escuela profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones al Ingeniero Frans Vily Peralta Alférez.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Jefe de la Sección de Posgrado y Segunda Especialización al MSc. Ing. Rodolfo Moreno Martínez.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Jefe del Laboratorio de Electricidad al Ingeniero Modesto Tomas Palma García.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Jefe del Laboratorio de Electrónica al Ingeniero Ricardo Núñez Carrillo.

-

Nombrar a partir de la fecha y por un período de dos años como Jefe del Laboratorio de Telecomunicaciones al Ingeniero Julio Díaz Aliaga.

-

Aprobación del Reglamento de Tutoría Académica, presentado por el Consejo Directivo Unificado de las Escuelas Profesionales.

-

Crear el Departamento Académico de Telecomunicaciones, dejando a cargo de los Directores de las Escuelas Profesionales la asignación de las materias correspondientes al Departamento.

-

Formar la Comisión encargada del Proyecto de Local de los Centros Culturales, la cual esta conformada por: Ing. Carlos Medina Ramos, Ing. Alfredo Espinoza Loli y Srta. Ruth Echevarria Sierra.

-

Convocar a concurso publico para nombramiento.

-

Formar la Comisión de Evaluación del Concurso de Ascenso Docente FIEE-2002.

-

Recomendar al Consejo Universitario el Ascenso de Categoría de Profesor Auxiliar a Profesor Asociado a todos aquellos postulantes que han alcanzado el número de votos suficiente de acuerdo al Reglamento de Ascenso de Categoría para Profesores Ordinarios.

-

Recomendar al Consejo Universitario el Ascenso de Categoría de Profesor Asociado a Profesor Principal a todos aquellos postulantes que han alcanzado el número de votos suficiente de acuerdo al Reglamento de Ascenso de Categoría para Profesores Ordinarios.

-

Aprobar el syllabus del curso “IP-112 - Ingles Profesional II”, para las especialidades de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, el cual tendrá el valor de 01 crédito.

-

Aprobar el syllabus del curso “IP-113 Ingles Profesional III” , para las especialidades de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, el cual tendrá el valor de 01 crédito.

-

Aprobar la curricula y los syllabus de la Especialidad de Telecomunicaciones correspondiente a los ciclos IX y X. Organos de Gobierno y la Administración Central/..152

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Aprobar en forma excepcional la convalidación de cursos para los alumnos de la especialidad de Telecomunicaciones que llevaron la curricula de Electrónica (1998-2000).

-

Recomendar al Consejo Universitario el Ingreso a la Docencia Ordinaria de los postulantes que cumplieron con los requisitos y puntajes de concurso de meritos y concurso por oposición y asimismo haber obtenido votos favorables en el Consejo de Facultad.

CIENCIAS

-

Proponer al Consejo Universitario la creación del Doctorado en Matemática en la Facultad de Ciencias.

-

Aprobar que la Facultad de Ciencias de la UNI organice en el presente año el evento internacional itinerante, Escuela Latinoamericana De Física - ELAF 2002, a realizarse del 17 al 28 de junio del 2002.

-

Aprobar la creación del curso electivo complementario de la Escuela Profesional de Química, a partir del semestre 2001-II: EP-210 Microeconomía.

-

Aprobar la creación del curso electivo de la especialidad de la Escuela Profesional de Química, a partir del semestre 2002-I: CQ-037 Caracterización de los Compuestos Inorgánicos.

-

Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento del título de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ingeniería al Dr. Marcelo Alonso.

-

Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento del título de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ingeniería al Dr. DWIGHT ACOSTA.

-

Proponer al Consejo Universitario el otorgamiento del título de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Ingeniería al Dr. Fernando Ponce.

-

Aprobar la creación del curso electivo de la especialidad de la Escuela Profesional de Física, a partir del semestre 2002-I: CF-025 Astrofísica Solar.

-

Aprobar el Estatuto de la Agrupación Estudiantil de Divulgación Científica “ISAAC ASIMOV” que constan de 10 capítulos.

-

Aprobar la creación del curso electivo de la especialidad de la Escuela Profesional de Ingeniería Física, a partir del semestre 2002-I: CF-025 Astrofísica Solar.

-

Aprobar el Estatuto del Grupo Estudiantil de Instrumentación Científica que constan de 11 capítulos.

-

Proponer al Consejo Universitario se otorgue el Grado Académico de Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Bustamante.

INGENIERIA MECANICA

-

Crear el Instituto de Soldadura de la FIM (ISOFIM).

-

Encargar a la Sra. Leonor Zegarra Ramírez profesora a Dedicación Exclusiva, la Dirección del Instituto de Soldadura de la Facultad de Ingeniería Mecánica, a partir de la fecha hasta el 08/02/2003.

-

Aprobar la Maestría en Ciencias con mención en Ingeniería del Gas Natural.

-

Proponer al Consejo Universitario la creación de la maestría en Ingeniería del Gas Natural de la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

-

Ampliar el plazo establecido en el Reglamento para el Otorgamiento de Grados Académicos y Titulo Profesionales a los bachilleres inscritos en los programas de titulación de los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 por la modalidad de Experiencia Profesional, para culminar el proceso de Titulación.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..153

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Aprobar las cargas académicas del Area Académica de Mecánica, Area de Ciencias Básicas y Humanidades, Area Académica de Electricidad y Electrónica y Area Académica de Naval, Mecatrónica y Energía.

-

Modificar el nombre de la Maestría en Ciencias, con mención en Ingeniería del gas Natural, aprobado en la Sesión de Consejo de Facultad N° 003-2002 de fecha 01/02/2002. Se denominará Maestría en Ingeniería del Uso del Gas Natural.

-

Modificación del Reglamento de Inscripción vigente.

-

Reconocer la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de los Estudiantes de Ingeniería Mecánica.

-

Aprobar la convocatoria a promoción de profesores ordinarios 2002.

-

Aprobar la solicitud de una línea de crédito ante el banco Wiesse Sudameris, con la finalidad de cancelar el pago por adquisición de noventa (90) computadoras Pentium IV para la Facultad.

-

Postergar la licitación de los concesionarios de la FIM, hasta el mes de diciembre del 2002.

-

Encargar a la sección de Bienes y Prestación de Servicios realizar un estudio para la reasignación de los espacios para cada concesionario.

-

Encargar a las Comisiones Permanentes : Asuntos Académicos e Investigación y de Reglamentos del Consejo de Facultad. El estudio y elaboración de la propuesta sobre pérdida de la gratuidad según el Decreto Legislativo N° 739.

-

Aprobar la propuesta a plazas para concurso de nombramiento de profesores.

-

Nombrar la Comisión de Evaluación para el Concurso Público para ingreso a la docencia Ordinaria 2002.

-

Encargar la Oficina de Bienestar Social, implementar el Programa de Tutoría, en coordinación con los Directores de las Escuelas Profesionales.

-

Aprobar las Cargas Académicas de las Areas : Mecánica, Naval, Energía, Mecatrónica y Electrónica y Electricidad.

-

Aprobar la Carga Académica del Area de Ciencias Básicas y Humanidades.

INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA

-

Se acordó que la Facultad haga un préstamo a los docentes para que cubran su pasaje, dentro del Plan de Entrenamiento al Centro Tecnológico de Noranda Canadá de los docentes: Benigno Ramos, Adolfo Chavez y Jesús Amambal.

-

Se aprobó por unanimidad la conformación de la comisión consultiva y ejecutiva del Tercer Congreso Nacional de Estudiantes. Solicitud del Comité Organizador del Tercer Congreso Nacional de Estudiantes.

-

Se aprobó por unanimidad otorgarle dedicación exclusiva al Ing. Isaac Rios.

-

Se aprobó la renuncia irrevocable del Ing. Isaac Rios Quinteros al cargo de Decano de la FIGMM.

-

Se acordó el nombramiento del Dr. Carlos Agreda Turriate, como Director del Centro de Formación Técnica Minera.

-

Se acordó el nombramiento de la Ing. Mercedes Osorio Maza, como Secretaria Administrativa.

-

Se aprobó por unanimidad el calendario de Ascensos de Docentes-FIGMM para el año 2002, según Oficio Circular del 1er.Vicerrector-UNI.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..154

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Se acordó nombrar la comisión evaluadora del concurso de ascenso y nombramiento de profesores 2002. Revisión y calificación de los expedientes de los profesores que se presentaron al concurso.

-

Se acordó por unanimidad en la FIGMM suspender el reglamento del D.L.N°739 hasta que la Comisión eleve su dictamen. Comisión conformada por acuerdo de Consejo Universitario.

-

Se acordó nombrar la comisión de proceso administrativo de docentes de la FIGMM. Solicitud de renuncia del Dr. Oscar Perales Pérez como profesor de la FIGMM, habiendo tenido licencia con goce de haber por estudios de doctorado en Japón.

-

Se acordó nombrar la comisión que se encargará de buscar proyectos que generen recursos propios en la FIGMM. Pedido formulado en el Consejo de Facultad.

-

Se acordó nombrar la comisión de nombramiento de docentes 2002, según Oficio Circular del 1er.Vicerrector-UNI.

-

Se aprobó el ascenso del profesor Ing. Edgar Segura Tumialán de AX-TC a AS-TC, según el informe presentado por la Comisión evaluadora del concurso de ascenso de docentes-2002.

INGENIERIA AMBIENTAL

-

Se aprobó por unanimidad proponer al Consejo Universitario, el nombramiento de Profesor Emérito al Ingeniero Luis Chang Reyes, actual Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, egresado de nuestra facultad en el año 1961; por su trayectoria profesional que prestigia a la UNI tanto en el ámbito nacional como internacional. El Ing. Chang fue profesor principal y Jefe del Laboratorio en la facultad de Ingeniería Ambiental hasta el año 1975.

-

Se aprobó los siguientes porcentajes para las liquidaciones de los ingresos por servicios de análisis de laboratorio físico químicos y bacteriológicos. Estos tendrán una vigencia de 1 año. o

Personal de laboratorio

40%.

o

Insumos

18%.

o

Depreciación de equipos

7%.

o

Pago de servicios

5%.

o

Utilidad FIA

30%.

-

Se acordó enviar un manifiesto a la Municipalidad Provincial de Lima con relación a lo acontecido en Mesa Redonda para poner a disposición a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial para la formación de brigadas contra incendios, análisis de riesgos, etc.

-

Se procedió a la votación para proponer ante el Consejo Universitario los 08 expedientes aprobados por la Comisión de Dedicación Exclusiva.

-

Se acordó por unanimidad (13 votos a favor) que se remitirá las últimas versiones del ROF del Laboratorio de Higiene y Seguridad Industrial y el Reglamento de Prácticas Profesionales, de manera que presenten sus observaciones para que sean tomadas en cuenta y vistas en el próximo COFIA.

-

Se aprobó por 10 votos a favor y 06 en contra, del TEFIA, el Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales de la FIA.

-

Se nombró la Comisión que se encargará de coordinar los procedimientos y aspectos referentes al otorgamiento de esta Beca patrocinada por la FIA (Acuerdo 5), así como también en lo que sea necesario para el caso de la beca denominada “Ingeniero Alfonso Pons Muzzo”.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..155

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

La Comisión está integrada por el Decano de la Facultad, El Director de la Escuela de Ingeniería Sanitaria, el Director de la Escuela de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial y la Coordinadora del Área de Ciencias Básicas.

-

Se aprobó el pedido del ingeniero Víctor Maldonado Y. para que todas las agrupaciones estudiantiles de la FIA (OPEIS, CEIA, AEHSI, ECOUNI) remitan sus reglamentos de funciones al Decanato de manera que puedan ser aprobados en el Consejo de Facultad y así evitar que estas agrupaciones realicen actividades que no son de su competencia.

-

En base al Informe de la Comisión Evaluadora, y según al cuadro de méritos, los miembros del COFIA, de acuerdo con el reglamento respectivo procedieron al acto de votación teniendo como referencia la relación de docentes que alcanzaron el puntaje reglamentario para el ascenso y que serán propuestos ante el Consejo Universitario.

-

Visto el Proyecto de Procedimientos y Normas para Titulación Profesional por las diferentes Modalidades y Otorgamiento de Grados Académicos en la FIA elaborado por el Ingeniero Víctor Maldonado Yactayo, Secretario Académico de la FIA y el MsC. Alejandro Mendoza Rojas, Jefe de la Sección de Posgrado y Segunda especialización de la FIA, encargo recibido en el Consejo Ordinario de Facultad del 24 de Julio de 2001 y habiendo recibido los aportes de los miembros del Consejo, los mismos que se incluirán en el texto del documento, el Consejo de Facultad acordó por unanimidad aprobar el Proyecto de Procedimientos y Normas para Titulación Profesional por las diferentes Modalidades y Otorgamiento de Grados Académicos en la FIA.

-

Se aprobó por unanimidad el Reglamento de Servicios de la Biblioteca de la FIA, con la observación que se debe incluir una cláusula transitoria en la que se indique que el Reglamento puede ser perfeccionado en base a sugerencias que en el futuro pueden aportar los miembros del Consejo de Facultad o algún miembro del personal docente, estudiantil o administrativo de nuestra Facultad.

-

Se aprobó por unanimidad el Reglamento de Organización y Funciones del Laboratorio de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial de la FIA, con la observación que se debe incluir una cláusula transitoria en la que se indique que el Reglamento puede ser perfeccionado en base a sugerencias que en el futuro pueden aportar los miembros del Consejo de Facultad o algún miembro del personal docente, estudiantil o administrativo de nuestra Facultad.

-

Teniendo en cuenta las opiniones de los miembros del Consejo de Facultad, se formalizó la creación de la Oficina de Coordinación de Prácticas Preprofesionales de la FIA, creada según Resolución Decanal Nº 019-2002-FIA.

-

Se procedió aprobar a los docentes ganadores de las Plazas del Concurso Público de Ingreso a la Docencia para remitir, a través de la Comisión de Evaluación, los resultados al Rectorado.

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

-

Se aprobó la creación del Instituto del Sistema de Transporte.

-

Se acordó nombrar a los representantes del Consejo Directivo de IPECALYA, a los siguientes docentes: Miembros Titulares o

Ingeniero Franco Krajnik Stulin.

o

Doctor Waldo Rodríguez Franco.

Miembro Suplente o -

Ingeniero Víctor Leyton Díaz.

Por unanimidad, se acordó conformar una comisión que evalúe las actividades que se desarrollan en la Sección de Posgrado, conformada por: o

Ing. Carmen Lau Carrillo

(Presidente) Organos de Gobierno y la Administración Central/..156

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

o

Lic. Celestina Peña Quiñónez.

o

Ing. Doris Rojas Mendoza.

o

Alum. Christian Sánchez Luyo.

MEMORIA UNI 2002

-

Por unanimidad, se acordó llevar a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad para el día martes 05 de marzo y que se atienda como único punto de agenda, la exposición del informe de Reestructuración Curricular de las Maestrías de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas.

-

Por unanimidad, se aprobó la creación del Instituto de la Calidad.

-

Con 13 votos a favor y 02 abstenciones, se aprobó el convenio marco UNI – San Marcos.

-

Se aprobó una subvención por US$ 1,050.00 al grupo de alumnos participantes del Proyecto Asesores Pymes.

-

Dada la votación de los miembros del Consejo de Facultad, se nombra a la Ing. Mery Morales Cuellar, Jefa del Centro de Cómputo FIIS, con 08 votos a favor, 04 en contra y 01 abstención. Votaron 04 alumnos.

-

Con 09 votos a favor, 07 abstenciones, se acordó incrementar la tarifa de la Maestría de la Sección de Posgrado a 250.00 nuevos soles por el crédito del curso.

-

Con 15 votos a favor y 01 abstención, se aprobó el nuevo currículo de las Maestrías de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, con el compromiso de absolver todas las observaciones que se realicen.

-

Vista la propuesta de la Ing. Mery Morales Cuellar, se aprobó con 14 votos a favor y 02 en contra, reestructurar el Directorio del Centro de Cómputo, conformada por: Ing. Ernesto Flores Cisneros

(Presidente)

Ing. Víctor Leyton Díaz. Ing. Luis Acuña Pinaud. Ing. Luis Zuloaga Rotta. Ing. Rodolfo Falconí Vásquez. Alum. Jorge Ruiz. Alum. Erwin Schereiber. -

Se acordó conformar el Directorio del Instituto de Gestión de la Calidad, conformada por: Ing. Franco Krajnik Stulin

(Presidente)

Dr. Waldo Rodriguez Franco. Ing. Javier Sánchez Espinoza. Ing. Doris Rojas Mendoza. 02 alumnos. -

Vista la propuesta del Alumno Jorge Rubiños Montero, se aprobó con 09 votos a favor y 07 en contra, reestructurar la Comisión de Economía, conformada por: Ing. Ernesto Flores Cisneros

(Presidente)

Ing. Víctor Leyton Díaz. Ing. Luis Callo Moscoso. Ing. Luis Zuloaga Rotta. 02 alumnos. -

Vista las observaciones del Alum. Noel Maldonado, se acordó incluir al Dr. Luis Huamán en el Comité de Posgrado y retirar al Dr. Julio Ota Montalban.

-

Se acordó prorrogar el período de gestión de los coordinadores de las áreas académicas de Gestión de la Producción, Tecnología de la Producción y Sistemas, Computación e Informática, hasta que el Consejo de Facultad designe a los nuevos coordinadores.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..157

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Con 11 votos a favor, se eligió como Coordinador del Área Académica de Tecnología de la Producción, al Ingeniero Carlos Muñoz Inga, por un período de 02 años a partir de la fecha.

-

Con 13 votos a favor, se eligió como Coordinador del Área Gestión de la Producción, al Ingeniero Rodolfo Falconí Vásquez, por un período de 02 años a partir de la fecha.

-

Con 09 votos a favor, se eligió como Coordinador del Área Sistemas, Computación e Informática, al Ingeniero Javier Sánchez Espinoza, por un período de 02 años a partir de la fecha.

-

Se acordó integrar como miembro de la Comisión de Evaluación para el ingreso a la docencia ordinaria en la Universidad Nacional de Ingeniería a la licenciada Celestina Peña Quiñones.

-

Se acordó aprobar el nuevo organigrama de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

-

Con 09 votos a favor se aprobó implementar la currícula para los dos primeros ciclos académicos y aprobar las asignaturas para el primer y segundo ciclo de la especialidad de Ingeniería de Sistemas.

-

Se aprobó el viaje del Ingeniero Víctor Leyton Díaz, para participar como ponente en el XI Congreso Latinoamericano de Ingeniería Industrial (XI CLEIN) a llevarse a cabo en la ciudad de Santiago de Chile.

-

Se acordó otorgar la confianza a la comisión de seguridad integral de la FIIS, para que seleccione la empresa que se encargará de salvaguardar la seguridad de la Facultad.

INGENIERIA DE PETROLEO

-

Se aprobó el redictado del curso Física I por el exceso de alumnos desaprobados.

-

Aprobación de los cursos de la currícula Semestral de las especialidades de Petróleo y Petroquímica.

-

Se nombró la Comisión para Titulación Vía Actualización de conocimientos.

-

Nombramiento de una Comisión para la adquisición de Bienes con donación de UNIPETRO ABC S.A.C.

-

Reprogramación del Ciclo 2002 y pronunciamiento respecto a la toma de la UNI por parte de los estudiantes.

-

Aprobación del ROF y MOF de la Facultad.

-

Convocatoria de concurso para nombramiento de docentes.

-

Contratación de dos (2) J.P. y cambio de Dedicación Horaria de Tiempo Parcial a Tiempo Completo del Ing. Alberto Erazo Verano, nombrado.

-

Número de Vacantes para ingreso a la Facultad por examen de Admisión y convenios.

-

Ascenso de docentes en las diferentes categorías.

COMITE ELECTORAL El Comité Electoral en el año 2002, ha realizado diversas actividades entre las cuales podemos mencionar las siguientes: -

Instalación del Nuevo Comité Electoral UNI.

-

Se realizó la Sesión Extraordinaria Nº 004 de fecha 12/06/02, de convocar a Elecciones Complementarias de Representantes Docentes ante la Asamblea Universitaria y Consejo de Facultad FIA, FC.

-

Según Sesión Ordinaria Nº 006, realizada el 28/11/02, se procedió a la nueva elección de la nueva directiva para el período 2002-2003.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..158

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Se realizó la Sesión Extraordinaria Nº 012 de fecha 11/12/02, de convocar a Elecciones Generales de Representantes Docentes y Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad, así también Complementarias de Docentes ante la Asamblea Universitaria.

-

Publicación de listas recepcionadas para las Elecciones Generales de Docentes y Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad.

-

Publicación de listas Inscritas y mesas de sufragio para las Elecciones Generales de Docentes y Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad.

-

Resultados de las Elecciones Generales de Docentes y Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejo de Facultad.

OFICINAS CENTRALES OFICINA CENTRAL DE AUDITORIA INTERNA Durante el año 2002, la Oficina Central de Auditoria Interna ha desarrollado actividades de diversa magnitud, objetivos y alcances. Entre estas actividades las más resaltantes han sido: ACCIONES DE CONTROL -

Examen Especial: Evaluación de Contratos y Convenios ejecutados con Entidades Públicas y Privadas período 1996-2001, consistió en la evaluación de los principales Contratos y Convenios que se ejecutan en las Facultades, en el marco del reglamento de Producción de Bienes y Servicios UNI.

-

Examen Especial : Verificación de denuncias de Actos de Corrupción en la OCI durante la ejecución de las Obras" Construcción del Hospital de la Madre" y "Canalización acequia POCOTO", consistió en la verificación de denuncias formuladas por miembros de la Comunidad Universitaria sobre actos de corrupción en la ejecución de las obras de la Oficina Central de Infraestructura.

-

Examen Especial : Irregularidades en el Arrendamiento de la Planta Concentradora UNIMinera MALLAYS.A., consistió en verificar la denuncia sobre irregularidades detectadas por Miembros de la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica en relación al contrato de arrendamiento de la Planta Concentradora UNI-MALLAY.

-

Examen Especial: Evaluación Operativa Técnica de la ejecución de las Obras Externas Oficina Central de Infraestructura período 1999-junio-2002, consistió en realizar la evaluación Técnica y Operativa de las Obras Externas ejecutadas por la Oficina Central de Infraestructura con entidades del Sector Público.

-

Examen Especial : Evaluación del Dpto-RED – UNI, consistió en la evaluación del DptoRED-UNI en relación a las denuncias formuladas por los Clubs-RED-UNI.

ACCIONES DE CONTROL / ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS -

Robo frustrado de cable de alta tensión en Talleres –UNI, se realizó la investigación en los Talleres UNI.

-

Duplicidad de Tesis presentada y sustentada en la UNI, se realizó la investigación sobre Tesis presentada y Sustentada por Docente UNI en la UNI-UNT.

-

Observación de toma de Inventario Físico de Almacén Central UNI, se realizó la observación, inventario Físico almacén Central UNI.

-

Incumplimiento del Art.14 de concurso de Admisión UNI, investigación de participación de Docente en el concurso de Admisión siendo incompatible.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..159

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Sobre Percepción año sabático otorgado al Docente Felipe Guillermo Pereyra Nolasco, Investigación sobre no cumplimiento del Reglamento otorgamiento del Año Sabático para Docentes.

-

Investigación sobre pagos extraordinarios y presunta usurpación de funciones, investigación en el Centro de Proyección Social por irregular pago y Usurpación de Funciones.

-

Denuncia por abuso de autoridad e irregularidades en los ingresos propios del Laboratorio N°5 Maquinas Térmicas FIM, investigación de Docentes y Administrativos sobre hechos denunciados en el Laboratorio de la FIM.

OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Entre las principales acciones desarrolladas por la Oficina Central de Planificación durante el año 2002 podemos mencionar: UNIDAD DE PRESUPUESTO -

Aprobar el Presupuesto de Apertura del Pliego UNI 2002.

-

Informe Final de la Evaluación Anual de la Ejecución Presupuestaria 2001.

-

Informe Final de la Evaluación de la Ejecución Presupuestaria – Primer, Segundo y Tercer Trimestre 2002.

-

Formular el Cierre y Conciliación Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2001, con la Dirección Nacional del Presupuesto Público y la Contaduría Pública de la Nación, para la cuenta General de la República.

-

Formular el Proyecto del Presupuesto 2003 del Pliego UNI y su respectiva sustentación en el Ministerio de Economía y Finanzas.

-

Formular los Calendarios de Compromisos y sus respectivas ampliaciones para la Ejecución Presupuestaria de 2002.

-

Efectuar Coordinaciones Presupuestales en la D.G.P.P. del Ministerio de Economía y Finanzas.

-

Formular Modificaciones Presupuestarias del 2002 por diferentes fuentes de financiamiento.

-

Efectuar Resoluciones Rectorales de carácter Presupuestario.

-

Dar trámite a la aceptación de Donaciones Internas y Externas efectuadas a la UNI y procesar a través del software presupuestal.

-

Implementar el Sistema Operativo de seguimiento de ejecución de obras de proyecto de inversión.

-

Elaboración de la parte presupuestal del Plan Estratégico del período 2002-2007.

-

Opinión de carácter presupuestal para los contratos de servicios no personales.

-

Elaboración de Trabajos Especiales referidas a Presupuesto, requeridos por Entidades del Sector Público: Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Asamblea Nacional de Rectores y solicitudes de Autoridades de la UNI.

-

Informes de carácter presupuestario del Ejercicio 2001, solicitados por la Sociedad de Auditoria Externa.

-

Informes sobre gastos de Inversión solicitados por la Contaduría de la República.

-

Coordinación para la realización de Talleres del Plan Estratégico Institucional 2003-2007, actividad realizada conjuntamente con la Unidad de Planeamiento.

UNIDAD DE PLANEAMIENTO -

Formulación del “Plan de Funcionamiento UNI 2002”.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..160

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Formulación del “Plan Estratégico Institucional UNI 2002-2006” según directiva emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas, presentado en el plazo estipulado en dicha directiva y presentado al Ministerio de Educación.

-

Evaluación del Plan de Funcionamiento de la UNI primer semestre 2002.

-

Trámite de aceptación de donaciones recibidas por distintas dependencias y Facultades de la UNI y se actualizó el Registro de Donaciones (Enero-Junio; Octubre-Diciembre).

-

Formulación de los créditos suplementarios y programación de calendarios por la fuente de Donaciones y Transferencias.

-

Actualización del Proyecto de Manual de Organización y Funciones de la Oficina Central de Planificación.

-

Coordinación para realizar talleres para el proceso de Planeamiento Estratégico Institucional de la UNI 2003-2007.

UNIDAD DE ESTADISTICA -

Coordinaciones para la recolección de información Estadística.

-

Recopilación de información estadística de Oficinas Centrales, Facultades, órganos desconcentrados y Empresas.

-

Diagramación y edición de la información Estadística UNI.

-

Elaboración del Boletín: "Estadística UNI 2001".

-

Elaboración de la Memoria UNI 2001.

-

Actualización de la Base de Datos UNI.

-

Evaluación presupuestal de los requerimientos de las 11 facultades según disponibilidad de la planilla docente UNI, período académico 2002-I y 2002-II.

-

Seguimiento mensual de la ejecución de la planilla docente de cada facultad.

-

Evaluación presupuestal de las plazas para nombramiento de las 11 facultades, ofertadas en el “Concurso Público para el Ingreso a la Docencia Ordinaria”, realizado en el mes de setiembre del 2002.

-

Elaboración del “Diagnostico Académico y Administrativo de la UNI” – 1990-2001.

-

Elaboración del Informe Estadístico para la elaboración del diagnóstico Universitario requerido como base para la “II Reforma Universitaria” por el Ministerio de Educación.

-

Atención de solicitudes de información estadística requeridas por la Asamblea Nacional de Rectores, CONCYTEC y otros.

UNIDAD DE COOPERACION TECNICA -

Elaboración y difusión del Boletín Becas y Eventos Académicos.

-

Programa de Cooperación Interuniversitaria 2002/España-América Latina, dentro del marco de este programa se recibieron en la UNI a 3 estudiantes españoles y 4 profesores de la misma nacionalidad. Asimismo, fueron becados 4 estudiantes y 2 profesores de la UNI.

-

Programa de Becas MUTIS.

-

Programa de Beca y Eventos Nacionales, se difundió a la comunidad universitaria las diferentes oferta de becas y eventos convocadas por Suiza, Italia, Suecia, Venezuela, Japón, Bolivia, Bélgica, Estados Unidos, España, Israel, México, Francia, Chile y Colombia.

-

Difusión del Programa de Cooperación Interuniversitaria 2002 para el establecimiento de Redes Temáticas de Docencia entre Universidades Españolas e Iberoamericanas.

-

Difusión del Concurso Nacional de Becas de Posgrado en Ciencia y Tecnología a profesionales jóvenes en Universidades Peruanas convocadas por el CONCYTEC. Asimismo, se difundió los diferentes eventos convocados por la Asamblea Nacional de Rectores y otras Instituciones.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..161

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Actualización de la Base de Datos de la unidad.

-

Organización del Curso Taller “ Enfoque del Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional”, evento realizado (2 veces) el 1ro. en abril del 2002 y 2do. en el mes de agosto 2002, evento que se realizó en coordinación con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.

-

Organización del Curso Internacional “TÉCNICAS Y METODOS MODERNOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE CALIDAD” realizado del 25 al 29 de noviembre 2002, en coordinación con la Universidad de Orleáns-Francia dentro del Convenio de Intercambio académico con la UNI.

-

Gestiones para la firma del Convenio Marco para la realización de Intercambio Universitario UNI – Universidad de Orleáns (Francia).

-

Organización de la conferencia “Proyecto de Intercambio Universitario UNI-Universidad de Orleáns (Francia): Presentación, Reflexiones y Expectativas de Ofertas Internacionales”, realizado en el 29 de noviembre del 2002, siendo los expositores el Dr. Guilles Desrocques y la Dra. Laure Kahlem.

AREA DE INFORMATICA Y PROYECTOS -

Diseño gráfico e impresión de documentos de Difusión de Eventos organizados por la OCPLA, elaboración de afiches, boletines, trípticos, folletos, carátulas y otros.

-

Soporte Técnico en Hardware y Software de la OCPLA, mantenimiento de los equipos informáticos de la OCPLA, elaboración de informes de requerimientos de software y hardware.

-

Públicación en la Página Web de la UNI de los Diseños Gráficos de Publicidad de la OCPLA.

-

Diseño, implementación y actualización de la Página WEB de la OCPLA.

PROYECTO ESPECIALES -

Proyecto Institucional : “Estudio para el Uso Eficiente de Energía Eléctrica en la UNI – Elaboración de un Plan Piloto para Ahorro de Energía Eléctrica”, se desarrollo dentro de la Primera Etapa del proyecto las siguientes actividades: a)

Estado situacional de la infraestructura eléctrica principal UNI.

b)

Análisis de la situación tarifaría actual.

c)

Análisis en la aplicación de un sistema de compensación reactiva.

d)

Evaluación de la configuración topológica mas conveniente a nivel de distribución primaria.

Segunda Etapa del proyecto: Estado situacional de las instalaciones eléctricas en el Pabellón Central. Se ha efectuado la siguiente actividad: -

-

∗ Análisis sobre la principal carga de alumbrado interior eficiente. Elaboración del boletín N°1 de la Oficina Central de Planificación. Diseño de la Página Web de la Oficina Central de Planificación, se viene efectuando las coordinaciones con CETEL para la conclusión de su implementación. Proyecto Institucional: Diagnóstico Físico del Campus Universitario de la UNI – DIFICUNI 2002, cuyo propósito es evaluar de forma cuantitativa y cualitativa la infraestructura existente. Este proyecto ha sido resuelto en sus primeras etapas de planeamiento, concluyendo documentos de trabajos básicos como la “Evaluación y rediseño de fichas catastrales. Ficha individual, Espacio Urbano, Económica y Proyectos”. Elaboración del documento “Evaluación Física Urbano Tecnológica del Campus Universitario de la UNI” – EFUTUNI 2002.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..162

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Elaboración del documento “Medición del Uso actual del Campus Universitario de la UNI” – MUSACUNI 2002, se encuentra al 2002 con un avance del 60%.

-

Elaboración de las propuestas llamadas “Aproximación a la idea arquitectónica”, paso previo al proyecto arquitectónico, como el “Proyecto de la Nueva Sede de la Biblioteca Central, la “ Nueva Sede del CEPS-UNI”, la “Remodelación de la Plaza Manuel Pardo y Aliaga” y la propuesta de uso de nuevas áreas para la expansión de la Facultad de Ingeniería Ambiental.

OFICINA CENTRAL DE ADMISION Entre las actividades realizadas por esta oficina central durante el año 2002, podemos mencionar alguna de ellas: -

Examen de Admisión 2002- I y 2002-II para Egresados de Secundaria, Traslado Externo, Segunda Profesión y Convenios.

-

Edición e impresión de formularios de inscripción y Prospectos 2002- I y 2002- II.

-

Venta de Prospectos, correspondiente al proceso de admisión 2002-I y 2002-II.

-

Inscripción de postulantes Admisión 2002-I y 2002-II.

-

Entrega de Constancias de Ingreso Admisión 2002-I y 2002-II.

-

Se ha realizado la edición e impresión de los solucionarios UNI 2002-I y 2002-II.

-

CEPREUNI - 1er. Examen Parcial proceso de admisión 2002-I.

-

CEPREUNI - 2do. Examen Parcial proceso de admisión 2002-II.

-

Implementación y depuración del banco de preguntas.

OFICINA CENTRAL DE PERSONAL Entre las actividades desarrolladas por la Oficina Central de Personal durante el año 2002, podemos mencionar a continuación aquellas que han sido las más resaltantes : -

Elaboración del Presupuesto 2,003 en los rubros de Remuneraciones, Pensiones y Cargas Sociales.

-

Elaboración mensual de planillas de pago del personal docente, administrativo y pensionista de la Universidad de acuerdo con los montos presupuestados, autorizados de giro y cronograma de pago establecido.

-

Obligaciones Previsionales: se ha cumplido con emitir los informes técnicos, legales y proyectos de Resoluciones Jefaturales y Rectorales para efecto del reconocimiento de tiempo de servicios y de Pensiones Definitivas de los pensionistas que contaban con Pensiones Provisionales y de incorporación al Régimen del D. L. 20530.

-

Implementación a través de la UNI, del reconocimiento, declaración, calificación y pago de derechos pensionarios del D.L. 20530 en aplicación de la Ley 27719 a partir del 12 de Mayo y también la aplicación de las instancias Administrativas para resolver los recursos impugnativos de reconsideración y apelación.

-

Emisión de los informes técnico legales para el otorgamiento de las Pensiones Definitivas como consecuencia de las resoluciones expedidas por la Oficina de Normalización Previsional, hasta el 11-05-2002.

-

Se cumplió satisfactoriamente con la elaboración de Informes, Constancias, Certificados y otros documentos sobre Bonificaciones, Subsidios, Estímulos, Gratificaciones, incorporación al Régimen de Pensiones del D. Ley 20530, Pensión Provisional de Cesantía, Acumulación de tiempo de Servicios y otros del personal docente, administrativo, activo y pensionista así como del personal contratado por planilla.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..163

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

El área de Evaluación y Capacitación, ha cumplido con presentar la actualización de los documentos de Gestión Institucional, así como se llevaron a cabo los siguientes cursos : 1. En coordinación con el CENCA - Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General - últimos cambios y modificaciones al D.L. 20530. Régimen de Pensiones a cargo del Estado. Régimen de Contratos en la Administración Pública. Sistema Privado de Pensiones Ley Nº 25897. 2. Ciclo de Exposiciones sobre las funciones que se desarrollan en la Oficina Central de Personal, para todos los trabajadores nombrados y contratados. 3. Exposiciones sobre las funciones que desarrolla la Oficina Central de Personal para el personal Docente, Adm. y Pensionistas de las Facultades de la UNI.

-

En el Area de Control de Personal se ha reducido el porcentaje de omisión del marcado de Fotocheck, como consecuencia de las comunicaciones escritas cursadas al personal. Un 98% ha regularizado sus vacaciones en el presente año.

-

Se logro tramitar ( junto con las Oficinas de trámite Documentario y Remuneraciones ) a través de la Oficina Central de Economía de la UNI, el subsidio por enfermedad y gravidez ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA Durante el año 2002 la Oficina Central de Infraestructura a realizado diversas Obras y estudios tanto Internos como Externos, entre las más importantes podemos mencionar: OBRAS Y ESTUDIOS INTERNOS MAS IMPORTANTES REALIZADOS POR LA OCI:

-

Construcción de la Biblioteca FIIS : 2do Nivel.

-

Construcción del Edificio de Aulas FIGMM : 1er Nivel.

-

Laboratorio de Electrónica Básica Antegrado FIEE : 2do Nivel + Azotea.

-

Laboratorio de Mecánica de Suelos FIC : 1er Nivel + Mezanine.

-

Laboratorio de Química FC : 4to Nivel.

-

Construcción de Aulas FIA : 2do Nivel.

-

Ampliación y Remodelación del Centro de Computo FIM : 2do y 3er Nivel.

-

Edificio Pabellón Central : Pintado Exterior.

-

Remodelación del Auditorio FAUA.

-

Remodelación de SSHH de Residencia "P" ala Norte.

-

Losas Deportivas : FC y FIEE.

-

Remodelación del Laboratorio de Soldadura FIM.

-

Construcción de Veredas de Concreto - Sector "Q".

- Remodelación del Comedor de Estudiantes. OBRAS Y ESTUDIOS EXTERNOS MAS IMPORTANTES REALIZADOS POR LA OCI: INABIF Servicio de rehabilitación de las instalaciones del C. Promoción Villa Esperanza – Carabaillo. Servicio de rehabilitación de las instalaciones del C. Promoción Pamplona - Sn. Juan de Miraflores. Servicio de rehabilitación de las instalaciones del C. Promoción F. Sta. Bernardita - Villa El Salvador. Servicio de rehabilitación de las instalaciones del C. P. F. Rosa de Lima - Villa María del Triunfo. Organos de Gobierno y la Administración Central/..164

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

Construcción del Centro Promoción Familiar Chiclayito – Piura.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS -

Nueva Sede Administrativa U.N.M.S.M.

-

Pabellón de la Facultad Sicología - Bloque "C" 1er. Piso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION "Enrique Guzmán y Valle" -

Rehabilitación del Gimnasio Principal de la UNE.

-

Taller Mecánica Automotriz y Carpintería.

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU -

Construcción del Laboratorio y Sede del I.G.P.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA -

Refuerzo estructural en el Sótano del Palacio Legislativo (Bóveda).

-

Refuerzo del muro de la escalera en el Patio del Museo de la Santa Inquisición.

-

Remodelación de las Oficinas del Congreso de la República II Etapa.

-

Remodelación de las Oficinas del Congreso de la República III Etapa.

-

Mejoramiento del Drenaje en la Cobertura del 4to.Piso Mezzanine del Edificio RRV. Reizer.

-

Ampliación de la Sala de Prensa "Gustavo Mohme".

-

Remodelación de las Oficinas del Congreso de la República IV Etapa.

-

Habilitación del Edificio Huallaga 330 - EX RENIEC - OBRAS CIVILES.

-

Mejoramiento de las instalaciones eléctricas del Palacio Legislativo 2da. Etapa.

-

Mejoramiento de las instalaciones eléctricas del Palacio Legislativo 3ra. Etapa.

MUNICIPALIDAD DE OYON -

Reservorio de Agua Potable de 450 m3.

BANCO DE MATERIALES -

Proyecto Piloto de Vivienda "Martinete".

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -

Planta de Tratamiento de aguas Residuales 1ra. Etapa (Obras Civiles).

-

Remodelación del Bioterio.

-

Granja para la Investigación y Laboratorio del INS.

-

Serpentario.

-

Planta de tratamiento de aguas residuales 2da. Etapa, Hidráulica, equipamiento y Eléctrica.

-

Laboratorio de Microbiología y Biomedicina del INS.

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES -

Construcción del Palacio Municipal.

OFICINA CENTRAL DE ASESORIA LEGAL Esta Oficina Central durante el año 2002 ha prestado servicios de asesoramiento de naturaleza jurídica, asistencia legal especializada y formulación de contratos sobre procesos de selección en aplicación de la Ley de contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..165

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Asimismo, realizó la Implementación del Archivo Especializado, Selección y Registro de Normas Administrativas de Interés Institucional. Dentro de la actividades realizadas por esta Oficina Central, podemos mencionar el servicios de búsqueda y consulta mediante Sistema Jurídico – COMPULEG, Software que permite el acceso y consulta sobre las normas legales vigentes desde 1980. Entre las actividades más resaltantes realizadas durante el año 2002, por la Oficina Central de Asesoría Legal, se pueden mencionar las siguientes: ASESORAMIENTO DE NATURALEZA JURIDICA - Según requerimiento se prestó asesoramiento en asuntos de carácter jurídico a los Organos, Autoridades y Funcionarios de la Universidad, a continuación se enumeran las acciones realizadas dentro de este rubro: 1. Informes Legales sobre expedientes judiciales, laborales y administrativos. 2. Defensa legal de la universidad y autoridades ante instancias judiciales, policiales, Fiscalía de la Nación y otros organismos públicos. 3. Revisión, visado y registro de documentos: 3.1. Resoluciones Rectorales. 3.2. Convenios 3.2.1 Convenios Marco Cooperación Interinstitucional. 3.2.2 Convenios Específicos. 3.2.3 Convenios de Cooperación. 3.2.4 Convenio de Transferencia de Fondos por Encargo. 3.3. Contratos 3.3.1 Contratos de Ejecución de Obra. 3.3.2 Contratos de Compra-Venta. 3.3.3 Contratos de Prestación de Servicios. 3.3.4 Contratos de Locación de Servicios. 3.3.5 Contratos de Estudios. 3.3.6 Contratos de Concesión de Servicios. 3.3.7 Contratos de Alquiler y/o Arrendamiento. 3.4 Otros 3.4.1 Addendas. ASISTENCIA LEGAL ESPECIALIZADA Y FORMULACION DE CONTRATOS SOBRE PROCESOS DE SELECCION EN APLICACION DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO. Dentro de este rubro se realizaron las siguientes acciones: -

Licitaciones Públicas.

-

Concursos Públicos.

-

Adjudicación Directa Pública.

-

Adjudicación Directa Selectiva.

IMPLEMENTACION DEL ARCHIVO ESPECIALIZADO Se realizaron las siguientes acciones dentro de este rubor: -

Recuperación física de la documentación judicial, laboral y administrativa.

-

Recomposición de los Expedientes judiciales, laborales y administrativos.

-

Archivo de Expedientes en materia civil, penal, laboral y administrativo. Organos de Gobierno y la Administración Central/..166

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

OFICINA CENTRAL DE ORGANIZACION Y METODOS Las principales actividades realizadas por la Oficina Central de Organización y Métodos, durante el año 2002, fueron: ACTUALIZACIÓN Y/O ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. -

Organigrama Estructural de la UNI, con Resolución Rectoral No. 897 de fecha 20 de agosto del 2002 se aprobó el Organigrama Estructural de la Universidad Nacional de Ingeniería, aprobación que tuvo como sustento el Oficio No. 083 de la Oficina Central de Organización y Métodos, consecuentemente la nueva estructura entró en vigencia a partir del día siguiente de la fecha de emisión de la R. R., quedando expedito la actualización del Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad.

-

La actualización del Reglamento de Organización y Funciones, se encuentra en pleno proceso, para ello la Oficina Central de Organización y Métodos, está coordinando con los responsables de las unidades orgánicas conformantes de la nueva estructura orgánica cabe indicar que a la fecha se ha logrado identificar y consolidar las funciones de éstas áreas en un 40%, en paralelo se continua elaborando los Manuales de Organización y Funciones. El avance de estos documentos es el siguiente: Reglamento de Organización y Funciones 1.) Oficina Central de Admisión, apto para su aprobación. 2.) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte, apto para su aprobación. 3.) Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales, adelanto de un 60%. 4.) Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, adelanto del documento en un 50%. 5.) Facultad de Ingeniería de Petróleo, documento con un adelanto de un 40%. 6.) Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera, documento con un adelanto del 60%. 7.) De la Oficina Central de Infraestructura, documento con un adelanto del 25%. 8.) Del Instituto de matemáticas, documento que tiene un adelanto del 40%. 9.) Estructura Orgánica de la Oficina Central de Planificación, se propuso tres alternativas. 10.) Organigrama del IPEGA, documento con observaciones y revisión. Manual de Organización y Funciones 1.) Oficina Central de Admisión, apto para su aprobación. 2.) Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, adelanto del documento en un 50%. 3.) Facultad de Ingeniería de Petróleo, adelanto del documento en un 60%. 4.) Facultad de Ingeniería Química y Manufacturera, adelanto del documento en un 60%. 5.) Oficina de Energías Renovables, documento que tiene un adelanto de un 25%. 6.) CETEL, organigrama con un adelanto del 20%. 7.) Oficina Central de Posgrado, con un adelanto del documento del 40%. 8.) Instituto de Matemáticas, documentos que tiene un adelanto del 40%. 9.) SERVIUNI, documento que tienen un adelanto del 20%.

-

Otros documentos que se vienen elaborando en coordinación con los órganos responsables es el "Manual de Procedimientos" que si bien es cierto, en un principio las unidades orgánicas no les prestaban el debido interés, ahora están convencidas que su

Organos de Gobierno y la Administración Central/..167

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

elaboración tiene una importancia similar a los documentos anteriores mencionados, este cambio ha sido producto de una intensa actividad de coordinación de la Oficina Central de Organización y Métodos; en ese sentido, a la fecha se han actualizado los Manuales de Procedimientos de las siguientes Oficinas: 1) Oficina Central de Admisión, apto para su aprobación. 2) Manual de Procedimientos Académicos, documento que tiene un avance del 40%. -

Cuadro para Asignación de Personal (CAP), se ha logrado concluir este documento de gestión, para las unidades orgánicas más críticas, quedando pendiente la elaboración del CAP en su totalidad.

-

Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), con Resolución Rectoral No.1143, de fecha 21 de octubre del 2002, se aprobó el TUPA-2002, cabe resaltar en ésta ocasión se incluyó los siguientes procedimientos:



Canje de cheque por vencimiento, pérdida o deterioro.



Canje de factura por error de datos o deterioro ocasionado por el solicitante.



Canje de factura por pérdida.



Según R.R. 00937 del 10 de setiembre-2002, Matrícula para alumnos regulares gratuito.



Según R.R. 1003 de fecha 19 de setiembre-2002, Proceso de Matrícula y Créditos a Estudios de Posgrado, exoneración de pago para profesores y jefes de práctica.



Según R.R. no.1092 del 03 de Octubre-2002, aprobar los pagos de derechos: Facultades Acceso a la información para usuarios internos (D.S. 018-2001-PCM). Acceso a la información para usuarios externos (D.S. 018-2001-PCM). Administración Central: Acceso a la información para usuarios internos (D.S. 018-2001-PCM). Acceso a la información para usuarios externos (D.S. 018-2001-PCM).



Según R.R. No.1261 del 31 de Octubre del 2001, se incorporó al TUPA, 8 Procedimientos de la Oficina Central de personal, que son: Solicitud de Incorporación al Régimen del Decreto Ley No. 20630, Ley No.23495 y 27719. Pensión de Cesantía y Reconocimiento de Tiempo de Servicio. Pensión de Sobrevivencia - Viudez. Rectificación de Resolución. Duplicado de Resolución. Renovación de Cesantía por cumplir 80 años de edad - D.L. 20630. Pensión de Sobrevivientes, Ascendientes - D.L.20630, Ley No.25008 y 27617. Pensión por Sobrevivientes - Orfandad - D.L. 20630, 26008 y 27617.

CAPACITACION DEL PERSONAL DE LA OFICINA CENTRAL DE ORGANIZACION Y METODOS Es necesario una permanente actualización en los sistemas y normas que permitan modernizar la metodología actual utilizada en la racionalización de procesos y lograr con ello la optimización de sus servicios y calidad de trabajo: Eventos asistidos: -

"Nuevos enfoques para la elaboración del manual de Organización y Funciones y los Manuales de Procedimientos". Organos de Gobierno y la Administración Central/..168

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

"III Seminario Nacional Global y su Profesionalización como asistente de Gerencia".

OFICINA CENTRAL DE ECONOMIA Y FINANZAS La Oficina Central de Economía y Finanzas, es un órgano de apoyo de la Universidad que tiene como propósito administrar, ejecutar y controlar el Presupuesto Institucional, así como de conducir los procesos y sistemas administrativos de tesorería, presupuesto y contabilidad respectivamente. Para el desarrollo de sus actividades esta en permanente interacción con los clientes (internos y externos), proveedores e instituciones públicas, tales como: Ministerio de Economía y Finanzas, Contaduría Pública de la Nación, Superintendencia de Bienes Nacionales, Banco Continental, Banco Wiesse, etc. La operación administrativa, presupuestaria y contable se realizan mediante el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP). Las actividades más resaltantes realizadas por la Oficina Central de Economía y Finanzas durante el año 2002 ha sido: -

Ejecución del presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento.

-

Ejecución del presupuesto de gastos por fuente de financiamiento.

-

Administración de cuentas corrientes.

-

Pago de remuneraciones y pensiones a través de cuentas de ahorros y mediante cheques.

-

Pago a proveedores.

-

Publicación de cheques en cartera en la Página Web de la OCEF.

-

Incremento y contabilización de los bienes corrientes.

-

Incremento y contabilización de los bienes de capital.

-

Registro administrativo y contable de las operaciones presupuestarias y financieras en el sistema integrado de administración financiera.

-

Elaboración de los Estados financieros 2001 y al tercer trimestre del año 2002.

-

Elaboración y mantenimiento del sistemas de información computarizada de la OCEF.

-

Administración y seguimiento del Sistema Integrado de Administración Financiera.

-

Asesoría técnica permanente, respecto a la gestión presupuestaria y financiera.

-

Apoyo técnico a las actividades productivas de prestación de servicios y ejecución de obras.

-

Administración y registro contable de las cuentas por encargo de otras entidades del Estado.

-

Administración del Archivo Contable.

-

Inició contrato de obra entre el BANMAT SAC y la UNI con intervención del Vice-ministro de Vivienda y Construcción para la elaboración del proyecto y la ejecución de obra del proyecto piloto de vivienda MARTINETE.

-

Elaboración del formato para sistematizar los documento de pago.

-

Control de Crédito Fiscal a nivel de proyectos.

-

Se realizaron 2 seminarios gratuitos con expositores de la superintendencia de administración tributaria.

-

Obtención de los recursos financieros asignados por ley y por fuente de financiamiento.

-

Giro de cheques y elaboración de conciliaciones bancarias registrándolo en el SIAF.

-

Pago de remuneraciones y pensiones a través de cuentas de ahorros y en cheques.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..169

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Pago a proveedores previa publicación de los cheques en cartera en la oficina de tesorería y en la Página Web.

-

Control de las recaudaciones en moneda extranjera a nivel de Facultades y/o Oficinas Centrales.

OFICINA CENTRAL DE LOGISTICA Los resultados más significativos logrados por la Oficina Central de logística durante el año 2002, fueron: SEMESTRE : 2002-I -

Adjudicación directa pública Nº 001-2002-UNI "Adquisición de Papeles Diversos para las Facultades y Administración Central por un monto total de s/. 214,275.95.

-

Adjudicación directa pública Nº 004-2002-UNI-segunda convocatoria "Adquisición de Equipos y Accesorios de computo declarados desiertos en la licitación pública Nº 0022002-UNI-segunda convocatoria por un monto total de s/. 153,203.82.

-

Adjudicación directa pública Nº 003-2002-UNI-segunda convocatoria “Adquisición de Medicinas para el Programa de autoseguro que brinda el Departamento Médico de la UNI a los estudiantes por un monto total de s/. 166,415.80.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 001-2002-UNI "Adquisición de Licencias de Software Autodesk” por un monto total de s/. 76,875.00.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 0002-2002-UNI "Adquisición de Mobiliario para la Nueva Biblioteca de la FIECS” por un monto total de s/. 94,774.60.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 005-2002-UNI "Adquisición de Carne de Aves para el Comedor Universitario de la UNI” por un monto total de s/. 33,768.21.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 006-2002-UNI "Adquisición de Abarrotes para el Comedor Universitario de la UNI” por un monto total de s/. 50,043.03.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 007-2002-UNI "Adquisición de Verduras para el Comedor Universitario de la UNI” por un monto total de s/. 41,390.00.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 008-2002-UNI "Adquisición de Frutas para el Comedor Universitario de la UNI” por un monto total de s/. 55,435.00.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 003-2002-UNI-segunda convocatoria "Adquisición de Combustible” por un monto total de s/. 108,802.46.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 009-2002-UNI "Adquisición de Solucionarios para el Examen de Admisión 2002-UNI por un monto total de s/. 27,300.00.

-

En al área de mantenimiento se dio facilidad y apoyo a la compañía ELECTRIC POWER del Perú en la instalación del transformador trifásico de 125 kw. en la subestación del Pabellón Central.

-

Se implemento la sección de lavandería con un equipo centro de lavado marca frigidaire para atender el lavado de vestuario de las diversas dependencias.

-

En el área de transporte se implemento el servicio de ómnibuses para los estudiantes en las rutas de los conos norte, este, sur y centro.

SEMESTRE : 2002-II -

Licitación pública Nº 001-2002-UNI-primera convocatoria "Adquisición de Equipos y Accesorios de Computo para las dependencias de la UNI por un monto total de s/. 951,878.93.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 011-2002-UNI "adquisición de Carne de Res para el Comedor Universitario de la UNI” por un monto total de 37,926.55.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..170

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Adjudicación directa selectiva Nº 012-2002-UNI "Adquisición de carne de aves para el comedor universitario de la UNI” por un monto total de: s/. 41,008.15.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 013-2002-UNI "Adquisición de Abarrotes para el Comedor Universitario” de la UNI por un monto total de: s/. 51,204.86.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 014-2002-UNI "Adquisición de verduras para el comedor universitario de la UNI” por un monto total de: s/. 55,542.71.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 015-2002-UNI "Adquisición de Frutas para el Comedor Universitario de la UNI por un monto total de: s/. 47,777.38.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 013-2002-UNI-segunda convocatoria "Adquisición de Abarrotes para el Comedor Universitario de la UNI por un monto total de: s/. 29,048.27.

-

Adjudicación directa selectiva Nº 016-2002-UNI "Adquisición de Pavos para las Facultades y la Administración Central por un monto total de: s/. 124,037.00 mas una ampliación de s/. 26,219.00 nuevos Soles.

-

En el área de mantenimiento se dió facilidad y apoyo a la Cia. MITSUI MAQUINARIAS Perú S.A. para realizar El mantenimiento preventivo correctivo del grupo electrógeno del Pabellón Central.

-

En el área de servicios generales se capacitó al personal en el manejo adecuado de extintores en coordinación con la Cia. de Bomberos.

Asimismo, durante el año 2002 se atendieron mediante ordenes de compra y/o servicios los montos que a continuación se detallan: * CON RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS EN LA NATURALEZA DE GASTO: NUEVOS SOLES (S/.)

531122 531123 531124 531127 531129 531130 531131 531132 531133 531134 531137 531139 651127 651129 651130 651139 651151 671131 671151

VESTUARIOS COMBUSTIBLE ALIMENTOS SERVICIOS NO PERSONALES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN BIENES DE CONSUMO BIENES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTES SERVICIOS DE CONSULTARÍA CONTRATACIÓN CON EMPRESAS DE SERVICIOS ALQUILER DE EQUIPOS DE CÓMPUTOS OTROS SERVICIOS DE TERCEROS SERVICIOS NO PERSONALES MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN BIENES DE CONSUMOS OTROS SERVICIOS DE TERCEROS BIENES DE CAPITAL BIENES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA BIENES DE CAPITAL TOTAL

10,781.17 21,471.21 206,497.44 112,222.92 443,228.00 1,504,712.81 51,586.76 19,697.92 3,422.00 9,440.00 112,979.98 2,171,184.27 25,317.79 697.00 179,881.68 63,782.86 281,997.78 9,572.97 2,080,964.58 S/. 7,309,439.14

* POR DONACIONES NUEVOS SOLES (S/.)

531127 SERVICIOS NO PERSONALES 531130 BIENES DE CONSUMO TOTAL

Organos de Gobierno y la Administración Central/..171

1,020.00 13,550.90 S/. 14,570.90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

* CON RECURSOS ORDINARIOS EN LA NATURALEZA DE GASTO:

NUEVOS SOLES (S/.)

531122 531123 531124 531127 531130 531131 531137 531139 541143 671151

VESTUARIOS COMBUSTIBLE ALIMENTOS SERVICIOS NO PERSONALES BIENES DE CONSUMO BIENES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA ALQUILER DE EQUIPOS DE CÓMPUTOS SERVICIOS DE TERCEROS AYUDA FINANCIERA A LA INVESTIGACIÓN BIENES DE CAPITAL TOTAL

10,067.77 40,657.49 362,215.76 100,682.20 401,924.82 403.60 1,512.00 117,318.51 21,921.44 5,046.88 S/. 1,061,750.47

OFICINA CENTRAL DE RELACIONES PÚBLICAS Dentro de las actividades que estuvieron a cargo de la Oficina Central de Relaciones Públicas de la UNI durante el año 2002, se pueden mencionar: -

Apoyo en la difusión del: “PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDUCACION Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL” organizado por la Universidad Agraria La Molina /Centro De Gestión Tecnológica Ambiental.

-

Seminario Taller “DIDACTICA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA” organizado por la Universidad Cristiana Del Perú “MARIA INMACULADA”.

-

“Proyecto Teleducativo en Línea” organizado por el Inst. Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL, Posibilidad de Trabajo para alumnos o egresados de las diferentes facultades convocado por la MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA – OFIC. PERSONAL, entre otros.

-

Brindó apoyo a la “Semana de la Integración Universitaria”, realizado del 29 de abril al 04 de mayo en el Campus de la Universidad Agraria La Molina y organizado por la Asamblea Nacional de Rectores.

-

Brindó apoyo al “I CONGRESO NACIONAL DE GERENCIA DE PROYECTOS” organizado por la Sección Estudiantil del Project Management Institute de la UNI (PMI-UNI y todas las Secciones Estudiantiles PMI del Perú).

-

Brindó apoyo al Rectorado para la retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 22, 23, y 25 y 26 de Mayo desde las ciudades de Huancayo y Huancavelica (se coordinó con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes UNI para que pueda transmitirse vía microondas las Teleconferencias en su auditorio).

-

RECTORADO – RELACIONES PÚBLICAS – CAPELLANIA UNI y FAUA-UNI organizaron la “MISA DE HONRAS, ARQ. FERNANDO BELAUNDE TERRY”. Misa realizada el Jueves 13 de Junio del 2002, a las 3:00 p.m.

-

CEREMONIA DE INAUGURACION DEL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS (13 de JUNIO, A LAS 11:00 a.m.) contó con la presencia del ING. LUIS CHANG REYES, Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. La Oficina de Relaciones Públicas UNI coordinó directamente con la Jefatura del Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos para las diversas actividades a realizarse (coordinación directa con Jefaturas de los principales medios de comunicación. Televisivo, prensa y radial).

-

COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN. Se apoyó para la retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 21 y 22 de Junio desde la ciudad de Lima.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..172

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

FORO: CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION, organizado por CONCYTEC. Se apoyó en la retransmisión de la video Conferencia, realizados los días 26, 27 y 28 de Junio.

-

CEREMONIA DE PREMIACION EMPRESARIOS DEL PRESENTE SIGLO (1900– 2000) – 27 DE JUNIO, 11:00 A.M. – SALON DE CONSEJO, coordinación con DIGA-UNI. Coordinación con el Centro de Proyección Social y el Ing. Antonio Rosales (ubicación e información respecto a la ceremonia realizada el 29 de Diciembre de 1999). Coordinación con los homenajeados.

-

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES (Pro Inversión), PROGRAMAS DE “PRACTICAS REMUNERADAS PROFESIONALES Y EXPERIENCIAS, se envió carta e información para su difusión al Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. 22 de Julio del 2002.

-

Difusión del Ec-campus ¿Estás buscando practicas? del DIARIO "EL COMERCIO", se envió carta e información para su conocimiento y publicación en la vitrina de las Facultades, con el propósito de informar a nuestros estudiantes sobre las practicas que se ofertan en el mercado.

-

Coordinación entre la Oficina RR.PP y la OCAD, con distintas empresas y/o instituciones (35) para DONACIONES:



Gestionar y coordinar nombres y cargos de los responsables a quienes se les envió carta solicitando DONACIONES que serán entregados a los alumnos premiados que ocupen los primeros puestos.



Los premios fueron calificados por sus créditos. Ejem. COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A. (una computadora más una impresora).



Se envió carta a 35 instituciones y/o empresas, quienes podrían apoyarnos en la Ceremonia de Premiación ADMISION 2002-II con algún presente, lo que servirá de estímulo a los alumnos que se beneficien con estos obsequios.



El permanente apoyo en cuanto a la difusión de este proceso, a través de la prensa hablada, escrita y televisada (13 de Agosto del 2002).

-

Coordinación con la FAC. DE ING. ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES para organización de la ceremonia : "FIRMA DE CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE FONCODES - UNI".

-

RECTORADO UNI – RELACIONES PÚBLICAS "PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, LA UNI PARTICIPARA EN UN EVENTO ACADEMICO CULTURAL, EN LA EXPLANADA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIV. NAC. MAYOR DE SAN MARCOS", la UNI contó con un STAND, donde se exhibieron textos de diferentes especialidades escritos y editados por profesores de nuestra Universidad. Esta actividad se realiza dentro del marco de la presentación de la TARJETA JOVEN (convenio de la ALIANZA ESTRATEGICA UNMSM – UNI – UNALM). (02 de Setiembre del 2002).

-

ADMISION UNI– RELACIONES PÚBLICAS "ADMISION 2002-II", la Oficina de Relaciones Públicas contactó con diferentes instituciones y empresas solicitando apoyo con alguna DONACIÓN, logrando captar 09 donaciones de las siguientes empresas: 1. COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.: Donó una computadora Pentium IV con su impresora (para el alumno MIGUEL ANGEL NOA VILLANUEVA, quien ocupó el PRIMER PUESTO COMPUTO GENERAL). 2. EMPRESA DE TRANSPORTE ORMEÑO: Donó 02 pasajes (Huaraz – Huancayo) 3. SENCICO: Donaron 5 libros “EL MAESTRO DE OBRA” y 5 BECAS INTEGRALES de los cursos de: •

“Diseño y Supervisión de Obras – Drywall” (2).



“Residente de Obra de Edificaciones” (1).

Organos de Gobierno y la Administración Central/..173

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA



MEMORIA UNI 2002

“Autocad 2D” (2).

4. COLEGIO DE INGENIEROS DE LIMA: Donó 5 diccionarios enciclopédicos LA ROUSSE 2002. 5. EMBOTELLADORA LATINOAMERICANA S.A. – ELSA (COCA COLA): Donó 30 cajas de Coca Cola de 1.5 Lt. 6. CONCYTEC: Donó un módulo de 60 libros. 7. LIBUN: Donó 07 libros varios para ingeniería. 8. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU: Donó 12 diccionarios de Inglés. 9. AUTOR DE LIBROS, ESPEC. MATEMATICAS (Lic. Eduardo Espinoza Ramos): Donó 12 Libros de matemáticas. De las donaciones recibidas (09 empresas), todas en su totalidad, fueron enviados a la Oficina Central de Admisión (del 02 al 13 de Setiembre se estuvieron enviando cartas y donaciones a la OCAD). -

RECTORADO – RELACIONES PÚBLICAS UNI “TARJETA JOVEN”, dentro del marco del convenio de la ALIANZA ESTRATEGICA (UNMSM – UNI – UNALM). Encargada Por El Rectorado UNI, de la Difusión, Afiliación, Entregas y Coordinación con la Oficina de la Tarjeta del Estudiante (OTE) – UNMSM.

-

UNI – FIC - CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES CEREMONIA DE INAUGURACION DEL III CURSO INTERNACIONAL “MICROZONIFICACION SISMICA Y SU APLICACIÓN EN LA MITIGACION DE DESASTRES”, realizado del día 11 al 29 de Noviembre de 2002, la oficina RR.PP. realizó las gestiones pertinentes y oficiales ante Migraciones, a fin de que el Ing. JOSE FERNANDO ALVAREZ VEGA de nacionalidad CUBANA pueda participar en el citado evento. Se logró satisfactoriamente la venida y regreso del Ing. Alvarez Vega a su tierra natal (Noviembre de 2002).

-

RECTORADO - FAC. ING. QUIMICA Y MANUFACTURERA UNI – SECCION DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL, I Forum Nacional “DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVA DE LA EXPORTACION AGROINDUSTRIAL”, día miércoles 13 de Noviembre de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., en el Teatro UNI, la Oficina de RR.PP. apoyó coordinando con los ponentes de PROMPEX, ADEX, CITE y otros (Noviembre de 2002).

-

Apoyo a la FAC. ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS – CENTRO CULTURAL AVANZADA TECNOLÓGICA CEREMONIA DE PREMIACION “ALUMNOS GANADORES EN EL CLEIN 2002”, realizado en Santiago de Chile en el mes de Octubre. Día Martes 17 de Diciembre a las 3 p.m., Salón Damasco, del Miraflores Park Hotel. 13 de Diciembre de 2002.

-

Saludo Institucional a las Embajadas acreditadas en el Perú que cumplen aniversario Patrio y cartas de Bienvenida a los nuevos Embajadores.

-

Encargados de la convocatoria, difusión, invitación a la prensa y del acto protocolar en la ceremonia de BIENVENIDA Y PREMIACION CACHIMBOS UNI 2002-I, FIRMA DE CONVENIO UNI – MICROSOFT PERU SRL., OTORGAMIENTO DE GRADOS HONORÍFICOS, PROFESOR EMERITO UNI, PROFESOR HONORARIO UNI, entre otros.

-

Notas de Prensa: se preparó y se difundió a todos los medios de comunicación hablado y escrito como: “UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RENUEVA AUTORIDADES", informando a la opinión pública que el Ing. Roberto Morales Morales es el nuevo Rector de la UNI (Del 23 de Enero del 2002), CONFERENCIA REALIDAD NACIONAL TITULADA:” LOS DESAFIOS DEL PERU”, conferencia dictada por el Dr. Valentín Paniagua Corazao (2 de Febrero del 2002), CONFERENCIA DE PRENSA“I CONGRESO NACIONAL DE GERENCIA DE PROYECTOS” (19 de Abril del 2002), UNI OTORGA EL TITULO DE PROFESOR HONORARIO A FAMOSO FISICO CUBANO NORTEAMERICANO, DR. MARCELO ALONSO, Día 18 de Junio - Teatro UNI. La UNI

Organos de Gobierno y la Administración Central/..174

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

OTORGA EL TITULO DE PROFESOR HONORARIO A LOS DISTINGUIDOS CIENTIFICOS: Dr. FERNANDO A. PONCE Y DR. DWIGHT ACOSTA NAJARRO – CEREMONIA DE CLAUSURA ELAF 2002, Viernes 28 de Junio, 4:00 p.m., Club El Bosque – Chosica (20 de Junio del 2002), ALUMNO PERUANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN LA XI CLEIN – CHILE 2002 JOSE VILLENA AVILA, ALUMNO FIIS, OCUPO PRIMER PUESTO EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE ING. INDUSTRIAL, REALIZADO EN CHILE (23 de Noviembre de 2002, entre otros. -

Elaboración del “DIRECTORIO INTERNO UNI”, se envió Directorio Interno UNI (actualizado al 08/02002) a las Autoridades UNI, Decanos UNI, Jefes de Oficinas Centrales, Empresas UNI, Otras Dependencias. El Directorio contiene: nombres, cargo, teléfonos directos y anexos (Se envió carta y Directorio 08 de Febrero del 2002).

-

“ACTUALIZACION DEL DIRECTORIO EXTERNO”, se trata de un compendio de nombres, direcciones, teléfonos, fax, correo electrónico, página web, datos que son actualizados periódicamente por los constantes cambios y son clasificados de la siguiente manera: Aviación, Bancos, Colegios, Congreso de la República, Culturales, Embajadas, Empresas UNI, Fuerzas Armadas, Galerías, Instituciones del Gobierno, Gremios Colegiados, Gremios Empresariales, Instituciones, Medios de Comunicaciones, Ministerios, Empresas Mineras, Municipalidades, Organismos No Gubernamentales, Otras Instituciones, Otras Personalidades, Universidades de Lima y Provincias: Públicas, Privadas y en Proceso de Organización de Lima.

-

Se realizaron las gestiones necesarias para la realización del I Exposición General De las Publicaciones del Cuerpo Docente de la UNI – 2002, logró el apoyo del Sr. Luis Miro Quesada Valega Director del Diario El Comercio, con la publicación en una 2da. Edición con 3,000 unidades del libro “Introducción a la Teoría del Diseño Arquitectónico”, cuyo autor fue el Arq. Luis Miro Quesada Garland, maestro universitario, Profesor Emérito de la UNI.

-

Apoyo en ceremonias de graduación, seminarios, congresos y otros. ANIVERSARIO DE BODAS DE PLATA – PROMOCION 1997 – FIECS. La ceremonia se llevó a cabo el sábado 07 de Set. Del 2002 en el Auditorio de la FIECS (06 de setiembre del 2002).

OFICINA DE REGISTRO CENTRAL Y ESTADISTICA Los actividades realizadas por la ORCE durante el año 2002, fueron: - Tramitar y emitir certificados de estudios simples, depurados, constancias de egresados. - Tramitación de Constancias y Certificados EXENIT. - Canje de Títulos EX – ENIT. - Emisión de Syllabus EX – ENIT. - Verificaciones de los certificados emitidos. - Exámenes de Regularización : o Elaborar informe académico para revisión de condiciones para rendir examen de regularización. o Procesamiento de la nota obtenida en el examen de regularización. o Elaboración de informe con el estado académico final. - Elaborar y proporcionar informes estadísticos y datos complementarios requeridos por la Alta Dirección, Facultades y otras Dependencias de la UNI. - Elaborar y actualizar padrones de egresados, bachilleres y titulados. - Actualización de Currículo de todas las Facultades, ingreso de códigos nuevos. - Ordenes de Mérito. - Generación de Códigos de Ingresantes 2002-II. - Carnet Universitario 2002. o Recepción y control de pedidos de carnets. o Creación de Base de Datos: verificación, actualización e impresión de lista de control. o Scaneado de fotografías.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..175

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

-

-

MEMORIA UNI 2002

o Selección de la data para enviar a la ANR. o Grabar la data en CD. o Elaboración de padrones. o Recepción de carnés emitidos por la ANR. Envío y Control de Carnés Universitarios a las Facultades : o Listado de control para envío de carnés a Facultades y o Recepción de observaciones por errores diversos. Proceso de Notas 2002-1: o Carga de información en la Base de Datos, procesamiento, verificación, ajustes. Activar códigos de alumnos reincorporados. Matrícula 2002-2 : Creación de módulo para cada Facultad. Rectificación de notas 2002-1/Rectificaciones de Matrícula 2002-II. Impresión de Actas (prácticas, exámenes parciales, finales, sustitutoríos). Registro de Notas en la Base de Datos : Actualización del Software: una para el cargado de notas 2002-2 en cada estación de las 11 Facultades existentes y otra para la aplicación del D.L. 739. Actividades complementarias por el período académico Procesamiento y verificación de información sobre: o exoneración, registro de notas extemporáneas, retiros (total y parcial), traslados (interno y externo). o convalidaciones, modificaciones de notas, reincorporaciones, etc. Reprocesamiento de informes académicos de cada alumno. Actualización constante del "TAUNI". Proyecto de actualización del Padrón Oficial de alumnos años 1930 – 1963. Investigación de Reglamentos antiguos, como: o Sistemas de calificación de 0 – 6. o Sistemas de traslados Externos y Convenios. o Reglamentos académicos si hubieran. Investigación de Planes de Estudio antiguos: Búsqueda, revisión y digitación. Reordenamiento del ARCHIVO- Alumnos UNI. Actualización de file-alumnos UNI. Ajustes de datos de filiación del alumno, verificación con documentos probatorios.

OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Dentro de las actividades realizadas por la Oficina Central de Bienestar Universitario durante el año 2002, podemos mencionar a las siguientes como las más resaltantes: -

Organización y supervisión del Censo en la Residencia de Estudiantes.

-

Organización de la separación de turnos mediante ticket en el Comedor de Estudiantes.

-

Coordinación con la Comisión Ad Hoc del Consejo Universitario un Programa de examen Médico Anual para los estudiantes, fijándose Costos y Metas.

-

Implementación de la separación de turnos por el Sistema de Scanner en el Comedor de Estudiantes.

-

Organización de un Almuerzo Especial para los estudiantes con motivo de la Navidad.

-

Remodelación del Coliseo UNI mejorando la iluminación, rehabilitación del parquet de la cancha de Basket, remodelación de los baños y pintado general.

-

Participación en el XV Juegos Deportivos Universitarios Nacionales en la ciudad de Trujillo.

-

Inauguración, con la participación del señor Rector, de las Obras de Rehabilitación del Coliseo UNI.

-

Realización de la IX Olimpiada UNI 2002, con la participación de todas las facultades.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..176

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Asimismo es importante mencionar el aporte de las diferentes áreas que forman parte de la OCBU, quienes durante el año 2002 han hecho posible la realización de diversas actividades entre las que podemos indicar las siguientes: AREA RESIDENCIA ESTUDIANTIL -

Compra de 14 camarotes de 1 plaza modelo comando con somier.

-

Compra de 80 colchones de 01 plaza de resortes “Medallón” línea ortopédica.

-

Censo Estudiantil, realizado el día 23 al 25 de abril en las instalaciones que ocupa la Residencia Estudiantil Sectores “M” y “P”.

-

Primer Campeonato Deportivo Interno – Residencia Estudiantil.

-

Semana Confraternidad 16 al 22 de Diciembre (Campeonato Deportivo Ajedrez, Fulbito).

-

Ciclo de conferencias – Jueves 18 y Viernes 19 de diciembre del 2002, contando en la inauguración con la presencia del Señor Rector.

-

Ingresaron a la residencia 32 alumnos.

-

Cena Navideña Residentes.

-

Ceremonia de premiación a los primeros puestos.

-

Apoyo social a los niños de los pueblos jóvenes, denominado “Una Luz en la residencia”, chocolatada, show infantil, regalos con al concurrencia de 250 niños.

-

Se realizó el servicios de limpieza y desinfección de reservorios de agua, en el mes de diciembre.

-

Mantenimiento de electricidad con accesorios en los Pabellón “P” y “M”.

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Atención de estudiantes de las 11 facultades en: -

Evaluación a un total de 2,005 Postulantes.

-

Evaluación a un total de 1,348 Ingresantes.

-

Evaluación a un total 3,202 estudiantes para acceder al Comedor Universitario, en un tiempo récord, 8 días.

-

Evaluación a 85 alumnos para acceder a Residencia Universitaria.

-

Evaluación a 606 estudiantes para la atención de Reembolsos por gastos de salud.

-

Atención a 460 alumnos, otorgándoles dos libros a cada uno, para utilizar durante el Período Académico 2002-II.

-

Visitas en sus domicilios a un total de 2,200 estudiantes. (postulantes, ingresantes, alumnos).

-

En el Proyecto Generación de Ingresos Económicos Menores, que cuenta con la autorización de la Resolución Rectoral N° 318, y consiste en dictado de clases de nivelación a domicilio de Matemática, Física, Química, Computación e Internet. Se dictó un total de 7176 horas de clases. Los usuarios en un 95% quedaron satisfechos con el servicio. Los estudiantes que participaron en el proyecto obtuvieron excelentes calificaciones en un 95%, en cuanto a su conocimiento, puntualidad, comportamiento y desempeño. El 60% de los usuarios viven en los distritos de La Molina, Surco, San Borja, San Isidro y San Martín de Porres.

AREA DE ASUNTOS SOCIALES Esta área se ha encargado de la asistencia social a través de programas de crédito y autoseguros. Durante el año 2002 esta área ha registrado un total de 4,907 atenciones y como beneficiarios un total de 663 entre docentes, administrativos y pensionistas, del Programa de Créditos. Cuadros N° 69 y 70.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..177

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 69 TOTAL DE BENEFICIARIOS POR PROGRAMAS DE CREDITOS TOUSUARIOS DOCENTES ADMINIST.PENSIONISTA TAL PROG. CREDITOS PERMANENTES 30 88 37 155 PROG. CREDITOS EVENTUALES 50 159 42 251 PROG. CREDITOS AUTO SEGUROS 76 149 32 257 TOTAL BENEFICIARIOS 156 396 111 663 FUENTE: OCBU-Area Asuntos Sociales – ENERO 2003 Elaboración: OCPLA

CUADRO N° 70 N° DE BENEFICIARIOS SEGÚN CONDICION ( TIPO DE USUARIO) TIPO USUARIO DOCENTES ADMINIST. PENSIONISTA DOCENTE 30 88 37 ADMINISTRATIVO 50 159 42 PENSIONIST A 76 149 32 TOTAL BENEFICIARIOS 156 396 111

TOTAL 156 396 111 663

FUENTE: OCBU-Area Asuntos Sociales – ENERO 2003 Elaboración: OCPLA

AREA DE CULTURA FISICA Y DEPORTES Las principales actividades y eventos deportivos llevados a cabo por el ACFD en el 2002 fueron: -

Vacaciones útiles, este programa esta dirigido, principalmente, a los hijos de los trabajadores de la UNI, y de las zonas vecinas, se desarrollo entre los meses de enero y marzo, habiéndose contado con la participación numerosa de niños y jóvenes a quienes se les proporciono formación en Fútbol, Básquet, Voley, Ajedrez y Artes Marciales. Este programa dió la oportunidad a que los entrenadores del ACFD obtuvieran un ingreso adicional, durante el verano por las labores extras que realizaron.

-

Semana de la Integración Deportiva Universitaria, se llevo a cabo en el Campus de la Universidad Agraria de la Molina. Fue organizada por la Asociación Deportiva Universitaria del Perú ADUP – Órgano de la Asamblea Nacional de Rectores. Los alumnos, catedráticos y trabajadores de la UNI, participaron en el campeonato relámpago de Básquet, Voley y Fulbito.

-

Bienvenida al Cachimbo 2002-I, se ofreció al cachimbo ingresante la Charla “BENEFICIOS QUE BRINDA LA PRACTICA DEL DEPORTE AL ALUMNO DE LA UNI”. El plantel de entrenadores del ACFD mostró a los asistentes los beneficios fisiológicos y mentales que se obtienen, añadiéndole los buenos hábitos y costumbres que se derivan de la práctica frecuente de las actividades deportivas, formativas y/o recreativas. A todos los cachimbos asistentes se les dió un pase para practicar gratuitamente – durante un mes – en cualesquiera de las disciplinas deportivas que se ofrecen, con guía, en la UNI; adicionalmente, se extendió luego la gratuidad en la práctica deportiva, durante un mes, a los nuevos alumnos que no asistieron a la Charla. Esta área registro durante el mes de gratuidad (mayo 2002), un aumento considerable en la asistencia al Gimnasio de Pesas y Artes Marciales, principalmente.

-

Clase Magistral de Defensa Personal, en coordinación con los Clubes de Artes Marciales se mostró al alumnado y a la Comunidad UNI una demostración teórico práctica de Defensa Personal se les pidió a los instructores que mostraran como defenderse de una agresión de puño, de patada y/o con un palo o botella. El plantel de profesores mostró en forma objetiva a los asistentes como protegerse en los diferentes tipos de ataque,

Organos de Gobierno y la Administración Central/..178

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

invitándose a los asistentes a participar en las exhibiciones. Participaron en esta clase magistral los instructores de Aikido, Judo, Karate, Kung Fu y Tae Kwon Do. -

II Campeonato Interfacultades UNI de Futsal Femenino y I Campeonato UNI de Futsal Masculino. En la rama masculina ha quedado pendiente las semifinales y la final.

-

451 ANIVERSARIO DE LA U.N.M.S.M., se realizaron actividades deportivas durante la semana del Aniversario de San Marcos, habiendo participado los deportistas de la UNI en Futsal Femenino (alumnos), Básquet Masculino (alumnos), Voley Masculino (alumnos). Fulbito de Docentes : U.N.M.S.M. vs. UNI, UNALM vs. UNI. Ajedrez: UNI – UNALM – UNMSM. Béisbol : UNMSM vs. UNI. Atletismo : Carrera de 6 Kilómetros.

-

LI Aniversario del Area de Deportes, con motivo de celebrar el LI Aniversario del ACFD, en la primera semana de junio se llevaron a cabo Torneos de Voley Masculino, Básquet Masculino, Ajedrez, Fútbol y Levantamiento de Pesas; invitándose principalmente a las universidades miembros de la Alianza Estratégica (UNI, UNA y UNMSM); todo lo anterior se desarrollo en la UNI.

-

Campeonato Metropolitano ADUP De FUTSAL Femenino, se llevo a cabo en el Estadio de la Universidad Ricardo Palma. Comenzó el martes 3 de setiembre y concluyo el jueves 3 de octubre, habiéndose ubicado el equipo UNI en el quinto lugar, logrando su clasificación para el Campeonato Nacional ADUP a realizarse en Lima a mediados de noviembre próximo.

-

Actividad Deportiva por el centenario de la UNALM, los deportistas UNI participaron en Fútbol (jueves 19 de setiembre) y en Natación (jueves 26 y viernes 27).

-

Campeonato Metropolitano ADUP de Voley Masculino, la Selección UNI empezó su participación en este torneo el sábado 28 de setiembre y se perfila como uno de los favoritos para disputar con las Selecciones de las Universidades de Ricardo Palma y la Nacional del Callao el primer puesto, el evento se realiza en el Coliseo de la USIL. La Selección UNI, participó en este Torneo logrando clasificarse para el Campeonato Nacional Universitario de Huaraz. Nuestra Selección viajo a Huaraz, como uno de los equipos favoritos para lograr el primer lugar, pero por motivos de paros y huelgas regionales no se llevo a cabo el evento.

-

Ciclo de charlas sobre mejoras en La Calidad De Vida (SET – OCT ´02): a) Primeros Auxilios: En coordinación con el Departamento Médico y con la Cía. de Bomberos de SMP se ofreció una charla sobre primeros auxilios por accidentes deportivos. b) Mejora de la Salud Mental: El psicólogo Leoncio Sánchez ilustro a la Comunidad UNI sobre la evaluación y el Control de la Salud Mental, incluyendo los temas de Stress, ansiedad, depresión, fijaciones, celos, etc. c) Programas de Alta Nutrición para el alumno Deportista : En coordinación con el Comedor UNI y el Dpto. Médico se ofreció un seminario sobre el valor de los alimentos y las cantidades y mezclas optimas que deberían ofrecerse a los estudiantes, en general, y a los alumnos – deportistas en particular. d) Programa de condicionamiento Físico (Con Control Medico) : En coordinación con el Departamento Médico de la UNI (Dr. Milton Delgado) se ofreció una Charla sobre el II Programa de Condicionamiento Físico que se brindara próximamente a la comunidad UNI.

-

IX OLIMPIADAS DEPORTIVAS UNI – 2002, con una participación record de unos 1,600 alumnos se llevaron a cabo las IX Olimpiadas entre el 2 y el 21 de diciembre (con una semana de postergación, por los exámenes de fin de año). El partido final de Básquet Masculino se realizo el viernes 10 de enero del 2003, entre la FIGMM y la FIECS, resultando ganadora la FIECS (45 a 47 puntos) y resultando ganadora de las IX OLIMPIADAS la FIECS.

-

Durante todo el año se ha continuando brindando clases regulares, con guía, en las siguientes disciplinas.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..179

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

1. Aeróbicos

Profesor GEOVANNI ARTEAGA MENDEZ

2. Aikido

Profesor PRAGMACIO LEIVA

3. Atletismo

Profesor SAMUEL MOLINA SALAZAR

4. Ajedrez

Alumno MIGUEL NARVA MALQUI (Presidente)

5. Básquet Ball

Profesor RAUL DONAYRE COLOMA

6. Capoeira

Monitores GABRIL MENDOZA (FIC) Monitores MARTIN CANALES (FIC)

-

7. Fútbol

Profesor SAMUEL MOLINA SALAZAR

8. Judo

Profesor VITILIO FIGUEROA ESCALANTE

9. Karate-Do

Profesor ENRIQUE CARBAJAL COLLAZOS

10. Kung Fu

Profesor HERNAN SANCHEZ SANDOVAL

11. Natación

Profesor ALFONSO HUARNIZ MARQUEZ

12. Frontón

Sin Profesor

13. Pesas

Monitores JOHN SARMIENTO, GREGORIO BALDEON

14. Tae Kwon Do

Profesor CESAR LANDEO SANCHEZ

15. Tenis de Mesa

Profesor MOISES VEGA FLORES

16. Tenis de Campo

Sin Profesor

17. Voley

Profesor JAVIER CARRILLO RUIZ

18. Yoga

Profesor ALBERTO BANCES DAMIAN

19. Futsal Femenino

Ing. NANCY FUKUDA KAGAMI

Propuesta para que conjuntamente con el Examen Médico que se tome a los clubes 2003–I, se efectué una evaluación del estado físico de los alumnos ingresantes para realizar un monitoreo de sus aptitudes físicas durante su desenvolvimiento en la UNI.

OFICINA DE NUTRICION La Oficina de Nutrición durante el período 2002 ha registrado 47,100 raciones brindadas a los estudiantes en lo correspondiente a desayunos, mientras que las raciones brindadas a los estudiantes en almuerzos fueron un total de 314,000. Los costos total anual en la preparación de menues del comedor universitario para el período 2002 ascendió a S/. 57,933 nuevos soles en desayunos y S/. 901,180 nuevos soles en almuerzos, estos costos incluyen mano de obra, insumos, combustibles, materiales de limpieza. En cuanto a la ejecución de gastos de la Oficina de Nutrición este monto al 31.12.2002 ha sido por un total de S/. 1042,807 nuevos soles. Cuadro N° 71. CUADRO N° 71 EJECUCION DE GASTOS DE LA OFICINA DE NUTRICION - AÑO 2002 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EJECUCION DEL GASTO AL 31/12/2002 S/. $ RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 56,792.00 15,776.00 RECURSOS ORDINARIOS 986,015.00 273,893.00 TOTAL 1,042,807.00 289,669.00 FUENTE: OCBU-Area Asuntos Sociales – ENERO 2003 Elaboración: OCPLA

Organos de Gobierno y la Administración Central/..180

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

OFICINA CENTRAL DE BIBLIOTECA Entre las actividades más resaltantes realizadas por esta Oficina Central durante el primer semestre del 2002, podemos mencionar : -

Adquisición de 210 títulos y 415 volúmen exposición de los textos adquirido.

-

Suscripción a revistas especializadas de 16 títulos.

-

Inventario Global de todas la colección bibliográfica. Todos los libros con código de barras.

-

Actualización de la base de datos de los lectores mediante el proceso de expedición de carné de lector con código de barra en Marzo y en Agosto.

-

Capacitación de personal : Microisis

5 Personas

Biblioteca Nacional

Computación

8 Personas

CENCA

Desarrollo Personal

9 Personas

CENCA

-

Fumigación en el 1er. y 2do. semestre.

-

Remodelación de los servicios higiénicos del 1er y 2do piso.

Durante el segundo semestre 2002 la Oficina Central de Biblioteca ha realizado como actividades más resaltantes las siguientes: -

Adquisición de 7 computadoras para reemplazo.

-

Revisión y modificación del ROF de la Biblioteca Central.

-

Revisión y modificación del reglamento de atención al usuario.

-

Coordinación con los integrantes de la Alianza Estratégica para activar el préstamo ínterbibliotecario.

-

Estudio de prefactibilidad para la implementación del software de automatización del sistema de Bibliotecas de la UNI.

-

Coordinación con integrantes del Proyecto “Red académica de Universidades”.

-

Cuadro resúmen de todos los adeudos.

-

Revisión de todas las instalaciones eléctricas cambio de la caja general, fluorescente y cableado de la sala de consulta.

-

Asistencia a los siguientes eventos y cursos :

-



Proyecto de Inversión Pública.



Congreso Internacional de Bibliotecología.



Foro Ciencia y Tecnología en la Sociedad de la Información (CONCYTEC del 26 al 28 de Junio).



Curso taller- “Enfoque del Marco Lógico para la Formulación de proyectos de Cooperación Técnica Internacional” días 25 y 26 de Abril.

Exposición de empresas que ofertan software de automatización de bibliotecas: Sabini, Macrotex, Absis.

OTRAS DEPENDENCIAS DE LA UNI CENTRO DE COMPUTO Entre las actividades más resaltantes que realizó el Centro de Cómputo durante el año 2002, podemos mencionar las siguientes :

Organos de Gobierno y la Administración Central/..181

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Meses de Enero a Junio: -

Capacitación Programa para niños (Manualidades, Teatro).

-

Calificación Examen Final CEPRE-UNI 2002-I.

-

Proceso de Inscripción y Calificación del Examen de Admisión de la UNI 2002-I.

-

Desarrollo del Portal Web del UNI-CC (En Proceso).

-

Auditoria del Examen de Admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

-

Apoyo Operativo del Examen de Admisión de la UNMSM (Préstamo de 2 lectoras OPSCAN 10).

-

Reproceso del Examen de Admisión de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA.

-

Restablecimiento del Software y la Base de Datos del Sistema de Admisión de ICA.

Meses de Julio a Diciembre: -

Proceso de Inscripción y Calificación del Examen de Admisión de la UNI 2002-II.

-

Proceso de Calificación del Primer y Segundo Examen Parcial del CEPRE-UNI 2003-I.

-

Reencuentro tradicional del UNI-CC (Septiembre) Almuerzo de Camaradería de Ex Jefes, Autoridades y Ex Ayudantes, Empleados y Jefe del UNI-CC.

-

Jornada de Estrategias Tecnológicas de Información y Comunicaciones en un Gobierno Electrónico.

CENTRO DE TRANSMISION DE DATOS Y APLICACIONES TELEMATICAS–CETEL El Centro de Transmisión de Datos y Aplicaciones Telemáticas CETEL, es un órgano dependiente del Rectorado, las actividades que realiza tienen como eje central las tecnologías relacionadas con Internet, tanto en lo que se refiere a la infraestructura de Transmisión de Datos, como en el desarrollo de Aplicaciones Telemáticas, Internet es pues el medio natural de nacimiento, crecimiento y desarrollo de CETEL. Entre las actividades desarrolladas por CETEL durante el año 2002, podemos mencionar entre las más resaltantes las siguientes: -

Administración y Mantenimiento de la Red de Campus de la UNI.

-

Administración del Sistema integrado de Bibliotecas (SIB). o La capacitación a los bibliotecario de la UNI es permanente. o El N° de títulos en el SIB por Facultades es el siguiente: FACULTAD FAUA FC FIA FIC FIECS FIEE FIGM FIM FIP FIQM OCEB

N° de Títulos a Dic-01 4079 11112 3531 6667 2937 1350 1213 1713 3039 3828 8894

N° de Títulos a Nov-02 4464 11204 3606 6859 2937 1279 1213 1713 3041 3828 8986

Organos de Gobierno y la Administración Central/..182

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Soporte técnico en actividades diversas.

-

Ampliación de INTERNET en el Campus de la UNI, total de N° de puntos de Internet instalados al 2001: 907 puntos, total de cuentas de Correo a Diciembre del 2002: o Docentes: 1353 Correos. o Administrativos: 445 Correos. o Institucional: 71 Correos. o Alumnos: 12546 Correos.

-

Actualización de la base de datos y mantenimiento preventivo y correctivo del Sistema integrado de Bibliotecas (SIB).

-

Soporte Técnico para la transmisión de Videoconferencias: Asamblea Nacional de Rectores, CONCYTEC, Comisión de la Verdad y Reconciliación.

-

Mantenimiento preventivo y correctivo en los servidores (Correo, WEB, Infovia, DNS) y en los equipos de comunicaciones.

-

Convenio entre Cisco Networking Academy Program y la Universidad Nacional de Ingeniería. Lanzamiento del Programa Cisco Networking Academy Program: 10 de Octubre del 2003, con asistencia de 80 Alumnos para obtener la Certificación CCNA (Cisco Certified Network Asociate).

-

Lanzamiento de la nueva Página WEB de la UNI.

DIRECCIÓN DE CULTURA Dentro de las actividades realizadas por la Dirección de Cultura destaca el acontecimiento más importante de la agenda anual de esta dirección, la visita que nos hizo el célebre científico ruso ZHORES ALFEROV – Premio Novel 2000 de Física quien dictó conferencias magistrales en el Teatro de la UNI, recibió la distinción de Dr. Honoris Causa y fue acogido en audiencias separadas por el Vicepresidente del Congreso de la República Dr. Jesús Alvarado: por el Primer Ministro Dr. Luis Solari y por el Presidente de la República Alejandro Toledo. La Dirección de Cultura, superando limitaciones económicas y gracias al auspicio obtenido de terceros, ha podido lograr la realización de las siguientes actividades : -

“Día Internacional de la Cosmonáutica”, Exposición Fotográfica, realizado el 11 de abril del 2002 en la Sala de Grados de la Facultad de Ingeniería Ambiental. Las Naciones Unidas (ONU) decretaron el 12 de abril como el Día Mundial de La Cosmonáutica en recuerdo de la hazaña del cosmonauta YURI GAGARIN. La exposición fue consagrada a ese inolvidable acontecimiento y contó con el auspicio de la Embajada de la Federación Rusa.

-

“Conversatorio Universidad Y Cultura”, conversatorio realizado con Fecha 24 y 25 de abril del 2002, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil. Los Directores de Cultura de la Pontificia Universidad Católica, de la Universidad Nacional Federico Villarreal, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la UNI dialogaron en público sobre CULTURA y UNIVERSIDAD en un interesante y provechoso conversatorio que se llevó a cabo en el auditorio de la FIC. Al diálogo también contribuyeron personalidades como la ETNO historiadora CHANELA VASQUES y el Compositor ACOSTA OJEDA.

-

“Homenaje a: Juan Diego Flores”, Homenaje al Tenor Juan Diego Flores realizado con Fecha: 02 de mayo del 2002 en el Teatro de la UNI. A invitación de la Dirección de Cultura, el mundialmente famoso tenor JUAN DIEGO FLORES se presentó en el gran Teatro de la UNI donde recibió un cálido homenaje que lo motivo en reciprocidad a deleitarnos con su maravillosa voz. El diario El Comercio y El Peruano le dedicaron una pagina completa a este acontecimiento.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..183

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

-

MEMORIA UNI 2002

“II SEMINARIO - TALLER”, Temas y técnicas Teatrales para la educación ambiental realizado del 27 de mayo al 07 de junio del 2002 en la UNI. La Dirección de Cultura viene apoyando decididamente a la ONG KUNTUR y en coordinación con el CONAM – Consejo Nacional de Medio Ambiente y la Dirección Departamental de Educación, se llevó a cabo el Seminario Taller “TÉCNICAS TEATRALES PARA LA EDUCACIÓN” que benefició a docentes de 150 colegios del Cono Norte.

-

“I FITU UNI”, Festival Internacional de Tunas Universitarias realizada el 03 de agosto del 2002 en el Teatro de la UNI. En coordinación con el elenco de la TUNA UNIVERSITARIA DE LA UNI se llevó a cabo el Festival Internacional de Tunas con participación de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

-

“Simultanea de Ajedrez”, Emilio Córdova niño de 10 años se enfrenta a 11 alumnos de la UNI encuentro realizado el 16 de agosto del 2002 en el Frontis del Pabellón Central. Emilio Córdova una de las más serias promesas del Ajedrez peruano se presentó en la UNI para enfrentar- jugando simultáneamente contra once Ajedrecistas de la UNI. El resultado fue elocuente Emilio derrotó a diez alumnos y empato con uno. Al final nuestro auspiciador a pedido de la Dirección de Cultura entrego una computadora LAPTOP TOSHIBA a Emilio Córdova. La noticia tuvo amplia cobertura en los medios de comunicación.

-

“Recital Internacional De Música De Cámara”, 16 Músicos de 3 Continentes de 8 países en la UNI en recital realizado el 16 de agosto del 2002 en el Teatro de la UNI. Gracias al apoyo del Maestro Carlos Johnson – violinista peruano residente en Alemania la Dirección de Cultura presentó una inolvidable recital con músicos de Taipe – China, Grecia, Alemania, Austria. El recital como todos los eventos de la Dirección de Cultura fue GRATUITO.

-

“II Concurso Interescolar de Teatro Escolar en el Cono Norte”, realizado con fecha 29 de agosto del 2002 en el Teatro de la UNI – Auditorio de la FIC. En el marco de las actividades realizadas por KUNTUR con el apoyo de la Dirección de Cultura, el Consejo Nacional del Medio Ambiente y la Dirección departamental de Educación se llevó a cabo el II Encuentro Inter.-escolar del Cono Norte con participación de 180 colegios. Como premio los colegios ganadores viajaron a Paracas y Yurimaguas.

-

“Conferencia Magistrales “Macchu Picchu” Maravilla de la Ingeniería Civil”, Conferencia Magistrales dictadas por el Ing KENNETH WRIGHT, realizada el 20 de Setiembre del 2002 en el Teatro de la UNI. El Ing. KENNET WRIGHT lidera un equipo de Científicos que con su propio peculio viene llevando acabo una tarea de rescate de las tecnologías nativas. Sus principales trabajos: 1. - Investigación sobre Tipón. 2. - Macchu Picchu una Maravilla de la Ingeniería Civil. El Ing. KENNET WRIGHT a iniciativa de la Dirección de Cultura brindó una Conferencia Magistral y al final fue distinguido por el Rector Ing. ROBERTO MORALES MORALES como Profesor Honorario de la UNI.

-

“Semillero Del Perú”, II Torneo Nacional de Ajedrez realizado los días 19-20-21 de octubre del 2002 en la Ciudad de Huacho. La UNI tiene una larga y añeja tradición de apoyar al AJEDREZ. Por segundo año consecutivo se ha auspiciado el Semillero de Ajedrez organizado por la liga de Ajedrez de Huacho que contó con la entusiasta participación de mas de un centenar de niños de diferentes lugares del Perú.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..184

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

“Conferencias Magistrales De Semiconductores y Telecomunicaciones”, conferencias magistrales dictadas por el Premio Nóbel de Física 2002 ZHORES ALFEROV los días 7y 8 de noviembre del 2002 en el Teatro de la UNI.

-

“Cámara Peruana Del Libro”, 23 Feria del Libro Ricardo Palma realizado del 08 de noviembre al 01 de diciembre en el Parque Salazar ( Altura del ovalo de Miraflores). Por segundo año consecutivo la UNI alquiló un Stand en el campo ferial Ricardo Palma en donde se exhibió la producción editorial de la UNI. El evento duro 24 días (07 de noviembre al 01 de diciembre) y estuvo a cargo de la Dirección de Cultura.

-

“Perú Multicolor”, Danzas y Canciones del Perú, realizado con fecha: 14 de noviembre en el Teatro de la UNI. KUNTUR con apoyo de la Dirección de Cultura presentó el espectáculo PERÚ MULTICOLOR en el Gran Teatro de la UNI, El espectáculo folklórico fue muy bien recibido por él público.

-

“Las Tres Etceteras Del Libertador”, presentación Teatral del grupo artístico TUNI realizado el 21 de noviembre del 2002 en el Teatro de la UNI. El elenco del Teatro UNI (TUNI) y la Dirección de Cultura llevaron a cabo su presentación anual con la obra Las Tres Etcéteras Del Libertador. A esa obra se sumó la presentación del artista Gustavo Cabrera con su monologo CUENTA PE’.

-

“III Feria del Papel Reciclado” realizado el 23 de noviembre del 2002 en el Frontis del Pabellón Central. En el marco de la estrecha colaboración entre la Dirección de Cultura y KUNTUR se llevó a cabo la III FERIA DEL PAPEL RECICLADO con talleres de producción al aire libre.

-

“ENUMAII”, Encuentro Nacional Universidad y Medio Ambiente, realizado el 25 de noviembre del 2002 en el Teatro de la UNI. Por iniciativa y con apoyo de la Dirección de Cultura los Centros de la FIA: OPEIS y AHESI (Organismo de Proyección y Extensión en Higiene Sanitaria y la Asociación de Estudiantes en Higiene y Seguridad Industrial) convocaron al II Segundo Encuentro Universidad y medio Ambiente evento que contó con la presencia de delegaciones de Universidades de Provincia y Lima.

-

“III CONCURSO INTER ESCOLAR DE TEATRO ECOLOGICO” realizado el 06 de diciembre del 2002 en el Teatro de la UNI. El Tercer Concurso Interescolar de Teatro Ecológico fue la continuación del anterior. Contó con la participación de 138 colegios del Cono Norte y estuvo orientado a promover la formación estética, la educación por el Arte y la Conciencia Ambiental. El evento lo organizó KUNTUR con apoyo de la Dirección de Cultura UNI. La premiación tuvo lugar en el Gran Teatro de la UNI.

-

“CECILIA BARRAZA en la UNI”, Transmisión en vivo de su programa MEDIO DÍA CRIOLLO, de fecha:12 de Diciembre del 2002 en el Teatro de la UNI. El evento más artístico e importante del año 2002 fue sin lugar a duda la visita de CECILIA BARRAZA con su elenco de MEDIO DÍA CRIOLLO. La actividad se cumplió en el Gran Teatro de la UNI con ingreso libre, no demando mayor inversión por que la actividad fue completamente gratuita.

-

“SUMAC INTI en la UNI” realizado el 12 de diciembre del 2002 en el Teatro de la UNI. SUMAC INTI es una Asociación Cultural que cuenta con uno de los elencos artísticos más completos en Lima. A esa conclusión arribamos luego de asistir a su exitosa presentación gratuita en el Gran Teatro de la UNI invitados por la Dirección de Cultura.

-

“I Juegos Florales Nacionales De Matemática” realizado los días 14 y 15 de diciembre del 2002 en la Facultad de Ciencias – Colegio “IÑIGO LOPEZ DE RECALDE”. Hace 5 años que la UNI ha dejado de lado los concursos de Matemáticas. Este año por iniciativa del Colegio Recalde, y la Dirección de Cultura coordinó y condujo con la cola-

Organos de Gobierno y la Administración Central/..185

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

boración de la Escuela Profesional de Matemáticas los Primeros Juegos Florales Nacionales de Matemáticas con participación de 120 colegios. -

“Exposición De Cuadros” realizados los días 18 al 20 de diciembre del 2002 en el Frontis del Pabellón Central. En el Frontis del Pabellón Central bajo un simple toldo se llevó a cabo la Primera Muestra Colectiva de Arte organizado por APU - RUNA y la Dirección de Cultura UNI. El evento concitó el interés de cientos de alumnos que visitaban a diario esta exposición al aire libre.

-

“ Festival De Coralia” realizado el 19 de diciembre del 2002 en el Teatro de la UNI. El festival de Coralia fue organizado por el Coro UNI que pertenece a la Dirección de Cultura. La iniciativa fue exitosa y comprometió la presencia de 10 elencos Corales de Lima.

ALIANZA ESTRATEGICA UNMSM – UNI – UNALM La Universidad Mayor de San Marcos – Universidad Nacional de Ingeniería – Universidad Nacional Agraria La Molina, suscribieron una Alianza Estratégica con la finalidad de desarrollar estrategias conjuntas que se orienten a la formulación de propuestas y a la ejecución de actividades destinadas a procurar un mejor nivel de vida entre los estudiantes de estas tres casas de estudios así como fomentar la integración e identificación de sus miembros. Dentro de las actividades más resaltantes realizadas por la Alianza Estratégica durante el año 2002, se puede mencionar las siguientes: Actividades 2002-I : -

Se preparó un documento sobre las Atribuciones y Responsabilidades del Consejo Superior, y otro sobre atribuciones y responsabilidades del Comité Ejecutivo. Estos documentos fueron aprobados a nivel del Comité Ejecutivo y el primero de ello fue aprobado por el Consejo Superior en la reunión del 22.04.02.

-

Se iniciaron las coordinaciones de la Alianza Estratégica con CONCYTEC, para participar activamente en la preparación del Programa de Ciencia y Tecnología que se financiará con recursos del BID.

-

En coordinación con los representantes de la UNMSM y UNALM, se prepararon las siguientes fichas de proyectos para el Programa de Ciencia y Tecnología: •

Cambios Climáticos, Evaluación de Impacto Ambiental y Bio-remediación.



Apoyo a la Construcción Popular.



Programa de Vivienda Económica no Convencional.



Desarrollo de la Capacidad de Gestión para el Fortalecimiento Institucional.



Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y Gobierno Electrónico.

-

Se iniciaron las coordinaciones con la representación del BID en el Perú para definir la posibilidad de apoyo financiero para actividades de las Universidades y específicamente para el Proyecto de Desarrollo de la Capacidad de Gestión para el fortalecimiento Institucional en la Universidad Peruana.

-

Se sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con los representantes de las 3 Universidades para perfeccionar el proyecto de la Tarjeta Joven, posteriormente se revisó y mejoró el proyecto de convenio que encarga a la Fundación para el Desarrollo de San Marcos la administración del proyecto.

-

Se realizaron una serie de reuniones con la Gerencia Central Comercial de Telefónica para tratar el posible apoyo de dicha empresa en proyectos de interés de la Alianza: Conectividad de Redes, Intranet/extranet/Internet, Educación Virtual, Gobierno Electrónico, Bibliotecas Virtuales, etc.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..186

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

-

Habiendo CONCYTEC solicitado información diversa de la Universidad para su consideración por los consultores a cargo del Programa de Ciencia y Tecnología, se alcanzó a la Misión que visitó la UNI conformada por el Dr. Carlos Abeledo y por el Ing. Eduardo Ismodes un conjunto de documentos conteniendo la mayor parte de la información solicitada. Posteriormente se completo la información sobre investigaciones recientes.

-

Con el objetivo de contar con una sólida cartera de proyectos de investigación que la Alianza Estratégica presentaría para su financiamiento dentro del Programa de Ciencia y Tecnología del BID, se ha preparado un documento sobre Lineamientos para presentación de propuestas el cual ha sido remitido a los Institutos de Investigación, habiéndose realizado una exposición explicativa a los directores de dichos Institutos.

-

Se tomo contacto con la firma Siemens Perú, habiéndose recibido la visita de su Gerente General quien ha ofrecido analizar las posibilidades de apoyo de su empresa para el fortalecimiento de los laboratorios de electricidad y electrónica.

Actividades 2002-II : -

Conforme a lo acordado en reunión de los Señores Rectores con el Ministro de Educación, se viene coordinando con el Vice Ministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación Sr. Juan Chong, con el Director Ejecutivo del Programa Huascarán Ing. César Espinoza y funcionarios de la Unidad de Capacitación para concretar el apoyo de las Universidades de la Alianza al proyecto Huascarán.

-

Se ha promovido y concertado el Convenio de la Alianza Estratégica con ESAN para el curso de Capacitación a los alumnos de los grupos de PROEMPRENDEDORES. El Convenio fue suscrito el 06-12-02.

-

Se recibió la visita de representantes de la empresa coreana Nexus, quienes ofrecen equipos de cómputo y de interconexión para Internet con sistemas satelitales. Además ofrecen gestionar financiamientos con el Eximbank de Corea que ofrece condiciones muy favorables ( i = 4.5% ). Considerando que podría ser de interés del proyecto Huascarán tales ofertas, se les dio las referencias del Director del Proyecto.

-

Se han realizado diversas reuniones con representantes de la UNMSM y de la UNALM para tratar sobre los servicios que ofrecerían en una primera etapa las Universidades de la Alianza a los alumnos de las otras dos universidades. Se acordó en una primera etapa ofrecer los servicios de medicina ambulatoria de emergencia, deportes y recreación. Se está coordinando los detalles para estos servicios. Así mismo se ha coordinado sobre la integración de bibliotecas habiéndose tomado interesantes acuerdos operativos para dicha reunión sobre lo cual se ha preparado una Ayuda Memoria.

-

Se ha venido coordinando aspectos operativos en el desarrollo del proyecto Tarjeta Joven, con la Oficina Técnica del Estudiante y la Fundación para el Desarrollo de San Marcos.

-

Como actividad complementaria de apoyo a las actividades de Gestión Universitaria se ha efectuado la traducción del libro “Autonomy and Responsability” que contiene las ponencias en el evento Carta Magna Observatory de las Universidades Europeas de Setiembre del 2001. Se está efectuando la revisión final del documento traducido.

-

Se ha preparado información para las facultades en relación con el programa de Ciencia y Tecnología a fin de que se inicie la preparación de propuestas de Proyectos y se anticipen acciones para la máxima participación de las Universidades en dicho programa.

Organos de Gobierno y la Administración Central/..187

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PERSONAL ADMINISTRATIVO El personal administrativo nombrado y contratado de la UNI, a diciembre del 2002, fue de 445 trabajadores. De este total 433 corresponde al personal administrativo nombrado, representando el 97% del total de administrativos. El personal administrativo con la condición de contratado comprende a 12 personas, lo cual representa el 3% del personal administrativo. Cuadro N° 72 CUADRO N° 72 PERSONAL ADMINISTRATIVO SEGÚN CONDICION : DEPENDENCIA UNIVERSITARIA Y SEXO AÑO 2002 DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS

PERSONAL NOMBRADO CONTRATADO TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER 1 0 RECTORADO 0 1 0 0 2 0 PRIMER VICERECTORADO 1 1 0 0 0 0 SEGUNDO VICERECTORADO 0 0 0 0 11 0 SECRETARIA GENERAL 4 7 0 0 18 2 OFIC. CENTRAL DE ECONOMIA Y FINANZAS 9 9 2 0 57 1 OFIC. CENTRAL DE LOGISTICA 46 11 1 0 28 1 OFIC. CENTRAL DE PERSONAL - CENCA 19 9 1 0 4 0 OFIC. CENTRAL DE PLANIFICACION 1 3 0 0 3 0 OFIC. CENTRAL ORGANIZACIÓN Y METODOS 1 2 0 0 2 0 OFIC. CENTRAL DE ASESORIA LEGAL 0 2 0 0 2 0 OFIC. CENTRAL DE ADMISION 1 1 0 0 8 0 OFIC. CENTRAL DE BIBLIOTECA 6 2 0 0 4 0 OFIC. DE REGISTRO CENTRAL Y ESTADISTICA 2 2 0 0 4 0 OFIC. CENTRAL DE INFRESTRUCTURA 2 2 0 0 4 0 OFIC. DE CONTROL INTERNO 3 1 0 0 31 3 OFIC. CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 19 12 2 1 2 0 OFIC. CENTRAL DE RELACIONES PUBLICAS 0 2 0 0 9 2 CENTRO DE COMPUTO 7 2 2 0 10 0 LABORATORIO NACIONAL DE HIDRAULICA 10 0 0 0 4 0 EDITORIAL UNIVERSITARIA 4 0 0 0 1 0 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 0 1 0 0 5 0 CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL 3 2 0 0 13 0 ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 7 6 0 0 20 1 CIENCIAS 13 7 1 0 13 0 ING. AMBIENTAL 8 5 0 0 41 1 ING. CIVIL 26 15 1 0 15 0 ING. ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES 7 8 0 0 26 0 ING. ELECTRICA Y ELECTRONICA 21 5 0 0 21 0 ING. GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA 12 9 0 0 19 1 ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 9 10 0 1 24 0 ING. MECANICA 19 5 0 0 11 0 ING. DE PETROLEOS 7 4 0 0 20 0 ING. QUIMICA Y MANUFACTURERA 13 7 0 0 433 12 280 153 10 2 TOTAL GENERAL

En el 2001 el personal administrativo contaba con 459 trabajadores disminuyendo esta cifra en el 2002 a 445 trabajadores, una disminución del 3% respecto al 2001. Una de las explicaciones para esta disminución sería el cese de administrativos nombrados y la prohibición de efectuar nombramientos del personal administrativo del sector público según lo establecido en la Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2002, Ley N°27573. Personal Administrativo/..188

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

De los 445 administrativos registrados en el año 2002; 219 laboraron en la Administración Central, es decir el 49% del total, mientras que los 226 restantes estaban distribuidos en las distintas facultades. La Facultad de Ingeniería Civil es la que concentra el mayor grupo de trabajadores administrativos siendo estos 49 administrativos, representando un 19% del total de trabajadores administrativos de Facultades. Le siguen la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con 26 administrativos, un 12% del total de personal administrativos de las Facultades, la Facultad de Ingeniería Mecánica con 24 administrativos. Cuadro N° 73. Adicionalmente al personal administrativo nombrado y contratados en planillas, la UNI registra aproximadamente un total de 957 personas contratadas bajo la modalidad de Servicios No personales quienes realizan trabajos de apoyo a las diferentes dependencias y Facultades de esta universidad. CUADRO N° 73 PERSONAL ADMINISTRATIVO POR DEPENDENCIAS PERIODO 2001-2002

FACULTAD ADMINISTR. CENTRAL (*) FAUA FC FIA FIC FIECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQM

TOTAL

2001 229 13 23 12 43 15 25

2002 219 13 21 13 42 15 26

21

21

20 24 12 22 459

20 24 11 20 445

FUENTE : OFICINA CENTRAL DE PERSONAL : ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA (*) : Incluye Rectorado, Vicerrectorados

EJECUCION DE PLAZAS ADMINISTRATIVAS

A diciembre del 2002, de los 445 administrativos que comprenden a 433 nombrados y 12 contratados, analizaremos a los nombrados dado que los contratados no pertenecen a ninguna categoría. Entonces, de los 445 nombrados, 257 forman parte del personal de nivel Técnico, representando el 59% del total. El segundo grupo de mayor número dentro del personal administrativo es el constituido por el personal de nivel de Funcionarios, el cual se constituye de 150 administrativos, representando con ello el 35% del total. El tercer grupo es el del personal de nivel de Profesional que suman 22 y representan el 5.1%. El grupo de los Auxiliares representa el 0.2% dado que se tratara solo de 1 administrativos y finalmente, el grupo del nivel de los Profesionales de Salud con 3 empleados representando así el 0.7% del total. Cuadro N° 74 y Gráfico N° 28. CUADRO N° 74 EJECUCION DE PLAZAS ADMINISTRATIVAS – NOMBRADOS PERIODO 2000-2001 CATEGORIA 2001 2002 FUNCIONARIOS F-5 5 3 F-4 2 2 F-3 6 6 F-2 40 40 F-1 97 99 SUB-TOTAL 150 150

Personal Administrativo/..189

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PROFESIONALES SPA SPB SPC SPD SPF SUB-TOTAL

2 2 11 6 1 22

2 2 11 6 1 22

SUB-TOTAL

183 50 21 3 13 270

177 50 19 4 7 257

SUB-TOTAL

1 0 1 0 2

0 0 1 0 1

1 1 1 0 3 447

1 1 1 0 3 433

TECNICOS STA STB STC STD STE AUXILIARES SAA SAB SAC SAD PROF. DE SALUD N-5 (N-9) N-2 (N-6) N-1 VII SUB-TOTAL TOTAL

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

GRAFICO N° 28 : PLAZAS ADMINISTRATIVAS POR CATEGORIAS. PERIODO 2001 - 2002 300 250

Nº DE PLAZAS

200 150 100 50 0

2001

2002

FUNCIONARIO

PROFESIONALES

AUXILIARES

PROF. DE SALUD

TECNICOS

Personal Administrativo/..190

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

PERSONAL ADMINISTRATIVO PENSIONISTA DE LA UNI

Los pensionistas Administrativos de la UNI, a diciembre del 2002 fueron en número un total de 593 pensionistas, incrementándose en 1.2% respecto al año 2001. Cuadro N° 75. El número de cesantes en el grupo de Funcionarios, se ha visto incrementada en un 4% respecto al año anterior, permaneciendo el resto de grupos sin variación. Cuadro N° 75. CUADRO N° 75 PENSIONISTAS DE LA UNI - ADMINISTRATIVOS AÑO 2002 ADMINISTRATIVO NIVEL

2001

2002

F-7 F-5 F-4 F-3 F-2 F-1

3 3 3 17 47 135

3 5 3 17 49 139

SUB - TOTAL

208

216

SPA SPC SPD

4 5 1

4 5 1

SUB - TOTAL

10

10

STA STB STC STD STE

142 76 62 11 18

142 76 62 11 18

SUB - TOTAL

309

309

SAA SAB SAC

6 2 4

6 2 4

SUB - TOTAL

12

12

VIII VII N-5

4 1 2

3 1 2

SUB - TOTAL

7

6

NO NIVELABLE

40

40

SUB - TOTAL

40

40

TOTAL

586

593

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE PERSONAL - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Personal Administrativo/..191

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MEMORIA UNI 2002

PRESUPUESTO Y EJECUCION Durante el 2002, los datos registrados en relación a los obtenidos en el 2001 (en soles constantes del 2002) en cuanto a los Recursos Disponibles por toda fuente de financiamiento se ha incrementado de S/.112,618,346 a S/. 121,048,492, lo que representa una tasa de crecimiento del 10% con respecto al 2001. Cuadro N° 77. La tasa de crecimiento de los ingresos por Recursos Directamente Recaudados, es del orden del 13%, es decir en soles constantes del 2002, los S/. 72,734,781 captados en el 2001 fue superado en el 2002, alcanzado los S/. 81,917,254. Cabe señalar, que el Presupuesto Institucional Modificado para el año Fiscal 2002 por la fuente de Recursos Directamente Recaudados fue de S/.78,576,816 nuevos soles y la Captación Real de Ingresos por esta fuente fue de S/.81,917,254 nuevos soles. En los cuadros N° 76 y 77 se está considerando la Captación Real de ingresos por la fuente de Recursos Directamente Recaudados, tanto para el 2002 como para el 2001. Cuadro N° 76, 77 y Gráfico N° 29. En el 2002, los derivados de Recursos Propios llegaron al 66% del total de Recursos Disponibles para el ejercicio fiscal de toda la universidad, mientras que los Recursos Ordinarios representaron el 33.9% del presupuesto y las Donaciones el 0.1%. Durante el período 2001-2002, el costo bruto anual por estudiante ha registrado un incremento en su cifra, pasando de S/.10,886 nuevos soles por estudiante a S/.11,748 nuevos soles por estudiante, con una tasa de crecimiento del 8%, respecto al año 2001. Cuadro Nº 77. CUADRO N° 76 PRESUPUESTO AUTORIZADO (PIM). 2001-2002 (En soles corrientes en cada período) RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (*) RECURSOS ORDINARIOS DONACIONES Y TRANSFERENCIA INGRESOS POR TODA FUENTE COSTO BRUTO ANUAL/ESTUDIANTE

2001 72,590,365 39,713,945 90,431 112,394,741 10,864

2002 81,917,254 42,257,585 214,091 124,388,930 11,748

FUENTE: OCPLA - UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA (*):Las cifras indicadas en el cuadro corresponden a la captación real de los años 2001 y 2002 respectivamente.

CUADRO N° 77 PRESUPUESTO AUTORIZADO (PIM). 2001-2002 (En soles constantes del 2002) RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS RECURSOS ORDINARIOS DONACIONES Y TRANSFERENCIA INGRESOS POR TODA FUENTE COSTO BRUTO ANUAL/ESTUDIANTE

2001 72,734,781 39,792,954 90,611 112,618,346 10,886

2002 81,917,254 42,257,585 214,091 124,388,930 11,748

FUENTE: OCPLA - UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA (*):Las cifras indicadas en el cuadro corresponden a la captación real de los años 2001 y 2002 respectivamente.

Ejecución Presupuestal/..194

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N° 29: PRESUPUESTO AUTORIZADO. PERIODO 2001-2002 (EN SOLES CONSTANTES DE 2002)

80,000,000 70,000,000

MILLONES

60,000,000 50,000,000

40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0

2001

2002

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

RECURSOS ORDINARIOS

Entre el 2001 y 2002, con respecto a la ejecución de Gastos por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, analizando las cifras en soles constantes del 2002, se puede apreciar un incremento del 7% respecto al año anterior. Cuadro Nº 79 y Gráfico Nº 30. CUADRO N° 78 RECURSOS ORDINARIOS. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Corrientes de cada Periodo)

2001

2002

GASTO CORRIENTE

38,142,431

41,061,261

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

20,427,494

22,643,629

OBLIGACIONES PREVISIONALES

13,859,799

14,240,454

BIENES Y SERVICIOS

2,302,967

2,631,024

OTROS GASTOS CORRIENTES

1,552,171

1,546,154

GASTOS DE CAPITAL

1,356,140

1,082,489

INVERSIONES

1,356,140

1,080,085

OTROS GASTOS DE CAPITAL

--

2,404

TOTAL GASTOS

39,498,571

42,143,750

FUENTE: OCPLA – UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

CUADRO N° 79 RECURSOS ORDINARIOS. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Constantes del 2002)

2001

2002

GASTO CORRIENTE

38,218,314

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

20,468,134

41,061,261 22,643,629

OBLIGACIONES PREVISIONALES

13,887,373

14,240,454

BIENES Y SERVICIOS

2,307,549

2,631,024

OTROS GASTOS CORRIENTES

1,555,259

1,546,154

GASTOS DE CAPITAL

1,358,838

1,082,489

INVERSIONES

1,358,838

1,080,085

OTROS GASTOS DE CAPITAL

---

2,404

TOTAL GASTOS

39,577,152

42,143,750

FUENTE: OCPLA - UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Ejecución Presupuestal/..195

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MEMORIA UNI 2002

GRAFICO N°30: RECURSOS ORDINARIOS. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En nuevos soles constantes de 2002) 45,000,000 40,000,000 35,000,000 MILLONES

30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 2001 GASTO CORRIENTE

2002 GASTOS DE CAPITAL

La ejecución total de gastos por la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados, analizando a soles constantes del 2002, se ha incrementado pasando de S/.65,038,432 a S/.73,561,725, con una tasa de crecimiento del 13% con respecto al año 2001, tal como se puede apreciar en el Cuadro N° 81 y Gráfico 31. CUADRO N° 80 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Corrientes de cada Periodo)

2001 GASTO CORRIENTE PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES BIENES Y SERVICIOS OTROS GASTOS CORRIENTES

2002

60,282,936

70,065,006

3,893,440

8,814,665

55,783,074

60,808,298

606,422

442,043

GASTOS DE CAPITAL

4,626,362

3,496,719

INVERSIONES

1,512,189

1,014,190

OTROS GASTOS DE CAPITAL

3,114,173

2,482,529

64,909,298

73,561,725

TOTAL GASTOS

FUENTE: OCPLA – UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

CUADRO N° 81 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Constantes del 2002)

2001 GASTO CORRIENTE

2002

60,402,866

70,065,006

3,901,186

8,814,665

55,894,052

60,808,298

GASTOS DE CAPITAL

607,628 4,635,566

3,496,719

INVERSIONES

1,515,197

1,014,190

3,120,369 65,038,432

2,482,529

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES BIENES Y SERVICIOS OTROS GASTOS CORRIENTES

OTROS GASTOS DE CAPITAL TOTAL GASTOS

442,043

73,561,725

FUENTE: OCPLA - UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Ejecución Presupuestal/..196

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

G R A F IC O N °31 : R E C U R S O S D IR E C T A M E N T E R E C A U D A D O S . E JE C U C IO N D E G A S T O S . PE R IO D O 2001-2002 (E n so les co n stan tes 2002) 80,000,000 70,000,000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 2001

G A S T O C O R R IE N T E

2002

G A S T O S D E C A P IT A L

En cuanto a la ejecución total de gastos por la fuente de Donaciones y transferencia, analizando a soles constantes del 2002, se ha registrado en este rubro un incremento significativo pasando de S/.85,450 a S/.134,946, con una tasa de crecimiento del 58% con respecto al año 2001, tal como se puede apreciar en el Cuadro N° 83. CUADRO N° 82 DONACIONES Y TRANSFERENCIA. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Corrientes de cada Periodo)

2001 GASTO CORRIENTE PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES BIENES Y SERVICIOS

2002

85,280

83,104

0

0

85,280

63,180

OTROS GASTOS CORRIENTES

0

19,924

GASTOS DE CAPITAL

0

51,842

INVERSIONES

0

45,000

OTROS GASTOS DE CAPITAL

0

6,842

TOTAL GASTOS

85,280

134,946

FUENTE: OCPLA – UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

CUADRO N° 83 DONACIONES. EJECUCION DE GASTOS. PERIODO 2001-2002 (En Soles Constantes del 2002)

2001

2002

GASTO CORRIENTE

85,450

83,104

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

0 85,450

63,180

GASTOS DE CAPITAL

0 0

51,842

INVERSIONES

0

45,000

0 85,450

134,946

BIENES Y SERVICIOS OTROS GASTOS CORRIENTES

OTROS GASTOS DE CAPITAL TOTAL GASTOS

FUENTE: OCPLA - UNIDAD DE PRESUPUESTO / OCEF - FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Ejecución Presupuestal/..197

0 19,924

6,842

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MEMORIA UNI 2002

En el Cuadro N° 84 se presenta la Ejecución de Ingresos y la Ejecución del gastos del presupuesto 2002. CUADRO N° 84 BALANCE DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO 2002 RECURSOS PUBLICOS

EJECUCION DE INGRESOS

00 RECURSOS ORDINARIOS

GASTOS PUBLICOS

00 RECURSOS ORDINARIOS GASTOS CORRIENTES

22,643,628.89

2 OBLIGACIONES PREVISIONALES

14,240,454.16

3 BIENES Y SERVICIOS

2,631,023.96

4 OTROS GASTOS CORRIENTES

1,546,154.04

GASTOS DE CAPITAL

1,082,489.00

5 INVERSIONES

1,080,085.00

TOTAL RECURSOS ORDINARIOS

74,236,186.83 GASTOS CORRIENTES

1.2.0. TASAS

14,532,979.53 1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

1.5.0 PRESTACION DE SERVICIOS 1.6.0 RENTA DE LA PROPIEDAD

2,404.00 42,143,750.05

09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

INGRESOS CORRIENTES

1.4.0 VENTA DE BIENES

41,061,261.05

1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

7 OTROS GASTOS DE CAPITAL

09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

EJECUCION DE GASTO

70,065,005.46

757,189.76 3 BIENES Y SERVICIOS

8,814,664.75 60,808,297.50

55,964,031.91 4 OTROS GASTOS CORRIENTES 2,981,985.63 GASTO DE CAPITAL

442,043.21 3,496,719.35

3.0.0 TRANSFERENCIAS

5 INVERSIONES

1,014,190.27

3.1.0 TRANSFERENCIAS

7 OTROS GASTOS DE CAPITAL

2,482,529.08

4.0.0 FINANCIAMIENTO

7,681,066.74

4.2.0 SALDO DE BALANCE

7,681,066.74

TOTAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 13 DONACIONES Y TRANFERENCIAS

81,917,253.57 TOTAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

73,561,724.81

13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

DONACIONES

DONACIONES

3.0.0 TRANSFERENCIAS

244,696.56 GASTOS CORRIENTES

83,104.23

3.1.0 TRANSFERENCIAS

244,696.56 3 BIENES Y SERVICIOS

63,180.23

4 OTROS GASTOS CORRIENTES

19,924.00

TRANSFERENCIAS 4.0.0 FINANCIAMIENTO

11,999.25 GASTOS DE CAPITAL

51,842.00

4.2.0 SALDO DE BALANCE

11,999.25 5 INVERSIONES

45,000.00

7 OTROS GASTOS DE CAPITAL TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS TOTAL GENERAL

256,695.81 TOTAL DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 82,173,949.38

TOTAL GENERAL

6,842.00 134,946.23 115,840,421.09

FUENTE: OCEF – FEBRERO 2003 ELABORACIÓN: OCPLA

Ejecución Presupuestal/..198

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

GESTION ECONOMICA POR FACULTADES

El total de la ejecución de ingresos por facultades por la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados alcanzó en el 2002, la cifra de S/.22,706,274 nuevos soles, comparando esta cifra con la obtenida en el 2001, cifras a soles constantes del 2002 se tiene un incremento del 7% respecto al 2001. Cuadro N° 86 La mayor captación de ingresos se registró en el rubro correspondiente a Prestación de Servicios, representando un 60% del total recaudado por las facultades, le sigue la recaudación proveniente de Tasas con un 37% del total recaudado. La recaudación de Venta de Bienes y Rentas de la Propiedad ambos representaron el 3% del total recaudado por las facultades. Cuadro Nº 86.

CUADRO N° 85 EJECUCION DE INGRESOS POR FACULTADES FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (Soles corrientes de cada período) AÑO 2001 PARTIDAS PRESUPUESTALES FACULVENTA PRESTACION RENTAS DE TOTAL TAD TASAS DE DE LA BIENES SERVICIOS PROPIEDAD FIA FAUA FC FIC FIECS FIEE FIM FIGMM FIIS FIP FIQM TOTAL

498,866 236,629 83,694 978,460 700,493 1,396,044 913,699 519,740 1,154,099 63,667 335,308 6,880,699

0 7,834 584 2,698 204 0 1,306 3,893 3,743 0 200 20,462

4,148.01 12,995 21845 134,834 5840 42,872 43,655 39,500 19,133 5,275 36,457 366,554

534,336 254,344 663,366 1,415,023 283,249 571,331 1,751,273 1,538,417 5,863,978 665,597 386,586 13,927,500

1,037,350 511,802 769,489 2,531,015 989,786 2,010,247 2,709,933 2,101,550 7,040,953 734,539 758,551 21,195,215

FUENTE: OCEF – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

AÑO 2002 FACULTAD

PARTIDAS PRESUPUESTALES VENTA PRESTACION RENTAS DE TASAS DE DE LA BIENES SERVICIOS PROPIEDAD

FIA FAUA FC FIC FIECS FIEE FIM FIGMM FIIS FIP FIQM TOTAL

684,460 336,990 216,804 1,038,681 1,018,059 1,131,054 1,141,537 439,473 1,790,396 47,950 468,916 8,314,320

FUENTE: OCEF – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Ejecución Presupuestal/..199

0 4,964 1,178 3,930 0 0 867 4,269 103 0 185 15,496

356,790 898,674 402,113 3,651,583 181,594 433,773 1,628,136 719,314 4,803,242 339,529 285,505 13,700,253

3,431 31,070 19,875 74,490 8,065 42,226 44,112 76,125 20,678 312,778 43,355 676,205

TOTAL 1,044,681 1,271,698 639,970 4,768,684 1,207,718 1,607,053 2,814,652 1,239,181 6,614,419 700,257 797,961 22,706,274

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 86 EJECUCION DE INGRESOS POR FACULTADES FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (En soles constantes del 2002) AÑO 2001 FACULTAD

PARTIDAS PRESUPUESTALES VENTA PRESTACION RENTAS DE TASAS DE DE LA BIENES SERVICIOS PROPIEDAD

TOTAL

FIA

499,858

0

4,156

535,399

FAUA

237,100

7,850

13,021

254,850

512,820

83,861

585

21,888

664,686

771,020

FIC

980,407

2,703

135,102

1,417,838

2,536,050

FIECS

701,887

204

5,852

283,813

991,755

1,398,821

0

42,957

572,468

2,014,246 2,715,324

FC

FIEE

1,039,414

FIM

915,517

1,309

43,742

1,754,757

FIGMM

520,774

3,901

39,579

1,541,478

2,105,731

FIIS

1,156,395

3,750

19,171

5,875,644

7,054,961

FIP

63,794

0

5,285

666,921

736,000

FIQM TOTAL

335,975

200

36,530

387,355

760,060

6,894,388

20,503

367,283

13,955,208

21,237,382

FUENTE: OCEF- FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

AÑO 2002 FACULTAD

PARTIDAS PRESUPUESTALES VENTA PRESTACION RENTAS DE TASAS DE DE LA BIENES SERVICIOS PROPIEDAD

TOTAL

FIA

684,460

0

356,790

3,431

1,044,681

FAUA

336,990

4,964

898,674

31,070

1,271,698

FC

216,804

1,178

402,113

19,875

639,970

FIC

1,038,681

3,930

3,651,583

74,490

4,768,684

FIECS

1,018,059

0

181,594

8,065

1,207,718

FIEE

1,131,054

0

433,773

42,226

1,607,053

FIM

1,141,537

867

1,628,136

44,112

2,814,652

FIGMM

439,473

4,269

719,314

76,125

1,239,181

FIIS

1,790,396

103

4,803,242

20,678

6,614,419

FIP

47,950

0

339,529

312,778

700,257

FIQM TOTAL

468,916

185

285,505

43,355

797,961

8,314,320

15,496

13,700,253

676,205

22,706,274

FUENTE: OCEF- FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

Ejecución Presupuestal/..200

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ACTIVIDAD EMPRESARIAL Durante el año 2002, la gestión universitaria ha efectuado una efectiva supervisión y control empresarial, las mismas que han asegurado a la institución la seriedad, honestidad y eficiencia en la conducción de las empresas de su propiedad. En cuanto a la labor de las empresas de la UNI durante el año 2002, podemos mencionar lo siguiente:

SERVIUNI S.A. La Empresa de Servicios de la UNI S.A.C. se constituyó ante el Notario Sr. Dr Oscar E. Medellius Rodríguez, el 23 de Marzo de 1995, fue inscrita en la Ficha Nª 37185 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. El objeto social de SERVIUNI es dedicarse a las actividades propias de la prestación de servicios de operaciones y/o actividades comerciales vinculadas a las áreas de servicio de empresas de la construcción, transporte, energía y saneamiento. Su plazo de duración es indefinido. Durante el año 2002 SERVIUNI S.A.C, ha realizado las siguientes actividades: -

Servicios de limpieza de rejillas en las Bocatomas de la Planta de la Atarjea.

-

Alquiler del Multipropósito a la Universidad Nacional de Ingeniería para diversas Obras.

-

Servicios de verificación de movimientos comerciales OPEN SGC.

-

Alquiler del Camión Cisterna a la Universidad Nacional de Ingeniería (Vivero).

-

Alquiler de equipos y maquinarias en el convenio marco de cooperación institucional celebrado entre el organismo para la reconstrucción y desarrollo del sur (ORDESUR) y la Universidad Nacional de Ingeniería.

-

Alquiler de Capturadores de datos al Consorcio UNI-Serviuni S.A.C.

-

Alquiler de Capturadores de datos al Consorcio UNI-Serviuni S.A.C-H.C.C.I. S.A.C.

ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

En cuanto al rubro origen, notaremos que al año 2002 esta Empresa a registrado en sus ingresos un decrecimiento del 30% respecto al año anterior. En cuanto a las aplicaciones estas se han visto reducidas al igual que los ingresos en un 30% respecto al año 2001. Sin embargo, esta reducción no ha afectado al rubro de Remuneraciones, la misma que se ha visto incrementada en 121% respecto al año anterior. A pesar de esta situación SERVIUNI S.A.C., a logrado obtener en el 2002, un disponible de S/.20,247.82 nuevos soles, cifra que es inferior a la obtenida en el 2001. Cuadro N°87. CUADRO N° 87 SERVIUNI S.A.C ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (Soles Constantes del 2002) 2001

2002

ORIGEN

637,480.97

446,679.30

INGRESOS CAPTADOS COMO GASTOS GRLES. INGRESOS FINANCIEROS DONACIONES INGRESOS POR TRANSFERENCIA OTROS INGRESOS OPERACIONALES

632,247.38 316.24

442,780.77 3,830.81

4,917.35

67.72

Empresas de la UNI/..204

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

APLICACIONES

612,931.01

426,431.48

REMUNERACIONES INSUMOS GASTOS OPERACIONALES GASTOS FINANCIEROS INVERSIONES OTROS GASTOS OPERACIONALES RESERVA LEGAL TRANSFERENCIA DE UTILIDADES

66,949.35 113,960.24 385,573.19 11,741.94

148,033.34 2,435.21 270,852.69 4,721.90

31,978.63 2,727.66

388.34

24,549.96

20,247.82

DISPONIBLE FUENTE : SERVIUNI – FEBRERO 2003 ELABORACION : OCPLA

PETROLEOS UNI, SERVICIOS Y ASESORIA S.A.C. Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.A., es una Compañía constituida el 11 de Julio de 1994, con el objeto principal de dedicarse a la prestación de servicios y actividades de comercialización, transporte, almacenamiento y distribución de petróleo, combustible y derivados de hidrocarburos de asesoría técnica y servicios múltiples conexos sin limitación alguna y de toda actividad económica a fin a su objeto social que acuerde la junta General de Accionistas. Se encuentra establecida legalmente en la ciudad de Lima, y puede establecer sucursales y agencias en cualquier lugar de la Republica. PETROUNI: “Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.A.” al año 2002, cuenta con la aprobación para la ampliación del Terminal en la zona norte, se pretende realizar los estudios e iniciar su construcción el año 2003. En la actualidad la Empresa funciona como terrapuerto utilizando el 60% de su área total. ACTIVIDADES

2001

2002

2003

2004 Proyectado

ESTRUCTURA

100%

100%

ACABADOS

40%

90%

95%

100%

EQUIPAMIENTO

10%

50%

55%

100%

-

-

40%

100%

10%

60%

80%

100%

AMPLIACIONES FUNCIONAMIENTO

100%

100%

ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS La Empresa Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.A.C, durante el año 2002, ha registrado en el rubro de origen de fondos una disminución del 2% respecto al año 2001, asimismo, el rubro de aplicación de fondos se ha visto disminuido en un 10% respecto al año anterior. A pesar de la disminución en la aplicación de fondos, PETROUNI S.A. en el año 2002, ha logrado registrar un saldo disponible de S/. 124,687 nuevos soles, cifra que comparado con el año anterior, se ha incrementado en un 70%. Ver Cuadro N°88.

Empresas de la UNI/..205

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

CUADRO N° 88 PETROLEOS UNI, SERVICIOS Y ASESORIA S.A.C ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (Soles constantes del 2002) 2001 ORIGEN

2002

VENTAS INGRESOS FINANCIEROS DONACIONES INGRESOS POR TRANSFERENCIA OTROS INGRESOS OPERACIONALES

754,195.46 754,113.30 82.16 0 0 0

736,670 729,948 30 0 0 6,692

APLICACIONES

680,842.82

611,983

REMUNERACIONES INSUMOS GASTOS GENERALES Y OPERACIONALES GASTOS FINACIEROS INVERSIONES GASTOS TRANFERENCIAS DE UTILIDADES IMPUESTOS

111,602.59 13,696.19 262,446.09 2,634.23 241,630.76 15,662.10 30,059.68 3,111.18 73,352.64

140,112 1,205 326,470 12,390 5,425 532 33,942 91,907 124,687

DISPONIBLE FUENTE: PETROUNI - ENERO 2003 ELABORACION : OCPLA

EMPRESA PETROLERA UNIPETRO ABC. S.A. UNIPETRO ABC S.A.C. es una empresa dedicada a la explotación de hidrocarburos cuyo principal accionista es la UNI y actualmente es la empresa operadora del Lote IX. En mérito a sus altos rendimientos ha merecido el elogio de entidades como OSINERG, PERUPETRO y la Dirección General de Hidrocarburos, entre otras. UNIPETRO ABC, apoya a los estudiantes de la UNI, principalmente a los alumnos de Ingeniería de Petróleo, Petroquímica y Geología para completar y reforzar sus conocimientos teóricos recibidos en las aulas. Durante el año 2002, han realizado sus prácticas preprofesionales 15 alumnos de Ingeniería de Petróleo y Petroquímica de la UNI, recibieron capacitación intensiva e integral sobre las diversas etapas de la Industria Petrolera, en las oficinas de Lima, de Febrero-Marzo del 2002. De igual forma un segundo grupo de 03 estudiantes realizaron sus prácticas preprofesioanles en las Oficina de Lima y las Instalaciones de Talara de UNIPETRO ABC S.A. de abril del 2002 al 31 de diciembre del 2002. Entre las diferentes actividades que UNIPETRO realizó durante el año 2002, podemos indicar las siguientes como las más resaltantes: Producción -

Pese a las condiciones climatológicas del primer trimestre del año, el volumen de petróleo producido fue de: 115,583 Bls de petróleo.

Servicio de Pozos -

Se intervinieron 26 pozos, para trabajos de limpieza y acondicionamiento, así como cambio de bomba de subsuelo, accesorios y varillas.

Reactivaciones de Pozos -

Reactivación de los pozos 3507 y 3574, cuyo resultado en conjunto ha sido satisfactorio. Desde el punto de vista técnico, la reactivación de estos pozos ha significado la implementación de técnicas creativas para solucionar problemas operativos que impidieron su reactivación en años anteriores, luego de varios intentos.

Empresas de la UNI/..206

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Reacondicionamiento y Acidificaciones de Pozos -

Se llevó a cabo el reacondicionamiento del Pozo 4725 Cuesta, utilizando un sistema de evaluación no convencional en el Noroeste, con el soporte técnico de profesionales de la Cia. transnacional BJ Services con amplia experiencia desarrollando esta metodología en campos petroleros de Venezuela. Los resultados preliminares de la evaluación del aporte productivo de este pozo son alentadores.

-

Se llevó a cabo trabajos de acidificación en los pozos 6773, 3507 Batanes, 4973 Cuesta en la formación Pariñas Inferior, y 7344 y 7617 Leones en la Formación Mogollón, los cuales han permitido mejorar su aporte productivo.

Investigaciones -

Con el firme propósito de continuar con el proceso de convertir el área del Lote IX en un Centro de Investigación y Desarrollo, se realizaron las siguientes actividades en el rubro: Optimización del Sistema de Bombeo Mecánico en Campos Petroleros Marginales. Reprofundización de Pozos en Campos Maduros. Modelo de Desarrollo Sustentable en Campos Maduros de Petróleo. Optimización de Fracturamientos Hidráulicos en el Noroeste Peruano. Extensión del Desarrollo de la Formación Mogollón. Factibilidad para implementar técnicas EOR en el Noroeste. Inyección de Nitrógeno. Inyección de Bacterias. Inyección de Vapor. Estudio de Caracterización Estocástica en los yacimientos del Lote IX. Proyecto Integral Energético en el Lote IX. Cabe señalar que los cuatro primeros trabajos mencionados fueron presentados en el Seminario Internacional Ingepet 2002, realizado en el mes de noviembre de 2002, en Lima.

Medio Ambiente -

Concientes de la importancia de mantener el Lote IX en buenas condiciones, UNIPETRO ABC ha llevado a cabo una serie de actividades con el fin de preservar el medio ambiente en armonía a las operaciones de explotación. Cabe señalar que el Lote IX, recibió buenos elogios, por parte de diversos entes como OSINERG, DGAA por mantenerse como el lote petrolero mejor cuidado, con relación a sus similares en el Noroeste Peruano. Así mismo, el Ministro de Energía y Minas, tuvo la oportunidad de realizar una visita técnica a las instalaciones del Lote IX donde felicitó por el cuidado y mantenimiento que se realiza.

Seguridad -

UNIPETRO ABC velando por el recurso humano y los bienes de capital, que son la base principal del buen desarrollo de nuestra empresa, ha desarrollado las siguientes actividades en este rubro: La empresa mantuvo el récord de CERO accidentes en las operaciones.

Empresas de la UNI/..207

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Construcción de Muros de Contención, Batería 175 Batanes. Construcción de los Muros de contención, de la poza API y Poza de evaporación – percolación en la Estación de Bombas 172 Pariñas. Se continuó con el mantenimiento de protectores de contrapesos de los equipos de bombeo mecánico. Se continuó con el mantenimiento de protectores de fajas de transmisión en los equipos de bombeo mecánico. Mantenimiento de letreros alusivos a la seguridad en el lote IX. Infraestructura -

UNIPETRO ha realizado diferentes actividades para que el Lote IX cuente con una infraestructura acorde a lo requerido por una empresa petrolera eficiente. No tenemos nada que envidiar a las empresas petroleras más grandes de Talara.

Programa de Responsabilidad Social -

Se realizó el Primer Concurso de Pintura en el Lote IX en el mes de septiembre de 2002, con la participación de niños de 28 colegios de Talara.

-

Apoyo a familias, en la reestructuración de sus viviendas, corrales, mantenimiento, limpieza y pintura.

Capacitación -

El Recurso Humano es básico y si está capacitado es mejor. Conciente de lo mencionado, UNIPETRO ABC capacita a su personal en todo nivel, para tal fin ha llevado a cabo las siguientes actividades en el rubro durante el año 2002: Dictado de charlas en diversos rubros (seguridad, medio ambiente, producción, etc.) dirigido a personal de campo (ingenieros y obreros). Participación de profesionales de UNIPETRO ABC S.A. en diversos cursos brindados en el país. Participación como exponentes de personal (03 ingenieros y 01 Director) en Simposio Internacional ARPEL, realizado en Río de Janeiro, en el mes de mayo de 2002. Participación de personal administrativo en diversos cursos. Visitas técnicas a empresas relacionadas con la actividad energética.

Eventos -

En su afán de coadyuvar en el desarrollo de eventos de carácter Técnico-Científico, UNIPETRO ABC realizó varios eventos, tales como: Co-organización y Auspicio del Primer Congreso internacional de Gerencia de Proyectos: Un Habito de Vida, realizado en la UNI, en mayo de 2002. Se organizó y auspició la charla “DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA DE PETROLEO Y GAS”, realizado en Talara, con la participación de todas las Cías. Contratistas del Noroeste, en mayo de 2002. UNIPETRO ABC lideró con gran éxito la organización del 1er Reencuentro de egresados de Petróleo y Petroquímica, realizado en Lima, en noviembre de 2002.

Empresas de la UNI/..208

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Se otorgó un premio económico a los mejores estudiantes de las distintas facultades de la UNI. Se auspiciaron numerosos eventos técnicos, culturales, deportivos, publicaciones y revistas, así como la asistencia de estudiantes y docentes a congresos a nivel nacional, en las diferentes facultades, oficinas centrales y centros culturales de la UNI . ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

La Empresa UNIPETRO ABC S.A.C, durante el año 2002, ha registrado en el rubro de origen de fondos una disminución del 8% respecto al año 2001. En cuanto a las aplicaciones estas se han visto reducidas al igual que los ingresos en un 15% respecto al año 2001. Asimismo estas disminuciones, se ven también reflejadas en el rubro de remuneraciones, la misma que se ha visto incrementada reducida en un 4% respecto al año anterior. Cuadro N°89. CUADRO N° 89 UNIPETRO ABC S.A ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS (Soles Constantes del 2002)

2001

2002

ORIGEN

7,545,777

6,924,666

INGRESOS POR VENTAS

7,453,543 53,526

6,852,196 9,746

38,708

62,724

APLICACIONES

7,851,985

6,704,281

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

1,515,709 412,367 1,976,138 521,921 5,291 428,378

2,096,321

1,460,232 529,663 2,285,055 547,210 9,081 222,907 171,325 78,923 515,831

74,369 821,492

57,565 826,490

INGRESOS FINANCIEROS DONACIONES PRESTAMOS DE ACCIONISTAS OTROS INGRESOS OPERACIONALES

SUMINISTROS GASTOS OPERACIONALES GASTOS GENERALES GASTOS FINANCIEROS INVERSIONES DONACIONES A LA UNI APOYO A LA UNI TRANSFERENCIA DE UTILIDADES A LA UNI DEVOLUCION DE PRESTAMO OTROS GASTOS OPERACIONALES IMPUESTO A LA RENTA FUENTE: UNIPETRO ABC – ABRIL 2003 ELABORACION : OCPLA

Empresas de la UNI/..209

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

ASAMBLEA UNIVERSITARIA Año 2002

Ing. Ing.

Roberto Morales Morales Aurelio Padilla Ríos

Ing.

Jorge Ruiz Botto

Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General

Decanos

Arq. Dr. Ing. Ing. Lic. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.

Luis Cabello Ortega Manfred Horn Mutsschler José Gonzalo Beteta Loyola Javier Piqué del Pozo Víctor Valdivieso Benavides Carlos Medina Ramos José Martínez Talledo (a.i) (*) Ernesto Flores Cisneros Jorge Zavaleta Calderón Wilfredo Salinas Ruíz - Conejo Walter Zaldívar Alvarez

FAUA FC FIA FIC FIECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQM

Representantes – Profesores Principales

Núñez Carvallo, Oswaldo Alva Hurtado, Jorge Palma García, Modesto Tomás Peña Quiñónez, Celestina Arredondo Medina, Mario Apaza Huancapaza, Ubaldo Escalante Del Aguila, Félix Landauro Abanto, Alberto Cataño Cauti, Víctor Francisco Castañeda Saldaña, Beatriz Cuentas Vargas, Sergio Atala Abad, César Egúsquiza Figueroa, María Vera Ermitaño, Jorge

FAUA FIC FIEE FIIS FIM FIQM FC FIGMM FIP FIA FIECS FIC FIIS FIM

Representantes – Profesores Asociados

Gutiérrez Páucar, Agustín Sato Kuroda, Enrique Palacios Rojas, Juan Luis Rivero Leyva, Víctor Gutarra Espinoza, Abel Aurel Osorio Carrera, César Paccha Huamaní, Pablo

FIEE FIECS FAUA FIGMM FC FIQM FIA

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..212

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Representantes – Profesores Auxiliares

Huamán Guerrero, Néstor Apolaya Arnao, Mary Estela Callo Moscoso, Luis Matos Avalos, Carmen (acc.) Huamán Perez, Fernando (acc.) Rondinel Pineda, Circe

FIC FIM FIIS FIGMM FIQM FC

Representantes Alumnos

Ochoa Vega, Jhony Farge Inga, Edmundo Bermúdez Anampa, Efraín Ipenza Marín, Luis Huarcaya Panduro, Eric Cusi Delgado, Edwin Molina Cerpa, Elena Chuchón Flores, Ricardo Gonzales Chávez, Diego Bustamante Solis, José Aquino Aquino, Jorge Rodríguez Zevallos, Christian Mallqui Argüelles, Dennys Córdova Laguna, Jaime Canales Arias, Félix Chávarri Vásquez, Jessica Mauricio Villanueva, Juan Concepción Yanac, Omar Pimentel Marcelo, Fredy Cueva Herold, Fredy Coronel Aquino, Zuleyka A.

FIM FIEE FIGMM FIIS FIC FIA FAUA FIQM FC FIECS FIP FIC FIIS FIM FIEE FIIS FIEE FIM FIM FIECS FAUA

Invitados

Ing. Sr. Sr.

Manuel Toledo Paredes Rafael Rodríguez Alcántara Ernesto Jesús Bernal Luján

Presidente ADUNI Secretario General SUTUNI Presidente ACUNI

(*) El Ing. José Martinez Talledo fue Decano a.i. hasta el 30.12.02, el 30.12.02 fue designado Decano a.i. el Ing. Fausto Zavaleta Cruzado. El 02.01.03 asumió como Decano a.i. el Ing. Marco Antonio Flores Olivera, por accidentarse el Inf. Fausto Zavaleta.

CONSEJO UNIVERSITARO Año 2002

Ing. Ing.

Roberto Morales Morales Aurelio Padilla Ríos

Ing.

Jorge Ruiz Botto

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..213

Rector Primer Vicerrector Segundo Vicerrector Secretario General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Decanos

Arq. Lic. Ing. Ing. Lic. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.

Luis Cabello Ortega Manfred Horn Mutschler José Beteta Loyola Javier R. Piqué Del Pozo Víctor Valdivieso Benavides Carlos Medina Ramos José Martíez Talledo (a.i.) (*) Ernesto Flores Cisneros Jorge Zavaleta Calderón Wilfredo Salinas Ruíz- Conejo Walter Zaldívar Alvarez

FAUA FC FIA FIC FIECS FIEE FIGMM FIIS FIM FIP FIQM

Representantes Alumnos

Huarcaya Panduro, Eric Hidalgo Espinoza, Oscar Mendoza Quiroz, Martín Córdova Laguna, Jaime Farge Inga, Edmundo Ari Condori, Enrique Mauricio Villanueva, Juan

FIC FIGMM FIIS FIM FIEE FIC FIEE

Invitados

Ing. Sr. Sr.

Manuel Toledo Paredes Rafael Rodríguez Alcántara Ernesto Jesús Bernal Luján

Presidente ADUNI Secretario General SUTUNI Presidente ACUNI

(*) El Ing. José Martinez Talledo fue Decano a.i. hasta el 30.12.02, el 30.12.02 fue designado Decano a.i. el Ing. Fausto Zavaleta Cruzado. El 02.01.03 asumió como Decano a.i. el Ing. Marco Antonio Flores Olivera, por accidentarse el Inf. Fausto Zavaleta.

CONSEJOS DE FACULTAD Año 2002 ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 2002

Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Ing. Arq. Arq.

Luis Cabello Ortega Julio Paredes García Oswaldo Nuñez Carvallo Alberto Velarde, Andrade María Cristina López Odria Luis Soldevilla del Prado Lester Mejía Lugar Juan Luis Palacios Rojas Pedro Tello Palacios Alex Chaparro Mendez Janeth Hernández King Viviana Shigyo Kobayashi

Decano Secretario

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..214

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Arq.

MEMORIA UNI 2002

Floreli Cardenas Flores

Alumnos

Al. Al. Al.

Luis Cava Perez Alfredo Tamariz Vela Jorge Lloclla Wong

CIENCIAS 2002 DOCENTES:

Manfred Horn Mutshler Holger Valqui Casas Walter Estrada López (*) Juan Vega Lino Otilia Acha de la Cruz Humberto Asmat Azahuanche Feliz Escalante del Aguila William Echegaray Castillo Juan Asmat Rodríguez Virginia Torpoco Carmen Johnny Valverde Montoro (*) Edgard Vidalon Vidalon Circe Rondinel Pineda (*)

Decano

Alumnos

Al. Al. Al. Al. Al. Al.

Wilfredo Evangelista Falcon Verónica Robles Calderon Robert Villanueva Echevarría Candy Zavala Huaytan Powell Villena Andrade Alec Fischer Ponce

Julio César Salazar Rodríguez, Secretario

(**)

Nota.3 (*) Dejo de ser Miembro del Consejo de Facultad por cambio de Dedicación Horaria. 11 (*) Dejo de ser Miembro del Consejo de Facultad por Asenso de Categoría. 13 (*) Dejo de ser Miembro del Consejo de Facultad por Asenso de Categoría. (**) Miembro del Consejo de Facultad por ser Secretario, con derecho a voz. Artículo No 3, aprobados por el Consejo Universitario en su sesión No 04, del 06 de marzo del 2002.

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..215

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INGENIERÍA AMBIENTAL 2002 DOCENTES:

Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Lic. Dr. Ing. Ing. Dr. Lic. Ing. Ing.

José Beteta Loyola Jorge Ruiz Botto Juan C. Ruiz Gonzales Jorge Ponce Urquiza Otto Rosasco Gerkes Beatriz Castañeda Saldaña Jorge Pezua Vivanco Manuel Estrada Bazan Víctor Maldonado Yactayo Alejandro Mendoza Rojas Cesar Cabrera Chávez Eusebio Robles García Alfredo Acruta Sánchez

Decano

Alumnos

Al. Al. Al. Al. Al. Al.

Daniel Adrianzen Panduro Maritza Maldonado Pelaez Karin Moran Bolivar Marysol Aguilar Valverde John Soto Arbieto Cesar Huerta Valverde

Invitados

Ing. Sr.

Roberto O´connor la Rosa Martín Vizcarra Milla (CEIA)

INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES 2002

Ms.EM Victor Valdivieso Benavides Mag. Edith Aranda Dioses Mag. Alipio Ordoñez Mercado Mag. Alfonso López Chau Nava Ing. Sergio Cuentas Vargas Ing. César Cetrado Cardo Lic. Carlos Risco Franco Econ. Guillermo Pereyra Nolasco Econ. Antenor Benites Ramos Ing. Javier Sicchar Valdez Ing. Eduardo Quiroz Vera Lic. Juan Contreras Contreras Ing. José Saavedra Pacheco

Decano

Alumnos

Al. Al.

Kesber Angulo Sanchez Yenny Bernui Tarazona Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..216

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Al. Al. Al. Al.

MEMORIA UNI 2002

Jorge Bautista Pachas Billy Flores Gonzáles Jorge Milla Zavaleta Misael Lazo Martin

INGENERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 2002

Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Dr. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.

Carlos Medina Ramos Blanca Laines Lozano Frans Peralta Alférez Víctor Cáceres Cárdenas Tomas Palma García Julio Salvador Jácome Arturo Rojas Moreno Alfredo Espinoza Loli Rodolfo Moreno Martínez Julio Díaz Aliaga Oswaldo Yauri Rojas Judith Betetta Gómez Fernando Merchán Gordillo

Decano Secretaria

Alumnos

Al. Al. Al. Al.

Juan López Arzapalo Tobías Díaz Chacón Daniel Yaya Camacho Ruth Echevarria Sierra

Invitados Ing. Sr. Sr.

Vicente Peña Yalico Juan Moscoso Neyra Miguel Ataurima Arellano

(Invitado ADOFIEE) (Invitado SUTUNI) (Invitado CEFIEE)

INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA 2002

Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.

José Martinez Talledo Julio Uza Teruya Julio Hidalgo Mendieta Atilio Mendoza Apolaya Alberto Landauro Abanto Washingtón Callapiña Durand Santiago Valverde Espinoza Arturo Lobato Flores Víctor Sanz Parra Rolando Carrascal Miranda Carmen Matos Avalos David Martínez Aguilar

Alumnos

Al. Al.

Miguel Lanata Rospigliosi José Santos Cisneros

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..217

Decano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Al. Al. Al. Al.

MEMORIA UNI 2002

Anibal La Puente Valdivia Karin Dávalos Flores Karla Ortega Arica Marisol Lozano Palma

NOTA: Los alumnos:Karin Davalos Flores y Marisol Lozano Palma fueron miembros de C/F hasta el 24/10/02. Accesitarios a partir del 13/11/02: Weilman Maldonado Triveño INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS 2002

Ing. Lic. Dr. Ing. Ing. Lic. Ing. Ing. Ing. Dr. Ing. Ing. Ing.

Ernesto Flores Cisneros Lourdes Kala Bejar Luis Huaman Ureta Víctor Leyton Diaz Maria Eguzquiza Figueroa Celestina Peña Quiñones Carmen Lau Carrillo Doris Rojas Mendoza Irene Arce Solis Waldo Rodriguez Franco Irma Inga Serrano Luis Callo Moscoso Carlos Arambulo Ostos

Decano

Alumnos

Al. Al. Al. Al. Al. Al.

Jorge Rubiños Montero Patricia Huerta Moran Carlos Mesias Peraldo Noel Maldonado Aymachoque Richard Díaz Huaman Christian Sánchez Luyo

INGENIERÍA MECÁNICA 2001

Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ph.D. Ing. Lic. Ing. Ing. Ing. Ing.

Luciano Zamora Ramos Santiago Paredes Jaramillo Mario Arredondo Medina Fortunato Alva Davila Victor Reyes Campana Guillermo Lira Cacho Fausto Godofredo Valdivia José Venegas Romero Jorge Chau Chau Carloman Medina Peralta Carlos Rojas Serna Manuel Toledo Paredes

(Decano)

Alumnos

Al. Al.

César Guevara Torres Abel Torres Andrews , hasta agosto del 2002 Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..218

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Al. Al. Al. Al. Al.

MEMORIA UNI 2002

César Celis Pérez Alan Bustamante Arce Mirko Cabrera Arenas Walter Luquillas Artica Richard Cusi Dávila , a partir de Setiembre del 2002

INGENIERÍA DE PETRÓLEO 2002

Lic. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Econ. Ing. Ing.

Manuel Prieto Ferreyra Edgard Argume Chavez Luz Eyzaguirre Gorvenia Luis Velasquez Villegas Virginia Quispe Ascencio María Orbezo del Rosario Amador Paulino Romero Pola Salas Echegaray Martiza Meza Carey Daniel Canto Espinoza Víctor Pretell Huaman

Alumnos Al. Al . Al. Al. Al.

Nelson Campos Dávila Miguel Huamanchaqui Adauto Juan Hilario Poma Mario Vento Zegarra Omar La Torre Romero

INGENIERIA QUÍMICA Y MANUFACTURERA 2002

Ing. M.Sc. Walter Zaldivar Alvarez Collado Domínguez, Emerson Hernando Urbina, Raúl Apaza Huancapaza, Ubaldo Chavarri Marín, Violeta Pizarro Solis, Pedro Morales Comettant, Carlos Neira Montoya, Enrique Carhuancho Lucen, Ciro Franco Portilla, Luz Tineo Cordova, Fredy Flores Salinas, José Vergara Sotomayor, Abel Alumnos

Al. Al. Al. Al. Al. Al.

Camino Chumpitaz, Edwar Huerta Gilio, Gian Carlo Batalla Lozano, Miriam Chumbile Calle, Saúl Baigorria Cerron, Cynthia Carreño Cisnerois, Julio

Miemb. de la Asamblea Univer. y Consejo Univer./..219

Decano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

INDICE GENERAL PRESENTACION GESTION UNIVERSITARIA 2002 .......................................................................02

SITUACIÓN ACADEMICA Situación Académica

.................................................................................. 14

Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRE-UNI .............................................15 Admisión a la UNI ...............................................................................................17 Población Estudiantil .........................................................................................23 Estudiantes según sexo .....................................................................................24 Bachilleres

......................................................................................................25

Titulados .............................................................................................................26 Posgrado ............................................................................................................27 Egresados y graduados en Posgrado .................................................................33 Personal docente ...............................................................................................34 Cese de Personal Docente ...............................................................................38 Distinciones Académicas ...................................................................................39

SERVICIOS DE APOYO ACADEMICO Servicios de Apoyo Académico ...........................................................................42 Biblioteca Central ..............................................................................................43 Bibliotecas de facultades ...................................................................................44 Laboratorios

......................................................................................................... 46

INVESTIGACIÓN Investigación........................................................................................................62 Instituto de Matemática y Ciencia Afines – IMCA ...............................................63 Centro de Energías Renovables – CER-UNI ......................................................64 Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres - CISMID...............67 Instituto para la Mitigación de los Efectos del Fenómeno El Niño – IMEFEN ......70 Instituto de Petróleo y Gas – IPEGA....................................................................71 Instituto General de Investigaciones- IGI ........................................................... 72 Instituto de Investigación de las Facultades ........................................................74

PROYECCIÓN SOCIAL, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PRESTACION DE BIENES Y SERVICIOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES Proyección Social, Extensión Universitaria, Prestación de Bienes y Servicios y Relaciones Institucionales ......................................................... 82 Centro de Extensión y Proyección Social –CEPS Proyección Social ........................................................................................................ 83 Extensión cultural ........................................................................................................ 83 Capacitación .......................................................................................................85 Ingresos CEPS-UNI .............................................................................................88

índice /..

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Otras Dependencias / Capacitación Centro de idiomas................................................................................................89 Centro Preuniversitario de la UNI-CEPRE UNI....................................................91 Instituto de Ciencias de la Información – ICI........................................................92 Centro de capacitación administrativa – CENCA.................................................94 Prestación de Bienes y Servicios Oficina Central de Infraestructura - OCI...............................................................99 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - UNITRAR..................................102 Instituto para el Desarrollo de los Servicios Urbanos y Locales – IDESUNI .… 104 El Teatro de la UNI .................................................................................................... 105 Laboratorio Nacional de Hidráulica .................................................................106 Relaciones Institucionales Convenios Internacionales ................................................................................108 Convenios Nacionales .....................................................................................108 Donaciones

.................................................................................................109

PUBLICACIONES Publicaciones ...................................................................................................116 Editorial Universitaria - Imprenta UNI ...............................................................117

BIENESTAR UNIVERSITARIO Bienestar Universitario........................................................................................120 Comedor Universitario .......................................................................................121 Residencia Estudiantil........................................................................................121 Departamento Médico .....................................................................................123 Departamento de Farmacia

............................................................................127

Departamento de Servicio Social ......................................................................129

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Infraestructura. Año 2002 ..................................................................................134 Equipamiento. Año 2002....................................................................................134

ORGANOS DE GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Organos de Gobierno y la Administración Central..............................................144 Asamblea Universitaria .....................................................................................145 Consejo Universitario ........................................................................................145 Rectorado

................................................................................................147

Secretaría General ............................................................................................148 Consejos de Facultad .......................................................................................149 Comité Electoral ................................................................................................158 Oficinas Centrales Oficina Central de Auditoría Interna ..................................................................159 Oficina Central de Planificación ........................................................................160 Oficina Central de Admisión ............................................................................163 Oficina Central de Personal .............................................................................163

índice /..

MEMORIA UNI 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Oficina Central de Infraestructura ....................................................................164 Oficina Central de Asesoría Legal ...................................................................165 Oficina Central de Organización y Métodos .....................................................167 Oficina Central de Economía y Finanzas .........................................................169 Oficina Central de Logística .............................................................................170 Oficina Central de Relaciones Públicas ............................................................172 Oficina de Registro Central y Estadística .........................................................175 Oficina Central de Bienestar Universitario ........................................................176 Oficina Central de Biblioteca .............................................................................181 Otras Dependencias de la UNI Centro de Cómputo ...........................................................................................181 Centro de Transmisión de Datos y Aplicaciones Telemáticas - CETEL .......................................................................................182 Dirección de Cultura ..........................................................................................183 Alianza Estrátegica UNMSM – UNI – UNALM ...................................................186 Personal Administrativo ...................................................................................188 Ejecución de plazas administrativas .................................................................189 Personal Administrativo Pensionista de la UNI..................................................191

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Presupuesto y Ejecución .................................................................................194 Gestión Económica por Facultades ..................................................................199

EMPRESAS DE LA UNI Actividad Empresarial SERVIUNI S.A. .................................................................................................204 Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.A.C .......................................................205 Empresa Petrolera UNIPETRO ABC.S.A ..........................................................206

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA, CONSEJO UNIVERSITARIO Y DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD Miembros: Asamblea Universitaria 2002 ...........................................................212 Miembros: Consejo Universitario 2002 ..............................................................213 Miembros: Consejos de Facultad 2002 .............................................................214

índice /..

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INDICE DE CUADROS Cuadro Nº1:

Postulantes al CEPRE – UNI Período 2001-2002 ..................................................................15

Cuadro Nº2:

Becas y Semi Becas Otorgadas por el CEPRE UNI................15

Cuadro Nº3:

Alumnos Matriculados en el CEPRE – UNI Período 2001-2002 ..................................................................16

Cuadro Nº4:

Ingresantes del CEPRE – UNI a la UNI 2001-2002.................16

Cuadro Nº5:

Numero total de vacantes ofertadas por la UNI (todas las modalidades) Período 2001-2002 ...........................17

Cuadro Nº6:

Postulantes a la UNI 2001-2002..............................................18

Cuadro Nº7:

Postulantes a la UNI en Primera Opción

Cuadro Nº8:

Índice de Selección por Especialidad en Primera Opción

Por Especialidades. Período 2001-2002 .................................19 Período 2001 – 2002 ...............................................................20 Cuadro Nº9:

Ingresantes a la UNI según carrera profesional

Cuadro Nº10:

Numero de Postulantes e Ingresantes a la

Período 2001-2002 .................................................................21 UNI Según Edad Año 2002 .....................................................22 Cuadro Nº11:

Estudiantes Matriculados por Semestre Académico

Cuadro Nº12:

Población Total de Estudiantes por Facultades, según Sexo.

Según Facultades. Período 2001 – 2002 ...............................23 Período 2001-2002 ................................................................. 24 Cuadro Nº13:

Numero de Bachilleres UNI. Período 2001-2002 ..................................................................25

Cuadro Nº14:

Número de Titulados UNI. Período 2001-2002 ..................................................................26

Cuadro Nº15:

Estudiantes de Postgrado Matriculados por Niveles, Magíster, Segunda Especialización y Doctorado. Período 2001-2002 ................................................................. 32

Cuadro Nº16:

Estudiantes de Postgrado Matriculados por Facultades y Especialidades. Período 20001-2002 (a diciembre de cada año) .................... 32

Cuadro Nº17:

Matriculados Egresados y Graduados, Magíster, Segunda Especialización y por Doctorado. Período 2001-2002 ................................................................. 34

Cuadro Nº18:

Población Total de Docentes por Facultades. Período 2001-2002 ..................................................................34

Cuadro Nº19:

Docentes UNI Nombrados y Contratados, por Categorías Período 2001-2002 ..................................................................35

Cuadro Nº20:

Docentes Nombrados a Dedicación exclusiva por Categorías y Facultades. Período 2001-2002 ..................................................................36

Cuadro Nº21:

Docentes UNI Nombrados Según Categoría y Dedicación Horaria.

índice /..

MEMORIA UNI 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MEMORIA UNI 2002

Período 2001-2002 .............................................................................................36 Cuadro Nº22:

Docentes UNI Contratados Según Nivel Remunerativo Equivalente. Período 2001-2002 ..................................................................37

Cuadro Nº23:

Población Docente con Maestría y Doctorado de la UNI. Período 2000-2002 .................................................................37

Cuadro Nº24:

Cese de Personal Docente Período 2001-2002 ..................................................................38

Cuadro Nº25:

Profesores Eméritos - Año 2002..............................................39

Cuadro Nº26:

Profesores Honorarios – Año 2002 .........................................39

Cuadro Nº27:

Doctores Honoris Causa – Año 2002 ......................................39

Cuadro Nº28:

Adquisición Bibliografica, Biblioteca Central Período 2001-2002 ..................................................................43

Cuadro Nº29:

Oferta Bibliografica, Cantidad de Libros en Servicio. Biblioteca Central Período 2001-2002 .....................................43

Cuadro Nº30:

Cantidad de Atenciones, Biblioteca Central Período 2001-2002 ................................................................43

Cuadro Nº31:

Adquisición de Libros, Bibliotecas de Facultades Período 2001-2002 ..................................................................44

Cuadro Nº32:

Adquisición de Revistas, Bibliotecas de Facultades Período 2001-2002 .................................................................45

Cuadro Nº33:

Oferta Bibliográfica. Cantidad de Libros en Servicio en las Bibliotecas de Facultades. Período 2001-2002 ............................................................... . 45

Cuadro Nº34:

Atenciones Realizadas a Usuarios, Bibliotecas de Facultades Período 2001 – 2002 ...............................................................46

Cuadro Nº35:

Proyectos de Investigación Realizados por el CER-UNI. Año 2002 ................................................................................66

Cuadro Nº36:

Ingresos en Soles y Dólares del CISMID. (2 cuentas corrientes: una en soles y otra en dólares) Período 2001-2002 ..................................................................70

Cuadro Nº37:

Proyectos de Investigación y/o desarrollo Auspiciados por el IGI – Año 2002...............................................................72

Cuadro Nº38:

Proyectos de Investigación y/o Desarrollo Instituto General de Investigaciones. Período 2001 – 2002 ...............................................................74

Cuadro Nº39:

Proyectos de investigación Por Facultades Período 2001-2002 ..................................................................74

Cuadro Nº40:

Presentaciones Cumplidas por Grupos Culturales

Cuadro Nº41:

Número de participantes en Cursos de Informática ................87

Cuadro N°42:

Pagos UNI en Cursos de Informática ......................................87

Cuadro Nº43:

Semipagos UNI en Cursos de Informática...............................87

Cuadro Nº44:

Becados en Curso de Informática ...........................................87

Cuadro Nº45:

Semibecado en Cursos de Informática....................................87

Año 2002 ................................................................................85

índice /..

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº46:

Ingresos CEPS Año 2002........................................................88

Cuadro Nº47

Alumnos del Centro de Idiomas por Cursos Período 2001- 2002 .................................................................90

Cuadro Nº48

Alumnos del Centro de Idiomas por Año. Período 2001-2002 ..................................................................90

Cuadro Nº49

Alumnos del Centro de Idiomas Según Cursos. Período 2001-2002 .................................................................90

Cuadro Nº50:

Clasificación de los Estudiantes del Centro de Idiomas Año 2002 ................................................................................91

Cuadro Nº51:

Convenios Institucionales Suscritos por la UNI Año 2002 ..............................................................................108

Cuadro Nº52:

Donaciones Otorgadas a la UNI

Cuadro Nº53:

Publicaciones por Facultades/Depedencias

Período 2001- 2002 ..............................................................109 Año 2002 ...............................................................................116 Cuadro Nº54:

Publicaciones Según Inversión

Cuadro Nº55:

Número de Raciones Brindadas en el Comedor Universitario

Año 2002 ...............................................................................116 Año 2002 ..............................................................................121 Cuadro Nº56:

Costo Total Anual en la Preparación de Menues - Comedor Universitario Año 2002 ..........................................................121

Cuadro Nº57:

Residentes Según Facultades Período 2001-2002 ...............................................................122

Cuadro Nº58:

Residentes por Año de Ingreso

Cuadro Nº59:

Atenciones Ejecutadas por el Departamento Médico

Período 2001-2002 ...............................................................123 Período 2001-2002 ...............................................................124 Cuadro Nº60:

Evaluación Nutricional General – IMC Ingresantes 2002-I.................................................................125

Cuadro Nº61:

Evaluación Nutricional General - IMC Ingresantes 2002-II ...............................................................126

Cuadro Nº62:

Atenciones Realizadas en el Departamento de Farmacia Enero a Diciembre del 2002 ..................................................128

Cuadro Nº63:

Total de Alumnos Atendidos por Facultades – Año 2002 ......129

Cuadro Nº64:

Montos por Facultades - Año 2002........................................129

Cuadro Nº65:

Evaluación Socioeconómica Postulantes 2002 .....................129

Cuadro Nº66

Evaluación Socioeconómica – Ingresantes 2002 ..................129

Cuadro Nº67

Proyecto: “Generación de Ingresos Económicos Menores Para Estudiantes de la UNI” – Año 2002 ...............................130

Cuadro Nº68

Evaluación Socioeconómica de los Ingresantes UNI Año 2002 ...............................................................................131

Cuadro Nº69

Total de Beneficiarios por Programas de Créditos ................178

Cuadro Nº70

Nº de Beneficiarios Según Condición (Tipo de Usuario) .......178

Cuadro Nº71:

Ejecución de Gastos de la Oficina de Nutrición-Año 2002 ....180

Cuadro Nº72:

Personal Administrativo Según Condición: Dependencias Universitaria y Sexo - Año 2002 ............................................188

índice /..

MEMORIA UNI 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº73:

MEMORIA UNI 2002

Personal Administrativo por Dependencias Período 2001-2002 ............................................................... 189

Cuadro Nº74:

Ejecución de Plazas Administrativas-Nombrados Período 2000-2001 ...............................................................189

Cuadro Nº75:

Pensionistas de la UNI – Administrativos – Año 2002............191

Cuadro Nº76:

Presupuesto Autorizado (PIM). 2001-2002 (En soles corrientes en cada período) ..................................194

Cuadro Nº77:

Presupuesto Autorizado (PIM). 2001-2002

Cuadro Nº78:

Recursos Ordinarios. Ejecución de Gastos.

(En soles constantes del 2002) ............................................194 Período 2001-2002 (En Soles Corrientes de Cada Período)................................195 Cuadro Nº79:

Recursos Ordinarios. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Soles Constantes del 2002) ...........................................195

Cuadro Nº80:

Recursos Directamente Recaudados. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Soles Corrientes de cada Período).................................196

Cuadro Nº81

Recursos Directamente Recaudados. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Soles Constantes del 2002) ...........................................196

Cuadro Nº82:

Donaciones y Transferencia. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Soles Corrientes de cada Período).................................197

Cuadro Nº83:

Donaciones.Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 En Soles Constantes del 2002).............................................197

Cuadro Nº84:

Balance de Ejecución del Presupuesto 2002 ........................198

Cuadro Nº85

Ejecución de Ingresos por Facultades Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados (Soles corrientes de Cada Período) Año 2001-2002 ............199

Cuadro Nº86

Ejecución de Ingresos por Facultades Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados (En Soles Constantes del 2002) Año 2001-2002 ..................200

Cuadro Nº87:

SERVIUNI S.A.C Origen y Aplicación de Fondos (Soles Constantes del 2002).................................................204

Cuadro Nº88:

PETROLEOS UNI, SERVICIOS Y ASESORIA S.A.C Origen y Aplicación de Fondos (Soles Constantes del 2002).................................................206

Cuadro Nº89:

UNIPETRO S.A.C Origen y Aplicación de Fondos (Soles Constantes del 2002).................................................209

índice /..

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº1:

Postulantes al CEPRE-UNI Período 2001-2002 ..................................................................15

Gráfico Nº2:

Alumnos Matriculados en el CEPRE-UNI Período 2001-2002 ..................................................................16

Gráfico Nº3:

Número de vacantes ofertadas por la UNI Período 2001-2002 (todas las modalidades) ...........................17

Gráfico Nº4:

Postulantes a la UNI por Canales. Año 2002 ..........................19

Gráfico Nº5:

Número de Postulantes e Ingresantes a la UNI Según Edad...22

Gráfico Nº6:

Estudiantes Matriculados por Semestre Académico Según Facultades. Período 2001- 2002 ..................................23

Gráfico Nº7:

Población Total de Estudiantes por Facultades Período 2001-2002 .................................................................24

Gráfico Nº8:

Número de Bachilleres UNl. Período 2001-2002 ..................................................................26

Gráfico Nº9:

Titulados UNI por Especialidad Período 2001-2002 .................................................................27

Gráfico Nº10:

Estudiantes de Posgrado Período 2001-2002 ..................................................................32

Gráfico Nº11:

Estudiantes Matriculados en Posgrado Período 2001-2002 .................................................................33

Gráfico Nº12:

Población Total de Docentes por Facultades Período 2001-2002 ..................................................................34

Gráfico Nº13:

Docentes UNI Nombrados y Contratados por Categorías Período 2001-2002 ................................................................35

Gráfico Nº14:

Docentes Nombrados a Dedicación Exclusiva por facultades Período 2001-2002 .................................................................36

Gráfico Nº15:

Población Docentes con Maestría y Doctorado de la UNI Período 2000-2002 ..................................................................37

Gráfico Nº16:

Cese de Personal Docente por Categoría Período 2001-2002 .................................................................38

Gráfico Nº17:

Oferta Bibliografica. Cantidad de Libros en Servicio. Biblioteca Central. Período 2001-2002 ...................................43

Gráfico Nº18:

Cantidad de Atenciones. Biblioteca Central. Período 2001-2002 .................................................................44

Gráfico Nº19:

Atenciones Realizadas a Usuarios. Bibliotecas de Facultades. Período 2001-2002 .................................................................46

Gráfico Nº20:

Proyectos de Investigación por Facultades. Período 2001-2002 .................................................................75

Gráfico Nº21:

Donaciones Otorgadas a la UNI. Período 2001-2002 ................................................................110

índice /..

MEMORIA UNI 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Gráfico Nº22:

MEMORIA UNI 2002

Residentes Según Facultades Período 2001-2002 ...............................................................122

Gráfico Nº23:

Atenciones Ejecutadas por el Departamento Médico Según Especialidad. Período 2001-2002 .............................125

Gráfico Nº24:

Evaluación Nutricional General - IMC Ingresantes 2002-I ................................................................126

Gráfico Nº25:

Evaluación Nutricional General - IMC Ingresantes 2002-II ...............................................................127

Gráfico Nº26:

Nº De Recetas Atendidas por el Departamento de Farmacia Por Meses – Año 2002 .........................................................128

Gráfico Nº27:

Montos de Recetas Atendidas por el Departamento de Farmacia Por Meses – Año 2002 .........................................................128

Gráfico Nº28:

Plazas Administrativas por Categorías. Período 2001-2002 ...............................................................190

Gráfico Nº29:

Presupuesto Autorizado. Período 2001-2002 (En Soles Constantes de 2002) ............195

Gráfico Nº30:

Recursos Ordinarios. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Nuevos Soles constantes de 2002).................................196

Gráfico Nº31:

Recursos Directamente Recaudados. Ejecución de Gastos. Período 2001-2002 (En Soles Constantes 2002) ................197

índice /..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.