DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: G-ERE-03-1 PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Asignatura: RELIGION Curso Elaboró TERCERO Bimestre Prof

2 downloads 62 Views 805KB Size

Recommend Stories


Fiestas de San Isidro Labrador. A guas Nuevas. Del 13 al 17 de Mayo
Fiestas de San Isidro Labrador 2015 Del 13 al 17 de Mayo A guas Nuevas Saludo del Alcalde de Aguas Nuevas Q ueridos/as vecinos/as: Nuevamente

LAS LEYENDAS DE LAS ESTRELLAS
Tesoro de la Juventud LAS LEYENDAS DE LAS ESTRELLAS 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juven

CORREO DE LAS LETRAS & DE LAS ARTES
Segunda serie. - Año I : N.° i Noviembre, 1912 CORREO DE LAS LETRAS & DE LAS ARTES Director: J.-M. JUNOY SUMARIO: Págs. NOTAS & PRETEXTOS: . . .

Las Cenas De Las Bodas
Las Cenas De Las Bodas Predicado Por William Marrion Branham Octubre 8, 1956. Chicago, Illinois, U.S.A. A Nuestro Padre Celestial te damos las graci

Las calles de las COMPRAS
Las calles de las COMPRAS T R I D E N T E Y Z O N A C E R C A N A A P I A Z Z A D I S PA G N A Via dei Condotti, Via Frattina, Via Borgognona, Via

Story Transcript

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: G-ERE-03-1 PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Asignatura: RELIGION Curso Elaboró

TERCERO

Bimestre Prof. MARIA TERESA GALINDO URIBE

PRIMERO Revisó

Fecha 25.01.2011 Prof. SOR MARÍA EMILIA VARGAS NIÑO

2011: Cien años de la Pascua de Fray Saturnino Gutiérrez S. O.P.

LA COMUNIDAD “Aprender a pensar para ser libres responsablemente, amar, dar sentido a la vida y trascender”

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

MOTIVACIÓN Estrategia de aprendizaje N° 1: La comunidad es la reunión de personas que tienen algo en común. Somos esperados por una comunidad y cuando nacemos nos recibe la comunidad familiar. Luego nos vamos abriendo a otras comunidades más grandes en forma gradual: el barrio, el colegio, la parroquia, la patria, el continente, el mundo y el universo. Ninguno de nosotros podemos crecer y progresar aislados. Actividad: 1. Marca tu cuaderno de religión y decóralo como mejor te guste. 2. Escucha la canción:

Soy producto de una decisión. Lado A. 01 Sé que vengo de ti, mamá, Sé que vengo de ti, papá, Sé que puedo contar con los dos. Lo mejor que me ha pasado es Poder respirar papá, es Poder caminar mamá, es saber que algún día los dos Desearon mi existencia.

Aprendizajes básicos para la formación integral de la rosarista

Aprendo a pensar y a aprender Aprendo a comunicarme Aprendo a ser y convivir Aprendo a crecer y decidir Aprendo a trascender espiritualmente

Coro: Gracias por darme la oportunidad, De ver las aves al cielo llegar, De haber pensado que podía alegrar, Un rinconcito del hogar. Gracias por darme la oportunidad, De ver el sol muy temprano brillar, De saber que hubo mucho amor, Que soy producto de su decisión. Sé que vengo de ti, mamá, Sé que vengo de ti, papá, Sé que puedo contar con los dos. Lo mejor que me ha pasado es, Poderte escuchar mamá, es Poderte hablar papá, es Saber que pude nacer Pues desearon mi existencia. Coro: Gracias por darme la oportunidad… (2).

3. Subraya la frase que más te gusta y di el por qué. 4. Cántala y báilala. 5. En el espacio que tienes al lado, representa en un dibujo la idea principal de esta canción.

EXPLOREMOS CON CUIDADO Estrategia de aprendizaje N° 2:

La exploración diagnóstica nos permitirá saber los conocimientos que tienes acerca del tema “La comunidad”.

Actividad: Para que sepas qué tan bien estás preparada en este tema, responde con sinceridad las preguntas del cuestionario que están en el portal y con la ayuda de tus compañeras y de tu profesora, califícalo. Recuerda que esta nota no hará parte de tu calificación del bimestre por cuanto es solo una actividad de diagnóstico.

NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP PLANEACIÓN DE LA UNIDAD: Marco de referencia OBJETIVOS DE FORMACIÓN COMPETENCIA:

Capacidad para interpretar, argumentar y proponer el tema: La comunidad; en el contexto familiar, escolar y social.

Nivel interpretativo

DESEMPEÑOS (1) Identifica los principales grupos sociales a los que pertenece, a través de su experiencia personal en el ámbito familiar, de barrio y del país en el que vive.

Nivel argumentativo

(2) Analiza las distintas formas como puede crecer en su comunidad y lo aplica en el ámbito familiar, escolar y social.

Nivel propositivo

(3) Aplica los conocimientos adquiridos sobre el tema: La comunidad, en su vida personal, familiar, escolar y social.

Valor

Sem

VERDAD Actitudes COHERENCIA SINCERIDAD MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA UNIDAD

Contenidos conceptuales

1

Estrategias cognitivas y comunicativas

1.1 Concepto de comunidad.

3

1.2 Soy parte de una sociedad.

4

Eval.

Identificación – Puesta en común Identificación Evaluación

5

Crezco en una comunidad.

Análisis – Expresión oral

6

1.3 El valor de la Comunidad.

Análisis

7 1.4 Ayudo al mejoramiento de mi comunidad.

9 10

Tareas

Motivación

2

8

Estrategia axiológica

ESTUDIOSIDAD

REFUERZO

1

“La sinceridad nos lleva a la Verdad”

Evaluación Pensamiento divergente – Dramatización Evaluación

2

3

SÍntesis

Observaciones:

LA IMPORTANCIA DE SABER PARA QUÉ

Actividades de meta-cognición

Observa en silencio diapositivas de una familia, un barrio, un colegio y el país; y comparte con tus compañeras el para qué crees que te ha servido saber que haces parte de cada uno de esos grupos.

2. FASE DE FUNDAMENTACIÓN Estrategia de aprendizaje N° 3 FAMILIA VERDAD SINCERIDAD

DATOS Y HECHOS CLAVES

Define el significado de las siguientes palabras. COMUNIDAD SOCIEDAD CRECER PAISANOS COHERENCIA ESTUDIOSIDAD

COLEGIO VECINDAD ACCIÓN DE GRACIAS

Aprendo a ser y convivir – Aprendo a crecer y decidir – Aprendo a trascender Estrategia N° 4 QUÉ

Campaña: “La sinceridad nos lleva a la Verdad”

Valor: LA VERDAD CÓMO LO LOGRAREMOS

Actitud: La coherencia Responsables

Tiempo

1. Sensibilización y conversatorio sobre la importancia de ser sinceras y correctas en la vida.

Docente

Semana 1 y 2

2. Retroalimentación quincenal a la sinceridad.

Docente/Grupos de trabajo

Semanas 3, 5,7

Docente

Semana 8

Equipo monitor

Semana 9

3. Socialización del autocontrol de la sinceridad y rectitud en sus palabras y acciones. 4. Informe a Coordinaciones y padres de familia: Resultados de la campaña “La

sinceridad nos lleva a la Verdad”

APRENDO A PENSAR Y APRENDER

Recursos Cuento “el Arquitecto” / 10 min. Actividades Lúdicas/ 15 min. Autocontrol /20 min Gráfica de Barras/ 5 minutos

Estrategia de aprendizaje N° 5

Qué significa SECUENCIACIÓNCIÓN

En esta estrategia vas a aprender a IDENTIFICAR lo que es UNA COMUNIDAD: familiar, de barrio, escolar y de paisanos.

Actividad: 1. Escucha la siguiente canción:

SOY PARTE DE UNA SOCIEDAD. Lado A. Número 04

Tengo una familia muy particular. (2) Tres hermanos grandes, papá y mamá. (2) Vivo en una casa sin terminar. (2) Tiene dos goteras pero es mi hogar. (2) Tengo (2) tengo una familia, Tengo (2) tengo un hogar. Bis. Vivo en un barrio somos cada vez más Hay un parquesito me voy a jugar Y con mis vecinos vamos a cuidar Que nadie lo ensucie, que lo quieran más. Tengo (2) tengo amiguitos, Tengo (2) tengo una vecindad. Bis. Carros y camiones por las calles van. (2) Hacen mucho ruido, manejan muy mal. (2) Pitan todo el día, qué barbaridad. (2) Estoy bien segura que van a cambiar. (2) Tengo miles de conciudadanos Tengo (2) tengo una ciudad. Bis. Un país hermoso, bello y tropical Esta es Colombia, tierra de amistad, Podemos amarla y colaborar Para hacer de ella un tranquilo lugar. Tengo (2) tengo una república, Tengo (2) tengo mi país natal. Bis. 2. Subraya los 4 tipos de sociedades que aparecen en la canción y dibújalas al frente de cada estrofa. 3. Comparte con tus compañeras lo que significa ser parte de cada uno de estos grupos sociales.

Qué significa Análisis

Estrategia de aprendizaje N° 6 En esta estrategia aprenderás a analizar lo que significa crecer en una comunidad y el valor de esta comunidad.

Actividad: 1. 2. 3.

Escucha el relato que hace tu profesora, del pasaje de la pérdida y hallazgo del Niño Jesús en el templo de Mateo 2 y Lucas 2. Analiza la expresión: Y Jesús crecía en estatura, en sabiduría y en gracia delante de Dios y de los hombres. Comparte con tus compañeras tus reflexiones.

APRENDO A COMUNICARME: PRE LECTURA

LECTURA

POST LECTURA

PRE ESCRITURA

ESCRITURA

POST ESCRITURA

Estrategia de aprendizaje N° 7

EL SUBRAUADO de la IDEA PRINCIPAL

El subrayado de la idea principal consiste en: Ir leyendo comprensivamente una lectura y trazar una línea de algún color debajo de la palabra(s) que son la idea principal de la lectura. Ellas se descubren porque son las expresiones que responden al título convertido en pregunta.

Actividad: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Busca en la primera Biblia del niño las páginas 166 a la 169; observa los dibujos y lee el relato del pasaje de la pérdida y hallazgo del Niño Jesús en el templo de Mateo 2 y Lucas 2. Invéntale un título a ese escrito. Convierte el título en una pregunta. Busca dentro del texto la respuesta a la pregunta y subráyala. Consigna en tu cuaderno tus reflexiones sobre lo que significa para ti crecer en estatura, en sabiduría y en gracia delante de Dios y de los hombres. Haz una oración de acción de gracias a Dios por las comunidades a las que perteneces.

Compartir el conocimiento Estrategia de aprendizaje N° 8

SOCIALIZACIÓN:

La socialización es el poner en común lo que se sabe de un tema determinado, puede realizarse de varias maneras, en este caso utilizaremos el concurso como estrategia para expresar en grupos lo que hemos aprendido sobre el tema: “Mi familia”. CONCURSO: “COJA LA ESTRELLA” *Las estudiantes se organizarán en 5 grupos de trabajo. Con las preguntas que están en el portal podrán concursar ya no a nivel de diagnóstico sino para poner en común todo lo que han aprendido en la unidad didáctica.

3. FASE DE INTERIORIZACIÓN Y PROYECCIÓN

Estrategia de aprendizaje N° 9

Pensamiento divergente

El pensamiento divergente permite la creación de situaciones nuevas. Comparte con el curso lo que significa ser buen miembro de una comunidad. Da algunos ejemplos de acciones que has realizado como buen miembro de una comunidad. Reúnete con tus compañeras en pequeños grupos y dramatiza una situación en la que tu propones nuevas acciones que puedes realizar en casa, en el barrio, en tu curso y en tu ciudad para ser un buen miembro de esa comunidad.

Estrategia de aprendizaje N° 10

Síntesis de la unidad

La síntesis te ayuda a reunir todos tus conocimientos de la unidad, relacionarlos para poder acertadamente a las preguntas del concurso.

responder

Mediante una evaluación escrita con base en las preguntas que están en el portal podrás tener una síntesis global de todos los conocimientos adquiridos en esta unidad didáctica. Lee atentamente cada pregunta, piensa bien tu respuesta y márcala en la hoja de respuestas.

Una sociedad en tránsito, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN

TESTIMONIO DE LOS PADRES.

**Escoge con tus mejores amigas una de las obras que propusiste para ser buen miembro de familia, de barrio, de tu curso, de la ciudad, y del país; practícala y comparte con todo el curso tu experiencia. Deja en tu cuaderno consignada la vivencia y pídele a tus padres que te hagan un comentario al respecto y que lo firmen.

4. FASE DE EVALUACIÓN Y MEJORA SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y EVALUACIONES Se realizarán tres evaluaciones en el bimestre de acuerdo al cronograma colocado en la planeación, y cada evaluación tendrán el mismo valor, las preguntas son seleccionadas del cuestionario que se encuentra en el portal.

AUTOEVALUACIÓN DE MI PROCESO DE FORMACIÓN

A continuación encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. En cada uno debes elegir una de las tres opciones que lo acompañan, según tu criterio. El significado de las letras es: B= Básico, A= Alto y S= Superior. Este cuestionario está pensado para que reflexiones sobre lo que haces, no para que obtengas una calificación final. Responde sinceramente y se honesta en tus respuestas.

Ítems 1. He puesto atención a las explicaciones de la profesora. 2. He participado con entusiasmo en los trabajos en grupo realizados. 3. Mi comportamiento en clase ha sido respetuoso. 4. Tengo actitudes y comportamientos de una niña buen miembro de cada comunidad a la que pertenezco. 5. Soy una niña sincera en mis palabras y correcta en mis acciones. 6. Antes de contestar a una pregunta en clase, pienso detenidamente lo que voy a responder.

B

A

S

MI COMPROMISO Y MEJORA De acuerdo a los resultados anteriormente obtenidos escribe tu compromiso para el próximo bimestre.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.