DISEÑO DE MODA. COLECCIONES

Curso 2015-2016 Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380) Guía Docente de

9 downloads 72 Views 308KB Size

Recommend Stories


LAS COLECCIONES DE ENTREMESES
LAS COLECCIONES DE ENTREMESES EN EL BARROCO ESPAÑOL ISMAEL LÓPEZ MARTÍN UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1. INTRODUCCIÓN El estudio de los distintos medios

Colecciones Residenciales
Colecciones Residenciales URREA HACIA EL INTERIOR 3 URREA HACIA EL INTERIOR 5 07 09 1 4 1 9 25 27 29 Sobre la empresa Sobre su fundador Pano

COLECCIONES ACADÉMICAS
COLECCIONES EN ESPAÑOL DE E-LIBRO 12 colecciones académicas y 8 colecciones de clásicos de la literatura y el pensamiento universal, con más de 65.000

Curso de fotografia de moda Ejercicios de moda
Curso de fotografia de moda Ejercicios de moda Ejercicios Original:02/09/11 Copia:17/09/11 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Estudio I. Test Que hay

Diseño de colecciones
Diseño de colecciones Proceso de creación para fortalecimiento de una marca en el mercado Taller de Mercado Indumentaria Francisca Menichetti / Rosari

Story Transcript

Curso 2015-2016 Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Centro autorizado de Diseño por la Comunidad de Madrid (Código: 28067380)

Guía Docente de

DISEÑO DE MODA. COLECCIONES (Optativa)

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 2015

TITULACIÓN: Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda ASIGNATURA: DISEÑO

DE MODA. COLECCIONES

1. IDENTIFICADORES DE LA ASIGNATURA Tipo

Optativa

Especialidad/itinerario/estilo/instrumento

Diseño de Moda

Materia

Diseño de moda.Colecciones

Periodo de impartición

Cuarto Curso – 1º Semestre

Número de créditos

10 ECTS

Departamento

Diseño

Prelación/ requisitos previos

-

Idioma/s en los que se imparte

Español

2. PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Apellidos y nombre

Correo electrónico

Cordero Ampuero, Angel

[email protected]

3. RELACIÓN DE PROFESORES Y GRUPOS A LOS QUE IMPARTEN DOCENCIA Apellidos y nombre

Correo electrónico

Grupos

4. COMPETENCIAS Competencias transversales

Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla, y gestionarla adecuadamente. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada. Competencias generales

Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos.

Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación. Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño. Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño. Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño. Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación. Competencias específicas

Generar propuestas creativas de diseño de moda e indumentaria adecuadas a los condicionamientos materiales, funcionales, estéticos y comunicativos de los supuestos de trabajo. Concebir y materializar proyectos de diseño de moda e indumentaria que integren los aspectos formales, materiales, técnicos, funcionales, comunicativos y de realización. Conocer las características, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en los distintos ámbitos del diseño de moda e indumentaria. Fundamentar el proceso creativo en estrategias de investigación, metodológicas y estéticas. Conocer la maquinaria y los procesos de fabricación, producción y manufacturado de los sectores vinculados al diseño de moda e indumentaria Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica. Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de moda e indumentaria. Adecuar la metodología y las propuestas de diseño a la evolución tecnológica e industrial propia del sector

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aunque al ser una asignatura optativa por lo que no se requiere que exista prelación con ninguna asignatura anterior, se recomienda que el estudiante haya cursado y superado aquellas cuyos contenidos constituyen soportes teórico-conceptuales para lograr una mejor interiorización de la asignatura Diseño de moda. Colecciones. El objetivo principal de la asignatura es el desarrollo de destreza y habilidad para resolver problemas estéticos, funcionales, técnicos y de realización que se planteen durante el desarrollo y ejecución de los proyectos de colección de moda. Otros objetivos a lograr como resultados del aprendizaje son:

 Conocer las formas de la creación de diseño de moda a través de los últimos 50 años, interiorizando aquellos aspectos morfológicos que puedan ser tomados como punto de partida para la creación y para el juego formal en un proceso de diseño.

 Valorar el diseño de moda y su aplicación en la creación de colecciones propias.

6. CONTENIDOS Bloque temático ( en su caso)

Tema/repertorio

Tema 1.1. Introducción Tema 1.2. Cultura visual s. XX y XXI. Diseñadores de Moda I.- GERMEN DE LA CREACIÓN SIGLO XX

Tema 1.3. Cultura visual s. XX. Arte Tema 1.4. Cultura visual s. XX. Fotografía de moda Tema 1.5. Cultura visual s. XX y XXI. Cine y vídeo

II.- ESTUDIO DEL COLOR Y LA SILUETA EN LA COLECCIÓN DE MODA

Tema 2.1. Siluetas y color

Tema 3.1. Técnicos III.- TÉCNICAS DE MODA CONTEMPORÁNEA Tema 3.2. Tejidos. Ferias Textiles

IV.- SKETCHBOOK

Tema 4.1.Sketchbook

V.- COLECCIONES SATÉLITES

Tema 5.1. Colecciones crucero y pre-fall Tema 6.1. Figurines Tema 6.2. Técnicos

VI.- COLECCIÓN CÁPSULA

Tema 6.3. Patronaje Tema 6.4. Toiles Tema 6.5. Tejidos

VII.- EL DISEÑADOR EN PÚBLICO

Tema 7.1. Enfrentarse a la entrevista

VIII.- DIFUSIÓN DEL PRODUCTO DE MODA. VENTAS

Tema 8.1. Ferias y Multibrands Showrooms Tema 9.1. Agencias de Modelos. Casting Tema 9.2. Modelos. Fitting

XIX.- DIFUSIÓN DEL PRODUCTO DE MODA. EVENTOS DE MODA: EL DESFILE

Tema 9.3. Colección. Orden de salidas Tema 9.4. Colección. Backstage Tema 9.5. Colección. Regiduria

7. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE Tipo de actividad

Total horas

Clases teórico-prácticas

a: 50 horas

Otras actividades formativas de carácter obligatorio

a: 12 horas

Realización de actividades evaluativas

a: 28 horas

Horas de estudio del estudiante

b: 24 horas

Preparación prácticas (trabajo escritos)

b: 10 horas

Preparación del estudiante para realización de pruebas

b: 26 horas

Total de horas de trabajo del estudiante

90 (a) + 90 (b) = 300 horas

8. METODOLOGÍA Clases teóricas Clases teórico-prácticas Otras actividades formativas de carácter obligatorio

Lección magistral Lección magistral (clase expositiva con apoyo visual) + Solución de Problemas + Proyectos

Seminarios de problemas (debates colectivos en torno temas, investigaciones) / Visitas

El contenido de la asignatura será impartido de manera teórico-participativa. El tipo de enseñanza aplicable combinará clases tradicionales presenciales, con un sistema de aprendizaje autónomo basado en proyectos para el desarrollo de métodos básicos de investigación. En los temas dedicados a al estudio y análisis de las colecciones de moda, se ejemplificará con la visualización de algunas de las colecciones más recientes del panorama de desfiles internacionales sucedidos tanto en septiembre-octubre como febrero-marzo a fin de desarrollar la memoria visual y la capacidad de identificar las formas y estilos de las tendencias más actuales. Se intercalarán sesiones de debates colectivos sobre la visualización de fragmentos de películas, música, documentales y video-arte de moda publicitaria. Con ello se pretende la reflexión del estudiante sobre la relación del proceso de diseño en su comunicación con el proceso de promoción y distribución pública.

9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS A LAS METODOLOGÍAS DOCENTES APLICADAS Para poder comprobar el nivel de desarrollo de las capacidades antes señaladas, los instrumentos de evaluación serán: •

Proyectos



Participación del alumno en debates colectivos

Clases teóricas

Evaluación Continua + Examen + Trabajo Académico +

Clases teórico-prácticas

Evaluación Continua + Proyectos

Otras actividades formativas de carácter obligatorio

Intercambio oral: Debate sobre los temas abordados.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará de forma sistemática o continua, por lo que la asistencia a clase es fundamental para aprobar por curso la asignatura. La estructura de dicho sistema tendrá en cuenta los siguientes criterios: -

Capacidad de apropiación del conocimiento, reflexión e interrelación entre la teoría del traje y la fenomenología actual sobre creación y consumo.

-

Capacidad para búsqueda y selección de información, lectura inteligente, organización del pensamiento crítico.

-

Capacidad de expresión, organización de ideas, de aplicación y análisis sobre el Diseño de Moda.

-

Capacidad de reconocimiento de las siluetas, tejidos, acabados de confección, patronaje e identidad creativa, a través del desarrollo y aplicación de la memoria visual.

Cada etapa evaluativa tiene un valor, imprescindible de superar para la obtención de la calificación final por curso. Aquellos estudiantes que no superen la asignatura por curso, tendrán derecho a un examen final - en febrero o en junio- en el cual se evaluará toda la materia, sin posibilidad de compensar ninguna de las partes realizadas.

11. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistemas de evaluación y convocatorias: 11.1. Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continua Instrumentos

Ponderación

Ponderación

Examen (Prueba objetiva escrita)

Control evaluativo sobre cultura visual y teórica de Moda

10%

Proyectos

Proyectos reales para asimilar y poner en práctica lo aprendido durante todas las clases teóricas y teóricoprácticas.

80%

Intercambio oral

Asistencia y participación del alumno en debates colectivos

10%

11.2. Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua Instrumentos

Bloque temático

Periodo de realización

Ponderación

Examen (Prueba objetiva escrita)

Todo el temario impartido durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen ordinario de febrero

50%

Proyectos

Todos los trabajos llevados a cabo durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen ordinario de febrero

50%

11.3. Ponderación de instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria Instrumentos

Bloque temático

Periodo de realización

Ponderación

Examen (Prueba objetiva escrita)

Todo el temario impartido durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen extraordinario de junio

50%

Proyectos

Todos los trabajos llevados a cabo durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen extraordinario de junio

50%

11.4. Ponderación para la evaluación de estudiantes con discapacidad Instrumentos

Bloque temático

Periodo de realización

Ponderación

Examen (Prueba objetiva escrita)

Todo el temario impartido durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen ordinario de febrero

50%

Proyectos

Todos los trabajos llevados a cabo durante el desarrollo de la asignatura

Convocatoria de examen ordinario de febrero

50%

12. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUACIONES Los responsables de las asignaturas deberán ofrecer a los estudiantes una planificación temporal de los contenidos de las asignaturas, asociándoles el tipo de metodología docente que será aplicada, así como las evaluaciones previstas. A continuación se ofrece un modelo que podrá ser adaptado por el profesor, siendo imprescindible que se contemplen los elementos señalados en el párrafo anterior.

CRONOGRAMA Semana

CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Total horas presenciales

Total horas no presenciales

Tema 1.1. Introducción / Tema 1.2. Cultura visual s. XX y XXI. Diseñadores de Moda / Tema 1.3. Cultura visual s. XX. Arte / Tema 1.4. Cultura visual s. XX. Fotografía de moda / Tema 1.5. Cultura visual s. XX y XXI. Cine y vídeo

Semanas 1, 2 3

Clases teórico-prácticas:

Otras actividades formativas : Evaluación:

Análisis de la cultura visual del siglo XX a través del trabajo de los diseñadores de moda y artistas que influyeron en la percepción de la cultura de moda del siglo XX y XXI: investigación de los aspectos conceptuales y su influencia en el desarrollo de los trabajos de moda posteriores. Visionado de las colecciones de Prêt à Porter summer-2013

10 horas

0 horas

6 horas

0 horas

Control evaluativo sobre participación en debates colectivos 3ª semana: Control evaluativo sobre cultura visual y teórica de Moda

2 horas

12 horas

La percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color en las colecciones de moda. Análisis.

6 horas

0 horas

Clase participativa. Debate sobre siluetas, texturas y color en las colecciones visionadas

2 horas

0 horas

4 horas

30 horas

4 horas

0 horas

2 horas

4 horas

Análisis y debate colectivo de las películas, documentales y pasarelas

Tema 2.1. Siluetas y color Clases teórico-prácticas :

Semanas 4 y 5

Otras actividades formativas :

Evaluación:

Control evaluativo sobre participación en debates colectivos 4ª semana: Realización de diseño de figurines sobre el análisis algunas colecciones de moda internacional. Presentación en clase y análisis de resultados.

Tema 3.1. Técnicos / Tema 3.2. Tejidos. Ferias Textiles

Semana 6

Clases teórico-prácticas :

Evaluación:

El dibujo técnico en las colecciones de moda. Resolución de los problemas estéticos y funcionales a través del dibujo de técnicos de la colección. El proceso de materialización de la idea. Análisis y conocimiento de los diferentes tejidos aplicado a los procesos de diseño de moda contemporánea. Conocimiento de las diferentes ferias textiles Control evaluativo sobre participación en debates colectivos

CRONOGRAMA (cont.) Semana

CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Total horas presenciales

Total horas no presenciales

2 horas

0 horas

4 horas

28 horas

6 horas

0 horas

4 horas

0 horas

2 horas

38 horas

Tema 4.1.Sketchbook Clases teórico-prácticas :

Semana 7 Evaluación:

La imagen gráfica en el proceso de diseño de una colección de moda. La imagen gráfica como proceso inicial de una colección de moda. Ejercicios de generar propuestas de moda a través del proceso conceptual aplicado a la imagen gráfica, como proceso inicial de una colección de moda. Presentación y análisis crítico en clase

Tema 5.1. Colecciones crucero y pre-fall Clases teórico-prácticas :

Semanas 8 y 9 Otras actividades formativas: Evaluación:

Colecciones crucero y pre fall. Su importancia como medio para marcar las épocas de venta de la moda internacional. Visualización de colecciones. Análisis colectivo sobre colecciones crucero y pre-fall Control evaluativo sobre participación en debates colectivos 10ª semana: Creación y presentación de propuestas de diseño de moda en las colecciones crucero y pre fall

Tema 6.1. Figurines / Tema 6.2. Técnicos / Tema 6.3. Patronaje / Tema 6.4. Toiles /Tema 6.5. Tejidos

Semanas 10, 11 y 12

Clases teórico-prácticas :

Evaluación

El figurín como vía de expresión de la idea. Diseño de figurines de colección propia, aplicando la metodología adquirida mediante el análisis de colecciones. El dibujo técnico. El patronaje y su importancia como parte de la materialización de una colección. La toile. Análisis de volúmenes. Los materiales para la realización de la colección. Análisis de tejidos para la aplicación a la colección propia. Aplicación de la metodología adquirida. 12ª semana: Diseño de figurines de colección cápsula propia, aplicando la metodología adquirida mediante el análisis de colecciones. Realización de patrones y toiles de la colección propia, adecuando la metodología adquirida mediante el análisis de colecciones

10 horas

0 horas

8 horas

38 horas

CRONOGRAMA (cont.) Semana

CONTENIDOS, METODOLOGÍA DOCENTE ASOCIADA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Total horas presenciales

Total horas no presenciales

4 horas

0 horas

2 horas

24 horas

Tema 7.1. Enfrentarse a la entrevista / Tema 8.1. Ferias y Multibrands Showrooms

Semana 13

Clases teórico-prácticas :

Evaluación:

Retratos y entrevistas. La preparación del proceso creativo para ser expuesto públicamente por el diseñador. La defensa pública de la identidad propia de la colección./ La difusión del producto de moda. Las ferias internacionales especializadas. Los multibrands showrroms. Visionado y análisis de ejemplos. 12ª semana: Revisión de trabajo paralelo sobre materialización de colección cápsula.

Tema 9.1. Agencias de Modelos. Casting / Tema 9.2. Modelos. Fitting / Tema 9.3. Colección. Orden de salidas / Tema 9.4. Colección. Backstage / Tema 9.5. Colección. Regiduria

Semanas 14 y 15

Clases teórico-prácticas :

Evaluación:

El trabajo organizativo para la selección de modelos para el desfile. La organización, dirección y coordinación del desfile como uno de los eventos de moda principales. El casting de modelos. El proceso de fitting y su importancia. La organización, dirección y/o coordinación de los equipos de trabajo para desarrollar el desfile como uno de los eventos de moda principales. El fitting con los modelos. Personalización en la distribución del orden de salidas de una colección. Aplicación de las estructuras analizadas sobre volumen, color y mensaje de una colección. Organizar y resolver los problemas técnicos y funcionales de trabajo en equipo ante la plataforma de un desfile conjunto. Preparación del proceso organizativo para tener los recursos necesarios para la dirección y mando en la coordinación o contratación de un equipo de regidores del evento de un desfile de moda. 15ª semana: Entrega y análisis colectivo de proyecto final: dossier del proceso, figurines y prendas terminadas.

8 horas

0 horas

4 horas

36 horas

13. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS 13.1. Bibliografía general Título

La Moda del Siglo XX

Autor

Francois Baudot

Editorial

Gustavo Gili

Título

Marcas de Moda

Autor

Mark Tungate

Editorial

Gustavo Gili

Título

50 Respuestas sobre Moda

Autor

Frederic Monneyron

Editorial

Gustavo Gili

13.2. Bibliografía complementaria Título

Víctimas de la Moda

Autor

Gillaume Erner

Editorial

Gustavo Gili

Título

Diseño Textil Contemporáneo

Autor

Drusilla Cole

Editorial

Blume

Título

100 Years of Fashion Illustration

Autor

Cally Blackman

Editorial

Laurence King

Título

Política y Moda. La imagen del Poder

Autor

Patrycia Centeno

Editorial

Península

Título

The Sartorialist

Autor

Scott Shumann

Editorial

The Penguin Press

Título

Irreverent

Autor

Carine Roitfelt

Editorial

Rizzoli Internatinal Publications

Título

El libro rojo del Estilo

Autor

Brenda Chávez

Editorial

Martínez Roca

Título

Pattern Magic Vol.I, II y III

Autor

Tomoko Nakamichi

Editorial

Gustavo Gili

Título

Moda, una historia desde el siglo XVIII y el siglo XIX 2 tomos

Autor

Akiko Fukai

Editorial

Taschen

Título

Modern Menswear

Autor

Hywel Daviles

Editorial

Laurence King Publishing

Título

Conceptos de Arte Moderno

Autor

Nikos Stangos

Editorial

Alianza Forma

Título

Young European Fashion Designers

Autor

Ralf Daab

Editorial

Daab

13.3. Direcciones web de interés Dirección 1

Style.com / www.style.com Womans Wear Daily / www.wwd.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.