DISEÑO. y manejo de VITRINAS

DISEÑO y manejo de VITRINAS DISEÑO y manejo de VITRINAS La vitrina se ha convertido en una de las herramientas de ventas más valiosa con que cuent

0 downloads 58 Views 167KB Size

Recommend Stories


Vitrinas Refrigeradas
Vitrinas Refrigeradas Calidad, diseño e innovación. Tecnología led. 1 PISO Componentes de máxima calidad. Bisagra frontal invisible. Diseñada para

Catalogo EXHIBIDORES Y VITRINAS pag. 1 de 11
Fabricado por: Comercializado por: Catalogo EXHIBIDORES Y VITRINAS pag. 1 de 11 En este catalogo te mostraremos una serie de exhibidores, vitrinas

LA HISTORIA NATURAL TRAS LAS VITRINAS
LA HISTORIA NATURAL TRAS LAS VITRINAS Luisa Fernanda Rico Mansard Los museos, los archivos y las bibliotecas siguieron caminos paralelos. Considerados

VITRINAS GÓMEZ S. L, dedicados a la fabricación de vitrinas para hostelería con más de 18 años de experiencia
VITRINAS GÓMEZ S. L, dedicados a la fabricación de vitrinas para hostelería con más de 18 años de experiencia. Le presentamos el nuevo catálogo 2011,

Story Transcript

DISEÑO y manejo de

VITRINAS

DISEÑO y manejo de VITRINAS

La vitrina se ha convertido en una de las herramientas de ventas más valiosa con que cuenta un almacén. Por esta razón, del cuidado y atención al momento de planificar y diseñar el interior de la vitrina, depende también, en gran medida, el éxito económico del establecimiento. Todos los problemas que con alguna frecuencia se presentan en los almacenes requieren, soluciones prácticas, sencillas, precisas y bien enfocadas, particularmente cuando tienen ocurrencia en la vitrina de exhibición. La mayoría de establecimientos comerciales usa la vitrina para vender mejor sus mercancías. Sin embargo, casi nunca se le presta atención al efecto que ésta puede tener sobre los clientes. Normalmente el comerciante tiene muchos problemas al momento de rotar las mercancías de su vitrina, al diseñar una nueva exhibición, organizar la decoración, iluminar la vitrina, seleccionar las muestras y dar el mensaje publicitario correspondiente. Los clientes creen que la decoración y diseño de una vitrina reflejan en mucho la personalidad de la tienda. Una impresión formada rápidamente puede resultar falsa, pero una vez formada es difícil cambiarla. Por esta razón debe prestarse mucho cuidado y atención al momento de diseñar y construir una vitrina de exhibición. Buenas vitrinas pueden ser de gran ayuda al momento de vender la mercancía. Aunque la mayor parte de ellas las ven los transeúntes sólo por algunos segundos, éstas pueden motivar acciones positivas o negativas al momento de decidir una compra. La vitrina tiene que cumplir tres funciones básicas: En primer lugar, debe captar la atención del cliente. En segundo, el posible comprador debe entrar al establecimiento y solicitar información o ayuda adicional sobre la mercancía

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

2

exhibida. Y tercero, el cliente sencillamente puede comprar el producto que vio en exhibición. Atraer más compradores o público nuevo por medio de la vitrina, da la oportunidad al establecimiento de impresionar y crear una imagen favorable, facilita el proceso de venta de las mercancías, mejora la calidad y productividad del vendedor y crea un clima propicio para los negocios. OBJETIVOS DE UNA VITRINA Son tres, al menos, los objetivos que busca un comerciante con una buena vitrina. El primero es promocionar fácilmente las mercancías del interior de la tienda que generalmente proporcionan mayores márgenes de utilidad o las que se encuentran con alta demanda en el mercado. En segundo lugar, incrementar las ventas pues al mostrar mejores productos atraerá un mayor grupo de compradores. Tercero, motivar a los clientes indecisos a resolver rápidamente su compra. Generalmente todo almacén realiza una variedad de diseños en sus vitrinas con el fin de promocionar y exhibir sus mercancías, sin embargo, en muchas ocasiones no se les presta la debida atención sobre el efecto que puedan tener sobre el cliente. Se dice que la vitrina es el espejo del almacén, en la que se refleja la imagen del establecimiento, su organización interna, la calidad de sus productos y el interés del comerciante por satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes. La vitrina debe reflejar al exterior la personalidad, clase, distinción y buen gusto del almacén. Una buena vitrina debe atraer al cliente, despertar su interés y aumentar el deseo de posesión por el producto. La vitrina seduce compradores y público nuevos, crea una imagen favorable al establecimiento y facilita al vendedor el proceso de venta. Es un costoso riesgo que se corre cuando el gerente o administrador del almacén no supervisa el manejo que se le da a la vitrina, y más cuando la entrega a personal inexperto y mal preparado en técnicas de decoración y montaje de exhibiciones. Una vitrina con carencia absoluta de detalles, sin calidad, sin mensaje y con lo que es aún más grave con falta de talento, produce falsas impresiones en los compradores potenciales, y cuando éstas se han formado es imposible cambiarlas, lo que daría al traste, seguramente, con meses de trabajo y enormes esfuerzos personales y económicos del comerciante por situar su almacén en un destacado punto de interés

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

3

para su clientela y público en general. Por estas y mil razones más, del cuidado, atención y planificación al momento de diseñar el interior de la vitrina, depende también en gran medida el éxito económico del almacén. Una buena vitrina cumple tres funciones: captar la atención del cliente, invitarlo a ingresar al almacén y finalmente motivarlo a comprar. Vitrinas diseñadas y decoradas por profesionales son una garantía de éxito para la venta de las muestras. Toda persona que instale una exhibición debe poseer buen gusto, experiencia, y dominar ampliamente los distintos métodos aplicados al momento de hacer un montaje. Además es necesario conocer todos sus componentes y a cada uno darle un estudio: 1. El fondo 2. El piso 3. El techo y laterales 4. La mercancía 5. La iluminación 6. Los accesorios 7. Los avisos Las vitrinas son como un rompecabezas, no estarán completas si falta alguna pieza importante. El decorador o instalador juega un papel importante al momento de diseñar una nueva muestra y el conocimiento de cada parte de la vitrina además de sus componentes, junto a la realización previa de un plan apropiado, debe prevenir el fracaso. Si bien es cierto que la mayor parte de las vitrinas sólo la ve el público por unos cuantos segundos, este lapso basta para causar un positivo o negativo efecto sobre él. De ahí la necesidad de lograr buenas vitrinas, planificadas con tiempo y bajo adecuada supervisión, para obtener la respuesta que el comerciante espera del público comprador. El objetivo de toda vitrina es promocionar las mercancías, aumentar el volumen de ventas y motivar aquellos compradores indecisos a decidir pronto su compra. Una vitrina carente de detalles, calidad y mensaje, y más grave aún, con falta de talento, produce falsas impresiones en los clientes y cuando éstas se han formado es imposible cambiarlas. (Fuente: El almacén moderno. ORBE EDITORIAL COLOMBIANA. Bogotá. 1999)

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

4

COMPONENTES DE LA VITRINA Son al menos siete los componentes básicos de una vitrina con los que los instaladores inician el diseño y montaje de una nueva muestra, previamente elaborado un plan de instalación. Veamos estos componentes: El fondo de la vitrina El buen contraste que produzca el fondo puede destacar las líneas, los tamaños, las texturas, el peso, color y calidad de la mercancía; el fondo “vale su peso en oro”. El material de fondo de la vitrina puede ser preparado en cartulinas de buen gramaje, aglomerados, telas, cartón, icopor que se pueden pintar o incluso tapizar. El fondo puede servir para presentar los temas de la exhibición. Debe tenerse especial cuidado que el fondo no quite atención a la exhibición de la mercancía. También puede perderse la efectividad si éste permanece durante mucho tiempo. En lo posible, debe cambiarse periódicamente junto con la muestra exhibida. El piso El piso de la vitrina generalmente debe combinar con el fondo de la exhibición. Por ejemplo, las alfombras no deben distraer la atención del público sobre la mercancía que está en exhibición. En cuanto al color, deben utilizarse tonos neutros, como los grises, negros o beiges. Aunque lo normal sea cubrir el piso con alfombras, se pueden aprovechar otros materiales que bien seleccionados por el instalador o diseñador proporcionan un buen contraste de la muestra. El techo y laterales Parecen no tener importancia el techo y los laterales si los comparamos con la que tienen las otras partes de la exhibición, pues aparentemente no están a la vista del cliente. Sin embargo hay varias sugerencias que deben tenerse en cuenta al momento de planificar el diseño. Primero, los laterales y techo deben coincidir con el piso. No deben permitirse contrastes intensos a menos que sea con un propósito específico, como destacar artículos especiales. Segundo, el techo y los laterales no deben tener elementos sueltos, como alambres, cintas, cuerdas, que puedan distraer la atención

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

5

del público. Un lateral o techo mal preparado puede dañar el efecto total de la exhibición. La mercancía El ingrediente más destacado en cualquier exhibición es la mercancía No interesa todo el tiempo que se gaste en preparar, diseñar, planificar y montar una vitrina y qué tan fascinante sea, todo saldría mal si no se selecciona cuidadosamente la mercancía. Esta no producirá ventas si la mercancía no es atractiva para el publico. Esta es la decisión más importante al momento de construir y montar la exhibición. Todo comerciante puede asegurarse de hacer una excelente selección de productos si tiene en cuenta estas tres condiciones: 1. La mercancía es de interés. 2. Atrae visualmente al público. 3. Es mercancía de temporada. Mercancía de interés: Algunos comerciantes cometen el error de usar las vitrinas para salir de mercancías que esperan liquidar pero que los clientes no desean comprar. Las vitrinas sólo se deben utilizar con artículos que se vendan bien y con mercancías que se ha probado atraen clientes y generan buenas utilidades. Exhibir artículos de poco interés es una manera segura de hacer que la gente también pierda interés en el almacén. El buen comerciante debe preguntarse ¿este artículo es atractivo para mis clientes y para el público que pasa frente a mi vitrina? Por ello, toda muestra seleccionada debe partir de esta premisa, “la mercancía de vitrina debe ser siempre de interés para los clientes”. Las vitrinas se deben utilizar sólo con mercancías que se vendan bien y han probado que atraen clientes y generan utilidades. Atrae visualmente: Existen productos con más atractivo visual para el público que otros entre la mercancía de mayor potencial de venta. Estos son los que se deben seleccionar para la vitrina. Los artículos más útiles no siempre son los más atractivos. Por ejemplo, no hay nada más útil, en muchas ocasiones, que una escoba. Pero muchas personas estarían de acuerdo que una vitrina llena de escobas no tendría un fuerte atractivo visual. Las mercancías deben colocarse en la vitrina por su atractivo, por estar de temporada o por el interés especial que despiertan en los clientes. Siempre se debe revisar la mercancía disponible en la tienda o la que se recibe de los proveedores para estar seguros que posea y cumpla esas características.

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

6

Mercancía de temporada: El público y particularmente los compradores siempre están interesados en cosas nuevas. Es por esto que la vitrina es el método de venta más valioso con que cuenta un almacén. La mercancía de temporada está relacionada a veces con acontecimientos de interés nacional, eventos locales, condiciones del tiempo, moda actual o tendencias internacionales. Es importante que el comerciante esté dispuesto a cambiar la vitrina oportunamente, para aprovechar algún evento de interés. Si está preparado a los cambios de estilo o tendencias de los compradores, tendrá una mejor oportunidad de diseñar exhibiciones que vendan más. Nada más importante para una vitrina, que mostrar la mercancía a su debido tiempo y un comerciante bien informado y preparado para estar al día con sus compradores. La iluminación Los clientes quieren ver lo que se vende. Para asegurarse que la mercancía sea interesante y atractiva, proporciónele buena iluminación. Esta ayuda a destacar la textura, color y tamaño de la muestra. Cuando el diseñador estudia la incidencia de la luz dentro de la vitrina, podrá dirigir la atención de los clientes a ciertos artículos específicos. Según se vaya adquiriendo experiencia en el diseño y construcción de vitrinas, el comerciante se dará cuenta que la mayor parte de ellas se encuentran mal o insuficientemente iluminadas. Es importante recalcar que demasiada luz “destiñe” la mercancía, no es el caso llenar de reflectores la vitrina para considerar que se encuentra bien iluminada. La cantidad de luz se determina por los colores del fondo y básicamente por la mercancía exhibida. Los colores claros requieren menos luz y los oscuros, que absorben mayor cantidad, exigen un poco más. También puede utilizar luces de colores para crear contrastes dentro de la muestra. La mercancía que atrae visualmente al público es la de mayor potencial en ventas. Esta debe colocarse en vitrina por su atractivo, por estar en temporada o por el interés que despierta en los clientes. Generalmente se suelen utilizar reflectores de techo, (enfoque con luces altas), pues facilitan dirigir la luz a la mercancía que necesite destacarse. Es importante recordar que el calor generado por las luces puede subir la temperatura del interior de la

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

7

vitrina, por lo tanto, al planear el alumbrado, es indispensable tener en cuenta una adecuada ventilación. Accesorios funcionales son los que se usan en la mayor parte de las exhibiciones para dar soporte a la mercancía. Esto incluye plataformas, tabiques, mesas, pedestales, atriles, maniquíes, y utilería corriente. Estos elementos se usan con regularidad y pueden ser comprados a un buen número de fabricantes. En aquellos almacenes pequeños, donde el presupuesto para gastos es reducido, puede ser necesario fabricarlos. Existen muchos accesorios útiles en los garajes, en las demoliciones, en los remates, que pueden ser necesarios al momento de planear el trabajo. Es posible, también, intercambiar estos elementos con otros comerciantes. Sencillamente use su imaginación y tendrá excelentes ideas, que no costaran demasiado y pueden ser altamente efectivas. En lo posible los accesorios deben estar en buen estado, pues en ocasiones la mercancía exhibida no los cubre por completo. Accesorios en malas condiciones, averiados, astillados o rotos harán deslucir la vitrina. Los avisos Los anuncios o avisos en la vitrina proporcionan información que de otro modo no podría transmitirse al cliente. El tema de la exhibición, el precio, el origen del producto, la marca de la mercancía, son algunos ejemplos del tipo de datos que puede colocarse en los avisos. Cuidado, úselos con precaución, un aviso mal diseñado y mal ubicado puede estropear cualquier exhibición. Un buen letrero es un vendedor silencioso, aumenta las ventas porque detiene la vista de los compradores, quienes se informan de los beneficios que ofrece la mercancía, o también porque anuncia novedades a los clientes que no obtienen de inmediato, 1es infunde confianza sobre lo que pueden comprar o les sugiere maneras de usar el producto animándolos a la vez a negociar. Regularmente algunos almacenes colocan en sus avisos el precio de cada producto exhibido. Muchos comerciantes no están de acuerdo en hacerlo así, sin embargo, el precio del producto en vitrina genera algo de confianza en el comprador porque le asegura que no será modificado por el vendedor y se logra alguna ventaja con otras tiendas, por cuanto el comprador ya conoce el precio propuesto, y si esta a su alcance, entrará a comprarlo. A diferencia de otros almacenes, que en sus avisos sólo anuncian una marca o servicio y pueden hacer dudar al cliente en entrar. Con un poco de cuidado y sentido común se pueden evitar accidentes personales y daños a la mercancía en la nueva vitrina. El fuego es el peligro más grande que existe al momento de construir las vitrinas. El no usar con precaución líquidos inflamables, tener cables eléctricos detonadores, motores y herramientas en mal estado o enchufes sobrecargados aumenta la

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

8

posibilidad de riesgo que pueda ocurrir un accidente. Se debe tener especial cuidado de no colocar mercancía cerca de reflectores o aparatos que produzcan calor. Nunca olvide la ventilación, recuerde que las luces generan altas temperaturas y pueden ocasionar daños a la mercancía (Fuente: El almacén moderno. ORBE EDITORIAL COLOMBIANA. Bogotá. 1999)

C I D E P (Centro Iberoamericano de Editores Paulinos: PAULUS y SAN PABLO) Cra. 46 No. 22ª - 90 - Barrio Quinta Paredes - BOGOTÁ, D.C. Tel 57-1-3682099 * Fax: 57-1-2444383 * [email protected]

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.