Disponibilidad de residuos madereros provenientes de la industria primaria de la madera para uso energético XI Región n de Aysén

Seminario Hacia una Política Nacional de Bioenergía. Región de Aysén Disponibilidad de residuos madereros provenientes de la industria primaria de la

1 downloads 8 Views 1MB Size

Story Transcript

Seminario Hacia una Política Nacional de Bioenergía. Región de Aysén

Disponibilidad de residuos madereros provenientes de la industria primaria de la madera para uso energético XI Región de Aysén Patricio González D. Instituto Forestal, Sede Metropolitana Coyhaique, 22 de Noviembre de 2006

Indice de temas • Antecedentes generales • Objetivos general y específicos • Material y Método (línea base, muestreo, censo) • Definiciones (tipos residuos, flujos por tipo aserradero) • Resultados a nivel nacional y para Región de Aysén (Navegador Cartográfico Residuos Madereros) • Conclusiones: potencial energético de los residuos madereros de la industria del aserrío en la Región de Aysén (CHP, pellets); otras opciones dendroenergéticas.

Antecedentes generales • El carácter no renovable de los recursos energéticos más utilizados en Chile (petróleo y derivados) del que somos fuertemente dependientes, sus precios en alza, reservas decrecientes, han llevado a pensar a autoridades y a la sociedad que las ERNC tienen un potencial estratégico muy importante en el abastecimiento de energía para el desarrollo. • Modificaciones legales introducidas al mercado de la generación eléctrica traen importantes oportunidades de desarrollo de nuevos proyectos en base a ERNC: mayores beneficios ambientales (CORFO/CNE). • Trabajo conjunto Instituto Forestal y Comisión Nacional de Energía (+GTZ): estudios consumo leña; disponibilidad residuos madereros IX-X (2005).

Objetivos Objetivo General • Estudiar la disponibilidad de residuos madereros producidos por la industria primaria de la madera y aprovechables energéticamente, entre las regiones IV y XII. Objetivos específicos • Realizar un levantamiento de información para determinar el volumen de residuos generados por los aserraderos, determinar el destino dado a ellos y evaluar su disponibilidad para un potencial uso energético. • Establecer un sistema georeferenciado de empresas/volúmenes de residuos madereros disponibles en el área de influencia analizada, indicando aglomeraciones de alta disponibilidad. • Incorporar la disponibilidad de residuos en las estadísticas sectoriales, en el marco de las publicaciones que anualmente realiza el Instituto Forestal (La Industria del aserrío y Estadísticas Forestales). • Incorporar el subsistema de residuos en el Sistema Nacional de Información Forestal que lleva el Instituto Forestal, de manera de contar con una actualización de dicha información cada 2 años sobre generación de residuos y su destino.

Materiales y Método • Definición de términos para efectos del estudio: incluyó la definición de los establecimientos a considerar en la industria primaria y la identificación de los diferentes tipos de residuos. • Selección del área de influencia: se delimitó el área de trabajo para la realización del estudio. • Elaboración del marco teórico: estableció las bases conceptuales y la identificación de variables para la cuantificación de los residuos madereros • Determinación de factores de rendimiento y proporción de residuos generados por los diferentes tipos de establecimientos: etapa que fue abordada a través de revisión bibliográfica, opinión experta y estudios de casos. • Aplicación de encuesta sobre generación de residuos madereros: realizada en el periodo estival 2006 a establecimientos de la industria primaria, en conjunto con la encuesta que anualmente realiza INFOR para cuantificar a nivel sectorial la producción, consumo y ocupación, entre otras variables. • Procesamiento de la información y análisis de resultados: realizado en forma de tablas y gráficos.

Tipos de Aserraderos: Móviles

• Aserradero móvil tradicional Se encuestaron 152 aserraderos

• Aserradero móvil portátil Se encuestaron 102 aserraderos

Tipos de Aserradero: Permanentes • • •

Aserraderos permanentes tradicional Aserraderos permanentes con elaboración Aserraderos permanentes con remanufactura Censo de 341 aserraderos

Producción de Madera Aserrada

Aserraderos Permanentes 95,9%

Aserraderos Móviles 4,1%

Tipo de residuos

Lampazo

Corteza

Aserrín

Despunte

Viruta

RAE Residuos Aprovechables Energéticamente • Son aquellos que quedan disponibles luego que de la materia prima (trozas con corteza en aserraderos; o madera aserrada en establecimientos elaboradores) se ha obtenido el producto principal y los subproductos. El cálculo del RAE en aserraderos queda definido por la siguiente expresión : RAE = Vcc - P - S Donde: RAE = Residuos Aprovechables Energéticamente, m3 scc Vc/c = Volumen de trozas, en metros cúbicos sólidos con corteza (m3 scc) P = Volumen del producto principal (madera aserrada), en m3 ssc S = Volumen del(os) subproducto(s), en m3 ssc

Flujo de producción de un aserradero permanente tradicional Flujo de producción aserradero permanente tradicional con máquina principal: sierra circular simple (CS) (sin descortezado y astillado)

Corteza: 8,27% volumen s/corteza) 3 8,27 m

Volumen de trozas sin corteza 100 m

3

52% 48%

52 m

3

52 m3

29,5%

Lampazos

22,5%

Aserrín

Madera aserrada 48 m

(del

3

Nota: Todos los % están aplicados sobre el volumen inicial de trozas sin corteza, excepto la corteza Fuente: Elaboración propia

Flujo de producción de un aserradero permanente con línea de elaboración F l u jo d e p r o d u c c i ó n a s e r r a d e r o p e r m a n e n t e c o n l í n e a d e e la b o r a c i ó n M á q u i n a p r i n c i p a l: s ie r r a h u i n c h a v e r t i c a l ( H V ) , (S in d e s c o r te z a d o y a s t il la d o ) Volumen de trozas sin corteza 100 m

3

C o r t e z a : 8 , 2 7 % d e l v o lu m e n s / c o rt e z a ) 3 8 ,2 7 m

48%

52% 3 1 ,0 %

Madera aserrada 48m

Lampazos

3

Residuos por aserrío 52 m

3

Venta al mercado o exportación 0%

3

2 1 ,0 %

Aserrín 21 m

3

1 ,7 %

Residuos de Virutas elaboración Despuntes

1 2 ,9 % 3 5 ,1 %

31 m

1,7 m

Residuos por elaboración 12,9 m 3

3

6 ,9 %

6,9 m 3

Remanufacturas 35,1 m

3

4 ,3 %

Aserrín 4,3 m

3

Nota: Todos los % están aplicados sobre el volumen inicial de trozas, excepto la corteza Fuente: Elaboración propia

Numero total de encuestas TIPO DE ASERRADERO REGIÓN

Móvil Portátil

IV V VI VII VIII IX X XI XII RM TOTAL

0 0 1 4 7 20 37 32 1 0 102

0 9 20 23 51 14 24 7 2 2 152

1 4 10 30 52 18 14 8 20 0 157

%

17,1

25,5

26,4

Móvil Permanente Tradicional Tradicional

Permanente con remanufactura 0 1 1 6 16 7 6 1 1 0 39 6,6

Permanente con elaboración 0 6 7 27 44 19 40 0 2 0 145 24,4

TOTAL 1 20 39 90 170 78 121 48 26 2 595

%

0,2 3,4 6,6 15,1 28,6 13,1 20,3 8,1 4,4 0,3 100,0

100,0

Población total de unidades presentes en área de estudio: 920 aserraderos Permanentes: 157+39+145=341, de un total de 341 (100%) Móviles: 102+152=254, de un total de 579 (43,9%)

Resultados generales (nacional) Distribución de la producción según especie y tipo de aserradero

Producción según tipo de aserradero

Distribción Distribciónde delalaproducción producciónde demadera maderaaserrada aserradasegún segúntipo tipode deaserradero aserraderoyyespecie especie utilizada utilizada

Distribución Distribuciónde de lala producción producciónde demadera maderaaserrada aserrada según segúntipo tipode de aserradero aserradero

%de demadera maderaaserrada aserrada %

Permanente Permanentecon con remanufactura remanufactura 28,46% 28,46%

100% 100% 90% 90%

Permanente Permanentecon con elaboración elaboración 24,39% 24,39%

Móvil MóvilPortátil Portátil 0,78% 0,78%

80% 80% 70% 70% 60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 0% 0% Móvil MóvilPortátil Portátil

Móvil MóvilTradicional Tradicional

Permanente Permanente Tradicional Tradicional

Permanente Permanentecon con remnufactura remnufactura

Permanente Permanentecon con elaboración elaboración

Pino Pinoradiata radiata Nativo Nativo

37,4 37,4 41,0 41,0

88,6 88,6 4,9 4,9

97,0 97,0 1,9 1,9

99,5 99,5 0,1 0,1

95,0 95,0 2,5 2,5

Pino Pinooregón oregón Alamo Alamo

15,2 15,2 3,2 3,2

0,1 0,1 6,1 6,1

0,1 0,1 0,9 0,9

0,3 0,3 0,0 0,0

1,6 1,6 0,5 0,5

Eucalipto Eucalipto Otro Otro

1,6 1,6 1,5 1,5

0,1 0,1 0,2 0,2

0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0

0,3 0,3 0,1 0,1

Móvil MóvilTradicional Tradicional 3,35% 3,35% Permanente Permanente Tradicional Tradicional 43,02% 43,02%

Producción Producciónde demadera maderaaserrada aserrada(m3 (m3ssc) ssc)==8.298.392 8.298.392

Consumo de trozas (m3scc)

Distribución Distribucióndel delconsumo consumode detrozas trozascon concorteza cortezasegún segúntipo tipo de deaserradero aserradero

Permanente Permanentecon con remnufactura remnufactura 28,2% 28,2%

Permanente Permanentecon con elaboración elaboración 23,9% 23,9% Móvil MóvilPortátil Portátil 0,8% 0,8%

Permanente Permanente Tradicional Tradicional 43,5% 43,5%

Consumo Consumode demadera maderaaserrada aserrada(m3 (m3scc) scc)==17.205.663 17.205.663

Móvil Móvil Tradicional Tradicional 3,6% 3,6%

Distribución del consumo según producción, subproductos y tipo de residuos (nacional) Distribución Distribución del del consumo consumo según según producción producción -subproductos subproductos yy tipo tipo de de residuos residuos Producción Producción Elaboración Elaboración 11,1% 11,1%

Aserrín Aserrín Aserradero Aserradero 16,3% 16,3%

Corteza Corteza 7,5% 7,5% Subproductos Subproductos (Astilla (Astilla yyTapas) Tapas) 24,4% 24,4%

Lampazo Lampazo 3,6% 3,6% Viruta Viruta 2,0% 2,0% Despunte Despunte 1,8% 1,8%

Producción Producción Aserradero Aserradero 32,3% 32,3%

Consumo Consumo de de trozas trozas (m3 (m3 scc) scc) == 17.205.663 17.205.663

Aserrín Aserrín Elaboración Elaboración 1,0% 1,0%

Distribución del RAE según tipo de residuo TIPO DE ASERRADERO Móvil portátil Móvil tradicional Subtotal móviles Permanente tradicional Permanente c/remanufact. Permanente c/elaboración Subtotal permanentes TOTAL %

Lampazo 42.850 150.340 193.190 194.482 10.825 213.346 418.654 611.844 11,0

TIPO DE RESIDUO (m3 /año) Aserrín Aserrín Despunte Aserradero Elaboración 9.783 0 0 136.579 0 0 146.362 0 0 1.255.115 0 0 794.392 81.580 271.935 614.775 94.570 37.388 2.664.281 176.150 309.323 2.810.643 176.150 309.323 50,7 3,2 5,6 Distrubución Distrubucióndel delRAE RAEsegún segúntipo tipo de deresiduo residuo Corteza Corteza 23,3% 23,3%

Lampazo Lampazo 11,0% 11,0% Viruta Viruta 6,2% 6,2%

Despunte Despunte 5,6% 5,6% Aserrín Aserrín Aserradero Aserradero 50,7% 50,7%

RAE RAETotal Total(m3 (m3scc) scc)==5.542.649 5.542.649

Aserrín Aserrín Elaboración Elaboración 3,2% 3,2%

Viruta 0 0 0 0 190.354 151.752 342.106 342.106 6,2

Corteza 10.124 43.523 53.648 564.262 365.756 308.918 1.238.936 1.292.583 23,3

TOTAL 62.757 330.442 393.200 2.013.859 1.714.842 1.420.748 5.149.449 5.542.649 100,0

% 1,1 6,0 7,1 36,3 30,9 25,6 92,9 100,0

Flujo de producción de madera aserrada y generación de residuos en aserraderos del área de estudio CONSUMO DE TROZAS (m3 scc) 17.205.663

Astillas (m3ssc) 4.133.328

RAE aserrío (m3scc) 4.715.070

Tapas (m3ssc) 58.873

Lampazos (m3ssc) 611.844 Aserrín (m3ssc) 2.810.643 Corteza (m3) 1.292.583

Madera Aserrada (m3ssc) 8.298.392

Al mercado (m3ssc) 5.555.154

A elaboración o remanufacturas (m3ssc) 2.743.238 3

Aserrín (m ssc) 176.150

RAE elaboración (m3ssc) 827.579

3

Viruta (m ssc) 342.106 3

Despuntes (m ssc) 309.323

Madera elaborada o Remanufacturas (m3ssc) 1.915.659

Distribución de residuos según región REGIÓN IV V VI VII VIII IX X XI XII RM TOTAL %

Móvil Portátil 0 0 1.565 8.081 7.550 13.861 20.907 10.631 161 0 62.757 1,1

TIPO DE ASERRADERO Permanente Permanente Móvil Permanente con con Tradicional Tradicional remanufactura elaboración 0 83 0 0 4.295 16.279 1.164 11.754 66.916 37.066 46.972 26.176 78.431 242.985 261.695 310.953 98.293 1.435.782 990.848 620.928 51.185 197.679 199.599 156.236 29.064 15.540 211.613 285.627 1.398 2.857 2.348 0 554 65.588 604 9.075 307 0 0 0 330.442 2.013.859 1.714.842 1.420.748 6,0

36,3

30,9

Distribución Distribucióndel delRAE RAEsegún segúnregión región Región RegiónIX IX 11,16% 11,16%

Región RegiónXX 10,15% 10,15%

Región RegiónXI XI 0,31% 0,31% Región RegiónXII XII 1,37% 1,37%

Región RegiónVIII VIII 56,89% 56,89%

Región RegiónRM RM 0,01% 0,01% Región RegiónIV IV 0,00% 0,00% Región RegiónVV 0,60% 0,60% Región RegiónVII VII 16,28% 16,28%

Total TotalRAE RAE (m3 (m3scc) scc) == 5.542.649 5.542.649

Región RegiónVI VI 3,22% 3,22%

25,6

TOTAL

%

83 33.491 178.696 902.145 3.153.400 618.560 562.750 17.234 75.982 307 5.542.649

0,0 0,6 3,2 16,3 56,9 11,2 10,2 0,3 1,4 0,0 100,0

100,0

Producción de residuos madereros en la XI Región TIPO DE RESIDUO Lampazo Aserrín aserradero Despunte Viruta Aserrín elaboración Corteza TOTAL %

Móvil Portátil 7.065 1.838 0 0 0 1.729 10.631 61,7

TIPO DE ASERRADERO Móvil Permanente Permanente con Permanente con Tradicional Tradicional remanufactura elaboración 653 1.397 1.066 0 553 1.010 722 0 0 0 124 0 0 0 87 0 0 0 37 0 192 450 313 0 1.398 2.857 2.348 0 8,1 16,6 13,6 0,0

Distribución Distribución de de residuos residuos según según tipo tipo XI XI Región Región Aserrín Aserrín aserradero aserradero 23,9% 23,9% Despunte Despunte 0,7% Lampazo 0,7% Lampazo Viruta Viruta 59,1% 59,1% 0,5% 0,5% Aserrín Aserrín Corteza elaboración Corteza elaboración 0,2% 15,6% 0,2% 15,6% RAE RAE total total XI XI Región Región (m3) (m3) == 17.234 17.234

TOTAL 10.180 4.123 124 87 37 2.684 17.234 100,0

% 59,1 23,9 0,7 0,5 0,2 15,6 100,0

Distribución de residuos según destino (nacional) 3

TIPO DE RESIDUO Lampazo Aserrín Aserradero Aserrín Elaboración Despunte Viruta Corteza TOTAL %

Comercializa 459.477 1.487.923 94.810 119.416 115.486 861.617 3.138.730

DESTINO (m / año) Regala Autoconsume 45.676 91.503 192.488 976.261 10.176 66.338 5.019 184.839 13.611 210.387 57.209 341.382 324.179 1.870.710

56,6

5,8

33,8

Distribución Distribución de de los los residuos residuos según según destino destino Se Se Autoconsume Autoconsume 33,8% 33,8%

Se Se Regala Regala 5,8% 5,8%

Se Se Acumula Acumula 3,8% 3,8% Se Se Comercializa Comercializa 56,6% 56,6% RAE RAE total total (m3 (m3 scc) scc) == 5.542.649 5.542.649

TOTAL Acumula 15.188 611.844 153.971 2.810.643 4.827 176.150 48 309.323 2.621 342.106 32.375 1.292.583 209.030 5.542.649 3,8

100,0

% 11,0 50,7 3,2 5,6 6,2 23,3 100,0

Distribución de residuos según destino para la XI Región TIPO DE RESIDUO Comercializa Lampazo 6.053 Aserrín aserradero 23 Despunte 0 Viruta 0 Aserrín elaboración 0 Corteza 1.570 TOTAL 7.646 % 44,4

DESTINO Regala Autoconsume Acumula 756 1.491 1.881 589 44 3.467 62 62 0 0 87 0 4 0 33 236 399 479 1.646 2.082 5.859 9,6 12,1 34,0 Distribución Distribución de de residuos residuos según según destino destino XI Región XI Región

Comercializa Comercializa 44,4% 44,4%

Regala Regala 9,6% 9,6% Autoconsume Autoconsume 12,1% 12,1%

Acumula Acumula 34,0% 34,0% RAE RAE total totalXI XI Región Región (m3) (m3) == 17.234 17.234

TOTAL 10.180 4.123 124 87 37 2.684 17.234 100,0

% 59,1 23,9 0,7 0,5 0,2 15,6 100,0

Ubicación de aserraderos encuestados: www.residuosmadereros.cl

Información descriptiva del un aserradero

Navegador Cartográfico para residuos madereros

RAE acumulado según rango para las comunas de la VIII Región

RAE acumulado según rango para las comunas de la XI Región

Conclusiones acerca del potencial energético de los recursos forestales de la XI Región • La actividad industrial (aserrío) en la XI región genera 17.234 m3 scc de residuos madereros de un total de 5.542.649 m3 scc a nivel nacional. (La industria secundaria también es prácticamente inexistente, no provee de nuevos residuos). Distribución Distribución del del RAE RAE según según región región Región Región IX IX 11,16% 11,16%

Región Región XX 10,15% 10,15%

Región Región XI XI 0,31% 0,31% Región Región XII XII 1,37% 1,37%

Región Región VIII VIII 56,89% 56,89%

Región Región RM RM 0,01% 0,01% Región RegiónIV IV 0,00% 0,00% Región RegiónVV 0,60% 0,60% Región RegiónVII VII 16,28% 16,28%

Total Total RAE RAE (m3 (m3 scc) scc) == 5.542.649 5.542.649

Región Región VI VI 3,22% 3,22%

Esta disponibilidad es claramente insuficiente para sostener una industria generadora de energía o para producción de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos (CHP, pellets)

Conclusiones acerca del potencial energético de los recursos forestales de la XI Región (cont) • Lo anterior obliga a pensar en otras opciones de fuentes de abastecimiento para dendroenergía. • El potencial que encierra el manejo del recurso forestal nativo (ley de fomento BN): desechos de intervenciones (aclareos, raleos, etc.) o cosecha. • El establecimiento de plantaciones dendroenergéticas (SRWF): la superficie forestable en la XI región encierra un gran potencial. Debe explorarse las posibilidades de las especies de salicáceas (sáuces y álamos).

Salix (sáuces, willow)

OBTENER ENERGÍA DE LA MADERA

¾OBTENER BIOMASA FORESTAL

¾USO DE DESECHOS Y RESIDUOS FORESTALES

¾CONVERTIR ASTILLAS EN ENERGÍA

¾PELLETS PARA CALEFACCION

FABRICACIÓN DE MAQUINARIA FORESTAL

CHIMENEAS DE ESTEATITA

OBTENER ENERGÍA DE LA MADERA

OBTENER BIOMASA FORESTAL

CONVERTIR ASTILLAS EN ENERGÍA

FABRICACIÓN DE MAQUINARIA FORESTAL

FABRICACIÓN DE MAQUINARIA FORESTAL29

USO DE DESECHOS FORESTALES Y RESIDUOS INDUSTRIALES

PELLETS PARA CALEFACCION

CHIMENEAS DE ESTEATITA

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.