Pag. 1 de 8
GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: La fonética de la lengua extranjera y su didáctica (inglés) Código de asignatura: 19102306
Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2010)
Año académico: 2015-16
Ciclo formativo: Grado
Curso de la Titulación: 2
Tipo: Optativa
Duración: Segundo Cuatrimestre
Otros Planes en los que se imparte la Asignatura Plan
Ciclo Formativo
Tipo
Grado en Educación Infantil (Plan 2010)
Grado
Optativa
Curso
2
Duración
Segundo Cuatrimestre
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos:
6
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:
Horas Presenciales del estudiante:
45
Horas No Presenciales del estudiante:
105
Total Horas:
150
Apoyo a la docencia
DATOS DEL PROFESORADO Nombre
Prieto Barrero, María Elisa
Departamento
Dpto. de Filología
Edificio
Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. C) 2
Despacho
14
Teléfono
+34 950 015234
Recursos Web personales
Web de Prieto Barrero, María Elisa
Nombre
Abril Soriano, Silvia
E-mail (institucional)
[email protected]
Departamento Edificio Despacho Teléfono
E-mail (institucional)
Recursos Web personales
Web de Abril Soriano, Silvia
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas) Gran Grupo
I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online)
0,0
Grupo Docente
30,0
Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
15,0
Total Horas Presenciales/On line ...
II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo)
( Trabajo en grupo, Trabajo individual )
105
Total Horas No Presenciales ...
TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
105 150,0
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
45,0
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos Los contenidos van dirigidos a la asdquisicion de la variante de pronunciacion del ingles ingles RP/G.B. y a la adquisicion del reconocimiento de lo mas distintivo de la variedad G.A.
Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios otras materias relacionadas con la lengua inglesa en este Plan Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura Nivel B1 en Lengua Inglesa según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. (Selectividad) Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación Sin requisitos previos específicos
COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Capacidad para resolver problemas Comunicación oral y escrita en la propia lengua Habilidad en el uso de las TIC Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Compromiso ético Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Otras Competencias Genéricas Comprender y poseer conocimientos Aplicación de conocimientos Capacidad de emitir juicios Capacidad de comunicar y aptitud social Habilidad para el aprendizaje
Competencias Específicas desarrolladas El desarrollo de las competencias especificas conceptuales, procedimentales y actitudinales. De manera general se persigue la adquisicion del conocimiento teorico , el reconocimiento y la produccion practica de la variedad R.P./ G.B. y el reconocimiento de lo mas distintivo de la variedad G.A.
OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1.-Conocimiento del componente fonológico inglés(R.P./G.B.) , incluye tanto los fonemas segmentales como los suprasegmentales, visto desde una base contrastiva y con especial atención a la transcripción fonológica y producción oral. Algún conocimiento sobre G.A. 2.-Adquisición de hábitos y reflejos automáticos en la percepción y articulación oral de los fonemas del inglés(R.P./G.B)
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Bloque Bloque 1 Contenido/Tema Tema 1.- Descripción de las 12 vocales
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno contenido tórico ear training oral production
Contenido/Tema Tema 2.- Diptongos, triptongos y semivocales
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 3.- Las consonantes oclusivas
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 4.-Lasconsonantes fricativas.
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 5.-Consonantes africadas.,nasales y laterales
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 6.- La asimilación. Grafemas especiales. La similitud
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audición
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 7.- Los fonemas suprasegmentales
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 8 .- El ritmo
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 9.- La entonación
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno Contenido/Tema Tema 10.- Rasgos del Inglés americano
Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa
Procedimientos y Actividades Formativas
Grupo Docente
Clases magistrales/participativas
Observaciones
Horas Pres./On line 1,0
Debate y puesta en común Otros Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
1,0 Audiciones
1,0
Realización de ejercicios
0,5
Tareas de laboratorio
0,5
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
Trabajo en equipo
0,5
Descripción del trabajo autónomo del alumno
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación La calificación de cada estudiante se obtendrá a partir de la ponderación de la prueba global, las actividades dirigidas, el seguimiento del trabajo del alumno. L a evaluación consistirá: 1.- valoración de las tareas realizadas a lo largo de la asignatura: 10% 2.- realización de una prueba final, con dos apartados:90% prueba escrita : preguntas conceptuales prueba oral: identificación y producción de los distintos fonemas segmentales del inglés. Para superar la asignatura es necesario aprobar ambas partes. No se podrá realizar la prueba oral hasta que no se haya superado la prueba escrita. en el caso de que la prueba oral quede pendiente, se mantendrá aprobada la prueba escrita hasta la convocatoria siguiente. Nota : se valorará muy positivamente la asistencia y participación en clase.
Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad Gran Grupo
I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online)
II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo)
(Nº horas)
Porcentaje
(0)
0%
Grupo Docente
( 30 )
40 %
Grupo de Trabajo/Grupo Reducido
( 15 )
40 %
( Trabajo en grupo, Trabajo individual )
(105)
Instrumentos de Evaluación Prueba / entrevista diagnóstica inicial. Informe de progreso Pruebas, ejercicios, problemas. Observaciones del proceso. Pruebas finales (escritas u orales). Mecanismos de seguimiento Asistencia a tutorías Entrega de actividades en tutorías
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==
20 %
BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica English pronunciation in use.(Elementary , intermediate,advanced) (Hewing, m; Hancook,m; Marks,j) - Bibliografía básica Fonética Inglesa para españoles. Teoría y práctica (Alcaraz, E y Moody,B) - Bibliografía básica Headway, intermediate, upper-intermediate pronunciation course (Cunningham, s y owler, B) - Bibliografía básica Jolly phonics workbook and activity book 1 t0 6. (S.lloyd & S. Wernham) - Bibliografía básica Longman Pronunciation Dictionary (Wells, j, c.) - Bibliografía básica
Complementaria An introduction to the pronunciation of English (Gimson a. c.) - Bibliografía complementaria Better Enhlish pronunciation (J.D.O,Connor) - Bibliografía complementaria Sound English (O,Connor J.D. y Fletcher Clare) - Bibliografía complementaria
Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=LA FONETICA DE LA LENGUA EXTRANJERA Y SU DIDACTICA (INGLES)
DIRECCIONES WEB http://www.phon.ucl.ac.uk/home/johnm/eptotd/tiphone.htm pagina web del university college of london
Este documento ha sido firmado con el certificado de Sello de Entidad de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Puede verificar la autenticidad, validez e integridad de este documento en la dirección: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/?CSV:=eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag== VERIFICADOR: https://verificarfirma.ual.es/verificarfirma/
CSV: eU7niUgAbrxFpqzF/tOBag==