Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino Distrito Lasallista Norandino Tabla de contenido Prólogo Introducción Identificación básica Gama cromática Planimetrí

0 downloads 82 Views 19MB Size

Recommend Stories


MODELO PEDAGOGICO LASALLISTA
MODELO    PEDAGOGICO  LASALLISTA     “Pedagogía lasallana es el modo en como es vivido el hecho educativo, es decir, el proceso de transmisión y const

Distrito
Código modular 0705061 0901017 1272186 0583088 0869248 0742130 1279124 0325613 1637826 0705053 1385517 0702076 1641521 0869222 1475011 1070804 1477249

CARTA MENSUAL Distrito Argentina
CARTA MENSUAL Distrito 4815 - Argentina Gobernador - Carlos Rapp Vice Gobernador - EGD Jorge Urdangarín Instructora Distrital - EGD Susana Capriglioni

Story Transcript

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Tabla de contenido Prólogo Introducción Identificación básica Gama cromática Planimetría Área de reserva Tipografía Logosímbolo versión positivo /negativo/una tinta Logosímbolo sobre fondo de color Aplicaciones incorrectas Comunicación Distrital Avatar para perfiles digitales Hoja carta Sobre americano 22 x11 cm Sobre americano A5 carpeta A4 22 x 31 cm Afiche Promocional Vertical Afiche Promocional Horizontal

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

16 17 18 19 20 21 22

Pendón Promocional Firma digital Banner Elementos complementarios de la Imagen Corporativa Algunos ejemplos de Merchandising

23 24 25 26 28

Distrito Lasallista Norandino

Prólogo El Manual de Comunicación e Identidad Corporativa es una guía que permitirá unificar la imagen visual - gráfica y corporativa del Distrito Lasallista Norandino, el cual impacta en tres naciones suramericanas. La importancia de dicho documento radica en que marcará la pauta para una correcta utilización de los elementos gráficos (logos y símbolos) que harán parte de la comunicación que materializará el Distrito Lasallista Norandino hacia sus diferentes públicos. Es un elemento necesario de comunicación que ofrece las orientaciones pertinentes para ejecutar una imagen adecuada del Distrito Lasallista Norandino, el cual se proyecta como una Institución sólida, seria, coherente y organizada. Será una herramienta que permitirá a cada uno de sus centros, integrar de manera pertinente la imagen corporativa del Distrito Lasallista Norandino en sus procesos de comunicación y piezas publicitarias.

3

Distrito Lasallista Norandino

Introducción El Manual de Comunicación e Identidad Corporativa es un instrumento desarrollado por el equipo de Comunicaciones y Mercadeo del Distrito Lasallista Norandino, de acuerdo a los elementos de comunicacion e Imagen Corporativa, propuetos por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, así como la experiencia bajo Modelo de Excelencia EFQM desarrollada en el Distrito Lasallista de Medellín, buscando entregar elementos básicos para el uso de la Imagen Corporativa en el marco de la integración de los distritos de Ecuador, Medellín y Venezuela. La Animación del Distrito Lasallista Norandino es consciente de la multiplicidad de maneras de comunicación e información que nacen de las relaciones humanas, como fruto de la interacción laboral en la Institución y de la importancia del cuidado de éstas, sobre todo cuando se tienen diferentes públicos persiguiendo las mismas metas, donde éstos deben manejar elementos básicos que no permitan la tergiversación de la respectiva Identidad Corporativa. Por tal motivo, se comparte con todas las audiencias del Distrito Lasallista Norandino el presente documento, el cual enmarca las normas básicas necesarisas, para realizar productos de Comunicación y Mercadeo en las instituciones que hacen parte de dicho Distrito. De la misma manera este documento servirá como referente para todas aquellas instituciones y personas que quieran sensibilizarse sobre los elementos, formas y procedimientos a través de los cuales se debe desarrollar el accionar comunicacional del Distrito Lasallista Norandino, entendida dicha referencia en el marco funcional de la Institución, el cual es Formar humana y cristianamente.

4

Distrito Lasallista Norandino El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a partir del año 2011 definió la Marca a implementar en todas las regiones y distritos que lo conforman. Por tal motivo, conscientes que para una Institución como el Distrito Lasallista Norandino la Marca debe ser el elemento “clave“ que permite singularizarnos en la Misión Eclesial, buscando generar factores identitarios frente a las demás instituciones del sector y estableciendo una determinada posición ante las diferentes audiencias. Como resultado, se realizan este tipo de documentos que garantizan centralizar, trazabilizar y mejorar procesos concernientes al fortalecimiento de la identidad corporativa del Distrito Lasallista Norandino. La Marca establecida está compuesta por tres elementos, dos textuales y uno gráfico; los textuales son las palabras “La Salle” que es el apellido de nuestro Santo Fundador, San Juan Bautista de La Salle y es también la expresión del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que ha pasado con el tiempo a ser más universal. La Estrella, por su parte, es el elemento gráfico que más se repite en todos los logos y escudos de las instituciones Lasallistas a nivel mundial y la referencia al “Espíritu de Fe”, como elemento fundante de la Espiritualidad Lasaliana. Dicha Estrella está compuesta por cinco puntas, una para cada continente en los que se desarrolla la Misión, con una figura proporcinal en sus trazos, equilibrada con su propio dinamismo y desigual en sus vértices, aunque armoniosa en su forma. Estos últimos aspectos, se dan con el ánimo de crear factores diferenciales entre las estrellas con las que cuenten los logotipos de otras organizaciones.

5

Distrito Lasallista Norandino

Gama cromática Fundamentados en el Manual de Imagen Corporativa distribuido por el Instituto de Escuelas cristianas, el cual aplica para todos los centros educativos en el mundo, se ha optado por utilizar color Amarillo Ocre, el cual es un color bastante utilizado en las diferentes manifestaciones culturales de los tres países, donde impacta el Distrito Lasallista Norandino. También se considera identitario a nivel de Latinoamérica por el matiz logrado en multiplicidad de pigmentaciones utilizadas por los indígenas de las tres naciones. Esta tonalidad sería la que estaría implantada en el elemento de la Estrella.

El color azul se plantea con el objeto de simular el cielo y el horizonte de las tres naciones, las cuales entrarán a ser un mismo Distrito, después del nacimiento del Distrito Norandino, regidos bajo un mismo accionar misional, fruto del legado de San Juan Bautista de La Salle. La tonalidad azul que se ha definido, estaría implantada en toda la parte tipográfica del Logo del Distrito Lasallista Norandino. Esta combinación le permiten al receptor conectarse con el contraste, ampliando el concepto sin limitar la creatividad proyectada en los diferentes mensajes.

C: 0 M:19 Y: 86 K: 27 Pantone 7753 C

C: 100 M: 82 Y: 30 K: 18 Pantone 534 C

6

Distrito Lasallista Norandino

Planimetría

= 5 mm

Distrito Lasallista Norandino

x

x : 5 mm unidad de medida según expuesta en la planimetría.

x

x x

Distrito Lasallista Norandino

x

7

Distrito Lasallista Norandino

Área de reserva Entendiendo ésta como el espacio mínimo al que se puede acercar otro elemento que haga parte del producto de comunicación al logo utilizado, debe ser de 5 mm.

Distrito Lasallista Norandino

Helvetica 5 mm

Arial

5 mm

El tamaño mínimo El tamaño mínimo del logo del Distrito Lasallista Norandino debe ser de 4 cm de ancho por 1,9 cm de alto.

4 cm 1,9 cm Distrito Lasallista Norandino

8

Distrito Lasallista Norandino

Tipografía

Helvética

Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&/()¿? Arial ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890!@#$%&/()¿?

Regular

9

Distrito Lasallista Norandino

Logosímbolo versión positivo/negativo/una tinta

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

10

Distrito Lasallista Norandino

Logosímbolo sobre fondo de color

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

cuando el fondo sea demasiado claro y dificulte su visivilidad utilizando el logosímbolo en color blanco, se debe utilizar en negro de la siguiente manera:

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

11

Distrito Lasallista Norandino

Aplicaciones incorrectas El texto de la segunda línea debe estar justificado a la altura de la “S” de la palabra “Salle”.

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Las palabras "La" y "Salle" no se podrán poner en dos alturas diferentes y la Estrella siempre debe ir en medio de los dos términos, tal como lo muestra la estructura original del logo definido por el servicio de comunicaciones del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. la utilización diferente solo es permitida para las aplicaciones digitales (ver pag. 16)

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

12

Distrito Lasallista Norandino

Aplicaciones incorrectas

La

Salle

Distrito Lasallista Norandino

La

Salle

La

Distrito Lasallista Norandino

Salle

Distrito Lasallista Norandino

No se debe modificar ni cambiar la tipografía.

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

El logotipo no se podrá usar sobre fondos, marcos o texturas que dificulten su visuzalización.

13

Distrito Lasallista Norandino

Aplicaciones incorrectas

a

llist

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

asa to Lno i r t Dis randi No

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

El logotipo no se debe alterar en su tamaño, color y proporción. Tampoco rotar o sombrear los elementos que lo componen.

14

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Avatar facebook/ Twitter/ Youtube y todas las aplicaciones digitales corporativas.

Distrito Lasallista Norandino Tarjetas institucionales Diego Armando Castrillón Comunicador y Responsable de SSyT Carrera 49 No. 59-26 - A.A. 2501 - Medellín-Colombia Tel: +57(4) 520 45 70 / Fax, ext.: 1026 [email protected]

www.norandino.org

www.norandino.org

Distrito Lasallista Norandino

16

Distrito Lasallista Norandino

Papelería Hoja carta

1.5 cm 1.2 cm

1,4 cm

1.2 cm

Distrito Lasallista Norandino

8 cm 2 a 3 interlíneas

Cuerpo de texto de máximo 10 puntos preferiblemente en tipografía Verdana

Carrera 49 No. 59-26 Medellín - Colombia Tel: + 57 (4) 520 45 70 Fax, ext.: 1026 www.norandino.org

3cm

17

Papelería

Sobre americano 22x11 cm

A

B

22 cm / 220 mm

10.5 cm / 110 mm 1cm

1cm

Distrito Lasallista Norandino

B

Carrera 49 No. 59-26 Medellín - Colombia Tel: + 57 (4) 520 45 70 Fax, ext.: 1026 www.norandino.org 1cm

1cm

A

18

Distrito Lasallista Norandino

Papelería

Sobre americano A5

Distrito Lasallista Norandino

Carrera 49 No. 59-26 Medellín - Colombia Tel: + 57 (4) 520 45 70 Fax, ext.: 1026 www.norandino.org

19

Distrito Lasallista Norandino

Papelería

Carpeta A 4 22 x 31 cm Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

Carrera 49 No. 59-26 Medellín - Colombia Tel: + 57 (4) 520 45 70 Fax, ext.: 1026 www.norandino.org

20

Distrito Lasallista Norandino

Afiche Promocional Vertical Distrito Lasallista Norandino

Se debe ubicar a la derecha de los demás logotipos. Tamaño equivalente a 1/3 del afiche si es vertical

En caso de que la pieza gráfica sea compartida con otra entidad el logotipo de ésta, se deberá ubicar a la izquierda o debajo del logosímbolo del Distrito Lasallista Norandino

LOGOTIPO

Su proporción será similar a la del logo del Distrito Lasallista Norandino

21

Distrito Lasallista Norandino

Afiche Promocional Horizontal

Distrito Lasallista Norandino

Se debe ubicar a la derecha de los demás logotipos. Tamaño equivalente a 1/4 del afiche si es horizontal

LOGOTIPO

En caso de que la pieza gráfica sea compartida con otra entidad el logotipo de ésta, se deberá ubicar a la izquierda o debajo del logosimbolo del Distrito Lasallista Norandino

22

Distrito Lasallista Norandino

Pendón Promocional Se debe ubicar a la derecha de los demás logotipos en la zona escogida. Tamaño equivalente a 1/3 del ancho del pendón si es vertical

En caso de que la pieza gráfica sea compartida con otra entidad el logotipo de ésta, se deberá ubicar al lado izquierdo del logosímbolo del Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

LOGOTIPO

23

Distrito Lasallista Norandino

Firma digital Hno. Humberto Murillo López Visitador, Distrito Lasallista Norandino Carrera 49 No. 59-26 - A.A. 2501- Medellín - Colombia Tel: +57(4) 520 45 70 / Fax, ext.: 1026 www.norandino.org

www.norandino.org

Distrito Lasallista Norandino

Distrito Lasallista Norandino

@lsnorandino

Distrito Lasallista Norandino

24

Distrito Lasallista Norandino

Banner

25

Distrito Lasallista Norandino

Elementos complementarios a la Imagen Corporativa La firma Lasallista es la representación gráfica de la tipología manual que utilizaba el Santo Fundador para sus escritos. Se permite el uso en piezas gráficas publicitarias, tanto digitales como impresas, respetando los usos debidos que se especifican en el presente documento para el logo del Distrito Lasallista Norandino. El color podrá optado por cada centro de acuerdo a las particularidades del mismo.

26

Distrito Lasallista Norandino

Elementos complementarios a la Imagen Corporativa El logo Signum Fidei, que significa signo de Fe, es el que representa la vivencia y el accionar como Hermanos de todos los religiosos que pertenecen al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se permite el uso en piezas gráficas publicitarias, tanto digitales como impresas, respetando los usos debidos que se especifican en el presente documento para el logo del Distrito Lasallista Norandino.

27

Distrito Lasallista Norandino

Merchandising

28

Distrito Lasallista Norandino

Merchandising

29

Distrito Lasallista Norandino

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.