Story Transcript
“Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región
Piura, marzo 2007 a febrero 2008” Juan Martinez Mendoza1,
Santiago Coronel Chávez 1,
Armando Ugaz Cherre 1
juanmarmen@hotmail.com1 sancorvez@hotmail.com1 armandougaz@hotmail.com1 1
Docentes del Departamento Académico de Ciencias, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura
RESUMEN El Perú presenta una alta diversidad de aves y Piura, como parte del gran ecosistema neotropical, está incluido en esa gran diversidad faunística. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad de aves, en la zona de San Juan de Curumuy, de la Región
de Piura, durante los meses de Marzo del 2007 a Febrero del 2008. La
determinación ornitológica se realizó mediante visitas mensuales durante 10 meses; para lo cual el bosque se dividió en tres ecosistemas: algarrobales, humedal y cultivos. Los datos se registraron en fichas de campo. Para determinar la diversidad se empleó los índices de Shannon–Wiener, Simpson y Equiparidad; para la abundancia se utilizó la clasificación recomendada por Birdlife Internacional. Se determinó un total de 62 especies de aves, incluidas en 9 órdenes, 25 familias y 59 géneros. Las familias con mayor número de especies fueron FRINGILLIDAE (14) y TYRANNIDAE (6). Los valores mas altos de índices de diversidad registrados fueron para el ecosistema algarrobal (H: 3,362; S: 0,957; E: 0,565) y los valores de índice de diversidad para el bosque total fueron de: H= 4,893; S= 0,950; E= 0,822. Entre las especies más comunes se encontraron Columbima cruziana, Zenaida meloda, Leptotila verreauxy, Forpus coelestis, Furnarius leucopus, Pyrocephalus rubinus y la especie más abundante fue Mimus longicaudatus.
0
“Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región
Piura, marzo 2007 a febrero 2008” ABSTRACT The Peru presents a high diversity of birds and Piura, like part of the great ecosystem neotropical, it is included in that great diversity faunist. The present work had as objective to determine the diversity of birds, in the area of San Juan of Curumuy, of the Region of Piura, during the months of March of the 2007 to February of the 2008. The ornithological determination was carried out by means of monthly visits during 10 months; for that which the forest was divided in three ecosystems: algarrobales, humids and cultivations. The data registered in field records. To determine the diversity it was used the indexes of ShannonWiener, Simpson and Equiparity for the abundance the classification was used recommended by International Birdlife. A total of 62 species of birds was determined, included in 9 orders, 25 families and 59 goods. The families with more number of species were Emberizidae (14) and Tyrannidae (6). The securities but high of registered indexes of diversity they were for the ecosystem algarrobal (H: 3,362; S: 0,957; AND: 0,565) and the securities of index of diversity for the total forest were of: H = 4,893; S = 0,950; AND = 0,822. Among the species more comunes Columbima cruziana was, Zenaida meloda, Leptotila verreauxy, Forpus coelestis, Furnarius leucopus, Pyrocephalus rubinus and the most abundant species was Mimus longicaudatus.
1
I. INTRODUCCION Perú es uno de los países más importantes a nivel mundial en lo referente a la diversidad biológica, tanto en ecosistemas como en especies, recursos genéticos y diversidad cultural (Clements y Shany, 2001).
El territorio peruano constituye un marco sin parangón de diversidad de zonas de vida, ecosistemas y ecorregiones. Comprende desde los mares tropicales y fríos, los desiertos más áridos del planeta y los bosques secos, hasta las zonas frías y gélidas de las más altas cordilleras; los bosques húmedos de las vertientes
andinas, los bosques
tropicales y las sabana de la cuenca amazónica (Wust, 1996). La diversidad de aves de Perú es una de las mas ricas del mundo representa cerca del 20% del total de especies de aves en la tierra y el 45% de la totalidad de aves neotropicales, de las cuales, más de trescientas especies son endémicas (Del Río et al. 2001).
Clements y Shany (2001), reportan 1 800 especies de aves en el Perú, agrupados en 89 familias y 24 ordenes. La distribución en Perú se basa en la extrema complejidad geológica y geográfica del territorio, que a la vez afecta la distribución de la fauna, y por ende a toda su fauna (Wust, 1996).
En la región Piura se han registrado más de 200 especies de aves, agrupadas en 22 órdenes y 57 familias, de las cuales, 31 especies son endémicas (INRENA, 1997).
Existen numerosos trabajos en aves en la región Piura, entre ellos se encuentran los realizados por Barrionuevo (1994); Guillén (1994); Marcial et al. (1999); Flanagan y Chávez (2000); Chávez et al. (1999); Viñas (2002); Chávez (2005) y Campos (2006).
Cracraft (1985), propuso que la franja costera de bosque seco, desde el norte del Golfo de Guayaquil (Ecuador) hasta la costa de la Libertad en Perú, debería ser considerado como un área de endemismo de aves, basado en el alto número de especies propias de la región, a la cual denominó Centro Tumbesino.
2
Stattersfield et al. (1998), consideran esta área como un EBA (Endemic Bird Área) y una de las más importantes a nivel mundial debido a su alto nivel de endemismo de aves (55 especies). De acuerdo a Wust (1996), son tres las áreas de mayor importancia biológica y más amenazada en el mundo: el bosque Atlántico de Brasil, la Isla de Madagascar y el Centro de Endemismo Tumbesino.
Sin duda, el estudio de la Diversidad Biológica del planeta tierra es hoy uno de los principales objetivos de la ciencia biológica, ya que existe una gran sensibilidad pública por la desaparición progresiva y creciente de las especies, así como por la fragmentación de hábitats. Son muchos los impactos que en la actualidad están sufriendo los ecosistemas y que tienen repercusiones sobre las poblaciones de fauna silvestre, entre ellos las aves, las que están conllevando a diferentes problemas como disminución de su población, migración en busca de condiciones viables para su desarrollo. Por ello, es de suma importancia conocer cuál es la situación de las aves de la zona de San Juan de Curumuy, cuyo estudio será realizar un estudio de diversidad de aves y con ello contar con una base de datos e incentivar otras investigaciones similares. El
presente trabajo tuvo como
objetivo determinar la diversidad de aves, en la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura.
3
II. MATERIALES Y METODOS 2.1 Ubicación del Área de estudio El presente trabajo de investigación se realizó en la zona de San Juan de Curumuy de la Provincia de Piura, región Piura (Fig. 1).
* Curumuy
Curumuy
Leyenda: Curumuy *
Fig. 1. Ubicación Geográfica de la Zona San Juan de Curumuy – Medio Piura – Piura. 2.2 Determinación de aves en el área de la zona de San Juan de Curumuy de la Provincia de Piura. Para la determinación ornitológica se realizó mediante visitas mensuales durante 10 meses, cuyos datos se registró en fichas de campo (Anexo, tabla 5). 2.3 Muestreo Se utilizó el método del “transecto en franjas”, en combinación con el método del “censo de búsqueda intensiva” (Ralf et al. 1996), que consistió en registrar datos de aves a través de un área en forma lineal, haciendo paradas paulatinas o inducidas por los cantos y/o que resulten familiares, donde el ave se observó y se determinó visualmente. Se consideró tres estaciones (Fig. 2). Cada estación consistió de 1000 metros de longitud y un ancho de banda de 50 metros (25 por lado).
4
La determinación de especies se realizó usando guías temáticas de campo y en la definición de endémicas se utilizó la clasificación definida por
Bird Life
International (Stattersfield et al. 1998).
Se utilizó binoculares 7 x 35 (Nikkon) y 20 x 50 (Bushnell) para su visualización y las especies que no se pudieron ser identificadas a simple vista, se capturaron con una red de niebla de 12 m de longitud para su identificación posterior, siguiendo a Clements y Shany (2001) y Sibley y Monroe (1990).
2.4 Determinación de la Diversidad. Con los datos obtenidos y suficientes se procedió a calcular la diversidad de aves, para lo cual se utilizará métodos estadísticos que combinan parámetros de riqueza específica y abundancia relativa: Índice de Shannon – Wiener (-H = -∑pi logpi 3,3219), Índice de Simpson (D = 1- ∑pi2) y Equiparidad (E = H/Hmax) (Martín, 2006)
2.5
Determinación de la Abundancia Se utilizó clasificación recomendada por Birdlife Internacional (Bibby et al.
1993), en la que a partir de los datos se obtuvieron en las evaluaciones versus el total de horas acumuladas en cada itinerario. Se obtuvo un porcentaje al cual le corresponderá un puntaje y una escala ordinaria (Tabla 1).
Tabla 1. Clasificación recomendada por Birdlife Internacional para la Categorización de la abundancia relativa. Categoría de la abundancia Puntaje de abundancia
Escala ordinaria
relativa < 0,1
1
Rara
0,1 - 2,0
2
No común
2,1 - 10,0
3
Frecuente
10,1 - 40,0
4
Común
40,0 +
5
Abundante
Fuente: Bibby et al. (1993).
Los resultados del presente proyecto son expuestos en tablas y figuras.
5
III. RESULTADOS De las evaluaciones ornitológicas realizadas en la zona de San Juan de Curumuy, durante los meses de marzo 2007 a febrero del 2008, se obtuvieron los siguientes resultados, los cuales se mencionan en las Tablas 2, 3, 4 y 5, que a continuación se detallan. Tabla 2. Órdenes, Familias y especies de aves determinadas en San Juan de Curumuy y su categoría de amenaza, marzo 2007 – febrero 2008. ORDEN
FAMILIA
ARDEIDAE
PHALACROCORACIDAE
CICONIIFORMES
CICONIIDAE ACCIPITRIDAE FALCONIDAE BURHINIDAE SCOLOPACIDAE
COLUMBIFORMES
COLUMBIDAE
GRUIFORMES PSITTACIFORMES
RALLIDAE PSITTACIDAE
CUCULIFORMES
CUCULIDAE
STRIGIFORMES
STRIGIDAE
TROCHILIFORMES
CAPRIMULGIDAE TROCHILIDAE
PICIFORMES
PICIDAE
FURNARIIDAE
THAMNOPHILIDAE
PASSERIFORMES TYRANNIDAE
HIRUNDINIDAE
Nombre científico
Nombre común
Categoría (UICN red)
Ardea cocoi Bubulcus ibis Egretta thula
Garza cuca Garza bueyera Garza blanca chica
LC LC LC
Ardea alba Phalacrocorax brasilianus Cathartes aura Coragyps atratus Parabuteo unicinctus Caracara cheriway Burhinus superciliaris Calidris alba Columbina cruziana Zenaida auriculata Zenaida meloda Leptotila verreauxi Gallinula chloropus Forpus coelestis Crotophaga sulcirostris Taperia naevia Athene cunicularia Glaucidium brasilianum Chordeiles acutipennis Amazilia amazilia Dryocopus lineatus Veniliornis callonotus Picumnus sclateri Furnarius leucopus Synallaxis stictothorax Geositta peruviana Lepidocolaptes albolineatus Sakesphorus bernardi Camptostoma obsoletum Pyrocephalus rubinus Myiarchus semirufus Myiodynastes bairdii Tyrannus melancholicus Elaenia albiceps Chaetura pelágica Pygochelidon cyanoleuca
Garza blanca grande Cormorán Gallinazo cab. roja Gallinazo cab. negra Gavilán mixto Guaraguao Huerequeque Playero arenero Tortolita peruana Tórtola rabiblanca Cuculí Budú, puho Polla de agua común Periquito esmeralda Chucluy Sinfín
LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC
6
Lechuza de los arenales
Pacapaca Chotacabras menor Colibrí de vientre rufo Carpintero lineado Carpintero dorsiescarlata Carpinterito de barras finas
Chilalo Cola-espina acollarada Minero peruano Trepador de Cab. Rayada
Batará Acollarado Mosquerito silbador Putilla Papamoscas Mosquero de Baird Avispero Elenia crestiblanca Golondrina Golondrina azul y blanco
CERTHIIDAE STURNIDAE SILVIIDAE CORVIDAE IRENIDAE
FRINGILIDAE
Petrochelidon rufocollaris Tachycineta stolzmanni Campylorhinchus fasciatus Thryothorus superciliaris Troglodytes aedon Mimus longicaudatus Polioptila plumbea Cyanocorax mystacalis Coereba flaveola Trhaupis episcopus Phrygilus plebejus Sporophila peruviana Oryzoborus crassirostris Volatinia jacarina Sporophila simplex Piezorhina cinérea Sicalis flaveola Zonotrichia capensis Saltator striatipectus Dives warszewiczi Molothrus bonaeriensis Icterus graceannae
Golondrina rufocollaris Golondrina de Tumbes Choqueco Cucarachero con Ceja Cucarachero común Soña, chisco Chirito gris Urraca de cola blanca Reinita mielera Luisa
Espiguero simple Fringilo Cinéreo Canario peruano Gorrión cuellirrufo Saltator listado Negro fino Tordo parasito Chiroca
LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC LC
Sturnella bellicosa
Pastorero peruano
LC
Fringilo de pecho cenizo
Espiguero pico de loro Semillero de pico grueso Semillerito negriazulado
Esta lista sigue el orden taxonómico, nomenclatura, nombre común en español siguiendo a Birds of the World: A Check List (Clements y Shany, 2001). La categoría de amenaza fue tomada de la lista roja de especies amenazadas de la IUCN (2006) LEYENDA:
CR EN VU NT LC
= Critically threatened | Críticamente Amenazada = Endangered | En Peligro = Vulnerable | Vulnerable = Near-threatened | Casi-Amenazada = Least Concern | Preocupación menor
Tabla 3. Número de órdenes, familias, géneros y especies de aves determinadas en San de Curumuy, marzo 2007- febrero 2008. ÓRDENES
FAMILIAS
GÉNEROS
ESPECIES
ANSERIFORMES
7
10
11
APODIFORMES
1
3
4
CAPRIMULGIFORMES
1
1
1
CICONIIFORMES
1
1
1
1
2
2
2
3
3
1
1
1
1
3
3
7
PASSERIFORMES
10
35
36
TOTAL :
25
59
62
09
Tabla 4. Índices de diversidad de especies de aves en San de Curumuy – marzo 2007 – febrero 2008. Zonas
2,913
Humedal (drenes) 2,530
Bosque total (Bosque Seco) 4,893
0,957
0,935
0,896
0,950
0,565
0,489
0,425
0,822
Algarrobal
Cultivo
3,362
Simpson Equiparidad (E)
Índices Shanon – Wiener (H)
Tabla 5. Categoría de la abundancia relativa del número de individuos que se determinaron en San Juan de Curumuy, marzo 2007 – febrero 2008. ORDEN
FAMILIA ARDEIDAE PHALACROCORACIDAE
CICONIIFORMES
CATHARTIDAE ACCIPITRIDAE FALCONIDAE BURHINIDAE SCOLOPACIDAE
COLUMBIFORMES
COLUMBIDAE
GRUIFORMES PSITTACIFORMES
RALLIDAE PSITTACIDAE
CUCULIFORMES
CUCULIDAE
STRIGIFORMES TROCHILIFORMES PICIFORMES
PASSERIFORMES
STRIGIDAE CAPRIMULGIDAE TROCHILIDAE PICIDAE
FURNARIIDAE
Nombre científico Ardea cocoi Bubulcus ibis Egretta thula Ardea alba Phalacrocorax brasilianus Cathartes aura Coragyps atratus Parabuteo unicinctus Caracara cheriway Burhinus superciliaris Calidris alba Columbina cruziana Zenaida auriculata Zenaida meloda Leptotila verreauxi Gallinula chloropus Forpus coelestis Crotophaga sulcirostris Taperia naevia Athene cunicularia Glaucidium brasilianum Chordeiles acutipennis Amazilia amazilia Dryocopus lineatus Veniliornis callonotus Picumnus sclateri Furnarius leucopus Synallaxis stictothorax Geositta peruviana Lepidocolaptes albolineatus
8
Nº Total
X
3 17 11 3 1 18 50 2 6 14 12 97 19 84 72 5 67 36 2 9 8 2 50 13
0.6 3.4 2.2 0.6 0.2 3.6 10 0.4 1.2 2.8 2.4 19.4 3.8 16.8 14.4 1.0 13.4 7.2 0.4 1.8 1.6 0.4 10 2.6
31
6.2
2.1 - 10
2 178 5 7
0.4 35.6 1.0 1.4
0.1 - 2
1
0.2
C.A.R.
P
E. O.
0.1 - 2
2 3 3 2 2 3 3 2 2 3 3 4 3 4 4 2 4 3 2 2 2 2 3 3 3 2 4 2 2 2
NC F F NC NC F F NC NC F F C F C C NC C F NC NC NC NC F F F NC C NC NC NC
2.1 - 10 2.1 - 10 0.1 - 2 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10 0.1 - 2 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10 10.1 - 40 2.1 - 10 10.1 - 40 10.1 - 40 0.1 - 2 10.1 - 40 2.1 - 10 0.1 - 2 0.1 - 2 0.1 - 2 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10
10.1 - 40 0.1 - 2 0.1 - 2 0.1 - 2
THAMNOPHILIDAE
TYRANNIDAE
HIRUNDINIDAE
CERTHIIDAE STURNIDAE
SILVIIDAE CORVIDAE IRENIDAE
FRINGILIDAE
LEYENDA: X: C.A.R: P: E.O.: F: C: NC: A:
Sakesphorus bernardi Camptostoma obsoletum Pyrocephalus rubinus Myiarchus semirufus Myiodynastes bairdii Tyrannus melancholicus Elaenia albiceps Chaetura pelágica Pygochelidon cyanoleuca Petrochelidon rufocollaris Tachycineta stolzmanni Campylorhinchus fasciatus Thryothorus superciliaris Troglodytes aedon Mimus longicaudatus Polioptila plumbea Cyanocorax mystacalis Coereba flaveola Trhaupis episcopus Phrygilus plebejus Sporophila peruviana Oryzoborus crassirostris Volatinia jacarina Sporophila simplex Piezorhina cinerea Sicalis flaveola Zonotrichia capensis Saltator striatipectus Dives warszewiczi Molothrus bonaeriensis Icterus graceannae Sturnella bellicosa
Promedio; Categoría de abundancia relativa; Puntaje; Escala ordinaria; Frecuente; Común; No común Abundante.
9
4 23 81 4 31 16 3 2 31 67 29 125 32 11 204 76 9 16 36
0.8 4.6 16.2 0.8 6.2 3.2 0.6 0.4 6.2 13.4 5.8
5
1.O
0.1 - 2
13 5
2.6 1.0
2.1 - 10
2
0.4
0.1 - 2
8.0 1.4 1.0 3.4 5.4 19.6 15.4 9.2 1.8
2.1 - 10
40 7 5 17 27 98 77 46 9
25 6.4 2.2 40.8 15.2 1.8 3.2 7.2
0.1 - 2 2.1 - 10 10.1 - 40 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10 0.1 - 2 0.1 - 2 2.1 - 10 10.1 - 40 2.1 - 10 10.1 - 40 2.1 - 10 2.1 - 10 40+ 10.1 - 40 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10
0.1 - 2
0.1 - 2 0.1 - 2 2.1 - 10 2.1 - 10 10.1 - 40 10.1 - 40 2.1 - 10 0.1 - 2
2 3 4 2 3 3 2 2 3 4 3
NC F C NC F F NC NC F C F
4 3 3 5 4 2 3 3 2 3 2 2 3 2 2 3 3 4 4 3 2
C F F A C NC F F NC F NC NC F NC NC F F C C F NC
IV. DISCUSION De los resultados se tiene que se han determinado 62 especies que corresponden a 59 géneros pertenecientes a 25 familias y 9 órdenes (Tabla 2), en el que sobresale el orden de los Passeriformes que constituye el grupo dominante de la zona de san Juan de Curumuy (Tabla 3), con 10 familias, 35 géneros y 36 especies; no sólo por el número de especies sino por la densidad de algunas de ellas, debido posiblemente a su gran plasticidad genética, que le confiere una mayor capacidad adaptativa, la que se expresa en su elevada eficiencia colonizadora, que les permite distribuir ampliamente en diferentes hábitats; de allí que constituyen el orden más numeroso de aves en el mundo, con más de 5000 especies (más del 50% del número total de aves) (Ziswiller,1988).
Las familias con mayor número de especies fueron FRINGILIDAE y TYRANIDAE (Tabla 3), que pertenecen al orden Passeriformes, resultados que coinciden con los encontrados con Franke y Salinas (2007), y que se manifiesta en San Juan de Curumuy.
Para estimar la diversidad se empleó la función de Shanon-Wiener porque en este caso combina dos componentes de la diversidad: El número de especies y la igualdad o desigualdad de la distribución de individuos en las diversas especies. Para medir la dominancia se utilizó el índice de Simpson, que concede mayor significación de las especies abundantes (Krebs, 1978; Halffter, 2001; Moreno, 2001). En el área de estudio mostró una alta diversidad en el ecosistema algarrobal en contraste con los ecosistemas de humedales y cultivos. Esto demuestra que los ecosistemas alterados manifiestan reducción de especies de aves por la carencia de nutrimentos, hábitats adecuados, donde puedan realizar satisfactoriamente su nicho ecológico.
La explicación de las bajas densidades que presentan la mayoría de las especies, parecen encontrarse en las características propias del medio observado, como son la estrechez del bosque seco así como su escaso volumen arbóreo. A estas variables naturales se suman una serie de variables artificiales, por la alteración del medio debido a la acción del hombre que como consecuencia de la expansión demográfica ha deforestado las áreas naturales para el establecimiento de viviendas; así también buscando ampliar sus fronteras agrícolas intensificando la agricultura ha deforestado y ha destruido el área forestal considerándose todo ello una de las mayores amenazas para la avifauna de San Juan de Curumuy. Esto
10
coincide con lo reportado con Brack (2004), Rodríguez (1987); quienes manifiestan que debido a la alteración o destrucción del hábitat, falta de refugio o a la escasez del alimento son factores gravitantes.
Notándose también que la diversidad es menor en las zonas en la que ha intervenido el hombre como es el caso de las zonas de cultivo y del humedal (Tabla 8), en las cuales se han talado árboles para la construcción de viviendas y para cultivo de pan llevar y frutales. De esta forma alteran el normal funcionamiento del sistema lo que conlleva a la disminución de la diversidad ya que, toda alteración ocasionada por el hombre sobre el hábitat de vida silvestre inevitablemente ocasionará disminución en la diversidad. Ocurriendo lo contrario en la zona boscosa, por estar libre de invasores, razón por la cual presentan mayor diversidad concordando con Rodríguez (1987).
Asimismo se tiene que del orden Passeriformes determinados, presentan los valores de Índice Kilométrico de Abundancia (I.K.A.) e Índice Puntual de Abundancia (I.P.A.) más elevados. Entre ellos se ubican a las especies más frecuentes Mimus longicaudatus, con IKA = 40,8; IPA = 0.00519, Furnarius leucopus, con IKA = 35,6; IPA = 0.00453, en las estaciones de muestreo como se observa en las tablas 7 y 8 (anexo), coincidiendo con Huamán (1998), quien reporta para M. longicaudatus, como la especie más frecuente ocupando el primer lugar; esto se atribuye a los caracteres etológicos propios de la especie y a su amplia distribución de la misma, pues es frecuente en los algarrobales como en este caso en la zona de San Juan de Curumuy, así como monte ribereño entre otras, desde la costa hasta los 2500 metros de altura y es común en lugares cálidos y secos; tal como lo señalan Koepcke (1964); Schulenberg et al. (2007); Franke y Salinas (2007), que lo consideran especies permanentes para este hábitat. Corroborando en la presente investigación por su presencia en las tres zonas monitoreadas durante el período de la investigación.
11
V. CONCLUSIONES Ø Se determinaron 62 especies de aves, 59 géneros, 25 familias, agrupadas en 9 órdenes. Ø Las especies determinadas están dentro de la categoría LC (preocupación menor). Ø El ecosistema más diverso en especies de aves fue el algarrobal. Ø Se considera al bosque seco de Curumuy muy diverso según el índice de Shanon – Wiener. Ø Las especies más frecuentes fueron Mimus longicaudatus y Furnarius leucopus,
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Barrionuevo, R. 1994. Aves plaga en el cultivo de arroz (Oriza sativa) en el valle de Piura. Resúmenes del VII Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y zoología de Vertebrados, Piura, Perú. Bibby, C.; Burgués, N. y D. Hell. 1993. Bird census techiniques. Second printinig. British Trust for Ornithology and the Royal Society for Protection of birds, Academic Press, London, U. K. 257 pp. Brack, A. y C. Mediola. 2004. Ecología del Perú. Edit. Bruno. Lima. Perú. Campos, E. 2006. Distribución y abundancia de las aves en el Campus de la Universidad Nacional de Piura. Tesis para optar el título de biólogo. UNP. Piura-Perú. Cracraft, J. 1985. Historical biogeography and patterns of differentiation. Whitin the South American avifauna: areas of endemism. En: P.A. Buckley, M. S. foster, E. S. Morton, R. S. Ridgely y F. G. Buckley (eds) Neotropical ornithology. Washington, DC: American Ornithologists’ Union (Orn. Monogr. 36). Clements, J. y N. Shany. 2001. A fiel guide to the birds of Perú. Ibis Publishing co. Verona Italy. Chávez, C.; Balmaceda, J. Viñas, P. y D. Otero. 1999. Importancia del Campus de la Universidad Nacional de Piura en la conservación de aves silvestres. Res. III Jornada Nacional de Ornitología. Colca, Cuzco, Perú. Chávez, C. 2005. Variación estacional y uso del hábitat de las aves de los Manglares de San Pedro (Sechura-Perú). Tesis para optar el título de biólogo. UNP. Piura-Perú. 12
Dedios, N. 2005. Resúmenes de las actividades realizadas por la Dirección Ejecutiva del Parque Kurt Beer. Enero – Diciembre 2005. Piura – Perú. 1252 pp. Del Rio, M.; Rueda y G. Salomón. 2001. Informe Nacional sobre Diversidad Biológica. CONAM. Lima, Perú. Flanagan, J. y C. Chávez. 2000. Distribución de la Cortarrama Peruana Phytotoma raymondii en la Provincia de Talara, noroeste del Perú. Reporte informativo Pro aves Perú. Franke, I. y L. Salinas. 2007. Evaluación Poblacional de la avifauna del Departamento de Piura. INRENA. Lima –Perú. Guillen, C. 1994. Lista preliminar de la fauna silvestre del coto de caza. El Angolo (Piura). Resúmenes del VII Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados. Piura, Perú. Halffter, G. C. Moreno y E. Pineda. 2001. Manual para evaluación de la biodiversidad en reservas de la Biosfera. M & T – Manuales y Tesis SEA, vol. 2. Zaragoza, 80 pp. Huaman, E. 1997. Diversidad y Densidad Poblacional de la Avifauna en el monte ribereño del río Moche. Tes. opt. Gra. Ms. Ciencias. Univ. Nac. Trujillo. 42 pp. INRENA. 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Vol. II. Lima, Perú. IUCN. 2006. Red List birds. Krebs, C. 1978. Ecología. Estudio de la Distribución y la Abundancia. 2º ed. Edit. Mexicana. México D.F. Koepcke, H. 1964. Introducción al estudio de la ecología y biogeografía con referencia especial al Perú. I parte. Formas de vida. Lima . Perú. 135 pp. Marcial, R.; Barrionuevo, R.; Chávez, C y J. Balmaceda. 1999. Las aves del Manglar de San Pedro (Sechura-Perù). Propuesta para su conservación. Libro de resúmenes-III. Jornada Nacional de Ornitología. Calca. Cuzco.Perú. Martín, A. 2006. Herramientas metodológicas para determinar la distribución y la abundancia y diversidad de aves CDI. EDHUCO – PERU, GAP, American Birding Association [monograph en cd-rom]. Principios básicos
13
para la Ornitología de Campo. Aplicado a la Ecología y Corservación. Piura – Perú, 2006. Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M & T – Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 pp. Ralph, J. R. Geupel, P. Pyle, T. Martin, D. DeSante y B. Milá. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany, C.A. Pacific Southwest Research station, Forest service, U.S. Department of Agriculture, 46 p. Rodríguez, R. 1987. Manual de Técnicas de Gestión de vida Silvestre. 4º ed. Wildlife Management Techniques Manual. España Schulenberg, T.; D, Stotz.; D.Lane; J.O’Neill y T. Parker III. 2007. Birds of Perù. Princeton. University Press. New Jersey. Sibley, B. y L. Monroe. 1990. Distribution and taxonomy of Bird of the word. New Haven, CT: Yale University Pres. 1111 pp. Stattersfield, A. J. Crosby, A. Long y D. Wege. 1998. Endemic Bird Area of the World: Priorites for Biodiversity Conservation. Series N7. Cambrigde U.K: Birdlife International. 846 pp. Viñas, P. 2002. Avifauna del campus de la Universidad de Piura. Tesis para optar el título de biólogo. UNP. Piura-Perú. Wust, W. 1996. Propuesta de áreas protegidas para aves. En Rodríguez, L.O. (Ed). Diversidad Biológica del Perú. Zonas prioritarias para su conservación. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Lima, Perú.
14
VII. ANEXOS
Fig. 2. Furnarius leucopus "chilalo".
Fig. 3. Columbina cruziana, “tortolita peruana”.
4. Leptotila verreauxy “budú”.
15
Fig. 5. Forpus coelestis “perico esmeralda”.
Fig. 17. Zonotrichia capensi “gorrión cuellirufo”
Fig. 7. Veniliornis callonotus “carpintero escarlata”.
16
Fig. 6. Campilorrynchus fasciatus “choqueco”.
Fig. 9. Pyrocephalus rubinus “putilla”.
Fig. 10. Mimus longicaudatus “soña”.
17
Fig. 11. Dives warszewiczi “negro fino”.
Fig. 12. Tyranus melancholicus “avispero”.
Fig. 13. Trhaupis episcopus “luisa”.
18
.
Fig. 14. Athene cunicularia “lechuza de los arenales”.
Fig. 16. Zenaida auriculata “tortola rabiblanca”
Fig. 16. Coereba flaveola “reinita mielera”
19