Diversidad e Identidad en la Educación

VOLUMEN 1 NÚMERO 1 2014 Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación Superdotación y educación ¿Qué se hace desde la escuela

0 downloads 98 Views 999KB Size

Recommend Stories


La caribeñidad que nos une: identidad, diversidad e intercambio cultural en el Gran Caribe
La caribeñidad que nos une: identidad, diversidad e intercambio cultural en el Gran Caribe. Agradezco a las autoridades de la Universidad de las Antil

POLÍTICA E IDENTIDAD EN BOLIVIA
"OPINIONES Y ANÁLISIS" "OPINIONES Y ANÁLISIS" POLÍTICA E IDENTIDAD EN BOLIVIA Primera edición, agosto 2007 D.L. Nº 4 - 1 - 1606 - 07 ©FUNDEMOS Call

BICENTENARIO E IDENTIDAD
& Prof. Pedro Godoy P. Prof. Gustavo Galarce M. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT BICENTENARIO E IDENTIDAD centro recoleta 3 Prof. Godoy fono 2-56-556 832

Story Transcript

VOLUMEN 1

NÚMERO 1

2014

Revista Internacional sobre

Diversidad e Identidad en la Educación Superdotación y educación ¿Qué se hace desde la escuela por los niños superdotados? AMPARO ACEREDA EXTREMIANA, ANNA LÓPEZ PUIG, LAURA AMADO LUZ, MARÍA TERESA SIGNES SIGNES

SOBRELAEDUCACION.COM

Superdotación y educación: ¿qué se hace desde la escuela por los niños superdotados? Amparo Acereda Extremiana, Universitat Abat Oliba CEU, España Anna López Puig, Universitat Rovira i Virgili, España Laura Amado Luz, Universitat Abat Oliba CEU, España María Teresa Signes Signes, Universitat Abat Oliba CEU, España Resumen: ¿Cuál es el conocimiento que se tiene en las escuelas de la superdotación y el talento? ¿Saben los docentes realizar una adecuada intervención educativa con este tipo de sujetos? Actualmente, los esfuerzos de los expertos por proporcionar una información clara sobre lo que es y lo que supone la superdotación intelectual, no ha redundado todavía en que la educación formal pueda responder a aquello que resultaría conveniente para llegar a desarrollar las verdaderas capacidades de este tipo de alumnos. El problema continúa siendo el desconocimiento existente, y el continuar basándonos en mitos erróneos, como el de creer que el superdotado puede ser educado como otro alumno normal, ofreciéndole los mismos contenidos, a partir de las mismas estrategias de enseñanza/aprendizaje, y mediante los mismos recursos didácticos. Palabras clave: niños superdotados, altas capacidades, talento, superdotación, educación de los más capaces Abstract: What is the knowledge we have in the schools of giftedness and talent ? Do teachers know how to make appropriate educational intervention with such subjects? Currently, the efforts of experts to provide clear information about what is and what it means intellectual giftedness, has not yet resulted in formal education can answer that it would be convenient to get to develop the true capabilities of this type of students. The problem remains the lack of knowledge, and based on erroneous myths continue, as to believe that the gifted can be educated as other normal student, offering the same content from the same strategies of teaching / learning, and by the same educational resources. Keywords: gifted children, gifted, talented, education of the most able, high capacity

Introducción

L

as personas que tienen potencialidades para actuar como superdotados, pueden pasar toda su vida sin ser identificados. Algunas veces, los jóvenes superdotados no son reconocidos como tales porque sus familias e íntimos, simplemente, no dan un valor particular a sus habilidades. Otras veces, no son reconocidos porque no se les ofrecen las oportunidades necesarias ni el entrenamiento preciso para ello. Y la gran mayoría de las veces, los alumnos superdotados no son reconocidos como tales por una falta patente de conocimiento sobre el tema en el ámbito escolar. La superdotación es algo que debe ser cuidado, no eliminado (Acereda, 2005). Aun así, la superdotación no es algo que el niño pueda mostrar sin riesgo a ser rechazado. Un niño que supera con creces el nivel medio de sus compañeros, puede que sea objeto de críticas o aislamiento social por parte de otros niños, de sus profesores, e, incluso, de su familia (Acereda y Sastre, 1998). Mucha gente tiene un bajo nivel de tolerancia hacia aquéllos que son intelectualmente superiores, o hacia quienes eclipsan al individuo ordinario en algún área de conocimiento o área práctica. Quizá existe una cuestión filosófica subyacente a lo descrito: la mayoría de nosotros sentimos una obligación moral de ayudar a quienes poseen alguna deficiencia que les impide alcanzar un nivel ordinario de competencia. Sin embargo, en el caso de los superdotados, tal vez nos cuestionemos si debemos ayudar a aquéllos que ya están aventajaRevista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación Volumen 1, Número 1, 2014, , ISSN 2386-9135 © Common Ground España. A. Acereda, A. López, L. Amado, M.T. Signes. Todos los derechos reservados. Permisos: [email protected]

REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN

dos a convertirse en “mejores”. Es en este punto —el deseo o necesidad de ayudar a los más capaces a ser todavía mejores— donde entramos en un terreno arduo y poco conocido: el campo de la identificación, comprensión e intervención psicoeducativa para sujetos superdotados (Acereda y Sastre, 1998). Campo reconocido y probado como necesario y que, hoy en día, se convierte en el reto al que debe responder la educación actual. Concienciar sobre las altas capacidades intelectuales de los alumnos escolarizados implica, a priori, llegar a abordar este complejo y controvertido tema al que yo, en mi humilde visión del estado específico que tratamos, seguiré denominando superdotación. Para iniciarnos en ello, y tratar las características que posibilitan “identificarlos” en el aula, hemos de partir de una consideración esencial: el niño superdotado es, ante todo, un niño, en el que debemos contemplar dos aspectos esenciales: a nivel emocional posee una edad cronológica igual a sus compañeros, aunque a nivel intelectual posee un funcionamiento mental superior y más rápido.

Definición de la superdotación Definir claramente la superdotación es complicado, pues no existe unanimidad al respecto. Si analizamos la literatura existente, comprobamos cómo los autores designan a estos niños: superdotados, sobredotados, talentosos, altas capacidades, genios, brillantes, excepcionales, niños precoces o poseedores de «un don especial» lo que trae, como consecuencia directa, que la confusión sobre quién son y qué hacen, se haga más patente. Desde nuestra perspectiva, la superdotación es una capacidad general compuesta de una serie de aptitudes intelectuales, significativamente más elevadas que las de su grupo de iguales, siendo estos buenos en todas las áreas del currículum escolar. Yendo más allá, comprender este fenómeno intelectual específico comporta discernir que la inteligencia superior es sólo un componente necesario, pero no suficiente. Y que se puede ser muy inteligente sin ser superdotado, pero que para ser superdotado hay que ser más inteligente que el resto. Pero hay más. Siguiendo a Renzulli (1978; 1986), en su Teoría de los Tres Anillos, se plantea que esa inteligencia superior a la media debe ir acompañada, ineludiblemente, de dos características más. Y que sólo la existencia de las tres, en una justa interacción, permite hablar de superdotación. Por tanto, podemos afirmar que la superdotación es el resultado de la interacción entre tres elementos o factores determinantes (Renzulli, 1986; Acereda, 2010; Acereda y López, 2012): (1) una elevada habilidad intelectual, muy por encima de la media poblacional que, medida en términos de Coeficiente Intelectual (CI), ha de ser igual o superior a una puntuación de 130. (2) una elevada implicación o compromiso con la tarea, que supone la «supramotivación» que muestra el sujeto para abordar un problema determinado, durante un largo periodo de tiempo (llegando incluso hasta la extenuación física), y que garantiza la materialización de su potencial. (3) una elevada creatividad, entendiendo la creatividad como la habilidad para generar respuestas a problemas, respuestas que han de ser novedosas, alternativas, originales y de calidad. A partir de esta definición, entendemos que este estado intelectual específico no es una capacidad estática ni un regalo de la naturaleza, sino el producto de la interacción entre los factores innatos (genéticos) y el entorno (cultura, aprendizaje, experiencia, familia, amigos) que envuelve al sujeto, lo cual supone afirmar que el superdotado nace y se hace. En función de ello, en la concepción inicial han de ser incluidos los marcos sociales de la familia, el colegio y los compañeros para llegar a la consideración actual de que la superdotación puede y debe ser educada y desarrollada en su plenitud.

12

ACEREDA ET AL.: SUPERDOTACIÓN Y EDUCACIÓN

Edad de identificación y características típicas de la superdotación A partir de la compresión de qué es la superdotación, como resultado de la interacción entre las tres capacidades comentadas, podemos pasar a plantear cuáles son sus características diferenciales. Distinguiremos dos momentos en su identificación: cuando son pequeños, y a partir del momento en que la inteligencia se ha estabilizado (sobre los 12-13 años). Desde que son muy pequeños, los niños superdotados pueden mostrar una serie de características típicas, fácilmente detectables por la familia y corroboradas, además, por los profesores en las primeras etapas de la escolarización (Acereda, 2005; Acereda y López Puig, 2012): 1) Suelen ser niños precoces para andar, hablar y leer. 2) Tiene una excelente memoria. 3) Muestran una insaciable curiosidad. 4) Se cuestionan, precozmente, temas abstractos (la muerte, Dios, el tiempo, el hambre, la justicia, etc. 5) Su capacidad de concentración es muy alta para la actividad elegida. 6) Prefieren el trato con adultos, pudiendo tener dificultades para relacionarse con los niños de su misma edad. 7) No aceptan la autoridad sin un razonamiento profundo, y menos si la figura que representa la autoridad no tiene valor para él. 8) Tienden a inventarse normas y juegos nuevos. Llegados al período evolutivo en que pueden ser identificados de forma fidedigna, las características que presentan los superdotados están centradas en su actuación académica. Podemos afirmar que, a la mayoría de los superdotados, les gusta ir a la escuela y aprender, pero hay que incidir en que ser superdotado no es sinónimo de éxito académico (de hecho, muchos de ellos son identificados en la consulta del psicólogo, al hacer un diagnóstico de su capacidad intelectual, porque sus profesores los derivaban, como prototipo de “baja capacidad”). Dicho esto, existe acuerdo entre los expertos al considerar que su aptitud académica se puede apreciar en los siguientes indicios (Acereda y Sastre, 1998):  Interés por adquirir nuevos conocimientos.  Buen rendimiento académico, en la mayoría de ocasiones.  Implicación y persistencia en la realización de tareas emprendidas.  Apasionamiento por una o diversas áreas de investigación intelectual.  Perfeccionismo en la ejecución de tareas.  Riqueza y fluidez de vocabulario.  Independencia en el pensamiento, rechazando la autoridad y dando sus propias respuestas a situaciones nuevas.  Concentración rápida en temas de su interés, persistiendo hasta absorberlos. Conviene tener en cuenta que no todos los niños superdotados han de mostrar absolutamente todas las características que normalmente se les atribuyen, y que hay niños no superdotados que pueden llegar a mostrar algunas de ellas. Por tanto, debemos ser cautos a la hora de etiquetar como superdotado a algún niño, porque existen peligros: por ejemplo, puede suceder que una precocidad, o una maduración precoz, o una excesiva estimulación anterior puede llegar a ser interpretada como superdotación, cuando en el momento en que la inteligencia se estabiliza, se iguale con el nivel intelectual propio del resto de sus compañeros de clase. Y eso tendría consecuencias muy peyorativas para los niños erróneamente identificados como superdotados. A nivel general, podríamos considerar las siguientes características, que se recogen en el siguiente cuadro:

13

REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN

Cuadro nº 1: Características generales en los superdotados Actitud

Intelectualidad

Habilidad e intereses

Emocional

Observadores. Analizan críticos. Respuestas enérgicas. Originales. Inesperados. Humor elaborado. Sarcásticos e irónicos.

Pensamiento lógico. Cociente Intelectual elevado. Agitación intelectual y física. Genera muchas soluciones.

Interés por temas poco usuales y esotéricos. Excentricidad. Interés por las artes plásticas y representativas. Buscan el por qué a todas las cuestiones.

Extremadamente sensibles. Altamente empáticos Enérgicos, persistentes, entusiastas y líderes.

Fuente: Acereda y López Puig, 2012. Existe otro peligro en el que, habitualmente, se cae a nivel escolar a la hora de identificarlos, siendo un error muy frecuente en la escuela: el superdotado nunca será el alumno que mejores notas saca o el que mayor rendimiento obtiene en los aprendizajes; ése, en todo caso, será un talento académico. Por ello, los superdotados dentro del aula escolar suelen pasar desapercibidos o, incluso, ser catalogados como problemáticos en su conducta, o en el manejo de sus emociones. El maestro, como pieza clave en el proceso de reconocimiento de este fenómeno intelectual, no suele ser un buen detector porque asocia superdotado con niño aplicado, obediente, con buen rendimiento en las áreas académicas. Es más, puede valorar equivocadamente a estos niños por ser muy inquietos, los que molestan al preguntar constantemente, por no mostrar interés por las actividades propuestas, por no siguen el ritmo de la clase, etc. Y es que suelen tener problemas de comportamiento porque se aburren y buscan otros entretenimientos, además de que pueden resistirse a realizar actividades que no consideran relevantes. Así, es importante saber qué y a quién estamos “identificando”. En la población escolarizada, las proporciones que, aproximadamente, se dan son: el 5 % es un talento creativo, simple o múltiple, el 5 % posee talento académico, y cerca del 2 % es superdotada.

Problemática concomitante a la superdotación intelectual Si atendemos a sus características, como criterio para poder “detectar” en el aula a los posibles alumnos superdotados, hemos de tener en cuenta un aspecto asociado. Cuando un superdotado, o no es reconocido como tal, o no está siendo convenientemente estimulado en base a su potencialidad, pueden aparecer problemas de comportamiento —como respuesta a la frustración que está experimentando—, de índole agresiva (el niño da muestras de violencia, tanto verbal como física, fuerte rebeldía, se niega sistemáticamente a seguir ningún tipo de reglas, etc.); o de índole pasiva (vive en un mundo de fantasía, evita el contacto con la gente, no se defiende si alguien le insulta o le pega, etc.). Sus problemas psicológicos surgen de sus propias vivencias en el ámbito escolar, puesto que a nivel familiar no suelen darse conflictos. Ahora bien, sí se evidencia en ellos:  Se sienten diferentes, solos y no saben por qué.  Tienen miedo al rechazo social.  Rinden por debajo de sus posibilidades.  Algunos sufren trastornos psicológicos por inadaptación escolar.  Otros muchos llegan al fracaso escolar. Los rasgos característicos de los superdotados con fracaso escolar serían, entre muchos otros, los siguientes: ansiedad, inseguridad, impresión de aislamiento, sentimiento de torpeza manual y física, sufrimiento al sentir que sus intereses son muy distintos a los de sus compañeros, deseo incesante de leer, etc. Y cuanto más elevadas son sus habilidades intelectuales, mayores son los problemas con los que se pueden encontrar en el ámbito educativo.

14

ACEREDA ET AL.: SUPERDOTACIÓN Y EDUCACIÓN

¿Y cuándo empiezan a surgir las dificultades más evidentes? Alrededor de los 8 o 9 años no se evidencian, aún por lo general, problemas graves a nivel escolar, pero es a partir de los 11 años (más o menos en quinto de primaria) cuando empiezan a surgir distintos síntomas: - falta de esfuerzo o interés por hacer la tarea o trabajar en clase, - mal comportamiento, - baja autoestima, y/o - actitud negativa hacia el colegio. Existen otros síntomas relacionados con los problemas de adaptación social, que suponen también buenos “indicios” para los profesores, junto a criterios educativos. Dado que son sujetos dotados de una elevada observación crítica, de una alta capacidad analítica, y de una marcada incredulidad, los profesores llegan a sentirse «amenazados» por este tipo de alumnos. Asimismo, como se caracterizan por una marcada capacidad de liderazgo y respuestas enérgicas, tienen el peligro de intentar dominar a los demás más que comprenderlos, produciéndose así reacciones intensas provocadas por el rechazo, como la hostilidad, por ejemplo. Su tendencia constante hacia la individualidad y la búsqueda de libertad, les conduce frecuentemente a la soledad, al aislamiento y a la combatividad, así como a una carencia de modelos sociales aceptables con los que identificarse. La mayor parte de los problemas de estos niños son debidos a una mala adaptación entre la sociedad y la educación; por ello el niño superdotado necesita un notable esfuerzo para resolver, además de los problemas propios de la infancia normal, los derivados de su excepcional dotación intelectual. Y cuanto más elevadas son sus habilidades intelectuales, mayores son los problemas con los que se pueden encontrar en todos los ámbitos. Siguiendo a Acereda (2005, 2010) y a Acereda y López Puig (2012), los principales problemas de los niños superdotados podrían resumirse en los siguientes: Cuadro nº 2: Problemas de los superdotados en los distintos ámbitos.

Fuente: Acereda y López Puig, 2012.

15

REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN

Conclusiones Tras todo lo expuesto, y de acuerdo a las investigaciones nacionales. Estamos en condiciones de afirmar que el superdotado posee características específicas (cognitivas, sociales y psicológicas) diferenciales. Por consiguiente, cada niño requerirá de una respuesta individualizada en los ámbitos donde se desarrolla. Hemos de proporcionar al superdotado los medios educativos adecuados, y si bien existen protocolos de actuación, corremos el riesgo de aplicarlos equivocadamente, si la identificación de estos superdotados es inadecuada por falta de formación específica en el tema. Desafortunadamente, el tema de la superdotación sigue siendo objeto de un marcado desconocimiento (a pesar de los distintos esfuerzos que se están realizando, pero que parecen no ser suficientes) basado en los distintos mitos y estereotipos que sobre los sujetos con altas habilidades cognitivas abundan. En base a esto, se sigue considerando que un superdotado es aquél que posee un CI muy elevado, y que no hay que hacer con estos alumnos nada especial, puesto que con su inteligencia ya saben «salir airosos» en el ámbito escolar, teniendo además el éxito asegurado en sus vidas. Desterremos los mitos y estereotipos que existen sobre la superdotación, y ayudemos a estos niños desde todos los ámbitos posibles: familiar, escolar y social. No olvidemos que los niños superdotados son el recurso más valioso que tiene una sociedad. Y sólo con una labor interdisciplinar lograremos revertir sus frutos en beneficio de la sociedad. En las universidades y en la Administración muy a menudo se silencia el tema, considerando que si estos niños “ya van sobrados”, para qué invertir recursos (económicos y humanos) en el desarrollo de su capacidad, de modo que se aboga por, no hacer nada. Es esencial que se atienda a estos niños como susceptibles de una educación especial que satisfaga sus necesidades específ icas, y que se activen acciones educativas apropiadas para ellos. Sin olvidar, insistiremos en ello, que si la Escuela no hace lo necesario, y responde como necesitan, muchos de ellos acabarán mostrando problemas de conducta, o acabarán abandonando los estudios, y con fracaso esc olar (como está ocurriendo tan a menudo). Y, lo más preocupante, podrán llegar a sufrir proble mas personales de orden psiquiátrico, con la gravedad y el sufrimiento personal que estos supone. Abogamos por una escuela inclusiva, donde atender adecuadamente a los alumnos superdotados. Tal y como indica Puigdellívol (2003): El movimiento por la escuela inclusiva resulta un marco idóneo para atender adecuadamente las necesidades del alumno con altas capacidades. Está claro que esto conlleva importantes cambios en la escuela, pero también significa proveer de los medios para detectar las necesidades de estos alumnos, que hoy resultan invisibles hasta que no «crean problemas»; para orientar a las familias, que muy a menudo se ven obligadas a hacer peregrinajes con alto coste emocional —y también económico—, incluso con el riesgo de verse sometido a auténticos fraudes; y para que los profesionales obtengan información y soporte, para que puedan acoger las necesidades de estos alumnos y hacer de sus capacidades una riqueza, y no un obstáculo para el grupo y la escuela donde se ubican.

En base a ello, es preciso reclamar una atención individualizada y correctamente enfocada para este tipo de alumnos, que rompa con los estereotipos existentes, y que le permita llegar a desplegar todo su potencial, pero eso sólo se logrará con conocimiento sobre el tema. Sólo mediante una formación específica del profesorado, de los psicólogos y de los pedagogos de nuestro país, se podrá llegar a conseguir una adecuada identificación y posterior intervención psicoeducativa. Si esto es así, será posible llegar a reivindicar en los ámbitos competentes la necesidad de que el tema de la superdotación se conozca en toda su magnitud, para así poder proporcionar a cada individuo lo que sus propias necesidades y diversidad requieren.

16

ACEREDA ET AL.: SUPERDOTACIÓN Y EDUCACIÓN

REFERENCIAS Acereda, A. (2005). Niños superdotados. Guía para padres y educadores. Madrid: Editorial Pirámide (1ª Edición 2000). — (2008). Superdotación y Escuela: una relación incierta todavía hoy. 7 de julio. Monográfico de Superdotación y Altas Capacidades. Extraído de: http://www.educaweb.com/ noticia/2008/07/07/superdotacion-escuela-relacion-incierta-todavia-hoy-3094/ — (2010). Niños superdotados. Madrid: Editorial Pirámide. — (2013). La identificación de la superdotación en el aula a partir de características diferenciales. 8 de julio. Monográfico de Superdotación. Extraído de: http://www.educaweb. com/noticia/2013/07/08/identificacion-superdotacion-aula-partir-caracteristicasdiferenciales-7683/ Acereda, A. y López, A. (2012). La problemática de los niños superdotados. Madrid: Editorial Síntesis. Acereda, A. y Sastre, S. (1998): La superdotación. Madrid: Editorial Síntesis. Benito, Y. y Moro J. (1999). Proyecto de identificación temprana para alumnos superdotados. Madrid: Praxis. Blanco Valle, Mª C. (2001). Guía para la identificación y seguimiento de alumnos superdotados: educación primaria. Bilbao: CISS Praxis. Coriat, A. (1990). Los niños superdotados: un enfoque psicodinámico y teórico. Herder. Barcelona. García-Yagüe, J. et al. (1986). El niño bien dotado y sus problemas. Madrid: C.E.P.E. Editores. Mestres i Salud, L. (2008). Superdotación y altas capacidades en el sistema educativo. Extraído de: http://www.educaweb.com/noticia/2008/07/07/superdotacion-altas-capacidadessistema-educativo-211703.html Pajarezca, A. (2008). Blog de una superdotada. Extraído el 13 de noviembre de 2009, de: http://angelapajarezca.wordpress.com Pérez, L. (2000): Educar hijos inteligentes: superdotación, familia y escuela. Madrid: CCS. Puigdellívol, I. (2003). Niños superdotados ¿nacen o se hacen? Cena Coloquio 158, Ámbito Maria Corral. Barcelona. Extraído el 12 de octubre de 2013 de http://www.ambitmariacorral.org/castella/?q=node/428 Renzulli, J.S. (1994). El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de desarrollo para una productividad creativa. En Y. Benito, Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados, (pp.41-78). Salamanca: Amarú Ediciones. — (1986). Systems and models for developing programs for the gifted and talented. Mansfield Center, CT: Creative Learning Press. Torres, I. (2009). Niños superdotados. Extraído el 21 de octubre de 2010, de: http://igtorres50.blogspot.com/2009/06/ninos-superdotados.html Webb, J.T. (1993). Nurturing social-emotional development of gifted children. En Heller, K.A.; Mönks, F.J. y Passow, A.H. (De.), International handbook of research and development of giftedness and talent, (pp. 525-538). Oxford: Pergamon Press.

SOBRE LAS AUTORAS Amparo Acereda Exremiana: Doctora en Psicología. Licenciada en Psicología y en Pedagogía. Especializada en el estudio de la inteligencia excepcional superior y en los recursos humanos en las organizaciones. Investigadora de la superdotación intelectual y de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Actualmente es profesora agregada del Departamento de Psicología, y Directora de la Unidad de Gestión de la Investigación en la Universitat Abat Oliba CEU

17

REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN

de Barcelona. Autora de diversos libros y artículos en el campo de la superdotación intelectual, en el ámbito de las habilidades directivas y el binomio mujer-empresa. Anna López Puig: Doctora en Psicología. Profesora Titular de Universidad en la Universidad Rovira I Virgili de Tarragona. Directora de diversos cursos sobre Conciliación y Género. Ha impulsado proyectos financiados en el ámbito del trabajo-familia y participado en proyectos educativos desde la perspectiva de género y transversalidad. Autora de artículos y libros sobre procesos cognitivos de los aprendizajes escolares. Ha realizado una estancia de investigación en la CatholicUniversity of America (USA) mediante el disfrute de una beca postdoctoral Fulbright. Laura Amado Luz: Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia con Premio Extraordinario fin de carrera. Doctorada en Psicología por la Universitat Ramón Llull de Barcelona. Máster de Intervención en las Dificultades de Aprendizaje y Máster en Psicoterapia analítica grupal. Directora del Grado en Psicología en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Profesora titular de asignaturas relacionadas con la especialidad de psicopatología infanto-juvenil y Coordinadora del Servicio de Orientación Psicológica y Atención a la Discapacidad de la Universidad. Su actividad investigadora se centra en la psicopatología infantil, específicamente en los trastornos de aprendizaje y de conducta. María Teresa Signes Signes: Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona. Directora de estudios en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria y profesora adjunta en la Universitat Abat Oliba, CEU de Barcelona, Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesora de Antropología y Psicología del Aprendizaje. Su actividad investigadora está centrada en la Filosofía de la Educación y la Antropología Pedagógica, así como en los procesos de aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Fruto de ello son artículos centrados fundamentalmente en dicha temática.

18

La Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación es la versión en español/ portugués de la revista estadounidense The International Journal of Learner Diversity and Identities. Esta revista es una de las diez revistas especializadas que conforman la colección de revistas de la comunidad internacional de Educación y Aprendizaje. La revista investiga las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje en comunidades y aulas con diversidad racial, cultural, lingüística, etc. La revista publica artículos redactados en riguroso formato académico, textos de orientación teórica como práctica, con una aproximación prescriptiva como descriptiva, incluyendo las narrativas de prácticas identitarias y de diversidad, y los efectos de dichas prácticas. Son especialmente bienvenidos los artículos que presenten el estado del arte de esta especialidad, así como los textos que propongan prescripciones metodológicas.

ISSN: 2386-9135

La Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación es una revista evaluada por pares y acepta artículos en español y portugués.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.