DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Enero – Junio PR 2012 Nombre de la asignatura: Elección Profesional Clave

2 downloads 62 Views 572KB Size

Recommend Stories


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillera

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CRITERIOS Y REQUISITOS PARA LA CREACIÓN O CONVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y FORMACIÓ

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Félix Varela FACULTAD DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Félix Varela FACULTAD DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR Sugerencias para el trabajo con la videoclase de Física en el Nivel M

APRENDIZAJE EDUCACIÓN SUPERIOR (ACADEMIA CATÓLICA DEL NORTE)
APRENDIZAJE EDUCACIÓN SUPERIOR (ACADEMIA CATÓLICA DEL NORTE) Se resalta que hay un avance en construcción de comunidad académica con la existencia de

Vicerrectoría de Docencia. Dirección General de Educación Media Superior. Programa Educativo (PE): Bachillerato Universitario
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PROGRAMA DE ASIGNATURA DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educac

Story Transcript

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Enero – Junio PR 2012 Nombre de la asignatura: Elección Profesional Clave:PSBG-BG16 Seriación: Elección Profesional

Semestre: 6to Créditos: 6 Total de horas por curso: 19 hrs clase / 8 hrs prácticas

HTS: HPS: THS:

Presentación de la asignatura: Semi-presencial / Entrevistas personalizadas / Entrevista con profesionistas / Conferencias / Visitas a Campus Propósito de la asignatura: Desarrollar competencias en el alumno para que descubra a través de diversas metodologías, sus intereses personales,

habilidades y aptitudes que lo lleven a elegir su carrera profesional, como parte de su proyecto de vida. Competencias genéricas que promueve: 1) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. – Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. – Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. – Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 2) Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. – Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. – Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. – Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Campo disciplinar: Comunicación 1) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2) Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 3) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

Ambientes de aprendizaje: 1) Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo 2) Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano

Naturaleza de la competencia: Nivel de aprendizaje: Analítico Tipos de conocimiento: Declarativo y Procedimental Rasgos del perfil UDEM que promueve: Indagador / Reflexivo / Analítico / Cuida su entorno / Con sentido de trascendencia / Intercultural / Íntegro / Maduro / Equilibrado.

TIEMPO ESTIMADO 1 sesión de 70 min.

NOMBRE Y OBJETIVO DE LA UNIDAD INTRODUCCIÓN A LA ELECCIÓN PROFESIONAL:

TEMAS Y SUBTEMAS Introducción y presentación de la materia. Conexión entre Orientación Profesional y Elección Profesional. Actividad introductoria a las carreras.

4 sesiones de 70min.

ENTORNO SOCIAL: Visualizar de manera objetiva y práctica los factores externos que

Factores Externos Éxito Profesional

SECUENCIA DIDÁCTICA Nivel de aprendizaje: Analítico Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental Nivel de aprendizaje: Analítico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Exposición del maestro. Dinámica de integración.

EVALUACIÓN

No aplica

Dinámica: el triangulo movedizo. Auto diagnóstico del alumno.

Actividades del Libro referentes al tema Búsqueda en bolsas de trabajo.

Panorama Laboral

están presentes a la hora de elegir una carrera.

Realidad Global Mercado Laboral

3 sesiones de 70min.

2 sesiones de 70min.

1 sesión de 70min.

5 sesiones de 70min.

TOMA DE DECISIONES: Tener un panorama general de lo que es un proceso de toma de decisiones para que finalmente puedan tomar la suya asertivamente.

PLAN DE VIDA: Elegir un plan de vida adecuado a sus preferencias y posibilidades.

PLAN DE ACCIÓN: Concientizar a los alumnos acerca de la responsabilidad que tienen de dar el siguiente paso y las consecuencias que estos pueden traer. Tomar acción y responsabilidad. SIMULADOR DE NEGOCIOS: Llevar a cabo un proyecto donde grupalmente los alumnos planeen un hospital de acuerdo a la carrera que hayan elegido.

Teoría: Toma de decisiones Mi Decisión Caso: Toma de decisiones

Plan de Vida: ¿Y eso que es? Construyendo mi Plan de Vida

Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental Nivel de aprendizaje: Analítico Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental Nivel de aprendizaje: Analítico

Investigaciones.

Actividad: “Mi Historia de Decisiones Personales” Dinámicas referentes a la toma de decisiones. Película: Post Grad.

Exposición acerca de cómo se compone un Plan de vida

Programa de Espectadores Vocacionales (PEV)

Ejemplos de casos reales.

Proceso de Solución de Problemas Integración de su plan de vida con su plan de acción.

Estará dividido en etapas según sea el avance de cada equipo.

Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental

Mensaje de un profesional admirado.

Nivel de aprendizaje: Analítico

Elaborar y hacer conciencia como fue propio proceso de solución de problemas.

Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental

Reflexionar acerca de los posibles obstáculos en su elección de carrera.

Nivel de aprendizaje: Práctico

Etapa 1: Planeación

Tipos de conocimientos: Declarativo y Procedimental

Etapa 3: Bocetos

Etapa 2: Propuestas

Etapa 4: Integración y entrega

Simulador de Negocios

Tipo de Evaluación: Ponderación: Criterios de Evaluación 1er parcial 2do parcial 3er parcial Final

30% 30% 30% 10%

Total

100%

Acreditación de la materia Obtener una calificación final mayor a 70. Entregar completo su portafolio de competencias.

Parcial

Actividad Actividades en clase (libro, trabajo en clase, etc.)

Porcentaje 20pts

1 Actividades no presenciales Participación Activa (clase, entrevista, conferencias) Evaluación: Panorama Laboral (PL) Actividades en clase (libro, trabajo en clase, etc.)

20pts 20pts 40pts

Actividades no presenciales Participación Activa (clase, entrevista, conferencias) Evaluación: Programa de Espectadores Vocacionales Actividades en clase (libro, trabajo en clase, etc.)

20pts 20pts 40pts 20pts

Actividades no presenciales Participación Activa (clase, entrevista, conferencias) Evaluación: Simulador de Negocios Evaluación Final: “Aprendizaje Significativo” Acreditación Final: Promedio mayor a 70 / PEV / Portafolio Completo

20pts 20pts 40pts 10pts

20pts

2

3

Recursos Didácticos:

2) Auto-Aprendizaje (AA) - Estudio Individual - Búsqueda y análisis de información - Tareas Individuales - Investigaciones

3) Aprendizaje Interactivo (AI) - Exposiciones del maestro - Conferencia de un experto - Entrevistas - Visitas - Debates

4) Aprendizaje Colaborativo (AC) - Solución de casos - Análisis y discusión en grupos

5) Aprendizaje en base a Experiencias (AE) - Actividades lúdicas - Actividades estimulantes

Bibliografía

Acosta, M. (1997). planea tu carrera y tu vida: como elegir con acierto la profesión a la que te vas a dedicar. México, D.F. Planeta de México S.A. de C.V. Casares, D. (2010). Construye tu riqueza. México D.F. Editorial LIMUSA. Casares, D. y Siliceo, A. (2000). Planeación de vida y carrera. México, D.F. Editorial LIMUSA. Holland, J. (1997). Making Vocational Choices: A Theory of Vocational Personalities and Work Environments. Third Edition. Englewood Cliffs, NJ, EE. UU.: Prentice-Hall. Watkins, C. & Campbell, V. (2000). Testing and assessment in counseling practice. Mahwah, NJ, EE. UU.: Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers.

Referencias

Aguirre, R. (2008 ). Proyecto de Vida 2. Obtenido el 06/01/2011 http://www.scribd.com/doc/2373433/proyecto-de-vida-2 Osborn, D. & Bethell, D. (2009). Using card sorts in carrer assessment. Career Planning & Adult Development Journal, Winter 2009/2010, Vol. 25 Issue 4, p101-114, 14p. Recuperado el día 22 de diciembre de 2010, de EBSCO Host. Romero, W. (2009). Quiero Triunfar. 15 Principios para Alcanzar el Éxito en la Vida. Obtenido el 06/01/2011 http://www.educacionlaboral.com/como-definir-tu-mision-o-vision-personal/ Sree Sai, L. & Catherine. J. (2008). Career Decision-Making: A Tool for Progress. ICFAI Journal of Soft Skills. Jun2008, Vol. 2 Issue 2, p4046, 7p, 1 Diagram, 1 Chart. Recuperado el día 22 de diciembre de 2010, de EBSCO Host.

Director de Academia [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.