DIVISIÓN DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS HUMANAS

DIVISIÓN DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS HUMANAS [email protected] www.copersaingenieria.com Telefonos:997568967 / 4445633 / 4441822 PRINCIPAL

4 downloads 360 Views 5MB Size

Story Transcript

DIVISIÓN DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS HUMANAS [email protected] www.copersaingenieria.com Telefonos:997568967 / 4445633 / 4441822

PRINCIPALES SERVICIOS

2

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD • COPERSA INGENIERIA desarrolló el Sistema de Gestión de Seguridad COOPER, el cual esta dirigido hacia una producción con calidad, sólida, confiable y eficaz mediante:  Aplicación de fundamentos OHSAS 18001.  Identificación de causas y Evaluación de Riesgos en el corazón del Sistema de Operaciones.  Identificación de las verdaderas causas de los accidentes.  Identificación de los verdaderos costos de los accidentes.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD • Para el Desarrollo, Ampliación, Implementación y Evaluación del Sistema COOPER, se realizará los siguientes puntos:  Controles documentarios.  Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Planes, programas y reglamentos del SST  Procedimientos y estandares  Instructivos

 Directos

4

 Auditorias Privadas y Oficiales con estándares nacionales e internacionales.  Capacitaciones constantes.

 Inspecciones.  Asesoramiento y evaluación continua.

5

PREPARACIÓN Y CERTIFICACIÓN OSHAS 18001 • Diagnóstico de la Situación Actual • Formación de los Comités (Comité Central y Sub-Comités) • Inspección, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

• Cursos de Interpretación, Charlas de Presentación de los Riesgos Críticos Evaluados. • Asesoría en la Preparación, Elaboración y Revisión de Planes, Programas, Revisión de Procedimientos e Instructivos de Trabajo.

PREPARACIÓN Y CERTIFICACIÓN OHSAS 18001 • Implementación

de

Programas,

Planes,

Procedimientos,

Instructivos, Etc. • Capacitación del personal (a todo nivel), sobre la documentación a

implementar. • Cursos de Formación de Auditores lideres Internos (a todo nivel). • Desarrollo de la primera Auditoría Interna de Avances. • Plan de Acción e implementación de las no conformidades encontradas.

• Segunda auditoría (Pre-Certificación)

PROCESO DE CERTIFICACION •

FASE A : SGS entrega una propuesta establecida en función del tamaño y la naturaleza de su organización



FASE B : Puedes solicitar a SGS que lleve a cabo una ‘pre-auditoría’ para darle una idea del nivel de preparación de su organización.



FASE C : Es la ‘Fase 1-Revisión del nivel de Preparación’. Nos permite evaluar hasta

qué punto su sistema documental es conforme con los requerimientos de la norma. •

FASE D : Esta es la ‘Fase 2’ del proceso de auditoría e incluye entrevistas y la

verificación de registros •

FASE E : Se establecerá una agenda para las visitas de seguimiento cada seis o

doce meses, dependiendo del contrato •

FASE F: Antes de los tres años de la certificación inicial, la visita de seguimiento se amplía para realizar la auditoría de re-certificación 8

SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL •

Evaluaciones y Estudios



Programa de Prevención de Enfermedades Ocupacionales.



Emergencias – Desarrollo de Planes.



Monitoreo de calor, ruido, polvo y gases.



Identificación de Factores de Riesgo Ocupacional. 

Factores de Riesgo Fisico-Qumico



Factores de Riesgo Biológicos



Factores de Riesgo Psicosocial



Factores de Riesgos Ergonómicos



Factores de Riesgo Físicos



Factores de Riesgo Químicos



Factores de Riesgo Arquitectónicos



Factores de Riesgo Eléctricos



Factores de Riesgo Mecánicos

9

SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL

• Control de Factores de Riesgo Ocupacional • Métodos de Prevención y Control de Factores de Riesgo Ocupacional.  Seguridad en el trabajo

 Higiene industrial  Ergonomía  Psicosociología  Medicina del trabajo 10

ERGONOMÍA • Ergonomía Física :  Posturas en el trabajo  Manejo manual de materiales  Movimientos repetitivos  Lesiones musculo-tendinosas  Diseño de puestos de trabajo  Seguridad y Salud Ocupacional

• Ergonomía Organizacional.  Comunicación  Diseño de tareas  Trabajo en turnos  Trabajo en equipo  Diseño de la Organización, Políticas y Estándares

11

ERGONOMÍA •



Ergonomía Técnica. 

Formas de lenguaje



Señales



Codificacion-interpretacion



Canales de percepción del ser humano

Ergonomía de identidad. 

Eje de valorizacion y desprecio por el trabajo



Concepto amplio y concepto reducido en el trabajo



Productivismo y anti productivismo



Centralidad y no centralidad en el trabajo



Desempeño



Análisis de Factores de Riesgos Ergonómicos.



Cuantificación de los riesgos Ergonómicos.



Prevención y Control de Riesgos Ergonómicos.

12

ERGONOMÍA • Herramientas de Análisis Ergonómicos.  Conocer la empresa a la que pertenece el puesto  Conocer y describir las características y factores más importantes del lugar de trabajo  Observar el puesto de trabajo.  Conocer al trabajador presente en el puesto previo estudio  Observar el puesto de trabajo mientras el trabajador desempeña su labor  Determinar el número de tareas distintas realizadas por el trabajador

• Asesoría en Manejo Médico.

• Aplicación

de

Ergonomía

como

base

para

ELEVAR

LA

PRODUCTIVIDAD. En colaboración de la Universidad de MARSHALL - USA 13

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO • In House: Cursos con Estándares Internacionales MSHA, OHSAS, NFPA, CFR, MINEM. • Programas de Actualización y Entrenamiento. • Auditorías e Inspecciones.

• Fortalecimiento de Capacidades. • Estrategias de Cambios. • Desarrollo de Capacitación y Entrenamiento a cargo de reconocidos

Profesionales del Perú y Extranjero. • Material de Capacitación y Entrenamiento. • En EEUU. Capacitación en el MSHA. 14

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO •

Evacuación y Rescate Minero Estándares MSHA-USA.



Auditorías

Privadas

y

Oficiales

con

Estándares

Nacionales

e

Internacionales 30 CFR EEUU. MINEM. Anexo 14B Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Peruano: •

Capacitación Teórico Práctico de Seguridad Ocupacional mediante Tajeos Piloto:     



En Supervisión Perforación Voladura Geomecánica Acarreo y Transporte

Capacitación y Entrenamiento a Empresas Transportistas. 15

MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS • Manejo de Sustancias Tóxicas y/o Peligrosas (HAZ-MAT) • Emergencias (Procedimientos Generales)

• Plan de Emergencias  Alcance e introducción

 Responsabilidades  Técnicas de control y descontaminación  Eliminación de contaminantes  Medidas para notificar y dar alertas  Métodos de restauración  Inventario de recursos  Relaciones publicas

16

MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS • Manejo de Emergencias

• Planes de Contingencia.  Consideraciones administrativas  Análisis y preparación

 Consideraciones de atención y recuperación  Consideraciones de regreso a las condiciones normales  Revisión y mantenimiento del plan  Aprobación del plan  Puesta en ejecución del plan

17

MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS •

Desarrollo de Contingencias.



Modelos de Destino de Sustancias Tóxicas.



Asesoramiento en el uso de Equipos de Seguridad, Reglas Básicas.



Estudios de Clasificación según Peligrosidad Toxicidad. 

Explosivos



Gases comprimidos licuados o disueltos a presión



Líquidos combustibles o inflamables



Sólidos combustibles



Sustancias oxidantes , comburentes y peróxidos orgánicos



Materiales tóxicos , nocivos e infecciosos



Materiales radioactivos



Materiales corrosivos



Residuos peligrosos

18

MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS • Gestión Segura de Residuos.

• Muestreo, monitoreo y análisis de datos. • Políticas de Control de Sustancias Toxicas. • Auditorias.

• Entrenamiento y Capacitación.

19

VENTILACIÓN • Levantamiento de la Línea de Base de Ventilación • Estudios de Ventilación,

• Estudios de Ventilación para el uso del ANFO • Ubicación y Calculo de Ventiladores Auxiliares y Principales • Elaboración de Expedientes para Licencia de Polvorines • Evaluación de la eficacia de Ventilación • Muestreo, monitoreo y análisis de datos.

• Auditorias. • Entrenamiento y Capacitación. 20

IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIA: SAFETY AND HEALTH

21

MINE SAFETY ACADEMY MSHA EE UU

22

EVACUACIÓN Y RESCATE MINERO

23

EVACUACIÓN Y RESCATE MINERO

24

EVACUACIÓN Y RESCATE MINERO

25

TECNOLOGIA EN CAPACITACIÓN

26

TRAINING: MSHA EEUU TRAINIG SOLUTIONS EE UU

27

28

29

30

31

TECNOLOGIA ERGONOMICA

32

APPLIED ERGONOMICS COMPANY EE UU MARSHAL UNIVERSITY EE UU

33

34

TECNOLOGIA APLICADA PARA EVITAR EL SOBRE ESFUERZO

35

36

37

ULTIMA TECNOLOGIA PARA EL ANALISIS EFICAZ DE TRABAJOS DE RIESGOS

38

39

PRINCIPALES SERVICIOS MACROS DE CARÁCTER INTERNACIONAL EJECUTADOS

40

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÒN DE ACCIDENTES A LOS

GERENTES GENERALES DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS MINERAS DEL PERU POR ENCARGO DE OSINERGMIN.

• “TALLER DE LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”

Dirigido a las Gerencias de las Compañías Mineras del Perú: Fomentado por

OSINERGMIN

con la participación de un 02

Expositores Especialistas Sénior :Peruano y Venezolano

LOCAL: OSINERGMIN-GERENCIA DE FISCALIZACIÒN MINERA 42

LOCAL: OSINERGMIN-GERENCIA DE FISCALIZACIÒN MINERA 43

DELEGACIONES INTERNACIONALES ORGANIZADAS Y FOMENTADAS POR COPERSA INGENIERIA SAC • (I) MSHA Peruvian Delegatión U.S.Departament of

Labor National Mine and Helth Academy Beckley, West Virginia Del 5 al 30 de Enero de 1999.

44

• (II) MSHA Peruvian

Labor

National

Delegatión U.S.Departament of

Mine

and

Helth

Academy

Beckley,West Virginia Del 20 al 31 de Mayo del 2002.



(IV) Peruvian Delegation MSHA – 17 al 30 de Agosto 2003

MSHA

NATIONAL

MINE

Academy



US

Departament Safety Health Administratión West

Virginia EE UU

45

DELGACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS PERUANOS,DE LAS COMPAÑÍAS MÁS IMPORTANTES; CAPACITÁNDOSE EN EL MSHA ACADEMIA DE MINAS DE LOS EEUU, FOMENTADO POR COPERESA INGENIERIA SAC

46

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONALES ORGANIZADAS POR NUESTRA EMPRESA • 1er. Curso Internacional de Ergonomía . Primer curso de ERGONOMIA dictado en el Perú, en Cooperación de Marshall University de los Estados Unidos de América, dictado por nuestra Consultora Dra Katlhen Mezzio, en Julio del 2004

• 2do. Curso Internacional de Ergonomía. Segundo curso de ERGONOMIA dictado en el Perú, en Cooperación de Marshall University de los Estados Unidos de América, dictado por nuestra Consultora Dra Katlhen Mezzio, en Noviembre del 2007 47

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONALES • 1er

Curso Internacional de Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Primer curso dictado en el Perú, en Cooperación con el MSHA: US Departamental Labor National Mine Health and Safety Academy; de los Estados Unidos de América, (MSHA USA)dictado por nuestra su Especialista Ing Roky Mackinne en Setiembre del 2007

• 3er Curso Internacional de Ergonomía . Segundo curso de ERGONOMIA dictado en el Perú, en Cooperación de Marshall University de los Estados Unidos de América, dictado por nuestra Consultora Dra. Katlhen Mezzio, en Noviembre del 2007 48

CURSOS DE ESPECIALIZACIÒN INTERNACIONAL “PRIMER CURSO EN EL PERÚ DE SUPERVISIÒN MINERA EN LOS EE UU”

Dictado en Lima Perú, por una expositora e Instructora del MSHA-EE UU, en Enero del 2008. “SUPERVISION MINERA EN LOS EEUU MSHA” Dictado en Lima Perù, por la Superintendencia de esta importantísima Institución (National Mine Academy), en Abril del 2009. 49

VISTA DEL INGENIERO ALFREDO ALFARO, INSTRUCTOR MSHA, EN UNA MINA DE LOS EE UU

50

CONFERENCIAS INTERNACIONALES FOMENTADAS POR: COPERSA INGENIERIA SAC “PRODUTIVIDAD A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS” Dictado por Glen F. Mickey presidente del CIAS EEUU y el Ing Alfredo Alfaro Lagos Gerente General Copersa Ingenieria SAC. PERÚ, dictado en Febrero 2008.

“PRODUCTIVITY ACROSS SAFETY AND HEALTH” • XVII World Congress on Safety and Health at Work –Expuesto por Alfredo Alfaro Copersa Ingenieria SAC; Orlando Estados Unidos 2005. •

51

CONFERENCIAS INTERNACIONALES

“AVANCES EN PREVENCIÒN DE ACCIDENTES EN LA MINERIA PERUANA” 94 th Annual CONGRESS & EXPO 2006 II – Conferencia dictada por el Ing Alfredo Alfaro Lagos COPERSA INGENIERIA SAC San Diego EE UU. 2006 “LOGROS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÒN DE SEGURIDAD Y PRODUCCIÓN FUCIONADOS” Conferencia dictada por el Ing Alfredo Alfaro COPERSA INGENIERIA SAC en el Congreso Internacional de Prevención de la Salud y Trabajo en Santiago– La Habana Cuba 2007 52

AUTORIZACIONES INTERNACIONALES Ingeniería de Prevención de Pérdidas Humanas

MINE SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION (MSHA), U.S. DEPARTAMENT OF LABOR (EE.UU.), a través de la autorización a nuestro Gerente de Ingeniería & Construcción, Ing. Alfredo Alfaro Lagos, quien tiene el grado de Instructor Surface and Underground Mine.

AUTORIZACIONES INTERNACIONALES Ingeniería de Prevención de Pérdidas Humanas

THE NATIONAL INSTITUTE FOR OCUPATIONAL

SAFETY AND HEALTH (EE.UU.), a través de la autorización a nuestra Gerente de Proyectos, Ing. Katery Alfaro Cevallos, quien tiene el grado de

Certificadora Oficial NIOSH.

AUTORIZACIONES NACIONALES Ingeniería de Prevención de Pérdidas Humanas

Gerencia de Fiscalización Minera (GFM) Registro como Empresa Supervisora en Minería

Gerencia de Fiscalización Eléctrica (GFE) Registro como Empresa Supervisora en Comercialización.

PRINCIPALES CLIENTES •

Empresa Minera Los Quenuales S.A. – U.M. Iscaycruz



Empresa Minera Los Quenuales S.A. – U.M. Yauliyacu



Empresa Minera Los Quenuales S.A. – U.M. Trevali



Compañía de Minas Buenaventura SAA



Sapet Developmet Peru



Pan American Silver S.A.C.



Compañía Minera Atacocha S.A.



Anglo American Exploration Peru S.A.



Compañía Minera Poderosa SAA



Consorcio Minero Horizonte S.A.



Compañía Minera Ares S.A.C.

PRINCIPALES CLIENTES •

Parsons Brinckerhoff Ltd.



Shouther Peru Cooper Corporation



USAID – Perú



Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.



Volcan Compañía Minera S.A.A.



Votorantim Metais Cajamarquilla S.A.



Compañía Minera Milpo S.A.



Compañía Minera Antamina S.A.



Minera Yanacocha S.R.L.



Refinería La Pampilla.



Compañía Minera Santa Luisa S.A.

PRINCIPALES CLIENTES •

OSINERGMIN



DIGESA



Compañía Minera Cerro Verde S.A.A.



Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A.



Ministerio de Energía y Minas



Neptunia S.A.



Conalvias S.A.



Edegel S.A.A.



Enersur S.A.



CEDIMIN S.A.

PRINCIPALES CLIENTES •

Compañía Minera Lincuna S.A.



Corporación Minera Castrovirreyna SA



Sociedad Minera El Brocal



Minera Colquisiri S.A.



Gold Fields – La Cima S.A.A.



Compañía Minera Barrick Misquichilca



Compañía Minera Retamas SAA



Shougang Hierro Perú S.A.A.



Perú Bar S.A.



Entre Otros.

• Copersa Ingenieria SAC, se esfuerza en , demostrar que, las Empresas Peruanas, pueden liderar internacionalmente, no solo por su calidad, sino por la gran tradición tecnológica, que nuestra historia demuestra.

60

!MUCHAS GRACIAS!

61

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.