IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
DOCENCIA DE LO URBANO: HACIA EL RETO PROFESIONAL Y SOCIAL
García-Pablos Ripoll, José María1; Herrero Alonso, Silvia2; González González, Francisco Javier3 1: Departamento de Urbanismo e Historia Escuela de Arquitectura Universidad Europea de Madrid C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón (Madrid) e-mail:
[email protected], web: http://www.uem.es 2: Departamento de Urbanismo e Historia Escuela de Arquitectura Universidad Europea de Madrid C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón (Madrid) e-mail:
[email protected], web: http://www.uem.es 3: Departamento de Urbanismo e Historia Escuela de Arquitectura Universidad Europea de Madrid C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón (Madrid) e-mail:
[email protected], web: http://www.uem.es
Resumen. Las jornadas de Perspectivas Urbanas, que se han venido celebrando en los últimos años propiciadas desde el Departamento de Urbanismo e Historia de la Escuela de Arquitectura, dan como fruto una colección de publicaciones sobre la problemática y estrategias urbanas plenamente integradas en la docencia de la Escuela, incorporándose además sus resultados al debate social y académico, en el marco del Nuevo Plan de Estudios.
Palabras clave: Docencia como reto social, vínculo profesional, difusión cultural. 1. CONTEXTUALIZACION Las Jornadas de Perspectivas Urbanas que anualmente organiza el Departamento de Urbanismo e Historia de la Escuela de Arquitectura de la UEM, se orientan este curso hacia la reflexión y el reto, no solo profesional sino sobre todo social, que supone hoy formar arquitectos sensibles con la crecientemente compleja situación de nuestras ciudades y territorios urbanos.
IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
Al igual que en los cursos anteriores, la Jornada se integra en los trabajos específicos de las materias y talleres de Urbanismo: presencia activa del alumno, incorporación de textos-temas de Jornadas anteriores a la reflexión teórica en un proceso acumulativo, diversificación e innovación de los métodos docentes.
2. OBJETIVOS -Incorporar a la docencia de lo Urbano, el debate social con presencia de los agentes en el proyecto de Ciudad. -Vinculación de la esfera académica y la investigación aplicada con el oficio profesional de excelencia, al servicio y presencia del alumno. -Fortalecimiento de las publicaciones de contenido urbano, en su doble componente de reflexión teórica y práctica; en contraposición de la cultura de la imagen por la imagen.
3. METODOLOGÍA Sobre la base del irrenunciable arraigo de la docencia de Lo Urbano en la complejidad de su entramado social, ambiental, geográfico y paisajístico, la aproximación al método que aporta esta experiencia puede resumirse en sucesivas miradas sucesivas e interconectadas: -Mantenimiento de un foro de debate académico y profesional a escala nacional e internacional.
IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
-Presencia activa del alumno que incorpora el debate a su formación académica en una actividad evaluable. -Consideración de la Urbanística como ciencia arraigada en el resto social que supone la mejora del espacio urbano. 4. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Se plantea la Jornada dentro de la Semana de la Arquitectura y en un doble marco: el académico, a través de dos clases magistrales en nuestra Escuela, de profesores invitados europeos, y el ciudadano, con una mesa redonda y debate público en un nodo cultural de la ciudad central.
IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
En el acto se presenta el número cuatro de la colección PPUU “Periferias interiores, centralidades periféricas”.
Los ponentes en relación con la mirada académica, fueron Paola Viganò, catedrática de urbanismo de la Universidad de Venecia y autora del libro “La città elementare” y Ricard Piè, catedrático de urbanismo y director de dos escuelas de Arquitectura españolas, que presentaron una visión dual de la docencia y su vinculación con actividades profesionales de excelencia. En la sesión abierta al público Mario Gaviria, sociólogo y maestro de tantos urbanistas españoles y Jon Aguirre, joven titulado miembro de “Paisaje Transversal”, abren el debate desde enfoques transdisciplinares y participativos sobre nuevas formas del proyecto y el plan estratégico de ciudad, y la gestión urbana entendido como acción innovadora y creativa.
IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
Se incorpora a la Jornada un Documento Gráfico como muestra de las líneas de docencia urbanística a lo largo de la historia de nuestra Escuela, en muy distintas materias y escalas, recogiendo las actividades y trabajos mas significativos de y con los alumnos.
5. RESULTADOS -Presentación pública del último hito de la Colección Perspectivas Urbanas, - Asistencia notable y diversificada al debate vivo sobre nuevas pedagogías de la docencia urbanística: alumnos de la UEM, profesores y profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo y ciudadanos -Fortalecimiento del Nuevo Plan de Estudios a través de: Investigación aplicada, docencia en la complejidad urbana y la transversalidad del conocimiento, presencia y compromiso con la Sociedad, herramientas para los nuevos retos profesionales. -Compromiso de continuidad de la línea de reflexión urbana con la presentación del libro PPUU-5 “Docencia de lo Urbano, como reto social”, en preparación. 6. CONCLUSIONES -La enseñanza del Urbanismo como la de la Arquitectura en general no puede dictarse desde planteamientos que ignoren las cada vez más complejas realidades de la sociedad en que vivimos.
IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
-La presencia de la actividad docente en la vida cultura de nuestra ciudad asimismo ha de ser activa y creciente. -La visibilidad de todo ello requiere el fortalecimiento, de las distintas posibilidades de difusión: digital, publicaciones en papel, medios audiovisuales; que clarifiquen las diferentes Perspectivas Urbanas del nuevo siglo.
7. REFERENCIAS
Teran, Fernando; Sánchez de Madariaga, Inés; Davoouide, Simin, Balducci; Pie Ninot, Ricard; Gospodini, Aspa; Cabral, Joao; Altrock, Uwe; Bazin, Marcel. Perspectivas de la Enseñanza del Urbanismo en Europa. En URBAN-10. 2005. Revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSAM. Universidad Politécnica de Madrid Ferrer, Amador; de Solá-Morales, Manuel; y otros. El Urbanismo Municipal en España. En PAPERS 43. 2005. Institut d´Estudis Regionals I Metropolitans de Barcelona. García-Pablos Ripoll, José María; y otros. Perspectivas Urbanas, números 1, 2, 3 y 4. 2005 a 20010. Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, con la colaboración de la FCOAM.