DOCTRINAS POLITICAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

DOCTRINAS POLITICAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL LA DERROTA DEL PODER POLÍTICO ABSOLUTO Dr. Jorge Zavala Egas Miembro de la Academia de D

4 downloads 83 Views 120KB Size

Story Transcript

DOCTRINAS POLITICAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL LA DERROTA DEL PODER POLÍTICO ABSOLUTO

Dr. Jorge Zavala Egas Miembro de la Academia de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo Miembro de la Comisión de Reforma Constitucional del H. Congreso Nacional Profesor de Derecho Administrativo de la UCSG Profesor de Derecho Político de la UEES Profesor de Derecho Penal del Instituto de Criminología de laUG

SUMARIO a)

Sobre el Estado

b)

A qué respondemos cuando preguntamos sobre la formación del Estado como Poder político, ¿al cómo se formó o al por qué SE' formó?

c)

Elementos del Estado. Poder político y autoridad

d)

La soberanía como cualidad del Poder y no del Estado

e)

Origen del Estado, un tema. Justificación del Poder, otro tema

f)

Teorías POLITICAS sobre la formación del Estado y el origen del poder Político: teocrática y contractualista

g)

Teoría Teocrática

h)

Santo Tomás DE AQUINO (1225 -1274)

i)

Teorías contractualistas: la absolutista y la democrática

j)Teoría contractualista absolutista: Thomas HOBBES (1588 -1679) k) Problemática post - hobessiana 1) Teoría contractualista democrática: John LOCKE (1632 -1704) 11)

Doctrina de la división del poder: MONTESQUIEU m)

Jean Jacques ROUSSEAU (1712 - 1778): el contrato social, la voluntad general y la soberanía .

n)

Epílogo

267

DR. JORGE ZA V ALA EGAS

~) Sobre el Estado Ya no podemos seguir identificando al Estado sobre concepto «comunidad política». Si así resultara pudiésemos propiedad, del "Estado romano" o del "Estado griego"; pero notoriamente inexacto. "La comunidad política es lo permanente

la base del hablar, con ello resulta

y esencial. El

Estado como forma de ella, resulta en cambio existencial y mudable 1• El nacimiento del Estado se sitúa, históricamente, al comienzo de la Edad Moderna, pero su mode lo ha venido cambiando, crisis tras crisis, desde el Estado liberal de Derecho, mejor llamado Estado formal de Derech02 • O bien, Estado abstencionista, caracterizado por su indiferencia ética. En el que la carencia de contenido y su consecuente insuficienc ia para satisfacer las demandas sociales de su tiempo, son los signos que lo caracterizaron. El resultado devino en el Estado totalitario, paradigma del cual fueron las construcciones del Estado totalitario: leninista en Rusia, fascista en Italia y nazista en Alemania. Luego de la segunda Gran Guerra, es que surge el de ésta última, la concepción del Estado Social de Derecho. A diferencia del primero, una concepción del Estado en la cual se requiere necesariamente de una fuerte dosis de intervencionismo administrativo para obtener una configuración social. Es el Estado de la procura existencial como dirá Ern es t FORSTHOFF. Intervención que se produce, sin embargo, siempre sometida al Ordenamiento Jurídico, esto es, al Derecho, respetando los derechos y las libertades de las personas, otorgando garantías para su efectiva aplicación, pero 'persiguiendo lo que se conoce como la justicia material. Dice ORTIZ DIAZ: El Estado social de Derecho, no es un Estado socialista, porque respeta la

libertad económica, la empresa privada, los derechos de las personas, pero de «conformación de la realidad social». No es preciso llegar a los extremos de un Estado del bienestar (Welfare State) o estado asistencial, también conocido como Estado providencia que rompe con la noción de subsidiariedad que debe ser inherente al Estado. La quiebra se comprende si nos atenemos a esta opción: servicios sociales a ORTIZ Díaz, José. El horizonte de las administraciones públicas en el cambio de siglo. En El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI. Libro homenaje al profesor Dr. Ramón Martín Mateo. Tomo 1 (Coordinador Francisco SOSA WAGNER), pág. 64. ZA V ALA EGAS, Jorge. Derecho Constitucional . Tomo I1.EDINO, Guayaquil, 2002, Sumario 1

268

DOCTRINAS POLITICAS FOR]ADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

cargo del Estado o éste fomentado su prestación por instituciones socia les, nacidas de la iniciativa de la sociedad. Si el «Estado de bienestar» funciona de

manera moderada, evitará un sistema de asistencia excesiva, que crea más problemas de los que soluciona. Se trata, como dijo el Primer Ministro británico Tony LE BLAIR, de construir un Estado de bienestar que no tenga por objetivo tratar a todos igual, sino ayudar más a aquellos que tienen menos y ayudar menos a los que tienen más. El Ecuador es un Estado social de Derecho prescribe nuestra Constitución en el Art.1. b)

A qué respondemos cuando preguntamos sobre la formación del Estado como Poder político, ¿al cómo se formó o al por qué se formó?

Siendo el Estado la realidad total que impera sobre el hombre, como ser social y político, no parece extraño que todas las ciencias sociales lo consideren como objeto de sus investigaciones y conocimientos: la Historia, la Sociología, la Filosofía, el Derecho y, ahora, la Ciencia Política que ha creado los investigadores de moda sobre el tema, es decir, los

politólogos. Sin embargo, es raro encontrar investigaciones históricas, socio lógicas, filosóficas, jurídicas o de ciencia política que nos satisfaga en la investigación sobre el origen del Estado. Partiendo de la premisa que no es lo mismo estudiar el nacimiento del Estado, que responde al cómo se formó, y no al por qué existe, pues, ésta es una interrogante sobre la justificación del Estado, que se orienta a responder sobre su legitimación. Esto es, el por qué deviene en legítimo el Estado como poder. En consecuencia, no es lo mismo analizar «cómo» se formó el Estado y «por qué» existe_el Estado, por cuanto desde este punto de vista plantearíamos la 3 «justificación» del Estad0 • Por ello, para responder al cómo, es necesario acudir a las teorías POLITICAS que colaboran a desarrollar una respuesta. REY CANTOR, Ernesto. Teorfas polfticas clásicas de la formación del Estado. 4ta. Edición, 2003, E.R.e., Bogotá, pág. 3

269

DR. JORGE ZA VALA EGAS

En nuestro Derecho Constitucional hicimos una clasificación de las concepciones del Estado de Derecho a partir de la teoría racional del mismo y ésta surgida como oposición a la teoría teocrática,4 pero esas páginas estaban destinadas a resumir las etapas del Estado de Derecho y no a la investigación sobre la formación de! Estado. Por otra parte, no vemos de ningún interés saber cuándo surge el término Estado en el léxico de la ciencia, pues, sabido es que cuando aparece, ni remotamente se refiere a lo que hoyes el Estado y más bien está referido, el término, a las realidades humanas, no territoriales de los griegos; o a la civitas romana de CICER6N; o, bien, a los principados de MAQUIA VELO. Es decir, e! término «estado» fue ajeno a la Antigüedad, época en la que se usaron las denominaciones de «polis», «res publica» e «imperium». El profesor alemán de la Universidad de Hamburgo, Herbert KRüGER explica sobre la terminología lo siguiente: liLa palabra estado proviene de la voz latina status. Pero esto no quiere decir que los romanos la hubiesen utilizado con la significación actual de estado, ni siquiera que tuvieran un significado más o menos próximo. Al hablar de su comunidad usaban preferentemente el término pueblo romano o el de res publica. La palabra status significaba algo radicalmente distinto, a saber, condición o en todo caso constitución. Con estos significados, la palabra status exigía un genitivo que expresara de qué constitución o condición se trataba. De 10 que se deduce inequívocame nte que en la medida en que el término status no se encuentra solo, sino que va acompañado de un genitivo, no puede tener el significado específico de estados 1/5. De lo que se concluye que la concepción del Estado moderno se adentra más en la historia y, debemos anticipar, que nuestro Estado es producto de la Etapa Moderna que se inaugura a partir del siglo XVIII, cuando el feudalismo quiebra y nace el Estado nacional.

ZA V ALA EGAS, Jorge. Derecho Constitucional, Tomo II, EDINO, Guayaquil, 2002, pág.19 Cita de Mario DE LA CUEVA. La idea del Estado. UNAM, México, 1980, pág. 41

270

DOCTRINAS POLfTICAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

c) Elementos del Estado. Poder político y autoridad El Estado, para la doctrina pacifica de Derecho Constitucional, es la conjunción de tres elementos: territorio o elemento físico, población o elemento humano y el poder político. Esta parte de nuestro estudio no roza siquiera los dos primeros elementos, más sí al tercero, esto es, al poder

político. Comencemos por diferenciar los conceptos de poder político y de autoridad, pues, no son idénticos y, por el contrario, siempre son diferentes. El primero, se ejerce por personas, pero sobre la base de una organización que dispone de medios coercitivos para hacerse obe decer. El galeote, que desea intensamente descansar de su pesada labor de mover los remos, desiste de esa mala idea cuando mentalmente se representa al fuete con el que será castigado por su desobediencia 6• Existe un poder que lo tiene sometido y, por ello , contra su voluntad debe seguir remando. La auctoritas, en cambio, significa la posesión de cualidades valiosas, que hacen a su portador digno de obediencia por ser digno de respeto; el poder puede caer en manos de cualquiera, la auctoritas, en cambio, es una cualidad intrínseca y escasa, recibida como don del cielo o adquirida como resultado de una conducta ejemplar7• Es la que, según Max WEBER, "descans(1 en. la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y las

ordenaciones por ella creadas o reveladas ... En el caso de la autoridad carismática se obedece al «caudillo» carismáticamente calificado por razones de confianza personal en la revelación, heroicidad o ejemplaridad, dentro del círculo en que la fe en su carisma tiene validez ... "8. Por lo general, se utiliza el concepto de poder por aquellos que creemos que éste requiere, necesariamente, de la capacidad de imponer la fuerza para hacer efectiva su dominación, es decir, que tienen a su disposición la coerción; y u s a mos el de autoridad para denominar el "vínculo moral de los gobernantes con el gobernado"9 o, bien, como dice 6

7

John Kenneth GALBRAITH. La anatomía del poder. PLAZA&JANES, Barcelona, 1985, págs.22/23 Don Manuel GARCIA PELA YO. Los mitos políticos. Cita de REY CANTOR, Ob. Cit., pág. 11 Economía y Sociedad. F.C.E., Bs. Aires, 1992, Págs. 172/3 Julio César TRUJILLO. Teoría del Estado en el Ecuador. C.E.N., Quito, 1994, Pág, 44

9

271

DR. JORGE ZAVALA EGAS

Rodriga BORJA, "la «autoridad» es «fundamentalmente» una fuerza moral ... La

autoridad (se funda) en la razón que obliga moralmente la voluntad ... " l O . El poder es una relación entre dos sujetos: el que manda y el que es mandado, con un objeto: lo que se manda y, por ello, la forma suprema de la relación de dominación, o sea, de mando y la obediencia, se da en la comunidad ll políticamente organizada, o sea, en el Estado . Luego, podemos coincidir con Ernesto REY CANTOR, quien expresa que cuando en un territorio determinado se asienta una población, y en él se establece 12 el poder político, «nace» el Estado • Es esta combinación de elementos mínimos la que arroja como resultado la existencia de un Estado. d) La soberanía como cualidad del Poder y no del Estado Ciertos estudiosos han afirmado que la soberanía es un elemento del Estado, pues, aseveran, que no existe sino el Estado soberano. Sin soberanía no hay Estado posible, dicen. La disonancia se explica, pues, como lo afirma Jacques MARITAIN, "ningún concepto ha suscitado tantas controversias y opiniones contradictorias, ni ha envuelto a los juristas y teóricos políticos del siglo XI

en un laberinto tan desesperante como el de soberanía. La causa es quizás que el significado original, genuinamente filosófico, del concepto, no ha sido lo bastante examinado, comprobado y tomado en serio por ellos desde su mismo comienzo ... "13. La confusión entre Potestad soberana y Estado soberano la explica Raymond CARRÉ de MALBERG diciendo que, por una confusión, consistente en que, por lo mismo que refería a la idea de soberanía las

prerrogativas esenciales de la potestad estatal, llevó la doctrina a considerar a la soberanía como un elemento indispensable del Estado, cuando ésta no es, a decir verdad, más que un carácter, no esencial, de algunos Estados. De un concepto de 10 Enciclopedia de la política. F.e.E., 11 Germán

México, 1998, págs.58 y 59

J. BIDART CAMPOS. Lecciones elementales de política. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES,

Lima, 2002, Págs.204 y 205. Cit., Pág.13 13 El hombre y el Estado. Edit. GUILLERMO KRAFT. Bs. Aires, 1952, pág.43 (Cita de 12 Ob.

272

DOCTRINAS POLITICASFORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

soberanía que había nacido de causas históricas especiales de Francia, se ha caído en el error de querer hacer el criterio lógico y absoluto de Estado ... "14. Jean BODINO en su obra "Los seis libros de la República" (1576) definió el Estado como "un recto gobierno de varias agrupaciones y de los que 'es es común, con potestad soberana". Para entenderlo bien, debemos partir de la realidad que la soberanía se define como una cualidad de la potestad estatal que es suprema y absoluta, por tanto, que no se identifica con ésta. Se limita, la soberanía, a significar que desde el punto de vista internacional se encuentra, la potestad estatal, exe nta de toda subordinación a otro en extranjero y, desde el punto de vista interno, esa misma potestad es superior a cualquier otra dentro del Estado. Luego, tiene, la soberanía, un significado negativo: exención de sometimiento a otra potestad. Mientras que la potestad del Estado trasunta un signo positivo: poderes efectivos, derechos activos de dominación como hacer leyes, expedir reglamentos, ejercer el poder de policía, dictar sentencias, etcétera. Luego, no se puede identificar la soberanía con la potestad estatal, aquélla es una cualidad de ésta. Nos dice CARRÉ de MALBERG: " ... En su acepción propia e históricamente originaria, la soberanía no es, pues, más que un carácter de la potestad del Estado; pero no se confunde con esta última ... Pero este sentido primitivo va a oscurecerse muy pronto. BODINO mismo empezó a confundir las categorías en esta materia. La causa de esta confusión ha sido que, junto al concepto precedente de soberanía adopta otro segundo concepto fundamentalmente diferente, según el cual la soberanía no es ya únicamente una cualidad de la potestad estatal, sino que se identifica con esta misma potestad. Es fácil comprender cómo pudo producirse esta transformación. Puesto que la soberanía es atributo que en el siglo XVI no pertenece ya más que a la potestad estatal y que, según la doctrina de BODINO, entra en la definición misma del Estado, los autores de, esa época se han ido dejando llevar a designar la potestad estatal por su cualidad esencial, y a confundir esta potestad con uno de sus ,caracteres ... El error cometido por BODINO y sostenido por sus sucesores consistió en querer dar entrada en la soberanía al contenido positivo de la potestad del Estado, y así es como han llevado a la primera lo que 14

Teoría General del Estado. F.C.E., México, 1998, Págs. 86/87

273

DR. JORGE ZAVALA EGAS

era una consecuencia de la segunda. Al pretender atribuir a la soberanía tales o cuales poderes determinados, no se dieron cuenta que entre esos poderes hay algunos que incluso pertenecen al Es t a d o no soberano, es decir, no completamente independiente. Así se prepara y se establece la grave confusión que se ha mantenido hasta la época presente y que, por lo mismo que refería a la idea de soberanía las prerrogativas esenciales de la potestad estatal, llevó la doctrina a considerar a la soberanía como un elemento indispensable del Estado, cuando ésta no es, a decir verdad, más que un carácter no esencial, de algunos Estados,,15. No es una postura doctrinal correcta la de afirmar que la soberanía consiste en proclamar que el ejercicio del Poder del Estado es en interés del pueblo, para su bienestar y felicidad, pues, ello también se puede concretar, como se lo hizo, aseverando que ese Poder debe concretarse en dar "todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Nos adherimos a la tesis de que "el

principio de la soberanía popular se refiere de manera primaria a la cuestión de la titularidad del poder del Estado. Con él se afirma que la Instauración y la organización del dominio que ejerce el poder político tienen que poder retrotraerse al pueblo mismo, esto es, a una legitimación y a una decisión que surgen del pueblo"16. Para nosotros es claro que la soberanía califica al poder político y, por tanto, por sí sola aquella no es un elemento del Estado, que puede configurarse sin su presencia, pues, puede existir el Estado con potestad pública no soberana, esto es, no totalmente independiente o no absolutamente autónoma. En el Derecho Internacional actual, incluido el Derecho de la Integración, se prueba la pérdida del sentido totalizador de la soberanía, primero, por el fenómeno de la globalización, vía tratados internacionales, de los derechos humanos que son oponibles, conjuntamente con sus garantías, a los mismos Estados y a su consecuente potestad pública que los configuran y que, por ello, deja de ser soberana. Este fenómeno es notorio cuando se observa, después de la Segunda Guerra Mundial que "las economías «estatales", resultaban cada vez menos autosuficientes. Necesitaban de la complementariedad de los otros Estados y de 15 16

Teoría general... pág.86 BEICKENFCI RDE, Ernst Woñfgang. Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. TROITA, Madrid, 2000. Pág.50

274

DOCTRINAS POLITlCAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

integración en organizaciones económicas superiores. De ahí, que surgieran Organizaciones (primero de carácter sectoria1), como la CEC.A (Comunidad Económica del Carbón y del Acero); después la Comunidad Económica Europea, hasta llegar a la actual U.E. (Unión Europea). En estas nuevas estructuras supracomunitarias, los Estado integrados, cedían parcialmente a favor de aquellas, la 17 soberanía de algunas de sus competencias •

SU

En conclusión, uno de los elementos del Estado es el poder soberano, esto es, un poder supremo que, precisamente, por serIo, no reconoce a ningún otro superior. Esto significa que la soberanía es atributo o cualidad del poder, pero no es elemento del Estado. Por tanto, el poder soberano es elemento necesario del Estado, pero puede existir un Estado no soberano. e) Origen del Estado, un tema. Justificación del Poder, otro tema Afirma el profesor de la Universidad Autónoma de México, Francisco PORRÚA PÉREZ que: l/El problema del origen del Estado es distinto del corres pondiente a su justificación, no sólo por ser distinto en sí, pues no es lo mismo resolver cuál es el origen del Estado que contestar al interrogante de por qué debe existir el Estado. La diferencia es también de método, pues el segundo problema, el relativo a la justificación, implica la necesidad de emplear el «método filosófico» para resolverlo. Sin embargo, cuando se trata de resolver el problema relativo al origen del Estado, también es posible auxiliarse del método filosófico al tratar de definir, no cuándo se origina un Estado determinado, sino cuando se plantea en abstracto el origen del mismo, y se trata de resolver este problema de la aparición histórica del Estado, no refiriéndose a uno en concreto, sino de manera general. Ligada con este segundo aspecto del problema se encuen tra la otra cuestión importantísima que corresponde a la interrogación de por qué debió surgir el Estado, es decir, su justificación moral.

17

ORTIZ DíAZ, José. Ob. Cito Pág.65

275

DR.]ORGEZAVALA EGAS

El problema de saber cómo surgió el Estado es pura mente histórico u objetivo. Consiste en determinar el proceso que lo originó. El problema de solucionar por qué existe el Estado y por qué debió originarse en el sentido de fijar su valoración, su justificación, es especulativo o filosófico ... ,,18. Es verdad que cuando se investiga sobre la justificación del Estado, más se interroga sobre la legitimidad del poder. No se trata de justificar la existencia del Estado en su totalidad, esto es, como un ser, sino que se limita, la investigación, a darle fundamentos a la realidad de su poder. Asevera el profesor mexicano citado que el problema del origen del Estado es

diferente del relativo a la justificación de la autoridad y del correlativo deber de obediencia, pues, este problema de la justificación del pode r no es sino uno de los capítulos de la justificación del Estado, ya que el poder no es sino de una de las notas que corresponden a la naturaleza del Estado. Esto es evidente si aceptamos que el poder político es uno de los elementos del todo que es el Est ado, mas que no es el único componente del mismo. El poder político vive por y en el Estado, pero éste es más que el mero poder político, pues requiere de un pueblo asentado en un medio geográfico. Nuestro tema, en este ensayo, es el primero, esto es, contestar al cómo se originó el Estado y no al por qué de su existencia y de su forma de ser como poder político. f)

Teorías POLITICAS sobre la formación del Estado y el origen del poder político: teocrática y contractualista.

Para contestar al cómo se originó el Estado y sobre el origen del poder político nos valdremos de dos teorías POLITICAS, esto es, de sendas hipótesis sobre el origen de esta unidad compuesta por medio físico, pueblo y poder político: la teocrática y la contractualista. Y esto porque después de esta última, no existe otra que haya surgido con la fuerza comprensiva que explique el origen del Estado y tenga vigencia.

18

Teoría del Estado. EDITORIAL PORRÚA., México, 1984, págs. 401/402

• 276

DOCTRINAS POLITICAS FOR]ADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

g) Teoría Teocrática Como se sabe teocracia es una forma de gobierno en la que teóricamente Dios es el soberano. BOBBIO y MATTEUCCI concretan el concepto de teocracia expresando que es la que "indica el ordenamiento político

en el que el poder es ejercido por Dios, o sea de hecho, por hombres considerados directamente en relación con Dios"I9. El término fue acuñado por el historiador judío FLAVIO JOSEFO (siglo 1 d. C.) para reseñar que Moisés "instituyó la teocracia como gobierno, restableciendo en Dios el poder y la fuerza, dando origen de este modo a la más bella y a la más justa de las constituciones, es decir a la que" atribuye a Dios el gobierno de todo, que encarga

a los sacerdotes administrar en nombre de todos los asuntos más importantes le confía al sumo sacerdote la dirección de los demás sacerdotes" . No hay que confundir el concepto de teocracia con el de teología que es la ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones, como nos la define el Diccionario de la Lengua Española. Si la teoría teocrática supone que el poder político proviene de Dios, concluye en que aquél no deriva de la naturaleza, sino de lo sobrenatural, que es lo propio de Dios. Y si es así, acorde con esta hipótesis, el poder político nace de la volu ntad divina y también de ésta proviene el Estado. ¿Dónde encuentra su fundamento? En la Biblia. La teoría teocrática, sobrenatural, encuentra su fundamento en el libro sagrado para los católicos y, fundamentalmente, en SAMUEL, también llamado "Libro Primero de los Reyes", donde encuentra su origen la primera monarquía, forma de gobierno (poder político) sobre la comunidad israelita (elemento humano), asentada en tierras del Canaán (territorio). Dice la Biblia: "8. Reuniéronse, pues, todos los ancianos de Israel y vinieron a Samuel, a Ramá y dijéronle: «Ten en cuenta que tú estás viejo y tus hijos no marchan por tus vías. Ahora bien, desígnanos un rey para que nos gobierne, como hacen todos los pueblos». La 19

Diccionario de política. México, Siglo XXI, 1 986, págs. 1534 y 1535 (Cita de REY CANTOR)

27 7

DR. JORGE ZA VALA EGAS

proposición pareció mal a los ojos de Samuel cuando dijeron «¡Danos un Rey para que nos gobierne!»; e hizo Samuel una oración a Yahveh. Yahveh dijo a Samuel: «Atiende la voz del pueblo en todo lo que te digan, pues no es a ti a quien recusan, sino que a mí recusan para que no reine sobre ellos. Conforme a cuanto han hecho desde el día en que los subí de Egipto hasta el día presente, que me han abandonado y servido a otros dioses, así hacen ellos también contigo. Ahora bien, atiende su clamor, pero adviérteles bien exponles el derecho del rey que va a reinar sobre ellos» ... 11. Luego Samuel dijo al pueblo: «¡Ea, vamos a Gilgal para que inauguremos allí la monarquía!» Marchó, pues, tod o el pueblo a Gilgal y allí proclamaran Rey a Saúl delante de Yahveh, en GilgaI...". Todo el poder político, incluida la expedición de las leyes, provenía de la divinidad y era ejercido, el mismo, en forma directa, esto es, por Dios mismo. h) Santo Tomás de Aquino (1225 -1274) Fundador de la escolástica, esto es, la escuela que utilizó como método la aplicación de la razón a los dogmas cristianos mediante el uso de silogismo s, basados en las opiniones de las autoridades. Fue la superación 20 de la patrística que imperó en la agonía del Imperio romano, al inicio de la Edad Media. El filósofo afirma que el hombre es un animal político y social, de lo cual deviene su naturaleza de vivir asociado con sus iguales; luego, asevera, que el hombre es de naturaleza teleológica, es decir, se dirige a un fin y, por ello, necesita quien lo guíe hacia el fin y ello, con el objetivo, de alcanzar el bien común y, finalmente, dice que esa asociación humana necesita de un gobernante, pues donde éste no existe, la asociación, el pueblo, se disipa. Silogismos para demostrar la solución a la inquietud planteada, característica del método escolástico.

20

Doctrina de los Padres de la Iglesia, se llama así a los escritores eclesiásticos antiguos que por su santidad y ciencia han sido reconocidos por la Iglesia como maestros de la doctrina católica (Ver REY CANTOR, págs. 110 y 111)

278

DOCTRINAS POLITICAS FORJADORAS DEL ESTADO DE DERECHO LIBERAL

Como cita REY CANTOR, para el aquinita "la existencia del Estado nace de la misma naturaleza social, racional y libre del hombre. Esta naturaleza humana exige una autoridad o gestor encargado de procurar el bien común, y reclama a la vez que los hombres esclarecidos destacados por su virtud y su saber se pongan a la cabeza y al servicio de sus semejantes dirigiéndolos ... De este modo, el Estado constituye un producto de la naturaleza no en sentido de algo causado por ella, sino de algo que hacen los hombres en virtud de los hondos y consubstanciales impulsos de su ser; y puesto que todo lo que es natural procede de Dios, el Estado es, en definitiva, obra divina ... ,,21 y Dios es el primer gobernante. De Dios emana toda autoridad y gobierno, lo demuestra Tomás de Aquino, mediante dos silogismos encadenados que Marcel PRELOT nos lo explica e n s u Historia de las ideas POLITICAS: "Premisa mayor: la sociedad es una exigencia de la naturaleza del hombre, ser moral, razonable, religioso, social; Premisa menor: para vivir en sociedad se necesita una autoridad superior que ordene a cada miembro con vistas al bien común; Conclusión: así, pues, la autoridad es una exigencia de la naturaleza, porque el fin no se puede alcanzar sin el medio. Premisa mayor: pero las exigencias de la naturaleza proceden de Dios, que es su autor; Premisa menor: la autoridad es una exigencia de la naturaleza; Conclusión: luego, la autoridad procede de Dios". La primer conclusión se concatena con la segunda: la autoridad (el Poder) es una exigencia de la propia naturaleza y como ésta la forma y configura Dios, el Poder proviene de El. Consecuencia de afirmar, la teoría teocrática, que el Rey estaba por encima del pueblo, dado que su poder deriva de la gracia de Dios, es la de aseverar también que es, a su vez, políticamente irresponsable y, por ende, no puede ser enjuiciado por el propio pueblo. 21

Ob. Cit., pág. 93

279

DR. JORGE ZAVALA EGAS

Se atisba el inicio del principio que se erigiría sólidamente después proclamando que" el Rey jamás se equivoca". Este es el resumen de la Teoría Teocrática sobre el origen del Poder Político y, por tanto, del Estado. i) Teorías contractualistas: la absolutista y la democrática. El contractualismo se configura partiendo de la teoría de la existencia del hombre viviendo en un estado de naturaleza, del cual evoluciona a su actual vida dentro del Estado, pero tal evolución se produce por la realización de un pacto o contrato social, en cuya celebración no tiene ninguna influencia Dios. La teoría parte no de hechos históricos o que hayan acaecido en la realidad, sino de la hipótesis de un estado de naturaleza cuya realidad "ya no existe, que a lo mejor nunca existió, que probablemente no existirá jamás ... (Luego),

no cabe tomar las búsquedas que uno pueda acometer al respecto, por unas verdades históricas, sino únicamente por unos razonamientos hipotéticos y condicionales, más bien propios a esclarecer la naturaleza de las cosas que a mostrar su origen verdadero y parecidos a los que nuestros físicos hacen a diario acerca de la formación del mundo ... " (John LOCKE, Ensayos sobre el gobierno civil). j) Teoría contractualista absolutista: Thomas HOBBES (1588 - 1679) El autor del Leviatán, publicado en Londres en 1651 y que es el desarrollo de su teoría que profundiza en el análisis de la «naturaleza» del hombre

para justificar la celebración de un «pacto social», dando vida a una persona

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.