DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO ABOGADOS JUNIOR

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO ABOGADOS JUNIOR PROYECTO “MEJORAMIENTO DE ES

5 downloads 5 Views 420KB Size

Recommend Stories


La Gaceta de Coello Abogados
Volumen nº 17 1º Marzo de 2.016 La Gaceta de Coello Abogados 1 ER CONGRESO NACIONAL EN CANARIAS SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER El “LOW COST” de Coe

Guía Anti-Corrupción para Colegios de Abogados
Guía Anti-Corrupción para Colegios de Abogados Creación, Desarrollo y Promoción de Iniciativas Anti-Corrupción para la Profesión Jurídica Adoptada el

LOS DISTINTOS TIPOS DE RELIEVE El Modelado
EL MEDIO FÍSICO ESPAÑOL 3- Los distintos tipos de relieve LOS DISTINTOS TIPOS DE RELIEVE El Modelado MAPA LITOLÓGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA La evol

Story Transcript

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO ABOGADOS JUNIOR

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE ESTACIONES POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS”

Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre, 2014

Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

1

I. Introducción El Gobierno de la República de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han firmado el contrato de préstamo Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras (2745/BL-HO), por un monto de cincuenta y nueve millones ochocientos mil dólares norteamericanos ($59.8 millones). El periodo de ejecución del Programa es de cinco años y su objetivo general es contribuir a la prevención y resolución del delito a través del mejoramiento de: (i) la efectividad de la gestión institucional y operativa de la Secretaría de Estado en el despacho de Seguridad (SEDS) (Policía Nacional); (ii) la capacidad de investigación del delito; y (iii) la gestión a nivel territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana en los municipios beneficiados. Para lograr estos objetivos, el Programa financiará los tres componentes principales: i.

Componente I. Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Estado en Los Despachos de Seguridad (SEDS) / Policía Nacional (PN).

ii.

Componente II. Fortalecimiento del Sistema de Investigación Criminal.

iii.

Componente III. Fortalecimiento de la Seguridad Comunitaria. A través de este componente se pretende impulsar acciones de prevención social de violencia las cuales tiene como objetivo fundamental crear las condiciones necesarias para que menos niños y niñas desarrollen conductas delictivas. En el marco de este componente se van a financiar acciones como: (i) la creación de un área especializada dentro de la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS/CPC) para apoyar la gestión local de seguridad y la certificación de municipios; (ii) la capacitación de actores locales en prevención de la violencia; (iii) la elaboración participativa de planes locales de seguridad; (iv) el establecimiento de observatorios locales de la violencia para el análisis y manejo de estadísticas criminales; (v) los centros integrados de atención social y judicial, incluyendo personal, infraestructura y equipamiento.

A través del Componente III, el Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana es el mejoramiento de la gestión a nivel territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. En tal sentido, para cumplir con este objetivo a través del Componente III Fortalecimiento de la Seguridad Comunitaria, Producto 3.4 Estaciones Policiales funcionando, financiará el mejoramiento de la infraestructura de quinientas veinticuatro (524) Estaciones policiales de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS), por lo que se requiere contratar tres (3) Abogados Junior y un (1) Abogado Senior para que apoye en la revisión de documentación y gestiones pertinentes con permisos correspondientes a las obras de infraestructura para dichas mejoras, Los Abogados formarán parte del equipo técnico de la Unidad Coordinadora de Programa (UCP) que estará liderando el proceso de Mejoramiento de Estaciones Policiales y apoyará en el fortalecimiento institucional de la SEDS. Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

2

II.

Objetivos de los Servicios Abogados Junior

Asesorar y apoyar a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad en lo referente a la elaboración y revisión de instrumentos legales que estén relacionados con las actividades que pretende llevar a cabo el Proyecto con el fin de alcanzar los objetivos definidos. Asimismo, asesorará al Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad en el desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de Estaciones Policiales a Nivel Nacional y en otros que se consideren prioritarios. III.

Desarrollo de tareas y alcance de los Servicios.

Los trabajos técnicos de Infraestructura son desarrollados por equipos de trabajo conformados por: funcionarios de las áreas normativas de la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS) y personal de La Unidad Coordinadora de Programa. El profesional seleccionado quedará integrado en la Unidad Administrativa Financiera de la UCP-SEDS en su calidad de Profesional del derecho mediante Servicios distintos de Consultoría. El profesional seleccionado entenderá y aceptará que durante el período de los servicios prestará sus servicios de forma exclusiva para la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, el desarrollo de las tareas deberá realizarse en cumplimiento de las actividades que sean aprobadas por la Coordinación General de la UCP-SEDS. Las tareas serán desarrolladas tomando en consideración la prioridad de los requerimientos y la planificación que definan en conjunto todos los actores mencionados en el primer párrafo con la autorización final de la Coordinación General de la UCP. IV.

FUNCIONES

1. Analizar los aspectos legales que inciden en los proyectos a cargo de la UCP y emitir los dictámenes respectivos. 2. Asesorar jurídicamente a la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) en los temas relacionados con la ejecución de las actividades planificadas en el Plan de Ejecución del Programa (PEP). 3. Elaborar opiniones y/o dictámenes legales sobre las modificatorias, promulgación de nuevas normas y proyectos de normas relacionados a temas específicos que se deriven de la ejecución de las actividades de la UCP y que pudieran afectar el marco jurídico o la gestión administrativa del Programa. 4. Vigilar la seguridad y buen uso de la documentación legal propiedad del Programa que hubiera sido puesta a su disposición para el ejercicio de sus actividades; e informar oportunamente sobre cualquier acto o circunstancia que pudiera implicar riesgo de pérdida, daño o deterioro de los mismos. 5. Mantener un expediente actualizado de Decretos Ejecutivos, Acuerdos, Convenios, reglamentos y demás normativas supletorias aplicables que surjan de la administración pública y tengan efecto en los procedimientos de la UCP. Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

3

6. Analizar, evaluar y realizar las gestiones legales pertinentes actuando como apoderado legal de la SEDS que surjan de la remodelación de Estaciones Policiales como ser permisos ambientales ante la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Registros de propiedad y demás permisos que se requieran gestionar antes otras instituciones del estado para la ejecución de las obras. 7. Llevar un adecuado manejo de los expedientes administrativos que se deriven de comunicaciones con otras instituciones correspondientes a gestiones realizadas por El Consultor en calidad de representante legal de la SEDS. 8. Revisión de Expedientes de contratación verificando que estos se apeguen a las Políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Reglamento Operativo del Programa (RO) y las demás leyes supletorias nacionales aplicables. 9. Revisar, analizar y absolver consultas relacionadas a los contratos a suscribirse para adquisición de obras, bienes y servicios que sean elaborados y requeridos por el Programa; así como, de las enmiendas y demás documentos modificatorios que afecten los contratos suscritos, en coordinación con las áreas pertinentes. 10. Formar parte de los Paneles de Evaluación para los procesos que sea designado o en su defecto realizar la revisión de documentación histórica y de carácter legal de las ofertas y/o propuestas que ingresan a la UCP. 11. Brindar asesoramiento y apoyo legal en las negociaciones, procedimientos administrativos, legales y judiciales de los que sea parte el Programa. 12. Asistir a la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad en los temas que se le deleguen así como demás actividades que se le encarguen en el ámbito de su competencia. V.

Duración y Condiciones de los Servicios

Los servicios tendrán una vigencia al 31 de diciembre del 2014, periodo que podrá ser prorrogable según las necesidades de la UCP. El profesional seleccionado firmará un contrato que es utilizado para la contratación de este tipo de servicios en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo descrito en los anexos y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento sin excepción. Resultados por debajo de los niveles establecidos en la evaluación del desempeño del profesional del derecho constituirán causa justa para la terminación del contrato en cualquier tiempo. VI.

Supervisión de los Servicios

La supervisión de las actividades del profesional seleccionado será responsabilidad del Coordinador(a) Administrativo Financiero y la Coordinación General de la UCP. VII.

Forma de Pago

La forma de pago se realizará de manera mensual previa a la presentación de informes de servicios prestados en el periodo y la respectiva aprobación por parte del Coordinador(a) Administrativo Financiero y el Vo. Bo. de la Coordinación General de la UCP. Dicho informe deberá contener una descripción de las actividades realizadas por el proveedor de servicios. Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

4

Al proveedor de servicios le será asignado un espacio físico para la realización de sus actividades dentro de las oficinas de la Unidad Coordinadora del Programa, así como se le facilitará el siguiente equipo: impresora. Cuando tenga que movilizarse fuera de la Oficinas de la UCP se le asignarán los medios de transporte respectivo y/o los viáticos conforme al reglamento operativo de la UCP. El profesional seleccionado deberá contar con el resto del equipo necesario para llevar a cabo los servicios. VIII.

Requisitos Mínimos

Grado académico: 

Profesional universitario con grado de Abogado.

Experiencia General: 

Experiencia general de al menos cuatro (4) años en el ejercicio de la profesión.

Experiencia Específica:  

  

Experiencia de al menos dos (2) años como asesor en materia legal en instituciones públicas y/u organismos internacionales. Experiencia de al menos dos (2) años como asesor jurídico aplicando las políticas y(o) normativas en proyectos financiados con recursos de donación, préstamos financiados por el BID, BM, KFW, o BCIE y/o demás organismos internacionales de financiamiento. Haber concretado la obtención de al menos dos (2) permisos ambientales o títulos de propiedad para la edificación de bienes inmuebles en los años 2010 al 2014. Dominio de software: Microsoft Excel, Word, Power Point. Estar Colegiado y al día con sus pagos en el Colegio de Abogados de Honduras.

MÉTODO DE CALIFICACIÓN: CUMPLE / NO CUMPLE Para efectos de evaluación y selección de los proveedores de servicios se utilizará la siguiente matriz en la que se verificará cumplimiento de requisitos mínimos de calificación: Criterios 1. 1.1 2. 2.1 3.

CUMPLE

NO CUMPLE

OBSERVACIONES

NIVEL ACADÉMICO Profesional universitario con grado de Abogado. EXPERIENCIA GENERAL Experiencia general de al menos cuatro (4) años en el ejercicio de la profesión EXPERIENCIA ESPECIFICA

Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

5

Criterios 3.1

3.2

3.3

4. 4.1 4.2

CUMPLE

NO CUMPLE

OBSERVACIONES

Experiencia de al menos dos (2) años como asesor en materia legal en instituciones públicas y/u organismos internacionales. Experiencia de al menos dos (2) años como asesor jurídico aplicando las políticas y(o) normativas en proyectos financiados con recursos de donación, préstamos financiados por el BID, BM, KfW, o BCIE y/o demás organismos internacionales de financiamiento. Haber concretado la obtención de al menos dos (2) permisos ambientales o títulos de propiedad para la edificación de bienes inmuebles en los años 2010 al 2014. EXPERIENCIA EN MANEJO DE SOFT WARE Dominio de software como, Microsoft Excel, Word y Power Point. Estar Colegiado en el Colegio de Abogados de Honduras

El Comité de Evaluación elegirá los candidatos a contratar y los ordenará por mayor número de años de experiencia específica que sea más importante para el desarrollo del trabajo, considerando los criterios 3.2 y 3.3.

Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras Préstamo BID N° 2745/BL-HO.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.