Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato Materias de la modalidad de Bachillerato de Humanidades y CCSS ECONO

3 downloads 62 Views 173KB Size

Recommend Stories


Documento Informativo
at iv o FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FINANZAS 1185 ADMINISTRACION FINANCIERA PROFESIONAL

1 LAS MATERIAS PRIMAS
1 LAS MATERIAS PRIMAS 1.1. El sector secundario El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se

Bachillerato. Materias Comunes FILOSOFÍA II
Bachillerato Materias Comunes FILOSOFÍA II Introducción Con la materia de Filosofía II, dedicada concretamente al estudio de la Historia de la Filosof

Story Transcript

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato Materias de la modalidad de Bachillerato de Humanidades y CCSS ECONOMIA Vinculación con estudios superiores

Observaciones

Estudios universitarios, de las - Derecho. ramas de Ciencias Jurídicas y - Periodismo. Sociales y ciertos grados de - Geografía y Ordenación del Territorio Humanidades: - Historia. - Administración y Dirección de - Sociología. Empresas (ADE). - Antropología. - Economía. Ciclos Formativos Grado superior: los - Gestión y Administración más específicos como administración y Pública. finanzas, secretariado, comercio y marketing, y en TODOS LOS CICLOS - RRLL y Desarrollo de RRHH. OBLIGATORIAMENTE se cursan - Relaciones Internacionales. contenidos económicos a través de los - Publicidad. módulos de Empresa e iniciativa emprendedora, Organización y gestión - Trabajo Social. de empresas, FOL y RET, entre otros. - Turismo. - Ciencias Políticas.

¿Por qué estudiar Economía?: -

Ayuda a entender mejor el mundo en que vivimos. Comprenderás la crisis que atravesamos, la prima de riesgo, una hipoteca, el tipo de interés, la deuda y el déficit público, el euro, soluciones para el paro, el PIB, las pensiones, impuestos como el IVA, la Bolsa y las acciones, la publicidad, tarjetas de crédito y débito, la inflación, el precio del petróleo, préstamos y créditos, cuentas corrientes, depósitos a plazo, participaciones preferentes, etc. - Proporciona instrumentos para tomar las mejores decisiones tan importantes como el ahorro, donde invertirlo, relación entre estudios y salario… - Prepara para multitud de estudios superiores, tanto universitarios como ciclos formativos. - Desarrolla valores y actitudes frente a problemas como el desarrollo sostenible, consumo responsable, desigualdades sociales… No es necesario matricularse en Matemáticas aplicadas a las CC. SS. para cursar con éxito la materia, pero es imprescindible si se van a seguir estudios de Economía o ADE. Para más información sobre la asignatura se puede visitar el blog del departamento de Economía del instituto UN RATO DE ECONOMÍA (unratodeconomia.blogspot.com.es) y la presentación: http://prezi.com/hjlwfji_xkvq/por-que-estudiar-economia/

LATIN I Vinculación con estudios superiores - Estudios de filología: -

Filología hispánica. Filología francesa. Filología clásica. Filología inglesa. Traducción e Interpretación. Magisterio. Derecho. Filosofía. Periodismo. Geografía y Ordenación del Territorio. - Historia. - Historia del Arte. - Humanidades y Estudios Sociales.

- Humanidades: Cultural. - Humanidades Patrimonio.

Historia

Observaciones Los contenidos son fundamentalmente lingüísticos: el alumno conocerá los fundamentos de la morfología y de la sintaxis latina, así como su léxico, lo que le permitirá traducir frases latinas primero, y después textos de una complejidad progresiva. Las clases son fundamentalmente prácticas, como en el aprendizaje de cualquier otra lengua.

y El conocimiento de la lengua latina, además del valor que tiene en sí mismo, presenta dos utilidades añadidas. La primera es que al ser el español una lengua románica, derivada del latín, su estudio sienta una base sólida para el conocimiento de la propia lengua española y de otras lenguas románicas, siendo una ayuda fundamental para profundizar en destrezas tales como el análisis sintáctico y morfológico. La segunda es que debido a la particular estructura de la lengua latina, y a su método de estudio, presenta un alto valor formativo, desarrollando capacidades como hábitos de estudio, capacidad lógica y sistematización mental. Además de los contenidos lingüísticos, y de forma paralela al estudio de éstos, se abordarán de forma práctica algunos de los aspectos más importantes de la civilización romana, cuna de nuestra civilización occidental actual, así como los hitos más significativos de su historia, conocerá algunos de los mitos y creencias religiosas de la Antigüedad, y por supuesto accederá al conocimiento de la literatura, mediante la lectura de obras literarias, preferentemente del género épico y teatral. INDICADA PARA: todos aquellos alumnos que quieran cursar el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y adquirir una buena base lingüística con la que afrontar posteriores estudios humanísticos. Su estudio resulta particularmente útil para profundizar y mejorar el conocimiento de otras materias, fundamentalmente Lengua española, ya que supone una herramienta básica para desarrollar destrezas tales como el análisis sintáctico y textual. Su estudio se complementa con el de la lengua griega, ya que ambas lenguas presentan una estructura similar, y los contenidos y forma de trabajar son similares, complementándose y reforzándose mutuamente.

1

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato Materias de la modalidad de Bachillerato de Humanidades y CCSS

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I Vinculación con estudios superiores - Administración y Dirección de Empresas. - CC de la actividad física y del deporte. - Economía. - Gestión y Administración Pública. - RRLL y Desarrollo de RRHH. - Trabajo Social. Educación Social.

Observaciones Para cursar las Matemáticas I es conveniente haber cursado en 4º de E.S.O. la opción B de Matemáticas.

GRIEGO I Vinculación con estudios superiores - Estudios de filología: -

Filología hispánica. Filología francesa. Filología clásica. Filología inglesa. Traducción e Interpretación. Magisterio. Derecho. Filosofía. Periodismo. Geografía y Ordenación del Territorio. - Historia. - Historia del Arte. - Humanidades y Estudios Sociales.

- Humanidades: Cultural. - Humanidades Patrimonio.

Historia y

Observaciones Los contenidos son fundamentalmente lingüísticos: el alumno conocerá los fundamentos de la morfología y de la sintaxis griega, así como su léxico, lo que le permitirá traducir frases griegas primero, y después textos de una complejidad progresiva. Dicho conocimiento, además del valor que tiene en sí mismo el poder acceder a la lectura de los textos griegos originales, -fundamental para quienes pretendan acceder a carreras universitarias relacionadas con las lenguas románicas, la historia o la filosofía, presenta dos utilidades añadidas. La primera es que dado que gran parte del léxico español procede del griego, el aprendizaje de vocabulario griego sirve para ampliar el léxico del alumnado en nuestra propia lengua, sentando además las bases para el conocimiento más profundo del léxico técnicocientífico – la mayor parte de origen griego-. La segunda es que debido a la particular estructura de la lengua griega, extremadamente similar a la latina, su estudio sirve para reforzar el aprendizaje del latín, extendiéndose las cualidades formativas del latín a esta materia. Como en Latín, además de los contenidos lingüísticos, y de forma paralela al estudio de éstos, se abordarán algunos de los aspectos más importantes de la civilización griega, cuna de nuestra civilización occidental actual.: el alumnado conocerá los hitos más significativos de su historia, algunos de los mitos y creencias religiosas de la Antigüedad, y por supuesto accederá al conocimiento de la literatura, mediante la lectura de obras literarias, preferentemente del género épico y teatral. INDICADA PARA: todos aquellos alumnos que quieran cursar el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y adquirir una buena base con la que afrontar posteriores estudios humanísticos. Su estudio resulta particularmente útil para profundizar y mejorar el conocimiento de otras materias, fundamentalmente de Latín, así como también sirve para reforzar el aprendizaje de Lengua española, ya que supone una herramienta básica para desarrollar destrezas tales como el análisis sintáctico y textual. Su estudio se complementa con el de la lengua latina, ya que ambas lenguas presentan una estructura similar, y los contenidos y forma de trabajar son similares, complementándose y reforzándose mutuamente.

2

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato Materias de la modalidad de Bachillerato de Ciencias y Tecnología

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Vinculación con estudios superiores -

Ciencias ambientales. Bioquímica Química Ciencia y Tecnología de los alimentos. Enfermería Fisioterapia Logopedia Terapia ocupacional Medicina Farmacia. Ingeniería forestal Ingeniería agrícola Ingeniería agroalimentaria. CC de la actividad física y del deporte.

Observaciones Si te gustaría conocer a “Miguelón”… Si te preguntas porqué ocurren los tsunamis… Si quieres conocer la zona de vulcanismo de Ciudad Real Si quieres conocer el primer reptil con alas… Si quieres saber cómo reacciona tu hígado al tomar alcohol…. Entra en el apasionante mundo de la Biología y Geología y con esta materia conseguirás la adquisición de un pensamiento científico-racional que te permita interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones.

DIBUJO TÉCNICO I Vinculación con estudios superiores La mayoría de las carreras técnicas requieren ciertos conocimientos de dibujo técnico. Las carreras que más lo necesitan son la arquitectura y sus distintas especialidades, delineación, todo lo relacionado con los diseños (tecnología, etc.), la salida docente ( ya sea en institutos o universidades), topografía, cartografía, diseño industrial de cualquier tipo y muchas otras profesiones interrelacionadas con las carreras anteriores. - Arquitectura. - Ingeniería de edificación. - Ingeniería aeronáutica. - Ingeniería industrial. - Ingeniería química. - Ingeniería mecánica.

Observaciones El Dibujo Técnico se hace imprescindible como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto tecnológico que gire en torno a los aspectos visuales de las ideas y de las formas, en cualquier fase del desarrollo de aquellos y para visualizar y definir lo que se está diseñando o creando. El dibujo técnico además de ayudar al conocimiento visual de objetos, contribuye a comunicar ideas en cualquier de las fases de desarrollo de un diseño con lo que demuestra su aspecto más relevante de la comunicación. Este potencial de comunicación del dibujo se pone en evidencia desde el inicio de un proyecto en donde desde la fase inicial cuando se realizan los primeros bosquejos y se comunican las ideas preliminares propiciando esta comunicación inicial la confrontación de opiniones, iniciando trabajos de investigación y también acrecentando las propuestas de diseños de toda índole. Las características de esta comunicación del lenguaje gráfico es que sea objetiva, y que permita un dialogo continuo y permanente entre el ingeniero diseñador, fabricante y el usuario, para lograr esto se establecen un conjunto de convencionalismos y normas que caracterizan el lenguaje específico del Dibujo Técnico, dándole ese carácter objetivo, confiable y universal.

3

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I Vinculación con estudios superiores - Grado en Ingeniería Industrial - Grado en Ingeniería Aeronáutica - Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones - Grado en Ingeniería Informática: Computadores, software, informática de gestión y de sistemas - Grado en Ingeniería Naval - Grado de Arquitectura

-

Grado en Ingeniería Civil Grado en Ing. eléctrica Grado en Ing. electrónica Grado en Ing. mecánica Grado en Ing. Forestal Grado en Ing. Agrónoma Grado en Ing. Caminos Grado en Ing. de Minas Grado en Ing. Química

Observaciones Se tratan diversos contenidos relacionados con: las energías, materiales, máquinas, electricidad, electrónica, neumática,…

En la mayoría de los temas se tratan con simuladores y prácticas para facilitar la comprensión de los mismos

Materias OPTATIVAS

FRANCÉS Vinculación con estudios superiores - Traducción e Interpretación. - Español: Lengua y Literatura - Lenguas y Literaturas Modernas: Francés-Inglés - Turismo - Estudios de Comercio Exterior - Historia. - Historia del Arte. - Humanidades y Estudios Sociales. - Humanidades: Historia Cultural. Humanidades y Patrimonio. - Ingenierías

Observaciones La importancia de estudiar otro idioma: - Estudiando francés en bachillerato existe la posibilidad de acreditar el B1 en este idioma al finalizar 2º bachillerato. -Es importante y podría marcar la diferencia con otras personas para muchos trabajos y además en Francia existe una demanda de puestos de trabajo por ejemplo en enfermería, en ingeniería aeronáutica (Toulouse), en enología, etc. -Comercio exterior: Muchos productos manchegos se exportan a países francófonos, especialmente el vino, queso, aceite y estas empresas necesitan empleados con conocimientos de francés. - Turismo: Nuestra región también recibe numerosos turistas francófonos. - Además, muchas empresas locales se implantan en países francófonos (en África, Canadá, etc.) y requieren de personal con conocimientos de francés. - Para solicitar becas Erasmus en la universidad, tener conocimientos de francés aumenta las posibilidades de obtenerla. ¿Qué se estudia en bachillerato en francés?: El aumento en el número de horas a la semana con respecto a la ESO, nos permite hacer muchas y variadas actividades enfocadas a practicar este idioma. Las clases son dinámicas y participativas, favoreciendo los intercambios orales en francés, con actividades variadas (trabajaremos películas y cortometrajes en francés, canciones, publicidad, lecturas, juegos en francés, etc.) y permiten adquirir las bases del idioma para expresarse y mantener una conversación en francés.

4

Documento informativo de las materias de modalidad y optativas de 1º Bachillerato TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Vinculación con estudios superiores 

2º Ciclo de formación profesional de informática en cualquier especialidad.  Ingeniería Técnica Informática.  Telecomunicaciones. Ingeniería Industrial (utilizan programas y lenguajes de programación)

Observaciones En el mundo de las nuevas tecnologías, todos deberíamos tener unos conceptos básicos de las mismas y de su utilización. Aprenderás a: Reparar un ordenador. Formatear un ordenador. Instalar Sistemas Operativos. Instalar programas. Configurar el router para evitar que otros utilicen tur ADSL Manejar los programas básicos del paquete office, que te servirán para realizar trabajos, proyectos, Trabajar en una oficina con un ordenador. Manejar herramientas de Internet. Etc.

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL Vinculación con estudios superiores Estudios universitarios: - de las ramas de Ciencias Jurídicas y Sociales y ciertos grados de Humanidades: los mismos reseñados para la optativa de Economía (ver arriba). - de las ramas de Ciencia y Tecnología, ciertos grados de ciencias y las ingenierías imparten con carácter obligatorio contenidos económicos en materias como Gestión empresarial, Fundamentos empresariales, Economía del transporte aéreo, Economía y comercialización, Bioeconomía y gestión de empresas, Administración de empresas y de la producción, Economía e industria química, Economía y gestión de la empresa alimentaria, etc.

Observaciones Existen 3 fuentes de empleo; el público (vía oposición), por cuenta ajena (como asalariado trabajando para otro) y por cuenta propia (autoempleo). Si la situación actual nos ha llevado a un paro enorme, podemos ampliar nuestras futuras posibilidades de inserción laboral para no depender de las decisiones de terceros, sino de nuestra propia iniciativa. En este sentido, esta materia muestra las habilidades innovadoras, emprendedoras y empresariales aplicadas a casos prácticos, el conocimiento del contexto económico y del mundo empresarial y el reconocimiento de la labor empresarial como activo profesional. Algunos de los contenidos a tratar: creación de empresas, análisis de la empresa y su entorno, áreas básicas de la empresa, internacionalización, casos prácticos, etc.

Ciclos Formativos Grado superior: los más específicos como administración y finanzas, secretariado, comercio y marketing, y en TODOS LOS CICLOS OBLIGATORIAMENTE se cursan contenidos económicos a través de los módulos de Empresa e iniciativa emprendedora, Organización y gestión de empresas, FOL y RET, entre otros.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.