DOCUMENTO INICIAL DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS, SU VALIDACIÓN Y CONVALIDACIONES

A10/2014: Aprobación del documento inicial de las actividades formativas, su validación y convalidaciones. Sesión del Comité de Dirección de la Escuel

0 downloads 107 Views 77KB Size

Story Transcript

A10/2014: Aprobación del documento inicial de las actividades formativas, su validación y convalidaciones. Sesión del Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de Navarra celebrada el 6 de mayo de 2014.

DOCUMENTO INICIAL DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS, SU VALIDACIÓN Y CONVALIDACIONES. OFERTA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS 1. TIPOS DE ACTIVIDADES SEGÚN SU ORGANIZACIÓN 1.1. Realizadas en la UPNA: Organizadas por la EDONA Organizadas por los servicios centrales de la UPNA Organizadas por los Departamentos Organizadas por los Grupos de Investigación Organizadas por otros 1.2. Realizadas fuera de la UPNA vinculadas a : Programas de doctorado interuniversitarios Campus Iberus y G9 Convenios de cotutela Convenios de la UPNA con otras universidades y centros Estancias de investigación 1.3. Realizadas fuera de la UPNA Estancias de investigación Asistencias puntuales o de corta duración 2. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Antes del inicio de cada curso académico, la EDONA elaborará el calendario del curso para cada Programa de Doctorado e introducirá en el mismo la oferta de aquellas actividades previstas y ya comprometidas. Cada Programa de Doctorado subirá al Calendario de Actividades las acciones que se organicen en la UPNA o con participación de ésta en algún otro lugar. Las actividades más corrientes son seminarios internos o externos, conferencias, cursos cortos, talleres. 3. VALIDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE DOCTORANDOS DE LOS PROGRAMAS RD 2011 General: Los doctorandos de nuevo ingreso deberán acumular el número de horas de las cuatro actividades formativas que constan en la memoria de su programa. Este cumplimiento se deberá acreditar previamente a la defensa de la tesis.

1

Las Comisiones Académicas establecerán una tasa de equivalencia de los distintos tipos (seminarios, conferencias, cursos, talleres,…) de actividades en “horas”. Esto quedará reflejado en el documento de actividades de forma que los doctorandos entiendan bien lo que han de hacer a lo largo de su proceso de formación. Cada actividad computará preferiblemente en solo una de las áreas de formación (FT1 y 2; FTR1 y 2) que será la “principal”. Cuando parte de la actividad pudiese asimilarse a otra área, deberá justificarse. Así, la ficha de cada actividad tendrá los siguientes campos: tipo, nombre, público objetivo, fecha(s), lugar, entidad organizadora, enlace (link) del programa, duración, área formativa a la que se vincula, propuesta de cómputo en “horas”. Cuando la actividad se desarrolle fuera de la UPNA, su validación se realizará de distinta manera atendiendo a si está vinculada (ver punto 1.2) o no (ver punto 1.3). En las vinculadas por convenios, éstos deberán prever la validación. En los programas interuniversitarios, se atendrán a sus respectivas memorias de verificación y en las que participe la UPNA, su procedimiento será igual al de las actividades organizadas por ella. Junto con estas áreas de actividades formativas, el doctorando deberá cumplir con el contenido del “tronco común”. Este estará compuesto por los informes de seguimiento anuales y por el cumplimiento de los requisitos previstos en la memoria y en el programa formativo de la EDONA. 4. CONVALIDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS En general, el criterio que se debe seguir en las convalidaciones es el de adquisición de las competencias descritas en la memoria. Por el momento, las convalidaciones pueden venir en tres supuestos: 4.1.

Doctorandos provenientes de otros programas ya extinguidos y que se matriculan en programas RD 2011:

Estos doctorandos tendrán la misma consideración que los que se matriculan por primera vez en un doctorado. No obstante, la Comisión Académica podrá valorar si en el CV del doctorando se pudieran apreciar algunas actividades recientes (nunca superior a los tres años) que pudieran ser convalidadas. No se podrán convalidar actividades de formación correspondientes a ciclos anteriores como másteres oficiales (tanto asignaturas como actividades dentro de los mismos). La convalidación deberá tener en cuenta la equiparación con las actividades previstas en el Programa, su relación con la línea de investigación de la tesis, o su validez como actividad transversal de apoyo a la formación de doctorandos. Junto con el CV, el solicitante deberá adjuntar las fichas de las actividades que se pretenden convalidar.

2

4.2.

Doctorandos matriculados en programas RD 2011 que ejercen una profesión en el ámbito de su proyecto de tesis:

Estos doctorandos deberán presentar un informe sobre la proximidad de su ejercicio profesional al tema de la tesis propuesta. Junto con este informe, deberá adjuntar las fichas de las actividades que se pretenden convalidar. Formación Temática (FT1 y FT2): Atendiendo a la proximidad del ejercicio profesional a la tesis, la Comisión Académica podrá evaluar si las actividades de formación temática para las que el doctorando solicita la convalidación, no están obsoletas, están dentro de la línea de investigación de la tesis y se ajustan a las que constan en la memoria del Programa. Formación Transversal (FTR1 y FTR2): La Comisión Académica evaluará si el ejercicio de su profesión, próximo al ámbito de la tesis, está produciendo las competencias de empleabilidad o autoempleo que persigue la FTR2 y, en menor medida, la FTR1. Doctorandos matriculados en programas RD 2011 que ejercen una profesión en un ámbito diferente al de su proyecto de tesis: Formación Transversal (FTR1 y FTR2): La Comisión Académica evaluará si el ejercicio de su profesión, distinto al ámbito de la tesis, está produciendo las competencias de empleabilidad o autoempleo que persigue la FTR2.

3

ANEXO1: EJEMPLOS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS ORGANIZADAS POR LA EDONA Y SERVICIOS CENTRALES ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA EDONA (2º SEMESTRE 2013/14) 1. Aspectos Básicos de la Actividad de Investigación Responde principalmente a las actividades de formación transversal para la investigación (FTR1; 15 horas) y, en parte, a las de formación temática para el desarrollo de capacidades y habilidades para la investigación (FT2; 50 horas). También, alguna actividad desarrollada en este curso podría responder a alguna competencia de la FT1. Las Comisiones Académicas de cada Programa tiene que hacer una valoración del contenido y carga de trabajo prevista en el documento elaborado por el investigador a cargo de la misma (Joaquín Sevilla). Esta valoración, en consonancia con el criterio 4 de la memoria de verificación del programa, será incorporada al Cuaderno de Actividades de MiAulario. Se especificará el número máximo de horas FTR1 y FT2 que se computarán. El control de la actividad se hará de la siguiente manera: el responsable de la impartición del curso hará un informe favorable/desfavorable para cada uno de los participantes. Esto bastará para poder subirlo al Cuaderno de Actividades para que el director/tutor de tesis le dé el visto bueno. Finalmente, la Comisión Académica validará esta actividad para su incorporación a la evaluación anual del doctorando. Atendiendo a las particularidades de cada doctorando, su director/tutor podrá proponer a la Comisión Académica del programa un cómputo de horas que afecte a otras actividades (FT1, FTR2) siempre dentro del límite máximo de horas acordado por la Comisión. Se pretende enviar la oferta de este curso a todos los doctorandos de la UPNA, dando prioridad a los doctorandos de los Programas del RD 2011. 2. Actividades orientadas al emprendimiento (FTR2) Se pretende ofertar actividades junto con el CEIN con el propósito de que se puedan incorporar al principio de la actividad investigadora elementos que faciliten iniciativas de emprendimiento basadas en las competencias desarrolladas por los doctorandos a lo largo de su plan de formación. En el 2º semestre del 2013/14, se pretenden cubrir un equivalente a 5 horas de las 15 previstas para esta actividad en las memorias. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA UPNA (2º SEMESTRE 2013/14) 1. Actividades orientadas a la FTR1 organizadas por Biblioteca 2. Actividades orientadas a la FT1 y FT2 organizadas por Departamentos, Grupos de Investigación, Centros,…

4

ANEXO 2: PLANTILLAS DE FICHAS DE ACTIVIDADES, DE CALENDARIO Y DE DOCUMENTO DE ACTIVIDADES FICHA DE ACTIVIDAD: EJEMPLOS ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA EDONA TÍTULO/NOMBRE TIPO DE ACTIVIDAD A QUIÉN VA DIRIGIDO/DOCTORANDOS A QUIENES PUEDE INTERESAR FECHA Y LUGAR ORGANIZA ÁREA FORMATIVA PRINCIPAL OTRA ÁREA EVALUACIÓN y CONTROL SE REQUIEREN INFORMES POSTERIORES DEL DOCTORANDO SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓMPUTO EN HORAS DEL PROGRAMA X INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Curso en Aspectos Básicos de la Actividad Investigadora (ABAI) Curso Doctorandos de 1er año/de todos los programas Del 28 de febrero al 20 de junio. Aula 06B del Sario EDONA FTR1 ---Por el profesor encargado del curso (FavorableDesfavorable) No 15 horas FTR1 Link de la página web de la EDONA

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR UN DEPARTAMENTO TÍTULO/NOMBRE TIPO DE ACTIVIDAD A QUIÉN VA DIRIGIDO/DOCTORANDOS A QUIENES PUEDE INTERESAR FECHA Y LUGAR ORGANIZA ÁREA FORMATIVA PRINCIPAL OTRA ÁREA EVALUACIÓN y CONTROL SE REQUIEREN INFORMES POSTERIORES DEL DOCTORANDO SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓMPUTO EN HORAS DEL PROGRAMA X INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Aspectos actuales de la contratación bancaria Seminario Externo Investigadores o expertos en Derecho Tributario y Mercantil y en Economía y Empresa/Doctorandos de 1er y 2º año del Programa de Economía, Empresa y Derecho viernes 4 de abril de 2014 en la Sala Ada Byron (Edificio de las Encinas). Departamento de Derecho Privado FT2 o FTR1 FT2 o FTR1 Por los coordinadores del seminario (Control de Asistencia) Sí

2 horas (FT2 o FTR1 dependiendo de la línea de investigación del doctorando) http://www.unavarra.es/digitalAssets/192/192553_A4_DipticoJornada_vdefinitiva.pdf

5

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2º SEMESTRE 2013/14: Programa de Doctorado X EDONA

SERVICIOS CENTRALES

ORGANIZADOS POR: DPTOS.

FT1

FTR2

TRONCO COMÚN

OTROS

SEMINARIO INTERNO SEMINARIO EXTERNO

FT2 FTR1

CENTROS

CURSO ABAI (Link a Ficha e Inscripción) TALLER EMPRENDIMIENTO (Link a Ficha e Inscripción) JORNADAS DOCTORALES

CURSOS DE BÚSQUEDAS BIBLIOGR.

CONFERENCIA

TUTORÍAS

REFLEJO DE LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES DEL DOCTORANDO XX

FT1 FT2

FTR1

Título/tipo

Organización/ Lugar

Aspectos actuales de la contratación bancaria /seminario externo ABAI

Dpto. de Derecho Privado/UPNA

EDONA/UPNA

Fecha

Cómputo horas

Evaluación /control

VºBº Director

VºBº Comisión

Abril 2014

2 h. FT2

Favorable

Pendiente de informe

Pendiente

FebreroJunio 2014

15 h. FTR1

Favorable

OK

Pendiente

FTR2 TRONCO COMÚN

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.