Dólar al Mayoreo Dólar Ventanilla Euro Petróleo Brent

ROS iNDIcadores FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINA Bolsas ACTUAL ANTERIOR V ar % 1 IPC (México) 38,688.65 3

7 downloads 132 Views 8MB Size

Recommend Stories


Ventanilla de patentes
Ventanilla de patentes Por Charo González Casas Email: [email protected] Tel: 91 4295892 1 Ventanilla de patentes, de Ch. González Ca

Story Transcript

ROS iNDIcadores FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINA Bolsas ACTUAL ANTERIOR V ar %

1 IPC (México) 38,688.65 38,060.82 1 Bovespa (Brasil) 57,195.49 56,195.21 1 Dow Jones (EU) 12,837.33 12,741.82 2,929.76 2,895.33 1 Nasdaq (EU)

ACTUAL ANTERIOR pts.

1.65

1 Fondeo Bancario

1.78

4.50

4.42

0.08

4.7675

4.7645

0.00

4.37

4.35

0.02

Riesgo País México 182

182

0.00

TIIE 28 días

0.75

1 Cete 28 días

1.19

Starbucks en américa latina

Expansión regional

DIVISAS ACTUAL ANTERIOR VAR. %

5 5 5 1

Dólar al Mayoreo 13.6897 13.8546 -1.1902 Dólar Ventanilla 13.9205 13.9929 -0.5174 Euro

17.3722 17.4305 -0.3341

Petróleo Brent

95.84

95.66

Starbucks presentó ayer sus planes de expansión para América Latina. La firma, que opera más de 560 locales en la región, dijo que junto con Alsea espera sumar más de 300 cafeterías en Argentina y México para 2015. –Reuters 

0.19

EXCELSIOR

miércoles 20 DE junio de 2012

+

[email protected] @Dinero_Exc

excelsior.com.mx

cobertura

Foto: AFP

2012 José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE

Recep Tayyip Erdogan, primer ministro de Turquía

Mario Monti, primer ministro de Italia

José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea

LOS

Mariano Rajoy, jefe del gobierno español

Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial

José Graziano da Silva, director general de la FAO Julia Gillard, primera ministra de Australia

CABOS Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

Angela Merkel, canciller alemana Hun Sen, primer ministro de Camboya

Mark Carney, presidente del Consejo de Estabilidad Financiera

Manmohan Singh, primer ministro de India

Boni Yayi, presidente de Benin

Sebastián Piñera, presidente de Chile

Yoshihiko Noda, primer ministro de Japón

Stephen Harper, primer ministro de Canadá

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo

Meles Zenawi, primer ministro de Etiopía

Christine Lagarde, directora gerente del FMI

David Cameron, primer ministro de Reino Unido

Juan Somavia, director general de la Organización Mundial del Trabajo

Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio Ibrahim bin Abdulaziz Al-Assaf, ministro de Finanzas de Arabia Saudita François Hollande, presidente de Francia

Cristina Fernández, presidenta de Argentina

Susilo Bambang Yudhoyono, presidente de Indonesia

Barack Obama, presidente de Estados Unidos

Hu Jintao, presidente de China

Felipe Calderón, presidente de México

Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica

Lee Myung-bak, presidente de Corea del Sur

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Termina reunión del g20

Refuerzan al FMI

Al presentar las conclusiones, Felipe Calderón, presidente de México, dijo que se acordó que ante la crisis se inyecten 456 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, y evitar el proteccionismo hasta 2014 >8 y 9 Foto: AFP

corporativos

Iusacell aprueba los candados de la CFC

por José de J. Guadarrama [email protected]

Grupo Televisa y la telefónica Iusacell notificaron ayer formalmente a la Comisión Federal de Competencia (CFC) que aceptan las condiciones establecidas para llevar a cabo una alianza en el mercado celular. Fuentes de la CFC indicaron que al haber recibido la respuesta en un mismo sentido, se puede considerar que la concentración está autorizada, una vez que las empresas quedan comprometidas a cumplir con las condiciones establecidas. Grupo Televisa dio a conocer desde el pasado lunes que ya participa con 50 por ciento de las acciones de Iusacell, para lo que ha invertido mil 600 millones de dólares. Analistas del sector consideraron que con tal aceptación, Televisa se convierte en el primer operado en ofrecer servicios cuádruple play, es decir: video, datos, telefonía y, ahora, movilidad. También reconocen que adicionalmente a los mil 600

Grupo Televisa tendrá 50 por ciento de la telefónica.

+

excelsior.com.mx

cobertura

La joya de Iusacell es la importante cantidad de espectro radioeléctrico que posee, al que se suma el que Unefon detenta en el país.” Abel Hibert ex comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)

pemex adjudica campos Por Atzayaelh Torres [email protected]

Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó ayer cuatro de los seis contratos para los servicios de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en campos maduros de la Región Norte, mientras que dos se declararon desiertos. Tras presentarse las proposiciones y la evaluación, se dio a conocer el fallo y adjudicación para cada una de las áreas contractuales que son Atún, Altamira, Pánuco, Tierra Blanca, San Andrés y Arenque, en ese orden. Los campos marinos de Atún y Arenque se declararon desiertos debido, en el caso de la primera, a que no hubo ninguna propuesta; mientras que para la segunda, todas las ofertas superaron el precio máximo establecido por Pemex Exploración y Producción. >10

PAYPAL estrena servicio local

América Móvil sale de compras

La empresa de pagos electrónicos presentó sus aplicaciones en México.  >14

La compañía de Carlos Slim adquirió la firma Simple Mobile en EU. >3



Reino Unido apoya al país POr Jorge Ramos [email protected]

México y Reino Unido firmaron ayer dos nuevos acuerdos de cooperación: uno en materia de capacitación de habilidades y competencias para el trabajo, y otro para financiar estudiantes mexicanos a través del sistema de becas Chevening del gobierno británico. La suscripción de ambos convenios se llevó a cabo en las nuevas instalaciones del British Council México, y estuvo a cargo del secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos; y de Lord Green, Ministro para Comercio

e Inversión del Reino Unido. En la ceremonia estuvieron presentes la embajadora de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en México, Judith Macgregor; el director general del British Council México, Chris Rawlings; y Sergio García Bullé, director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación por Competencias (Conocer). Ante los patrocinadores de las becas Chevening y de los becados, Córdova Villalobos se refirió a la firma de estos acuerdos como una excelente oportunidad para refrendar los lazos de amistad y cooperación en materia educativa. >12

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

millones de dólares que ya ha aplicado Televisa en Iusacell, será necesario canalizar mayores inversiones en infraestructura y

José Yuste >2

Darío Celis >3

publicidad, para que estos servicios sean aprovechados al ciento por ciento una vez que se decidan ofertarse. >3

David Páramo >4

El Contador >2

Alicia Salgado >5

Pedro Alonso >6

Marielena Vega >11

>2

Carlos Velázquez>11

2 : DINERO



M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR

JOsé Yuste

Activo empresarial

[email protected]

México clausura G20 apostando a FMI y contra proteccionismo n Otros países emergentes como Brasil, Sudáfrica, Colombia y Australia van a acompañar al nuestro en la recapitalización del organismo financiero

L

OS CABOS, BCS.– México al presidir el G20 fue enfático en apostar al multilateralismo, y por lo tanto, a fortalecer al Fondo Monetario Internacional, no sólo con una nueva aportación de capital al organismo financiero, sino también pidiendo un reequilibrio en el poder de voto, o en partes de la gobernanza del FMI que hasta la fecha ha sido dominado por los europeos en todos los sentidos. La más alta aportación de capital al FMI Se trata de una aportación mayor, pues se había acordado un aumento de 430 mil millones de dólares como meta. Ahora con Christine Lagarde se ha logrado subir la capitalización del FMI hasta por 450 mil millones, con los cuales se podrá hacer frente a la crisis en Europa. El mandatario mexicano Felipe Calderón, quien preside el G20, mencionó que se trata de la principal aportación de recursos financieros del FMI. EU no aportará, pero sí China, Brasil… Hay países como China que podrán hacer una aportación fuerte, de 43 mil millones de dólares. También otros países emergentes como Brasil, Sudáfrica, Colombia y Australia van a acompañar en México en la recapitalización del Fondo. Sin embargo, Estados Unidos no va apoyar al FMI en

esta ocasión. La presidencia de Barack Obama está bajo la lupa electoral de los republicanos, quienes le echan en cara apoyar a los europeos con dinero público de los estadunidenses, en lugar de que los europeos hagan sus planes de ajuste. Bajo dichos argumentos, Obama ha preferido quedarse fuera del aumento de capital del FMI. México, ejemplo para FMI: Lagarde México lleva actualmente una relación excelente con el FMI. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo, no sólo ha visitado nuestro país, sino ahora en la Cumbre del G20 puso a México como uno de los ejemplos a

mancuerna financiera en el gobierno mexicano también ha funcionado. Por un lado, hemos visto al equipo de Hacienda, a cargo de José Antonio Meade, quien fue activo en apoyar al FMI desde su reunión de primavera y en lograr su primera inyección de capital. Pero también estuvo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien ocupó uno de los altos puestos directivos en el Fondo y contendió por su dirección en la última elección. Ambos han sido defensores del multilateralismo y de apoyar al FMI como organismo que ayude a combatir las crisis financieras, sobre todo al entrar con medidas preventivas para proveer

La declaratoria final del encuentro agregó la inclusión financiera, a iniciativa mexicana seguir en cuanto a estabilidad, y por lo tanto, en prevenir crisis a través del apoyo que le hace el FMI con la Línea de Crédito Flexible por más de 70 mil millones de dólares. Esa línea no se utiliza, sólo en caso de tener presiones fuertes contra la moneda o en un momento de poca liquidez. Mancuerna financiera Meade-Carstens Debemos decir que la

liquidez a los mercados. Evitan proteccionismos con stand still Pero ello no fue el único logro de México. También se encuentra el de evitar el proteccionismo al haber extendido la cláusula stand still hasta 2014. La cláusula stand still evita las medidas proteccionistas, y por lo mismo, ayuda al libre comercio y al crecimiento económico.

Es clave, en estos momentos, mantener los mercados comerciales abiertos. No caer en tentaciones proteccionistas, ya sean arancelarias o no arancelarias, como las que habíamos visto en Brasil y Argentina. De hecho, México salió fortalecido como economía abierta, y proponiendo evitar proteccionismos. De ahí que se le haya reconocido tener acuerdos comerciales con 44 países, y salir de la Cumbre del G20 con la invitación de participar en las negociaciones de Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

brújula Bancos prestarán para vacacionar Diversos bancos ya están preparando las ofertas que harán para que los ciudadanos se vayan de vacaciones el próximo verano. Entre los que están adelantando ya sus promociones se encuentran Banco Famsa, BanCoppel y Banco Walmart, cuya publicidad ya empezó a circular.  >4

Viene inclusión financiera en Declaratoria G20 En la misma Declaratoria del G20, México logró añadir el tema de la inclusión financiera, mediante el cual los países miembros se comprometen a llevar a las personas de menores ingresos los servicios financieros formales, es decir llevarles cuentas básicas bancarias. Se trata de bancarizarlos para evitar agiotismo. Pueden empezar con cuentas bancarias básicas, con facilitarles aperturas de dichas cuentas. Y de allí subir al tema de la cultura financiera, en donde las personas tampoco saben cómo utilizar los instrumentos básicos que van desde la cuenta de ahorro hasta una tarjeta de débito. Hoy en día existen dos mil 700 millones de personas sin poder acceder a la banca.

Proponen Buró universal

Brasil retomará el rumbo

Bosch invertirá 114 mdd

Flame, creación de EU

La creación de un Buró de Crédito Universal daría lugar a integrar a más personas al sistema financiero. >4

Entró el término crecimiento verde Otro tema clave para Calderón era incluir el crecimiento verde. Desde que llegó a la Presidencia promovió la creación de un fondo verde. No se pudo lograr. Lo que sí es tener como uno de los paradigmas de discusión y diseño de políticas públicas al crecimiento sustentable. La presidencia de México en el G20 sí logró ir más allá de la crisis de Europa, y por lo menos incluir temas como inclusión financiera y crecimiento verde, así como lograr los puntos clave de evitar proteccionismos y fortalecer al FMI.

La empresa alemana Bosch México invertirá 114 millones de dólares en el país, aumento de 40% respecto a 2011. >12

El Banco Central de Brasil prevé que la economía se acelerará hacia el cuarto trimestre de este año para crecer 4.5% en 2013.  >7

El virus informático Flame fue desarrollado por los gobiernos de Israel y de Estados Unidos, reveló The Washington Post. >15



Elektra deja derivados y sube por eréndira espinosa [email protected]

Grupo Elektra anunció ayer la terminación anticipada de varios contratos de instrumentos derivados, en una estrategia que le permitirá cumplir con las nuevas reglas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que hizo subir sus acciones. La empresa informó que “se han dado por terminados anticipadamente ciertos instrumentos derivados referidos al precio de las acciones de la emisora”. Los derivados son productos financieros cuyo valor se basa en el de otro activo. Con unas dos mil 900 tiendas en latinoamérica, el grupo los usa para protegerse de riesgos, como las fluctuaciones cambiarias o en tasas de interés.

paquetería al alza

fedex gana más FedEx, la segunda empresa de paquetería más grande del mundo, reportó ayer un alza de 40% en su ganancia anual para el año fiscal que terminó el 31 de mayo, a dos mil 30 millones de dólares ante la excelente aceptación de dos nuevos servicios y un mejor rendimiento de todos sus transportes. —AFP Foto: AP

III.

El Contador

I.

Dicen que, a quien no habla Dios no lo oye. La Coparmex, que encabeza Alberto Espinosa Desigaud, no desaprovechó el enorme aparador que le dio a México la cumbre del G20 – que terminó ayer en Los Cabos– y pidió a los líderes de ese grupo poner atención en las demandas de la juventud mundial, pues asegura que se

van a necesitar 80 millones de plazas laborales en los próximos dos años. Como ejemplo del riesgo, señaló las protestas de ese sector en varios países.

II.

Quienes volverán a incentivar el voto, y de paso a ganar

Rodrigo Pacheco Coordinador

Se trató de 13 instrumen- consideradas dentro del float tos de este tipo, equivalentes a (número de acciones que se neaproximadamente cuatro por gocian en el mercado) y no salciento de sus acciones en cir- ga de la muestra (del IPC) ... culación al cierre de marzo de por eso está subiendo”, dijo un 2012. De éstos, 11 están denomi- operador antes del cierre del nados en pesos y dos en dólares. mercado. Grupo Elektra tamDesde septiembién destacó que bre pasado, las emmantendrá vigentes presas que integran Estrategia 31 derivados. el Índice de PreSe trata de 13 insEntre los princicios y Cotizaciotrumentos que pales utilizados por nes (IPC), deben equivalen a cuala empresa están tener en el mercado tro por ciento de los Equity Swaps un mínimo de 12 por sus acciones. (coberturas sobre ciento de acciones renta variable/acinscritas o títulos ciones), que al cieque representen el rre del primer trimestre de este equivalente a diez mil millones año tenían un valor de 14 mil 595 de pesos. millones de pesos. El anuncio de la empresa, “Elektra salió a liquidar sus perteneciente a Grupo Salinas, Equity Swaps para que se libe- llevó las acciones de Elektra a ren las acciones y puedan ser cerrar con una ganancia de 16.45

clientes con ello, es la gente de OXXO, filial de FEMSA. La cadena anunció que regalará cafés americanos o capuchinos a quienes lleguen el 1 de julio con el dedo entintado, señal de que ya fueron a depositar su voto. Así, la cadena de

Donde se af inan los últimos detalles para la transición presidencial es en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma). Esta semana tomará posesión del cargo Eric Hagsater, quien es una autoridad mundial en la descripción y clasificación de vegetales, en particular de las orquídeas. Rogelio Ambrosi deja el cargo para irse a dirigir Merck España. Suerte a los dos.

José Antonio Fernández Carbajal

Paul Lara

Ma. Elena López Segura Editora

–Con información de Reuters

IV.

Que Grupo Sports World, a cargo de Héctor Antonio Troncoso, ha sabido aprovechar muy bien las campañas a favor del acondicionamiento físico y en contra de la obesidad. La firma acaba de abrir un nuevo gimnasio en la zona de periférico sur, y tiene en proceso de preventa y construcción otros tres, con los que llegará a 27 unidades. Si se animan a ejercitar el músculo en el recién inaugurado, les adelantamos que el recinto costó alrededor de 41 millones de pesos. Habrá que verlo. Alberto Espinosa Desigaud, titular de la Coparmex.

participa por segunda ocasión en una estrategia como ésta.

Jefe de Información

por ciento a 476.02 pesos. En años pasados los instrumentos financieros derivados generaron problemas en compañías como Comercial Mexicana, provocando que sus deudas se incrementaran significativamente al grado de que tuvo que buscar una reestructuración. El fenómeno no sólo tuvo efectos negativos en México, también lo sufrieron compañías de otros países, por lo cual las normas en cuanto a hacer públicas dichas operaciones financieras se hicieron más agresivas en todo el mundo. Así, Elektra ha hecho público que los derivados que utiliza los opera tanto en el Mexder como en mercados Over The Counter (OTC).

Jorge Juárez Editor

Damián Martínez Editor Visual

Elizabeth Medina Coeditora Visual

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I DA N AC I O N A L

EXCELS I O R   :   M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2 

Darío celis

DINERO

Tiempo de negocios [email protected] Twitter: @dariocelise

Coldwell Banker Commercial toma liderazgo en arrendamiento de oficinas AAA n El alquiler de despachos en el DF aumentó 800 mil metros cuadrados al

cierre de 2011, lo que imprime un dinamismo interesante a la actividad.

N

o hace mucho le platicaba delaincorporación de Coldwell Banker Commercial al negocio inmobiliario. Tan sólo el arrendamiento de oficinas en el DF aumentó 800 mil metros cuadrados al cierre de 2011 comparado con 2010, lo que imprime un dinamismo interesante a la actividad. La empresa tiene presencia en México desde el 2000, vía su área residencial que ataca con 55 oficinas y más de 600 afiliados. Pero como firma de corretaje llegó al país este mismo año, enfocada a cuatro rubros: oficinas, comercial, hotelería-turismo y venta de activos no productivos. El timón de la empresa lo llevan conjuntamente Luis Méndez y Guillermo Sepúlveda , dos expertos con más de 24 años de experiencia y que no requieren de grandes presentaciones. Tienen a su cargo un equipo de 32 profesionales y una amplia cartera de clientes. Entre ellos apunte a ICA-Fluor de Bernardo Quintana, Banorte-IXE de Roberto González Barrera , Alsea de Alberto y Cosme Torrado , I d e u r b a n d e David Serur , Metrópoli Arquitectos de José y Moisés Cheren y Grupo Dahnos de José Daniel, por citar a los

más importantes. Precisamente con este último la apuesta es en grande a tal grado que sería ya el líder nacional en el corretaje con cerca de 185 mil metros cuadrados de oficinas Clase A Plus en renta para entregar durante los próximos 30 meses, derivado de dos megaproyectos. Uno es la comercialización de la Torre Virreyes de 65 mil metros de espacio y que en su momento pretendió ser la Torre Bicentenario, en Lomas de Virreyes; el otro es el Centro Comercial El Toreo de 120 mil metros en los límites del Estado de México y el DF. En el primer caso hablamos de una torre de 25 niveles que significará una inversión cercana a los 350 millones de dólares y que diseñó Teodoro González de León. Contará con la más alta tecnología, como certificado LEED Platino, que lo convertirá en el primero en el país. Va a disponer de 300 cajones de estacionamiento, 60 mil metros serán de oficinas que tendrán como característica una vista de 360 grados y otros cinco mil metros serán para comercios. La Torre Virreyes deberá estar abriendo hacia finales del año 2014. El otro complejo es El Toreo, que representa una inversión de 500

millones de dólares y en el que Dahnos posee 80% del proyecto y el resto Cinépolis de Alejandro Ramírez y el despacho de Javier Sordo Madaleno. La parte del centro comercial se empezó a construir en abril pasado. Son cerca de cien mil metros cuadrados que ya están rentados y que abrirán a principios de 2014. Estarán todos los formatos de Inditex de Amancio Ortega, Sanborns de Carlos Slim , Best Buy, que lleva Eduardo García, y Grupo

de Javier Lomelín, de los más influyentes. No obstante, confían en su experiencia y en la fortaleza de su equipo vendedor. IMSS e ISSSTE

El IMSS está por sacar las prebases de las licitaciones para surtir medicinas en 2013. No se descarta que concurse algunas partidas conjuntamente con el ISSSTE, que dirige Sergio Hidalgo . Desde hace unos días ambas dependencias empezaron a cruzar información sobre las mismas claves de medicamentos. E l p re s u p u e s to d e l o rga n i s m o d e Daniel Karam ronda los 21 mil millones de pesos y el del ISSSTE anda cerca de los nueve mil millones. Este concurso es otro que ya atrapó el interés de propios y extraños. El lunes le platicaba el de Enciclomedia que empuja la SEP de José Ángel Córdova y en el que Mainbit, de José Antonio Sánchez , cabildea fuerte.

Axo de Alberto Fasja, amén de los cines. El complejo incluye además otros cien mil metros de oficinas, siete mil 500 cajones de estacionamiento y un hotel de 120 habitaciones. Este componente se cree que estará disponible después del año 2015. Coldwell Banker Commercial entra a un terreno donde la competencia es intensa con firmas como Cushman & Wakefield de Víctor LaChica, Jones Lang LaSalle de Pedro Azcué , CB Richard Ellis de Lyman DanielsyColliersInternational



asunto. Esto pudiera suceder de un momento a otro. En el inter Vitro no podrá operar con normalidad en el vecino país y corre el riesgo de que se reactiven demandas de algunos acreedores en Nueva York.

6.7

POR CIENTO es el crecimiento acumulado de las tiendas departamentales

Toluca busca

Si bien el Estado de México es el que más incentivos ofrecería a Aeroméxico para que instale su base de mantenimiento en Toluca, también sería el único que pondría ciertas condiciones a las huestes de Andrés Conesa. Por ahí trascendió que el aeropuerto que dirige Francisco Javier García Bejos, y en el que OHL, que capitanea José Andrés de Oteyza, tiene la mayoría accionaria, podría pedir a la aerolínea algunos vuelos a esa terminal, hoy afectada por las salidas de Interjet de Miguel Alemán Magnani y Volaris de Roberto Kriete . Habrá que ver qué decide la empresa al mando de José Luis Barraza frente a las otras dos opciones que tiene en Querétaro y Monterrey.

Comercios prevén alza en compras por eréndira espinosa [email protected]

El crecimiento de la clase media, así como el comercio en internet hacen que las empresas de retail y las marcas internacionales vean en México a un mercado atractivo para crecer. Durante la mesa de discusiones El futuro del retail en México, organizado por la embajada británica, Edgar Smolensky, director comercial de Saks Fifth Avenue México, reconoció que el mercado de ventas al menudeo lleva un “buen progreso en el país”. “Se trata de tener aquí las mismas colecciones, que no tengas que viajar para adquirirlas porque puedan estar disponibles aquí”, expuso. Al respecto José Ferrer, director de compras de El Palacio de Hierro, sostuvo que las marcas que comercializan en sus tiendas son un atractivo importante para los compradores mexicanos y que se han convertido en un factor para incrementar las ventas. Para muestra, las cifras de la ANTAD, que registran la existencia de 30 mil 246 tiendas departamentales y especializadas en el país que son los que muestran mayor dinamismo en ventas, con un crecimiento acumulado 6.7 por ciento, en donde las marcas también buscan posicionarse. Sin embargo, Sue O’ Brien, delegada de negocios de Norman Broadbent, reconoció que existen retos en el sector en México, sobre todo de distribución y logística.

Va Sportsworld

Coldwell Banker Commercial entra a un terreno donde la competencia es intensa. Vitro a espera

Vaya giro que dio el caso de Vitro. Hace una semana el juez Harlim Hale rechazó homologar a la Ley de Quiebras de Estados Unidos la reestructuración financiera aprobada en México desde febrero. Ya le adelantaba que la sentencia era un duro revés para el equipo presidido por Adrián Sada y que dirige Hugo Lara. El corporativo de Monterrey está a la espera de que el juez de Quiebras para el Distrito Norte de Texas designe la Corte de Apelaciones que tomará el

:3

Sportsworld va a cerrar 2012 con 22 clubes que lo situarán como la cadena más grande de la Ciudad de México y la zona metropolitana, incluso por arriba de Grupo Martí, el de Alfredo Harp, que concluirá con 21 puntos. Tan sólo en los últimos 30 días la empresa que preside Héctor Troncoso abrió cinco nuevos establecimientos. Se trata de Veracruz, Pabellón Bosques, Anzures, Amores-Colonia Del Valle y Pedregal. Lo interesante es que la firma, que tiene entre sus consejeros a Wilfrido Castillo Sánchez Mejorada y a Carlos Ancira Elizondo, va a echar mano por primera vez de una línea de crédito disponible para potenciar su expansión. Son más de cien millones de pesos.

telecomunicaciones

80

interesados quieren formar parte de la consulta sobre el espectro radioeléctrico

Prevén gran demanda de banda ancha por josé de j. guadarrama

Formalizan su concentración Iusacell-Televisa aceptó cláusulas impuestas por la CFC mediante un solo documento

AMóvil adquiere a Simple Mobile

por josé de j. guadarrama [email protected]

L

a Comisión Federal de Competencia (CFC) informó que tanto Televisa como Iusacell ya han notificado formalmente a este organismo, y en un solo documento, su aceptación sobre las condiciones impuestas para concretar la concentración de ambas compañías. Televisa dio a conocer desde el pasado lunes que ya participa con 50 por ciento de las acciones de Iusacell, en la que invirtió mil 600 millones de dólares. Fuentes de la dependencia indicaron que, al haber recibido esta respuesta, se puede considerar que el proceso estaría autorizado, una vez que las empresas quedan comprometidas a cumplir con las condiciones establecidas por el organismo. Éstas se refieren a que ni Televisa ni TV Azteca se opondrán ni entorpecerán la licitación de una tercera cadena de televisión abierta, pues de hacerlo se detonará automáticamente un mecanismo de disolución de la sociedad entre Grupo Televisa en Iusacell. También quedan sujetas a vender espacios publicitarios

La telefónica de Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, mantiene una oferta abierta en la firma holandesa KPN y adquirió más acciones de Telekom Austria para expandirse en el mercado europeo. Foto: Karina Tejada / Archivo

[email protected]

La demanda de capacidad para aplicaciones de banda ancha en el ámbito mundial aumentará, en promedio, 18 veces en los siguientes tres años, lo cual exige de una planeación estratégica de espectro radioeléctrico. Por ello, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) puso a consulta pública el marco para realizar el diseño sobre el proyecto El Espectro Radioeléctrico en México. Estudio y acciones, el cual busca establecer un marco de referencia para la planeación estratégica del espectro a mediano plazo y hasta ahora ha recibido una importante participación de 80 interesados, informó Mony de Swaan Adati, presidente de la Cofetel. Dicha consulta, que concluirá el 26 de junio tiene especial importancia, ante el vertiginoso crecimiento por la demanda de banda ancha en el ámbito mundial. El proyecto intenta desarrollar una labor prospectiva y regulatoria, ante la demanda de aplicaciones de banda ancha móvil y su impacto en los ámbitos social y económico del país.



comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. La telefónica está en meLa compañía telefónica Amé- dio de una ola de compras, rica Móvil completó la compra con la adquisición de parde la operadora móvil virtual ticipaciones accionarias en estadunidense Simple Mobile, las firmas europeas de tecon la que podría ampliar su lecomunicaciones KPN de cobertura en ese mercado. Holanda -sobre la que tiene La empresa de telefonía de abierta una oferta de compraCarlos Slim, presidente vitali- y la austriaca Telekom Austria. cio de Grupo Carso, dio a coAyer sus acciones ganaron nocer que dijo 1.75 por ciento a principios de a 17.46 pesos al mayo acordó cierre de la joradquirir la emnada bursátil. presa a través de Simple MoTracfone, su unibile da servidad de redes vircio de telefonía, tuales (MVNO, mensajes, datos de suscriptores tiene por sus siglas en y banda ancha Simple Mobile en inglés) en Estaa más de un miEstados Unidos dos Unidos, que llón de suscriptiene cerca de 20 tores en Estados millones de clientes, aunque no Unidos, pero con la adquisición divulgó los términos financie- de Simple Mobile, la telefónica ros de la operación. mexicana podría tener un mi“Simple Mobile es uno de llón de suscriptores más en ese los operadores móviles vir- país, lo que le permitiría contuales más importantes de T- vertirse en el tercer operador Mobile en Estados Unidos de virtual en ese país, como dio América, el cual presta servicio a conocer el Grupo Financiero a más de un millón de suscrip- Monex en un estudio que llevó tores”, detalló la firma en un a cabo el mes pasado. reuters

[email protected]

+

excelsior.com.mx

cobertura

Gracias a esta concentración, Televisa obtendrá una mejor posición en el sector de las telecomunicaciones móviles. Foto: AFP

a cualquier empresa de teleco- de la concentración. municaciones en condiciones Analistas bursátiles coincide mercado; no realizar vendieron que así, Televisa tentas atadas, es decir, drá una mejor posición Televisa y TV Aztelas comunicaciones ca tienen prohibimóviles. do condicionar la El economista venta de espacios Abel Hibert, ex publicitarios a la comisionado de mdd contratación de Cofetel y Direcinvirtió la televisora Iusacell por partor del Postgrado en la empresa de te de sus clientes, de la Universidad telecomunicaciones además de tener Metropolitana de una administración Monterrey comentó separada y no comerque Televisa gana una cializar por separado sus empresa bien capitacontenidos de televisión abier- lizada y un socio que cuenta con ta a los concesionarios de tele- liquidez para financiar la transivisión restringida, incluyendo ción hacia redes de nueva geneque Totalplay no debe ser parte ración, como LTE Evolution.

1,600

1

millón



4 : DINERO

M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR

david páramo

Personajes de renombre [email protected] Twitter: @dparamooficial

Imposibilidades n No se pueden ahorrar 300 mil millones de pesos ni corriendo a los burócratas.

A

ndrés Manuel López Obrador y sus se-

guidores dicen que ya explicaron muchas veces cómo ahorrarían 300 mil millones de pesos bajando el salario a los “de arriba” dentro del gobierno y otro tanto combatiendo la corrupción. Cegados e intolerantes, como es característica de todos los populistas, no dicen cuándo ni cómo lo han explicado. Aseguran que tienen sus propias cifras (en un renovado al diablo con las instituciones), pero no las comparten con nadie… Sólo los muy iniciados dentro del pejismo tienen acceso al oráculo o espejito donde AMLO es el mejor para gobernar a México. En los hechos, no se pueden ahorrar 300 mil millones de pesos ni corriendo a todos los burócratas. De director a Presidente sólo son 0.7% de la nómina: dos mil millones de pesos. Para que las cuentas no resulten tan ridículas asegura que también bajará el salario en los poderes Ejecutivo y Judicial. En una democracia como la de México hay una división de poderes y el jefe del Ejecutivo no tendría esa facultad. Más allá, los sueldos y salarios son aprobados por el Congreso de la Unión, es decir, tampoco podría hacerlo. Subyace un fuerte tinte autoritario. Parecería que pretende emitir un decreto a través del cual pisotee la autonomía de los otros dos poderes de la Unión. Quizá intentaría hacer un plebiscito en el que sólo podrían participar los que demostraran ser suficientemente admiradores de él.

Peor Para “ahorrar” otros 300 mil millones de pesos propone combatir a la corrupción. El enunciado se escucha bastante bien, sólo los muy corruptos están a favor de mantener las prácticas del cohecho y sobornos con ligas incluidas, como los que se dieron durante el lapso en que AMLO fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. Quien tiene que destinar recursos para la corrupción no es el gobierno sino empresas privadas que desean operar con diferentes niveles del propio gobierno. Así las cosas, quienes ahorrarían en el remoto caso que López Obrador ganara y contrario al estándar prome-

mil millones de pesos, puesto que la mayoría de las licitaciones se hacen pagando la menor cantidad. Tristemente es inútil pedir al candidato y a sus “expertos económicos” quienes poseen el Santo Grial de las cifras reales de la economía nacional que señalen cuáles son los precios inflados que paga el gobierno por una cantidad tan elevada. Si conocen casos de corrupción y tienen capacidad de documentarlos de tal manera para saber hasta cuánto podrían ahorrar, la pregunta sería por qué no han presentado una sola denuncia por casos de corrupción.

AMLO asegura que también bajará el salario en los poderes Ejecutivo y Judicial. dio de los del PRD terminara con la corrupción, pues entonces quienes se ahorrarían esos recursos serían los empresarios. Ante la demostración de la barbaridad que suena bien a los oídos de sus fanáticos y dos o tres ingenuos y despistados, dicen que los precios que paga el gobierno están sumamente inflados por parte de las empresas privadas y que si se disminuye la corrupción, pues entonces bajarían éstos. Otra vez se trata de una gran mentira. No existe ninguna evidencia de que los precios que paga el gobierno están inflados en, por lo menos, 300

Desgraciado Ante el incumplimiento de sus promesas, lo más probable es que comenzará a presionar a medios de comunicación y de ahí las estatizaciones, controles de precios y demás aberraciones en contra de las libertades como las que caracterizaron a los gobiernos que tanto admira de Luis Echeverría y José López Portillo. Para mantener tranquila a la población lanzaría desproporcionados programas de subsidios que, por cierto, siempre terminan beneficiando a los más ricos y dañando a los más pobres, puesto que generan inflación, el impuesto más

elevado e injusto en contra de la gente que menos dinero tiene. Al tomar estas medidas la inflación regresaría a los niveles no sólo de la docena trágica sino de los muchos años que le llevó al país acabar con ese cáncer. Desde antes de 1955 la inflación se había mantenido en un dígito hasta que en el gobierno de Echeverría la llevó a 21%. En los dos últimos años del gobierno de Carlos Salinas de Gortari la inflación volvió a ser de un dígito. A partir del último año de Ernesto Zedillo el crecimiento de los precios regresó a un dígito anual y se ha mantenido en este rango durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. A Echeverría le costó dos años soltar al monstruo de la inflación y al país le llevó décadas regresar a niveles adecuados para la población. Lo que se ha construido durante los gobiernos neoliberales (como si eso fuera una mala palabra) ha sido recuperación en los niveles de vida gracias al combate a la inflación y la mayor competencia de la economía. Lo que deben tener claro quienes en unos días más irán a votar es si quieren destruir eso o comenzar a pagar el impuesto del populismo. Inflaciones elevadas y fuera de control. Quienes ponen de ejemplo al populismo argentino que ha tenido buenos crecimientos del PIB no explican que tienen una economía excesivamente centrada en exportaciones agrícolas, especialmente de soya, hacia China las cuales no están pudiendo con el desorden económico. En aquel país la inflación es de 9% y tiende a subir. El tipo de cambio está a punto de reventar como lo demuestran quienes están desarrollando un mercado negro de cambios. Demanda Televisión Azteca presentará una demanda penal en contra de IBOPE por falsear información. La televisora que preside Ricardo Salinas Pliego realiza 90% de sus contratos de publicidad con base en los ratings y si éstos están mal medidos le causan un grave daño comercial.

finanzas

Bancos se alistan para vacaciones Las entidades financieras promueven préstamos en efectivo para salir de viaje



1,000 millones de pesos fue el monto de la colocación que llevó a cabo Volkswagen Bank

Realizan emisión de certificados de la redacción [email protected]

por lourdes contreras [email protected]

L

a temporada vacacional es un p re t e x t o q u e aprovechan instituciones como Banco Famsa, BanCoppel o Banco Wal-Mart, principalmente. Los anuncios para otorgar créditos personales ya comienzan a aparecer en distintos medios de comunicación, espectaculares y en general, en propaganda de las instituciones. La oferta: préstamos en efectivo para salir de viaje en la temporada; ampliación de crédito para comprar artículos relacionados con la playa o campamentos y apertura de tarjetas de crédito para usarse de inmediato. Aunque todos los bancos aprovechan temporadas vacacionales para captar nuevos clientes, en los casos mencionados hay un mayor impulso dado que en esencia son bancos de consumo al que también se suma Banco Azteca. Por ejemplo, Banco Ahorro Famsa promueven en espectaculares y en su página de internet una tarjeta con dos características: “fácil y rápido”.

Las instituciones financieras han empezado a ofrecer créditos personales para la temporada de vacaciones. Foto: Notimex

Se trata de un plástico para hasta 70 mil pesos, pero quiehacer compras en sus tiendas. nes aún no manejan ningún Establece un Costo Anual Total producto con ellos el monto (CAT) de 199 por ciento al dis- máximo es de 12 mil pesos. poner dinero en efectivo pero De acuerdo con la Comicero para pagos en sión Nacional Bansus tiendas. caria y de Valores Por su parte, el (CNBV), el saldo préstamo personal de los créditos reBanCoppel tiene volventes (tarjetas como requisito de crédito) al ciePOR CIENTO tener una cuenrre de abril fue de es el alza de ta abierta ya con 244 mil millones de los créditos en ellos. Este préspesos, lo que signiefectivo a abril tamo establece un fica un incremento CAT de 80.9%. anual de 15.6 por En Banco Azteciento. ca se llama CrediLa cartera de max Efectivo. Según los datos Consumo No Revolvente, que de la página de internet se son los créditos en efectivo, alcanzó la suma de 276 mil miaprueba en 24 horas. Quienes ya son clientes de llones de pesos, es decir, creció la institución pueden recibir 33.5 por ciento anual.

33.5

Volkswagen Bank, institución de banca múltiple, realizó con éxito una segunda emisión de certificados bursátiles bancarios. La subasta tuvo un amplio interés de los inversionistas. La emisión refiere a un monto de mil millones de pesos, en un plazo de cuatro años. En diciembre de 2011, Volkswagen Bank realizó una emisión por el mismo monto (mil millones de pesos), a un plazo de tres años. En esta ocasión, la demanda observada también fue positiva para el desempeño de papel en el mercado secundario. De igual forma se refuerza cómo Volkswagen Bank, con tan sólo cuatro años en México, posee tanto la confianza de su casa matriz, Volkswagen Financial Services AG (institución líder en el continente europeo) como la de México. Esa confianza reconoce tanto el desempeño de la entidad en el país, en el que ha mostrado responder efectivamente a las necesidades de éste, como el respaldo otorgado por Volkswagen Financial Services AG y por Volkswagen AG.



Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Manuel Díaz Mondragón, presidente del IAFI, considera que se busca contar con un perfil más completo de los usuarios.

Proponen un Buró Universal El objetivo es integrar un mayor número de personas al sistema financiero formal del país por lourdes contreras [email protected]

los afiliados al Infonavit, por ejemplo. Asimismo, los de pagos de agua, gas, luz y predial. “Entiendo que la intención es contar con un perfil más completo de usuario”, dice el especialista. Según información de la Asociación de Bancos de México (ABM), el proyecto va avanzando, aunque todavía no se tienen acuerdos concretos al respecto.

La información juega a favor. Retos De concretarse la intención El presidente del IAFI opina de las autoridades financieras que el esfuerzo para impuldel país de crear un Buró de sar el Buró Universal debe ser Crédito Universal, se podría más de parte de las instituintegrar a un mayor número de ciones financieras de que las personas al sistema financiero autoridades. formal. Ello, sobre todo actualManuel Díaz Mondragón, mente cuando a consecuencia presidente del Instituto de del cambio de gobierno podría Asesoría en Finanzas Inter- haber modificaciones en las ponacionales (IAFI) siciones de los funconsidera que la cionariosenórganos propuesta es posigubernamentales. Avance tiva en tanto que se IndependienteDe acuerdo con trata de generar exmente de estas cirla ABM, el propedientes respecto cunstancias, lo que yecto va avanal comportamiendebe hacerse es sezando, pero aún to del gasto de las guir proyectos ya faltan acuerdos. personas. avanzados y dise“Uno de los obsñados, opina. táculos que han La Asociación identificado las instituciones de Bancos de México ve en este para poder llegar a personas proyecto la oportunidad de cosin acceso al sistema finan- nocer los hábitos de gastos de ciero es justamente la falta de personas sin antecedentes creinformación. En este sentido, diticios para poder idear proes pertinente crear un sistema ductos financieros con base en que contenga datos de cómo estos detalles. gastan, lo que refleja también Para el sector es una manesus ingresos”, explica. ra de avanzar en el proceso de inclusión financiera. Propuesta Una de las estrategias del El proyecto del Buró Univer- sector bancario mexicano es sal surgió hace dos años y la ampliar el mercado de usuarios intención es que, con base en que hoy tienen y que supera los el modelo de las sociedades 43 millones de personas. de información crediticia en Pero la característica de la donde se concentra la infor- población es que no hay sufimación de los créditos que ciente información para poder mantiene una persona con integrarlos, sobre todo, debibancos, tiendas departamen- do a que existe un alto número tales, compañías de telefonía de personas que trabaja por su celular y televisión de paga, se cuenta y no tiene comprobanagreguen también los datos de tes de ingresos.



Piden respaldar a instituciones Refirió que en la actualidad México se encuentra inmerso en un proceso de cambio de El país cuenta con institucio- poderes a través de un procenes sólidas que son la platafor- so democrático, por lo que es ma estructural que la nación el momento de sensibilizarse tiene, para mantener las liber- de lo mucho que se ha logrado tades individuales y garanti- mediante un gran esfuerzo conzar la seguridad y la paz social, junto entre los mexicanos, para consideró la empresa Consul- construir un país con paz social tores Internacionales. e instituciones. Destacó que la inestabiliEn este sentido los consuldad económica tores se refirieron mundial estará a la autonomía presente durandel Banco de te todo este año México, que ha y se avivará en sido fundamen2013, por lo que tal para lograr las instituciola estabilidad nes económicas macroeconómihan crecido los y financieras del ca, por lo que se país deben ser las créditos revolventes al requiere reforcuarto mes de 2012 primeras en ser zar su estatus de fortalecidas. autonomía. Lo anterior, consideró la Asimismo, es importante consultora en un comunicado, reforzar los órganos reguladoporque ninguna protección fi- res de las actividades financienanciera o económica puede ras, como lo son las comisiones amortiguar los choques ex- Bancaria y de Valores y de Seternos —el caso de China es guros y Fianzas, cuyo trabajo muestra evidente—, si las insti- de supervisión es fundamental tuciones no están debidamente para dar certidumbre a los rerespaldadas. cursos de los ahorradores. notimex

[email protected]

15.6

por ciento

EXCELS I O R   :   M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2 

Alicia Salgado

DINERO

Cuenta corriente

[email protected]

G20: crecimiento, pero sin cometer errores n Parece fácil el tema, pero no lo es. Lo que gana Europa es tiempo y compromiso.

L

OS CABOS, BCS.– La Cumbre del G20, bajo la presidencia de México, fue exitosa porque la sola negociación del punto 11 del comunicado, que se refiere a Europa, muestra que el equipo mexicano coordinado por el presidente Felipe Calderón entregó un “consumible” y no un “desechable”. El Plan de Acción de Los Cabos no desconoce las renovadas tensiones en los mercados financieros, pero respeta, entiende y decide –considerando las circunstancias específicas de cada país–, “tomar las medidas que sean necesarias” para apoyar el proceso de recuperación de la zona euro. Y lejos de haberse peleado, Angela Merkel y François Hollande, uno a uno y en conjunto, al igual que Mariano Rajoy y Mario Monti, que tuvieron encuentros con sus pares, con el FMI, la OCDE y en la mesa de negociación conjunta explicaron lo que están haciendo y cómo llegan a las reuniones de la semana próxima en la eurozona, pero en particular, ratificaron la decisión de refundarse. El compromiso refundacional de la eurozona sobre el cual el G20 decidió apoyar a Europa, incluyendo a Barack Obama de Estados Unidos, es

de tal alcance que supone acciones concretas para iniciar un piloto que permita emitir eurobonos y al mismo tiempo romper el círculo vicioso que se ha dado entre deuda soberana y bancos y, a realizar acciones concretas y definitivas para que se reduzcan los costos del refinanciamiento de la deuda de bancos de España e Italia. La acción más concreta por lo que se acordó, será que a través de operaciones

mantenga en la Eurozona. Fíjese que el tono cambió hasta en los increíbles ingleses, pues George Osborne al término de la cumbre dijo que había “signos evidentes” de que se estaba avanzando en Europa en la dirección correcta, cuando en la reunión del B20 habían soltado su escaramuza entre ingleses y españoles, haciendo las delicias de la nota financiera. La que salió sonriente fue

El compromiso refundacional supone acciones concretas que permitan emitir eurobonos. de mercado se podría comprar papel marginal, e incluso coordinar las tareas de intervención con los bancos centrales, pues la elevación de las primas de riesgo está comenzando a llegar a Francia y al resto. Parece fácil el tema, pero no lo es. Lo que gana Europa comunitaria en Los Cabos es tiempo y compromiso de acción. Tomaron la decisión, incluso de revisar la condicionalidad impuesta a Grecia y ayudar a su joven gobierno a salir del hoyo, y eso implica acordar un plan progresivo y sostenible para que se

Christine Lagarde , directora gerente del FMI, que consiguió recursos por 455.9 millones de dólares en préstamos voluntarios a diez años, que tienen calidad de reserva internacional, lo que implica que si un país lo necesita se lo devuelve en cuanto lo pide y, paga intereses arribita del bono del Tesoro de EU. De hecho, el Banco de México, que gobierna Agustín Carstens , ya realizó el proceso de apertura de la línea de crédito por diez mil millones de dólares que tenía depositados en otros

instrumentos líquidos y AAA. El FMI tiene un lapso para ejercerlo de entre dos y cuatro años y si no lo hace, la facilidad o crédito que concede el país se anula. Evidentemente, la preocupación de los brasileños, al menos los medios, es que este apuntalamiento de recursos “voluntario” limitaría la presión sobre los países que no han concretado su voto a favor del incremento de capital formal del FMI ni han suscrito la reforma de gobierno del organismo que aumentaría la representación de países como China, Brasil, India y hasta México, acorde con el peso específico que tienen los países en la economía global. Es evidente que por el avance que tienen los compromisos expresados para aumentar el capital formal (60% de 75% de la representación de países con poder de voto), 15% restante se puede alcanzar de aquí a octubre. La presión, de hecho, se ha ido sobre Stephen Harper de Canadá. El otro compromiso sí está lejos, pues se requiere 80% de la capacidad de voto para ordenar el cambio en el gobierno corporativo que debiera incluir otra fórmula de cuotas y representación, e iniciar un proceso más amplio de revisión no sólo de quien se sienta, sino de quien dirige las instituciones que la misma Christine Lagarde, ahora reconoce como desfasadas de la realidad que tiene la membresía del organismo. Estados Unidos es clave para esto, pero será hasta pasando el 6 de noviembre cuando se defina y, en realidad si el mandato no se cumple en octubre próximo, no hay ningún problema porque la fecha es sólo un objetivo intermedio. El mandato de transformación está dado por la asamblea del FMI y pueden pasar dos o tres meses más para alcanzarlo y, no lo descarte, es probable que el presidente Calderón cierre su presidencia en México y en el G20, consiguiendo esta ambiciosa meta.

turismo

Pequeñas naciones, al alza La actividad les ofrece oportunidades de empleo, medios de vida, divisas   y crecimiento

La OMT señaló que es un factor “importante” para que las Maldivas y Cabo Verde dejaran de estar en la categoría de países menos adelantados.

de la redacción [email protected]

L

a Organización Mundial del Turismo (OMT) ha destacado que el turismo es una fuente “esencial” de oportunidades de empleo, medios de vida, divisas y crecimiento para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), según el último informe elaborado por la organización. “La actividad ofrece una de las opciones más prometedoras

Foto: Notimex

para el crecimiento económico y el avance de los pequeños Estados Insulares en Desarrollo, siempre que se planifique y gestione según principios de sostenibilidad”, señaló el secretario general de la organización a escala internacional, Taleb Rifai. El informe de la OMT: Retos

y oportunidades para el turismo en los pequeños Estados Insulares en Desarrollo, demuestra que, aunque éstos a menudo luchan por competir en la economía mundial, sus recursos naturales y culturales les dan una fuerte ventaja competitiva en el mercado turístico.

:5



Crece demanda de servicios spa posquirúrgica, está aumentando y la derrama es considerable ya que varía de acuerdo a los La afluencia de clientes a los procedimientos de recuperaspa comienzan a tener una ma- ción que el paciente requiera. yor demanda entre los conLa ejecutiva detallo que sólo sumidores mexicanos, señaló de los spa agremiados dentro Patricia Hernández Ruiz, pre- de la asociación se atienden a sidenta de la Asociación Lati- alrededor de 22 mil visitantes noamericana de spa. por año, aunque el número total En entrevista la ejede personas atendidas en cutiva resaltó que el país supera 25 mil. esta industria geAgregó que la nera ganancias asociación tiepromedio por ne mil 600 spa persona de mil de día, 400 de mil 500 pesos, pero destino, y 100 personas se si los servicios spa con serviatienden en los establecimientos del se realizan en cios médicos y país a lo largo del año un spa-destino, que cuentan con aquellos que cuenun censo oficial. tan con cuartos de hoHernández destel, deja alrededor de dos tacó que actualmenmil a cinco mil pesos por perso- te la mayor demanda la generan na pues se estima que durante los spa-destino que tienen presu estancia utiliza los servicios sencia principalmente en lutres veces en promedio. gares como la Riviera Maya y Además dijo que la ofer- Cancún así como en las zonas ta de spa-médico, donde se de playa e incluso en el Distrida una atención en ocasiones to Federal. Por Miriam Paredes

[email protected]

25



Mexicana requiere tener rentabilidad

aerolínea necesita atraer capital y acreditar que es una empresa rentable, que puede Mexicana de Aviación necesi- producir y seguir operando. ta un inversionista que inyecNieblas Aldana dijo que lo te capital, pero para ello debe recomendable es esperar, poracreditar que es rentable, ase- que ahora el tiempo es de los inveró la directora del Institu- versionistas quienes hablan de to Federal de Especialistas de que en julio o agosto estarían Concursos Meren posibilidades de cantiles (Ifecom), definirse. Griselda Nieblas “Esperemos con Contrarreloj Aldana. paciencia un par de Tomar una deterEntrevistada meses y vamos a minación definiluego de presentar ver cómo se desentiva, ya que están su informe semesvuelven las cosas, y por cumplirse dos tral ante los pleen ese momento el años. nos de la Suprema juez, Felipe ConCorte y del Consesuelo, quien lleva jo de la Judicatura el caso de la firma, Federal, expuso que si quiebra va a tomar la decisión”, añadió. la aerolínea, que se encuentra Es necesario tomar una en la actualidad en concurso determinación definitiva en mercantil, “desde luego que el caso de la aerolínea, toda los acreedores no van a cobrar vez que están por cumplirporque es una empresa que no se dos años de haber entrado tiene grandes activos”. en el concurso mercantil, dijo Por ello, insistió en que la Griselda Nieblas. notiimex

[email protected]

Derrama El número de turistas internacionales que visitan los PEID se ha incrementando en más de 12 millones en la última década, hasta alcanzar alrededor de 41 millones en 2011, mientras que la renta anual generada por los visitantes internacionales en esos destinos en desarrollo supera 38 mil millones de dólares, es decir, alrededor de 29 mil 919 millones de euros). Cabe señalar que el informe propone a la comunidad internacional que siga apoyando a los PEID por su especial vulnerabilidad, tanto económicamente como socialmente, y subraya la necesidad de afrontar cuestiones que impactan a la actividad, tales como las fugas de los visitantes internacionales, la conservación, la conectividad aérea y el cambio climático para que el turismo contribuya efectivamente al desarrollo sostenible de estos países.

Boeing, a Río de Janeiro con biocarburante

energía sustentable La compañía aérea KLM emprendió ayer un vuelo con biocarburante -hecho a base de aceite de cocina usado- desde Ámsterdam, Holanda, hacia Río de Janeiro, Brasil, el viaje más largo efectuado hasta ahora por la aerolínea con ese tipo de combustible. —REUTERS. Foto:AFP

ENLACE REPORTE 98.5

IMAGEN INFORMATIVA

IMAGEN INFORMATIVA

David Páramo

Carlos Mota

Darío Celis

Imagen empresarial

Negocios en Imagen

Lunes a Viernes

Lunes a Viernes

Lunes a Viernes

18:00 hrs.

6:00 hrs.

17:00 hrs.

No tires tu dinero

www.imagen.com.mx

play

Siguenos en

Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca lo nuevo que Excélsior tiene para ti.

6 : DINERO



M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR

pedro alonso

Consejería

[email protected]

No confundir lo importante con lo grandote n Las decisiones del G20 no tienen que ver con ubicación geográfica, sino

con las circunstancias.

N

concretos de acción respecto de este tema, si bien es algo que, pensándolo bien, resulta difícil que así sea. Creo que sólo en grados extremos de gravedad, los países se comprometen a llevar acciones eficaces y coordinadas en eventos como el que trascurrió en los dos días previos a hoy. Pero me conformaría con algunas señales que en realidad

o sé usted, amigo lector, pero un servidor ha aprendido con el tiempo a distinguir los eventos importantes de los grandotes. También he aprendido a que un evento grandote puede ser importante o bien que eventos pequeños, también lo sean. Obviamente en lo que estoy pensando es lo que resultará al final la reunión del G20 que se ha llevado a cabo en nuestro país, allá en Los Cabos. Naturalmente el gobierno mexicano (y los gobiernistas, usted sabe quiénes son) exaltan al evento por el hecho que sea en México, a lo que no hay que restar importancia, pero creo que hay que darle la dimensión debida. Al final, lo que haya resultado de esta reunión —al momento de escribir esta Consejería aún no hay un comunicado del G20— no tiene que ver con la ubicación en la que se lleva a cabo, sino de las circunstancias que le rodean. Y en el momento actual no cabe duda que la preocupación central es Europa y lo que pueda ocurrir en esa parte del mundo, de tal modo que me encantaría que en el comunicado oficial hubiera algún o algunos puntos

“aspecto fenicio” del asunto—, más complicado y más riesgoso que operar en el lado del sistema de las instrucciones, que es todo lo contrario a lo que mencioné. Pero además no le deja a nadie opciones de decisión, pues una instrucción es eso. Uno decide si las acata u opera en el sistema de señales. Por eso me conformaría con

En el G20, la preocupación mayor es Europa; espero algunas señales de acción eficaz. es el territorio en el que estoy acostumbrado a actuar. Quizá ya lo sabe, pero pienso que la vida en general y la economía y los mercados en particular, son sistemas de señales. El problema es que la formación del humano, también en términos generales está diseñada para seguir instrucciones. Actuar en el sistema de señales, desde mi punto de vista, es más divertido, más rentable —en el sentido amplio del término; no sólo en el

algunas señales del G20. Por ejemplo, si los europeos están dispuestos a usar sus propios fondos para estabilizar a los mercados, actuando directamente en ellos comprando bonos soberanos, o bien permitiendo que el Banco Central Europeo tenga una participación más activa en esa misma línea. Quizá mencionando que están dispuestos a apoyar a Grecia, con algún tratamiento menos duro, lo que de ninguna manera implicase

que este país dejase de cumplir con sus compromisos contraídos. En fin, cualquier señal que hablara que los europeos son capaces de ponerse de acuerdo entre ellos en momentos de suma gravedad como el que se atraviesa. Desde luego que se corre el riesgo de poner enfrente dinero para detener los ataques a bonos soberanos, como lo que sucede con los de España ahora y que los mercados se lo coman todo y sigan presionando a las tasas acrecentando el problema, como lo que mencioné hace algunos días, a raíz del crédito para España: estar peor que antes —yo creo que por el momento— pues la deuda es más grande y cara. Pero hubiera sido más caro no obtener el financiamiento. En la misma línea, hoy conoceremos la postura de la Fed respecto de la política monetaria en Estados Unidos. Mucho se dice que la Fed lanzará un QE III. Personalmente pienso que no lo hará pues tengo la impresión que lo que está ocurriendo en la economía estadunidense está dentro de lo previsible y que por tanto la Fed no modificará su postura, que conlleva el riesgo de una reacción violenta de los mercados a la baja, aunque no mucho, pues no hay loco que coma jabón, al menos al nivel de la condición actual. Los mercados ante el escenario descrito en ambos eventos (la reunión del G20 y la decisión de política monetaria de la Fed) y si las cosas no salen como “ellos” (los mercados no tienen nombre ni rostro, ni dirección, ni email) esperan, hagan su pataleta, presionen a la baja y fijen la mira en algún nuevo objetivo, que bien puede ser la reunión de líderes europeos a finales de mes; dentro de una semana. Por lo mismo habría que tomarles la palabra –lo que han subido- al menos en parte y ve cómo se desenvuelven los acontecimientos. Es una forma de la posición táctica que tomé. Suerte.

LAS 35 DEL IPC

Emisora

ppp

Volumen

I

Alimentos y Bebidas



AC * ALSEA * BIMBO A FEMSA UBD GMODELO C GRUMA B

II

Comercio



CHDRAUI B COMERCI UBC ELEKTRA * LIVEPOL C-1 SORIANA B WALMEX V

Var.%

Var. $

75.10 16.88 31.01 113.25 98.20 34.46

1,095,571 2,777,521 2,347,437 2,009,208 5,264,367 1,459,702

1.72 0.06 0.71 -0.97 2.30 2.22

1.27 0.01 0.22 -1.11 2.21 0.75

34.64 27.95 476.02 102.02 37.80 36.74

470,859 935,991 1,258,659 507,446 256,784 12,904,128

0.64 0.61 16.45 -0.41 1.26 0.96

0.22 0.17 67.23 -0.42 0.47 0.35

55,396,518 6,699,812 1,744,060

4.04 2.10 5.46

0.31 0.44 0.77

975,141

2.38

4.33

38.76 540.86 55.89

15,142,784 224,282 350,207

2.19 1.10 -0.23

0.83 5.86 -0.13

25.75

6,447,812

3.71

0.92

52.88

2,978,016

-0.96

-0.51

25.48

12,839,875

2.78

0.69

570,225 392,928

4.46 1.64

4.23 0.81

11,650,217 2,326,398 5,403,002

1.59 0.20 3.96

0.42 0.03 2.47

III Cemento y Construcción

CEMEX CPO ICA * OHLMEX *

7.98 21.37 14.88

IV CONGLOMERADOS

ALFA

A

186.55

V Minería y metales

GMEXICO B PE&OLES * MFRISCO A-1

VI Papel

KIMBER A

vIi químicas

MEXCHEM *

vIii salud

LAB

B

ix Servicios Aeroportuarios

ASUR B GAP B

99.01 50.26

x Servicios Financieros

BOLSA A COMPARC * GFNORTE O

26.87 14.70 64.85

Xi Telecomunicación y Medios

AMX L AXTEL CPO AZTECA CPO TLEVISA CPO

17.46 2.80 8.46 54.85

70,983,792 1,173,711 1,435,375 6,704,035

1.75 3.32 1.93 -1.15

0.30 0.09 0.16 -0.64

4.39 13.43 31.06 11.78

551,144 3,652,701 855,602 4,084,392

-0.90 5.58 4.93 4.99

-0.04 0.71 1.46 0.56

Xii Vivienda

ARA * GEO B HOMEX * URBI *

Elaborado por www.financieropersonal.com con información de la BMV.

mercados CETES

inflación (%)



28 DÍAS

91 DÍAS

182 DÍAS

364 DÍAS

4.37 4.37 0.00 1

4.48 4.48 0.00 1

4.52 4.52 0.00 1

4.59 4.55 -0.04 14

Tasas Primarias (1) Tasas de mercado (2) Mercado menos Primarias (3) Días con misma condición (4)

(1) Tasas Primarias: las que resultan de la subasta semanal de Banxico. Última subasta realizada de cada plazo. (2) Tasas de mercado: las del cierre de cada día de operación. (3) Señal: Mercado por arriba de la Primaria, presión para que las tasas primarias suban y viceversa. (4) Días con misma condición: Número de días que el mercado ha permanecido arriba o abajo de la tasa Primaria.

19/06/12

18/06/12

15/06/12

14/06/12

13/06/12

4.47 4.50

4.46 4.42

4.46 4.51

4.50 4.45

4.50 4.45

Gubernamental Bancario

Ultimos 12 meses May Mensual May Subyacente últimos 12 meses May Subyacente mensual May Inflación quincenal 1QMay Inflación quincenal sub. 1QMay

3

5

7

10

20

30

1276

1640

2368

3642

6918

9648

Tasas Primarias (1) Tasas de mercado (2)

4.72 4.72

4.79 4.80

7.43 4.96

5.94 5.69

7.25 6.68

7.67 6.97

Udibonos, Tasa arriba de inflación 3

5

10

20

30

912

2004

3096

4916

10376

0.54 0.49

(1) 1.02

1.62 1.62

(1) 2.16

3.57 3.19

(1) Banxico no subasta Udibonos a 5 años desde el año 2000 y a 20 años desde enero de 2008. (2) Tasa de mercado de la emisión cuyo número de días por vencer refleja mejor el plazo.

2013-2016

2017-2020



3.65

3.60

3.47

(1) Los datos anteriores se refieren al mismo periodo del año anterior. (2) Los días siguientes se refieren al mes siguiente. (3) Encuesta Banxico de Expectativas Económicas del Sector Privado, mayo 2012.

ÚLTIMO COMPRA VENTA Ventanilla 13.33 13.92 Interbancario 48 hrs. (1) 13.6857 13.6897 Fix (2) 13.7033

* Vs. el precio de venta del día anterior. Si no hay operaciones se presentará el último cierre disponible. (1) Tipos de cambio en el mercado interbancario con liquidación en el segundo día hábil bancario, siendo éstas las más habituales en el mercado de mayoreo. (2) Promedio de las cotizaciones del mercado al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente.

OTRAS MONEDAS

Euro Yen Real

18/06/12

15/06/12

14/06/12

13/06/12

TIIE 28 d TIIE 91 d (1)

4.7675% 4.7825%

4.7645% 4.7750%

4.7600% 4.7800%

4.7650% 4.7850%

4.7656% 4.7855%

(1) Determinación semanal

REFERENCIAS EXTRANJERAS (1) Prime Rate 3.25% LIBOR 0.47%

(2) (2) bono 10 años t. bill 3 meses 1.62% 0.09% BONO ALEMÁN NOTA ALEM. 10 AÑOS 3 meses 1.53% 0.03%

(1) Prime Rate y Libor son tasas activas: a la que prestan los bancos a sus mejores clientes. (2) Tasas pasivas: las que ofrecen los instrumentos de inversión, en el mejor de los casos.

unidades de inversión (UDI’S) Hoy

25/06/12

Hace 1 año



4.7343

4.7372

4.5567

Elaborado por

México Brasil Argentina Venezuela Turquía Rusia

financieropersonal.com

ÚLTIMO 182 210 1077 1090 325 273

ANTERIOR 182 211 1094 1109 323 281

VARIACIÓN DÍA 0 -1 -17 -19 2 -8

Datos sujetos a cambios por parte de JP Morgan al día hábil siguiente. Concepto asociado a la probabilidad de incumplimiento de pago de la deuda pública de un país. Excedente, en puntos base, que pagan los bonos de cada país denominados en dólares con relación a los bonos soberanos de EU, considerados como “libres de riesgo”. Puntos base: puntos porcentuales presentados en base 100. Uno por ciento equivale a 100 puntos base.

bolsas PAÍS



Todas las tasas presentadas son brutas y anualizadas para fines informativos

Anterior 83.27 95.66 90.39

Var. % dÍA 0.92 0.19 0.45

último Anterior En dólares (1) Oro NY (dls./onza) 1,622.20 1,625.70 Plata NY (dls./onza) 28.36 28.67 Cobre NY (dls./libra) 3.43 3.40

Var. % Día -0.22 -1.06 1.07

México Brasil EU EU EU Japón Hong Kong Inglaterra Alemania

Centenario Onza oro Onza troy plata

27,700.00 23,400.00 430.00

28,000.00 23,400.00 430.00

-1.07 -

(1) Precios spot (2) Precios de venta

futuros

TIIE 28 d Mexder

Cierre

JL12 AG12

4.77 4.77

SP12 DC12

39,075 39,313

JL12 AG12

13.76 13.80

JL12 AG12

13.7646 13.8026

IPC Mexder Dólar Mexder DÓLAR CME

Var. Día

VolUMEN Int. Abierto

0.010 0.010 623 607

215,897 206,949

2,666 225

70,226 736

-0.140 4 -0.140

14,106 7,502

-0.144 -0.144

commodities

(Percepción de riesgo sobre mercados emergentes)

19/06/12

BCE 1.00%

en dólares en pesos COMPRA VENTA COMPRA VENTA 1.2687 1.2690 17.3630 17.3722 78.98 78.99 0.1733 0.1733 2.028 2.031

riesgo país



EUROPA

VARIACIÓN PORCENTUAL* -0.517 -1.190 -1.524

Los tipos de cambio que aparecen en este cuadro son interbancarios y sólo pretenden servir de referencia.

INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO

FED 0 - 0.25%

último 84.04 95.84 90.8

En dólares (1)

2013 promedio

tasas de interés

EU

WTI Brent Mezcla Mexicana

metales

PESO-DÓLAR

Plazo en días

Tasas Primarias (1) Promedio Mercado (2)

3.65 NA 3.50 NA

tipo de cambio

“Ms”, Tasa fija

Plazo en días

3.25 3.45 -0.74 -0.39 3.12 3.58 0.18 0.29 -0.75 0.07

Dólares por barril

En pesos (2)

bonos gubernamentales

Plazo en años

3.85 -0.32 3.48 0.27 -0.48 0.14



Indica la tendencia de las tasas de interés de corto plazo. Tasa ponderada representativa de operaciones de mayoreo a un día: cuánto cuesta el crédito a un día.

Plazo en años

PETRÓLEO

(1) (2) (3) Fecha último Anterior Sig. Esp. Esp. 2012

INFLACIÓN ANUAL ESPERADA (%) (3)

FONDEO A UN DíA





Cierre

Anterior

Var. Día

JL12 SP12

609.00 563.00

601.00 538.25

8.00 24.75

20.83 19.56

0.64 1.17

120.40 115.30

111.25 109.50

9.15 5.80

156.15 158.45

148.95 151.25

7.20 7.20

Maíz (cts. de dls. por bushel)

Azúcar no. 11 (dls. por libra) JL12 OC12

21.47 20.73

Jugo de naranja (cts. de dls. x libra) JL12 SP12

Café (dls. por libra) JL12 SP12

Cierres preliminares. SC Sin cotización en el día

ÍNDICE

ÚLTIMO

VAR. DÍA

VAR. 12 M.

IPC Bovespa Dow Jones Nasdaq S&P 500 Nikkei Hang Seng FTSE DAX

38,688.65 57,195.49 12,837.33 2,929.76 1,357.98 8,655.87 19,416.67 5,586.31 6,363.36

1.65% 1.78% 0.75% 1.19% 0.98% -0.75% -0.06% 1.73% 1.84%

10.5% -6.3% 6.9% 12.0% 6.8% -7.4% -10.5% -2.3% -11.2%

Si la bolsa no opera se presenta el último cierre disponible y la variación diaria será 0.00%.

datos económicos básicos PIB (%) Tasa desempleo (%) Bal. Com. mens. (md) Exp. Pet. mens. (md) Bal. Com. Acum. (md) Remesas (md) Reservas Inter. (md)

Fecha último Anterior (1) Sig. Esp. Esp. 2012 1T12 4.6 Abr 4.86 Abr 560 Abr 4,647 Abr 2,325 Abr 2,026 15/06/12 156,473

4.4 3.86 5.10 4.23 607 256 4,599 4,599 2,516 2,581 1,873 155,441

3.72 ND NA NA -5,645

(1) El dato “Anterior” corresponde al mismo periodo del año anterior excepto en Reservas Internacionales, que son las de la semana anterior.

REÚNE UN GRUPO DE AMIGOS Y APRENDE SOBRE FINANZAS E INVERSIONES. Contacto www.financieropersonal.com 5549 9812; 01800 744 5555

EXCELS I O R   :   M I É R C O L es 2 0 d e J U N I O d e 2 0 1 2 

G

ganadoras

Emisora

ppp

Volumen

Var.%

Var. $

Mínimo

ELEKTRA * 476.02 GEO B 13.43 OHLMEX * 14.88

1,258,659 3,652,701 1,744,060

16.45 5.58 5.46

67.23 0.71 0.77

425.02 12.79 14.15

Máximo Peso en IPC

493.21 13.70 14.94

1.72 0.33 0.33

P

Emisora

perdedoras

ppp

Volumen

Var.%

Var. $

Mínimo

DIABLOI 10 20.77 SPORT S 13.26 TLEVISA CPO 54.85

717,995 31,446 6,704,035

-2.17 -1.41 -1.15

-0.46 -0.19 -0.64

20.77 13.15 54.51

7

Máximo Peso en IPC

20.90 13.58 55.30

NA NA 6.50

FINANZAS

FUENTE: SiBolsa  Nota: Sólo se incluyen emisoras de bursatilidad alta y media.

internacional

Se recuperan los mercados +

cobertura

Desciende el dólar

excelsior.com.mx dinero

El peso registró un avance frente al dólar de 1.19 por ciento, debido a la expectativa de que los bancos centrales del mundo estimularán a la economía.

La BMV cerró en su mejor nivel desde el 11 de mayo de 2012

Tipo de cambio spot (unidades por dólar a la venta)

14.3520 1 Jun. 14.0350 24 May.

por jorge juárez [email protected]

La expectativa que la Reserva Federal (Fed) estadunidense decida extender las medias de estímulo económico propició que los mercados accionarios cerraran con fuertes ganancias. Ayer, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal inició una reunión de dos días para decidir el rumbo de su política monetaria. El mercado espera que el banco central estadunidense extienda su programa de compra de bonos llamado “Operación Twist” en su intento por bajar los costos de deuda de largo plazo. Bajo este contexto, el índice de referencia del mercado

14.2250 5 Jun. 14.0598 11 Jun.

14.1500 30 May. 13.9650 7 Jun.

13.8444 18 May. 13.9405 28 May. 13.7851 16 May.

13.9100 15 Jun.

13.9840 13 Jun.

13.6897 19 Jun.

13.7788 22 May. FUENTE: Banxico

accionario mexicano, el IPC, terminó con un alza de 1.65 por ciento para ubicarse en 38 mil 688.65 unidades, nivel no visto desde el 11 de mayo. En tanto, el dólar ventanilla finalizó en los bancos del país con un descenso de 0.52 por ciento a 13.92 unidades a la venta. De acuerdo a datos oficiales del Banco de México, el tipo de



La recuperación estará sustentada en la creación de empleo, combinado con estímulos monetarios.” Alexandre Tombini Presidente del banco central de Brasil

Alexandre Tombini espera que la economía del país sudamericano se acelere al cierre de ese año. Foto: Reuters

Brasil prevé una expansión de 4% monetarios y financieros”, añadió Tombini, quien dijo que su país ofrece oportunidades SAO PAULO.— El Banco Cen- de inversión en infraestructutral de Brasil prevé que el cre- ra y energía, entre otras áreas. cimiento de la economía se La economía brasileña creacelerará hacia el cuarto tri- ció un magro 0.2 por ciento en mestre de este año para llegar el primer trimestre de 2012 en a 4.5 por ciento el primer se- comparación con el trimesmestre de 2013, señaló tre anterior, según datos el presidente del oroficiales, un resultaganismo, Alexando que decepciodre Tombini. nó al mercado y “Según esa los analistas, timaciones del que para todo por ciento mercado, en el 2012 estiman creció la economía cuarto trimesuna expansión de la nación sudamericana en el tre de 2012 Brade apenas dos primer trimestre sil crecerá cuatro por ciento. por ciento en comPara este año, el paración con igual gobierno estima una periodo de 2011. Y se exexpansión de cuatro pandirá arriba de 4.5 por ciento por ciento. Brasil creció 2.7 por en el primer semestre de 2013, ciento en 2011 después de un vicon la misma base de compara- goroso 7.5 por ciento en 2010. ción”, declaró Tombini. De acuerdo a Tombini, el Esta aceleración estará sus- complejo escenario internaciotentada en la “creación de em- nal continúa siendo desafiante, pleo, expansión de la renta y con un crecimiento moderado crecimiento del crédito, todo en EU, una desaceleración en eso combinado con estímulos China y la crisis europea. afp

[email protected]

0.2

Eurogrupo

Rescate griego, sin cambios VIENA.— El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, declaró que no habrá cambios profundos en el programa de reformas impuesto a Grecia, aunque en el mejor de los casos habrá una ampliación de los plazos, en una entrevista a la radio pública austriaca Ö1. “Le he explicado (al líder de la derecha griega, Antonis Samaras) que en lo que se refiere al programa de reformas para Grecia, no habrá modificación sustancial”, declaró Juncker. “Hace unas semanas había dicho que se podría discutir una eventual ampliación de los plazos. La recesión es más importante en Grecia que en otros países”, precisó.  —AFP

cambio spot (dólar al mayoreo) terminó la jornada en 13.6897 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una recuperación de 1.19 por ciento o 16.49 centavos. El peso logró su mejor nivel frente al dólar desde el 14 de mayo de 2012, mientras que el avance fue el mayor desde el 27 de abril de este año.

En Wall Street, el mercado también cerró con firmes ganancias. El Dow Jones subió 0.75 por ciento a 12 mil 837.33 puntos y el índice compuesto Nasdaq escaló 1.19 por ciento a dos mil 929.76 enteros. El índice S&P 500 terminó en mil 357.98 puntos, con un alza de 0.98 por ciento. En Europa, las bolsas de valores terminaron con firmes

ganancias; sin embargo, los inversionistas mostraron cierta cautela por la situación en la zona euro. El mejor desempeño correspondió a la Bolsa de Valores de Milán, con 3.35 por ciento, seguida por la de Madrid, con un incremento de 2.67 por ciento. El mercado se favoreció por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE), de que prestará 167 mil 250 millones de euros (212 mil 146 millones de dólares) a los bancos de la zona euro en una operación ordinaria de créditos a siete días, que sería la cantidad más importante desde finales de febrero de este año. Por otra parte, los energéticos también reaccionaron de manera positiva a la expectativa de una inyección de liquidez a la economía por parte de los bancos centrales. El crudo estadunidense, el WTI, cerró la jornada con un avance de 0.92 por ciento, mientras que el petróleo Brent finalizó con un alza de 0.19 por ciento a 95.84 por ciento. En tanto, la mezcla mexicana registró una ganancia de 0.45 por ciento a 90.80 dólares.

+1.65

POR CIENTO IPC

+0.75

POR CIENTO Dow Jones

+2.67

POR CIENTO Ibex-35

20

8: dinero

LO

miércoles 20 de junio de 2012

CAB

DE PORTADA Barack Obama, presidente de Estados Unidos de América.

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.

aumentan aportaciones al fondo monetar

El G20 se alza contra el por Georgina Olson En v i a da [email protected]

L

OS CABOS.- La crisis europea acaparó la atención de los líderes mundiales en la séptima Cumbre del Grupo de los 20 (G20), pero eso no fue obstáculo para que se concretaran otros acuerdos. Dos de los logros destacados en la declaratoria final, fueron el aumento en las aportaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el rechazo a las prácticas proteccionistas. En su discurso de clausura, el presidente Felipe Calderón informó que se amplió hasta 2014 la cláusula standstill, que invita a los países del G20 a no cerrar las fronteras a las importaciones. Dijo que se acordó “restaurar el crecimiento y actuar bajo el principio del libre mercado y rechazar el proteccionismo”. El mandatario señaló que hubo algunas naciones que se oponían, no especificó cuáles. Señaló que México ha buscado conciliar entre las legítimas preocupaciones de las naciones que buscan proteger a sus industrias y productores nacionales y al mismo tiempo “evitar una escalada de medidas proteccionistas que lleve a nueva recesión”. Insistió en que si un país sube sus aranceles para proteger su mercado, “en realidad está dañando a su propia industria”. El acuerdo de ampliar el standstill hasta el 2014 forma parte del Plan de Acción de Los Cabos, que busca generar el crecimiento de la economía global y generar empleos, así como “llevar a cabo acciones para atender los riesgos más apremiantes, restaurar la confianza y dinamizar las economías”. En la declaratoria final del G20, los líderes se dijeron “profundamente preocupados por el aumento en los casos de proteccionismo en todo el mundo… Nuestro compromiso es hacer retroceder cualquier nueva medida proteccionista que pueda surgir. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró expresó su satisfacción por la declaración de esta cumbre contra el proteccionismo en el comercio mundial y las inversiones. Cortafuegos de 56 mil mdd El Plan de Acción de Los Cabos incluyó aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional en 450 mil millones de dólares (aunque el FMI aclaró que son 456 mil millones). “Es un acuerdo fundamental para asegurar el aumento de los recursos financieros del FMI.Se ha duplicado así la capacidad que ha tenido el Fondo históricamente”, señaló Calderón. El mandatario dio a conocer que entre las naciones que aportarán dichos recursos están México, Brasil, Sudáfrica, Colombia y Australia, “y ojalá otros países pudieran acompañarnos”. Expuso que aunque Estados Unidos tiene restricciones por parte de su Congreso para hacer mayores aportaciones, está otorgando recursos a regiones que los requieren urgentemente, como Europa. En ese sentido señaló que desde abril pasado se acordó que “los recursos para el fondo

Christine Lagarde agradece la organización y apoyo mexicanos para elevar el monto del cortafuegos; el presidente Calderón destacó los acuerdos alcanzados para superar los problemas financieros globales +

Coordinación internacional, logro de la Cumbre del G20

cobertura

excelsior.com.mx dinero

Por Felipe Gazcón En v i a d o [email protected]

El presidente Felipe Calderón se mostró satisfecho con los resultados de la Cumbre del G20 en Los Cabos, la primera que organiza un país latinoamericano.

aportaciones para fondo anticrisis En abril, el FMI logró obtener recursos adicionales contra la crisis para alcanzar 430 mil millones de dólares, que en la Cumbre del G20 se elevaron a 456 mil mdd (aunque la declarción final habla de 450 mil mdd).

Zona 197,900 Euro Alemania 54,700 Francia 41,400 Italia 31,000 España 19,600 Holanda 18,000 Bélgica 13,200 Austria 8,100 Finlandia 5,000 Luxemburgo 2,700 Eslovaquia 2,100 Eslovenia 1,200 Chipre 600 Malta 300 américa latina México Brasil Colombia

21,500

Oceanía Australia Nueva Zelanda

8,000 7,000

10,000 10,000 1,500

1,000

197,900 Zona euro

150,000 Asia

76,600 Otros europeos 2,000 África

8,000 Oceanía

21,500 América Latina

456,000

millones de dólares

otros Europeos Reino Unido Rusia Suecia Suiza Noruega Polonia Dinamarca Turquía República Checa

76,600 15,000 10,000 10,000 10,000 9,300 8,300 7,000 5,000 2,000

Asia Japón China Arabia Saudita Corea India Singapur Filipinas Malasia Tailandia

150,000 60,000 43,000

África Sudáfrica

2,000 2,000

15,000 15,000 10,000 4,000 1,000 1,000 1,000

del G20 juntos frente a frente y se vieran las caras para tomar acuerdos concretos, que no han podido tomar en la frialdad de las conversaciones telefónicas previas al encuentro.

LOS CABOS.- Los países del G20 emitieron al mundo nuevas señales de aliento, al dejar en claro que se coordinarán para resolver Avances la crisis de Europa, que Las naciones emergentes avanzarán hacia una unión dieron un paso adelante al bancaria en esta región y comprometer para el FMI que rescatarán a las instiuna nueva inyección de dituciones financieras espanero. El Fondo emprendió ñolas; también una segunda enfatizaron ampliación que quieren de capital a Grecia en la en tres años zona euro. para enLa Cumfrentarse a bre sirvió para crisis, y La reunión puede la acordar, por ahora cuenta considerarse un lo menos, la con 456 mil intención de millones de éxito por el simdiseñar una dólares. ple hecho de que arquitectura China financiera más se sentaron toaportó 43 integrada, mil millones dos los jefes de que incluya de dólares, Estado del Grupo mientras que supervisión bancaria, recu- de los 20 juntos Brasil, Méxiperación y reco, Rusia e frente a frente y capitalización India anun(de bancos), se vieran las caras ciaron 10 mil y seguros de de para tomar acuer- millones depósito. dólares cada dos concretos.” Estados uno. Con Unidos, el esta nueva Fondo MoneAntonio Castro Q. ampliación tario InternaDir. de Capem-Oxford el Fondo cional (FMI) Economic Forecasting duplica su y el Banco capacidad de Central Europréstamo. peo (BCE) vienen urgiendo El periódico inglés The a los líderes europeos a Guardian anticipó que aumentar la integración Angela Merkel, canciller bancaria en la zona, que alemana, está a punto de infunda confianza a los permitir que el fondo de mercados. rescate de la eurozona por Antonio Castro Quiroz, 750 mil millones de euros director de Capem-Oxford (950 mdd) pueda comprar Economic Forecasting, bonos de los países golexpuso a Excélsior que la peados por la crisis, en un reunión puede consideraresfuerzo desesperado para se un éxito por el simple reducir los costos para hecho de que se sentaron España e Italia y así evitar todos los jefes de Estado una implosión del euro.

FUENTE: FMI

pudiera ser movilizados en tiempo y forma” para poder aportar recursos a las regiones y naciones que enfrenten situaciones económicas complejas como es el caso de España y Grecia. “Estados Unidos, que tiene serias restricciones para ampliar esa capitalización al FMI, de cualqueir manera están apoyando a Europa a través de otros canales financieros”, explicó el mandatario mexicano. Destacó el aporte de países latinoamericanos, lo que también abre la puerta a “un mejor equilibrio en la toma de las decisiones mundiales”.

Agradecimiento “Calderón supo articular con Christine Lagarde, directora ge- eficacia nuestros esfuerzos para rente del FMI, agradeció crear un cortafuegos munla gestión mexicana dial de 456 mil milloen el G20 para alnes”, añadió. canzar acuerdos y recapitalizar al Arquitectura Fondo. financiera países “Gracias al Felipe Calderón entre ellos 14 del empeño del predestacó que se Grupo de los 20, harán aportes al cortafuegos sidente Calderón acordó crear un del FMI y al apoyo de los Consejo de Estamiembros del FMI, bilidad Financiera ahora puedo celebrar el que permita contar compromiso de 37 países, con un sistema más entre ellos México y otros 14 del seguro que contribuya a evitar G20, para proporcionar recursos en el futuro crisis como la que se adicionales al FMI”, comentó. vive actualmente.

37

Por otro lado recordó que durante la cumbre México incluyó el debate de la eliminación de subsidios a combustibles fósiles, así como el desarrollo de infraestructura sustenable. Seguimiento Señaló que parte del plan establecido en Los Cabos es generar políticas monetarias que permitan mantener la estabilidad de los precios, así como lograr la consolidación fiscal de las economías avanzadas y asegurar que los mercados emergentes mantengan una “ruta de crecimiento sólido”.

Dio a conocer que en el encuentro en el que participaron el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff, entre otros, se acordó un “novedoso mecanismo de rendición de cuentas” que permitirá monitorear el nivel de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la séptima cumbre. Al respecto, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia revisará los acuerdos del G20 en Los Cabos cuando esté al frente de la presidencia del grupo el año próximo.

012

EXCELS I O R   :   M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2 

DINERO

:9

OS

BOS

François Holland, presidente de Francia.

Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio.

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Hu Jintao, presidente de China.

Mario Monti, primer ministro de Italia. Fotos: AP y AFP

rio internacional

l proteccionismo

Muestran su confiaza por solución a la crisis

Confirman la necesidad de reestructurar las instituciones reuters, afp, ap y efe [email protected]

Las 20 economías más industrializadas respaldaron los planes de la Unión Europea para salir de la crisis con una mayor integración fiscal y bancaria. En la declaración final, el G20 afirmó que “los miembros europeos tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad y la estabilidad” de la economía. “Apoyamos la intención de considerar pasos concretos hacia una arquitectura financiera más integrada”, con una nueva unión bancaria europea, que incluya un supervisor único, capacidad para liquidar y recapitalizar entidades, y un unido fondo de garantía de depósitos. El secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, dijo que estaba entusiasmado por los planes de los líderes europeos para abordar la crisis de la región, incluyendo intentos para rebajar los costos del endeudamiento rápidamente para los aproblemados países de la zona euro. “Lo que intentan hacer es diseñar un marco de trabajo, no sólo para hacer a Europa más fuerte en el futuro con reformas para diseñar un conjunto más fuerte de instituciones para la unión fiscal, unión bancaria”, comentó Geithner. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que “resolver los problemas de Europa es difícil” por la cantidad de actores y la complejidad de la crisis, pero aseveró, que Europa “cuenta con las herramientas” para hacerlo, y se dijo confiado en que sus líderes

Breves OCDE

Avance fiscal La OCDE afirmó que hay “progresos significativos” en la lucha internacional contra la evasión fiscal, en particular con la incorporación de nuevos países al dispositivo de cooperación puesto en marcha por el G20. El organismo invitó a los estados a que ratifiquen el documento, y recordó que en octubre, en Sudáfrica, se organizará una reunión en la que se dará cuenta de los avances. —EFE

Canadá  se suma

Foto: AP

“tienen claro el sentido de urgenAseguró que Europa busca cia” de actuar. una combinación entre sanea“Los líderes europeos son miento de las finanzas, iniciaclaramente conscientes de la tivas de crecimiento y mejor gravedad de la situación y en cooperación, y hubo buena disLos Cabos se comprometieron a posición a escuchar la postuadoptar las acciones necesarias ra europea. “Esto fue recibido para resolver esta criaquí también por sis”, comentó. oídos muy abierConfianza Ayer, el mandatatos”, expresó. El secretario del rio estadunidense se El primer mitesoro de EU, reunió con los líderes nistro canadiense, Timothy Geithde Alemania (Angela Stephen Harper, un ner, se mostró a Merkel), España (Macrítico del progreso favor de las riano Rajoy), Francia respecto a la crireformas pro(François Hollande), sis, consideró que puestas por los Italia (Mario Monti), la Unión Europea líderes europeos. el Reino Unido (David está llegando, ahoCameron), el Consejo ra sí, a la raíz de su Europeo (Herman Van crisis de deuda. Rompuy) y la Comisión Europea “Eso va a ser importante, lo (Jose Manuel Durao Barroso), que estaremos viendo la próxipara analizar la crisis europea. ma semana y en el futuro será la Angela Merkel, canciller ale- acción concertada, coordinada, mana, dijo que países de la zona que hará realmente que los proeuro prometieron al G20 una so- blemas terminen”, argumentó el lución de la crisis de deuda. jefe de estado canadiense.



Foto: Archivo

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, consideró que el peso está en un nivel adecuado pese a la incertidumbre.

Volatilidad seguirá al menos por un año, afirma Carstens aquí decimos, saquen al buey de la barranca; yo creo que sí tienen cómo sacarlo, LOS CABOS.- La vonada más que sí necesitan la latilidad de los mercadecisión política para hacerdos globales por la crisis eu- lo”, aseguró. ropea podría prolongarse Carstens destacó que el por más de un año, aseguró peso está en un nivel adeel gobernador del Banco de cuado, hasta el momento la México (Banxico), Agustín depreciación no ha tenido Carstens. un impacto sobre la infla“Espero que pronto ción y aseguró que la tasa termine la volatilidad, pero de referencia “está bien” y hay que estar preparados moverla, que por ahora no se para que vivamos con turbu- prevé, dependerá de las exlencia por un pectativas que tiempo. Puede se presenten. ser cuestión “Vamos a de más de un tener volatiaño”, señaló lidad en los Carstens dumercados, rante la Cumpero siempre bre del G20. los fuertes Europa es un El funciofundamentos nario mexicano de la econocontinente aseguró que los mía mexicana fuerte y tielíderes euromantendrían peos tienen la estabilidad ne que tomar en sus manos en el mediano decisiones elementos y largo plazo”, para combadestacó. muy difíciles.” tir la crisis, Consideró agustín pero hace falta que el peso no carstens compromiso presenta una gobernador del político. depreciación banco de méxico “Europa es neta respecto un continente al nivel en que fuerte, es un cerró el 2011. continente rico, tiene que “Si nosotros pensamos tomar decisiones muy difídonde cerró el año pasado, el ciles, tiene que lograr contipo de cambio, cerró en 13.93 sensos, en un contexto de 17 pesos por dólar, y hoy tres o países, y eso hace difícil la cuatro centavos por arriba o toma de decisiones. Ahora, por abajo. ¡Ahí está! Realsi pensamos, dentro de toda mente, durante el año no heEuropa no hay elementos mos tenido una depreciación para que realmente, como neta”, aseguró. Reuters y notimex [email protected]

>

Asia-Pacífico

Angela Merkel, canciller de Alemania, destacó el compromiso europeo de tomar medidas contra la crisis.



El primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció la adhesión de su país a las negociaciones para un acuerdo de libre comercio en AsiaPacífico (TPP, por sus siglas en inglés), a las que el lunes también se unió México. “La apertura de nuevos mercados y la creación de nuevas oportunidades de negocio generará empleos, crecimiento y prosperidad”, señaló. —EFE

No ven compromiso

Las ONG protestan

Las organizaciones no gubernamentales (Save the Children y World Wildlife Fund, entre otras) que participaron en foros paralelos al G20 consideraron que la declaración final demuestra que sigue sin haber un auténtico compromiso político. “No puede haber estabilidad ni estímulo económicos, si no se hace frente a los problemas de desarrollo”, dijeron. —De la Redacción

Los líderes presionan a España EFE y Reuters [email protected]

Foto: AFP

El gobierno español, que encabeza Mariano Rajoy, tiene la intención de formalizar la solicitud de ayuda esta misma semana.

LOS CABOS.- Los líderes del G20 pidieron a España mayores detalles de la ayuda que pedirá para sanear su sistema financiero y una fecha precisa para la solicitud, afirmó la canciller alemana, Angela Merkel. “Ahora es muy importante que haya claridad, rápidamente, sobre cómo va a ser la petición de ayuda española”, indicó. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que España dará en los próximos días detalles de la ayuda a su sistema bancario,lo que

ayudará a calmar la volatilidad rápidamente lo vamos a hacer. en los mercados internacionales. Los vamos a ayudar con el meSu homólogo canismo más adefrancés, François cuado”, señaló. Hollande, aseguró que Europa Compromiso hará todo lo posiEl jefe del Ejeble por “apoyar a cutivo español, España” en la reMariano Rajoy, capitalización del respondió y dijo de dólares sistema bancario, que se debe ce(100 mde) autorizó pero urgió al gorrar el mecanisbierno a formali- el eurogrupo hace 10 días mo de ayuda a la zar la solicitud de para rescatar a la banca banca española española ayuda. “con la mayor ce“Para nosoleridad posible”, tros, debería hacerlo esta misma y dijo que su país es “el primer semana. Todo lo que podamos interesado” en que la situación hacer para ayudar a España, se resuelva pronto.

127

millones

Sin embargo, negó que en la reunión se haya pedido a España que acelere su petición de ayuda. El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que Rajoy, dejó clara “la absoluta determinación” de su país de “hacer frente a la crisis y cumplir con sus compromisos europeos”. El mandatario mexicano, dijo que el G20 aclaró que la presión sobre el gobierno ibérico no se hizo “formalmente”. “Lo que acordó el G20 está en el comunicado. Nosotros somos muy respetuosos no sólo de España sino de toda Europa, y apoyamos naturalmente sus discusiones”, agregó.

10 : DINERO



M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR



Pemex adjudica campos a privados +

cobertura

excelsior.com.mx dinero

POR ATZAYAELH TORRES [email protected]

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó ayer el proceso de adjudicación a cuatro de seis contratos incentivados para los servicios de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en campos maduros de la Región Norte, en el que participaron 16 grupos precalificados.

Cabe señalar que en el caso del bloque Arenque, que tiene recursos prospectivos de mayor tamaño con 994 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce), tres de las siete empresas inscritas para participar en la licitación declinaron a última hora, mientras que el bloque Atún, también en aguas someras del Golfo de México, con recursos prospectivos por 396 mbpce, ni siquiera recibió ofertas, luego de que dos empresas originalmente interesadas, presentaran una carta disculpándose por no poder participar.

Por el contrario, en el caso del bloque Altamira, con recursos prospectivos de apenas 12.8 mbpce, resultó ganador el consorcio estadunidense Cheiron Holding Limited con una tarifa propuesta de 5.01 dólares por barril, que serán pagados a la empresa una vez que cumpla con el mínimo de extracción fijado por Pemex. En el bloque Pánuco, que tiene recursos prospectivos por 132.2 mbpce, ganó la licitación para operarlo por los siguientes 30 años la sociedad conformada por Dowell Schulumberger y

Petrofac, con una tarifa de siete dólares por barril. Por su parte, el bloque Tierra Blanca con 36.5 mbpce, fue asignado a la asociación entre Monclova Pirineos Gas con la empresa Alfasid, al haber presentado una tarifa de 4.12 dólares por barril, la más baja respecto a los competidores. Pemex informó que esa misma tarifa se presentó para el bloque San Andrés, que cuenta con recursos prospectivos por 100 mbpce y que serán explotados por la asociación Monclova Pirineos Gas en conjunto con la firma Alfasid.

Conforme con las licitaciones, Pemex comentó en su cuenta de Twitter que “Las empresas ganadoras de las licitaciones no tienen ningún derecho sobre los hidrocarburos, los cuales seguirán siendo propiedad de México”. Al finalizar las firmas de las actas correspondientes,Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, en un breve mensaje, aseguró que en mes y medio lanzarán la primera ronda de este tipo de contratos integrales, conocidos también como de desempeño para Chicontepec.

GANADORES Campos maduros que Pemex licitó mediante contratos incentivados: Campo: Altamira 12.8 mbpce Ganador: Cheiron Holding Limited Campo: Tierra Blanca 36.5 mbpce Ganador: Monclova Pirineos Gas con Alfasid Campo: Pánuco 132.2 mbpce Ganador: Dowell Schulumberger y Petrofac Campo: San Andrés 100 mbpce Ganador: Monclova Pirineos Gas con Alfasid mbpce: millones de barriles de petróleo crudo equivalente FUENTE: Pemex Exploración y Producción



Anticipa la paraestatal duplicar su producción POR ATZAYAELH TORRES [email protected]

Petróleos Mexicanos (Pemex) estimó que con la adjudicación de los contratos que realizó para la exploración y producción de cuatro campos maduros de la Región Norte, podrá duplicar la producción actual de la zona. Destacó que dichos contratos le permitirán obtener una producción adicional de alrededor de 80 mil barriles diarios de petróleo, además que en la fase inicial se realizarán inversiones de por al menos 55 millones de dólares. “Pemex estima que con la adjudicación de los contratos se alcanzará un volumen de producción adicional de aproximadamente 80 mil barriles diarios de petróleo, duplicando así la producción actual de la región norte”, indicó la empresa. Pemex dijo que el proceso, iniciado en enero de 2012, registró un gran interés en la industria, al registrarse la participación de 31 empresas entre operadoras y de servicios nacionales e internacionales para las seis áreas contractuales, entre las cuales se encuentra Poza Rica. El proceso, que duró cinco meses, se caracterizó por su apertura, orden y transparencia, con la participación de un testigo designado por la Secretaría de la Función Pública, aseguró la paraestatal. Las empresas tuvieron la oportunidad de hacer visitas a los datos y áreas contractuales, además de participar en talleres de temas técnicos.

80 mil

barriles diarios de petróleo es la cantidad de crudo adicional prevista por Pemex



Coloca bono de mil 750 mdd al 2044 Reuters y notimex [email protected]

Pemex colocó ayer un bono por mil 750 millones de dólares con vencimiento hasta 2044 y un rendimiento de 280 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados Unidos, según la agencia Reuters. La emisión se realizará en el mercado financiero de Luxemburgo, aunque será controlado y regido desde Nueva York. La paraestatal informó que con esta colocación, bien recibida por las calificadoras internacionales, con calificaciones asignadas de BBA1, por lo que la petrolera ya acumula cinco mil millones de dólares en su libro de pedidos. Cabe señalar que la operación será por medio de los bancos Barclays, JPMorgan y Santander, además de BBVA.

EXCELS I O R   :   M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2 

DINERO

marielena vega

Estrategia de negocios

Carlos Velázquez

[email protected]

SCT y DGAC se contraponen n Las cifras de la SCT distan de lo que registra la Dirección General de

Aeronáutica, ya que las aerolíneas tuvieron una contracción importante.

V

aya estrategias. Para nadie es desconocido que el sector aeronáutico sufre desde hace dos años una contracción y un declive provocados por la crisis y los altos precios del combustible, que han hecho que empresas salgan del mercado y una de las consideradas como “pilares” se encuentre en stand by. No obstante, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al mando de Dionisio Pérez-Jacomé, dio a conocer esta semana datos alentadores al asegurar que en México el sector aeronáutico ha registrado avances en diversos indicadores de conectividad, como es el caso de los asientos-kilómetro disponibles (ASK), que han mostrado una tendencia positiva en los últimos dos años. De 2009 a 2011, los ASK mostraron un crecimiento anual promedio de 3.8%, mientras que en 2010 y 2011 ascendió a 7% y de enero a abril de 2012, con respecto al mismo periodo de 2011, fue de 10.9 por ciento. Aunque esas cifras distan de lo que registra la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que comanda Sergio Romero Orozco, quien asevera que la flota total de aeronaves

nacionales de aerolíneas troncales y regionales tuvo una contracción importante, al pasar de 313 aeronaves en 2006, a 216 aeronaves en 2011, lo que representa una disminución de 31 por ciento en lo que va del sexenio. En cuanto al número de asientos, el total ofrecidos por las aerolíneas nacionales ha caído 26.4% en dicho periodo, de 35 mil 758 asientos disponibles en 2006, el año pasado se tuvieron 26 mil 298 asientos.

No obstante, la SCT asegura que “la oferta de asientoskilometro disponibles junto con la conectividad en términos de los orígenes-destinos se han traducido en un mayor número de pasajeros que utilizan el transporte aéreo en el país. Durante 2011, se transportaron 50.8 millones de pasajeros en México, lo que representó un incremento de 4.2% respecto a 2010 (48.7 millones de pasajeros). En el periodo enero-abril

Para nadie es desconocido que el sector sufre un declive por la crisis y altos precios del combustible. Lo anterior es consistente con la suspensión de operaciones de las empresas Mexicana de Aviación, Click y Link a finales de 2010, por lo que los niveles de crecimiento a los que hace referencia la SCT están soportados por mayor penetración de las aerolíneas extranjeras. La cuestión es establecer bien cómo es que se encuentra el sector nacional para así poder aclarar el padecimiento y se atienda con el medicamento correcto.

2012 se han transportado 18.3 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 10.1% a lo registrado en el mismo periodo de 2011. Sin embargo, las cifras publicadas por la DGAC dicen que el total de pasajeros transportados en servicio regular y de fletamento doméstico e internacional creció 4% en 2011 (52.4 millones de pasajeros) con respecto a 2010 (50.4 millones de pasajeros). Vaya estrategias, y ¿cuál es el fin?

: 11

Veranda

[email protected]

Los pasivos de Fonatur Constructora n Los adeudos de la empresa rondan los 300 millones de pesos y su origen

es por el pasivo que a su vez no ha cobrado el propio Fonatur.

S

i en Sinaloa los retrasos a los pagos a proveedores por parte de Fonatur Constructora ya han generado inquietud sobre la seriedad del Centro Integralmente Planeado de Playa Espíritu, ahora esa firma también comienza a llamar la atención en otras entidades del país. Un caso reciente ocurrió en Cozumel, donde apenas en marzo el presidente Felipe Calderón inauguró una marina que era un proyecto largamente planeado por el Fondo institución. Resulta que esa isla es, además, uno de los destinos favoritos del presidente Felipe Calderón, quien practica ahí el ciclismo y el buceo. Precisamente en uno de esos paseos en bicicleta, posterior a la inauguración, se dio cuenta de que la marina no estaba operando y ello generó su enojo. En realidad más de 95% de la inversión está culminada, pero hay elementos como el agua y la electricidad que siguen pendientes, debido a que esa misma constructora, que dirige David Aarón Castro, no ha tenido la liquidez para terminar. Según varios proveedores del Fondo, los adeudos de la empresa rondan los 300

millones de pesos y su origen es, por una parte, pasivo que a su vez no ha cobrado el propio Fonatur y, por la otra, la falta de apoyo de la Secretaría de Hacienda. Enrique Carrillo, quien asumió la dirección general de Fonatur hace menos de un año, logró el repunte de las ventas y nada más en lo que va del año ya cumplió las metas para 2012. El hecho también es que los pasivos que arrastra son muy importantes y que, a

se coloque la primera piedra del primer hotel del CIP de Playa Espíritu; sino que la próxima administración federal tenga que arrancar analizando cómo “rescatar” a la institución clave para el desarrollo de la infraestructura turística en México. Divisadero Adiós a las visas. El primer acuerdo para eliminar el requisito de la visa, después de la recomendación de la Organización Mundial del Turis-

Lo peor que podría ocurrir es que la próxima administración analice cómo rescatar a la institución. diferencia de lo que ocurría cuando Miguel Gómez Mont era el director de Fonatur, Hacienda no lo ha respaldado. Gómez Mont , quien además es hermano del entonces secretario de Gobernación, logró recursos importantes de la SHCP, algo que no ha ocurrido con Carrillo, quien no es un político sino un profesional de los negocios inmobiliarios. Lo peor que le podría ocurrir al Fondo, es que en la recta final del sexenio, no sólo no

mo (OMT), cuyo secretario general es Taleb Riffai, incluirá a México, Colombia, Perú y Chile. En realidad México sólo mantenía dicho requisito con Colombia, por lo que es previsible un aumento en el intercambio de viajeros. Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, acaba de anunciar un nuevo vuelo directo de Cancún a Bogotá, por lo que será de las primeras firmas mexicanas que obtendrá ventajas de esa decisión.

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA, A.C. El Consejo Nacional de Seguridad Privada, desde hace 16 años lucha por obtener una certeza jurídica para el sector, entre otras acciones, se han organizado eventos con los diferentes candidatos presidenciables, en el año 2000 con Vicente Fox y en el 2006, con Felipe Calderón. A ambos, en su momento, se les ha planteado los retos y necesidades del sector, de esta manera, se logró en el 2006, la Ley Federal de Seguridad Privada y su Reglamento, así como modificaciones a la legislación Federal y Local. La más reciente, se publicó en el Diario Oficial el 06 de junio del presente año con el decreto que modifica el Artículo 150, de la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que data del año 2009 y se refiere a las empresas de seguridad privada que prestan servicios en dos o más estados. Este artículo ocasionaba problemas operativos y gastos improcedentes, por darse la figura de doble tributación y el conflicto de competencia jurídica. Por más de tres años el Consejo Nacional de Seguridad Privada, realizó una intensa labor de gestión legislativa, a efecto de promover el cambio y corrección del citado Artículo 150 de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y al fin se logró. Queremos resaltar que este logro, beneficia, no sólo a los afiliados al CNSP, sino a todos los prestadores de servicios de seguridad privada, e inclusive a usuarios y clientes, pues termina con la sobre regulación del sector y permite reglas claras, justas y equilibradas. El Consejo Nacional de Seguridad Privada, está preparando una serie de acciones entre las que se incluyen, asesorías y orientaciones sobre este tópico, para nuestros agremiados. A nombre del Consejo Nacional de Seguridad Privada, A. C., queremos reconocer y nos congratulamos con la actitud social y políticamente responsable de los integrantes del H. Congreso de la Unión en su LXI legislatura, así como de los representantes de las autoridades federales, que con conocimiento y decisión política, permitieron llevar adelante este proyecto para mejorar la regulación y correcta actuación de las autoridades en los diferentes niveles de gobierno. C.P. RICARDO TORRES ESCOTTO, CPP PRESIDENTE CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA



12 : DINERO

M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR

ESPECIAL

¡no tires tu dinero! p o r d av i d pá r a m o

Vacaciones de verano, a la vista… no gastes de más n El tener una tarjeta de crédito es un arma de doble filo; por un lado

está el deseo de un viaje, pero por el otro, está caer en la tentación.

C

omo todos los miércoles en la columna ¡No tires tu dinero!, esperamos tus preguntas, dudas e inquietudes en torno a todo lo que tiene que ver con tu dinero. Queremos que éste trabaje para ti, como un factor para tu prosperidad, aquí en Excélsior y Reporte 98.5 FM. Francisco Reynosa

David, los niños están por salir de vacaciones, además de que van a estar en curso de verano, todo se les antoja, les piden cosas y aparte hay que ahorrar y no gastar lo de los útiles escolares y colegiatura. He pensado utilizar la tarjeta de crédito para solventar algunos de estos gastos, ¿crees que sea conveniente? Respuesta:

tarjeta de débito, procura retirar en cajeros automáticos de tu mismo banco. Así no pagarás la comisión de otro. -Utiliza tu tarjeta de crédito o débito en lugares y establecimientos comerciales confiables. -Evita pagar con crédito en lugares de dudosa reputación o en comercios que no puedas ubicar con posterioridad. -Define cuál es tu presupuesto y a partir de ello planea tus vacaciones. Si vas a viajar con tu tarjeta de crédito, verifica tu disponibilidad de pago y toma en cuenta cómo quedan tus compromisos futuros, en caso de que tomes planes a meses sin intereses. - Pa ra e v i t a r p r o b l e m a s d e sobreendeudamiento, toma en cuenta los gastos generados por el próximo regreso a clases. No comprometas más de 25 o 30% de tus ingresos del mes. -Si realizarás compras con tu tarjeta, procura hacerlas con los plásticos que tengan el menor CAT (Costo Anual Total), de tal forma que el saldo remanente, en caso de cubrirlo en varios meses, tenga el menor costo. -No pierdas de vista tu tarjeta; pide que lleven hasta tu lugar la terminal electrónica. Guarda el voucher, por lo menos un mes, y no escribas ni proporciones datos personales. Evita endeudarte y planea con tiempo, realiza tu presupuesto y separar las prioridades es lo importante, así pasarás unas vacaciones sin tantas preocupaciones.

Para evitar el sobreendeudamiento, toma en cuenta el regreso a clases.

En esta época de verano, es cuando suben los gastos ya que son varios, como comentas la inscripción al próximo curso escolar, útiles escolares, cursos de verano, actividades con la familia, gastos del diario y programados (pago de servicios, créditos, alimentos, etcétera) por lo cual es importante saber administrar el dinero y la tarjeta en caso de contar con una. El tener una tarjeta de crédito es un arma de doble filo; por un lado, está el deseo de un viaje, realizar varias actividades y estar bien, pero por otro, está el caer en la tentación de financiar el paseo a través de tarjetas de crédito, mensualidades sin intereses y promociones, pero si no son bien planeadas o administradas pueden llevar a tu cartera a una bancarrota, quizás comprometiendo más de 30 o 40% de tus ingresos. Para no caer en la angustia de las deudas y disfrutar del esparcimiento en este verano: -Si vas a disponer de efectivo con tu

Envíanos tus dudas, comentarios y opiniones a los correos [email protected], notirestudinero@ gimm.com.mx y [email protected], donde con gusto atenderemos tus mensaje, no olvides escucharnos de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 hrs., en Reporte 98.5 Fm y por Internet en www. notirestudinero.com.mx y www.reporte.com.mx, Twitter: @dparamooficial

vivienda

Los gobiernos de ambos países firmaron dos convenios para dar impulso a la capacitación y refrendar lazos por jorge ramos [email protected]

México y Reino Unido refrendaron sus lazos de amistad mediante la firma de dos nuevos acuerdos de cooperación: uno en materia de capacitación de habilidades y competencias para el trabajo, y otro para financiar a estudiantes mexicanos a través del sistema de becas Chevening del gobierno británico. La suscripción de ambos acuerdos se llevó a cabo en las nuevas instalaciones del British Council México y estuvo a cargo del secretario de Educación Pública federal, José Ángel Córdova Villalobos, y de Lord Green, ministro para el Comercio e Inversión del Reino Unido. Ante los patrocinadores de las becas Chevening y de los beneficiados, Córdova Villalobos aseveró que esta es una excelente oportunidad para refrendar los lazos de cooperación en materia educativa, cultural, económica y financiera con Gran Bretaña. “Este evento fortalece la cooperación educativa que hemos construido a través del Consejo Británico, alrededor de la enseñanza en México del idioma inglés; particularmente en la educación básica y del Español en el Reino Unido, así como del diseño de estándares en Español, Matemáticas, Ciencia y Tecnología.

Foto: Luis Enrique Olivares

El ministro Lord Green y el secretario de Educación federal, José Ángel Córdova, celebraron el acuerdo en el British Council México.

Todo ello para fortalecer el cuElogió el compromiso de rrículo de la educación básica México para desarrollar el en México”, precisó Córdova. sistema educativo, con el fin El funcionario federal ex- de hacerlo más competitivo e plicó que esto tiene como ob- hizo votos para que el British jetivo apoyar a las empresas Council México desarrolle y a los trabajadores para que nuevos programas de capacipuedan formar, evaluar y certi- tación y certificación de habificar competencias lidades, que abran laborales, con base oportunidades a Amistad en estándares de proveedores briEste convenio recompetencia detánicos de serviafirma nexos de sarrollados por los cios educativos cooperación edusectores productiy beneficien a los cativa con Gran vos y con mecanismexicanos. Bretaña, afirmó mos de evaluación En tanto Chris Córdova. y certificación deRawlings, direcfinidos por ellos tor del British mismos. Council México, En su oportunidad, Lord informó que el organismo a su Green expresó su satisfacción cargo ejecuta actualmente un por la firma de los acuerdos programa para la enseñanza para desarrollar la colabora- de este idioma en el Estado de ción que ya existe entre Reino México, el cual se denomina Unido y México para la ense- Project English, a través del ñanza del inglés, así como edu- cual se ha capacitado a 11 mil cación superior, capacitación maestros y beneficiado a un y certificación para el trabajo. millón de estudiantes.

AUTOMOTRIZ

Créditos suben a 26% en 10 años La creación de empleos formales genera el impulso a más solicitudes para el préstamo de un hogar



René Schlegel, presidente de Robert Bosch en México, dijo que la inyección de recursos obedece a una mayor presencia de empresas automotrices en territorio nacional, favorecido por su potencial económico y geográfico.

Ventas de VW escalan en el mundo POR ATZAYAELH TORRES [email protected]

Foto: David Hernández

Bosch apuesta por invertir en México

por carolina reyes [email protected]

L

a proporción de la población económicamente activa con acceso a un financiamiento se incrementó de 19 a 26 por ciento de 2000 a 2010, es decir, siete puntos porcentuales en una década, de acuerdo con un estudio sobre la situación inmobiliaria de México, elaborado por el grupo financiero BBVA Bancomer. En 2000, ocho millones de las 44 millones de personas económicamente activas tenían acceso a esta prestación; sin embargo, al término de una década esta cifra se disparó a 11 millones de trabajadores, lo que hace referencia a la generación de empleos formales, precisó en entrevista con Excélsior Eduardo Torres Villanueva, economista senior del banco español. Pero destaca que aun cuando se han tenido avances en el financiamiento a la vivienda, todavía no se llega a los niveles deseados, por lo que es necesario incentivar el acceso a la economía formal para impulsar

Reino Unido otorga becas a mexicanos

Robert Bosch en México tenga intenciones de abrir un nuevo centro de investigación en el país. La empresa alemana Bosch Sin embargo, refirió que la firincrementará 40 por cien- ma espera incrementar sus vento sus inversiones en México tas en la nación entre 10 y 15 por en el transcurso de este año, en ciento, en relación con el año ancomparación con el monto que terior, periodo en el que reporejerció en 2011, debido al po- tó ingresos por 844 millones de tencial económico y geográfico dólares. que ofrece el país, señaló René Recordó que en 2011 la emSchlegel, presidente de la com- presa alcanzó sus niveles más alpañía en territorio nacional. tos desde 2008, como resultado El directivo resaltó en de una estrategia que ejeconferencia de prencutó para mantener el sa que este aumendesarrollo en la Reto está destinado pública Mexicana, a la investigación a pesar de su leny desarrollo, lo ta recuperación millones que obedece a la económica por de dólares fueron los apertura de dila desaceleración ingresos reportados versas plantas auque enfrentó el por la empresa en 2011 tomotrices como país en 2008. Mercedes Benz, Nis“Cuando nososan o Toyota, pero que tros tomamos la decise aumentará la participasión de dónde invertir ción de acuerdo con la evolución y producir, tomamos muchos del mercado. factores en cuenta, como el mer“Nosotros preferimos no ha- cado local, el potencial de exporcer un gran boom con inversio- tación, la población laboral, las nes, porque para nosotros es políticas económicas”, aseveró muy importante no sólo invertir, el director general de la empresa sino saber producir”, puntualizó fundada en la ciudad de GerlinSchlegel, al tiempo que negó que gen, cerca de Stuttgart. por carolina reyes [email protected]

mayores opciones

Los afiliados al IMSS o ISSSTE no susceptibles a una hipoteca pueden acceder a un crédito bancario. Foto: Archivo

este sector. servicios de salud y acceso a una “Todos los esfuerzos que cuenta para la pensión, accedese han venido harían a una prestaciendo de algución para adquirir na manera se ven una vivenda, ya sea reflejados en esta por medio del gotasa. Todavía estabierno o la banca. mos muy lejos de lo Lo anterior, millones que quisiéramos, porque a pesar de de personas pero podría haber estar afiliados al fueron las únicas más incrementos IMSS o ISSSTE, que pudieron si logramos que la no todos los tragestionar gente migre de la bajadores son susun crédito informalidad a la ceptibles a una en 2000 economía formal.” hipoteca de InfonaExplicó que si vit o Fovissste, pero más personas ensí queda la posibilitendieran los beneficios de es- dad de obtener un crédito ante tar afiliados, además de los una institución financiera.

8

844

La compañía automotriz Volkswagen informó que las ventas de vehículos a escala global crecieron 3.5 por ciento de enero a mayo de este año, al comercializar 220 mil 500 unidades, contra 213 mil registradas en el mismo periodo del año anterior. Por regiones, la armadora reportó un incremento de 1.3 por ciento en la venta de unidades comerciales en Europa Occidental, con 117 mil 900 unidades comercializadas, contra 116 mil 400 de 2011. En Europa del Este, las ventas de unidades empleadas principalmente para carga urbana y de distancias cortas crecieron 32.7 por ciento, con 17 mil 400 vehículos, contra 13 mil 100 de 2011. Alemania fue el mercado con el volumen más alto en Europa de vehículos comerciales en los primeros cinco meses del 2012, con un crecimiento de 5.3 por ciento alcanzando 50 mil 800 entregas a clientes, contra 48 mil 200 de un año anterior. El vehículo con mayores ventas en lo que va del año fue el Amarok, con 30 mil 500 unidades.

3.5

por ciento se incrementó la comercialización de unidades de la armadora alemana

EXCELS I O R   :   M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2 

DINERO

: 13



14: dinero

EXCELSIOR

MIÉRCOLES 20 de JUNIO de 2012

haCker

@Dinero_Exc

México, buena apuesta: PayPal por gabriela chávez [email protected]

Nook arrastró las ventas de la firma Barnes & Noble NUEVA YORK.— La cadena de librerías Barnes & Noble dio a conocer que sus ventas del segundo trimestre del año fueron menores a lo previsto ya que su lector electrónico Nook se vio perjudicado por los descuentos ofrecidos para intentar competir con el Kindle de Amazon.com. Barnes & Noble ha destinado cientos de millones de dólares para desarrollar el Nook, que ha captado 27 por ciento del mercado estadunidense desde su lanzamiento hace dos años y medio. Barnes & Noble dijo que los ingresos del trimestre se situaron en mil 380 millones de dólares, por encima de los de hace un año, pero por debajo de la media estimada por los analistas, de mil 480 millones de dólares. —Reuters

Casi 10 mil sitios inseguros descubre diario Google Google reveló ayer que cada día localiza alrededor de nueve mil 500 sitios que pueden comprometer la seguridad de sus 600 millones de usuarios, específicamente por medio de la diseminación de malware. La información fue compartida por la empresa por medio de su blog, donde agregó que las millones de búsquedas y descargas que se realizan cada día desde los servicios de la empresa, con sede en Mountain View, California, son un reto para mantener a salvo a los usuarios de internet, administradores de redes y empresas que controlan la asignación de direcciones IP ante programas dañinos cada vez más sofisticados, cuyo poder no puede ser menospreciado. —De la redacción

D

la empresa presentó su nueva plataforma de pagos por medio de dispositivos móviles

esde el piso catorce de una torre ubicada en Mariano Escobedo, Distrito Federal, Federico Gómez, director general de PayPal en México, inauguró ayer las nuevas oficinas corporativas de la firma y anunció el lanzamiento de la plataforma de pagos móviles de la empresa, herramienta con la que impulsará su presencia en el mercado de comercio electrónico nacional, que detonará gracias a los dispositivos móviles. remojo “Hoy existen los elementos correcLa compañía de patos para que el gos electrónicos estrenó comercio electróoficinas en la zona de nico crezca y no sería raro pensar Polanco, en la Ciudad que el detonador de México y en México sean los reveló sus smartphones y no las computadoras”, coplanes. mentó Gómez en conferencia con medios de comunicación. Si bien el e-commerce mexicano ha mantenido una Federico Gómez, director tasa de crecimiento de 30 a 35 general de PayPal por ciento anual, y al cierre de México. 2011 reportó operaciones por 4 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), las transacciones electrónicas a través de teléfonos inteligentes o tablets son el rubro que más crece. PayPal prevé que al cierre de este año las operaciones por medio de gadgets en el mundo tendrán un valor de siete mil millones de dólares, proyección que, de acuerdo con Rohan Mahadevan, vicepresidente de PayPal para América Latina, fue una de las razones por las que decidieron apostar por la plataforma de comercio móvil y llevarla a más países Existen como México, donde el auge los elede ese sector es cuestión de tiempo, quizá unos 18 meses, mentos según la firma. correctos para De acuerdo con Gómez, la plataforma lanzada por que el comerla compañía será accesible a cio electrónicualquier empresa pequeña o mediana, grande o incluso co crezca, y el para los usuarios que cuendetonador poten con una cuenta de PayPal y estará disponible para el drían ser los sistema operativo utilizado smartphones.” por iPhone, para el Android, Blackberry y feature phones a federico gómez través de portales WAP. Sólo director paypal méxico quedarán fuera los que funcionan Windows Phone.

+

excelsior.com.mx

cobertura

Rohan Mahadevan, vicepresidente de la firma para América Latina.

Se podrán hacer operaciones con tarjetas de crédito, débito y a través de códigos QR, pues la plataforma integró el servicio Scan 2 Pay, que permite hacer pagos por proximidad. Este servicio incluirá a socios como Mix Up y Clickonero, y a organizaciones como Pro Natura y APAC, entre otros. PayPal adelantó que Scan 2 Pay es el primer paso hacia la adopción de nuevas tecnologías en pagos móviles, y que ya se analiza la llegada a México de PayPal Here. Éste permite pagar con sólo acercar el dispositivo a un punto de venta, como si fuera una tarjeta de crédito, usando la tecnología Near

Field Communications (NFC). “Hoy podemos adelantar que hay planes para traer también esta opción a México y ha funcionado muy bien en otros países, sobre todo de Asia”, adelantó Gómez. Además de las plataformas, PayPal añadió un banco más asociado a sus opciones de pago; a partir de este martes Banorte se suma a Bancomer, Santander, Banamex y HSBC, con las que se puede pagar con crédito o débito, y a partir de agosto también se podrá dividir el monto de los pagos en mensualidades en beneficio de sus 1.5 millones de clientes en México. Fotos: Claudia Aréchiga

Microsoft analiza el futuro de su Windows Phone Luego de presentar al mundo su aportación al segmento de las tablets con la Surface, ejecutivos de Microsoft se reúnen hoy con sus desarrolladores para hablar sobre el futuro del Windows Phone, en una muestra más de que la firma de Redmond no está dispuesta a dar marcha atrás en su apuesta por ingresar a la competencia en el segmento de los dispositivos móviles. Así lo dio a conocer AllThingsD, el blog de tecnología del diario estadunidense The Wall Street Journal, según el cual el encuentro tendrá lugar en San Francisco, donde se definirá el siguiente paso para el sistema operativo, que debe luchar por hacerse un lugar entre los millones de usuarios que ya se enamoraron de otras marcas. —De la redacción

Kodak arremete contra Apple reuters [email protected]

NUEVA YORK.- La empresa pionera de la fotografía, Eastman Kodak, demandó a Apple para impedir que interfiera en sus planes de vender una gran cartera de patentes, que son una parte importante de su reestructuración por bancarrota. En una demanda presentada el lunes en un tribunal de bancarrota de Manhattan, Kodak dijo que Apple, la mayor compañía estadunidense por valor de mercado, alega de forma equivocada que tiene diez patentes que proceden de trabajos que ambas hicieron conjuntamente a inicios de la década de los 90. FlashPoint Technology también alega ser propietaria a través de un acuerdo con Apple y es también parte acusada, informó Kodak. Entre las patentes hay tecnología que ayuda al propietario de la cámara a ver una previa de la fotografía en pantallas LCD, y que forma parte de la cartera de

“La estrategia de Apple ha sido usar su posición de amplio efectivo para retrasar lo más excelsior.com.mx posible el pago de regalías a cobertura Kodak” e interferir en la venta, dijo Kodak. “Tanto Apple como FlashPoint están buscando beneficiarse de la patentes difícil situación conjuntas con Kodak financiera de Koasegura tener la firma de la manzana dak, que se exacerbará si los deudores no pueden obtener un valor justo por las patentes”,agregó. Kodak posee unas diez mil 700 patentes y está intentando comercializar su portafolio de capturas digitales y el de imaLa empresa pionera de la fotografía acusa a Apple de gen digital, que incluye más de retrasarle lo más posible el pago de regalías. 400 patentes. La firma ha dicho Foto: AFP que más de 20 posibles compradores han firmado acuerdos de captura digital de Kodak, que la dólares en ingresos desde 2001. confidencialidad. compañía dijo que incluye más Para Kodak, Apple es el maLa venta es necesaria bajo los de 700 patentes de aparatos yor infractor de patentes de esa términos de un préstamo de 950 como cámaras digitales, smar- cartera y también un potencial millones de dólares que Kodak tphones y tablets, y le ha genera- comprador de las mismas, lo obtuvo para seguir funcionando do más de tres mil millones de que es inconcebible. pese a estar en bancarrota.

+

10

EXCELS I O R   :   m I É R C O L E S 2 0 d e j u n io d e 2 0 1 2 

Israel y EU diseñaron Flame contra Irán

15

hacker

música gratis con spotify

radio libre Spotify amplió sus servicios para ofrecer radio en línea de manera gratuita a los usuarios de dispositivos iPhone y el iPad. Por ahora el recurso sólo estará disponible en Estados Unidos, informó la empresa, con sede en Londres.

El diario The Washington Post asegura que ambos gobiernos trabajaron juntos en el código maligno De la Redación [email protected]

Los gobiernos de Estados Unidos y de Israel se unieron para desarrollar de manera conjunta el virus Flame para debilitar el desarrollo del programa nuclear de Irán, informó ayer el diario estadunidense The Washington Post citando fuentes anónimas. Se trata de uno de los programas informáticos más dañinos detectados hasta ahora, que fue descubierto por la empresa especializada rusa Kaspersky y que – entre otras habilidades– tiene la capacidad de activar los dispositivos de audio, como audífonos o micrófonos de una terminal, para monitorear las conversaciones que se generen a su alrededor. Desde el mes pasado, Flame comenzó a hacer ataques selectivos contra terminales ubicadas en países de Oriente Medio para robar información. Según el diario estadunidense, el programa informático fue dirigido a las redes utilizadas por los funcionarios iraníes vinculados al programa nuclear, que Estados Unidos y sus aliados occidentales aseguran que tiene fines bélicos. El rotativo asegura que el virus fue diseñado para proporcionar inteligencia que ayude en una “campaña” cibernética contra el programa nuclear de Irán, con la participación de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y militares de Israel, agregó.

—De la redacción Fotos: Cortesía Spotify

Foto: Reuters

Planta de La guerra cisistemas informátienriquecimiento bernética contra el cos, implica menos de uranio programa nuclear restricciones legales ubicada en de Irán ha incluipara usarlo, ante una Natanz, Irán. do el uso de otro eventual revisión de virus informático la participación de llamado Stuxnet, Estados Unidos en la que causó el mal ofensiva cibernética funcionamiento contra Irán, considede equipos de enraron expertos. riquecimiento nuFlame es señalaclear de Irán, dijo do como el prograel diario. ma de espionaje más centrífugas Funcionarios complejo descubierto nucleares iraníes actuales y retirahasta ahora. sacó de circulación dos de seguridad el virus Stuxnet Dos de las emnacional confirpresas líderes en semaron a Reuters guridad informática que Estados Unien el mundo –Kasdos desempepersky Lab Corp y ñó un papel en la Symantec– afirman creación del virus que parte de su cóagencias Flame. digo está vinculado de EU participaron El hecho de con el de Stuxnet, que junto con Israel en el diseño de Flame que se trate de un pese a su efectividad, virus de recolecha resultado cosa de  ción de informaniños comparado con ción y no de un programa de Flame, que a la fecha sigue rolos llamados “de guerra ciber- bando información en terminales nética”, usados para sabotear de países vecinos de Irán.

1,000 2

Asesoran a empresas en la migración al IPV6 por gabriela chávez [email protected]

La aplicación desde el pasado 6 de junio del nuevo protocolo de internet IPV6 abrió la puerta para que firmas enfocadas en servicios tecnológicos empresariales ofrezcan sus servicios para ayudar a instancias mexicanas a migrar a la nueva forma de asignación de direcciones IP. Una de ellas es la oriunda de Silicon Valley, A10, que ayer anunció el inicio de operaciones en el país con servicios dirigidos a empresas enfocadas en diferentes ramas, como virtualización y computación en la nube, administración de redes, migración de protocolos y agilización en la operación de aplicaciones empresariales en la red. “Iniciamos nuestras operaciones en México porque vemos oportunidad de trabajar con los proveedores de servicio y corporativos para ayudarles a tener un mejor desempeño de sus operaciones en internet”, dijo

Sólo una veintena de instituciones en México logró hacer el cambio tecnológico antes del 6 de junio.

Foto: Stock

Yamil Jiménez Atala, director de ventas regionales para México y Centroamérica. A pesar de que el mercado de servicios tecnológicos para empresas está cerrado a pocas y grandes firmas, de acuerdo con el experto la creciente tendencia de dispositivos

móviles conectados de manera simultánea a la red ha elevado la necesidad de las empresas de cualquier tamaño de tener servicios para agilizar sus sistemas, comenzando con la migración al protocolo IPV6 lo antes posible y sin riesgos para el usuario.



16 : DINERO

M I É R C O L E S 2 0 D E J U N I O D E 2 0 1 2   :   EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.