DOMINGO CUARTO DE PASCUA 21 DE ABRIL DE FIESTA DEL BUEN PASTOR. 1. Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia D

0 downloads 6 Views 279KB Size

Recommend Stories


QUINTO DOMINGO DE CUARESMA 17 DE MARZO DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?
Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia D

DOMINGO SEGUNDO DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA 7 DE ABRIL DE Lectio: Lectura, Qué dice la Palabra de Dios?
Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia D

VI Semana de Pascua, Ciclo C. Lectio: 6º Domingo de Pascua. Lectio: Domingo
VI Semana de Pascua, Ciclo C Lectio: 6º Domingo de Pascua Lectio: Domingo El Espíritu Santo nos ayudará a comprender las palabras de Jesús Juan 14, 23

IV DOMINGO DE PASCUA. Yo soy el Buen Pastor, dice el Señor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen
CEP PERUANO CHINO JUAN XXIII COMUNICADO 08 - 2016 / DIRECCIÓN San Miguel, 18 de abril de 2016 “No hay duda de que es alrededor de la familia y el ho

II DOMINGO DE PASCUA
CEP PERUANO CHINO JUAN XXIII COMUNICADO 06 - 2016 / DIRECCIÓN San Miguel, 04 de abril de 2016 “No sirve de nada andar en todos lados predicando, a m

Story Transcript

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

DOMINGO CUARTO DE PASCUA 21 DE ABRIL DE 2013. FIESTA DEL BUEN PASTOR Invocación del Espíritu Santo por medio de un canto, una oración que ayuden a entrar en un ambiente de recogimiento y reflexión. Empezar hacer la Lectio Divina por el Evangelio ayuda a comprender mejor el pensamiento que nos ofrece la Palabra de Dios en los textos bíblicos de cada domínica. No es el único, pero orienta hacer la lectura orante de la palabra desde el mismo Jesucristo, Verbo Divino. (Cfr. Preludio Evangelio de San Juan). Es necesario tener bien presente los cuatro pasos, si se comprende el sentido y significado de cada texto, se puede encontrar el mensaje que quiere dar el Señor hoy con esta Palabra. Las preguntas ayudan a descubrir las experiencias humanas y su relación con la experiencia de fe.

1. Lectio: Lectura, ¿Qué dice la Palabra de Dios? Lectio o lectura: Escuchamos a Dios: Dios habla en la Sagrada Escritura. Nos fijamos en el mensaje que el texto bíblico contiene. Teniendo presente que este mensaje es palabra “viva y eficaz, más cortante que una espada de dos filos” que discierne “los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4,12) por eso, es el momento de la lectura atenta del texto bíblico. Pueden ayudarme preguntas como: ¿Qué dice este pasaje bíblico? ¿Quién habla? ¿Qué temas o argumentos trata? ¿Cuáles son los personajes allí implicados? ¿Cuál es el contexto: persecución, sufrimiento, alegría, esperanza, desprendimiento, felicidad…? ¿Cuáles son los sentimientos y actitudes de los actores? Leer de una vez, e ir descubriendo el tema central de la Palabra:

Primera lectura: Hechos 13,14.43-52 Salmo: 99,1-3.5 Segunda lectura: Apocalipsis 7,9.14b-17 Evangelio: San Juan 10,27-30 Contexto bíblico:

Es bueno leer detenidamente el capítulo 10 hasta el v 30, ahí al final se encuentra el texto Juan 10, 27-30, que nos ocupa hoy, “Día del Buen Pastor”. ¿Cuál es el contexto espacial y temporal que envuelve este discurso de Jesús y qué quiere con él? Según los

1

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

versículos anteriores (Cfr. Juan 10, 22-26), Jesús se encuentra en el Templo, paseándose en el pórtico de Salomón. Se celebró por entonces en Jesrusalén la Fiesta de la Dedicación. La gente está inquieta y necesita saber si él es el Mesías, el Cristo. Jesús lo afirma explicando que sus obras son en nombre de su Padre y revela la dificultad que ellos tienen: “pero vosotros no creéis porque no sois mis ovejas” (Cfr. v 26)

El texto:  Tres ideas del Evangelio. Lee los versículos que correspondan a cada idea.

Primera idea: El rebaño de Jesús. ¿Cuáles son los verbos del versículo 27? ¿Cuáles de estas acciones son del rebaño? ¿Y cuál es la acción de Jesús como pastor? ¿De quién o quiénes protege Jesús su rebaño? (Cfr, Juan 10,12-13) Segunda idea: Jesús, el Pastor supremo. ¿Cuál es el sentido y significado de las siguientes experiencias humanas de: escuchar, seguir, dar, no perecerán, jamás, arrebatar? ¿Qué relación con la experiencia de fe “vida eterna” en esta palabra? ¿Cuáles son las expresiones consoladoras y de esperanza para el rebaño. (Cfr. v. 28)? ¿Cuándo te sientes parte del rebaño de Jesús, “El buen Pastor”. Tercera idea: Seguridad de Jesús como Pastor Vv 29-30: ¿Cómo más sabe Jesús que ese es su rebaño? ¿De dónde le viene la autoridad y seguridad? ¿Qué clase de relación se revela en esta palabra? ¿Qué relación encuentras de Juan 10, 29 con Juan 10,1011? ¿Cuáles son las acciones de Jesús?

 Relación con las otras lecturas: Según la primera lectura de Hechos de los Apóstoles, ¿Cómo ejercen el pastoreo Pablo y Bernabé? 1 Según la

Hechos 13,1-12 Misión de Pablo y Bernabé. Esta es la tercera y la más larga etapa del libro de Los Hechos. Se refiere al testimonio cristiano que llegará hasta los confines del mundo conocido por los protagonistas misioneros. El punto de partida es la Iglesia de Antioquía, allí realizan su misión Bernabé y Pablo como evangelizadores y misioneros. Dentro del grupo: los cinco «profetas y maestros de Antioquía». Entre dificultades y progresos son escuchados o debatidos. De estas situaciones habla esta parte de los Hechos, pero si es de resaltar el contenido de la predicación. El tema del discurso de Pablo, el primero que recoge el libro de los Hechos, era de candente actualidad para los judíos que le escuchaban, como fueron ya antes los discursos de Pedro y Esteban. El pueblo judío tenía –y tiene– grabada en la memoria colectiva las grandes promesas hechas por Dios a lo largo de su historia a través de sus grandes personajes: los Patriarcas y los Profetas. Es un pueblo volcado hacia el futuro, que escudriña los signos de los tiempos para ver cuándo esas promesas se van a cumplir. Todas las promesas apuntan a un Salvador que tenía 1

2

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

segunda lectura, quiénes son los beneficiados del pastoreo de Jesucristo?2 San Juan nos presenta la imagen de Jesús como El Buen Pastor en el capítulo 10.Pasa a mostrarnos cómo se ve a sí mismo: Pastor excelente, integro, diferente a las autoridades judías que obraban como salteadores y ladrones (Cfr. Juan 10,10) En la primera parte de este capítulo (10,1-21), el evangelista quiere hacer comprender a los judíos que Él es a la vez la puerta y el pastor de las ovejas. Solamente en Jesús y con Jesús se encuentra la verdadera vida. El buen pastor está dispuesto al sacrificio, conoce íntimamente a sus ovejas y se sacrifica por ellas (Cfr. Juan 10, 11.15.17s); Los judíos sin embargo seguían divididos. No eran capaces de aceptar a Jesús y de convertirse en ovejas suyas. Y en 10,27 -30. En La fiesta de la Dedicación 3 . El evangelista continúa con el tema del pastor. Jesús habla de “mis ovejas”, Él como Buen Pastor “conoce” sus ovejas, les da la vida eterna, no se las deja “arrebatar” (protege, ofrece seguridad en el peligro) por eso no perecerán jamás. Jesús expresa su gran amor por su rebaño, y ellas responden siguiéndolo porque conocen y escuchan su voz. Es una relación de Dios con los suyos y la respuesta de quienes se sienten amados y protegidos por el Pastor, y nos introduce así dentro de la relación más profunda de su corazón: la amistad con el que venir. Pablo les dice que ese Salvador ya ha venido y es Jesús, muerto y resucitado. Para ello, al igual que Pedro y Esteban, Pablo repasa la historia de Israel con los ojos iluminados por la fe, y hace converger todas las promesas en el hecho de que Dios resucitó a Jesús de entre los muertos y que, en Él, el perdón y la salvación es ofrecida a todos sin distinción de raza o de nación. 2 Apocalipsis 7,1-17 Los que se salvan. El texto habla de una muchedumbre. Es el número de los elegidos del Nuevo Israel, mucho más numeroso que el Israel antiguo de las doce tribus. Además, Dios acepta a todos los pueblos, razas y lenguas, a una muchedumbre inmensa e incontable, para su servicio. Los mártires son los miembros más destacados del nuevo Pueblo de Dios; han compartido ya la muerte y el sacrificio de Jesús, y por ello reinan con Él en la gloria y son apacentados por el Cordero y guiados por Él a los manantiales de las aguas de la vida. La fiesta de la Dedicación. Esta fiesta recordaba la purificación del Templo de Jerusalén por Judas Macabeo, después de la derrota de los enemigos de Israel (1 Mac 4,36-59). El evangelista continúa con el tema del pastor a quien hay que escuchar y creer para tener vida eterna. Éste es el plan de Dios, y no hay otra vía de salvación. El Padre y Jesús son uno porque su unión es total. Jesús es el consagrado por el Padre (36), mucho más que lo que había sido el Templo en su consagración y dedicación recordada en esta fiesta. Jesús hace visible todo lo que creemos del Dios invisible. 3

3

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

Padre, la cual nos contagia “vida eterna”, una vida que no se acaba, permanece siempre…rompe las barreras del tiempo, nos da identidad y pertenencia con la comunión indestructible… estos son la máxima expresión de los cuidados de Jesús.

Contexto litúrgico: En el año de la fe: ¿Cómo me ayudan a mi experiencia de fe los textos de

hoy? Este domingo lo llamamos Fiesta del Buen Pastor. Es un día muy especial para orar con particularidad por el Papa, los Obispos, los Presbíteros… y sin excepción por todas las personas que de una u otra forma participamos de esa misión de Pastor con lo que ella entraña. Todo aquel que tenga a su cuidado a algún bautizado hijo de Dios: padres, hermanos, padrinos, familiares, maestros, profesores y demás que tiene entre sus manos un hijo amado de Dios, que le ha confiado su cuidado. Ese pastoreo se ejerce en nombre del único Pastor, Cristo Jesús. Esta es la vida de fe, es la vida cristiana. Es una doble acción se aprende a pastorear dejándose pastorear. De parte del pastor del evangelio: llama, conoce, da vida eterna. De parte de la oveja: obediencia, seguimiento, fidelidad. “Oler a oveja” dice el Papa Francisco.

2. Meditatio: Meditación. ¿Qué me dice esta Palabra? Meditatio o la meditación: Dios habla para la vida: su mensaje nos interpela, nos ilumina nuestra vida y nos muestra el camino a seguir. La Palabra que encuentra en el texto bíblico penetra en el corazón. ¿Qué me dice el texto bíblico? Aquí el orante profundiza. Interioriza el sentido de las palabras, las escenas, los personajes, la expresión más impactante, busca la expresión más diciente, la que toca la vida de fe. Relacionando así la vida de fe con las experiencias de las situaciones, realidades y personajes del texto bíblico.

 ¿Qué sentimientos suscita en mí la imagen de Jesús el Pastor? ¿Cuáles son mis actitudes frente a Jesucristo “El Buen Pastor”?  ¿Cuáles son mis esperanzas si hago parte del rebaño de Jesús?  ¿Cómo me ayuda el pensamiento del párrafo siguiente para mi oración de hoy? “La oveja depende del Pastor para vivir y subsistir. Sin él está perdida, sin alimento, expuesta a la depredación. Se crea así entre la oveja y el pastor una interrelación vital de conocimiento y afecto”4

4

Padre Álvaro Torres. Comentario bíblico. Misal popular, la Palabra de Dios para cada día.

4

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

3. Oratio: Oración. ¿Qué me hace decir esta Palabra? Oratio o el momento para la oración: incluye el momento en el cual se ora con el texto. Con la oración se responde a Dios, es un diálogo con Dios a su invitación a cambiar de actitud, de afianzar las actitudes evangélicas. Para orar lo mejor es responder a la pregunta ¿Qué me hace decir este texto. Se expresan los sentimientos, las decisiones, la confrontación hecha por la palabra de Dios que se encuentra en el texto bíblico para mi mente y mi corazón. La vida se ofrece a Dios: desde la vida iluminada por la Palabra, dialogamos con Dios y como persona o comunidad orante, celebramos nuestra fe, alabando, bendiciendo, glorificando, dando gracias, pidiendo… ¿Cómo responde mi corazón al Señor? Ponte en posición orante (por ejemplo: de rodillas, o con las manos abiertas hacia arriba sobre las rodillas…) lo imprescindible es sentir la presencia de Jesucristo. Señor confiado aquí estoy ante tu presencia, quiero alabarte, adorarte y con el salmista canto tu bondad, misericordia y benevolencia: R/ Somos su pueblo y ovejas de su rebaño Aclame al Señor, la tierra entera, sirvamos al Señor con alegría, entremos a su presencia con vítores. Reconozcamos que el Señor es Dios, que nuestro Dios es poderoso, nosotros somos su pueblo y ovejas de su rebaño.(dilo muchas veces) R/ Somos su pueblo y ovejas de su rebaño Entremos por sus puertas dándole gracias, por sus atrios con himnos, démosle gracias, bendigamos su Nombre: El Señor es bueno, su amor es eterno, (dilo muchas veces) su lealtad perdura por generaciones. Salmo 100 (99) R/ Somos su pueblo y ovejas de su rebaño ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Glorificado seas Señor! ¡Alabado seas Señor! Padrenuestro

4. Contemplación: ¿Cómo me ayuda esta Palabra a encontrarme con Jesús? ¿Qué actitudes y vivencias cristianas? Contemplatio o sea la contemplación: La Palabra se contempla para vivirla, es el momento del enamoramiento de la Palabra. Me permite llevar los ecos, las resonancias

5

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Experiencia Grupo Bíblico “Por el camino de Emaús” Parroquia La Inmaculada. La Floresta. Medellín, Colombia .Lectio Divina, Palabra para la Liturgia Dominical. Año 2013

“Por el camino nos explicas las Escrituras y partes para nosotros el pan” (Cfr Lc. 24,13-32)

y las decisiones de la oración. Me ayudan preguntas como ¿Qué decisión me sugiere el texto? ¿Qué cambio necesito asumir? ¿Qué acciones sugiere? Es necesario formular las vivencias y actitudes que despiertan este encuentro con el Señor y que me impulsan a revisar mi vida de fe, mi encuentro con Jesucristo. Por ejemplo, ¿Cuáles actitudes voy a vivir durante la semana? Es dejarse permear por el pensamiento de Dios. Son las actitudes cristinas que suscitan este encuentro.

Me impacta y causa profunda admiración, adoración y reverencia: Esta comunión obra en el discípulo en la línea del amor hasta ser capaz, a ejemplo de Jesús de ejercer el pastoreo dentro de la Iglesia como Pablo y Bernabé, según la vocación y misión dados por Dios con los carismas que otorga a cada uno. La máxima condición, después de escuchar su voz es seguirlo hasta el martirio, así lo expresa San Juan en el Apocalipsis “Esos son los que vienen

de la tribulación; han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero…” Son los que se han dejado pastorear y gozan las consecuencias de ser guiados a manantiales de las aguas de vida, donde ya no hay hambre, ni sed, ni las molestias del sol, ni bochorno algún. Esta es la fe que nos anima a los cristianos. Es una relación que implica conocimiento, amor, escucha, seguimiento, compromiso y entrega. El Evangelio nos lo deja ver con la rica y diciente imagen del pastor y las ovejas. ¿Me siento oveja de su rebaño?

Cuando puedo decir: Señor Jesús deseo y quiero experimentar la experiencia de ser parte de tu rebaño, la Iglesia, Nuevo pueblo de Dios que vive el itinerario de tus gracias pascuales de la escucha con tu Palabra que nos lleva al conocimiento de tus designios de salvación, del amor, al seguimiento fiel y al compromiso de ejercer el pastoreo, confiada de tu permanencia entre nosotros, de ser luz, sal y fermento en los ambientes familiar y de mi trabajo. Repetiré: El Señor da vida eterna a sus ovejas. ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! La Lectura orante de la Sagrada Escritura es mi apoyo. ¿Y tú?

5. Escríbelo… te ayuda bastante.

6

Coordina Gilma Inés Jaramillo de Escudero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.