DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES DOCENTE: ANGELICA URIBE MENESES

DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES DOCENTE: ANGELICA URIBE MENESES FORMATO DE VALORACION DE ENFERMERIA PRINCIPIOS VITALES Principios que subyacen en l

26 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


Los 10 Principios -
Los 10 Principios - www.indagala.org Enfoque pedagógico 1. Los niños observan un objeto o un fenómeno del mundo real, próximo y tangible y hacen exper

Dominio Eukarya. Dominio Bacteria. Dominio Archea
6000 - 5000 Dominio Eukarya Dominio Bacteria Dominio Archea Reinos Arqueobacterias Protista Plantae Fungi Bacteria y Cianobacterias - Unice

Story Transcript

DOMINIO 10

PRINCIPIOS VITALES DOCENTE: ANGELICA URIBE MENESES

FORMATO DE VALORACION DE ENFERMERIA

PRINCIPIOS VITALES Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos, costumbres, o instituciones contemplados como verdaderos o poseedores de un valor intrínseco.

PRINCIPIOS VITALES CLASE 1: VALORES IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINALES O MODOS DE CONDUCTA PREFERIDOS

"Valor humano es la significación esencialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier significación, sino aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad ".

La determinación de un sistema de valores solo se podrá lograr a través de la jerarquización que haga cada persona de ellos tomados de esa infinitud que presupone la significación social del medio exterior. Hay que tomar los que mayor significación tienen por su comportamiento y manifestación ,

VALORES UNIVERSALES

PRINCIPIOS VITALES CLASE 2: CREENCIAS CREENCIAS. OPINIONES EXPECTATIVAS O JUICIOS SOBRE ACTOS, CONDUCTAS INSTITUCIONES CONSIDERADOS VERDADEROS POSEEDORES DE UN VALOR INTRÍNSECO.

El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Lo cierto es que la creencia está en nuestra conciencia, no en forma consciente, sino en forma latente, inconscientemente.

la creencia no es una simple idea, ni es una simple impresión. Propiamente es un sentimiento natural, no sometido al poder del entendimiento. Este sentimiento nace de una situación particular en que la mente se haya.

CREENCIAS RELACIONADAS CON POBREZA CREENCIAS DE SOBRECARGA

ALGUNOS EJEMPLOS DE FRASES QUE REFLEJAN LAS CREENCIAS

• • Creer que no contamos con las • opciones, talentos, posibilidades o • maneras de manejar situaciones y • que algunos eventos sobrepasan • nuestras posibilidades de resistirlos, • enfrentarlos y superarlos. •

“No puedo manejarlo”, “Me siento extenuado”, “Eso es muy difícil para mí hacer fortuna” “Todas esas deudas me están enloqueciendo” “Ya no tengo las mismas fuerzas que antes” “Loro viejo no aprende a hablar”, “Preciso, se cayó y perdí lo que con tanto esfuerzo había ahorrado” • Es una prueba de Dios”.

CREENCIAS DE RESPONSABILIDAD • EXTERNA • • Creer que personas o cosas externas • a nosotros tienen la responsabilidad • de nuestros pensamientos, • sentimientos y acciones o de lo que • • nos sucede en la vida.

“El me hace feliz” “El dinero es malo” “Por culpa tuya me metí en esta deuda “Me emborraché porque el trago era gratis”, “Me va mal porque no tengo suerte” “Mis padres me enseñaron eso” “El gobierno es responsable de la pobreza” “invertir es arriesgado” • “Juan me saca la piedra” • “Pedro me robó” • “Solamente con dinero serás feliz”.

CREENCIAS RELACIONADAS CON POBREZA

ALGUNOS EJEMPLOS DE FRASES QUE REFLEJAN LAS CREENCIAS

• “No te dejes quitar la novia”, • “Mi proyecto tiene que ganar”, • Creer firmemente que tenemos que • “Si quieres tener dinero, tienes que trabajar luchar, pelear, rivalizar, competir con mucho y duro” otros y con el mundo para obtener lo • “La vida es una lucha constante” que deseamos. • “En la vida nadie tiene todo lo que quiere” • Pensar, sentir y actuar como si el • "Todo en la vida se consigue con mucho mundo fuera difícil y estuviera ahí para esfuerzo“ obstruir y demorar nuestros deseos. • “¿A quién quieres más, a tu mamá o a tu papá?”, “Si tengo dinero seré blanco de • Temor al error y a la equivocación. asaltantes y secuestradores” • Es muy difícil avanzar en la vida” CREENCIAS DE LUCHA:

CREENCIAS DE SEPARACIÓN: • “Mejor no confío, así no me traicionará” • Creer firmemente que lo normal y • “Maneja el carro pésimo. Tenía que ser mujer” natural son los desaires, la traición, los “Todos los hombres son celosos”, celos, las pérdidas, las limitaciones, las • “Los ricos son unos ladrones”, • “Soy pobre, pero honrado” carencias, las separaciones. • “No puedes ser rico y continuar siendo espiritual”.

CONCEPTOS DE SALUD ESPIRITUAL

ESPERANZA Un concepto multidimensional que consiste en la anticipación de un bien continuado, una mejora o la disminución de algo desagradable.

ESPIRITUALIDAD Esta influida por la cultura, desarrollo, experiencias vitales, creencias e ideas por la vida.

FE Tiene relación con una divinidad, un poder superior, actividad o espíritu que incorpora una fe razonada y una fe confiada.

CREENCIAS SEGÚN GRUPO RELIGIOSO GRUPO RELIGIOSO HINDUISMO.

CREENCIAS RELATIVAS AL CUIDADO DE SALUD •

Acepta la ciencia médica moderna.

RESPUESTA ANTE LA ENFERMEDAD • •

SIKISMO



Acepta la ciencia médica moderna

• •

JUDAÍSMO

• •

Cree en la santidad de la vida. Dios y la medicina deben guardar un equilibrio.

• • •

CRISTIANISMO



Aceptan la ciencia médica moderna.



• • •

Los pecados pasados causan la enfermedad. Se desaconseja la prolongación de la vida Las mujeres deben ser observadas por mujeres. Retirar la ropa interior causara gran malestar. Visitar a los enfermos es una obligación. Están obligados a solicitar atención. No aceptan la eutanasia Se desaconsejan los métodos para el sostenimiento de la vida. Emplean la curación por la fé y la oración. Emplean la imposición de las manos. Se usa comúnmente la sagrada comunión.

ENTREVISTA

Que religión practica?

Busca ayuda espiritual

Que cosas son mas importantes para usted? Que mas le gustaría en la vida?

Existen algunas practicas o creencias religiosas especiales que pueden afectar el tratamiento cuando se encuentre enfermo?

Que sucesos rituales y ceremonias son considerados importantes en el ciclo vital, como el nacimiento, bautismo, matrimonio, muerte?

VALORACION •

• Valorar la fe y las creencias del cliente

• Valorar el alcance del sentido de pertenencia que tiene el cliente.

• Repasar la visión que tiene el cliente de la vida, el sentido de la responsabilidad y la satisfacción ante la vida.



Hacer que el cliente describa como se siente acerca del futuro y las opciones disponibles para ayudar al cliente a afrontar la enfermedad

Determinar quien proporciona la mayor fuente de fortaleza y apoyo del cliente durante los tiempos difíciles

ESCALA DE PLACIDEZ ESPIRITUAL DE JAREL. • • • • • •

SA: Estoy absolutamente de acuerdo. MA: Estoy moderadamente de acuerdo. A: Estoy de acuerdo. D: Estoy en desacuerdo. MD: Estoy moderadamente en desacuerdo. AD: Estoy absolutamente en desacuerdo.

SA 1-LA ORACIÓN ES UNA PARTE IMPORTANTE DE MI VIDA. 2-CREO QUE TENGO PLACIDEZ ESPIRITUAL.

3-A MEDIDA QUE ME ENVEJEZCO ME VOY HACIENDO MAS TOLERANTE CON OTRAS CREENCIAS. 4-ENCUENTRO SIGNIFICADO Y PROPÓSITO A MI VIDA. 5-ENCUENTRO QUE EXISTE UNA INTIMA RELACIÓN ENTRE MIS CREENCIAS ESPIRITUALES Y LO QUE HAGO. 6-CREO QUE HAY UNA VIDA EN EL MAS ALLÁ. 7-CUANDO ESTOY ENFERMO TENGO MENOS BIENESTAR ESPIRITUAL. 8-CREO EN UN PODER SUPERIOR 9-SOY CAPAZ DE RECIBIR AMOR Y DARLO A LOS DEMÁS.

10-ESTOY SATISFECHO CON MI VIDA.

MA

A

D

MD

AD

SA

11-ESTABLEZCO METAS PARA MI VIDA. 12-DIOS TIENE POCO SIGNIFICADO EN MI VIDA. 13-ESTOY SATISFECHO CON LA FORMA EN QUE ESTOY UTILIZANDO MIS HABILIDADES. 14-LA ORACIÓN NO ME AYUDA A TOMAR DECISIONES. 15-SOY CAPAZ DE APRECIAR LAS DIFERENCIAS EN LOS DEMÁS. 16-ESTOY BASTANTE BIEN ORGANIZADO. 17-PREFIERO QUE LOS DEMÁS TOMEN LAS DECISIONES POR MI. 18-ME CUESTA PERDONAR A LOS DEMÁS. 19-ACEPTO LAS SITUACIONES QUE HAY EN MI VIDA. 20-LA CREENCIA EN UN SER SUPERIOR NO FORMA PARTE DE MI VIDA. 21-NO PUEDO ACEPTAR QUE HAY CAMBIOS EN MI VIDA.

MA

A

D

MD

AD

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LA ESPERANZA (00815) Dominio:10 Clase1: Valores Clase 2: creencias Dominio6: autopercepción Clase 1: autoconcepto

Patrón de expectativas y deseos que es suficiente para movilizar energía en beneficio propio y que puede ser forzado.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS -Manifiesta deseos de mejorar la habilidad para fijar objetos alcanzable. -Manifiesta deseos de mejorar la confianza en las posibilidades. -Manifiesta deseos de mejorar la congruencia entre las expectativas y los deseos. -Manifiesta deseos de mejorar la esperanza. -Manifiesta deseos de mejorar la interconexión con los demás. -Manifiesta deseos de mejorar la resolución de problemas para alcanzar los objetivos.

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL BIENESTAR ESPIRITUAL (00068) Dominio:10 Clase 2: creencias

Patrón de expectativas y deseos que es suficiente para movilizar energía en beneficio propio y que puede ser forzado.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS

• Expresa deseos de reforzar la aceptación. • Expresa deseos de reforzar el afrontamiento. • Expresa deseos de reforzar el coraje. • Expresa deseos de reforzar el perdón de sí mismo. • Expresa deseos de reforzar la esperanza. • Expresa desees de reforzar la alegría. • Expresa deseos de reforzar el amor. • Expresa desees de reforzar el significado de la vida. • Expresa deseos de reforzar el propósito de la vida • Expresa deseos de reforzar una filosofía de vida satisfactoria • Expresa deseos de reforzar la entrega. • Expresa deseos de reforzar la serenidad (p. d., paz) • Meditación.

CLASE 3 CONGRUENCIA DE LAS ACCIONES CON LOS VALORES/CREENCIAS. CONGRUENCIA, EQUILIBRIO ENTRE LOS VALORES, CREENCIAS Y LAS ACCIONES.

DIAGNOSTICOS APROBADOS 00066

SUFRIMIENTO ESPIRITUAL

00067

RIESGO DE SUFRIMIENTO EPIRITUAL

00083

CONFLICTO DE DECISIONES

00079

INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ESPECIFICAR

00170

RIESGO DE DETERIORO DE LA RELIGIOSIDAD

0069

DETERIORO D ELA RELIGIOSIDAD

00175

SUFRIMIENTO MORAL

00184

DISPOSCION PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES

00171

DISPOSICION PARA MEJORAR LA RELIGIOSIDAD

CONFLICTO DE DECISIONES (00083) Dominio:10 CLASE3:Valores/creencias/ congruencia de la acción

Incertidumbre sobre el curso de la acción a tomar cuando la elección entre acciones diversas implica riesgo, pérdida, o supone un reto para los valores y creencias personales.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS

• Retraso en la toma de la decisión. • Signos físicos de distrés o tensión (p. ej., aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la tensión muscular, inquietud). • Cuestionamiento de los principios morales mientras se intenta tornar tina decisión. • Cuestionamiento de las reglas morales mientras se intenta tomar una decisión. ▪ Cuestionamiento de los Valores morales mientras se intenta tomar una decisión. • Cuestionamiento de las creencias personales mientras se intenta tomar una decisión.

FACTORES RELACIONADOS • Fuentes de información divergentes. • Interferencia con la toma de decisiones. • falta de experiencia en la toma de decisiones. ▪ Falta de información relevante. • Obligaciones morales que comporta realizar una acción. • obligaciones morales que comporta no realizar una acción. - Principios morales que apoyan las distintas opciones mutuamente contradictoras - • Reglas morales que apoyan las distintas opciones mutuamente contradictorias. • Valores morales que apoyan las distintas opciones mutuamente contradictorias

SUFRIMIENTO ESPIRITUAL Dominio:10 CLASE3:Valores/creencias/ congruencia de la acción

Deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza, o un poder superior al propio yo.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS • Cólera. • Expresión de falta de aceptación. • Expresión de falta de coraje. • Expresión de falta de perdón para sí mismo. • Expresión de falta de esperanza. • Expresión de falta de amor. • Expresión de falta de significado en la vida. • Expresión de falta de propósito en la vida. • Expresa falta de serenidad (P. ej., Paz). • Culpa. • Afrontamiento deficiente - Expresa alienación. • Rechaza las interacciones con personas significativas. a Rechaza las interacciones con los líderes espirituales.

FACTORES RELACIONADOS • Proceso de agonía. • Ansiedad. • Enfermedad crónica. • Muerte. • Cambios vitales. • Soledad. • Dolor. • Auto alineación. • Alineación social. ▪ Deprivación sociocultural.

RIESGO DEL SUFRIMIENTO ESPIRITUAL Dominio:10 CLASE3:Valores/creencias/ congruencia de la acción

Riesgo de deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión de la persona con el yo, otras personas, el arte, la música, la literatura, la naturaleza y/o un poder superior a uno mismo.

FACTORES RELACIONADOS ▪ Cambios vitales. • Cambios ambientales. • Desastres naturales. • Enfermedad física. • Abuso de sustancias. ▪ Ansiedad. • Bloqueo para experimentar amor. • Cambio en los rituales religiosos. • Cambio en las prácticas espirituales. ▪ Conflicto cultural. • Depresión. • Incapacidad para perdonar. • Pérdida. • Baja autoestima.

BIBLIOGRAFIA • • • • • •

• • •

Valoración del estado de salud, Esneda Martínez g. Julia Lerma G. Universidad del Valle. Manual Mosby de exploración física. Quinta edición. Henry M, Seidel MD, Joyce E. Dains, JD, RN, CS, FNP, ELSEVIER España, S.A.2003 Principios de semiología psiquiátrica, Luis Carlos Taborda y colaboradores, Colegio mayor de nuestra señora de villa del rosario. Bogotá. 2da edición. Nanda, clasificación diagnósticos enfermeros 2007-2008 Nanda, diagnósticos enfermeros, 2009-2001. editorial ELSEVIER. CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA, NIC. Gloria M. Bulechek, Howard k, Butcher, Joanne McCloskey Dochterman. Quinta edición 2008. CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA, NOC. Tercera edición Sue Moorhead, Marion Johnson, Merideam Mass. 2005 Diccionario medico ilustrado de Melloni. Dox Melloni Eisner. Editorial Reverte SA Aplicación del proceso enfermero. Doctor Domingo A Socorro S. Mérida Venezuela Julio 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.