Dona Justa Pastor Villanueva DON TIMOTEO GARCIA SIMON

Afio íí!. N ú m . 471. R e d a c c i ó n y A d m i n i s t r a c i ó n : Ronda Víctor Pruneda, 15 n m m Teruel, martes 22 julio de m m m M A D R

4 downloads 415 Views 9MB Size

Recommend Stories


EL PASTOR SIENDO PASTOR (1ª TIMOTEO 4:1-5:2)
EL PASTOR SIENDO PASTOR (1ª TIMOTEO 4:1-5:2) Por Eliseo Martínez Usado con permiso Acéptenme esta redundancia, pero es necesario decirlo así. ¿Por qué

PARA UNA BIBLIOGRAFIA DE DON JULIO REY PASTOR
PARA UNA BIBLIOGRAFIA DE DON JULIO REY PASTOR A la memoria de Jose Babini Eduardo L. Ortiz Im p erial Colle g e, Londres Miguel E. Ortiz Peterhouse

Story Transcript

Afio íí!.

N ú m . 471. R e d a c c i ó n y A d m i n i s t r a c i ó n :

Ronda Víctor Pruneda, 15

n m m

Teruel, martes 22 julio de

m m m

M A D R I D

P o r el Templo del Pilar ^corisa (^ie en varios ob^5 iiz. en la pa;¡ municipi ( díóa Es

os de (¿fot

•ino de Alcí cciue^ tierra ío. amenté por^ b^jo fué traí fiada locali^ ar de habérsdí luxilios estaba hombres, f i | 'rvino desde ja itomóvil iz queenlacj. cza, partida ¿i dicho térmiüí jtropel]g do pe le se dió alai1 án Comás Molj abrador, cnanè: carro de lasÍ2t a dirección asi fué asistidor ¿ss cu d ero, qnil iones en lapk; ie derecho y"' ral, de pronóst el antordehtíí é LlobregatGt nsturaly veci: o individuo veí pueblos en w :ul£deVaW

Albarracín Ú )lica de estaci| aclarar UM '4 los vecinos W rranz, de49a« ro, acompa^ drés y Recarà; ln Pérez, i del casino^ [anuel asestó J iyado en laesP n que leca^ pronta i n M ecinosydelj M.a Martí» y aliaban pre^ a mayores, tendientes a

idlics' . fhfm i

ienemérlta^ poniéndolo^ pal. ;stación S ^ uses ei strabien^ deseados ' 5 contin^0-

1930

LAS DAMAS TU ROLENSES

LA TEORIA Y LA REALIDAD

ANIVERSARIO DE LOS SEÑORES

Dona Justa Pastor Villanueva

Estando ya, hoy por hoy, fuera Esta mañana fué honrada nuesde duda, que dentro del último tra Redacción con la visita de las QUE FALLECIÓ EL 24 T)E JUTJO DE 1927 trimestre de este año habrá elecV 3LJ EISF'OSO señoras doña Dolores Ortega de ciones generales para diputados a Ortega, doña María del Pilar NaCortes y senadores, algunos pevarro de Abad y doña María Iñigo riódicos plantean eí problema de de Muñoz, a quienes acompañaba Licenciado en Medicina y Cirugía la, libertad de la tribuna y de la la bella señorita Aurora Iñigo. QUE FALLECIÓ E L DÍA 18 DE JULIO DE 1916 libertad de Prensa como conditio Tan distinguidas visitantes v i — R. I P. — sine qua non para que Í. ; realice nieron a anunciarnos que se proSus hijos doña Dolores, don José, doña Joaquina y doña Justa, hijo político don Manuel Molina: hermana normalmente y sin tacha que la ponían fomentar en nuestra ciudoña Escolástica Garcia, sobrinos y demás familia. Ruegan a sus amigos se sirvan encomendar su alma a Dios y asistan a las misas que se invalidaría, la lucha comiciaL dad las suscripciones para la concelebren en la iglesia de San Andrés, mañana, 23, de siete a doce, y el día 24 de ocho a nueve, No se conciben, en efecto, unas solidación del Templo del Pilar las que serán aplicadas por el eterno descanso de sUs almas. elecciones como las de que se de Zaragoza, y deseabpn saber si Ei Excmo. limo. Sr. Obispo de esta diócesis ha concedido indulgencias en la forma acostumbrada. trata, sin que los candidatos puepodían contar con algún espacio dan exponer y defender libremenen las columnas de E L MAÑANA te sus programas e impugnar con para la propaganda y publicación la misma libertad ios que exponde las listas de donativos que se gan y defiendan sus adversarios. fueran recibiendo. Y menos se comprende que en Agradecimos tanto el honor de ese choque de ideas y de interela visita como la notificación que se nos hacía, y pusimos nuestro Acerca del viaje marítimo del le gustaba acompañar en el puen- j una fotografía dedicada por la ses, no pueda producirse la Prendiario con nuestro modesto es- soberano español desde Londres te al capitán, especialmente al | princesa, Patricia, en la que figu- sa libre de la censura gubernátifuerzo a la disposición y servicio | a Santander y de su vida a bordo, acercare a los puertos y entrar en | raban cinco personas más, el Rey va. Elecciones sinceras y libres j le dijo cómo se llamaban todos con la tribuna y la Prensa bajo de tan bello propósito, eminente- j publica un redactor de A B C los éstos. El capitáti declara que en aque- j los fotografiados, demostrando su alguna de las formas de la esclamente aragonés y español, y aun i siguientes interesantes pormenovitud son cosas que no caben en líos momentoss veía que, por su gran memoria si se quiere de trascendencia uní-; res. un saco. ¿Cómo se resuelve eí El domingo, el Rey se levantó versal, yaque el Santo Pilar de | Hemos tenido ocasión de hablar práctica de 3^ ichmau,. el Rey saproblema? Un ilustre c i e g a r la muy temprano, peco después del Zaragoza es una de las columnas, I con el capitán del vapor Arlansa, bía mucho del mando y conocía fórmula con estas dos sugesí i/as amanecer. Tomó un baño y subió alzadas por la Fe de los siglos, | Mr. Clarke, acerca del viaje de su admitablemente todos los puerpalabras: «ley y libertad», est es^ si puente con el capitán. Allí estos. sobre las que, a través de la His-! majestad el rey desde Inglaterra El sábado hizo una visita a todo tuvo aconsejándole, a la vista del que los candidatos y los perióditona de la Iglesia, se asienta el ¡ a bordo de dicho buque, cos sean libres dentro de los ordegrandioso pórtico de la Cristian- ¡ EI capitán nos manifestó que el buque, metiéndose en la coci-1 Sfrdlnero' cómo habia de ab^ar namientos legales; sin que la ley desde el primer momento el so- na, en la enfermería, en los de i^epnutf0' q«e conoce estupendadad. atropello ala libertad, ni la liberLa visita se limitaba—nos dije- berano español demostró ser un partameetos de máquinas y en los I El ¿ e y ¿|e E s p a ñ a - s i g u i ó di- tad a la ley. 1 ciendo el capitán del Arlansa— ron—a recabar nuestra colabora- peafecto gentleman, produciendo almacenes. Pero esto, que parece tan llano ción periodística, pues ha de com- su presencia verdadero entusiasEn el puerto dé Cherburgo noio-oza de enorme popularidad en pletarse la lista de damas para mo entre el pasaje. El sábado su desembarcó porque, aunque tenía' Inglaterra, y durante el viaje to- y hacedero en teoría, está lleno organizar su actuación. majestad le invitó a comer a su gran interés en visitar la rada, no I dos los pasajeros mostráronse en- de dificultades en la práctica. Reducimos, pues, por hoy, a mesa. Después hubo baile. El quedaba tiempo para ello. Su xMa» • cantados con él, lamentando úni- Bien se observó en ios meses úllas anteriores líneas informativas rey bailó con la hija soltera del jestad entró, sin embargo, en un | camente que el viaje hubierasido timos aún cuando sólo fué levantada una parte del velo que oculla noticia de tan honrosa visita y ; presidente electo del Brasil, remolcador, pero no pudo ver la! tan corto. de su objeto, y aguardamos a po£1 monarca hizo a bordo la vida población a causa de la prisa delj Xodos los del btlque con quie. taba y sigue ocultando a la que llaman estatua de la libertad. N i der secundar con el mayor entu- ordinaria de los demás pasajeros, Arlansa por partir. \ nes hablamos nos dijeron frases el señor Sánchez Guerra, ni don siasmo la labor que por la Virgen ¡Con su séquito tenía la mesa en Mister Clarke nos dice que ha pírecidas a ^ del capitán. La del Pilar y de su Templo van a! el mismo salón de aquellos. Su tenido el honor de conducir a esposa del primer oficial) al refeí. Melquíades Alvarez, ni don Nice» emprender las damas turolenses. j majestad alternaba con todos los otras poblaciones a miembros d e ¡ rjrse a SujMajestad, díjonos en to, n i don Indalecio pudieron de"~ i pasajeros, incluso con los de se- la Familia Real irglesa, parientes i yps unas palabras que, traduci- fender sus puntos de vista polítijgunda y tercera, pues pasó muy de la Reina de España, entre ^ das al castel|an0i vienen a signi- cos sin agraviar a la ley. Esto es tan evidente, como que si aquí no i contento algunas veces a los de- otros, a las princesas Patricia y ficar que el Rey es un castizo. hubiesen dos pesos y dos medii partamentos de esta clase, reci- María Luisa. Por cierto que al Antes de desembarcar, el Sobe- das, y a la vez no se considerasej, jbiéndolo el pasaje emocionado. mostrar el capitán a S. M. el Rey rano, señalando las flotillas pesfundada y generalmente, que el La R. O. sobre nombramientos E5 rey preguntábales acerca de su queras que habían salido a reci- roto fuera peor que el descosido,, definitivos por el sexto turno, dis- i vida y los motivos del viaje rebirle, dijo: aplicando estrictamente la ley es pone lo siguiente: : partía dinero a los pequeñuelos. — No hay duda de que estos seguro que casi todos aquéllos «Que se declare que el límite \ «El monarca e s p a ñ o l - d i c e el capescadores me quieren, porque habrían tenido que pasar desde la de la edad de cincuenta y dos1 Pitáa dei barco,—que lo mismo í? de seguro que han perdido el jor- tribuna a la cárcel. Y el caso de años, a que se refiere el artículo,habla el inglés que el francés, Te regalé, ya marchitas^ nal por venir a saludarme. ayer, será el de mañana y el de 70 del Estatuto de 18 de mayo de jtenía a t0(30 el mundo encantado un ramillete de flores, Ha recordado también Mr. Clar- siempre, porque no es de esperar •1923 y la R. O. de 24 de marzo de . de su gentileza y simpatía.» ke que una noche, hablanco con que los candidatos y los periódiy entre tus manos honiras i927, carece de aplicación desde | En el barco demostró tener co» el Soberano, le dijo que él quería cos que los apoyen, o en sus perrecobraron sus colores. el momento en que el Magisterio | nocimientos profundos de las eosmejor ser capitán, como lo es, lia sido incorpor do al Estatuto tas inglesas, francesas y españoMe está matando tu amor que Rey, porque los Reyes tienen I sonas o en su significación, se l i demasiadas preocupaciones. El miten a exponer filosóficamente general de Clases pasivas del Es- ¡ las, revelando ser un experto ma- y aunque lo s é no lo esquivo, Monarca le contestó con una son-1 1 riño. Durante el viaje por el día pues quiero expirar, mejor risa. (ftmtinúa en ia &* plana) , 23 que m o r i r quedando vivo. AMWliwMMNIi 1 mmmmm^mmm^mmmmmnmm^ummnHmmnnmwmfímmammnmmmmmmnmmummmmmmmumwmmmmmm» Si grande f u é su traición, 1 BaaBaaBaasasI i M A N U E L B E N E I T E Z mayor m i venganza fué, i M I U B I pues le p a r t í el corazón - CAMISERÍA FINA «ftATERIAL ELÉCTRICO 5 UIIRW. í ) 5 E V T J ) \ 2 5 ^ \ S í V V 0 3 ^Jí 3 3 F - * \ SUPERIORIDAD CON CIFRAS IRREBATIBLES

su

En 1928 se vendieron 505, y en 1929, 454 Trilladoras AJURIA: cifras muy superiores a la venía colectiva de las demás marcas nacionales y extranjeras reunidas, m ?sos mismos a ñ o s , — Solicite la lista de los 901 agricultores que poseen Trilladora AJÜRIA para pedirles libremente referencias. Esta Casa vende también por representación exclusiva: El material de siega y T r a c t o r e s Massey-Harris y los motores ingleses Lister. P a r a toda clase de maquinaria a g r í c o l a consultad a la C a s a AJURIA. Ninguna le aventaja en seriedad, experiencia, ni precios.

= — = = =

I

Albacete. Almazán. Antequera, Barcelona. Briviesca. Burgos. Càceres. Ciudad Real. Córdoba. EjeadclosCaba leros Estella. Gerona.

SUCURSALES Granada* Guadalajara. Huesca. Jaén. jerez de la Frontera. León. Lérida. Logroño. Lugo. Madrid. taü

Ü

\mt

Medina del Campo. Mérida. Miranda. Orense Oviedo. Palència. Palma de Mallorca. Pamplona. Pontevedra. Ríoseco.

=

=

=

Saíainniaioca. Saotander. Sevilia,. Tafalla. Talavera de la Reina. TerueL Tudela. Valladolid. Zamora. Zaragoza,

Calle de IOUQOÍD Cita, %mm

SE VENDEN

dos casas, una sua en U,,:lSÍta e la òall calle m San Francisco y otra en lasf I del SioDc. II izón San Juan, 7 ^

Patricio Viihi

plante, Joaquín Puerto [ar fiscal, |osé N colás V i l i a ^ Al gre, y suplente, Andrés rriz Alegre. Gúdar. - Juez. Juan Antoni0 p rrer Vicente; suplente, Jos^ G^* lléa García; fiscal, Juan Girc/a Mor, y suplente, Pedro pabla García Silvestre. Linares de Mora.—Juez, P^r Castillo Ortín; suplente, joséHe. rrero García; fiscal, Pedro JoséHerrero Bayo, y suplente, Matías Martín Redén. Manzanera.-Juez, JoséBirrio Gil; suplente, Manuel Colús Cortel; fiscal, Celedonio González Valle, y suplente, M iximiliauo Martín Abril. Mora de Rubielos. —Juez, Jacinto Ferrer Pastor; suplente Ezequiel Leal Alcalá; fiscal, Manuel Collado Esciiche, y suplente, Arturo Izquierdo Pérez. Mosqueruela. — Juez, Manuel Monforte Monforte; suplente, }o. sé Alcón Calvo; fiscal, Cándido Bielsa García, y suplente, Joaquín Gil G i l . Nogueruelas. — Juez, Joaquín Redón Birtolín; suplente, Eladio Puerto Biemanos; fiscal, Pedro Benedicto Boné, y suplente, David Redón izquierdo. Olba.—Jiuz, Manuel Villanueva Peiró; suplente, Juan Villanueva Villanueva; fiscal. Juan Pedro Pastor Moya, y suplente, Gabino Bayo izquierdo. Puertomingàlvo. — Juez, Tomás Benages Gargallo; suplente. Silver io Benages García; Fiscal, Enrique Miravete García, y suplente, Eleuterio Edo Gargallo. Rubielos de Mora.—Juez, Ensebio Val Martín; suplente, Miguel ibo Arnau; fiscal, Emilio lioñate Górriz, y suplente, Miguel Cervera Edo. San Agustín.— Juez, José Villanueva G i l ; suplente, Venando Macián Villanueva; fiscal, Juan Bautista Peña Jordán, y suplente, Jenaro Pastor Tarragón. Sarriód. — Juez, Emiliano Arnau Pérez; suplente, Antonio Lópess Bertolin; fiscal, Isidro MiUán Mülán, y suplente, Pascual López Casino. Torrijas,—JUÍZ, Antonio Mínguez Mínguez; suplente, JoaquíQNuvarrete Navarrete; fiscal, Anselmo Navarro Rodríguez, y suplente, Eugenio Marco Cañete. Valbona.-Jucz, Alberto IbáñfZ Martín; suplente, Isidro Monleóo Palomar; fiscal, Clemente I b á ñ í Z Val, y suplente, Eleuterio Formeniin V a l , Valdelmares. - Juez, Camilo Gargallo Tena; suplente, Juanl^ quierdo Edc; fiscal, Cleto Roqueta Arnau, y suplente, Ricardo Jf meno Calvo.

¡FILATELICOS! Compro sellos de correo antiguos.

%

i

TERUEL'

L a

Joa-

s o r d e r a

En todas las manifestaciones de deje pasar más difícil es corregir la vida, cuando se conocen las^ el defecto. En presencia de unas vegeta causas que producen un determinado acontecimiento, es muchísi- cienes no estamos autorizados mo más sencillo y fácil prevenir- a esperar: igual importa que el se que cuando ésta es desconoci- paciente tenga unas semanas, da; ley gem ral a la cual no pui'de unos meses o unos años, pues como dice Brindel: «No hay edad escapar la sordera. Por lo tanto, se comprende que para operar; lo que hay es inditodas aquellas faltas o pérdidas cación», y ninguna tan precisa co de audición cuya causa producto- mo la extirpación precoz de unas ra sea conocida, serán más o me- vegetaciones. Otro tanto podemos decir a pronos fácil, pero siempre evitables; en aquéllas, en cambio, en las pósito de la otitis latente del lacque como ocurre en las «sorderas tante, enfermedad de tan elevado familiares» estamcs ignorantes porcentaje y tan enorme frecuendel motivo a qué obedecen, nada cia que Guthrie, de Edimburgo, la calcula en un 80 por 100 de los podemos hacer por prevenirlas. Así, pues, pedemos afirmar que niños de pecho, y el ya mencionatodas Jas sorderas consecutivas a do Parrel dice textualmente: Que obstrucciones de la trompa por sieynpre que se la busca se la envegetaciones, o a una infección cuentra». Yo no creo, a decir verdel oído, las dependientes de una dad, en que al menos en nuestro unión de padres consanguíneos, país, se presente con tan elevadas o las determinadas por la sífilis proporciones, pero sí es digo que de éstos, son perfectamente evi es mucho, muchísimo más freta bles; con cuya posibilidad con- cuente de lo que ordinariamente trasta la enorme dificultad de ha- se cree, y que dado lo insidioso cerlas desaparecer cuando ya es- de su giro, y lo oscuro de su sintomatología, creo oportuno acontán instaladas. pado. No obstante, recordad que las principales causas son la consanguinidad de los padres y la sífilis, contra las cuales hay que luchar colectivamente, no siendo suficiente la acción individual y aislada, sino que precisa la cola boración incluso del Estado.

Esto, unido a la lucha antituberculosa eficaz y combatiendo el alcoholismo, produciría en no muchos años un notable descenso en el aterrador porcentaje de sordomudos, a la par que una notable elevación del nivel del vigor físico de la raza. Hasta aquí llegan nuestras posibilidades; no es mucho, no comprende ni abarca todo el campo de la sordera, pero no es poco si se quiere hucer algo. Contra las demás sorderas, ignorando su causa, estamos des* graciadamente inermes y no hay más solución que dejarlas evolucionar^ y cuando ya están instaladas proveer al pobre sordo de esos aparatos amplificadores que, adaptables a los objetos de uso corriente (bastones, bolsos, abanicos... etc), permiten un discre-

Y esta colaboración, no se ha de limitar a conminar con penas, como hace nuestro nuevo Código Penal a quien transmita la sífilis,

«m r e i t e r e

Comercia'.es

te

to empleo y una relativa audición en la vida diaria.

Ya he abusado bastante d e vuestra paciencia 3' voy a terminar; pero antes quiero hacer mención, haciendo de paso ums breves consideraciones, de una modalidad de sordera mucho rrás peraiciosa que todas las enumeradas, porque el que la padece, el que la sufre, no es pre ú s a m e n t e el sordo, sino que,paradójicamente sus efectos ios siente el prójimo que con él se relaciona. Creo que me habréis comprendido que me refiero a esa sordera que se condedsa en el refrán que dice: *No hay peor sordo que el que no quiere oir», Y así es, en efecto: no lo haypeor, porque este sordo, tapando sus oídos volutaria y egoístamente a las voces que reclama su coo« pe ración y ayuda, ahoga toda iniciativa, mata todo estímulo, y ante su sordera muchas ideas que pudieran plasmar en patentes realidades con el consiguiente beneficio para la colectividad, quedan reducidas a bellas concepciones y hermosos proyectos que, o no llegan a ser hechos o que de serlo a costa de la constancia y el esfuerzo de quien los concibió, a caso lo sean estéril e inoportunamente. Sordera inveterada y egoísta, que se produce voluntaria y tercamente, que no cede ante razones ni súplicas, ni ruegos, y que sólo destapona sus oídos ante atisbo de una ganancia o de un provecho, es evidente que necesita un tratamiento enérgico. Y así como en las sorderas irremediables y rebeldes no hay tratamiento, y no hay más solución que renunciar a hacer oír al pobre sordo, puesto que la rebeldía de esta sordera es voluntaria, ha de ser por par te de todo el mundo el aislamiento en que se debe dejar a estos sordos de conveniencia. Démosles gusto; no quieren oír? pues que no oigan; pero que no oigan nada; ni lo que les gusta ni lo que les molesta; ni lo que les es favorable no lo que les es adverso. Separémonos de ellos, que quizá al verse aislados, repudiados y solos; agucen el oído para percibir, como un terremoto, el vuelo de una mosca. (1) • (1) De «La Sordera, estudio psicológico de! sordo, de las causas y manera de prevenirla y evitarla», por 0t doctor José Duerto, médico-militar fter oposición.

22 julio de ; L M A N A 5

Página 4

E s p a ñ a

I n f o r m a c i ó H a

s i d o

i

f i r m a d a

l a

a n u n c i a d a

y

d

c o m b i n a c i ó n

isll

x t r a n j e r o

1

íí

1

INVB m i l i t a r

El rey paseó en automóvil por las calles de Madrid. El ministro de Gracia y Justicia irá a fcI ^ ^ 0 1 ! nbüstibles Un español ha inventado un producto que hace los cuerpos i La libra se ha cotizado hoy a 4270. Ya han sido entregados los billetes para el sorteo de Waviaaa.. Sánchez Guerra se ha rasurado la barba. un producto español que hace los En la estación de Los Almade- ron de Santander minutos deside Borbón, don Féroándó, don cuerpos incombust.bles. pués que el rey. I Luis Alforkso y don Tosé Eugenio, nes fueron obsequiados con un Después se repetirán las expei En Aranda alcanzaron a su maMadrid, 22.-Por la Comisión | así comü el alt0 personal palati- clunch». ríencias con un avión. reguladora de los Cambios ha en- j ri0 Monseñor Tedeschini regresó jestad, pero éste después les pasó. Mañana dedicará el rey el día EL P A T R O N A N O D E L A viado unos acuerdos al Consejo | Su majestad se ha instalado en encantado de las obras de riego al despacho de asuntos oficiales. S u p e r i o r Bancario, aprobados |la planta baja) 0 sea en la habita- realizadas. C I U D A D UNIVERSIPasado mañ ma presidirá la repreviamente por el ministro de , ción del duque de Gérioyai TARIA Regresaron a Orihuela, donde unión del Patronatrode la Ciudad Hacienda, en los que se dispone p ^ v r ^ p A r RÍR^NJ Madrid, 22.-Se reunió el Papernoctaron. Universitaria, y no se sabe si se que los Bancos podrán cumplir ^ br^JNiliKAlj iSíLLt^rsD E L A C O N F E R E N C I A marchará inmediatemente des- tronato de la Ciudad Universiaquellos compromisos que tengan G Ü E R EN P A L A C I O pendientes sobre dobles, crédí-j Madr¿d5 |2>_A las nueve y pués de terminar dicha reunión o taria. VITIVINICOLA Los proyectos de obras autori•tos, etc.; pero que, a partir del 1 cüart0 de la noche Uegó a pala. emprenderá el jueves el regreso, Madrid, 22.—Ha sido aprobado a primera i o r á de la mañana. zadas por el Gobierno importan de agosto, inflexiblemente ten- ció el presidente del Consejo. el capítulo referente al registro 18 millones de pesetas. drán que dar cuenta de todas las Los periodistas que le espera • oficial de exportadores, siendo la L A B O L S A D E M A D R I D . DE L A PRESIDENCIA operaciones de compra de mone- ban le abordaron. inscripción obligatoria para po>-! COTIZACIONES da a la Comisión de Cambios. Madrid, 22 —Ha sido firmada—Vengo a ver al rey—dijo —, der exportar. Madrid, 22.—Hoy se han coti- una disposición creando el carnet Este acuerdo h i sido transmiti- pero ahora no puedo adelantarles El señor Martín solicitó'que se zado los francos a 34'40v las l i * do hoy mismo, por la tarde, a to- nada, como es natural. oficial de identidad. modifiquen las tarifas de ia conbras, a 42*70, y los dólares, a 8'16. da ia banca privada de España, Otra aprobando el Estatuto de Se le preguntó si llevaba Arma tribución industrial. inscrita y' no inscrita, para lo y señaló una voluminosa cartera. los porteros de Establecimientos El señor Joce defendió la po- SANCHEZ G U E R R A SE •cual, según nos ha manifestado civiles, — Pero todo esto—añadió - no nencia encaminada a evitar la HA QUITADO L A el presidente del Consejo Supe- lo puede despachar el rey ahora, concurrencia ilegal sin perjudiD E GOBERNACION rior Bancario, señor Suárez In- i Yo se lo dejaré y él se irá enteBARBA Madrid, 22.—HU sido admitida cíán, han tenido que escribir más I rando despacio y lo firmará có- car a los pequeños exportadores.. Madrid, 22.~El ex presidente la dimisión del subdirector de Se aprobó 11 propuesta. de mil cartas. i modamente. Por tanto, hasta madel Consejo de ministros señor Seguridad señor Alvarez CapaEl capítulo sobre propaganda Los suplentes de la Comisión ñana no podrá darse esta firma, Sánchez Guerra, que, como se sa- rros. genérica se aprusbi, debiendo de los Cambios son: por la región j El general B irenguer pasó a la be, veranea en un pueblecito de pagar el Estado la propaganda del Norte, el señor Alonso; por la regia cámara e invitado por don de la Sierra de San Rafael, se ha genérica nacional. de Cataluña, un banquero de la ; Alfonso se quedó a cenar corl él Los Sindicatos pagarán propa- rasurado la barba dejándose so- B A R C E L O N A casa Soler y Torras. Ei del Cenganda de denominaciones nacio- lamente el bigote. E L NUNCIO A O R I H U E L A tro no es conocido todavía. nales. Tan desfigurado aparece sin D E T E N C I O N D^E U N LOMadrid, 22.—Monseñor TedesP A R A E L CONSEJO Se acordó un voto de gracias barba, que pasa inadvertido entre CO Q U E E S C R I B I A CARchini y los prelados fueron a la al Banco Exterior por ofrecer au- las personas que veranean. DE H O Y TAS A L R E Y Y A L JEFE Federación de Sindicatos Católi xilios a la exportación, Madrid, 22. —Preguntado el se- eos-Agrarios de Orihuela, siendo DEL GOBIERNO L A LOTERIA P A R A EL El señor Lloret pidió que el Goñor Tormo si se trataría en el recibidos por el alcalde y el presiBarcelona, 22;—Al s a l i r el SORTEO D E N A V I D A D bierno dicte medidas protectoras Consejo de hoy de las cuestiones dente de la Federación, don Anavión correo de Madrid, ha sido para la exportación. Madrid, 22.—Han sido ya entrede enseñanza, manifestó que lo tunio Valiente. detenido por la policía Francisco Se aprobó la ponencia relativa gados a las Administraciones de ignoraba. Los socios tributaron grandes a envases. Barea, acusado de haber dirigido Lotería los billetes para el sorteo Yo, desde luego—agregó —, me manifestaciones de entusiasmo al varias cartas al presidente del Seguidamente f u é aprobada de Navidad. encuentro preparado para tratar Nuncio y a los prelados. Consejo que se condideran injuLa estracción coestará de 35.000 de esas cuestiones en el momento El alcalde y el presidente de la otra sobre denominación de oririosas. billetes, en dos series. gen. que determinen, pero ignoro si se entidad dieron la bienvenida al El detenido envió últimamente Los cinco primeros premios seSe discutió la ponencia sobre dedicará el Consejo a otros asun Nuncio y a los prelados, agradeun telegrama al general Berentos. Como el pasado se dedicó ex ciendo su visita al domicio social Tratados, mostrándose la mayo- rán de millones 15 6 4 1 y medio, guer anunciándole su salida para ría favorable a la revisión de Tra- respectivamente. elusivamente a Fomento y Ha- de Orihuela. hoy, a ñn de exponerle verbalEl precio del billete sigue sien- mente lo que en la carta le había cienda, tal vez haya lugar en éste El Nuncio les animó a conti- tado con Francia. El subsecretario ofreció trasla- do de dos mil pesetas, para hablar de la reforma de la nuar en la obra que realizan los dicho o enseñanza. sgricultoresy encomió la labor he- dar al Gobierno los criterios exA l mismo tiempo le interesaba B E R E N G U E R EN i cha para enriquecer la vega del puestos. anunciara también al rey su proPALACIO E L R E Y EN M A D R I D I Segura. pósito de decirle personalmente D E L V I A J E D E L R E Y Madrid, 22.—Esta mañana estu- varias cosas de interés para Es* Madrid, 22, —El rey salió en auEl obispo de Orihuela dice que tomóvil de Santander, donde tan no pretende hacer un nuevo lla- SU LABOR DURANTE L A ES- vo en Palacio el jefe del Gobier- paña. no despachando con su majestad, grandioso recibimiento se le hizo, mamiento a los agricultores, porEn un registro verificado en sa TANCIA EN MADRID A la salida le preguntaroa los domicilio la policía ha encontraa las tres en punto de la tarde. que ya conoce la labor y sacrifiMadrid, 22.—Cerca de media A las ocho y media llegó a Ma- cio de los Sindicatos, y sólo les hora más tarde que el monarca periodistas si había sitio firmada do una pistola para cuyo uso carela combinación militar contesta- cía de licencia, asi como un legaencomienda seguir la labor. drid, al Palacio Real. llegaron a Madrid el ministro de Le acompañaba el duque de El obispo propuso que se nom- Estado, el conde de Maceda y el do el jefe del G jbiarno afirmati- je voluminoso de cartas que ha* Miranda. brara presidente honorario de la baró de Casadavalillos, que salie- vamente. bía dirigido al presidente del En Burgos tomó la carretera de Federación al Nuncio de Su SanDel nombramieníco de jefe de Consejo y al rey. Francia, llegando a Aranda a las tidad, siendo acogida la propuesla Casa Militar del rey dijo que En su declaración dijo Barea seis y cuarto, donde se detuvo a a con gran entusiasmo y nomtodavía no había nada. que sus cartas eran avisos para tomar el té. brándose por aclamación al NunE L R E Y D E PASEO salvar a la patria. Después de las seis y media con- cio presidente honorario de la Madrid, 22.—A mediodía, el La opinión general es que se Pida usted cerveza tinuó la marcha hacia Madrid. Federación de los Sindicatos CaMonarca dió un paseo en auto por traía de un demente. Por Buitrago pasó a las 7420, y tólico-Agrarios de Orihuela. las calles céntricas de Madrid. D E L A COMBINACION después de las ocho tomaba los A l terminar la visita, el Nuncio MAHOU, PI15EN Y MUNICH D E MANDOS M I L I T A B A Altos de Mandes y a las ocho y y los prelados fueron a visitar la OTRO I N V E N T O El alcalde, hablando con los?6" inedia, como decimos, llegó a Pa- primera elevación de agua del río ESPAÑOL QUE HACE en todos los establecimientos. lacio. riodistas, les manifestó que e1 de Guardamar, y desde allí marLOS CUERPOS En el regio Alcázar le espera- charon a Elche, para ver la tercefantedon Carlos se mostró o1 ' INCOMBUSTIBLES ban los infantes doña María Lui- ra elevación de aguas de Crevigustado con la com-. binación f Madrid, 2 2 . - M a ñ a n a se harán | mandos, pues tendrá que dejaí* sa, doña Mercedes, don Alfonso llente. en Carabanchel experimentos con' capitanía general de CataluftaL O ^ CAMBIOS

DI

Cartíg; • tuado fu< oficiales por el cap turo Peña ciones de do un éxi Se emp de profun • ÍC 3> saii mente ur maestre y Eí apan cender de de forma náufrago. Cuando to, vuelve reaparecie minutos ce El apara profundids El capits toridades «ciaron la inventor.

E L SEI AJ El Ferrc recibido ur ^el que se lí tro de Gra( día 29, pan El Ayuní pa ra -tratar ;se dispensí En su hoj otras cosa tend tál lug; historiales.

SUELTi Valladoli. colombófila , grandioso e te en 3a st ^tjasdas exc La swelta -Zornlla ant. meroso. Lris palera damente cor Las autori premios pai «clasifique en

JUTTOCAJ DA Savilta, 22 "batm ímtoa • café, propied «n el BMi.èUe

-a la Torre de Síer marcha a E PROVINCIAS

FORD F E R N A N D O DIAZ

SUCESOS

Accidente de automóvil : ; Cartagena^ 2L!.--SÍ han efecEsta madrugada una camioneta t m d o fuera del puerto pruebas Londres, 22.—Según comunimatrícula de Teruel, número930, oficiales del aparato inventado can de Meophan (condado de que procedía de Celia, conducida por el capità i de corbeta don ArKent) al Ministerio del Aire, un por su propietario Juan Batea Báturo Peñalva para salvar tripulaavión de transportes ha caído a guena, natural de Teruel y vecino ciones de submarinos, obtenienCalatayud - T e l é f o n o , 6 9 . tierra, quedando destrozado. de Celia, a quien acompañaba su do un éxito completo. Los seis ocupantes, entre ellos amigo Cristóbal Bernal Josa, de C O C H E S y C A M i G N E S últimos modelos. Gran repuesto Se empleó a cincuenta metros 2Í años, soltero, natural de Cosa, de piezas, Coches y camiones usados, bien reparados. 3e de profundidad por el submarino dos mujeres, han perecido. Se cree que el piloto era el CO" a unos ocho kilómetros de Teruel, darán baratos. Taller delherramientas agrícolas. Vertedera ÍC 3> saliendo a flote sucesivaronel Henderson. en la carretera de Zaragoza, chomente un marinero, el contraAguila patentada. có contra un árbol, a causa de que maestre y el propio inventor. A 45 GRADOS otro vehículo, por la estrechez de Eí aparato consiste en hacer asNueva York, 22.—Se ha regis« la carretera al hallarse esta en cender del submarino una boya trado el día más caluroso que se I I reparación, dió en la parte traseDE FUTBOL de forma especial que alberga al recuerda en América desde hace ra de la camioneta. náufrago. Montevideo, 22.—En los cammás de medio siglo. Del choque resultaron heridos, Cuando éste abandona el aparaEl termómetro ha marcado 45 peonatos del mundo que se celeel Batea, con dos heridas en la to, vuelve a hundirse el ascensor, bran en esta ciudad, el equipo — DE — grados centígrados. cabeza y erosiones en diversas reapareciendo cada doce o quince del Uruguay derrotó ayer tarde Centenares de personas han papartes del cuerpo; y el Bernal, minutos con otro tripulante. sado la noche al aire libre o en los al de Rumania por cuatro tantos con la fractura de la pierna izE l aparato funciona a todas las a cero. baños. quierda por su tercio medio. profundidades. Durante el día hubo 24 casos CINCO T I R O S C O N T R A Los heridos fueron trasladados El capitán general y demás auy ^ mortales de congestión. en un auto al Hospital Provincial, toridades de M inna que presenU N SUBSECRETARIO En Lowa se han registrado codonde el doctor Teresa con sus ciaron la prueba, felicitaron al Bucarest, 22.—A primera hora mienzos de incendio espontáneo ayudantes, le curó y calificó su inventor. en los campos de trigo a causa de la tarde de ayer se presentaestado de pronóstico reservado. ron en el Ministerio del Interior del calor. E L SEÑOR ESTRADA El Juzgado, lo mismo que la pocuatro estudiantes, pidiendo ser A L FERROL licía, intervinieron en el suceso. N A C I M I E N T O D E U N A recibidos por el subsecretario se- DE — El Ferrol, 22.—El alcalde ha ñor Angelesco, diciendo que deH I J A DE MARCONI recibido un telegrama oficial, en seaban hacerle entrega de un doRoma, 22 — L ' i marquesa de ^ l que se le anuncia que el miniscumento. tro de Gracia y Justicia llegará el Marconi, esposa del célebre in\ m m \ m Los cuatro fueron recibidos por :día2*9, para visitar los Arsenales. ventor de la telegrafía sin hilos, el subsecretario, y ciando éste se Datos recocridos en la Estación M«E l Ayuntamiento se ha reunido j ha dado a luz una niña. Guülén de Castro, 39 ! teorológica de esta capital: hallaba leyendo el documento en spa ra tratar del recibimiento que] La reina de Italia será madrina j cuestión, uno de ellos llamado I Máxima de ayer, 28 grados. VALENCIA ;se dispensará al stñor Estrada. | en este bautizo. Mínima de hoy, 12. j Alejandro Bíza disparó cinco t i Viento reinante, N . En su honor se organiza, entre ' D E L C O M P L O T R B V O L U - ros contra el subsecretario, alcanPresión atmosférica, 685 4. otras cosas, un banquete, que' zándole en la cara, pecho y un Recorrido de! viento, 53 kilómetros. RIO P O R T U G U É S tend té. lugar en las Casas Conbrazo. sistoriales, Lisboa, 22.—Los cabecillas deHan sido denunciados: A pesar de las heridas tuvo Antenidos con motivo del abortado gelesco fuerza suficiente para Antonio Manuel Sancho, de SUELTA DE PALOMAS complot revolucionario han sido arrojarse a su agresor, arrebatán- Gargallo, por infracción al ReglaValladolid, 22.—Por la sociedad conducidos a bordo del cañonero dole el arma, con la que preten- mento de carreteras; Víctor La- informes Comerciales y Persocolombófila belga se celebró un cCamag8>, para ser transportados día seguir disparando. vall Galindo, de Castellón, por nales E s p a ñ a y Extranjero Gflfi grandioso espectáculo, consistena un lugar desconocido hasta ahoinfracción al Reglamento de Au Reserva.—Certificados de Perate en la suelta de m i l palomas Acudieron les guardiar del MiIes al día, 5 pesetas.-—Coniix^ora. tiasdas exclusivamente de Bélnisterio, que procedieron a la de- tomóviles; Teodoro Martín Espa- ues generales.—Cumplimieir:© El capitán del barco recibió las tención de los cuatro estudiantes. ñol, de Manzanera, por infracción Sgica. de exhortos.—Compra-Venta é é intrucciones a este respecto en un al Reglamento de Transportes y Fincas.—Hipotecas. -Casa fuo La suelta se h'zo en la plf zá de sobre cerrado y lacrado, que sólo Antonio Esterelles Botella, de dada en 1908.—Director: Anto^Zorrilla ante un público muy nu ESTE NÚMERO H A SIDO deberá abrir al encontrarse en alAlcira (Valencia), por la misma nio Ordóñez.—Agente Colegiameroso. ta mar. do.—Preciados 64.—M-adrvá VISADO POR L A CENSURA infracción que el anterior. L'ÍS palomas se orientaron rápidamente con rumbo ja Norte. Las autoridades ¿han concedido premios para las palomas que se --¡clasiUque en la prueba.

INVENTO

lace los

DEL EXTRANJERO

PágiB» 5

MÁ ÑA N A

ESPAÑOL

CATASTROFE DE AVIACION

OFICIAL

TÁLLER

Calderería

i el Paniversi autonDportan ÍCÍA

firmada, il carnet ituto de mientos.

idmitida •ctor de Z' Capa-

Soldadura Autógena

Temperatura

D e na n cia s

ANUNCIO

Tí L O ^ CAR. JEFE

NO l a l i r el , ha sidc^ francisco dirigí ente del ran injttmámente al Berenilida para e verbali le habis nteressba su pr^ )nalmetite para Esado en sa encontra> uso careo un leg^ s que b** dente del lijo Barea 7isos es que se

- A U T O C A M I O N A L GUADALQUIVIR

EL MlSTEKtO DE TUTANCKAMEN'

Ssviüa, 22.—Cuando descarga* rba un autocamión 4.000 kilos de , • café, propiedad de don luán Laso, j *en el muelle del puerto inmediato j la Torre del Oro, a l d a r e l c h ó - j í-íer marcha atrás, cayó al río con j €l ayudante y el camión. Dos snarineros del vapor «Aniía* que se dieron cuenta del accidente salvaron a los dos mecánicos cuando presentaban ya sínto-mas de asfixia. Los buzos realizan trabajos para extraerlos .4 000:kilos de café y elautocamtón.

Instantáneamente acordóse Amram de la bendición de su padre Coath, el cual, adivinando el vigor de su espíritu bajo la fragilidad femenina, ya la señalaba a ella, la tan deseada, como fortaleza de su pueblo; y por virtud de la bendición volvióle la perdida calma. Recordó así mismo que los jefes de Israel estarían próximos a llegar, y salió de la tienda de su esposa para cumplir los deberes de la hospitalidad, confortado con el amor de la mujer fuerte, su bellísima Jochabed.

Botos de alquiler

••

.

i

~c i y E R A





XTABBK' con losP6' • que e l ^ iostró inacióo ^ tue d e j a ^ atalufr*' '

ABONOS VIAJES COCHE LÜ30 A PRECIOS ECONÓMICOS Salvador, 32.

.Teléfono 112



-

FOLLETÍN DE E L MAÑANA príncipe y mi rey ya se cumplan mis recelos, ya, corito íú crees, y es lo más verosímil, se obtenga su rescate, Y haciéndole pareja se incorpotó también. Como ta hiedra al tronco, así quedó pegada a Amram. -cuyos brazos ¡a ciñeron con un cinturón de amor. El pri-mer abrazo no podía ser más zozobroso. La adorable cabeza ensortijada descansaba en el hombro del esposo sobre el que lanzaba ahora el destino toda la vilis deí sarcasmo. La que hacía amable el celibatismo al Benjamín de Coath, resistiendo con respetuosa tei-quedad las incita cienes paternas mantenido solamente de la tenue irisación de su bellezaj la que trocaba en fresca brisa la asfixiante calma del sol egipcio, haciéndole odorííico y grato el desierto por el placer de verla un momento entre las rosas de su huerto; la que por no ver removidas las límpidas aguas de sus ojos obligábale a insuflar pSía adentro la poderosa flama de los suyos y, por no asustar al cervatillo de la fuente, hacía acallar los latidos de su pecho, fuertes como el rugido del león; la siempre presente en sus imaginaciones, complemento de la vida, aquella que por increíble azar de la más loca de í** suertes habíale cabido por esposa dando realidad con su aquiescencia al enjambre nebuloso de sus ensueños... veíala arrebatada por los feroces guerreros, habituados al botín, estáticos ante la regia presa, y presentada a los escuálidos ocultistas de los templos, atónitos a su vee del casi divino trofeo. Y coaio si los heraldoa de Harenhebi llamasen ya a la puerta para usurpársela, apretaba el broche denlos

22 j u l i o de M A N A N A

Página 6

Ti

DESDE B E R L I N

LA

POLITICA ALEMANA

usted

Muebles II Calle

Francisco, 2

AUTOMOVIL

o

le interesa saber que fe SURTIDO COMPLETO. MUEBLES DE TODAS CLADespués de las elecciones g-eneSES, PRECIOS Y CONDICIONES. rales que dieron al partido sociaSENCILLEZ, ELEGANCIA, L ü J O lista un triunfo resonante, llamamos la atención de nuestros lecP R E C I O S SIN C O M P E T E N C I A tores sobre ciertos peligros que puede proporcionarle todo lo que necesite para su automóvil Armarios de luna a 165 pesetas. dicho triunfo podría llevar consiComedor con aparador, mesa automática y go, ya que era de esperar que los NEUMATICOS D E TODAS L A S MARCAS, socialistas, al procurar sacar de seis sillas tapizadas, 500 pesetas. A C E I T E S Y GRASAS.-BOMBÀS D E P I E , su victoria el máximo partido poDE MANO Y D E M O T O R , - 1 5 U i l A S ^ H E R R A ~ sible, trataran de imponer exigenI Juan Sanz,— San Francisco 2 —TERUEL MÍE TAS.'-FAROS.-AVIéjADORES.-ACCEcias de carácter social difíciles de soportar para la hacienda pública SORIOS E N G E N E R A L Y TODA C L A S E y contrarias a los intereses econó T . . * D E PIEZAS D E RECAMBIO : : : : micos del país. La concentración eventual de los partidos burgue- tag) por la rectificación de frente i te Hindenburg por el modo admi ses aparecía por la tanto como realizada per unos y otros. En las n.ble con que ha sabido predicar | Un u umm i i m t i c e s y tí una tesis política de la más alta cuestiones agrarias, se han mos- con el ejemplo. Libre por comple-1 importancia. Pero para que ésta trado los demócratas dispuestos a to de prejuicios el viejo mariscal i hipótesis fuera realidad era im- concesiones que nunca hubiera aborda las cuestiones que a su represcindible la evolución de los consentido el partido progresista solución se presentan desde el i demócratas hacia la derecha y la de la época imperial. Pero más punto de vista exclusivo del inte - j del antiguo partido censervador profundo es todavía el cambio rés nacional, sin prestar la más {llamado hoy nacionalista) hacia operado entre algunos sectores de mínima atención a las que pudiela izquierda. las derechas. Hace ya algunos ran ser sus preferencias persoAsí ha sucedido, confirmándo- meses se separó del partido naciónales. la economía m u n d i a l e s de todo I se, en cierto modo, nuestras pre- j visiones. El más importante dej nalista un r.úcko de personalida- ¡ E? a}t0 ej-Jmp]0 de Hindenburg punto imposible practicar una polos partidos que figuraba en la* des, integrado por elementos in ha empezado á dar sus frutos. Son , Htica inspirada exclusivamente Efectos públicos desaparecida coalición guberna- telectuales y representantes de!í grandes les progresos que al sen- en un criterio de protección agraInterior 4 por 100 contáclo. . ?2,60 mental—el partido socialista—no intereses corporativos, Los suce- tido político (entendiendo por tal ria a toda costa, Exterior 4 por 1 0 0 . . . . . . . 83'00 sionistas fundaron la Liga Conla capacidad de subordinar el in-• Como técnicos, como hombres quiso ceder en la cuestión del A Jiortizable 5 por 100,1920. 9175 servadora Popular y su ejemplo socorro a los obreros en paro forrés del partido al interés nacio- de ciencia f à n sido siempre los > 5 por 100,1926. lOO'lO le quedan por realizar en zoso y se obstinó en la defensa de ha sido imitado, hasta cierto pun- nal) » 5 por 100,1927. 85'65 alemanes mejores que como poli to, por los elementos agrarios. Alemania. En este orden de ideas un sistema en el que el organismo > 5 por 100,1928. 88'50 tices. Existe en Alemania induLa actitud actual de los demó- deberá, por ejemplo, el partido económico ale más no se halla » 5 por 100, 1927 actualmente en condiciones de cratas y una parte de los naciona- socialista, precisamente por ser el dablemente una tendencia genelibre lOO'OO' soportar. Esta actitud provocó la listas ha de ser interpretada como partido más fuerte del país, a pren ral a la consolidación de la polí- ¿nrorftizáble 3 por 100, 1928. 70'25. caída del Gabinete llamado de un signo de que el viejo doctri- der a orientar su política con in tica interna, cuyo adelanto no » 4 por 100, 1928. sm » 4 '/a por 100, «gran coalición» al que sucedió el narismo pierde poco a poco el dependencia de los momentáneos 1928 . . . . . actual de concentración burgue- terreno y cede el paso a una con- impulses de la gran masa. Con puede dejar de ser seguido conj » 4 por 100, 1908. sa, integrado por hombres de la cepción más elevada delinteiés ello prestará á la nación un seña- curiosa simpatía en i l extranjero derecha como Schiele y Trevira- nacional. Cambio por todos con- lado servicio y ofrecerá el medio Una Alemania c m.pletamente ¡ Ferroviaria 5 por 100 » 4 Va Vor 100. . . •nus y de la izquierda como Die- ceptos satisfactorio y del cual se adecuado j. ara poder dar la plena consolidada es un factor valioso j trich, vice-canciller y ministro del harán seRth" favorables resulta- medida de las innegables capaciAcciones para la estabilidad política y la 5820

I

OI

Y

I^ilc l«cc se retira5 enVVelyí que^ el*mismo artista la h^ce temporalmente de protagonista. Esto sucede a c -

l '

Fágina 7

MA K ¿K A

VI

CINEMATOC

HERMANAS ROMERO

Películas sonoras en trenes rápidos

tualmente y la prensa neoyorquiEn el lujoso tren expreso de la La encantadora morena Lila na, siempre alerta, dió a conocer línea Chicago & Northwestem ^ee se retirará por algunos me- al público que, la estrella Betty que corre entre Chicago y M i l waukee a una velocidad media de ses de la palestra cinematográfica Compson estaba actuando en la 75 millas por hora, se exhibió por para atender a su quebrantada sa- cinta paliante cThose who lo/ i primera vez una película sonora v e i que se exhibe en el teatro lud. completa ante selecta concurrenBeacon, y que otra película de la Lita Lee salió de Hollywood en cia formada de directores de fecamino a Phoeniy, Arizona, en misma Betty Compson se estaba rrocarriles, ingenieros radio-eiéctrieos, miembros de la Prensv donde no habrá otro director en exhibiendo simultáneamente en etc., con el tren corriendo a tuda ]a escena que su médico de cabe- el Teatro Globe. El título de esta velocidad. cera. Se achaca su aflicción a ex- última película es «Inside the li« La representación oficial de ia ceso de trabajo, abuso de dieta y nes», en la que Ralph Forbes y casa RCA Photophone, fabricanra los contra ti m pos consiguientes Mon tagne Lo ve colaboran con tes del equipo utilizado, fué encomendada al Sr. A . R. Johnson, de a sus dificultades domésticas con Betty en la interpretación de la Chicago, y la película exhibida el actor James Kii kwood, su es interesante trama que se desarrofué la intitulada «Second Wife>, lla en Gibraltar. La empresa proposo.. de la Radio, interpretada por Ò ductora Radio (RKO) está de plá' Debido al carácter dulce y apa* ' la Lee y Conrad N igel. rienda sufrida de Lila Lee, la es- cemes, pues tiene a B-^tty CompFueron tan hahgadores Içs resultados de ia prueba que la étS? cojían muy a menudo los directo- son contratada por varios años. presa ferroviaria decidió ordenar res peliculeros para que interprela instalación inmediata de 6 equitará papales de defensora del hopos en los carros-palacios de sus gar; esposa amante, afable, buetrenes que corren entre On aha, na. Precisamente hizo un papel Denver y Minneapolis, de estos en la película parlante «La segunda espesa > (The second wife) de la Radio. Anuncia la empresa R. K . O., Con dificultad podrá la capital del Cine encontrarle sustituto productora de las películas Radio, apropiado a la menudita morena haber contratado la exhibición de B E L L Í S I M A S S E Ñ O R I T A S Q U E E J E C U T A N E L E A la hermosa joven artista Roberta Robinson le ha tocado l i , O a Lee, y es de desearse que se su programa completo 1930 31 de GANTES T R A B A J O S D E A C R O B A C I A buena suerte de haber sido escorestablezca de salud por completo 34 películas especiales, en el cirgida para formar parte del repiírjpara que nos vuelva a deleitar cuito propiedad de Warnes BrotEN E L CIRCO M A R A V I L L A S to de la cinta Radio «Half Shot at con sus interpretaciones de la ver- hers consistente de cerca de 1.000 Sunrise> (Medio fusilado al amateatros localizado^ en las princidadera femenidad. necer), que se está filmando ei¿ j jeff», una señorita y un caballero los Estndios R. K. O. bajo la hápales ciudades de la mesa central ^ que forman un nú nero de ciclis- bil dirección del señor Sloane. de los EE. UU. de América. Roberta posee grandes atractiLa Ronda de Víctor pruneda ^V*5?^0^61108 c ' fama " ' ^ ' vos naturales y una magnifica voz Hilo a g a u t l l a r p a r a m á q u i n a s vuelve a dar cabida por segunda aial; eUxcéntrico S irasatc; Julio mezzosoprano, lo que se poiidrá vez al Circo Maravillas y éste va y Cé^ar, augu-rtos de Ja soirée, y a prueba en esta película que tiesegadoras como protagonistas a los conoOe cuando en cuando se dan en a 7 oesetas fardo en «LA L A B R A - a hacer pasar unos buenos ratos los famosos elewns LL rmanos Ri ne cidos comediantes Wh elery W o DOR A » . - E u g e n i o Muñoz, T E R E L . al público turolense. quelme, verdaderos divos, y saiios teatros principales de BroadHoy, terminado de montar el n ^ ™ ^ e la p.sta que hacen reír olsey. El resto del reparto consiste de Circo, fuimos a verlo. La como- a todo el mundo debido a ias pa- Dorothy Lee, Hugh Trevor, Ned yasadas de Salva. Sparks, June Ciyde, Edna May didad de sus asientos y la limpie •, Esta es la larga y variada lista Oliver, Géorge McFariand y Leza del terreno qus ocupíi, junto a de los artistas que vienen para ni Stengel. i • la hermosa pista, hacen que nos Esta última es la peligrosa «sihacernos pasar unos buenos ratos En cualquier punto en que os creamos estar ante un verdadero rena» que se hace eiueeen este tiempo de h istío... ¡y He der eneuropea 24 idiomas y dialectes, 2. acontecimiento artístico. Un proencontréis, el Receptor PHILIPS varsen unas buenas pesetas! sabei: «5 Je palabra*. 7 coa la zyx • grama anunciador del debut teñede onda extra-corta modelo 2802, da de sus cejas y 12 por medio ág mos a la vista y comr-rendemos reproduce las noticias de todo el el adagio de % i ta! señor, t ú ESTE NUMERO HA SIDO sus hombros». Ésto es la píirr.±:-.-i m vez que L ni representará iii pfemundo, la música de los más le- honor>: el Circo es lo que sus ar-; VISADO POR LA CENSURA lículas de l i empresa R. K OÍ janos países. tintas requieren. Debutan el jueves, a las ditz y : Gracias a este aparato prodimedia, y la Compañí i, que llaga gioso las notas del verdadero jazz hoy a nuestra ciudad, la integran: americano, resuenan alegremente cThe Canadiense, conocidos per-! (COLABORADORA D E L I N S T I T U T O NACIONAL D E P R E V I S I Ó ] ^ chistas Judíanos que tantas ova« j vuestro hogar... clones recibieron hace «ños dej iil • , < ? ; ^ J L J ? R 0 T E C r 0 R A D 0 % L A INSPECCIÓN D E L P W » ^ nuestro público por sus extraor-l AI^UIUÍÍ; cualidades características del LÍBRETAS DE AHORRO A L A VISTA al 3 v "/ oor l l ' ^ diñarlos números de fuerza denreceptor LÍBRETAS DE AHORRO DIFERIDO: al 4 p^r K S ^ o í . tal; Falcini, el mago del malaba- mt-ndafales para la formación de capitales dótales) risme;

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.