DOSIER INFORMATIVO PARA VOLUNTARIOS VALENCIA A CABALLO

DOSIER INFORMATIVO PARA VOLUNTARIOS VALENCIA A CABALLO II ENCUENTRO ECUESTRE CIUDAD DE VALENCIA 31 de mayo de 2014 Dentro del marco del desarrollo

8 downloads 89 Views 976KB Size

Recommend Stories


Cuarteto Nebari. Dosier Informativo
Cuarteto Nebari Dosier Informativo Cuarteto Nebari Cuarteto Nebari nace en 2007. Sus integrantes son profesionales formadas en los Conservatorios

DOSIER DE PRENSA - PANASEF -
EL ECONOMISTA 07/04/2016 DIARIO DE MORON 08/04/2016 DIARIO DE IBIZA 08/04/2016 DIARIO DE MALLORCA 08/04/2016 LA VOZ DE GALICIA 08/04/2016 TO

Story Transcript

DOSIER INFORMATIVO PARA VOLUNTARIOS

VALENCIA A CABALLO II ENCUENTRO ECUESTRE CIUDAD DE VALENCIA 31 de mayo de 2014

Dentro del marco del desarrollo del Plan Estratégico para el Deporte de la ciudad de Valencia se va a celebrar, el sábado 30 de mayo, el III ENCUENTRO ECUESTRE CIUDAD DE VALENCIA. El evento, organizado por la Fundación Deportiva Municipal en colaboración con PRECVAL (Asociación de criadores de pura raza española de la Comunidad Valenciana) y la participación de la Federación Hípica de la Comunidad valenciana, ha conseguido con éxito desarrollar uno de los objetivos previstos en ese plan, y más en concreto, el relativo al plan estratégico del sector del caballo, que, tanto la Fundación Deportiva como los empresarios pertenecientes al sector, están trabajando en conjunto.

Este evento vuelve a ser verdaderamente innovador y a la vez quiere recoger tradiciones históricas de nuestra ciudad. Un recorrido por el antiguo cauce del rio Turia hará que todos los participantes puedan remontarse a la tradición, por la cual, el comercio y las trashumancias de ganado pasaban por delante de los muros que salvaguardaban la ciudad.

El objetivo de este III Encuentro Ecuestre Ciudad de Valencia es acercar todo lo posible el mundo del caballo al ciudadano, y por ello hemos definido un programa que seguro es de interés. El evento consta de tres partes: a) Ruta ecuestre por el cauce del río Turia, uniendo el Parque de Cabecera con la Ciudad de las Artes y las Ciencias. b) Organización de una serie de exhibiciones de doma clásica, doma vaquera, monta western, tiro y arrastre, volteo, doma natural o clases de equitación que faciliten el acercamiento del público al mundo ecuestre. Para completar la muestra del mundo del caballo, hemos previsto disponer de una serie de carpas donde se mostraran, de forma didáctica, los cuidados del caballo, el herrado, su alimentación, conocer las diferentes razas y daremos la posibilidad de realizar un paseo a caballo a los más pequeños. Para terminar, dispondremos de una zona habilitada con carpas para que las empresas del sector puedan promocionar sus productos o servicios. Así como en el anterior encuentro se quiso limitar un poco la participación por razones de seguridad, en esta ocasión se quiere ampliar el número para que sea más llamativo y vistoso y además demos juego a todas las actividades que se organizarán y que completarán el horario previsto (aproximadamente, desde las 10 h de la mañana hasta las 19 h de la tarde), sin perder por ello, todo lo relativo a la seguridad de los jinetes y de los peatones que comparten el tramo del cauce. Contaremos con presencia y protección de la unidad montada de la Policía Local y nacional.

La fecha elegida es el día 31 de Mayo, y la zona donde se centrara la actividad es el tramo del río Turia junto a la Alameda. El encuentro va a reunir una representación de un gran número de centro hípicos valencianos asociados a PRECVAL. El recinto del encuentro estará dotado de distintos servicios de información para que el público asistente pueda disfrutar, aún más, de los ejemplares presentes en nuestra comunidad.

Con este evento queremos invitar a todos los valencianos a acercarse al mundo ecuestre, disfrutar de su presente y su pasado y poner en alza la creciente afición a este deporte. Este segundo DIA DEL CABALLO pretende ser la consolidación de una tradición hacia ediciones futuras.

HORARIO GENERAL Desde las 9.00 h a las 10h: recepción y preparación – 9,00 a 9,30 Recepción de participantes – 9,30 a 10.00 preparación caballos – 10,15 Inauguración Valencia a Caballo – 10,30 Ruta hasta Ciudad de las Artes y las Ciencias – 13,00 vuelta a lugar del encuentro – 14,30 Comida – 16,00 Ruta hasta el molí del sol – 17,30 Vuelta a lugar encuentro – 19,00 Desmontaje y final jornada

HORARIO EXHIBICIONES

Programación matinal (10.30 a 13 horas) A cargo de los centros hípicos El corcel Negro, Boquera, El Sitio Español, Hnos. Esteban, MonteAndrés y la Asociación Western de la Comunidad Valenciana, Programación por la tarde (16 a 18 horas) A cargo de los centros hípicos El corcel Negro, Boquera, El Sitio Español, Hnos. Esteban y MonteAndrés Bautizo ecuestre. (de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas) Donde los niños podrán dar un paseo a caballos conducidos del ramal. A cargo del Club Ecuestre Boquera.

1º Concurso de enganches de Tradición de la Ciudad de Valencia 10:00. Paseo y Desfile por los Jardines del Turia 11:00. Prueba de presentación en La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ante un jurado internacional se presenta el Enganche, donde se valora el conjunto -y por separado-caballos, guarniciones, carruajes y los cocheros-pasajeros 12: 00 Recorrido y pasos obligados en los Jardines del Turia. 14:30: Prueba de Manejabilidad y entrega de Premios en Parque del Caballo.

NORMAS DE PARTICIPACIÓN II ENCUENTRO ECUESTRE CIUDAD DE VALENCIA

A. Ruta por el cauce del río Turia B. Inauguración Ruta Ecuestre C. Exhibiciones

A. Ruta ecuestre por el cauce del río Turia, uniendo el Parque de Cabecera con la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

1. Solo podrán participar en el Encuentro aquellas personas autorizadas por la organización, previo pago de las cuotas de inscripción, y siempre que los participantes declaren conocer y aceptar íntegramente las normas de participación desde el momento de la recogida de la acreditación. 2. Cada participante será responsable de todo lo relacionado con su caballo, y de las consecuencias de sus actos, especialmente de que no perturben el funcionamiento general del encuentro y por tanto de cualquier anomalía que pudiera producirse.

3. La unidad montada de la Policía Local de Valencia será la encargada de delimitar el recorrido por el cauce del río. Dicha unidad dará las indicaciones pertinentes que todos los participantes deben acatar. 4. En ningún momento del recorrido se debe ir en el aire de galope a no ser que lo indique expresamente la Policía Local. 5. En el recinto de la concentración se dispondrá de una pista reglamentaria para el calentamiento de caballos. En dicha pista habrá un responsable que indicará que ejercicios se deben o no realizar. 6. Se recomienda expresamente que aquellos jinetes inexpertos, o cuyos caballos tengan problemas de carácter o no dominen, se abstengan de participar en el Encuentro. 7. Cada participante está cubierto por un seguro de responsabilidad civil por daño a terceros facilitado por la organización. El jinete participante deberá disponer de las guías de desplazamiento en regla y tener al día la de los caballos. 8. Los participantes deberán cumplir los horarios señalados y anunciados al efecto, así como el orden establecido en la salida dentro de la fila, que no deberá abandonar. En primer lugar se situarán los caballos de la Unidad Montada de la Policía Local, que en ningún caso, deben ser adelantados. 9. Dentro de cada grupo ecuestre participante, es recomendable que los caballos enteros vayan delante de los castrados y por último las yeguas, a fin de asegurar la buena marcha del conjunto. 10. Todos los coches estacionados en la explanada del río han de ir debidamente acreditados. Si no es así, la Policía Local de Valencia se reserva el derecho de retirarlos con la sanción correspondiente. La acreditación se entregará, previa identificación de los participantes, a la entrada del recinto. 11. La organización facilitará la toma de agua en un punto señalado del lugar de concentración. Cada grupo ecuestre ha de disponer de los recipientes necesarios para poder facilitarla a los caballos. No se ha previsto ningún tipo de entrega de comida a los caballos: cada grupo ha de preverlo por su cuenta. 12. La organización ha previsto la limpieza de estiércol durante el recorrido. Se insta a los responsables de cada grupo que organicen la limpieza de sus caballos en el punto de concentración. Para la limpieza en la zona de comida habrá unos contenedores. Todo ha de dejarse igual de limpio que como se encontró al llegar y no debe quedar rastro alguno de estiércol. 13. Todos los jinetes han de llevar visible su acreditación en todo momento. Dicha acreditación se facilitará en la carpa situada en el lugar de concentración. 14. Se insta a cada grupo ecuestre que vayan uniformados adecuadamente, con el distintivo propio de la yeguada o centro hípico. NOTA: La Organización se reserva la posibilidad de hacer modificaciones en el programa, si debido a cuestiones de fuerza mayor no fuera posible o recomendable realizarlo tan como estaba programado.

ESPACIOS

Parking

Rutas mañana

Ruta tarde

Necesidades de Voluntarios Horarios: Se han realizado 3 turnos de voluntarios, cada voluntario deberá acudir a su hora a la carpa de voluntarios situada en la zona de expositores. Turno 1 de 08:30 a 12:00 Turno 2 de 12:00 a 15:30 Turno 3 de 15:30 a 19:00 Parking coches: • 10 voluntarios todo el día para ir señalando la zona de parking y funciones de seguridad de tráfico a la hora de bajar los caballos y llevarlos a la pista. Después han de estar allí todo el día para que nadie robe nada. Zona de exhibiciones: • Control rampa: 2 • Ayudar a que todo caballo que baje al rio este correctamente identificado • Pista hipoterapia 3 • Colaborar con la organización en las diferentes actividades. • Pista calentamiento 2 • Evitar que la gente pueda acceder a la pista, e informar de las próximas exhibiciones • Pista exhibición 5 • Evitar que la gente pueda acceder a la pista, e informar de las próximas exhibiciones • Zona para bautismos de caballo 3 Ayudar en esta actividad. Teléfono de Emergencias: Responsable emergencias: Marisa Guillem 615.44.78.85 Responsable Voluntariado: Leandro Teléf. 654913545 Nota: - Se ruega que seáis puntuales, y que acudáis todos, ya que os necesitamos a todos para esta prueba. -El evento no se suspenderá aunque llueva -Los petos que entregue la organización deberán devolverse al finalizar el turno. -Se ruega traer gorra y protección solar Valencia a 29 de mayo de 2014

LA OFICINA DEL VOLUNTARIADO

¿Cómo llegar? En Autobús: Líneas 1-6-8-11-16-26-28-31-70 Web: www.emtvalencia.es En Metro o Tranvía: Líneas 3 y 5 Más información en www.metrovalencia.com En Valenbisi: C/ Amadeo Saboya nº80 Más información: www.valenbisi.com

Previsión de Tiempo

Sol y nubes: Temperatura Max 21º Temperatura Min 15 Viento de oeste 18km/h Posibilidad de lluvia a partir de las 17 horas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.